SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




 Martes 31 de Enero de 2012


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
"El alebrije" incitaba a la violencia: Gabino




Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo confirmó la detención del activista de la organización Vocal, David Reyes Venegas
(a)"El Alebrije", quien acompañaba a la caravana de desplazados en su retorno a San Juan Copala.

La acción, comentó, fue por actos de insultos, provocación e incitación a la violencia para que las familias triquis ingresaran a Copala, sin que
por el momento existan las condiciones para ello.

"No podemos poner en riesgo la integridad de ninguna persona y la detención del activista se dio en medio de un momento de tensión en la
zona", respondió el ejecutivo.

Por otra parte, representantes de las familias desplazadas de San Juan Copala valoran regresar al Palacio de Gobierno, una vez que no han
podido ingresar a su comunidad. Reyna Martínez Flores y Marcos Albino Ortiz participaron ayer la demanda para que "El Alebrije" sea
liberado.

A su vez, autoridades auxiliares y comunales de pueblos representados de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui, acusaron que su
presunto líder, Juan Carlos Marcial Reyes, falsificó firmas y sellos en un desplegado.

Representantes de las familias desplazadas de San Juan Copala, encabezados por Reyna Martínez Flores y Marcos Albino Ortiz, regresaron ayer
a la capital para participar en la movilización frente al Palacio de Gobierno, en que demandaron la libertad de David Venegas, alias "El
Alebrije".

La vocera de las 110 familias que desde el jueves pretenden retornar a esa localidad triqui, agencia de Santiago Juxtlahuaca, acusó que el
subsecretario de Gobierno, Óscar Cruz López, por romper los avances que se han logrado con el diálogo con las autoridades estatales.

"El domingo pedimos entrar una comisión de 20 personas, pero sólo aceptaban 10; denunciamos también que había mucha gente del MULT en
el pueblo; este señor dijo que iba a checar la situación y que nos avisaría, pero no cumplió con su palabra", dijo en entrevista en la Alameda de
León.

"El subsecretario Óscar Cruz nos dijo muy enojado, muy prepotente, que la comisión era de 10 si lo aceptábamos si no, pues que lo viéramos;
nos dijo que se iba a volver a comunicar pero no hizo lo que dijo, sino que agarró a David Venegas, que en ningún momento nos dirigió ni se
confrontó con los policías ni nada", añadió.

Los señaló también de ordenar el retiro de la Policía Estatal que los resguardaba, con lo cual se rompió el acuerdo de entrar a Copala y con ello
todos los avances que se habían logrado en las negociaciones. Dijo que ayer, la caravana de desplazados retornó a Yosoyuxi, en espera de
nuevos acuerdos.

--¿Qué harán si no hay acuerdos de nuevo?

--De no llega a acuerdo, esperemos que no suceda eso, los desplazados están decididos o entran si no regresan a plantón zócalo, pero no la
comisión que estaba, de 17 familias, sino todos, en marcha-caminata que saldría desde allá.

--¿No es una necedad poner en riesgo a familias queriendo entrar a Copala?

--No, porque nosotros hemos visto, hemos tenido comunicación con la gente de allá, vemos que sí hay condiciones, pero hay funcionarios que
no quieren esta solución, este retorno, más bien hay intereses políticos en esto.

--¿De quiénes ese interés político?

--Directamente señalamos a uno de ellos, Oscar Cruz López.

--¿La gente de Atenco sigue con ustedes?

--Están allá, siguen apoyando pero como siempre hemos declarado que los compañeros solidarios sólo nos acompañan, no toman decisiones, no
entran a asambleas ni reuniones.
En tanto, un representante de Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), Daniel Arellano, tras marchar de la Alameda
al zócalo, demandó la libertad de David Venegas y negó que haya agredido a policías y funcionarios.

Informó que el próximo sábado efectuarán una nueva movilización, a partir de las 16:00 horas, de los juzgados federales frente a El Llano, hacia
el zócalo.



Fracción de Ubisort quiere desconocer acuerdos

SURGE UNA NUEVA REPRESENTANTE DE TRIQUIS, TAMBIÉN AJENA A LA COMUNIDAD

Autoridades auxiliares y comunales de Guadalupe Tilapa, Unión de los Ángeles, Yutasaní, La Cumbre Yerbasanta y Santiago Juxtlahuaca,
acompañadas por Nayelly Diosdado, se dijeron auténticos representantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y
acusaron que su presunto dirigente, Juan Carlos Marcial Reyes, falsificó firmas y sellos en un desplegado que respaldaba el acuerdo de paz
firmado con el gobierno estatal.

En conferencia de prensa en un restaurante de la capital, donde en presencia de los medios de comunicación los cuatro agentes y sus respectivas
autoridades comunales signaron un documento dirigido al gobernador, la vocera de los indígenas expuso que no recibieron ninguna invitación
para firmar un convenio de concordia para la zona.

Denunciaron además que Marcial Reyes no es militante de la Ubisort y por el contrario ha utilizado a la organización "para obtener prebendas
económicas y negociar con funcionarios de gobierno la dignidad de los pueblos triquis".

Demandaron una audiencia con el mandatario estatal para exponerle que requieren ser tomados en cuenta en el proceso de pacificación de la
zona. Por otra parte, la representante se abstuvo de dar la versión de las comunidades citadas acerca del conflicto en la zona, así como del
intento de regreso de los desplazados a esa localidad del distrito de Juxtlahuaca.

"No pertenecemos a ningún partido político, no tenemos nexos con funcionario alguno, no somos paramilitares ni asesinos, somos autónomos e
independientes de políticos sin escrúpulo que se escudan en un cargo público para manipular a nuestros hermanos de la región triqui", dijo.



Y surge otra asesora

Representantes de los diversos medios de comunicación cuestionaron acerca de la razón por la cual las organizaciones de triquis utilizan
asesores o voceros ajenos a la comunidad, como es el caso de Ixtli Martínez con la autoridad de la agencia de San Juan Copala y a Verónica
Villalvazo con el MULTI. Las respuestas de Nayelli Diosdado fueron evasivas.

--Hasta una vocería había en el otro Ubisort, que leyó su postura...

--Realmente no tengo conocimiento de lo que dice, no conozco a la vocera que dice, pero nosotros venimos con sellos y garantizamos que lo
que decimos es real.

--¿Pero hay dos corrientes de la Ubisort?

--Nosotros somos la corriente fidedigna, venimos representando a la Ubisort y podemos demostrarlo.

--¿Cuál es su postura con respecto a los desplazados?

--Lo que venimos a hablar es acerca de Ubisort, que se nos tome en cuanta, no podemos dar un punto de vista en algo en que no se nos ha
tomado en cuenta.

--Pero es un problema que les atañe también.

--Claro que sí pero la rueda de prensa es para hacerles de conocimiento que nosotros somos Ubisort.

--¿Avalan el acuerdo que firmó el agente municipal?

--No lo avalamos; nosotros necesitamos negociar para poder aceptar.

--Hace seis mese apareció este señor y se proclamó líder, ¿por qué hasta ahora desmienten?

--Nosotros desde hace tiempo nos deslindamos de Juan Carlos Marcial Reyes.

--¿Quién encabeza esta Ubisort que ustedes dicen?

--Nuestra sociedad no es encabezada por nadie, sino por el pueblo, por cada uno de los líderes.

--Se ha cuestionado mucho la intromisión de personas ajenas a los pueblos triquis; ¿eres de la etnia triqui?, ¿cómo surges en la representación?

--No soy de la etnia triqui, yo los apoyo porque me siento identificada, porque creo que como nación lo merecen.
--Han salido muchos representantes que no son de la etnia triqui, ¿no son capaces, autosuficientes para representarse ellos mismos?

--Claro que son autosuficientes; su pregunta la estoy tomando como que está sobajando o usted piensa que no pueden hacerlo.

--Nosotros no la conocemos por eso preguntamos, ¿por qué no una persona auténtica de la zona?

--Estoy de acuerdo con usted y le puedo decir que ellos pueden representarse solos...

--¿Es originaria de Oaxaca, es oaxaqueña?

--Claro que sí, de la ciudad, del centro. ¿Quiere que le diga exactamente de dónde? Santa Lucía...

--Se le pregunta porque han salido varias voceras o asesoras.

--Lo que les puedo decir es que vamos a entregar papeles firmados, con los sellos auténticos, si tienen dudas, lo que vamos a entregar validará
todo.

En tanto, Fabián Pereda Pereda, otro de los representantes de los triquis que se dijo originario de Juxtlahuaca, recalcó que las firmas y sellos
publicados en el desplegado del 26 de enero fueron falsificados.



Acuerdan triquis entrada de desplazados hasta el 20 de marzo

REALIZARÁN TRABAJOS EN LA COMUNIDAD PARA QUE SUS HABITANTES TENGAN MEJORES CONDICIONES DE VIDA

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Con más de nueve horas de diálogo, ante los representantes de la Comisión de los Derechos Humanos del
Pueblo de Oaxaca (CDHPO), la Secretaría General de Gobierno (Segego), entre otras instancias más, las autoridades de San Juan Copala
acordaron permitir la entrada de los desplazados de esta localidad, después de que la población realice los trabajos para que todo se encuentre en
tranquilidad.

En la reunión estuvieron presentes el agente municipal Julio Martínez Ramírez; Juan Ramírez Martínez, alcalde único; Gabriel Carrasco Juárez,
Leovigildo López López, Oscar Cruz López y Reynel Ramírez Mijangos, todos ellos representantes de la Secretaría General de Gobierno
(Segego) y Heriberto Antonio García, de Derechos Humanos.

El agente municipal informó que los temas que se trataron, fue el regreso de las personas desplazadas de su comunidad, sobre todo garantizar
los servicios educativos, de salud, además de empleo, a fin de que las personas que busquen retornar a su lugar de origen, tengan mejores
condiciones de vida.



MOMENTOS DE TENSIÓN

Mencionó que durante la asamblea que se realizó en las inmediaciones de la Agencia Municipal hubo momentos de tensión, pues en su
momento, Heriberto Antonio García informó que no había las condiciones necesarias para que él estuviera presente en la asamblea, luego del
altercado que estaban encabezando policías estatales y los integrantes del Municipio Autónomo, que se manifestaron en la carretera, a la altura
de Agua Fría y Yosoyuxi.

Lamentó la situación en la que se llevó a cabo la asamblea, pues en acuerdo al diálogo con el Gobierno del Estado, se determinó que un
promedio de 10 personas del Municipio Autónomo asistirían al encuentro, a fin de que se tomaran los acuerdos necesarios y ellos poco a poco
pudieran retornar a sus hogares; "el proceso era el siguiente: ellas llevarían las inquietudes de los desplazados, sin embargo, desconocemos por
qué ellas no bajaron con nosotros y se sentaron a platicar".



LLEVAN A CABO LA ASAMBLEA

Informó que a pesar de ello, la asamblea dio inició a las 10:00 de la mañana como se tenía programado y terminó al filo de las 19:00 horas.

Con base en el documento firmado, y en voz del agente municipal, declaró que los acuerdos a los que llegaron fue que las órdenes de
aprehensión que fueron liberadas por los anteriores acontecimientos, serían anuladas; esto, con base en los acontecimientos registrados del 2010
hacia atrás, pues los actuales sí serían analizados y castigados por las instancias competentes.

Martínez Ramírez enfatizó que otro acuerdo importante fue que no se tocara más el tema del retorno de los desplazados, hasta el próximo 20 de
marzo, ya que a partir de este 30 de enero, se estarán realizando los trabajos correspondientes para que la paz y la tranquilidad siga
permaneciendo, además de que algunas obras se puedan desarrollar con los recursos estatales y federales.



INFORMARÁN SOBRE LOS AVANCES

Aseveró que el retorno de los desplazados a San Juan Copala será el próximo 20 de marzo, tomando en cuenta que antes de la fecha se realicen
asambleas en donde se trate la situación que prevalecerá en los próximos días, para que estén tranquilos.
Abundó que para que la Segego esté atenta a los avances que se puedan tener con base en la pacificación de la zona, Javier Pérez Acevedo se
queda en un módulo instalado en el corredor municipal, con el objetivo de que se le dé parte al Gobierno del Estado sobre los avances que se
han logrado en San Juan Copala.



Admiten vigilancia, ante ola delictiva

De igual modo, el agente municipal aseguró que se aceptó que la Policía Estatal realice recorridos de inspección y vigilancia en la entrada hacia
San Juan Copala, así como en poblaciones como Yerba Santa, Yosoyuxi, Tierra Blanca y el Carrizal, con el objetivo de que se blinde de
seguridad a quienes habitan por esta zona de la Mixteca oaxaqueña.

Consideró importante los avances que se tuvieron con la realización de la asamblea, por lo que no descartó tomar en cuenta las firmas que ya se
asentaron en el documento, además de la disposición por parte de las autoridades de Copala, para que en la zona, a la brevedad posible, haya
una solución.



R. MARTINEZ/ISMAEL GARCIA M./IGABE/FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO


Recibirían 16.5 mdp desplazados de Copala
La Secretaría General de Gobierno acata medida cautelar de la CIDH

Carlos Alberto HERNÁNDEZ




El Gobierno del Estado de Oaxaca habría erogado 16.5 millones de pesos como apoyo para las familias desplazadas de San Juan Copala, según
consta en una minuta de acuerdos signada en la Secretaría General de Gobierno.

En el documento firmado el 17 de diciembre de 2011, los beneficiarios de la medida cautelar 197–10 de la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos (CIDH), manifiestan su derecho a solicitar al Gobierno del Estado, la reparación del daño causado a sus viviendas en el
momento del desplazamiento.

De su lado, el Gobierno del Estado establece el compromiso de atender de manera puntual, la medida cautelar y garantizar a los beneficiarios, su
vida e integridad física y mediante dicho instrumento, concertar de manera conjunta los mecanismos para su cumplimiento.

Por lo cual, en el primer acuerdo establecido por ambas partes, destaca que el Gobierno del Estado se compromete a hacer entrega de la cantidad
de 150 mil pesos para 110 familias que fueron desplazadas de la comunidad de San Juan Copala.

La finalidad, dice la misiva, es garantizar el pago de la reparación de daños.

También, en el segundo punto de los acuerdos, el gobierno estatal garantiza el retorno de los beneficiarios (110) a la comunidad, teniendo como
plazo el pasado 20 de enero del presente año.

Mientras tanto, en el tercer párrafo coinciden en dejar pendiente el tema de impartición de justicia.

En el cuarto punto del convenio entre la Secretaría General de Gobierno y los desplazados, acuerdan acudir ante la CIDH a ratificar el contenido
y firma de los acuerdos pactados.

En el último punto del documento, determinan hacer del conocimiento de la firma a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el
expediente 26/2011.

Sin embargo, hasta ayer las mujeres, niños y hombres desplazados de la comunidad indígena de San Juan Copala permanecían varados a unos
kilómetros de su lugar de origen, en espera de condiciones
Ninguna impunidad en rendición de cuentas




Oaxaca, Oax.- Con la firma del Acuerdo de Coordinación entre la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la administración estatal, el
gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que ratifica el compromiso para combatir frontalmente la corrupción, y promover una cultura de
transparencia que responda a la exigencia de nuestro tiempo.

A su vez, el titular de la SFP, Rafael Morgan Ríos precisó que en conjunto con el gobierno estatal, se blindarán los sistemas de control y
evaluación de la gestión pública estatal y municipal, para lograr un uso eficiente, oportuno, transparente y honesto de los recursos que las
dependencias y entidades de la administración pública federal transfieren al gobierno estatal y a los municipios

A la firma del convenio, celebrada la mañana de ayer en el patio central del Palacio de Gobierno y con la presencia del presidente del Tribunal
Superior de Justicia, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera; de la representación del Poder Legislativo: diputados Hita Beatriz Ortiz Silva y Perfecto
Mesinas Quero, funcionarios estatales y delegados federales; ahí Cué Monteagudo informó de los resultados del Programa Anual de Auditorías
2011 derivó en observaciones por un monto superior a los 4 mil millones de pesos, por presuntas faltas administrativas de ex funcionarios.

Indicó que de un universo de 77 instituciones, se auditaron 46, lo que representa un incremento del 60 por ciento frente a las 16 que fueron
atendidas en el 2010.

En 2011, añadió, se amonestó a mil 390 servidores públicos y se sancionó económicamente a 54, por un importe de 6.2 millones de pesos; dos
más fueron suspendidos de su cargo; 9 inhabilitados, y 67 absueltos.

Igualmente, se puso en operación el Laboratorio Móvil de Calidad de Materiales, acción que ubica a Oaxaca entre las cuatro primeras entidades
del país que cuentan con esta estrategia.

Cué Monteagudo señaló que el instrumento de colaboración no se renovaba desde 1996, "hoy su ratificación nos permitirá establecer un plan de
trabajo conjunto y coordinado para desarrollar acciones de inspección, control y vigilancia del ejercicio y aplicación de los recursos federales
otorgados al Gobierno del Estado".

Con el acuerdo pactado, subrayó el mandatario, "se reafirma la premisa de mi gobierno: lograr una gestión pública abierta al escrutinio de la
sociedad y una política integral en materia de combate a la corrupción a través de la participación ciudadana".



DOS MIL PERSONAS DENUNCIADAS POR CORRUPTAS

En su intervención, el responsable de la SFP, Rafael Morgan Ríos asentó:

"Si nuestro anhelo es tener un gobierno más profesional, ordenado, responsable con el uso de los recursos públicos, y comprometido con el
bienestar de los ciudadanos, necesariamente debemos empezar por quienes representamos al sector público, siendo más competitivos, más
comprometidos, más honestos y más transparentes como funcionarios de gobierno".

En el combate a la corrupción, la transparencia y la eficiencia de la administración pública deben ser un compromiso de Estado, y eso implica
necesariamente la suma de esfuerzos de todos los ámbitos de gobierno.

En esta administración, añadió, se han denunciado penalmente a más de dos mil personas por actos de corrupción.

"En lo que va del sexenio, hemos impuesto sanciones administrativas fuertes, es decir inhabilitaciones y destituciones, a 7 mil 559 servidores
públicos; y 3 mil 629 sanciones económicas, también a servidores públicos, por daño patrimonial causado a diversas instituciones federales.

"En el tiempo transcurrido de esta administración, hemos impuesto mil 802 sanciones administrativas a empresas, que han afectado de igual
manera el patrimonio del gobierno".

El funcionario federal celebró el interés por el compromiso signado, "estoy convencido que en poco tiempo podrán consolidar una
simplificación administrativa con la que se generen ahorros al gobierno y a los ciudadanos, y se cierren las puertas a la corrupción".

Antes, la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woorlich Fernández manifestó que en gobierno local "se ocupa y
preocupa por combatir la corrupción en todas sus formas y niveles de gobierno, así como en fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas
por medio de la armonización y homologación de la contabilidad en todos los órdenes de la administración pública".
Reconoció que no es un asunto sencillo; "exige disciplina tanto a nivel gubernamental como de los ciudadanos. Requiere además, que al interior
de las instituciones los servidores públicos se conduzcan con eficiencia, honorabilidad y sabedores que sus conductas fuera de la Ley serán
sancionadas; y asimismo, que los ciudadanos desalienten socialmente las prácticas ilícitas".

Luego de la firma de colaboración inició el "Intercambio de Experiencias y Conocimientos en materia de uso de Tecnologías de Información y
Comunicaciones" destinado a servidores públicos.

Lo que ha hecho el estado

$4 mil millones Monto de observaciones por presuntas faltas administrativas de ex funcionarios.

46 Instituciones auditadas.

1,390 Servidores públicos amonestados.

54 Sancionados económicamente.

6.2 Millones de pesos, monto de amonestaciones.

2 Funcionarios suspendidos.

9 Inhabilitados.

67 Absueltos.

Fuente: Contraloría del Estado

Lo que ha hecho la federación

Inhabilitaciones y destituciones 7 mil 559 servidores públicos.

Sanciones económicas por daño patrimonial 3 mil 629 funcionarios.

Sanciones administrativas a empresas 1,802

Vemos ve signos de cambio para castigar a corruptos: Morgan

El Secretario de la Función Pública del Gobierno Federal, Rafael Morgan Ríos, confió lo que observó desde su cargo de Oaxaca en años
pasados:

--Teníamos muchos problemas, no había respuestas. Había una buena relación con la Contraloría del Gobierno del Estado, pero no veíamos
reacción para castigar a quienes hacían actos de corrupción, pese a todas las observaciones.

En breve entrevista Morgan Ríos admitió que ve signos de cambio: "Con esta nueva Contraloría están haciendo su trabajo. Tenemos propuestas
para sancionar a 60 ex funcionarios, y la Contraloría estatal tiene más de 30 juicios ya iniciados, y eso va a permitir solventar algunas de las
observaciones que hizo la SFP y se liberen algunos de los fondos retenidos".

Recomendó para la actual administración no sólo sancionar a funcionarios, "también prevenir; y la mejor forma de prevenir es la contraloría
social, que la sociedad nos controle, que ella denuncie todo".

El funcionario se pronunció por fortalecer el marco jurídico mexicano, "hemos propuesto iniciativas y reformas de ley anticorrupción, que de
aprobarse por el poder legislativo, fortalecerán la política de máximo castigo a cualquier acto de corrupción, tanto de servidores públicos como
de empresas"

Enfatizó que "la transparencia es el futuro, al igual que la rendición de cuentas, eso llegó para quedarse, sea la administración que sea".

El funcionario comentó que la SFP inició el proyecto de Regulación Base Cero, "con el que eliminamos todas aquellas normas y trámites que,
no sólo no facilitaban la vida de las personas, sino que eran absurdos, obsoletos e ineficientes, es decir, verdaderos obstáculos que entorpecían la
relación entre los ciudadanos y el gobierno.

A la fecha, añadió, "hemos eliminado 16 mil 261 normas (1 de cada 2) y 2 mil 257 trámites y servicios (1 de cada 3)".

Derivado de la desregulación, las instituciones federales han reportado mil 931 acciones de ahorro, que se han agrupado en 26 modelos de
eficiencia administrativa; mismos que han ayudado a disminuir el gasto y generar ahorros dentro de las dependencias federales por un monto de
11 mil millones de pesos.

El entrevistado selló con un adagio muy socorrido en esa dependencia: "Estamos dispuestos ayudarle a quien mete la pata, ¡más no a quien mete
las manos! Todos metemos la pata con tanta normatividad. Y como las cosas van en serio y las normatividades han disminuido, hoy ya no va a
meter la pata..."

Por eso solicitó a quienes están en responsabilidad a responder y ganarse la confianza de la sociedad para entregar cuentas transparentes,
"porque al igual que ayer se hicieron auditorías también se hacen hoy y con mayor vigilancia, sobre todo de la sociedad".

RACIEL MARTÍNEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
Nueve ex funcionarios inhabilitados




Oaxaca, Oax.- El ex director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Armando González Bernabé, fue sancionado por 20 años para no ocupar
cargo público alguno, reveló el gobernador Gabino Cué Monteagudo, y la Contraloría ofrecerá un reporte sobre otras ocho inhabilitaciones de
diversos servidores públicos y la sanción económica a 54 por un importe de 6.2 millones de pesos.

GABINO CUÉ MONTEAGUDO:Nueve exfuncionarios quedaron inhabilitados

En entrevista con los reporteros, Gabino Cué Monteagudo precisó que en días próximos, la titular de la Secretaría de la Contraloría y
Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, ofrecerá un reporte sobre otras ocho inhabilitaciones que se hicieron acreedores
diversos servidores públicos y la sanción económica a 54 por un importe de 6.2 millones de pesos.

Cué Monteagudo informó que a los nueve ex colaboradores de Ulises Ruiz Ortiz se les encontró responsabilidades por un daño patrimonial al
erario del gobierno estatal por más de 4 mil millones de pesos.

Al concluir la firma de un convenio de colaboración con el secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, el gobernador de Oaxaca
reiteró su llamado a sus funcionarios a rendir cuentas de manera amplia, clara y oportuna.

"El combate contra la opacidad en el manejo del erario, el abuso de autoridad y el tráfico de influencias, que por décadas parecieron ser la
norma, va muy en serio", asentó.



RACIEL MARTÍNEZ

Se eleva a 6 el número de muertos por AH1N1


                                                                             Una mujer presentaba enfisema pulmonar; otra, obesidad. Un tercer
                                                                             caso tenía insuficiencia renal, y los recientes era una paciente que
                                                                             presentaba perforación de un divertículo, por la cual estuvo dos
                                                                             semanas en terapia intensiva y finalmente falleció de un problema
                                                                             respiratorio concomitante.

                                                                             En entrevista mencionó que el pasado viernes aplicaron 400 vacunas
                                                                             en la audiencia pública que realizó el gobernador Gabino Cué y
                                                                             todavía hay una reserva estratégica de cuatro mil 200 frascos
Oaxaca, Oax.- El número de muertos por la influenza AH1N1 en el
                                                                             adicionales de oseltamivir en las unidades médicas.
estado de Oaxaca se elevó a seis, confirmó hoy el secretario de
Salud del estado, Germán Tenorio Vasconcelos, quien descartó que
                                                                             Destacó que "no son los números lo más importante, sino la
la entidad sea presa de una epidemia o que la enfermedad esté fuera
                                                                             tendencia que lleva; y aunque va a la alza y se incrementa el número
de control.
                                                                             de casos, todo está bajo control sanitario.
Insistió en que el estado de Oaxaca se mantiene en semáforo
                                                                             Finalmente, descartó que se vayan a poner filtros en las escuelas, en
"amarillo" debido a que hasta la "semana epidemiológica" número
                                                                             terminales de autobuses o en aeropuertos ni emitir recomendaciones
cuatro se han contabilizado 176 casos positivos, la mayoría de ellos
                                                                             como cancelar eventos públicos.
ambulatorios.

El funcionario estatal precisó que los dos últimos decesos ocurrieron
el pasado fin de semana en las unidades de terapia intensiva de los
hospitales de esta capital.                                                  PEDRO MATÍAS/apro/Foto: ROMAN CARLOS VELASCO

Hizo la aclaración que las seis víctimas mortales presentaban
padecimientos concomitantes, es decir, padecían de otras
enfermedades que se complicaron con la Influenza AH1N1.
Marchan comerciantes por indemnización
                                                                         Colapsa FIOB el Centro Histórico

                                                                         Colonos de Santa Rosa Panzacola, San Martín Mexicapam y San
                                                                         Juan Chapultepec, adheridos al Frente Indígena de Organizaciones
                                                                         Binacionales (FIOB), colapsaron ayer el tráfico vehicular en el
                                                                         primer cuadro de la ciudad, al bloquear la avenida Independencia en
                                                                         el tramo que va de la calle de Victoria a Crespo.

                                                                         Liderados por David Raúl López y el agente municipal de San
                                                                         Martín Mexicapam, Arturo Ortega, los colonos se plantaron y
Oaxaca, Oax.- Con la exigencia de que la administración                  cerraron, por espacio de dos horas, oficinas municipales como la
gubernamental analice cada caso y constituya un mecanismo                Dirección de Catastro, la Caja General y la Recaudación de Rentas,
eficiente de indemnización por los hechos violentos registrados en       para exigir a la autoridad la realización de obras de infraestructura
el 2006, un numeroso grupo de comerciantes, empresarios,                 básica en más de 60 colonias asentadas en esas tres demarcaciones.
transportistas, locatarios y artesanos, marcharon ayer por las
principales calles del Centro Histórico y realizaron una                 David Raúl López aseguró que en poco más de un año de
concentración frente al Palacio de Gobierno.                             administración municipal, las zonas en mención no han recibido
                                                                         atención por parte del edil. Por esta situación, afirmó, tres mil 500
El primer contingente, integrado por artesanos y locatarios de los       familias no cuentan con servicios básicos como recolección de
mercados "Benito Juárez" y "20 de Noviembre", ingresó al zócalo          basura, drenaje sanitario, caminos y agua potable.
por la calle de Bustamente; mientras que, la segunda columna,
integrada por empresarios turisteros y comerciantes de diversos          El dirigente también reclamó apoyos para madres solteras, personas
giros, lo hizo por la calle de Hidalgo.                                  adultas mayores y personas con discapacidad. Tras asegurar que no
                                                                         fueron atendidos por la autoridad municipal, los militantes del FIOB
Al respecto, Jorge Cruz Sumano, presidente de la Alianza Turística       enfilaron el rumbo hacia Palacio de Gobierno para exigir la
de Oaxaca, sostuvo que, en primer término, el gobierno estatal debe      intervención del Jefe del Ejecutivo.
explicar bajo qué criterios entregó una indemnización de 170 mil
pesos únicamente a algunos de los personajes que tomaron parte en
el conflicto del 2006. "Que nos expliquen por qué para unos sí y
otros no, y también sería interesante saber de dónde salieron esos       La respuesta del edil
recursos", dijo.
                                                                         Por su parte, Luis Ugartechea respondió que en San Martín
Señaló además que las autoridades estatales deben incentivar la          Mexicapam durante el año pasado se priorizaron 30 obras. De éstas,
reactivación de la economía porque Oaxaca, cada vez más, está            cuatro han sido entregadas conforme a lo proyectado; el resto, dijo,
quedando al margen de toda competencia. Se quejó de la actitud que       está en proceso de construcción y presentan un avance significativo.
han asumido los poderes Ejecutivo y Legislativo al desdeñar la
problemática que aqueja a los comerciantes y empresarios que se
vieron seriamente afectados por los disturbios de hace casi seis
años.                                                                    El deslinde

De esa forma, denunció que tras sostener una serie de reuniones de       Aunque el agente municipal de San Martín Mexicapam, Arturo
con integrantes de las diversas fracciones que integran la LXI           Ortega se deslindó de la manifestación, se le vio en el segundo patio
Legislatura estatal, no se han registrado avances y quienes perdieron    del municipio de Oaxaca de Juárez informando de los avances en las
gran parte de su patrimonio, no han encontrado eco a sus demandas        negociaciones que sostuvo con representantes del Ayuntamiento.
ni interés por parte de las instancias de gobierno para resarcir en
algo el daño que ocasionó el conflicto social.                           "Yo vine a otros trámites al municipio con mi hija y aquí me
                                                                         encontré a los compañeros", dijo; sin embargo, durante su reunión
Por su parte, la empresaria Esperanza Huerta Bravo, contó lo que         con los militantes del FIOB, organización a la que pertenece desde
considera una de sus más terribles experiencias. Debido a los            hace 12 años, se escuchaba que algunas mujeres le exigían "no, no
problemas económicos que le sobrevinieron en 2006, se vio en la          te bajes, que no te tomen la medida", cuando éste les daba a conocer
necesidad de rematar su casa para poder soportar sus deudas.             que había una propuesta para entregarles tinacos, láminas y
                                                                         cemento.
Y como ella, narró, un número importante de comerciantes ha
padecido los embates de la crisis y ha tenido que sortear diversas       Ortega fue señalado por algunos vecinos de marchar con porros y
dificultades. En algunos casos, dijo, lo más triste es que la salud de   agredir a los empleados municipales en la oficina de Recaudación
sus compañeros se ha ido deteriorando.                                   de Rentas, acusaciones que fueron negadas por la autoridad auxiliar.

"Hemos pasado por una serie de cosas muy duras y difíciles, pero
tengo fe en el señor gobernador de que va a ver un cambio",
finalizó.                                                                REDACCIÓN/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
“Síguele” y “Becas Universitarias”, nuevos programas de la SEP

Yadira SOSA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha los programas “Síguele” y “Becas Universitarias”, cuyo objetivo es impulsar la
permanencia y la conclusión de los estudios en los jóvenes de las distintas entidades del país.

Jorge Olín Balderas, representante de la SEP en Oaxaca, explicó que los programas forman parte de las acciones que implementa el Gobierno
federal para fortalecer la educación en el país y generar mayor competitividad.

El funcionario exhortó a los jóvenes oaxaqueños a participar en los programas, donde la inversión es de 5 mil millones de pesos. De éstos, 3 mil
millones se destinarán a “Síguele” y el resto para las “Becas universitarias”.

“Se estima entregar con estos programas 1 millón de becas adicionales a las 6.9 millones que ya se entregan en todos los niveles educativos”.

Olín Balderas detalló que los requisitos para las becas “Síguele” son estar inscritos en una institución pública de educación media superior y no
contar con algún otro tipo de beca.

“Registrar su solicitud en la dirección electrónica www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, antes del 12 de febrero de 2012, porque los resultados
se darán a conocer el 02 de marzo del mismo año, a través del correo electrónico que registre el solicitante en dicha página”.

El apoyo será de 500 pesos mensuales, los cuales se entregarán de manera bimestral a través de una tarjeta electrónica.

De las “Becas Universitarias”, ésta se otorgarán a los solicitantes en cuyos hogares se tengan ingresos menores o iguales a cinco salarios
mínimos mensuales.

“Tener promedio de 7 en el segundo y tercer grado; 8 en el cuarto y quinto. Inscribirse en la página www.becasuniversitarias.sep.gob.mx, antes del 12 de
febrero de 2012. Los apoyos serán de un total de 5 mil pesos, divididos en tres partes a lo largo de 2012”.




Advierten huelga en la UABJO

STEUABJO realizó marcha y bloqueó por más de dos horas el Bulevar Eduardo Vasconcelos

Yadira SOSA

El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO (STEUABJO) realizó ayer una marcha y bloqueó por más de dos horas el Bulevar
Eduardo Vasconcelos, con la advertencia de estallar en huelga mañana si no hay solución inmediata a su pliego petitorio.

Los sindicalizados se mostraron seguros de colocar las banderas rojinegras el primer minuto del 1 de febrero, ante la falta de respuestas
satisfactorias de las autoridades universitarias y Gobierno del Estado.

Hasta el momento, dijeron, no hay “respuestas concretas” en las principales demandas, como el aumento de 20% al salario, la destitución de
personal contratado a espaldas del Sindicato y el pago de 6 millones de pesos para el Programa de Calidad y Eficiencia.

“Las autoridades nos dicen que no hay dinero suficiente para resolver todas nuestras demandas, pero cada año exigimos lo mismo y no algo
nuevo. Las autoridades no se interesan por resolver anticipadamente las peticiones sindicales”, señalaron los manifestantes.

Encabezados por Mario Ruiz Cervantes, los sindicalizados acudieron ayer en marcha a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA),
donde lamentaron la falta de “voluntad” de la Universidad y Gobierno estatal para evitar una huelga que podría afectar a más de 25 mil
universitarios.

Por separado, y por medio de un comunicado, el abogado general de la UABJO, Juan Manuel Avendaño Trujillo, afirmó que “la Administración
central ha dado respuesta a las demandas planteadas por los trabajadores, siempre dentro de su capacidad financiera”.

Hasta el momento, dijo, la Universidad “ha otorgado 25 nuevas plazas, informando a los dirigentes del STEUABJO la ubicación de cada una de
éstas”.

Del personal ajeno contratado a espaldas del Sindicato, Avendaño Trujillo afirmó que “se siguen recorriendo las áreas de trabajo para detectar
algún caso e intervenir de manera inmediata”.

El presidente de la JLCA, Enrique Ventura López, convocó a las partes a poner su voluntad para llegar a buenos términos y evitar una huelga en
las diferentes facultades, escuelas, institutos y preparatorias de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Tehuantepec y Huajupan de León.

“Las pláticas continuarán este martes a las 13:30 horas y se espera llegar a acuerdos que eviten un paro que solamente afecta la vida académica
y administrativa de la máxima casa de estudios de la entidad”.
Sexenio anterior no ejerció becas para jóvenes embarazadas




Menos de un uno por ciento de las 17 mil madres adolescentes oaxaqueñas tienen la posibilidad de continuar con su preparación académica al
estar inscritas en el Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven).

Sólo 137 de las 17 mil madres adolescentes es beneficiaria del programa y este año la meta es llegar a 700 con lo cual se cubriría un 4.11 por
ciento de las mujeres en situación vulnerable.

El Coordinador Estatal de Promajoven, Patricio Sandoval Luna, indicó que la falta de ejecución del programa de 2004 a 2009, por considerar
que becar a las madres adolescentes era premiar el embarazo precoz, ocasionó que los recursos destinados a Oaxaca quedaran exiguos.

Mientras que el incremento de embarazos en adolescentes es un problema social que puso en jaque al gobierno del estado de Oaxaca, la
administración del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, regresó a la federación año con año los recursos de Promajoven. El dinero retornado
cubriría las becas de aproximadamente unas 900 mujeres.

"Nosotros no estamos fomentando el embarazo a temprana edad, lo que estamos haciendo es tratar de reincorporarlas a la escuela mediante el
otorgamiento de una beca", precisó el coordinador de Promajoven en Oaxaca.

En diciembre de 2010, con la llegada del gobernador Gabino Cué Montegudo, se lograron incorporar a 91 becarias. Hoy son 137 becarias y la
meta de la coordinación nacional es incorporar a 700 becarias para el ejercicio 2012.

La beca consiste en un apoyo mensual de 650 pesos durante diez meses a madres adolescentes.

Ahora el principal obstáculo para llegar a las becarias, precisó Sandoval Luna, es la concepción que tienen las comunidades indígenas sobre las
mujeres.

A pesar de la invitación, existe una resistencia de los hombres para que las mujeres continúen sus estudios académicos, principalmente en
aquellos municipios regidos por los usos y costumbres.

La responsable operativo del Promajoven, Ana Lidia Ortiz Sánchez, añadió que con el inicio de operación del programa en Oaxaca se instaló un
comité de becas presidido por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF), la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) y el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) para delinear y poner en marcha
mecanismos para prevenir el embarazo entre las adolescentes.

"La situación real que estamos viviendo es de emergencia. El ayudarlas no quiere decir que estemos fomentando el embarazo, es tratar de no
rezagar más a las jóvenes que por alguna situación enfrentan una maternidad precoz", dijo.

Explicó que un porcentaje de los embarazos en adolescentes son producto de violencia sexual, otros por la falta de acceso a métodos
anticonceptivos y desconocimiento de su uso.

Ana Lidia Ortiz indicó que una de las becarias más joven tiene 10 años y las más grande tiene 23 y está por terminar el nivel medio superior.

"Tenemos que evitar que esas niñas deserten de la escuela, abatir los índices de analfabetismo y romper con el círculo de pobreza, marginación
y vulnerabilidad", señaló.

La funcionaria reconoció que la beca que reciben mensualmente las madres adolescentes, no resuelve su situación económica, pero les permite
seguir adelante para terminar su primaria o secundaria.



Beneficiadas de Promajoven

De 2004 a 2010 no hubo becarias de promajoven.

137 beneficiarias en 2011

700 la meta de 2012.



CITLALLI LÓPEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
Tres obras carreteras en Oaxaca en el programa anual de SCT
                                                                               En el caso de la carretera Mitla entroque Tehuantepec se tiene
                                                                               prevista una inversión de 100 millones de pesos, para la
                                                                               construcción del puente El Horganal, en el kilómetro 70+800.

                                                                               Para la carretera Oaxaca-Puerto Escondido-Huatulco, la inversión
                                                                               prevista en el Presupuesto de Egresos de la Federación es de 220
                                                                               millones de pesos, misma que comprende el tramo Puerto
                                                                               Escondido-Pochutla entronque Bahías de Huatulco, entronque
                                                                               Tangolunda y entronque Aeropuerto
El programa anual de inversión de la Secretaría de Comunicaciones
                                                                               A pesar de ello, la dependencia federal mantiene en estatus de "por
y Transportes (SCT), sólo contempla tres obras carreteras y una
                                                                               validar", el desarrollo de las obras y los presupuestos de cada una de
inversión de mil 20 millones de pesos para el estado de Oaxaca.
                                                                               ellas.
De acuerdo al Programa Carretero 2012, difundido en la página
                                                                               La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial,
oficial de la secretaría, las obras comprenden: estructuras,
                                                                               por su parte, ha dado a conocer que los proyectos de las carreteras a
entronques, un puente y tramos carreteros.
                                                                               la Costa y al Istmo prácticamente se han reactivado.
La mayor inversión prevista será para el tramo carretero Acayucan-
                                                                               En el caso de la carretera Mitla-Tehuantepec los trabajos los está
La Ventosa, con 700 millones de pesos, que comprende estructuras
                                                                               realizando la empresa ICA, en sociedad con la empresa IDEAL; y
y entronques del tramo 204+020 - Km IG (214+000 AT =
                                                                               en el caso de la carretera a la Costa, ya se formalizó propiamente el
213+901.705 AD) - Km 220+000.
                                                                               traspaso de la constructora OMEGA a ICA y se reiniciaron los
                                                                               trabajos.




Felipe Calderón inaugurará el acceso a Salina Cruz,
en marzo: SCT
Por Lupita Anguiano
Lunes, 30 de Enero de 2012 | 13:27

Salina Cruz, Oax.- Silvio Aguirre Hernández, residente de obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) en Tehuantepec, –informó-
sobre la obra a cargo del acceso a la ciudad y puerto de Salina Cruz, para la fluidez vehicular del movimiento portuario, tanto de la
Administración Portuaria Integral (API), como de Petróleos Mexicanos (PEMEX), cuyos trabajos se pretenden terminar al cien por ciento en
marzo próximo.
Indicó que la construcción comprende un entronque a la agencia de las Salinas del Marqués, el túnel de 500 metros de longitud, un viaducto y la
sección bulevar de la zona urbana frente al Astillero de la Secretaría de Marina y la calle teniente José Azueta.

Abundó que la obra magna tuvo algunos contratiempos en su proceso de construcción, por las diferencias de la constructora con los camioneros de
carga pesada, por el porcentaje y las tarifas en la prestación del servicio, las cuales se han ido dirimiendo, así como los problemas que se han dado
por los asentamientos irregulares en el derecho de vía.

Tras señalar que los trabajos de construcción al entronque de las Salinas del Marqués, agencia municipal de esta ciudad y puerto, están en un
setenta por ciento de avance, los viaductos están terminados –dijo- sólo falta concluir la pavimentación

Referente a lo anterior –aclaró - que los recursos para dicha obra el año pasado se cancelaron, y a la fecha se espera que aterricen para su
terminación y en dado caso si no se concluyen, sólo se inaugurará el complejo para la activación del acceso al sistema portuario.

En lo que corresponde a los otros trabajos del túnel, el viaducto y la sección bulevar de la zona urbana frente al Astillero de la Secretaría de Marina
–precisó- que están concluidos al cien por ciento, para la operación de la vialidad de la zona urbana incluso –dijo- ya están funcionando en un sólo
sentido.

“Estamos esperando que la empresa a cargo (Cemex), termine la pavimentación de la calle teniente Azueta, para poner en operación toda la
vialidad de la zona urbana y activar la funcionalidad del túnel y el viaducto” –informó – “aunque el entronque no se concluya en la fecha de
inauguración”.

Punteó que este proyecto de acceso al sistema portuario de Salina Cruz, tiene la finalidad de activar vías de escape fuera de la zona urbana y darle
fluidez al tránsito vehicular de unidades de carga pesada tanto de la API, como de PEMEX; “Salina Cruz no tenía una vía rápida de escape para
cualquier contingencia y darle el desarrollo necesario turístico de carga, sobre todo al muelle de este puerto que tenía que cruzar la zona urbana.
Ahora unidades vehiculares principalmente de carga pesada de la API y Pemex tendrán su salida por el túnel y el viaducto”.
Para resolver conflicto agrario
IGABE

[08:12] HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Un grupo de migrantes de San Juan Mixtepec realizaron una colecta en la Unión Americana para
convocar a sus connacionales y generar recursos económicos, para calmar el conflicto agrario por el que pasa su comunidad de origen con Santo
DomingoYosoñama.
La organización “Mixtepec Unidos” radicados en Nueva York, convocó a sus paisanos a cooperar 50 dólares por persona, y que estos fondos
sean utilizados para enfrentar la problemática que enfrentan sus familias en la región de la Mixteca, ya que temen que se agudice y sufran una
crisis alimentaria.
La acción es para que sus familiares no pasen hambruna por la disputa más de mil 700 hectáreas de tierra con vecinos de Santo Domingo
Yosoñama, que pertenece a San Juan Ñumi, en Tlaxiaco.
La meta es poder juntar varios miles de dólares que se mandarán a sus representantes en su comunidad de origen.
Los comuneros de Mixtepec pretender trabajar las tierras y son los de Yosoñama quienes no se lo permiten, y que han contratado a pistoleros.
La organización surgió porque buscan mantenerse cerca de su comunidad y se encuentran orgullosos de pertenecer a una comunidad indígena
en la región de la Mixteca.
Dicen que por amor a su tierra conservan sus costumbres y pretender festejar a su santo patrón, San Juan, en este 2012, y crear una cofradía para
que los originarios de Mixtepec no se olviden de sus tradiciones.
La comunidad con más migrantes en la unión Americana es San Juan Mixtepec. Al menos el 43 por ciento de su población radica en alguna
ciudad de Estados Unidos.



Comuneros toman el palacio municipal




SAN DIONISIO DEL MAR, OAX.- Durante una asamblea, comuneros huaves determinaron la toma del palacio municipal, en protesta por el
proyecto eólico que emprende la empresa "Mareña Renovable", filial de la española Preneal, en mil 643 hectáreas de tierra de la Barra Santa
Teresa.

Además de exigir la salida y destitución del alcalde Miguel López Castellanos, a quien acusaron de recibir 17 millones de pesos por el cambio
de uso de suelo y no reportar el recurso al pueblo, de los cuales 13 millones fueron en efectivo y cuatro millones para obras en infraestructura
social.

Narciso Pineda Muriel, presidente de Bienes Comunales de San Dionisio del Mar, informó que la determinación de tomar el palacio municipal,
es para presionar al edil de extracción priista y exigirle cuentas claras en el caso del recurso recibido por parte de la empresa "Mareña
Renovable", pues la comuna determinó por unanimidad el rechazo al proyecto eólico "Barra Santa Teresa" o "San Dionisio", por considerarla
"desventajosa y en prejuicio de la comunidad y el medio ambiente".

En asamblea, la mayoría de los comuneros desconocieron y revocaron el acta de asamblea del 7 de noviembre del 2004 y un contrato de
usufructo con la empresa, donde se arrendaba mil 643 hectáreas de uso común, "pues el contrato no cumplió con los estándares nacionales e
internacionales de derecho para pueblos indígenas y en materia agraria".

La asamblea general de comuneros autorizó al órgano de representación comunal para que interponga los recursos legales para defender el
territorio huave de San Dionisio del Mar, para cancelar y anular de manera total y absoluta cualquier tipo de contrato con violación al derecho
de la consulta previa, libre e informada.



Parque Eólico "San Dionisio"

Se tiene proyectado en la Barra Santa Teresa, cerca de la zona de pesca de cientos de comuneros, la construcción de un parque eólico
denominado "San Dionisio", con 132 aerogeneradores y una línea de transmisión de 52 kilómetros, para conectarse con la subestación eléctrica
de Ciudad Ixtepec.

Con este parque se pretende lograr una reducción de emisiones de carbono en casi un millón de toneladas.



ROSELIA CHACA
Demandan masones, ong's y la Sección 22                                         Sánchez Ruiz dijo que si el Senado de la República hace lo contrario,
                                                                                recurrirán a las movilizaciones simultáneamente con organizaciones
respeto al laicismo                                                             similares en Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz y Chiapas.

Logias masónicas, organizaciones civiles y la Sección 22 del Sindicato          EL DATO
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandaron al Senado
de la República rechazar la minuta enviada por la Cámara de Diputados,          Por tratarse de una reforma constitucional, el Senado de la República
donde aprobó reformas al artículo 24 de la Constitución, para que se            requiere aprobar la minuta para posteriormente ser analizada por los
garantice en México el estado laico.                                            congresos locales y por lo menos debe aprobarla la mayoría.

En conferencia de prensa, acompañada del secretario de Alianzas y               El marco legal
Gestoría Social del magisterio oaxaqueño, Lorenzo Herrera Serrano y de
José Márquez Pérez, representante de la Gran Logia Masónica "Benito             *Antes del 15 de diciembre el artículo 24 constitucional incorporaba el
Juárez", la activista del Foro Cívico "México Laico", Karina Sánchez Ruiz       principio de libertad religiosa bajo las disposiciones siguientes: a) el
dijo que la modificación constitucional realizada por los legisladores, el 15   reconocimiento de que todo hombre es libre para profesar la creencia
de diciembre del 2011, atenta contra el laicismo del Estado mexicano            religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias o actos del
porque otorga privilegios a la Iglesia Católica.                                culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por
                                                                                la ley; b) La prohibición al Congreso para dictar leyes que establezcan o
"No nos oponemos a las libertades y garantías religiosas, pero si a los         prohíban religión alguna, y c) La restricción para que los actos religiosos
privilegios al clero católico", señaló.                                         de culto público se celebraren ordinariamente en los templos, y los que
                                                                                extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley
Explicó que la reforma al artículo 24 de la Carta Magna permitirá la            reglamentaria.
intromisión de la Iglesia Católica en la educación y hasta en los medios de
comunicación "con clases y programas de catecismo y religión".                  *Con las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados, Ahora el
                                                                                artículo 24 señala que todo individuo tiene derecho a la libertad de
"Esto sería una burla a los principios del ilustre patricio Benito Juárez y     religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad
con la sangre derramada por muchos mexicanos en las luchas entre los            incluye el derecho de practicar, individual o colectivamente, tanto en
grupos conservadores y los liberales", indicó.                                  público como en privado, las ceremonias, devociones o actos del culto
                                                                                respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.
Destacó que las logias masónicas, los organismos civiles y la Sección del       Y nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con
SNTE suscribirán este miércoles un pronunciamiento, con diputados,              fines políticos, de proselitismo o de propaganda política
funcionarios, rectores y catedráticos, para requerir al Senado de la
República no aprobar la minuta.                                                  OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO



Industria hotelera enfrenta grandes retos
La Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca tomó protesta al                   turística como algunas autopistas que conecten a diversas partes del
Consejo directivo 2011-2013                                                     estado y bajen los tiempos de traslado”, dijo.

Alexsey Isai LÓPEZ HERNÁND                                                      El Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca
                                                                                añadió que “es una era de competencia entre ciudades patrimonio,
                                                                                destinos de playa, ciudades coloniales y Oaxaca debe de estar al
                                                                                nivel de todas éstas y con el desarrollo de cualquier estado del
                                                                                centro del país”.

                                                                                En la toma de protesta del consejo directivo también estuvo presente
                                                                                Armando de la Cruz Uribe Valle, presidente Nacional de la
                                                                                Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, quien destacó la
                                                                                industria hotelera del Estado.

                                                                                “Oaxaca tiene una hotelería de calidad reconocida a nivel
                                                                                internacional, posee una hotelería independiente y personalizada
En un acto solemne, la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca                que compite con cualquier hotel de cadena, este sector es importante
(AHMO) tomó protesta al consejo directivo que presidirá a esta                  para el turismo oaxaqueño que se empapa de una estancia rústica
industria en el estado, encabezados por Marcos Manuel González                  con servicios de calidad”, indicó.
Valle, reafirmó su compromiso por el gremio.
                                                                                Ambos líderes hoteleros destacaron la intervención del estado en el
González Valle señaló que el trabajo que se realizó durante los                 crecimiento turístico de un lugar y su desarrollo hotelero, donde
primeros dos años del consejo, se encaminó a fortalecer a la                    participaron 130 empresarios hoteleros.
asociación y orientarla a unas finanzas sanas, por lo que en este
segundo período se enfocarán en el trabajo de promoción,                        “La hotelería en Oaxaca es la columna vertebral del turismo, es el
capacitación y eventos masivos, como convenciones, para                         motor que mueve el crecimiento y la proyección de cualquier
consolidar a la AHMO.                                                           región, ésta debe de estar organizada, es importante porque se
                                                                                consolidan esfuerzos de trabajo que unan a los diversos prestadores
“Uno de los retos más importantes para la asociación es que la                  de servicios turísticos y a las autoridades gubernamentales para
ocupación en Oaxaca está por debajo de la media nacional, el                    buscar el desarrollo del lugar”, añadió Uribe Valle.
objetivo es subir el porcentaje y alcanzar esa media nacional,
tenemos un destino competitivo y de primera para lograr esto”,                  Marcos Manuel González Valle comentó que “la única forma de
indicó el Presidente de la AHMO.                                                lograr las metas que nos propongamos es trabajar conjuntamente
                                                                                con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría
González Valle agregó que es necesario invertir en infraestructura              de Finanzas y los municipios”.
turística que promueva el turismo en el estado y lo lleve a competir
con otros destinos del país.                                                    El Presidente de la AHMO también se pronunció por la eliminación
                                                                                de los constantes problemas sociales que frenan el crecimiento del
“Un objetivo principal de la asociación es abogar por el centro de              estado y sobre todo que impiden que el aumento de los niveles de
convenciones que tanto necesitamos, además de la infraestructura                ocupación, el gasto turístico y la estadía de los visitantes.
Pierde Oaxaca 20 mdp por emplacamientos foráneos




                                       Los contribuyentes que evaden el pago de este trámite en la entidad causan graves daños al erario
estatal, aseguró el secretario de Finanzas Gerardo Cajiga


Jaime                                                                                                                                  Guerrero
Luego de anunciar que las placas para automovilistas particulares del 2012 se encuentran a disposición de la ciudadanía desde la semana
pasada, el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Gerardo Cajiga Estrada, reveló que existe en el estado una fuga de 20 millones
de        pesos          derivada          del        emplacamiento          “ilegal”       en      otros        estados        del        país.
Para revertir esta situación irregular, el funcionario indicó que el Gobierno del Estado busca establecer líneas de coordinación a nivel federal
con     estados      que      enfrentan      también      la    evasión    del      emplacamiento    en     su     entidad    de     residencia.
Asimismo para contrarrestar esta situación Cajiga Estrada aseguró que a los oaxaqueños se les ofrecen descuentos de entre el 10 y el 40 por
ciento    del     emplacamiento         y     se     eliminó     el   pago       por    algunos   derechos      como      son    las     calcas.
Asimismo, el funcionario estatal anunció que el déficit de placas quedó resuelto ya que desde la semana pasada hay 10 mil láminas
disponibles    que      se    han    distribuido    en     los   centros    de     recaudación   de   todas    las    regiones    del    estado.
La carencia se debió al retraso del permiso para imprimir dichas láminas, el cual es otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y
Transporte, detalló el funcionario. En promedio cada año se expiden en Oaxaca ocho mil placas entre reposiciones y primeras entregas.

Evasión                                                                                                                               fiscal
Aunque aparentemente no representa ningún delito, Cajiga Estrada reiteró que emplacar en otros estados deriva de un acto ilegal, ya
que quien      lo    hace      requiere     de      utilizar   papeles      apócrifos para      evadir    una    contribución    al Estado.
“Hay un problema de coches que están emplacados fuera del estado, una persona solo puede estar registrada en el lugar donde es residente
y hay diversas personas que de manera ilegal, con papeles apócrifos, se han registrado en otra entidad tratando de evadir una contribución”,
reiteró.
Asimismo detalló que luego de que a nivel federal desapareció el pago de la tenencia vehicular, 27 de 32 estados del país decidieron crear
una        tenencia      local,       por        lo        que     el        problema         no       es     exclusivo       de    Oaxaca.
En este contexto indicó que está platicando a nivel federal para buscar un marco de coordinación y convenio con estados que han derogado
la tenencia vehicular para transparentar la información y evitar este tipo de actos de ilegalidad.




Dueños de antros se manifiestan en la Cervecera del Trópico




Por Zenón Bravo
Lunes, 30 de Enero de 2012 | 23:16
Tuxtepec, Oaxaca.- Con pancartas, lonas y gritos, cerca de 80 gerentes, dueños y trabajadores de los antros legales e ilegales de Tuxtepec piden
que ruede la cabeza del gerente de Ventas de la Cervecera del Trópico, Jesús Rosendo Rodríguez.


Y es que los inconformes exigen suspensión de demandas de carácter civil y juicios en contra de los dueños de bares por romper los contratos de
exclusividad o no pagar el producto fiado.


Además pidieron dotación de muebles y pinturas para sus negocios, así como préstamo o venta de embases a un bajo costo y de paso bonificación
a socios por la venta.


Los trabadores nocturnos son encabezados por Álvaro Baceli Ugalde, quien informó que son cerca de 850 antros legalmente establecidos y poco
más de 2000 clandestinos que exigen el apoyo de los altos directivos del Cervecera del Trópico.
Honrarán a Memo Zavaleta con busto de acero
                                                                              que tanto le gustaba a su amigo, cada vez que iban juntos a comer al
                                                                              restaurante "Las Campanas" y comían chapulines al mojo de ajo y al
                                                                              orégano -receta de su madre- recuerda. Se trataba de una obra titulada
                                                                              "Las tres garzas". Cada una de los personajes simbolizaba a uno de sus
                                                                              hijos. Zavaleta siempre manifestó un agrado por esa obra y en varias
                                                                              ocasiones se la quiso comprar.

                                                                              De ahí que simbólicamente haya decidido mandar fundir esa escultura y
                                                                              con ella moldear la efigie del blanquiazul.

                                                                              Meses antes de cumplir los 35 años, el tres de septiembre de 2010, el
                                                                              político chatino falleció en un accidente de aviación en las cercanías de
                                                                              Pochutla, Oaxaca. Viajaba acompañado por el diputado federal Juan
                                                                              Huerta Montero de Guanajuato y Joaquín Cortés, presidente municipal
"Cuando me avisaron que había fallecido Memo Zavaleta lo primero que          electo de Juquila, Oaxaca.
pasó por mi cabeza fueron imágenes de mi vida de forma instantánea e
indudablemente los momentos junto a él", recordó el precandidato a la         Sus simpatizantes le confieren un papel importante en la transición del
senaduría por el Movimiento Ciudadano, Alberto Esteva, quien fuera            gobierno actual, pues afirman que fue un a pieza clave para que se
amigo cercano del panista fallecido, a quien también ha calificado como el    concretaran la coalición que hizo ganador al hoy gobernador Gabino Cué
constructor de democracia en Oaxaca.                                          Monteagudo. La misma Josefina Vásquez Mota, -precandidata a la
                                                                              Presidencia de la República- destacó en diciembre del 2010, durante la
Es por esta razón que Guillermo Zavaleta, el enlace entre la dirigencia del   toma de protesta del gobernador, el papel político que ejerció el panista
PAN y el entonces aspirante a la gubernatura, Gabino Cué Monteagudo,          oaxaqueño dentro del escenario nacional, pues ayudó a pulir las alianzas
para concretar las alianzas de las elecciones del 2010, será recordado por    desde una perspectiva conciliadora.
el precandidato con un busto de acero elaborado por Fernando Andriacci,
artista plástico nacido en la región de la Cañada.                            Alberto Esteva añade que su interés por rescatar la labor política de su
                                                                              amigo, no obedece a algún objetivo más que el de expresar "un gesto de
Alberto Esteva no oculta su emotividad al relacionar el trágico suceso en     corazón, de sentimientos y de amistad" a quien aseguró admirar y como
donde perdió la vida su amigo, con el pasado de su familia. Su padre,         ser humano, pues lo conoció por más de dos décadas. El evento contará
Sergio Alberto Esteva Dávila, era capitán aviador y murió a los 28 años en    con la presencia de los padres del panista, su viuda y su hijo y la efigie
un accidente aéreo al impactar su aeronave en Yalalag. Lupita Salinas,        será entregada a ellos para que sean éstos quienes elijan donde se colocará
madre del político, se quedó viuda a los 20 años. Ese hecho, según sus        dicha escultura.
propias palabras, le ha provocado cierta empatía con los familiares de
Zavaleta Rojas, pues han padecido de los mismos pesares.                      HUGUET CUEVAS RAMIREZ

Un día cuando volvió a su hogar, y junto a su familia recordaron la
amistad que lo unía con el panista, sus hijos le comentaron la idea de
rendirle un homenaje. Le propusieron a su padre que utilizara la escultura



Los 25 mdp, para pagar 'pachangas' en Veracruz
Procuraduría General de la República (PGR) solicitó informes a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sobre los 25 millones de pesos que
aseguró al gobierno de Veracruz, para determinar el origen y propiedad de los fondos que estarán a disposición del Ministerio Público de la
Federación hasta que se aclare su licitud.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que el dinero retenido a colaboradores del Gobernador de Veracruz, Javier Duarte,
eran para la campaña presidencial de Enrique Peña.

El 27 de enero pasado elementos de la Policía Federal (PF) detuvieron en el Aeropuerto internacional de Toluca a Miguel Morales Robles,
quien aterrizó en la terminal aérea procedente de Xalapa en un avión del gobierno de Veracruz.

Al realizar una revisión de dos maletas que portaba el pasajero, los policías federales se percataron que contenían fajos de dinero en
denominaciones de 500 y mil pesos, los cuales al contabilizarlos sumaron 25 millones de pesos.

Como resultado del incidente, ayer el Tesorero del Estado, Vicente Benítez, renunció en medio del ajetreo político que desató el aseguramiento
debido a que empleados del Gobierno no lograron acreditar el origen ni destino de esos recursos del erario.

El Gobierno de Veracruz justificó el traslado de los 25 mdp en efectivo que fueron asegurados el viernes porque había prisa para pagar a una
empresa que participa en las tres fiestas más importantes del Estado.

La operación levanta sospechas por los mecanismos poco comunes y transparentes empleados para ello, coincidieron especialistas.

El funcionario sospechoso mostró un supuesto oficio de la Tesorería estatal para acreditar el origen del dinero, pero el documento no parecía
oficial pues carecía de sellos, por lo que Morales Robles fue remitido a la Comandancia de la Policía Federal. Saíd Sandoval Zepeda, presunto
integrante del equipo de seguridad de Duarte, se presentó en la Comandancia para demandar que le entregaran el dinero y que se liberara a su
compañero, por lo que se procedió a su aseguramiento. Ninguno de los dos declaró sobre el destino que se daría a la millonaria suma.



"Eran para la campaña presidencial de Enrique Peña": Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD
Pide PGR a Aduanas NEGAR salida de tres ExGobernadores
Agencias

[08:12] REYNOSA, (Agencias).-Ante una presunta alerta migratoria que vigilaría los pasos de 3 ex
gobernadores de Tamaulipas proveniente de la Procuraduría General de la República (PGR), dos de
ellos, ya han emitido señalamientos como respuesta ante tal suceso que ha dado la vuelta al territorio
nacional.
El primero de ellos, Manuel Cavazos Lerma, quien también es precandidato del PRI al Senado de la
República, ha negado las acusaciones en su contra, para ellos, se ha valido de su reencuentro con la
presan estatal y convocado a una conferencia de prensa donde ha dicho textualmente, ¨el que nada
debe, nada teme¨.
Presuntamente, a los 3 ex gobernadores tamaulipecos se les sigue una investigación por su probable
relación con integrantes del crimen organizado durante sus administraciones.
Cavazos Lerma, finalizó su rueda de prensa en la capital del estado, exhortando a la militancia y a los
propios tamaulipecos que no se dejen envolver por las artimañas generadas durante los procesos
políticos, donde afectar al PRI, es el principal blanco del gobierno federal.
El segundo en reaccionar, fue el antecesor de Eugenio Hernández Flores, el controversial Tomás
Yarrington Ruvalcaba, quien a través de las redes sociales dijo: ¨Me entero de que mi nombre aparece
en una alerta migratoria, espero que la autoridad aclare el motivo y los alcances de la misma¨.         El que nada debe, nada teme¨, aseguro
Se sabe que el ex mandatario norteño radicaba últimamente en la ciudad de México.                       Cavazos Lerma, actual aspirante al
Lo último que se sabía de Eugenio Hernández Flores, es que había sido sustituido como operador          Senado
político del Comité Directivo Nacional Partido Revolucionario Institucional como secretario de
vinculación y enlace con organizaciones y movimientos sociales, cargo encargado por Humberto Moreira Valdez, cuando este gozaba de
bonanza como dirigente del tricolor en el país.

Aeropuertos ignoran alerta
Autoridades de los Aeropuertos de Reynosa y Ciudad Victoria, aseguraron no tener notificación alguna sobre la alerta migratoria que emitió la
Procuraduría General de la República (PGR) que impide la salida de los últimos tres ex gobernadores de Tamaulipas.
En la capital de Tamaulipas, el comandante del Aeropuerto Internacional Pedro J. Méndez, Jorge Luis Rueda, afirmó desconocer la alerta contra
los ex gobernadores Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, y negó haber recibido alguna
notificación formal por parte de las autoridades federales.
"No tenemos ningún tipo de indicación que nos hable de la alerta migratoria, ni de la SCT ni de la PGR por lo tanto seguimos con nuestra
actividades", dijo vía telefónica Jorge Luis Rueda.
Por su parte el Inspector Juan Carlos Ramírez del aeropuerto capitalino, aseguró que hasta hoy la labor de vigilancia se concentra solo en la
operación de los aviones que provienen de distintas partes del país, y del estado.
"No tenemos orden alguna de impedir que viajen ex funcionarios o ex gobernadores", apuntó.
En Reynosa, de igual forma las autoridades del Aeropuerto Internacional "General Lucio Blanco", descartaron tener cualquier orden de impedir
viajes a los ex mandatarios.
De Frente y de Perfil

Oscar Rodríguez

TRIQUIS.. Daniel Venegas (a) “El Alebrije”, ex activista de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y líder de la
agrupación Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía (Vocal), fue detenido por las fuerzas estatales de seguridad, en la zona triqui,
cuando intentó alterar el orden público durante la asamblea realizada en la comunidad indígena de San Juan Copala.




De acuerdo con el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal se registró un altercado, donde el implicado agredió a un
grupo de elementos policiacos que montaban un cerco de seguridad para disuadir el ingreso de los desplazados a sus pueblo natal.

El gobernador oaxaqueño dijo que se trabaja para construir condiciones de paz en dicha comunidad para permitir un regreso seguro de las
familias que abandonaron su territorio por temor a la violencia hace 16 meses.

En tanto la asamblea que se iba a realizar en San Juan Copala se tuvo que cancelar, autoridades estatales advierten que la asamblea quedó de
manera abierta hasta que haya un acuerdo que permita determinar el tiempo y la forma en que se permitirá el regreso de los desplazados a dicha
comunidad.

“El alebrije”, fue señalado como desestabilizador por autoridades estatales que hacen esfuerzos mayúsculos para restablecer la paz pública en la
zona triqui tras el pacto de paz y concordia signado la semana pasada.

La última detención de David Vengas ocurrió a finales del mes de octubre, cuando el implicado trato de que apoderarse de un terrenos,
propiedad de un funcionario.

El hecho causó que fuera arrestado junto con la vocera triqui Reyna Martínez y sometidos por las fuerzas de seguridad, tras permanecer una
horas en prisión fueron liberados, al no presentarse cargos en su contra.

En este nuevo proceso “El Alebrije” enfrenta señalamientos del fuero común que lo obligarán a permanecer algunos meses bajo la sombra, hasta
que alguien pague su fianza.

OTRAS DETENCIONES.. David Venegas (a) “El Alebrije” apareció en la escena política como parte del grupo de organizaciones aliadas del
movimiento magisterial que tras la revuelta social del 2006

Es señalado de causar actos de desestabilización en Oaxaca para buscar la caída del gobernador Ulises Ruiz.

Fue cuando fue detenido por el entonces jefe de la Policía Industrial Bancaria y Comercial (Pabic) Alejandro Barrita, que lo implicó con la
posesión de armas y drogas.

DE INHABILITACIONES.. Al concluir la fase de auditorías realizadas a la ex administración del ex gobernador Ulises Ruiz, quedó de
manifiesto las ordenes de captura y inhabilitación contra varios ex funcionarios estatales entre ellos, los ex Secretario de Obras Públicas
Armando González Bernabé y el ex tesorero Miguel Ángel Ortega Habid.

DE VISITAS..Estuvo en Oaxaca el secretario de la Función Pública Federal Rafael Morgan Ríos, quien arribó a la Verde Antequera para firmar
un acuerdo anti corrupción con el gobernador Gabino Cué.

Luego del encuentro el funcionario federal recibió la queja del director de la Administradora de Obras Públicas, Agua Potable y Alcantarillado
de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco) Arturo Andrade Alcázar, quien le pidió al funcionario el regreso de los fondos del Programa APAZU que
le fueron recogidos a Oaxaca por presuntos malos manejos cometidos en el últimos año del sexenio del ex gobernador Ulises Ruiz.

DE DIPUTADA LOCAL A FEDERAL… Que los tuxtepecanos ven con buenos ojos a la diputada local Delfina Prieto Desgarennes para ser su
representante en San Lázaro por el tricolor, luego de que ha trascendido que la lucha por la curul federal de ese distrito será entre mujeres.

DE MANTENER EMPLEOS… Que el secretario del Trabajo en Oaxaca, Daniel Juárez, le ha entrado duro al tema de la Cervecera del Trópico
en el afán de mantener los empleos en la región de la Cuenca.

Que también el funcionario estatal busca que las empresas papeleras no despidan a sus obreros como se rumora en los últimos días en la región
sobre posibles despidos.

LAS PREGUNTAS DEL DIA..¿Qué hay una gran inconformidad en la campaña de un aspirante a un cargo de elección popular por el mal trato
que han recibido de parte del gobernador Gabino Cué?. ¿Qué surgen grandes problemas por el cobro de excesivas cuotas de parte de
organizaciones sociales al gobierno estatal.?
Humberto Torres/Las Plumas del Tecolote/Peregrinación al
                        CEN del PRI
                                                           07:49:56 31-01-2012
                                                  Humberto Torres / Quadratín

* Peregrinación al CEN del PRI
* Presiona Cuota de Género
* Los Agobios de Martínez Neri
Oaxaca, Oax., 31 de enero de 2012 (Quadratín).- Varios priistas de Oaxaca que aspiran a ser candidatos a diputados federales llegaron
al Comité Ejecutivo Nacional para hacer presencia en la oficina de MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, secretario de Operación Política, para
gritar sus anhelos de convertirse en abanderados del tricolor. Unos desde hace por lo menos dos semanas, otros más en días recientes,
pero todos se apostaron para tratar de revertir la lista que desde hace varias semanas presentó el delegado ARTURO OSORNIO
SÁNCHEZ
Los que más llamaron poderosamente la atención fueron JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ FRAGUAS, diputado local que pregonó su
aspiración al Senado de la República pero no se registró en el proceso interno. Otro más fue JORGE TOLEDO LUIS, dirigente estatal de la
CNOP, que siendo de la misma cuadra del ulisismo no quiere quedar al margen de la repartición de suplencias y ya pregonó que va en la
fórmula con EVIEL PÉREZ MAGAÑA.
Otros que no desean quedar al margen de los beneficios político-electorales son algunos legisladores locales, que también se hicieron
presentes en esa sede o muy cerca de ella. El flamante coordinador FRANCISCO GARCÍA LÓPEZ fue a tocar puertas, molesto e irritado
porque sabe que el nominado será SAMUEL GURRIÓN MATÍAS, una de las más firmes cartas de JOSÉ NELSON MURAT para el distrito de
Juchitán.
También se asomaron DAVID MAYRÉN CARRASCO que a pesar de tener todas las encuestas a su favor, está consciente que puede ser
ignorado porque hay quienes desean ubicar a ZORY ZIGA para cumplir con el género. MARTÍN VELA fue uno más que llegó a decir que
tienen más trabajo que ALEJANDRO AVILÉS en Teotitlán de Flores Magón, en donde ya lo dan como candidato, llevado de la mano de
ULISES RUIZ ORTIZ.
… A VUELO DE PÁJARO
Conscientes de que esto puede cambiar en cualquier momento, no dejaron pasar la ocasión DELFINA PRIETO DESGARENNES, PORFIRIO
CHAGOYA VILLANUEVA y CÁNDIDO COHETO MARTÍNEZ. Otros más amenazaban con llegar este día a las oficinas del CEN del PRI, a poco
de que se hagan oficiales las designaciones.
Desaciertos
Mal y de malas FRANCISCO MARTÍNEZ NERI, presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, pues se le cayó un pretendido
convenio con la UABJO, luego de que los integrantes de la Junta de Coordinación Política que preside JUAN IVÁN MENDOZA REYES, le
reprocharon que se abrogue funciones que no le corresponden. Por eso no hay nada con la máxima casa de estudios, pues consideraron
muy burda la estrategia de promover la imagen de JOSEFINA ARANDA BEZAURY como candidata a la rectoría, a lado del actual rector,
RAFAEL TORRES VALDEZ. Y más cuando se dedicó a pontificar las cualidades que debe tener la próxima autoridad universitaria.
A rendir cuentas
Las cosas se le complicaron cuando hoy sale a relucir que debe desahogar un pendiente que mantiene con la Federación porque no ha
informado sobre la aplicación puntual de los recursos asignados para la construcción del edificio de Bellas Artes, el se está cayendo. Los
que conocen del asunto sostienen que el expediente está radicado en el Juzgado Quinto Federal con sede en Jalapa, Veracruz. El
denunciante es la Auditoria Superior de la Federación por un presunto desvío de 46 millones de pesos en contra de la UABJO. Figuran
como presuntos responsables el ex rector y su ex secretario de Finanzas.
Emplazamientos
A pocas semanas de que los universitarios entren a la renovación de rector, vive una intensa agitación político-sindical que TORRES
VALDEZ no ha podido enfrentar y resolver de fondo. Con el argumento de que no hay dinero, ha evadido su responsabilidad y se ha
refugiado en su “burbujita”. Si no hay un milagro, el miércoles el STEUABJO estallará su emplazamiento a huelgan, mientras que el
STAUO vela armas para el 22 de febrero. AGUSTÍN HERNÁNDEZ MONROY dio a conocer que el pasado 19 de enero, miembros del
Comité depositaron el emplazamiento a huelga por revisión salarial, violaciones e incumplimientos al contrato colectivo y convenios
celebrados del año 2008 a 2011. Ya solicitaron la intervención del Gobernador del Estado para evitar llegar al extremo.
Piden auditoria
Desde hace varios años, FIDEL LUJÁN CORTÉS se hizo del Fondo Editorial del IEEPO, sin que haya rendido cuentas puntuales y
transparentes. Por eso, un grupo de trabajadores ha emplazado a BERNARDO VÁSQUEZ COLMENARES GUZMÁN que ordene una
auditoría al organismo y un procedimiento administrativo en contra del funcionario, pues también lo acusan de acoso laboral. Con la
exhibición de varias facturas a nombre de Productos Gráficos El Castor S.A. de C.V., documentan lo que a su juicio son actos de
corrupción que no deben quedar en la impunidad. Aseguran que el titular del IEEPO ya tiene conocimiento de esta situación que
amenaza con desbordarse ante la creciente inconformidad de los trabajadores.
Con ventaja
Cada vez más disputada la candidatura del PRD en el distrito de Tlaxiaco, donde SERGIO LÓPEZ empieza a tomar la delantera sobre sus
adversarios. Un distrito emblemático para la izquierda, donde el aspirante del “Sol Azteca” espera sumar a sus simpatizantes la fuerza
innegable del MULT.
Delegado azul
Se fortalece el PAN local en la administración pública federal. Mañana será presentado como nuevo delegado de la Secretaría de
Economía, JOAQUÍN MORALES NOYOLA, ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. JOSÉ ANTONIO
MADRIGAL ORTIZ, Coordinador General de Delegaciones Federales, será el responsable de darle posesión del cargo.
Trivia-lidades
¿A qué se debe la generosidad de ALBERTO VARGAS VARELA, secretario de Administración, de entregarle a SALOMÓN JARA CRUZ, titular
de SEDAFP, un importante número de computadoras?
¿La Maestra a la deriva…?
       LUNES, 30 DE ENERO DE 2012 12:14




La magnate Elba Esther Chorrillo, que entre sus propiedades tiene al Sindicato Nacional de Profes y al Partido Nuevas Transa$, sabe que
su influencia pesa y, por ello, no cualquiera le puede llegar al precio. Pero el precio, valor o peso que tienen el partido Nuevas Transa$ y
el Sindicato de Profes, no tiene que ver con la fuerza de votantes que pueda conseguir sino, como lo afirman los chismosos, la Fuerza
Mapache o, lo que es lo mismo, la fuerza que tiene para movilizar a los elementos o empleados que conforman sus empresas para
cometer actos oscuros, entre los que se encuentran el fraude electoral y otros más cañones.

El rompimiento de Nuevas Transa$ con el PRI no tiene que ver con nada de lo que en medios nacionales se anuncia. No tiene que ver, en
primera, con un verdadero rompimiento.

Se trata de un acuerdo, pues esa declaración de que el rompimiento se dio en buenos términos, es muy real, pero rompimiento,
rompimiento, ni hubo. Hubo cambio de planes, eso sí, para no perjudicar directamente los compromisos y planes del candidato de
unidad del tricolor, pues la popularidad de la maestra Elba Esther Chorrillo es sumamente negativa y tan dañina como los actos que la
han caracterizado en los últimos sexenios.

La magnate en renta está cañona, eso sí, pero su valor ha decrecido en tal forma, que sus servicios ya no son tan demandados, pues la
sociedad demanda no sólo que se solucionen los problemas del país sino que ese ejercicio de búsqueda de bienestar social se haga de
forma trasparente, sin dejar a dudas el uso de un solo peso de los recursos públicos, así como el manejo de recursos humanos que valen
tanto o más que los económicos, sobre todo cuando la credibilidad en funcionarios y la policía y decrecido también en forma tan –
paradójicamente– violenta.

Hoy pareciera que la magnate Elba Esther Chorrillo se encuentra a la deriva, como si nadie quisiera más de sus servicios, y esa condición
augura un arma de doble filo: Si mete manos en los procesos electorales del año que viene, como acusan los perredistas que hizo en el
2006, será igual de dañina para la democracia que si se volviera un recurso independiente porque esa categoría la volvería aún más
poderos y peligrosa, pues se volvería como uno de esos asesinos a sueldo al servicio del mejor postor en las condiciones en que se
desarrolle la historia de nuestro país, y eso sería también como poner en manos de una sola mujer las decisiones de nuestro presente y
nuestro futuro… ¿Usted consentiría eso, invaluable lector…?

Au revoir
Mario Osiris Benavides Morin
Catedrático de la Universalidad de Oaxacalifornia
www.comandantebenmorin.blogspot.com
TWITTER: @benmorin30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13
megaradioexpress
 
Revista Ganando Espacios 468
Revista Ganando Espacios 468Revista Ganando Espacios 468
Revista Ganando Espacios 468
Francisco Santibañez
 
Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012
megaradioexpress
 
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartadoParamilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
Casa de la Mujer
 
31-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la décima sexta edición de...
31-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la décima sexta edición de...31-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la décima sexta edición de...
31-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la décima sexta edición de...
Guillermo Padrés Elías
 
Impunidad y Poder
Impunidad y PoderImpunidad y Poder
Impunidad y Poder
majoteros
 
Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060411
Sintesis informativa 060411Sintesis informativa 060411
Sintesis informativa 060411
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 17 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de diciembre de 2019Sintesis informativa martes 17 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 10 2016
Sintesis informativa 02 10 2016Sintesis informativa 02 10 2016
Sintesis informativa 02 10 2016
megaradioexpress
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
megaradioexpress
 
Carta de hijos y madre de berta cáceres
Carta de hijos y madre de berta cáceresCarta de hijos y madre de berta cáceres
Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011
megaradioexpress
 
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
megaradioexpress
 
articulos con sus descripciones
articulos con sus descripcionesarticulos con sus descripciones
articulos con sus descripciones
sann20
 
Sintesis informativa 26 0614
Sintesis informativa 26 0614Sintesis informativa 26 0614
Sintesis informativa 26 0614
megaradioexpress
 
Extra sinteis 07 enero 2011
Extra sinteis 07 enero 2011Extra sinteis 07 enero 2011
Extra sinteis 07 enero 2011
megaradioexpress
 
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
Crónicas del despojo
 
Varias acciones urgentes colombia
Varias acciones urgentes colombiaVarias acciones urgentes colombia
Varias acciones urgentes colombia
Crónicas del despojo
 
Comunicado 3 oscar
Comunicado 3 oscarComunicado 3 oscar
Comunicado 3 oscar
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13
 
Revista Ganando Espacios 468
Revista Ganando Espacios 468Revista Ganando Espacios 468
Revista Ganando Espacios 468
 
Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012
 
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartadoParamilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
Paramilitares violan a menor de edad en san jose de apartado
 
31-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la décima sexta edición de...
31-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la décima sexta edición de...31-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la décima sexta edición de...
31-01-2012 El Gobernador Guillermo Padrés presidió la décima sexta edición de...
 
Impunidad y Poder
Impunidad y PoderImpunidad y Poder
Impunidad y Poder
 
Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015
 
Sintesis informativa 060411
Sintesis informativa 060411Sintesis informativa 060411
Sintesis informativa 060411
 
Sintesis informativa martes 17 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de diciembre de 2019Sintesis informativa martes 17 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa 02 10 2016
Sintesis informativa 02 10 2016Sintesis informativa 02 10 2016
Sintesis informativa 02 10 2016
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Carta de hijos y madre de berta cáceres
Carta de hijos y madre de berta cáceresCarta de hijos y madre de berta cáceres
Carta de hijos y madre de berta cáceres
 
Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 28 de enero de 2011
 
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
 
articulos con sus descripciones
articulos con sus descripcionesarticulos con sus descripciones
articulos con sus descripciones
 
Sintesis informativa 26 0614
Sintesis informativa 26 0614Sintesis informativa 26 0614
Sintesis informativa 26 0614
 
Extra sinteis 07 enero 2011
Extra sinteis 07 enero 2011Extra sinteis 07 enero 2011
Extra sinteis 07 enero 2011
 
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
 
Varias acciones urgentes colombia
Varias acciones urgentes colombiaVarias acciones urgentes colombia
Varias acciones urgentes colombia
 
Comunicado 3 oscar
Comunicado 3 oscarComunicado 3 oscar
Comunicado 3 oscar
 

Destacado

Lucas e de nnis
Lucas e de nnisLucas e de nnis
Lucas e de nnis
Juraci Bonfim
 
La adivina
La adivinaLa adivina
La adivina
LauraBattagliese
 
Victor y Alex
Victor y AlexVictor y Alex
Victor y Alex
quintovirgendelportal
 
Betica o sevillista
Betica o sevillistaBetica o sevillista
Betica o sevillista
elmasgraves
 
Boletin bio eden mayo 2011
Boletin bio eden mayo 2011Boletin bio eden mayo 2011
Boletin bio eden mayo 2011
Bioeden Venezuela
 
Directiva Asociacion Artesanal Laura Flores
Directiva Asociacion Artesanal Laura FloresDirectiva Asociacion Artesanal Laura Flores
Directiva Asociacion Artesanal Laura Flores
laurabisuteria
 
Membangun infrastruktur hotspot
Membangun infrastruktur hotspotMembangun infrastruktur hotspot
Membangun infrastruktur hotspot
Gerry Ismanto
 
Iping, england (team 5) final copy
Iping, england (team 5)  final copyIping, england (team 5)  final copy
Iping, england (team 5) final copy
KKmck
 
Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones
Anamaria Salamanca
 
Ejercicio 5.4
Ejercicio 5.4Ejercicio 5.4
Ejercicio 5.4
Dianeliz1
 
Campaña contra el hambre2015 niños
Campaña contra el hambre2015 niñosCampaña contra el hambre2015 niños
Campaña contra el hambre2015 niños
María José Albalate
 
Confiaen Mi
Confiaen MiConfiaen Mi
Confiaen Mi
medinalc78
 
Comp113 Lecture 7 Feb 08
Comp113 Lecture 7 Feb 08Comp113 Lecture 7 Feb 08
Comp113 Lecture 7 Feb 08
Mark McGuire
 
Comic safer internet jamila
Comic safer internet jamilaComic safer internet jamila
Comic safer internet jamilaKlasse9PR1
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
María José Albalate
 
Visitas HOGAR CONSTRUYENDO FUTURO
Visitas HOGAR CONSTRUYENDO FUTUROVisitas HOGAR CONSTRUYENDO FUTURO
Visitas HOGAR CONSTRUYENDO FUTURO
PATRIMONIO DEL CHACO
 
A Caneta
A CanetaA Caneta
A Caneta
guest01dcd43f
 
red LAN
red LAN red LAN
red LAN
12noemi14
 

Destacado (20)

Lucas e de nnis
Lucas e de nnisLucas e de nnis
Lucas e de nnis
 
La adivina
La adivinaLa adivina
La adivina
 
Victor y Alex
Victor y AlexVictor y Alex
Victor y Alex
 
Betica o sevillista
Betica o sevillistaBetica o sevillista
Betica o sevillista
 
Boletin bio eden mayo 2011
Boletin bio eden mayo 2011Boletin bio eden mayo 2011
Boletin bio eden mayo 2011
 
Directiva Asociacion Artesanal Laura Flores
Directiva Asociacion Artesanal Laura FloresDirectiva Asociacion Artesanal Laura Flores
Directiva Asociacion Artesanal Laura Flores
 
Normes infantil 11 12
Normes infantil 11 12Normes infantil 11 12
Normes infantil 11 12
 
Membangun infrastruktur hotspot
Membangun infrastruktur hotspotMembangun infrastruktur hotspot
Membangun infrastruktur hotspot
 
Iping, england (team 5) final copy
Iping, england (team 5)  final copyIping, england (team 5)  final copy
Iping, england (team 5) final copy
 
Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones
 
Ejercicio 5.4
Ejercicio 5.4Ejercicio 5.4
Ejercicio 5.4
 
Campaña contra el hambre2015 niños
Campaña contra el hambre2015 niñosCampaña contra el hambre2015 niños
Campaña contra el hambre2015 niños
 
Otomatik kapı tamiri
Otomatik kapı tamiriOtomatik kapı tamiri
Otomatik kapı tamiri
 
Confiaen Mi
Confiaen MiConfiaen Mi
Confiaen Mi
 
Comp113 Lecture 7 Feb 08
Comp113 Lecture 7 Feb 08Comp113 Lecture 7 Feb 08
Comp113 Lecture 7 Feb 08
 
Comic safer internet jamila
Comic safer internet jamilaComic safer internet jamila
Comic safer internet jamila
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Visitas HOGAR CONSTRUYENDO FUTURO
Visitas HOGAR CONSTRUYENDO FUTUROVisitas HOGAR CONSTRUYENDO FUTURO
Visitas HOGAR CONSTRUYENDO FUTURO
 
A Caneta
A CanetaA Caneta
A Caneta
 
red LAN
red LAN red LAN
red LAN
 

Similar a Sintesis informativa 31 01 2012

Sintesis informativa 03 02 2012
Sintesis informativa 03 02 2012Sintesis informativa 03 02 2012
Sintesis informativa 03 02 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014
megaradioexpress
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 22 11 2012
La noticia de hoy  22 11 2012La noticia de hoy  22 11 2012
La noticia de hoy 22 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 06 2015
Sintesis informativa 17 06 2015Sintesis informativa 17 06 2015
Sintesis informativa 17 06 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 0614
Sintesis informativa 14 0614Sintesis informativa 14 0614
Sintesis informativa 14 0614
megaradioexpress
 
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
Crónicas del despojo
 
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de noviembre 2014
Sintesis informativa 17 de noviembre 2014Sintesis informativa 17 de noviembre 2014
Sintesis informativa 17 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
megaradioexpress
 
Edic 21
Edic 21Edic 21
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 0614
Sintesis informativa 13 0614Sintesis informativa 13 0614
Sintesis informativa 13 0614
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 09 2015
Sintesis informativa 01 09 2015Sintesis informativa 01 09 2015
Sintesis informativa 01 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 31 01 2012 (20)

Sintesis informativa 03 02 2012
Sintesis informativa 03 02 2012Sintesis informativa 03 02 2012
Sintesis informativa 03 02 2012
 
Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
 
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
 
La noticia de hoy 22 11 2012
La noticia de hoy  22 11 2012La noticia de hoy  22 11 2012
La noticia de hoy 22 11 2012
 
Sintesis informativa 17 06 2015
Sintesis informativa 17 06 2015Sintesis informativa 17 06 2015
Sintesis informativa 17 06 2015
 
Sintesis informativa 14 0614
Sintesis informativa 14 0614Sintesis informativa 14 0614
Sintesis informativa 14 0614
 
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
México- Acción Urgente: Riesgo de desplazamiento forzado de BaEzln en San Mar...
 
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
 
Sintesis informativa 17 de noviembre 2014
Sintesis informativa 17 de noviembre 2014Sintesis informativa 17 de noviembre 2014
Sintesis informativa 17 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de abril de 2018
 
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
 
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
 
Edic 21
Edic 21Edic 21
Edic 21
 
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa 13 0614
Sintesis informativa 13 0614Sintesis informativa 13 0614
Sintesis informativa 13 0614
 
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 01 09 2015
Sintesis informativa 01 09 2015Sintesis informativa 01 09 2015
Sintesis informativa 01 09 2015
 
Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016
 
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Sintesis informativa 31 01 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 31 de Enero de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. "El alebrije" incitaba a la violencia: Gabino Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo confirmó la detención del activista de la organización Vocal, David Reyes Venegas (a)"El Alebrije", quien acompañaba a la caravana de desplazados en su retorno a San Juan Copala. La acción, comentó, fue por actos de insultos, provocación e incitación a la violencia para que las familias triquis ingresaran a Copala, sin que por el momento existan las condiciones para ello. "No podemos poner en riesgo la integridad de ninguna persona y la detención del activista se dio en medio de un momento de tensión en la zona", respondió el ejecutivo. Por otra parte, representantes de las familias desplazadas de San Juan Copala valoran regresar al Palacio de Gobierno, una vez que no han podido ingresar a su comunidad. Reyna Martínez Flores y Marcos Albino Ortiz participaron ayer la demanda para que "El Alebrije" sea liberado. A su vez, autoridades auxiliares y comunales de pueblos representados de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui, acusaron que su presunto líder, Juan Carlos Marcial Reyes, falsificó firmas y sellos en un desplegado. Representantes de las familias desplazadas de San Juan Copala, encabezados por Reyna Martínez Flores y Marcos Albino Ortiz, regresaron ayer a la capital para participar en la movilización frente al Palacio de Gobierno, en que demandaron la libertad de David Venegas, alias "El Alebrije". La vocera de las 110 familias que desde el jueves pretenden retornar a esa localidad triqui, agencia de Santiago Juxtlahuaca, acusó que el subsecretario de Gobierno, Óscar Cruz López, por romper los avances que se han logrado con el diálogo con las autoridades estatales. "El domingo pedimos entrar una comisión de 20 personas, pero sólo aceptaban 10; denunciamos también que había mucha gente del MULT en el pueblo; este señor dijo que iba a checar la situación y que nos avisaría, pero no cumplió con su palabra", dijo en entrevista en la Alameda de León. "El subsecretario Óscar Cruz nos dijo muy enojado, muy prepotente, que la comisión era de 10 si lo aceptábamos si no, pues que lo viéramos; nos dijo que se iba a volver a comunicar pero no hizo lo que dijo, sino que agarró a David Venegas, que en ningún momento nos dirigió ni se confrontó con los policías ni nada", añadió. Los señaló también de ordenar el retiro de la Policía Estatal que los resguardaba, con lo cual se rompió el acuerdo de entrar a Copala y con ello todos los avances que se habían logrado en las negociaciones. Dijo que ayer, la caravana de desplazados retornó a Yosoyuxi, en espera de nuevos acuerdos. --¿Qué harán si no hay acuerdos de nuevo? --De no llega a acuerdo, esperemos que no suceda eso, los desplazados están decididos o entran si no regresan a plantón zócalo, pero no la comisión que estaba, de 17 familias, sino todos, en marcha-caminata que saldría desde allá. --¿No es una necedad poner en riesgo a familias queriendo entrar a Copala? --No, porque nosotros hemos visto, hemos tenido comunicación con la gente de allá, vemos que sí hay condiciones, pero hay funcionarios que no quieren esta solución, este retorno, más bien hay intereses políticos en esto. --¿De quiénes ese interés político? --Directamente señalamos a uno de ellos, Oscar Cruz López. --¿La gente de Atenco sigue con ustedes? --Están allá, siguen apoyando pero como siempre hemos declarado que los compañeros solidarios sólo nos acompañan, no toman decisiones, no entran a asambleas ni reuniones.
  • 3. En tanto, un representante de Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), Daniel Arellano, tras marchar de la Alameda al zócalo, demandó la libertad de David Venegas y negó que haya agredido a policías y funcionarios. Informó que el próximo sábado efectuarán una nueva movilización, a partir de las 16:00 horas, de los juzgados federales frente a El Llano, hacia el zócalo. Fracción de Ubisort quiere desconocer acuerdos SURGE UNA NUEVA REPRESENTANTE DE TRIQUIS, TAMBIÉN AJENA A LA COMUNIDAD Autoridades auxiliares y comunales de Guadalupe Tilapa, Unión de los Ángeles, Yutasaní, La Cumbre Yerbasanta y Santiago Juxtlahuaca, acompañadas por Nayelly Diosdado, se dijeron auténticos representantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y acusaron que su presunto dirigente, Juan Carlos Marcial Reyes, falsificó firmas y sellos en un desplegado que respaldaba el acuerdo de paz firmado con el gobierno estatal. En conferencia de prensa en un restaurante de la capital, donde en presencia de los medios de comunicación los cuatro agentes y sus respectivas autoridades comunales signaron un documento dirigido al gobernador, la vocera de los indígenas expuso que no recibieron ninguna invitación para firmar un convenio de concordia para la zona. Denunciaron además que Marcial Reyes no es militante de la Ubisort y por el contrario ha utilizado a la organización "para obtener prebendas económicas y negociar con funcionarios de gobierno la dignidad de los pueblos triquis". Demandaron una audiencia con el mandatario estatal para exponerle que requieren ser tomados en cuenta en el proceso de pacificación de la zona. Por otra parte, la representante se abstuvo de dar la versión de las comunidades citadas acerca del conflicto en la zona, así como del intento de regreso de los desplazados a esa localidad del distrito de Juxtlahuaca. "No pertenecemos a ningún partido político, no tenemos nexos con funcionario alguno, no somos paramilitares ni asesinos, somos autónomos e independientes de políticos sin escrúpulo que se escudan en un cargo público para manipular a nuestros hermanos de la región triqui", dijo. Y surge otra asesora Representantes de los diversos medios de comunicación cuestionaron acerca de la razón por la cual las organizaciones de triquis utilizan asesores o voceros ajenos a la comunidad, como es el caso de Ixtli Martínez con la autoridad de la agencia de San Juan Copala y a Verónica Villalvazo con el MULTI. Las respuestas de Nayelli Diosdado fueron evasivas. --Hasta una vocería había en el otro Ubisort, que leyó su postura... --Realmente no tengo conocimiento de lo que dice, no conozco a la vocera que dice, pero nosotros venimos con sellos y garantizamos que lo que decimos es real. --¿Pero hay dos corrientes de la Ubisort? --Nosotros somos la corriente fidedigna, venimos representando a la Ubisort y podemos demostrarlo. --¿Cuál es su postura con respecto a los desplazados? --Lo que venimos a hablar es acerca de Ubisort, que se nos tome en cuanta, no podemos dar un punto de vista en algo en que no se nos ha tomado en cuenta. --Pero es un problema que les atañe también. --Claro que sí pero la rueda de prensa es para hacerles de conocimiento que nosotros somos Ubisort. --¿Avalan el acuerdo que firmó el agente municipal? --No lo avalamos; nosotros necesitamos negociar para poder aceptar. --Hace seis mese apareció este señor y se proclamó líder, ¿por qué hasta ahora desmienten? --Nosotros desde hace tiempo nos deslindamos de Juan Carlos Marcial Reyes. --¿Quién encabeza esta Ubisort que ustedes dicen? --Nuestra sociedad no es encabezada por nadie, sino por el pueblo, por cada uno de los líderes. --Se ha cuestionado mucho la intromisión de personas ajenas a los pueblos triquis; ¿eres de la etnia triqui?, ¿cómo surges en la representación? --No soy de la etnia triqui, yo los apoyo porque me siento identificada, porque creo que como nación lo merecen.
  • 4. --Han salido muchos representantes que no son de la etnia triqui, ¿no son capaces, autosuficientes para representarse ellos mismos? --Claro que son autosuficientes; su pregunta la estoy tomando como que está sobajando o usted piensa que no pueden hacerlo. --Nosotros no la conocemos por eso preguntamos, ¿por qué no una persona auténtica de la zona? --Estoy de acuerdo con usted y le puedo decir que ellos pueden representarse solos... --¿Es originaria de Oaxaca, es oaxaqueña? --Claro que sí, de la ciudad, del centro. ¿Quiere que le diga exactamente de dónde? Santa Lucía... --Se le pregunta porque han salido varias voceras o asesoras. --Lo que les puedo decir es que vamos a entregar papeles firmados, con los sellos auténticos, si tienen dudas, lo que vamos a entregar validará todo. En tanto, Fabián Pereda Pereda, otro de los representantes de los triquis que se dijo originario de Juxtlahuaca, recalcó que las firmas y sellos publicados en el desplegado del 26 de enero fueron falsificados. Acuerdan triquis entrada de desplazados hasta el 20 de marzo REALIZARÁN TRABAJOS EN LA COMUNIDAD PARA QUE SUS HABITANTES TENGAN MEJORES CONDICIONES DE VIDA HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Con más de nueve horas de diálogo, ante los representantes de la Comisión de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (CDHPO), la Secretaría General de Gobierno (Segego), entre otras instancias más, las autoridades de San Juan Copala acordaron permitir la entrada de los desplazados de esta localidad, después de que la población realice los trabajos para que todo se encuentre en tranquilidad. En la reunión estuvieron presentes el agente municipal Julio Martínez Ramírez; Juan Ramírez Martínez, alcalde único; Gabriel Carrasco Juárez, Leovigildo López López, Oscar Cruz López y Reynel Ramírez Mijangos, todos ellos representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y Heriberto Antonio García, de Derechos Humanos. El agente municipal informó que los temas que se trataron, fue el regreso de las personas desplazadas de su comunidad, sobre todo garantizar los servicios educativos, de salud, además de empleo, a fin de que las personas que busquen retornar a su lugar de origen, tengan mejores condiciones de vida. MOMENTOS DE TENSIÓN Mencionó que durante la asamblea que se realizó en las inmediaciones de la Agencia Municipal hubo momentos de tensión, pues en su momento, Heriberto Antonio García informó que no había las condiciones necesarias para que él estuviera presente en la asamblea, luego del altercado que estaban encabezando policías estatales y los integrantes del Municipio Autónomo, que se manifestaron en la carretera, a la altura de Agua Fría y Yosoyuxi. Lamentó la situación en la que se llevó a cabo la asamblea, pues en acuerdo al diálogo con el Gobierno del Estado, se determinó que un promedio de 10 personas del Municipio Autónomo asistirían al encuentro, a fin de que se tomaran los acuerdos necesarios y ellos poco a poco pudieran retornar a sus hogares; "el proceso era el siguiente: ellas llevarían las inquietudes de los desplazados, sin embargo, desconocemos por qué ellas no bajaron con nosotros y se sentaron a platicar". LLEVAN A CABO LA ASAMBLEA Informó que a pesar de ello, la asamblea dio inició a las 10:00 de la mañana como se tenía programado y terminó al filo de las 19:00 horas. Con base en el documento firmado, y en voz del agente municipal, declaró que los acuerdos a los que llegaron fue que las órdenes de aprehensión que fueron liberadas por los anteriores acontecimientos, serían anuladas; esto, con base en los acontecimientos registrados del 2010 hacia atrás, pues los actuales sí serían analizados y castigados por las instancias competentes. Martínez Ramírez enfatizó que otro acuerdo importante fue que no se tocara más el tema del retorno de los desplazados, hasta el próximo 20 de marzo, ya que a partir de este 30 de enero, se estarán realizando los trabajos correspondientes para que la paz y la tranquilidad siga permaneciendo, además de que algunas obras se puedan desarrollar con los recursos estatales y federales. INFORMARÁN SOBRE LOS AVANCES Aseveró que el retorno de los desplazados a San Juan Copala será el próximo 20 de marzo, tomando en cuenta que antes de la fecha se realicen asambleas en donde se trate la situación que prevalecerá en los próximos días, para que estén tranquilos.
  • 5. Abundó que para que la Segego esté atenta a los avances que se puedan tener con base en la pacificación de la zona, Javier Pérez Acevedo se queda en un módulo instalado en el corredor municipal, con el objetivo de que se le dé parte al Gobierno del Estado sobre los avances que se han logrado en San Juan Copala. Admiten vigilancia, ante ola delictiva De igual modo, el agente municipal aseguró que se aceptó que la Policía Estatal realice recorridos de inspección y vigilancia en la entrada hacia San Juan Copala, así como en poblaciones como Yerba Santa, Yosoyuxi, Tierra Blanca y el Carrizal, con el objetivo de que se blinde de seguridad a quienes habitan por esta zona de la Mixteca oaxaqueña. Consideró importante los avances que se tuvieron con la realización de la asamblea, por lo que no descartó tomar en cuenta las firmas que ya se asentaron en el documento, además de la disposición por parte de las autoridades de Copala, para que en la zona, a la brevedad posible, haya una solución. R. MARTINEZ/ISMAEL GARCIA M./IGABE/FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO Recibirían 16.5 mdp desplazados de Copala La Secretaría General de Gobierno acata medida cautelar de la CIDH Carlos Alberto HERNÁNDEZ El Gobierno del Estado de Oaxaca habría erogado 16.5 millones de pesos como apoyo para las familias desplazadas de San Juan Copala, según consta en una minuta de acuerdos signada en la Secretaría General de Gobierno. En el documento firmado el 17 de diciembre de 2011, los beneficiarios de la medida cautelar 197–10 de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), manifiestan su derecho a solicitar al Gobierno del Estado, la reparación del daño causado a sus viviendas en el momento del desplazamiento. De su lado, el Gobierno del Estado establece el compromiso de atender de manera puntual, la medida cautelar y garantizar a los beneficiarios, su vida e integridad física y mediante dicho instrumento, concertar de manera conjunta los mecanismos para su cumplimiento. Por lo cual, en el primer acuerdo establecido por ambas partes, destaca que el Gobierno del Estado se compromete a hacer entrega de la cantidad de 150 mil pesos para 110 familias que fueron desplazadas de la comunidad de San Juan Copala. La finalidad, dice la misiva, es garantizar el pago de la reparación de daños. También, en el segundo punto de los acuerdos, el gobierno estatal garantiza el retorno de los beneficiarios (110) a la comunidad, teniendo como plazo el pasado 20 de enero del presente año. Mientras tanto, en el tercer párrafo coinciden en dejar pendiente el tema de impartición de justicia. En el cuarto punto del convenio entre la Secretaría General de Gobierno y los desplazados, acuerdan acudir ante la CIDH a ratificar el contenido y firma de los acuerdos pactados. En el último punto del documento, determinan hacer del conocimiento de la firma a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el expediente 26/2011. Sin embargo, hasta ayer las mujeres, niños y hombres desplazados de la comunidad indígena de San Juan Copala permanecían varados a unos kilómetros de su lugar de origen, en espera de condiciones
  • 6. Ninguna impunidad en rendición de cuentas Oaxaca, Oax.- Con la firma del Acuerdo de Coordinación entre la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la administración estatal, el gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que ratifica el compromiso para combatir frontalmente la corrupción, y promover una cultura de transparencia que responda a la exigencia de nuestro tiempo. A su vez, el titular de la SFP, Rafael Morgan Ríos precisó que en conjunto con el gobierno estatal, se blindarán los sistemas de control y evaluación de la gestión pública estatal y municipal, para lograr un uso eficiente, oportuno, transparente y honesto de los recursos que las dependencias y entidades de la administración pública federal transfieren al gobierno estatal y a los municipios A la firma del convenio, celebrada la mañana de ayer en el patio central del Palacio de Gobierno y con la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera; de la representación del Poder Legislativo: diputados Hita Beatriz Ortiz Silva y Perfecto Mesinas Quero, funcionarios estatales y delegados federales; ahí Cué Monteagudo informó de los resultados del Programa Anual de Auditorías 2011 derivó en observaciones por un monto superior a los 4 mil millones de pesos, por presuntas faltas administrativas de ex funcionarios. Indicó que de un universo de 77 instituciones, se auditaron 46, lo que representa un incremento del 60 por ciento frente a las 16 que fueron atendidas en el 2010. En 2011, añadió, se amonestó a mil 390 servidores públicos y se sancionó económicamente a 54, por un importe de 6.2 millones de pesos; dos más fueron suspendidos de su cargo; 9 inhabilitados, y 67 absueltos. Igualmente, se puso en operación el Laboratorio Móvil de Calidad de Materiales, acción que ubica a Oaxaca entre las cuatro primeras entidades del país que cuentan con esta estrategia. Cué Monteagudo señaló que el instrumento de colaboración no se renovaba desde 1996, "hoy su ratificación nos permitirá establecer un plan de trabajo conjunto y coordinado para desarrollar acciones de inspección, control y vigilancia del ejercicio y aplicación de los recursos federales otorgados al Gobierno del Estado". Con el acuerdo pactado, subrayó el mandatario, "se reafirma la premisa de mi gobierno: lograr una gestión pública abierta al escrutinio de la sociedad y una política integral en materia de combate a la corrupción a través de la participación ciudadana". DOS MIL PERSONAS DENUNCIADAS POR CORRUPTAS En su intervención, el responsable de la SFP, Rafael Morgan Ríos asentó: "Si nuestro anhelo es tener un gobierno más profesional, ordenado, responsable con el uso de los recursos públicos, y comprometido con el bienestar de los ciudadanos, necesariamente debemos empezar por quienes representamos al sector público, siendo más competitivos, más comprometidos, más honestos y más transparentes como funcionarios de gobierno". En el combate a la corrupción, la transparencia y la eficiencia de la administración pública deben ser un compromiso de Estado, y eso implica necesariamente la suma de esfuerzos de todos los ámbitos de gobierno. En esta administración, añadió, se han denunciado penalmente a más de dos mil personas por actos de corrupción. "En lo que va del sexenio, hemos impuesto sanciones administrativas fuertes, es decir inhabilitaciones y destituciones, a 7 mil 559 servidores públicos; y 3 mil 629 sanciones económicas, también a servidores públicos, por daño patrimonial causado a diversas instituciones federales. "En el tiempo transcurrido de esta administración, hemos impuesto mil 802 sanciones administrativas a empresas, que han afectado de igual manera el patrimonio del gobierno". El funcionario federal celebró el interés por el compromiso signado, "estoy convencido que en poco tiempo podrán consolidar una simplificación administrativa con la que se generen ahorros al gobierno y a los ciudadanos, y se cierren las puertas a la corrupción". Antes, la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woorlich Fernández manifestó que en gobierno local "se ocupa y preocupa por combatir la corrupción en todas sus formas y niveles de gobierno, así como en fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas por medio de la armonización y homologación de la contabilidad en todos los órdenes de la administración pública".
  • 7. Reconoció que no es un asunto sencillo; "exige disciplina tanto a nivel gubernamental como de los ciudadanos. Requiere además, que al interior de las instituciones los servidores públicos se conduzcan con eficiencia, honorabilidad y sabedores que sus conductas fuera de la Ley serán sancionadas; y asimismo, que los ciudadanos desalienten socialmente las prácticas ilícitas". Luego de la firma de colaboración inició el "Intercambio de Experiencias y Conocimientos en materia de uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones" destinado a servidores públicos. Lo que ha hecho el estado $4 mil millones Monto de observaciones por presuntas faltas administrativas de ex funcionarios. 46 Instituciones auditadas. 1,390 Servidores públicos amonestados. 54 Sancionados económicamente. 6.2 Millones de pesos, monto de amonestaciones. 2 Funcionarios suspendidos. 9 Inhabilitados. 67 Absueltos. Fuente: Contraloría del Estado Lo que ha hecho la federación Inhabilitaciones y destituciones 7 mil 559 servidores públicos. Sanciones económicas por daño patrimonial 3 mil 629 funcionarios. Sanciones administrativas a empresas 1,802 Vemos ve signos de cambio para castigar a corruptos: Morgan El Secretario de la Función Pública del Gobierno Federal, Rafael Morgan Ríos, confió lo que observó desde su cargo de Oaxaca en años pasados: --Teníamos muchos problemas, no había respuestas. Había una buena relación con la Contraloría del Gobierno del Estado, pero no veíamos reacción para castigar a quienes hacían actos de corrupción, pese a todas las observaciones. En breve entrevista Morgan Ríos admitió que ve signos de cambio: "Con esta nueva Contraloría están haciendo su trabajo. Tenemos propuestas para sancionar a 60 ex funcionarios, y la Contraloría estatal tiene más de 30 juicios ya iniciados, y eso va a permitir solventar algunas de las observaciones que hizo la SFP y se liberen algunos de los fondos retenidos". Recomendó para la actual administración no sólo sancionar a funcionarios, "también prevenir; y la mejor forma de prevenir es la contraloría social, que la sociedad nos controle, que ella denuncie todo". El funcionario se pronunció por fortalecer el marco jurídico mexicano, "hemos propuesto iniciativas y reformas de ley anticorrupción, que de aprobarse por el poder legislativo, fortalecerán la política de máximo castigo a cualquier acto de corrupción, tanto de servidores públicos como de empresas" Enfatizó que "la transparencia es el futuro, al igual que la rendición de cuentas, eso llegó para quedarse, sea la administración que sea". El funcionario comentó que la SFP inició el proyecto de Regulación Base Cero, "con el que eliminamos todas aquellas normas y trámites que, no sólo no facilitaban la vida de las personas, sino que eran absurdos, obsoletos e ineficientes, es decir, verdaderos obstáculos que entorpecían la relación entre los ciudadanos y el gobierno. A la fecha, añadió, "hemos eliminado 16 mil 261 normas (1 de cada 2) y 2 mil 257 trámites y servicios (1 de cada 3)". Derivado de la desregulación, las instituciones federales han reportado mil 931 acciones de ahorro, que se han agrupado en 26 modelos de eficiencia administrativa; mismos que han ayudado a disminuir el gasto y generar ahorros dentro de las dependencias federales por un monto de 11 mil millones de pesos. El entrevistado selló con un adagio muy socorrido en esa dependencia: "Estamos dispuestos ayudarle a quien mete la pata, ¡más no a quien mete las manos! Todos metemos la pata con tanta normatividad. Y como las cosas van en serio y las normatividades han disminuido, hoy ya no va a meter la pata..." Por eso solicitó a quienes están en responsabilidad a responder y ganarse la confianza de la sociedad para entregar cuentas transparentes, "porque al igual que ayer se hicieron auditorías también se hacen hoy y con mayor vigilancia, sobre todo de la sociedad". RACIEL MARTÍNEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
  • 8. Nueve ex funcionarios inhabilitados Oaxaca, Oax.- El ex director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Armando González Bernabé, fue sancionado por 20 años para no ocupar cargo público alguno, reveló el gobernador Gabino Cué Monteagudo, y la Contraloría ofrecerá un reporte sobre otras ocho inhabilitaciones de diversos servidores públicos y la sanción económica a 54 por un importe de 6.2 millones de pesos. GABINO CUÉ MONTEAGUDO:Nueve exfuncionarios quedaron inhabilitados En entrevista con los reporteros, Gabino Cué Monteagudo precisó que en días próximos, la titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, ofrecerá un reporte sobre otras ocho inhabilitaciones que se hicieron acreedores diversos servidores públicos y la sanción económica a 54 por un importe de 6.2 millones de pesos. Cué Monteagudo informó que a los nueve ex colaboradores de Ulises Ruiz Ortiz se les encontró responsabilidades por un daño patrimonial al erario del gobierno estatal por más de 4 mil millones de pesos. Al concluir la firma de un convenio de colaboración con el secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, el gobernador de Oaxaca reiteró su llamado a sus funcionarios a rendir cuentas de manera amplia, clara y oportuna. "El combate contra la opacidad en el manejo del erario, el abuso de autoridad y el tráfico de influencias, que por décadas parecieron ser la norma, va muy en serio", asentó. RACIEL MARTÍNEZ Se eleva a 6 el número de muertos por AH1N1 Una mujer presentaba enfisema pulmonar; otra, obesidad. Un tercer caso tenía insuficiencia renal, y los recientes era una paciente que presentaba perforación de un divertículo, por la cual estuvo dos semanas en terapia intensiva y finalmente falleció de un problema respiratorio concomitante. En entrevista mencionó que el pasado viernes aplicaron 400 vacunas en la audiencia pública que realizó el gobernador Gabino Cué y todavía hay una reserva estratégica de cuatro mil 200 frascos Oaxaca, Oax.- El número de muertos por la influenza AH1N1 en el adicionales de oseltamivir en las unidades médicas. estado de Oaxaca se elevó a seis, confirmó hoy el secretario de Salud del estado, Germán Tenorio Vasconcelos, quien descartó que Destacó que "no son los números lo más importante, sino la la entidad sea presa de una epidemia o que la enfermedad esté fuera tendencia que lleva; y aunque va a la alza y se incrementa el número de control. de casos, todo está bajo control sanitario. Insistió en que el estado de Oaxaca se mantiene en semáforo Finalmente, descartó que se vayan a poner filtros en las escuelas, en "amarillo" debido a que hasta la "semana epidemiológica" número terminales de autobuses o en aeropuertos ni emitir recomendaciones cuatro se han contabilizado 176 casos positivos, la mayoría de ellos como cancelar eventos públicos. ambulatorios. El funcionario estatal precisó que los dos últimos decesos ocurrieron el pasado fin de semana en las unidades de terapia intensiva de los hospitales de esta capital. PEDRO MATÍAS/apro/Foto: ROMAN CARLOS VELASCO Hizo la aclaración que las seis víctimas mortales presentaban padecimientos concomitantes, es decir, padecían de otras enfermedades que se complicaron con la Influenza AH1N1.
  • 9. Marchan comerciantes por indemnización Colapsa FIOB el Centro Histórico Colonos de Santa Rosa Panzacola, San Martín Mexicapam y San Juan Chapultepec, adheridos al Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), colapsaron ayer el tráfico vehicular en el primer cuadro de la ciudad, al bloquear la avenida Independencia en el tramo que va de la calle de Victoria a Crespo. Liderados por David Raúl López y el agente municipal de San Martín Mexicapam, Arturo Ortega, los colonos se plantaron y Oaxaca, Oax.- Con la exigencia de que la administración cerraron, por espacio de dos horas, oficinas municipales como la gubernamental analice cada caso y constituya un mecanismo Dirección de Catastro, la Caja General y la Recaudación de Rentas, eficiente de indemnización por los hechos violentos registrados en para exigir a la autoridad la realización de obras de infraestructura el 2006, un numeroso grupo de comerciantes, empresarios, básica en más de 60 colonias asentadas en esas tres demarcaciones. transportistas, locatarios y artesanos, marcharon ayer por las principales calles del Centro Histórico y realizaron una David Raúl López aseguró que en poco más de un año de concentración frente al Palacio de Gobierno. administración municipal, las zonas en mención no han recibido atención por parte del edil. Por esta situación, afirmó, tres mil 500 El primer contingente, integrado por artesanos y locatarios de los familias no cuentan con servicios básicos como recolección de mercados "Benito Juárez" y "20 de Noviembre", ingresó al zócalo basura, drenaje sanitario, caminos y agua potable. por la calle de Bustamente; mientras que, la segunda columna, integrada por empresarios turisteros y comerciantes de diversos El dirigente también reclamó apoyos para madres solteras, personas giros, lo hizo por la calle de Hidalgo. adultas mayores y personas con discapacidad. Tras asegurar que no fueron atendidos por la autoridad municipal, los militantes del FIOB Al respecto, Jorge Cruz Sumano, presidente de la Alianza Turística enfilaron el rumbo hacia Palacio de Gobierno para exigir la de Oaxaca, sostuvo que, en primer término, el gobierno estatal debe intervención del Jefe del Ejecutivo. explicar bajo qué criterios entregó una indemnización de 170 mil pesos únicamente a algunos de los personajes que tomaron parte en el conflicto del 2006. "Que nos expliquen por qué para unos sí y otros no, y también sería interesante saber de dónde salieron esos La respuesta del edil recursos", dijo. Por su parte, Luis Ugartechea respondió que en San Martín Señaló además que las autoridades estatales deben incentivar la Mexicapam durante el año pasado se priorizaron 30 obras. De éstas, reactivación de la economía porque Oaxaca, cada vez más, está cuatro han sido entregadas conforme a lo proyectado; el resto, dijo, quedando al margen de toda competencia. Se quejó de la actitud que está en proceso de construcción y presentan un avance significativo. han asumido los poderes Ejecutivo y Legislativo al desdeñar la problemática que aqueja a los comerciantes y empresarios que se vieron seriamente afectados por los disturbios de hace casi seis años. El deslinde De esa forma, denunció que tras sostener una serie de reuniones de Aunque el agente municipal de San Martín Mexicapam, Arturo con integrantes de las diversas fracciones que integran la LXI Ortega se deslindó de la manifestación, se le vio en el segundo patio Legislatura estatal, no se han registrado avances y quienes perdieron del municipio de Oaxaca de Juárez informando de los avances en las gran parte de su patrimonio, no han encontrado eco a sus demandas negociaciones que sostuvo con representantes del Ayuntamiento. ni interés por parte de las instancias de gobierno para resarcir en algo el daño que ocasionó el conflicto social. "Yo vine a otros trámites al municipio con mi hija y aquí me encontré a los compañeros", dijo; sin embargo, durante su reunión Por su parte, la empresaria Esperanza Huerta Bravo, contó lo que con los militantes del FIOB, organización a la que pertenece desde considera una de sus más terribles experiencias. Debido a los hace 12 años, se escuchaba que algunas mujeres le exigían "no, no problemas económicos que le sobrevinieron en 2006, se vio en la te bajes, que no te tomen la medida", cuando éste les daba a conocer necesidad de rematar su casa para poder soportar sus deudas. que había una propuesta para entregarles tinacos, láminas y cemento. Y como ella, narró, un número importante de comerciantes ha padecido los embates de la crisis y ha tenido que sortear diversas Ortega fue señalado por algunos vecinos de marchar con porros y dificultades. En algunos casos, dijo, lo más triste es que la salud de agredir a los empleados municipales en la oficina de Recaudación sus compañeros se ha ido deteriorando. de Rentas, acusaciones que fueron negadas por la autoridad auxiliar. "Hemos pasado por una serie de cosas muy duras y difíciles, pero tengo fe en el señor gobernador de que va a ver un cambio", finalizó. REDACCIÓN/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
  • 10. “Síguele” y “Becas Universitarias”, nuevos programas de la SEP Yadira SOSA La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha los programas “Síguele” y “Becas Universitarias”, cuyo objetivo es impulsar la permanencia y la conclusión de los estudios en los jóvenes de las distintas entidades del país. Jorge Olín Balderas, representante de la SEP en Oaxaca, explicó que los programas forman parte de las acciones que implementa el Gobierno federal para fortalecer la educación en el país y generar mayor competitividad. El funcionario exhortó a los jóvenes oaxaqueños a participar en los programas, donde la inversión es de 5 mil millones de pesos. De éstos, 3 mil millones se destinarán a “Síguele” y el resto para las “Becas universitarias”. “Se estima entregar con estos programas 1 millón de becas adicionales a las 6.9 millones que ya se entregan en todos los niveles educativos”. Olín Balderas detalló que los requisitos para las becas “Síguele” son estar inscritos en una institución pública de educación media superior y no contar con algún otro tipo de beca. “Registrar su solicitud en la dirección electrónica www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, antes del 12 de febrero de 2012, porque los resultados se darán a conocer el 02 de marzo del mismo año, a través del correo electrónico que registre el solicitante en dicha página”. El apoyo será de 500 pesos mensuales, los cuales se entregarán de manera bimestral a través de una tarjeta electrónica. De las “Becas Universitarias”, ésta se otorgarán a los solicitantes en cuyos hogares se tengan ingresos menores o iguales a cinco salarios mínimos mensuales. “Tener promedio de 7 en el segundo y tercer grado; 8 en el cuarto y quinto. Inscribirse en la página www.becasuniversitarias.sep.gob.mx, antes del 12 de febrero de 2012. Los apoyos serán de un total de 5 mil pesos, divididos en tres partes a lo largo de 2012”. Advierten huelga en la UABJO STEUABJO realizó marcha y bloqueó por más de dos horas el Bulevar Eduardo Vasconcelos Yadira SOSA El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO (STEUABJO) realizó ayer una marcha y bloqueó por más de dos horas el Bulevar Eduardo Vasconcelos, con la advertencia de estallar en huelga mañana si no hay solución inmediata a su pliego petitorio. Los sindicalizados se mostraron seguros de colocar las banderas rojinegras el primer minuto del 1 de febrero, ante la falta de respuestas satisfactorias de las autoridades universitarias y Gobierno del Estado. Hasta el momento, dijeron, no hay “respuestas concretas” en las principales demandas, como el aumento de 20% al salario, la destitución de personal contratado a espaldas del Sindicato y el pago de 6 millones de pesos para el Programa de Calidad y Eficiencia. “Las autoridades nos dicen que no hay dinero suficiente para resolver todas nuestras demandas, pero cada año exigimos lo mismo y no algo nuevo. Las autoridades no se interesan por resolver anticipadamente las peticiones sindicales”, señalaron los manifestantes. Encabezados por Mario Ruiz Cervantes, los sindicalizados acudieron ayer en marcha a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), donde lamentaron la falta de “voluntad” de la Universidad y Gobierno estatal para evitar una huelga que podría afectar a más de 25 mil universitarios. Por separado, y por medio de un comunicado, el abogado general de la UABJO, Juan Manuel Avendaño Trujillo, afirmó que “la Administración central ha dado respuesta a las demandas planteadas por los trabajadores, siempre dentro de su capacidad financiera”. Hasta el momento, dijo, la Universidad “ha otorgado 25 nuevas plazas, informando a los dirigentes del STEUABJO la ubicación de cada una de éstas”. Del personal ajeno contratado a espaldas del Sindicato, Avendaño Trujillo afirmó que “se siguen recorriendo las áreas de trabajo para detectar algún caso e intervenir de manera inmediata”. El presidente de la JLCA, Enrique Ventura López, convocó a las partes a poner su voluntad para llegar a buenos términos y evitar una huelga en las diferentes facultades, escuelas, institutos y preparatorias de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Tehuantepec y Huajupan de León. “Las pláticas continuarán este martes a las 13:30 horas y se espera llegar a acuerdos que eviten un paro que solamente afecta la vida académica y administrativa de la máxima casa de estudios de la entidad”.
  • 11. Sexenio anterior no ejerció becas para jóvenes embarazadas Menos de un uno por ciento de las 17 mil madres adolescentes oaxaqueñas tienen la posibilidad de continuar con su preparación académica al estar inscritas en el Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven). Sólo 137 de las 17 mil madres adolescentes es beneficiaria del programa y este año la meta es llegar a 700 con lo cual se cubriría un 4.11 por ciento de las mujeres en situación vulnerable. El Coordinador Estatal de Promajoven, Patricio Sandoval Luna, indicó que la falta de ejecución del programa de 2004 a 2009, por considerar que becar a las madres adolescentes era premiar el embarazo precoz, ocasionó que los recursos destinados a Oaxaca quedaran exiguos. Mientras que el incremento de embarazos en adolescentes es un problema social que puso en jaque al gobierno del estado de Oaxaca, la administración del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, regresó a la federación año con año los recursos de Promajoven. El dinero retornado cubriría las becas de aproximadamente unas 900 mujeres. "Nosotros no estamos fomentando el embarazo a temprana edad, lo que estamos haciendo es tratar de reincorporarlas a la escuela mediante el otorgamiento de una beca", precisó el coordinador de Promajoven en Oaxaca. En diciembre de 2010, con la llegada del gobernador Gabino Cué Montegudo, se lograron incorporar a 91 becarias. Hoy son 137 becarias y la meta de la coordinación nacional es incorporar a 700 becarias para el ejercicio 2012. La beca consiste en un apoyo mensual de 650 pesos durante diez meses a madres adolescentes. Ahora el principal obstáculo para llegar a las becarias, precisó Sandoval Luna, es la concepción que tienen las comunidades indígenas sobre las mujeres. A pesar de la invitación, existe una resistencia de los hombres para que las mujeres continúen sus estudios académicos, principalmente en aquellos municipios regidos por los usos y costumbres. La responsable operativo del Promajoven, Ana Lidia Ortiz Sánchez, añadió que con el inicio de operación del programa en Oaxaca se instaló un comité de becas presidido por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) y el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) para delinear y poner en marcha mecanismos para prevenir el embarazo entre las adolescentes. "La situación real que estamos viviendo es de emergencia. El ayudarlas no quiere decir que estemos fomentando el embarazo, es tratar de no rezagar más a las jóvenes que por alguna situación enfrentan una maternidad precoz", dijo. Explicó que un porcentaje de los embarazos en adolescentes son producto de violencia sexual, otros por la falta de acceso a métodos anticonceptivos y desconocimiento de su uso. Ana Lidia Ortiz indicó que una de las becarias más joven tiene 10 años y las más grande tiene 23 y está por terminar el nivel medio superior. "Tenemos que evitar que esas niñas deserten de la escuela, abatir los índices de analfabetismo y romper con el círculo de pobreza, marginación y vulnerabilidad", señaló. La funcionaria reconoció que la beca que reciben mensualmente las madres adolescentes, no resuelve su situación económica, pero les permite seguir adelante para terminar su primaria o secundaria. Beneficiadas de Promajoven De 2004 a 2010 no hubo becarias de promajoven. 137 beneficiarias en 2011 700 la meta de 2012. CITLALLI LÓPEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
  • 12. Tres obras carreteras en Oaxaca en el programa anual de SCT En el caso de la carretera Mitla entroque Tehuantepec se tiene prevista una inversión de 100 millones de pesos, para la construcción del puente El Horganal, en el kilómetro 70+800. Para la carretera Oaxaca-Puerto Escondido-Huatulco, la inversión prevista en el Presupuesto de Egresos de la Federación es de 220 millones de pesos, misma que comprende el tramo Puerto Escondido-Pochutla entronque Bahías de Huatulco, entronque Tangolunda y entronque Aeropuerto El programa anual de inversión de la Secretaría de Comunicaciones A pesar de ello, la dependencia federal mantiene en estatus de "por y Transportes (SCT), sólo contempla tres obras carreteras y una validar", el desarrollo de las obras y los presupuestos de cada una de inversión de mil 20 millones de pesos para el estado de Oaxaca. ellas. De acuerdo al Programa Carretero 2012, difundido en la página La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial, oficial de la secretaría, las obras comprenden: estructuras, por su parte, ha dado a conocer que los proyectos de las carreteras a entronques, un puente y tramos carreteros. la Costa y al Istmo prácticamente se han reactivado. La mayor inversión prevista será para el tramo carretero Acayucan- En el caso de la carretera Mitla-Tehuantepec los trabajos los está La Ventosa, con 700 millones de pesos, que comprende estructuras realizando la empresa ICA, en sociedad con la empresa IDEAL; y y entronques del tramo 204+020 - Km IG (214+000 AT = en el caso de la carretera a la Costa, ya se formalizó propiamente el 213+901.705 AD) - Km 220+000. traspaso de la constructora OMEGA a ICA y se reiniciaron los trabajos. Felipe Calderón inaugurará el acceso a Salina Cruz, en marzo: SCT Por Lupita Anguiano Lunes, 30 de Enero de 2012 | 13:27 Salina Cruz, Oax.- Silvio Aguirre Hernández, residente de obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) en Tehuantepec, –informó- sobre la obra a cargo del acceso a la ciudad y puerto de Salina Cruz, para la fluidez vehicular del movimiento portuario, tanto de la Administración Portuaria Integral (API), como de Petróleos Mexicanos (PEMEX), cuyos trabajos se pretenden terminar al cien por ciento en marzo próximo. Indicó que la construcción comprende un entronque a la agencia de las Salinas del Marqués, el túnel de 500 metros de longitud, un viaducto y la sección bulevar de la zona urbana frente al Astillero de la Secretaría de Marina y la calle teniente José Azueta. Abundó que la obra magna tuvo algunos contratiempos en su proceso de construcción, por las diferencias de la constructora con los camioneros de carga pesada, por el porcentaje y las tarifas en la prestación del servicio, las cuales se han ido dirimiendo, así como los problemas que se han dado por los asentamientos irregulares en el derecho de vía. Tras señalar que los trabajos de construcción al entronque de las Salinas del Marqués, agencia municipal de esta ciudad y puerto, están en un setenta por ciento de avance, los viaductos están terminados –dijo- sólo falta concluir la pavimentación Referente a lo anterior –aclaró - que los recursos para dicha obra el año pasado se cancelaron, y a la fecha se espera que aterricen para su terminación y en dado caso si no se concluyen, sólo se inaugurará el complejo para la activación del acceso al sistema portuario. En lo que corresponde a los otros trabajos del túnel, el viaducto y la sección bulevar de la zona urbana frente al Astillero de la Secretaría de Marina –precisó- que están concluidos al cien por ciento, para la operación de la vialidad de la zona urbana incluso –dijo- ya están funcionando en un sólo sentido. “Estamos esperando que la empresa a cargo (Cemex), termine la pavimentación de la calle teniente Azueta, para poner en operación toda la vialidad de la zona urbana y activar la funcionalidad del túnel y el viaducto” –informó – “aunque el entronque no se concluya en la fecha de inauguración”. Punteó que este proyecto de acceso al sistema portuario de Salina Cruz, tiene la finalidad de activar vías de escape fuera de la zona urbana y darle fluidez al tránsito vehicular de unidades de carga pesada tanto de la API, como de PEMEX; “Salina Cruz no tenía una vía rápida de escape para cualquier contingencia y darle el desarrollo necesario turístico de carga, sobre todo al muelle de este puerto que tenía que cruzar la zona urbana. Ahora unidades vehiculares principalmente de carga pesada de la API y Pemex tendrán su salida por el túnel y el viaducto”.
  • 13. Para resolver conflicto agrario IGABE [08:12] HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Un grupo de migrantes de San Juan Mixtepec realizaron una colecta en la Unión Americana para convocar a sus connacionales y generar recursos económicos, para calmar el conflicto agrario por el que pasa su comunidad de origen con Santo DomingoYosoñama. La organización “Mixtepec Unidos” radicados en Nueva York, convocó a sus paisanos a cooperar 50 dólares por persona, y que estos fondos sean utilizados para enfrentar la problemática que enfrentan sus familias en la región de la Mixteca, ya que temen que se agudice y sufran una crisis alimentaria. La acción es para que sus familiares no pasen hambruna por la disputa más de mil 700 hectáreas de tierra con vecinos de Santo Domingo Yosoñama, que pertenece a San Juan Ñumi, en Tlaxiaco. La meta es poder juntar varios miles de dólares que se mandarán a sus representantes en su comunidad de origen. Los comuneros de Mixtepec pretender trabajar las tierras y son los de Yosoñama quienes no se lo permiten, y que han contratado a pistoleros. La organización surgió porque buscan mantenerse cerca de su comunidad y se encuentran orgullosos de pertenecer a una comunidad indígena en la región de la Mixteca. Dicen que por amor a su tierra conservan sus costumbres y pretender festejar a su santo patrón, San Juan, en este 2012, y crear una cofradía para que los originarios de Mixtepec no se olviden de sus tradiciones. La comunidad con más migrantes en la unión Americana es San Juan Mixtepec. Al menos el 43 por ciento de su población radica en alguna ciudad de Estados Unidos. Comuneros toman el palacio municipal SAN DIONISIO DEL MAR, OAX.- Durante una asamblea, comuneros huaves determinaron la toma del palacio municipal, en protesta por el proyecto eólico que emprende la empresa "Mareña Renovable", filial de la española Preneal, en mil 643 hectáreas de tierra de la Barra Santa Teresa. Además de exigir la salida y destitución del alcalde Miguel López Castellanos, a quien acusaron de recibir 17 millones de pesos por el cambio de uso de suelo y no reportar el recurso al pueblo, de los cuales 13 millones fueron en efectivo y cuatro millones para obras en infraestructura social. Narciso Pineda Muriel, presidente de Bienes Comunales de San Dionisio del Mar, informó que la determinación de tomar el palacio municipal, es para presionar al edil de extracción priista y exigirle cuentas claras en el caso del recurso recibido por parte de la empresa "Mareña Renovable", pues la comuna determinó por unanimidad el rechazo al proyecto eólico "Barra Santa Teresa" o "San Dionisio", por considerarla "desventajosa y en prejuicio de la comunidad y el medio ambiente". En asamblea, la mayoría de los comuneros desconocieron y revocaron el acta de asamblea del 7 de noviembre del 2004 y un contrato de usufructo con la empresa, donde se arrendaba mil 643 hectáreas de uso común, "pues el contrato no cumplió con los estándares nacionales e internacionales de derecho para pueblos indígenas y en materia agraria". La asamblea general de comuneros autorizó al órgano de representación comunal para que interponga los recursos legales para defender el territorio huave de San Dionisio del Mar, para cancelar y anular de manera total y absoluta cualquier tipo de contrato con violación al derecho de la consulta previa, libre e informada. Parque Eólico "San Dionisio" Se tiene proyectado en la Barra Santa Teresa, cerca de la zona de pesca de cientos de comuneros, la construcción de un parque eólico denominado "San Dionisio", con 132 aerogeneradores y una línea de transmisión de 52 kilómetros, para conectarse con la subestación eléctrica de Ciudad Ixtepec. Con este parque se pretende lograr una reducción de emisiones de carbono en casi un millón de toneladas. ROSELIA CHACA
  • 14. Demandan masones, ong's y la Sección 22 Sánchez Ruiz dijo que si el Senado de la República hace lo contrario, recurrirán a las movilizaciones simultáneamente con organizaciones respeto al laicismo similares en Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz y Chiapas. Logias masónicas, organizaciones civiles y la Sección 22 del Sindicato EL DATO Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandaron al Senado de la República rechazar la minuta enviada por la Cámara de Diputados, Por tratarse de una reforma constitucional, el Senado de la República donde aprobó reformas al artículo 24 de la Constitución, para que se requiere aprobar la minuta para posteriormente ser analizada por los garantice en México el estado laico. congresos locales y por lo menos debe aprobarla la mayoría. En conferencia de prensa, acompañada del secretario de Alianzas y El marco legal Gestoría Social del magisterio oaxaqueño, Lorenzo Herrera Serrano y de José Márquez Pérez, representante de la Gran Logia Masónica "Benito *Antes del 15 de diciembre el artículo 24 constitucional incorporaba el Juárez", la activista del Foro Cívico "México Laico", Karina Sánchez Ruiz principio de libertad religiosa bajo las disposiciones siguientes: a) el dijo que la modificación constitucional realizada por los legisladores, el 15 reconocimiento de que todo hombre es libre para profesar la creencia de diciembre del 2011, atenta contra el laicismo del Estado mexicano religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias o actos del porque otorga privilegios a la Iglesia Católica. culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley; b) La prohibición al Congreso para dictar leyes que establezcan o "No nos oponemos a las libertades y garantías religiosas, pero si a los prohíban religión alguna, y c) La restricción para que los actos religiosos privilegios al clero católico", señaló. de culto público se celebraren ordinariamente en los templos, y los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley Explicó que la reforma al artículo 24 de la Carta Magna permitirá la reglamentaria. intromisión de la Iglesia Católica en la educación y hasta en los medios de comunicación "con clases y programas de catecismo y religión". *Con las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados, Ahora el artículo 24 señala que todo individuo tiene derecho a la libertad de "Esto sería una burla a los principios del ilustre patricio Benito Juárez y religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad con la sangre derramada por muchos mexicanos en las luchas entre los incluye el derecho de practicar, individual o colectivamente, tanto en grupos conservadores y los liberales", indicó. público como en privado, las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Destacó que las logias masónicas, los organismos civiles y la Sección del Y nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con SNTE suscribirán este miércoles un pronunciamiento, con diputados, fines políticos, de proselitismo o de propaganda política funcionarios, rectores y catedráticos, para requerir al Senado de la República no aprobar la minuta. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Industria hotelera enfrenta grandes retos La Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca tomó protesta al turística como algunas autopistas que conecten a diversas partes del Consejo directivo 2011-2013 estado y bajen los tiempos de traslado”, dijo. Alexsey Isai LÓPEZ HERNÁND El Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca añadió que “es una era de competencia entre ciudades patrimonio, destinos de playa, ciudades coloniales y Oaxaca debe de estar al nivel de todas éstas y con el desarrollo de cualquier estado del centro del país”. En la toma de protesta del consejo directivo también estuvo presente Armando de la Cruz Uribe Valle, presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, quien destacó la industria hotelera del Estado. “Oaxaca tiene una hotelería de calidad reconocida a nivel internacional, posee una hotelería independiente y personalizada En un acto solemne, la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca que compite con cualquier hotel de cadena, este sector es importante (AHMO) tomó protesta al consejo directivo que presidirá a esta para el turismo oaxaqueño que se empapa de una estancia rústica industria en el estado, encabezados por Marcos Manuel González con servicios de calidad”, indicó. Valle, reafirmó su compromiso por el gremio. Ambos líderes hoteleros destacaron la intervención del estado en el González Valle señaló que el trabajo que se realizó durante los crecimiento turístico de un lugar y su desarrollo hotelero, donde primeros dos años del consejo, se encaminó a fortalecer a la participaron 130 empresarios hoteleros. asociación y orientarla a unas finanzas sanas, por lo que en este segundo período se enfocarán en el trabajo de promoción, “La hotelería en Oaxaca es la columna vertebral del turismo, es el capacitación y eventos masivos, como convenciones, para motor que mueve el crecimiento y la proyección de cualquier consolidar a la AHMO. región, ésta debe de estar organizada, es importante porque se consolidan esfuerzos de trabajo que unan a los diversos prestadores “Uno de los retos más importantes para la asociación es que la de servicios turísticos y a las autoridades gubernamentales para ocupación en Oaxaca está por debajo de la media nacional, el buscar el desarrollo del lugar”, añadió Uribe Valle. objetivo es subir el porcentaje y alcanzar esa media nacional, tenemos un destino competitivo y de primera para lograr esto”, Marcos Manuel González Valle comentó que “la única forma de indicó el Presidente de la AHMO. lograr las metas que nos propongamos es trabajar conjuntamente con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría González Valle agregó que es necesario invertir en infraestructura de Finanzas y los municipios”. turística que promueva el turismo en el estado y lo lleve a competir con otros destinos del país. El Presidente de la AHMO también se pronunció por la eliminación de los constantes problemas sociales que frenan el crecimiento del “Un objetivo principal de la asociación es abogar por el centro de estado y sobre todo que impiden que el aumento de los niveles de convenciones que tanto necesitamos, además de la infraestructura ocupación, el gasto turístico y la estadía de los visitantes.
  • 15. Pierde Oaxaca 20 mdp por emplacamientos foráneos Los contribuyentes que evaden el pago de este trámite en la entidad causan graves daños al erario estatal, aseguró el secretario de Finanzas Gerardo Cajiga Jaime Guerrero Luego de anunciar que las placas para automovilistas particulares del 2012 se encuentran a disposición de la ciudadanía desde la semana pasada, el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Gerardo Cajiga Estrada, reveló que existe en el estado una fuga de 20 millones de pesos derivada del emplacamiento “ilegal” en otros estados del país. Para revertir esta situación irregular, el funcionario indicó que el Gobierno del Estado busca establecer líneas de coordinación a nivel federal con estados que enfrentan también la evasión del emplacamiento en su entidad de residencia. Asimismo para contrarrestar esta situación Cajiga Estrada aseguró que a los oaxaqueños se les ofrecen descuentos de entre el 10 y el 40 por ciento del emplacamiento y se eliminó el pago por algunos derechos como son las calcas. Asimismo, el funcionario estatal anunció que el déficit de placas quedó resuelto ya que desde la semana pasada hay 10 mil láminas disponibles que se han distribuido en los centros de recaudación de todas las regiones del estado. La carencia se debió al retraso del permiso para imprimir dichas láminas, el cual es otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, detalló el funcionario. En promedio cada año se expiden en Oaxaca ocho mil placas entre reposiciones y primeras entregas. Evasión fiscal Aunque aparentemente no representa ningún delito, Cajiga Estrada reiteró que emplacar en otros estados deriva de un acto ilegal, ya que quien lo hace requiere de utilizar papeles apócrifos para evadir una contribución al Estado. “Hay un problema de coches que están emplacados fuera del estado, una persona solo puede estar registrada en el lugar donde es residente y hay diversas personas que de manera ilegal, con papeles apócrifos, se han registrado en otra entidad tratando de evadir una contribución”, reiteró. Asimismo detalló que luego de que a nivel federal desapareció el pago de la tenencia vehicular, 27 de 32 estados del país decidieron crear una tenencia local, por lo que el problema no es exclusivo de Oaxaca. En este contexto indicó que está platicando a nivel federal para buscar un marco de coordinación y convenio con estados que han derogado la tenencia vehicular para transparentar la información y evitar este tipo de actos de ilegalidad. Dueños de antros se manifiestan en la Cervecera del Trópico Por Zenón Bravo Lunes, 30 de Enero de 2012 | 23:16 Tuxtepec, Oaxaca.- Con pancartas, lonas y gritos, cerca de 80 gerentes, dueños y trabajadores de los antros legales e ilegales de Tuxtepec piden que ruede la cabeza del gerente de Ventas de la Cervecera del Trópico, Jesús Rosendo Rodríguez. Y es que los inconformes exigen suspensión de demandas de carácter civil y juicios en contra de los dueños de bares por romper los contratos de exclusividad o no pagar el producto fiado. Además pidieron dotación de muebles y pinturas para sus negocios, así como préstamo o venta de embases a un bajo costo y de paso bonificación a socios por la venta. Los trabadores nocturnos son encabezados por Álvaro Baceli Ugalde, quien informó que son cerca de 850 antros legalmente establecidos y poco más de 2000 clandestinos que exigen el apoyo de los altos directivos del Cervecera del Trópico.
  • 16. Honrarán a Memo Zavaleta con busto de acero que tanto le gustaba a su amigo, cada vez que iban juntos a comer al restaurante "Las Campanas" y comían chapulines al mojo de ajo y al orégano -receta de su madre- recuerda. Se trataba de una obra titulada "Las tres garzas". Cada una de los personajes simbolizaba a uno de sus hijos. Zavaleta siempre manifestó un agrado por esa obra y en varias ocasiones se la quiso comprar. De ahí que simbólicamente haya decidido mandar fundir esa escultura y con ella moldear la efigie del blanquiazul. Meses antes de cumplir los 35 años, el tres de septiembre de 2010, el político chatino falleció en un accidente de aviación en las cercanías de Pochutla, Oaxaca. Viajaba acompañado por el diputado federal Juan Huerta Montero de Guanajuato y Joaquín Cortés, presidente municipal "Cuando me avisaron que había fallecido Memo Zavaleta lo primero que electo de Juquila, Oaxaca. pasó por mi cabeza fueron imágenes de mi vida de forma instantánea e indudablemente los momentos junto a él", recordó el precandidato a la Sus simpatizantes le confieren un papel importante en la transición del senaduría por el Movimiento Ciudadano, Alberto Esteva, quien fuera gobierno actual, pues afirman que fue un a pieza clave para que se amigo cercano del panista fallecido, a quien también ha calificado como el concretaran la coalición que hizo ganador al hoy gobernador Gabino Cué constructor de democracia en Oaxaca. Monteagudo. La misma Josefina Vásquez Mota, -precandidata a la Presidencia de la República- destacó en diciembre del 2010, durante la Es por esta razón que Guillermo Zavaleta, el enlace entre la dirigencia del toma de protesta del gobernador, el papel político que ejerció el panista PAN y el entonces aspirante a la gubernatura, Gabino Cué Monteagudo, oaxaqueño dentro del escenario nacional, pues ayudó a pulir las alianzas para concretar las alianzas de las elecciones del 2010, será recordado por desde una perspectiva conciliadora. el precandidato con un busto de acero elaborado por Fernando Andriacci, artista plástico nacido en la región de la Cañada. Alberto Esteva añade que su interés por rescatar la labor política de su amigo, no obedece a algún objetivo más que el de expresar "un gesto de Alberto Esteva no oculta su emotividad al relacionar el trágico suceso en corazón, de sentimientos y de amistad" a quien aseguró admirar y como donde perdió la vida su amigo, con el pasado de su familia. Su padre, ser humano, pues lo conoció por más de dos décadas. El evento contará Sergio Alberto Esteva Dávila, era capitán aviador y murió a los 28 años en con la presencia de los padres del panista, su viuda y su hijo y la efigie un accidente aéreo al impactar su aeronave en Yalalag. Lupita Salinas, será entregada a ellos para que sean éstos quienes elijan donde se colocará madre del político, se quedó viuda a los 20 años. Ese hecho, según sus dicha escultura. propias palabras, le ha provocado cierta empatía con los familiares de Zavaleta Rojas, pues han padecido de los mismos pesares. HUGUET CUEVAS RAMIREZ Un día cuando volvió a su hogar, y junto a su familia recordaron la amistad que lo unía con el panista, sus hijos le comentaron la idea de rendirle un homenaje. Le propusieron a su padre que utilizara la escultura Los 25 mdp, para pagar 'pachangas' en Veracruz Procuraduría General de la República (PGR) solicitó informes a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sobre los 25 millones de pesos que aseguró al gobierno de Veracruz, para determinar el origen y propiedad de los fondos que estarán a disposición del Ministerio Público de la Federación hasta que se aclare su licitud. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que el dinero retenido a colaboradores del Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, eran para la campaña presidencial de Enrique Peña. El 27 de enero pasado elementos de la Policía Federal (PF) detuvieron en el Aeropuerto internacional de Toluca a Miguel Morales Robles, quien aterrizó en la terminal aérea procedente de Xalapa en un avión del gobierno de Veracruz. Al realizar una revisión de dos maletas que portaba el pasajero, los policías federales se percataron que contenían fajos de dinero en denominaciones de 500 y mil pesos, los cuales al contabilizarlos sumaron 25 millones de pesos. Como resultado del incidente, ayer el Tesorero del Estado, Vicente Benítez, renunció en medio del ajetreo político que desató el aseguramiento debido a que empleados del Gobierno no lograron acreditar el origen ni destino de esos recursos del erario. El Gobierno de Veracruz justificó el traslado de los 25 mdp en efectivo que fueron asegurados el viernes porque había prisa para pagar a una empresa que participa en las tres fiestas más importantes del Estado. La operación levanta sospechas por los mecanismos poco comunes y transparentes empleados para ello, coincidieron especialistas. El funcionario sospechoso mostró un supuesto oficio de la Tesorería estatal para acreditar el origen del dinero, pero el documento no parecía oficial pues carecía de sellos, por lo que Morales Robles fue remitido a la Comandancia de la Policía Federal. Saíd Sandoval Zepeda, presunto integrante del equipo de seguridad de Duarte, se presentó en la Comandancia para demandar que le entregaran el dinero y que se liberara a su compañero, por lo que se procedió a su aseguramiento. Ninguno de los dos declaró sobre el destino que se daría a la millonaria suma. "Eran para la campaña presidencial de Enrique Peña": Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD
  • 17. Pide PGR a Aduanas NEGAR salida de tres ExGobernadores Agencias [08:12] REYNOSA, (Agencias).-Ante una presunta alerta migratoria que vigilaría los pasos de 3 ex gobernadores de Tamaulipas proveniente de la Procuraduría General de la República (PGR), dos de ellos, ya han emitido señalamientos como respuesta ante tal suceso que ha dado la vuelta al territorio nacional. El primero de ellos, Manuel Cavazos Lerma, quien también es precandidato del PRI al Senado de la República, ha negado las acusaciones en su contra, para ellos, se ha valido de su reencuentro con la presan estatal y convocado a una conferencia de prensa donde ha dicho textualmente, ¨el que nada debe, nada teme¨. Presuntamente, a los 3 ex gobernadores tamaulipecos se les sigue una investigación por su probable relación con integrantes del crimen organizado durante sus administraciones. Cavazos Lerma, finalizó su rueda de prensa en la capital del estado, exhortando a la militancia y a los propios tamaulipecos que no se dejen envolver por las artimañas generadas durante los procesos políticos, donde afectar al PRI, es el principal blanco del gobierno federal. El segundo en reaccionar, fue el antecesor de Eugenio Hernández Flores, el controversial Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien a través de las redes sociales dijo: ¨Me entero de que mi nombre aparece en una alerta migratoria, espero que la autoridad aclare el motivo y los alcances de la misma¨. El que nada debe, nada teme¨, aseguro Se sabe que el ex mandatario norteño radicaba últimamente en la ciudad de México. Cavazos Lerma, actual aspirante al Lo último que se sabía de Eugenio Hernández Flores, es que había sido sustituido como operador Senado político del Comité Directivo Nacional Partido Revolucionario Institucional como secretario de vinculación y enlace con organizaciones y movimientos sociales, cargo encargado por Humberto Moreira Valdez, cuando este gozaba de bonanza como dirigente del tricolor en el país. Aeropuertos ignoran alerta Autoridades de los Aeropuertos de Reynosa y Ciudad Victoria, aseguraron no tener notificación alguna sobre la alerta migratoria que emitió la Procuraduría General de la República (PGR) que impide la salida de los últimos tres ex gobernadores de Tamaulipas. En la capital de Tamaulipas, el comandante del Aeropuerto Internacional Pedro J. Méndez, Jorge Luis Rueda, afirmó desconocer la alerta contra los ex gobernadores Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, y negó haber recibido alguna notificación formal por parte de las autoridades federales. "No tenemos ningún tipo de indicación que nos hable de la alerta migratoria, ni de la SCT ni de la PGR por lo tanto seguimos con nuestra actividades", dijo vía telefónica Jorge Luis Rueda. Por su parte el Inspector Juan Carlos Ramírez del aeropuerto capitalino, aseguró que hasta hoy la labor de vigilancia se concentra solo en la operación de los aviones que provienen de distintas partes del país, y del estado. "No tenemos orden alguna de impedir que viajen ex funcionarios o ex gobernadores", apuntó. En Reynosa, de igual forma las autoridades del Aeropuerto Internacional "General Lucio Blanco", descartaron tener cualquier orden de impedir viajes a los ex mandatarios.
  • 18. De Frente y de Perfil Oscar Rodríguez TRIQUIS.. Daniel Venegas (a) “El Alebrije”, ex activista de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y líder de la agrupación Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía (Vocal), fue detenido por las fuerzas estatales de seguridad, en la zona triqui, cuando intentó alterar el orden público durante la asamblea realizada en la comunidad indígena de San Juan Copala. De acuerdo con el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal se registró un altercado, donde el implicado agredió a un grupo de elementos policiacos que montaban un cerco de seguridad para disuadir el ingreso de los desplazados a sus pueblo natal. El gobernador oaxaqueño dijo que se trabaja para construir condiciones de paz en dicha comunidad para permitir un regreso seguro de las familias que abandonaron su territorio por temor a la violencia hace 16 meses. En tanto la asamblea que se iba a realizar en San Juan Copala se tuvo que cancelar, autoridades estatales advierten que la asamblea quedó de manera abierta hasta que haya un acuerdo que permita determinar el tiempo y la forma en que se permitirá el regreso de los desplazados a dicha comunidad. “El alebrije”, fue señalado como desestabilizador por autoridades estatales que hacen esfuerzos mayúsculos para restablecer la paz pública en la zona triqui tras el pacto de paz y concordia signado la semana pasada. La última detención de David Vengas ocurrió a finales del mes de octubre, cuando el implicado trato de que apoderarse de un terrenos, propiedad de un funcionario. El hecho causó que fuera arrestado junto con la vocera triqui Reyna Martínez y sometidos por las fuerzas de seguridad, tras permanecer una horas en prisión fueron liberados, al no presentarse cargos en su contra. En este nuevo proceso “El Alebrije” enfrenta señalamientos del fuero común que lo obligarán a permanecer algunos meses bajo la sombra, hasta que alguien pague su fianza. OTRAS DETENCIONES.. David Venegas (a) “El Alebrije” apareció en la escena política como parte del grupo de organizaciones aliadas del movimiento magisterial que tras la revuelta social del 2006 Es señalado de causar actos de desestabilización en Oaxaca para buscar la caída del gobernador Ulises Ruiz. Fue cuando fue detenido por el entonces jefe de la Policía Industrial Bancaria y Comercial (Pabic) Alejandro Barrita, que lo implicó con la posesión de armas y drogas. DE INHABILITACIONES.. Al concluir la fase de auditorías realizadas a la ex administración del ex gobernador Ulises Ruiz, quedó de manifiesto las ordenes de captura y inhabilitación contra varios ex funcionarios estatales entre ellos, los ex Secretario de Obras Públicas Armando González Bernabé y el ex tesorero Miguel Ángel Ortega Habid. DE VISITAS..Estuvo en Oaxaca el secretario de la Función Pública Federal Rafael Morgan Ríos, quien arribó a la Verde Antequera para firmar un acuerdo anti corrupción con el gobernador Gabino Cué. Luego del encuentro el funcionario federal recibió la queja del director de la Administradora de Obras Públicas, Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco) Arturo Andrade Alcázar, quien le pidió al funcionario el regreso de los fondos del Programa APAZU que le fueron recogidos a Oaxaca por presuntos malos manejos cometidos en el últimos año del sexenio del ex gobernador Ulises Ruiz. DE DIPUTADA LOCAL A FEDERAL… Que los tuxtepecanos ven con buenos ojos a la diputada local Delfina Prieto Desgarennes para ser su representante en San Lázaro por el tricolor, luego de que ha trascendido que la lucha por la curul federal de ese distrito será entre mujeres. DE MANTENER EMPLEOS… Que el secretario del Trabajo en Oaxaca, Daniel Juárez, le ha entrado duro al tema de la Cervecera del Trópico en el afán de mantener los empleos en la región de la Cuenca. Que también el funcionario estatal busca que las empresas papeleras no despidan a sus obreros como se rumora en los últimos días en la región sobre posibles despidos. LAS PREGUNTAS DEL DIA..¿Qué hay una gran inconformidad en la campaña de un aspirante a un cargo de elección popular por el mal trato que han recibido de parte del gobernador Gabino Cué?. ¿Qué surgen grandes problemas por el cobro de excesivas cuotas de parte de organizaciones sociales al gobierno estatal.?
  • 19. Humberto Torres/Las Plumas del Tecolote/Peregrinación al CEN del PRI 07:49:56 31-01-2012 Humberto Torres / Quadratín * Peregrinación al CEN del PRI * Presiona Cuota de Género * Los Agobios de Martínez Neri Oaxaca, Oax., 31 de enero de 2012 (Quadratín).- Varios priistas de Oaxaca que aspiran a ser candidatos a diputados federales llegaron al Comité Ejecutivo Nacional para hacer presencia en la oficina de MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, secretario de Operación Política, para gritar sus anhelos de convertirse en abanderados del tricolor. Unos desde hace por lo menos dos semanas, otros más en días recientes, pero todos se apostaron para tratar de revertir la lista que desde hace varias semanas presentó el delegado ARTURO OSORNIO SÁNCHEZ Los que más llamaron poderosamente la atención fueron JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ FRAGUAS, diputado local que pregonó su aspiración al Senado de la República pero no se registró en el proceso interno. Otro más fue JORGE TOLEDO LUIS, dirigente estatal de la CNOP, que siendo de la misma cuadra del ulisismo no quiere quedar al margen de la repartición de suplencias y ya pregonó que va en la fórmula con EVIEL PÉREZ MAGAÑA. Otros que no desean quedar al margen de los beneficios político-electorales son algunos legisladores locales, que también se hicieron presentes en esa sede o muy cerca de ella. El flamante coordinador FRANCISCO GARCÍA LÓPEZ fue a tocar puertas, molesto e irritado porque sabe que el nominado será SAMUEL GURRIÓN MATÍAS, una de las más firmes cartas de JOSÉ NELSON MURAT para el distrito de Juchitán. También se asomaron DAVID MAYRÉN CARRASCO que a pesar de tener todas las encuestas a su favor, está consciente que puede ser ignorado porque hay quienes desean ubicar a ZORY ZIGA para cumplir con el género. MARTÍN VELA fue uno más que llegó a decir que tienen más trabajo que ALEJANDRO AVILÉS en Teotitlán de Flores Magón, en donde ya lo dan como candidato, llevado de la mano de ULISES RUIZ ORTIZ. … A VUELO DE PÁJARO Conscientes de que esto puede cambiar en cualquier momento, no dejaron pasar la ocasión DELFINA PRIETO DESGARENNES, PORFIRIO CHAGOYA VILLANUEVA y CÁNDIDO COHETO MARTÍNEZ. Otros más amenazaban con llegar este día a las oficinas del CEN del PRI, a poco de que se hagan oficiales las designaciones. Desaciertos Mal y de malas FRANCISCO MARTÍNEZ NERI, presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, pues se le cayó un pretendido convenio con la UABJO, luego de que los integrantes de la Junta de Coordinación Política que preside JUAN IVÁN MENDOZA REYES, le reprocharon que se abrogue funciones que no le corresponden. Por eso no hay nada con la máxima casa de estudios, pues consideraron muy burda la estrategia de promover la imagen de JOSEFINA ARANDA BEZAURY como candidata a la rectoría, a lado del actual rector, RAFAEL TORRES VALDEZ. Y más cuando se dedicó a pontificar las cualidades que debe tener la próxima autoridad universitaria. A rendir cuentas Las cosas se le complicaron cuando hoy sale a relucir que debe desahogar un pendiente que mantiene con la Federación porque no ha informado sobre la aplicación puntual de los recursos asignados para la construcción del edificio de Bellas Artes, el se está cayendo. Los que conocen del asunto sostienen que el expediente está radicado en el Juzgado Quinto Federal con sede en Jalapa, Veracruz. El denunciante es la Auditoria Superior de la Federación por un presunto desvío de 46 millones de pesos en contra de la UABJO. Figuran como presuntos responsables el ex rector y su ex secretario de Finanzas. Emplazamientos A pocas semanas de que los universitarios entren a la renovación de rector, vive una intensa agitación político-sindical que TORRES VALDEZ no ha podido enfrentar y resolver de fondo. Con el argumento de que no hay dinero, ha evadido su responsabilidad y se ha refugiado en su “burbujita”. Si no hay un milagro, el miércoles el STEUABJO estallará su emplazamiento a huelgan, mientras que el STAUO vela armas para el 22 de febrero. AGUSTÍN HERNÁNDEZ MONROY dio a conocer que el pasado 19 de enero, miembros del Comité depositaron el emplazamiento a huelga por revisión salarial, violaciones e incumplimientos al contrato colectivo y convenios celebrados del año 2008 a 2011. Ya solicitaron la intervención del Gobernador del Estado para evitar llegar al extremo. Piden auditoria Desde hace varios años, FIDEL LUJÁN CORTÉS se hizo del Fondo Editorial del IEEPO, sin que haya rendido cuentas puntuales y transparentes. Por eso, un grupo de trabajadores ha emplazado a BERNARDO VÁSQUEZ COLMENARES GUZMÁN que ordene una auditoría al organismo y un procedimiento administrativo en contra del funcionario, pues también lo acusan de acoso laboral. Con la exhibición de varias facturas a nombre de Productos Gráficos El Castor S.A. de C.V., documentan lo que a su juicio son actos de corrupción que no deben quedar en la impunidad. Aseguran que el titular del IEEPO ya tiene conocimiento de esta situación que amenaza con desbordarse ante la creciente inconformidad de los trabajadores. Con ventaja Cada vez más disputada la candidatura del PRD en el distrito de Tlaxiaco, donde SERGIO LÓPEZ empieza a tomar la delantera sobre sus adversarios. Un distrito emblemático para la izquierda, donde el aspirante del “Sol Azteca” espera sumar a sus simpatizantes la fuerza innegable del MULT. Delegado azul Se fortalece el PAN local en la administración pública federal. Mañana será presentado como nuevo delegado de la Secretaría de Economía, JOAQUÍN MORALES NOYOLA, ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. JOSÉ ANTONIO MADRIGAL ORTIZ, Coordinador General de Delegaciones Federales, será el responsable de darle posesión del cargo. Trivia-lidades ¿A qué se debe la generosidad de ALBERTO VARGAS VARELA, secretario de Administración, de entregarle a SALOMÓN JARA CRUZ, titular de SEDAFP, un importante número de computadoras?
  • 20. ¿La Maestra a la deriva…? LUNES, 30 DE ENERO DE 2012 12:14 La magnate Elba Esther Chorrillo, que entre sus propiedades tiene al Sindicato Nacional de Profes y al Partido Nuevas Transa$, sabe que su influencia pesa y, por ello, no cualquiera le puede llegar al precio. Pero el precio, valor o peso que tienen el partido Nuevas Transa$ y el Sindicato de Profes, no tiene que ver con la fuerza de votantes que pueda conseguir sino, como lo afirman los chismosos, la Fuerza Mapache o, lo que es lo mismo, la fuerza que tiene para movilizar a los elementos o empleados que conforman sus empresas para cometer actos oscuros, entre los que se encuentran el fraude electoral y otros más cañones. El rompimiento de Nuevas Transa$ con el PRI no tiene que ver con nada de lo que en medios nacionales se anuncia. No tiene que ver, en primera, con un verdadero rompimiento. Se trata de un acuerdo, pues esa declaración de que el rompimiento se dio en buenos términos, es muy real, pero rompimiento, rompimiento, ni hubo. Hubo cambio de planes, eso sí, para no perjudicar directamente los compromisos y planes del candidato de unidad del tricolor, pues la popularidad de la maestra Elba Esther Chorrillo es sumamente negativa y tan dañina como los actos que la han caracterizado en los últimos sexenios. La magnate en renta está cañona, eso sí, pero su valor ha decrecido en tal forma, que sus servicios ya no son tan demandados, pues la sociedad demanda no sólo que se solucionen los problemas del país sino que ese ejercicio de búsqueda de bienestar social se haga de forma trasparente, sin dejar a dudas el uso de un solo peso de los recursos públicos, así como el manejo de recursos humanos que valen tanto o más que los económicos, sobre todo cuando la credibilidad en funcionarios y la policía y decrecido también en forma tan – paradójicamente– violenta. Hoy pareciera que la magnate Elba Esther Chorrillo se encuentra a la deriva, como si nadie quisiera más de sus servicios, y esa condición augura un arma de doble filo: Si mete manos en los procesos electorales del año que viene, como acusan los perredistas que hizo en el 2006, será igual de dañina para la democracia que si se volviera un recurso independiente porque esa categoría la volvería aún más poderos y peligrosa, pues se volvería como uno de esos asesinos a sueldo al servicio del mejor postor en las condiciones en que se desarrolle la historia de nuestro país, y eso sería también como poner en manos de una sola mujer las decisiones de nuestro presente y nuestro futuro… ¿Usted consentiría eso, invaluable lector…? Au revoir Mario Osiris Benavides Morin Catedrático de la Universalidad de Oaxacalifornia www.comandantebenmorin.blogspot.com TWITTER: @benmorin30