SlideShare una empresa de Scribd logo
Agencia Reforma
Sin habitar, 9 mil 400 viviendas por sismos
Agencia Reforma
Promesas de campaña y desatención oficial
CD DE MÉXICO, México 08-Sep-2019 .-A dos años de los sismos que golpearon el sureste del País, aún hay 5
mil 400 casas dañadas que no han sido atendidas en Oaxaca.
El subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, David Ricardo Cervantes, afirmó que la
reconstrucción de esas viviendas está por iniciar.
"A esta fecha (30 de agosto), cerca de 4 mil (casas) ya se encuentran en proceso de reconstrucción y están por
iniciar 5 mil 400", admitió Cervantes.
"Es decir, el 60 por ciento de los apoyos en Oaxaca ya han sido asignados y el 73 por ciento de esos
beneficiarios ya han recibido su tarjeta del bienestar".
Al rendir un informe en Juchitán, Oaxaca, explicó que se destinarán mil 900 millones de pesos del presupuesto
federal 2019 para llevar a cabo 15 mil 243 acciones en el Estado.
Del total de acciones, abundó el subsecretario, alrededor del 65 por ciento están enfocadas a viviendas con daño
total.
Según datos de la Sedatu, también hace falta atender 9 mil 371 viviendas en Chiapas, por lo que suman más de
13 mil 700 casas en ambas entidades.
Cervantes informó que adicionalmente se invertirán este año 131 millones de pesos del Fonden, para atender a
mil 91 familias con daño total en sus viviendas.
El Gobierno de Oaxaca destinará un monto similar para atender a familias cuyas viviendas sufrieron daños
parciales y daños menores.
"Estos recursos se destinarán en su totalidad para apoyar en la reconstrucción de las viviendas de los
beneficiarios del llamado segundo censo", explicó.
"En lo que resta del mes de septiembre se iniciará la entrega de estos apoyos, ya que la próxima semana será
autorizada su aplicación por el comité técnico del Fonden".
Escuelas, atendidas solo la mitad
En cuanto a la reconstrucción de escuelas, reportó que de los poco más de 3 mil planteles afectados la
Administración anterior atendió la mitad, en su mayoría con daños menores. Destacó que durante 2019 se ha
concluido la reconstrucción de 109 escuelas en Oaxaca, y en lo que resta del año concluirán las obras, ya en
proceso, en cerca de 800 planteles más.
Y se iniciarán obras en 258 (escuelas), algunas de las cuales se concluirán a principios de 2020. La mayor parte
de estos planteles presentaron daños estructurales graves, por lo que se ha tenido que reconstruir total o
parcialmente", agregó.
"La inversión total estimada este año (para escuelas dañadas) es de arriba de 2 mil 500 millones de pesos. De
esta manera, quedarán por atender en el Programa Nacional de Reconstrucción del próximo año, alrededor del
10 por ciento del total de las escuelas que sufrieron daños".
Herencia cultural, en ruinas
En el rubro de cultura, indicó que de los casi 600 inmuebles del patrimonio cultural que resultaron afectados, el
Gobierno anterior restauró sólo 55 de ellos.
Durante la presente Administración, indicó, se han habilitado 24 más, se encuentran en proceso de restauración
125 y en lo que resta del año se iniciarán trabajos en 222.
En el sector salud, el también coordinador del Programa Nacional de Reconstrucción indicó que de los 60
inmuebles con daños se habían reconstruido 22 hasta finales de 2019.
Este año, dijo, se concluirán 25 centros de salud y dos hospitales con una inversión de 94 millones de pesos
federales y estatales.
... Y ofrece disculpa por escuelas no reparadas
El subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, David Ricardo Cervantes, ofreció en Oaxaca una
disculpa a padres de familia y alumnos por las escuelas que aún no son reparadas tras los sismos de hace dos
años."Ofrecemos una disculpa a las niñas y los niños, a jóvenes, y a los padres de familia que se han visto
afectados por esta situación, no vamos a dejar de hacer todos los esfuerzos que sean necesarios, y vamos a
seguir empeñados en sacar adelante este programa", señaló.
“No dejaremos de insistir en que hoy las cosas tienen que hacerse de otra manera, con transparencia, con
honestidad y tomando en cuenta a la gente, dialogando y siempre abiertos a escuchar su sentir, sus opiniones y
sus cuestionamientos".
Hereda Peña “maraña administrativa”
Cervantes afirmó que la presente Administración federal heredó una maraña administrativa que, junto con otras
"dificultades", han impedido avanzar en las acciones de reconstrucción con mayor rapidez.
"Hay que reconocerlo. Particularmente en el sector en el que hemos encontrado las mayores dificultades ha sido
en la reconstrucción de escuelas, en donde nos vimos en la necesidad de tomar una serie de medidas, algunas
fuertes, para poder poner orden en lo que podríamos llamar la maraña administrativa que nos encontramos en
esta nueva etapa", subrayó.
"Para poder cumplir también con los procedimientos de una normatividad que en ocasiones resulta en exceso
burocrática. Nos ha tomado tiempo superar estas dificultades, pero ya se están resolviendo, estamos reiniciando
las obras en las escuelas".
Luis Ignacio
Van mil mdp para la capital y Salina Cruz
Mario Jiménez Leyva
El gobernador, Alejandro Murat, destacó las aristas del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación 2020
El proyecto de presupuesto de egresos federal 2020 que presentó el gobierno del presidente Andrés Manuel
López Obrador a la Cámara de Diputados proyecta 1 mil millones de pesos para las ciudades de Oaxaca de
Juárez y Salina Cruz, pero además impulsa los proyectos más importantes de Oaxaca: las súper carreteras a la
Costa e Istmo, el tren interoceánico, el Libramiento Sur, el Centro Cultural y el cambio de sede de la 28va. Zona
Militar, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
En conferencia de prensa, explicó que los municipios de Oaxaca y Salina Cruz recibirán 500 millones de pesos
del Programa Ciudades de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para, entre otros
proyectos, la remodelación integral de la Central de Abastos de la capital del estado.
En el auditorio del palacio de gobierno, manifestó que el proyecto estará a cargo de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
Destacó que además los proyectos importantes de Oaxaca van en ruta. “La autopista Barranca Larga-Ventanilla
va en ruta, la Mitla-Tehuantepec todavía está detenida porque se están viendo temas de los costos, pero espero
que en estos próximos meses se solucionen; en el tema de salud vamos caminando para poder tener finanzas
sanas en este segmento porque no puede pasar de este año sin que lo arreglemos, ese es un compromiso que yo
tengo”.
Añadió que otras obras como el Centro Cultural y el Libramiento Sur también ya se tienen los proyectos poder
ponderar el presupuesto para iniciar las obras el año que entra.
Cambio de la zona militar
Pero además el tema de la 28va. zona militar, que ha venido comentando, “pues estamos a la espera de una
reunión con el secretario de la defensa nacional, General Luis Crescencio Sandoval, y en función a eso vamos a
proyectar los temas de presupuesto porque tendrá un costo importante”.
Dijo que respecto a los programas sociales este año arrancará Médico en el hogar; “vamos a reconvertir el
famoso Programa de Ampliación de Cobertura (PAC); estamos esperando tener alrededor de 50 nuevas
ambulancias para este programa y lo vamos a fortalecer para llevar la salud a los hogares”.
El titular del Poder Ejecutivo señaló que hay que analizar las propuestas específicas del Presupuesto de Egresos
Federal 2020, toda vez que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, fue muy claro el domingo en
que más o menos en el 60 por ciento del presupuesto no tienen control, otra buena parte importantes se va al
pago de pensiones, otra más al pago de la deuda y el resto es recursos federalizado.
“Ellos están enfocando la mayor parte del presupuesto a temas de Bienestar y de seguridad, habrá que
evaluarlo”, añadió.
Aseveró que en el caso específico del estado de Oaxaca el secretario de Finanzas, Vicente Mendoza Téllez
Girón, ha estado ya trabajando de manera muy intensa con el Congreso del estado y los diputados federales para
enfocar las baterías en las áreas prioritarias del gobierno.
“En principio diría que se ve un presupuesto responsable, con ajustes en el tema de gasto del gobierno federal,
que mantiene una responsabilidad macroeconómica y una política fiscal también relevante”.
Pedro Silva
Doblan presupuesto para el Corredor Transístmico
Mario Jiménez Leyva
El proyecto del Corredor Inteoceánico del Istmo de Tehuantepec contará con un presupuesto de 3 mil 487
millones 638 mil 891 pesos para 2020, de acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
(PPEF) presentado el sábado pasado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión.
El plan, del cual NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca cuenta con una copia, estima una inversión física en obra
pública por 3 mil 195 millones de pesos, que representa el 91.6% del total del gasto asignado para el siguiente
año.
En 2019, se asignó 1 mil 500 millones de pesos para el Corredor Interoceánico, por lo que uno de los programas
estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, junto con el Tren Maya, verá multiplicado en 2 y media
veces el financiamiento público con respecto al PEF de 2019
De acuerdo a la explicación de motivos del gobierno federal, “El objetivo de este organismo es instrumentar una
plataforma logística en la zona del Istmo de Tehuantepec, con el fin de eliminar las fallas en la interconexión
entre los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y de Salina Cruz, Oaxaca, y busca crear condiciones que detonen
el crecimiento económico y social de las regiones del Istmo de Tehuantepec y del sur-sureste del país”.
El plan beneficiará a 76 municipios oaxaqueños y veracruzanos involucrados en este proyecto del corredor, 41
de los cuales están en el lado oaxaqueño.
El pasado viernes 14 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el decreto en torno a la
creación de una entidad paraestatal para el plan de desarrollo del Istmo de Tehuantepec.
Según el Diario Oficial de la Federación de ese día, consultado por NOTICIAS, se trata del organismo
descentralizado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que fusionará a tres paraestatales que
operan por separado: las administraciones portuarias integrales de Coatzacoalcos y SalinaCruz, y la empresa
Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
El Proyecto de Presupuesto para 2020 indica que el Interocéanico destinará 120 millones 451 mil 721 pesos
para servicios personales que apenas representa el 3.4% del presupuesto.
Al crearse el organismo se argumentó que se integrarán los servicios portuarios que realizan los puertos de
Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave y de Salina Cruz, Oaxaca, vía una interconexión mediante
transporte ferroviario, así como cualquier otra acción que permita contribuir al desarrollo de la región del Istmo
de Tehuantepec, “con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, fomentando el crecimiento
económico, productivo y cultural”.
Lo que tenía
De acuerdo con el presupuesto de este año las dos administraciones portuarias que serán absorbidas por el CIIT,
Salina Cruz y Coatzacoalcos, tienen asignados 464 millones de pesos, con ingresos propios de 459 millones de
pesos, mientras que Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec cuenta con mil 46 millones de pesos, entre ellos 500
millones de pesos de subsidio federal para mantenimiento de las vías del tren Chiapas-Mayab.
Finalmente, el PPEF 2020 indica que para servicios de Operación el Corredor Transístmico cuenta con 172
millones 159 mil pesos, que representa el 4.9% del gasto programado para el año siguiente.
Una de las premisas señaladas en el decreto del 14 de junio da cuenta que el Corredor Transístmico “debe
colaborar con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para que el desarrollo que genere su actividad se
realice en un ámbito que preserve la cultura, las costumbres de la región del Istmo de Tehuantepec, la identidad
de los pueblos indígenas y la protección de los recursos naturales”.
A la fecha la Corredor Interoceánico está en días de contar con una Junta de Gobierno, pues se dieron 90 días
naturales para su creación y el 14 de diciembre vence el plazo de 180 días para que se integre el Estatuto
Orgánico y actualizar el capital social de las empresas de participación estatal mayoritarias
denominadas Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos S.A. de C.V.; Administración Portuaria
Integral de Salina Cruz S.A. de C.V., y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V. con base en los
estados financieros de este año.
Octavio Vélez
Demanda Chimalapas audiencia con la SCJN
La CNDyCCh denuncia la destrucción irreversible de alrededor de 50 mil hectáreas de selva alta
y bosques de niebla dentro del territorio comunal de los Chimalapas
El Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas (CNDyCCh) envió una nueva
comunicación al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Fernando Franco González
Salas, ponente en la controversia constitucional 121/2012 presentada por el gobierno de Oaxaca, para solicitar
una audiencia y así poder dar a conocer las condiciones actuales de esa zona del Istmo de Tehuantepec.
El coordinador regional de esa organización, Miguel Ángel García Aguirre dijo que el CNDyCCh, junto con
una comisión de comuneros indígenas zoques de los Chimalapas, presentó la petición en agosto pasado al
ministro del más alto tribunal del país, por la importancia de hacer saber de manera personal, sobre la grave
destrucción y depredación ecológica de la bio-región más importante de México y Mesoamérica, debido a las
nuevas invasiones procedentes de Chiapas.
“Lo que queremos es dar a conocer la situación real”, asentó.
Subrayó que la destrucción irreversible de alrededor de 50 mil hectáreas de selva alta y bosques de niebla dentro
del territorio comunal de los Chimalapas y la soberanía oaxaqueña, continúa a siete años de presentada la
controversia constitucional y de la emisión de una suspensión de plano emitida por la propia SCJN.
Destacó que la depredación está impulsada y protegida nuevamente por el gobierno de Chiapas, pues se ampara
en la indefinición de la controversia constitucional, para continuar azuzando a talamontes, ganaderos y a
núcleos agrarios de origen tsotsil a invadir ilegalmente y bajo engaños el territorio comunal de los Chimalapas.
“Lamentablemente, todo esto sucede con la aparente complicidad del gobierno federal y la indiferencia e
inacción del gobierno de Oaxaca”, anotó.
García Aguirre dijo que la participación de una comisión de comuneros indígenas zoques en la audiencia con el
ministro de la SCJ N es importante, porque podrán comunicar a sus asambleas el estado actual de la
controversia constitucional y así desechar versiones erróneas.
“Solamente así se podrán desechar múltiples versiones falsas que pueden provocar graves enfrentamientos,
evitables de esta sencilla forma”, terminó.
Citlalli Luciana
Gasolineros rapaces en Oaxaca
Servicio Cimogua, de las dos más caras gasolineras de Oaxaca
Dos de las diez gasolineras del país en donde el litro del Diesel tiene los costos más altos, se ubican en Oaxaca.
En las estaciones de servicio establecidas en San Pedro Mixtepec, el combustible se ubicó en los 22.32 pesos.
Las gasolineras San Antonio y Cimogua, forman parte de la lista de las estaciones de servicio con indicadores
de ganancias más altos de Diésel, precios vigentes en el país del 22 al 28 de agosto de 2019 de acuerdo con el
informe más reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor en el indicados Quien es quién en los precios
de las gasolinas.
Al mismo tiempo, dichas estaciones de servicio obtienen las ganancias más altas con 2 pesos con 87 centavos
por cada litro vendido, pues ambas adquieren el combustible en 19.16 pesos precio terminal.
La liberación de los costos de la gasolina tenía como objetivo abrir un mercado de competencia para que el
público usuario tuviera mejores precios, sin embargo, en estos casos se observa que podría haber acuerdo en
ambas estaciones para uniformarse en los costos.
Rapacidad
Junto con aquellas gasolineras, otras que también registran mayor costo en el diesel y ganancias por litro son
otras ubicadas en los estados de Michoacán, Guerrero, Sonora, Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León
y Sinaloa.
Cabe destacar que el pasado viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó sin estímulo
fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a la gasolina Premium por
sexta semana al hilo, mientras que el de la Magna y el Diésel subieron a partir del pasado sábado.
El pasado viernes fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los porcentajes y los montos
del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del IEPS aplicables a los combustibles, correspondientes al
periodo comprendido del 7 y el 13 de septiembre de 2019.
Así para el caso de la gasolina Magna quedó de 12.72 por ciento, mayor al 10.35 por ciento, previo, lo cual
equivale a 0.612 pesos por litro, con lo que los consumidores pagarán ahora una cuota de 4.198 pesos por cada
litro de combustible adquirido en estaciones de servicio.
Premiun, sin estímulo
En el caso de la Premium el estímulo se mantendrá en cero por sexta semana consecutiva, con lo cual los
consumidores pagarán 4.060 pesos de impuesto por cada litro.
Mientras que para Diésel aumentó de 13.52 por ciento a 16.55 por ciento del 7 al 13 de septiembre, lo que
significa un monto 0.874 pesos por litro, y así los transportistas pagarán 4.406 pesos de impuesto por cada litro.
Pide Sección 22 incluir PTEO en Ley de
Educación
Se moviliza 30% de los maestros oaxaqueños en la Ciudad de México durante la discusión de
las leyes secundarias
Carlos Alberto Hernández
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), inicia a partir de hoy una
movilización en la Cámara de Diputados federal con el 30% de la membresía en el marco de la discusión de
las leyes secundarias de la reforma educativa.
A su vez, en el Congreso local acordaron empujar la propuesta de la Ley Estatal de Educación con base en
el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) y la abrogación del decreto número 2
del 20 de julio de 2015.
“La comisión política realizará la interlocución con el Legislativo estatal en la comisión de Educación
(presidida por Morena) para plantear las propuestas educativas de la Sección 22 y la CNTE para dar
solución a las demandas del MDTEO”.
De igual forma, los delegados participantes en la Asamblea Estatal del Movimiento Democrático de los
Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) urgieron la recuperación de espacios ante el Instituto
Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
“Se mantendrá la resistencia administrativa y rechazo a todo programa federal que emane de la mal llamada
reforma educativa”, refrendaron los representantes sindicales, quienes desde hoy instalarán carpas en los
alrededores del Congreso federal.
Así también, refrendaron el llamado a la autoridad educativa para que retire de manera inmediata las
plantillas “de las espurias (Sección) 59 (del SNTE) y SITEM, al igual que al personal idóneo de los
planteles educativos de las zonas escolares donde fueron asignados”.
“Se acuerda que de manera inmediata se realice la interlocución con las Cámaras de Diputados y Senadores
del Congreso de la Unión para plantear las problemáticas que enfrenta el movimiento democrático de la
CNTE”, añadió.
Asimismo, los opositores a la reforma educativa impulsada en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto
exigen la contratación de los normalistas (egresados) de las generaciones (2014-2015), hasta la 2017-2018,
personal para todos los niveles educativos y PAAE (Personal de Apoyo a la Educación), sin condiciones.
CNTE instala plantón en Cámara de Diputados
Los manifestantes, integrantes de la Sección 22, tienen previsto iniciar acciones de protesta contra las leyes
secundarias de la reforma educativa.
FERNANDO DAMIÁN
Ciudad de México / 10.09.2019 07:44:46
Cerca de 300 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
llegaron a la Cámara de Diputados para instalar un plantón.
Afuera del recinto legislativo han instalado casas de campaña, a la altura de las calle Emiliano
Zapata afectando un carril entre Congreso de la Unión y Eduardo Molina, por lo que la alternativa
vial es Sidar y Rovirosa.
Los manifestantes, integrantes de la Sección 22, tienen previsto iniciar acciones de protesta contra
las leyes secundarias de la reforma educativa, cuyo plazo para ser aprobadas vence el jueves.
CNTE mantendrá reunión con AMLO
El vocero de la CNTE, Wilbert Santiago, dijo que hoy a las 10:00 se reunirán en Palacio Nacional
con el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar seguimiento a sus demandas.
“Nos vamos a reunir con López Obrador en una mesa de alto nivel para exigir la bilateralidad
normativa de Chiapas y Guerrero exigimos bilateralidad normativa, seguimos estando en desacuerdo
con el régimen de sección laboral y en la iniciativa privada para la evaluación de maestros”, dijo
Wilbert Santiago en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.
Añadió que se mantendrán en el bloqueo en San Lázaro hasta el jueves 12 de septiembre.
López Obrador dialoga con integrantes de la CNTE en
Palacio Nacional
Desde las 10:00 horas de este martes, los principales líderes de la Coordinadora se reúnen con el
presidente para avanzar en temas como adeudos de pago y basificación.
NOTIMEX
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne este martes en Palacio Nacional con una comisión de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para avanzar en los temas de interés de ese
gremio, como adeudos de pago y basificación, entre otros.
Al encuentro privado asisten el líder de la sección 22 de Oaxaca, Eloy López; de Michoacán, Víctor Zavala; de
Chiapas, Pedro Gómez; de la Ciudad de México, Enrique Enríquez y de Guerrero, Arcángel Ramírez.
Mientras se celebra el encuentro, que inició a las 10:00 horas, integrantes del magisterio realizan un mitin frente
a Palacio Nacional en espera de una respuesta de sus dirigentes. La circulación en el primer cuadro de la capital
se mantiene constante.
El vocero de la sección 22, Wilbert Santiago, dijo más temprano en entrevista para Grupo Fórmula que
esperarán hasta la fecha límite de aprobación de las leyes secundarias, con el propósito de que se revisen los
lineamientos.
"De manera directa, López Obrador nos ofrece respuestas, pero queda en espera todos los procesos. Estamos
exigiendo a los mandatos en la mesa de alto nivel para que los cambios se ejecuten en todos los niveles (...)
Vamos a estar esperando hasta la fecha límite de aprobación de leyes secundarias, donde mantendremos la
posición que hemos asumido para que se revisen las cuestiones de evaluación, visión y reconocimiento",
puntualizó.
Sin embargo, el tema de las leyes secundarias no está programado para este martes, debido a que no hay
acuerdos ni siquiera en la Comisión de Educación para la elaboración, presentación y discusión del dictamen, y
muchos menos para que sea presentado ante el Pleno.
Con información de Víctor Chávez
Xóchitl Gálvez presenta denuncia para
investigar patrimonio de Bartlett
La legisladora explicó que presentó los motivos y argumentos por los que se pudo iniciar por oficio una
investigación contra Manuel Bartlett.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 10.09.2019 09:56:29
La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, presentó una denuncia ante laSecretaría de la Función
Pública para que se investiga la declaración patrimonial del director de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE),Manuel Bartlett.
La legisladora explicó, en un video en redes sociales, que en la documentación presentada explica
los motivos y argumentos por los que se pudo iniciar por oficio una investigación y "por qué el
titular de la CFE está obligado a presentar en su declaración los bienes de sus esposa-concubina o
pareja e hijos".
La SFP informó que abrió un expediente para realizar una investigación en torno a la declaración
patrimonial y de intereses de Bartlett.
En un comunicado, la dependencia dio a conocer que “en cumplimiento al compromiso de recibir y
atender todas las denuncias ciudadanas” la secretaria Irma Eréndira Sandoval ordenó la apertura
del expediente después de haber recibido una denuncia ciudadana anónima a través del Sistema
Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC).
Los temas de AMLO en la mañanera del
10 de septiembre
Política
El Presidente ofreció conferencia matutina desde Palacio Nacional.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 10.09.2019 07:28:36
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en conferencia matutina la labor de
los adultos mayores en el país y dijo que las pensiones se aplicarán "sin demoras, con la seguridad
de que es un derecho".
"No es una dádiva, es una recompensa a quienes han trabajado, a quienes han contribuido al desarrollo
de México, es universal y llega a más de ocho millones de adultos mayores", añadió en conferencia
matutina.
La titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores, indicó que la meta de pensiones
para este año es de ocho millones 592 mil 492 adultos mayores, de las cuales se han entregado ocho
millones 38 mil 469 mil, es decir, 93.6 por ciento.
La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, agregó que en el país se han reportado siete
eventos de asaltos, por lo que aseveró que se está avanzando en la bancarización.
Se trata de dos en Chiapas, uno en Hidalgo, uno en Michoacán, uno en Guerrero y dos en Oaxaca.
La funcionaria destacó que el programa tuvo de 2007 a 2018 cinco millones de beneficiarios, y en
seis meses se han alcanzado los tres millones adicionales de adultos mayores.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que en la capital
reciben una pensión 847 mil 898 adultos mayores.
Banco del Bienestar
López Obrador puntualizó que se tienen previstas 13 mil sucursales del Banco del Bienestar, las
cuales van a manejar poco más de 300 mil millones de pesos al año y estarán en aproximadamente
seis meses.
"Es muy importante el Banco del bienestar, porque se evita que haya corrupción, se evita que haya
asaltos, robos, y el plan que se tiene es tener 13 mil sucursales ubicadas en comunidades estratégicas",
detalló.
Damnificados por sismos
Claudia Sheinbaum recordó que en la Ciudad de México hay aproximadamente 20 mil familias
damnificadas por el sismo del 19 de septiembre.
"Cambió la forma de apoya para la reconstrucción; se ha venido apoyando en todos los casos. Hay una
atención personalizada de todos los damnificados", agregó.
Mireles
Respecto a las expresiones de José Manuel Mireles sobre las mujeres, el Presidente dijo que
primero "hay que ver si existen denuncias por estas expresiones y que la autoridad resuelva".
Y destacó que "antes de pedir la renuncia, le pediría que ofreciera una disculpa".
"Vamos a pedirle que hoy mismo ofrezca una disculpa pública. No es decir 'yo ofrezco una disculpa si
ofendía las mujeres', como es evidente, sino 'hago el compromiso sincero de actuar con respeto a las
mujeres y hago el compromiso de educarme en esta materia y reconozco que cometí un error y acepto y
me comprometo a nunca jamás volverlo a hacer' algo así, sincero.
"Porque les aseguro que podría yo pedirle la renuncia, pero vamos a que todos nos perdonemos y que
todos estemos dispuestos a rectificar, vamos perdonándonos", indicó.
Internet y Banco del Bienestar, en seis
meses: AMLO
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA10 septiembre, 2019
El mandatario consideró que al ampliar la conectividad habrá una “revolución de las conciencias”. Foto: Benjamín Flores
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que, a más
tardar en seis meses, podría tener lista la red de fibra óptica con internet en la mayor parte del país, y
con ello, las sucursales del Banco del Bienestar, a través de las cuales se propone distribuir los recursos
económicos de programas sociales.
En conferencia de prensa, el mandatario dio a conocer los avances, las cifras del programa de apoyos a los
adultos mayores, que está bancarizado sólo en un 58% de los beneficiarios, lo que obliga a entregar los recursos
en efectivo en poco menos de la mitad del padrón.
El mandatario se ha propuesto habilitar la red de fibra óptica aprovechando el tendido de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) a través de una empresa filial que posibilitará la interconexión en 180 mil comunidades
que hasta ahora no cuentan con el servicio.
Con lo anterior, el objetivo de su administración es que se establezcan 13 mil sucursales del Banco del
Bienestar en todo el país, en contraste con las mil 100 sucursales con las que cuenta actualmente la banca
comercial.
El Banco del Bienestar, una vez que se haya concretado su despliegue, manejará alrededor de 300 mil millones
de pesos al año, pues servirá para el reparto de apoyos económicos tanto a los adultos mayores, personas con
discapacidad y los diferentes mecanismos de becas para niños y jóvenes.
López Obrador informó que ya se están comprando los cajeros automáticos y se amplía la red de “centros
integradores comunitarios”, esto es, una red de oficinas públicas en las que además de concentrar diferentes
servicios gubernamentales se contará con cajero del Banco del Bienestar.
Los trabajos de operación de la red de fibra óptica iniciarán en unas semanas, en el mes de octubre, cuando la
CFE inicie la operación de antenas y otra infraestructura a partir de las cuales se comunicará a los 13 mil
centros integradores.
El mandatario consideró que al ampliar la conectividad habrá una “revolución de las conciencias” pues los
habitantes de lugares apartados (75% de la población) tendrá acceso a información sin censura y numerosos
servicios que ahora les son ajenos.
Adultos mayores
En su conferencia de prensa matutina, el presidente se hizo acompañar de la secretaria de Bienestar, María
Luisa Albores; la subsecretaria, Ariadna Montiel y la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quienes
presentaron las cifras en la implementación del programa de adultos mayores.
La titular del Bienestar, informó que, para este año, el gobierno se impuso como meta atender a ocho millones
592 mil personas mayores de 68 años en zonas urbanas y mayores de 65 en comunidades indígenas. De ese
objetivo, llevan ocho millones 38 mil beneficiarios ya empadronados que reciben dos mil 300 pesos
bimensuales.
Como se sabe, el programa de apoyo económico a los adultos mayores es uno de los planes centrales de la
actual administración que apuesta a ese y otros programas con depósitos de dinero individual, reactivar las
economías locales.
De acuerdo a Ariadna Montiel, en lo que va de la administración se han registrado siete robos en estados del sur
del país, según datos de la secretaría de Seguridad Pública. En tanto, el año pasado se detectó una red de 400
operadores del programa que cobraban los apoyos en tarjetas y se quedaban con el dinero que no llegaba a sus
destinatarios.
López Obrador insistió hoy en que la bancarización procura evitar los intermediarios y el clientelismo, así como
los robos y la corrupción en la operación del programa con reparto de recursos en efectivo.
En Tamaulipas, gasolineros se niegan a
surtir a autoridades por amenazas
El cártel del noreste tiene amenazados a gasolineros: si abastecen a autoridades o denuncian, corren el riesgo de
que sus establecimientos sean incendiados.
LILIANA PADILLA
Nuevo Laredo / 10.09.2019 04:30:05
En las calles de Nuevo Lerdo se reforzó la presencia de fuerzas estatales y federales que vigilan la
ciudad fronteriza ante la violencia generada por elcártel del noreste. Sin embargo, ninguno de los
vehículos de las fuerzas de seguridad ha podido abastecerse de gasolina en alguna de las 19
estaciones de servicio durante la última semana.
El sometimiento del crimen organizado es permanente en esta ciudad fronteriza y aunque los
operativos del Grupo de Operaciones Especiales no fueron frenados, las amenazas si tienen en la
zozobra a los gasolineros, pues pese la investigación abierta que mantiene la Fiscalía General de
la República, hasta ahora, ninguno ha presentado denuncias por miedo a represalias.
Abastecer de gasolina a los vehículos de la Policía Estatal o elEjército podría exponerlos al riesgo
de que les incendien sus estaciones. Lo mismo equivaldría presentar una denuncia contra los
criminales que tienen bajo asedio permanente a esta ciudad del noreste de Tamaulipas.
El 16 regimiento de caballería motorizado, perteneciente a la octava zona militar, se ha convertido
en la única estación segura para decenas de patrullas que entran y salen por turnos para llenar sus
tanques y mantener las labores de vigilancia en las calles de Nuevo Laredo.
Pipas escoltadas por el Ejército ingresan a las instalaciones militares.
Hasta ahí llegan decenas de patrullas a llenar sus tanques para vigilar las calles de una ciudad en la
circulan cientos de vehículos sin placas, por calles repletas de casas abandonadas por la gente que
huyó de la violencia que aquí prevalece.
Apenas el viernes pasado, policías estatales se enfrentaron con integrantes del grupo criminal de La
tropa del infierno, brazo armado del cartel del noreste, y abatieron a ocho de ellos, todo en medio
de las dificultades logísticas que dejó la negativa de los gasolineros a proporcionarles el servicio.
Las 19 estaciones de servicio pertenecen a nueve grupos, de los cuales dos:Ancira Garza y
Servicombustibles Laredo tienen convenio con el gobierno de Tamaulipas. Tras las amenazas
directas a ambos, el resto también se negó a dar servicio a las autoridades.
Se buscó al gobierno municipal que encabeza Enrique Rivas, pero el alcalde no se encontraba en
Nuevo Laredo y tampoco se brindó información sobre la logística de la Policía Municipal y de
Tránsito, ante la negativa a dotar de gasolina a los vehículos oficiales.
Al igual que las autoridades, los responsables de las gasolineras se niegan a hablar de las amenazas
recibidas, mientras el gobierno federal asegura que avanza en la solución de este asedio criminal.
Dinero
Pago de la deuda desfonda el presupuesto // No reacciona el mercado de automóviles nuevos // Burocracia, ese
elefante reumático
Enrique Galván Ochoa
▲ Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, participó en un foro e indicó que se han
realizado 122 denuncias que involucran a 541 personas: 296 físicas, 223 morales y 22 servidores públicos. Dijo también
que hasta la fecha se han presentado 18 mil 668 sanciones a trabajadores del Estado.Foto Cristina Rodríguez
C
uando la cantidad de dinero que se necesita para pagar los intereses de la deuda pública es mayor al presupuesto
del Poder Legislativo, y mayor al del Poder Judicial (aún con los millonarios sueldos de los ministros), inclusive
superior al presupuesto para Educación y Bienestar, ha llegado el momento de preocuparse muy seriamente del
problema. Según el proyecto de presupuesto que Hacienda presentó el domingo, el costo financiero de 2020
será de 732 mil 873 millones de pesos. En ese momento la cola estará moviendo al ratón. El país vivirá para
pagar a los prestamistas, sino se hace algo antes para desactivar la bomba. El secretario de Hacienda, Arturo
Herrera, dice que 82 por ciento del presupuesto de 6.1 billones de pesos que contempla el Proyecto de
Presupuesto de Egresos para 2020 ya está comprometido, son gastos que no se pueden mover, sólo puede hacer
movimientos en 18 por ciento. Parte de ese intocable 82 por ciento es el pago de intereses de la deuda de casi 11
billones de pesos que dejó el prianismo. Lo de la estafa maestra son cacahuates, investiguen a los que
contrataron los préstamos.
Tendrán que esperar para estrenar coche
La venta de automóviles nuevos –kilómetro cero, les dicen–, ligaron 27 meses a la baja el pasado mes de
agosto. La Asociación Mexicana de Distribuidores lo atribuye al deterioro en el empleo y el ingreso. Hay
repercusiones en ese sector de la población, formado por ejecutivos jóvenes y con educación superior, que ven
frustradas sus aspiraciones. Tendrán que usar un tiempo más el viejo, mientras se componen las cosas. La
AMDA ajustará su expectativa de comercialización de un millón 330 mil a un millón 300 mil unidades, es decir
30 mil unidades menos de lo esperado, adelantó Guillermo Rosales, director general adjunto de la organización.
Insiste Washington
Desde un comienzo la posición del canciller Marcelo Ebrard ha sido clara: México no se convertirá en un tercer
país seguro, es decir, en un depósito de migrantes no aceptados por Estados Unidos. Sin embargo, insisten.
Mark Morgan, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo en Washington que
México y Estados Unidos están tratando de llegar a un acuerdo de cooperación, cuando se le preguntó si su país
estaba buscando un tratado de tercer país seguro. La respuesta del canciller mexicano tardó unos cuantos
minutos: Acabo de escuchar declaraciones del encargado de CBP. Reitero frente a las presiones: México no es
ni aceptará ser tercer país seguro, escribió el funcionario mexicano en su cuenta de Twitter. No lo aceptaremos.
Ombudsman social
Asunto: ese elefante lento y reumático
En el listado de productores de Sader mi CURP tiene un error en una letra, es un error de captura, no de mi
documento, pero me informaron que no soy beneficiario de dicho apoyo. Ojalá pueda contar con su auxilio, ya
que es probable que no me den este apoyo cañero, soy ejidatario de Tlaltizapan, Morelos, abastecedor del
ingenio Emiliano Zapata. La intención de nuestro Presidente es buena, pero la burocracia es un lastre muy
grande, ya lo dijo Andrés Manuel: el gobierno es un elefante lento y reumático, hay que ayudar a que avance.
Marco Antonio Muñoz Fernández /Tlaltizapan (Gmail)
R. Desde luego, no hay que dejarlo solo. Denunciar, denunciar, denunciar, toda la mugre que se le vaya
subiendo a la 4T.
Twiteratti
Presentan la nueva palanca de desarrollo nacional que sustituirá a Pemex en el financiamiento de nuestro estado
de bienestar: Avon.
@danieloso
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Ebrard, a rendir cuentas // Contención de migrantes: 56% // Chantaje y reincidencias // ¡No te preocupes, Del
Mazo!
Julio Hernández López
▲ DESDE WASHINGTON. El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, subió una gráfica a su red
social en la que presumió su encuentro con la actriz Yalitza Aparicio, quien participó en una charla en la sede del Banco
Interamericano de Desarrollo.Foto tomada de Twitter
H
oy México debe rendir cuentas ante Estados Unidos. Muchas cosas han cambiado en cuanto a política
migratoria en el país presidido por Andrés Manuel López Obrador, pero en Washington estiman que no es
suficiente y presionan en pos de la pieza mayor de su reacomodo en la materia, el tercer país seguro que Palacio
Nacional se niega a aceptar formalmente, aunque de facto ya se aplican medidas equivalentes.
Marcelo Ebrard Casaubón es el personaje principal en escena. De hecho, ha asumido funciones parecidas a las
de un vicepresidente desde que estalló lo que pudo llegar a ser una crisis económica: es el negociador único en
la Casa Blanca, convertido en una especie de Luis Videgaray del periodo peñista; ha tomado bajo su mando, sin
recato institucional alguno, las áreas de la administración pública que son necesarias para entregar buenas
cuentas a Donald Trump y apuesta al futuro electoral de 2024 desde la condición de eventual secretario
expiatorio si algo fracasa o si más adelante es necesario al máximo mando moreno (M3) desmarcarse de los
acuerdos con Estados Unidos o responsabilizar de cesiones y arreglos secretos al canciller hasta ahora muy bien
reciclado.
El reporte que Ebrard entregará hoy al vicepresidente y al secretario de Estado del país vecino es una vergüenza
en términos de principios y doctrina mexicana de política exterior, pero al mismo tiempo es un orgullo del
pragmatismo político y diplomático. De las posturas de brazos abiertos a la migración, que anunció López
Obrador meses atrás (con ofrecimiento de empleos, educación, atención médica e incluso ayudas económicas
directas a los hermanos en busca de cruzar nuestro país), se pasó a la contención y, a la fecha, a la abierta
represión mediante fuerzas armadas (la Guardia Nacional militarizada).
Ya ha adelantado Ebrard la cifra de su orgullo antiaranceles: 56 por ciento cayó o se redujo el flujo migratorio
hacia el país vecino. Los dos términos antes entrecomillados son un eufemismo, pues no se cayó ni se redujo
ese flujo de manera mágica o inanimada: las fuerzas armadas mexicanas impidieron, con el grado de violencia
que fuera necesario, el paso de esos migrantes, modificando así de manera trágica la histórica postura de
apertura al asilo y de ayuda a los que buscan llegar a otros países.
Cierto es que el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación tuvo que dar tal giro ante la amenaza
trumpiana de aplicar aranceles a mercancías mexicanas. De no haberlo hecho, se argumenta, hoy estaría
hundida la economía nacional y el gobierno lopezobradorista se encontraría en una situación grave, postrado
ante los grandes capitales y temeroso de nuevos coletazos del monstruo naranja. No sucedió la catástrofe, se
asegura, porque el gobierno mexicano aceptó, con sentido común, las condiciones impuestas desde la Casa
Blanca.
Una interpretación tan simplista y acomodaticia tiene evidentes puntos débiles: aceptar un chantaje hoy, y
cumplir las condiciones impuestas por el amenazador, no garantiza que dicha coerción no vuelva a suceder. Al
contrario, al detectarse el punto débil del doblegado resulta tentador (casi obligado) el reiterar las formas de
estafa.
Ayer mismo el encargado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Mark Morgan,
dijo que México debe hacer más para frenar el flujo migratorio y aseguró que en Washington mantiene la
intención de hacer que México acepte ser formalmente un tercer país seguro. El canciller Ebrard salió con
rapidez a negar que pueda formalizarse tal pretensión. En realidad, no hace falta poner por escrito ni darle
carácter de acuerdo explícito a lo que ya está en curso: la supresión vertiginosa de la tradicional política
internacional de México, en materia de migración y asilo, y el sometimiento de nuestro país a las intenciones y
dictados del país norteño que mantiene como daga en lo alto la amenaza de imponer aranceles a México cuando
lo considera conveniente o necesario.
¡Hasta mañana, con un mensaje para el amigo mexiquense: no te preocupes, Alfredo (del Mazo)!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
De moches y consensos // ¡Tenga para que aprenda!
Carlos Fernández-Vega
C
on eso de que entre la clase política la memoria es un artículo de lujo, a muchos de sus integrantes se les olvida
cómo y por qué aprobaban el paquete económico que anualmente el Ejecutivo presenta a consideración del
Legislativo. Y es digno de recordarlo, porque el aparente consenso en torno a dicha propuesta presidencial se
basaba en un solo elemento: todas las manos de los involucrados en el proceso de palomeo y, desde luego, a
quienes representaban (los grandes corporativos) eran untadas para que el consenso económico quedara de
manifiesto.
Año tras año, presupuesto tras presupuesto, todos se llevaban su tajada presupuestal y el apoyo al paquete
económico dependía del cañonazo: tirios y troyanos, partidos políticos, bancadas, organizaciones sociales,
agrupaciones privadas, asociaciones filantrópicas, centros de estudios, gobernadores, ONG, ex presidentes,
grandes corporativos y un larguísimo etcétera, especializados en estirar la mano. Y así, mágicamente, surgía el
consenso y el inquilino de Los Pinos podía presumir que México va por el camino correcto.
Por ello, en la mañanera de ayer, el presidente López Obrador recordó el mecanismo: Había acuerdos políticos
y se hacían las bolsas, las partidas de moches. Yo, repito y repito, porque es muy ilustrativo: (Agustín) Carstens
resultó un maestro de la política, un genio de la política. Tres años que fue secretario de Hacienda sacó el
presupuesto por unanimidad. ¡A ver, Arturo (Herrera), tenga para que aprenda!
Y el mandatario detalló: “¿Saben cómo le hacía? A todos les repartía, porque no les importaba tener un
presupuesto como instrumento de desarrollo; les importaba salir adelante, porque la función del gobierno era
facilitar la privatización, el traslado de bienes públicos, de bienes de la nación a particulares. Esa era la esencia
del gobierno, a eso se dedicaban. Eran oficinas de contratación o para la entrega de convenios a particulares.
Entonces, a todos les daban, pero el presupuesto no se utilizaba para el desarrollo y el bienestar de la gente,
porque suponían–fíjense– que si el gobierno les daba facilidades a los inversionistas, entonces iba a haber
crecimiento económico, y si llovía fuerte arriba goteaba abajo. Entonces, ¿para qué se utilizaba el presupuesto?
¿Para qué el Estado?”
El afamado doctor catarrito fue secretario de Hacienda de Felipe Calderón; de ahí brincó al Banco de México y
actualmente es el gerente general del Banco de Pagos Internacionales, con sede en Basilea, Suiza.Por ejemplo,
para sacar adelante el paquete económico 2010 –presentado por Calderón en septiembre de 2009, en medio de
una crisis económico-financiera descomunal–, Carstens obtuvo una votación de cuento de hadas: de los 466
legisladores presentes en el pleno (de todos los partidos), 94 por ciento votó a favor de su propuesta, 5 por
ciento en contra y uno por ciento se abstuvo.
Una maravilla: 94 por ciento por el sí. Y ¿qué proponían Carstens-Calderón? Entre otras atrocidades, aluvión de
impuestos para tapar el hoyo financiero (el mayor en la historia del país, decía el Doctor catarrito); gravamen
de 2 por ciento para ayudar a los pobres (ellos también lo pagarían); aumento de 28 a 30 por ciento a la tasa del
impuesto sobre la renta (ISR); incremento de precios a gasolinas y gas; mayor tributo a cigarros, bebidas
alcohólicas, telefonía celular e Internet. En resumen, un ajuste doloroso y difícil (masacre para los mexicanos de
a pie), pero, untadas las manos en las proporciones correctas, lo palomearon.
Las rebanadas del pastel
Casualidades de la vida: la crónica periodística de septiembre de 2009 subrayaba las coincidencias partidistas:
La Comisión de Presupuesto reasignó una bolsa total de 86 mil 626 millones de pesos de gasto, que se
distribuyeron proporcionalmente a los proyectos y demandas de PRI, PAN y PRD. Al incluir las peticiones
perredistas se desactivó la inconformidad manifiesta desde días atrás por la exclusión en las negociaciones. Y
¡listo! Paquete aprobado.
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
¡Fuchi, guácala!
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Como un muy acabado cazafacturas que soy por vivir en el cautiverio hacendario, sí me saqué de
onda al enterarme de que había toda una mafia dedicada al tráfico de facturas en el sexenio pasado.
¡Avísenme! Desde gubernaturas hasta dependencias públicas, pasando por empresas fantasma
y estafas maestras se despacharon con la cuchara grande. Casi me arranco los pelos de la nariz
porque mientras uno se las pasa perreándole para mantener a raya al SAT, unos vivales sacaban la
fotocopiadora para facturar hasta el infinito y más allá.
Pero si eso es gacho, peor es que vayas por la vida refunfuñando por aquellas empresas que fingen
demencia con la documentación hacendaria: por ejemplo están aquellos que te la hacen cansada con
el proceso y en vez de darte los documentos en el lugar de la compra, te mandan directamente a su
página de internet que no suele ser la más amigable. Otros, como los grupos pertenecientes a don
Amancio Ortega, ya se sabe Zara, Massimo Dutti y varios más, carecen de equipos que guarden tu
información, así que cada vez que adquieres algo tienes que repetirles tus datos amaparándose en
quién sabe qué obviedad de la ley de protección de datos. Por lo tanto tienes que soplarte el mal
humor de los cajeros y del resto de los compradores que tienen que esperar a que te hagan el
trámite para que les toque su turno. Una monserga.
Digo, es suficientemente complicado mantener el ritmo fiscal que te imponen mes con mes al nivel
de mina de carbón, mientras estos conglomerados se la pasan bomba. Digo, no las vamos a acusar
de ser hermanitas de la caridad pero por lo menos compañías como Liverpool y Palacio de Hierro,
por ejemplo, sin chistar y de buen modo te hacen la tramitología hacendaria.
Ahora hay mucho escándalo y lamento por marcas como Uber, Spotify, AirBNB y demás
plataformas, pero nadie se acuerda que para conseguir una factura de ellas es una verdadera
pesadilla, peor que si les pidieras una hermana, alegando que sus sedes no están en el país. (Pero el
billete que les cae sí).
Digo, cómo es posible que la fifisauriza se ponga a chillar ante la posibilidad de que a estas
empresas se les cobren impuestos para que sigamos manteniendo sus paraísos fiscales. Más aún
cuando pretenden endosarle al cliente el pago de esos impuestos que han evadido, aumentado los
precios de sus servicios. ¡Fíjate qué suave!
Estos sí fuchi, guácala, la delincuencia qué.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Por protestas, cambian sede de
diplomado donde participará Anaya
NELDY SAN MARTÍN9 septiembre, 2019
Uno de los carteles colocados en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM contra la visita de Ricardo Anaya.
Foto: Tomada de Twitter
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Organizadores del diplomado “Política mexicana contemporánea, una
mirada plural”, tuvieron que buscar una sede alterna a la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), luego de que un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
(FCPyS) protestaron contra la participación del excandidato presidencial panista Ricardo Anaya.
El pasado viernes 6, los alumnos bloquearon los accesos a la FCPyS, donde se desarrollaría el curso, si bien la
participación de Anaya no estaba prevista para ese día ni para el siguiente.
En consecuencia, tanto la ponencia del gobernador de Chihuahua, Javier Corral (el viernes), como la del
exconsejero electoral Alfredo Figueroa (el sábado), se llevaron a cabo en la Universidad del Desarrollo
Profesional (Unidep), para evadir a los manifestantes.
De acuerdo con autoridades de la UNAM consultadas por Proceso, esperan que la próxima semana el
diplomado pueda realizarse en las instalaciones de la FCPyS, pero aún evalúan ese escenario.
Este lunes los estudiantes siguieron colocando carteles contra Anaya, en los muros de la Facultad, con leyendas
como: “Anaya, your presence here is insulting and unacceptable”, en referencia a un discurso que dio en inglés
y causó revuelo en redes sociales durante la campaña presidencial.
Los estudiantes inconformes celebraron una asamblea donde se declararon en paro activo, y anunciaron que este
martes 10 cerrarán el circuito Mario de la Cueva, en Ciudad Universitaria.
Pero las protestas, que iniciaron por la eventual presencia de Anaya en la UNAM, son ahora por la demanda de
una mayor transparencia en los recursos de la FCPyS, que se realicen consultas previas sobre invitados para
ofrecer talleres, y la eliminación de los costos para actividades en la Universidad, según reportó la reportera
Ixtlixóchitl López.
Gobernadores de Yucatán, Sinaloa y Sonora, los mejor
evaluados por los ciudadanos
En contraste, de acuerdo con la encuesta de El Financiero, los gobernadores peor evaluados son
Jaime Rodríguez, El Bronco, de Nuevo León, y Francisco Arturo Vega, de Baja California.
ALEJANDRO MORENO
Fuente: El Financiero
Una encuesta de El Financiero muestra que los gobernadores mejor evaluados son Mauricio Vila, de
Yucatán; Quirino Ordaz, de Sinaloa, y Claudia Pavlovich, de Sonora, quienes alcanzan el 79, 65 y 62 por
ciento de aprobación ciudadana a su trabajo, respectivamente.
De cerca les siguen los gobernadores de Querétaro, Durango y Aguascalientes, Francisco Domínguez, José
Rosas Aispuro y Martín Orozco, con 60, 57 y 57 por ciento de aprobación, cada uno.
De acuerdo con la encuesta, los gobernadores peor evaluados son Jaime Rodríguez, El Bronco, de Nuevo
León, y Francisco Arturo Vega, de Baja California, quienes alcanzan 21 y 19 por ciento de aprobación a su
gestión gubernamental.
La encuesta arroja un nivel de aprobación promedio de 46 por ciento para las 32 entidades federativas, y 41 por
ciento de desaprobación.
Fuente: El Financiero
Además de los gobernadores ya mencionados que destacan en imagen positiva, por arriba del promedio se
encuentran, en ese orden, los estados de Tamaulipas, Tabasco, Oaxaca, Nayarit, Tlaxcala, Coahuila, Hidalgo,
Quintana Roo, Zacatecas, Baja California Sur, Jalisco y Veracruz.
En tanto, Chiapas y la Ciudad de México se encuentran empatados en 46 por ciento de aprobación, al igual
que el promedio de todas las entidades.
No obstante, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, capta una desaprobación de 47
por ciento, situándose entre los mandatarios con números rojos, es decir, más negativos que positivos; mientras
que el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, cuenta con un rechazo de 41 por ciento.
En la parte baja de la tabla, los estados que tienen un nivel de aprobación menor al promedio están San Luis
Potosí, Guanajuato, Chihuahua, y Campeche, con por lo menos 40 por ciento de aprobación. Les siguen el
Estado de México, Colima, Puebla, Guerrero, Morelos y Michoacán, con por lo menos 30 por ciento. En el
fondo de la tabla, como ya se señaló, se ubican Nuevo León y Baja California.
Fuente: El Financiero
De acuerdo con la encuesta, las entidades donde mejor se califica el manejo de la economía son Yucatán,
Querétaro y Tamaulipas, mientras que los estados peor evaluados en ese rubro son Nuevo León, Guerrero,
Jalisco, Chiapas y Campeche.
En lo que respecta a la seguridad pública, en todos los estados menos uno predomina la opinión negativa. La
excepción esYucatán, donde 62 por ciento de los consultados califican favorablemente la manera en que el
gobierno está tratando con el tema de la seguridad.
Metodología: Encuestas a nivel estatal realizadas por vía telefónica a 15 mil mexicanos adultos residentes en
las 32 entidades federativas país del 14 de julio al 2 de septiembre de 2019. Se hizo un muestreo probabilístico
de teléfonos residenciales y celulares en cada una de las 32 entidades.
Se realizaron un máximo de 600 entrevistas en las entidades con mayor población y un mínimo de 400
entrevistas en las entidades más pequeñas. Con un nivel confianza de 95%, el margen de error máximo de las
estimaciones es de +/- 4.9 por ciento y mínimo de +/- 4.0 %.
Patrocinio: El Financiero.
Realización: Alejandro Moreno, con la colaboración de Carlos Olivares.
Ni el seguro para madres, que EPN firmó ante
Notario, se salvó: le desviaron millones con Rosario
Por Linaloe R. Flores
SECCIÓN UNIDAD DE DATOS
Operado por la Sedesol, con Rosario Robles al frente, el Seguro de Vida para Jefas de Familia
sirvió para desviar 57.3 millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación. Pero
el primer responsable de este programa era el ex Presidente Enrique Peña Nieto. En 2012, lo
firmó ante Notario como parte de sus compromisos de campaña, pero además significó un
gasto millonario en publicidad oficial que afianzaba su imagen en momentos en que se
promulgaban las reformas estructurales.
Ciudad de México, 10 de septiembre (Sin Embargo).- Firmado ante Notario público como parte de sus 266
compromisos de campaña, el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, muestra como ningún otro el
vínculo de Enrique Peña Nieto en el daño patrimonial ocasionado a través de programas sociales atribuido a
Rosario Robles Berlanga por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Además de un desfalco de 57.3 millones de pesos y un padrón caótico, detectados por el órgano fiscalizador, los
contratos generados por el programa muestran que se privilegió un gasto en la promoción de la imagen del
entonces Presidente de la República en radio y televisión en momentos que resultaban clave porque impulsaba
la promulgación de las cinco reformas estructurales.
Así, en 2013, a través de un programa que debió estar dirigido a las poblaciones vulnerables, la entonces
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) gastó 59 millones siete mil 245 pesos en campañas en las que se
relataban los avances del programa y se difundían mensajes positivos del Presidente, cuando apenas si habían
transcurrido ocho meses de operación, de acuerdo con la localización de gastos, realizada por la Unidad de
Datos de SinEmbargo.
Un solo día -el 19 de noviembre de 2013- bastó para que Humberto René Islas, quien era Director de Recursos
Materiales de la Sedesol, firmara 15 contratos para difundir el programa cuya mala administración de recursos
fue uno de los elementos para fincarle responsabilidades a Rosario Robles Berlanga, hoy en prisión preventiva.
Operado por la Sedesol, con Rosario Robles al frente, el Seguro de Vida para Jefas de Familia sirvió para
desviar 57.3 millones de pesos. Foto: Diego Simón Sánchez, Cuartoscuro.
Humberto René Islas fue uno de los funcionarios más cercanos a Robles Berlanga. En la Sedesol ocupó esa
Dirección de enero de 2013 a agosto de 2015 y en cuanto ella inició funciones en la Secretaría de Desarrollo
Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), fue nombrado otra vez en la posición homónima.
El contrato mayor del despliegue -por 23 millones 348 mil 234- se lo llevó Televisa por difundir durante un mes
y diez días, un spot de 30 segundos que presentaba algunos logros del programa como la llegada del Gobierno a
zonas marginadas de México. Enseguida y con una diferencia considerable, Estudios Azteca tuvo siete millones
601 mil 415 pesos por el mismo concepto.
Y el Presidente conoció durante todo el sexenio de los avances o tropiezos de este seguro que buscaba proteger
a los hijos de madres en vulnerabilidad en caso de muerte. En 2016, mediante una solicitud de información, Los
Pinos respondió a SinEmbargo que ese compromiso aún no había sido cumplido, pero se encontraba en
proceso. Es decir, el entonces Jefe del Ejecutivo tenía información del programa en la medida que era parte del
listado de promesas que hizo en campaña.
EL PROGRAMA SE FUE AL ABISMO
A la par, se conformaba un daño al erario. En el segundo año de operación, la ASF detectó pagos “en demasía”
a beneficiarios, personal contratado por honorarios y a “jefas de familia fallecidas” que “no se identificaron”.
El órgano fiscalizador encontró evidencia de que este dinero se entregó a personas que no cumplieron con los
lineamientos requeridos o no se comprobó la forma en cómo se utilizaron. De los 57.3 millones de pesos, 33.8
millones se utilizaron para el pago de honorarios de prestadores de servicios del programa, sin embargo no
existe documentación que lo compruebe, según el Informe individualizado del programa.
En la carpeta abierta en la Fiscalía General de la República en contra de Rosario Robles Berlanga, el seguro
para jefas de familia es parte de las indagatorias. Acusada ante un juez federal de mal desempeño en la función
pública, este programa habría sido utilizado para fines diferentes a su objetivo con contratación de servicios que
no fueron realizados.
La Sedesol habría afiliado al programa a seis millones 464 mil 800 jefas de familia; pero jamás comprobó si se
trataba de mujeres en vulnerabilidad por condición de pobreza, carencias sociales o ingresos. Nunca dijo, la
dependencia, quiénes integraron este padrón que recibía dinero del Gobierno.
Además, en cuanto al registro de los hijos beneficiarios, la dependencia tampoco contó con mecanismos para
validar la información proporcionada por los solicitantes.
El primer responsable de este programa era el ex Presidente Enrique Peña Nieto. En 2012, lo firmó ante Notario
como parte de sus compromisos de campaña. Foto: Cuartoscuro.
En 2012, en Tlaxcala, ante un grupo de trabajadoras de Zentrix, una empresa textil, Enrique Peña Nieto anunció
que de llegar a la Presidencia, otorgaría un seguro para los hijos de jefas de familia. Como acostumbraba, puso
su firma en un panel sostenido en un tripié.
“Para que tengan la certeza y la tranquilidad de que en la eventualidad de faltar, sus hijos quedarán cubiertos
con un seguro que le garantice educación y un ingreso mientras están en oportunidad de poder trabajar”, dijo el
candidato del PRI.
Luego, justificó: “Me preguntan mucho que por qué los firmo, los compromisos. Porque no quiero que pase
como alguien aquí me dijo. Para que no se olvide y no se le olviden a nadie”.
Apenas tres meses después de su triunfo electoral, en marzo de 2013, el programa volvió a aparecer en el
discurso de Enrique Peña Nieto.
En el salón Adolfo López Mateos de la otrora residencia oficial de Los Pinos, anunció su arranque y volvió a
decir que era uno de sus compromisos.
“Este programa es en sí mismo un seguro de vida para jefas de familia, que garantizará el ingreso suficiente
para que, en caso de faltar alguna jefa de familia, en caso de ausencia permanente, sus hijos estén bajo la tutela
y protección del Estado mexicano”.
A su lado estaba Rosario Robles Berlanga quien también tomó el micrófono y abundó que el seguro cubriría a
jefas de familia de zonas rurales que habitaban en los 400 municipios donde se desarrollaba la Cruzada
Nacional contra el Hambre, y después se extendería a otras regiones del país.
Potosí. Foto: FGR
Dos socios de Juan Collado, el abogado de los
poderosos en México, también son detenidos
SinEmbargo
SECCIÓN MÉXICO
La “venta ilícita” de un inmueble en Querétaro llevó al empresario Sergio Bustamante
Figueroa a descubrir, como él mismo afirma en diversas declaraciones ante la Fiscalía
General de la República (FGR), las “actividades financieras ilegales” de la empresa Libertad
Servicios Financieros. Juan Collado, quien hasta julio pasado era presidente del Consejo de
Administración de la firma, fue detenido en julio pasado y recluido en el Reclusorio
Norte. Este lunes fueron detenidos dos socios más de esa firma.
Ciudad de México, 9 de septiembre (SinEmbargo).– José “R”, ex presidente de Caja Libertad, y José “V”,
presuntos socios del abogado Juan Collado, fueron detenidos hoy por elementos de la Fiscalía General de la
República (FGR), en Matehuala, San Luis Potosí, por su presunta participación en la “comisión de los delitos
de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.
“La orden de aprehensión correspondiente, fue emitida el 06 de julio pasado por el Juez de Distrito
Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con
sede en el Reclusorio Preventivo Norte, y miembros de la Policía Federal Ministerial (PFM)”, detalló la FGR. E
informó que los detenidos aún se encuentran en Matehuala, donde se les certifica médicamente para trasladarlos
al penal correspondiente.
Ambos fueron detenidos, añadió la FGR, “con pleno respeto a sus derechos humanos, sin uso de violencia ni
afectación a terceros, para ser puestos a disposición de la autoridad judicial que los requirió”.
El pasado 9 de julio, Juan Collado fue detenido en un restaurante de la Ciudad de México, cuando comía con
Carlos Romero Deschamps también por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de
procedencia ilícita. La investigaciones de la FGR se derivaron de la denuncia del empresario Sergio Bustamante
Figueroa por el despojo de un inmueble en ese estado.
La “venta ilícita” de un inmueble en Querétaro llevó al empresario Sergio Bustamante Figueroa a descubrir,
como él mismo afirma en diversas declaraciones ante la Fiscalía General de la República (FGR), las
“actividades financieras ilegales” de la empresa Libertad Servicios Financieros, de la cual hasta hasta el pasado
mes de julio era presidente de su Consejo de Administración el abogado Juan Ramón Collado Mocelo, detenido
e investigado por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
La orden de aprehensión contra Juan Collado era también para detener a José Antonio Rico Rico, José Antonio
Vargas Hernández, Roberto Isaac Rodríguez Gálvez y Tania Patricia García Ortega. Dos de ellos han sido
aprehendidos este lunes.
La denuncia presentada y la investigación de Sergio Bustamante Bautista surgió a raíz del despojo que sufrió de
un inmueble en Querétaro, cuya propiedad compartía con José Antonio Rico Rico, y que fue adquirida por
Libertad Servicios Financieros y de cuya transacción se benefició el propio Juan Collado, según lo que describe
en el documento de la orden de aprehensión a la que tuvo acceso este medio.
A continuación la cronología de los hechos que Bustamante Figueroa realizó ante la FGR:
19 de abril de 2010: José David Aguilar y José Ma. Cabrera López constituyen la empresa Operadora Inmuebles
del Centro S.A. de C.V.
21 de abril de 2010: Los fundadores venden sus acciones a José Guadalupe Aboites Hernández y a José
Guevara Aguilar.
13 de mayo 2010: A través de Operadora Inmuebles del Centro S.A. de C.V. se adquiere un terreno ubicado en
el Centro de Querétaro, donde se construye un edificio valuado hoy en día en 700 millones de pesos.
22 de junio de 2010: Guevara Aguilar vende sus acciones a Sergio Hugo Bustamente Figueroa, y Aboites
Hernández le vende a José Antonio Rico Rico (quien ha desempeñado funciones ejecutivas en en la empresa
Libertad Servicios Financieros).
30 de julio de 2013: Se celebra una nueva asamblea ordinaria de Operadora Inmuebles del Centro donde se
acuerda la transmisión de acciones de José Guadalupe Aboites Hernández a José de Jesús Alberto Cárdenas
Rico; y Jesús Guevara Aguilar (quien no asistió a la asamblea y no otorgó su consentimiento) supuestamente le
vende a Fanny Gabriela Frías Cantú (quien al ser buscada dijo ser afanadora y desconocer de lo que se le estaba
hablando). Nombran a José de Jesús Alberto Cárdenas Rico como único administrador.
28 de noviembre 2014: La licenciada Alida Enrique del Carmen Bonifaz Sánchez, notario Público número 24
con residencia en Nuevo León, dio fe a la comparecencia de José de Jesús Cárdenas Rico (quien según su
declaración no compareció) en donde otorgó poderes generales como Administrador Único de “Operadora de
Inmuebles del Centro” S.A. de C.V. a favor de José Antonio Vargas Hernández (compadre de José Antonio
Rico Rico).
25 de marzo 2015: José Antonio Vargas Hernández, con el supuesto poder notarial, vende el inmueble del
centro de Querétaro a Libertad Servicios Financieros por la cantidad de 156 millones de pesos.
Los recursos de la venta fueron administrados por Tania Patricia García Ortega quien transfirió esa cantidad
“sin justificación alguna” a empresas propiedad de José Antonio Rico Rico.
García Ortega también transfirió 24 millones de pesos de la “venta ilícita” al presidente del Consejo de
Administración de Libertad Servicios Financieros, Juan Ramón Collado Mocelo.
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 13 12 2012Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 13 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 06 2012
Sintesis informativa 11 06 2012Sintesis informativa 11 06 2012
Sintesis informativa 11 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 09 2016
Sintesis informativa 22 09 2016Sintesis informativa 22 09 2016
Sintesis informativa 22 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 07 2015
Sintesis informativa 03 07 2015Sintesis informativa 03 07 2015
Sintesis informativa 03 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 13 12 2012Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 13 12 2012
 
Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015
 
Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611
 
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204Sintesis informativa 11 de marzo de 204
Sintesis informativa 11 de marzo de 204
 
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
 
La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012
 
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013
 
Sintesis informativa 11 06 2012
Sintesis informativa 11 06 2012Sintesis informativa 11 06 2012
Sintesis informativa 11 06 2012
 
Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015
 
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 30 08 2012
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
Sintesis informativa 14 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
 
Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016Sintesis informativa 30 09 2016
Sintesis informativa 30 09 2016
 
Sintesis informativa 22 09 2016
Sintesis informativa 22 09 2016Sintesis informativa 22 09 2016
Sintesis informativa 22 09 2016
 
Sintesis informativa 03 07 2015
Sintesis informativa 03 07 2015Sintesis informativa 03 07 2015
Sintesis informativa 03 07 2015
 
Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011
 

Similar a Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019

Sintesis informativa 12 de febrero 2013
Sintesis informativa 12 de febrero 2013Sintesis informativa 12 de febrero 2013
Sintesis informativa 12 de febrero 2013megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011megaradioexpress
 
23 11 2015 El gobernador, Javier Duarte de Ochoa presentó el Presupuesto de E...
23 11 2015 El gobernador, Javier Duarte de Ochoa presentó el Presupuesto de E...23 11 2015 El gobernador, Javier Duarte de Ochoa presentó el Presupuesto de E...
23 11 2015 El gobernador, Javier Duarte de Ochoa presentó el Presupuesto de E...
Javier Duarte de Ochoa
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 210111
Sintesis informativa 210111Sintesis informativa 210111
Sintesis informativa 210111
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 08 2015
Sintesis informativa 21 08 2015Sintesis informativa 21 08 2015
Sintesis informativa 21 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019 (20)

Sintesis informativa 12 de febrero 2013
Sintesis informativa 12 de febrero 2013Sintesis informativa 12 de febrero 2013
Sintesis informativa 12 de febrero 2013
 
Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311
 
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011
 
23 11 2015 El gobernador, Javier Duarte de Ochoa presentó el Presupuesto de E...
23 11 2015 El gobernador, Javier Duarte de Ochoa presentó el Presupuesto de E...23 11 2015 El gobernador, Javier Duarte de Ochoa presentó el Presupuesto de E...
23 11 2015 El gobernador, Javier Duarte de Ochoa presentó el Presupuesto de E...
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017
 
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
 
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
 
Sintesis informativa 210111
Sintesis informativa 210111Sintesis informativa 210111
Sintesis informativa 210111
 
Sintesis informativa 21 08 2015
Sintesis informativa 21 08 2015Sintesis informativa 21 08 2015
Sintesis informativa 21 08 2015
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de enero de 2020
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019

  • 1. Agencia Reforma Sin habitar, 9 mil 400 viviendas por sismos Agencia Reforma Promesas de campaña y desatención oficial CD DE MÉXICO, México 08-Sep-2019 .-A dos años de los sismos que golpearon el sureste del País, aún hay 5 mil 400 casas dañadas que no han sido atendidas en Oaxaca.
  • 2. El subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, David Ricardo Cervantes, afirmó que la reconstrucción de esas viviendas está por iniciar. "A esta fecha (30 de agosto), cerca de 4 mil (casas) ya se encuentran en proceso de reconstrucción y están por iniciar 5 mil 400", admitió Cervantes. "Es decir, el 60 por ciento de los apoyos en Oaxaca ya han sido asignados y el 73 por ciento de esos beneficiarios ya han recibido su tarjeta del bienestar". Al rendir un informe en Juchitán, Oaxaca, explicó que se destinarán mil 900 millones de pesos del presupuesto federal 2019 para llevar a cabo 15 mil 243 acciones en el Estado. Del total de acciones, abundó el subsecretario, alrededor del 65 por ciento están enfocadas a viviendas con daño total. Según datos de la Sedatu, también hace falta atender 9 mil 371 viviendas en Chiapas, por lo que suman más de 13 mil 700 casas en ambas entidades. Cervantes informó que adicionalmente se invertirán este año 131 millones de pesos del Fonden, para atender a mil 91 familias con daño total en sus viviendas. El Gobierno de Oaxaca destinará un monto similar para atender a familias cuyas viviendas sufrieron daños parciales y daños menores. "Estos recursos se destinarán en su totalidad para apoyar en la reconstrucción de las viviendas de los beneficiarios del llamado segundo censo", explicó. "En lo que resta del mes de septiembre se iniciará la entrega de estos apoyos, ya que la próxima semana será autorizada su aplicación por el comité técnico del Fonden". Escuelas, atendidas solo la mitad En cuanto a la reconstrucción de escuelas, reportó que de los poco más de 3 mil planteles afectados la Administración anterior atendió la mitad, en su mayoría con daños menores. Destacó que durante 2019 se ha concluido la reconstrucción de 109 escuelas en Oaxaca, y en lo que resta del año concluirán las obras, ya en proceso, en cerca de 800 planteles más. Y se iniciarán obras en 258 (escuelas), algunas de las cuales se concluirán a principios de 2020. La mayor parte de estos planteles presentaron daños estructurales graves, por lo que se ha tenido que reconstruir total o parcialmente", agregó. "La inversión total estimada este año (para escuelas dañadas) es de arriba de 2 mil 500 millones de pesos. De esta manera, quedarán por atender en el Programa Nacional de Reconstrucción del próximo año, alrededor del 10 por ciento del total de las escuelas que sufrieron daños". Herencia cultural, en ruinas En el rubro de cultura, indicó que de los casi 600 inmuebles del patrimonio cultural que resultaron afectados, el Gobierno anterior restauró sólo 55 de ellos. Durante la presente Administración, indicó, se han habilitado 24 más, se encuentran en proceso de restauración 125 y en lo que resta del año se iniciarán trabajos en 222. En el sector salud, el también coordinador del Programa Nacional de Reconstrucción indicó que de los 60 inmuebles con daños se habían reconstruido 22 hasta finales de 2019. Este año, dijo, se concluirán 25 centros de salud y dos hospitales con una inversión de 94 millones de pesos federales y estatales. ... Y ofrece disculpa por escuelas no reparadas El subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, David Ricardo Cervantes, ofreció en Oaxaca una disculpa a padres de familia y alumnos por las escuelas que aún no son reparadas tras los sismos de hace dos años."Ofrecemos una disculpa a las niñas y los niños, a jóvenes, y a los padres de familia que se han visto afectados por esta situación, no vamos a dejar de hacer todos los esfuerzos que sean necesarios, y vamos a seguir empeñados en sacar adelante este programa", señaló.
  • 3. “No dejaremos de insistir en que hoy las cosas tienen que hacerse de otra manera, con transparencia, con honestidad y tomando en cuenta a la gente, dialogando y siempre abiertos a escuchar su sentir, sus opiniones y sus cuestionamientos". Hereda Peña “maraña administrativa” Cervantes afirmó que la presente Administración federal heredó una maraña administrativa que, junto con otras "dificultades", han impedido avanzar en las acciones de reconstrucción con mayor rapidez. "Hay que reconocerlo. Particularmente en el sector en el que hemos encontrado las mayores dificultades ha sido en la reconstrucción de escuelas, en donde nos vimos en la necesidad de tomar una serie de medidas, algunas fuertes, para poder poner orden en lo que podríamos llamar la maraña administrativa que nos encontramos en esta nueva etapa", subrayó. "Para poder cumplir también con los procedimientos de una normatividad que en ocasiones resulta en exceso burocrática. Nos ha tomado tiempo superar estas dificultades, pero ya se están resolviendo, estamos reiniciando las obras en las escuelas". Luis Ignacio Van mil mdp para la capital y Salina Cruz Mario Jiménez Leyva El gobernador, Alejandro Murat, destacó las aristas del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 El proyecto de presupuesto de egresos federal 2020 que presentó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados proyecta 1 mil millones de pesos para las ciudades de Oaxaca de Juárez y Salina Cruz, pero además impulsa los proyectos más importantes de Oaxaca: las súper carreteras a la Costa e Istmo, el tren interoceánico, el Libramiento Sur, el Centro Cultural y el cambio de sede de la 28va. Zona Militar, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. En conferencia de prensa, explicó que los municipios de Oaxaca y Salina Cruz recibirán 500 millones de pesos del Programa Ciudades de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para, entre otros proyectos, la remodelación integral de la Central de Abastos de la capital del estado. En el auditorio del palacio de gobierno, manifestó que el proyecto estará a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Destacó que además los proyectos importantes de Oaxaca van en ruta. “La autopista Barranca Larga-Ventanilla va en ruta, la Mitla-Tehuantepec todavía está detenida porque se están viendo temas de los costos, pero espero que en estos próximos meses se solucionen; en el tema de salud vamos caminando para poder tener finanzas sanas en este segmento porque no puede pasar de este año sin que lo arreglemos, ese es un compromiso que yo tengo”.
  • 4. Añadió que otras obras como el Centro Cultural y el Libramiento Sur también ya se tienen los proyectos poder ponderar el presupuesto para iniciar las obras el año que entra. Cambio de la zona militar Pero además el tema de la 28va. zona militar, que ha venido comentando, “pues estamos a la espera de una reunión con el secretario de la defensa nacional, General Luis Crescencio Sandoval, y en función a eso vamos a proyectar los temas de presupuesto porque tendrá un costo importante”. Dijo que respecto a los programas sociales este año arrancará Médico en el hogar; “vamos a reconvertir el famoso Programa de Ampliación de Cobertura (PAC); estamos esperando tener alrededor de 50 nuevas ambulancias para este programa y lo vamos a fortalecer para llevar la salud a los hogares”. El titular del Poder Ejecutivo señaló que hay que analizar las propuestas específicas del Presupuesto de Egresos Federal 2020, toda vez que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, fue muy claro el domingo en que más o menos en el 60 por ciento del presupuesto no tienen control, otra buena parte importantes se va al pago de pensiones, otra más al pago de la deuda y el resto es recursos federalizado. “Ellos están enfocando la mayor parte del presupuesto a temas de Bienestar y de seguridad, habrá que evaluarlo”, añadió. Aseveró que en el caso específico del estado de Oaxaca el secretario de Finanzas, Vicente Mendoza Téllez Girón, ha estado ya trabajando de manera muy intensa con el Congreso del estado y los diputados federales para enfocar las baterías en las áreas prioritarias del gobierno. “En principio diría que se ve un presupuesto responsable, con ajustes en el tema de gasto del gobierno federal, que mantiene una responsabilidad macroeconómica y una política fiscal también relevante”. Pedro Silva Doblan presupuesto para el Corredor Transístmico Mario Jiménez Leyva El proyecto del Corredor Inteoceánico del Istmo de Tehuantepec contará con un presupuesto de 3 mil 487 millones 638 mil 891 pesos para 2020, de acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) presentado el sábado pasado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión. El plan, del cual NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca cuenta con una copia, estima una inversión física en obra pública por 3 mil 195 millones de pesos, que representa el 91.6% del total del gasto asignado para el siguiente año.
  • 5. En 2019, se asignó 1 mil 500 millones de pesos para el Corredor Interoceánico, por lo que uno de los programas estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, junto con el Tren Maya, verá multiplicado en 2 y media veces el financiamiento público con respecto al PEF de 2019 De acuerdo a la explicación de motivos del gobierno federal, “El objetivo de este organismo es instrumentar una plataforma logística en la zona del Istmo de Tehuantepec, con el fin de eliminar las fallas en la interconexión entre los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y de Salina Cruz, Oaxaca, y busca crear condiciones que detonen el crecimiento económico y social de las regiones del Istmo de Tehuantepec y del sur-sureste del país”. El plan beneficiará a 76 municipios oaxaqueños y veracruzanos involucrados en este proyecto del corredor, 41 de los cuales están en el lado oaxaqueño. El pasado viernes 14 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el decreto en torno a la creación de una entidad paraestatal para el plan de desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Según el Diario Oficial de la Federación de ese día, consultado por NOTICIAS, se trata del organismo descentralizado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que fusionará a tres paraestatales que operan por separado: las administraciones portuarias integrales de Coatzacoalcos y SalinaCruz, y la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT). El Proyecto de Presupuesto para 2020 indica que el Interocéanico destinará 120 millones 451 mil 721 pesos para servicios personales que apenas representa el 3.4% del presupuesto. Al crearse el organismo se argumentó que se integrarán los servicios portuarios que realizan los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave y de Salina Cruz, Oaxaca, vía una interconexión mediante transporte ferroviario, así como cualquier otra acción que permita contribuir al desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, “con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, fomentando el crecimiento económico, productivo y cultural”. Lo que tenía De acuerdo con el presupuesto de este año las dos administraciones portuarias que serán absorbidas por el CIIT, Salina Cruz y Coatzacoalcos, tienen asignados 464 millones de pesos, con ingresos propios de 459 millones de pesos, mientras que Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec cuenta con mil 46 millones de pesos, entre ellos 500 millones de pesos de subsidio federal para mantenimiento de las vías del tren Chiapas-Mayab. Finalmente, el PPEF 2020 indica que para servicios de Operación el Corredor Transístmico cuenta con 172 millones 159 mil pesos, que representa el 4.9% del gasto programado para el año siguiente. Una de las premisas señaladas en el decreto del 14 de junio da cuenta que el Corredor Transístmico “debe colaborar con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para que el desarrollo que genere su actividad se realice en un ámbito que preserve la cultura, las costumbres de la región del Istmo de Tehuantepec, la identidad de los pueblos indígenas y la protección de los recursos naturales”. A la fecha la Corredor Interoceánico está en días de contar con una Junta de Gobierno, pues se dieron 90 días naturales para su creación y el 14 de diciembre vence el plazo de 180 días para que se integre el Estatuto Orgánico y actualizar el capital social de las empresas de participación estatal mayoritarias denominadas Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos S.A. de C.V.; Administración Portuaria Integral de Salina Cruz S.A. de C.V., y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V. con base en los estados financieros de este año. Octavio Vélez Demanda Chimalapas audiencia con la SCJN La CNDyCCh denuncia la destrucción irreversible de alrededor de 50 mil hectáreas de selva alta y bosques de niebla dentro del territorio comunal de los Chimalapas El Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas (CNDyCCh) envió una nueva comunicación al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Fernando Franco González Salas, ponente en la controversia constitucional 121/2012 presentada por el gobierno de Oaxaca, para solicitar una audiencia y así poder dar a conocer las condiciones actuales de esa zona del Istmo de Tehuantepec.
  • 6. El coordinador regional de esa organización, Miguel Ángel García Aguirre dijo que el CNDyCCh, junto con una comisión de comuneros indígenas zoques de los Chimalapas, presentó la petición en agosto pasado al ministro del más alto tribunal del país, por la importancia de hacer saber de manera personal, sobre la grave destrucción y depredación ecológica de la bio-región más importante de México y Mesoamérica, debido a las nuevas invasiones procedentes de Chiapas. “Lo que queremos es dar a conocer la situación real”, asentó. Subrayó que la destrucción irreversible de alrededor de 50 mil hectáreas de selva alta y bosques de niebla dentro del territorio comunal de los Chimalapas y la soberanía oaxaqueña, continúa a siete años de presentada la controversia constitucional y de la emisión de una suspensión de plano emitida por la propia SCJN. Destacó que la depredación está impulsada y protegida nuevamente por el gobierno de Chiapas, pues se ampara en la indefinición de la controversia constitucional, para continuar azuzando a talamontes, ganaderos y a núcleos agrarios de origen tsotsil a invadir ilegalmente y bajo engaños el territorio comunal de los Chimalapas. “Lamentablemente, todo esto sucede con la aparente complicidad del gobierno federal y la indiferencia e inacción del gobierno de Oaxaca”, anotó. García Aguirre dijo que la participación de una comisión de comuneros indígenas zoques en la audiencia con el ministro de la SCJ N es importante, porque podrán comunicar a sus asambleas el estado actual de la controversia constitucional y así desechar versiones erróneas. “Solamente así se podrán desechar múltiples versiones falsas que pueden provocar graves enfrentamientos, evitables de esta sencilla forma”, terminó. Citlalli Luciana Gasolineros rapaces en Oaxaca Servicio Cimogua, de las dos más caras gasolineras de Oaxaca Dos de las diez gasolineras del país en donde el litro del Diesel tiene los costos más altos, se ubican en Oaxaca. En las estaciones de servicio establecidas en San Pedro Mixtepec, el combustible se ubicó en los 22.32 pesos. Las gasolineras San Antonio y Cimogua, forman parte de la lista de las estaciones de servicio con indicadores de ganancias más altos de Diésel, precios vigentes en el país del 22 al 28 de agosto de 2019 de acuerdo con el informe más reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor en el indicados Quien es quién en los precios de las gasolinas. Al mismo tiempo, dichas estaciones de servicio obtienen las ganancias más altas con 2 pesos con 87 centavos por cada litro vendido, pues ambas adquieren el combustible en 19.16 pesos precio terminal. La liberación de los costos de la gasolina tenía como objetivo abrir un mercado de competencia para que el público usuario tuviera mejores precios, sin embargo, en estos casos se observa que podría haber acuerdo en ambas estaciones para uniformarse en los costos. Rapacidad
  • 7. Junto con aquellas gasolineras, otras que también registran mayor costo en el diesel y ganancias por litro son otras ubicadas en los estados de Michoacán, Guerrero, Sonora, Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León y Sinaloa. Cabe destacar que el pasado viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó sin estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a la gasolina Premium por sexta semana al hilo, mientras que el de la Magna y el Diésel subieron a partir del pasado sábado. El pasado viernes fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del IEPS aplicables a los combustibles, correspondientes al periodo comprendido del 7 y el 13 de septiembre de 2019. Así para el caso de la gasolina Magna quedó de 12.72 por ciento, mayor al 10.35 por ciento, previo, lo cual equivale a 0.612 pesos por litro, con lo que los consumidores pagarán ahora una cuota de 4.198 pesos por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio. Premiun, sin estímulo En el caso de la Premium el estímulo se mantendrá en cero por sexta semana consecutiva, con lo cual los consumidores pagarán 4.060 pesos de impuesto por cada litro. Mientras que para Diésel aumentó de 13.52 por ciento a 16.55 por ciento del 7 al 13 de septiembre, lo que significa un monto 0.874 pesos por litro, y así los transportistas pagarán 4.406 pesos de impuesto por cada litro. Pide Sección 22 incluir PTEO en Ley de Educación Se moviliza 30% de los maestros oaxaqueños en la Ciudad de México durante la discusión de las leyes secundarias Carlos Alberto Hernández La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), inicia a partir de hoy una movilización en la Cámara de Diputados federal con el 30% de la membresía en el marco de la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa. A su vez, en el Congreso local acordaron empujar la propuesta de la Ley Estatal de Educación con base en el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) y la abrogación del decreto número 2 del 20 de julio de 2015.
  • 8. “La comisión política realizará la interlocución con el Legislativo estatal en la comisión de Educación (presidida por Morena) para plantear las propuestas educativas de la Sección 22 y la CNTE para dar solución a las demandas del MDTEO”. De igual forma, los delegados participantes en la Asamblea Estatal del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) urgieron la recuperación de espacios ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). “Se mantendrá la resistencia administrativa y rechazo a todo programa federal que emane de la mal llamada reforma educativa”, refrendaron los representantes sindicales, quienes desde hoy instalarán carpas en los alrededores del Congreso federal. Así también, refrendaron el llamado a la autoridad educativa para que retire de manera inmediata las plantillas “de las espurias (Sección) 59 (del SNTE) y SITEM, al igual que al personal idóneo de los planteles educativos de las zonas escolares donde fueron asignados”. “Se acuerda que de manera inmediata se realice la interlocución con las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión para plantear las problemáticas que enfrenta el movimiento democrático de la CNTE”, añadió. Asimismo, los opositores a la reforma educativa impulsada en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto exigen la contratación de los normalistas (egresados) de las generaciones (2014-2015), hasta la 2017-2018, personal para todos los niveles educativos y PAAE (Personal de Apoyo a la Educación), sin condiciones. CNTE instala plantón en Cámara de Diputados Los manifestantes, integrantes de la Sección 22, tienen previsto iniciar acciones de protesta contra las leyes secundarias de la reforma educativa. FERNANDO DAMIÁN Ciudad de México / 10.09.2019 07:44:46 Cerca de 300 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegaron a la Cámara de Diputados para instalar un plantón. Afuera del recinto legislativo han instalado casas de campaña, a la altura de las calle Emiliano Zapata afectando un carril entre Congreso de la Unión y Eduardo Molina, por lo que la alternativa vial es Sidar y Rovirosa. Los manifestantes, integrantes de la Sección 22, tienen previsto iniciar acciones de protesta contra las leyes secundarias de la reforma educativa, cuyo plazo para ser aprobadas vence el jueves. CNTE mantendrá reunión con AMLO El vocero de la CNTE, Wilbert Santiago, dijo que hoy a las 10:00 se reunirán en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar seguimiento a sus demandas. “Nos vamos a reunir con López Obrador en una mesa de alto nivel para exigir la bilateralidad normativa de Chiapas y Guerrero exigimos bilateralidad normativa, seguimos estando en desacuerdo con el régimen de sección laboral y en la iniciativa privada para la evaluación de maestros”, dijo Wilbert Santiago en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula. Añadió que se mantendrán en el bloqueo en San Lázaro hasta el jueves 12 de septiembre.
  • 9. López Obrador dialoga con integrantes de la CNTE en Palacio Nacional Desde las 10:00 horas de este martes, los principales líderes de la Coordinadora se reúnen con el presidente para avanzar en temas como adeudos de pago y basificación. NOTIMEX El presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne este martes en Palacio Nacional con una comisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para avanzar en los temas de interés de ese gremio, como adeudos de pago y basificación, entre otros. Al encuentro privado asisten el líder de la sección 22 de Oaxaca, Eloy López; de Michoacán, Víctor Zavala; de Chiapas, Pedro Gómez; de la Ciudad de México, Enrique Enríquez y de Guerrero, Arcángel Ramírez. Mientras se celebra el encuentro, que inició a las 10:00 horas, integrantes del magisterio realizan un mitin frente a Palacio Nacional en espera de una respuesta de sus dirigentes. La circulación en el primer cuadro de la capital se mantiene constante. El vocero de la sección 22, Wilbert Santiago, dijo más temprano en entrevista para Grupo Fórmula que esperarán hasta la fecha límite de aprobación de las leyes secundarias, con el propósito de que se revisen los lineamientos. "De manera directa, López Obrador nos ofrece respuestas, pero queda en espera todos los procesos. Estamos exigiendo a los mandatos en la mesa de alto nivel para que los cambios se ejecuten en todos los niveles (...) Vamos a estar esperando hasta la fecha límite de aprobación de leyes secundarias, donde mantendremos la posición que hemos asumido para que se revisen las cuestiones de evaluación, visión y reconocimiento", puntualizó. Sin embargo, el tema de las leyes secundarias no está programado para este martes, debido a que no hay acuerdos ni siquiera en la Comisión de Educación para la elaboración, presentación y discusión del dictamen, y muchos menos para que sea presentado ante el Pleno. Con información de Víctor Chávez Xóchitl Gálvez presenta denuncia para investigar patrimonio de Bartlett La legisladora explicó que presentó los motivos y argumentos por los que se pudo iniciar por oficio una investigación contra Manuel Bartlett. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 10.09.2019 09:56:29
  • 10. La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, presentó una denuncia ante laSecretaría de la Función Pública para que se investiga la declaración patrimonial del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),Manuel Bartlett. La legisladora explicó, en un video en redes sociales, que en la documentación presentada explica los motivos y argumentos por los que se pudo iniciar por oficio una investigación y "por qué el titular de la CFE está obligado a presentar en su declaración los bienes de sus esposa-concubina o pareja e hijos". La SFP informó que abrió un expediente para realizar una investigación en torno a la declaración patrimonial y de intereses de Bartlett. En un comunicado, la dependencia dio a conocer que “en cumplimiento al compromiso de recibir y atender todas las denuncias ciudadanas” la secretaria Irma Eréndira Sandoval ordenó la apertura del expediente después de haber recibido una denuncia ciudadana anónima a través del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC). Los temas de AMLO en la mañanera del 10 de septiembre Política El Presidente ofreció conferencia matutina desde Palacio Nacional. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 10.09.2019 07:28:36 El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en conferencia matutina la labor de los adultos mayores en el país y dijo que las pensiones se aplicarán "sin demoras, con la seguridad de que es un derecho". "No es una dádiva, es una recompensa a quienes han trabajado, a quienes han contribuido al desarrollo de México, es universal y llega a más de ocho millones de adultos mayores", añadió en conferencia matutina. La titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores, indicó que la meta de pensiones para este año es de ocho millones 592 mil 492 adultos mayores, de las cuales se han entregado ocho millones 38 mil 469 mil, es decir, 93.6 por ciento. La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, agregó que en el país se han reportado siete eventos de asaltos, por lo que aseveró que se está avanzando en la bancarización. Se trata de dos en Chiapas, uno en Hidalgo, uno en Michoacán, uno en Guerrero y dos en Oaxaca. La funcionaria destacó que el programa tuvo de 2007 a 2018 cinco millones de beneficiarios, y en seis meses se han alcanzado los tres millones adicionales de adultos mayores. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que en la capital reciben una pensión 847 mil 898 adultos mayores. Banco del Bienestar López Obrador puntualizó que se tienen previstas 13 mil sucursales del Banco del Bienestar, las cuales van a manejar poco más de 300 mil millones de pesos al año y estarán en aproximadamente seis meses. "Es muy importante el Banco del bienestar, porque se evita que haya corrupción, se evita que haya asaltos, robos, y el plan que se tiene es tener 13 mil sucursales ubicadas en comunidades estratégicas", detalló.
  • 11. Damnificados por sismos Claudia Sheinbaum recordó que en la Ciudad de México hay aproximadamente 20 mil familias damnificadas por el sismo del 19 de septiembre. "Cambió la forma de apoya para la reconstrucción; se ha venido apoyando en todos los casos. Hay una atención personalizada de todos los damnificados", agregó. Mireles Respecto a las expresiones de José Manuel Mireles sobre las mujeres, el Presidente dijo que primero "hay que ver si existen denuncias por estas expresiones y que la autoridad resuelva". Y destacó que "antes de pedir la renuncia, le pediría que ofreciera una disculpa". "Vamos a pedirle que hoy mismo ofrezca una disculpa pública. No es decir 'yo ofrezco una disculpa si ofendía las mujeres', como es evidente, sino 'hago el compromiso sincero de actuar con respeto a las mujeres y hago el compromiso de educarme en esta materia y reconozco que cometí un error y acepto y me comprometo a nunca jamás volverlo a hacer' algo así, sincero. "Porque les aseguro que podría yo pedirle la renuncia, pero vamos a que todos nos perdonemos y que todos estemos dispuestos a rectificar, vamos perdonándonos", indicó. Internet y Banco del Bienestar, en seis meses: AMLO ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA10 septiembre, 2019 El mandatario consideró que al ampliar la conectividad habrá una “revolución de las conciencias”. Foto: Benjamín Flores CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que, a más tardar en seis meses, podría tener lista la red de fibra óptica con internet en la mayor parte del país, y con ello, las sucursales del Banco del Bienestar, a través de las cuales se propone distribuir los recursos económicos de programas sociales. En conferencia de prensa, el mandatario dio a conocer los avances, las cifras del programa de apoyos a los adultos mayores, que está bancarizado sólo en un 58% de los beneficiarios, lo que obliga a entregar los recursos en efectivo en poco menos de la mitad del padrón. El mandatario se ha propuesto habilitar la red de fibra óptica aprovechando el tendido de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de una empresa filial que posibilitará la interconexión en 180 mil comunidades que hasta ahora no cuentan con el servicio. Con lo anterior, el objetivo de su administración es que se establezcan 13 mil sucursales del Banco del Bienestar en todo el país, en contraste con las mil 100 sucursales con las que cuenta actualmente la banca comercial. El Banco del Bienestar, una vez que se haya concretado su despliegue, manejará alrededor de 300 mil millones de pesos al año, pues servirá para el reparto de apoyos económicos tanto a los adultos mayores, personas con discapacidad y los diferentes mecanismos de becas para niños y jóvenes. López Obrador informó que ya se están comprando los cajeros automáticos y se amplía la red de “centros integradores comunitarios”, esto es, una red de oficinas públicas en las que además de concentrar diferentes servicios gubernamentales se contará con cajero del Banco del Bienestar. Los trabajos de operación de la red de fibra óptica iniciarán en unas semanas, en el mes de octubre, cuando la CFE inicie la operación de antenas y otra infraestructura a partir de las cuales se comunicará a los 13 mil centros integradores.
  • 12. El mandatario consideró que al ampliar la conectividad habrá una “revolución de las conciencias” pues los habitantes de lugares apartados (75% de la población) tendrá acceso a información sin censura y numerosos servicios que ahora les son ajenos. Adultos mayores En su conferencia de prensa matutina, el presidente se hizo acompañar de la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores; la subsecretaria, Ariadna Montiel y la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quienes presentaron las cifras en la implementación del programa de adultos mayores. La titular del Bienestar, informó que, para este año, el gobierno se impuso como meta atender a ocho millones 592 mil personas mayores de 68 años en zonas urbanas y mayores de 65 en comunidades indígenas. De ese objetivo, llevan ocho millones 38 mil beneficiarios ya empadronados que reciben dos mil 300 pesos bimensuales. Como se sabe, el programa de apoyo económico a los adultos mayores es uno de los planes centrales de la actual administración que apuesta a ese y otros programas con depósitos de dinero individual, reactivar las economías locales. De acuerdo a Ariadna Montiel, en lo que va de la administración se han registrado siete robos en estados del sur del país, según datos de la secretaría de Seguridad Pública. En tanto, el año pasado se detectó una red de 400 operadores del programa que cobraban los apoyos en tarjetas y se quedaban con el dinero que no llegaba a sus destinatarios. López Obrador insistió hoy en que la bancarización procura evitar los intermediarios y el clientelismo, así como los robos y la corrupción en la operación del programa con reparto de recursos en efectivo. En Tamaulipas, gasolineros se niegan a surtir a autoridades por amenazas El cártel del noreste tiene amenazados a gasolineros: si abastecen a autoridades o denuncian, corren el riesgo de que sus establecimientos sean incendiados. LILIANA PADILLA Nuevo Laredo / 10.09.2019 04:30:05 En las calles de Nuevo Lerdo se reforzó la presencia de fuerzas estatales y federales que vigilan la ciudad fronteriza ante la violencia generada por elcártel del noreste. Sin embargo, ninguno de los vehículos de las fuerzas de seguridad ha podido abastecerse de gasolina en alguna de las 19 estaciones de servicio durante la última semana. El sometimiento del crimen organizado es permanente en esta ciudad fronteriza y aunque los operativos del Grupo de Operaciones Especiales no fueron frenados, las amenazas si tienen en la zozobra a los gasolineros, pues pese la investigación abierta que mantiene la Fiscalía General de la República, hasta ahora, ninguno ha presentado denuncias por miedo a represalias. Abastecer de gasolina a los vehículos de la Policía Estatal o elEjército podría exponerlos al riesgo de que les incendien sus estaciones. Lo mismo equivaldría presentar una denuncia contra los criminales que tienen bajo asedio permanente a esta ciudad del noreste de Tamaulipas. El 16 regimiento de caballería motorizado, perteneciente a la octava zona militar, se ha convertido en la única estación segura para decenas de patrullas que entran y salen por turnos para llenar sus tanques y mantener las labores de vigilancia en las calles de Nuevo Laredo. Pipas escoltadas por el Ejército ingresan a las instalaciones militares.
  • 13. Hasta ahí llegan decenas de patrullas a llenar sus tanques para vigilar las calles de una ciudad en la circulan cientos de vehículos sin placas, por calles repletas de casas abandonadas por la gente que huyó de la violencia que aquí prevalece. Apenas el viernes pasado, policías estatales se enfrentaron con integrantes del grupo criminal de La tropa del infierno, brazo armado del cartel del noreste, y abatieron a ocho de ellos, todo en medio de las dificultades logísticas que dejó la negativa de los gasolineros a proporcionarles el servicio. Las 19 estaciones de servicio pertenecen a nueve grupos, de los cuales dos:Ancira Garza y Servicombustibles Laredo tienen convenio con el gobierno de Tamaulipas. Tras las amenazas directas a ambos, el resto también se negó a dar servicio a las autoridades. Se buscó al gobierno municipal que encabeza Enrique Rivas, pero el alcalde no se encontraba en Nuevo Laredo y tampoco se brindó información sobre la logística de la Policía Municipal y de Tránsito, ante la negativa a dotar de gasolina a los vehículos oficiales. Al igual que las autoridades, los responsables de las gasolineras se niegan a hablar de las amenazas recibidas, mientras el gobierno federal asegura que avanza en la solución de este asedio criminal. Dinero Pago de la deuda desfonda el presupuesto // No reacciona el mercado de automóviles nuevos // Burocracia, ese elefante reumático Enrique Galván Ochoa ▲ Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, participó en un foro e indicó que se han realizado 122 denuncias que involucran a 541 personas: 296 físicas, 223 morales y 22 servidores públicos. Dijo también que hasta la fecha se han presentado 18 mil 668 sanciones a trabajadores del Estado.Foto Cristina Rodríguez C uando la cantidad de dinero que se necesita para pagar los intereses de la deuda pública es mayor al presupuesto del Poder Legislativo, y mayor al del Poder Judicial (aún con los millonarios sueldos de los ministros), inclusive superior al presupuesto para Educación y Bienestar, ha llegado el momento de preocuparse muy seriamente del problema. Según el proyecto de presupuesto que Hacienda presentó el domingo, el costo financiero de 2020 será de 732 mil 873 millones de pesos. En ese momento la cola estará moviendo al ratón. El país vivirá para pagar a los prestamistas, sino se hace algo antes para desactivar la bomba. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dice que 82 por ciento del presupuesto de 6.1 billones de pesos que contempla el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2020 ya está comprometido, son gastos que no se pueden mover, sólo puede hacer movimientos en 18 por ciento. Parte de ese intocable 82 por ciento es el pago de intereses de la deuda de casi 11 billones de pesos que dejó el prianismo. Lo de la estafa maestra son cacahuates, investiguen a los que contrataron los préstamos. Tendrán que esperar para estrenar coche La venta de automóviles nuevos –kilómetro cero, les dicen–, ligaron 27 meses a la baja el pasado mes de agosto. La Asociación Mexicana de Distribuidores lo atribuye al deterioro en el empleo y el ingreso. Hay repercusiones en ese sector de la población, formado por ejecutivos jóvenes y con educación superior, que ven frustradas sus aspiraciones. Tendrán que usar un tiempo más el viejo, mientras se componen las cosas. La AMDA ajustará su expectativa de comercialización de un millón 330 mil a un millón 300 mil unidades, es decir 30 mil unidades menos de lo esperado, adelantó Guillermo Rosales, director general adjunto de la organización. Insiste Washington Desde un comienzo la posición del canciller Marcelo Ebrard ha sido clara: México no se convertirá en un tercer país seguro, es decir, en un depósito de migrantes no aceptados por Estados Unidos. Sin embargo, insisten. Mark Morgan, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo en Washington que México y Estados Unidos están tratando de llegar a un acuerdo de cooperación, cuando se le preguntó si su país estaba buscando un tratado de tercer país seguro. La respuesta del canciller mexicano tardó unos cuantos minutos: Acabo de escuchar declaraciones del encargado de CBP. Reitero frente a las presiones: México no es ni aceptará ser tercer país seguro, escribió el funcionario mexicano en su cuenta de Twitter. No lo aceptaremos.
  • 14. Ombudsman social Asunto: ese elefante lento y reumático En el listado de productores de Sader mi CURP tiene un error en una letra, es un error de captura, no de mi documento, pero me informaron que no soy beneficiario de dicho apoyo. Ojalá pueda contar con su auxilio, ya que es probable que no me den este apoyo cañero, soy ejidatario de Tlaltizapan, Morelos, abastecedor del ingenio Emiliano Zapata. La intención de nuestro Presidente es buena, pero la burocracia es un lastre muy grande, ya lo dijo Andrés Manuel: el gobierno es un elefante lento y reumático, hay que ayudar a que avance. Marco Antonio Muñoz Fernández /Tlaltizapan (Gmail) R. Desde luego, no hay que dejarlo solo. Denunciar, denunciar, denunciar, toda la mugre que se le vaya subiendo a la 4T. Twiteratti Presentan la nueva palanca de desarrollo nacional que sustituirá a Pemex en el financiamiento de nuestro estado de bienestar: Avon. @danieloso Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Ebrard, a rendir cuentas // Contención de migrantes: 56% // Chantaje y reincidencias // ¡No te preocupes, Del Mazo! Julio Hernández López ▲ DESDE WASHINGTON. El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, subió una gráfica a su red social en la que presumió su encuentro con la actriz Yalitza Aparicio, quien participó en una charla en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo.Foto tomada de Twitter H oy México debe rendir cuentas ante Estados Unidos. Muchas cosas han cambiado en cuanto a política migratoria en el país presidido por Andrés Manuel López Obrador, pero en Washington estiman que no es suficiente y presionan en pos de la pieza mayor de su reacomodo en la materia, el tercer país seguro que Palacio Nacional se niega a aceptar formalmente, aunque de facto ya se aplican medidas equivalentes. Marcelo Ebrard Casaubón es el personaje principal en escena. De hecho, ha asumido funciones parecidas a las de un vicepresidente desde que estalló lo que pudo llegar a ser una crisis económica: es el negociador único en la Casa Blanca, convertido en una especie de Luis Videgaray del periodo peñista; ha tomado bajo su mando, sin recato institucional alguno, las áreas de la administración pública que son necesarias para entregar buenas cuentas a Donald Trump y apuesta al futuro electoral de 2024 desde la condición de eventual secretario expiatorio si algo fracasa o si más adelante es necesario al máximo mando moreno (M3) desmarcarse de los acuerdos con Estados Unidos o responsabilizar de cesiones y arreglos secretos al canciller hasta ahora muy bien reciclado. El reporte que Ebrard entregará hoy al vicepresidente y al secretario de Estado del país vecino es una vergüenza en términos de principios y doctrina mexicana de política exterior, pero al mismo tiempo es un orgullo del pragmatismo político y diplomático. De las posturas de brazos abiertos a la migración, que anunció López Obrador meses atrás (con ofrecimiento de empleos, educación, atención médica e incluso ayudas económicas directas a los hermanos en busca de cruzar nuestro país), se pasó a la contención y, a la fecha, a la abierta represión mediante fuerzas armadas (la Guardia Nacional militarizada).
  • 15. Ya ha adelantado Ebrard la cifra de su orgullo antiaranceles: 56 por ciento cayó o se redujo el flujo migratorio hacia el país vecino. Los dos términos antes entrecomillados son un eufemismo, pues no se cayó ni se redujo ese flujo de manera mágica o inanimada: las fuerzas armadas mexicanas impidieron, con el grado de violencia que fuera necesario, el paso de esos migrantes, modificando así de manera trágica la histórica postura de apertura al asilo y de ayuda a los que buscan llegar a otros países. Cierto es que el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación tuvo que dar tal giro ante la amenaza trumpiana de aplicar aranceles a mercancías mexicanas. De no haberlo hecho, se argumenta, hoy estaría hundida la economía nacional y el gobierno lopezobradorista se encontraría en una situación grave, postrado ante los grandes capitales y temeroso de nuevos coletazos del monstruo naranja. No sucedió la catástrofe, se asegura, porque el gobierno mexicano aceptó, con sentido común, las condiciones impuestas desde la Casa Blanca. Una interpretación tan simplista y acomodaticia tiene evidentes puntos débiles: aceptar un chantaje hoy, y cumplir las condiciones impuestas por el amenazador, no garantiza que dicha coerción no vuelva a suceder. Al contrario, al detectarse el punto débil del doblegado resulta tentador (casi obligado) el reiterar las formas de estafa. Ayer mismo el encargado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Mark Morgan, dijo que México debe hacer más para frenar el flujo migratorio y aseguró que en Washington mantiene la intención de hacer que México acepte ser formalmente un tercer país seguro. El canciller Ebrard salió con rapidez a negar que pueda formalizarse tal pretensión. En realidad, no hace falta poner por escrito ni darle carácter de acuerdo explícito a lo que ya está en curso: la supresión vertiginosa de la tradicional política internacional de México, en materia de migración y asilo, y el sometimiento de nuestro país a las intenciones y dictados del país norteño que mantiene como daga en lo alto la amenaza de imponer aranceles a México cuando lo considera conveniente o necesario. ¡Hasta mañana, con un mensaje para el amigo mexiquense: no te preocupes, Alfredo (del Mazo)! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA De moches y consensos // ¡Tenga para que aprenda! Carlos Fernández-Vega C on eso de que entre la clase política la memoria es un artículo de lujo, a muchos de sus integrantes se les olvida cómo y por qué aprobaban el paquete económico que anualmente el Ejecutivo presenta a consideración del Legislativo. Y es digno de recordarlo, porque el aparente consenso en torno a dicha propuesta presidencial se basaba en un solo elemento: todas las manos de los involucrados en el proceso de palomeo y, desde luego, a quienes representaban (los grandes corporativos) eran untadas para que el consenso económico quedara de manifiesto. Año tras año, presupuesto tras presupuesto, todos se llevaban su tajada presupuestal y el apoyo al paquete económico dependía del cañonazo: tirios y troyanos, partidos políticos, bancadas, organizaciones sociales, agrupaciones privadas, asociaciones filantrópicas, centros de estudios, gobernadores, ONG, ex presidentes, grandes corporativos y un larguísimo etcétera, especializados en estirar la mano. Y así, mágicamente, surgía el consenso y el inquilino de Los Pinos podía presumir que México va por el camino correcto. Por ello, en la mañanera de ayer, el presidente López Obrador recordó el mecanismo: Había acuerdos políticos y se hacían las bolsas, las partidas de moches. Yo, repito y repito, porque es muy ilustrativo: (Agustín) Carstens resultó un maestro de la política, un genio de la política. Tres años que fue secretario de Hacienda sacó el presupuesto por unanimidad. ¡A ver, Arturo (Herrera), tenga para que aprenda! Y el mandatario detalló: “¿Saben cómo le hacía? A todos les repartía, porque no les importaba tener un presupuesto como instrumento de desarrollo; les importaba salir adelante, porque la función del gobierno era facilitar la privatización, el traslado de bienes públicos, de bienes de la nación a particulares. Esa era la esencia del gobierno, a eso se dedicaban. Eran oficinas de contratación o para la entrega de convenios a particulares.
  • 16. Entonces, a todos les daban, pero el presupuesto no se utilizaba para el desarrollo y el bienestar de la gente, porque suponían–fíjense– que si el gobierno les daba facilidades a los inversionistas, entonces iba a haber crecimiento económico, y si llovía fuerte arriba goteaba abajo. Entonces, ¿para qué se utilizaba el presupuesto? ¿Para qué el Estado?” El afamado doctor catarrito fue secretario de Hacienda de Felipe Calderón; de ahí brincó al Banco de México y actualmente es el gerente general del Banco de Pagos Internacionales, con sede en Basilea, Suiza.Por ejemplo, para sacar adelante el paquete económico 2010 –presentado por Calderón en septiembre de 2009, en medio de una crisis económico-financiera descomunal–, Carstens obtuvo una votación de cuento de hadas: de los 466 legisladores presentes en el pleno (de todos los partidos), 94 por ciento votó a favor de su propuesta, 5 por ciento en contra y uno por ciento se abstuvo. Una maravilla: 94 por ciento por el sí. Y ¿qué proponían Carstens-Calderón? Entre otras atrocidades, aluvión de impuestos para tapar el hoyo financiero (el mayor en la historia del país, decía el Doctor catarrito); gravamen de 2 por ciento para ayudar a los pobres (ellos también lo pagarían); aumento de 28 a 30 por ciento a la tasa del impuesto sobre la renta (ISR); incremento de precios a gasolinas y gas; mayor tributo a cigarros, bebidas alcohólicas, telefonía celular e Internet. En resumen, un ajuste doloroso y difícil (masacre para los mexicanos de a pie), pero, untadas las manos en las proporciones correctas, lo palomearon. Las rebanadas del pastel Casualidades de la vida: la crónica periodística de septiembre de 2009 subrayaba las coincidencias partidistas: La Comisión de Presupuesto reasignó una bolsa total de 86 mil 626 millones de pesos de gasto, que se distribuyeron proporcionalmente a los proyectos y demandas de PRI, PAN y PRD. Al incluir las peticiones perredistas se desactivó la inconformidad manifiesta desde días atrás por la exclusión en las negociaciones. Y ¡listo! Paquete aprobado. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com POLÍTICA CERO ¡Fuchi, guácala! JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Como un muy acabado cazafacturas que soy por vivir en el cautiverio hacendario, sí me saqué de onda al enterarme de que había toda una mafia dedicada al tráfico de facturas en el sexenio pasado. ¡Avísenme! Desde gubernaturas hasta dependencias públicas, pasando por empresas fantasma y estafas maestras se despacharon con la cuchara grande. Casi me arranco los pelos de la nariz porque mientras uno se las pasa perreándole para mantener a raya al SAT, unos vivales sacaban la fotocopiadora para facturar hasta el infinito y más allá. Pero si eso es gacho, peor es que vayas por la vida refunfuñando por aquellas empresas que fingen demencia con la documentación hacendaria: por ejemplo están aquellos que te la hacen cansada con el proceso y en vez de darte los documentos en el lugar de la compra, te mandan directamente a su página de internet que no suele ser la más amigable. Otros, como los grupos pertenecientes a don Amancio Ortega, ya se sabe Zara, Massimo Dutti y varios más, carecen de equipos que guarden tu información, así que cada vez que adquieres algo tienes que repetirles tus datos amaparándose en quién sabe qué obviedad de la ley de protección de datos. Por lo tanto tienes que soplarte el mal humor de los cajeros y del resto de los compradores que tienen que esperar a que te hagan el trámite para que les toque su turno. Una monserga. Digo, es suficientemente complicado mantener el ritmo fiscal que te imponen mes con mes al nivel de mina de carbón, mientras estos conglomerados se la pasan bomba. Digo, no las vamos a acusar de ser hermanitas de la caridad pero por lo menos compañías como Liverpool y Palacio de Hierro, por ejemplo, sin chistar y de buen modo te hacen la tramitología hacendaria.
  • 17. Ahora hay mucho escándalo y lamento por marcas como Uber, Spotify, AirBNB y demás plataformas, pero nadie se acuerda que para conseguir una factura de ellas es una verdadera pesadilla, peor que si les pidieras una hermana, alegando que sus sedes no están en el país. (Pero el billete que les cae sí). Digo, cómo es posible que la fifisauriza se ponga a chillar ante la posibilidad de que a estas empresas se les cobren impuestos para que sigamos manteniendo sus paraísos fiscales. Más aún cuando pretenden endosarle al cliente el pago de esos impuestos que han evadido, aumentado los precios de sus servicios. ¡Fíjate qué suave! Estos sí fuchi, guácala, la delincuencia qué. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Por protestas, cambian sede de diplomado donde participará Anaya NELDY SAN MARTÍN9 septiembre, 2019 Uno de los carteles colocados en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM contra la visita de Ricardo Anaya. Foto: Tomada de Twitter CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Organizadores del diplomado “Política mexicana contemporánea, una mirada plural”, tuvieron que buscar una sede alterna a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de que un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) protestaron contra la participación del excandidato presidencial panista Ricardo Anaya. El pasado viernes 6, los alumnos bloquearon los accesos a la FCPyS, donde se desarrollaría el curso, si bien la participación de Anaya no estaba prevista para ese día ni para el siguiente. En consecuencia, tanto la ponencia del gobernador de Chihuahua, Javier Corral (el viernes), como la del exconsejero electoral Alfredo Figueroa (el sábado), se llevaron a cabo en la Universidad del Desarrollo Profesional (Unidep), para evadir a los manifestantes. De acuerdo con autoridades de la UNAM consultadas por Proceso, esperan que la próxima semana el diplomado pueda realizarse en las instalaciones de la FCPyS, pero aún evalúan ese escenario. Este lunes los estudiantes siguieron colocando carteles contra Anaya, en los muros de la Facultad, con leyendas como: “Anaya, your presence here is insulting and unacceptable”, en referencia a un discurso que dio en inglés y causó revuelo en redes sociales durante la campaña presidencial. Los estudiantes inconformes celebraron una asamblea donde se declararon en paro activo, y anunciaron que este martes 10 cerrarán el circuito Mario de la Cueva, en Ciudad Universitaria. Pero las protestas, que iniciaron por la eventual presencia de Anaya en la UNAM, son ahora por la demanda de una mayor transparencia en los recursos de la FCPyS, que se realicen consultas previas sobre invitados para ofrecer talleres, y la eliminación de los costos para actividades en la Universidad, según reportó la reportera Ixtlixóchitl López. Gobernadores de Yucatán, Sinaloa y Sonora, los mejor evaluados por los ciudadanos
  • 18. En contraste, de acuerdo con la encuesta de El Financiero, los gobernadores peor evaluados son Jaime Rodríguez, El Bronco, de Nuevo León, y Francisco Arturo Vega, de Baja California. ALEJANDRO MORENO Fuente: El Financiero Una encuesta de El Financiero muestra que los gobernadores mejor evaluados son Mauricio Vila, de Yucatán; Quirino Ordaz, de Sinaloa, y Claudia Pavlovich, de Sonora, quienes alcanzan el 79, 65 y 62 por ciento de aprobación ciudadana a su trabajo, respectivamente. De cerca les siguen los gobernadores de Querétaro, Durango y Aguascalientes, Francisco Domínguez, José Rosas Aispuro y Martín Orozco, con 60, 57 y 57 por ciento de aprobación, cada uno. De acuerdo con la encuesta, los gobernadores peor evaluados son Jaime Rodríguez, El Bronco, de Nuevo León, y Francisco Arturo Vega, de Baja California, quienes alcanzan 21 y 19 por ciento de aprobación a su gestión gubernamental. La encuesta arroja un nivel de aprobación promedio de 46 por ciento para las 32 entidades federativas, y 41 por ciento de desaprobación. Fuente: El Financiero
  • 19. Además de los gobernadores ya mencionados que destacan en imagen positiva, por arriba del promedio se encuentran, en ese orden, los estados de Tamaulipas, Tabasco, Oaxaca, Nayarit, Tlaxcala, Coahuila, Hidalgo, Quintana Roo, Zacatecas, Baja California Sur, Jalisco y Veracruz. En tanto, Chiapas y la Ciudad de México se encuentran empatados en 46 por ciento de aprobación, al igual que el promedio de todas las entidades. No obstante, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, capta una desaprobación de 47 por ciento, situándose entre los mandatarios con números rojos, es decir, más negativos que positivos; mientras que el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, cuenta con un rechazo de 41 por ciento. En la parte baja de la tabla, los estados que tienen un nivel de aprobación menor al promedio están San Luis Potosí, Guanajuato, Chihuahua, y Campeche, con por lo menos 40 por ciento de aprobación. Les siguen el Estado de México, Colima, Puebla, Guerrero, Morelos y Michoacán, con por lo menos 30 por ciento. En el fondo de la tabla, como ya se señaló, se ubican Nuevo León y Baja California. Fuente: El Financiero
  • 20. De acuerdo con la encuesta, las entidades donde mejor se califica el manejo de la economía son Yucatán, Querétaro y Tamaulipas, mientras que los estados peor evaluados en ese rubro son Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Chiapas y Campeche. En lo que respecta a la seguridad pública, en todos los estados menos uno predomina la opinión negativa. La excepción esYucatán, donde 62 por ciento de los consultados califican favorablemente la manera en que el gobierno está tratando con el tema de la seguridad. Metodología: Encuestas a nivel estatal realizadas por vía telefónica a 15 mil mexicanos adultos residentes en las 32 entidades federativas país del 14 de julio al 2 de septiembre de 2019. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en cada una de las 32 entidades. Se realizaron un máximo de 600 entrevistas en las entidades con mayor población y un mínimo de 400 entrevistas en las entidades más pequeñas. Con un nivel confianza de 95%, el margen de error máximo de las estimaciones es de +/- 4.9 por ciento y mínimo de +/- 4.0 %. Patrocinio: El Financiero. Realización: Alejandro Moreno, con la colaboración de Carlos Olivares. Ni el seguro para madres, que EPN firmó ante Notario, se salvó: le desviaron millones con Rosario Por Linaloe R. Flores SECCIÓN UNIDAD DE DATOS Operado por la Sedesol, con Rosario Robles al frente, el Seguro de Vida para Jefas de Familia sirvió para desviar 57.3 millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación. Pero el primer responsable de este programa era el ex Presidente Enrique Peña Nieto. En 2012, lo firmó ante Notario como parte de sus compromisos de campaña, pero además significó un gasto millonario en publicidad oficial que afianzaba su imagen en momentos en que se promulgaban las reformas estructurales. Ciudad de México, 10 de septiembre (Sin Embargo).- Firmado ante Notario público como parte de sus 266 compromisos de campaña, el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, muestra como ningún otro el vínculo de Enrique Peña Nieto en el daño patrimonial ocasionado a través de programas sociales atribuido a Rosario Robles Berlanga por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Además de un desfalco de 57.3 millones de pesos y un padrón caótico, detectados por el órgano fiscalizador, los contratos generados por el programa muestran que se privilegió un gasto en la promoción de la imagen del entonces Presidente de la República en radio y televisión en momentos que resultaban clave porque impulsaba la promulgación de las cinco reformas estructurales. Así, en 2013, a través de un programa que debió estar dirigido a las poblaciones vulnerables, la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) gastó 59 millones siete mil 245 pesos en campañas en las que se relataban los avances del programa y se difundían mensajes positivos del Presidente, cuando apenas si habían transcurrido ocho meses de operación, de acuerdo con la localización de gastos, realizada por la Unidad de Datos de SinEmbargo. Un solo día -el 19 de noviembre de 2013- bastó para que Humberto René Islas, quien era Director de Recursos Materiales de la Sedesol, firmara 15 contratos para difundir el programa cuya mala administración de recursos fue uno de los elementos para fincarle responsabilidades a Rosario Robles Berlanga, hoy en prisión preventiva.
  • 21. Operado por la Sedesol, con Rosario Robles al frente, el Seguro de Vida para Jefas de Familia sirvió para desviar 57.3 millones de pesos. Foto: Diego Simón Sánchez, Cuartoscuro. Humberto René Islas fue uno de los funcionarios más cercanos a Robles Berlanga. En la Sedesol ocupó esa Dirección de enero de 2013 a agosto de 2015 y en cuanto ella inició funciones en la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), fue nombrado otra vez en la posición homónima. El contrato mayor del despliegue -por 23 millones 348 mil 234- se lo llevó Televisa por difundir durante un mes y diez días, un spot de 30 segundos que presentaba algunos logros del programa como la llegada del Gobierno a zonas marginadas de México. Enseguida y con una diferencia considerable, Estudios Azteca tuvo siete millones 601 mil 415 pesos por el mismo concepto. Y el Presidente conoció durante todo el sexenio de los avances o tropiezos de este seguro que buscaba proteger a los hijos de madres en vulnerabilidad en caso de muerte. En 2016, mediante una solicitud de información, Los Pinos respondió a SinEmbargo que ese compromiso aún no había sido cumplido, pero se encontraba en proceso. Es decir, el entonces Jefe del Ejecutivo tenía información del programa en la medida que era parte del listado de promesas que hizo en campaña. EL PROGRAMA SE FUE AL ABISMO A la par, se conformaba un daño al erario. En el segundo año de operación, la ASF detectó pagos “en demasía” a beneficiarios, personal contratado por honorarios y a “jefas de familia fallecidas” que “no se identificaron”. El órgano fiscalizador encontró evidencia de que este dinero se entregó a personas que no cumplieron con los lineamientos requeridos o no se comprobó la forma en cómo se utilizaron. De los 57.3 millones de pesos, 33.8 millones se utilizaron para el pago de honorarios de prestadores de servicios del programa, sin embargo no existe documentación que lo compruebe, según el Informe individualizado del programa. En la carpeta abierta en la Fiscalía General de la República en contra de Rosario Robles Berlanga, el seguro para jefas de familia es parte de las indagatorias. Acusada ante un juez federal de mal desempeño en la función pública, este programa habría sido utilizado para fines diferentes a su objetivo con contratación de servicios que no fueron realizados. La Sedesol habría afiliado al programa a seis millones 464 mil 800 jefas de familia; pero jamás comprobó si se trataba de mujeres en vulnerabilidad por condición de pobreza, carencias sociales o ingresos. Nunca dijo, la dependencia, quiénes integraron este padrón que recibía dinero del Gobierno. Además, en cuanto al registro de los hijos beneficiarios, la dependencia tampoco contó con mecanismos para validar la información proporcionada por los solicitantes.
  • 22. El primer responsable de este programa era el ex Presidente Enrique Peña Nieto. En 2012, lo firmó ante Notario como parte de sus compromisos de campaña. Foto: Cuartoscuro. En 2012, en Tlaxcala, ante un grupo de trabajadoras de Zentrix, una empresa textil, Enrique Peña Nieto anunció que de llegar a la Presidencia, otorgaría un seguro para los hijos de jefas de familia. Como acostumbraba, puso su firma en un panel sostenido en un tripié. “Para que tengan la certeza y la tranquilidad de que en la eventualidad de faltar, sus hijos quedarán cubiertos con un seguro que le garantice educación y un ingreso mientras están en oportunidad de poder trabajar”, dijo el candidato del PRI. Luego, justificó: “Me preguntan mucho que por qué los firmo, los compromisos. Porque no quiero que pase como alguien aquí me dijo. Para que no se olvide y no se le olviden a nadie”. Apenas tres meses después de su triunfo electoral, en marzo de 2013, el programa volvió a aparecer en el discurso de Enrique Peña Nieto. En el salón Adolfo López Mateos de la otrora residencia oficial de Los Pinos, anunció su arranque y volvió a decir que era uno de sus compromisos. “Este programa es en sí mismo un seguro de vida para jefas de familia, que garantizará el ingreso suficiente para que, en caso de faltar alguna jefa de familia, en caso de ausencia permanente, sus hijos estén bajo la tutela y protección del Estado mexicano”. A su lado estaba Rosario Robles Berlanga quien también tomó el micrófono y abundó que el seguro cubriría a jefas de familia de zonas rurales que habitaban en los 400 municipios donde se desarrollaba la Cruzada Nacional contra el Hambre, y después se extendería a otras regiones del país. Potosí. Foto: FGR Dos socios de Juan Collado, el abogado de los poderosos en México, también son detenidos SinEmbargo
  • 23. SECCIÓN MÉXICO La “venta ilícita” de un inmueble en Querétaro llevó al empresario Sergio Bustamante Figueroa a descubrir, como él mismo afirma en diversas declaraciones ante la Fiscalía General de la República (FGR), las “actividades financieras ilegales” de la empresa Libertad Servicios Financieros. Juan Collado, quien hasta julio pasado era presidente del Consejo de Administración de la firma, fue detenido en julio pasado y recluido en el Reclusorio Norte. Este lunes fueron detenidos dos socios más de esa firma. Ciudad de México, 9 de septiembre (SinEmbargo).– José “R”, ex presidente de Caja Libertad, y José “V”, presuntos socios del abogado Juan Collado, fueron detenidos hoy por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), en Matehuala, San Luis Potosí, por su presunta participación en la “comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”. “La orden de aprehensión correspondiente, fue emitida el 06 de julio pasado por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, y miembros de la Policía Federal Ministerial (PFM)”, detalló la FGR. E informó que los detenidos aún se encuentran en Matehuala, donde se les certifica médicamente para trasladarlos al penal correspondiente. Ambos fueron detenidos, añadió la FGR, “con pleno respeto a sus derechos humanos, sin uso de violencia ni afectación a terceros, para ser puestos a disposición de la autoridad judicial que los requirió”. El pasado 9 de julio, Juan Collado fue detenido en un restaurante de la Ciudad de México, cuando comía con Carlos Romero Deschamps también por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La investigaciones de la FGR se derivaron de la denuncia del empresario Sergio Bustamante Figueroa por el despojo de un inmueble en ese estado. La “venta ilícita” de un inmueble en Querétaro llevó al empresario Sergio Bustamante Figueroa a descubrir, como él mismo afirma en diversas declaraciones ante la Fiscalía General de la República (FGR), las “actividades financieras ilegales” de la empresa Libertad Servicios Financieros, de la cual hasta hasta el pasado mes de julio era presidente de su Consejo de Administración el abogado Juan Ramón Collado Mocelo, detenido e investigado por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. La orden de aprehensión contra Juan Collado era también para detener a José Antonio Rico Rico, José Antonio Vargas Hernández, Roberto Isaac Rodríguez Gálvez y Tania Patricia García Ortega. Dos de ellos han sido aprehendidos este lunes. La denuncia presentada y la investigación de Sergio Bustamante Bautista surgió a raíz del despojo que sufrió de un inmueble en Querétaro, cuya propiedad compartía con José Antonio Rico Rico, y que fue adquirida por Libertad Servicios Financieros y de cuya transacción se benefició el propio Juan Collado, según lo que describe en el documento de la orden de aprehensión a la que tuvo acceso este medio. A continuación la cronología de los hechos que Bustamante Figueroa realizó ante la FGR: 19 de abril de 2010: José David Aguilar y José Ma. Cabrera López constituyen la empresa Operadora Inmuebles del Centro S.A. de C.V. 21 de abril de 2010: Los fundadores venden sus acciones a José Guadalupe Aboites Hernández y a José Guevara Aguilar. 13 de mayo 2010: A través de Operadora Inmuebles del Centro S.A. de C.V. se adquiere un terreno ubicado en el Centro de Querétaro, donde se construye un edificio valuado hoy en día en 700 millones de pesos. 22 de junio de 2010: Guevara Aguilar vende sus acciones a Sergio Hugo Bustamente Figueroa, y Aboites Hernández le vende a José Antonio Rico Rico (quien ha desempeñado funciones ejecutivas en en la empresa Libertad Servicios Financieros). 30 de julio de 2013: Se celebra una nueva asamblea ordinaria de Operadora Inmuebles del Centro donde se acuerda la transmisión de acciones de José Guadalupe Aboites Hernández a José de Jesús Alberto Cárdenas Rico; y Jesús Guevara Aguilar (quien no asistió a la asamblea y no otorgó su consentimiento) supuestamente le vende a Fanny Gabriela Frías Cantú (quien al ser buscada dijo ser afanadora y desconocer de lo que se le estaba hablando). Nombran a José de Jesús Alberto Cárdenas Rico como único administrador.
  • 24. 28 de noviembre 2014: La licenciada Alida Enrique del Carmen Bonifaz Sánchez, notario Público número 24 con residencia en Nuevo León, dio fe a la comparecencia de José de Jesús Cárdenas Rico (quien según su declaración no compareció) en donde otorgó poderes generales como Administrador Único de “Operadora de Inmuebles del Centro” S.A. de C.V. a favor de José Antonio Vargas Hernández (compadre de José Antonio Rico Rico). 25 de marzo 2015: José Antonio Vargas Hernández, con el supuesto poder notarial, vende el inmueble del centro de Querétaro a Libertad Servicios Financieros por la cantidad de 156 millones de pesos. Los recursos de la venta fueron administrados por Tania Patricia García Ortega quien transfirió esa cantidad “sin justificación alguna” a empresas propiedad de José Antonio Rico Rico. García Ortega también transfirió 24 millones de pesos de la “venta ilícita” al presidente del Consejo de Administración de Libertad Servicios Financieros, Juan Ramón Collado Mocelo.