SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Martes 17 de Marzo de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Gobernador de dos años, reelección, fuera Cotaipo y un fiscal transexenal
marzo 17, 2015 | Autor admin
Agencia JM/ Redacción
El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, aclara el panorama de la última parte de su sexenio: sin decirlo, propone un próximo gobernador o gobernadora de dos años, fiscal de
justicia transexenal, nueva comisión de transparencia y la reelección de diputados y ayuntamientos, entre otros temas.
En conferencia de prensa, el gobernador aclaró que propondrá la modificación de 46 artículos y la derogación de cinco más a la Constitución Política del estado, para armonizar la Carta
Magna local con las reformas federales; las propuestas serán presentadas por la Consejería Jurídica a la Mesa Directiva de la LXII Legislatura estatal.
Sus cinco propuestas serán en materia de derechos humanos, una reforma político-electoral, creación de una nueva Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales, creación de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y la creación del Sistema Estatal en Materia de Combate a la Corrupción.
Bienio y reelección
Aunque insistió que serán los diputados quienes definan cuánto tiempo gobernará el próximo titular del Ejecutivo, la propuesta gabinista busca homologar el “calendario al 2018, para dar
cumplimiento al mandato constitucional de la reforma política de 2014” y así consolidar la vida democrática de los oaxaqueños.
Es decir, gobernador o gobernadora de dos años, para coincidir con la próxima elección federal en 2018, aunque el gobernador oaxaqueño insistió que serán los partidos y diputados quienes
deberán analizar, reflexionar, valorar y determinar el periodo del próximo gobernador, para establecer si se elige por un periodo de seis, cinco o dos años.
La reforma que deberá aprobar el Congreso incluye la figura de candidatos independientes a cargos de elección popular, sólo por el principio de mayoría relativa, la figura de coaliciones de
partidos y candidaturas comunes, así como sanciones a los partidos políticos y candidatos que en su propaganda político-electoral calumnien a sus contrincantes.
La iniciativa también prevé la cancelación del registro para los partidos políticos estatales que no obtengan al menos el tres por ciento del total de la votación emitida en los comicios de
gobernador y diputados locales, cuando actualmente este porcentaje se ubica en 1.5 %.
La propuesta también contempla la reelección —por un periodo adicional de tres años— para los diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos electos con el principio de
mayoría relativa.
Fuera Cotaipo
La iniciativa también contemplará la creación de una renovada Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, con lo que los actuales consejeros deberán
hacer maletas.
La nueva institución deberá concebirse y ejercitarse en actos obligados de rendición de cuentas, eficiencia, honestidad y mística de servicio en favor de la sociedad que hace posible a los
gobiernos, para lo cual será un órgano especializado autónomo del gobierno, que contará con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Fiscal transexenal
Propondrá la creación de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, como nuevo órgano autónomo de procuración de justicia, con personalidad jurídica y patrimonio propio, para sustituir a la
Procuraduría General de Justicia del Estado. El titular será electo por el Congreso del estado, a partir de una terna propuesta por el titular del Poder Ejecutivo y durará en su cargo cuatro
años.
Paralelamente se prevé la creación de dos fiscalías especializadas: una para la atención de delitos electorales y otra en materia de combate a la corrupción, cuyos titulares serán nombrados
y removidos por el fiscal general de Justicia del estado.
Combate a la corrupción
En el combate a la corrupción, destacó, la sociedad oaxaqueña no sólo exige una actividad pública con honestidad y cuentas claras; sobre todo, que la ciudadanía oaxaqueña tenga certeza
absoluta que ningún gobierno solapará conductas indebidas de sus servidores públicos, y para ello se incluye en el proyecto de iniciativa de reforma.
También se propondrá la creación de un Sistema Estatal en Materia de Combate a la Corrupción y la creación de una Fiscalía Especial con autonomía funcional, paralelamente a la
integración de un Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, como un órgano de coordinación entre las instancias de gobierno.
El Ejecutivo anunció la creación de un Comité de Participación Ciudadana, integrado por cinco ciudadanos destacados por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el
combate a la corrupción.
Se incluye la fusión de los tribunales de lo Contencioso Administrativo y de Fiscalización, para crear el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y de Cuentas, que funcionará con autonomía
técnica del Poder Judicial, para conocer, substanciar y resolver los procedimientos de servidores públicos por infracciones administrativas graves, las cometidas por servidores públicos y
particulares, así como para resolver los procedimientos de responsabilidad resarcitoria.
Derechos humanos
Según las declaraciones del gobernador se buscará concretar los derechos en favor de las víctimas, el derecho de réplica, el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y
afromexicanas a la libertad de expresión, así como el derecho de niños y adolescentes para recibir alimentación, educación básica, media superior y especial, inclusive la educación bilingüe
en los pueblos y comunidades indígenas, para preservar la lengua materna de su localidad.
Jorge Ruiz ofrece desde la SSP una policía única, eficaz y leal
marzo 17, 2015 | Autor admin
Agencia JM
Una de las prioridades en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es lograr una sola policía que permita rescatar el respeto,
orden y disciplina en la corporación en beneficio de la sociedad oaxaqueña, así lo afirmó el titular de la dependencia, Jorge
Alberto Ruiz Martínez.
El recién nombrado secretario de Seguridad Pública en el estado, enfatizó que será necesario realizar una operación cicatriz
para unificar criterios entre los elementos policiacos y terminar con el divisionismo que dejó el pasado movimiento generado por demandas incumplidas a los uniformados.
“El nuevo mando que la sociedad oaxaqueña requiere es el de una policía unida, con un alto espíritu de servicio, anteponiendo la lealtad, el honor y el valor, a los intereses de grupos”,
declaró Ruiz Martínez.
Resaltó que paralelamente a estas tareas conciliatorias entre los que un día fueron grupos antagónicos, también se iniciarán los trabajos de revisión administrativa y financiera para
determinar el estado que guarda la SSP, así como sus bienes.
EN OAXACA Y TODO EL PAÍS
Anuncian normalistas bloqueos a INE y Pemex
ARCELIA MAYA/AGENCIA REFORMA
MÉXICO, D.F.- En la décima Acción Global por Ayotzinapa, familiares de los 43 normalistas desaparecidos, sindicatos y organizaciones sociales contemplan
bloquear módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) en todo el País.
En una asamblea que se realizó ayer en las instalaciones de la Escuela Normal "Raúl Isidro Burgos", en Ayotzinapa, Guerrero, los asistentes determinaron que el
26 de marzo harán mítines en las instalaciones del órgano electoral.
La acción, concluyeron, será parte del boicot electoral para pedir a la ciudadanía no acudir a votar en los comicios del 7 de junio y no permitir la instalación de
casillas, principalmente en Guerrero.
Los asistentes consideraron que el caso Ayotzinapa muestra que la clase política está coludida con criminales, por lo que las elecciones no resuelven los
problemas del País, dijo en entrevista telefónica un profesor que asistió a la Asamblea Nacional Representativa.
Para el 18 de marzo, día de la Expropiación Petrolera, se prevé la "toma" de instalaciones de Pemex en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, además de un
paro nacional de labores.
Ese día no darán clases maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de Oaxaca, así como de las secciones
18, de Michoacán; 14, de Guerrero, y 7, de Chiapas.
El 20 de marzo prevén bloquear las instalaciones de las embajadas en México, con el fin de hacer visible internacionalmente el caso Iguala.
Regularán herencia de plazas en la Sección 22
Jaime GUERRERO
@JaimeGuerrero08
Oaxaca, 17 de marzo, 2015.- La diputada del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) e integrante de la Comisión de Educación de la LXII Legislatura, María Luisa
Matus Fuentes, anunció que se establecerán candados en la reforma educativa
para regular la herencia de plazas en el magisterio.
Explicó que en un estado tan pobre como lo es Oaxaca, el tener una plaza es parte
del patrimonio y que se traduce en una mejor esperanza de vida y de ingreso para
las familias, sin embargo, es fundamental que se profesionalice el sistema
educativo.
Por eso establecería que se aplique un examen para acceder a la plaza de un
familiar y que no sea una herencia como tal.
Sobre la contratación directa de egresados de las escuelas Normales de la entidad,
aseguró que se buscará un mecanismo justo de evaluación, con el ánimo de regular
el acceso directo o “automático” como prevalece actualmente.
Matus Fuentes, dijo que el PRI sí tomará en cuenta el Plan para la Transformación
de la Educación en Oaxaca (PTEO) y no atentará los derechos laborales de la
Sección 22 del SNTE en la reforma educativa de Oaxaca que aprobará el Congreso del Estado.
Sin embargo, anticipó que la evaluación de los integrantes del magisterio no puede dejar fuera de la nueva ley educativa, lo mismo el ingreso, la promoción y los ascensos para
tener una educación de calidad.
Matus Fuentes, infirmó que se volverán a reunir las Comisiones Unidas para ver qué puede aprobarse y qué no, además de tomar puntos fundamentales contenidos en la reforma
ahora Constitucional.
Matus Fuentes dijo que han avanzado en poco más de 30 artículos y sigue la revisión de las 7 propuestas de iniciativa de Ley en la materia, a fin de generar una ley de consenso y
para bien de los más de un millón 300 mil niños y niñas.
El IEEPO consiente a la S. 22 con 12 mil lavadoras de ropa
marzo 17, 2015 | Autor admin
Agencia JM
A pesar del recorte presupuestal anunciado por el gobierno del estado, el viernes 20 de marzo, el Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará 12 mil lavadoras a igual número de trabajadores administrativos de la Sección 22 de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Adquiridas con recursos estatales, las 12 mil lavadoras con capacidad para siete kilos de ropa, serán entregadas a cada uno de los trabajadores administrativos, como parte de los regalos
que el IEEPO otorga a sus trabajadores.
En años anteriores, el IEEPO entregó a los trabajadores administrativos, pantallas planas, tabletas electrónicas y vajillas, y en esta ocasión la dependencia adquirió miles de lavadoras que
serán distribuidas en las ocho regiones del estado, para los administrativos sindicalizados.
Por el momento se desconoce el monto de los aparatos domésticos, adquiridos en lo que va de este año, para cumplir con el compromiso del gobierno del estado para mantener satisfechos
a los trabajadores de apoyo a la educación.
Según los acuerdos logrados entre las autoridades del IEEPO y los dirigentes de las delegaciones sindicales D-III-4, D-III-5 y D-III-01, las lavadoras serán entregadas el viernes 20 de marzo.
Recorte presupuestal del gobierno
En días pasados fue anunciado un recorte presupuestal de mil 500 millones de pesos, que acabarían con los privilegios y gastos excesivos con la aplicación de políticas de austeridad a
fondo que el gobierno de Gabino Cué tiene en puerta.
Esta medida evitaría declararse en quiebra por la crisis financiera a nivel nacional y el hoyo presupuestal en la entidad que fue generada por cumplir con todas las prestaciones que exigen los
profesores de la Sección 22 de la CNTE.
Maestros invierten sólo 50% de su jornada en la enseñanza
Natalia García| El Universal
09:00Martes 17 de marzo de 2015
La prueba PISA de la OCDE ha encontrado una fuerte asociación entre el clima del aula y el rendimiento de los
jóvenes de 15 años.. (Foto: Especial )
El número de horas lectivas por año requeridas a un maestro de educación media de una institución pública
asciende a más de mil horas en Argentina, Chile y México, 300 horas más que en Finlandia, Grecia y Rusia
periodismodatos@eluniversal.com.mx
Los profesores de países promedio, pasan la mitad de sus horas laborales en actividades no docentes que incluye la planificación de lecciones, marcado y
colaborar con otros profesores, así como mantener el orden en el aula, actividad que ocupa un promedio de 13% de su tiempo, revela el reporteHow much time
do teachers spend on teaching and non-teaching activities? de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En promedio, los maestros pasan la mitad de su tiempo de trabajo en actividades no docentes.
En 2013, la Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS) de la OCDE, reportó que en todos los países, los maestros informaron haber gastado un
promedio de 38 horas en total en actividades docentes y no docentes, que van desde 29 horas en Chile e Italia a 54 horas en Japón.
Esta encuesta buscaba examinar en general las horas de trabajo de los maestros y hacerse una idea de la semana típica de trabajo en toda la población docente
en cada país, incluyendo respuestas de docentes que trabajan tiempo completo, tiempo parcial o si pertenecían a instituciones públicas o privadas.
Resultó que el promedio general dedicaba 19 de esas 38 horas a la semana a enseñar, que van desde 15 horas en Noruega a 27 horas en Chile.
En el caso específico de Japón, los maestros mencionaron que a pesar las largas horas de trabajo que reportaron, sólo inviertan 18 horas de clase por semana y
las restantes las dedican a realizar las tareas relacionadas con su trabajo.
Se indica que dentro de estas tareas a las que menos tiempo se les dedicó fue a la evaluación de los estudiantes y la preparación de las clases. Entre las
actividades no docentes, el tiempo medio dedicado a la planificación o preparación de las clases es de siete horas, que van desde cinco horas en Finlandia, Israel,
Italia, los Países Bajos y Polonia a 10 horas en Croacia.
En promedio, los maestros pasan cinco horas revisando el trabajo de los estudiantes, pero en Portugal, y Singapur, éstos invierten el doble de tiempo con 10 y
nueve horas respectivamente.
Cuestiones administrativas, el trabajo con los padres y las actividades extracurriculares, toman sólo un promedio de dos horas por semana a cada uno, por el
contrario, los maestros en Corea y Malasia informaron pasar el doble de tiempo en el trabajo administrativo general (6 horas).
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos o prueba PISA de la OCDE ha encontrado una fuerte asociación entre el clima del aula y el rendimiento
de los jóvenes de 15 años. Las aulas y las escuelas con más problemas disciplinarios son menos propicias para el aprendizaje, ya que los profesores tienen que
dedicar más tiempo a la creación de un ambiente ordenado antes de que pueda comenzar con las clases.
La mitad de todos los maestros en Brasil, Malasia y Singapur afirmó pasar 15% o más de su tiempo de clase en mantener el orden. En contraste, la mitad de
todos los maestros en Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Letonia, Polonia y Rumania dedican 5% o menos de su tiempo de clase en esta actividad.
En cuanto a las horas laborales, existen diferencias significativas entre los países. En los que pertenecen a la OCDE, el número de horas lectivas por año
requeridas a un maestro de educación media de escuela pública es de 694 horas. Sin embargo, esta cantidad oscila entre menos de 600 horas en Finlandia,
Grecia y Rusia a más de mil horas en Argentina, Chile y México.
Estas variaciones también aparecen entre los distintos niveles de la educación. En promedio, en los países de la OCDE, los profesores de secundaria distribuyen
sus horas de trabajo a través de 38 semanas o 182 días de enseñanza, cifra que varía de 152 días en Grecia a 203 en Brasil.
Entre 2000 y 2012, un pequeño número de países vio un cambio de al menos 10% en las horas de trabajo. En España, en este periodo incrementaron 26% la
jornada laboral. Por el contrario, el tiempo de enseñanza cayó en México y los Países Bajos a 135 y 117 horas, respectivamente.
En la gran mayoría de los países, el horario lectivo tiende a disminuir a medida que aumenta el nivel de educación. En República Checa, Francia, Grecia,
Indonesia, Israel y Turquía, por ejemplo, los maestros de escuelas primarias trabajan 30% más de tiempo al año en la enseñanza, que en los de secundaria.
En contraste, Argentina, Inglaterra y México son las únicas economías en las que la carga docente se invierte y es más ligera en la educación primaria.
Este patrón es menos evidente cuando la educación media se compara con la educación media superior, ya que el tiempo de enseñanza en ambos es similar en
la mayoría de los países. Sin embargo, en México y Noruega el tiempo anual enseñanza requerida a nivel secundaria es al menos un 20% más que en
preparatoria.
Pedirán empresarios retiro definitivo del plantón magisterial
ESPERAN 85% DE OCUPACIÓN EN SEMANA SANTA
CHRISTIAN JIMÉNEZ/Foto: CARLOS HERNÁNDEZ
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Onésimo Bravo Hernández, dijo que para la temporada de Semana
Santa se prevé una ocupación turística del 85%, no obstante, instó al gobierno local y federal a retirar de forma definitiva a los ambulantes y el plantón magisterial del zócalo, pues
éstos amenazan el cumplimiento de la expectativa.
"En Semana Santa Oaxaca es muy visitado, el año pasado tuvimos una ocupación del 80% y esperamos que este año la cifra aumente a 85%", precisó y adelantó que esta
semana realizarán una gira con el gobernador del estado, Gabino Cué por la región de la Costa, donde abordarán el problema del plantón que la Sección 22 mantiene en el zócalo
de la capital oaxaqueña desde el pasado mes de julio, además solicitarán un encuentro con diputados para abordar el tema.
"Todas las dependencias de gobierno deberían estar trabajando para atender y resolver el problema de los ambulantes, para canalizarlos y para que, de alguna u otra forma ellos
tengan la obligación de aportar ingresos en beneficio del estado", indicó.
Agregó que los empresarios turísticos del estado están muy preocupados por la situación actual del mismo, por ello, exhortó a los legisladores locales a trabajar en la aprobación
de la Ley Estatal de Educación, que ha permanecido estancada por meses. "Es la única forma en la que se puede minimizar el tema de los maestros", recalcó.
También instó al magisterio oaxaqueño a tomar con regularidad sus actividades docentes, ya que el gobierno del estado recurre a planes económicos de emergencia para que los
maestros conserven sus privilegios.
BUSCARÁN PROTEGERSE ANTE RECORTE FINANCIERO
Luego que la Secretaría de Finanzas (Sefin) anunciara el recorte presupuestal de varios sectores, el representante de la Canirac precisó que en días pasados, miembros de la
industria turística se reunieron con el titular de la dependencia, Enrique Arnaud Viñas, y plantearon una protección a proyectos que fueron presentados los últimos meses del año
pasado y ya están autorizados.
Las primeras afectaciones del plan de austeridad, se harán sentir en un proyecto de equipamiento para restaurantes de los principales destinos turísticos del estado: la ciudad de
Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido. Entre los puntos que se abordaron en el encuentro, resalta la promoción turística, rubro que los empresarios consideraron necesario
proteger y no afectar de manera considerable el presupuesto asignado para ello.
Hartos, chimas bloquean hoy accesos a Veracruz y Chiapas
Explican que el Gobierno no ha tenido ningún tipo acercamiento con los comuneros de Santa María Chimalapa
por Diana Manzo el Martes 17 de marzo de 2015 - 05:00:04
JUCHITÁN.- Comuneros zoques de Santa María y San Miguel Chimalapa en la zona oriente del Istmo confirmaron la realización de tres bloqueos carreteros este martes,
lamentaron que al Gobierno de Oaxaca no le interese la situación de invasión que el Gobierno de Chiapas ha emprendido desde hace más de tres décadas.
Acordaron en asamblea llevada a cabo la tarde del domingo, que el bloqueo no se suspenderá, al contrario se realizará de forma indefinida este martes, en tres puntos de la
región del Istmo de Tehuantepec, lo cual impedirá el acceso a los estados de Veracruz y Chiapas.
Manifestaron que de la reunión realizada hace una semana en el municipio de Tapanatepec en la zona oriente, acordaron rechazar todo tipo de acuerdo con el gobierno de
Chiapas, por que señalaron que el primer paso para una solución, es que el gobierno de Oaxaca llegue al municipio zoque y que dialogue con la asamblea de comuneros.
“Nosotros lo que exigimos a Gabino Cué y a todos los que integran la Secretaría General de Gobierno es que nos escuchen, que sientan lo que queremos, lo menos que
deseamos es dialogar con Chiapas, porque eso le corresponde a nuestro gobierno, lo que pedimos es un alto a las invasiones de nuestro territorio, en donde observamos
nulo compromiso del gobierno oaxaqueño”, expresaron.
Idelberto Mendoza, presidente de los comuneros de Santa María Chimalapa detalló que a falta de voluntad, el bloqueo se hará y no se entregarán a las cuatro personas que
se encuentran bajo arraigo comunitario, quienes se encuentran en óptimo estado de salud.
“Es una lástima que seamos nosotros los zoques, los chimas y los comuneros que tengamos que defender lo que es nuestro, porque el gobierno no aparece, estamos
decepcionados de Gabino Cué, no sabemos qué pasa, pero tampoco estamos dispuestos a que nos humillen”, añadió.
Apuntó que los tres bloqueos, comenzarán en las primeras horas del martes, donde se pretende reunir a más de mil personas.
Las cuatro personas permanecen en la cabecera municipal de Santa María Chimalapa, tres de ellos están por cumplir el mes y otro más una semana con arraigo
comunitario, fueron detenidos por comuneros de San Francisco la Paz en la zona conocida como la Reforma, que pertenece a San Isidro la Gringa, Chimapala, cuando
realizaban labores de limpieza que se supone era para instalar un nuevo núcleo rural del estado de Chiapas.
Termina conflicto agrario entre Santa Cruz Mitlatongo y Santiago
Tilantongo
Luego de un problema que duró más de 300 años, firmaron Convenio de Conformidad de Linderos
por Nathalie Gómez el Martes 17 de marzo de 2015 - 05:00:04
Llano de las Avispas, Tilantongo, Oaxaca.- Un conflicto agrario que duró más de 300 años y cobró vidas humanas entre las comunidades de Santa Cruz Mitlatongo y
Santiago Tilantongo, distrito de Nochixtlán, terminó con la firma del Convenio de Conformidad de Linderos y el apoyo conciliatorio de los gobiernos estatal y federal.
Los representantes de los comisariados de Bienes Comunales de Santa Cruz Mitlatongo y Santiago Tilantongo, Delfino Venancio Castro y Gorgonio Jacinto Santiago,
respectivamente, rompieron con las inercias que impedían la reconciliación y retrasaban el progreso regional desde hace varias generaciones.
Además del convenio, iniciaron con la reconstrucción del punto trino en el paraje Cruz de Carranca Seca, donde delimita el territorio de Santa Cruz Mitlatongo, Santiago
Tilantongo y los pueblos mancomunados que lo conforman: San Mateo Sindihui, Yutanduchi de Guerrero, San Pedro Teozacoalco y San Miguel Piedras.
Es en esta parte en la que Juan Mijangos Chin, actuario ejecutor del Tribunal Unitario Agrario Distrito 46 de Huajuapan de León, en representación del magistrado Martín
López Zamora, entregó las más de mil 419 hectáreas en favor de Santiago Tilantongo y más de 54 hectáreas para Santa Cruz Mitlatongo; y con ello pusieron fin al
conflicto territorial.
El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santiago Tilantongo, Gorgonio Jacinto Santiago, indicó que “el reconocimiento de linderos es el reflejo del
compromiso de ambas comunidades por formar un frente común que permita combatir el rezago, la pobreza, el hambre y la inequidad en esta zona de la Mixteca”.
Por ello, solicitaron a los gobiernos estatal y federal su disposición para seguir trabajando con obras de desarrollo para Tilantongo, los Mitlatongo y la zona de los
municipios mancomunados, ya que es urgente otorgar importantes recursos para el desarrollo de estas comunidades.
Añadió que autoridades y ciudadanos, tanto de Santiago Tilantongo y Santa Cruz Mitlatongo, han sentado las bases de una recomposición social, dejando de lado las
confrontaciones entre pueblos hermanos y privilegiar la unidad, el respeto y la armonía.
En este acto también participaron los presidentes municipales de San Miguel Piedras, Federico López Santiago; San Pedro Teozacoalco, Filiberto Pérez Caballero;
Yutanduchi de Guerrero, Mauro Monjaraz; y el anfitrión Santiago Tilantongo, Joaquín Fidel Cruz Pablo.
Además del comisariado de los pueblos mancomunados, Pedro Cruz Hernández, y agentes municipales de Tilantongo.
De esta forma, dieron fe y legalidad de la firma de convenio de paz para poner fin a los conflictos agrarios en estas comunidades.
Sigue Lubizha posesionado de la caseta de Huitzo y cobrando
marzo 17, 2015 | Autor admin
Águeda Robles
Integrantes del Movimiento Lubizha, del Frente Nacional Indígena Campesino (FNIC), cumplieron cuatro días permitiendo mediante cooperación “voluntaria” el paso libre en la caseta de
peaje de San Pablo, Huitzo, de la supercarretera a México.
Los manifestantes, encabezados por Manuel Antonio López Pacheco, exigen se agilice la investigación para dar con los responsables del asesinato de su dirigente estatal, Arturo Pimentel
Salas, ocurrido fuera de su domicilio, en Lomas Santos, municipio de San Agustín de las Juntas.
El pasado 22 de agosto de 2013, el líder y profesor salía de su domicilio, ubicado en la calle Ignacio Zaragoza, esquina con Emiliano Zapata, cuando sujetos desconocidos le dispararon
ocasionándole la muerte, explicó el representante de la organización.
De esa fecha hasta el momento, las autoridades no han dado con los autores materiales ni intelectuales del asesinato, no se han presentado avances y aunque se mantiene una línea de
investigación abierta, no existen resultados, puntualizó.
Respaldado por militantes de poblaciones de la Sierra Sur, López Pacheco indicó que también exigen se esclarezcan los demás asesinatos de líderes sociales presentado durante este
sexenio, pues el incremento es considerable.
El también integrante del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC) exigió a las autoridades locales también encuentren a los responsables del atentado donde murió el exvocero del
Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Oaxaca, Fidel López Nelio y Bernardo Bautista.
Con estos pretextos y la exigencia de obras sociales para las comunidades que representan, realizan colectas económicas en la supercarretera, pues aseguran que esta forma de
manifestarse es para presionar a las autoridades a cumplir sus demandas.
Entre las obras que reclaman se encuentran: drenaje, agua potable, alcantarillado, así como pavimentación de algunas comunidades; también exigen ser incluidos en programas sociales y
autorización de proyectos productivos para salir del rezago económico en el que se encuentran.
EL dirigente informó que en la agenda del Movimiento Lubizha plantean más movilizaciones para marzo y abril, a fin de exigir respuestas en materia de obra social, apoyos a las comunidades
en infraestructura, entre otros puntos.
Los integrantes de la organización se mantienen en la caseta de Huitzo desde el pasado viernes, 13 de marzo, acampan en la zona algunos de ellos, mientras otros, en el transcurso de la
tarde, se trasladan a sus comunidades.
López Pacheco manifestó que continuarán permitiendo el paso libre a cambio de una cooperación “voluntaria”, en la caseta de peaje, aun cuando las autoridades federales les han informado
que están cometiendo un delito federal.
Para pedir fuentes de empleo, CNOP bloquea carreteras de la región Istmo
marzo 17, 2015 | Autor admin
Agencias
Integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la organización “Enda Bichi”, realizaron un
bloqueo carretero en varios puntos del Istmo con la finalidad de ser incluidos en los trabajos de remodelación del aeropuerto, así como en los proyectos eólicos que se pretenden construir en
Juchitán.
Eduardo Esteva Hernández, secretario general de la CNOP, explicó que no les quedaba otra alternativa, por lo que decidieron movilizarse para conseguir una mesa de trabajo con el gobierno
del estado.
Señaló que la única finalidad es que la gente obrera y trabajadora pueda tener una fuente de empleo, toda vez que se realiza una obra importante como la reconstrucción del aeropuerto,
además que se prevé la construcción del proyecto eólico en Juchitán, el cual está en riesgo de irse y ya no se tendría la inversión ni la oportunidad de trabajar.
“La gente de Ixtepec e Ixtaltepec quiere adjudicarse la obra para ellos, pero esa construcción abarca también Juchitán, por lo que estamos pidiendo al gobierno del estado que nos abra una
mesa de diálogo que permita que las tres organizaciones puedan participar en la construcción, lo cual abrirá la posibilidad de un desarrollo y de llevar el sustento a las casas”, destacó Esteva
Hernández.
Mencionó que pareciera que Juchitán está sentenciado a muerte, desde hace 20 años; las grandes inversiones no llegan y se pierde la esperanza del trabajo, aunque existe una escuela
profesional, como el Tecnológico, del que cada año egresan profesionales que no tienen dónde emplearse y ejercer sus profesiones.
“Por eso pedimos esta mesa de trabajo, queremos un diálogo que nos permita encontrar una respuesta para todos los integrantes. Juchitán, hace unos cuantos meses, tenía la esperanza de
un proyecto eólico, pero hoy en día parece que está sentenciado a no construirse y con ello se va la posibilidad del trabajo”, aseguró el secretario de la CNOP.
Esteva Hernández dijo que se tomó la decisión de bloquear primero la entrada al paraje Pepe y Lolita, el canal 33 y la carretera a El Espinal, pero de no haber atención entonces bloquearían
más puntos, como La Venta y La Mata.
Eligen a comisariado comunal de Pochutla
Con 660 votos a favor, la planilla naranja -que encabezó Rigoberto Díaz Gómez- se alzó con el triunfo de la elección
para renovar el órgano comunal que administra un núcleo agrario de 34 mil 256 hectáreas en Pochutla
por Archivaldo García el Martes 17 de marzo de 2015 - 05:00:04
Pochutla, Oaxaca.- Con 660 votos a favor, la planilla naranja -que encabezó Rigoberto Díaz Gómez- se alzó con el triunfo de la elección para renovar el órgano comunal
que administra un núcleo agrario de 34 mil 256 hectáreas en Pochutla.
Bajo un clima de paz y orden, resguardado por la Policía Preventiva Estatal, las y los comuneros sufragaron, el pasado domingo, en seis urnas instaladas en la cancha
deportiva del centro de la ciudad.
La mesa de los debates, presidida por el saliente Consejo de Vigilancia y auxiliada por comuneros representantes de las seis planillas contendientes, instaló formalmente la
asamblea, bajo segunda convocatoria, y concluyó pasadas las 18:00 horas.
Manuel Pineda Ruiz, presidente del Consejo de Vigilancia saliente, informó que sufragaron mil 585 comuneros, hubo 49votos nulos y mil 349boletas inutilizadas.
Asimismo, la planilla gris tuvo cero votos; planilla verde menta, dos; planilla blanca, 72; planilla El Gallo de Oro, 332 votos; planilla verde, 470 votos; y la planilla
naranja obtuvo 660 votos.
De esta manera, Manuel Pineda, auxiliado por Amaury Fernández Alvarado, residente de la Procuraduría Agraria, tomó la protesta de ley al nuevo órgano comunal que
encabeza Rigoberto Díaz como presidente del comisariado de los Bienes Comunales de Pochutla, trienio 2015-2018.
El órgano agrario que preside Rigoberto Díaz lleva como secretario a Higinio Cruz Arias; tesorero, Leonides Jacinto Carmona; como presidente del Consejo de Vigilancia,
Bernabé Díaz González; primer secretario, Amado Santiago Pina, y como segundo secretario Erasto López Alonso.
Luego de tomar la protesta de ley, el órgano comunal exhortó a los agraristas para mantener la unidad y paz.
Y es que el inmueble había sido tomado por un grupo de comuneros que difieren de la propuesta de regularización de casco urbano. Durante más de cuatro meses de la
protesta, el órgano comunal saliente trabajó en oficinas alternas.
El nuevo líder agrario resaltó que inicia un nuevo rumbo para la comunidad agraria y para el pueblo de Pochutla.
Encuentra la ASE más desvíos en el IEEPO por más de 47.3 mdp
Escrito Por Staff Tiempo
La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
(IEEPO), desvíos por más de 47.3 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y
Normal, que se suman a un probable daño a la hacienda pública federal por más de 400 millones de pesos
revelado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
La auditoría del órgano técnico local es complementaria a la del órgano de fiscalización de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión y se practicó con el objeto de fiscalizar la gestión de los servicios
personales y el equipamiento de los centros de trabajo financiados con el fondo, así como la participación
social en la educación.
Al revisar 383.5 millones de pesos, se detectaron en el IEEPO inobservancias a la normativa y un probable
daño a la hacienda federal por 47 millones 324 mil 700 pesos.
Entre algunas irregularidades planteadas en el pliego de observaciones se encuentra el pago de 10.6 millones de pesos a 48 trabajadores que contaron con más
de una plaza sin que hubiera compatibilidad de empleo.
Asimismo, se pagaron 713 mil pesos a trabajadores del Programa Nacional de Carrera Magisterial que no desempeñaban actividades de educación básica
pública.
Además reportó que se pagaron 6 millones de pesos a 57 trabajadores que no fueron localizados en las listas de asistencias de un total de 29 centros de trabajo
visitados.
Tras realizar 119 entrevistas a docentes y padres de familia, la ASE descubrió que el 61.3 por ciento de los docentes opinaron que la escuela no dispone de las
instalaciones suficientes para impartir sus clases y el 91.6 por ciento afirmó que la escuela no dispone de equipamiento suficientes.
Sin embargo, el 79.8 por ciento señaló que las condiciones de las aulas escolares no satisfacen los requerimientos de los alumnos para su desempeño; el 74.8
por ciento indicó que la capacitación que reciben no están orientadas al mejoramiento del aprendizaje de los alumnos; el 76.5 por ciento consideró que es bajo el
involucramiento de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos.
En tanto que el 72.3 por ciento de los docentes señaló como malo el Nivel Educativo de los alumnos; asimismo, consideraron que los principales factores por
orden de importancia que afectan la calidad educativa son: insuficiente atención de los padres de familia, condiciones de pobreza y deficiencias en las
instalaciones, espacios o equipamiento escolar.
Asimismo los principales factores por orden de importancia por el cual el alumno abandona la escuela son: problemas familiares, cambio de domicilio y
condiciones de pobreza.
Al respecto, el 63.1 por ciento de los padres de familia entrevistados consideran que la infraestructura de la escuela no es adecuada para la correcta atención de
los alumnos; el 71.2 por ciento opinó que las escuelas no disponen con el equipamiento suficiente para brindar atención apropiada a los alumnos.
Asimismo, consideran que los principales factores por orden de importancia que limita la obtención de mejores resultados en la calidad educativa son:
deficiencias en las instalaciones espacios o equipamiento escolar, condiciones de pobreza e insuficiente atención de los padres de familia.
Los principales factores por orden de importancia por el cual el alumno abandona la escuela son: condiciones de pobreza, cambio de domicilio y falta de interés
en la educación.
El mes pasado se informó que el IEEPO incurrió en irregularidades por 99.1 millones de pesos al administrar mil 853.5 millones de pesos de los subsidios para
Centros de Educación del ejercicio fiscal 2013, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
El órgano técnico del Congreso de la Unión ya había dado a conocer que en el 2013 se detectaron desvíos de recursos del Fondo de Aportaciones para la
Educación Básica y Normal (FAEB) por 313 millones 145 mil 30 pesos.
Desviaron ediles fondos de Sedesol por más de 40 mdp
Escrito Por Staff Tiempo
La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental informó ayer que cuando menos una docena
de autoridades municipales recibieron recursos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para que los
concejales otorgaran a la ciudadanía recursos hasta por 70 mil para la construcción y ampliación de vivienda.
Sin embargo, en más de una docena de casos, las autoridades municipales del trienio anterior malversaron
los recursos y no beneficiaron a sus gobernados, por lo que se investiga el desvío de más de 40 millones de
pesos.
Ante la comisión de hechos presuntamente constitutivos de delitos y faltas administrativas, se concluyeron
auditorías para iniciar procedimientos en contra de autoridades municipales que en los años 2011 y 2012
fungieron al frente de los gobiernos de San Felipe Usila, Tuxtepec; San Juan Juquila Mixes; Santiago
Choápam; San Juan Mixtepec, Miahuatlán; San José Independencia, Tuxtepec; Santa María Chimalapas, Juchitán y San Juan Petlapa, Choápam.
También procederá la dependencia contra San Miguel Amatitlán, Huajuapan; Huautepec, Teotitlán; San Mateo Peñasco, Tlaxiaco; Santa María Chimalapa,
Juchitán; Coicoyán de las Flores, Juxtlahuaca; Asunción Cacalotepec, Mixe; Santo Domingo de Morelos Pochutla y San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca.
La dependencia encabezada por Perla Woolrich Jiménez informó que existen irregularidades en el convenio de ejecución del programa de ahorro y subsidio para
la vivienda conocido como “Tu Casa”.
El apoyo económico es otorgado por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), complementado con aportaciones de los
gobiernos municipales.
Con esos recursos, los beneficiarios pueden construir una unidad básica de vivienda rural, para lo cual el gobierno federal entrega apoyos de 40 a 53 mil pesos
para la adquisición o construcción de vivienda; de 15 a 20 mil pesos para ampliación y de 10 a 15 mil pesos para mejoramiento.
Según la Contraloría, el municipio debería hacer una aportación mínima del 30 por ciento del valor total de la acción de vivienda y el beneficiario únicamente
pondría entre 700 pesos y 3 mil pesos.
Además, en aquellos municipios de alto índice de rezago social, la aportación del municipio se reduce a un 15 por ciento y para el beneficiario a un 15 por ciento
y si es de muy alto índice de rezago social la aportación es menor.
De acuerdo con el programa, los montos de aportación pueden variar dentro de los rangos establecidos en función del Proyecto de la acción de vivienda que
presente la Instancia Ejecutora, en este caso la autoridad municipal y la delegación Sedesol en la entidad federativa.
También se destacó que la aportación obligatoria del beneficiario podrá ser monetaria, especie, mano de obra o mixta, lo cual es establecida en el contrato
privado de ejecución; si el beneficiario voluntariamente desea incrementar la aportación, deberá establecerlo en el mismo, donde se incluyan los alcances que
tendrá este recurso en la acción de vivienda y las obligaciones de la instancia ejecutora que derivan de dicho incremento.
Rechaza Congreso plan de austeridad anunciado por Sefin
Escrito Por Juan C. Medrano
El plan de austeridad 2015 anunciado la semana pasada por el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud, ha sido
rechazado por diputados de la LXII Legislatura estatal. Y es que la medida implica un recorte presupuestal de un
diez por ciento a los 700 millones de pesos asignados en este año, al Congreso.
Los coordinadores parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática
(PRD), Natividad Díaz y Félix Serrano Toledo, respectivamente, consideraron que el recorte podría impactar en
la actividad legislativa.
Más que recorte, se debe replantear el gasto presupuestal en toda la administración estatal, señalaron.
El coordinador de los diputados del PRD y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado
Félix Serrano Toledo, acusó que este “ajuste al cinturón” es resultado de la mala política financiera implementada por el gobierno federal.
Estamos enterados del recorte presupuestal que está haciendo el gobierno federal en algunos rubros; sabemos que esto impactaría a Oaxaca, pues era de
esperarse que ante los nulos resultados de la política económica del gobierno de la República, impactará tarde o temprano a la entidad, señaló.
El representante popular confió en que el ajuste económico no se vaya a dar en diversos sectores o programas y se lleve a cabo con una base programática.
Planteó que la distribución total que se tiene vaya recortándose de manera sistemática y en un solo renglón.
Previó que en caso de que alcance al Poder Legislativo entonces tendrán que hacerse los ajustes necesarios al interior del Congreso y de esa manera ir
subsanando los temas pendientes.
-¿Cómo le impactará al Congreso? Se le interrogó.
“Creo que el recorte nos impactará en el tema legislativo, principalmente en la elaboración de leyes, las disposiciones que tenemos en comisiones y el trabajo que
se hace técnicamente en materia legislativa es un trabajo intelectual y técnico el que se realiza”.
Abundó que en cuanto al funcionamiento del Poder Legislativo se tendrá que ver si se da el recorte y se notifica para a partir de ahí ver en qué rubros se tendrán
que hacer los ajustes correspondientes.
“Vemos que con estas políticas públicas y financieras del gobierno federal que es una falacia el tema del desarrollo que esperábamos para México”, reprochó.
Acusó que a tres años del gobierno federal no hay avance en materia de desarrollo, ni en temas de creación de empleos, no hay derrama económica.
En su oportunidad, la coordinadora parlamentaria del PAN, Natividad Díaz, sostuvo que la crisis y la situación que está pasando el estado, hay organismos que
son independientes en cuanto al presupuesto que es el que emana del gobierno.
“Tenemos que verlo y no hemos conocido la declaración del secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas”, dijo.
Demandó del funcionario una argumentación y que sea para una causa justa por lo cual se haría, nosotros no estamos en oposición.
No descartamos en hacerlo, creo que si amas a Oaxaca y si es un recurso para una causa de interés para el estado pero interés de programas porque si es una
causa de interés político no.
-¿Impactará?
“Va a impactar en el tema del presupuesto de nómina porque gran parte del recurso es para nómina y es la responsabilidad directa del presidente de la Jucopo y
del tesorero que se encargan del dinero, cómo lo distribuyen, cómo lo manejan, son los responsables de decir si impacta o no a la economía del Congreso local”,
puntualizó.
Moreno Valle suma a su equipo a Diódoro Carrasco, exgobernador de Oaxaca; lo nombra representante de Puebla en el D.F
El gobernador Rafael Moreno Valle presentó a Diódoro Carrasco Altamirano como el nuevo representante del gobierno de Puebla en el Distrito Federal.
Puebla, México; 16 de marzo, 2015.-- Lo hizo este lunes en conferencia de prensa en un salón del CIS, donde dijo que Diódoro Carrasco, ex gobernador de Oaxaca y ex
secretario de Gobernación federal se sumará a las acciones que ayuden a consolidar los proyectos de la administración estatal a favor del estado poblano.
“En lo que resta de la administración tenemos el enorme reto de consolidar lo que se ha venido haciendo en los primeros cuatro años, tenemos proyectos ambiciosos, tenemos
retos importantes en todos los rubros”.
Y agregó:
“En ese sentido, me parece que es crucial el que tengamos un enlace con nivel, con capacidad, con prestigio, con relaciones, que puede ir orientando los esfuerzos de las
diferentes dependencias del estado y vinculándolos con las dependencias del gobierno de la República”.
Diódoro Carrasco fue gobernador de Oaxaca, también se desempeñó como secretario de Gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León. Renunció al PRI en 2005.
Ha sido diputado y senador. Actualmente es militante del PAN.
En esta presentación, Diódoro Carrasco rindió protesta y agradeció la invitación que le hizo el gobernador Rafael Moreno Valle.
Ante los reporteros, Diódoro Carrasco destacó que servir a la gente y contribuir en la construcción de una sociedad con mayores libertades y mejor justicia, es una responsabilidad
y una gran oportunidad.
“Esto significa para mí sumarme al esfuerzo transformador de un gobierno profesional y eficaz, que trabaja para prevenir la inseguridad y erradicar la violencia, para igualar
oportunidades de desarrollo impulsando la inversión generadora de empleos y una vigorosa política social”.
Diódoro Carrasco reconoció el trabajo hecho por Moreno Valle y su equipo, incluso señaló que estos resultados están sumando al desarrollo de México y ante ello, dijo que
trabajará con honestidad, transparencia y respeto a la riqueza plural de Puebla.
Con información de El Sexenio
con Mayúsculas 16/03/2015
Escrito Por Juan Diego
COBRAN Y SE VAN.- De hecho, el ya popular Quico, quien está al frente del Ieepco-Mesoples, pensaba correrlos sin darles la piscachita a que tienen derecho
por los servicios prestados a la patria. Es tanta la urgencia del clon de Carlos Villagrán por tener su vecindad para él solito, en el que sólo su casero, “El Ñoño”
Estefan Garfias, tenga mando que no reparó en las formas para darles para sus chuchulucos a los directores de Organización, Eginardo Hernández; de Partidos
políticos, Gelasio Morgan; Fiscalización, Roselia Bernardo Santos y de Capacitación, César Silva. Estos nada tontuelos, brincaron y mediante un convenio en el
Triee, se quedará con el multifamiliar, sin más broncas… Cuentan que en el fondo el Quico no es mala persona, pero detrás de él hay gente empeñada en
hacerse del espacio por lo que viene. Y no quieren estar con prisas al cuarto para las doce. Desde que corrieron muy diplomáticamente al Chololo Yescas, esto
se veía venir. Los otros bueyes no supieron negociar y se fueron al escándalo. Gloria Chafa, la de Abusos y Costumbres, ya negoció, se irá en cuanto afinen lo
que le toca. A todos les darán 120 milagros, pero si hacen ruido, les harán auditoría. Es cabrón El Quico…
¿DÓNDE QUEDÓ LA BOLITA?- Eso preguntaba la nota de TIME, que se refería a la planta de asfalto que alguna vez existió detrás del parque El Tequio.
Porque un organismo de constructores oaxaqueños, que encabeza Luis Alberto Ramírez Colmenares, refiere que la planta la operaba Caminos y Aeropistas de
Oaxaca y formaba parte de los más de 60 módulos de maquinaria que CAO ha reportado como “perdidos”. De todo ello no se sabe nada y es cuando entran en
sospechosismo el director del CAO, Memo Martínez y su antecesor, José Luis Pinacho, por complicidades. O hicieron perdedizos esos rollos solos o juntos… Lo
cañón es que al parecer se destinaron para beneficio de particulares, “lo que representa un daño incuantificable para la población oaxaqueña porque hubo una
simulación permanente y la infraestructura carretera en esta administración está en condiciones lamentables”. Entre lo “perdido” se cuentan motoexcavadoras,
camiones volteo, pipas de agua, vibros, barredoras, motoconformadoras, tractores, y ¡ufff! Lo indignante es que la contralora de hierro ni por enterada se ha dado
y eso que no es la primera denuncia ésta. Ha habido otras, pero algo raro está pasando. El que se quedó a cuadrar las cifras mentirosas de Netza en Sinfra, se
hace el occiso…
GRUPO ANTIBLOQUEOS.- Si es real esto, de que así como en Huatulco replican en el Istmo un grupo antibloqueos, éste encabezado por gente de la CTM, hay
que ir haciendo changuitos porque esta rola se multiplique y podamos decir tumorou que los oaxaqueños estamos saliendo de nuestra modorra y ya no vamos a
permitir que jijos de la trompada le pongan en la suya a nuestro diario vivir. Porque vaya que nos han fregado la vida los grupos de jijos de la trompada, no sólo
aquí sino en todas las regiones del estado. Según la nota, un grupo de cetemistas impidió que activistas y colonos bloquearan calles del municipio de Salina
Cruz… Esos ojales, armaron barullo exigiendo equipar un centro de salud, suspender la construcción de una planta de gas de Pemex y una consulta ciudadana
sobre un nuevo parque eólico. Ante ellos surgió el Frente Defensor de los Derechos Ciudadanos, dirigidos por el líder cetemista Javier Córdova, quien advirtió
que no tolerará más actos de desestabilización en perjuicio de terceros. Eso enfadó al centroamericano Carlos Beas Torres, quien acusó al gobierno federal de
formar grupos de choque con porros y matones para enfrentar a los ciudadanos en su derecho a la libre manifestación. Que digan misa, hay que joderlos.
CHISME FRESCO.- Que este viernes que pasó, me reportan mis antenoas, llegó a las oficinas del tricolor, la damita aquella que sin ninguna base social ni
trabajo partidista, va a ser diputada plurinominal “por” Oaxaca, la consentida del caballo viejo y cansado -¿remember investigación de Ayotzinapa?- Chucho
Murillo, hoy enquistado en la Sedatu, o sea doña Mariana Benítez Tiburcio. La damita llegó muy fufurufa y haciéndose la muy humilde. Se ve, me dice quién me
lo platica, que le cuesta uno y la mitad del otro bajarse del pedestal en que anda, sobre todo escuchando las voces de sus paisanos chiapanecos que le hacen
concebir la peregrina idea de que puede llegar a gobernadora de Oaxaca. ¿De veras estaremos tan jodidos los oaxaqueños para que sean chiapanecos los que
nos representen y para colmo como María Cristina, nos quieran gobernar?... Por cierto, que Tito Cuenta Cuentos la semana pasada reunió a todos los que
perciben algún emolumento tres semanas después de vencida la quincena, para leerles la cartilla muy a su estilo, el de amenazar y perseguirlos hasta el fin del
mundo de ser necesario, con que cuidadito y se enteraba que andan apoyando a candidatos de otros partidos. ¿Y por qué lo de Tito cuenta-cuenta? Bueno, a los
Héctor les dicen Titos y éste se la pasa contando sus inventos…
LAS DEL ABUR.- Si lo anterior es de risa, lo es más esto que dice doña Carmen Jicayán, la guerrillera urbana del Cártel 22. Para la doña que es urgente que el
IEEPO trasparente el ejercicio de los recursos destinados para la educación en Oaxaca, porque el supuesto déficit presupuestal no se debe a la nómina
magisterial, sino a los desvíos de recursos. Dice que los ex del Yepo, hasta Huguito Espinosa que ora anda en los SSO tienen grandes fortunas que no
concuerdan con sus percepciones, y por ahí puede andar el hoyo presupuestal... Quien sigue dando qué decir es el loquito presidente municipal de
Colotepec. Carmelo Cruz Mendoza, yendo hasta las chanclas, se apersonó en varios negocios de Puerto Escondido cobrando
arbitrariamente impuestos a los propietarios y ordenando la detención de personas, con todo y que en esa agencia de San Pedro
Mixtepec este cuate no tiene autoridad, él se aventó como el Borras. A ver hasta cuando le ponen freno a este orate… Que el asesorazo del
diputado Jefté Méndez, del Panal, es el mismo de los polis sublevados que lograron la caída del Loco Esteva… Que los del FNIC no se andan con medias tintas.
Todos los grupos de redentores que van a la caseta de Huitzo a refaccionarse, van un ratito, juntan una lana y adiós. Éstos se quedaron hasta que se cansen de
mamar chelines. Sea por dios… ABUR.
La SEP ‘perdió’ 225 mdp destinados a la producción de libros
Desde ese año, la Secretaría de Educación Pública tiene adeudos con más de 350 autores que exigen recibir pago por los materiales
educativos que, incluso, ya están en las aulas.
MARZO 17, 2015Tania L. Montalvo (@tanlmont)
Los autores de los últimos libros de textoque se entregaron en las aulas de educación
básica del país exigen desde noviembre de 2013 que el gobierno les pague por su
trabajo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) argumenta que no existen recursos
para finiquitar la deuda pese a que en ese año 225 millones de pesos destinados al área
de producción y edición de libros no se ejercieron y durante 2014 y 2015 se destinó un monto
similar al mismo fin.
Según cifras de la Cuenta Pública 2013 y de los Presupuestos de Egresos de la Federación, la
Dirección General de Materiales e Informática Educativa “a cargo del Programa para la
Producción y edición de libros, materiales educativos y culturales” recibió 250 millones
147 mil 678 pesos; pero de ese monto, el 90.24% no se ejerció y en particular, lo asignado a “otras asesorías” para contratar a
autores freelance “como el caso de los afectados por adeudos”, no reportó el gasto de un solo peso de los 50 millones etiquetados.
¿Y qué pasó con el dinero? Según los informes ante Hacienda, durante 2013 esa dirección sólo gastó en salarios de personal de
planta, en algunas patentes y en material informativo para dependencias federales; pero no informó de subejercicios ni se reporta si los
recursos fueron destinados a algún otro programa de la Secretaría.
Después de los #117 errores…
La mayoría de los autores y evaluadores de los nuevos materiales educativos iniciaron el trabajo después de que en julio de
2013 la Secretaría de Educación Pública reconoció que los libros de texto tenían al menos 117 errores.
Según sus testimonios, la Dirección de Materiales e Informática Educativa “en ese entonces a cargo de Laura Athié” les solicitó el trabajo en
calidad de urgente. En ningún caso hubo firma de contrato de por medio, bajo el argumento de que posteriormente se haría una licitación
en la que ganarían y, sin problema, recibirían su pago.
El colectivo SEP Págame tiene registro de entre 300 y 350 autores que entregaron su trabajo en octubre de 2013 y que,
desde entonces, batallan para recibir el pago. Los adeudos varían, pero sólo de la información recolectada pueden ser desde 13 mil y hasta
135 mil pesos por persona. Ellos aseguran que hay muchos más en la misma situación pero que no son parte de la agrupación.
Según sus registros, los adeudos están vinculados a la producción intelectual, dictaminación editorial, revisión y
evaluación de los libros de 1º y 2º grado de Español, 1º y 2º de Educación Artística “que también incluye materiales para el maestro”, 4º a
6º de Historia; 5º y 6º de Formación Cívica y Ética; 1º a 6º de los libros de Lecturas; 1º a 6º de Educación Física “con libro para maestro”; y la
revisión de los materiales de secundaria.
La versión de la SEP
Laura Athié, quien arrancó el proyecto de los nuevos materiales que actualmente no han sido pagados “fue Directora General Adjunta de
Materiales Educativos de la SEP de febrero de 2013 y hasta junio de 2014″ rechazó hablar con Animal Político sobre el tema.
Desde su salida hubo diversos cambios en la Dirección. Actualmente el director general adjunto es Ernesto López Orendain y quien está a
cargo de resolver el tema de los adeudos es Edgar Tafolla Castrejón, director de Administración de Recursos.
Tafolla dijo en entrevista que “el tema se está atendiendo y se está avanzando en las negociaciones”. Rechazó explicar por qué los
recursos de 2013 no se destinaron al pago de la producción de los nuevos materiales o por qué en los años siguientes la SEP argumentó a los
autores “que simplemente no hay dinero”·
El primer compromiso de pago tras la entrega de los materiales fue para noviembre de 2013, luego les dijeron que “a
principios de año (2014)”, posteriormente algunos recibieron un correo electrónico diciendo que sería en marzo de 2014 y así, hasta la
fecha, sin una respuesta precisa o un documento firmado por autoridades de la SEP que se comprometan al pago.
Hasta ahora, el único documento oficial en el que la SEP reconoce el adeudo es la respuesta a una carta enviada en
diciembre de 2014 a la Presidencia de la República, aunque el que responde no es Enrique Peña Nieto.
Edgar Tafolla, director de Administración de Recursos, respondió en enero de 2015 que el problema se está atendiendo a través de un
Convenio o Contrato de Reconocimiento de Adeudo que consiste en que, a partir de febrero de 2015, todos los colaboradores y acreedores
deberán firmar un documento que les permitirá tener el finiquito para abril próximo. Sin embargo, SEP Págame denuncia que el Convenio no
se ha firmado en todos los casos y que a algunos compañeros se les propone recibir menos de lo que incluyó la propuesta original del verano
de 2013.
2014 y 2015
Mientras los autores y evaluadores continúan su vía crucis esperando que la SEP les pague y deje de justificar que no existen recursos; en los
Presupuestos de Egresos de 2014 y 2015 los diputados asignaron a la Dirección de General de Materiales e Informática Educativa un
presupuesto superior al de 2013.
En 2014 el aumento fue de 19% para alcanzar los 318 millones 906 mil 670 pesos. Y para este año el aumento es de 2.16% (ambos
a precios constantes de 2015).
Muchos de los autores consideran que les está costando más perseguir a la SEP para que finalmente paguen, que olvidar el adeudo.
“El importe que me adeudan y el desgaste tan grande que esto ha implicado, más de una vez he estado tentada a darlo por
perdido y ocuparme de otros asuntos (pero) sospecho que a eso le apuestan ellos, a que nos demos por vencidos y, cansados de
tanto jaloneo, los dejemos en paz; sigo en esto por solidaridad del gremio; porque me molesta mucho y estoy muy cansada del estado de cosas
en el país”, dijo una de las afectadas.
Tanto en los objetivos de la reforma educativa como en el Plan Nacional de Desarrollo se establece como meta “instrumentar una política
nacional de desarrollo de materiales educativos de apoyo para el trabajo didáctico en las aulas”. Los afectados por el adeudo de la SEP
coinciden en la importancia de tener nuevos materiales, libros de texto hechos y revisados por profesionales, pero mientras en las aulas ya
están los primeros ejemplares, los autores siguen esperando el pago y que el gobierno federal responda por el trabajo que en tiempo y forma,
ellos entregaron.
Banobras reserva, hasta 2025, un contrato millonario de Grupo Higa
El diario 'Reforma' publicó que el banco benefició a una filiar de la empresa con un contrato que será secreto durante 10 años más.
MARZO 17, 2015Redacción Animal Político
Alfredo del Mazo. Foto: Cuartoscuro.
Un contrato por mil 332 millones de pesos, que en junio de 2013 benefició a Grupo Higa, fue reservado hasta 2025 por Banobras,
reportó este martes 17 de marzo Reforma.
De acuerdo con la información del diario mexicano, Banobras adjundicó el contrato a la filial de la compañía dirigida por Juan Armando
Hinojosa, Concretos y Obra Civil del Pacífico, para ampliar de dos a cuatro carriles un tramo de la autopista Guadalajara-Colina; y
decidió reservarla “por ser propia de operaciones de un fideicomiso, a lo cual se denomina secreto fiduciario”.
Grupo Higa ha sido cobrado fama en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto por las revelaciones acerca de que la empresa ha recibido
contratos millonarios por parte del gobierno. En el caso de EPN, su esposa Angélica Rivera compró una casa a una contratista de la empresa,
lo que generó sospechas de conflicto de interés.
Peña Nieto da voz a los empresarios para revertir
mala imagen del país
Uno de los objetivos de la nueva estrategia de comunicación de la Presidencia es atraer inversión extranjera, por lo que se buscará mostrar casos de éxito de
compañías foráneas en México, a firma la líder del proyecto.
Eduardo Ortega
Bombardier es uno de los casos de éxito que se impulsará en la nueva estrategia de comunicación de la Presidencia. (El Financiero)
CIUDAD DE MÉXICO.- Para elevar el nombre de la marca país yrevertir cualquier percepción negativa sobre México, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto
lanzó una estrategia de comunicación, en el ámbito internacional, en la que los directivos de las principales trasnacionales que hacen negocios en nuestro país hablan de
las ventajas de invertir en México.
Esta estrategia está diseñada por Karla Mawcinitt, coordinadora general de comunicación e imagen de ProMéxico, con el objetivo de impulsar la atracción de
inversión extranjera a nuestro país.
En entrevista con El Financiero, considera que en los tiempos actuales se debe migrar de la comunicación como sólo una herramienta de difusión a la comunicación
estratégica como parte de la política pública.
Así, en la campaña, puede verse a Andreas Hinrichs, presidente y CEO de Volkswagen; Chris Johnson, CEO para América de Nestlé;Michael MacAdoo,
vicepresidente de Bombardier Aerospace; John T. Chambers, CEO de Cisco; o a Daniel Servitje, director general de Grupo Bimbo hablar de las ventajas que ofrece
México para hacer negocios.
“Necesitábamos un lugar que pudiera ofrecernos alta calidad, puntualidad y a un costo aceptable: México cumple con esos tres criterios. […] Cualitativamente vimos que,
a lo largo de tres administraciones presidenciales de dos partidos políticos distintos, había un compromiso a largo plazo a niveles estatal y federal con la industria
aeroespacial”, dice Michael MacAdoo, de Bombardier.
John Chambers de Cisco señala: “México tiene un mercado interno fuerte, pero lo que más nos gusta es la consistencia del compromiso gubernamental para hacerlo un
lugar óptimo para los negocios y conveniente para colocar nuestros contratos de manufactura y recursos para investigación y desarrollo. En conclusión, confiamos en el
liderazgo del gobierno mexicano. Vamos no sólo a mantenernos comprometidos con la inversión sino a expandirla.”
De acuerdo con Mawcinitt, estos testimoniales sirven para promover al país en todo evento internacional de negocios, ya que la intención es continuar con esta estrategia
de promoción durante todo 2015 e incrementar los testimoniales de las empresas establecidas en nuestro país, con el fin de sensibilizar a nuevos inversionistas y que
confíen en las ventajas que ofrece México para la inversión nacional y extranjera.
Subraya que el mensaje estratégico de estas acciones es elevar el nombre de la marca país y revertir cualquier percepción negativa sobre México al incrementar la
confianza en las bondades que tenemos como nación y como mejor destino para invertir.
“Para este tipo de estrategias es importante hacer un esfuerzo coordinado con las demás dependencia gubernamentales, a fin de esparcir el mensaje estratégico en el mayor
número de canales número de canales y para el mayor número de canales y para el mayor y para el mayor número de canales y para el mayor número de audiencias”,
aseveró.
La intención de los testimoniales de ProMéxico es mostrar los casos de éxito de empresas extranjeras que han encontrado en el país las mejores condiciones para invertir y
de esta manera plasmar de primera mano las experiencias de los empresarios alrededor del mundo, explicó Mawcinitt.
“Este tipo de estrategia de comunicación coadyuva a establecer una empatía con la comunidad empresarial, tanto extranjera como mexicana”, señaló.
“Sintonizamos con los empresarios extranjeros formulando el mensaje a partir de su experiencia, vivencia, necesidad y aspiración. El empresario mexicano entonces
encuentra un mensaje de las cosas que le interesan a él y no necesariamente de las cosas que le interesan a otros”, explicó.
MVS descarta cualquier arreglo con Aristegui
Por Ap / La Jornada en Línea
México, D.F. El regreso de la periodista Carmen Aristegui al espacio que tenía en MVS Radio no parece viable.
El vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS, Felipe Chao, dijo el martes que debido a los “agravios” mutuos no ve ninguna posibilidad de
arreglo con Aristegui, despedida el domingo tras una disputa entre la periodista y la empresa por supuestamente utilizar sin permiso el nombre de la
compañía para la plataforma Méxicoleaks.
“Creo que han sido fuertes los agravios, muchas las ofensas y en el momento no vería un punto de arreglo”, señaló el directivo en entrevista de radio
Chao defendió la decisión de la empresa que aseguró que no tiene que ver un ataque a la libertad de expresión como han asegurado Aristegui, analistas y
columnistas. “Carmen ha sido claro ejemplo de la libertad de expresión que se tiene en MVS”, dijo.
Algunos también consideran que detrás del despido estarían presiones del gobierno federal por las investigaciones que había hecho Daniel Lizárraga e
Irving Huerta, y en particular la revelación de que Angélica Rivera adquirió una mansión millonaria a un contratista cercano al presidente Enrique Peña
Nieto, lo cual para varios sería una muestra de un conflicto de interés.
El directivo de MVS afirmó que la salida de la periodista no fue a instancias del gobierno.
Chao explicó que el viernes pasado, la ex conductora de MVS se reunió con Alejandro Vargas, presidente de MVS Radio y posteriormente hubo contactos
el sábado y domingo, en los cuales, Aristegui no retiró su posición de reinstalar a sus colaboradores por lo que la empresa determinó cesarla de su encargo.
El funcionario de MVS reconoció que en la última etapa la relación laboral entre las partes ya no era la idónea y apuntó que el tema de la incorporación del
noticiero de Aristegui a Méxicoleaks, sin conocimiento alguno de la empresa no era aceptable. Rechazó que el despido de los dos reporteros haya sido una
determinación para orillarla a renunciar, sino que desde el primer momento, la empresa anuncio que se tomarían medidas relacionadas con el uso indebido
de la marca
Mas adelante explicó que tomaran en cuenta las descalificaciones que han recibido y las criticas para tratar de mejorar los servicios informativos en la
lógica de la pluralidad y objetividad que ha tenido MVS radio.
Agregó que con la salida de la conductora “perdemos todos”. MVS pierde “a una periodista que merece nuestro respeto” y Carmen pierde “un espacio que
habíamos venido consolidando”, expresó.
Ayer la conductora se presentó junto con su equipo –igualmente despedido– a las puertas de la emisora. Ahí dijo que el despido “es algo que tiene todos los
visos de haber sido planeado con mucha anticipación, con muchos recursos y con mucho poder’’.
Chao consideró que esas “versiones son, cada una, más descabellada que la otra” y que más allá de una relación desgastada entre Aristegui y la familia
Vargas, “el clima laboral no era el idóneo”.
También en entrevista radiofónica, José Antonio Vega, director de noticias de MVS Radio, no cree que exista la posibilidad de reinstalar a Carmen
Aristegui y negó presiones políticas.
Dijo que el diálogo por parte de la conductora nunca llegó y juzgó al aire el actuar de la empresa.
Vega refirió que un total de 22 personas salieron de la empresa junto con la periodista.
MVS pretende “desdibujar” la independencia de los
periodistas: Amedi
Por Juan Carlos Miranda
México, DF. Con los lineamientos difundidos este viernes, los cuales a partir del lunes regirán la relación entre MVS y sus conductores de noticias, la
empresa “pretende desdibujar la independencia editorial de los periodistas” que colaboren en sus emisiones informativas “quienes no podrán realizar
ninguna investigación sin pedir antes autorización”, criticó la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).
El organismo, calificó de preocupante el curso que ha tomado el diferendo entre la empresa y la periodista Carmen Aristegui, que dijo, ya derivó en el
despido de dos periodistas y el intento de imponer unos lineamientos cuya redacción, más que un medida para evitar un uso indebido de la marca
representan “un caso de censura”.
“Hacemos un llamado a no permitir que se atropelle ni se acorrale a quienes ejercen el periodismo, que no se promueva el escarnio con propósitos de
controlar o inhibir la difusión de lo que el poder económico o gubernamental considera favorable a lo beligerante, o a un movimiento social o político”, dijo
a través de un comunicado difundido la noche del viernes.
La Asociación criticó que de acuerdo a los nuevos lineamientos los periodistas deberán firmar que no representan a ningún grupo beligerante, ni protegen
intereses de organizaciones, asociaciones movimientos políticos, sociales o gobiernos.
“¿Considera MVS que el espacio de Carmen Aristegui promueve o representa grupos “beligerantes”? ¿MVS considera que no deben darse a conocer en sus
noticiarios posturas de movimientos sociales o movimientos políticos?”, cuestionó la Asociación, que preside Agustín Ramírez Ramírez.
Agregó que las decisiones de la empresa MVS “son desproporcionadas y lastiman la pluralidad, la libertad de expresión y los derechos de las audiencias en
detrimento de la democracia en el país”.
Recordó que a México le ha costado más de 40 años de lucha lograr que el derecho a la información sea garantizado por el Estado y consideró que no
atender y respetar las demandas e inquietudes de las audiencias respecto a los medios de comunicación que desean ver y escuchar, sería un enorme
retroceso que inhibe y sanciona la libertad de expresión y un lamentable regreso a las peores prácticas autoritarias en contra de nuestros derechos humanos
fundamentales.
La Amedi también lamentó la actitud contradictoria de la empresa MVS, debido a que el mismo día (10 de marzo) en que Aristegui anunció que su espacio
de noticias en MVS se sumaba al proyecto MéxicoLeaks, la empresa emitió un comunicado en el que se deslindó y de la iniciativa y descalificó a sus
propios colaboradores, argumentando que no había autorizado el uso de la marca “Noticias MVS” para relacionarla con el proyecto, hecho que a su juicio
implicó “un muy lamentable abuso de confianza”, mientras al mismo tiempo señalaba que MexicoLeaks es “una iniciativa legítima de la sociedad”.
Consideró que el espacio conducido por Aristegui “abona a la pluralidad que requiere el país y no pueden estar por encima del derecho a la información y
del ejercicio de la libertad de expresión, por cálculos económicos, enojo de gobiernos, filtros informativos o escarmientos a periodistas que hacen
investigaciones que son de interés público”.
Integrantes de Méxicoleaks rechazan despido de Aristegui
MATHIEU TOURLIERE
17 DE MARZO DE 2015
DESTACADO
Presentan la plataforma MéxicoLeaks en el Centro Digital de la Estela de Luz.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, DF (proceso.com.mx).- Los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil que integran Méxicoleaks, entre ellos Proceso, rechazaron la decisión de la
empresa MVS de despedir a la periodista Carmen Aristegui y a su equipo editorial y reiteraron que seguirán adelante en su propósito de servir como una plataforma tecnológica
para que las personas envíen de manera segura y anónima información de interés público.
En un comunicado conjunto emitido este martes 17, lamentaron que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial de Aristegui en Méxicoleaks, “como si
los valores democráticos que animan a esta plataforma –entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas— incomodaran
a esa empresa o afectaran sus intereses”.
“En virtud de ello –señalaron– la alianza Méxicoleaks es la que se deslinda completamente de MVS y sus prácticas”.
Asimismo, expresaron su solidaridad con los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta –integrantes del equipo de investigación de Aristegui y quienes encabezaron la
investigación del llamado caso Casa Blanca– despedidos por MVS el pasado jueves 12.
La empresa argumentó que Lizárraga y Huerta habían comprometido los “recursos y marcas” de MVS Radio al presentarse en Méxicoleaks como integrantes de este medio.
El miércoles 11, MVS se deslindó de Méxicoleaks y sostuvo que Aristegui e integrantes de la Unidad de Investigación habían cometido “abuso de confianza” por realizar sin aviso
previo una alianza que sólo corresponde realizar a la administración de la empresa. Un día después, el jueves 12, aseguró en otro comunicado que el problema con la periodista
nada tenía que ver con la plataforma. “Le damos la bienvenida (a Méxicoleaks) como a cualquier otra plataforma ciudadana, sin embargo, el que algunos de nuestros
colaboradores comprometan y dispongan de recursos y marcas de la empresa para realizar alianzas sin conocimiento y autorización de la administración es inaceptable”, afirmó.
Ese mismo día anunció los despidos de Lizárraga y Huerta.
El viernes 13, durante su noticiero matutino, Aristegui pidió la reincorporación de ambos periodistas. La empresa afirmó el domingo 15 que esta petición representaba un
“ultimátum” que “no podía aceptar” y procedió “a dar por terminada la relación de trabajo” que tenía con Aristegui.
Los integrantes de Méxicoleaks insistieron en su comunicado que el equipo de Aristegui seguirá formando parte de la plataforma, y sostuvieron que “el cierre de un espacio
informativo crítico e independiente atenta contra el ambiente de libertad y pluralidad necesarios en una democracia”.
Enseguida se reproduce el comunicado de Méxicoleaks:
“La alianza de medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil integrantes de Méxicoleaks rechaza la decisión de la empresa MVS de dar por terminada la relación
laboral con la periodista Carmen Aristegui y su equipo editorial. Tal determinación implica el cierre de un espacio informativo crítico e independiente, que atenta contra el ambiente
de libertad y pluralidad necesario en una democracia. El equipo de Aristegui forma y seguirá formando parte de esta plataforma.
“Lamentamos que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial en la alianza Méxicoleaks, como si los valores democráticos que animan a esta
plataforma –entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas— incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses.
Ninguna marca comercial ha sido usada con propósitos ajenos a las labores periodísticas. En virtud de ello, la alianza Méxicoleaks es la que se deslinda completamente de MVS y
sus prácticas.
“Manifestamos nuestra solidaridad y respaldo pleno a los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta, cuyo profesionalismo e integridad están fuera de cualquier sospecha.
“Méxicoleaks seguirá adelante en su propósito fundacional de servir como una plataforma tecnológica para que las personas envíen de manera anónima y segura información de
interés público. Refrendamos nuestro compromiso con los altos estándares de un periodismo profesional al servicio de la sociedad y con la defensa de los derechos humanos.
“Los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil integrantes de la plataforma Méxicoleaks:
“Animal Político, emeequis, Más de 131, Periodistas de a Pie, PODER, Proceso, – R3D”.
Anonymous hackea portal de Dish; filtrarán documentos por Méxicoleaks
LA REDACCIÓN
16 DE MARZO DE 2015
DESTACADO
El mensaje de Anonymous publicado en Dish.
MÉXICO, D.F. (apro).- El grupo de ciberactivistas Anonymous publicó hoy un posicionamiento respecto a la salida de Carmen Aristegui en el portal de Dish, una de las empresas
dirigidas por Joaquín Vargas.
“Condenamos toda clase de actos que opaquen la realidad de lo que sucede, así como la represión y la violencia que esto ha generado, de la misma forma, queremos manifestar el
apoyo hacia quienes día con día, a pesar de las condiciones incluso denigrantes, hacen su mayor esfuerzo por mantener la veracidad en cada uno de sus actos y reportajes.
Defendemos la libre expresión y seguiremos luchando para que esta se mantenga”, escribieron en el portal de Dish.
La infiltración en las entrañas de Dish fue dada a conocer por el grupo MexicanH Team a través de Twitter:
“En estos momentos tenemos bajo control el blog de @DishMxhttp://dish.mvsdigital.tv/blog/?p=90”, informó el usuario MexicanH Team.
En el mensaje prometieron difundir correos electrónicos y documentos relacionados con el despido de Aristegui de MVS Radio.
“Queremos hacer del conocimiento que la agencia MVS en este momento ya pertenece a Méxicoleaks de forma involuntaria, ya que sus documentos, correos electrónicos, entre
otra información se encontrarán disponibles en esta plataforma”, dice el statement.
El sábado pasado los ciberactivistas tomaron por unos minutos el portal de MVS Noticias y publicaron dos mensajes relacionados con el despido de la conductora.
Los ciberactivistas colocaron un comunicado apócrifo en el portal de MVS donde supuestamente la empresa se arrepentía del despido de Aristegui y dos de sus colaboradores y
reconocía que “periodistas, informadores y activistas han sido presionados para claudicar en sus investigaciones, y de manera descarada las noticias reales se han visto nubladas
por una serie de mentiras que han obstaculizado el avance y crecimiento del país y de los ciudadanos”.
La empresa confirmó el hecho en su cuenta de Twitter:
“La página de MVS ha sido Hackeada, estamos tomando las precauciones pertinentes”, se leía en la cuenta de la empresa que dejado de ser seguida masivamente desde el
anuncio del despido de Daniel Lizárraga e Irving Huerta y posteriormente de Carmen Aristegui.
Sólo este día la cuenta de MVS ha perdido casi siete mil seguidores. Al mediodía tenía 854 mil 959 seguidores y para las 19:00 horas tenía 848 mil 205, es decir seis mil 754
menos.
Despiden a periodista líder en un país “abundante en
corrupción, criminalidad y abuso”: ‘The Guardian’
El lanzamiento de “Méxicoleaks” ha resaltado ya los desafíos que enfrentan en México hasta los periodistas de más alto
perfil, informó el diario.
(Foto: theguardian.com)
Redacción AN
El diario inglés The Guardian describió a México como un país “en el que decir la cosa incorrecta al oído de la gente equivocada puede
costarte la vida”, al informar sobre el despido de la periodista Carmen Aristegui y el surgimiento Méxicoleaks, la plataforma digital para
filtraciones anónimas sobre corrupción.
“En un país abundante en corrupción, criminalidad y abuso puede ser difícil para los periodistas mexicanos obtener la información sólida
requerida para separar un rumor de la realidad”, afirmó The Guardian sobre el contexto en el que ocurrieron el lanzamiento de Méxicoleaks y
el despido de Aristegui y su equipo por su participación en la plataforma.
The Guardian publicó este lunes 16 que “el lanzamiento de Méxicoleaks ha resaltado ya los desafíos diarios que enfrentan incluso los
periodistas de más alto perfil”, en referencia al despido de Carmen Aristegui y su equipo, que investigó, entre otros asuntos, el de “una
multimillonaria mansión blanca construida a la medida para la familia del presidenteEnrique Peña Nieto”.
Texto completo en The Guardian: Whistleblowers wanted: Mexican journalists seek tips through website
Despido de Aristegui abre debate sobre libertad de
expresión en México: BBC de Londres
La cadena de televisión británica publicó en su portal en español la preocupación sobre censura en el marco de las
elecciones 2015.
(Foto: BBC)
Redacción AN
La BBC de Londres publicó este martes que el despido de la periodista Carmen Aristegui de Noticias MVS ha generado comentarios en la
sociedad mexicana sobre el cierre de espacios críticos en los medios de comunicación del país, especialmente ante la cercanía de las
elecciones intermedias del 7 de junio.
Se reproduce un fragmento del texto publicado en la portada de BBC Mundo, firmado por Alberto Nájar:
El escándalo que condujo al despido de la destacada periodista mexicana Carmen Aristegui
Alberto Nájar BBC Mundo, Ciudad de México
16 de marzo 2015
La historia empezó con una serie de fotos publicadas en la revista española Hola, en mayo de 2013.
En la galería aparece Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, mientras enseña los detalles de la lujosa mansión donde
vivía con su familia.
El equipo de investigación de la periodista Carmen Aristegui investigó el origen de la casa, valuada en unos US$7 millones, y descubrió que
pertenecía a uno de los principales contratistas del gobierno.
El caso, conocido como la Casa Blanca de Peña, se convirtió en un escándalo político que afectó la imagen presidencial dentro y fuera de
México.
Pero ahora Carmen Aristegui y su equipo fueron despedidos de MVS Noticias, donde transmitían su programa radial cada mañana.
Los periodistas se unieron a la plataforma Mexicoleaks, un espacio de filtraciones para exponer casos de corrupción. La empresa descalificó
la alianza y despidió a dos miembros del equipo.
Aristegui demandó su reinstalación, y en respuesta el consorcio dijo que no podía aceptar condicionamientos en su administración y terminó
su relación laboral con ella.
Texto completo de la BBC de Londres
Despiden a “famosa periodista que apoyó MéxicoLeaks”: Le
Monde
El influyente diario francés hace un recuento sobre el despido de Carmen Aristegui y destaca el apoyo que esta dio a la
plataforma para filtración de documentos.
(Foto: Captura)
Redacción AN
El diario francés publicó en su sitio de Internet una nota en la que reproduce las palabras de Carmen Aristegui, luego de su despido de
Noticias MVS.
Con un artículo titulado “Fuerte reacción en México después del despido de una famosa periodista que apoyó MexicoLeaks “, se
explica el conflicto entre Aristegui y la empresa de comunicación.
El periodista Frédéric Saliba, corresponsal en México, destacó las palabras de la periodista, este lunes, quien consideró su salida de la
radiodfusora como un “ataque a la libertad de expresión!”.
Asimismo señaló que inmediatamente “muchas voces se alzaron”, tras de la rescisión del contrato por parte de MVS de la conductora del
programa matutino “más escuchado de información de México“.
A continuación el artículo completo de Le Monde (en francés):
Au Mexique, vives réactions après le renvoi d’une célèbre journaliste pour son soutien à « MexicoLeaks »
Le Monde.fr | 17.03.2015 à 00h17 • Mis à jour le 17.03.2015 à 00h24 |
Par Frédéric Saliba (Mexico, correspondance)
« C’est un attentat à la liberté d’expression ! », tonnait, lundi 16 mars à Mexico, la journaliste Carmen Aristegui devant les locaux de Radio
MVS. La veille, son employeur avait annoncé la rupture du contrat qui le liait à l’animatrice de Noticias MVS, l’émission matinale d’information
la plus écoutée du Mexique. Aussitôt, de nombreuses voix se sont levées pour dénoncer un acte de censure.
L’origine de l’affaire remonte au 10 mars. Ce jour-là, Mme Aristegui annonce à l’antenne que son équipe et Radio MVS participeraient au
projet de MexicoLeaks, plate-forme Internet indépendante qui invite les citoyens à dénoncer des affaires de corruption. La direction de Radio
MVS fait vite savoir qu’elle rejette cette participation. « Les alliances stratégiques sont décidées par l’administration de l’entreprise et non par
ses collaborateurs », a rappelé un communiqué publié le lendemain, précisant que « l’usage de la marque [sans autorisation] a trompé le
public ». Dans la foulée, deux journalistes de l’équipe d’investigation de Noticias MVS, Daniel Lizarraga et Irving Huerta, sont licenciés.
Ces derniers sont les auteurs d’une enquête fracassante, publiée en novembre, sur un possible conflit d’intérêts dans l’achat de la
somptueuse « maison blanche » de l’épouse du président, Enrique Peña Nieto. Avant leur renvoi, les deux journalistes enquêtaient sur
d’autres affaires de malversations financières impliquant des membres du gouvernement, ainsi que sur des violations des droits de l’homme
par l’armée.
Droit à informer
« Cette bataille est celle de notre droit à informer », avait réagi Mme Aristegui en exigeant la réintégration de ces enquêteurs au sein de son
équipe. À son tour, elle s’est fait licencier.
« L’entreprise ne peut pas accepter les ultimatums de ses collaborateurs », a justifié son employeur dans un communiqué, provoquant une
tempête médiatique. « C’est un prétexte pour l’exclure des ondes avec les deux journalistes qui ont réalisé l’enquête sur la maison blanche »,
a dénoncé la politologue Denise Dresser, dans une tribune, publiée lundi dans le quotidien Reforma et titrée « Je suis Carmen ». Même
levée de boucliers de la part de nombreux intellectuels et éditorialistes mexicains qui dénoncent un message d’intimidation destiné aux
journalistes critiques envers le pouvoir en place.
Lundi, une manifestation de soutien a été organisée devant les locaux de Radio MVS à Mexico. La protestation enfle aussi sur les réseaux
sociaux. Le hashtag, #EnDefensaDeAristegui, bat des records d’audience sur Twitter. Diffusée sur la plateforme, Change.org, une pétition a
récolté près de 170 000 signatures soutenant la journaliste qui a déjà eu des démêlés avec ses directions pour son franc-parler.
En février 2011, Mme Aristegui avait été renvoyée de Radio MVS après avoir sommé le président Felipe Calderon (2006-2012) de répondre
à une rumeur sur ses problèmes d’alcoolisme. Une semaine plus tard, la station la réintégrait à son poste pour calmer le tollé public. La
mobilisation des auditeurs et des internautes sauvera-t-elle à nouveau Carmen Aristegui ?
Frédéric Saliba (Mexico, correspondance)
¿A quién le conviene una prensa cargada? A nadie
Por Redacción / Sin Embargo marzo 17, 2015 - 00:00h 0 Comentarios
Si a alguien no le conviene una prensa cargada hacia un solo lado y con una sola visión del país, es al propio Gobierno federal y a las
instituciones del Estado mexicano.
Cuando se tiene una sola verdad de los hechos o, peor aún, cuando se estimula que haya una sola verdad, la sociedad pierde pero pierden
más los interesados en ocultar algo que la realidad muestra claramente y que, por tanto, es imposible de esconder.
Ni los más brillantes propagandistas han logrado enterrar la realidad. Se puede disfrazarla, pero no enterrarla. Hay puñados de ejemplos y,
por desgracia, corresponden a gobiernos criticados por su autoritarismo y por marcar una sola agenda, casi siempre triunfalista.
Pero ésta no le conviene a nadie ni le hace bien a un país que, como México, está –al menos entre su sociedad– en un momento de
grandes reflexiones y, además, sus crisis en diversos temas son revisados con lupa por distintos organismos internacionales, grupos de
poder –como gobiernos y los grandes inversionistas en el mundo–, además de un segmento importante de la prensa más prestigiada en el
orbe.
En México, es cierto, los ciudadanos y los medios de comunicación libres han logrado avances importantes para la construcción de la
democracia. Pero también, hay que decirlo, de vez en vez se dan retrocesos que no favorecen su consolidación.
Los actores políticos, en específico los partidos, son particularmente responsables por aferrarse con todo a un reducto de poder que, lo
vemos a diario, les da una vida buena, extraordinaria para un país pobre y marginado como México y, por tanto, no consideran que la
verdad, la transparencia y la rendición de cuentas sea una alternativa viable. Al contrario, entre más oscuridad y mayor distancia creen
entre la sociedad y esos asuntos, mejor futuro tienen ellos y, más aún, los grupos políticos que hoy los encabezan.
Pero hay asuntos que no se pueden ocultar, y el no hablar de éstos genera un mayor rechazo. El despido de la periodista Carmen
Aristegui Flores de la empresa MVS Radio, por ejemplo, no ha merecido ningún comentario por parte de cualquiera de los partidos que
operan en México, con excepción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Aristegui Flores ha sido una de las comunicadoras más críticas de la actual administración federal, y si la propia periodista no ha
relacionado directamente su despido con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la prensa extranjera sí lo ha hecho y ahí están los
despachos publicados lo mismo por Financial Times que por Al Jazeera,Forbes, Los Angeles Times, The New York Times, The Wall
Street Journal, El Mundo y El País, o los de agencias como AP, Reuters y EFE, entre otras.
Colaboradores de Aristegui han dicho que este conflicto se generó apenas unas semanas después de que hubiera cambios en la oficina de
Comunicación Social de Los Pinos. Eso mismo fue revelado aSinEmbargo por Darío Ramírez, director de la organización internacional
Artículo 19.
Y aunque una parte de la prensa nacional ha manifestado su solidaridad con la periodista, también la mayoría de los medios de
comunicación ha impuesto un espacio en blanco a este tema, lo que no lo aísla de sospechas. Particularmente en las redes sociales, los
usuarios lo han convertido en trending topic internacional desde el jueves pasado, cuando comenzaron los rumores por despidos en el
equipo deAristegui.
El caso ha vuelto en poner en la mesa que en México es más cómodo, y seguramente rentable, quedarse callados ante diversas
problemáticas. Pero esto no quiere decir que no existan y que no se revelen ni se manifiesten en diversos espacios.
Lo que es muy misterioso es cómo los líderes de los partidos de la izquierda –por lo menos de los más grandes– han preferido guardar
silencio. Y nos referimos a los de la izquierda, porque se supone es ésta la que defiende una línea política que impulsa la conformación de
espacios de acción y movilización ciudadana, para lograr cambios democráticos y sociales con base en la libertad de expresión y el
respeto a todos los derechos humanos.
Pero no, del PRD, del PT, de Convergencia, no ha habido una sola palabra sobre el caso. Del PRI, el PAN, el PVEM y el Panal se puede
esperar esa comodidad. Pero de la izquierda no, porque es incluso un comportamiento antinatural. Ahí está, sin embargo, ajena a la
realidad y a los intereses ciudadanos.
Pero, de nuevo, eso no le conviene a nadie. Ni a los políticos ni a la prensa que, con el silencio, apelan también al paso del tiempo y al
olvido, una estrategia que en el México de hoy es contraproducente y no abona sino a una mayor desconfianza tanto en los medios como
en las instituciones del Estado.
¿Extorsión a MVS o autocensura?
Por Alejandro Calvillo marzo 17, 2015 - 00:00h 8 Comentarios
¿Cuáles son las presiones ejercidas por el gobierno federal para llevar a la familia Vargas a crear las condiciones draconianas para
despedir a Carmen Aristegui y golpear al proyecto que durante 6 años levantó en MVS Radio y que puso a esta estación en los primeros
lugares de audiencia?
Hace poco más de cuatro años, el 8 de febrero de 2011, tras dos años de encabezar la Primera Emisión de MVS Radio, Carmen Aristegui
fue despedida por: “Trasgredir el código de ética de la empresa, al dar rumores como noticias”. Se trataba de la cobertura dada al supuesto
alcoholismo del entonces presidente Felipe Calderón. Con los días se sabría que las presiones venían de presidencia de la República que
en mancuerna con la Secretaría de Comunicaciones, no sólo presionaba, sino amenazaba con retirar derechos en el espectro radioeléctrico
de banda ancha de la empresa MVS.
En esos días, el jefe editorial de un importante medio impreso nacional comentaba en una reunión privada: “si Carmen no logra un
acuerdo con la familia Vargas, no sé a dónde podría ir”. En el comentario se refería a que la familia Vargas representaba al grupo
radiofónico “más honesto y decente” y que si Carmen entraba en conflicto con ellos ya no habría otro espacio. Por mi parte pensaba, y
pienso, que hay opciones independientes en las redes sociales, aunque muy limitadas en alcance, y en radiodifusoras de carácter cultural
como radio UNAM, que podrían ser apoyadas con suscripciones personales. Es decir, existen medios bancarios automáticos para
autorizar que yo aporte 100, 80 o 50 pesos automáticamente cada mes desde mi tarjeta de débito a una iniciativa. Eso daría plena
autonomía al trabajo periodístico. No dudo que habría cientos de radiodifusoras en el interior del país que replicarían la señal. El apoyo
financiero de la ciudadanía es algo que se da en varias naciones a proyectos similares, como lo es el propio caso de la radio pública en los
Estados Unidos.
Todos fuimos testigos de la guerra que libró durante algunos año MVS, tras haber reinstalado a Aristegui, con la Secretaría de
Comunicaciones para defender el espectro radioeléctrico que se le había asignado.
Con el regreso de Carmen a MVS Radio, esta empresa inició un proceso que no se había dado en ningún medio y que llegó a la creación
de un Ombusdman cuyo objetivo, de acuerdo al “Estatuto del Defensor de la Audiencia de Noticias MVS”, es el de: “preservar el derecho
a la información de los radioescuchas de sus emisiones informativas”, “la libertad de expresión del medio” y fungir el papel de
“intermediación entre las inquietudes del público y los procesos informativos y comunicacionales de periodistas y medio”. Asimismo
“siempre que lo considere necesario… hará recomendaciones públicas o privadas a periodistas y medio para corregir o prevenir errores y
prácticas viciadas que identifique en los contenidos informativos ya transmitidos, así como para mejorar aspectos éticos tanto del proceso
informativo como de la toma de decisiones editoriales de los periodistas y del medio”.
Este proceso puso a MVS Radio en la vanguardia democrática de los medios de comunicación al establecer una figura que representaba y
defendía los intereses de las audiencias y la libertad de expresión de los comunicadores. La iniciativa se reforzó con la elección del
experto en comunicaciones Gabriel Sosa Platas de reconocido prestigio y honorabilidad. Hay que leer los comunicados realizados por el
Ombusdman sobre este caso.
Será muy importante conocer qué llevó a MVS, a la familia Vargas, a realizar esta acción absurda de establecer nuevos lineamientos que
van en sentido totalmente contrario a los que se habían establecido en el contrato con Carmen, desconocer el papel del Ombusdman
nombrado y terminar despidiendo a la productora y conductora. Sin lugar a dudas esta situación absurda de confrontación con Carmen
Aristegui y su equipo, que posiblemente cometió el error de utilizar el nombre de la empresa MVS en su participación en la red de
MéxicoLeaks, hecho no mayor que podría haberse saldado sin mayor conflicto, tiene detrás una serie de hechos no revelados en los que
no debemos descartar siniestras maniobras de sectores del gobierno federal para llevar a MVSa crear las condiciones de renuncia y
después de despido de Aristegui y su equipo. Si el gobierno de Calderón pudo mostrarse rudo para sacar a Aristegui del aire, podemos
imaginarnos cómo el actual gobierno puede expresarse tras las revelaciones de conflicto de interés realizados por el equipo de Aristegui y
que han tenido un impacto sustancial en la imagen del presidente y su gobierno, tanto a escala internacional como nacional.
Al escuchar la reacción de MVS en los spots de radio contra Aristegui y su equipo y la de Carmen en respuesta frente a esta situación, no
me quedaba duda que algo más había detrás, que como audiencia muchas otras cosas estaban ocurriendo detrás, que el enfrentamiento
entre Aristegui y su equipo y MVS tenía ya otro contexto. Con la publicación de los lineamientos fue claro que el nivel de confrontación
se debía ya a un cambio de fondo en la política informativa de MVS. El despido de Aristegui ocurrió solamente porque la renuncia no
vino tras el despido de dos miembros esenciales de sus equipo..
Para el respeto de nuestros derechos como audiencias y para seguir teniendo acceso al necesario trabajo de Aristegui y su equipo debemos
defender el espacio de Primero Emisión bajo su dirección. Sin embargo, es urgente que se saque a la luz cuáles son las presiones
queMVS está recibiendo del gobierno federal, presiones que pueden tener carácter de extorsiones. Pudiera ser posible que la situación sólo
se deba a intereses puramente comerciales, sin embargo, la historia de la relación entre Aristegui, las audiencias y MVS me hace pensar
que no es así.
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015
Sintesis informativa 17 de marzo 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fernando Rospigliosi - CADE Ejecutivos 2016
Fernando Rospigliosi - CADE Ejecutivos 2016Fernando Rospigliosi - CADE Ejecutivos 2016
Fernando Rospigliosi - CADE Ejecutivos 2016
IPAE
 
Plataforma Acuerdo Civico Y Social
Plataforma  Acuerdo  Civico Y  SocialPlataforma  Acuerdo  Civico Y  Social
Plataforma Acuerdo Civico Y Social
Elecciones2008
 
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
InfoElectoralBolivia
 
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial  marzo 20121. presentacion nuevo modelo policial  marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
oscarangelpolicia
 
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacionalLey orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacionalJulio Jose Marin
 
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
IPAE
 
Lamina reseña historica tic
Lamina reseña historica ticLamina reseña historica tic
Lamina reseña historica tic
EdgardB
 
Conferencia Daniel Urresti, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2014
Conferencia Daniel Urresti, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2014Conferencia Daniel Urresti, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2014
Conferencia Daniel Urresti, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2014
IPAE
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialJulio Jose Marin
 
Policía nacional bolivariana
Policía nacional bolivarianaPolicía nacional bolivariana
Policía nacional bolivarianajoserdorante
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
STDGAT
 
20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Urb 032 proyecto
Urb 032 proyectoUrb 032 proyecto
Urb 032 proyecto
luisalastremartinez
 
Trata y tráfico de personas 2012
Trata y tráfico de personas 2012Trata y tráfico de personas 2012
Trata y tráfico de personas 2012vasquezpress
 
Las huellas no son del otro sospechoso
Las huellas no son del otro sospechosoLas huellas no son del otro sospechoso
Las huellas no son del otro sospechoso
Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
 
Protocolo para eliminar el hostigamiento y acoso sexual o laboral
Protocolo para eliminar el hostigamiento y acoso sexual o laboralProtocolo para eliminar el hostigamiento y acoso sexual o laboral
Protocolo para eliminar el hostigamiento y acoso sexual o laboral
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Manual del Buzón de quejas y/o denuncias contra DHASL
Manual del Buzón de quejas y/o denuncias contra DHASL Manual del Buzón de quejas y/o denuncias contra DHASL
Manual del Buzón de quejas y/o denuncias contra DHASL
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
20160506 parlamentaria
20160506 parlamentaria20160506 parlamentaria
20160506 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Presentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penalPresentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penal
uft
 

La actualidad más candente (20)

Fernando Rospigliosi - CADE Ejecutivos 2016
Fernando Rospigliosi - CADE Ejecutivos 2016Fernando Rospigliosi - CADE Ejecutivos 2016
Fernando Rospigliosi - CADE Ejecutivos 2016
 
Plataforma Acuerdo Civico Y Social
Plataforma  Acuerdo  Civico Y  SocialPlataforma  Acuerdo  Civico Y  Social
Plataforma Acuerdo Civico Y Social
 
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
Monitoreo a la designación de el o la Fiscal General del Estado - Separata de...
 
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial  marzo 20121. presentacion nuevo modelo policial  marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
 
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacionalLey orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
 
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
 
Lamina reseña historica tic
Lamina reseña historica ticLamina reseña historica tic
Lamina reseña historica tic
 
Conferencia Daniel Urresti, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2014
Conferencia Daniel Urresti, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2014Conferencia Daniel Urresti, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2014
Conferencia Daniel Urresti, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2014
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
 
Policía nacional bolivariana
Policía nacional bolivarianaPolicía nacional bolivariana
Policía nacional bolivariana
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
 
20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentaria
 
Urb 032 proyecto
Urb 032 proyectoUrb 032 proyecto
Urb 032 proyecto
 
Trata y tráfico de personas 2012
Trata y tráfico de personas 2012Trata y tráfico de personas 2012
Trata y tráfico de personas 2012
 
Las huellas no son del otro sospechoso
Las huellas no son del otro sospechosoLas huellas no son del otro sospechoso
Las huellas no son del otro sospechoso
 
Protocolo para eliminar el hostigamiento y acoso sexual o laboral
Protocolo para eliminar el hostigamiento y acoso sexual o laboralProtocolo para eliminar el hostigamiento y acoso sexual o laboral
Protocolo para eliminar el hostigamiento y acoso sexual o laboral
 
Manual del Buzón de quejas y/o denuncias contra DHASL
Manual del Buzón de quejas y/o denuncias contra DHASL Manual del Buzón de quejas y/o denuncias contra DHASL
Manual del Buzón de quejas y/o denuncias contra DHASL
 
Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017
 
20160506 parlamentaria
20160506 parlamentaria20160506 parlamentaria
20160506 parlamentaria
 
Presentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penalPresentacion legislacion penal
Presentacion legislacion penal
 

Similar a Sintesis informativa 17 de marzo 2015

SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 180311
Sintesis Informativa 180311Sintesis Informativa 180311
Sintesis Informativa 180311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 de marzo 2015
Sintesis informativa 01 de marzo 2015Sintesis informativa 01 de marzo 2015
Sintesis informativa 01 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 febrero 2017
Sintesis informativa 02 febrero 2017Sintesis informativa 02 febrero 2017
Sintesis informativa 02 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 07 de diciembre de 2015Sintesis informativa 07 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 07 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 22 2013
Sintesis informativa julio 22 2013Sintesis informativa julio 22 2013
Sintesis informativa julio 22 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de enero 2015
Sintesis informativa 07 de enero 2015Sintesis informativa 07 de enero 2015
Sintesis informativa 07 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 040411
Sintesis informativa 040411Sintesis informativa 040411
Sintesis informativa 040411megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de marzo 2017
Sintesis informativa 29 de marzo 2017Sintesis informativa 29 de marzo 2017
Sintesis informativa 29 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 14 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 14 de julio 2018Sintesis informativa sabado 14 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 14 de julio 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 17 de marzo 2015 (20)

SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019
 
Sintesis Informativa 180311
Sintesis Informativa 180311Sintesis Informativa 180311
Sintesis Informativa 180311
 
Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013Sintesis informativa 08 06 2013
Sintesis informativa 08 06 2013
 
Sintesis informativa 01 de marzo 2015
Sintesis informativa 01 de marzo 2015Sintesis informativa 01 de marzo 2015
Sintesis informativa 01 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 02 febrero 2017
Sintesis informativa 02 febrero 2017Sintesis informativa 02 febrero 2017
Sintesis informativa 02 febrero 2017
 
Sintesis informativa 07 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 07 de diciembre de 2015Sintesis informativa 07 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 07 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
 
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
 
Sintesis informativa julio 22 2013
Sintesis informativa julio 22 2013Sintesis informativa julio 22 2013
Sintesis informativa julio 22 2013
 
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
 
22 de octubre del 2014
22 de octubre del 201422 de octubre del 2014
22 de octubre del 2014
 
Sintesis informativa 07 de enero 2015
Sintesis informativa 07 de enero 2015Sintesis informativa 07 de enero 2015
Sintesis informativa 07 de enero 2015
 
Sintesis informativa 040411
Sintesis informativa 040411Sintesis informativa 040411
Sintesis informativa 040411
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
Sintesis informativa 15 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014
 
Sintesis informativa 29 de marzo 2017
Sintesis informativa 29 de marzo 2017Sintesis informativa 29 de marzo 2017
Sintesis informativa 29 de marzo 2017
 
Sintesis informativa sabado 14 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 14 de julio 2018Sintesis informativa sabado 14 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 14 de julio 2018
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Sintesis informativa 17 de marzo 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Martes 17 de Marzo de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Gobernador de dos años, reelección, fuera Cotaipo y un fiscal transexenal marzo 17, 2015 | Autor admin Agencia JM/ Redacción El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, aclara el panorama de la última parte de su sexenio: sin decirlo, propone un próximo gobernador o gobernadora de dos años, fiscal de justicia transexenal, nueva comisión de transparencia y la reelección de diputados y ayuntamientos, entre otros temas. En conferencia de prensa, el gobernador aclaró que propondrá la modificación de 46 artículos y la derogación de cinco más a la Constitución Política del estado, para armonizar la Carta Magna local con las reformas federales; las propuestas serán presentadas por la Consejería Jurídica a la Mesa Directiva de la LXII Legislatura estatal. Sus cinco propuestas serán en materia de derechos humanos, una reforma político-electoral, creación de una nueva Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, creación de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y la creación del Sistema Estatal en Materia de Combate a la Corrupción. Bienio y reelección Aunque insistió que serán los diputados quienes definan cuánto tiempo gobernará el próximo titular del Ejecutivo, la propuesta gabinista busca homologar el “calendario al 2018, para dar cumplimiento al mandato constitucional de la reforma política de 2014” y así consolidar la vida democrática de los oaxaqueños. Es decir, gobernador o gobernadora de dos años, para coincidir con la próxima elección federal en 2018, aunque el gobernador oaxaqueño insistió que serán los partidos y diputados quienes deberán analizar, reflexionar, valorar y determinar el periodo del próximo gobernador, para establecer si se elige por un periodo de seis, cinco o dos años. La reforma que deberá aprobar el Congreso incluye la figura de candidatos independientes a cargos de elección popular, sólo por el principio de mayoría relativa, la figura de coaliciones de partidos y candidaturas comunes, así como sanciones a los partidos políticos y candidatos que en su propaganda político-electoral calumnien a sus contrincantes. La iniciativa también prevé la cancelación del registro para los partidos políticos estatales que no obtengan al menos el tres por ciento del total de la votación emitida en los comicios de gobernador y diputados locales, cuando actualmente este porcentaje se ubica en 1.5 %. La propuesta también contempla la reelección —por un periodo adicional de tres años— para los diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos electos con el principio de mayoría relativa. Fuera Cotaipo La iniciativa también contemplará la creación de una renovada Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, con lo que los actuales consejeros deberán hacer maletas. La nueva institución deberá concebirse y ejercitarse en actos obligados de rendición de cuentas, eficiencia, honestidad y mística de servicio en favor de la sociedad que hace posible a los gobiernos, para lo cual será un órgano especializado autónomo del gobierno, que contará con personalidad jurídica y patrimonio propio. Fiscal transexenal Propondrá la creación de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, como nuevo órgano autónomo de procuración de justicia, con personalidad jurídica y patrimonio propio, para sustituir a la Procuraduría General de Justicia del Estado. El titular será electo por el Congreso del estado, a partir de una terna propuesta por el titular del Poder Ejecutivo y durará en su cargo cuatro años. Paralelamente se prevé la creación de dos fiscalías especializadas: una para la atención de delitos electorales y otra en materia de combate a la corrupción, cuyos titulares serán nombrados y removidos por el fiscal general de Justicia del estado. Combate a la corrupción En el combate a la corrupción, destacó, la sociedad oaxaqueña no sólo exige una actividad pública con honestidad y cuentas claras; sobre todo, que la ciudadanía oaxaqueña tenga certeza absoluta que ningún gobierno solapará conductas indebidas de sus servidores públicos, y para ello se incluye en el proyecto de iniciativa de reforma. También se propondrá la creación de un Sistema Estatal en Materia de Combate a la Corrupción y la creación de una Fiscalía Especial con autonomía funcional, paralelamente a la integración de un Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, como un órgano de coordinación entre las instancias de gobierno. El Ejecutivo anunció la creación de un Comité de Participación Ciudadana, integrado por cinco ciudadanos destacados por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción. Se incluye la fusión de los tribunales de lo Contencioso Administrativo y de Fiscalización, para crear el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y de Cuentas, que funcionará con autonomía técnica del Poder Judicial, para conocer, substanciar y resolver los procedimientos de servidores públicos por infracciones administrativas graves, las cometidas por servidores públicos y particulares, así como para resolver los procedimientos de responsabilidad resarcitoria. Derechos humanos Según las declaraciones del gobernador se buscará concretar los derechos en favor de las víctimas, el derecho de réplica, el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a la libertad de expresión, así como el derecho de niños y adolescentes para recibir alimentación, educación básica, media superior y especial, inclusive la educación bilingüe en los pueblos y comunidades indígenas, para preservar la lengua materna de su localidad. Jorge Ruiz ofrece desde la SSP una policía única, eficaz y leal marzo 17, 2015 | Autor admin Agencia JM Una de las prioridades en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es lograr una sola policía que permita rescatar el respeto, orden y disciplina en la corporación en beneficio de la sociedad oaxaqueña, así lo afirmó el titular de la dependencia, Jorge Alberto Ruiz Martínez. El recién nombrado secretario de Seguridad Pública en el estado, enfatizó que será necesario realizar una operación cicatriz para unificar criterios entre los elementos policiacos y terminar con el divisionismo que dejó el pasado movimiento generado por demandas incumplidas a los uniformados. “El nuevo mando que la sociedad oaxaqueña requiere es el de una policía unida, con un alto espíritu de servicio, anteponiendo la lealtad, el honor y el valor, a los intereses de grupos”, declaró Ruiz Martínez. Resaltó que paralelamente a estas tareas conciliatorias entre los que un día fueron grupos antagónicos, también se iniciarán los trabajos de revisión administrativa y financiera para determinar el estado que guarda la SSP, así como sus bienes.
  • 3. EN OAXACA Y TODO EL PAÍS Anuncian normalistas bloqueos a INE y Pemex ARCELIA MAYA/AGENCIA REFORMA MÉXICO, D.F.- En la décima Acción Global por Ayotzinapa, familiares de los 43 normalistas desaparecidos, sindicatos y organizaciones sociales contemplan bloquear módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) en todo el País. En una asamblea que se realizó ayer en las instalaciones de la Escuela Normal "Raúl Isidro Burgos", en Ayotzinapa, Guerrero, los asistentes determinaron que el 26 de marzo harán mítines en las instalaciones del órgano electoral. La acción, concluyeron, será parte del boicot electoral para pedir a la ciudadanía no acudir a votar en los comicios del 7 de junio y no permitir la instalación de casillas, principalmente en Guerrero. Los asistentes consideraron que el caso Ayotzinapa muestra que la clase política está coludida con criminales, por lo que las elecciones no resuelven los problemas del País, dijo en entrevista telefónica un profesor que asistió a la Asamblea Nacional Representativa. Para el 18 de marzo, día de la Expropiación Petrolera, se prevé la "toma" de instalaciones de Pemex en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, además de un paro nacional de labores. Ese día no darán clases maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de Oaxaca, así como de las secciones 18, de Michoacán; 14, de Guerrero, y 7, de Chiapas. El 20 de marzo prevén bloquear las instalaciones de las embajadas en México, con el fin de hacer visible internacionalmente el caso Iguala. Regularán herencia de plazas en la Sección 22 Jaime GUERRERO @JaimeGuerrero08 Oaxaca, 17 de marzo, 2015.- La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) e integrante de la Comisión de Educación de la LXII Legislatura, María Luisa Matus Fuentes, anunció que se establecerán candados en la reforma educativa para regular la herencia de plazas en el magisterio. Explicó que en un estado tan pobre como lo es Oaxaca, el tener una plaza es parte del patrimonio y que se traduce en una mejor esperanza de vida y de ingreso para las familias, sin embargo, es fundamental que se profesionalice el sistema educativo. Por eso establecería que se aplique un examen para acceder a la plaza de un familiar y que no sea una herencia como tal. Sobre la contratación directa de egresados de las escuelas Normales de la entidad, aseguró que se buscará un mecanismo justo de evaluación, con el ánimo de regular el acceso directo o “automático” como prevalece actualmente. Matus Fuentes, dijo que el PRI sí tomará en cuenta el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) y no atentará los derechos laborales de la Sección 22 del SNTE en la reforma educativa de Oaxaca que aprobará el Congreso del Estado. Sin embargo, anticipó que la evaluación de los integrantes del magisterio no puede dejar fuera de la nueva ley educativa, lo mismo el ingreso, la promoción y los ascensos para tener una educación de calidad. Matus Fuentes, infirmó que se volverán a reunir las Comisiones Unidas para ver qué puede aprobarse y qué no, además de tomar puntos fundamentales contenidos en la reforma ahora Constitucional. Matus Fuentes dijo que han avanzado en poco más de 30 artículos y sigue la revisión de las 7 propuestas de iniciativa de Ley en la materia, a fin de generar una ley de consenso y para bien de los más de un millón 300 mil niños y niñas. El IEEPO consiente a la S. 22 con 12 mil lavadoras de ropa marzo 17, 2015 | Autor admin Agencia JM A pesar del recorte presupuestal anunciado por el gobierno del estado, el viernes 20 de marzo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará 12 mil lavadoras a igual número de trabajadores administrativos de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Adquiridas con recursos estatales, las 12 mil lavadoras con capacidad para siete kilos de ropa, serán entregadas a cada uno de los trabajadores administrativos, como parte de los regalos que el IEEPO otorga a sus trabajadores. En años anteriores, el IEEPO entregó a los trabajadores administrativos, pantallas planas, tabletas electrónicas y vajillas, y en esta ocasión la dependencia adquirió miles de lavadoras que serán distribuidas en las ocho regiones del estado, para los administrativos sindicalizados. Por el momento se desconoce el monto de los aparatos domésticos, adquiridos en lo que va de este año, para cumplir con el compromiso del gobierno del estado para mantener satisfechos a los trabajadores de apoyo a la educación.
  • 4. Según los acuerdos logrados entre las autoridades del IEEPO y los dirigentes de las delegaciones sindicales D-III-4, D-III-5 y D-III-01, las lavadoras serán entregadas el viernes 20 de marzo. Recorte presupuestal del gobierno En días pasados fue anunciado un recorte presupuestal de mil 500 millones de pesos, que acabarían con los privilegios y gastos excesivos con la aplicación de políticas de austeridad a fondo que el gobierno de Gabino Cué tiene en puerta. Esta medida evitaría declararse en quiebra por la crisis financiera a nivel nacional y el hoyo presupuestal en la entidad que fue generada por cumplir con todas las prestaciones que exigen los profesores de la Sección 22 de la CNTE. Maestros invierten sólo 50% de su jornada en la enseñanza Natalia García| El Universal 09:00Martes 17 de marzo de 2015 La prueba PISA de la OCDE ha encontrado una fuerte asociación entre el clima del aula y el rendimiento de los jóvenes de 15 años.. (Foto: Especial ) El número de horas lectivas por año requeridas a un maestro de educación media de una institución pública asciende a más de mil horas en Argentina, Chile y México, 300 horas más que en Finlandia, Grecia y Rusia periodismodatos@eluniversal.com.mx Los profesores de países promedio, pasan la mitad de sus horas laborales en actividades no docentes que incluye la planificación de lecciones, marcado y colaborar con otros profesores, así como mantener el orden en el aula, actividad que ocupa un promedio de 13% de su tiempo, revela el reporteHow much time do teachers spend on teaching and non-teaching activities? de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En promedio, los maestros pasan la mitad de su tiempo de trabajo en actividades no docentes. En 2013, la Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS) de la OCDE, reportó que en todos los países, los maestros informaron haber gastado un promedio de 38 horas en total en actividades docentes y no docentes, que van desde 29 horas en Chile e Italia a 54 horas en Japón. Esta encuesta buscaba examinar en general las horas de trabajo de los maestros y hacerse una idea de la semana típica de trabajo en toda la población docente en cada país, incluyendo respuestas de docentes que trabajan tiempo completo, tiempo parcial o si pertenecían a instituciones públicas o privadas. Resultó que el promedio general dedicaba 19 de esas 38 horas a la semana a enseñar, que van desde 15 horas en Noruega a 27 horas en Chile. En el caso específico de Japón, los maestros mencionaron que a pesar las largas horas de trabajo que reportaron, sólo inviertan 18 horas de clase por semana y las restantes las dedican a realizar las tareas relacionadas con su trabajo. Se indica que dentro de estas tareas a las que menos tiempo se les dedicó fue a la evaluación de los estudiantes y la preparación de las clases. Entre las actividades no docentes, el tiempo medio dedicado a la planificación o preparación de las clases es de siete horas, que van desde cinco horas en Finlandia, Israel, Italia, los Países Bajos y Polonia a 10 horas en Croacia. En promedio, los maestros pasan cinco horas revisando el trabajo de los estudiantes, pero en Portugal, y Singapur, éstos invierten el doble de tiempo con 10 y nueve horas respectivamente. Cuestiones administrativas, el trabajo con los padres y las actividades extracurriculares, toman sólo un promedio de dos horas por semana a cada uno, por el contrario, los maestros en Corea y Malasia informaron pasar el doble de tiempo en el trabajo administrativo general (6 horas). El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos o prueba PISA de la OCDE ha encontrado una fuerte asociación entre el clima del aula y el rendimiento de los jóvenes de 15 años. Las aulas y las escuelas con más problemas disciplinarios son menos propicias para el aprendizaje, ya que los profesores tienen que dedicar más tiempo a la creación de un ambiente ordenado antes de que pueda comenzar con las clases. La mitad de todos los maestros en Brasil, Malasia y Singapur afirmó pasar 15% o más de su tiempo de clase en mantener el orden. En contraste, la mitad de todos los maestros en Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Letonia, Polonia y Rumania dedican 5% o menos de su tiempo de clase en esta actividad.
  • 5. En cuanto a las horas laborales, existen diferencias significativas entre los países. En los que pertenecen a la OCDE, el número de horas lectivas por año requeridas a un maestro de educación media de escuela pública es de 694 horas. Sin embargo, esta cantidad oscila entre menos de 600 horas en Finlandia, Grecia y Rusia a más de mil horas en Argentina, Chile y México. Estas variaciones también aparecen entre los distintos niveles de la educación. En promedio, en los países de la OCDE, los profesores de secundaria distribuyen sus horas de trabajo a través de 38 semanas o 182 días de enseñanza, cifra que varía de 152 días en Grecia a 203 en Brasil. Entre 2000 y 2012, un pequeño número de países vio un cambio de al menos 10% en las horas de trabajo. En España, en este periodo incrementaron 26% la jornada laboral. Por el contrario, el tiempo de enseñanza cayó en México y los Países Bajos a 135 y 117 horas, respectivamente. En la gran mayoría de los países, el horario lectivo tiende a disminuir a medida que aumenta el nivel de educación. En República Checa, Francia, Grecia, Indonesia, Israel y Turquía, por ejemplo, los maestros de escuelas primarias trabajan 30% más de tiempo al año en la enseñanza, que en los de secundaria. En contraste, Argentina, Inglaterra y México son las únicas economías en las que la carga docente se invierte y es más ligera en la educación primaria. Este patrón es menos evidente cuando la educación media se compara con la educación media superior, ya que el tiempo de enseñanza en ambos es similar en la mayoría de los países. Sin embargo, en México y Noruega el tiempo anual enseñanza requerida a nivel secundaria es al menos un 20% más que en preparatoria. Pedirán empresarios retiro definitivo del plantón magisterial ESPERAN 85% DE OCUPACIÓN EN SEMANA SANTA CHRISTIAN JIMÉNEZ/Foto: CARLOS HERNÁNDEZ El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Onésimo Bravo Hernández, dijo que para la temporada de Semana Santa se prevé una ocupación turística del 85%, no obstante, instó al gobierno local y federal a retirar de forma definitiva a los ambulantes y el plantón magisterial del zócalo, pues éstos amenazan el cumplimiento de la expectativa. "En Semana Santa Oaxaca es muy visitado, el año pasado tuvimos una ocupación del 80% y esperamos que este año la cifra aumente a 85%", precisó y adelantó que esta semana realizarán una gira con el gobernador del estado, Gabino Cué por la región de la Costa, donde abordarán el problema del plantón que la Sección 22 mantiene en el zócalo de la capital oaxaqueña desde el pasado mes de julio, además solicitarán un encuentro con diputados para abordar el tema. "Todas las dependencias de gobierno deberían estar trabajando para atender y resolver el problema de los ambulantes, para canalizarlos y para que, de alguna u otra forma ellos tengan la obligación de aportar ingresos en beneficio del estado", indicó.
  • 6. Agregó que los empresarios turísticos del estado están muy preocupados por la situación actual del mismo, por ello, exhortó a los legisladores locales a trabajar en la aprobación de la Ley Estatal de Educación, que ha permanecido estancada por meses. "Es la única forma en la que se puede minimizar el tema de los maestros", recalcó. También instó al magisterio oaxaqueño a tomar con regularidad sus actividades docentes, ya que el gobierno del estado recurre a planes económicos de emergencia para que los maestros conserven sus privilegios. BUSCARÁN PROTEGERSE ANTE RECORTE FINANCIERO Luego que la Secretaría de Finanzas (Sefin) anunciara el recorte presupuestal de varios sectores, el representante de la Canirac precisó que en días pasados, miembros de la industria turística se reunieron con el titular de la dependencia, Enrique Arnaud Viñas, y plantearon una protección a proyectos que fueron presentados los últimos meses del año pasado y ya están autorizados. Las primeras afectaciones del plan de austeridad, se harán sentir en un proyecto de equipamiento para restaurantes de los principales destinos turísticos del estado: la ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido. Entre los puntos que se abordaron en el encuentro, resalta la promoción turística, rubro que los empresarios consideraron necesario proteger y no afectar de manera considerable el presupuesto asignado para ello. Hartos, chimas bloquean hoy accesos a Veracruz y Chiapas Explican que el Gobierno no ha tenido ningún tipo acercamiento con los comuneros de Santa María Chimalapa por Diana Manzo el Martes 17 de marzo de 2015 - 05:00:04 JUCHITÁN.- Comuneros zoques de Santa María y San Miguel Chimalapa en la zona oriente del Istmo confirmaron la realización de tres bloqueos carreteros este martes, lamentaron que al Gobierno de Oaxaca no le interese la situación de invasión que el Gobierno de Chiapas ha emprendido desde hace más de tres décadas. Acordaron en asamblea llevada a cabo la tarde del domingo, que el bloqueo no se suspenderá, al contrario se realizará de forma indefinida este martes, en tres puntos de la región del Istmo de Tehuantepec, lo cual impedirá el acceso a los estados de Veracruz y Chiapas. Manifestaron que de la reunión realizada hace una semana en el municipio de Tapanatepec en la zona oriente, acordaron rechazar todo tipo de acuerdo con el gobierno de Chiapas, por que señalaron que el primer paso para una solución, es que el gobierno de Oaxaca llegue al municipio zoque y que dialogue con la asamblea de comuneros. “Nosotros lo que exigimos a Gabino Cué y a todos los que integran la Secretaría General de Gobierno es que nos escuchen, que sientan lo que queremos, lo menos que deseamos es dialogar con Chiapas, porque eso le corresponde a nuestro gobierno, lo que pedimos es un alto a las invasiones de nuestro territorio, en donde observamos nulo compromiso del gobierno oaxaqueño”, expresaron. Idelberto Mendoza, presidente de los comuneros de Santa María Chimalapa detalló que a falta de voluntad, el bloqueo se hará y no se entregarán a las cuatro personas que se encuentran bajo arraigo comunitario, quienes se encuentran en óptimo estado de salud. “Es una lástima que seamos nosotros los zoques, los chimas y los comuneros que tengamos que defender lo que es nuestro, porque el gobierno no aparece, estamos decepcionados de Gabino Cué, no sabemos qué pasa, pero tampoco estamos dispuestos a que nos humillen”, añadió. Apuntó que los tres bloqueos, comenzarán en las primeras horas del martes, donde se pretende reunir a más de mil personas. Las cuatro personas permanecen en la cabecera municipal de Santa María Chimalapa, tres de ellos están por cumplir el mes y otro más una semana con arraigo comunitario, fueron detenidos por comuneros de San Francisco la Paz en la zona conocida como la Reforma, que pertenece a San Isidro la Gringa, Chimapala, cuando realizaban labores de limpieza que se supone era para instalar un nuevo núcleo rural del estado de Chiapas. Termina conflicto agrario entre Santa Cruz Mitlatongo y Santiago Tilantongo Luego de un problema que duró más de 300 años, firmaron Convenio de Conformidad de Linderos por Nathalie Gómez el Martes 17 de marzo de 2015 - 05:00:04 Llano de las Avispas, Tilantongo, Oaxaca.- Un conflicto agrario que duró más de 300 años y cobró vidas humanas entre las comunidades de Santa Cruz Mitlatongo y Santiago Tilantongo, distrito de Nochixtlán, terminó con la firma del Convenio de Conformidad de Linderos y el apoyo conciliatorio de los gobiernos estatal y federal.
  • 7. Los representantes de los comisariados de Bienes Comunales de Santa Cruz Mitlatongo y Santiago Tilantongo, Delfino Venancio Castro y Gorgonio Jacinto Santiago, respectivamente, rompieron con las inercias que impedían la reconciliación y retrasaban el progreso regional desde hace varias generaciones. Además del convenio, iniciaron con la reconstrucción del punto trino en el paraje Cruz de Carranca Seca, donde delimita el territorio de Santa Cruz Mitlatongo, Santiago Tilantongo y los pueblos mancomunados que lo conforman: San Mateo Sindihui, Yutanduchi de Guerrero, San Pedro Teozacoalco y San Miguel Piedras. Es en esta parte en la que Juan Mijangos Chin, actuario ejecutor del Tribunal Unitario Agrario Distrito 46 de Huajuapan de León, en representación del magistrado Martín López Zamora, entregó las más de mil 419 hectáreas en favor de Santiago Tilantongo y más de 54 hectáreas para Santa Cruz Mitlatongo; y con ello pusieron fin al conflicto territorial. El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santiago Tilantongo, Gorgonio Jacinto Santiago, indicó que “el reconocimiento de linderos es el reflejo del compromiso de ambas comunidades por formar un frente común que permita combatir el rezago, la pobreza, el hambre y la inequidad en esta zona de la Mixteca”. Por ello, solicitaron a los gobiernos estatal y federal su disposición para seguir trabajando con obras de desarrollo para Tilantongo, los Mitlatongo y la zona de los municipios mancomunados, ya que es urgente otorgar importantes recursos para el desarrollo de estas comunidades. Añadió que autoridades y ciudadanos, tanto de Santiago Tilantongo y Santa Cruz Mitlatongo, han sentado las bases de una recomposición social, dejando de lado las confrontaciones entre pueblos hermanos y privilegiar la unidad, el respeto y la armonía. En este acto también participaron los presidentes municipales de San Miguel Piedras, Federico López Santiago; San Pedro Teozacoalco, Filiberto Pérez Caballero; Yutanduchi de Guerrero, Mauro Monjaraz; y el anfitrión Santiago Tilantongo, Joaquín Fidel Cruz Pablo. Además del comisariado de los pueblos mancomunados, Pedro Cruz Hernández, y agentes municipales de Tilantongo. De esta forma, dieron fe y legalidad de la firma de convenio de paz para poner fin a los conflictos agrarios en estas comunidades. Sigue Lubizha posesionado de la caseta de Huitzo y cobrando marzo 17, 2015 | Autor admin Águeda Robles Integrantes del Movimiento Lubizha, del Frente Nacional Indígena Campesino (FNIC), cumplieron cuatro días permitiendo mediante cooperación “voluntaria” el paso libre en la caseta de peaje de San Pablo, Huitzo, de la supercarretera a México. Los manifestantes, encabezados por Manuel Antonio López Pacheco, exigen se agilice la investigación para dar con los responsables del asesinato de su dirigente estatal, Arturo Pimentel Salas, ocurrido fuera de su domicilio, en Lomas Santos, municipio de San Agustín de las Juntas. El pasado 22 de agosto de 2013, el líder y profesor salía de su domicilio, ubicado en la calle Ignacio Zaragoza, esquina con Emiliano Zapata, cuando sujetos desconocidos le dispararon ocasionándole la muerte, explicó el representante de la organización. De esa fecha hasta el momento, las autoridades no han dado con los autores materiales ni intelectuales del asesinato, no se han presentado avances y aunque se mantiene una línea de investigación abierta, no existen resultados, puntualizó. Respaldado por militantes de poblaciones de la Sierra Sur, López Pacheco indicó que también exigen se esclarezcan los demás asesinatos de líderes sociales presentado durante este sexenio, pues el incremento es considerable. El también integrante del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC) exigió a las autoridades locales también encuentren a los responsables del atentado donde murió el exvocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Oaxaca, Fidel López Nelio y Bernardo Bautista. Con estos pretextos y la exigencia de obras sociales para las comunidades que representan, realizan colectas económicas en la supercarretera, pues aseguran que esta forma de manifestarse es para presionar a las autoridades a cumplir sus demandas. Entre las obras que reclaman se encuentran: drenaje, agua potable, alcantarillado, así como pavimentación de algunas comunidades; también exigen ser incluidos en programas sociales y autorización de proyectos productivos para salir del rezago económico en el que se encuentran. EL dirigente informó que en la agenda del Movimiento Lubizha plantean más movilizaciones para marzo y abril, a fin de exigir respuestas en materia de obra social, apoyos a las comunidades en infraestructura, entre otros puntos. Los integrantes de la organización se mantienen en la caseta de Huitzo desde el pasado viernes, 13 de marzo, acampan en la zona algunos de ellos, mientras otros, en el transcurso de la tarde, se trasladan a sus comunidades. López Pacheco manifestó que continuarán permitiendo el paso libre a cambio de una cooperación “voluntaria”, en la caseta de peaje, aun cuando las autoridades federales les han informado que están cometiendo un delito federal.
  • 8. Para pedir fuentes de empleo, CNOP bloquea carreteras de la región Istmo marzo 17, 2015 | Autor admin Agencias Integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la organización “Enda Bichi”, realizaron un bloqueo carretero en varios puntos del Istmo con la finalidad de ser incluidos en los trabajos de remodelación del aeropuerto, así como en los proyectos eólicos que se pretenden construir en Juchitán. Eduardo Esteva Hernández, secretario general de la CNOP, explicó que no les quedaba otra alternativa, por lo que decidieron movilizarse para conseguir una mesa de trabajo con el gobierno del estado. Señaló que la única finalidad es que la gente obrera y trabajadora pueda tener una fuente de empleo, toda vez que se realiza una obra importante como la reconstrucción del aeropuerto, además que se prevé la construcción del proyecto eólico en Juchitán, el cual está en riesgo de irse y ya no se tendría la inversión ni la oportunidad de trabajar. “La gente de Ixtepec e Ixtaltepec quiere adjudicarse la obra para ellos, pero esa construcción abarca también Juchitán, por lo que estamos pidiendo al gobierno del estado que nos abra una mesa de diálogo que permita que las tres organizaciones puedan participar en la construcción, lo cual abrirá la posibilidad de un desarrollo y de llevar el sustento a las casas”, destacó Esteva Hernández. Mencionó que pareciera que Juchitán está sentenciado a muerte, desde hace 20 años; las grandes inversiones no llegan y se pierde la esperanza del trabajo, aunque existe una escuela profesional, como el Tecnológico, del que cada año egresan profesionales que no tienen dónde emplearse y ejercer sus profesiones. “Por eso pedimos esta mesa de trabajo, queremos un diálogo que nos permita encontrar una respuesta para todos los integrantes. Juchitán, hace unos cuantos meses, tenía la esperanza de un proyecto eólico, pero hoy en día parece que está sentenciado a no construirse y con ello se va la posibilidad del trabajo”, aseguró el secretario de la CNOP. Esteva Hernández dijo que se tomó la decisión de bloquear primero la entrada al paraje Pepe y Lolita, el canal 33 y la carretera a El Espinal, pero de no haber atención entonces bloquearían más puntos, como La Venta y La Mata. Eligen a comisariado comunal de Pochutla Con 660 votos a favor, la planilla naranja -que encabezó Rigoberto Díaz Gómez- se alzó con el triunfo de la elección para renovar el órgano comunal que administra un núcleo agrario de 34 mil 256 hectáreas en Pochutla por Archivaldo García el Martes 17 de marzo de 2015 - 05:00:04 Pochutla, Oaxaca.- Con 660 votos a favor, la planilla naranja -que encabezó Rigoberto Díaz Gómez- se alzó con el triunfo de la elección para renovar el órgano comunal que administra un núcleo agrario de 34 mil 256 hectáreas en Pochutla.
  • 9. Bajo un clima de paz y orden, resguardado por la Policía Preventiva Estatal, las y los comuneros sufragaron, el pasado domingo, en seis urnas instaladas en la cancha deportiva del centro de la ciudad. La mesa de los debates, presidida por el saliente Consejo de Vigilancia y auxiliada por comuneros representantes de las seis planillas contendientes, instaló formalmente la asamblea, bajo segunda convocatoria, y concluyó pasadas las 18:00 horas. Manuel Pineda Ruiz, presidente del Consejo de Vigilancia saliente, informó que sufragaron mil 585 comuneros, hubo 49votos nulos y mil 349boletas inutilizadas. Asimismo, la planilla gris tuvo cero votos; planilla verde menta, dos; planilla blanca, 72; planilla El Gallo de Oro, 332 votos; planilla verde, 470 votos; y la planilla naranja obtuvo 660 votos. De esta manera, Manuel Pineda, auxiliado por Amaury Fernández Alvarado, residente de la Procuraduría Agraria, tomó la protesta de ley al nuevo órgano comunal que encabeza Rigoberto Díaz como presidente del comisariado de los Bienes Comunales de Pochutla, trienio 2015-2018. El órgano agrario que preside Rigoberto Díaz lleva como secretario a Higinio Cruz Arias; tesorero, Leonides Jacinto Carmona; como presidente del Consejo de Vigilancia, Bernabé Díaz González; primer secretario, Amado Santiago Pina, y como segundo secretario Erasto López Alonso. Luego de tomar la protesta de ley, el órgano comunal exhortó a los agraristas para mantener la unidad y paz. Y es que el inmueble había sido tomado por un grupo de comuneros que difieren de la propuesta de regularización de casco urbano. Durante más de cuatro meses de la protesta, el órgano comunal saliente trabajó en oficinas alternas. El nuevo líder agrario resaltó que inicia un nuevo rumbo para la comunidad agraria y para el pueblo de Pochutla. Encuentra la ASE más desvíos en el IEEPO por más de 47.3 mdp Escrito Por Staff Tiempo La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), desvíos por más de 47.3 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, que se suman a un probable daño a la hacienda pública federal por más de 400 millones de pesos revelado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La auditoría del órgano técnico local es complementaria a la del órgano de fiscalización de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y se practicó con el objeto de fiscalizar la gestión de los servicios personales y el equipamiento de los centros de trabajo financiados con el fondo, así como la participación social en la educación. Al revisar 383.5 millones de pesos, se detectaron en el IEEPO inobservancias a la normativa y un probable daño a la hacienda federal por 47 millones 324 mil 700 pesos. Entre algunas irregularidades planteadas en el pliego de observaciones se encuentra el pago de 10.6 millones de pesos a 48 trabajadores que contaron con más de una plaza sin que hubiera compatibilidad de empleo. Asimismo, se pagaron 713 mil pesos a trabajadores del Programa Nacional de Carrera Magisterial que no desempeñaban actividades de educación básica pública. Además reportó que se pagaron 6 millones de pesos a 57 trabajadores que no fueron localizados en las listas de asistencias de un total de 29 centros de trabajo visitados. Tras realizar 119 entrevistas a docentes y padres de familia, la ASE descubrió que el 61.3 por ciento de los docentes opinaron que la escuela no dispone de las instalaciones suficientes para impartir sus clases y el 91.6 por ciento afirmó que la escuela no dispone de equipamiento suficientes. Sin embargo, el 79.8 por ciento señaló que las condiciones de las aulas escolares no satisfacen los requerimientos de los alumnos para su desempeño; el 74.8 por ciento indicó que la capacitación que reciben no están orientadas al mejoramiento del aprendizaje de los alumnos; el 76.5 por ciento consideró que es bajo el involucramiento de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos. En tanto que el 72.3 por ciento de los docentes señaló como malo el Nivel Educativo de los alumnos; asimismo, consideraron que los principales factores por orden de importancia que afectan la calidad educativa son: insuficiente atención de los padres de familia, condiciones de pobreza y deficiencias en las instalaciones, espacios o equipamiento escolar. Asimismo los principales factores por orden de importancia por el cual el alumno abandona la escuela son: problemas familiares, cambio de domicilio y condiciones de pobreza. Al respecto, el 63.1 por ciento de los padres de familia entrevistados consideran que la infraestructura de la escuela no es adecuada para la correcta atención de los alumnos; el 71.2 por ciento opinó que las escuelas no disponen con el equipamiento suficiente para brindar atención apropiada a los alumnos. Asimismo, consideran que los principales factores por orden de importancia que limita la obtención de mejores resultados en la calidad educativa son: deficiencias en las instalaciones espacios o equipamiento escolar, condiciones de pobreza e insuficiente atención de los padres de familia. Los principales factores por orden de importancia por el cual el alumno abandona la escuela son: condiciones de pobreza, cambio de domicilio y falta de interés en la educación. El mes pasado se informó que el IEEPO incurrió en irregularidades por 99.1 millones de pesos al administrar mil 853.5 millones de pesos de los subsidios para Centros de Educación del ejercicio fiscal 2013, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) El órgano técnico del Congreso de la Unión ya había dado a conocer que en el 2013 se detectaron desvíos de recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) por 313 millones 145 mil 30 pesos.
  • 10. Desviaron ediles fondos de Sedesol por más de 40 mdp Escrito Por Staff Tiempo La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental informó ayer que cuando menos una docena de autoridades municipales recibieron recursos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para que los concejales otorgaran a la ciudadanía recursos hasta por 70 mil para la construcción y ampliación de vivienda. Sin embargo, en más de una docena de casos, las autoridades municipales del trienio anterior malversaron los recursos y no beneficiaron a sus gobernados, por lo que se investiga el desvío de más de 40 millones de pesos. Ante la comisión de hechos presuntamente constitutivos de delitos y faltas administrativas, se concluyeron auditorías para iniciar procedimientos en contra de autoridades municipales que en los años 2011 y 2012 fungieron al frente de los gobiernos de San Felipe Usila, Tuxtepec; San Juan Juquila Mixes; Santiago Choápam; San Juan Mixtepec, Miahuatlán; San José Independencia, Tuxtepec; Santa María Chimalapas, Juchitán y San Juan Petlapa, Choápam. También procederá la dependencia contra San Miguel Amatitlán, Huajuapan; Huautepec, Teotitlán; San Mateo Peñasco, Tlaxiaco; Santa María Chimalapa, Juchitán; Coicoyán de las Flores, Juxtlahuaca; Asunción Cacalotepec, Mixe; Santo Domingo de Morelos Pochutla y San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca. La dependencia encabezada por Perla Woolrich Jiménez informó que existen irregularidades en el convenio de ejecución del programa de ahorro y subsidio para la vivienda conocido como “Tu Casa”. El apoyo económico es otorgado por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), complementado con aportaciones de los gobiernos municipales. Con esos recursos, los beneficiarios pueden construir una unidad básica de vivienda rural, para lo cual el gobierno federal entrega apoyos de 40 a 53 mil pesos para la adquisición o construcción de vivienda; de 15 a 20 mil pesos para ampliación y de 10 a 15 mil pesos para mejoramiento. Según la Contraloría, el municipio debería hacer una aportación mínima del 30 por ciento del valor total de la acción de vivienda y el beneficiario únicamente pondría entre 700 pesos y 3 mil pesos. Además, en aquellos municipios de alto índice de rezago social, la aportación del municipio se reduce a un 15 por ciento y para el beneficiario a un 15 por ciento y si es de muy alto índice de rezago social la aportación es menor. De acuerdo con el programa, los montos de aportación pueden variar dentro de los rangos establecidos en función del Proyecto de la acción de vivienda que presente la Instancia Ejecutora, en este caso la autoridad municipal y la delegación Sedesol en la entidad federativa. También se destacó que la aportación obligatoria del beneficiario podrá ser monetaria, especie, mano de obra o mixta, lo cual es establecida en el contrato privado de ejecución; si el beneficiario voluntariamente desea incrementar la aportación, deberá establecerlo en el mismo, donde se incluyan los alcances que tendrá este recurso en la acción de vivienda y las obligaciones de la instancia ejecutora que derivan de dicho incremento. Rechaza Congreso plan de austeridad anunciado por Sefin Escrito Por Juan C. Medrano El plan de austeridad 2015 anunciado la semana pasada por el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud, ha sido rechazado por diputados de la LXII Legislatura estatal. Y es que la medida implica un recorte presupuestal de un diez por ciento a los 700 millones de pesos asignados en este año, al Congreso. Los coordinadores parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Natividad Díaz y Félix Serrano Toledo, respectivamente, consideraron que el recorte podría impactar en la actividad legislativa. Más que recorte, se debe replantear el gasto presupuestal en toda la administración estatal, señalaron. El coordinador de los diputados del PRD y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Félix Serrano Toledo, acusó que este “ajuste al cinturón” es resultado de la mala política financiera implementada por el gobierno federal. Estamos enterados del recorte presupuestal que está haciendo el gobierno federal en algunos rubros; sabemos que esto impactaría a Oaxaca, pues era de esperarse que ante los nulos resultados de la política económica del gobierno de la República, impactará tarde o temprano a la entidad, señaló. El representante popular confió en que el ajuste económico no se vaya a dar en diversos sectores o programas y se lleve a cabo con una base programática. Planteó que la distribución total que se tiene vaya recortándose de manera sistemática y en un solo renglón. Previó que en caso de que alcance al Poder Legislativo entonces tendrán que hacerse los ajustes necesarios al interior del Congreso y de esa manera ir subsanando los temas pendientes. -¿Cómo le impactará al Congreso? Se le interrogó. “Creo que el recorte nos impactará en el tema legislativo, principalmente en la elaboración de leyes, las disposiciones que tenemos en comisiones y el trabajo que se hace técnicamente en materia legislativa es un trabajo intelectual y técnico el que se realiza”. Abundó que en cuanto al funcionamiento del Poder Legislativo se tendrá que ver si se da el recorte y se notifica para a partir de ahí ver en qué rubros se tendrán que hacer los ajustes correspondientes. “Vemos que con estas políticas públicas y financieras del gobierno federal que es una falacia el tema del desarrollo que esperábamos para México”, reprochó. Acusó que a tres años del gobierno federal no hay avance en materia de desarrollo, ni en temas de creación de empleos, no hay derrama económica. En su oportunidad, la coordinadora parlamentaria del PAN, Natividad Díaz, sostuvo que la crisis y la situación que está pasando el estado, hay organismos que son independientes en cuanto al presupuesto que es el que emana del gobierno. “Tenemos que verlo y no hemos conocido la declaración del secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas”, dijo. Demandó del funcionario una argumentación y que sea para una causa justa por lo cual se haría, nosotros no estamos en oposición. No descartamos en hacerlo, creo que si amas a Oaxaca y si es un recurso para una causa de interés para el estado pero interés de programas porque si es una causa de interés político no. -¿Impactará? “Va a impactar en el tema del presupuesto de nómina porque gran parte del recurso es para nómina y es la responsabilidad directa del presidente de la Jucopo y del tesorero que se encargan del dinero, cómo lo distribuyen, cómo lo manejan, son los responsables de decir si impacta o no a la economía del Congreso local”, puntualizó.
  • 11. Moreno Valle suma a su equipo a Diódoro Carrasco, exgobernador de Oaxaca; lo nombra representante de Puebla en el D.F El gobernador Rafael Moreno Valle presentó a Diódoro Carrasco Altamirano como el nuevo representante del gobierno de Puebla en el Distrito Federal. Puebla, México; 16 de marzo, 2015.-- Lo hizo este lunes en conferencia de prensa en un salón del CIS, donde dijo que Diódoro Carrasco, ex gobernador de Oaxaca y ex secretario de Gobernación federal se sumará a las acciones que ayuden a consolidar los proyectos de la administración estatal a favor del estado poblano. “En lo que resta de la administración tenemos el enorme reto de consolidar lo que se ha venido haciendo en los primeros cuatro años, tenemos proyectos ambiciosos, tenemos retos importantes en todos los rubros”. Y agregó: “En ese sentido, me parece que es crucial el que tengamos un enlace con nivel, con capacidad, con prestigio, con relaciones, que puede ir orientando los esfuerzos de las diferentes dependencias del estado y vinculándolos con las dependencias del gobierno de la República”. Diódoro Carrasco fue gobernador de Oaxaca, también se desempeñó como secretario de Gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León. Renunció al PRI en 2005. Ha sido diputado y senador. Actualmente es militante del PAN. En esta presentación, Diódoro Carrasco rindió protesta y agradeció la invitación que le hizo el gobernador Rafael Moreno Valle. Ante los reporteros, Diódoro Carrasco destacó que servir a la gente y contribuir en la construcción de una sociedad con mayores libertades y mejor justicia, es una responsabilidad y una gran oportunidad. “Esto significa para mí sumarme al esfuerzo transformador de un gobierno profesional y eficaz, que trabaja para prevenir la inseguridad y erradicar la violencia, para igualar oportunidades de desarrollo impulsando la inversión generadora de empleos y una vigorosa política social”. Diódoro Carrasco reconoció el trabajo hecho por Moreno Valle y su equipo, incluso señaló que estos resultados están sumando al desarrollo de México y ante ello, dijo que trabajará con honestidad, transparencia y respeto a la riqueza plural de Puebla. Con información de El Sexenio con Mayúsculas 16/03/2015 Escrito Por Juan Diego COBRAN Y SE VAN.- De hecho, el ya popular Quico, quien está al frente del Ieepco-Mesoples, pensaba correrlos sin darles la piscachita a que tienen derecho por los servicios prestados a la patria. Es tanta la urgencia del clon de Carlos Villagrán por tener su vecindad para él solito, en el que sólo su casero, “El Ñoño” Estefan Garfias, tenga mando que no reparó en las formas para darles para sus chuchulucos a los directores de Organización, Eginardo Hernández; de Partidos políticos, Gelasio Morgan; Fiscalización, Roselia Bernardo Santos y de Capacitación, César Silva. Estos nada tontuelos, brincaron y mediante un convenio en el Triee, se quedará con el multifamiliar, sin más broncas… Cuentan que en el fondo el Quico no es mala persona, pero detrás de él hay gente empeñada en hacerse del espacio por lo que viene. Y no quieren estar con prisas al cuarto para las doce. Desde que corrieron muy diplomáticamente al Chololo Yescas, esto se veía venir. Los otros bueyes no supieron negociar y se fueron al escándalo. Gloria Chafa, la de Abusos y Costumbres, ya negoció, se irá en cuanto afinen lo que le toca. A todos les darán 120 milagros, pero si hacen ruido, les harán auditoría. Es cabrón El Quico… ¿DÓNDE QUEDÓ LA BOLITA?- Eso preguntaba la nota de TIME, que se refería a la planta de asfalto que alguna vez existió detrás del parque El Tequio. Porque un organismo de constructores oaxaqueños, que encabeza Luis Alberto Ramírez Colmenares, refiere que la planta la operaba Caminos y Aeropistas de Oaxaca y formaba parte de los más de 60 módulos de maquinaria que CAO ha reportado como “perdidos”. De todo ello no se sabe nada y es cuando entran en sospechosismo el director del CAO, Memo Martínez y su antecesor, José Luis Pinacho, por complicidades. O hicieron perdedizos esos rollos solos o juntos… Lo cañón es que al parecer se destinaron para beneficio de particulares, “lo que representa un daño incuantificable para la población oaxaqueña porque hubo una simulación permanente y la infraestructura carretera en esta administración está en condiciones lamentables”. Entre lo “perdido” se cuentan motoexcavadoras, camiones volteo, pipas de agua, vibros, barredoras, motoconformadoras, tractores, y ¡ufff! Lo indignante es que la contralora de hierro ni por enterada se ha dado y eso que no es la primera denuncia ésta. Ha habido otras, pero algo raro está pasando. El que se quedó a cuadrar las cifras mentirosas de Netza en Sinfra, se hace el occiso… GRUPO ANTIBLOQUEOS.- Si es real esto, de que así como en Huatulco replican en el Istmo un grupo antibloqueos, éste encabezado por gente de la CTM, hay que ir haciendo changuitos porque esta rola se multiplique y podamos decir tumorou que los oaxaqueños estamos saliendo de nuestra modorra y ya no vamos a permitir que jijos de la trompada le pongan en la suya a nuestro diario vivir. Porque vaya que nos han fregado la vida los grupos de jijos de la trompada, no sólo aquí sino en todas las regiones del estado. Según la nota, un grupo de cetemistas impidió que activistas y colonos bloquearan calles del municipio de Salina Cruz… Esos ojales, armaron barullo exigiendo equipar un centro de salud, suspender la construcción de una planta de gas de Pemex y una consulta ciudadana sobre un nuevo parque eólico. Ante ellos surgió el Frente Defensor de los Derechos Ciudadanos, dirigidos por el líder cetemista Javier Córdova, quien advirtió que no tolerará más actos de desestabilización en perjuicio de terceros. Eso enfadó al centroamericano Carlos Beas Torres, quien acusó al gobierno federal de formar grupos de choque con porros y matones para enfrentar a los ciudadanos en su derecho a la libre manifestación. Que digan misa, hay que joderlos. CHISME FRESCO.- Que este viernes que pasó, me reportan mis antenoas, llegó a las oficinas del tricolor, la damita aquella que sin ninguna base social ni
  • 12. trabajo partidista, va a ser diputada plurinominal “por” Oaxaca, la consentida del caballo viejo y cansado -¿remember investigación de Ayotzinapa?- Chucho Murillo, hoy enquistado en la Sedatu, o sea doña Mariana Benítez Tiburcio. La damita llegó muy fufurufa y haciéndose la muy humilde. Se ve, me dice quién me lo platica, que le cuesta uno y la mitad del otro bajarse del pedestal en que anda, sobre todo escuchando las voces de sus paisanos chiapanecos que le hacen concebir la peregrina idea de que puede llegar a gobernadora de Oaxaca. ¿De veras estaremos tan jodidos los oaxaqueños para que sean chiapanecos los que nos representen y para colmo como María Cristina, nos quieran gobernar?... Por cierto, que Tito Cuenta Cuentos la semana pasada reunió a todos los que perciben algún emolumento tres semanas después de vencida la quincena, para leerles la cartilla muy a su estilo, el de amenazar y perseguirlos hasta el fin del mundo de ser necesario, con que cuidadito y se enteraba que andan apoyando a candidatos de otros partidos. ¿Y por qué lo de Tito cuenta-cuenta? Bueno, a los Héctor les dicen Titos y éste se la pasa contando sus inventos… LAS DEL ABUR.- Si lo anterior es de risa, lo es más esto que dice doña Carmen Jicayán, la guerrillera urbana del Cártel 22. Para la doña que es urgente que el IEEPO trasparente el ejercicio de los recursos destinados para la educación en Oaxaca, porque el supuesto déficit presupuestal no se debe a la nómina magisterial, sino a los desvíos de recursos. Dice que los ex del Yepo, hasta Huguito Espinosa que ora anda en los SSO tienen grandes fortunas que no concuerdan con sus percepciones, y por ahí puede andar el hoyo presupuestal... Quien sigue dando qué decir es el loquito presidente municipal de Colotepec. Carmelo Cruz Mendoza, yendo hasta las chanclas, se apersonó en varios negocios de Puerto Escondido cobrando arbitrariamente impuestos a los propietarios y ordenando la detención de personas, con todo y que en esa agencia de San Pedro Mixtepec este cuate no tiene autoridad, él se aventó como el Borras. A ver hasta cuando le ponen freno a este orate… Que el asesorazo del diputado Jefté Méndez, del Panal, es el mismo de los polis sublevados que lograron la caída del Loco Esteva… Que los del FNIC no se andan con medias tintas. Todos los grupos de redentores que van a la caseta de Huitzo a refaccionarse, van un ratito, juntan una lana y adiós. Éstos se quedaron hasta que se cansen de mamar chelines. Sea por dios… ABUR. La SEP ‘perdió’ 225 mdp destinados a la producción de libros Desde ese año, la Secretaría de Educación Pública tiene adeudos con más de 350 autores que exigen recibir pago por los materiales educativos que, incluso, ya están en las aulas. MARZO 17, 2015Tania L. Montalvo (@tanlmont) Los autores de los últimos libros de textoque se entregaron en las aulas de educación básica del país exigen desde noviembre de 2013 que el gobierno les pague por su trabajo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) argumenta que no existen recursos para finiquitar la deuda pese a que en ese año 225 millones de pesos destinados al área de producción y edición de libros no se ejercieron y durante 2014 y 2015 se destinó un monto similar al mismo fin. Según cifras de la Cuenta Pública 2013 y de los Presupuestos de Egresos de la Federación, la Dirección General de Materiales e Informática Educativa “a cargo del Programa para la Producción y edición de libros, materiales educativos y culturales” recibió 250 millones 147 mil 678 pesos; pero de ese monto, el 90.24% no se ejerció y en particular, lo asignado a “otras asesorías” para contratar a autores freelance “como el caso de los afectados por adeudos”, no reportó el gasto de un solo peso de los 50 millones etiquetados. ¿Y qué pasó con el dinero? Según los informes ante Hacienda, durante 2013 esa dirección sólo gastó en salarios de personal de planta, en algunas patentes y en material informativo para dependencias federales; pero no informó de subejercicios ni se reporta si los recursos fueron destinados a algún otro programa de la Secretaría. Después de los #117 errores… La mayoría de los autores y evaluadores de los nuevos materiales educativos iniciaron el trabajo después de que en julio de 2013 la Secretaría de Educación Pública reconoció que los libros de texto tenían al menos 117 errores. Según sus testimonios, la Dirección de Materiales e Informática Educativa “en ese entonces a cargo de Laura Athié” les solicitó el trabajo en calidad de urgente. En ningún caso hubo firma de contrato de por medio, bajo el argumento de que posteriormente se haría una licitación en la que ganarían y, sin problema, recibirían su pago. El colectivo SEP Págame tiene registro de entre 300 y 350 autores que entregaron su trabajo en octubre de 2013 y que, desde entonces, batallan para recibir el pago. Los adeudos varían, pero sólo de la información recolectada pueden ser desde 13 mil y hasta 135 mil pesos por persona. Ellos aseguran que hay muchos más en la misma situación pero que no son parte de la agrupación. Según sus registros, los adeudos están vinculados a la producción intelectual, dictaminación editorial, revisión y evaluación de los libros de 1º y 2º grado de Español, 1º y 2º de Educación Artística “que también incluye materiales para el maestro”, 4º a 6º de Historia; 5º y 6º de Formación Cívica y Ética; 1º a 6º de los libros de Lecturas; 1º a 6º de Educación Física “con libro para maestro”; y la revisión de los materiales de secundaria. La versión de la SEP Laura Athié, quien arrancó el proyecto de los nuevos materiales que actualmente no han sido pagados “fue Directora General Adjunta de Materiales Educativos de la SEP de febrero de 2013 y hasta junio de 2014″ rechazó hablar con Animal Político sobre el tema. Desde su salida hubo diversos cambios en la Dirección. Actualmente el director general adjunto es Ernesto López Orendain y quien está a cargo de resolver el tema de los adeudos es Edgar Tafolla Castrejón, director de Administración de Recursos.
  • 13. Tafolla dijo en entrevista que “el tema se está atendiendo y se está avanzando en las negociaciones”. Rechazó explicar por qué los recursos de 2013 no se destinaron al pago de la producción de los nuevos materiales o por qué en los años siguientes la SEP argumentó a los autores “que simplemente no hay dinero”· El primer compromiso de pago tras la entrega de los materiales fue para noviembre de 2013, luego les dijeron que “a principios de año (2014)”, posteriormente algunos recibieron un correo electrónico diciendo que sería en marzo de 2014 y así, hasta la fecha, sin una respuesta precisa o un documento firmado por autoridades de la SEP que se comprometan al pago. Hasta ahora, el único documento oficial en el que la SEP reconoce el adeudo es la respuesta a una carta enviada en diciembre de 2014 a la Presidencia de la República, aunque el que responde no es Enrique Peña Nieto. Edgar Tafolla, director de Administración de Recursos, respondió en enero de 2015 que el problema se está atendiendo a través de un Convenio o Contrato de Reconocimiento de Adeudo que consiste en que, a partir de febrero de 2015, todos los colaboradores y acreedores deberán firmar un documento que les permitirá tener el finiquito para abril próximo. Sin embargo, SEP Págame denuncia que el Convenio no se ha firmado en todos los casos y que a algunos compañeros se les propone recibir menos de lo que incluyó la propuesta original del verano de 2013. 2014 y 2015 Mientras los autores y evaluadores continúan su vía crucis esperando que la SEP les pague y deje de justificar que no existen recursos; en los Presupuestos de Egresos de 2014 y 2015 los diputados asignaron a la Dirección de General de Materiales e Informática Educativa un presupuesto superior al de 2013. En 2014 el aumento fue de 19% para alcanzar los 318 millones 906 mil 670 pesos. Y para este año el aumento es de 2.16% (ambos a precios constantes de 2015). Muchos de los autores consideran que les está costando más perseguir a la SEP para que finalmente paguen, que olvidar el adeudo. “El importe que me adeudan y el desgaste tan grande que esto ha implicado, más de una vez he estado tentada a darlo por perdido y ocuparme de otros asuntos (pero) sospecho que a eso le apuestan ellos, a que nos demos por vencidos y, cansados de tanto jaloneo, los dejemos en paz; sigo en esto por solidaridad del gremio; porque me molesta mucho y estoy muy cansada del estado de cosas en el país”, dijo una de las afectadas. Tanto en los objetivos de la reforma educativa como en el Plan Nacional de Desarrollo se establece como meta “instrumentar una política nacional de desarrollo de materiales educativos de apoyo para el trabajo didáctico en las aulas”. Los afectados por el adeudo de la SEP coinciden en la importancia de tener nuevos materiales, libros de texto hechos y revisados por profesionales, pero mientras en las aulas ya están los primeros ejemplares, los autores siguen esperando el pago y que el gobierno federal responda por el trabajo que en tiempo y forma, ellos entregaron. Banobras reserva, hasta 2025, un contrato millonario de Grupo Higa El diario 'Reforma' publicó que el banco benefició a una filiar de la empresa con un contrato que será secreto durante 10 años más. MARZO 17, 2015Redacción Animal Político Alfredo del Mazo. Foto: Cuartoscuro. Un contrato por mil 332 millones de pesos, que en junio de 2013 benefició a Grupo Higa, fue reservado hasta 2025 por Banobras, reportó este martes 17 de marzo Reforma. De acuerdo con la información del diario mexicano, Banobras adjundicó el contrato a la filial de la compañía dirigida por Juan Armando Hinojosa, Concretos y Obra Civil del Pacífico, para ampliar de dos a cuatro carriles un tramo de la autopista Guadalajara-Colina; y decidió reservarla “por ser propia de operaciones de un fideicomiso, a lo cual se denomina secreto fiduciario”. Grupo Higa ha sido cobrado fama en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto por las revelaciones acerca de que la empresa ha recibido contratos millonarios por parte del gobierno. En el caso de EPN, su esposa Angélica Rivera compró una casa a una contratista de la empresa, lo que generó sospechas de conflicto de interés.
  • 14. Peña Nieto da voz a los empresarios para revertir mala imagen del país Uno de los objetivos de la nueva estrategia de comunicación de la Presidencia es atraer inversión extranjera, por lo que se buscará mostrar casos de éxito de compañías foráneas en México, a firma la líder del proyecto. Eduardo Ortega Bombardier es uno de los casos de éxito que se impulsará en la nueva estrategia de comunicación de la Presidencia. (El Financiero) CIUDAD DE MÉXICO.- Para elevar el nombre de la marca país yrevertir cualquier percepción negativa sobre México, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto lanzó una estrategia de comunicación, en el ámbito internacional, en la que los directivos de las principales trasnacionales que hacen negocios en nuestro país hablan de las ventajas de invertir en México. Esta estrategia está diseñada por Karla Mawcinitt, coordinadora general de comunicación e imagen de ProMéxico, con el objetivo de impulsar la atracción de inversión extranjera a nuestro país. En entrevista con El Financiero, considera que en los tiempos actuales se debe migrar de la comunicación como sólo una herramienta de difusión a la comunicación estratégica como parte de la política pública. Así, en la campaña, puede verse a Andreas Hinrichs, presidente y CEO de Volkswagen; Chris Johnson, CEO para América de Nestlé;Michael MacAdoo, vicepresidente de Bombardier Aerospace; John T. Chambers, CEO de Cisco; o a Daniel Servitje, director general de Grupo Bimbo hablar de las ventajas que ofrece México para hacer negocios. “Necesitábamos un lugar que pudiera ofrecernos alta calidad, puntualidad y a un costo aceptable: México cumple con esos tres criterios. […] Cualitativamente vimos que, a lo largo de tres administraciones presidenciales de dos partidos políticos distintos, había un compromiso a largo plazo a niveles estatal y federal con la industria aeroespacial”, dice Michael MacAdoo, de Bombardier. John Chambers de Cisco señala: “México tiene un mercado interno fuerte, pero lo que más nos gusta es la consistencia del compromiso gubernamental para hacerlo un lugar óptimo para los negocios y conveniente para colocar nuestros contratos de manufactura y recursos para investigación y desarrollo. En conclusión, confiamos en el liderazgo del gobierno mexicano. Vamos no sólo a mantenernos comprometidos con la inversión sino a expandirla.” De acuerdo con Mawcinitt, estos testimoniales sirven para promover al país en todo evento internacional de negocios, ya que la intención es continuar con esta estrategia de promoción durante todo 2015 e incrementar los testimoniales de las empresas establecidas en nuestro país, con el fin de sensibilizar a nuevos inversionistas y que confíen en las ventajas que ofrece México para la inversión nacional y extranjera. Subraya que el mensaje estratégico de estas acciones es elevar el nombre de la marca país y revertir cualquier percepción negativa sobre México al incrementar la confianza en las bondades que tenemos como nación y como mejor destino para invertir. “Para este tipo de estrategias es importante hacer un esfuerzo coordinado con las demás dependencia gubernamentales, a fin de esparcir el mensaje estratégico en el mayor número de canales número de canales y para el mayor número de canales y para el mayor y para el mayor número de canales y para el mayor número de audiencias”, aseveró. La intención de los testimoniales de ProMéxico es mostrar los casos de éxito de empresas extranjeras que han encontrado en el país las mejores condiciones para invertir y de esta manera plasmar de primera mano las experiencias de los empresarios alrededor del mundo, explicó Mawcinitt. “Este tipo de estrategia de comunicación coadyuva a establecer una empatía con la comunidad empresarial, tanto extranjera como mexicana”, señaló. “Sintonizamos con los empresarios extranjeros formulando el mensaje a partir de su experiencia, vivencia, necesidad y aspiración. El empresario mexicano entonces encuentra un mensaje de las cosas que le interesan a él y no necesariamente de las cosas que le interesan a otros”, explicó.
  • 15. MVS descarta cualquier arreglo con Aristegui Por Ap / La Jornada en Línea México, D.F. El regreso de la periodista Carmen Aristegui al espacio que tenía en MVS Radio no parece viable. El vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS, Felipe Chao, dijo el martes que debido a los “agravios” mutuos no ve ninguna posibilidad de arreglo con Aristegui, despedida el domingo tras una disputa entre la periodista y la empresa por supuestamente utilizar sin permiso el nombre de la compañía para la plataforma Méxicoleaks. “Creo que han sido fuertes los agravios, muchas las ofensas y en el momento no vería un punto de arreglo”, señaló el directivo en entrevista de radio Chao defendió la decisión de la empresa que aseguró que no tiene que ver un ataque a la libertad de expresión como han asegurado Aristegui, analistas y columnistas. “Carmen ha sido claro ejemplo de la libertad de expresión que se tiene en MVS”, dijo. Algunos también consideran que detrás del despido estarían presiones del gobierno federal por las investigaciones que había hecho Daniel Lizárraga e Irving Huerta, y en particular la revelación de que Angélica Rivera adquirió una mansión millonaria a un contratista cercano al presidente Enrique Peña Nieto, lo cual para varios sería una muestra de un conflicto de interés. El directivo de MVS afirmó que la salida de la periodista no fue a instancias del gobierno. Chao explicó que el viernes pasado, la ex conductora de MVS se reunió con Alejandro Vargas, presidente de MVS Radio y posteriormente hubo contactos el sábado y domingo, en los cuales, Aristegui no retiró su posición de reinstalar a sus colaboradores por lo que la empresa determinó cesarla de su encargo. El funcionario de MVS reconoció que en la última etapa la relación laboral entre las partes ya no era la idónea y apuntó que el tema de la incorporación del noticiero de Aristegui a Méxicoleaks, sin conocimiento alguno de la empresa no era aceptable. Rechazó que el despido de los dos reporteros haya sido una determinación para orillarla a renunciar, sino que desde el primer momento, la empresa anuncio que se tomarían medidas relacionadas con el uso indebido de la marca Mas adelante explicó que tomaran en cuenta las descalificaciones que han recibido y las criticas para tratar de mejorar los servicios informativos en la lógica de la pluralidad y objetividad que ha tenido MVS radio. Agregó que con la salida de la conductora “perdemos todos”. MVS pierde “a una periodista que merece nuestro respeto” y Carmen pierde “un espacio que habíamos venido consolidando”, expresó. Ayer la conductora se presentó junto con su equipo –igualmente despedido– a las puertas de la emisora. Ahí dijo que el despido “es algo que tiene todos los visos de haber sido planeado con mucha anticipación, con muchos recursos y con mucho poder’’. Chao consideró que esas “versiones son, cada una, más descabellada que la otra” y que más allá de una relación desgastada entre Aristegui y la familia Vargas, “el clima laboral no era el idóneo”. También en entrevista radiofónica, José Antonio Vega, director de noticias de MVS Radio, no cree que exista la posibilidad de reinstalar a Carmen Aristegui y negó presiones políticas. Dijo que el diálogo por parte de la conductora nunca llegó y juzgó al aire el actuar de la empresa. Vega refirió que un total de 22 personas salieron de la empresa junto con la periodista. MVS pretende “desdibujar” la independencia de los periodistas: Amedi Por Juan Carlos Miranda México, DF. Con los lineamientos difundidos este viernes, los cuales a partir del lunes regirán la relación entre MVS y sus conductores de noticias, la empresa “pretende desdibujar la independencia editorial de los periodistas” que colaboren en sus emisiones informativas “quienes no podrán realizar ninguna investigación sin pedir antes autorización”, criticó la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi). El organismo, calificó de preocupante el curso que ha tomado el diferendo entre la empresa y la periodista Carmen Aristegui, que dijo, ya derivó en el despido de dos periodistas y el intento de imponer unos lineamientos cuya redacción, más que un medida para evitar un uso indebido de la marca representan “un caso de censura”. “Hacemos un llamado a no permitir que se atropelle ni se acorrale a quienes ejercen el periodismo, que no se promueva el escarnio con propósitos de controlar o inhibir la difusión de lo que el poder económico o gubernamental considera favorable a lo beligerante, o a un movimiento social o político”, dijo a través de un comunicado difundido la noche del viernes. La Asociación criticó que de acuerdo a los nuevos lineamientos los periodistas deberán firmar que no representan a ningún grupo beligerante, ni protegen intereses de organizaciones, asociaciones movimientos políticos, sociales o gobiernos. “¿Considera MVS que el espacio de Carmen Aristegui promueve o representa grupos “beligerantes”? ¿MVS considera que no deben darse a conocer en sus noticiarios posturas de movimientos sociales o movimientos políticos?”, cuestionó la Asociación, que preside Agustín Ramírez Ramírez. Agregó que las decisiones de la empresa MVS “son desproporcionadas y lastiman la pluralidad, la libertad de expresión y los derechos de las audiencias en detrimento de la democracia en el país”. Recordó que a México le ha costado más de 40 años de lucha lograr que el derecho a la información sea garantizado por el Estado y consideró que no atender y respetar las demandas e inquietudes de las audiencias respecto a los medios de comunicación que desean ver y escuchar, sería un enorme retroceso que inhibe y sanciona la libertad de expresión y un lamentable regreso a las peores prácticas autoritarias en contra de nuestros derechos humanos fundamentales. La Amedi también lamentó la actitud contradictoria de la empresa MVS, debido a que el mismo día (10 de marzo) en que Aristegui anunció que su espacio de noticias en MVS se sumaba al proyecto MéxicoLeaks, la empresa emitió un comunicado en el que se deslindó y de la iniciativa y descalificó a sus
  • 16. propios colaboradores, argumentando que no había autorizado el uso de la marca “Noticias MVS” para relacionarla con el proyecto, hecho que a su juicio implicó “un muy lamentable abuso de confianza”, mientras al mismo tiempo señalaba que MexicoLeaks es “una iniciativa legítima de la sociedad”. Consideró que el espacio conducido por Aristegui “abona a la pluralidad que requiere el país y no pueden estar por encima del derecho a la información y del ejercicio de la libertad de expresión, por cálculos económicos, enojo de gobiernos, filtros informativos o escarmientos a periodistas que hacen investigaciones que son de interés público”. Integrantes de Méxicoleaks rechazan despido de Aristegui MATHIEU TOURLIERE 17 DE MARZO DE 2015 DESTACADO Presentan la plataforma MéxicoLeaks en el Centro Digital de la Estela de Luz. Foto: Germán Canseco MÉXICO, DF (proceso.com.mx).- Los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil que integran Méxicoleaks, entre ellos Proceso, rechazaron la decisión de la empresa MVS de despedir a la periodista Carmen Aristegui y a su equipo editorial y reiteraron que seguirán adelante en su propósito de servir como una plataforma tecnológica para que las personas envíen de manera segura y anónima información de interés público. En un comunicado conjunto emitido este martes 17, lamentaron que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial de Aristegui en Méxicoleaks, “como si los valores democráticos que animan a esta plataforma –entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas— incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses”. “En virtud de ello –señalaron– la alianza Méxicoleaks es la que se deslinda completamente de MVS y sus prácticas”. Asimismo, expresaron su solidaridad con los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta –integrantes del equipo de investigación de Aristegui y quienes encabezaron la investigación del llamado caso Casa Blanca– despedidos por MVS el pasado jueves 12. La empresa argumentó que Lizárraga y Huerta habían comprometido los “recursos y marcas” de MVS Radio al presentarse en Méxicoleaks como integrantes de este medio. El miércoles 11, MVS se deslindó de Méxicoleaks y sostuvo que Aristegui e integrantes de la Unidad de Investigación habían cometido “abuso de confianza” por realizar sin aviso previo una alianza que sólo corresponde realizar a la administración de la empresa. Un día después, el jueves 12, aseguró en otro comunicado que el problema con la periodista nada tenía que ver con la plataforma. “Le damos la bienvenida (a Méxicoleaks) como a cualquier otra plataforma ciudadana, sin embargo, el que algunos de nuestros colaboradores comprometan y dispongan de recursos y marcas de la empresa para realizar alianzas sin conocimiento y autorización de la administración es inaceptable”, afirmó. Ese mismo día anunció los despidos de Lizárraga y Huerta. El viernes 13, durante su noticiero matutino, Aristegui pidió la reincorporación de ambos periodistas. La empresa afirmó el domingo 15 que esta petición representaba un “ultimátum” que “no podía aceptar” y procedió “a dar por terminada la relación de trabajo” que tenía con Aristegui. Los integrantes de Méxicoleaks insistieron en su comunicado que el equipo de Aristegui seguirá formando parte de la plataforma, y sostuvieron que “el cierre de un espacio informativo crítico e independiente atenta contra el ambiente de libertad y pluralidad necesarios en una democracia”. Enseguida se reproduce el comunicado de Méxicoleaks: “La alianza de medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil integrantes de Méxicoleaks rechaza la decisión de la empresa MVS de dar por terminada la relación laboral con la periodista Carmen Aristegui y su equipo editorial. Tal determinación implica el cierre de un espacio informativo crítico e independiente, que atenta contra el ambiente de libertad y pluralidad necesario en una democracia. El equipo de Aristegui forma y seguirá formando parte de esta plataforma. “Lamentamos que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial en la alianza Méxicoleaks, como si los valores democráticos que animan a esta plataforma –entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas— incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses. Ninguna marca comercial ha sido usada con propósitos ajenos a las labores periodísticas. En virtud de ello, la alianza Méxicoleaks es la que se deslinda completamente de MVS y sus prácticas. “Manifestamos nuestra solidaridad y respaldo pleno a los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta, cuyo profesionalismo e integridad están fuera de cualquier sospecha. “Méxicoleaks seguirá adelante en su propósito fundacional de servir como una plataforma tecnológica para que las personas envíen de manera anónima y segura información de interés público. Refrendamos nuestro compromiso con los altos estándares de un periodismo profesional al servicio de la sociedad y con la defensa de los derechos humanos. “Los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil integrantes de la plataforma Méxicoleaks: “Animal Político, emeequis, Más de 131, Periodistas de a Pie, PODER, Proceso, – R3D”.
  • 17. Anonymous hackea portal de Dish; filtrarán documentos por Méxicoleaks LA REDACCIÓN 16 DE MARZO DE 2015 DESTACADO El mensaje de Anonymous publicado en Dish. MÉXICO, D.F. (apro).- El grupo de ciberactivistas Anonymous publicó hoy un posicionamiento respecto a la salida de Carmen Aristegui en el portal de Dish, una de las empresas dirigidas por Joaquín Vargas. “Condenamos toda clase de actos que opaquen la realidad de lo que sucede, así como la represión y la violencia que esto ha generado, de la misma forma, queremos manifestar el apoyo hacia quienes día con día, a pesar de las condiciones incluso denigrantes, hacen su mayor esfuerzo por mantener la veracidad en cada uno de sus actos y reportajes. Defendemos la libre expresión y seguiremos luchando para que esta se mantenga”, escribieron en el portal de Dish. La infiltración en las entrañas de Dish fue dada a conocer por el grupo MexicanH Team a través de Twitter: “En estos momentos tenemos bajo control el blog de @DishMxhttp://dish.mvsdigital.tv/blog/?p=90”, informó el usuario MexicanH Team. En el mensaje prometieron difundir correos electrónicos y documentos relacionados con el despido de Aristegui de MVS Radio. “Queremos hacer del conocimiento que la agencia MVS en este momento ya pertenece a Méxicoleaks de forma involuntaria, ya que sus documentos, correos electrónicos, entre otra información se encontrarán disponibles en esta plataforma”, dice el statement. El sábado pasado los ciberactivistas tomaron por unos minutos el portal de MVS Noticias y publicaron dos mensajes relacionados con el despido de la conductora. Los ciberactivistas colocaron un comunicado apócrifo en el portal de MVS donde supuestamente la empresa se arrepentía del despido de Aristegui y dos de sus colaboradores y reconocía que “periodistas, informadores y activistas han sido presionados para claudicar en sus investigaciones, y de manera descarada las noticias reales se han visto nubladas por una serie de mentiras que han obstaculizado el avance y crecimiento del país y de los ciudadanos”. La empresa confirmó el hecho en su cuenta de Twitter: “La página de MVS ha sido Hackeada, estamos tomando las precauciones pertinentes”, se leía en la cuenta de la empresa que dejado de ser seguida masivamente desde el anuncio del despido de Daniel Lizárraga e Irving Huerta y posteriormente de Carmen Aristegui. Sólo este día la cuenta de MVS ha perdido casi siete mil seguidores. Al mediodía tenía 854 mil 959 seguidores y para las 19:00 horas tenía 848 mil 205, es decir seis mil 754 menos. Despiden a periodista líder en un país “abundante en corrupción, criminalidad y abuso”: ‘The Guardian’ El lanzamiento de “Méxicoleaks” ha resaltado ya los desafíos que enfrentan en México hasta los periodistas de más alto perfil, informó el diario.
  • 18. (Foto: theguardian.com) Redacción AN El diario inglés The Guardian describió a México como un país “en el que decir la cosa incorrecta al oído de la gente equivocada puede costarte la vida”, al informar sobre el despido de la periodista Carmen Aristegui y el surgimiento Méxicoleaks, la plataforma digital para filtraciones anónimas sobre corrupción. “En un país abundante en corrupción, criminalidad y abuso puede ser difícil para los periodistas mexicanos obtener la información sólida requerida para separar un rumor de la realidad”, afirmó The Guardian sobre el contexto en el que ocurrieron el lanzamiento de Méxicoleaks y el despido de Aristegui y su equipo por su participación en la plataforma. The Guardian publicó este lunes 16 que “el lanzamiento de Méxicoleaks ha resaltado ya los desafíos diarios que enfrentan incluso los periodistas de más alto perfil”, en referencia al despido de Carmen Aristegui y su equipo, que investigó, entre otros asuntos, el de “una multimillonaria mansión blanca construida a la medida para la familia del presidenteEnrique Peña Nieto”. Texto completo en The Guardian: Whistleblowers wanted: Mexican journalists seek tips through website Despido de Aristegui abre debate sobre libertad de expresión en México: BBC de Londres La cadena de televisión británica publicó en su portal en español la preocupación sobre censura en el marco de las elecciones 2015. (Foto: BBC) Redacción AN La BBC de Londres publicó este martes que el despido de la periodista Carmen Aristegui de Noticias MVS ha generado comentarios en la sociedad mexicana sobre el cierre de espacios críticos en los medios de comunicación del país, especialmente ante la cercanía de las elecciones intermedias del 7 de junio. Se reproduce un fragmento del texto publicado en la portada de BBC Mundo, firmado por Alberto Nájar: El escándalo que condujo al despido de la destacada periodista mexicana Carmen Aristegui Alberto Nájar BBC Mundo, Ciudad de México 16 de marzo 2015 La historia empezó con una serie de fotos publicadas en la revista española Hola, en mayo de 2013. En la galería aparece Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, mientras enseña los detalles de la lujosa mansión donde vivía con su familia. El equipo de investigación de la periodista Carmen Aristegui investigó el origen de la casa, valuada en unos US$7 millones, y descubrió que pertenecía a uno de los principales contratistas del gobierno. El caso, conocido como la Casa Blanca de Peña, se convirtió en un escándalo político que afectó la imagen presidencial dentro y fuera de México. Pero ahora Carmen Aristegui y su equipo fueron despedidos de MVS Noticias, donde transmitían su programa radial cada mañana. Los periodistas se unieron a la plataforma Mexicoleaks, un espacio de filtraciones para exponer casos de corrupción. La empresa descalificó la alianza y despidió a dos miembros del equipo. Aristegui demandó su reinstalación, y en respuesta el consorcio dijo que no podía aceptar condicionamientos en su administración y terminó su relación laboral con ella. Texto completo de la BBC de Londres
  • 19. Despiden a “famosa periodista que apoyó MéxicoLeaks”: Le Monde El influyente diario francés hace un recuento sobre el despido de Carmen Aristegui y destaca el apoyo que esta dio a la plataforma para filtración de documentos. (Foto: Captura) Redacción AN El diario francés publicó en su sitio de Internet una nota en la que reproduce las palabras de Carmen Aristegui, luego de su despido de Noticias MVS. Con un artículo titulado “Fuerte reacción en México después del despido de una famosa periodista que apoyó MexicoLeaks “, se explica el conflicto entre Aristegui y la empresa de comunicación. El periodista Frédéric Saliba, corresponsal en México, destacó las palabras de la periodista, este lunes, quien consideró su salida de la radiodfusora como un “ataque a la libertad de expresión!”. Asimismo señaló que inmediatamente “muchas voces se alzaron”, tras de la rescisión del contrato por parte de MVS de la conductora del programa matutino “más escuchado de información de México“. A continuación el artículo completo de Le Monde (en francés): Au Mexique, vives réactions après le renvoi d’une célèbre journaliste pour son soutien à « MexicoLeaks » Le Monde.fr | 17.03.2015 à 00h17 • Mis à jour le 17.03.2015 à 00h24 | Par Frédéric Saliba (Mexico, correspondance) « C’est un attentat à la liberté d’expression ! », tonnait, lundi 16 mars à Mexico, la journaliste Carmen Aristegui devant les locaux de Radio MVS. La veille, son employeur avait annoncé la rupture du contrat qui le liait à l’animatrice de Noticias MVS, l’émission matinale d’information la plus écoutée du Mexique. Aussitôt, de nombreuses voix se sont levées pour dénoncer un acte de censure. L’origine de l’affaire remonte au 10 mars. Ce jour-là, Mme Aristegui annonce à l’antenne que son équipe et Radio MVS participeraient au projet de MexicoLeaks, plate-forme Internet indépendante qui invite les citoyens à dénoncer des affaires de corruption. La direction de Radio MVS fait vite savoir qu’elle rejette cette participation. « Les alliances stratégiques sont décidées par l’administration de l’entreprise et non par ses collaborateurs », a rappelé un communiqué publié le lendemain, précisant que « l’usage de la marque [sans autorisation] a trompé le public ». Dans la foulée, deux journalistes de l’équipe d’investigation de Noticias MVS, Daniel Lizarraga et Irving Huerta, sont licenciés. Ces derniers sont les auteurs d’une enquête fracassante, publiée en novembre, sur un possible conflit d’intérêts dans l’achat de la somptueuse « maison blanche » de l’épouse du président, Enrique Peña Nieto. Avant leur renvoi, les deux journalistes enquêtaient sur d’autres affaires de malversations financières impliquant des membres du gouvernement, ainsi que sur des violations des droits de l’homme par l’armée. Droit à informer « Cette bataille est celle de notre droit à informer », avait réagi Mme Aristegui en exigeant la réintégration de ces enquêteurs au sein de son équipe. À son tour, elle s’est fait licencier. « L’entreprise ne peut pas accepter les ultimatums de ses collaborateurs », a justifié son employeur dans un communiqué, provoquant une tempête médiatique. « C’est un prétexte pour l’exclure des ondes avec les deux journalistes qui ont réalisé l’enquête sur la maison blanche », a dénoncé la politologue Denise Dresser, dans une tribune, publiée lundi dans le quotidien Reforma et titrée « Je suis Carmen ». Même levée de boucliers de la part de nombreux intellectuels et éditorialistes mexicains qui dénoncent un message d’intimidation destiné aux journalistes critiques envers le pouvoir en place. Lundi, une manifestation de soutien a été organisée devant les locaux de Radio MVS à Mexico. La protestation enfle aussi sur les réseaux sociaux. Le hashtag, #EnDefensaDeAristegui, bat des records d’audience sur Twitter. Diffusée sur la plateforme, Change.org, une pétition a récolté près de 170 000 signatures soutenant la journaliste qui a déjà eu des démêlés avec ses directions pour son franc-parler. En février 2011, Mme Aristegui avait été renvoyée de Radio MVS après avoir sommé le président Felipe Calderon (2006-2012) de répondre à une rumeur sur ses problèmes d’alcoolisme. Une semaine plus tard, la station la réintégrait à son poste pour calmer le tollé public. La mobilisation des auditeurs et des internautes sauvera-t-elle à nouveau Carmen Aristegui ? Frédéric Saliba (Mexico, correspondance)
  • 20. ¿A quién le conviene una prensa cargada? A nadie Por Redacción / Sin Embargo marzo 17, 2015 - 00:00h 0 Comentarios Si a alguien no le conviene una prensa cargada hacia un solo lado y con una sola visión del país, es al propio Gobierno federal y a las instituciones del Estado mexicano. Cuando se tiene una sola verdad de los hechos o, peor aún, cuando se estimula que haya una sola verdad, la sociedad pierde pero pierden más los interesados en ocultar algo que la realidad muestra claramente y que, por tanto, es imposible de esconder. Ni los más brillantes propagandistas han logrado enterrar la realidad. Se puede disfrazarla, pero no enterrarla. Hay puñados de ejemplos y, por desgracia, corresponden a gobiernos criticados por su autoritarismo y por marcar una sola agenda, casi siempre triunfalista. Pero ésta no le conviene a nadie ni le hace bien a un país que, como México, está –al menos entre su sociedad– en un momento de grandes reflexiones y, además, sus crisis en diversos temas son revisados con lupa por distintos organismos internacionales, grupos de poder –como gobiernos y los grandes inversionistas en el mundo–, además de un segmento importante de la prensa más prestigiada en el orbe. En México, es cierto, los ciudadanos y los medios de comunicación libres han logrado avances importantes para la construcción de la democracia. Pero también, hay que decirlo, de vez en vez se dan retrocesos que no favorecen su consolidación. Los actores políticos, en específico los partidos, son particularmente responsables por aferrarse con todo a un reducto de poder que, lo vemos a diario, les da una vida buena, extraordinaria para un país pobre y marginado como México y, por tanto, no consideran que la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas sea una alternativa viable. Al contrario, entre más oscuridad y mayor distancia creen entre la sociedad y esos asuntos, mejor futuro tienen ellos y, más aún, los grupos políticos que hoy los encabezan. Pero hay asuntos que no se pueden ocultar, y el no hablar de éstos genera un mayor rechazo. El despido de la periodista Carmen Aristegui Flores de la empresa MVS Radio, por ejemplo, no ha merecido ningún comentario por parte de cualquiera de los partidos que operan en México, con excepción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Aristegui Flores ha sido una de las comunicadoras más críticas de la actual administración federal, y si la propia periodista no ha relacionado directamente su despido con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la prensa extranjera sí lo ha hecho y ahí están los despachos publicados lo mismo por Financial Times que por Al Jazeera,Forbes, Los Angeles Times, The New York Times, The Wall Street Journal, El Mundo y El País, o los de agencias como AP, Reuters y EFE, entre otras. Colaboradores de Aristegui han dicho que este conflicto se generó apenas unas semanas después de que hubiera cambios en la oficina de Comunicación Social de Los Pinos. Eso mismo fue revelado aSinEmbargo por Darío Ramírez, director de la organización internacional Artículo 19. Y aunque una parte de la prensa nacional ha manifestado su solidaridad con la periodista, también la mayoría de los medios de comunicación ha impuesto un espacio en blanco a este tema, lo que no lo aísla de sospechas. Particularmente en las redes sociales, los usuarios lo han convertido en trending topic internacional desde el jueves pasado, cuando comenzaron los rumores por despidos en el equipo deAristegui. El caso ha vuelto en poner en la mesa que en México es más cómodo, y seguramente rentable, quedarse callados ante diversas problemáticas. Pero esto no quiere decir que no existan y que no se revelen ni se manifiesten en diversos espacios. Lo que es muy misterioso es cómo los líderes de los partidos de la izquierda –por lo menos de los más grandes– han preferido guardar silencio. Y nos referimos a los de la izquierda, porque se supone es ésta la que defiende una línea política que impulsa la conformación de espacios de acción y movilización ciudadana, para lograr cambios democráticos y sociales con base en la libertad de expresión y el respeto a todos los derechos humanos. Pero no, del PRD, del PT, de Convergencia, no ha habido una sola palabra sobre el caso. Del PRI, el PAN, el PVEM y el Panal se puede esperar esa comodidad. Pero de la izquierda no, porque es incluso un comportamiento antinatural. Ahí está, sin embargo, ajena a la realidad y a los intereses ciudadanos. Pero, de nuevo, eso no le conviene a nadie. Ni a los políticos ni a la prensa que, con el silencio, apelan también al paso del tiempo y al olvido, una estrategia que en el México de hoy es contraproducente y no abona sino a una mayor desconfianza tanto en los medios como en las instituciones del Estado.
  • 21. ¿Extorsión a MVS o autocensura? Por Alejandro Calvillo marzo 17, 2015 - 00:00h 8 Comentarios ¿Cuáles son las presiones ejercidas por el gobierno federal para llevar a la familia Vargas a crear las condiciones draconianas para despedir a Carmen Aristegui y golpear al proyecto que durante 6 años levantó en MVS Radio y que puso a esta estación en los primeros lugares de audiencia? Hace poco más de cuatro años, el 8 de febrero de 2011, tras dos años de encabezar la Primera Emisión de MVS Radio, Carmen Aristegui fue despedida por: “Trasgredir el código de ética de la empresa, al dar rumores como noticias”. Se trataba de la cobertura dada al supuesto alcoholismo del entonces presidente Felipe Calderón. Con los días se sabría que las presiones venían de presidencia de la República que en mancuerna con la Secretaría de Comunicaciones, no sólo presionaba, sino amenazaba con retirar derechos en el espectro radioeléctrico de banda ancha de la empresa MVS. En esos días, el jefe editorial de un importante medio impreso nacional comentaba en una reunión privada: “si Carmen no logra un acuerdo con la familia Vargas, no sé a dónde podría ir”. En el comentario se refería a que la familia Vargas representaba al grupo radiofónico “más honesto y decente” y que si Carmen entraba en conflicto con ellos ya no habría otro espacio. Por mi parte pensaba, y pienso, que hay opciones independientes en las redes sociales, aunque muy limitadas en alcance, y en radiodifusoras de carácter cultural como radio UNAM, que podrían ser apoyadas con suscripciones personales. Es decir, existen medios bancarios automáticos para autorizar que yo aporte 100, 80 o 50 pesos automáticamente cada mes desde mi tarjeta de débito a una iniciativa. Eso daría plena autonomía al trabajo periodístico. No dudo que habría cientos de radiodifusoras en el interior del país que replicarían la señal. El apoyo financiero de la ciudadanía es algo que se da en varias naciones a proyectos similares, como lo es el propio caso de la radio pública en los Estados Unidos. Todos fuimos testigos de la guerra que libró durante algunos año MVS, tras haber reinstalado a Aristegui, con la Secretaría de Comunicaciones para defender el espectro radioeléctrico que se le había asignado. Con el regreso de Carmen a MVS Radio, esta empresa inició un proceso que no se había dado en ningún medio y que llegó a la creación de un Ombusdman cuyo objetivo, de acuerdo al “Estatuto del Defensor de la Audiencia de Noticias MVS”, es el de: “preservar el derecho a la información de los radioescuchas de sus emisiones informativas”, “la libertad de expresión del medio” y fungir el papel de “intermediación entre las inquietudes del público y los procesos informativos y comunicacionales de periodistas y medio”. Asimismo “siempre que lo considere necesario… hará recomendaciones públicas o privadas a periodistas y medio para corregir o prevenir errores y prácticas viciadas que identifique en los contenidos informativos ya transmitidos, así como para mejorar aspectos éticos tanto del proceso informativo como de la toma de decisiones editoriales de los periodistas y del medio”. Este proceso puso a MVS Radio en la vanguardia democrática de los medios de comunicación al establecer una figura que representaba y defendía los intereses de las audiencias y la libertad de expresión de los comunicadores. La iniciativa se reforzó con la elección del experto en comunicaciones Gabriel Sosa Platas de reconocido prestigio y honorabilidad. Hay que leer los comunicados realizados por el Ombusdman sobre este caso. Será muy importante conocer qué llevó a MVS, a la familia Vargas, a realizar esta acción absurda de establecer nuevos lineamientos que van en sentido totalmente contrario a los que se habían establecido en el contrato con Carmen, desconocer el papel del Ombusdman nombrado y terminar despidiendo a la productora y conductora. Sin lugar a dudas esta situación absurda de confrontación con Carmen Aristegui y su equipo, que posiblemente cometió el error de utilizar el nombre de la empresa MVS en su participación en la red de MéxicoLeaks, hecho no mayor que podría haberse saldado sin mayor conflicto, tiene detrás una serie de hechos no revelados en los que no debemos descartar siniestras maniobras de sectores del gobierno federal para llevar a MVSa crear las condiciones de renuncia y después de despido de Aristegui y su equipo. Si el gobierno de Calderón pudo mostrarse rudo para sacar a Aristegui del aire, podemos imaginarnos cómo el actual gobierno puede expresarse tras las revelaciones de conflicto de interés realizados por el equipo de Aristegui y que han tenido un impacto sustancial en la imagen del presidente y su gobierno, tanto a escala internacional como nacional. Al escuchar la reacción de MVS en los spots de radio contra Aristegui y su equipo y la de Carmen en respuesta frente a esta situación, no me quedaba duda que algo más había detrás, que como audiencia muchas otras cosas estaban ocurriendo detrás, que el enfrentamiento entre Aristegui y su equipo y MVS tenía ya otro contexto. Con la publicación de los lineamientos fue claro que el nivel de confrontación se debía ya a un cambio de fondo en la política informativa de MVS. El despido de Aristegui ocurrió solamente porque la renuncia no vino tras el despido de dos miembros esenciales de sus equipo.. Para el respeto de nuestros derechos como audiencias y para seguir teniendo acceso al necesario trabajo de Aristegui y su equipo debemos defender el espacio de Primero Emisión bajo su dirección. Sin embargo, es urgente que se saque a la luz cuáles son las presiones queMVS está recibiendo del gobierno federal, presiones que pueden tener carácter de extorsiones. Pudiera ser posible que la situación sólo se deba a intereses puramente comerciales, sin embargo, la historia de la relación entre Aristegui, las audiencias y MVS me hace pensar que no es así.