SlideShare una empresa de Scribd logo
Informa Fiscalía General que no ha recibido denuncia
por supuesto asalto y violación de jóvenes voluntarios
28 de septiembre del 2017
Derivado de la nota que se ha difundido en diversos medios de comunicación, en la que
mencionan: “Asaltan y violan a jóvenes que transportaban ayuda humanitaria a Oaxaca”.
La Fiscalía General del Estado informa que no ha recibido denuncia alguna por esos
hechos, toda vez que ha sido público que los mismos ocurrieron en la carretera Amozoc-
Perote, en el Estado de Veracruz.
Por tanto, la competencia para conocer de esos hechos sería de la Fiscalía General de
Veracruz.
La referida nota menciona que los afectados interpusieron su denuncia ante la
“Procuraduría de Oaxaca”, lo cual no sucedió.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca refrenda su compromiso con la sociedad en
procurar justicia y perseguir los delitos cometidos en el territorio del Estado.
Darían 15 años de prisión a exsecretarios de Oaxaca
acusados de peculado
ARCHIVO
Gerardo Cajiga, Enrique Arnaud (foto) y Germán Tenorio son probables responsables en el
delito de peculado de 100 millones de pesos
Alondra Olivera
Hasta 15 años en prisión podrían alcanzar los ex secretarios de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada y Enrique
Arnaud Viñas y el ex secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, los tres vinculados a proceso por su
probable responsabilidad y colusión en el delito de peculado de 100 millones de pesos.
El fiscal general de Justicia del Estado Rubén Vasconcelos afirmó que es la pena máxima a aplicar en el este
caso. “Obviamente (inculpados) pueden presentar los elementos que consideren necesarios, y en su momento
defenderse no de las acusaciones que se efectúen de parte de la fiscalía, sino que el juez que valore
adecuadamente la penalidad máxima que se podría imponer”.
El abogado confirmó que hay otras investigaciones abiertas –sin especificar cuántas– sobre otros casos de ex
servidores públicos de la administración pasada, tanto de ex titulares de dependencias, como servidores de nivel
medio y bajo.
Sin embargo, aclaró que mientras no haya una actuación de parte de la Fiscalía o bien se ejercite acción penal
en contra de una persona, lo que se ha informado hasta el momento sobre otros ex funcionarios son
suposiciones e información que no tiene sustento.
“El único sustento va hacer cuando se ejercite acción penal; lo demás son filtraciones de información,
elucubraciones, nada que la Fiscalía pueda avalar”, dijo en referencia denuncias contra ex secretarios de
Infraestructuras.
El fiscal minimizó la renuncia del tesorero municipal de Oaxaca de Juárez, Jorge Carbonell Caballero, toda vez
que –dijo- se basó en lago que él piensa que puede existir.
“Nosotros nos vamos por hechos muy concretos; aquí no se admiten suposiciones, ni que alguien imagine que
tiene una investigación en su contra; aquí hay procesos de investigación metodológicos trabajados, con muchas
actuaciones, nada se inventa nada se supone”.
Vasconcelos Méndez reiteró que son “muchas” las investigaciones abiertas, incluso se están reabriendo las
carpetas de años anteriores y administraciones pasadas donde alguien presentó una denuncia contra un sujeto de
la administración pública.
Manifestó que se trabajan las querellas presentadas por la Secretaría de la Contraloría y por la Auditoría
Superior del Estado y solamente en los casos en que se encuentren presunta responsabilidad, los casos se van
judicializar.
Vinculan a proceso a síndico de Tlaxiaco, Oaxaca
por secuestro agravado de ministerio público
Tomás Martínez
Tras nueve horas de audiencia en la sala A del juzgado de control en Tanivet del circuito judicial de Valles
Centrales, la juez Mónica Alejandra Ramírez dictó vinculación a proceso en contra del síndico municipal de
Tlaxiaco y como medida cautelar la prisión preventiva que deberá cumplirla en el penal de Huajuapan de León,
tras haber participado en la retención y exhibición pública de un ministerio público en Tlaxiaco, a quien los
pobladores acusaban de robo.
La audiencia inició a las 23 horas del martes y culminó a las 08.15 horas al culminar con la prisión preventiva
solicitada por el agente del Ministerio Público al considerar que por su cargo puede obstaculizar la investigación
y representar un peligro para la víctima.
La detención de Erick Vásquez fue realizada la tarde del martes al salir de
una reunión en la Secretaría General de Gobierno en ciudad administrativa
de Tlalixtac de Cabrera.
En la carpeta de investigación se le acusa de no poner a disposición en forma inmediata de la autoridad
competente al agente del Ministerio Público detenido supuestamente por el delito de robo de vehículo.
Con las documentales donde señala que fue detenido, pero no menciona en
que lugar lo dejaba a disposición.
Asimismo, la juez dijo que por el delito de secuestro el agente del Ministerio Público deberá pedir una orden de
aprehensión ya que no pidió la reclasificación del delito al librarse la orden de aprehensión por el delito de
abuso de autoridad.
Cabe hacer mención que los hechos ocurrieron el 20 de septiembre cuando el agente del Ministero Püblico, tras
ser detenido por presunto robo de vehículo fue sacado de la cárcel y paseado semidesnudo por las calles de
Tlaxiaco.
Piden a exgobernadores de Oaxaca renunciar a pensiones
Por Andrés Carrera Pineda
Morena propone retirar beneficios a exrectores de la UABJO y a exfuncionarios
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA
Al considerar como una burla hacia los oaxaqueños destinar recursos públicos para la pensión de los
exgobernadores, diputados de la fracción parlamentaria de Morena proponen eliminar estos beneficios para
orientarlos a la aplicación de políticas públicas en favor de la ciudadanía.
A nivel nacional el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló que de llegar a la presidencia
de México en 2018, retirará la pensión que reciben los expresidentes que asciende a 5 millones de pesos
mensuales.
A nivel estatal, el diputado local Jesús Romero propuso una iniciativa similar para retirar la pensión que
reciben los exgobernadores, exrectores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO),
así como a los integrantes del Poder Legislativo y Judicial, ayuntamientos, organismos autónomos y
especializados del Estado y que actualmente perciban ministraciones de dinero público.
De acuerdo al legislador, los exgobernadores reciben actualmente una pensión vitalicia, esto a pesar de que
algunos fueron acusados de saquear las arcas del estado.
Mencionó que aunado a la pensión que reciben los exgobernadores y diferentes exservidores públicos,
también abarca en el pago de sus traslados terrestres y aéreos, contratación de personal de seguridad, pagos
de viáticos entre otros.
En la iniciativa que presentó en la 63 legislatura se propone que el recurso público que extralegalmente se
asigne a exservidores públicos será tipificado y sancionado por la ley penal como fraude, con lo cual se
eliminarán estos privilegios. “Lo cual conlleva a la disminución de actos de corrupción”.
Ante los tiempos de emergencia que se vive en el país, especialmente en Oaxaca, consideró que con los
recursos que se obtengan por la disminución de los referidos gastos, serán reorientados a fines sociales,
bajo vigilancia del Congreso del Estado.
Ignoran partidos de Oaxaca a damnificados
EMILIO MORALES
PACHECO
La escuela de la población es refugio mujeres, hombres, niñas y niños.
Virgilio Sánchez
Mientras los Comités Ejecutivos Nacionales de los partidos políticos se han pronunciado por renunciar a parte
del presupuesto de 2017 y para campañas del proceso electoral de 2018, en Oaxaca ningún partido han
manifestado su deseo de aportar un porcentaje de su financiamiento para la gente que sufrió afectaciones en su
patrimonio tras los sismos de septiembre.
El consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), Uriel Pérez García señaló
que en el caso de Oaxaca, no han recibido ninguna solicitud formal por parte de los representantes de los
institutos políticos, para destinar un porcentaje del dinero público que reciben a proyectos que ayuden a las
decenas de miles de damnificados de varias regiones de la entidad.
Este año, los ocho partidos políticos que tienen registro en el estado disponen de 131 millones 330 mil 320
pesos con 98 centavos, de acuerdo con el monto autorizado por el Consejo General del Instituto Estatal
Electoral.
Sólo para este mes, mientras miles de oaxaqueños enfrentan una contingencia derivada del sismo, los partidos
reciben casi 11 millones de pesos.
Pérez García aseguró que los partidos deberían actuar para que les reduzcan su financiamiento, no sólo en el
marco de la coyuntura de los sismos, sino de forma permanente.
Se aumentaron...
Afirmó que en la reforma electoral federal aprobada en 2014, los legisladores crearon una fórmula que aumentó
en 400 por ciento el dinero público que anualmente reciben.
“Más allá de toda esta voluntad que están mostrando de donar prerrogativas (para los damnificados del sismo),
creo que lo que tiene que tiene hacer los partidos políticos es voluntad en el carácter legislativo para que puedan
aplicársele una fórmula de mayor racionalidad y no tener que erogar tanto dinero para los partidos políticos”,
dijo.
“De 35 hasta 40 millones que se destinaban anualmente a partidos en el caso de Oaxaca, pues en los últimos
años después de la reforma ha sido de 120 y hasta 130 millones de pesos; es decir, cuatro veces más se ha dado
este dinero”, agregó.
Autopromoción
Uriel Pérez García, consejero del IEEPCO, afirmó que, en el supuesto de que los partidos registrados en Oaxaca
decidan renunciar a un porcentaje del dinero público que reciben, se debe cuidar el canal a través del cual esos
recursos serán canalizados a los damnificados.
Sugirió que se utilice al propio IEEPCO para que el apoyo no tome un cariz propagandístico.
“Si los partidos al renunciar, quieren entregar ellos de manera particular el dinero, estaríamos cayendo en lo
mismo; los partidos políticos estarían, a lo mejor, promocionando ya no una imagen en particular, sino a lo
mejor un color en particular.
"Estarían canalizando este dinero, que es público, pero también esto podría prestarse a capitalizarlo de manera
política para promocionarse de manera anticipada”, agregó.
"Que nos atiendan como cuando piden el voto":
damnificados en el Istmo, Oaxaca
EMILIO MORALES
PACHECO
Hatzivy demanda ayuda para quienes se encuentran refugiados en El Espinal
Citlalli Luciana
El Espinal, Oaxaca.- El firme de la cancha de basquetbol de la escuela Cristino López Ordoñez, y unas lonas
aferradas a carrizos y palos, son la vivienda de siete familias desde el pasado 23 de septiembre, día en que un
nuevo sismo avivó el temor de un desastre.
Hatzivy y su familia no perdieron la vivienda, pero temen quedar sepultados en escombros ante la amenaza
constante de las réplicas.
Por no ser considerados damnificados, las mujeres, niños y adultos que viven en el refugio están en el olvido.
No tienen derecho a despensas, cobijas o catres para soportar el vivir en la intemperie.
“¿Cómo cuando buscan el voto están casa por casa pidiendo la ayuda de la gente y ahorita en ningún momento
se ha venido a parar? Ayer su hija sólo vino a dejar dos despensas. No es justo que esté diciendo que no
necesitamos ayuda cuando también tenemos el riesgo de morir si nos quedamos en casa”, señala la mujer.
En el albergue también muestra en sus paredes y ventanas la furia del temblor. Hay cristales estrellados y muros
rotos. El sobresalto de cada réplica los despezada aún más.
En la cancha de basquetbol las lonas inhalan y exhalan miedo. Bajo la carpa prestada a la familia por unos
comerciantes, descansan dos camas y tres catres. En uno de éstos permanece inmóvil un hombre. Hace poco
sufrió una embolia, depende de sus familiares para moverse. Otra persona más esta postrada en una silla de
ruedas y otro, un joven, se mueve con un bastón debido a una lesión que sufrió al huir de la muerte en el
temblor del 7 de septiembre.
Hatzivy y algunos integrantes de su familia se habían sumado a acciones solidarias con la población de
Ixtaltepec, una de las más devastadas, pero después del 23 de septiembre decidieron mantenerse al margen
atemorizados por el colapso de las casas fracturadas.
“Todas tenemos miedo, andamos con la psicosis y no nos han venido a ayudar para nada (…) Nos enteramos
que ha dicho que no nos ayudará porque nosotros no estamos dentro de la zona de desastre, pero eso no es justo
porque él es nuestra autoridad. Está esperando a que haya un muerto para hacernos caso. Eso no debe ser”,
afirma.
De acuerdo con los datos preliminares de las afectaciones en El Espinal, había al menos 270 viviendas
colapsadas y que necesitan ser derribadas, además de las más de 800 casas que tuvieron daños estructurales de
distintas magnitudes.
Enfurece a damnificados engaño de autoridades en Oaxaca
Por Alonso Pérez Avendaño
Les prometen lonas, al no llegar el apoyo, bloquean carretera en Juchitán
JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA
La desorganización del gobierno municipal de Gloria Sánchez causó psicosis la mañana de ayer en las calles de Juchitán.
La edil, a través de mensajes de Facebook y en la radio, convocó el martes a pobladores para que desde las 9 de
la mañana del miércoles acudieran a una bodega cerca del circuito José F. Gómez para recibir una lona.
Desde las cinco de la mañana, decenas de pobladores se formaron en el lugar. Para las 9:00 horas cientos de
juchitecos esperaban este apoyo. Alrededor de las 10:00 horas, por la falta de respuesta de las autoridades
bloquearon la carretera que lleva de esta ciudad a La Ventosa. Los pobladores recibieron por respuesta que las
lonas se repartieron un día antes y en lugar de las 10 mil que anunció el municipio, sólo recibieron dos mil.
El tránsito vehicular fue detenido por lo menos una hora, hasta que arribó el secretario municipal, Óscar Cruz,
con un anuncio que enfureció a más de 700 personas que esperaban una lona.
“No hay surtido en Oaxaca ni en México, la estamos trayendo de Poza Rica, Veracruz, por favor, no tiene caso
que estemos formados aquí, mañana vengan a formarse, yo creo que si vienen alrededor de las 11 de la mañana
ya las tenemos en nuestro poder”, expresó el funcionario.
Pobladores aseguraron que el reparto se realizó de forma desorganizada, sin control ni registro, por lo que varias
familias obtuvieron más de una lona. En un video difundido en redes sociales, se observa a la edil junto al
secretario mientras entrega lonas a una fila de personas, sin que se registraran. Los pobladores exigieron a las
autoridades realizar recorridos casa por casa para evitar desigualdad en la entrega de apoyos.
Desde el pasado fin de semana las lluvias son constantes en el Istmo de Tehuantepec. Protección Civil estatal
indicó que una zona de baja intensidad meteorológica mantendría lluvias de mediana intensidad.
Desconocen monto de apoyo para damnificados en el
Istmo, Oaxaca
Durante el acto conmemorativo del 196 aniversario del fin de la lucha de Independencia, el
gobernador accedió a una foto con niños participantes en el homenaje.
Alondra Olivera
A pesar de que esta semana podría iniciarse el proceso de entrega de las dos tarjetas electrónicas a los
damnificados del terremoto del pasado 7 de septiembre en el Istmo de Tehuantepec, a la fecha se desconoce el
monto económico que dispondrán para el proceso de reconstrucción.
El gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa sostuvo que en estos días regresará el presidente Enrique
Peña Nieto para la entrega de los plásticos a los damnificados y dará a conocer la cantidad que podrán disponer.
Será, aclaró, el gobierno federal quién precise montos económicos que requerirá cada rubro dañado, luego del
sismo de 8.2 gradows Richter que afectó Oaxaca y Chiapas.
“Esta semana el señor presidente hará los anuncios de los apoyos y nosotros estamos pensando que en los
próximos cuatro meses, incluso en Navidad las familias puedan pasar con sus seres queridos esas fiestas”.
En entrevista después del CXCVI Aniversario de la Consumación de la Independencia de México sostuvo que
la reconstrucción del Istmo, la zona 0 tras el terremoto, está en marcha y se espera que en cuatro meses se
encuentren levantadas las primeras viviendas
“La reconstrucción va con todo el apoyo del presidente Enrique Peña, a quien agradezco por todo el desdoble
que ha hecho del gabinete federal y por su puesto la gran solidaridad que ha demostrado el pueblo de México
con nuestros hermanos istmeños”.
Alejandro Murat indicó actualmente se está en la etapa de demolición y recopilación de escombros para que una
vez que cuenten con los monederos electrónicos activados se inicie de inmediato el levantamiento de las
viviendas.
El mandatario detalló que el censo que se realizó por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (Sedatu) contabilizó poco más de 60 mil viviendas que tienen daños parciales y totales, más de mil
escuelas y alrededor de 307 edificios catalogados por el INAH con daños parciales y totales.
Censo:
60% avance
70 mil viviendas afectadas en 284 municipios
14 mil 337 son pérdida total
21 mil 18 con daño parcial no habitable
34 mil 812 con daño parcial habitable
70 mil viviendas dañadas por sismo
Mientras que en el reporte emitido por el gobierno del Estado y Federal sobre el censo, este lleva un 62% de
avance y se han contabilizado hasta el 26 de septiembre, 70 mil 167 viviendas con algún tipo de afectación.
De estas 14 mil 337 son pérdida total, 21 mil 18 con daño parcial no habitable y 34 mil 812 con daño parcial
habitable, en un total de 284 municipios declarados como zona de desastre por la Secretaría de Gobernación.
Además hay daños en 13 edificios públicos; 10 culturales; 282 religiosos, 43 hoteles, 15 edificios de seguridad:
13 penales, el C2 y el Cuartel de Policía de El Espinal, lo que hace un total de 337 espacios que tendrán que ser
atendidos.
Hasta ahora el centro se ha realizado en 150 municipios y 26 más se reportaron sin daño.
El censo tiene un costo de alrededor de 30 millones de pesos, el cual es respaldado por el Programa de Empleo
Temporal (PET), para pagar al personal que apoya en la labores del conteo de inmuebles afectados.
Destina Federación 6 mil 500 mdp para compra de
materiales en Oaxaca
Por Carlos Alberto Hernández
Unos 33 mil oaxaqueños no tienen donde dormir; su casa fue declarada con pérdida total o no
habitable
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA
El gobierno federal destinará una bolsa de 6 mil 500 millones de pesos para la compra de materiales en los
estados de Oaxaca y Chiapas afectados por los sismos de los días pasados, particularmente 7 y 19 del
presente mes, al resultar 64 mil 728 viviendas con algún tipo de daño en la entidad.
Es decir, a tres semanas del movimiento telúrico de 8.2 grados de intensidad, cerca de 33 mil oaxaqueños
carecen de un lugar donde vivir, dado que los inmuebles principalmente localizados en la región del Istmo
de Tehuantepec presentan daños totales o son inhabitables.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga,
manifestó que una vez que se ha terminado el censo de daños en las viviendas, se entregará la ayuda a los
damnificados a través de un monedero electrónico y de otorgamiento de créditos para la reconstrucción.
“Será un trabajo de autoconstrucción que contará con este apoyo del gobierno, que tendrán asistencia
técnica de empresas sociales que son expertas en estos procesos, para que la reconstrucción de sus casas se
haga en las mejores condiciones”, manifestó la funcionaria.
Indicó que se respetará la cultura e imagen urbanas de los municipios como Tehuantepec, donde las
principales afectaciones tuvieron lugar en su centro, pleno de casas con mucha historia para la región,
incluso protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La tarjeta que se entregará tendrá el nombre de la persona censada y el folio que se entregó durante dicho
levantamiento de datos, además dijo que tal tarjeta se va a dotar de recursos a través del Banco del Ahorro
Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).
Incluso, mencionó que dialogarán con los proveedores de materiales a fin de que no se incremente el precio
de los insumos. Finalmente, manifestó que el monto de la ayuda que se entregará va a ser decidido por el
presidente Enrique Peña Nieto.
Reiteró que la Sedatu se centrará en supervisar que las casas se estén construyendo, así como expertos que
ayudarán en esta labor.
A su vez, el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, admitió que el clima no ha sido el mejor aliado
de los oaxaqueños en este momento, dado que tras los sismos se han registrados lluvias intensas en varias
regiones, como en el Istmo y Valles Centrales.
“Pero vamos firme en la reconstrucción de las zonas afectadas, hay gran solidaridad del pueblo de
Oaxaca con los pueblos istmeños, actualmente estamos en la demolición de inmuebles en mal estado y
retiro de escombros”, sostuvo.
Reiteró que existen 64 mil 728 viviendas con algún tipo de daño, mil escuelas con daños parciales y totales,
y 307 edificios catalogados por el INAH, para lo cual el gobierno federal aplicará 16 mil millones de pesos
del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).
10 mil pesos, una pequeña ayuda para los comerciantes
damnificados en el Istmo, Oaxaca
Por Alonso Pérez Avendaño
Canaco solicita a los gobiernos de los tres niveles acciones inmediatas que permitan que el dinero
comience a circular en este municipio
JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA
Con 10 mil pesos para cada comerciante y empresario, así inicia la reactivación económica del Istmo de
Tehuantepec.
Son 10 mil pesos para el hotel Don Alex que no ha reabierto sus puertas; otra cantidad igual para la
veterinaria Luna, que ayer iniciaba las labores de limpieza; para las Gigantortas Chilangas, que se ubica en
la carretera en una caseta de lámina y para el hotel restaurante Crystal, de cuatro pisos, que espera ser
demolido, hasta sumar 55 millones de pesos que el gobierno ha dispuesto a través de Ban-Oaxaca.
“Bueno, aunque sea eso”, es la expresión de un contador público formado afuera del centro de cómputo del
Tecnológico del Istmo junto a dos centenares de empresarios y comerciantes formales que acudieron ayer
al llamado de la Secretaría de Economía estatal para iniciar la recopilación de documentos -la acreditación
de propiedad del comercio o empresa y el acta de no adeudo ante el SAT- para la entrega de los apoyos.
Ayer la Cámara Nacional de Comercio de Juchitán (Canaco) publicó un desplegado en el que le solicita a
los gobiernos de los tres niveles acciones inmediatas que permitan que el dinero comience a circular en este
municipio. A la bolsa que Economía ha anunciado le faltan 225 millones de pesos que les han pedido a los
gobiernos retirar de sus arcas, especialmente al municipal de Gloria Sánchez.
“Hay 65 millones de pesos extraordinarios que el ayuntamiento tiene en su arcas, que ni siquiera contaban
con ellos”, expresa Juan Gilberto Prado, representante de la cámara empresarial en Juchitán.
Los recursos a los que se refiere fueron entregados por la empresa Eólica del Sur el 12 de mayo pasado al
ayuntamiento por la autorización para el cambio de suelo para la construcción de la planta de energía eólica
Fomento Económico Mexicano, SA de CV (FEMSA), que aún no tienen destino.
La propuesta de la cámara empresarial es que por cada peso que aporte el municipio, el Estado sume tres y
la Federación cuatro, en total 320 millones de pesos, casi seis veces más de lo que ofrece el Gobierno del
Estado. También hay una advertencia al Gobierno: de no recibir inyección de circulante a más tardar el 7 de
octubre, “el poco flujo de circulante que hay en Juchitán se acabará”.
Eduardo Blas es dueño de un negocio de renta y arreglo de computadoras, los 10 mil pesos le alcanzarían
para reponer dos o tres de las máquinas pérdidas, aunque la prioridad ahora es ocupar ese dinero en la
compra de alimentos y otros imprevistos. De cualquier forma, ahora ¿quién va a ir a rentar internet?, se
pregunta mientras espera en la fila para entregar sus documentos.
A su lado está Robert Hiscock, un joven de unos 20 años propietario de una pizzería que perdió entre otras
posesiones una máquina para preparar pasta. Una nueva cuesta hasta 30 mil pesos; él pagó 18 mil por una
de segunda mano.
Empresarios y comerciantes de Juchitán tienen aún fresco el recuerdo del último apoyo como éste. Fue el
año pasado, cuando la Sección 22 generó una serie de bloqueos carreteros que derivaron en actos de saqueo
y desabasto en esta región. Los 10 mil pesos que recibieron en esa ocasión fueron útiles para recuperar un
poco las pérdidas.
“Lo que quisiéramos es que estos 10 mil pesos se los den a todos los pobladores para reactivar así la
economía, los recursos vienen del Fonden, al gobierno no le cuesta nada”, expresa Eduardo.
Además de estos apoyos, el Gobierno ha acercado créditos de 150 mil a 2 millones de pesos a través de la
banca privada con un interés del 11% con seis meses de gracia, una opción que pocos empresarios están
dispuestos a analizar, pues crédito significa deuda sin saber cómo podrán pagarla.
Respecto a la solicitud para que el pago de impuestos sea anulado en esta zona de desastre, los empresarios
aún esperan la respuesta oficial.
TRABAJADORES, DE “VACACIONES”
En este primer programa han quedado excluidos trabajadores informales, herreros, carpinteros,
comerciantes que están fuera del sistema fiscal y que esperan el proyecto a través del cual se les entregarán
recursos que les ayuden a volver a la actividad económica. También quedaron excluidos trabajadores como
Deyanira o Adán, que dependen de un empleador. Para ellos aún no hay un proyecto de apoyo.
Deyanira trabaja en el cine de Juchitán, hoy cerrado porque entre los daños que no han sido atendidos, las
réplicas y las lluvias pocas personas buscan la cartelera.
La joven, sostén de su madre, fue enviada de vacaciones a descansar en un jardín prestado por un vecino de
la octava sección, Cheguigo. Estar de vacaciones significa sólo recibir una tercera parte de su salario
mientras la actividad se restablece. Ahora, la comida para ella, su madre, su hermana y sus dos sobrinos
viene de las manos del Ejército, que ha pasado tres veces a dejar despensas.
Metros más adelante, el señor Adán vigila desde una oficina móvil el edificio que era alquilado por una
automotriz, derribado la medianoche del 7 de septiembre.
Por el turno de 24 por 24 que realiza obtiene mil 800 pesos y su previsión es que la agencia de seguridad
pública que lo contrató hace un año lo liquide en cuanto el lugar sea desalojado por completo y las cuentas
de la aseguradora queden saldadas.
A sus compañeros, aproximadamente 40 trabajadores de la agencia automotriz, los han trasladado a Salina
Cruz, a una nueva sucursal. Los que habitan en Juchitán deben pagar 100 pesos diarios para trasladarse a su
nuevo lugar de trabajo. Esperan también la noticia de su rescisión contractual dada la sobrecarga de
empleados.
Ofrecen apoyos por 55 mdp para
apoyar a comerciantes del Istmo
Con la finalidad de iniciar la reactivación de la economía de los 41 municipios del Istmo de
Tehuantepec, el BanOaxaca, una institución del gobierno estatal, anunció la liberación de 55
millones de pesos que serán entregados a comerciantes y prestadores de servicios afectados
por el terremoto del 7 de septiembre, con la condición de que estén inscritos en el Sistema
de Administración Tributaria (SAT).
El director de BanOaxaca, Paulo Ortiz, explicó que dicho monto será distribuido entre 5 mil
500 afectados, de los 41 municipios. Cada uno recibirá un apoyo de 10 mil pesos a fondo
perdido, lo que significa que nadie pagará por ese apoyo.
En la ciudad de Juchitán, considerada como la capital comercial del Istmo, serán
beneficiados 2 mil 133 damnificados.
“Ya recibieron mi solicitud y me dieron un folio. Ahora sólo queda esperar el pago que será a
partir de la próxima semana”, dijo el comerciante Hugo López.
Además de los 55 millones de pesos del fondo perdido, el gobierno de Oaxaca activará un
fondo de 400 millones que serán destinados a crédito con las tasas de intereses más bajas,
para beneficiar a los damnificados que no estén inscritos en ningún regimen fiscal. Por
ejemplo, habrá créditos para las mujeres que vendían en el mercado 5 de Septiembre, pues
será demolido por el sismo.
Todos los afectados por el temblor podrán acceder a los diferentes esquemas crediticios que
van desde los dos mil hasta los 200 mil pesos, e incluso BanOaxaca les dará asesoría para
que contemplen los montos requeridos y no tengan complicaciones con sus pagos, adelantó
el director de la institución crediticia y financiera.
Inicia registro para apoyos. A partir de este lunes se establecieron las cuatro mesas de
recepción de las solicitudes de los 5 mil 500 comerciantes y prestadores de servicios
afectados por los sismos del 7 de septiembre y del pasado sábado 23. Las mesas fueron
ubicadas, además de Juchitán, en Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y Matías Romero.
Una vez que se paguen los apoyos de 10 mil pesos a cada uno de los damnificados, en la
semana entrante, se pondrán en marcha los otros programas crediticios que ofrecen apoyo
a todos los sectores productivos del istmo. El propósito es iniciar con la reactivación de la
economía, que fue perjudicada, destacó el director Paulo Ortiz.
Añadió que con el respaldo de Nafin y del Instituto Nacional de Emprendedores de la
Secretaría de Economía, perteneciente al gobierno federal, los sectores secundario y
terciario contarán con todos los recursos para que la región oaxaqueña se se recupere lo
más pronto posible y la economía se reactive.
Llevan víveres y apoyo a comunidades olvidadas de la
Mixteca
Por David Estrada
Se unen deportistas y artistas en solidaridad con los damnificados por los sismos
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA
José Luis García, artista plástico y muralista de esta ciudad, informó que con el apoyo de la Fundación
Alfredo Harp Helú, los equipos de béisbol Diablos Rojos, Guerreros de Oaxaca, integrantes de la Orquesta
Sinfónica Esperanza Azteca y voluntarios, se organizaron para llevar víveres, medicamentos y
herramientas, a comunidades afectadas por los últimos movimientos telúricos.
Indicó que las autoridades no han brindado apoyo a diversas poblaciones, por lo que en días recientes una
brigada vistió la agencia de Magdalena Tetaltepec, una de las más lejanas del municipio de Huajuapan.
Enfatizó que esta localidad está olvidada por las autoridades, pues a decir de los habitantes, Protección
Civil y ni otra autoridad ha llegado tras afectaciones que dejó el terremoto del 19 de septiembre.
Explicó que con dicha iniciativa han visitado las comunidades de San Jorge Nuchita, San Francisco
Yosocuta, San Marcos Arteaga, Vista Hermosa, Magdalena Tetaltepec, entre otras.
Apuntó que a la fecha más de mil 500 familias han recibido el apoyo en víveres; asimismo, esperan que la
ayuda humanitaria llegue a más municipios que seguirán recorriendo.
Citó que como voluntarios se sumaron el taller de Artes y Oficios Polvo de Agua, María Dolores Ramírez
Sánchez, Nayeli Cortés, coordinadora de la orquesta Esperanza Azteca, el pianista Amadeo Ríos, Carina
Pérez, la Asociación Civil las Reinas Chulas, Ana Francis, Cecilia Sastres, Nora Huerta, Marisol Gase, la
actriz Paola Izquierdo.
También beisbolistas locales, el centro de acopio Teatro Bar El Vicio y ciudadanos voluntarios que trabajan
en los centros de acopio y distribución de víveres que han aportado asociaciones y personas altruistas.
José Luis García apuntó que los empresarios de la ciudad de Puebla fueron los primeros en responder luego
de la contingencia donando lonas para instalar el Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio en la calle
21 de Marzo, con el fin de proteger a los pacientes y al personal.
Consideró que este trágico acontecimiento une a los habitantes en una sola causa, provocando que cada vez
sean más las personas que se suman donando o ayudando en los diferentes centros de acopio destinados
para los miles de damnificados en la región Mixteca.
Llega la atención a comunidades de Pochutla, Oaxaca
Por Archivaldo García
El funcionario estatal detalló que ya se canalizaron las gestiones ante el DIF estatal para proveer de
despensas en éstas localidades pertenecientes a Pochutla
SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA
Dependencias estatales y federales arribaron a las comunidades de la Sierra Sur para resarcir daños ocasionados por los
sismos de los días siete y 19 de septiembre y por las fuertes precipitaciones pluviales que han azotado en la
demarcación.
Cabe destacar que pobladores damnificados de Los Naranjos Esquipulas instalaron un bloqueo por dos días en el paraje
conocido como Portillo de de Copalita, ubicado en la carretera federal 175 tramo Candelaria Loxicha a La Galera, en
demanda de atención gubernamental.
Los daños se observan en el camino de acceso a la comunidad, en el sistema de agua, en escuelas, y en 63
viviendas con daños totales, “las indicaciones del gobernador son las de efectuar de forma expedita y con
certeza las tareas de apoyo a los afectados, y se llevan a cabo coordinación en los tres niveles de gobierno”,
expuso Feliciano Cruz Martínez delegado de gobierno.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Comisión Federal de Electricidad (CFE) Comisión
Estatal del Agua (CEA) Comisión Estatal de la Vivienda (CEVI) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO)
llevan a cabo los trabajos de atención y reparación de la red caminera rural, suministro de energía eléctrica,
rehabilitación del sistema de agua, censo y entrega de folios a viviendas afectadas, asentó el delegado de
gobierno.
Asimismo, señaló que ya se restableció la energía eléctrica en Los Naranjos Esquipulas, “ahora mismo tenemos
problemas de continuidad de rehabilitación de la red caminera rural por las lluvias que no cesan en la parte alta
de la Sierra Sur y ésto nos dificulta el trabajo que se llevan a cabo con la maquinaria destinada en Los Naranjos
Esquipulas, San Pedro Cafetitlán, Unión de Guerrero y en El Encinal”, afirmó Cruz Martínez.
Por último, el funcionario estatal detalló que ya se canalizaron las gestiones ante el DIF estatal para proveer de
despensas en éstas localidades pertenecientes a Pochutla.
Ejército Mexicano, único facultado en la distribución de
víveres en Oaxaca
Por Yadira Sosa
Sedena y PF deben tener buena coordinación y comunicación en todo momento: Terrones Calvario
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA
El comandante de la 28ª Zona militar, Martín Terrones Calvario, afirmó que por instrucciones de la
Secretaría de Gobernación, son los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los que
están facultados para distribuir los víveres enviados para la población damnificada por los últimos sismos.
Aunque dijo desconocer de la confrontación que se dio en Ciudad Ixtepec entre militares y elementos de la
Policía Federal, el comandante confió en que tal hecho haya sido un malentendido, al considerar que ambas
corporaciones deben tener buena coordinación y comunicación en todo momento.
El comandante Terrones Calvario, quien estuvo por dos días en la Mixteca en acciones de apoyo a la
población, insistió en que el posible altercado donde se vio involucrado el comandante de la VIII región
militar, Alfonso Duarte Múgica, fue alguna equivocación.
El hecho que fue videograbado y viralizado en redes sociales este martes, se debió al paso de varias
unidades de la Policía federal con víveres y despensas procedentes de Guanajuato, pero sin el permiso
militar correspondiente.
Terrones Calvario opinó que el malentendido pudo darse porque algunas personas que envían o dan apoyo
con víveres, se acercan a la primera autoridad que observan, sin conocer los procedimientos.
Desde el sismo de 8.2 del 7 de septiembre, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional han
distribuido más de 50 toneladas de víveres y despensas para los damnificados, sobre todo de las zonas del
Istmo de Tehuantepec, que resultó la más afectada.
El comandante confió en que se mantenga la buena coordinación y comunicación entre las autoridades y las
distintas corporaciones policiacas y de seguridad, a fin de continuar el apoyo a las personas que más lo
necesitan, por los daños causados por los sismos y las constantes lluvias.
Balean a voluntarios católicos y les roban víveres;
iban de CDMX rumbo a Oaxaca
SIAME
La mañana del pasado martes, un grupo de jóvenes voluntarios católicos que salieron de la Ciudad de México a
bordo de tres camionetas pick-up para llevar ayuda a comunidades afectadas de Oaxaca, fueron interceptados en
carretera por un grupo de hombres armados que, además de balearlos y robarles el contenido de los vehículos,
violaron a una de las jóvenes, les quitaron sus teléfonos celulares y alrededor de 40 mil pesos que llevaban para
hacer otras compras allá.
De acuerdo con Carlos Arvizú, Administrador de la fundación católica Papa Francisco Pro Felicitas A. C. –que
llevó a cabo el acopio de víveres y encomendó a los jóvenes la labor– dos de los voluntarios de este grupo que
se dirigía específicamente a Juchitán y Tehuantepec, se encuentran hospitalizados; el primero, debido a que las
balas le perforaron algunas arterias y comenzó a desangrarse, y el segundo porque lo golpearon de una manera
tan brutal que por poco le ocasionaban la muerte.
“Estamos muy tristes, hemos llorado de impotencia, tanto por los jóvenes lesionados como por la joven
violada; esperamos que ambos vivan; nos encontramos a la espera del reporte médico de estos jóvenes
valientes”, indicó.
Externó que, como desconoce si este acto tan atroz sea un asunto del crimen organizado o del propio Gobierno,
prefiere no decir a qué estado fueron trasladados estos voluntarios para ser hospitalizados. “Sólo quiero señalar
que tuvimos que llamar a un grupo de empresarios que conocemos, quienes auxiliaron a los jóvenes y nos
dijeron que se harían cargo de protegerlos. No podemos movernos de aquí, porque ahora además estamos
preocupados por otros jóvenes que salieron hacia el Estado de México, y por unos más que ahora se encuentran
en comunidades afectadas de Xochimilco”, externó.
Asegura que muchos de los voluntarios se han enterado de lo sucedido con estos jóvenes, y están desanimados
por brindar ayuda. “Pero nuestra indignación es contra el Gobierno Federal, que no está protegiendo a las
brigadas de ayuda. Ellos no están ayudando, no trabajan ni llevan víveres, ni el presidente de la República ni los
gobernadores de los estados; se han limitado a llamar a la sociedad civil a que apoye, y la sociedad ha
respondido sobradamente aún sin el llamado; pero el trabajo que a ellos les toca, el de brindar seguridad a
quienes ayudan, es prácticamente nulo. De modo que la gente que está damnificada seguirá estándolo por culpa
del Gobierno. Está demostrado que después del terremoto el Gobierno ya no es gobierno, es una anarquía total”.
Carlos Arvizú refiere que se han presentado otros casos, como el de los jóvenes voluntarios de Guanajuato, a
quienes elementos del Ejército les querían quitar la ayuda en Oaxaca, así como a otros que han asaltado en el
camino. “Por lo ocurrido ayer en la mañana a estos jóvenes, ya hemos interpuesto la denuncia ante la
Procuraduría de Oaxaca; pero además hemos tenido que tomar algunas decisiones. Venía ya un tráiler de
Morelia, Michoacán, lleno de toneladas de víveres para ayudar a la gente; les dijimos que no fueran a carretera
porque corrían peligro. También pedimos que se detuviera una gran cantidad de ayuda que ya venía de San
Diego, California. La gente afectada por el terremoto tiene hambre, pero ahora los voluntarios corren el riesgo
de ser asesinados”.
La gente tristemente se ve obligada a dejar de ayudar –explica– y a dedicarse a su vida personal. “Si el
Gobierno garantizara la seguridad de los voluntarios, eso no habría pasado. Hay gente en muchas comunidades
que ya ni siquiera está pidiendo apoyo para reconstruir sus casas, sino que tienen hambre y piden un plato de
comida, una lona para no mojarse cuando llueve; pero tenemos un Gobierno muy lejano a todo esto”.
“Hago un enérgico llamado a las autoridades para que cumplan con su tarea de garantizar seguridad, y la ayuda
no se detenga. Deberíamos estar preocupados por las consecuencias del terremoto, y no por la vida de los
voluntarios que ayudan a las personas damnificadas”, finalizó el Administrador de dicha asociación civil.
Denuncian el desvío de un tráiler con víveres a la sede de la Sedesol en
Oaxaca
POR LA REDACCIÓN , 27 SEPTIEMBRE, 2017ESTADOS
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Estudiantes de la UNAM denunciaron que un tráiler con víveres, que
se había acordado se entregaría a la poeta Natalia Toledo, hija del artista Francisco Toledo, fue
desviado a las oficinas de la Sedesol en Oaxaca.
En un comunicado, la Comisión de Redacción de la Asamblea del Estadio Olímpico Universitario explicó que
el lunes pasado, mientras se desarrollaba una asamblea en la que participaban estudiantes de distintas
facultades, se descubrió que un tráiler lleno de víveres se dirigía hacia la Zona Militar de Ixtepec, en Oaxaca.
Luego de ello, una comisión surgida de la asamblea impidió la salida del tráiler, y se decidió que el destino de
esa unidad no fuera un campo militar, y en cambio se eligió como destino Juchitán, donde lo recibiría Natalia
Toledo.
Incluso, autoridades presentes en el estadio, entre las que se encontraba Mireya Ímaz Gispert, directora de la
DGACO, expresaron su conformidad con la decisión.
A partir de ese momento, refieren los jóvenes, “se formó una comisión que permaneció la noche del 25 y
madrugada del 26 de septiembre resguardando al vehículo que saldría a cinco de la mañana”.
Sin embargo, justo a las cinco de la mañana una patrulla de Policía Federal y cinco elementos armados con
metralletas se presentaron al sitio.
Junto al tráiler con víveres, un camión vacío también preparaba su salida. Enseguida, la PF escoltó al tráiler
cargado que portaba las placas delanteras 526-DF-6 y 639-XS-6 como placas traseras.
No fue todo, pues Mireya Imaz informó este día que Natalia Toledo había confirmado por vía telefónica y SMS
el contacto con el chofer y recepción del camión.
Al verificar el dato, Natalia Toledo “nos comunicó que esta información era falsa y que el tráiler no había
llegado aún a su destino”.
“Tras estos hechos llamamos al conductor y responsable de la entrega, el señor Eduardo Ever, quien nos
comunicó que el tráiler fue descargado en Juchitán, en una sede de Sedesol de dicho poblado.
“Luego de preguntar a Eduardo Éver por qué se había cambiado el sitio de entrega, nos dijo que fue ‘su jefe’, de
quien no pudo precisar el nombre, quien había dado la orden de que se descargara el tráiler en ese sitio”.
Por ello, los brigadistas exigen que “los responsables del desvío de la ayuda humanitaria den una explicación de
por qué recurren al engaño, la simulación para entregar los productos a dependencias gubernamentales y al
Ejército. Exigimos que los víveres que se encuentran en el Estadio Olímpico Universitario se entreguen a
organismos y grupos de la sociedad civil, y directamente a los afectados de los sismos del 7 y 19 de
septiembre”.
SCT aplica plan para abrir caminos
afectados en el estado
El gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aplicó
un plan emergente en Oaxaca para abrir los caminos y carreteras que han sido afectados
por las lluvias y los terremotos al reportarse deslaves y desgajamientos de cerros; además
de que hay 7 poblados incomunicados, donde ha solicitado recursos por 273 millones de
pesos para realizar las reparaciones.
El delegado de la dependencia Javier Lazcano, afirmó que aún hay 7 de 10 comunidades
indígenas en la Sierra Mixe incomunicadas por diversos deslaves, precisando que ya se
trabaja en diversos frentes con maquinaria pesada y brigadas para abrir el paso terrestre y
permitir el paso de víveres y ayuda humanitaria a las localidades.
Detalló que mientras tanto se habilitaron 6 frentes de atención con mil hombres para retirar
los deslaves y derrumbes de la carretera Oaxaca-Puerto Angel, tramo Pluma Hidalgo, de la
zona de Rio Verde en la Huajuapam-Tlaxiaco-Putla y de la carretera federal 190 Oaxaca-
Tehuantepec, además de la carretera Puerto Escondido-Pinotepa Nacional.
“Para retirar el desgajamiento de cerro que dejo interrumpido el paso en la carretera
Oaxaca-Pochutla, tramo Pluma Hidalgo, se habilitaron 4 equipos, para despejarlo, ya que
dejo sin paso de vehículos la zona por más de 7 horas.
Lazcano aseguró que derivado del último terremoto del sábado, se reporto la caída y colapso
del puentes Ixtaltepec, por lo que se realizan trabajos para repararlos, aclarando que se ha
habilitado un puente alterno.
También afirmo está dañado el Puente “La Ventosa” que se ubica en la carretera “La
Ventosa-Salina Cruz a la altura del poblado de Santo Domingo Ingenio que se repara para
que en menos de una semana este en operación de nueva cuenta.
Dijo que también se realizan acciones con otros puentes locales de la red estatal, que
también están siendo atendidos, verificados por personal especializado para habilitarlos con
la ayuda federal para que estén en funcionamiento.
Lazcano aseguró que se ha enviado equipo a la zona mixteca y los valles centrales para
atender la contingencia causada por el desbordamiento de ríos, principalmente atender el
socavón que se genero en el puente “La garita” en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlan.
EMPLEO TEMPORAL
El delegado de la SCT Javier Lazcano, informó que la última visita del titular de la
dependencia Gerardo Ruiz Esparza se destinaron 50 millones de pesos del programa de
“Empleo Temporal” pera realizar las reparaciones de las carreteras afectadas, dando trabajo
a la gente para que ayude a retirar los escombros y las piedras que construyen el paso
terrestre.
Dijo que esta primera etapa se pretende dar empleo a más de 16 mil beneficiarios de la
zona de desastre en la región del istmo de Tehuantepec.
Lazcano aseguró que para reconstruir las zonas afectados se requerirá 273 .5 millones de
pesos, de los cuales 317 afectaciones corresponde a caminos troncales y 128, a tramos
federales.
Detalló que los recursos se han solicitado a través de los Apoyos Parciales Inmediatos
(APIN).
En tanto el director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) David Mayren
Carrasco, dijo que se activó un plan de acción para identificar y atender las afectaciones en
los tramos carreteros ocasionadas por los sismos y las lluvias.
Dijo que 317 tramos carreteros de la red estatal con afectaciones por derrumbes y deslaves;
91 en la Sierra Norte, 71 en la Costa, 54 en la Sierra Sur, 39 en los Valles Centrales, 33 en
el Istmo y 29 en la región del Papaloapan, además de 7 caminos incomunicados.
También afirmó que hay daños en los puentes Pimentel e Ixtaltepec de la carretera
Coatzacoalcos- Salina Cruz y en la terminal aérea de Ciudad Ixtepec.
Dijo que tras la evaluación de daños y en coordinación con los Gobiernos Estatal, Federal y
Municipal, la SCT liberó el paso en 11 afectaciones; en tanto que en otras 19 vialidades
presentan restricciones a la circulación y 287 se encuentran en proceso de atención, para lo
cual se cuenta con 190 equipos de maquinaria pesada como moto-conformadoras,
cargadores frontales Payloader, retroexcavadores y tractores.
INUNDANCIONES EN JUCHITAN
En tanto las intensas lluvias causaron inundaciones en los municipios del Ciudad Ixtepec, y
Juchitan de Zaragoza, donde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con
el Gobierno del Estado, autoridades municipales, Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano,
así como dependencias federales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), atendieron
las afectaciones.
El Director General del Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Conagua, César
Alfonso Lagarda Lagarda, dijo que se activó de manera inmediata el protocolo de Atención a
Emergencias en apoyo a la población afectada en los municipios del Istmo de Tehuantepec.
Dijo que se desplazó a la zona siniestrada, una brigada de 137 especialistas, 19 carros
cisternas, 14 plantas potabilizadoras, 66 cisternas de 10 mil litros, 8 plantas generadoras de
energía, 5 equipos hidroneumáticos, 7 Camiones plataforma con grúa articulada, un camión
con pala y grúa y 1 camión grúa, con la finalidad de apoyar en las labores de auxilio a la
población.
Agregó, que para garantizar la calidad del agua para consumo humano, la Conagua, a través
de la brigada denominada “Agua Limpia” y personal de los Servicios de Salud de Oaxaca,
realizaron trabajos de monitoreo de cloro residual libre en los sistemas de agua potable de
la zona afectada, así mismo se han realizado acciones de saneamiento básico a través del
encalamiento de 78 focos de infección y el desazolve de 96 fosas sépticas.
Puntualizó que por medio de un laboratorio de análisis de calidad del agua, se han realizado
21 análisis físico, químico y bacteriológico, se han entregado 255 kilogramos de pastillas de
cloro y se han entregado 6 mil 300 frascos de plata coloidal a la ciudadanía.
Lagarda informó que a 19 días de trabajo ininterrumpido, se ha restablecido el servicio de
agua potable en un 99% y en apoyo a la ciudadanía se han distribuido 4 millones 915 mil
litros de agua potable en beneficio de más de 141 mil habitantes.
Abundó que se han instalado 11 plantas potabilizadoras en zonas estratégicas, entregando a
la fecha más de 938 mil litros de agua potabilizada, en apoyo a 11 municipios y 95 mil
habitantes de la región.
Externó que en auxilio de la comunidad istmeña se han instalado 66 cisternas de 5 mil y 10
mil litros, en albergues, cabeceras y agencias municipales, dotándolas de un volumen
acumulado de 570 mil litros de agua.
Marcha en la Costa de Oaxaca por aniversario de la
desaparición de los 43 de Ayotzinapa
Por Mario Méndez
Exigen que el gobierno aclare por qué no se ha presentado una versión sólida sobre los hechos
ocurridos aquel 26 de septiembre
SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, OAXACA
Integrantes de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC) recordaron y exigieron la
aparición con vida de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa a tres años de su desaparición.
“Hoy a 3 años de ocurrida aquella masacre del 26 de septiembre en Iguala Guerrero, a tres años de
desaparecidos los 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero, la Unión
Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades UCIDEBACC, participa en la XXXVI Acción Global
por Ayotzinapa, para demandar junto a las madres y padres de estos 43 jóvenes estudiantes justicia y verdad”,
dijo Lucero Rivero Vocera de la organización.
Fue en la explanada municipal de esta ciudad de la Costa de Oaxaca, donde más de cien personas entre adultos,
jóvenes y estudiantes se unieron a esta manifestación pacífica que se realizó en todo el país.
“Nos sumamos a las miles de manifestaciones a lo largo y ancho de nuestro estado, de nuestro país e incluso del
mundo. Miles de personas nos damos cita el día de hoy en distintas plazas de nuestras ciudades para demandar
la aparición con vida de los 43 jóvenes estudiantes, para exigir al Estado Mexicano el esclarecimiento de los
hechos de Iguala Guerrero y cárcel para los agresores” señaló la vocera.
Participaron las y los estudiantes de las tres instituciones educativas de la UCIDEBACC, como lo es la Escuela
Secundaria Técnica Industrial “Módulo UCIDEBACC”, la Escuela Primaria Bilingüe “Profesor Lucio Cabañas
Barrientos” y el Centro de Educación Preescolar Indígena “Niños Héroes” junto con sus Maestros y la
comunidad en general.
Los manifestantes, junto a las decenas de espectadores que se encontraban en la explanada municipal, volaron
globos aerostáticos, que fueron elaborados en la comunidad por los niños y niñas para enviar al cielo una señal
de esperanza, “esperanza que éstos 43 hijos del pueblo mexicano regresen a sus hogares”.
De igual manera, se proyectaron documentales elaborados por los medios libres e independientes, en los cuales
se visibilizan los testimonios de los padres y madres de éstos jóvenes y su desesperación por encontrar a sus
hijos.
“La poesía coral “Martillando la Igualdad” declamada por las y los alumnos de la Primaria, nos recordaron la
principal razón de nuestra lucha y exigencia conjunta: La comunidad UCIDEBACC no cesará en su exigencia
de justicia, justicia por los asesinados, por los desaparecidos, por nuestros presos políticos y de conciencia
Teófilo García, Librado Baños y Felipe Rojas quienes desde prisión se unen a nuestro grito de exigencia por
nuestros 43 jóvenes estudiantes” culminó Lucero Rivero.
Lo que no funcionó
ESCAPARATE POLÍTICO
Por Felipe Sánchez
El 10 de agosto pasado, cuando en el congreso local ventilaron la necesidad de “cambio total” de lo que no
funcionó en la llamada Auditoría Superior del Estado (ASE), se suscitó una ríspida discusión pública.
Carlos Altamirano titular de esta dependencia “autónoma”, acusó a los diputados de “corruptos que se
niegan a rendir cuentas”.
Al siguiente día, en su sesión para demoler lo que “no funcionó” en la ASE, el revire de los curulecos
contra el auditor superior, fue degradante. Lo menos que le dijeron a éste fue corrupto e ineficiente. Es un
auditor que “no sirve para nada” expresó el diputado petista Jesús Romero. Cómo estará la “cloaca” en que
devino la ASE que el mismo diputado Carol Altamirano (PRD), sobrino del auditor superior, votó a favor
de la propuesta de demoler lo que no sirvió.
La respuesta al dicho de Carlos Altamirano de que la ASE está maniatada por el congreso que legisló “a
modo” para dar impunidad a los presidentes municipales que fungieron en los dos trienios del “Gabinato” y
que robaron más de 4 mil millones de pesos, fue terminante.
El auditor alegó que pidió a los diputados con toda oportunidad autorización para denunciar penalmente a
los ediles que desviaron multimillonarios recursos municipales. El congreso hizo mutis y los presidentes
municipales no fueron sancionados.
Aunque fueron los de la anterior (LXII) legislatura los que protegieron a los alcaldes rateros, los diputados
actuales lavaron su honra. Varios diputados fustigaron a Carlos Altamirano al negar tal señalamiento. “Para
la ASE no hay ningún impedimento legal para revisar sus libros contables y proceder”. El diputado Romero
fue directo: Carlos Altamirano se la pasa en declaraciones culpando de su ineficacia a los demás actores
cuando él es el inútil.
Despedida
Pero como dicen que “a cada capillita se le llega su día”, el despido del auditor superior ha iniciado.
La convocatoria para que los profesionales de la administración pública participen en la designación del
nuevo auditor superior y tres sub auditores, fue publicada ayer.
Dado que la discusión gira en torno a que la ASE no tiene facultades plenas para cazar a los funcionarios
corruptos, todo indica que el congreso subsanará. Para empezar, la convocatoria dice que los auditores
deberán probar su calidad moral y experiencia.
Para que no repitan la excusa del exauditor Carlos Altamirano de que “no tenemos personal, ni capacidad
ni recursos”, ampliarán la estructura de los mandos.
Ahora se denominará Órgano Superior de Fiscalización del Estado. La integrarán un auditor en jefe y tres
sub auditores que tendrán tareas específicas.
Además del titular, un sub auditor para la fiscalización de la cuenta pública estatal; otro estará a cargo de la
fiscalización de las cuentas públicas municipales. El tercero será responsable de la planeación y
normatividad. La intención es que cada uno tenga responsabilidad absoluta de su área.
Aunque persiste la suspicacia de que las normas de gobierno nadie las cumple, exigen requisitos rigurosos
para los aspirantes que, al parecer, no serán impuestos por favoritismo o compromisos políticos. Si no lo
hacen así, la nueva instancia de fiscalización tendrá el mismo destino de la ASE que termina en una
nulidad. Vale recordar como cacareaba Benjamín Robles Montoya hoy senador y entonces cuasi
vicegobernador de Gabino Cue, la ASE como “órgano autónomo” y casi panacea de todos los males de la
corrupción.
Por lo pronto, de acuerdo a lo que dice la convocatoria y para no llevarnos otra decepción, hay que vigilar
que los aspirantes cumplan con requisitos como los que se mencionan en la convocatoria:
Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de
más de un año de prisión. Sin perjuicio de lo anterior, si se tratara de robo, fraude, falsificación, abuso de
confianza u otro que afecte seriamente la buena fama, lo inhabilitará para el cargo cualquiera que haya sido
la pena; no haber sido Secretario de la Administración Pública Estatal, Fiscal General del Estado o Fiscal
Especial, Senador, Diputado Federal, Diputado Local, titular o en su caso, comisionado de algún órgano
autónomo; dirigente, titular de las finanzas o administración de algún partido político.ni haber sido
postulado para cargo de elección popular; todo lo anterior, al menos tres años previos al día de su
nombramiento.
Lo que se ve con estas exigencias es la intención de que políticos oportunistas vuelvan a imponer auditor a
modo.
P’a vergüenza
En la conformación de la nueva auditoría del estado, veremos dos cosas:
Primero, la decisión del gobernador del “cambio generacional”, de rescatar la dignidad de la política, como
el mismo Alejandro Murat Hinojosa, lo ofreció al inicio de su administración.
Segundo, que nunca más ocurra lo de la “autónoma” ASE, ese engendro del “Gabinato” que con Carlos
Altamirano a la cabeza y del brazo con los diputados de las anteriores legislaturas locales (LXI y LXII),
sirvió para saquear impunemente recursos multimillonarios de los municipios y del estado.
Llegó a tal impudicia el saqueo de dinero público durante el (des)gobierno de Gabino Cué, que el mismo
Carlos Altamirano, obligado por el alud de la crítica social, aceptó en noviembre del 2015 que, unos 300
presidentes municipales ladrones, se llevaron más de 4 mil millones de pesos, sin consecuencia alguna. Y
como dicen que las ratas retozan en ausencia del gato (gobierno), al finalizar 2006 creció el número de
alcaldes rateros y el dinero municipal desviado, casi se duplicó.
Visítenos en: www.escaparatepolitico.com
O escríbanos a fsj9420@prodigy.net.mx
Twitter: @escaparate_oax
Facebook: escaparate_politico@hotmail.com
Juegos de poder
LEO ZUCKERMANN
La mayor emergencia está en Oaxaca y
Chiapas
El gobierno no va a poder solo con la enorme tarea de reconstruir las miles de viviendas
afectadas por el sismo del 7 de septiembre. Se va a requerir un esfuerzo de toda la clase
política nacional y la sociedad civil
28 de Septiembre de 2017
De todo lo que está sucediendo en el país a raíz de los sismos del 7 y 19 de septiembre, lo que más me
preocupa es la situación en Oaxaca y Chiapas. En esas entidades tenemos una crisis en todos los
sentidos: bajo crecimiento económico acumulado, altas tasas de pobreza, bajos niveles de inversión
privada y pública, rezago educativo, malos gobiernos y presencia de múltiples grupos clientelares y
rentistas. Son los dos estados más pobres del país. Iban muy mal y les cayó un terremoto que dejó
literalmente en la calle a miles de familias que perdieron el poquísimo patrimonio que tenían. Se trata
de un caldo de cultivo perfecto para un eventual levantamiento social que ponga en peligro la seguridad
nacional. No exagero. Recordemos, tan sólo, dos hechos que ya ocurrieron en estos estados.
El primero de enero de 1994, el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, el último año del sexenio de un Presidente que prometió llevar al país al Primer
Mundo, estalló la rebelión zapatista en Chiapas. El acontecimiento nos recordó el gran rezago
económico, social y político de los grupos indígenas de aquel estado.
En mayo de 2006, las tradicionales protestas de la Sección 22 del sindicato de maestros de Oaxaca
llegaron al punto que tomaron por completo el centro histórico de la capital. El gobierno estatal trató de
desalojarlos. Se unieron otros grupos en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca que mantuvo
durante meses secuestrada a Oaxaca. Hubo muertos, heridos y pérdidas económicas hasta que, a finales
de octubre, la Policía Federal recuperó el control de la capital oaxaqueña.
Antes del sismo del 7 de septiembre, como decía Mao Zedong, el pasto seco:
*En los últimos diez años, si de por sí la tasa de crecimiento de México es baja, ésta todavía era menor
en ambos estados.
*Son de los que tienen una mayor informalidad laboral en el país con tasas por arriba del 75% de la
Población Económicamente Activa.
*Han sido de los que menos empleos formales han generado al año en la última década.
*Su productividad laboral es de las más bajas.
*El ingreso laboral per cápita en ambas entidades está muy por debajo del promedio nacional.
*Más del 65% de la población es pobre ya que su ingreso total está por debajo de la línea de bienestar y
tienen alguna carencia social.
*Alrededor del 30% de oaxaqueños y chiapanecos viven en pobreza extrema.
*Cuentan con la mayor tasa de analfabetismo en la población mayor a 15 años del país.
*Casi el 20% de la población no tiene acceso a ningún tipo de servicio de salud.
Así de seco estaba el pasto el 7 de septiembre cuando vino el sismo más intenso que se ha registrado en
la historia del país. Si Oaxaca y Chiapas ya tenían las condiciones para un incendio social, ahora esta
hoguera se ha tornado más probable.
Pero el país está más concentrado en lo que está ocurriendo en la Ciudad de México. Es lógico. Todos
los medios nacionales se encuentran ubicados en esta metrópoli. Oaxaca y Chiapas han pasado a un
lejanísimo segundo plano. No lo digo por el gobierno federal que, me parece, sí entendió desde un
primer momento la gravedad en esos estados y se volcó, como pocas veces, a la solución de la
emergencia. Además, desde el 19 de septiembre cuando ocurrió el segundo sismo, el Presidente dio
instrucciones para no dejar a un lado a los dos estados más pobres del país.
Pero el gobierno no va a poder solo con la enorme tarea de reconstruir las miles de viviendas afectadas
por el sismo del 7 de septiembre. Se va a requerir un esfuerzo de toda la clase política nacional y la
sociedad civil. Más aún, esta tragedia debe servir de acicate para implementar un programa de
desarrollo económico de esos estados. El gobierno ya había anunciado las Zonas Económicas
Especiales que incluían a Oaxaca y Chiapas. La idea era otorgar beneficios fiscales, laborales,
regulatorios y aduaneros especiales para incentivar la inversión en esta región. Al frente de este
esfuerzo está Gerardo Gutiérrez Candiani, empresario oaxaqueño con buenos contactos y bien
capacitado para esta labor.
La reconstrucción de Oaxaca y Chiapas, así como su posterior desarrollo económico, debe ser un
asunto prioritario para la nación porque, de lo contrario, el enojo social podría derivar en protestas y de
ahí escalar a situaciones que, por desgracia, ya hemos visto en el pasado.
Twitter: @leozuckermann
Comisión de Transparencia de Oaxaca despareció 350 mil euros financiados por Unión Europea y
Gobierno Federal; hallaron facturas apócrifas
Jaime GUERRERO
Oaxaca.- El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del
Estado de Oaxaca (IAIP), habría recibido 350 mil euros -en el ejercicio fiscal 2016- del programa
denominado “Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea (LCS)”, el cual es
cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno Mexicano, a través de la Agencia Mexicana de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). No obstante, se desconoce el destino de
esos recursos.
El IEAIP está integrado por Francisco Álvarez Figueroa, posición dejada por el ex Gobernador,
Gabino Cué Monteagudo; Abraham Soriano Reyes, del PRI; y Juan Gómez Pérez, del PRD,
recibieron recursos bajo el programa denominado “Laboratorio de Cohesión Social México-Unión
Europea (LCS)”, -cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno Mexicano, a través de la
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
Sin embargo, esos recursos, que se destinaron ese órgano autónomo, para poner en marcha políticas
públicas y prácticas institucionales que mejoren la igualdad de oportunidades en el acceso a
servicios de calidad, empleo, justicia, seguridad, derechos humanos y aumenten el grado de
cohesión social, desaparecieron.
Cabe destacar que en la entonces Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública –
hoy IEAIP- aparecieron en el 2015, facturas apócrifas para justificar gastos de operación o la
repartición de cuotas entre los partidos políticos para la distribución de los cargos directivos para
los partidos políticos. En ese periodo fungían como Comisionados, Esteban López José, (cuota del
PAN); Eréndira Fuentes Robles (cuota de Mane Sánchez, ex esposa del ex gobernador, Gabino Cué
Monteagudo) y Gema Ramírez Ricárdez, entonces posición del PRI.
Los recursos destinados en el 20167, el objetivo de los recursos destinados por la Unión Europea,
tenían como objetivo, poner en marcha políticas públicas y prácticas institucionales que mejoren la
igualdad de oportunidades en el acceso a servicios de calidad, empleo, justicia, seguridad y
derechos humanos que promuevan y aumenten el grado de cohesión social. Sin embargo hasta el
momento se desconoce el destino de esos recursos.
Los Consejeros de la extinta Comisión de Transparencia, hoy IEAIP -integrada por Álvarez
Figueroa, Soriano Reyes y Gómez Pérez- recibieron recursos bajo el programa denominado
“Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea (LCS)”, -cofinanciado por la Unión
Europea y el Gobierno Mexicano, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AMEXCID).
“El programa europeo, asignó en total una dotación financiera de 2 millones cuatrocientos mil
euros, y hasta donde tenemos información, el órgano de Transparencia de nuestro Estado tuvo
acceso a un recurso público en cofinanciamiento del Estado Mexicano y la Unión Europea oscilante
entre 140 mil euros hasta 350 mil euros, mismos que han sido manejados de manera discrecional y
con total opacidad” denunció la diputada María de Jesús Melgar Vázquez.
La diputada de Morena, exigió la comparecencia del Comisionado Presidente del IAIP, para aclarar
aplicación de 350 mil euros.
“Se debe rendir cuentas por la opacidad en el funcionamiento de la dependencia y nula
justificación del recurso que recibió en el denominado “Laboratorio de Cohesión Social México-
Unión Europea, que fue por un monto entre 140 mil y 350 mil euros”, urgió.
Por lo pronto, Melgar Vásquez, solicitó en al pleno de la LXIII Legislatura, la Comparecencia del
recién nombrado Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP), Abraham Soriano Reyes, para que
informe las reglas de operación, monto obtenido y aplicación del recurso público, de entre 140 mil
y 350 mil euros que recibieron del programa “Laboratorio de Cohesión Social México – Unión
Europea.
“En nuestra entidad, contamos con el IAIP, Órgano Autónomo encargado de promover entre la
población y los servidores públicos la cultura de la transparencia, así como salvaguardar y proteger
los derechos humanos de transparencia y acceso a la información pública, desafortunadamente este
órgano no ha cumplido con su finalidad, y sus antecedentes señalan opacidad en su
funcionamiento”, denunció Melgar Vásquez.
Acusó también que en la desaparecida Comisión de Transparencia y Acceso a la Información
Pública -antecedente inmediato de este órgano- aparecieron facturas apócrifas para justificar gastos
de operación o la repartición de cuotas entre los partidos políticos para la distribución de los cargos
directivos que dieron como resultado un órgano atado a intereses de partidos políticos, e incluso la
opacidad al no presentar a tiempo sus declaraciones patrimoniales.
“Pese a la Reforma Constitucional y los cambios de titulares y consejeros, el IAIP continúa
debiéndole al Estado en materia de transparencia, pues aún no vemos resultados tangibles, como
ejemplo tenemos que el 90 por ciento de expedientes que se iniciaron a los Ayuntamientos que
fungieron en el trienio pasado con motivo de su negativa a entregar información pública, no fueron
concluidos”, reprochó.
2006. Policías golpean a un integrante de la APPO en Oaxaca. Foto: Miguel Dimayuga
Oaxaca: una década de impunidad
POR LA REDACCIÓN , 28 SEPTIEMBRE, 2017LIBROS
Hace 10 años el pueblo del estado de Oaxaca y ciudadanos de otras entidades del país, extranjeros
inclusive, fueron víctimas de una oleada represiva perpetrada por el gobierno del priista Ulises Ruiz y
que hasta hoy sigue impune. En febrero de 2016, la Comisión de la Verdad que se creó para investigar
esos hechos elaboró un informe, cuya versión sin censura y bajo el título Cuando el Estado aplasta, a
cargo del periodista Diego Enrique Osorno, acaba de ser puesta en circulación por Ediciones
Proceso. El reporte documenta 27 muertes con visos de haber sido producto de ejecuciones
extrajudiciales, así como numerosas desapariciones y cientos de casos de tortura. Aquí, un adelanto
del volumen.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El profesionista, padre de familia, esposo y noveno de 12 hijos de la familia
Sampablo Cervantes fue Lorenzo. Junto a los suyos tenía proyectos para hacer valer sus derechos a la educación
y al trabajo. Nacido en una comunidad del estado de Oaxaca, con serias limitaciones económicas logró terminar
sus estudios básicos para luego continuar con su formación profesional en la Ciudad de México. Volvió a su
tierra graduado como ingeniero-arquitecto politécnico.
Pudo ejercer su profesión trabajando para el gobierno del estado de Oaxaca, en donde el profesionalismo y el
compromiso con la sociedad no son lo importante para obtener una seguridad laboral y una vida digna, sino las
lealtades a los jefes priistas. No obstante, aseguran sus familiares, Sampablo Cervantes se rebeló contra esa
corrupción y defendió sus derechos laborales junto con otros compañeros hasta lograr su base después de 17
años de servicio.
Gracias a este esfuerzo de toda una vida, pudo costearles la formación profesional a sus hijas e hijos mayores
Adriana, Alejandra y David. Como muchos oaxaqueños, Lorenzo tenía familiares que ejercían la profesión de
maestro y participaban en el movimiento magisterial. Este antecedente de lucha y las carencias que observaba
en las comunidades al realizar sus servicios como empleado de gobierno en la Secretaría de Obras Públicas
(SOP) fueron el referente de su historia personal, que desembocó en el año 2006 al involucrarse en el
movimiento social que irrumpió en Oaxaca.
Lorenzo acudía a marchas, llevaba víveres al plantón y mantenía una idea firme en contra de los abusos
cometidos por el gobierno. En medio de este proceso social nació su último hijo, Andrés, que con tan sólo
cuatro meses de vida quedó huérfano de padre. Una bala que le dispararon por la espalda miembros de la
caravana de la muerte le atravesó el pulmón el 22 de agosto.
La ejecución extrajudicial ocurrió cuando Lorenzo corría para salvar su vida en medio de un ataque contra la
multitud que resguardaba una radiodifusora tomada. A 10 años de distancia, sus familiares no han obtenido
justicia ni se han reparado los daños ocasionados por este asesinato.
Para estudiar el caso deben considerarse los hechos conflictivos en los que se enmarca la ejecución extrajudicial
de Lorenzo, así como el carácter de su participación en el movimiento social. Tales hechos correspondientes a
esa etapa fueron la creación de ingobernabilidad como táctica de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca
(APPO), que seguía dos vías: la legal y la política.
También es importante tomar en consideración los ataques que se dieron en diversos puntos de la ciudad la
madrugada en que fue ejecutado Lorenzo. La Sección XXII de la CNTE se encontraba en plena consulta a la
base magisterial para definir si se continuaba el paro de labores de dicho gremio y por tanto la mayoría de los
maestros se encontraban ausentes de los plantones.
Por esos días se esperaba la visita de la Comisión del Senado que valoraría la situación imperante en el estado
para determinar la existencia o no de ingobernabilidad: el paso previo a la posible desaparición de poderes
solicitada por la APPO.
Un hecho importante que antecedió a la ejecución de Lorenzo fue la toma masiva de radiodifusoras hecha por el
movimiento el 21 de agosto, en respuesta al ataque armado contra las antenas de Canal 9, en el que fueron
desalojadas las mujeres que resguardaban las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión
(CorTv) desde donde se transmitían las ideas de la APPO. Dicho ataque fue parte del Operativo Limpieza de
Vialidades que implementó ese día el gobierno del estado y en el que participaron las caravanas de la muerte.
Un grupo de al menos 60 hombres, presuntamente policías vestidos de civil, atacó por la madrugada las antenas
y el transmisor de CorTv, ubicada en el Cerro del Fortín, que estaban en poder de miembros del movimiento
magisterial y popular, cortando las transmisiones del Canal 9 de televisión y de la estación de radio 96.9 de
frecuencia modulada.
Los agresores arribaron al lugar alrededor de las 3:30 horas, unos a bordo de camionetas y otros caminando por
el monte, para disparar en varias ocasiones contra quienes hacían las guardias de vigilancia de las instalaciones,
con el fin de dispersarlos y después ingresar a destruir los aparatos. En el tiroteo resultó herido de un balazo en
la pierna izquierda el maestro Sergio Vale Jiménez, de 58 años. El secretario de Prensa y Propaganda de la
Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Daniel Rosas, reportó además la
desaparición de tres maestros, conocidos como José Adelfo, Daniel y Eloy, quienes también se encontraban en
el lugar.
u u u
El Estado mexicano se caracteriza por tener una estructura política y jurídica que permite la violación constante
de los derechos fundamentales de su población. Esto responde a que el sistema político se ha desarrollado con
un sinnúmero de elementos particulares alrededor del Poder Ejecutivo, poniéndolo como centro del sistema.
Ello ha generado corrupción, impunidad, privilegios, uso patrimonial de los cargos públicos, corporativismo y
clientelismo durante más de 70 años. Si bien es cierto que en el año 2000 hubo cambio de partido en el poder,
ello no significó una transición ni un cambio de cultura política.
Lo que sucedió fue que esa cultura y los beneficios que de ella se derivan dejaron de concentrarse en un solo
partido y se repartieron entre varios.
Es decir, un sistema político que se ha negado el desarrollo basado en la afirmación de los derechos y, por tanto,
tiene un deficiente sistema de justicia. Dicha deficiencia se puede palpar en la falta de independencia del Poder
Judicial, en el desconocimiento e incluso el desprecio a las normas internacionales de derechos humanos por
parte de los jueces y ministerios públicos, ello sin mencionar la existencia de un poder discrecional conferido a
las autoridades encargadas de realizar la investigación y persecución de los delitos y las violaciones graves a
derechos.
Bajo este marco de deficiencias del sistema político-jurídico mexicano, Oaxaca, uno de los estados con los
peores indicadores de desarrollo humano, vivió en 2006 la irrupción de un movimiento social que se inició con
las demandas de la Sección 22 del SNTE para luego convertirse en catalizador de la inconformidad de amplios
sectores de la población en contra de un gobernador perteneciente al régimen político que en ese entonces
acumulaba 78 años consecutivos de hegemonía en la entidad.
Cuando el PRI dejó la Presidencia de la República, en el año 2000, se supuso que entre las reglas del sistema
político que habían dejado de operar estaba la destrucción violenta de los movimientos sociales. El triunfo de la
resistencia de comuneros de San Salvador Atenco a la expropiación de sus tierras y la marcha del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional a la Ciudad de México en los inicios del nuevo gobierno presidido por el
PAN, parecieron confirmar que, efectivamente, el cambio político en México incluía la aceptación del
pluralismo, no sólo en el campo de los partidos, sino también en el de los movimientos sociales.
Sin embargo, lo acontecido en Oaxaca mostró que las antiguas reglas del juego político no sólo estaban lejos de
desaparecer, sino que, por el contrario, el federalismo proclamado por el nuevo presidente había derivado en el
fortalecimiento del autoritarismo en algunos estados del país.
A la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca –el nombre que tuvo el movimiento social surgido en 2006
luego de la represión ocurrida el 14 de junio de ese año en contra del plantón magisterial–, las autoridades
estatales y federales y los poderes fácticos le toleraron sus actividades por un tiempo demasiado largo para los
estándares del pasado, aunque desde el inicio emplearon en su contra muchos de los instrumentos ilegales ya
conocidos y al final la reprimieron a la antigua usanza: con ferocidad e impunidad.
Para preservar el poder, el aparato gubernamental recurrió a ejecuciones extrajudiciales, desapariciones
forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y otras violaciones graves a los derechos humanos. Esta represión
generalizada respondió a una serie de planes estratégicos en los cuales participaron grupos armados ilegales
creados por los propios cuerpos de seguridad pública estatal, así como también, en momentos clave del
conflicto, el Ejército y la Marina.
En septiembre de 2014 fue conformada una Comisión de la Verdad con el fin de dar cuenta de las causas,
motivos, modos y circunstancias que rodearon las violaciones a los derechos humanos y/o probables delitos en
contra de personas vinculadas al movimiento social ocurrido en el estado de Oaxaca durante los años 2006 y
2007.
La propia existencia de la Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO), presidida por el sacerdote y defensor de
derechos humanos Alejandro Solalinde Guerra, fue fruto de la lucha que han dado las víctimas y las
organizaciones civiles, sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos contra la impunidad, y por la
verdad, la justicia y la reparación integral del daño, buscando la no repetición de los hechos agraviantes.
Las Comisiones de la Verdad son organismos oficiales instituidos para investigar e informar de la pauta de las
violaciones a los derechos humanos en el pasado. Por lo regular, las expectativas que provocan son casi siempre
desproporcionadas con lo que se puede esperar de ellas.
Sin embargo, las Comisiones de la Verdad buscan recordar y reivindicar la dignidad de las víctimas, plantear
programas de reparación integral, promover la justicia, así como fortalecer el estado de derecho y la futura
protección de los derechos humanos. Asimismo, pueden resultar herramientas eficientes y eficaces de contraste
cuando el Estado busca tergiversar la “verdad histórica” con la finalidad de encubrir o exagerar la realidad, no
sólo ante acontecimientos graves, como en el conflicto de Oaxaca en 2006 o en la ejecución y desaparición de
estudiantes de Ayotzinapa, sino también en la cotidianidad, a través de un aparato de comunicación social que
tiene como misión generar todos los días propaganda en lugar de información.
Basta identificar que el presupuesto total ejercido por la CVO durante su periodo legal de existencia, entre
septiembre de 2014 y febrero de 2016, equivale al gasto que el gobierno federal hizo para publicitarse en
medios de comunicación en tan sólo tres días.
El 29 de febrero de 2016, la Comisión de la Verdad de Oaxaca entregó al Poder Legislativo del Estado, así
como al Ejecutivo y Judicial, un informe de más de mil páginas resultado de una investigación hecha durante 18
meses por un equipo multidisciplinario. Durante su periodo de existencia, aunque no obtuvo el apoyo decidido
de los poderes estatales en turno e incluso recibió diversos obstáculos de algunos de sus principales
funcionarios, sí logró recibir cuantiosos testimonios y evidencias de los hechos ocurridos 10 años atrás en la
entidad, los cuales también fueron entregados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Como resultado de su trabajo, la CVO contabilizó 27 muertes que pueden considerarse ejecuciones
extrajudiciales, o bien, como responsabilidad del Estado. En los años del conflicto se reportaron oficialmente 28
desapariciones de personas, de las cuales por lo menos en dos participaron agentes del Estado, mientras que las
demás requieren de una investigación judicial para deslindar la responsabilidad oficial. En el caso de la tortura,
ésta se convirtió en una práctica sistemática y generalizada, calculándose en más de 300 el número de víctimas.
Debido a estos hallazgos, que ponen en evidencia la impunidad prevaleciente en Oaxaca, la difusión del
contenido del informe Ya sabemos fue bloqueada por diversas instancias gubernamentales: El Congreso del
Estado recortó el presupuesto que estaba destinado para dicha tarea; luego, la administración estatal financió
una muy limitada edición del informe, en la cual se omitieron apartados esclarecedores.
Esta edición sin censura que publica Ediciones Proceso se centra en los apartados de Ejecuciones
extrajudiciales, Desapariciones forzadas y Tortura. El contenido de este libro representa apenas una mínima
parte del grueso del informe en su conjunto, pero las Conclusiones y Recomendaciones aquí incluidas
evidencian de manera general los hallazgos del trabajo hecho por la CVO.
El conocimiento de los sucesos ocurridos una década atrás es importante en múltiples sentidos y sobre todo a la
luz del conflicto actual, porque hasta que Oaxaca no atienda las secuelas del conflicto iniciado en 2006 no
parece sencillo que puedan solucionarse sus problemas de hoy ni los de los años que sigan, ya que mientras que
las víctimas de hace 10 años han sido olvidadas, estigmatizadas e incluso criminalizadas, los perpetradores de
violaciones a los derechos humanos gozan de impunidad, gracias a lo que fue una amnistía de facto.
Este adelanto del libro se publicó el 24 de septiembre de 2017 en la edición 2134 de la revista Proceso.
Absuelven a colombianos acusados de robo a casa
habitación en Oaxaca
Por Luis Fernando Pacheco
Los acusaron de saquear residencias en la zona de San Felipe del Agua y el juez consideró que no
existían pruebas para condenarlos
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA
Al no encontrar elementos suficientes para condenarlos, el juez segundo penal absolvió a los colombianos,
César Augusto, César Andrés y Kevin por el delito que les imputaban, robo calificado a casa habitación en
perjuicio de tres personas.
Trascendió que los colombianos enfrentaban un proceso penal en el expediente penal 204/2016 (acumulado
de los expedientes 193/2014, 209/2014 y 70/2015).
Se dijo, que luego de la sentencia absolutoria, la madrugada del pasado martes 26 de septiembre, los tres
colombianos salieron en libertad de la Penitenciaría Central del Estado, ubicada en jurisdicción de la
agencia de Santa María Ixcotel, perteneciente al municipio de Santa Lucía del Camino Oaxaca.
EXPEDIENTE 193/2014
Según el expediente penal 193/2014, que obraba en el Juzgado Séptimo de lo Penal del Distrito Judicial del
Centro, Oaxaca (ahora 204/2016 acumulado en el Juzgado Segundo Penal), los indiciados son acusados del
delito de robo cometido en vivienda habitada en perjuicio del empresario Víctor Manuel.
El supuesto robo ocurrió el 24 de agosto de 2014, entre las 16:00 y 18:36 horas, en el interior de un
domicilio ubicado en el fraccionamiento El Rodeo Guadalupe, Ejido Guadalupe Victoria, agencia
municipal de San Felipe del Agua.
Supuestamente los indiciados se apoderaron de un lote de alhajas, relojes y un arma de fuego calibre 380.
Trascendió que luego de la denuncia, un perito del Instituto de Servicios Periciales valuó lo robado en 885
mil 610 pesos.
EXPEDIENTE 70/2015
En el expediente penal 70/2015 que obraba en el Juzgado Quinto de lo Penal (ahora 204/2016 del Juzgado
Segundo), el pasado 9 de agosto de 2014, alrededor de las 17:00 horas, anotaba que César Augusto, en
compañía de sus connacionales, se trasladaron al fraccionamiento Residencial de Piedra, San Felipe del
Agua.
Enseguida entraron a la residencia de Saúl, doctor en Ciencias Fiscales y profesor de la facultad de
Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), cuando éste
se encontraba en su despacho, situado en Santa Lucía del Camino.
La autoridad ministerial aseguraba que los colombianos sustrajeron diversas alhajas, relojes de diversas
marcas, cámaras fotográficas, juegos de costosas plumas, cascos para motociclista, dinero en efectivo
(dólares y pesos), entre otras cosas de valor.
Al obtener el botín en sus manos, los colombianos se dieron a la fuga; sin embargo, fueron vistos por
algunas personas.
Cuando el doctor en Ciencias Fiscales y profesor de la facultad de Contaduría y Administración de la
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) retornó a su morada, se dio cuenta que lo
habían saqueado, es por ello que denunció el caso ante la Procuraduría General de Justicia del Estado
(PGJE), es por ello que peritos del Instituto de Servicios Periciales realizaron sus respectivas diligencias.
Realizado el dictamen de avalúo, trascendió que el monto de lo robado es de 370,295 pesos.
Integrada la averiguación previa, se consignó al Juzgado Quinto y se libró la orden de aprehensión.
Mientras ciudadanos abastecen centros de acopio,
Presidencia pide cobijas y lonas para víctimas
La Presidencia pidió a través de Twitter casas de campaña, cobijas y catres para los damnificados por
el sismo. La petición fue rechazada por ciudadanos pues dicen han sido ellos lo que han brindado la
ayuda desde el primer día de la emergencia.
Acopio de víveres en la UNAM para los damnificados por el sismo.Cuartoscuro
Redacción Animal Político
septiembre 28 2017 14:04
FONDEA el periodismo independiente
Desde el 19 de septiembre, miles de ciudadanos se han movilizado para llevar a los centros de
acopio y lugares afectados por el sismo, víveres, ropa, medicinas y herramientas para los
brigadistas que trabajan en los rescates.
Muchas de las peticiones se comunican por redes sociales para hacerlas más extensivas y
recibir una respuesta más rápida.
Este miércoles, a través de su cuenta de Twitter, la Presidencia pidió a los ciudadanos casas de
campaña, lonas y cobijas para las familias damnificadas por el sismo.
Presidencia México
✔@PresidenciaMX
México aún te necesita. Apoya con casas de campaña, lonas y cobijas para las familias damnificadas
por los#sismos.#FuerzaMéxico
22:00 - 27 sept. 2017
Pero la respuesta no generó donaciones, sino críticas, principalmente, a que ha sido hasta el
momento la sociedad quien ha provisto a rescatistas y afectados de insumos.
Los actores Diego Luna y Gael García – que reunieron 500 mil dólares para los afectados –
criticaron que el gobierno pida ayuda cuando los recursos públicos provienen de los
impuestos de los ciudadanos.
diego luna
✔@diegoluna_
Partidos dicen que igual y "donan" una parte de lo que NOS cuestan. El gob nos pide a los que
pagamos impuestos que donemos. Que
país!! https://twitter.com/presidenciamx/status/913236952828317697 …
23:51 - 27 sept. 2017
Gael Garcia Bernal
✔@GaelGarciaB
https://twitter.com/aasiain/status/913320644971970560 …
8:49 - 28 sept. 2017
El también actor José María Yazpik criticó los desvíos de dinero del gobierno que han sido
denunciados.
José María Yázpik
✔@jmyazpiik
Hemos desviado tantísimo dinero, que andamos gastadones. Chínguenle
ustedes. https://twitter.com/presidenciamx/status/913236952828317697 …
9:30 - 28 sept. 2017
El tuit de Presidencia tuvo más de 4,000 comentarios. Los ciudadanos criticaron que el
gobierno no había donado herramientas, ni insumos para los afectados, pero sí gastaba
millones en publicidad oficial.
17h
Presidencia México
✔@PresidenciaMX
México aún te necesita. Apoya con casas de campaña, lonas y cobijas para las familias damnificadas por
los#sismos.#FuerzaMéxico pic.twitter.com/WJz8CqGUcY
Gael Garcia Bernal
✔@GaelGarciaB
Exactamente cuántos lápices de colores? Cuántos catres? Así se darían cuenta que les alcanza con
todo lo que han robado. Hasta les sobra.
10:37 - 28 sept. 2017
17h
Presidencia México
✔@PresidenciaMX
México aún te necesita. Apoya con casas de campaña, lonas y cobijas para las familias damnificadas por
los#sismos.#FuerzaMéxico pic.twitter.com/WJz8CqGUcY
Dafne Peña @daffpena
Tenga tantita, solo tantita madre!! No pudieron dar ni un rotomartillo, o cortadora de cemento para el
rescate y todavía piden cooperación?
23:09 - 27 sept. 2017
16h
Gabriel Gonzalez @propuestamcd
En respuesta a @PresidenciaMX
No puedo con esto son ineptos, cretinos, cínicos, rateros. Pedir a la población mantas y lonas. Ya termínense de
largar.@PresidenciaMX
Gabriel Gonzalez @propuestamcd
En la CDMX la gente consiguió desde clavos hasta cortadoras y nos están pidiendo uds lonas
!!?!?!!!?!???!???@PresidenciaMX
23:01 - 27 sept. 2017
Este miércoles, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, dijo
que en los primeros días tras el sismo el gobierno federal ha erogado 2 mil millones de pesos
“La atención al siniestro implica el desembolso inmediato de recursos para la
atención. Todos los recursos necesarios para reactivar comunicaciones, salud,
electricidad, agua, los recursos necesarios para la alimentación, para el refugio,
inmediatamente se ejercen”, señaló Meade.
Añadió que ya se autorizaron 4 mil 500 millones de pesos para la etapa de
reconstrucción, lo que suma 6 mil 500 millones de pesos durante la semana después del
sismo.
El mismo miércoles, unas horas antes, la embajada de Canadá tuiteó fotografías de donación
de 1,500 tiendas de campaña para familias damnificadas.
Canadá en México
✔@EmbCanMexico
Hoy @Canada donó 1,500 tiendas de campaña para familias damnificadas
en #SismoMéxico #FuerzaMexico @CChastenay
13:17 - 27 sept. 2017
La sociedad organizada
A través de la plataforma Verificado19S creada por ciudadanos, se ha organizado la
información de lo que se necesita en tiempo real en los puntos de la emergencia tanto en la
Ciudad de México como para los estados.
Se han pedido desde rotomartillos, cascos, picos, palas y escaleras, hasta cuters, cinta
adhesiva y plumones y cajas.
#Verificado19s #CentroDeAcopio en Tonalà, Col. Roma se necesitan muchos artículos para mandar
al Itsmo [[ #CDMX9:51 am 28 sep ]]
9:51 - 28 sept. 2017
Todo lo que ha llegado a las zonas afectadas han sido aportaciones de ciudadanos. Un ejemplo
fue la donación que hizo una ferretería ubicada en la calle de Sonora 129 en la colonia
Hipódromo Condesa, que donó su inventario de herramientas para los rescatistas.
Amin Sarur @AminSarur
Este va por el campeonato del universo. La ferretería que donó todo su inventario para
ayudar #MexicoUnido #MexicoEstaDePie
21:28 - 20 sept. 2017
Otra muestra de apoyo para los afectados fue la del español Avelino Rodríguez, quien es
dueño de una taquería en Álvaro Obregón, en la colonia Roma, a unos metros de donde se
desplomó un edificio de seis pisos.
Avelino envió un trompo de pastor y a dos de sus empleados para repartir tacos entre los
voluntarios, rescatistas y familiares de víctimas del derrumbe en el 286 de esa calle.
Amin Sarur @AminSarur
O ellos, probablemente los más carismáticos de la jornada#MexicoUnido #MexicoEstaDePie
21:29 - 20 sept. 2017
Mancera también es criticado
Este miércoles el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, presentó el
sitioreconstruccion.cdmx.gob.mx en el que está toda la información sobre las ayudas para la
reconstrucción de la capital tras el sismo. Ahí los ciudadanos también pueden hacer
donaciones para el Fondo de Atención a los Desastres Naturales en la Ciudad de México
(Fonaden CDMX).
Mancera presentó el recibo de su donación por mil pesos, misma que generó críticas por la
cantidad y porque el Fonaden cuenta con 9 mil 549 millones de pesos para emergencias, de
acuerdo con el informe trimestral del fideicomiso de agosto 2017.
38 mil mdp, anuncia Peña; entregarán monederos a damnificados
El anuncio, realizado hoy por el presidente Enrique Peña Nieto, corresponde a un cálculo
preliminar y plantea, entre los diferentes mecanismos de ayuda, el establecimiento de tarjetas
o “monederos electrónicos”, para allegar recursos a quienes perdieron vivienda.
#FUERZAMÉXICO
Peso a peso, cuántos millones tenemos para la
reconstrucción
Nación321
CREEMOS QUE IMPORTA POR...
Porque miles de personas se quedaron sin hogar, empleo o escuela
Los recientes sismos que cimbraron varias entidades del país han dejado cientos de muertos y miles
de damnificados en el último mes.
Según el más reciente corte que dio a conocer el presidente Enrique Peña Nieto, la cantidad en
daños asciende, hasta ahora, a 38 mil 150 millones de pesos, de los cuales, 16 mil 500 millones
pesos serían para la reconstrucción de vivienda, ocho mil millones para los daños causados al
patrimonio cultural y más de 13 mil millones de pesos que se deberán destinar para reconstruir las
escuelas dañadas.
Ante esto, vale la pena hacer cuentas y checar con cuánto dinero podríamos echar mano para la
reconstrucción de México.
RECURSOS FEDERALES
El dinero del gobierno federal proviene de 3 fondos: Fonden, Fais y el Fonrec; la suma de estos
fondos da un total de 39 mil 987 millones de pesos, pero ¿cómo operan y qué son? Acá te
explicamos.
FONDEN
El Fondo Nacional de Emergencias es un fideicomiso que tiene el objetivo de proporcionar ayuda
inmediata a las entidades que sufrieron daños a la vivienda de la población de bajos ingresos, así
como a los servicios e infraestructura pública federal, estatal o municipal, tras un fenómeno natural.
El Fonden se otorga una vez que la entidad acredite que es una zona de desastre, y cubre
fenómenos naturales como sismos, maremotos, incendios forestales, deslaves, erupciones
volcánicas, huracanes, tormentas tropicales y sequías atípicas.
El trámite lo inicia la entidad que pide la ayuda ante la Secretaría de Gobernación y tarda
aproximadamente 30 días. Hasta el momento, el monto disponible es de6 mil 35 millones 987 mil
256 pesos.
FAIS
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyo presupuesto es de 27 mil
millones de pesos, se entrega exclusivamente para financiamiento de obras, acciones sociales
básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema y localidades
con alto o muy alto nivel de rezago social.
Este fondo lo administra la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el monto asignado equivale al
2.5% de la recaudación federal. Para acceder a éste, los estados, municipios y demarcaciones
deberán entregar a Sedesol un informe donde señalen en dónde serán aplicados dichos recursos,
según las reglas de operación del FAIS.
Los recursos se entregan cada mes y de manera inmediata una vez que la Secretaría de Desarrollo
Social evalué el informe que entregan las autoridades estatales y municipales.
FONREC
El Fondo de Reconstrucción para Entidades Federativas (Fonrec) es un fideicomiso creado en 2010 y
que actualmente cuenta con 6 mil 952 millones de pesos. Tiene el objetivo de cubrir los daños en
infraestructura federal provocados por desastres naturales.
Este fondo es controlado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y, a
diferencia del Fonden, el Fonrec dará financiamiento a los estados bajo condiciones preferentes, sin
tener que pagar el capital a su vencimiento.
Para acceder al fondo es necesario solicitar bonos cupón cero a Banobras, los cuales no pagan
intereses semestralmente pues se acumulan año con año a una sola tasa hasta el vencimiento del
bono.
FONDOS ESTATALES
Además, la Ciudad de México también tiene el Fondo de Atención a Desastres, el cual tiene
disponible 9 mil 441 millones de pesos, según la secretaría de finanzas de la Ciudad de México.
Puebla también cuenta con dos pólizas de seguros que suman 318 millones de pesos.
Sumando fondos estatales y federales obtendríamos 49 mil millones 746 mil pesos de manera
inmediata, una cantidad superior a lo que las autoridades han calculado hasta el momento para su
reconstrucción.
BONO INTERNACIONAL
El gobierno federal también podría contar con el Bono catastrófico financiado por el Banco Mundial;
sin embargo, solo podría beneficiar a Chiapas y Oaxaca tras el sismo de 8.1 grados ocurrido el 7 de
septiembre.
¿Por qué? El contrato establece que la ayuda será para sismos mayores a los 7.9 grados de
magnitud, y el que azotó a la Ciudad de México, Puebla y Morelos fue de 7.1 grados.
El monto puede alcanzar los 150 millones de dólares y el gobierno mexicano tiene hasta el 15 de
octubre para solicitarlo.
¿Y LOS PARTIDOS?
En medio de la crisis, los partidos políticos aseguraron que también iban a aportar a la
reconstrucción del país... Bueno, esto luego de una fuerte presión de la ciudadanía para que los
recursos etiquetados para las campañas del 2018 fueran utilizados para cubrir los daños
ocasionados por el sismo.
En este tema todos los partidos alzaron la mano, pero el primero en poner el tema sobre la mesa
fue Andrés Manuel López Obrador, quien tras el sismo de Chiapas y Oaxaca dijo que pediría al
consejo de Morena destinar el 20% de los gastos de campaña a los damnificados.
Después del 19 de septiembre, Obrador duplicó su propuesta a una cantidad aproximada de 103
millones de pesos y, finalmente, dijo que su partido presentará un proyecto de ley para reconstruir
el país mediante un plan de "austeridad republicana", con el cual el tabasqueño afirmó que se
podrán ahorrar 300 mil millones de pesos.
Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI, se sumó a estas propuestas partidistas pero su iniciativa
incluyó también los recursos de todos los partidos en lo que resta de este año. Dijo que ese dinero,
en lugar de depositárselos mes con mes, se reintegre a la Tesorería para que puedan utilizarse para
apoyar a los estados afectados.
Para que esto sea posible, los partidos deberán entregar un oficio ante el INE renunciando a dichos
recursos. Hasta el momento, las autoridades electorales no han informado si reorientaran el dinero
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicado 685 2020
Comunicado 685 2020Comunicado 685 2020
Comunicado 685 2020
FGJEM
 
Comunicado 146 2021
Comunicado 146 2021Comunicado 146 2021
Comunicado 146 2021
FGJEM
 
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 nov 2015
Sintesis informativa 18 nov 2015Sintesis informativa 18 nov 2015
Sintesis informativa 18 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Comunicado 1369 2020
Comunicado 1369 2020Comunicado 1369 2020
Comunicado 1369 2020
FGJEM
 
Comunicado 1527 2020
Comunicado 1527 2020Comunicado 1527 2020
Comunicado 1527 2020
FGJEM
 
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Comunicado 418 2020
Comunicado 418 2020Comunicado 418 2020
Comunicado 418 2020
FGJEM
 
Comunicado 1061 2020
Comunicado 1061 2020Comunicado 1061 2020
Comunicado 1061 2020
FGJEM
 
Sintesis informativa 29 de enero 2016
Sintesis informativa 29 de enero 2016Sintesis informativa 29 de enero 2016
Sintesis informativa 29 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 22 de noviembre de 2017Sintesis informativa 22 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 22 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa  09  diciembre  2016Sintesis informativa  09  diciembre  2016
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Comunicado 414 2020
Comunicado 414 2020Comunicado 414 2020
Comunicado 414 2020
FGJEM
 

La actualidad más candente (20)

Comunicado 685 2020
Comunicado 685 2020Comunicado 685 2020
Comunicado 685 2020
 
Comunicado 146 2021
Comunicado 146 2021Comunicado 146 2021
Comunicado 146 2021
 
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
 
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 18 nov 2015
Sintesis informativa 18 nov 2015Sintesis informativa 18 nov 2015
Sintesis informativa 18 nov 2015
 
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
 
Comunicado 1369 2020
Comunicado 1369 2020Comunicado 1369 2020
Comunicado 1369 2020
 
Comunicado 1527 2020
Comunicado 1527 2020Comunicado 1527 2020
Comunicado 1527 2020
 
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
 
Comunicado 418 2020
Comunicado 418 2020Comunicado 418 2020
Comunicado 418 2020
 
Comunicado 1061 2020
Comunicado 1061 2020Comunicado 1061 2020
Comunicado 1061 2020
 
Sintesis informativa 29 de enero 2016
Sintesis informativa 29 de enero 2016Sintesis informativa 29 de enero 2016
Sintesis informativa 29 de enero 2016
 
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 22 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 22 de noviembre de 2017Sintesis informativa 22 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 22 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa  09  diciembre  2016Sintesis informativa  09  diciembre  2016
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
 
Comunicado 414 2020
Comunicado 414 2020Comunicado 414 2020
Comunicado 414 2020
 

Similar a Sintesis informativa 28 09 2017

Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 01 2017
Sintesis informativa 31 01 2017Sintesis informativa 31 01 2017
Sintesis informativa 31 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 02 2016
Sintesis informativa 01 02 2016Sintesis informativa 01 02 2016
Sintesis informativa 01 02 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 28 09 2017 (20)

Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
 
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015
 
Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015Sintesis informativa 18 08 2015
Sintesis informativa 18 08 2015
 
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
 
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
 
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 31 01 2017
Sintesis informativa 31 01 2017Sintesis informativa 31 01 2017
Sintesis informativa 31 01 2017
 
Sintesis informativa 01 02 2016
Sintesis informativa 01 02 2016Sintesis informativa 01 02 2016
Sintesis informativa 01 02 2016
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311
 
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
 
Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016
 
Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017
 
Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014
 
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
 
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Sintesis informativa 28 09 2017

  • 1. Informa Fiscalía General que no ha recibido denuncia por supuesto asalto y violación de jóvenes voluntarios 28 de septiembre del 2017 Derivado de la nota que se ha difundido en diversos medios de comunicación, en la que mencionan: “Asaltan y violan a jóvenes que transportaban ayuda humanitaria a Oaxaca”. La Fiscalía General del Estado informa que no ha recibido denuncia alguna por esos hechos, toda vez que ha sido público que los mismos ocurrieron en la carretera Amozoc- Perote, en el Estado de Veracruz. Por tanto, la competencia para conocer de esos hechos sería de la Fiscalía General de Veracruz. La referida nota menciona que los afectados interpusieron su denuncia ante la “Procuraduría de Oaxaca”, lo cual no sucedió. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca refrenda su compromiso con la sociedad en procurar justicia y perseguir los delitos cometidos en el territorio del Estado.
  • 2. Darían 15 años de prisión a exsecretarios de Oaxaca acusados de peculado ARCHIVO Gerardo Cajiga, Enrique Arnaud (foto) y Germán Tenorio son probables responsables en el delito de peculado de 100 millones de pesos Alondra Olivera Hasta 15 años en prisión podrían alcanzar los ex secretarios de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada y Enrique Arnaud Viñas y el ex secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, los tres vinculados a proceso por su probable responsabilidad y colusión en el delito de peculado de 100 millones de pesos. El fiscal general de Justicia del Estado Rubén Vasconcelos afirmó que es la pena máxima a aplicar en el este caso. “Obviamente (inculpados) pueden presentar los elementos que consideren necesarios, y en su momento defenderse no de las acusaciones que se efectúen de parte de la fiscalía, sino que el juez que valore adecuadamente la penalidad máxima que se podría imponer”. El abogado confirmó que hay otras investigaciones abiertas –sin especificar cuántas– sobre otros casos de ex servidores públicos de la administración pasada, tanto de ex titulares de dependencias, como servidores de nivel medio y bajo. Sin embargo, aclaró que mientras no haya una actuación de parte de la Fiscalía o bien se ejercite acción penal en contra de una persona, lo que se ha informado hasta el momento sobre otros ex funcionarios son suposiciones e información que no tiene sustento. “El único sustento va hacer cuando se ejercite acción penal; lo demás son filtraciones de información, elucubraciones, nada que la Fiscalía pueda avalar”, dijo en referencia denuncias contra ex secretarios de Infraestructuras. El fiscal minimizó la renuncia del tesorero municipal de Oaxaca de Juárez, Jorge Carbonell Caballero, toda vez que –dijo- se basó en lago que él piensa que puede existir. “Nosotros nos vamos por hechos muy concretos; aquí no se admiten suposiciones, ni que alguien imagine que tiene una investigación en su contra; aquí hay procesos de investigación metodológicos trabajados, con muchas actuaciones, nada se inventa nada se supone”. Vasconcelos Méndez reiteró que son “muchas” las investigaciones abiertas, incluso se están reabriendo las carpetas de años anteriores y administraciones pasadas donde alguien presentó una denuncia contra un sujeto de la administración pública. Manifestó que se trabajan las querellas presentadas por la Secretaría de la Contraloría y por la Auditoría Superior del Estado y solamente en los casos en que se encuentren presunta responsabilidad, los casos se van judicializar.
  • 3. Vinculan a proceso a síndico de Tlaxiaco, Oaxaca por secuestro agravado de ministerio público Tomás Martínez Tras nueve horas de audiencia en la sala A del juzgado de control en Tanivet del circuito judicial de Valles Centrales, la juez Mónica Alejandra Ramírez dictó vinculación a proceso en contra del síndico municipal de Tlaxiaco y como medida cautelar la prisión preventiva que deberá cumplirla en el penal de Huajuapan de León, tras haber participado en la retención y exhibición pública de un ministerio público en Tlaxiaco, a quien los pobladores acusaban de robo. La audiencia inició a las 23 horas del martes y culminó a las 08.15 horas al culminar con la prisión preventiva solicitada por el agente del Ministerio Público al considerar que por su cargo puede obstaculizar la investigación y representar un peligro para la víctima. La detención de Erick Vásquez fue realizada la tarde del martes al salir de una reunión en la Secretaría General de Gobierno en ciudad administrativa de Tlalixtac de Cabrera. En la carpeta de investigación se le acusa de no poner a disposición en forma inmediata de la autoridad competente al agente del Ministerio Público detenido supuestamente por el delito de robo de vehículo. Con las documentales donde señala que fue detenido, pero no menciona en que lugar lo dejaba a disposición. Asimismo, la juez dijo que por el delito de secuestro el agente del Ministerio Público deberá pedir una orden de aprehensión ya que no pidió la reclasificación del delito al librarse la orden de aprehensión por el delito de abuso de autoridad. Cabe hacer mención que los hechos ocurrieron el 20 de septiembre cuando el agente del Ministero Püblico, tras ser detenido por presunto robo de vehículo fue sacado de la cárcel y paseado semidesnudo por las calles de Tlaxiaco.
  • 4. Piden a exgobernadores de Oaxaca renunciar a pensiones Por Andrés Carrera Pineda Morena propone retirar beneficios a exrectores de la UABJO y a exfuncionarios OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA Al considerar como una burla hacia los oaxaqueños destinar recursos públicos para la pensión de los exgobernadores, diputados de la fracción parlamentaria de Morena proponen eliminar estos beneficios para orientarlos a la aplicación de políticas públicas en favor de la ciudadanía. A nivel nacional el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló que de llegar a la presidencia de México en 2018, retirará la pensión que reciben los expresidentes que asciende a 5 millones de pesos mensuales. A nivel estatal, el diputado local Jesús Romero propuso una iniciativa similar para retirar la pensión que reciben los exgobernadores, exrectores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), así como a los integrantes del Poder Legislativo y Judicial, ayuntamientos, organismos autónomos y especializados del Estado y que actualmente perciban ministraciones de dinero público. De acuerdo al legislador, los exgobernadores reciben actualmente una pensión vitalicia, esto a pesar de que algunos fueron acusados de saquear las arcas del estado. Mencionó que aunado a la pensión que reciben los exgobernadores y diferentes exservidores públicos, también abarca en el pago de sus traslados terrestres y aéreos, contratación de personal de seguridad, pagos de viáticos entre otros. En la iniciativa que presentó en la 63 legislatura se propone que el recurso público que extralegalmente se asigne a exservidores públicos será tipificado y sancionado por la ley penal como fraude, con lo cual se eliminarán estos privilegios. “Lo cual conlleva a la disminución de actos de corrupción”. Ante los tiempos de emergencia que se vive en el país, especialmente en Oaxaca, consideró que con los recursos que se obtengan por la disminución de los referidos gastos, serán reorientados a fines sociales, bajo vigilancia del Congreso del Estado.
  • 5. Ignoran partidos de Oaxaca a damnificados EMILIO MORALES PACHECO La escuela de la población es refugio mujeres, hombres, niñas y niños. Virgilio Sánchez Mientras los Comités Ejecutivos Nacionales de los partidos políticos se han pronunciado por renunciar a parte del presupuesto de 2017 y para campañas del proceso electoral de 2018, en Oaxaca ningún partido han manifestado su deseo de aportar un porcentaje de su financiamiento para la gente que sufrió afectaciones en su patrimonio tras los sismos de septiembre. El consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), Uriel Pérez García señaló que en el caso de Oaxaca, no han recibido ninguna solicitud formal por parte de los representantes de los institutos políticos, para destinar un porcentaje del dinero público que reciben a proyectos que ayuden a las decenas de miles de damnificados de varias regiones de la entidad. Este año, los ocho partidos políticos que tienen registro en el estado disponen de 131 millones 330 mil 320 pesos con 98 centavos, de acuerdo con el monto autorizado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral. Sólo para este mes, mientras miles de oaxaqueños enfrentan una contingencia derivada del sismo, los partidos reciben casi 11 millones de pesos. Pérez García aseguró que los partidos deberían actuar para que les reduzcan su financiamiento, no sólo en el marco de la coyuntura de los sismos, sino de forma permanente. Se aumentaron... Afirmó que en la reforma electoral federal aprobada en 2014, los legisladores crearon una fórmula que aumentó en 400 por ciento el dinero público que anualmente reciben. “Más allá de toda esta voluntad que están mostrando de donar prerrogativas (para los damnificados del sismo), creo que lo que tiene que tiene hacer los partidos políticos es voluntad en el carácter legislativo para que puedan aplicársele una fórmula de mayor racionalidad y no tener que erogar tanto dinero para los partidos políticos”, dijo. “De 35 hasta 40 millones que se destinaban anualmente a partidos en el caso de Oaxaca, pues en los últimos años después de la reforma ha sido de 120 y hasta 130 millones de pesos; es decir, cuatro veces más se ha dado este dinero”, agregó.
  • 6. Autopromoción Uriel Pérez García, consejero del IEEPCO, afirmó que, en el supuesto de que los partidos registrados en Oaxaca decidan renunciar a un porcentaje del dinero público que reciben, se debe cuidar el canal a través del cual esos recursos serán canalizados a los damnificados. Sugirió que se utilice al propio IEEPCO para que el apoyo no tome un cariz propagandístico. “Si los partidos al renunciar, quieren entregar ellos de manera particular el dinero, estaríamos cayendo en lo mismo; los partidos políticos estarían, a lo mejor, promocionando ya no una imagen en particular, sino a lo mejor un color en particular. "Estarían canalizando este dinero, que es público, pero también esto podría prestarse a capitalizarlo de manera política para promocionarse de manera anticipada”, agregó. "Que nos atiendan como cuando piden el voto": damnificados en el Istmo, Oaxaca EMILIO MORALES PACHECO Hatzivy demanda ayuda para quienes se encuentran refugiados en El Espinal Citlalli Luciana El Espinal, Oaxaca.- El firme de la cancha de basquetbol de la escuela Cristino López Ordoñez, y unas lonas aferradas a carrizos y palos, son la vivienda de siete familias desde el pasado 23 de septiembre, día en que un nuevo sismo avivó el temor de un desastre. Hatzivy y su familia no perdieron la vivienda, pero temen quedar sepultados en escombros ante la amenaza constante de las réplicas. Por no ser considerados damnificados, las mujeres, niños y adultos que viven en el refugio están en el olvido. No tienen derecho a despensas, cobijas o catres para soportar el vivir en la intemperie. “¿Cómo cuando buscan el voto están casa por casa pidiendo la ayuda de la gente y ahorita en ningún momento se ha venido a parar? Ayer su hija sólo vino a dejar dos despensas. No es justo que esté diciendo que no necesitamos ayuda cuando también tenemos el riesgo de morir si nos quedamos en casa”, señala la mujer. En el albergue también muestra en sus paredes y ventanas la furia del temblor. Hay cristales estrellados y muros rotos. El sobresalto de cada réplica los despezada aún más. En la cancha de basquetbol las lonas inhalan y exhalan miedo. Bajo la carpa prestada a la familia por unos comerciantes, descansan dos camas y tres catres. En uno de éstos permanece inmóvil un hombre. Hace poco
  • 7. sufrió una embolia, depende de sus familiares para moverse. Otra persona más esta postrada en una silla de ruedas y otro, un joven, se mueve con un bastón debido a una lesión que sufrió al huir de la muerte en el temblor del 7 de septiembre. Hatzivy y algunos integrantes de su familia se habían sumado a acciones solidarias con la población de Ixtaltepec, una de las más devastadas, pero después del 23 de septiembre decidieron mantenerse al margen atemorizados por el colapso de las casas fracturadas. “Todas tenemos miedo, andamos con la psicosis y no nos han venido a ayudar para nada (…) Nos enteramos que ha dicho que no nos ayudará porque nosotros no estamos dentro de la zona de desastre, pero eso no es justo porque él es nuestra autoridad. Está esperando a que haya un muerto para hacernos caso. Eso no debe ser”, afirma. De acuerdo con los datos preliminares de las afectaciones en El Espinal, había al menos 270 viviendas colapsadas y que necesitan ser derribadas, además de las más de 800 casas que tuvieron daños estructurales de distintas magnitudes. Enfurece a damnificados engaño de autoridades en Oaxaca Por Alonso Pérez Avendaño Les prometen lonas, al no llegar el apoyo, bloquean carretera en Juchitán JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA La desorganización del gobierno municipal de Gloria Sánchez causó psicosis la mañana de ayer en las calles de Juchitán. La edil, a través de mensajes de Facebook y en la radio, convocó el martes a pobladores para que desde las 9 de la mañana del miércoles acudieran a una bodega cerca del circuito José F. Gómez para recibir una lona. Desde las cinco de la mañana, decenas de pobladores se formaron en el lugar. Para las 9:00 horas cientos de juchitecos esperaban este apoyo. Alrededor de las 10:00 horas, por la falta de respuesta de las autoridades bloquearon la carretera que lleva de esta ciudad a La Ventosa. Los pobladores recibieron por respuesta que las lonas se repartieron un día antes y en lugar de las 10 mil que anunció el municipio, sólo recibieron dos mil. El tránsito vehicular fue detenido por lo menos una hora, hasta que arribó el secretario municipal, Óscar Cruz, con un anuncio que enfureció a más de 700 personas que esperaban una lona.
  • 8. “No hay surtido en Oaxaca ni en México, la estamos trayendo de Poza Rica, Veracruz, por favor, no tiene caso que estemos formados aquí, mañana vengan a formarse, yo creo que si vienen alrededor de las 11 de la mañana ya las tenemos en nuestro poder”, expresó el funcionario. Pobladores aseguraron que el reparto se realizó de forma desorganizada, sin control ni registro, por lo que varias familias obtuvieron más de una lona. En un video difundido en redes sociales, se observa a la edil junto al secretario mientras entrega lonas a una fila de personas, sin que se registraran. Los pobladores exigieron a las autoridades realizar recorridos casa por casa para evitar desigualdad en la entrega de apoyos. Desde el pasado fin de semana las lluvias son constantes en el Istmo de Tehuantepec. Protección Civil estatal indicó que una zona de baja intensidad meteorológica mantendría lluvias de mediana intensidad. Desconocen monto de apoyo para damnificados en el Istmo, Oaxaca Durante el acto conmemorativo del 196 aniversario del fin de la lucha de Independencia, el gobernador accedió a una foto con niños participantes en el homenaje. Alondra Olivera A pesar de que esta semana podría iniciarse el proceso de entrega de las dos tarjetas electrónicas a los damnificados del terremoto del pasado 7 de septiembre en el Istmo de Tehuantepec, a la fecha se desconoce el monto económico que dispondrán para el proceso de reconstrucción. El gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa sostuvo que en estos días regresará el presidente Enrique Peña Nieto para la entrega de los plásticos a los damnificados y dará a conocer la cantidad que podrán disponer. Será, aclaró, el gobierno federal quién precise montos económicos que requerirá cada rubro dañado, luego del sismo de 8.2 gradows Richter que afectó Oaxaca y Chiapas. “Esta semana el señor presidente hará los anuncios de los apoyos y nosotros estamos pensando que en los próximos cuatro meses, incluso en Navidad las familias puedan pasar con sus seres queridos esas fiestas”. En entrevista después del CXCVI Aniversario de la Consumación de la Independencia de México sostuvo que la reconstrucción del Istmo, la zona 0 tras el terremoto, está en marcha y se espera que en cuatro meses se encuentren levantadas las primeras viviendas “La reconstrucción va con todo el apoyo del presidente Enrique Peña, a quien agradezco por todo el desdoble que ha hecho del gabinete federal y por su puesto la gran solidaridad que ha demostrado el pueblo de México con nuestros hermanos istmeños”. Alejandro Murat indicó actualmente se está en la etapa de demolición y recopilación de escombros para que una vez que cuenten con los monederos electrónicos activados se inicie de inmediato el levantamiento de las viviendas.
  • 9. El mandatario detalló que el censo que se realizó por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) contabilizó poco más de 60 mil viviendas que tienen daños parciales y totales, más de mil escuelas y alrededor de 307 edificios catalogados por el INAH con daños parciales y totales. Censo: 60% avance 70 mil viviendas afectadas en 284 municipios 14 mil 337 son pérdida total 21 mil 18 con daño parcial no habitable 34 mil 812 con daño parcial habitable 70 mil viviendas dañadas por sismo Mientras que en el reporte emitido por el gobierno del Estado y Federal sobre el censo, este lleva un 62% de avance y se han contabilizado hasta el 26 de septiembre, 70 mil 167 viviendas con algún tipo de afectación. De estas 14 mil 337 son pérdida total, 21 mil 18 con daño parcial no habitable y 34 mil 812 con daño parcial habitable, en un total de 284 municipios declarados como zona de desastre por la Secretaría de Gobernación. Además hay daños en 13 edificios públicos; 10 culturales; 282 religiosos, 43 hoteles, 15 edificios de seguridad: 13 penales, el C2 y el Cuartel de Policía de El Espinal, lo que hace un total de 337 espacios que tendrán que ser atendidos. Hasta ahora el centro se ha realizado en 150 municipios y 26 más se reportaron sin daño. El censo tiene un costo de alrededor de 30 millones de pesos, el cual es respaldado por el Programa de Empleo Temporal (PET), para pagar al personal que apoya en la labores del conteo de inmuebles afectados. Destina Federación 6 mil 500 mdp para compra de materiales en Oaxaca Por Carlos Alberto Hernández Unos 33 mil oaxaqueños no tienen donde dormir; su casa fue declarada con pérdida total o no habitable OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA El gobierno federal destinará una bolsa de 6 mil 500 millones de pesos para la compra de materiales en los estados de Oaxaca y Chiapas afectados por los sismos de los días pasados, particularmente 7 y 19 del presente mes, al resultar 64 mil 728 viviendas con algún tipo de daño en la entidad.
  • 10. Es decir, a tres semanas del movimiento telúrico de 8.2 grados de intensidad, cerca de 33 mil oaxaqueños carecen de un lugar donde vivir, dado que los inmuebles principalmente localizados en la región del Istmo de Tehuantepec presentan daños totales o son inhabitables. La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, manifestó que una vez que se ha terminado el censo de daños en las viviendas, se entregará la ayuda a los damnificados a través de un monedero electrónico y de otorgamiento de créditos para la reconstrucción. “Será un trabajo de autoconstrucción que contará con este apoyo del gobierno, que tendrán asistencia técnica de empresas sociales que son expertas en estos procesos, para que la reconstrucción de sus casas se haga en las mejores condiciones”, manifestó la funcionaria. Indicó que se respetará la cultura e imagen urbanas de los municipios como Tehuantepec, donde las principales afectaciones tuvieron lugar en su centro, pleno de casas con mucha historia para la región, incluso protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La tarjeta que se entregará tendrá el nombre de la persona censada y el folio que se entregó durante dicho levantamiento de datos, además dijo que tal tarjeta se va a dotar de recursos a través del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi). Incluso, mencionó que dialogarán con los proveedores de materiales a fin de que no se incremente el precio de los insumos. Finalmente, manifestó que el monto de la ayuda que se entregará va a ser decidido por el presidente Enrique Peña Nieto. Reiteró que la Sedatu se centrará en supervisar que las casas se estén construyendo, así como expertos que ayudarán en esta labor. A su vez, el mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, admitió que el clima no ha sido el mejor aliado de los oaxaqueños en este momento, dado que tras los sismos se han registrados lluvias intensas en varias regiones, como en el Istmo y Valles Centrales. “Pero vamos firme en la reconstrucción de las zonas afectadas, hay gran solidaridad del pueblo de Oaxaca con los pueblos istmeños, actualmente estamos en la demolición de inmuebles en mal estado y retiro de escombros”, sostuvo. Reiteró que existen 64 mil 728 viviendas con algún tipo de daño, mil escuelas con daños parciales y totales, y 307 edificios catalogados por el INAH, para lo cual el gobierno federal aplicará 16 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). 10 mil pesos, una pequeña ayuda para los comerciantes damnificados en el Istmo, Oaxaca Por Alonso Pérez Avendaño Canaco solicita a los gobiernos de los tres niveles acciones inmediatas que permitan que el dinero comience a circular en este municipio JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA Con 10 mil pesos para cada comerciante y empresario, así inicia la reactivación económica del Istmo de Tehuantepec. Son 10 mil pesos para el hotel Don Alex que no ha reabierto sus puertas; otra cantidad igual para la veterinaria Luna, que ayer iniciaba las labores de limpieza; para las Gigantortas Chilangas, que se ubica en la carretera en una caseta de lámina y para el hotel restaurante Crystal, de cuatro pisos, que espera ser demolido, hasta sumar 55 millones de pesos que el gobierno ha dispuesto a través de Ban-Oaxaca.
  • 11. “Bueno, aunque sea eso”, es la expresión de un contador público formado afuera del centro de cómputo del Tecnológico del Istmo junto a dos centenares de empresarios y comerciantes formales que acudieron ayer al llamado de la Secretaría de Economía estatal para iniciar la recopilación de documentos -la acreditación de propiedad del comercio o empresa y el acta de no adeudo ante el SAT- para la entrega de los apoyos. Ayer la Cámara Nacional de Comercio de Juchitán (Canaco) publicó un desplegado en el que le solicita a los gobiernos de los tres niveles acciones inmediatas que permitan que el dinero comience a circular en este municipio. A la bolsa que Economía ha anunciado le faltan 225 millones de pesos que les han pedido a los gobiernos retirar de sus arcas, especialmente al municipal de Gloria Sánchez. “Hay 65 millones de pesos extraordinarios que el ayuntamiento tiene en su arcas, que ni siquiera contaban con ellos”, expresa Juan Gilberto Prado, representante de la cámara empresarial en Juchitán. Los recursos a los que se refiere fueron entregados por la empresa Eólica del Sur el 12 de mayo pasado al ayuntamiento por la autorización para el cambio de suelo para la construcción de la planta de energía eólica Fomento Económico Mexicano, SA de CV (FEMSA), que aún no tienen destino. La propuesta de la cámara empresarial es que por cada peso que aporte el municipio, el Estado sume tres y la Federación cuatro, en total 320 millones de pesos, casi seis veces más de lo que ofrece el Gobierno del Estado. También hay una advertencia al Gobierno: de no recibir inyección de circulante a más tardar el 7 de octubre, “el poco flujo de circulante que hay en Juchitán se acabará”. Eduardo Blas es dueño de un negocio de renta y arreglo de computadoras, los 10 mil pesos le alcanzarían para reponer dos o tres de las máquinas pérdidas, aunque la prioridad ahora es ocupar ese dinero en la compra de alimentos y otros imprevistos. De cualquier forma, ahora ¿quién va a ir a rentar internet?, se pregunta mientras espera en la fila para entregar sus documentos. A su lado está Robert Hiscock, un joven de unos 20 años propietario de una pizzería que perdió entre otras posesiones una máquina para preparar pasta. Una nueva cuesta hasta 30 mil pesos; él pagó 18 mil por una de segunda mano. Empresarios y comerciantes de Juchitán tienen aún fresco el recuerdo del último apoyo como éste. Fue el año pasado, cuando la Sección 22 generó una serie de bloqueos carreteros que derivaron en actos de saqueo y desabasto en esta región. Los 10 mil pesos que recibieron en esa ocasión fueron útiles para recuperar un poco las pérdidas. “Lo que quisiéramos es que estos 10 mil pesos se los den a todos los pobladores para reactivar así la economía, los recursos vienen del Fonden, al gobierno no le cuesta nada”, expresa Eduardo. Además de estos apoyos, el Gobierno ha acercado créditos de 150 mil a 2 millones de pesos a través de la banca privada con un interés del 11% con seis meses de gracia, una opción que pocos empresarios están dispuestos a analizar, pues crédito significa deuda sin saber cómo podrán pagarla. Respecto a la solicitud para que el pago de impuestos sea anulado en esta zona de desastre, los empresarios aún esperan la respuesta oficial.
  • 12. TRABAJADORES, DE “VACACIONES” En este primer programa han quedado excluidos trabajadores informales, herreros, carpinteros, comerciantes que están fuera del sistema fiscal y que esperan el proyecto a través del cual se les entregarán recursos que les ayuden a volver a la actividad económica. También quedaron excluidos trabajadores como Deyanira o Adán, que dependen de un empleador. Para ellos aún no hay un proyecto de apoyo. Deyanira trabaja en el cine de Juchitán, hoy cerrado porque entre los daños que no han sido atendidos, las réplicas y las lluvias pocas personas buscan la cartelera. La joven, sostén de su madre, fue enviada de vacaciones a descansar en un jardín prestado por un vecino de la octava sección, Cheguigo. Estar de vacaciones significa sólo recibir una tercera parte de su salario mientras la actividad se restablece. Ahora, la comida para ella, su madre, su hermana y sus dos sobrinos viene de las manos del Ejército, que ha pasado tres veces a dejar despensas. Metros más adelante, el señor Adán vigila desde una oficina móvil el edificio que era alquilado por una automotriz, derribado la medianoche del 7 de septiembre. Por el turno de 24 por 24 que realiza obtiene mil 800 pesos y su previsión es que la agencia de seguridad pública que lo contrató hace un año lo liquide en cuanto el lugar sea desalojado por completo y las cuentas de la aseguradora queden saldadas. A sus compañeros, aproximadamente 40 trabajadores de la agencia automotriz, los han trasladado a Salina Cruz, a una nueva sucursal. Los que habitan en Juchitán deben pagar 100 pesos diarios para trasladarse a su nuevo lugar de trabajo. Esperan también la noticia de su rescisión contractual dada la sobrecarga de empleados.
  • 13. Ofrecen apoyos por 55 mdp para apoyar a comerciantes del Istmo Con la finalidad de iniciar la reactivación de la economía de los 41 municipios del Istmo de Tehuantepec, el BanOaxaca, una institución del gobierno estatal, anunció la liberación de 55 millones de pesos que serán entregados a comerciantes y prestadores de servicios afectados por el terremoto del 7 de septiembre, con la condición de que estén inscritos en el Sistema de Administración Tributaria (SAT). El director de BanOaxaca, Paulo Ortiz, explicó que dicho monto será distribuido entre 5 mil 500 afectados, de los 41 municipios. Cada uno recibirá un apoyo de 10 mil pesos a fondo perdido, lo que significa que nadie pagará por ese apoyo. En la ciudad de Juchitán, considerada como la capital comercial del Istmo, serán beneficiados 2 mil 133 damnificados. “Ya recibieron mi solicitud y me dieron un folio. Ahora sólo queda esperar el pago que será a partir de la próxima semana”, dijo el comerciante Hugo López. Además de los 55 millones de pesos del fondo perdido, el gobierno de Oaxaca activará un fondo de 400 millones que serán destinados a crédito con las tasas de intereses más bajas, para beneficiar a los damnificados que no estén inscritos en ningún regimen fiscal. Por ejemplo, habrá créditos para las mujeres que vendían en el mercado 5 de Septiembre, pues será demolido por el sismo. Todos los afectados por el temblor podrán acceder a los diferentes esquemas crediticios que van desde los dos mil hasta los 200 mil pesos, e incluso BanOaxaca les dará asesoría para que contemplen los montos requeridos y no tengan complicaciones con sus pagos, adelantó el director de la institución crediticia y financiera. Inicia registro para apoyos. A partir de este lunes se establecieron las cuatro mesas de recepción de las solicitudes de los 5 mil 500 comerciantes y prestadores de servicios
  • 14. afectados por los sismos del 7 de septiembre y del pasado sábado 23. Las mesas fueron ubicadas, además de Juchitán, en Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y Matías Romero. Una vez que se paguen los apoyos de 10 mil pesos a cada uno de los damnificados, en la semana entrante, se pondrán en marcha los otros programas crediticios que ofrecen apoyo a todos los sectores productivos del istmo. El propósito es iniciar con la reactivación de la economía, que fue perjudicada, destacó el director Paulo Ortiz. Añadió que con el respaldo de Nafin y del Instituto Nacional de Emprendedores de la Secretaría de Economía, perteneciente al gobierno federal, los sectores secundario y terciario contarán con todos los recursos para que la región oaxaqueña se se recupere lo más pronto posible y la economía se reactive. Llevan víveres y apoyo a comunidades olvidadas de la Mixteca Por David Estrada Se unen deportistas y artistas en solidaridad con los damnificados por los sismos HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA José Luis García, artista plástico y muralista de esta ciudad, informó que con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú, los equipos de béisbol Diablos Rojos, Guerreros de Oaxaca, integrantes de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca y voluntarios, se organizaron para llevar víveres, medicamentos y herramientas, a comunidades afectadas por los últimos movimientos telúricos. Indicó que las autoridades no han brindado apoyo a diversas poblaciones, por lo que en días recientes una brigada vistió la agencia de Magdalena Tetaltepec, una de las más lejanas del municipio de Huajuapan. Enfatizó que esta localidad está olvidada por las autoridades, pues a decir de los habitantes, Protección Civil y ni otra autoridad ha llegado tras afectaciones que dejó el terremoto del 19 de septiembre.
  • 15. Explicó que con dicha iniciativa han visitado las comunidades de San Jorge Nuchita, San Francisco Yosocuta, San Marcos Arteaga, Vista Hermosa, Magdalena Tetaltepec, entre otras. Apuntó que a la fecha más de mil 500 familias han recibido el apoyo en víveres; asimismo, esperan que la ayuda humanitaria llegue a más municipios que seguirán recorriendo. Citó que como voluntarios se sumaron el taller de Artes y Oficios Polvo de Agua, María Dolores Ramírez Sánchez, Nayeli Cortés, coordinadora de la orquesta Esperanza Azteca, el pianista Amadeo Ríos, Carina Pérez, la Asociación Civil las Reinas Chulas, Ana Francis, Cecilia Sastres, Nora Huerta, Marisol Gase, la actriz Paola Izquierdo. También beisbolistas locales, el centro de acopio Teatro Bar El Vicio y ciudadanos voluntarios que trabajan en los centros de acopio y distribución de víveres que han aportado asociaciones y personas altruistas. José Luis García apuntó que los empresarios de la ciudad de Puebla fueron los primeros en responder luego de la contingencia donando lonas para instalar el Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio en la calle 21 de Marzo, con el fin de proteger a los pacientes y al personal. Consideró que este trágico acontecimiento une a los habitantes en una sola causa, provocando que cada vez sean más las personas que se suman donando o ayudando en los diferentes centros de acopio destinados para los miles de damnificados en la región Mixteca. Llega la atención a comunidades de Pochutla, Oaxaca Por Archivaldo García El funcionario estatal detalló que ya se canalizaron las gestiones ante el DIF estatal para proveer de despensas en éstas localidades pertenecientes a Pochutla SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA Dependencias estatales y federales arribaron a las comunidades de la Sierra Sur para resarcir daños ocasionados por los sismos de los días siete y 19 de septiembre y por las fuertes precipitaciones pluviales que han azotado en la demarcación. Cabe destacar que pobladores damnificados de Los Naranjos Esquipulas instalaron un bloqueo por dos días en el paraje conocido como Portillo de de Copalita, ubicado en la carretera federal 175 tramo Candelaria Loxicha a La Galera, en demanda de atención gubernamental. Los daños se observan en el camino de acceso a la comunidad, en el sistema de agua, en escuelas, y en 63 viviendas con daños totales, “las indicaciones del gobernador son las de efectuar de forma expedita y con certeza las tareas de apoyo a los afectados, y se llevan a cabo coordinación en los tres niveles de gobierno”, expuso Feliciano Cruz Martínez delegado de gobierno.
  • 16. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Comisión Federal de Electricidad (CFE) Comisión Estatal del Agua (CEA) Comisión Estatal de la Vivienda (CEVI) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) llevan a cabo los trabajos de atención y reparación de la red caminera rural, suministro de energía eléctrica, rehabilitación del sistema de agua, censo y entrega de folios a viviendas afectadas, asentó el delegado de gobierno. Asimismo, señaló que ya se restableció la energía eléctrica en Los Naranjos Esquipulas, “ahora mismo tenemos problemas de continuidad de rehabilitación de la red caminera rural por las lluvias que no cesan en la parte alta de la Sierra Sur y ésto nos dificulta el trabajo que se llevan a cabo con la maquinaria destinada en Los Naranjos Esquipulas, San Pedro Cafetitlán, Unión de Guerrero y en El Encinal”, afirmó Cruz Martínez. Por último, el funcionario estatal detalló que ya se canalizaron las gestiones ante el DIF estatal para proveer de despensas en éstas localidades pertenecientes a Pochutla. Ejército Mexicano, único facultado en la distribución de víveres en Oaxaca Por Yadira Sosa Sedena y PF deben tener buena coordinación y comunicación en todo momento: Terrones Calvario OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA El comandante de la 28ª Zona militar, Martín Terrones Calvario, afirmó que por instrucciones de la Secretaría de Gobernación, son los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los que están facultados para distribuir los víveres enviados para la población damnificada por los últimos sismos. Aunque dijo desconocer de la confrontación que se dio en Ciudad Ixtepec entre militares y elementos de la Policía Federal, el comandante confió en que tal hecho haya sido un malentendido, al considerar que ambas corporaciones deben tener buena coordinación y comunicación en todo momento. El comandante Terrones Calvario, quien estuvo por dos días en la Mixteca en acciones de apoyo a la población, insistió en que el posible altercado donde se vio involucrado el comandante de la VIII región militar, Alfonso Duarte Múgica, fue alguna equivocación. El hecho que fue videograbado y viralizado en redes sociales este martes, se debió al paso de varias unidades de la Policía federal con víveres y despensas procedentes de Guanajuato, pero sin el permiso militar correspondiente.
  • 17. Terrones Calvario opinó que el malentendido pudo darse porque algunas personas que envían o dan apoyo con víveres, se acercan a la primera autoridad que observan, sin conocer los procedimientos. Desde el sismo de 8.2 del 7 de septiembre, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional han distribuido más de 50 toneladas de víveres y despensas para los damnificados, sobre todo de las zonas del Istmo de Tehuantepec, que resultó la más afectada. El comandante confió en que se mantenga la buena coordinación y comunicación entre las autoridades y las distintas corporaciones policiacas y de seguridad, a fin de continuar el apoyo a las personas que más lo necesitan, por los daños causados por los sismos y las constantes lluvias. Balean a voluntarios católicos y les roban víveres; iban de CDMX rumbo a Oaxaca SIAME La mañana del pasado martes, un grupo de jóvenes voluntarios católicos que salieron de la Ciudad de México a bordo de tres camionetas pick-up para llevar ayuda a comunidades afectadas de Oaxaca, fueron interceptados en carretera por un grupo de hombres armados que, además de balearlos y robarles el contenido de los vehículos, violaron a una de las jóvenes, les quitaron sus teléfonos celulares y alrededor de 40 mil pesos que llevaban para hacer otras compras allá. De acuerdo con Carlos Arvizú, Administrador de la fundación católica Papa Francisco Pro Felicitas A. C. –que llevó a cabo el acopio de víveres y encomendó a los jóvenes la labor– dos de los voluntarios de este grupo que se dirigía específicamente a Juchitán y Tehuantepec, se encuentran hospitalizados; el primero, debido a que las balas le perforaron algunas arterias y comenzó a desangrarse, y el segundo porque lo golpearon de una manera tan brutal que por poco le ocasionaban la muerte. “Estamos muy tristes, hemos llorado de impotencia, tanto por los jóvenes lesionados como por la joven violada; esperamos que ambos vivan; nos encontramos a la espera del reporte médico de estos jóvenes valientes”, indicó. Externó que, como desconoce si este acto tan atroz sea un asunto del crimen organizado o del propio Gobierno, prefiere no decir a qué estado fueron trasladados estos voluntarios para ser hospitalizados. “Sólo quiero señalar que tuvimos que llamar a un grupo de empresarios que conocemos, quienes auxiliaron a los jóvenes y nos dijeron que se harían cargo de protegerlos. No podemos movernos de aquí, porque ahora además estamos preocupados por otros jóvenes que salieron hacia el Estado de México, y por unos más que ahora se encuentran en comunidades afectadas de Xochimilco”, externó.
  • 18. Asegura que muchos de los voluntarios se han enterado de lo sucedido con estos jóvenes, y están desanimados por brindar ayuda. “Pero nuestra indignación es contra el Gobierno Federal, que no está protegiendo a las brigadas de ayuda. Ellos no están ayudando, no trabajan ni llevan víveres, ni el presidente de la República ni los gobernadores de los estados; se han limitado a llamar a la sociedad civil a que apoye, y la sociedad ha respondido sobradamente aún sin el llamado; pero el trabajo que a ellos les toca, el de brindar seguridad a quienes ayudan, es prácticamente nulo. De modo que la gente que está damnificada seguirá estándolo por culpa del Gobierno. Está demostrado que después del terremoto el Gobierno ya no es gobierno, es una anarquía total”. Carlos Arvizú refiere que se han presentado otros casos, como el de los jóvenes voluntarios de Guanajuato, a quienes elementos del Ejército les querían quitar la ayuda en Oaxaca, así como a otros que han asaltado en el camino. “Por lo ocurrido ayer en la mañana a estos jóvenes, ya hemos interpuesto la denuncia ante la Procuraduría de Oaxaca; pero además hemos tenido que tomar algunas decisiones. Venía ya un tráiler de Morelia, Michoacán, lleno de toneladas de víveres para ayudar a la gente; les dijimos que no fueran a carretera porque corrían peligro. También pedimos que se detuviera una gran cantidad de ayuda que ya venía de San Diego, California. La gente afectada por el terremoto tiene hambre, pero ahora los voluntarios corren el riesgo de ser asesinados”. La gente tristemente se ve obligada a dejar de ayudar –explica– y a dedicarse a su vida personal. “Si el Gobierno garantizara la seguridad de los voluntarios, eso no habría pasado. Hay gente en muchas comunidades que ya ni siquiera está pidiendo apoyo para reconstruir sus casas, sino que tienen hambre y piden un plato de comida, una lona para no mojarse cuando llueve; pero tenemos un Gobierno muy lejano a todo esto”. “Hago un enérgico llamado a las autoridades para que cumplan con su tarea de garantizar seguridad, y la ayuda no se detenga. Deberíamos estar preocupados por las consecuencias del terremoto, y no por la vida de los voluntarios que ayudan a las personas damnificadas”, finalizó el Administrador de dicha asociación civil. Denuncian el desvío de un tráiler con víveres a la sede de la Sedesol en Oaxaca POR LA REDACCIÓN , 27 SEPTIEMBRE, 2017ESTADOS CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Estudiantes de la UNAM denunciaron que un tráiler con víveres, que se había acordado se entregaría a la poeta Natalia Toledo, hija del artista Francisco Toledo, fue desviado a las oficinas de la Sedesol en Oaxaca. En un comunicado, la Comisión de Redacción de la Asamblea del Estadio Olímpico Universitario explicó que el lunes pasado, mientras se desarrollaba una asamblea en la que participaban estudiantes de distintas facultades, se descubrió que un tráiler lleno de víveres se dirigía hacia la Zona Militar de Ixtepec, en Oaxaca. Luego de ello, una comisión surgida de la asamblea impidió la salida del tráiler, y se decidió que el destino de esa unidad no fuera un campo militar, y en cambio se eligió como destino Juchitán, donde lo recibiría Natalia Toledo. Incluso, autoridades presentes en el estadio, entre las que se encontraba Mireya Ímaz Gispert, directora de la DGACO, expresaron su conformidad con la decisión. A partir de ese momento, refieren los jóvenes, “se formó una comisión que permaneció la noche del 25 y madrugada del 26 de septiembre resguardando al vehículo que saldría a cinco de la mañana”. Sin embargo, justo a las cinco de la mañana una patrulla de Policía Federal y cinco elementos armados con metralletas se presentaron al sitio. Junto al tráiler con víveres, un camión vacío también preparaba su salida. Enseguida, la PF escoltó al tráiler cargado que portaba las placas delanteras 526-DF-6 y 639-XS-6 como placas traseras. No fue todo, pues Mireya Imaz informó este día que Natalia Toledo había confirmado por vía telefónica y SMS el contacto con el chofer y recepción del camión.
  • 19. Al verificar el dato, Natalia Toledo “nos comunicó que esta información era falsa y que el tráiler no había llegado aún a su destino”. “Tras estos hechos llamamos al conductor y responsable de la entrega, el señor Eduardo Ever, quien nos comunicó que el tráiler fue descargado en Juchitán, en una sede de Sedesol de dicho poblado. “Luego de preguntar a Eduardo Éver por qué se había cambiado el sitio de entrega, nos dijo que fue ‘su jefe’, de quien no pudo precisar el nombre, quien había dado la orden de que se descargara el tráiler en ese sitio”. Por ello, los brigadistas exigen que “los responsables del desvío de la ayuda humanitaria den una explicación de por qué recurren al engaño, la simulación para entregar los productos a dependencias gubernamentales y al Ejército. Exigimos que los víveres que se encuentran en el Estadio Olímpico Universitario se entreguen a organismos y grupos de la sociedad civil, y directamente a los afectados de los sismos del 7 y 19 de septiembre”. SCT aplica plan para abrir caminos afectados en el estado El gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aplicó un plan emergente en Oaxaca para abrir los caminos y carreteras que han sido afectados por las lluvias y los terremotos al reportarse deslaves y desgajamientos de cerros; además de que hay 7 poblados incomunicados, donde ha solicitado recursos por 273 millones de pesos para realizar las reparaciones. El delegado de la dependencia Javier Lazcano, afirmó que aún hay 7 de 10 comunidades indígenas en la Sierra Mixe incomunicadas por diversos deslaves, precisando que ya se trabaja en diversos frentes con maquinaria pesada y brigadas para abrir el paso terrestre y permitir el paso de víveres y ayuda humanitaria a las localidades. Detalló que mientras tanto se habilitaron 6 frentes de atención con mil hombres para retirar los deslaves y derrumbes de la carretera Oaxaca-Puerto Angel, tramo Pluma Hidalgo, de la zona de Rio Verde en la Huajuapam-Tlaxiaco-Putla y de la carretera federal 190 Oaxaca- Tehuantepec, además de la carretera Puerto Escondido-Pinotepa Nacional.
  • 20. “Para retirar el desgajamiento de cerro que dejo interrumpido el paso en la carretera Oaxaca-Pochutla, tramo Pluma Hidalgo, se habilitaron 4 equipos, para despejarlo, ya que dejo sin paso de vehículos la zona por más de 7 horas. Lazcano aseguró que derivado del último terremoto del sábado, se reporto la caída y colapso del puentes Ixtaltepec, por lo que se realizan trabajos para repararlos, aclarando que se ha habilitado un puente alterno. También afirmo está dañado el Puente “La Ventosa” que se ubica en la carretera “La Ventosa-Salina Cruz a la altura del poblado de Santo Domingo Ingenio que se repara para que en menos de una semana este en operación de nueva cuenta. Dijo que también se realizan acciones con otros puentes locales de la red estatal, que también están siendo atendidos, verificados por personal especializado para habilitarlos con la ayuda federal para que estén en funcionamiento. Lazcano aseguró que se ha enviado equipo a la zona mixteca y los valles centrales para atender la contingencia causada por el desbordamiento de ríos, principalmente atender el socavón que se genero en el puente “La garita” en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlan. EMPLEO TEMPORAL El delegado de la SCT Javier Lazcano, informó que la última visita del titular de la dependencia Gerardo Ruiz Esparza se destinaron 50 millones de pesos del programa de “Empleo Temporal” pera realizar las reparaciones de las carreteras afectadas, dando trabajo a la gente para que ayude a retirar los escombros y las piedras que construyen el paso terrestre. Dijo que esta primera etapa se pretende dar empleo a más de 16 mil beneficiarios de la zona de desastre en la región del istmo de Tehuantepec. Lazcano aseguró que para reconstruir las zonas afectados se requerirá 273 .5 millones de pesos, de los cuales 317 afectaciones corresponde a caminos troncales y 128, a tramos federales. Detalló que los recursos se han solicitado a través de los Apoyos Parciales Inmediatos (APIN). En tanto el director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) David Mayren Carrasco, dijo que se activó un plan de acción para identificar y atender las afectaciones en los tramos carreteros ocasionadas por los sismos y las lluvias. Dijo que 317 tramos carreteros de la red estatal con afectaciones por derrumbes y deslaves; 91 en la Sierra Norte, 71 en la Costa, 54 en la Sierra Sur, 39 en los Valles Centrales, 33 en el Istmo y 29 en la región del Papaloapan, además de 7 caminos incomunicados. También afirmó que hay daños en los puentes Pimentel e Ixtaltepec de la carretera Coatzacoalcos- Salina Cruz y en la terminal aérea de Ciudad Ixtepec.
  • 21. Dijo que tras la evaluación de daños y en coordinación con los Gobiernos Estatal, Federal y Municipal, la SCT liberó el paso en 11 afectaciones; en tanto que en otras 19 vialidades presentan restricciones a la circulación y 287 se encuentran en proceso de atención, para lo cual se cuenta con 190 equipos de maquinaria pesada como moto-conformadoras, cargadores frontales Payloader, retroexcavadores y tractores. INUNDANCIONES EN JUCHITAN En tanto las intensas lluvias causaron inundaciones en los municipios del Ciudad Ixtepec, y Juchitan de Zaragoza, donde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con el Gobierno del Estado, autoridades municipales, Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, así como dependencias federales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), atendieron las afectaciones. El Director General del Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Conagua, César Alfonso Lagarda Lagarda, dijo que se activó de manera inmediata el protocolo de Atención a Emergencias en apoyo a la población afectada en los municipios del Istmo de Tehuantepec. Dijo que se desplazó a la zona siniestrada, una brigada de 137 especialistas, 19 carros cisternas, 14 plantas potabilizadoras, 66 cisternas de 10 mil litros, 8 plantas generadoras de energía, 5 equipos hidroneumáticos, 7 Camiones plataforma con grúa articulada, un camión con pala y grúa y 1 camión grúa, con la finalidad de apoyar en las labores de auxilio a la población. Agregó, que para garantizar la calidad del agua para consumo humano, la Conagua, a través de la brigada denominada “Agua Limpia” y personal de los Servicios de Salud de Oaxaca, realizaron trabajos de monitoreo de cloro residual libre en los sistemas de agua potable de la zona afectada, así mismo se han realizado acciones de saneamiento básico a través del encalamiento de 78 focos de infección y el desazolve de 96 fosas sépticas. Puntualizó que por medio de un laboratorio de análisis de calidad del agua, se han realizado 21 análisis físico, químico y bacteriológico, se han entregado 255 kilogramos de pastillas de cloro y se han entregado 6 mil 300 frascos de plata coloidal a la ciudadanía. Lagarda informó que a 19 días de trabajo ininterrumpido, se ha restablecido el servicio de agua potable en un 99% y en apoyo a la ciudadanía se han distribuido 4 millones 915 mil litros de agua potable en beneficio de más de 141 mil habitantes. Abundó que se han instalado 11 plantas potabilizadoras en zonas estratégicas, entregando a la fecha más de 938 mil litros de agua potabilizada, en apoyo a 11 municipios y 95 mil habitantes de la región. Externó que en auxilio de la comunidad istmeña se han instalado 66 cisternas de 5 mil y 10 mil litros, en albergues, cabeceras y agencias municipales, dotándolas de un volumen acumulado de 570 mil litros de agua.
  • 22. Marcha en la Costa de Oaxaca por aniversario de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa Por Mario Méndez Exigen que el gobierno aclare por qué no se ha presentado una versión sólida sobre los hechos ocurridos aquel 26 de septiembre SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, OAXACA Integrantes de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC) recordaron y exigieron la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa a tres años de su desaparición. “Hoy a 3 años de ocurrida aquella masacre del 26 de septiembre en Iguala Guerrero, a tres años de desaparecidos los 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero, la Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades UCIDEBACC, participa en la XXXVI Acción Global por Ayotzinapa, para demandar junto a las madres y padres de estos 43 jóvenes estudiantes justicia y verdad”, dijo Lucero Rivero Vocera de la organización. Fue en la explanada municipal de esta ciudad de la Costa de Oaxaca, donde más de cien personas entre adultos, jóvenes y estudiantes se unieron a esta manifestación pacífica que se realizó en todo el país. “Nos sumamos a las miles de manifestaciones a lo largo y ancho de nuestro estado, de nuestro país e incluso del mundo. Miles de personas nos damos cita el día de hoy en distintas plazas de nuestras ciudades para demandar la aparición con vida de los 43 jóvenes estudiantes, para exigir al Estado Mexicano el esclarecimiento de los hechos de Iguala Guerrero y cárcel para los agresores” señaló la vocera. Participaron las y los estudiantes de las tres instituciones educativas de la UCIDEBACC, como lo es la Escuela Secundaria Técnica Industrial “Módulo UCIDEBACC”, la Escuela Primaria Bilingüe “Profesor Lucio Cabañas Barrientos” y el Centro de Educación Preescolar Indígena “Niños Héroes” junto con sus Maestros y la comunidad en general. Los manifestantes, junto a las decenas de espectadores que se encontraban en la explanada municipal, volaron globos aerostáticos, que fueron elaborados en la comunidad por los niños y niñas para enviar al cielo una señal de esperanza, “esperanza que éstos 43 hijos del pueblo mexicano regresen a sus hogares”. De igual manera, se proyectaron documentales elaborados por los medios libres e independientes, en los cuales se visibilizan los testimonios de los padres y madres de éstos jóvenes y su desesperación por encontrar a sus hijos. “La poesía coral “Martillando la Igualdad” declamada por las y los alumnos de la Primaria, nos recordaron la principal razón de nuestra lucha y exigencia conjunta: La comunidad UCIDEBACC no cesará en su exigencia de justicia, justicia por los asesinados, por los desaparecidos, por nuestros presos políticos y de conciencia Teófilo García, Librado Baños y Felipe Rojas quienes desde prisión se unen a nuestro grito de exigencia por nuestros 43 jóvenes estudiantes” culminó Lucero Rivero.
  • 23. Lo que no funcionó ESCAPARATE POLÍTICO Por Felipe Sánchez El 10 de agosto pasado, cuando en el congreso local ventilaron la necesidad de “cambio total” de lo que no funcionó en la llamada Auditoría Superior del Estado (ASE), se suscitó una ríspida discusión pública. Carlos Altamirano titular de esta dependencia “autónoma”, acusó a los diputados de “corruptos que se niegan a rendir cuentas”. Al siguiente día, en su sesión para demoler lo que “no funcionó” en la ASE, el revire de los curulecos contra el auditor superior, fue degradante. Lo menos que le dijeron a éste fue corrupto e ineficiente. Es un auditor que “no sirve para nada” expresó el diputado petista Jesús Romero. Cómo estará la “cloaca” en que devino la ASE que el mismo diputado Carol Altamirano (PRD), sobrino del auditor superior, votó a favor de la propuesta de demoler lo que no sirvió. La respuesta al dicho de Carlos Altamirano de que la ASE está maniatada por el congreso que legisló “a modo” para dar impunidad a los presidentes municipales que fungieron en los dos trienios del “Gabinato” y que robaron más de 4 mil millones de pesos, fue terminante. El auditor alegó que pidió a los diputados con toda oportunidad autorización para denunciar penalmente a los ediles que desviaron multimillonarios recursos municipales. El congreso hizo mutis y los presidentes municipales no fueron sancionados. Aunque fueron los de la anterior (LXII) legislatura los que protegieron a los alcaldes rateros, los diputados actuales lavaron su honra. Varios diputados fustigaron a Carlos Altamirano al negar tal señalamiento. “Para la ASE no hay ningún impedimento legal para revisar sus libros contables y proceder”. El diputado Romero fue directo: Carlos Altamirano se la pasa en declaraciones culpando de su ineficacia a los demás actores cuando él es el inútil. Despedida Pero como dicen que “a cada capillita se le llega su día”, el despido del auditor superior ha iniciado. La convocatoria para que los profesionales de la administración pública participen en la designación del nuevo auditor superior y tres sub auditores, fue publicada ayer. Dado que la discusión gira en torno a que la ASE no tiene facultades plenas para cazar a los funcionarios corruptos, todo indica que el congreso subsanará. Para empezar, la convocatoria dice que los auditores deberán probar su calidad moral y experiencia. Para que no repitan la excusa del exauditor Carlos Altamirano de que “no tenemos personal, ni capacidad ni recursos”, ampliarán la estructura de los mandos. Ahora se denominará Órgano Superior de Fiscalización del Estado. La integrarán un auditor en jefe y tres sub auditores que tendrán tareas específicas. Además del titular, un sub auditor para la fiscalización de la cuenta pública estatal; otro estará a cargo de la fiscalización de las cuentas públicas municipales. El tercero será responsable de la planeación y normatividad. La intención es que cada uno tenga responsabilidad absoluta de su área. Aunque persiste la suspicacia de que las normas de gobierno nadie las cumple, exigen requisitos rigurosos para los aspirantes que, al parecer, no serán impuestos por favoritismo o compromisos políticos. Si no lo hacen así, la nueva instancia de fiscalización tendrá el mismo destino de la ASE que termina en una nulidad. Vale recordar como cacareaba Benjamín Robles Montoya hoy senador y entonces cuasi vicegobernador de Gabino Cue, la ASE como “órgano autónomo” y casi panacea de todos los males de la corrupción. Por lo pronto, de acuerdo a lo que dice la convocatoria y para no llevarnos otra decepción, hay que vigilar que los aspirantes cumplan con requisitos como los que se mencionan en la convocatoria: Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de más de un año de prisión. Sin perjuicio de lo anterior, si se tratara de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que afecte seriamente la buena fama, lo inhabilitará para el cargo cualquiera que haya sido la pena; no haber sido Secretario de la Administración Pública Estatal, Fiscal General del Estado o Fiscal Especial, Senador, Diputado Federal, Diputado Local, titular o en su caso, comisionado de algún órgano autónomo; dirigente, titular de las finanzas o administración de algún partido político.ni haber sido postulado para cargo de elección popular; todo lo anterior, al menos tres años previos al día de su nombramiento. Lo que se ve con estas exigencias es la intención de que políticos oportunistas vuelvan a imponer auditor a modo.
  • 24. P’a vergüenza En la conformación de la nueva auditoría del estado, veremos dos cosas: Primero, la decisión del gobernador del “cambio generacional”, de rescatar la dignidad de la política, como el mismo Alejandro Murat Hinojosa, lo ofreció al inicio de su administración. Segundo, que nunca más ocurra lo de la “autónoma” ASE, ese engendro del “Gabinato” que con Carlos Altamirano a la cabeza y del brazo con los diputados de las anteriores legislaturas locales (LXI y LXII), sirvió para saquear impunemente recursos multimillonarios de los municipios y del estado. Llegó a tal impudicia el saqueo de dinero público durante el (des)gobierno de Gabino Cué, que el mismo Carlos Altamirano, obligado por el alud de la crítica social, aceptó en noviembre del 2015 que, unos 300 presidentes municipales ladrones, se llevaron más de 4 mil millones de pesos, sin consecuencia alguna. Y como dicen que las ratas retozan en ausencia del gato (gobierno), al finalizar 2006 creció el número de alcaldes rateros y el dinero municipal desviado, casi se duplicó. Visítenos en: www.escaparatepolitico.com O escríbanos a fsj9420@prodigy.net.mx Twitter: @escaparate_oax Facebook: escaparate_politico@hotmail.com Juegos de poder LEO ZUCKERMANN La mayor emergencia está en Oaxaca y Chiapas El gobierno no va a poder solo con la enorme tarea de reconstruir las miles de viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre. Se va a requerir un esfuerzo de toda la clase política nacional y la sociedad civil 28 de Septiembre de 2017 De todo lo que está sucediendo en el país a raíz de los sismos del 7 y 19 de septiembre, lo que más me preocupa es la situación en Oaxaca y Chiapas. En esas entidades tenemos una crisis en todos los sentidos: bajo crecimiento económico acumulado, altas tasas de pobreza, bajos niveles de inversión privada y pública, rezago educativo, malos gobiernos y presencia de múltiples grupos clientelares y rentistas. Son los dos estados más pobres del país. Iban muy mal y les cayó un terremoto que dejó literalmente en la calle a miles de familias que perdieron el poquísimo patrimonio que tenían. Se trata de un caldo de cultivo perfecto para un eventual levantamiento social que ponga en peligro la seguridad nacional. No exagero. Recordemos, tan sólo, dos hechos que ya ocurrieron en estos estados. El primero de enero de 1994, el mismo día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el último año del sexenio de un Presidente que prometió llevar al país al Primer Mundo, estalló la rebelión zapatista en Chiapas. El acontecimiento nos recordó el gran rezago económico, social y político de los grupos indígenas de aquel estado. En mayo de 2006, las tradicionales protestas de la Sección 22 del sindicato de maestros de Oaxaca llegaron al punto que tomaron por completo el centro histórico de la capital. El gobierno estatal trató de desalojarlos. Se unieron otros grupos en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca que mantuvo durante meses secuestrada a Oaxaca. Hubo muertos, heridos y pérdidas económicas hasta que, a finales de octubre, la Policía Federal recuperó el control de la capital oaxaqueña. Antes del sismo del 7 de septiembre, como decía Mao Zedong, el pasto seco:
  • 25. *En los últimos diez años, si de por sí la tasa de crecimiento de México es baja, ésta todavía era menor en ambos estados. *Son de los que tienen una mayor informalidad laboral en el país con tasas por arriba del 75% de la Población Económicamente Activa. *Han sido de los que menos empleos formales han generado al año en la última década. *Su productividad laboral es de las más bajas. *El ingreso laboral per cápita en ambas entidades está muy por debajo del promedio nacional. *Más del 65% de la población es pobre ya que su ingreso total está por debajo de la línea de bienestar y tienen alguna carencia social. *Alrededor del 30% de oaxaqueños y chiapanecos viven en pobreza extrema. *Cuentan con la mayor tasa de analfabetismo en la población mayor a 15 años del país. *Casi el 20% de la población no tiene acceso a ningún tipo de servicio de salud. Así de seco estaba el pasto el 7 de septiembre cuando vino el sismo más intenso que se ha registrado en la historia del país. Si Oaxaca y Chiapas ya tenían las condiciones para un incendio social, ahora esta hoguera se ha tornado más probable. Pero el país está más concentrado en lo que está ocurriendo en la Ciudad de México. Es lógico. Todos los medios nacionales se encuentran ubicados en esta metrópoli. Oaxaca y Chiapas han pasado a un lejanísimo segundo plano. No lo digo por el gobierno federal que, me parece, sí entendió desde un primer momento la gravedad en esos estados y se volcó, como pocas veces, a la solución de la emergencia. Además, desde el 19 de septiembre cuando ocurrió el segundo sismo, el Presidente dio instrucciones para no dejar a un lado a los dos estados más pobres del país. Pero el gobierno no va a poder solo con la enorme tarea de reconstruir las miles de viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre. Se va a requerir un esfuerzo de toda la clase política nacional y la sociedad civil. Más aún, esta tragedia debe servir de acicate para implementar un programa de desarrollo económico de esos estados. El gobierno ya había anunciado las Zonas Económicas Especiales que incluían a Oaxaca y Chiapas. La idea era otorgar beneficios fiscales, laborales, regulatorios y aduaneros especiales para incentivar la inversión en esta región. Al frente de este esfuerzo está Gerardo Gutiérrez Candiani, empresario oaxaqueño con buenos contactos y bien capacitado para esta labor. La reconstrucción de Oaxaca y Chiapas, así como su posterior desarrollo económico, debe ser un asunto prioritario para la nación porque, de lo contrario, el enojo social podría derivar en protestas y de ahí escalar a situaciones que, por desgracia, ya hemos visto en el pasado. Twitter: @leozuckermann
  • 26. Comisión de Transparencia de Oaxaca despareció 350 mil euros financiados por Unión Europea y Gobierno Federal; hallaron facturas apócrifas Jaime GUERRERO Oaxaca.- El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP), habría recibido 350 mil euros -en el ejercicio fiscal 2016- del programa denominado “Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea (LCS)”, el cual es cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno Mexicano, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). No obstante, se desconoce el destino de esos recursos. El IEAIP está integrado por Francisco Álvarez Figueroa, posición dejada por el ex Gobernador, Gabino Cué Monteagudo; Abraham Soriano Reyes, del PRI; y Juan Gómez Pérez, del PRD, recibieron recursos bajo el programa denominado “Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea (LCS)”, -cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno Mexicano, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). Sin embargo, esos recursos, que se destinaron ese órgano autónomo, para poner en marcha políticas públicas y prácticas institucionales que mejoren la igualdad de oportunidades en el acceso a servicios de calidad, empleo, justicia, seguridad, derechos humanos y aumenten el grado de cohesión social, desaparecieron. Cabe destacar que en la entonces Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública – hoy IEAIP- aparecieron en el 2015, facturas apócrifas para justificar gastos de operación o la repartición de cuotas entre los partidos políticos para la distribución de los cargos directivos para los partidos políticos. En ese periodo fungían como Comisionados, Esteban López José, (cuota del PAN); Eréndira Fuentes Robles (cuota de Mane Sánchez, ex esposa del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo) y Gema Ramírez Ricárdez, entonces posición del PRI. Los recursos destinados en el 20167, el objetivo de los recursos destinados por la Unión Europea, tenían como objetivo, poner en marcha políticas públicas y prácticas institucionales que mejoren la igualdad de oportunidades en el acceso a servicios de calidad, empleo, justicia, seguridad y derechos humanos que promuevan y aumenten el grado de cohesión social. Sin embargo hasta el momento se desconoce el destino de esos recursos. Los Consejeros de la extinta Comisión de Transparencia, hoy IEAIP -integrada por Álvarez Figueroa, Soriano Reyes y Gómez Pérez- recibieron recursos bajo el programa denominado
  • 27. “Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea (LCS)”, -cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno Mexicano, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). “El programa europeo, asignó en total una dotación financiera de 2 millones cuatrocientos mil euros, y hasta donde tenemos información, el órgano de Transparencia de nuestro Estado tuvo acceso a un recurso público en cofinanciamiento del Estado Mexicano y la Unión Europea oscilante entre 140 mil euros hasta 350 mil euros, mismos que han sido manejados de manera discrecional y con total opacidad” denunció la diputada María de Jesús Melgar Vázquez. La diputada de Morena, exigió la comparecencia del Comisionado Presidente del IAIP, para aclarar aplicación de 350 mil euros. “Se debe rendir cuentas por la opacidad en el funcionamiento de la dependencia y nula justificación del recurso que recibió en el denominado “Laboratorio de Cohesión Social México- Unión Europea, que fue por un monto entre 140 mil y 350 mil euros”, urgió. Por lo pronto, Melgar Vásquez, solicitó en al pleno de la LXIII Legislatura, la Comparecencia del recién nombrado Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP), Abraham Soriano Reyes, para que informe las reglas de operación, monto obtenido y aplicación del recurso público, de entre 140 mil y 350 mil euros que recibieron del programa “Laboratorio de Cohesión Social México – Unión Europea. “En nuestra entidad, contamos con el IAIP, Órgano Autónomo encargado de promover entre la población y los servidores públicos la cultura de la transparencia, así como salvaguardar y proteger los derechos humanos de transparencia y acceso a la información pública, desafortunadamente este órgano no ha cumplido con su finalidad, y sus antecedentes señalan opacidad en su funcionamiento”, denunció Melgar Vásquez. Acusó también que en la desaparecida Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública -antecedente inmediato de este órgano- aparecieron facturas apócrifas para justificar gastos de operación o la repartición de cuotas entre los partidos políticos para la distribución de los cargos directivos que dieron como resultado un órgano atado a intereses de partidos políticos, e incluso la opacidad al no presentar a tiempo sus declaraciones patrimoniales. “Pese a la Reforma Constitucional y los cambios de titulares y consejeros, el IAIP continúa debiéndole al Estado en materia de transparencia, pues aún no vemos resultados tangibles, como ejemplo tenemos que el 90 por ciento de expedientes que se iniciaron a los Ayuntamientos que fungieron en el trienio pasado con motivo de su negativa a entregar información pública, no fueron concluidos”, reprochó.
  • 28. 2006. Policías golpean a un integrante de la APPO en Oaxaca. Foto: Miguel Dimayuga Oaxaca: una década de impunidad POR LA REDACCIÓN , 28 SEPTIEMBRE, 2017LIBROS Hace 10 años el pueblo del estado de Oaxaca y ciudadanos de otras entidades del país, extranjeros inclusive, fueron víctimas de una oleada represiva perpetrada por el gobierno del priista Ulises Ruiz y que hasta hoy sigue impune. En febrero de 2016, la Comisión de la Verdad que se creó para investigar esos hechos elaboró un informe, cuya versión sin censura y bajo el título Cuando el Estado aplasta, a cargo del periodista Diego Enrique Osorno, acaba de ser puesta en circulación por Ediciones Proceso. El reporte documenta 27 muertes con visos de haber sido producto de ejecuciones extrajudiciales, así como numerosas desapariciones y cientos de casos de tortura. Aquí, un adelanto del volumen. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El profesionista, padre de familia, esposo y noveno de 12 hijos de la familia Sampablo Cervantes fue Lorenzo. Junto a los suyos tenía proyectos para hacer valer sus derechos a la educación y al trabajo. Nacido en una comunidad del estado de Oaxaca, con serias limitaciones económicas logró terminar sus estudios básicos para luego continuar con su formación profesional en la Ciudad de México. Volvió a su tierra graduado como ingeniero-arquitecto politécnico. Pudo ejercer su profesión trabajando para el gobierno del estado de Oaxaca, en donde el profesionalismo y el compromiso con la sociedad no son lo importante para obtener una seguridad laboral y una vida digna, sino las lealtades a los jefes priistas. No obstante, aseguran sus familiares, Sampablo Cervantes se rebeló contra esa corrupción y defendió sus derechos laborales junto con otros compañeros hasta lograr su base después de 17 años de servicio. Gracias a este esfuerzo de toda una vida, pudo costearles la formación profesional a sus hijas e hijos mayores Adriana, Alejandra y David. Como muchos oaxaqueños, Lorenzo tenía familiares que ejercían la profesión de maestro y participaban en el movimiento magisterial. Este antecedente de lucha y las carencias que observaba en las comunidades al realizar sus servicios como empleado de gobierno en la Secretaría de Obras Públicas (SOP) fueron el referente de su historia personal, que desembocó en el año 2006 al involucrarse en el movimiento social que irrumpió en Oaxaca. Lorenzo acudía a marchas, llevaba víveres al plantón y mantenía una idea firme en contra de los abusos cometidos por el gobierno. En medio de este proceso social nació su último hijo, Andrés, que con tan sólo cuatro meses de vida quedó huérfano de padre. Una bala que le dispararon por la espalda miembros de la caravana de la muerte le atravesó el pulmón el 22 de agosto.
  • 29. La ejecución extrajudicial ocurrió cuando Lorenzo corría para salvar su vida en medio de un ataque contra la multitud que resguardaba una radiodifusora tomada. A 10 años de distancia, sus familiares no han obtenido justicia ni se han reparado los daños ocasionados por este asesinato. Para estudiar el caso deben considerarse los hechos conflictivos en los que se enmarca la ejecución extrajudicial de Lorenzo, así como el carácter de su participación en el movimiento social. Tales hechos correspondientes a esa etapa fueron la creación de ingobernabilidad como táctica de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que seguía dos vías: la legal y la política. También es importante tomar en consideración los ataques que se dieron en diversos puntos de la ciudad la madrugada en que fue ejecutado Lorenzo. La Sección XXII de la CNTE se encontraba en plena consulta a la base magisterial para definir si se continuaba el paro de labores de dicho gremio y por tanto la mayoría de los maestros se encontraban ausentes de los plantones. Por esos días se esperaba la visita de la Comisión del Senado que valoraría la situación imperante en el estado para determinar la existencia o no de ingobernabilidad: el paso previo a la posible desaparición de poderes solicitada por la APPO. Un hecho importante que antecedió a la ejecución de Lorenzo fue la toma masiva de radiodifusoras hecha por el movimiento el 21 de agosto, en respuesta al ataque armado contra las antenas de Canal 9, en el que fueron desalojadas las mujeres que resguardaban las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CorTv) desde donde se transmitían las ideas de la APPO. Dicho ataque fue parte del Operativo Limpieza de Vialidades que implementó ese día el gobierno del estado y en el que participaron las caravanas de la muerte. Un grupo de al menos 60 hombres, presuntamente policías vestidos de civil, atacó por la madrugada las antenas y el transmisor de CorTv, ubicada en el Cerro del Fortín, que estaban en poder de miembros del movimiento magisterial y popular, cortando las transmisiones del Canal 9 de televisión y de la estación de radio 96.9 de frecuencia modulada. Los agresores arribaron al lugar alrededor de las 3:30 horas, unos a bordo de camionetas y otros caminando por el monte, para disparar en varias ocasiones contra quienes hacían las guardias de vigilancia de las instalaciones, con el fin de dispersarlos y después ingresar a destruir los aparatos. En el tiroteo resultó herido de un balazo en la pierna izquierda el maestro Sergio Vale Jiménez, de 58 años. El secretario de Prensa y Propaganda de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Daniel Rosas, reportó además la desaparición de tres maestros, conocidos como José Adelfo, Daniel y Eloy, quienes también se encontraban en el lugar. u u u El Estado mexicano se caracteriza por tener una estructura política y jurídica que permite la violación constante de los derechos fundamentales de su población. Esto responde a que el sistema político se ha desarrollado con un sinnúmero de elementos particulares alrededor del Poder Ejecutivo, poniéndolo como centro del sistema. Ello ha generado corrupción, impunidad, privilegios, uso patrimonial de los cargos públicos, corporativismo y clientelismo durante más de 70 años. Si bien es cierto que en el año 2000 hubo cambio de partido en el poder, ello no significó una transición ni un cambio de cultura política. Lo que sucedió fue que esa cultura y los beneficios que de ella se derivan dejaron de concentrarse en un solo partido y se repartieron entre varios. Es decir, un sistema político que se ha negado el desarrollo basado en la afirmación de los derechos y, por tanto, tiene un deficiente sistema de justicia. Dicha deficiencia se puede palpar en la falta de independencia del Poder Judicial, en el desconocimiento e incluso el desprecio a las normas internacionales de derechos humanos por parte de los jueces y ministerios públicos, ello sin mencionar la existencia de un poder discrecional conferido a las autoridades encargadas de realizar la investigación y persecución de los delitos y las violaciones graves a derechos. Bajo este marco de deficiencias del sistema político-jurídico mexicano, Oaxaca, uno de los estados con los peores indicadores de desarrollo humano, vivió en 2006 la irrupción de un movimiento social que se inició con las demandas de la Sección 22 del SNTE para luego convertirse en catalizador de la inconformidad de amplios sectores de la población en contra de un gobernador perteneciente al régimen político que en ese entonces acumulaba 78 años consecutivos de hegemonía en la entidad.
  • 30. Cuando el PRI dejó la Presidencia de la República, en el año 2000, se supuso que entre las reglas del sistema político que habían dejado de operar estaba la destrucción violenta de los movimientos sociales. El triunfo de la resistencia de comuneros de San Salvador Atenco a la expropiación de sus tierras y la marcha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional a la Ciudad de México en los inicios del nuevo gobierno presidido por el PAN, parecieron confirmar que, efectivamente, el cambio político en México incluía la aceptación del pluralismo, no sólo en el campo de los partidos, sino también en el de los movimientos sociales. Sin embargo, lo acontecido en Oaxaca mostró que las antiguas reglas del juego político no sólo estaban lejos de desaparecer, sino que, por el contrario, el federalismo proclamado por el nuevo presidente había derivado en el fortalecimiento del autoritarismo en algunos estados del país. A la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca –el nombre que tuvo el movimiento social surgido en 2006 luego de la represión ocurrida el 14 de junio de ese año en contra del plantón magisterial–, las autoridades estatales y federales y los poderes fácticos le toleraron sus actividades por un tiempo demasiado largo para los estándares del pasado, aunque desde el inicio emplearon en su contra muchos de los instrumentos ilegales ya conocidos y al final la reprimieron a la antigua usanza: con ferocidad e impunidad. Para preservar el poder, el aparato gubernamental recurrió a ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y otras violaciones graves a los derechos humanos. Esta represión generalizada respondió a una serie de planes estratégicos en los cuales participaron grupos armados ilegales creados por los propios cuerpos de seguridad pública estatal, así como también, en momentos clave del conflicto, el Ejército y la Marina. En septiembre de 2014 fue conformada una Comisión de la Verdad con el fin de dar cuenta de las causas, motivos, modos y circunstancias que rodearon las violaciones a los derechos humanos y/o probables delitos en contra de personas vinculadas al movimiento social ocurrido en el estado de Oaxaca durante los años 2006 y 2007. La propia existencia de la Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO), presidida por el sacerdote y defensor de derechos humanos Alejandro Solalinde Guerra, fue fruto de la lucha que han dado las víctimas y las organizaciones civiles, sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos contra la impunidad, y por la verdad, la justicia y la reparación integral del daño, buscando la no repetición de los hechos agraviantes. Las Comisiones de la Verdad son organismos oficiales instituidos para investigar e informar de la pauta de las violaciones a los derechos humanos en el pasado. Por lo regular, las expectativas que provocan son casi siempre desproporcionadas con lo que se puede esperar de ellas. Sin embargo, las Comisiones de la Verdad buscan recordar y reivindicar la dignidad de las víctimas, plantear programas de reparación integral, promover la justicia, así como fortalecer el estado de derecho y la futura protección de los derechos humanos. Asimismo, pueden resultar herramientas eficientes y eficaces de contraste cuando el Estado busca tergiversar la “verdad histórica” con la finalidad de encubrir o exagerar la realidad, no sólo ante acontecimientos graves, como en el conflicto de Oaxaca en 2006 o en la ejecución y desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, sino también en la cotidianidad, a través de un aparato de comunicación social que tiene como misión generar todos los días propaganda en lugar de información. Basta identificar que el presupuesto total ejercido por la CVO durante su periodo legal de existencia, entre septiembre de 2014 y febrero de 2016, equivale al gasto que el gobierno federal hizo para publicitarse en medios de comunicación en tan sólo tres días. El 29 de febrero de 2016, la Comisión de la Verdad de Oaxaca entregó al Poder Legislativo del Estado, así como al Ejecutivo y Judicial, un informe de más de mil páginas resultado de una investigación hecha durante 18 meses por un equipo multidisciplinario. Durante su periodo de existencia, aunque no obtuvo el apoyo decidido de los poderes estatales en turno e incluso recibió diversos obstáculos de algunos de sus principales funcionarios, sí logró recibir cuantiosos testimonios y evidencias de los hechos ocurridos 10 años atrás en la entidad, los cuales también fueron entregados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Como resultado de su trabajo, la CVO contabilizó 27 muertes que pueden considerarse ejecuciones extrajudiciales, o bien, como responsabilidad del Estado. En los años del conflicto se reportaron oficialmente 28 desapariciones de personas, de las cuales por lo menos en dos participaron agentes del Estado, mientras que las demás requieren de una investigación judicial para deslindar la responsabilidad oficial. En el caso de la tortura, ésta se convirtió en una práctica sistemática y generalizada, calculándose en más de 300 el número de víctimas.
  • 31. Debido a estos hallazgos, que ponen en evidencia la impunidad prevaleciente en Oaxaca, la difusión del contenido del informe Ya sabemos fue bloqueada por diversas instancias gubernamentales: El Congreso del Estado recortó el presupuesto que estaba destinado para dicha tarea; luego, la administración estatal financió una muy limitada edición del informe, en la cual se omitieron apartados esclarecedores. Esta edición sin censura que publica Ediciones Proceso se centra en los apartados de Ejecuciones extrajudiciales, Desapariciones forzadas y Tortura. El contenido de este libro representa apenas una mínima parte del grueso del informe en su conjunto, pero las Conclusiones y Recomendaciones aquí incluidas evidencian de manera general los hallazgos del trabajo hecho por la CVO. El conocimiento de los sucesos ocurridos una década atrás es importante en múltiples sentidos y sobre todo a la luz del conflicto actual, porque hasta que Oaxaca no atienda las secuelas del conflicto iniciado en 2006 no parece sencillo que puedan solucionarse sus problemas de hoy ni los de los años que sigan, ya que mientras que las víctimas de hace 10 años han sido olvidadas, estigmatizadas e incluso criminalizadas, los perpetradores de violaciones a los derechos humanos gozan de impunidad, gracias a lo que fue una amnistía de facto. Este adelanto del libro se publicó el 24 de septiembre de 2017 en la edición 2134 de la revista Proceso. Absuelven a colombianos acusados de robo a casa habitación en Oaxaca Por Luis Fernando Pacheco Los acusaron de saquear residencias en la zona de San Felipe del Agua y el juez consideró que no existían pruebas para condenarlos OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA Al no encontrar elementos suficientes para condenarlos, el juez segundo penal absolvió a los colombianos, César Augusto, César Andrés y Kevin por el delito que les imputaban, robo calificado a casa habitación en perjuicio de tres personas. Trascendió que los colombianos enfrentaban un proceso penal en el expediente penal 204/2016 (acumulado de los expedientes 193/2014, 209/2014 y 70/2015).
  • 32. Se dijo, que luego de la sentencia absolutoria, la madrugada del pasado martes 26 de septiembre, los tres colombianos salieron en libertad de la Penitenciaría Central del Estado, ubicada en jurisdicción de la agencia de Santa María Ixcotel, perteneciente al municipio de Santa Lucía del Camino Oaxaca. EXPEDIENTE 193/2014 Según el expediente penal 193/2014, que obraba en el Juzgado Séptimo de lo Penal del Distrito Judicial del Centro, Oaxaca (ahora 204/2016 acumulado en el Juzgado Segundo Penal), los indiciados son acusados del delito de robo cometido en vivienda habitada en perjuicio del empresario Víctor Manuel. El supuesto robo ocurrió el 24 de agosto de 2014, entre las 16:00 y 18:36 horas, en el interior de un domicilio ubicado en el fraccionamiento El Rodeo Guadalupe, Ejido Guadalupe Victoria, agencia municipal de San Felipe del Agua. Supuestamente los indiciados se apoderaron de un lote de alhajas, relojes y un arma de fuego calibre 380. Trascendió que luego de la denuncia, un perito del Instituto de Servicios Periciales valuó lo robado en 885 mil 610 pesos. EXPEDIENTE 70/2015 En el expediente penal 70/2015 que obraba en el Juzgado Quinto de lo Penal (ahora 204/2016 del Juzgado Segundo), el pasado 9 de agosto de 2014, alrededor de las 17:00 horas, anotaba que César Augusto, en compañía de sus connacionales, se trasladaron al fraccionamiento Residencial de Piedra, San Felipe del Agua. Enseguida entraron a la residencia de Saúl, doctor en Ciencias Fiscales y profesor de la facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), cuando éste se encontraba en su despacho, situado en Santa Lucía del Camino. La autoridad ministerial aseguraba que los colombianos sustrajeron diversas alhajas, relojes de diversas marcas, cámaras fotográficas, juegos de costosas plumas, cascos para motociclista, dinero en efectivo (dólares y pesos), entre otras cosas de valor. Al obtener el botín en sus manos, los colombianos se dieron a la fuga; sin embargo, fueron vistos por algunas personas. Cuando el doctor en Ciencias Fiscales y profesor de la facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) retornó a su morada, se dio cuenta que lo habían saqueado, es por ello que denunció el caso ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), es por ello que peritos del Instituto de Servicios Periciales realizaron sus respectivas diligencias. Realizado el dictamen de avalúo, trascendió que el monto de lo robado es de 370,295 pesos. Integrada la averiguación previa, se consignó al Juzgado Quinto y se libró la orden de aprehensión. Mientras ciudadanos abastecen centros de acopio, Presidencia pide cobijas y lonas para víctimas La Presidencia pidió a través de Twitter casas de campaña, cobijas y catres para los damnificados por el sismo. La petición fue rechazada por ciudadanos pues dicen han sido ellos lo que han brindado la ayuda desde el primer día de la emergencia.
  • 33. Acopio de víveres en la UNAM para los damnificados por el sismo.Cuartoscuro Redacción Animal Político septiembre 28 2017 14:04 FONDEA el periodismo independiente Desde el 19 de septiembre, miles de ciudadanos se han movilizado para llevar a los centros de acopio y lugares afectados por el sismo, víveres, ropa, medicinas y herramientas para los brigadistas que trabajan en los rescates. Muchas de las peticiones se comunican por redes sociales para hacerlas más extensivas y recibir una respuesta más rápida. Este miércoles, a través de su cuenta de Twitter, la Presidencia pidió a los ciudadanos casas de campaña, lonas y cobijas para las familias damnificadas por el sismo. Presidencia México ✔@PresidenciaMX México aún te necesita. Apoya con casas de campaña, lonas y cobijas para las familias damnificadas por los#sismos.#FuerzaMéxico 22:00 - 27 sept. 2017
  • 34. Pero la respuesta no generó donaciones, sino críticas, principalmente, a que ha sido hasta el momento la sociedad quien ha provisto a rescatistas y afectados de insumos. Los actores Diego Luna y Gael García – que reunieron 500 mil dólares para los afectados – criticaron que el gobierno pida ayuda cuando los recursos públicos provienen de los impuestos de los ciudadanos. diego luna ✔@diegoluna_ Partidos dicen que igual y "donan" una parte de lo que NOS cuestan. El gob nos pide a los que pagamos impuestos que donemos. Que país!! https://twitter.com/presidenciamx/status/913236952828317697 … 23:51 - 27 sept. 2017 Gael Garcia Bernal ✔@GaelGarciaB https://twitter.com/aasiain/status/913320644971970560 … 8:49 - 28 sept. 2017 El también actor José María Yazpik criticó los desvíos de dinero del gobierno que han sido denunciados. José María Yázpik ✔@jmyazpiik Hemos desviado tantísimo dinero, que andamos gastadones. Chínguenle ustedes. https://twitter.com/presidenciamx/status/913236952828317697 … 9:30 - 28 sept. 2017 El tuit de Presidencia tuvo más de 4,000 comentarios. Los ciudadanos criticaron que el gobierno no había donado herramientas, ni insumos para los afectados, pero sí gastaba millones en publicidad oficial. 17h Presidencia México ✔@PresidenciaMX México aún te necesita. Apoya con casas de campaña, lonas y cobijas para las familias damnificadas por los#sismos.#FuerzaMéxico pic.twitter.com/WJz8CqGUcY Gael Garcia Bernal ✔@GaelGarciaB Exactamente cuántos lápices de colores? Cuántos catres? Así se darían cuenta que les alcanza con todo lo que han robado. Hasta les sobra. 10:37 - 28 sept. 2017 17h Presidencia México ✔@PresidenciaMX México aún te necesita. Apoya con casas de campaña, lonas y cobijas para las familias damnificadas por los#sismos.#FuerzaMéxico pic.twitter.com/WJz8CqGUcY Dafne Peña @daffpena Tenga tantita, solo tantita madre!! No pudieron dar ni un rotomartillo, o cortadora de cemento para el rescate y todavía piden cooperación?
  • 35. 23:09 - 27 sept. 2017 16h Gabriel Gonzalez @propuestamcd En respuesta a @PresidenciaMX No puedo con esto son ineptos, cretinos, cínicos, rateros. Pedir a la población mantas y lonas. Ya termínense de largar.@PresidenciaMX Gabriel Gonzalez @propuestamcd En la CDMX la gente consiguió desde clavos hasta cortadoras y nos están pidiendo uds lonas !!?!?!!!?!???!???@PresidenciaMX 23:01 - 27 sept. 2017 Este miércoles, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, dijo que en los primeros días tras el sismo el gobierno federal ha erogado 2 mil millones de pesos “La atención al siniestro implica el desembolso inmediato de recursos para la atención. Todos los recursos necesarios para reactivar comunicaciones, salud, electricidad, agua, los recursos necesarios para la alimentación, para el refugio, inmediatamente se ejercen”, señaló Meade. Añadió que ya se autorizaron 4 mil 500 millones de pesos para la etapa de reconstrucción, lo que suma 6 mil 500 millones de pesos durante la semana después del sismo. El mismo miércoles, unas horas antes, la embajada de Canadá tuiteó fotografías de donación de 1,500 tiendas de campaña para familias damnificadas. Canadá en México ✔@EmbCanMexico Hoy @Canada donó 1,500 tiendas de campaña para familias damnificadas en #SismoMéxico #FuerzaMexico @CChastenay 13:17 - 27 sept. 2017 La sociedad organizada A través de la plataforma Verificado19S creada por ciudadanos, se ha organizado la información de lo que se necesita en tiempo real en los puntos de la emergencia tanto en la Ciudad de México como para los estados. Se han pedido desde rotomartillos, cascos, picos, palas y escaleras, hasta cuters, cinta adhesiva y plumones y cajas. #Verificado19s #CentroDeAcopio en Tonalà, Col. Roma se necesitan muchos artículos para mandar al Itsmo [[ #CDMX9:51 am 28 sep ]] 9:51 - 28 sept. 2017 Todo lo que ha llegado a las zonas afectadas han sido aportaciones de ciudadanos. Un ejemplo fue la donación que hizo una ferretería ubicada en la calle de Sonora 129 en la colonia Hipódromo Condesa, que donó su inventario de herramientas para los rescatistas.
  • 36. Amin Sarur @AminSarur Este va por el campeonato del universo. La ferretería que donó todo su inventario para ayudar #MexicoUnido #MexicoEstaDePie 21:28 - 20 sept. 2017 Otra muestra de apoyo para los afectados fue la del español Avelino Rodríguez, quien es dueño de una taquería en Álvaro Obregón, en la colonia Roma, a unos metros de donde se desplomó un edificio de seis pisos. Avelino envió un trompo de pastor y a dos de sus empleados para repartir tacos entre los voluntarios, rescatistas y familiares de víctimas del derrumbe en el 286 de esa calle. Amin Sarur @AminSarur O ellos, probablemente los más carismáticos de la jornada#MexicoUnido #MexicoEstaDePie 21:29 - 20 sept. 2017 Mancera también es criticado Este miércoles el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, presentó el sitioreconstruccion.cdmx.gob.mx en el que está toda la información sobre las ayudas para la reconstrucción de la capital tras el sismo. Ahí los ciudadanos también pueden hacer donaciones para el Fondo de Atención a los Desastres Naturales en la Ciudad de México (Fonaden CDMX). Mancera presentó el recibo de su donación por mil pesos, misma que generó críticas por la cantidad y porque el Fonaden cuenta con 9 mil 549 millones de pesos para emergencias, de acuerdo con el informe trimestral del fideicomiso de agosto 2017. 38 mil mdp, anuncia Peña; entregarán monederos a damnificados El anuncio, realizado hoy por el presidente Enrique Peña Nieto, corresponde a un cálculo preliminar y plantea, entre los diferentes mecanismos de ayuda, el establecimiento de tarjetas o “monederos electrónicos”, para allegar recursos a quienes perdieron vivienda.
  • 37. #FUERZAMÉXICO Peso a peso, cuántos millones tenemos para la reconstrucción Nación321 CREEMOS QUE IMPORTA POR... Porque miles de personas se quedaron sin hogar, empleo o escuela Los recientes sismos que cimbraron varias entidades del país han dejado cientos de muertos y miles de damnificados en el último mes. Según el más reciente corte que dio a conocer el presidente Enrique Peña Nieto, la cantidad en daños asciende, hasta ahora, a 38 mil 150 millones de pesos, de los cuales, 16 mil 500 millones pesos serían para la reconstrucción de vivienda, ocho mil millones para los daños causados al patrimonio cultural y más de 13 mil millones de pesos que se deberán destinar para reconstruir las escuelas dañadas. Ante esto, vale la pena hacer cuentas y checar con cuánto dinero podríamos echar mano para la reconstrucción de México.
  • 38. RECURSOS FEDERALES El dinero del gobierno federal proviene de 3 fondos: Fonden, Fais y el Fonrec; la suma de estos fondos da un total de 39 mil 987 millones de pesos, pero ¿cómo operan y qué son? Acá te explicamos. FONDEN El Fondo Nacional de Emergencias es un fideicomiso que tiene el objetivo de proporcionar ayuda inmediata a las entidades que sufrieron daños a la vivienda de la población de bajos ingresos, así como a los servicios e infraestructura pública federal, estatal o municipal, tras un fenómeno natural. El Fonden se otorga una vez que la entidad acredite que es una zona de desastre, y cubre fenómenos naturales como sismos, maremotos, incendios forestales, deslaves, erupciones volcánicas, huracanes, tormentas tropicales y sequías atípicas. El trámite lo inicia la entidad que pide la ayuda ante la Secretaría de Gobernación y tarda aproximadamente 30 días. Hasta el momento, el monto disponible es de6 mil 35 millones 987 mil 256 pesos. FAIS El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyo presupuesto es de 27 mil millones de pesos, se entrega exclusivamente para financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema y localidades con alto o muy alto nivel de rezago social. Este fondo lo administra la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el monto asignado equivale al 2.5% de la recaudación federal. Para acceder a éste, los estados, municipios y demarcaciones deberán entregar a Sedesol un informe donde señalen en dónde serán aplicados dichos recursos, según las reglas de operación del FAIS. Los recursos se entregan cada mes y de manera inmediata una vez que la Secretaría de Desarrollo Social evalué el informe que entregan las autoridades estatales y municipales. FONREC
  • 39. El Fondo de Reconstrucción para Entidades Federativas (Fonrec) es un fideicomiso creado en 2010 y que actualmente cuenta con 6 mil 952 millones de pesos. Tiene el objetivo de cubrir los daños en infraestructura federal provocados por desastres naturales. Este fondo es controlado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y, a diferencia del Fonden, el Fonrec dará financiamiento a los estados bajo condiciones preferentes, sin tener que pagar el capital a su vencimiento. Para acceder al fondo es necesario solicitar bonos cupón cero a Banobras, los cuales no pagan intereses semestralmente pues se acumulan año con año a una sola tasa hasta el vencimiento del bono. FONDOS ESTATALES Además, la Ciudad de México también tiene el Fondo de Atención a Desastres, el cual tiene disponible 9 mil 441 millones de pesos, según la secretaría de finanzas de la Ciudad de México. Puebla también cuenta con dos pólizas de seguros que suman 318 millones de pesos. Sumando fondos estatales y federales obtendríamos 49 mil millones 746 mil pesos de manera inmediata, una cantidad superior a lo que las autoridades han calculado hasta el momento para su reconstrucción. BONO INTERNACIONAL El gobierno federal también podría contar con el Bono catastrófico financiado por el Banco Mundial; sin embargo, solo podría beneficiar a Chiapas y Oaxaca tras el sismo de 8.1 grados ocurrido el 7 de septiembre. ¿Por qué? El contrato establece que la ayuda será para sismos mayores a los 7.9 grados de magnitud, y el que azotó a la Ciudad de México, Puebla y Morelos fue de 7.1 grados. El monto puede alcanzar los 150 millones de dólares y el gobierno mexicano tiene hasta el 15 de octubre para solicitarlo.
  • 40. ¿Y LOS PARTIDOS? En medio de la crisis, los partidos políticos aseguraron que también iban a aportar a la reconstrucción del país... Bueno, esto luego de una fuerte presión de la ciudadanía para que los recursos etiquetados para las campañas del 2018 fueran utilizados para cubrir los daños ocasionados por el sismo. En este tema todos los partidos alzaron la mano, pero el primero en poner el tema sobre la mesa fue Andrés Manuel López Obrador, quien tras el sismo de Chiapas y Oaxaca dijo que pediría al consejo de Morena destinar el 20% de los gastos de campaña a los damnificados. Después del 19 de septiembre, Obrador duplicó su propuesta a una cantidad aproximada de 103 millones de pesos y, finalmente, dijo que su partido presentará un proyecto de ley para reconstruir el país mediante un plan de "austeridad republicana", con el cual el tabasqueño afirmó que se podrán ahorrar 300 mil millones de pesos. Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI, se sumó a estas propuestas partidistas pero su iniciativa incluyó también los recursos de todos los partidos en lo que resta de este año. Dijo que ese dinero, en lugar de depositárselos mes con mes, se reintegre a la Tesorería para que puedan utilizarse para apoyar a los estados afectados. Para que esto sea posible, los partidos deberán entregar un oficio ante el INE renunciando a dichos recursos. Hasta el momento, las autoridades electorales no han informado si reorientaran el dinero