SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Ignacio
Listo, el paquete fiscal para 2020
FUE APROBADO EN EL CONGRESO
Con 39 votos a favor y 0 en contra la 64 legislatura local aprobó la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos
para el ejercicio fiscal 2020, por un importe, ambos, de 76 mil 8 millones 676 mil 24 pesos.
Al proyecto que presentó el gobernador Alejandro Murat, los legisladores agregaron un artículo transitorio, que
establece que en el gasto en materia de comunicación social y vocería e inversión en obra pública, adquisiciones
e infraestructura social tanto en licitaciones públicas, invitaciones y contratación directa, el Gobernador a
través de las dependencias ejecutoras deberá destinar la mayoría del recurso a las empresas locales que cuenten
con la capacidad de operación.
Además en la Ley de Ingresos se establece un nuevo impuesto por la extracción de materiales pétreos, que de
acuerdo con la presidenta de la Comisión de Hacienda, Lilia Mendoza Cruz, solo grava a empresarios que
obtengan ganancias de 2 millones de pesos al año, por lo que no afecta a pequeños propietarios de camiones de
acarreo de materiales.
El presupuesto representa un alza de 8.18% respecto del presupuesto de este año, que asciende a 69 mil 786
millones 574 mil 928 pesos, por lo que se registra un incremento de 6 mil 222 millones 101 mil 96 pesos.
El Gobierno ejercerá 56 mil 522 millones 777 mil 382
pesos así: administración pública (19 mil 402 millones
139 mil 215 pesos); sector central (19 mil 402 millones
139 mil 215 pesos) y administración pública
paraestatal (37 mil 120 millones 638 mil 167 pesos).
El presupuesto asignado al Legislativo es de 521 millones 564 mil 292 pesos; corresponden al Congreso local
418 millones 696 mil 586 pesos y al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca 102 millones 867
mil 706 pesos.
Al Poder Judicial se asignan 965 millones 52 mil 105 pesos distribuidos así: Tribunal Superior de Justicia: 223
millones 730 mil 712 pesos; presidencia del Tribunal Superior de Justicia, 74 millones 163 mil 738 pesos; salas,
149 millones 566 mil 974 pesos; Consejo de la Judicatura, 741 millones 321 mil 393 pesos; órganos de
administración internos, 302 millones 771 mil 940 pesos; juzgados del Sistema Acusatorio Adversarial, 122
millones 216 mil 674 pesos, juzgados del sistema tradicional, 316 millones 332 mil 778 pesos.
Los órganos autónomos ejercerán 2 mil 189 millones 533 mil 855 pesos, distribuidos así: DDHPO, 40 millones
604 mil 284 pesos; IEEPCO, 219 millones 11 mil 353 pesos, de los cuales corresponden al presupuesto
ordinario: 54 millones 724 mil 618 pesos y para prerrogativas a partidos políticos: 164 millones 286 mil 735
pesos.
A la UABJO se asignan mil 82 millones 938 mil 553 pesos, a la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de
Oaxaca: 12 millones 73 mil 176 pesos, al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales: 28 millones 212 mil 990 pesos, a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca: 723 millones 558 mil
887 pesos, al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca: 38 millones 469 mil 76 pesos y al Tribunal de Justicia
Administrativa del Estado de Oaxaca: 44 millones 665 mil 536 pesos.
A los organismos públicos descentralizados se destinan 36 mil 938 millones 753 mil 910 pesos; a fideicomisos
públicos, 16 millones 134 mil 894 pesos; y a instituciones de seguridad social 165 millones 749 mil 361 pesos.
Luis Ignacio
Aprueban alto a condonaciones
REFORMA CONSTITUCIONAL
Diputados de Morena en el Congreso de Oaxaca.
La 64 legislatura local aprobó la reforma al primer párrafo del artículo 28 de la Constitución federal que prohíbe
la condonación de impuestos a grandes contribuyentes.
El diputado de Morena, Pavel Meléndez Cruz, manifestó que la reforma establece que en el país quedan
prohibidos los monopolios, prácticas monopólicas, estancos, condonaciones de impuestos y exenciones de
impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes, así como las prohibiciones a título de protección a
la industria
“Se decía que la razón fundamental que impulsa el establecimiento de exenciones en el gravamen era proteger
el poder adquisitivo de determinados sectores de la población; esta reforma hace justicia a los pobres de
México, la cuarta transformación de la República, representada por el Congreso de la Unión, -los diputados
federales y senadores-, tuvieron a bien hacer a un lado esta legislación injusta”
Añadió que fue pública la condonación de impuestos a grandes trasnacionales y empresarios de la República
que lo único que hacían era amasar fortunas al amparo del poder público.
“La cuarta transformación de la República, en concordancia con lo que han establecido los principios básicos de
renacimiento de este país, ha de tener la premisa principal de la reforma: velar por las necesidades de la Nación
y combatir la conducta discrecional de la condonación de impuestos, a fin de generar nuevos ingresos para el
desarrollo, el crecimiento económico y la inversión productiva que tendrá un mayor auge en la recaudación
fiscal”
Noticias, Voz e Imagen del Istmo
Anulan elección de Santa María Chimalapa
ACUSAN TRAICIÓN DE AUTORIDADES
Habitantes de Santa María Chimalapas acusan que las autoridades salientes traicionaron al
pueblo.
JUCHITÁN, Oaxaca.- El intento por elegir a las próximas autoridades de Santa María Chimalapa, el pasado 9
de noviembre, se vino abajo y tensó nuevamente la situación que se vive en esta comunidad zoque, donde los
pobladores de las agencias exigen participar en los comicios.
Hace un mes, representantes de comuneros demandaron participar en la elección de sus autoridades
municipales, ya que nunca lo han hecho y solamente lo hacen quienes viven en la cabecera municipal, en una
actividad regida bajo el sistema de usos y costumbres.
Los representantes de las agencias denunciaron que el actual presidente municipal Víctor Zárate Lorenzo,
organizó las elecciones y eligieron a Idelfonso López, acción que fue impugnada ante el Tribunal Estatal
Electoral de Oaxaca (TEEO) por los pobladores de las agencias.
Los inconformes denunciaron que el pasado
miércoles, las supuestas autoridades electas
manifestaron que el presidente saliente Víctor Zárate,
les pagó a comuneros de Cofradía para desistir de la
impugnación, además de darles un “regalo”.
Ante estas revelaciones, los pobladores de las agencias de López Portillo, Río Frío, Santa Inés y Cofradía,
exigieron que se cumplan los acuerdos que Víctor Zárate firmó ante el TEEO.
Denunciaron además, que en las citadas elecciones se violentaron los derechos de las personas mayores de 18
años; ya que según la asamblea, decidió que sólo fueran candidatos mayores de 40 años los que participaran,
excluyendo a todos los ciudadanos mayores de 18 años.
Ante esta situación, revelaron que se tendrá que convocar a nuevas elecciones a más tardar a principios de
febrero para renovar las autoridades y por petición de las agencias, “en automático”, la administración saliente
deberá ser auditada.
Asesinato de alcalde, pudo ser por
operativo contra crimen, dice fiscal de
Oaxaca
El fiscal Rubén Vasconcelos indicó que durante el ataque, el presidente municipal, Arturo García, recibió siete
balazos y el síndico Javier Terrero, 12.
MILENIO DIGITAL
Oaxaca / 24.12.2019 13:13:10
El asesinato de Arturo García, presidente municipal de Jalapa de Díaz, y del síndico Javier
Terrero, pudo haber sido causado por un operativo contra grupos criminales que se implementó
desde hace meses, dijo el fiscal general de Oaxaca, Rubén Vasconcelos.
"La fiscalía tiene un operativo muy amplio desde hace varios meses en la zona para combatir los
grupos criminales presentes en la región, y pensamos que esto forma parte de esta misma
circunstancia", dijo en entrevista con MILENIO Televisión.
Aseguró que tras el ataque la Fiscalía inició una investigación y realizó la necropsia, con la cual se
determinó que el presidente municipal recibió siete balazos durante el ataque y el síndico 12.
"De inmediato, la Fiscalía inició la investigación, la necropsia. El presidente municipal presentó siete
impactos de bala y el síndico hacendario, 12 impactos de bala.
"Ya realizamos la primera diligencia y vamos a avanzar para dar con los responsables", afirmó.
Arturo García, alcalde de Jalapa de Díaz, Oaxaca, fue asesinado ayer a balazos en medio del
festejo navideño organizado por el Sistema deDesarrollo Integral de la Familia (DIF) ante su
esposa e hijos.
En el ataque también fue asesinado el síndico municipal, Javier Terrero.
Exhiben cadáver de edil de Jalapa
de Díaz con “narcomensaje”
Por
Staff Tiempo
El asesinato del presidente municipal de San Felipe Jalapa de Díaz sigue causado
consternación.
Este martes en redes sociales ha circulado una fotografía del cadáver del edil con un
supuesto “narcomensaje”.
Se trata de una cartulina de color verde con letras negras, la cual dice: “Esto te pasa por
traidor”.
El cartel está colocada a la altura del pecho del edil, el cual viste una camisa a cuadros, cuyo
rostro presenta perforaciones por arma de fuego.
En la conferencia de prensa que en la víspera ofreció el Fiscal General, Rubén Vasconcelos
Méndez, no dio detalle alguno sobre esta cartulina.
Este lunes, en las instalaciones del DIF-municipal de San Felipe Jalapa de Díaz ocurrió el
asesinato del edil Arturo García Velázquez y del síndico Javier Terrero, sin que se sepa,
quiénes fueron los autores.
Hay más involucrados en ataque a
saxofonista: fiscal de Oaxaca
El fiscal Rubén Vasconcelos aseguró que se investigará y castigará a las demás personas que participaron de
forma material o intelectual "sea quien sea".
MILENIO DIGITAL
Oaxaca / 24.12.2019 12:35:01
Hay más personas involucradas en el ataque con ácido a la saxofonista Maria Elena Ríos, por lo
que la investigación no se limitará a la detención de uno de los presunto autores materiales,
aseguró Rubén Vasconcelos, titular de la Fiscalía General de Oaxaca.
En entrevista con MILENIO Televisión aseguró que ya se investiga a las demás personas
vinculadas a la agresión, que participaron de forma intelectual o material.
"Estamos realizando una exhaustiva investigación, sí hay otras personas que participaron en los hechos;
tenemos dentro de nuestra investigación varias personas que estamos investigando.
"Vamos a dar con ellos para ponerlos frente a la justicia. Es parte de nuestras obligaciones perseguir
estos delitos y dar con todos los que participaron de forma intelectual y material", dijo.
Destacó que se castigará a todos los involucrados, sin importar que sean parte de alguna
organización o tengan un cargo político, luego de que se relacionó al caso a un ex diputado del
PRI, quien fue pareja de la saxofonista.
"Lo que quiero decir es que no vamos a limitar nuestra investigación a esta captura, vamos a ampliar
nuestra investigación para dar con todos los responsables o participes de estos hechos y contra ellos
vamos actuar sea quien sea.
"Aunque pertenezca a un partido político u organización social, sea diputado o no sea diputado",
reiteró.
¿Cómo fue la detención del presunto autor material?
El fiscal general de Oaxaca recordó que ayer se detuvo a uno de los presuntos autores materiales
del ataque con ácido a María Elena Ríos, quien fue identificado como Ponciano "N".
Comentó que el acusado fue detenido en la colonia 14 de Febrero, de la comunidad de San Andrés
Huayápam, unos kilómetros de la capital.
Posteriormente se realizó un cateo a su domicilio, donde se hallaron objetos que coinciden con lo
detectado en el video del ataque.
"La realizamos en una comunidad cercana a la capital, que se llama san Andrés Huayápam, en la
colonia 14 de febrero, ahí detuvimos a esta persona de nombre Ponciano, y después realizamos un
cateo en su domicilio, donde aseguramos diversos objetos como aparatos de comunicación, ropa, que
coinciden con lo que nosotros vimos en el video"
Gasto de publicidad oficial en Oaxaca: la vanidad y la pobreza
Oaxaca ha sido históricamente de los estados que más gastan en publicidad y comunicación social y, sin
embargo, no ha podido disminuir su rezago económico.
Por Gil Fagoaga
24 de diciembre, 2019
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó el pasado 11 de diciembre su informe Índice de
Información del Ejercicio del Gasto 2019: El costo de una buena imagen, donde analiza el excesivo uso de los
recursos públicos que realizan los estados en publicidad oficial.
A pesar de que la gran mayoría de estos incurrió en un mayor gasto sobre los recursos originalmente
presupuestados en este rubro, llama la atención el caso de Oaxaca, uno de los estados con mayor porcentaje de
personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
El tamaño de la población es un factor determinante en las participaciones que la federación asigna a los
estados, y es, por tanto, una causa de que el gasto se destine en mayor proporción a ciertos rubros (como el de la
publicidad) bajo la lógica de hacer llegar la información del quehacer gubernamental a toda la población y que
en consecuencia más gente esté enterada de campañas y programas que podrían beneficiarles. En este sentido
no es raro notar que aquellos estados con una mayor población destinen un presupuesto mayor a servicios de
comunicación social y publicidad.
Si comparamos la cantidad de habitantes que tiene Oaxaca con los cuatro estados con mayor población la
diferencia es notable. Oaxaca tiene un cuarto de la población que tiene el Estado de México, poco menos de la
mitad de la población que tiene la Ciudad de México y Veracruz, y la mitad de la que tiene Jalisco.
Población total en los 4 principales estados y Oaxaca, 2015.
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2015.
Sin embargo, el gasto presupuestado por Oaxaca para comunicación social y publicidad es bastante similar al
del Estado de México y Jalisco, y nueve veces mayor al presupuestado por Veracruz a pesar de tener la mitad de
su población.
Gasto aprobado para comunicación y publicidad, Oaxaca y cuatro estados con mayor población. 2018
Fuente: Elaboración propia con datos de IMCO.
Si comparamos por gasto por habitante para este rubro, Oaxaca está a la par de la Ciudad de México y muy por
encima de Jalisco, el Estado de México y Veracruz.
Gasto en publicidad y comunicación social por habitante. Oaxaca y cuatro estados con mayor población.
2018
Fuente: Elaboración propia con datos de IMCO.
Dado lo anterior la pregunta surge inevitablemente: ¿Cuál puede ser la justificación para que Oaxaca gaste más
en publicidad y comunicación social en comparación con estados con más población y recursos?
La respuesta a lo anterior puede encontrarse justamente en la cantidad de población en situación de pobreza y
vulnerabilidad y la urgencia de canalizar hacia ellos beneficios y programas sociales que mejoren sus
condiciones. Además, el turismo ha jugado un papel protagónico en la economía del estado y publicitarlo es una
herramienta necesaria.
Sin embargo, las prioridades del gasto del gobierno de Oaxaca parecen no estar bien definidas y hasta ser
contradictorias en pro de acelerar el crecimiento y disminuir la pobreza y marginación. Por ejemplo en 2018 el
gasto en publicidad y comunicación social fue equivalente al gasto total en turismo, al gasto total en cultura
física y deporte, al gasto devengado por la secretaria de economía en todo el ejercicio y es la mitad del gasto en
pensiones realizada por el estado en todo el año.
Además, es mayor a todo el presupuesto asignado a tres de las principales universidades oaxaqueñas como la
Universidad del Mar, La Universidad de la Sierra Sur y la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Es dos veces
mayor al gasto devengado por el Hospital de la niñez y es casi la mitad del gasto en servicios de agua potable y
alcantarillado y de los programas de impulso a la economía y zonas económicas especiales.
Ejecutor, Gasto devengado y participación del gasto en publicidad, Oaxaca, 2018
Fuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública del Estado de Oaxaca, Ejercicio 2018.
La disyuntiva podría plantearse de la siguiente forma: gastar más en publicidad y comunicación social
(suponiendo que todo se destinara a comunicar programas sociales) o impulsar actividades con mejores
probabilidades de tener un mayor rendimiento en el largo plazo: como educación, turismo, medio ambiente,
infraestructura y seguridad social.
A donde direccionan el gasto nuestros gobiernos debe ser siempre motivo de atención y análisis, pues no es
necesario, a veces, incrementar el gasto para impulsar la economía sino reorientarlo y gastarlo más
eficientemente. Oaxaca ha sido históricamente de los estados que más gastan en publicidad y comunicación
social y, sin embargo, no ha podido disminuir su rezago económico. El cuestionamiento viene a ser necesario
sobre todo en un estado que concentra un gran porcentaje de población en pobreza y pobreza extrema, y que es
de los estados más desiguales del país por ingresos.
* Gil Fagoaga es economista por la UNAM.
Los temas de AMLO en la mañanera del
24 de diciembre
Política
El Presidente da conferencia matutina desde Palacio Nacional.
SELENE FLORES
Ciudad de México / 24.12.2019 07:16:57
El presidente Andrés Manuel López Obrador deseó felicidad a las familias mexicanas por las
fiestas decembrinas, pues dijo que hoy es un día "de amor, conciliación y reconciliación".
"A todos los mexicanos, a todas las familias, a todos los compatriotas que este día por la noche sea
un día de amor, conciliación, encuentro, reconciliación, que sea algo bello, de alegría, de felicidad, a
todos les deseamos eso", afirmó en conferencia matutina.
Destacó que en la entrega de concesiones mineras se está actuando con responsabilidad, por lo que
aclaró que no se están cancelando, sino deteniendo.
"No estamos cancelando las concesiones, sencillamente ya detener la entrega de concesiones porque
con lo que hay concesionado, pues alcanza para millones de años", agregó.
Aseveró que este año se han regresado muchas concesiones mineras porque "ya no hay
condonación de impuestos".
Traslado de secretarías va muy lento: AMLO
López Obrador aceptó que el proceso de descentralización de las segretarías de gobierno va
muy lento, ya que la Secretaría de Energía ya está operando en Tabasco, pero Pemex todavía
tiene que trasladarse a Campeche y laComisión Federal de Electricidad (CFE) a Chiapas.
"Vamos muy lentos en el propósito de descentralizar, pero se va a cumplir con ese compromis (...) esto
va a irse dando poco a poco, pero vamos muy atrasados.
"Pienso que el próximo año, a finales, se va a tener mucho avance, pienso que la mitad de las
secretarías", indicó.
Bajó vigilancia en embajada de México en Bolivia
Luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acusara presencia excesiva de
servicios de seguridad en la embajada de México en Bolivia, el Presidente aseguró que
la vigilancia se ha aminorado.
"Tengo noticias de que aminoró considerablemento esta situación de vigilancia extrema en nuestra
embajada en Bolivia", comentó.
Segob atiende proceso de Mario Villanueva
Reiteró que la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, se encarga
del proceso de indulto del ex gobernador de Quintaa Roo, Mario Villanueva.
"Básicamente que se mantenga en su domicilio aunque tenga carácter de preso con un arraigo
domiciliar por cuestiones de salud. En eso estamos, ya se había avanzado y había un amparo de la
fiscalía y tenemos que ser respetuosos de los procedimientos legales", puntualizó.
Calderón entregó 35 mil hectáreas a
mineras, más que en el porfiriato:
AMLO
JOSÉ GIL OLMOS24 diciembre, 2019
El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso el número de concesiones mineras otorgadas por los anteriores
mandatarios. Foto: Germán Canseco
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Durante el gobierno de Felipe Calderón se concesionaron 35 mil
hectáreas a mineras, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al aclarar que no se están
suspendiendo las concesiones, sino que ya fue suficiente con las que se dieron.
Como ya lo dijo en otras ocasiones, se dieron más concesiones mineras en las últimas dos administraciones que
durante todo el porfiriato.
Dijo que desde el gobierno de Carlos Salinas se ha favorecido a las mineras con la condonación de impuestos
que beneficiaron a las empresas.
Insistió en aclarar que no se trata de cancelar ninguna concesión, tampoco cerrar ninguna mina porque, si son
trabajadas con responsabilidad, cuidado al medio ambiente, con buenos salarios a los trabajadores y pagan
impuestos, es una fuente de trabajo.
Aseguró que se tiene que actuar con responsabilidad, como se está haciendo en este gobierno.
Dinero
Acechan fuerzas armadas a la embajada de México en Bolivia // Baja el riesgo país a su menor nivel desde el
Saving Mexico de EPN
Enrique Galván Ochoa
E
l rescate primero, y luego el asilo, que implementó el gobierno mexicano para poner a salvo a Evo Morales, está
teniendo consecuencias. Ayer, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores,
expresó su profunda preocupación por la presencia excesiva de personal de servicios de inteligencia y de
seguridad bolivianos que vigilan tanto la residencia como la embajada de México ante el Estado Plurinacional
de Bolivia, desde el pasado 11 de noviembre. Hizo un llamado a las partes que integran al Estado Plurinacional
de Bolivia para respetar y cubrir cabalmente las obligaciones del Estado boliviano respecto del artículo 22 de la
Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. Una de las obligaciones es considerar inviolables los
locales de la misión diplomática. Los agentes del Estado receptor (en este caso Bolivia) no podrán penetrar en
ellos sin consentimiento del jefe de la misión, dice la Convención de Viena. La situacion se ha vuelto tensa por
la posibilidad de que las fuerzas bolivianas entren con violencia a capturar a los asilados políticos que se
encuentran en la embajada. Hay varios funcionarios importantes del gobierno de Evo, pero el principal es Juan
Ramón Quintana, quien fue ministro de Gobierno y uno de sus hombres más cercanos.
Baja el riesgo país
Según los augurios de la opinocracia, avalada por la chayocracia, y ésta alimentada por la ausencia del chayo,
inevitablemente este mes de diciembre sería una verdadera desgracia para México. Les falló la bola de cristal. A
los datos sobre la situación económica estable, se acaba de agregar otro: el riesgo país bajó a un nivel no visto
desde 2014. Para ubicarnos en el tiempo, fue cuando la revista Time publicó la portada Saving Mexico,
presentando a Peña Nieto como nuestro (fallido) salvador. El riesgo país tiene que ver con la percepción de los
inversionistas respecto a la capacidad de un país de no caer en falta en el pago de los bonos de deuda. Los
Credit Default Swaps (CDS) –un seguro contra impagos de deuda– de México a cinco años bajaron en estos
días hasta 75 puntos base, lo que representa 7 mil 500 dólares para asegurar un millón de dólares en bonos
soberanos mexicanos. Ayer repuntaron levemente a 81 unidades. Según expertos, consultados por Reuters, el
bajo riesgo país se debe a una rígida disciplina fiscal con una fuerte restricción al gasto público, la inflación a
raya y al refinanciamiento de pasivos de Pemex, lo que ha alejado la posibilidad de que México caiga en
default. Si en 2020 pudiera el gobierno detener la violencia, nuestro país estaría corriendo sobre los rieles de un
sólido futuro.
Feliz Nochebuena
Muchas gracias a nuestros lectores. A quienes nos siguen en esta sección y en la edición digital de La Jornada.
Una venturosa Navidad.
Ombudsman social
Asunto: despedido tras 36 años de servicio
Después de leer su columna en relación a que es casi imposible despedir a un empleado con más de 20 años de
antigüedad, vinieron a mi memoria (septiembre de 2013) las palabras del en ese entonces jefe de Unidad de
Servicios a la Industria del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Rafael Eslava Herrada: El señor presidente
del instituto, por mi conducto, te pide que firmes tu renuncia y en caso de no hacerlo se te cesará al puesto de
subdirector por pérdida de confianza, y pues me cesaron.Tenía 36 años de trabajar para el gobierno federal,
solicité por escrito se me entregara mi premio por 30 años de servicio y que se me autorizaran mis tres meses
prejubilatorios para tramitar mi jubilación, no obtuve nada de lo solicitado, ni siquiera el pago por las
vacaciones del segundo periodo a las que también tenía derecho.
Ing. Mario Manuel Serrano Ochoa / Cdmx
R: Entre 2012 y 2013 hubo un cambio que dio nacimiento al actual instituto. Los nuevos funcionarios, tal vez,
llegaron a posesionarse de las plazas de los antiguos para dárselas a sus cuates.
Twiteratti
Bartlett implica un costo político creciente para AMLO. Para salvar la situación se requiere no sólo el aval de la
SFP a la declaración de bienes del director de CFE, sino aclarar de una vez por todas el origen lícito de los
bienes que se atribuyen a sus hijos y a su pareja.
Lorenzo Meyer @DrLorenzoMeyer
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Moreno-Valle y Martha Érika, a un año // Retraso en Informe Puebla // Grito solitario ante AMLO // Presión a
embajada en Bolivia
Julio Hernández López
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Huehuetoca los 62.4 kilómetros del Túnel Emisor
Oriente, obra que duró 11 años en ejecutarse y que transitó por tres administraciones federales. Servirá para
evitar las inundaciones en el Valle de México y recargar los mantos acuíferos sobrexplotados de la zona
metropolitana.Foto Presidencia
E
l propio presidente de la República había anunciado que ayer se daría a conocer un informe detallado sobre los
sucesos del 24 de diciembre de un año atrás, cuando cayó a tierra el helicóptero que trasladaba a dos panistas
relevantes: Rafael Moreno-Valle Rosas y su esposa, Martha Érika Alonso Hidalgo.
Sin embargo, el informante anunciado, Javier Jiménez Espriú, sólo dio a conocer que ya se recopiló toda la
información y se hicieron las indagaciones del caso, pero que aún faltan algunas reuniones de especialistas y
algunos análisis de resultados de laboratorios, por lo cual el dictamen final se conocerá durante el primer
trimestre del año en puerta. Eso sí: que queda descartada la hipótesis de un atentado y habrá de verse si hubo
responsabilidad de la empresa constructora de la aeronave o de quienes la conducían un año atrás.
Los panistas, con su dirigente nacional por delante, Marko Cortés, consideran que no fue un accidente lo
sucedido en Puebla y exigen al gobierno federal que haya información clara y suficiente. Parte de la explicación
sobre el estado de pasmo en que vive actualmente el Partido Acción Nacional podría pasar justamente por los
hechos de aquel 24 de diciembre, pues Moreno-Valle era senador por Puebla y ex gobernador del estado, quien
había instalado a su esposa, Martha Érika, como nueva mandataria, en un virtual cacicazgo morenovallista que
se rompió con la caída del helicóptero, al igual que los cuidados lazos de entendimiento que Moreno-Valle
había tejido con otras fuerzas políticas no obradoristas.
Con la muerte de la señora Alonso Hidalgo se abrió el camino a una nueva elección en la que triunfó
oficialmente Morena, con Luis Miguel Barbosa como abanderado por segunda ocasión consecutiva y el
reconocimiento oficial de una victoria que meses atrás le había sido arrebatada por ese morenovallismo que
controlaba todos los hilos estatales de poder.
Hasta ahora, ese panismo tan receloso no ha podido aportar una sola pista firme que apunte a que la muerte de
los Moreno-Alonso fue producto de un atentado. Marko Cortés ayer mismo planteó: tenemos derecho a saber si
fue realmente un accidente o un hecho provocado. Seguimos agraviados por la muerte de nuestros destacados
compañeros. En todo caso, el principal motor de su discurso basado en la sospecha ha sido y sigue siendo el
retraso del gobierno federal en presentar conclusiones periciales que despejen dudas y propicien certezas.
Astillas
Fue una sola persona la que pretendió reivindicar mediante un grito el proyecto aeroportuario de Texcoco, y las
respuestas que recibió del grupo que acompañaba al presidente López Obrador fueron en una escala de buen
humor que hizo ruido, sobre todo en redes sociales, cuando la secretaria de Energía, Rocío Nahle, propuso al
quejoso solitario que se fuera a la Terminal de Autobuses de Pasajeros del Oriente de la Ciudad de México, la
famosa TAPO… El incidente muestra los ribetes de eventual peligrosidad que tiene la figura presidencial al
caminar en lugares tan públicos sin mayor protección que el acompañamiento de algunos funcionarios o
familiares. Mucho se ha insistido en la necesidad de que se cuide al titular del Poder Ejecutivo Federal en
proporción a los riesgos derivados de los temas y decisiones que va abordando… El gobierno golpista de
Bolivia desplegó ayer personal militar y medidas de presión sobre la embajada de México en aquel país, como
si estuviera preparando un asalto (lo cual se negó en firme desde dicho gobierno golpista) a tal sede diplomática
en la que están refugiados varios miembros de la élite política correspondiente al dimitente Evo Morales… En
San Felipe de Jalapa Díaz, municipio de Oaxaca, fueron asesinados el presidente y un síndico, durante un
festival navideño, lo cual se suma a la ola de ejecuciones y hechos delictivos que se sostiene en esa entidad…
¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Larrea: impune, como siempre // También incumple en Sonora
Carlos Fernández-Vega
D
el magnate marca Forbes no cabe esperar otra cosa: el Grupo México, del venenoso empresario Germán Larrea,
incumplió sus compromisos de saneamiento y reparación del daño tras el derrame (6 de agosto de 2014) de 40
mil metros cúbicos de residuos tóxicos –regados por su empresa Buenavista del Cobre, antes Minera Cananea)–
en los ríos Sonora y Bacanuchi, accidente que hasta sus cómplices en el gobierno federal (Peña Nieto y sus
guajiros) calificaron de el peor desastre ambiental de la industria minera del país.
Cinco años después, ya con gobierno nuevo, se documenta el cúmulo de incumplimientos del consorcio no sólo
en el plano ambiental y productivo (agrícola y ganadero), sino especialmente en materia de salud para los miles
de habitantes afectados por el derrame tóxico, porque el compromiso de dotarlos de atención médica y
hospitalaria se mantiene en el aire.
Pero en todo esto no sólo incumplió el consorcio minero, porque tras el citado derrame el gobierno de Peña
Nieto prometió que de inmediato resolvería el asunto y obligaría a Larrea a reparar el daño íntegramente, algo
que, desde luego, no sucedió. Por el contrario, el aparato gubernamental –con las presuntas autoridades
ambientales en primera línea– una vez más lo protegió y mantuvo impune.
Y también el Legislativo, porque la Comisión Permanente del Congreso (mediante un punto de acuerdo
promovido por el PRI) exhortó a la autoridad a cancelar la concesión otorgada a Grupo México, en relación con
la mina Cananea, a consecuencia del daño ecológico y el riesgo inminente a que fueron sujetas la población y la
flora y fauna ribereñas, con motivo del derrame de solución ácida de sulfato de cobre al caudal del río Sonora,
para lo cual creó una comisión especial para dar seguimiento a la problemática generada por el derrame de
diversas sustancias contaminantes en el río Sonora. ¿Qué sucedió? Todo incumplieron: para Larrea, impunidad
garantizada.
Pues bien, en la mañanera de ayer los secretarios de Salud, Jorge Alcocer, y de Medio Ambiente, Víctor Manuel
Toledo, informaron sobre su encuentro con los representantes de los afectados por el citado derrame y revelaron
que su denuncia fue puntual: el problema tóxico se agudizó, pero ya era crónico en la región. Muchos años
antes había contaminación, no sólo del agua, sino también de la tierra y del aire, debido a la actividad minera, y
nunca se ha hecho nada por resolver las afectaciones de la salud de las personas y de los animales.
Alcocer subrayó que, contrario a lo afirmado por Larrea y el gobierno de Peña Nieto, hasta la actualidad hay
evidencias de que sigue contaminada el agua, mientras Toledo destacó que no podemos seguir con actitudes
improvisadas o de simulación, sobre todo porque estamos en un país donde ha habido un enorme abandono de
la población y el río Sonora es un ejemplo concretito de esto y donde además ha habido desconexión de las
acciones.
Toledo no le dio vueltas al asunto: Grupo México fue el causante de esta crisis ambiental y de salud en la región
del río Sonora; no puedo dejar de dar un dato que es muy importante: Grupo México, en todas sus minas,
obtuvo en 2018 una ganancia de 100 mil millones de pesos, lo cual se los dejo simplemente como un dato que
es importante en el momento de la negociación.
Pero el consorcio minero ni siquiera cumplió con su compromiso público de aportar, mediante un fideicomiso, 2
mil millones de pesos para remediar y sanear las áreas afectadas por el derrame. De hecho, en días pasados la
procuradora federal de Protección al Ambiente, Blanca Mendoza, denunció que tal fideicomiso –cerrado en
2018– sólo ejerció mil 200 millones, de tal suerte que debe entregar los 800 millones faltantes. La empresa debe
asumir el compromiso de la reparación del daño. Y tiene 15 días para responder. Habrá que ver.
Las rebanadas del pastel
Y mientras prevén que la inflación cierre el año como la segunda menor en 32 años, va un fuerte abrazo con los
mejores deseos de México S.A. Felicidades y ¡salud!
cfvmexico_sa@hotmail.com
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 23 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 23 de diciembre de 2019Sintesis informativa lunes 23 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 23 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Presencial I
Presencial IPresencial I
Presencial I
lisbert20
 
Sintesis informativa agosto 17 2013
Sintesis informativa agosto 17 2013Sintesis informativa agosto 17 2013
Sintesis informativa agosto 17 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de diciembre 2014
Sintesis informativa 19 de diciembre 2014Sintesis informativa 19 de diciembre 2014
Sintesis informativa 19 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
1 de junio de 2012
1 de junio de 20121 de junio de 2012
1 de junio de 2012
Victor Manuel Gomez Orozco
 
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
megaradioexpress
 
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020
elsiglocomve
 
Sintesis informativa 12 02 2014
Sintesis informativa 12 02 2014Sintesis informativa 12 02 2014
Sintesis informativa 12 02 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 07 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 07 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 07 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 07 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Gerencia del Poder
 
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 05 de enero de 2019
Sintesis informativa sabado 05 de enero de 2019Sintesis informativa sabado 05 de enero de 2019
Sintesis informativa sabado 05 de enero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 febrero 2017
Sintesis informativa 02 febrero 2017Sintesis informativa 02 febrero 2017
Sintesis informativa 02 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 09 2013
Sintesis informativa julio 09 2013Sintesis informativa julio 09 2013
Sintesis informativa julio 09 2013
megaradioexpress
 
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...
Iván Yáñez
 
Sintesis informativa 01 02 2016
Sintesis informativa 01 02 2016Sintesis informativa 01 02 2016
Sintesis informativa 01 02 2016
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
 
Sintesis informativa lunes 23 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 23 de diciembre de 2019Sintesis informativa lunes 23 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 23 de diciembre de 2019
 
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
 
Presencial I
Presencial IPresencial I
Presencial I
 
Sintesis informativa agosto 17 2013
Sintesis informativa agosto 17 2013Sintesis informativa agosto 17 2013
Sintesis informativa agosto 17 2013
 
Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014
 
Sintesis informativa 19 de diciembre 2014
Sintesis informativa 19 de diciembre 2014Sintesis informativa 19 de diciembre 2014
Sintesis informativa 19 de diciembre 2014
 
1 de junio de 2012
1 de junio de 20121 de junio de 2012
1 de junio de 2012
 
Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015Sintesis informativa 27 08 2015
Sintesis informativa 27 08 2015
 
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-06-2020
 
Sintesis informativa 12 02 2014
Sintesis informativa 12 02 2014Sintesis informativa 12 02 2014
Sintesis informativa 12 02 2014
 
Sintesis informativa sabado 07 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 07 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 07 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 07 de marzo de 2020
 
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
Global Post, miércoles 7 de diciembre de 2016
 
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa sabado 05 de enero de 2019
Sintesis informativa sabado 05 de enero de 2019Sintesis informativa sabado 05 de enero de 2019
Sintesis informativa sabado 05 de enero de 2019
 
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
Sintesis informativa 28 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 02 febrero 2017
Sintesis informativa 02 febrero 2017Sintesis informativa 02 febrero 2017
Sintesis informativa 02 febrero 2017
 
Sintesis informativa julio 09 2013
Sintesis informativa julio 09 2013Sintesis informativa julio 09 2013
Sintesis informativa julio 09 2013
 
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...
PROYECTO DE ORDENANZA ILICITOS SOCIOECONOMICOS Y USO IRRACIONAL DE PAGOS POR ...
 
Sintesis informativa 01 02 2016
Sintesis informativa 01 02 2016Sintesis informativa 01 02 2016
Sintesis informativa 01 02 2016
 

Similar a Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019

Sintesis informativa lunes 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 10 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 13 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 13 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 13 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 13 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
megaradioexpress
 
22 de octubre del 2014
22 de octubre del 201422 de octubre del 2014
22 de octubre del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 08 2015
Sintesis informativa 28 08 2015Sintesis informativa 28 08 2015
Sintesis informativa 28 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 19 de febrero de 2020
Sintesis informativa miercoles 19 de febrero de 2020Sintesis informativa miercoles 19 de febrero de 2020
Sintesis informativa miercoles 19 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de diciembre 2014
Sintesis informativa 09 de diciembre 2014Sintesis informativa 09 de diciembre 2014
Sintesis informativa 09 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019
Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019
Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
Sintesis informativa  05  diciembre  2016Sintesis informativa  05  diciembre  2016
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 07 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 07 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 07 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 07 07 2011
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019 (20)

Sintesis informativa lunes 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 10 de noviembre de 2018
 
Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
 
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
Sintesis informativa 08 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa viernes 13 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 13 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 13 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 13 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
 
22 de octubre del 2014
22 de octubre del 201422 de octubre del 2014
22 de octubre del 2014
 
La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012
 
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
 
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014
 
Sintesis informativa 28 08 2015
Sintesis informativa 28 08 2015Sintesis informativa 28 08 2015
Sintesis informativa 28 08 2015
 
Sintesis informativa miercoles 19 de febrero de 2020
Sintesis informativa miercoles 19 de febrero de 2020Sintesis informativa miercoles 19 de febrero de 2020
Sintesis informativa miercoles 19 de febrero de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
 
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 09 de diciembre 2014
Sintesis informativa 09 de diciembre 2014Sintesis informativa 09 de diciembre 2014
Sintesis informativa 09 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019
Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019
Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
Sintesis informativa  05  diciembre  2016Sintesis informativa  05  diciembre  2016
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
La noticia de hoy en puerto escondido 07 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 07 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 07 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 07 07 2011
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019

  • 1. Luis Ignacio Listo, el paquete fiscal para 2020 FUE APROBADO EN EL CONGRESO Con 39 votos a favor y 0 en contra la 64 legislatura local aprobó la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2020, por un importe, ambos, de 76 mil 8 millones 676 mil 24 pesos. Al proyecto que presentó el gobernador Alejandro Murat, los legisladores agregaron un artículo transitorio, que establece que en el gasto en materia de comunicación social y vocería e inversión en obra pública, adquisiciones e infraestructura social tanto en licitaciones públicas, invitaciones y contratación directa, el Gobernador a través de las dependencias ejecutoras deberá destinar la mayoría del recurso a las empresas locales que cuenten con la capacidad de operación. Además en la Ley de Ingresos se establece un nuevo impuesto por la extracción de materiales pétreos, que de acuerdo con la presidenta de la Comisión de Hacienda, Lilia Mendoza Cruz, solo grava a empresarios que obtengan ganancias de 2 millones de pesos al año, por lo que no afecta a pequeños propietarios de camiones de acarreo de materiales. El presupuesto representa un alza de 8.18% respecto del presupuesto de este año, que asciende a 69 mil 786 millones 574 mil 928 pesos, por lo que se registra un incremento de 6 mil 222 millones 101 mil 96 pesos.
  • 2. El Gobierno ejercerá 56 mil 522 millones 777 mil 382 pesos así: administración pública (19 mil 402 millones 139 mil 215 pesos); sector central (19 mil 402 millones 139 mil 215 pesos) y administración pública paraestatal (37 mil 120 millones 638 mil 167 pesos). El presupuesto asignado al Legislativo es de 521 millones 564 mil 292 pesos; corresponden al Congreso local 418 millones 696 mil 586 pesos y al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca 102 millones 867 mil 706 pesos. Al Poder Judicial se asignan 965 millones 52 mil 105 pesos distribuidos así: Tribunal Superior de Justicia: 223 millones 730 mil 712 pesos; presidencia del Tribunal Superior de Justicia, 74 millones 163 mil 738 pesos; salas, 149 millones 566 mil 974 pesos; Consejo de la Judicatura, 741 millones 321 mil 393 pesos; órganos de administración internos, 302 millones 771 mil 940 pesos; juzgados del Sistema Acusatorio Adversarial, 122 millones 216 mil 674 pesos, juzgados del sistema tradicional, 316 millones 332 mil 778 pesos. Los órganos autónomos ejercerán 2 mil 189 millones 533 mil 855 pesos, distribuidos así: DDHPO, 40 millones 604 mil 284 pesos; IEEPCO, 219 millones 11 mil 353 pesos, de los cuales corresponden al presupuesto ordinario: 54 millones 724 mil 618 pesos y para prerrogativas a partidos políticos: 164 millones 286 mil 735 pesos. A la UABJO se asignan mil 82 millones 938 mil 553 pesos, a la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca: 12 millones 73 mil 176 pesos, al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales: 28 millones 212 mil 990 pesos, a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca: 723 millones 558 mil 887 pesos, al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca: 38 millones 469 mil 76 pesos y al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca: 44 millones 665 mil 536 pesos. A los organismos públicos descentralizados se destinan 36 mil 938 millones 753 mil 910 pesos; a fideicomisos públicos, 16 millones 134 mil 894 pesos; y a instituciones de seguridad social 165 millones 749 mil 361 pesos. Luis Ignacio Aprueban alto a condonaciones REFORMA CONSTITUCIONAL Diputados de Morena en el Congreso de Oaxaca. La 64 legislatura local aprobó la reforma al primer párrafo del artículo 28 de la Constitución federal que prohíbe la condonación de impuestos a grandes contribuyentes. El diputado de Morena, Pavel Meléndez Cruz, manifestó que la reforma establece que en el país quedan prohibidos los monopolios, prácticas monopólicas, estancos, condonaciones de impuestos y exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes, así como las prohibiciones a título de protección a la industria “Se decía que la razón fundamental que impulsa el establecimiento de exenciones en el gravamen era proteger el poder adquisitivo de determinados sectores de la población; esta reforma hace justicia a los pobres de México, la cuarta transformación de la República, representada por el Congreso de la Unión, -los diputados federales y senadores-, tuvieron a bien hacer a un lado esta legislación injusta” Añadió que fue pública la condonación de impuestos a grandes trasnacionales y empresarios de la República que lo único que hacían era amasar fortunas al amparo del poder público. “La cuarta transformación de la República, en concordancia con lo que han establecido los principios básicos de renacimiento de este país, ha de tener la premisa principal de la reforma: velar por las necesidades de la Nación y combatir la conducta discrecional de la condonación de impuestos, a fin de generar nuevos ingresos para el desarrollo, el crecimiento económico y la inversión productiva que tendrá un mayor auge en la recaudación fiscal”
  • 3. Noticias, Voz e Imagen del Istmo Anulan elección de Santa María Chimalapa ACUSAN TRAICIÓN DE AUTORIDADES Habitantes de Santa María Chimalapas acusan que las autoridades salientes traicionaron al pueblo. JUCHITÁN, Oaxaca.- El intento por elegir a las próximas autoridades de Santa María Chimalapa, el pasado 9 de noviembre, se vino abajo y tensó nuevamente la situación que se vive en esta comunidad zoque, donde los pobladores de las agencias exigen participar en los comicios. Hace un mes, representantes de comuneros demandaron participar en la elección de sus autoridades municipales, ya que nunca lo han hecho y solamente lo hacen quienes viven en la cabecera municipal, en una actividad regida bajo el sistema de usos y costumbres. Los representantes de las agencias denunciaron que el actual presidente municipal Víctor Zárate Lorenzo, organizó las elecciones y eligieron a Idelfonso López, acción que fue impugnada ante el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) por los pobladores de las agencias. Los inconformes denunciaron que el pasado miércoles, las supuestas autoridades electas manifestaron que el presidente saliente Víctor Zárate, les pagó a comuneros de Cofradía para desistir de la impugnación, además de darles un “regalo”. Ante estas revelaciones, los pobladores de las agencias de López Portillo, Río Frío, Santa Inés y Cofradía, exigieron que se cumplan los acuerdos que Víctor Zárate firmó ante el TEEO. Denunciaron además, que en las citadas elecciones se violentaron los derechos de las personas mayores de 18 años; ya que según la asamblea, decidió que sólo fueran candidatos mayores de 40 años los que participaran, excluyendo a todos los ciudadanos mayores de 18 años. Ante esta situación, revelaron que se tendrá que convocar a nuevas elecciones a más tardar a principios de febrero para renovar las autoridades y por petición de las agencias, “en automático”, la administración saliente deberá ser auditada.
  • 4. Asesinato de alcalde, pudo ser por operativo contra crimen, dice fiscal de Oaxaca El fiscal Rubén Vasconcelos indicó que durante el ataque, el presidente municipal, Arturo García, recibió siete balazos y el síndico Javier Terrero, 12. MILENIO DIGITAL Oaxaca / 24.12.2019 13:13:10 El asesinato de Arturo García, presidente municipal de Jalapa de Díaz, y del síndico Javier Terrero, pudo haber sido causado por un operativo contra grupos criminales que se implementó desde hace meses, dijo el fiscal general de Oaxaca, Rubén Vasconcelos. "La fiscalía tiene un operativo muy amplio desde hace varios meses en la zona para combatir los grupos criminales presentes en la región, y pensamos que esto forma parte de esta misma circunstancia", dijo en entrevista con MILENIO Televisión. Aseguró que tras el ataque la Fiscalía inició una investigación y realizó la necropsia, con la cual se determinó que el presidente municipal recibió siete balazos durante el ataque y el síndico 12. "De inmediato, la Fiscalía inició la investigación, la necropsia. El presidente municipal presentó siete impactos de bala y el síndico hacendario, 12 impactos de bala. "Ya realizamos la primera diligencia y vamos a avanzar para dar con los responsables", afirmó. Arturo García, alcalde de Jalapa de Díaz, Oaxaca, fue asesinado ayer a balazos en medio del festejo navideño organizado por el Sistema deDesarrollo Integral de la Familia (DIF) ante su esposa e hijos. En el ataque también fue asesinado el síndico municipal, Javier Terrero. Exhiben cadáver de edil de Jalapa de Díaz con “narcomensaje” Por Staff Tiempo
  • 5. El asesinato del presidente municipal de San Felipe Jalapa de Díaz sigue causado consternación. Este martes en redes sociales ha circulado una fotografía del cadáver del edil con un supuesto “narcomensaje”. Se trata de una cartulina de color verde con letras negras, la cual dice: “Esto te pasa por traidor”. El cartel está colocada a la altura del pecho del edil, el cual viste una camisa a cuadros, cuyo rostro presenta perforaciones por arma de fuego. En la conferencia de prensa que en la víspera ofreció el Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, no dio detalle alguno sobre esta cartulina. Este lunes, en las instalaciones del DIF-municipal de San Felipe Jalapa de Díaz ocurrió el asesinato del edil Arturo García Velázquez y del síndico Javier Terrero, sin que se sepa, quiénes fueron los autores. Hay más involucrados en ataque a saxofonista: fiscal de Oaxaca El fiscal Rubén Vasconcelos aseguró que se investigará y castigará a las demás personas que participaron de forma material o intelectual "sea quien sea". MILENIO DIGITAL Oaxaca / 24.12.2019 12:35:01 Hay más personas involucradas en el ataque con ácido a la saxofonista Maria Elena Ríos, por lo que la investigación no se limitará a la detención de uno de los presunto autores materiales, aseguró Rubén Vasconcelos, titular de la Fiscalía General de Oaxaca.
  • 6. En entrevista con MILENIO Televisión aseguró que ya se investiga a las demás personas vinculadas a la agresión, que participaron de forma intelectual o material. "Estamos realizando una exhaustiva investigación, sí hay otras personas que participaron en los hechos; tenemos dentro de nuestra investigación varias personas que estamos investigando. "Vamos a dar con ellos para ponerlos frente a la justicia. Es parte de nuestras obligaciones perseguir estos delitos y dar con todos los que participaron de forma intelectual y material", dijo. Destacó que se castigará a todos los involucrados, sin importar que sean parte de alguna organización o tengan un cargo político, luego de que se relacionó al caso a un ex diputado del PRI, quien fue pareja de la saxofonista. "Lo que quiero decir es que no vamos a limitar nuestra investigación a esta captura, vamos a ampliar nuestra investigación para dar con todos los responsables o participes de estos hechos y contra ellos vamos actuar sea quien sea. "Aunque pertenezca a un partido político u organización social, sea diputado o no sea diputado", reiteró. ¿Cómo fue la detención del presunto autor material? El fiscal general de Oaxaca recordó que ayer se detuvo a uno de los presuntos autores materiales del ataque con ácido a María Elena Ríos, quien fue identificado como Ponciano "N". Comentó que el acusado fue detenido en la colonia 14 de Febrero, de la comunidad de San Andrés Huayápam, unos kilómetros de la capital. Posteriormente se realizó un cateo a su domicilio, donde se hallaron objetos que coinciden con lo detectado en el video del ataque. "La realizamos en una comunidad cercana a la capital, que se llama san Andrés Huayápam, en la colonia 14 de febrero, ahí detuvimos a esta persona de nombre Ponciano, y después realizamos un cateo en su domicilio, donde aseguramos diversos objetos como aparatos de comunicación, ropa, que coinciden con lo que nosotros vimos en el video" Gasto de publicidad oficial en Oaxaca: la vanidad y la pobreza Oaxaca ha sido históricamente de los estados que más gastan en publicidad y comunicación social y, sin embargo, no ha podido disminuir su rezago económico. Por Gil Fagoaga 24 de diciembre, 2019 El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó el pasado 11 de diciembre su informe Índice de Información del Ejercicio del Gasto 2019: El costo de una buena imagen, donde analiza el excesivo uso de los recursos públicos que realizan los estados en publicidad oficial. A pesar de que la gran mayoría de estos incurrió en un mayor gasto sobre los recursos originalmente presupuestados en este rubro, llama la atención el caso de Oaxaca, uno de los estados con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. El tamaño de la población es un factor determinante en las participaciones que la federación asigna a los estados, y es, por tanto, una causa de que el gasto se destine en mayor proporción a ciertos rubros (como el de la publicidad) bajo la lógica de hacer llegar la información del quehacer gubernamental a toda la población y que en consecuencia más gente esté enterada de campañas y programas que podrían beneficiarles. En este sentido no es raro notar que aquellos estados con una mayor población destinen un presupuesto mayor a servicios de comunicación social y publicidad. Si comparamos la cantidad de habitantes que tiene Oaxaca con los cuatro estados con mayor población la diferencia es notable. Oaxaca tiene un cuarto de la población que tiene el Estado de México, poco menos de la mitad de la población que tiene la Ciudad de México y Veracruz, y la mitad de la que tiene Jalisco.
  • 7. Población total en los 4 principales estados y Oaxaca, 2015. Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2015. Sin embargo, el gasto presupuestado por Oaxaca para comunicación social y publicidad es bastante similar al del Estado de México y Jalisco, y nueve veces mayor al presupuestado por Veracruz a pesar de tener la mitad de su población. Gasto aprobado para comunicación y publicidad, Oaxaca y cuatro estados con mayor población. 2018 Fuente: Elaboración propia con datos de IMCO. Si comparamos por gasto por habitante para este rubro, Oaxaca está a la par de la Ciudad de México y muy por encima de Jalisco, el Estado de México y Veracruz. Gasto en publicidad y comunicación social por habitante. Oaxaca y cuatro estados con mayor población. 2018 Fuente: Elaboración propia con datos de IMCO.
  • 8. Dado lo anterior la pregunta surge inevitablemente: ¿Cuál puede ser la justificación para que Oaxaca gaste más en publicidad y comunicación social en comparación con estados con más población y recursos? La respuesta a lo anterior puede encontrarse justamente en la cantidad de población en situación de pobreza y vulnerabilidad y la urgencia de canalizar hacia ellos beneficios y programas sociales que mejoren sus condiciones. Además, el turismo ha jugado un papel protagónico en la economía del estado y publicitarlo es una herramienta necesaria. Sin embargo, las prioridades del gasto del gobierno de Oaxaca parecen no estar bien definidas y hasta ser contradictorias en pro de acelerar el crecimiento y disminuir la pobreza y marginación. Por ejemplo en 2018 el gasto en publicidad y comunicación social fue equivalente al gasto total en turismo, al gasto total en cultura física y deporte, al gasto devengado por la secretaria de economía en todo el ejercicio y es la mitad del gasto en pensiones realizada por el estado en todo el año. Además, es mayor a todo el presupuesto asignado a tres de las principales universidades oaxaqueñas como la Universidad del Mar, La Universidad de la Sierra Sur y la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Es dos veces mayor al gasto devengado por el Hospital de la niñez y es casi la mitad del gasto en servicios de agua potable y alcantarillado y de los programas de impulso a la economía y zonas económicas especiales. Ejecutor, Gasto devengado y participación del gasto en publicidad, Oaxaca, 2018 Fuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta Pública del Estado de Oaxaca, Ejercicio 2018. La disyuntiva podría plantearse de la siguiente forma: gastar más en publicidad y comunicación social (suponiendo que todo se destinara a comunicar programas sociales) o impulsar actividades con mejores probabilidades de tener un mayor rendimiento en el largo plazo: como educación, turismo, medio ambiente, infraestructura y seguridad social. A donde direccionan el gasto nuestros gobiernos debe ser siempre motivo de atención y análisis, pues no es necesario, a veces, incrementar el gasto para impulsar la economía sino reorientarlo y gastarlo más eficientemente. Oaxaca ha sido históricamente de los estados que más gastan en publicidad y comunicación social y, sin embargo, no ha podido disminuir su rezago económico. El cuestionamiento viene a ser necesario sobre todo en un estado que concentra un gran porcentaje de población en pobreza y pobreza extrema, y que es de los estados más desiguales del país por ingresos. * Gil Fagoaga es economista por la UNAM. Los temas de AMLO en la mañanera del 24 de diciembre
  • 9. Política El Presidente da conferencia matutina desde Palacio Nacional. SELENE FLORES Ciudad de México / 24.12.2019 07:16:57 El presidente Andrés Manuel López Obrador deseó felicidad a las familias mexicanas por las fiestas decembrinas, pues dijo que hoy es un día "de amor, conciliación y reconciliación". "A todos los mexicanos, a todas las familias, a todos los compatriotas que este día por la noche sea un día de amor, conciliación, encuentro, reconciliación, que sea algo bello, de alegría, de felicidad, a todos les deseamos eso", afirmó en conferencia matutina. Destacó que en la entrega de concesiones mineras se está actuando con responsabilidad, por lo que aclaró que no se están cancelando, sino deteniendo. "No estamos cancelando las concesiones, sencillamente ya detener la entrega de concesiones porque con lo que hay concesionado, pues alcanza para millones de años", agregó. Aseveró que este año se han regresado muchas concesiones mineras porque "ya no hay condonación de impuestos". Traslado de secretarías va muy lento: AMLO López Obrador aceptó que el proceso de descentralización de las segretarías de gobierno va muy lento, ya que la Secretaría de Energía ya está operando en Tabasco, pero Pemex todavía tiene que trasladarse a Campeche y laComisión Federal de Electricidad (CFE) a Chiapas. "Vamos muy lentos en el propósito de descentralizar, pero se va a cumplir con ese compromis (...) esto va a irse dando poco a poco, pero vamos muy atrasados. "Pienso que el próximo año, a finales, se va a tener mucho avance, pienso que la mitad de las secretarías", indicó. Bajó vigilancia en embajada de México en Bolivia Luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acusara presencia excesiva de servicios de seguridad en la embajada de México en Bolivia, el Presidente aseguró que la vigilancia se ha aminorado. "Tengo noticias de que aminoró considerablemento esta situación de vigilancia extrema en nuestra embajada en Bolivia", comentó. Segob atiende proceso de Mario Villanueva Reiteró que la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, se encarga del proceso de indulto del ex gobernador de Quintaa Roo, Mario Villanueva. "Básicamente que se mantenga en su domicilio aunque tenga carácter de preso con un arraigo domiciliar por cuestiones de salud. En eso estamos, ya se había avanzado y había un amparo de la fiscalía y tenemos que ser respetuosos de los procedimientos legales", puntualizó. Calderón entregó 35 mil hectáreas a mineras, más que en el porfiriato: AMLO JOSÉ GIL OLMOS24 diciembre, 2019 El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso el número de concesiones mineras otorgadas por los anteriores mandatarios. Foto: Germán Canseco
  • 10. CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Durante el gobierno de Felipe Calderón se concesionaron 35 mil hectáreas a mineras, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al aclarar que no se están suspendiendo las concesiones, sino que ya fue suficiente con las que se dieron. Como ya lo dijo en otras ocasiones, se dieron más concesiones mineras en las últimas dos administraciones que durante todo el porfiriato. Dijo que desde el gobierno de Carlos Salinas se ha favorecido a las mineras con la condonación de impuestos que beneficiaron a las empresas. Insistió en aclarar que no se trata de cancelar ninguna concesión, tampoco cerrar ninguna mina porque, si son trabajadas con responsabilidad, cuidado al medio ambiente, con buenos salarios a los trabajadores y pagan impuestos, es una fuente de trabajo. Aseguró que se tiene que actuar con responsabilidad, como se está haciendo en este gobierno. Dinero Acechan fuerzas armadas a la embajada de México en Bolivia // Baja el riesgo país a su menor nivel desde el Saving Mexico de EPN Enrique Galván Ochoa E l rescate primero, y luego el asilo, que implementó el gobierno mexicano para poner a salvo a Evo Morales, está teniendo consecuencias. Ayer, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó su profunda preocupación por la presencia excesiva de personal de servicios de inteligencia y de seguridad bolivianos que vigilan tanto la residencia como la embajada de México ante el Estado Plurinacional de Bolivia, desde el pasado 11 de noviembre. Hizo un llamado a las partes que integran al Estado Plurinacional de Bolivia para respetar y cubrir cabalmente las obligaciones del Estado boliviano respecto del artículo 22 de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. Una de las obligaciones es considerar inviolables los locales de la misión diplomática. Los agentes del Estado receptor (en este caso Bolivia) no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión, dice la Convención de Viena. La situacion se ha vuelto tensa por la posibilidad de que las fuerzas bolivianas entren con violencia a capturar a los asilados políticos que se encuentran en la embajada. Hay varios funcionarios importantes del gobierno de Evo, pero el principal es Juan Ramón Quintana, quien fue ministro de Gobierno y uno de sus hombres más cercanos. Baja el riesgo país Según los augurios de la opinocracia, avalada por la chayocracia, y ésta alimentada por la ausencia del chayo, inevitablemente este mes de diciembre sería una verdadera desgracia para México. Les falló la bola de cristal. A los datos sobre la situación económica estable, se acaba de agregar otro: el riesgo país bajó a un nivel no visto desde 2014. Para ubicarnos en el tiempo, fue cuando la revista Time publicó la portada Saving Mexico, presentando a Peña Nieto como nuestro (fallido) salvador. El riesgo país tiene que ver con la percepción de los inversionistas respecto a la capacidad de un país de no caer en falta en el pago de los bonos de deuda. Los Credit Default Swaps (CDS) –un seguro contra impagos de deuda– de México a cinco años bajaron en estos días hasta 75 puntos base, lo que representa 7 mil 500 dólares para asegurar un millón de dólares en bonos soberanos mexicanos. Ayer repuntaron levemente a 81 unidades. Según expertos, consultados por Reuters, el bajo riesgo país se debe a una rígida disciplina fiscal con una fuerte restricción al gasto público, la inflación a raya y al refinanciamiento de pasivos de Pemex, lo que ha alejado la posibilidad de que México caiga en default. Si en 2020 pudiera el gobierno detener la violencia, nuestro país estaría corriendo sobre los rieles de un sólido futuro. Feliz Nochebuena Muchas gracias a nuestros lectores. A quienes nos siguen en esta sección y en la edición digital de La Jornada. Una venturosa Navidad. Ombudsman social
  • 11. Asunto: despedido tras 36 años de servicio Después de leer su columna en relación a que es casi imposible despedir a un empleado con más de 20 años de antigüedad, vinieron a mi memoria (septiembre de 2013) las palabras del en ese entonces jefe de Unidad de Servicios a la Industria del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Rafael Eslava Herrada: El señor presidente del instituto, por mi conducto, te pide que firmes tu renuncia y en caso de no hacerlo se te cesará al puesto de subdirector por pérdida de confianza, y pues me cesaron.Tenía 36 años de trabajar para el gobierno federal, solicité por escrito se me entregara mi premio por 30 años de servicio y que se me autorizaran mis tres meses prejubilatorios para tramitar mi jubilación, no obtuve nada de lo solicitado, ni siquiera el pago por las vacaciones del segundo periodo a las que también tenía derecho. Ing. Mario Manuel Serrano Ochoa / Cdmx R: Entre 2012 y 2013 hubo un cambio que dio nacimiento al actual instituto. Los nuevos funcionarios, tal vez, llegaron a posesionarse de las plazas de los antiguos para dárselas a sus cuates. Twiteratti Bartlett implica un costo político creciente para AMLO. Para salvar la situación se requiere no sólo el aval de la SFP a la declaración de bienes del director de CFE, sino aclarar de una vez por todas el origen lícito de los bienes que se atribuyen a sus hijos y a su pareja. Lorenzo Meyer @DrLorenzoMeyer Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Moreno-Valle y Martha Érika, a un año // Retraso en Informe Puebla // Grito solitario ante AMLO // Presión a embajada en Bolivia Julio Hernández López ▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Huehuetoca los 62.4 kilómetros del Túnel Emisor Oriente, obra que duró 11 años en ejecutarse y que transitó por tres administraciones federales. Servirá para evitar las inundaciones en el Valle de México y recargar los mantos acuíferos sobrexplotados de la zona metropolitana.Foto Presidencia E l propio presidente de la República había anunciado que ayer se daría a conocer un informe detallado sobre los sucesos del 24 de diciembre de un año atrás, cuando cayó a tierra el helicóptero que trasladaba a dos panistas relevantes: Rafael Moreno-Valle Rosas y su esposa, Martha Érika Alonso Hidalgo. Sin embargo, el informante anunciado, Javier Jiménez Espriú, sólo dio a conocer que ya se recopiló toda la información y se hicieron las indagaciones del caso, pero que aún faltan algunas reuniones de especialistas y algunos análisis de resultados de laboratorios, por lo cual el dictamen final se conocerá durante el primer trimestre del año en puerta. Eso sí: que queda descartada la hipótesis de un atentado y habrá de verse si hubo responsabilidad de la empresa constructora de la aeronave o de quienes la conducían un año atrás. Los panistas, con su dirigente nacional por delante, Marko Cortés, consideran que no fue un accidente lo sucedido en Puebla y exigen al gobierno federal que haya información clara y suficiente. Parte de la explicación sobre el estado de pasmo en que vive actualmente el Partido Acción Nacional podría pasar justamente por los hechos de aquel 24 de diciembre, pues Moreno-Valle era senador por Puebla y ex gobernador del estado, quien había instalado a su esposa, Martha Érika, como nueva mandataria, en un virtual cacicazgo morenovallista que se rompió con la caída del helicóptero, al igual que los cuidados lazos de entendimiento que Moreno-Valle había tejido con otras fuerzas políticas no obradoristas.
  • 12. Con la muerte de la señora Alonso Hidalgo se abrió el camino a una nueva elección en la que triunfó oficialmente Morena, con Luis Miguel Barbosa como abanderado por segunda ocasión consecutiva y el reconocimiento oficial de una victoria que meses atrás le había sido arrebatada por ese morenovallismo que controlaba todos los hilos estatales de poder. Hasta ahora, ese panismo tan receloso no ha podido aportar una sola pista firme que apunte a que la muerte de los Moreno-Alonso fue producto de un atentado. Marko Cortés ayer mismo planteó: tenemos derecho a saber si fue realmente un accidente o un hecho provocado. Seguimos agraviados por la muerte de nuestros destacados compañeros. En todo caso, el principal motor de su discurso basado en la sospecha ha sido y sigue siendo el retraso del gobierno federal en presentar conclusiones periciales que despejen dudas y propicien certezas. Astillas Fue una sola persona la que pretendió reivindicar mediante un grito el proyecto aeroportuario de Texcoco, y las respuestas que recibió del grupo que acompañaba al presidente López Obrador fueron en una escala de buen humor que hizo ruido, sobre todo en redes sociales, cuando la secretaria de Energía, Rocío Nahle, propuso al quejoso solitario que se fuera a la Terminal de Autobuses de Pasajeros del Oriente de la Ciudad de México, la famosa TAPO… El incidente muestra los ribetes de eventual peligrosidad que tiene la figura presidencial al caminar en lugares tan públicos sin mayor protección que el acompañamiento de algunos funcionarios o familiares. Mucho se ha insistido en la necesidad de que se cuide al titular del Poder Ejecutivo Federal en proporción a los riesgos derivados de los temas y decisiones que va abordando… El gobierno golpista de Bolivia desplegó ayer personal militar y medidas de presión sobre la embajada de México en aquel país, como si estuviera preparando un asalto (lo cual se negó en firme desde dicho gobierno golpista) a tal sede diplomática en la que están refugiados varios miembros de la élite política correspondiente al dimitente Evo Morales… En San Felipe de Jalapa Díaz, municipio de Oaxaca, fueron asesinados el presidente y un síndico, durante un festival navideño, lo cual se suma a la ola de ejecuciones y hechos delictivos que se sostiene en esa entidad… ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA Larrea: impune, como siempre // También incumple en Sonora Carlos Fernández-Vega D el magnate marca Forbes no cabe esperar otra cosa: el Grupo México, del venenoso empresario Germán Larrea, incumplió sus compromisos de saneamiento y reparación del daño tras el derrame (6 de agosto de 2014) de 40 mil metros cúbicos de residuos tóxicos –regados por su empresa Buenavista del Cobre, antes Minera Cananea)– en los ríos Sonora y Bacanuchi, accidente que hasta sus cómplices en el gobierno federal (Peña Nieto y sus guajiros) calificaron de el peor desastre ambiental de la industria minera del país. Cinco años después, ya con gobierno nuevo, se documenta el cúmulo de incumplimientos del consorcio no sólo en el plano ambiental y productivo (agrícola y ganadero), sino especialmente en materia de salud para los miles de habitantes afectados por el derrame tóxico, porque el compromiso de dotarlos de atención médica y hospitalaria se mantiene en el aire. Pero en todo esto no sólo incumplió el consorcio minero, porque tras el citado derrame el gobierno de Peña Nieto prometió que de inmediato resolvería el asunto y obligaría a Larrea a reparar el daño íntegramente, algo que, desde luego, no sucedió. Por el contrario, el aparato gubernamental –con las presuntas autoridades ambientales en primera línea– una vez más lo protegió y mantuvo impune. Y también el Legislativo, porque la Comisión Permanente del Congreso (mediante un punto de acuerdo promovido por el PRI) exhortó a la autoridad a cancelar la concesión otorgada a Grupo México, en relación con la mina Cananea, a consecuencia del daño ecológico y el riesgo inminente a que fueron sujetas la población y la flora y fauna ribereñas, con motivo del derrame de solución ácida de sulfato de cobre al caudal del río Sonora, para lo cual creó una comisión especial para dar seguimiento a la problemática generada por el derrame de diversas sustancias contaminantes en el río Sonora. ¿Qué sucedió? Todo incumplieron: para Larrea, impunidad garantizada.
  • 13. Pues bien, en la mañanera de ayer los secretarios de Salud, Jorge Alcocer, y de Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo, informaron sobre su encuentro con los representantes de los afectados por el citado derrame y revelaron que su denuncia fue puntual: el problema tóxico se agudizó, pero ya era crónico en la región. Muchos años antes había contaminación, no sólo del agua, sino también de la tierra y del aire, debido a la actividad minera, y nunca se ha hecho nada por resolver las afectaciones de la salud de las personas y de los animales. Alcocer subrayó que, contrario a lo afirmado por Larrea y el gobierno de Peña Nieto, hasta la actualidad hay evidencias de que sigue contaminada el agua, mientras Toledo destacó que no podemos seguir con actitudes improvisadas o de simulación, sobre todo porque estamos en un país donde ha habido un enorme abandono de la población y el río Sonora es un ejemplo concretito de esto y donde además ha habido desconexión de las acciones. Toledo no le dio vueltas al asunto: Grupo México fue el causante de esta crisis ambiental y de salud en la región del río Sonora; no puedo dejar de dar un dato que es muy importante: Grupo México, en todas sus minas, obtuvo en 2018 una ganancia de 100 mil millones de pesos, lo cual se los dejo simplemente como un dato que es importante en el momento de la negociación. Pero el consorcio minero ni siquiera cumplió con su compromiso público de aportar, mediante un fideicomiso, 2 mil millones de pesos para remediar y sanear las áreas afectadas por el derrame. De hecho, en días pasados la procuradora federal de Protección al Ambiente, Blanca Mendoza, denunció que tal fideicomiso –cerrado en 2018– sólo ejerció mil 200 millones, de tal suerte que debe entregar los 800 millones faltantes. La empresa debe asumir el compromiso de la reparación del daño. Y tiene 15 días para responder. Habrá que ver. Las rebanadas del pastel Y mientras prevén que la inflación cierre el año como la segunda menor en 32 años, va un fuerte abrazo con los mejores deseos de México S.A. Felicidades y ¡salud! cfvmexico_sa@hotmail.com