SlideShare una empresa de Scribd logo
Loretta Ortiz critica la “total ausencia” de autoridades en Oaxaca
POR PEDRO MATÍAS , 6 OCTUBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018
OAXACA, Oax.(apro).- “En Oaxaca hay una total ausencia de la autoridad, así con todas sus
letras”, afirmó la coordinadora nacional de la Consulta para la Pacificación y Reconciliación,
Loretta Ortiz Ahlf al presidir hoy el Foro Escucha donde conoció desde las represiones de 1996,
2006 y 2016, hasta feminicidios,ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y presos
políticos.
Agregó que “ni el gobierno local, ni la procuraduría, ni los presidentes municipales, en sí los actores políticos
por acción o por omisión cumplen con su responsabilidad por eso son esos reclamos con gritos, llantos,
pancartas y manifestaciones porque algunas llevan mas de 20 o 30 años reclamando”.
Consideró que“lo primero que debemos hacer es atender la parte de la justicia y a la par, entrar con los procesos
de paz. Mientras no podamos atender esos reclamos de justicia no vamos a resolver ese asunto, no vamos a
tener inicios del proceso de paz”.
Al hacer un diagnóstico dijo: “tenemos una situación grave en Oaxaca, Guerrero y Tamaulipas, pero en Oaxaca
se agrava mas por lo presos políticos, los feminicidios y las represiones como el caso de Nochixtlán, el
asesinato de defensores o desapariciones, cooptación de territorios y no respeto de los pueblos originarios”.
En síntesis,agregó, “es un sin número de violaciones graves a los derechos humanos y nos obliga al nuevo
gobierno a cumplir. Por eso vamos a federalizar en la materia (porque) si nos confiamos con las autoridades
actuales no se va a resolver el problema”, puntualizó.
Luego de escuchar en el décimo sexto foro reclamos de justicia desde la represión que encabezó el entonces
presidente Ernesto Zedillo y el gobernador Diódoro Carrasco, en la región Loxicha por la aparición del Ejército
Popular Revolucionario (EPR), pasando por la revuelta de 2006 que fue sofocada violentamente por el panista
Vicente Fox y el priista Ulises Ruiz Ortiz, hasta la masacre de Nochixtlán en 2016 que ordenó el gobierno del
priista Enrique Peña Nieto y el gobernador aliancista (PAN-PRD-PC), Gabino Cué Monteagudo, se
comprometió a implementar la justicia transicional.
Explicó que la justicia transicional abarca los ejes de justicia, verdad, reparación a las víctimas y garantías de no
repetición y el 24 de octubre se presentaran las conclusiones para entregar un proyecto de ley de justicia
transicional y de amnistías que se llamará Ley General de Justicia Verdad y Garantías de no repetición y
reparación a las víctimas.
Y es que “si no se obtiene esta pacificación van a seguir sucediendo desapariciones,ejecuciones… en fin,
cantidad a violaciones a los derechos humanos y tendrá un área de amnistías”.
Sin embargo,reconoció que “se va a requerir de una reforma constitucional por la sencilla razón porque los que
se van a someter a este sistema de justicia son los principales crímenes de lesa humanidad como las ejecuciones,
desapariciones,feminicidios, tortura, delitos contra periodistas y defensores de derechos humanos, trata de
niños, niñas y adolescentes, así como tráfico de migrantes”.
En el caso de los presos políticos se va analizar caso por caso al igual que a los presos por su ideología política,
sedición, niños, niñas adolescentes cooptados por el crimen organizado y que no haya cometido acto violento,
mujeres en la cárcel, presas porque cometieron un aborto.
Aclaró que nunca va a proceder una amnistía por desaparición, ejecución, feminicidios, delitos contra de
periodistas, tortura o tráfico de migrantes, ni disminución de penas como en el caso de Javier Duarte.
México no saldrá de la violencia mientras no haya justicia
“México no saldrá de la violencia mientras no se ejerza la justicia”,afirmó el arzobispo de Antequera Oaxaca,
Pedro Vásquez Villallobos, al tiempo de reconocer que la autoridad judicial “no ha sabido ejercer la justicia,
que ha sido negligente o peor todavía, que se ha dejado corromper”.
Durante el Foro para la pacificación y reconciliación nacional que se realizó en Oaxaca,el purpurado dijo que
“en la espiral irracional de violencia que viene sufriendo nuestro país son innumerables las victimas que ha
cobrado.
Hizo hincapié en que cuando se niega la justicia se llega a un paso mayor de degradación que es la venganza, la
ley del talión: ojo por ojo, diente por diente.
Sin embargo,aclaró que “antes de la justicia divina debe ejercerse con todo rigor la justicia humana, la
aplicación expedita de la ley, el sometimiento a la misma ya que nadie puede estar por encima de ella,
corromperla o comprarla”.
Mencionó que la “mayor pobreza de nuestro país no es la económica sino la moral, nos hemos hecho indolentes
ante tanto sufrimiento y muerte, ya no nos impresiona la muerte de tantos hermanos nuestros, no nos inmuta la
diabólica violencia con la que son asesinados, contamos números pero no personas, al punto que la muerte solo
nos duele cuando toca a nuestros seres queridos, pero olvidamos que somos una comunidad, un país, que somos
humanos y somos hermanos”.
El arzobispo dijo que los criminales no cesaran en su actividad si no temen a las consecuencias de sus actos, si
se burlan de la justicia, la compran y la eluden.
Afirmó que un reto para el gobierno entrante será la erradicación de la corrupción.
“El perdón que no es lo mismo que el olvido”, concluyó el líder de la iglesia.
Luis Ignacio
Rebatinga en el Foro por la reconciliación en
Oaxaca
Mario Jiménez Leyva
Organizaciones intentaron reventar el Foro por la Reconciliación
Las pugnas eternas entre dirigentes y organizaciones sociales que enarbolan la defensa de los derechos humanos
intentaron ayer reventar el Foro Escucha Oaxaca por la Participación y Reconciliación Nacional. Es más, muy
pocos escucharon y muchos menos exhibieron voluntad para reconciliarse.
A las 12:00 horas, cuando era evidente el descontrol por la exigencia de usar el micrófono para manifestar su
posicionamiento, -que no su testimonio de violación a los derechos humano pues son muchos los representantes
y menos las víctimas-, un discurso largo y tedioso inició los reclamos por el micrófono por parte de
organizaciones que, a leguas, se veían manipuladas por alguna mano negra.
El discurso del joven al que el dirigente de la Liga Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos
(Limeddh), Isaac Torres Carmona, entregó el micrófono no era malo, por el contrario reivindicaba el derecho de
las organizaciones sociales a participar en los foros pero que no fuera a modo de un gobierno o autoridad, ni
mucho menos para validar políticas ya definidas, aunque el extenso preámbulo para decir el mensaje echó todo
a perder.
Y no hubo inocencia, porque el discurso lo preparó alguien que sabe del negocio. Eso ni dudarlo. La mano
negra.
Los silbidos, aplausos y gritos de ¡bájenlo, bájenlo, bájenlo! soliviantaron a los asistentes en el salón del Centro
de Convenciones.
Ante la actitud displicente del conductor del foro, que acababa de pedir mensajes cortos para dar participación a
todos los que quisieran intervenir, pero ahora permanecía de pie a espaldas del orador, representantes de
diversas organizaciones tomaron por asalto el presidium y encararon a la coordinadora nacional, Loretta Ortiz
Ahlf, para exigir se les diera voz.
“Todo este problema se armó porque a mí me dijeron que iba a participar y ahora me dicen que ya no, ese fue el
problema; exijo que respeten el derecho de las organizaciones de intervenir en el evento”, reclamaba Torres
Carmona ante el micrófono abierto.
En medio de la discusión, reapareció el dirigente del colectivo Voces Oaxaqueñas, David Venegas Reyes, El
Alebrije, quien apenas mencionó su nombre se llevó otra gran rechifla; en tanto los agremiados de Unión de
Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL), que dirige Adán Mejía López; así como el Frente
Amplio de Lucha Popular (FALP), Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO), entre otros muchos,
reclamaban a gritos su derecho de usar la tribuna.
"No nos deslindamos de Morena"
Lo ridículo es que El Alebrije utilizó el micrófono para deslindarse de reventar el foro. “Nos deslindamos
totalmente de lo que acaba de pasar aquí, pero no nos deslindamos de Morena”.
--¡Carmona, Carmona, esto fue asunto tuyo, ustedes se pusieron de acuerdo para hacer esto!, reprochaban al
dirigente de la Limeddh, Torres Carmona.
--¿Yo? ¡Yo ni lo conozco, no lo conozco!
Todo esto, mientras algunos dirigentes afines al nuevo gobierno permanecían muy quietecitos en sus sillas,
como el ex vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) Flavio Sosa Villavicencio y su
eterno compañero César Mateos; el ex dirigente del Frente Único Huautleco, Agustín Sosa; Jesús López
Rodríguez, el famoso Chucho FALP; el coceísta Óscar Cruz López; el dirigente magisterial Erangelio
Mendoza; entre otros que extrañamente cofraternizaban con una pléyade de abogados que han hecho de la
defensa de los derechos humanos un buen negocio.
También fue extraño escuchar a los comerciantes de UACOL reivindicar la APPO, -¡La APPO vive, la lucha
sigue!-, mientras sus antiguos dirigentes actuaban como funcionarios del servicio público.
Teléfono celular pegado a la oreja o posando para la foto con algún amigo diputado electo de Morena.
Después del Alebrije el micrófono quedó disponible.
Los dirigentes tomaron el aparato para expresar sus posicionamientos. Las banderas se replegaron y las
pancartas se guardaron, para la próxima ocasión.
Fracasó la mano negra en su intento de boicotear el acto. Con apuros, pero la coordinación morenista pasó la
prueba, pero el primer escarceo se dio entre los dirigentes afines al nuevo gobierno, promotores de la Cuarta
Transformación, y los opositores a todo, excepto las canonjías y prebendas. Al final, cada quien hace su lucha.
Luis Ignacio
Por deuda, Gobierno de Oaxaca paga los intereses
más caros
Mario Jiménez Leyva
Poco ha cambiado el paisaje en el Istmo, a pesar de que ya pasó un año desde la tragedia.
Oaxaca paga 10.12 veces más intereses que el Estado de México por los créditos solicitados para la
reconstrucción de los daños ocasionados por el sismo del año pasado, a pesar de que el adeudo estatal es 100
millones de pesos menor, según datos revelados en el Informe de Transparencia y Rendición de cuentas de los
recursos públicos y privados a un año de los sismos, publicado por Fundar Centro de Análisis e Investigación.
Incluso paga 3.6 veces más de intereses por un crédito otorgado al estado de Morelos, que asciende a 1 mil 71
millones 521 mil 598 pesos.
En el caso de Oaxaca los créditos fueron contratados para obras para la reconstrucción en los rubros de
infraestructura carretera y vial, infraestructura educativa, infraestructura de salud e infraestructura urbana, así
como obras de infraestructura acordadas con el ejecutivo federal, lo aprobado en el FONDEN, el Fideicomiso
2186, el FONREC y el convenio de coordinación.
El estudio revela que, por otro lado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su auditoría Número 16-0-
06100-02-0037 37-GB al FONREC, calculó que los intereses de los créditos autorizados a entidades
federativas, en ejercicios presupuestarios anteriores, han representado en promedio 1.3 veces el valor de los
créditos; mismos que se pagan con recursos provenientes del Fondo General de Participaciones de cada estado.
Subraya que así, el uso de este esquema de financiamiento diseñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) limita la viabilidad financiera de las entidades federativas para atender otras prioridades por
comprometer sus recursos futuros del Fondo General de Participaciones.
Puntualiza que en este sentido, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) recomendó que, en lo sucesivo, se
evite construir mecanismos financieros de apoyo en los que se comprometan recursos de las entidades
federativas para el pago de intereses. Sin embargo, el FONREC sigue operando de esta manera.
Mucha deuda, nada de resultados
La ASF destaca que hasta la fecha no se conoce el avance físico y financiero de las obras realizadas con estos
recursos ni se ha expuesto el destino de estos fondos a través del portal Fuerza México de Transparencia
Presupuestaria.
El objetivo del FONREC consiste en potenciar los recursos presupuestarios asignados en el Presupuesto de
Egresos de la Federación (PEF). Lo anterior, a través de su inversión en instrumentos financieros, a efecto de
otorgar apoyos financieros a los estados y a la Ciudad de México, consistentes en el pago del principal de los
créditos que contraigan con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), destinados a cubrir los costos
de acciones de reconstrucción en municipios y demarcaciones territoriales que hubieren sido afectados por
desastres naturales a partir de enero de 2010 y años posteriores, que cuenten con la declaratoria de desastre
natural emitida por la Secretaría de Gobernación, así como cubrir los montos que se determinen para la entidad
federativa en el Comité Técnico del Fondo Nacional de Desastres ( FONDEN).
Luis Ignacio
Llegó ayuda de todo el mundo para Oaxaca
Emilio Morales Pacheco
La ayuda para los damnificados tenía que ser inmediata, pues miles de personas vivieron en las
calles tras el terremoto.
Hasta mayo de 2018 Oaxaca recibió 394 millones 722 mil 397 pesos con 22 centavos en donativos procedentes
del resto del país e internacionales, para atender la emergencia y la reconstrucción por los sismos de septiembre
de 2017, sin embargo no existe información sobre las obras o acciones realizadas con estos recursos.
El Informe de Transparencia y Rendición de cuentas de los recursos públicos y privados a un año de los sismos,
publicado por Fundar Centro de Análisis e Investigación, precisa que el valor monetario del total de recursos
recibidos o que se prevé destinar al apoyo a personas afectadas por los sismos reportado a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la fecha de la última base de datos del 31 de mayo de 2018, fue por 3 mil
904 millones 576 mil 949 pesos con 46 centavos.
Agrega que estos recursos fueron donados a 693 donatarias y fideicomisos autorizados de acuerdo con el
número de Registro Federal de Causantes (RFC) registrado, de los cuales 3 mil 480 millones 476 mil 143 pesos
con 87 centavos fueron en efectivo (89.1 por ciento del total) y 424 millones 100 mil 805 pesos con 58 en
especie (10.9 por ciento del total).
El documento cita que Oaxaca recibió 149 millones 159 mil 492 pesos con 85 centavos de donativos en efectivo
y 245 millones 562 mil 904 pesos con 37 centavos en especie, que suman un total de 394 millones 722 mil 397
pesos con 22 centavos, el 19.8 por ciento del total de lo donado.
Sin embargo, subraya que no se conocen todos los nombres de los donantes y los montos que entregaron. Esto,
aún con su aceptación para hacer públicos los datos. Por lo tanto, no se puede conocer el origen de los recursos
y contrastarlos con los anuncios públicos que se dieron durante la fase de emergencia o en días o meses
posteriores.
Añade que la SHCP debe solicitar que, en los sitios web de las donatarias y fideicomisos, publiquen los
nombres de los donantes que dieron autorización, e incluir información en las bases de datos.
Pero además las bases de datos no permiten conocer la operación de las donatarias. Se ha identificado que
algunas reciben los recursos, los administran y, posteriormente, los transfieren a otras donatarias.
También existen aquellas que gastan los recursos de manera directa en proyectos o dando apoyos a las y los
beneficiarios.
Las bases de datos no permiten conocer los intereses bancarios obtenidos por las donatarias y fideicomisos
autorizados, así como su destino; y sus si bien las bases de datos incluyen, en algunos casos, el uso específico
que se le dio a los recursos, la explicación resulta insuficiente.
Flor Hernández
Son 227 las escuelas dañadas y sin recursos
Desmiente IOCIFED a Sinfra
Un mes después de que el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra),
Fabián Sebastián Herrrera Villagómez, informara ante los diputados de la 63 Legislatura que 856 escuelas
dañadas por el sismo del 7 de septiembre de 2017 carecían de presupuesto para ser reconstruidas, el Iocifed
“aclaró” que son 227 instituciones las que no cuenta con presupuesto.
En la comparecencia, el titular de Sinfra aseguró que 3 mil 240 escuelas de nivel básico resultaron con daños a
consecuencia del terremoto de 8.2 de magnitud, de las que mil 816 ya han sido reparadas, 375 están en
construcción, 193 están por iniciar los trabajos y 856 no cuentan con fuente de financiamiento.
En respuesta a la solicitud de información 00753118, el
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura
Física Educativa de Oaxaca (Iocifed), precisó que “se
tienen reportados 227 planteles que no cuentan con
fuente de financiamiento. De los cuales tienen daño
parcial 151 y 76 daño menor”.
Lo anterior, representa 626 escuelas menos que lo informado por el secretario de las Infraestructuras, quien es la
cabeza de sector del Iocifed, Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Servicio de Agua Potable de Oaxaca, entre otras
instituciones del ramo en el estado.
La misma respuesta firmada por el responsable de la Unidad de Transparencia del Instituto, José Alberto Reyes
Arredondo, destaca que esta dependencia atiende a 647 planteles educativos de 40 municipios de la región del
Istmo de Tehuantepec, con una inversión de mil 844 millones 947 mil 968 pesos, procedentes de las partidas de
Fonden y “Reconstrucción de escuelas”.
De ese total, detalla, 470 iniciaron trabajos de
reconstrucción y 177 están a la espera de liberación de
anticipos para la obra.
El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) catalogó en su base de datos abierta y
pública, tres mil una escuelas afectadas en la región del Istmo por el sismo del 7 de septiembre del año pasado,
mismas que recibirán recursos para su reconstrucción.
El Inifed reconoció que mil 94 edificios educativos presentaron daño severo o moderado, mientras que las
autoridades estatales aseguran que son mil 424, es decir, 330 más.
La inconsistencia de las cifras ha generado incertidumbre en la reconstrucción de escuelas en la región del
Istmo, puesto que de un mes a otro, se modifican las cifras respecto a las instituciones que cuentan y las que no
con presupuestos.
Impera opacidad en destino de recursos para reconstrucción
de escuelas: IMCO
6 OCTUBRE, 2018 DESPERTAROAX
Francisco Vásquez
Mediante un comunicado, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) señaló que a un año de los
sismos de septiembre de 2017 sólo se percibe desorganización y desafíos administrativos en la reconstrucción
de escuelas, resultado de la incapacidad de las autoridades para hacer frente a la emergencia en el sector.
Agregaron que se mantienen errores e inconsistencias en la información disponible sobre el avance de la
reconstrucción, así como problemas para comprobar el destino y uso de recursos en cada plantel afectado,
además de que el nuevo gobierno federal hereda un desafío enorme en materia de reconstrucción.
“Se requiere dimensionar el reto, auditar las acciones y garantizar los recursos para completar el esfuerzo de
reconstrucción escolar, porque a un año de los sismos las autoridades encargadas de la reconstrucción de
escuelas no han podido garantizar la normalidad escolar”, puntualizan.
“Persisten preocupaciones importantes, no hay una base de datos confiable que consolide los padrones de
escuelas afectadas y fuentes de fondeo para la reconstrucción, asimismo, no existe información clara sobre
los avances de obra y los recursos ejecutados”, refieren.
Otro grave problema, indicaron, es que no se sabe cuántos niños y jóvenes no tienen acceso a educación,
cuántos siguen en planteles temporales y cuántos han podido ya regresar a sus instalaciones.
Añaden que, a lo largo del último semestre, el IMCO ha trabajado con las autoridades educativas federales
para poder consolidar, revisar y depurar los datos con inconsistencias y errores, pero a pesar de los esfuerzos
por mejorar la información, no hay una sola entidad federativa que pueda proporcionar información confiable
sobre el estado de sus escuelas.
“Los gobiernos locales tienen una responsabilidad principal en el desorden y la opacidad que aún prevalecen,
otra preocupación adicional es la falta de fechas de término de los trabajos de reconstrucción de escuelas, en
las bases de datos disponibles no se incluyen fechas, montos finales de costo u origen de los recursos”,
exponen.
Lo que genera incertidumbre ante las declaraciones oficiales que anuncian conclusiones y avances
importantes en la rehabilitación de escuelas, por lo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,
aseguran, a lo largo de los siguientes meses deberá buscar validar los datos existentes, entender las
discrepancias entre distintas fuentes y auditar el destino de los recursos ya ejercidos.
“Aún hay miles de niños, jóvenes y maestros que no han podido regresar a clases en sus planteles a causa de
la desorganización y malos flujos de información entre programas y autoridades, a pesar de que el gobierno
federal puso a disposición de las entidades federativas recursos por 18 mil 198 millones de pesos para
reconstrucción de inmuebles educativos dañados por los sismos”, finaliza.
Opacidad en reconstrucción
El estado de Oaxaca no es la excepción ante las observaciones hechas por el IMCO, ya que a un año del
siniestro impera total opacidad en el tema de reconstrucción de escuelas, esto a pesar de que Oaxaca fue el
segundo estado que recibió más dinero del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) para cumplir con ese
objetivo, con un monto de mil 202 millones 477 mil 317 pesos.
Asimismo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, dio a conocer que en
entidades afectadas por los sismos hay avances del 80 por ciento en la reconstrucción de escuelas, excepto en
tres, entre ellos Oaxaca, que sólo presenta un avance del 35 por ciento, según el último reporte de la SEP del
mes de julio de 2018.
Además, dijo que los gobiernos de las entidades afectadas por los sismos son los responsables de la
elaboración de los dictámenes técnicos y la realización de las obras de reconstrucción, por lo cual, el gobierno
de Oaxaca es el único culpable que hasta la fecha alumnos tomen clases en condiciones deplorables.
En este sentido, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Secretaría de las Infraestructuras y el
Ordenamiento Territorial Sustentable informaron que la suma total del dinero a emplearse en la
reconstrucción de las escuelas, entre las aportaciones federales y estatales, asciende a 2 mil 194 millones de
pesos.
Dinero que son para 800 planteles con daños mayores, de los cuales 330 debieron de terminarse en marzo y
470 en junio pasado, algo que no sucedió a más de un año de los terremotos, al respecto, tras iniciar
oficialmente el ciclo escolar 2018-2019, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reconoció que de
estas 800 escuelas del Istmo que presentaron daños severos no se ha concluido la rehabilitación y
reconstrucción.
Mientras que en 100 de éstas no se ha puesto ni siquiera la primera piedra, señalando que será hasta finales
del mes de diciembre que tentativamente se culminen los trabajos de construcción y las 800 escuelas sean
entregadas, es de destacar que con esto se ven afectados más de 100 mil alumnos que iniciaron clases en
sedes alternas habilitadas en su mayoría por los padres de familia.
En este contexto, el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha, mediante un informe, señaló
que el ciclo escolar 2017-2018, que concluyó en el mes de julio, tuvo en promedio la mitad de días de clases,
100 de 200 días, dependiendo de la situación de cada escuela, de lo cual fue factor la situación de rezago en la
reconstrucción de las escuelas públicas.
“El gobierno del estado y las instancias encargadas, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
(Inifed) y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa del Gobierno de Oaxaca
(Iocifed) están a todas luces rebasadas y han incumplido sistemáticamente sus acuerdos con las escuelas y
asociaciones de padres y madres de tener listas las escuelas a inicios de 2018”, mencionaron.
“Cabe señalar que la única escuela reconstruida en su totalidad fue el Centro Escolar Juchitán que inició clases
a mediados de abril y cuya obra estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, misma que ha servido
para la publicidad oficial del gobierno y del Ejército”, exponen.
Adicionalmente a esto mencionaron que ni el Inifed ni Iocifed realizan trabajos por sí mismas, las obras son
entregadas vía contratos a constructoras que son las encargadas de los trabajos de reconstrucción, “varias de
ellas han detenido trabajos argumentando la falta de pagos o han destinado menos personal a los trabajos
que los comprometidos con las asociaciones de padres y madres de familia”, añadieron.
“Esta situación prevalece en muchas comunidades, es por esta razón que en varias regiones de Juchitán
estudiantes y maestros realizaron protestas tomando clases en las calles. El supervisor escolar de la zona 056
en Juchitán, Wilber Matus Martínez, dijo que no todas las 19 escuelas públicas en su distrito recibieron la
misma cantidad de atención y para él parece que el gobierno categoriza a los estudiantes en diferentes
niveles de importancia”, exhiben.
Mexicanos Primero
Por otra parte, datos de la organización Mexicanos Primero revelan que en Oaxaca tres mil 476 planteles
resultaron con daños parciales y totales tras los sismos de septiembre, además que hasta enero de 2018 se
desconocía la situación de 400 mil estudiantes de educación básica de 2 mil 667 planteles educativos
dañados, pues no existían datos sobre cómo operaban, si fueron reubicados o utilizaban aulas temporales.
Asimismo, detallaron que en el último reporte de fecha 2 de agosto, la información actualizada continuaba
incompleta, lo que complica conocer la situación real a la que se van a enfrentar miles de estudiantes con el
regreso a clases, el informe contempla 2 mil 930 escuelas de nivel básico, medio superior y superior con
daños, de las cuales, 28 son consideradas con daño grave, mil 93 con daño moderado y mil 809 con daño
menor.
Miguel Angel
Retraso en vales de uniformes pega a familias
EXIGEN TRAJES EN ESCUELAS
Mario Jiménez
Leyva
Los proveedores destacan que existe una falta de comunicación entre las instituciones que
participan
A tres meses de iniciado el ciclo escolar, los vales de uniformes no han sido entregados a los padres de familia
por parte del Gobierno del Estado, retraso que a decir de los proveedores, afecta a los beneficiarios.
"Muchos de los padres de familia ya compraron las prendas, pues las escuelas les ponen un lapso para que sus
hijos asistan uniformados", dijo un proveedor.
Y es que entre más pase el tiempo en llegar los vales,
compran los uniformes, mismos que encarecen debido
al poco tiempo que tienen los proveedores para
hacerlos y el costo del material.
Y es que el programa Vamos Juntos a la Escuela otorga vales de uniformes a 975 mil alumnos, de los cuales,
los proveedores locales atienden a 400 mil alumnos, con un gasto para el gobierno del estado de 160 millones
de pesos, el resto es otorgado a una empresa nacional mediante licitación pública.
Los proveedores destacan que existe una falta de comunicación entre las instituciones que participan, "la verdad
es que todos quieren deslindarse de responsabilidades, el convenio que firmamos nosotros es con el Instituto
Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pero ellos no lo hacen".
Resaltan que de acuerdo a un comunicado oficial, la
semana la semana anterior se debieron liberar los
vales, pero no fue así.
Pedro Emilio Meza, director del Programa Vamos Juntos de la Escuela, se deslinda de las cuestiones de pagos a
proveedores y entrega de vales y dice que nada más es un simple gestor, aseguran lo comerciantes.
No tienen certeza jurídica
En un inicio este programa hacía un contrato de compraventa con los proveedores locales, lo que les ofrecía un
soporte jurídico, posteriormente el documento firmado fue denominado convenio y actualmente es llamado
convenio de colaboración, lo que a decir de los comerciantes, están en la indefensión en términos jurídicos.
Además de que el documento que firman no establece ni la fecha ni la forma de pago, "es un convenio que
tenemos que firmarlo, porque hoy por hoy, para poder estar en el negocio de la venta de uniformes escolares, el
único que compra es el Gobierno del Estado".
Denuncian además un trato desigual con el convenio firmado con la licitación, el 60 por ciento del total del
recurso, el IVA es pagado por el Gobierno del Estado, mientras que para los proveedores locales le IVA lo
pagan ellos.
Virgilio Sánchez
Oaxaca tiene la pesca más pobre del Pacífico
Mario Jiménez Leyva
Pescó más Colima, a pesar de que sólo tiene un tercio del litoral oaxaqueño.
Oaxaca tiene la producción pesquera más baja en el grupo de estados con litoral en el Océano Pacífico, incluso,
lo supera un estado que no tiene mar.
Y es el segundo con menor producción respecto a las entidades del país con costa en el Golfo de México y el
Caribe.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa), durante el 2017, Oaxaca registró una producción pesquera de 21 mil 645 toneladas en peso vivo.
Con esta cifra solo superó a los resultados registrados en Quintana Roo, en donde se pescaron 3 mil 764
toneladas.
Los oaxaqueños cuentan con 482 kilómetros de litoral hacia el Pacífico, entinto, Colima tiene 157 kilómetros de
costa; sin embargo, los resultados de este último fueron mucho mejores en la pesca.
El reporte de Sagarpa señaló que Colima produjo 29 mil 971 toneladas en peso vivo, durante el año pasado, esto
fue 8 mil 326 toneladas por arriba de la producción oaxaqueña en el mismo periodo.
Durante 2017, Oaxaca registró un incremento en sus resultados en este sector, por 4 mil 720 toneladas, con
respecto a las cifras de 2016.
Menos de la mitad en 2018
En el primer semestre de 2018, la producción pesquera de Oaxaca no muestra mejoría.
La Sagarpa reveló que entre enero y junio de este año, se pescaron 9 mil 833 toneladas en peso vivo, esto
representa el 55 por ciento menos que la producción total de 2017.
Sin embargo, con estas cifras, Oaxaca superó a Colima, en los primeros seis meses de este año.
Aquella entidad reportó una producción pesquera por 8 mil 803 toneladas, es decir, mil menos que Oaxaca.
Por secuestro de autoridades resurge conflicto entre
Zimatlán y Nopalera
6 OCTUBRE, 2018 DESPERTAROAX
Francisco Vásquez
Desde el pasado 28 de septiembre el agente municipal electo de la comunidad de Zimatlán de Lázaro
Cárdenas, perteneciente a Putla de Guerrero, Érick Hernández Sánchez, de 37 años y el agente suplente, José
Israel Barrios Jiménez, de 27 años, fueron retenidos por un grupo armado derivado de un conflicto agrario
que mantienen con la comunidad de San Sebastián Nopalera, alertó el presidente del Centro de Derechos
Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes.
El representante de esta organización explicó que a ocho días de haber sido privados de la libertad no han
sido rescatados pese a que ya fue interpuesta una denuncia de hechos ante la Vicefiscalía de Justicia en la
región Mixteca, por lo que dijo temen por su integridad física, pues ambos fueron exhibidos públicamente en
la plaza de San Sebastián Nopalera, perteneciente al municipio de Santa Lucía Monteverde y han sido
sometidos a torturas físicas y psicológicas.
Señaló que las autoridades comunitarias electas cuentan con medidas cautelares otorgadas por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, por lo que su desaparición reaviva el conflicto agrario entre Nopalera
y Zimatlán que tomó fuerza desde hace nueve años y ha dejado heridos, viudas, huérfanos y desaparecidos.
A través de un comunicado, el representante de Cedhapi refirió que esta agresión ocurrió pese a que existe
un acuerdo de paz y un proceso de diálogo para la solución del conflicto agrario entre ambas comunidades
ante la Secretaría General de Gobierno (Segego).
Sin embargo, fue suspendido por una presunta intromisión del diputado electo por el distrito de Tlaxiaco,
Mauro Cruz Sánchez, quien es originario de San Sebastián Nopalera y ha incitado a los ejidatarios a
conducirse con violencia y a no continuar el diálogo para encontrar solución al conflicto.
De acuerdo a la Cedhapi, el caso de desarición forzada ya fue presentado ante la Organización de las Naciones
Unidas a fin obligar al Estado mexicano a emitir un informe sobre el cumplimiento de los acuerdos para
garantizar la seguridad en la región Mixteca de Oaxaca.
Los dos habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas fueron secuestrados y retenidos desde el pasado 28 de
septiembre alrededor de las tres de la tarde en el paraje El Camalote, perteneciente a la comunidad de
Zimatlán.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado emitió las fichas de desaparición de ambas personas, sin embargo
reconoció que no han podido ingresar a Nopalera porque no existen las condiciones necesarias de seguridad
para rescatarlos.
Además ni la Segego ni la Procuraduría Agraria han intervenido por lo que la comunidad de Zimatlán teme por
la vida de dos de sus habitantes, ya que, según informes, se encuentran privados de su libertad y maniatados.
Cabe señalar que este conflicto agrario ha dejado como saldo cientos de hectáreas de bosques calcinados,
ocho muertos, tres desaparecidos y decenas de heridos y a pesar de que existen diversas minutas de trabajo
firmadas por el gobierno del estado donde se compromete a atender la inseguridad en la zona, éstas no se
han cumplido.
Por su parte, las autoridades de San Sebastián Nopalera, mediante un comunicado, se deslindaron de las
acusaciones en su contra y afirmaron que no tienen relación con la desaparición de los habitantes de
Zimatlán.
Aunque la Fiscalía General del Estado y la Segego difundan a través de sus redes sociales las fotos de
reuniones con representantes de ambas comunidades para solucionar el conflicto éste no ha tenido fin, ya
que continúan cruzando acusaciones y mantienen latente la disputa por grandes extensiones de bosques.
En marzo de este año habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas denunciaron que pobladores de Nopalera
irrumpieron en terrenos de su comunidad para causar incendios en el monte y emboscar a sus habitantes,
faltando a las minutas de acuerdo donde ambas comunidades se comprometían a respetarse.
Posteriormente, en abril sufrieron una nueva agresión en inmediaciones de los parajes Tejoruco y Mal Paso,
en donde el gobierno del estado se comprometió a instalar una base de operaciones mixtas e implementaría
patrullajes de manera permanente, promesa que hasta la fecha no se ha cumplido.
Esteban Marcial
Cae líder del sindicato Libertad
Le aseguran armas y varias dosis de cristal
Erick Geovanni Luís Villaseca, fue detenido en el 2016 por tentativa de homicidio.
El líder del Sindicato Libertad, Erick Geovani Luis Villaseca--hijo del extinto Juan Luis Martínez--fue detenido
por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) junto con dos de sus colaboradores.
En la inspección a la camioneta en la que se desplazaban, fueron halladas dos armas de fuego y al menos 60
dosis de “cristal”, por lo cual quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR).
La detención
El jueves a las 18:00 horas, una unidad de la PEP realizaba recorridos de seguridad y vigilancia en la carretera
federal 190, precisamente en la desviación a San Juan Teitipac, Tlacolula de Matamoros.
En ese lugar circulaba con exceso de velocidad la camioneta marca GMC de color gris oscuro, por lo cual lo
marcaron el alto a través de comandos verbales al conductor para que detuviera su marcha.
Aún así, avanzó varios metros, hasta que fue
interceptado por la unidad policial e invitó al conductor
y sus dos acompañantes para descender y realizarles
una revisión precautoria.
Fue así como al interior hallaron dos armas de fuego tipo pistola al parecer calibre 9 milímetros, varios
cartuchos útiles del mismo calibre y una bolsa de plástico, en cuyo interior hallaron 60 bolsitas que contenían
polvo blanco con las características de la droga conocida como cristal.
Líder del Sindicato Libertad, entre ellos
Debido a ello procedieron a la detención de las tres personas, mismas que dijeron llamarse Erick Geovany Luis
Villaseca, Eduardo M. C. y Andrés M. G., quienes más tarde quedaron a disposición de la Procuraduría General
de la República por la portación de arma de fuego sin licencia y delitos contra la salud.
De igual forma, la camioneta en la que viajaban también fue asegurada para quedar a disposición de la misma
autoridad ministerial.
Negro historial
Erick Geovany fue detenido la tarde del 21 de abril de 2016 junto con José Luis, el Pachuco, luego de un
enfrentamiento entre transportistas en el crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Ambos fueron consignados al Ministerio Público como
presuntos responsables del delito de homicidio en
grado de tentativa del agente de la Policía Vial Estatal
Jorge A. L. R., quien fue atacado a machetazos.
De acuerdo con el expediente 54/2015 del juzgado de referencia, los hechos sangrientos ocurrieron por la
disputa por un paradero de taxis en el crucero del IEEPO, que terminó en un enfrentamiento entre militantes del
Sindicato Libertad y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
En esa ocasión, taxistas adheridos al Sindicato Libertad encabezados por su líder Erick Geovani Ruiz Villaseca,
arribaron frente a las oficinas del IEEPO para bloquear la salida de los taxis del sitio "13 de Diciembre" con
paradero en ese lugar.
Se enfrentan
Al verse rodeados por taxistas del sindicato contrario, los adheridos de la CROC intentaron hacerles frente, pero
fueron superados y cuatro de sus unidades dañadas y retenidas en el lugar.
Los taxistas aprovecharon para dañar unidades y
colocarlas en el crucero para bloquear la circulación,
solicitando la intervención de la autoridad.
Una cámara de video vigilancia captó los hechos por lo que un motociclista de la Policía Vial Estatal se acercó
al lugar junto con dos elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) e intentar aplicar un operativo.
A machetazos, agreden a policía
Jorge Alberto comenzó a tomar algunas fotografías con su teléfono celular, lo que molestó a los manifestantes.
En ese momento, el secretario general del Sindicato Libertad Erik Geovani Luis Villaseca y su escolta
Alejandro Arturo Martínez Juárez ordenaron a sus seguidores que alcanzaran al policía vial para matarlo, ya que
así lo confirmaron con audiovisuales agregados a la averiguación previa.
Al menos cuatro personas que portaban palos, tubos,
piedras y un machete corrieron tras el agente vial,
quien presuntamente sacó su arma de cargo y disparó
al suelo al sentirse en peligro.
Al ser alertados por la cabina de C-4 sobre la agresión a su compañero, decenas de agentes de vialidad estatal se
trasladan al lugar apoyados por algunos elementos de la Policía Estatal.
Tras el zipizape, militantes de la CROC interceptaron dos taxis del sindicato Libertad y los volcaron en ambos
carriles de la carretera federal 190, en jurisdicción de San Sebastián Tutla y se inició una persecución de
unidades por parte de ambos bandos.
Los taxis de la CROC que se encontraban en el bloqueo del IEEPO, también fueron volcados y desvalijados por
jóvenes esbozados que al parecer pertenecen al "Frente Popular 14 de Junio” en apoyo al Sindicato Libertad.
Interviene la AEI
Elementos de la Agencia Estatal de Investigación también arribaron al lugar y aplicaron un operativo para
detener y trasladar a sus separos a Erick Geovani Ruiz Villaseca y su escolta Alejandro Arturo Martínez Juárez,
quienes estuvieron a punto de ser rescatados por sus seguidores.
Al cumplirse el término constitucional, el titular del juzgado dictó auto de formal prisión en su contra, sin
embargo, el 18 de octubre de 2017, quedó en libertad al recurrir al recurso de apelación, ya que magistrados
asentaron que no había suficientes elementos en su contra para procesarlo.
Golpe a huachicoleros en el Istmo, Oaxaca
Gracias a la coordinación de la SSPO y SEDENA fueron incautados 16 mil 500 litros de
hidrocarburo.
En las primeras horas de ayer efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), en
coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), procedieron a asegurar un total
de 10 vehículos de motor que transportaban alrededor de 16 mil 500 litros de hidrocarburo en la región del
Istmo de Tehuantepec.
Según el reporte policiaco, fue alrededor de las 02:00 horas sobre el camino de terracería que conduce de Barrio
Nuevo jurisdicción del municipio de Matías Romero Avendaño, a la población de Paso Guayabo jurisdicción
del municipio del Barrio de la Soledad, Juchitán
En el lugar se localizaron 10 camionetas, las cuales transportaban un total de 18 contenedores con estructura
metálica con capacidad de mil litros cada uno, algunos de los cuales se encontraba llenos en diferentes
porcentajes, así como un contenedor vacío, siendo un total aproximado de 16,500 litros de hidrocarburo de
procedencia ilícita.
Al checar las unidades en la Plataforma México uno de los vehículos contaba con reporte de robo, por lo que,
fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal.
Tomás Martínez
Julio César Sánchez García
Rescatan a migrantes en el Istmo, Oaxaca
En la caja seca de la camioneta viajaban los indocumentados
Una persona originaria de Chiapas fue detenida por elementos de la Policía Federal división caminos al ser
detenido con una camioneta donde transportaba a un total de 55 personas originarias de Guatemala y quienes
fueron atendidas por personal del Instituto Nacional de Migración en la zona del Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo con el informe, los elementos de la policía federal, división caminos realizaban su recorrido sobre la
carretera de cuota, cuando decidieron inteceptar la camioneta con caja en jurisdicción de Santo Domingo
Tehuantepec.
Los policías federales revisaron la camioneta y hallaron a los
indocumentados
Al inspeccionar la unidad de motor encontraron a 55 personas que dijeron ser originarias de Guatemala, (cuatro
de ellos mujeres) por lo cual se dio intervención al Instituto Nacional de Migración con la finalidad de tomar
conocimiento del caso.
Al arribar los elementos de migración decidieron trasladar a las 55 personas a la estación migratoria ubicada en
Salina Cruz, donde se les brindó atención médica y alimentación, en tanto son deportados a su país de origen.
Los elementos de la policía federal arrestaron al conductor , de la camioneta que dijo llamarse, Agustín L.C.,
originario y vecino de San Cristóbal, Chiapas, quien fue turnado ante el agente del Ministerio Público de la
Federación para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.
Estrangularon y asfixiaron al estudiante de
Tuxtepec, Oaxaca; tres de sus amigos fueron
detenidos
José Andrés Larrañaga Canalizo estudiante de 20 años originario de Tuxtepec, Oaxaca murió asfixiado por
estrangulamiento, luego de que tres de sus compañeros de escuela lo secuestraron para pedir un rescate de
medio millón de pesos.
El encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla,Gilberto Higuera, dio a
conocer los avances en la carpeta de investigación por el homicidio del joven estudiante tuxtepecan, o José
Andrés Larrañaga Canalizo.
Gilberto Higuera que para su búsqueda se activaron los protocolos de localización de personas desaparecidas.
Estudiaron videos
Fueron videos de vigilancia que fueron analizados por personal de la Fiscalía los que ayudaron a la
identificación de los tres presuntos responsables de la muerte del joven, compañeros de escuela del joven
tuxtepecano.
El 2 de octubre las autoridades localizaron el vehículo de José Andrés Larrañaga Canalizo en el Municipio de
Acatzingo; y el 4 de octubre sus restos mortales en la comunidad de Nenetzintla, Acajete, Puebla.
Julio César Sánchez García
Utilizan taxi para trasladar objetos robados en
Puerto Escondido, Oaxaca
El conductor del taxi se sorprendió al saber que el material de construcción era robado.
Ayer elementos de la Policía Municipal de San Pedro Mixtepec, Juquila, recuperaron láminas y una puerta que
fueron sustraídas de una vivienda de la colonia Ampliación de San Miguel de Puerto Escondido.
Eran aproximadamente las 16:00 horas cuando los vecinos se percataron que sujetos extraños ingresaban a una
casa habitación, de donde sustrajeron unas láminas galvanizadas, así como una puerta, por lo que de inmediato
solicitaron el auxilio del número de emergencia 911.
Al realizar un recorrido por la zona, los elementos policiacos se percataron que en la parte del techo de un taxi,
por lo que, le hicieron el alto, al detenerse el conductor, se identificaron y le preguntaron la procedencia de
dichos materiales de construcción argumentó que unos sujetos le habían pagado el flete desde esa colonia, por
lo que sin sospechar, acordó el traslado de los objetos, desconociendo la procedencia ilícita de estos.
Posteriormente, los policías realizaron un recorrido por el monte, donde al parecer se había dirigido los
ladrones, sin embargo, ya no encontraron a nadie.
Los objetos de encuentran a resguardo en la comandancia municipal, en espera de que puedan ser identificadas
por su propietario.
Tomás Martínez
Cae otro feminicida de Pinotepa Nacional, Oaxaca
Juan Gonzalo, detenido por homicidio
Otro de los presuntos responsables de la muerte de madre e hija, cuyos hechos ocurrieron en Pinotepa Nacional,
fue detenido ayer por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y quedó a disposición del juez de
control de ese distrito, donde fue calificada de legal su detención.
La corporación policíaca indicó que se trata de Juan Gonzalo C.L., quien fue detenido por los elementos de la
Agencia Estatal de Investigaciones como presunto responsable del delito de homicidio de María Juana L. y su
hija Mariana B.L..
Con ello, ya son dos las personas detenidas por el doble homicidio, ya que el 25 de agosto del año en curso fue
detenido Galo G.Q. (considerado brazo derecho del líder de plaza de narcomenudistas de Pinotepa, Eliezer R.T.
o Eliezer R.G., al contar con la misma orden de aprehensión 250/2018 por el delito de homicidio de las dos
damas.
En la orden de aprehensión 250/2018, señala como presunto responsable del delito de homicidio de dos mujeres
(madre e hija) y cuyos hechos ocurrieron el 16 de mayo del 2018.
En el mismo caso es investigado el jefe de plaza, Eliezer R.T., ya que supuestamente fue el autor intelectual.
El crimen
A las 13 horas del 16 de mayo, Maria Juana L.L. y su hija, la estudiante de la Universidad La Salle en Oaxaca,
Mariana B.L., arribaban a un domicilio de un familiar ubicado en la calle de 23 Sur y Segunda Poniente en el
centro de Pinotepa Nacional.
Las damas descendían de la camioneta GMC de color negra, cerca del mercado Pedro Rodríguez, cuando
sujetos desconocidos se le acercaron y atacaron a balazos.
La mujer y su hija quedaron sin vita en el lugar, por lo cual la Fiscalía General del Estado inició con las
investigaciones.
Se informó que María Juana es hermana de una persona que supuestamente integra un grupo de la delincuencia
en Pinotepa Nacional y fue detenido tras el asesinato de una pareja y un bebṕe el 29 de enero del año 2016.
Ellos fueron Juan Alberto Pano Ramos, su esposa Alba Isabel Colón, de 17 años de edad y del niño Marco
Miguel.
Por ello, el 9 de febrero del mismo año, fueron detenidos Juan Antonio L. L., Arturo A. V. y Oscar Silver I. O.
L., como presuntos responsables de la muerte de la familia.A Juan Antonio se le atribuye una carrera
delincuencial ligada a la distribución y control de drogas en la zona.
Urban Choca Contra Caballo En Pinotepa Nacional,
Hay Varios Lesionados Y Daños Materiales
Redacción El Piñero/Corresponsalía
Oaxaca, México.- Durante la noche de este sábado, una urban de la línea TUR de transporte público chocó
contra un caballo sobre la carretera federal Pinotepa-Salina Cruz, el accidente dejó como saldo varias personas
lesionadas.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 09 cerca de Agua de la Caña agencia de Pinotepa Nacional.
La unidad de transporte sufrió severos daños mientras el animal el cual sufrió la ruptura de la pared abdominal y
quedó tendido sobre la carretera con los intestinos de fuera.
Elementos de seguridad resguardan la zona para llevar a cabo el traslado de los heridos y fincar
responsabilidades.
Presunto Grupo Delictivo Cuelga Manta En Túnel De Salina Cruz,
Oaxaca; Advierten Limpia De “Guachicoleros”
Carlos Tirado
Salina Cruz, Oaxaca.- Delincuentes cuelgan manta con narcomensaje en la entrada del túnel.
La manta tiene la siguiente leyenda: “Ahí les dejé un ejemplo, los de Guelaguichi.
Esto va para todos los Tiradores rateros y Chapulines y para todos los que andan Charoleando a nombre de
empresa CJNG, se los va a llevar la verga atte. CJNG, empieza la Limpia también a los Guachicoleros
prepárense que vamos por ustedes”
Así las cosas en el puerto de Salina Cruz, en donde la delincuencia parece ser que cada dia va creciendo más y
más.
229 mil tortugas desovaron en las playas de Oaxaca
Personal de la Armada de México brinda vigilancia permanente para la preservación de la tortuga
Golfina en costas de Oaxaca
Por Francisco Ramos
La Secretaría de Marina-Armada de México, informó que personal adscrito a la Décimo Segunda Zona Naval, con sede en
Salina Cruz, ha brindado el apoyo de vigilancia permanente en las costas de Oaxaca, para la preservación de la Tortuga Golfina
(Lepidochelys Olivácea), que llega principalmente a desovar sus huevos en la playa Morro Ayuta.
A través de un comunicado, la dependencia explica que en esta ocasión, en la cuarta arribazón de la temporada 2018-2019,
contemplada del 23 de septiembre al 01 de octubre del presente año, arribaron más de 229 mil Tortugas Golfinas que desovaron
en la playa de Morro Ayuta, la cual se ubica en el municipio de San Pedro Huamelula, dejando una cantidad de casi 23 millones
de huevos desovados.
En este contexto, señala que personal de Infantería de Marina y de la Estación de Investigación Oceanográfica de Salina Cruz,
Oaxaca, mantienen una vigilancia permanente en citada playa, con el fin de evitar el tráfico y la venta ilícita de huevos de
tortuga de dicha especie en peligro de extinción.
Indica que la vigilancia que brinda el personal de la Armada de México, es para proteger a las “Tortugas Golfinas” que llegan a
las costas de Oaxaca a anidar, lo que se realiza en sitios idóneos con el fin de evitar que sean depredadas por las aves.
Posteriormente, se vigila a las crías que se estima nazcan a mediados del próximo mes de noviembre, permitiendo que puedan
alejarse de las costas nadando hacia aguas profundas, donde tienen mayores posibilidades de supervivencia.
En el documento menciona que el personal de la Décimo Segunda Zona Naval y de la Estación de Investigación Oceanográfica
de Salina Cruz, efectúan recorridos permanentes en las playas de la jurisdicción, con el fin de dar vigilancia a la arribazón de
Tortugas Golfinas y recuperar los huevos de los nidos que se encuentran en riesgo, para protegerlos e incubarlos de manera
artificial en el tortugario de dicha estación, en donde después de un periodo aproximado de 50 días de incubación, las crías
nacen y posteriormente son liberadas.
Finamente reitera que, con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México contribuye a la preservación del medio
ambiente y a la protección de especies en peligro de extinción, al mismo tiempo que efectúa la importante labor de concientizar
a la niñez y la juventud mexicana, sobre la importancia de cuidar las especies marinas y conservar la biodiversidad que
caracteriza a nuestro país.
Reitera Sedena Que En Oaxaca No Operan Cárteles Del Narcotráfico
Juan Carlos Zavala
Oaxaca. El comandante de la Octava Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Alfonso
Duarte Mújica, negó la presencia de cárteles de la droga y que estos sean responsables de los homicidios en
Oaxaca.
Pero tampoco rechazó la existencia del narcotráfico y que algunos asesinatos estén relacionado con ello; sin
embargo, aseguró que se trata de bandas o grupos delincuenciales locales en lo que según las investigaciones,
carecen de alguna relación con algún cartel de la droga que operan en otras entidades del país.
También descartó que el incremento de los homicidios dolosos en la entidad esté vinculado al trasiego de
drogas.
Las víctimas de homicidio doloso incrementaron 66.91 por ciento de enero a junio de 2018 en comparación con
el mismo periodo de 2016, último año de la administración del ex gobernador de Oaxaca, Gabino Cué
Monteagudo. Además, se registró un incremento de 32.12% respecto de 2017, primer año de la actual
administracion.
Los asesinatos cometidos con el uso de arma de fuego también incrementaron, según el SESNSP. En 2016, el
71.77% (267) de los homicidios dolosos se ejecutaron con arma de fuego; en 2017, creció al 78.51% (369) y en
2018 a 79.71%, es decir, 495 de 621 asesinatos.
De acuerdo con el comandante de la Octava Región Militar de la Sedena, las causas de los homicidios en el
estado están “muy diversificados”.
“Algunos son de carácter particular, algunos son por problemas personales, otros son de carácter agrario, por
problemas de límites, personales con el vecino de las tierras, por narcomenudeo. En fin, está diversificado. No
se caracteriza como en otros estados, en que es exclusivamente por narcotráfico entre organizaciones
delincuenciales”, dijo.
Alfonso Duarte sostuvo que se trata de organizaciones locales que se tratan de vestir “bajo la manta” de un
Cartel de la droga pero que hasta el momento no han encontrado indicios de alguna organización de este tipo
que opere en Oaxaca.
“La información y las evidencias nos permiten concluir que son bandas delictivas y que operan a nivel local, no
sólo del narcotráfico, también se ha detectado algunas extorsiones que las autoridades de seguridad pública
están detectando de manera eficiente”, apuntó.
Finalmente, desestimó la reiterada colocación de mantas o mensajes en las vías públicas presuntamente de
miembros de carteles de la droga; de acuerdo con Alfonso Duarte, ya no aparecen porque ya se detuvo a las
personas que las colocaban.
OAXACA: Desempolvan Juicio Político Vs Cué; Alistan Sanción Al Exgobernador
Jaime GUERRERO
Oaxaca.- Por presiones políticas, el Juicio Político contra el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, será
culminado y no quedará en la congeladora de la Comisión Instructora que preside la profesora y diputada de
Morena, María de Jesús Melgar Vázquez.
Culminado el segundo periodo ordinario de sesiones del ejercicio legal del segundo y último año de funciones
de la LXIII Legislatura, el caso del ex gobernador, va a una sesión especial.
Previo al cierre del periodo de sesiones ordinarias, diputados del PRD, PAN, PRI y Morena, confesaron que la
diputada, no los ha podido reunir para presentar el dictamen y difícilmente irán a una sesión extraordinaria para
determinar la sanción al ex gobernador, por las presuntas posiciones políticas de la diputada de Morena.
No obstante, el Juicio contra Cué Monteagudo, va. Será en las próximas horas, cuando defina la Junta de
Coordinación Política, el día y la hora para sesionar, para así determinar la sanción al ex mandatario.
El juicio político contra el ex gobernador de Oaxaca, que llegó bajo las siglas del PRD, PAN, MC, PT y con el
apoyo de muchos de los hoy dirigentes, diputados y alcaldes de Morena, inició el pasado 3 de mayo de 2017,
tras de la demanda interpuesta por el ex colaborador de Cue Monteagudo, el hoy diputado federal del PT,
Benjamín Robles Montoya.
Robles Montoya, acusa a su ex amigo, de un presunto desvío de más de 30 mil millones de pesos, destinados a
obras de infraestructura, salud y compra de medicamentos.
Así dos meses de que finalice el último ejercicio legal de la actúa legislatura, el proceso de juicio político contra
Cué Monteagudo concluyó su fase probatoria, previo a la elaboración del dictamen con el cual el pleno del
Congreso determinará si es culpable o no del desvío de más de 30 mil millones de pesos.
Cabe recordar que en febrero de 2017, el senador de la República, Benjamín Robles Montoya, presentó la
solicitud de juicio político contra su ex patrón y amigo, al tiempo que sostuvo que se mantienen abiertos los
expedientes en la Procuraduría General de la República (PGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
contra el ex gobernador Cué Monteagudo y ex colaboradores por presuntos actos de corrupción,
enriquecimiento inexplicable y uso de recursos de procedencia ilícita.
Fundamentó como prueba para emprender acciones legales contra su ex amigo y colaborador, las observaciones
del 2011 al 2015 que ha señalado la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por un monto de más de 10 mil
millones de pesos que no fueron comprobados ni justificados.
También se refirió al endeudamiento de más de 14 mil millones de pesos y a ello le sumó los 2 mil 500 millones
de pesos que le adeudan a empresarios; el déficit del sector educativo por más de 6 millones; el de salud, de más
de 9 mil millones, es decir, recalcó, un monto total de más de 30 mil millones de pesos.
Insistió en que hay pruebas de la corrupción de Gabino Cué, Germán Tenorio, Alberto Vargas Varela,
Netzahualcóyotl Salvatierra, Jorge Castillo, por eso deben responder, y todo aquel que robó al pueblo
oaxaqueño.
Por lo pronto, tres ex colaboradores de Gabino Cué se encuentran procesados –los ex secretarios de Salud,
Germán Tenorio Vasconcelos, el ex secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas y el ex secretario de Vialidad
y Transporte, Carlos Alberto Moreno Alcántara-, mientras que el ex secretario de Finanzas Gerardo Cajiga
Estrada.
La Comisión Permanente Instructora está integrada por la diputada María de Jesús Melgar Vásquez (Morena),
María Mercedes Rojas Saldaña (PRI) y Tomas Basaldú (PRD), así como por los diputados, Juan Mendoza
Reyes (PAN) y Juan Bautista Olivera (PT).
Chihuahua, Guerrero y Oaxaca, los estados más letales
para defensores de derechos humanos: CNDH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramGoogle+CorreoMás...
Por Redacción / Sin Embargo
El organismo reveló, que las entidades con más registros de homicidios de
personas defensoras civiles de derechos humanos son Chihuahua, con 13
casos; Guerrero, con seis y Oaxaca, con cinco.
VER MÁS
México entre los países más peligrosos para defensores de derechos humanos: ONGs
Ciudad de México, 7 de octubre (SinEmbargo).- La Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) urgió a intensificar esfuerzos para implementar medidas de
protección para salvaguardar la integridad de las personas defensoras de derechos
humanos, pues informó que 22 entidades del país carecen de su respectiva ley para
proteger a quienes desempeñan esa actividad.
A través de un comunicado la CNDH indicó que sólo 10 estados cuentan con leyes para
proteger a quienes desempeñan esa actividad. Los estados que están faltos de dicha ley
son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas,
Chihuahua, Estados de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán
y Zacatecas.
El organismo reveló, asimismo, que las entidades con más registros de homicidios de
personas defensoras civiles de derechos humanos son Chihuahua, con 13 casos; Guerrero,
con seis y Oaxaca, con cinco.
Al presentar el Estudio sobre el cumplimiento de los pronunciamientos de la CNDH en
materia de agresiones a personas defensoras de derechos humanos, Édgar Corzo Sosa,
Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, destacó
que para abatir los altos índices de impunidad que registran las agresiones y homicidios
contra personas defensoras de derechos humanos es fundamental que los gobiernos
federal, estatales y municipales asuman su responsabilidad en la investigación adecuada
de dichos casos, además de diseñar y aplicar políticas públicas que permitan prevenir
situaciones que pongan en riesgo su integridad.
Dijo que el Estudio, realizado conjuntamente por la CNDH y la UNAM, analiza la
respuesta de las autoridades al “Informe Especial sobre la situación de las y los
defensores de los derechos humanos en México”, publicado en 2011, así como a la
Recomendación General 25 sobre agresiones a personas defensoras de derechos
humanos, emitida por este Organismo Nacional en febrero de 2016.
Alega trato privilegiado al SNTE
Revienta la CETEG foro del gobierno electo sobre educación en Guerrero
Seguirá la consulta pese a la violencia: Moctezuma
▲ Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero se enfrentaron con
miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Centro de Convenciones de Acapulco,
donde se pretendía realizar el Foro de Consulta Estatal Participativa.Foto Cuartoscuro
Héctor Briseño y Enrique Méndez
Corresponsal y Reportero
Acapulco, Gro., Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG),
boicotearon ayer el foro estatal de consulta participativa, que ni siquiera pudo inaugurarse.
Los docentes consideraron una ‘‘afrenta’’ que maestros identificados con el sector institucional del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ocuparan lugares ‘‘preferentes’’ en el salón Teotihuacán del
Centro Internacional Acapulco.
El foro, que iba a iniciarse a las 10 de la mañana, es parte del proyecto de Educación para el Bienestar y del
Acuerdo Nacional sobre Educación, convocado por el equipo de transición del presidente electo, Andrés
Manuel López Obrador.
Alrededor de las 9:25 horas, profesores de la CETEG de Acapulco y de la región Costa Grande, algunos
embozados y armados con palos y bates subieron al templete por el costado izquierdo.
Instantes después hicieron lo propio maestros de Chilpancingo, pero por el lado derecho, impidiendo el acto
inaugural, pese a los insistentes llamados de los organizadores a mantener la calma.
Profesores de la CETEG, encabezados Román López Pachuca, tomaron el micrófono y reprocharon que se
hubiera asignado a maestros institucionales sillas y mesas más cercanas a la parte frontal de la sala, en la que
había unas 5 mil personas, según organizadores.
‘‘¡Fuera charros, fuera charros, fuera charros!’’, gritaban los cetegistas. Abajo del estrado, los institucionales
respondieron también a gritos.
Entonces se inició un enfrentamiento. Ambos bandos se lanzaron sillas, botellas de agua y otros objetos.
Algunos mentores usaron mesas y sillas plegables para protegerse, mientras otros corrían.
Durante 15 minutos imperó el desorden. Fuera del recinto, profesores disidentes destruyeron al menos dos
equipos de cómputo.
Los demás maestros salieron del inmueble por las puertas laterales y se dirigieron al estacionamiento. A las
10:55 horas, el coordinador del foro, Javier Villalpando, informó que el acto se posponía por falta de
condiciones para llevarlo a cabo.
Anunció que se reuniría con dirigentes de organizaciones para programar una nueva fecha, pero los cetegistas
insistían en que la consulta continuara y que se les incluyera.
Dirigentes del magisterio disidente calificaron el foro de ‘‘farsa’’ ante las necesidades del sector educativo, y
señalaron que las propuestas deben surgir desde las aulas.
Insistieron en la abrogación de la reforma educativa. Responsabilizaron de lo ocurrido a Esteban Moctezuma,
próximo secretario de Educación Pública federal, y a Javier Villalpando, y los acusaron de ‘‘falta de tacto
político’’. Moctezuma Barragán dijo que estos ‘‘lamentables hechos no van a impedir que continuemos en el
país estos foros deliberativos y logremos un acuerdo’’.
En un video difundido en sus cuentas de redes sociales, afirmó que la reunión se canceló porque ‘‘un grupo de
encapuchados’’ armados con palos y bates irrumpió en el salón y tomó el presídium. ‘‘Utilizaron las sillas y
cualquier objeto que tenían a su alcance para aventárselo al público’’.
Subrayó que los foros ‘‘son para conciliar, encontrar el acuerdo que nos lleve a una mejor educación’’, y que
están basados en el diálogo. Puntualizó que desea escuchar porque ‘‘es importante que logremos un país
armónico’’.
El dirigente de la CETEG Centro, Arcángel Ramírez, reprochó la actitud ‘‘entreguista’’ del SNTE, al señalar
que ‘‘jamás se pronunciaron en contra de la reforma educativa’’.
Adolfina Bautista, de la CETEG Acapulco, criticó que ‘‘los charros del SNTE nunca defendieron a sus bases’’,
y los organizadores del foro ‘‘no tuvieron respeto del dolor del magisterio de Guerrero’’.
La fiscalía guerrerense inició una investigación por el delito de daños.
Alfonso Durazo anuncia la cancelación de los foros de pacificación en
cinco estados
POR RSANTIAGO , 7 OCTUBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Alfonso Durazo Montaño, próximo secretario de
Seguridad Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, anunció la cancelación de
los foros de pacificación en los estados de Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas por
la “necesidad ya urgente” de sistematizar las propuestas recogidas en los anteriores eventos.
A través de su cuenta de Twitter, el futuro funcionario anunció la medida:
“La cancelación de los Foros Presenciales Escucha para la Pacificación y la Reconciliación Nacional en los
estados de Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas obedece a la necesidad ya urgente de sistematizar
las propuestas recogidas para obtener las conclusiones que nos permitan incorporar las voces de las víctimas en
el diseño de la nueva política de seguridad pública que se presentará en fecha muy próxima”, informó Durazo
Montaño.
Agregó que en las entidades, donde no serán realizados los foros presenciables, “el equipo organizador recogerá
las propuestas de las organizaciones y personas que se han registrado previamente para participar en esos
espacios. Lo haremos también mediante otros mecanismos”, tuiteó.
Precisó que seguirá abierta y disponible para toda la sociedad la plataforma
digital https://www.consultareconciliacionnacional.org para recoger las propuestas y planteamientos.
Precisó que solo se realizarán presencialmente los foros programados mañana.
Desde su comienzo, los foros de pacificación generaron duda entre los familiares de desaparecidos, quienes
recharon el llamado del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y reiteraron su: “¡Ni perdón ni
olvido!” y “¡Sin justicia no hay perdón!”.
Astillero
Foros tropezantes // Educativo, violentado // Pacificadores, suspendidos // NAIM, rechazo
Julio Hernández López
▲ Muy difícil es el camino de la consulta ciudadana para decidir la suerte del NAIM. Hasta ahora las voces de los
opositores han sido más insistentes y difundidas. En la imagen, una reunión de funcionarios públicos con representantes
de los pueblos afectados realizada hace unos días en el Club de Periodistas.Foto Jesús Villaseca
U
n foro en busca de acuerdos sobre temas educativos fue impedido de realizarse ayer en Acapulco, en el marco
del enfrentamiento creciente entre el sindicalismo no oficialista (que se expresa no sólo a través de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, sino también de agrupaciones regionales como, en el
caso, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero) y el flanco oficialista ahora con
dos polos, Juan Díaz de la Torre como residuo peñista y Elba Esther Gordillo como opción revanchista.
Un día antes, Alfonso Durazo, propuesto para ser secretario federal de Seguridad Pública, anunció la
cancelación de cinco foros presenciales sobre pacificación y reconciliación nacionales, según eso con el fin de
tener tiempo suficiente para sistematizar las propuestas recogidas de anteriores encuentros similares. Tal
cancelación hará que si alguien aún deseara participar en esos foros tendría que hacerlo a través de una
plataforma de Internet: por esa vía, en dado caso, estarían aportando testimonios, críticas y propuestas los
habitantes de Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Morelos y Tabasco. Las reuniones celebradas hasta ahora habían
resultado de difícil manejo para los futuros funcionarios, particularmente por el choque entre la postura del
gobierno venidero, de otorgar perdón a los verdugos, y la de los familiares de las víctimas, en el sentido de
exigir justicia institucional y dejar el perdón al ámbito íntimo de cada persona.
Difícil también es el camino de la consulta ciudadana, que finalmente será una encuesta de opinión, para decidir
la suerte del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Andrés Manuel López Obrador iniciará hoy
una tarea informativa sobre las ventajas y desventajas de construirlo en el lago de Texcoco u optar por un
proyecto que incluiría al actual aeropuerto capitalino y las instalaciones de Santa Lucía, en el estado de México.
Hasta ahora, las voces en contra de la edificación en Texcoco han sido más insistentes y difundidas, incluyendo
a algunos de los futuros altos funcionarios que fueron comisionados para hablar sobre el tema ante abiertos
opositores al proyecto que, en tanto, sigue en marcha.
En los tres temas, la próxima administración obradorista ha buscado promover la participación popular, en
ejercicios de foros o consultas que contrastan con la histórica cerrazón de un sistema político regido por la
opacidad y acostumbrado a que la élite tomara decisiones sin consultar más que a unos cuantos o, en ocasiones,
a nadie, mero ejercicio de faraonismo sexenal mexicano.
Sin embargo, el aterrizaje de esta buena intención política se ha topado con obstáculos y distorsiones. En su
campaña presidencial y luego ya como presidente electo (incluso frente a Enrique Peña Nieto), López Obrador
ha expresado su tajante disposición a abolir la reforma educativa propuesta por el actual gobierno federal. Sin
embargo, los grupos más politizados y radicales del movimiento magisterial independiente temen que sólo se dé
un maquillaje a la citada reforma, y están empujando para que se vaya realmente a fondo.
En el camino, ese sindicalismo magisterial independiente se está topando con un compañero indeseado de viaje:
el oficialismo en decadencia, del grupo de Juan Díaz de la Torre, y el resucitado grupo de Elba Esther Gordillo,
la rehabilitada profesora deseosa de retomar el control del SNTE. El choque acapulqueño de ayer fue causado
por la protesta del sindicalismo independiente contra lo que dicen fue una privilegiada cesión de espacios para
el grupo del SNTE y la corriente gordillista. Esteban Moctezuma Barragán, bien relacionado con Gordillo desde
hace muchos años, no pudo realizar el citado foro y lo acusaron, junto al rector de la Universidad Autónoma de
Guerrero, Javier Saldaña, de favorecer al SNTE. Ya se verá si la confrontación, en otros foros, sube de
intensidad o es atemperada.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
México SA
¿Potencia exportadora de alimentos? // México: envía cerveza, importa maíz
Carlos Fernández-Vega
O
cho años atrás la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a
México importador neto de alimentos, pero a partir de 2016 el actual inquilino de Los Pinos decretó que, de la
noche a la mañana, nuestro país surgió como potencia y exportadora… de alimentos.
Si la información se limita a los resultados de la balanza comercial en el renglón referido, desde 2015 México
registra superávit, lo que no sucedía desde, cuando menos, la puesta en marcha del extinto Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN).
Lo anterior, aparentemente, sería una buena noticia, pero, como bien advierte el Centro de Estudios Sociales y
de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, no hay que irse con la finta, pues el déficit permanece
y se incrementa en los alimentos con mayor peso específico en la dieta de los mexicanos, como en el caso del
maíz.
El CESOP realizó un detallado estudio ( Apertura comercial frente a soberanía alimentaria: lo que comemos
los mexicanos, del que se toman los siguientes pasajes), en el cual advierte que las importaciones y el saldo
negativo de la balanza comercial del maíz a partir de 1995 –año posterior a la entrada en vigor del TLCAN–, de
acuerdo con las estadísticas de la UNCTAD, crecieron paulatinamente en los primeros 10 años, pero a partir de
2005 se dispararon significativamente.
En 2018, México conservará su estatus de potencia exportadora de alimentos (superávit que ronda 5 mil
millones de dólares), para conservar su posición dentro de los 10 principales vendedores o al menos cerca de
ellos. Pero antes de festinar los logros del país hay que revisar este comportamiento, ya que resulta engañoso si
se observan algunos de los principales productos agrícolas que se llevan más allá de nuestras fronteras.
En primer lugar se tiene la cerveza, industria que en nuestro país la producen y comercializan trasnacionales (de
Holanda, Bélgica y Estados Unidos). Caso similar es el de las bebidas alcohólicas, ya que el tequila o las marcas
más grandes pertenecen igual a manos extranjeras (Reino Unido, básicamente), de tal forma que la mayor parte
de las ganancias de esta actividad terminan abandonando el país.
Caso aparte es la exportación de aguacate mexicano, que vive un boom de consumo, sobre todo en Estados
Unidos, gracias al guacamole; sin embargo, para cubrir la demanda se han tenido que deforestar en exceso los
bosques michoacanos y de entidades federativas colindantes, lo que ha llevado a que se promueva un boicot
contra el consumo del aguacate mexicano en ese mercado.
Del otro lado de la balanza está el maíz, el de mayor consumo entre los mexicanos, el que más se importa en
términos del valor de su producción. Este panorama es el claro ejemplo de lo que critican los términos de
soberanía y seguridad alimentaria, al poner en entredicho el derecho de la población a sus tradiciones y cultura,
que nos aleja del cumplimiento de las metas de desarrollo sustentable del milenio de la ONU.
Los alimentos de la chinampa tradicional, entre los de mayor peso en la dieta del mexicano, prácticamente todos
reportan un déficit crónico, al menos a partir de 1994, que se ha potenciado en la década reciente y en el que no
hay señales de cambio para la década próxima.
Desde 2007 (Foro de Soberanía Alimentaria, Nyéléni, Mali) se advirtió de los riesgos de la apertura comercial
en el campo, pues suponía favorecer intereses de mercado de las corporaciones extranjeras, en detrimento de los
productores locales y las tradiciones culinarias. Entonces, hay que abrir los ojos y dirigir la atención a abonar en
favor de la soberanía y la seguridad alimentarias.
Las rebanadas del pastel
Que la reforma energética es un éxito, y como muestra un botón: Aumenta 63 por ciento la importación de
gasolinas y baja 50 por ciento la producción interna (La Jornada, Juan Carlos Miranda). Entonces, ¿así o más
exitosa?
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Se acabará el charrismo sindical: AMLO
POR FRANCISCO CASTELLANOS J. , 6 OCTUBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018
MORELIA, Mich. (proceso.com.mx).- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador
afirmó que han terminado los tiempos del “charrismo sindical” y durante su gobierno
prevalecerá la democracia sindical, sin protección para ningún dirigente.
Durante un mitin en Morelia, Michoacán, López Obrador reiteró que dicho estado será la sede del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y aseguró que las compras gubernamentales de medicamentos a
proveedores se harán en apego a lineamientos de honestidad y transparencia, sin corrupción a quienes oferten
los mejores precios. También prometió apoyos al campo y cinco nuevas universidades en Chilchota,
Pajacuarán, Tacámbaro, Zacapu y Aporo.
“Me dicen que qué va a pasar con el SNTE. ¿Qué va a pasar? Que va a haber democracia sindical. También que
eso quede claro: libertad y democracia sindical. Ya el gobierno no va a proteger a ningún dirigente sindical.
¿Quiénes van a elegir a los dirigentes? Los trabajadores. Voto libre y secreto. Se acaba el charrismo sindical,
para que quede claro. No le vamos a quitar el derecho a nadie, todos tienen derecho, y, al final, van a ser los
trabajadores los que van a decidir de manera democrática”, dijo el presidente electo.
Posteriormente destacó la importancia de la democracia en todos los ámbitos de la vida nacional:
“Democracia en la escuela, democracia en los sindicatos, democracia en la sociedad, democracia como forma
de vida, eso es lo que vamos a llevar a cabo, en eso también consiste la transformación”, afirmó.
Al abordar el derecho a la salud, el tabasqueño se comprometió a entregar medicamentos gratuitos en 300
unidades del IMSS que se encuentran en comunidades apartadas de Michoacán y aseguró que la política de
salud durante su gestión tendrá como partida el fin de la corrupción “con honradez, alcanza para entregar la
medicina gratuita a todo el pueblo. Se va a acabar esa corrupción y va a alcanzar el presupuesto para entregar
los medicamentos gratuitos”, dijo.
Defensa de migrantes
En materia migratoria adelantó que los 50 consulados que existen en Estados Unidos se transformarán en
procuradurías de defensa de migrantes. “Vamos a defender a nuestros paisanos. Lo cortés no quita lo valiente”,
afirmó.
En el mismo sentido, aseguró que durante las dos conversaciones con el presidente estadounidense, Donald
Trump ha existido un trato respetuoso y cordial.
“No necesitamos resolver estos asuntos con gritos, con sombrerazos, se va a resolver con respeto mutuo. No
somos más que nadie, pero tampoco somos menos que nadie. Van a ver, vamos a llevar buena relación con el
gobierno de Estados Unidos y con todos los pueblos y gobiernos del mundo”, aseguró.
“El pueblo es el que manda en la democracia. No se preocupen, yo no les voy a fallar, no me va a marear el
cargo de presidente”, reiteró a los michoacanos.
AMLO respalda la idea de comprar a los
campesinos de Guerrero la producción legal de
amapola
FacebookTwitterWhatsAppTelegramGoogle+CorreoMás..
Por Redacción / Sin Embargo
En su gira por Aguascalientes, López Obrador fue cuestionado por la prensa
sobre las recientes declaraciones del titular de la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, quien el pasado viernes
destacó que legalizar la amapola podría ser una solución para la violencia que
vive México.
Ciudad de México, 7 de octubre (SinEmbargo).- El Presidente electo,Andrés Manuel
López Obrador, dijo que entre las medidas que se analizarán paracombatir la violencia
en México está la legalización de las drogas, pero dijo que también se buscará hacer más
competitivo al campo donde hay siembra de amapola, como Guerrero, para que los
campesinos tengan otras opciones.
En su gira por Aguascalientes, López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre las
recientes declaraciones del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena),Salvador Cienfuegos Zepeda, quien el pasado viernes destacó que legalizar la
amapola podría ser una solución para la violencia que vive México.
“Ya está en la mesa. Creo que puede ser una salida al problema [el de la violencia]. Aquí
lo único que se debe tratar es la seguridad de los campesinos que ya no van a vender a los
delincuentes, sino al Gobierno, para hacer la morfina que se usa para atender el dolor en
los pacientes”, dijo Cienfuegos.
Hoy, durante un mensaje conjunto con el Gobernador Alejandro Tello, el Presidente
electo destacó que se analizarán todas las propuestas para combatir la violencia y ver
cuáles son las que más convienen.
“Nosotros estamos llevando a cabo una consulta en materia de seguridad, se está
avanzando se están recogiendo todos los puntos de vista. Hay que analizarlas todas, ver
qué es lo más conveniente. Se debe dar un tratamiento integral al problema de la
violencia. Esto es combatir la pobreza, que haya empleos, que haya bienestar. Esa debe
ser la base, y otras medidas, entre una serie de medidas, es la revisión sobre la
legalización de las drogas”, dijo.
VER MÁS
La palabra “guerra” se suprimirá, dice AMLO en Michoacán, donde Calderón inició
combate militar
Detalló que en casos como el de Guerrero donde en la montaña los campesinos siembran
amapola, se buscará que se les pague mejor por sus cosechas de maíz y así ya no tengan
que sembrar el otro cultivo.
“En el caso de Guerrero, en la montaña, donde se siembra amapola, pues también
explorar la posibilidad de que se le pague mejor al campesino que siembra maíz, si en vez
de pagarle 3,500 la tonelada, se les paga 10 mil pesos, porque además se les pide que
siembren maíz criollo, nativo, no transgénico, ya tiene otro precio porque nosotros vamos
a promover que se consuma ese maíz, no el transgénico”, destacó.
“Garantizar que se les va a comprar ese maíz a 10 a 15 pesos el kilo, también puede ser
atractivo para ya no sembrar amapola”, añadió.
Sobre el encuentro con el Gobernador, López Obrador destacó que se llevó a cabo en
“muy buenos términos” y que hay compromiso de trabajar de forma conjunta.
AMLO durante su mensaje conjunto con Alejandro Tello, Gobernador de Zacatecas. Foto: Cuaroscuro
GIRA POR ZACATECAS
López Obrador, se se reunió esta mañana con el Gobernador de Zacatecas, Alejandro
Tello.
A través de su cuenta de Twitter, Tello informó que durante el encuentro presentó a
López Obrador las principales necesidades y proyectos del estado.
“Hoy tenemos un compromiso compartido y #Zacatecas debe ser nuestra prioridad, le
estaré presentando las principales necesidades y proyectos para los próximos años al
Presidente Electo @lopezobrador_”, escribió.
Se prevé que al finalizar el encuentro, López Obrador encabece un mitin en Zacatecas y
luego, por la tarde, se traslade a Aguascalientes.
El Presidente electo viajó esta domingo a Zacatecas acompañado del coordinador de los
Senadores de Morena y ex Gobernador de esa entidad, Ricardo Monreal; así como del
futuro Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Spriú.
Antes de su encuentro con el Gobernador Tello, López Obrador y sus acompañantes
desayunaron gorditas en el restaurante Las Cazuelas en ese estado, de acuerdo con unas
fotografías que compartió el Senador Monreal.
Inaugura cuartel en guerrero
Legalizar el opio, salida a inseguridad: Cienfuegos
Se vendería al gobierno y con fines médicos, señala el titular de Sedena
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Teloloapan, Gro., La legalización de la producción de goma de opio con fines medicinales puede ser una salida
al problema [de la inseguridad] en esta región de Guerrero. El tema ya está en la mesa, declaró este viernes
Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).
Entrevistado tras la inauguración de las instalaciones del 41 Batallón de Infantería en el municipio de
Teloloapan, zona norte de Guerrero, el general advirtió que se trata también de analizar cómo se atenderá la
seguridad de esos campesinos, que ya no le van a vender [el producto] a los delincuentes, sino que le van vender
al gobierno para hacer la morfina y atender el dolor de los pacientes.
Sin embargo, precisó, es un tema que tendrá que debatirse; en principio me parece que es correcto; es una
propuesta que hizo también el gobernador [de Guerrero, Héctor Astudillo Flores] hace algún tiempo; habrá que
ver cómo funciona.
El general se refirió a la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de formar una guardia
nacional: No la conozco a fondo; yo intuyo [que propone] hacer una corporación que pueda servir en el país,
bajo un mando unificado con las coordinaciones que se deben de dar. No sé el detalle de cómo se piensa
organizar esto.
En cuanto a la permanencia del Ejército en las calles dijo que lo hemos hecho durante muchos años. Se pretende
hacer alguna otra forma de atender el problema, que estamos trabajando de manera coordinada con el nuevo
gobierno y determinar cómo seguir apoyando las estructuras de seguridad pública con el apoyo militar.
Acerca de las propuestas a López Obrador para la designación de los titulares de las fuerzas armadas señaló:
Las tiene en su poder; él accedió, ha sido bastante amistoso en cuanto a la relación que tenemos; nos pidió las
propuestas, las entregamos y estamos a la espera de que él decida quién va a ser el próximo secretario de
Defensa.
Anunció que se construirán más cuarteles “hasta ahorita a lo mejor dos o tres, con lo que a mí me corresponde
antes de que termine este gobierno. Tenemos uno en Chiapas, en Chicomuselo; otro en Jalisco, en Autlán de
Navarro; otro en Culiacán (Sinaloa), y otro más Cancún (Quintana Roo).
Del cuartel que inauguró ayer en Teloloapan –dijo– será en apoyo a alrededor de ocho a 10 municipios de la
zona norte y Tierra Caliente. Creo que es un lugar estratégicamente idóneo para tener unidad militar y venir a
apoyar a los gobiernos, pero sobre todo a los ciudadanos, en cumplimiento de estas directivas que desde hace
seis años emitió el actual Presidente de la República. Y hoy quiero agradecer públicamente ante ustedes el gran
apoyo que nos ha dado el gobernador Astudillo para que esto pueda ser realidad. Seguiremos trabajando cerca
de los guerrerenses, como hemos hecho todo el tiempo, concluyó.
El nuevo cuartel contará con 520 soldados de tropa, 35 oficiales de mando y cuatro jefes. Estará a cargo del
comandante Carlos Javier Drachetti Bermúdez.
En la inauguración del lugar, el gobernador Astudillo dijo que el pueblo de Teloloapan da la bienvenida a más
de 500 militares del 41 Batallón de Infantería y su unidad habitacional militar, con una inversión de 280
millones de pesos que alberga a 520 elementos de tropa, 35 oficiales y cuatro mandos al servicio de la población
civil con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en la zona norte y Tierra Caliente del estado.
“Hoy avanzamos con instalación de este 41 Batallón aquí en Teloloapan. Que sea para bien de Guerrero, de la
región y de Teloloapan. Sería muy complicado gobernar Guerrero sin las fuerzas armadas en el tema de
seguridad, así como su apoyo y solidaridad con el pueblo guerrerense ante los embates de la naturaleza como
los huracanes Ingrid y Manuel en 2013 y el sismo del 19 de septiembre de 2017”, concluyó.
POLÍTICA CERO
‘Jelipillo’, pillo pillo
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Si lo del bodorrio fifí de Yáñez ha sido un dolor de muelas para Amlove(hice una encuesta a través
de mi cuenta de Twitter y hasta el momento los casi mil participantes piden no que corran a
Cesarito, ni que lo manden al Cerro de las Campanas ni poner en manos de los derechairos para que
lo linchen sin fin, sino que después de su paso por la revista ¡Hola!, lo que se exige es que se vaya
a vivir a Ecatepunk), no me imagino qué habrá sentido Jelipillo Calderón, ese dechado de
humanismo pando, cuando el general Cienfuegos afirmó que el Ejército contemplaba que la
legalización de la amapola sería una opción ante la violencia. O sea, después de tantos años
dedicados a exaltar el prohibicionismo, la persecución y la violencia institucional, al ex preciso le
ha de haber caído como una turba de ladillas en el coxis todo esto.
Si los dichos de Zedillo, que reconocía su error por mantener una estrategia militar en el combate a
las drogas y los carteles, seguramente le cayó peor que la existencia misma de Ricky Riquín
Canayín, lo del secretario de la Sedena debió ser un patadón en las gónadas. No se vale.
Otra de las cosas que dijo Cienfuegos es que gracias a la tecnología satelital habían elevado la
destrucción de 62% más amapola. No estaría mal utilizar también esas herramientas para apañar a
esas empresas fantasma que timaron con facturas apócrifas al SAT (2 billones de pesos), mientras
le aplicaba la terapia del terrorismo fiscal al resto de los incautos.
Sobre todo porque me lo traen más de bajada que al Peje por el caos y el desorden que se traen sus
contlapaches morenistas que piden a gritos un estátequieto, pues como si no tuviera suficiente,
también se le apareció el espectro del fraude de 2006 ni más ni menos que en boca de otro
muchacho chicho de elecciones gachas como Robertico Limonta Madrazo, ese amo y señor de los
atajos en los maratones.
O sea, tristemente ya lo único que le faltaría es que los niños de la Guardería ABC de Hermosillo lo
persigan en sus pesadillas. Pero lo dudo, como el entonces góber de Sonora, Eduardo
Bours, Jelipe, afortunadamente, debe dormir como un bebé.
Lo único que debe tener medio contento a Calderón es que en Brasil va ganando un ultraderechoso
como Jair Messias Bolsonaro, maravillas del tipo “El error de la dictadura fue torturar y no matar”
o “Preferiría que mi hijo estuviera muerto a que fuera homosexual”. Un sujeto que bien podría
unirse con Kavanaugh, Trump y Harvey Weinstein en el colectivo Bill Cosby.
jairo.calixto@milenio.com
www.twitter.com/jairocalixto
Órgano de PGR investigará a funcionarios por
irregularidades en el proceso contra Duarte
El organismo fiscalizador inició esta carpeta, luego de que la organización TOJIL Estrategia contra la
Impunidad presentó una denuncia penal ante la PGR por posibles hechos de corrupción en proceso penal.
Tras denuncia de organización, el órgano interno de PGR investigará presunta corrupción en el caso.
Cuartoscuro
Redacción Animal Político
FONDEA el periodismo independiente
La Visitaduría General de la Procuraduría General de la República —organismo fiscalizador de la
dependencia— inició una investigación contra funcionarios de PGR por posibles delitos de cohecho y contra la
administración de justicia en el proceso penal contra el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.
El organismo inició esta carpeta, luego de que la organización TOJIL Estrategia contra la Impunidad presentó
una denuncia penal ante la PGR por posibles hechos de corrupción en el procedimiento que derivó en una
sentencia de nueve años contra el exmandatario.
La organización, quien solicitó ser “coadyuvante” en esta nueva investigación, deberá acreditar ser víctima
dentro del procedimiento penal, y en caso de que sea reconocida como tal (sea ante un juez o el Ministerio
Público) habrá un precedente en temas de transparencias y acceso a la justicia en casos de corrupción en
México, según la propia iniciativa.
“Las implicaciones de ello serían que en caso de serle reconocido este carácter como representante colectivo de
los intereses de la sociedad en los delitos de corrupción, podrán tener acceso a todo el expediente de
investigación e incluso solicitar que se realicen actos de investigación como coadyuvante del Ministerio Público
y así evitar negligencias o irregularidades”, explicó TOJIL.
Denuncias y juicios pendientes: Qué sigue para Duarte y por qué Guatemala es clave en el proceso
La denuncia, que considera la pena de nueve años contra Duarte como “desproporcional”, plantea la existencia
de posibles irregularidades en el proceso originadas por deficiencias operativas de la misma PGR, y no de las
reglas que el sistema penal acusatorio posee.
El pasado 26 de septiembre Javier Duarte recibió una sentencia de nueve años de prisión al aceptar su
culpabilidad por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, además del decomiso de 40 bienes y el
pago de 58 mil pesos de multa. Lo anterior es resultado del proceso penal que inició la PGR en su contra por el
uso de empresas fantasma para el desvío de recursos.
Sin embargo el caso aún no está cerrado. El exgobernador de Veracruz enfrentará otros dos procesos en su
contra que ya están en curso, uno por el uso ilegal de un helicóptero y el otro por el presunto desvío de 200
millones de pesos que estaban etiquetados para obras hidráulicas.
Extesorero de Duarte confiesa cómo Karime Macías decidía los desvíos en Veracruz
Además pesan sobre él dos órdenes de aprehensión que no se han podido ejecutar. Una es por delitos
electorales, toda vez que se responsabiliza a su administración de haber retenido ilegalmente recursos
etiquetados para el órgano electoral local, mientras que la otra es por desaparición forzada, por la presunta
desaparición sistemática de personas a manos de policías estatales en la administración de Duarte.
Estas dos órdenes no se han ejecutado porque los casos no se incluyeron originalmente en la solicitud de
extradición presentada a Guatemala en abril de 2017.
Morena pide a diputado explicar
accidente en Hidalgo
El grupo parlamentario de la Cámara de Diputados pidió al legislador federal Cipriano Charrez explicar si estuvo
involucrado en un accidente en Ixmiquilpan que dejó un muerto y que de ser así; testifique ante las autoridades.
Comparte esta noticia
Porfirio Muñoz Ledo dijo al diputado que el fuero no es sinónimo de impunidad. (Cuartoscuro)
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 06.10.2018 15:12:02
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados pidió a allegislador federal Cipriano
Charrez explicar si estuvo involucrado en unaccidente automovilístico en Hidalgo y de ser así,
testificar ante las autoridades.
Los @DiputadosMorena lamentamos profundamente los hechos ocurridos esta madrugada en carretera
México-Laredo, donde en un accidente vehicular una persona perdió la vida. Solicitamos a las
autoridades competentes investigar los hechos, deslindar responsabilidades y hacer
justicia.pic.twitter.com/4lke7pQacq
— Tus Diputados Morena (@DiputadosMorena) October 6, 2018
Durante la madrugada, una camioneta Ford Raptor provocó una carambola en el municipio de
Ixmiquilpan lo que ocasionó que un vehículo se incendiara con una persona dentro, quien falleció
calcinada.
Te recomendamos: Muere uno calcinado tras choque en Hidalgo
Testigos señalaron que en la camioneta Ford Raptor viajaba Cipriano Charrez con su equipo, y que
tras el accidente, abandonaron la camioneta.
Al respecto, El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, también pidió al
diputado explicar si estuvo involucrado.
Le recordó que el fuero no significa impunidad, por lo que le pidió que acuda a declarar ante las
autoridades.
Ha trascendido que, derivado del accidente, uno los conductores murió calcinado. Hago un llamado al
diputado a acudir con las autoridades correspondientes para dar testimonio de lo ocurrido. Le recuerdo
que el fuero constitucional no significa impunidad. (2/2),
— Porfirio Muñoz Ledo (@PMunozLedo) October 6, 2018
En tanto, Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, pidió a
las autoridades esclarecer el accidente y que en caso de que Charrez resulte responsable, "no habrá
impunidad".
Lamentamos la muerte de una persona en un accidente esta madrugada en el mpio de Ixmiquilpan,
Hdgo. Pedimos a las autoridades investigar los hechos. En caso de que nuestro compañero Dip.
Cipriano Charrez resultara involucrado, deberá asumir su responsabilidad. No habrá impunidad
— Mario Delgado (@mario_delgado1) October 6, 2018
Diputado señalado de ocasionar muerte, culpa a su
chofer
Juan Ricardo Montoya, corresponsal | domingo, 07 oct 2018 23:21
Captura de pantalla de la publicación del diputado de Morena
Pachuca, Hgo. El diputado federal por el distrito 02 de Hidalgo de Morena, Cipriano Charrez Pedraza, culpó a
su chofer de la muerte de un joven en un accidente automovilístico ocurrido en Ixmiquilpan la medianoche del
viernes pasado.
En un comunicado de prensa que subió a su cuenta de facebook 45 horas después del accidente, Cipriano
Charrez aseguró que él no manejaba la camioneta Raptor que embistió a un auto compacto que estalló e
incendió provocando la muerte del joven Iván Fuentes.
“Hace dos días el vehículo en el que circulaba y que era conducido por mi chofer se vio envuelto en un
percance de tráfico; como consecuencia del mismo una persona perdió la vida, hecho que lamento
profundamente”, dice Cipriano Charrez al inicio de su comunicado sin especificar el nombre del conductor del
auto.
Tras culpar a los medios de comunicación de "querer desprestigiarme", Cipriano Charrez aseguró que no huyó
del lugar del accidente. “Es oportuno aclarar que después del accidente fui auxiliado para salir del vehículo en el
que viajaba y que nunca abandoné el lugar del accidente”.
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
Esteban Galvan
 
Sintesis informativa sabado 28 de septiembre de 2019
Sintesis informativa sabado 28 de septiembre de 2019Sintesis informativa sabado 28 de septiembre de 2019
Sintesis informativa sabado 28 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
5 new york
5 new york5 new york
5 new york
Francisco Nuñez
 
SOLIDARIDAD ACTIVA CON EL COPINH Y TODO EL PUEBLO HONDUREÑO
SOLIDARIDAD ACTIVA CON EL COPINH Y  TODO EL PUEBLO HONDUREÑOSOLIDARIDAD ACTIVA CON EL COPINH Y  TODO EL PUEBLO HONDUREÑO
SOLIDARIDAD ACTIVA CON EL COPINH Y TODO EL PUEBLO HONDUREÑO
Crónicas del despojo
 
Articulo mujeres violencia_jurisprdencia_comparada
Articulo mujeres violencia_jurisprdencia_comparadaArticulo mujeres violencia_jurisprdencia_comparada
Articulo mujeres violencia_jurisprdencia_comparada
Fany Kus
 
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueductoMéxico: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
Crónicas del despojo
 
Diario Imagen: Presseas
Diario Imagen: PresseasDiario Imagen: Presseas
Diario Imagen: Presseas
Estudio de Comunicación
 
Kgosni 77
Kgosni 77Kgosni 77
Kgosni 77
Martin Triana
 
LA CUARENTENA POR CORONAVIRUS NO SIRVE DE NADA.
LA CUARENTENA POR CORONAVIRUS NO SIRVE DE NADA.LA CUARENTENA POR CORONAVIRUS NO SIRVE DE NADA.
LA CUARENTENA POR CORONAVIRUS NO SIRVE DE NADA.
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Sarayaku
SarayakuSarayaku
Sarayaku
ADRIANA BAJAÑA
 
Feminicidio.st
Feminicidio.stFeminicidio.st
Feminicidio.st
Freedom Luna
 
Sintesis informativa 01 09 2015
Sintesis informativa 01 09 2015Sintesis informativa 01 09 2015
Sintesis informativa 01 09 2015
megaradioexpress
 
Informe ddhh 2008-2013
Informe ddhh 2008-2013Informe ddhh 2008-2013
Informe ddhh 2008-2013
Javier Montoya
 
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
Leonardo Vera López
 
Boletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en manoBoletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en mano
Martin Triana
 
Ensayo la trata de blancas subir
Ensayo la trata de blancas subirEnsayo la trata de blancas subir
Ensayo la trata de blancas subir
Edith31Ale
 
Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.
Edith31Ale
 
Presentacion Campo Algodonero
Presentacion Campo AlgodoneroPresentacion Campo Algodonero
Presentacion Campo Algodonero
Miguel R. Rodríguez
 

La actualidad más candente (18)

La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
La Izquierda Y El Movimiento Por Las Sociedades De Convivencia En México Por ...
 
Sintesis informativa sabado 28 de septiembre de 2019
Sintesis informativa sabado 28 de septiembre de 2019Sintesis informativa sabado 28 de septiembre de 2019
Sintesis informativa sabado 28 de septiembre de 2019
 
5 new york
5 new york5 new york
5 new york
 
SOLIDARIDAD ACTIVA CON EL COPINH Y TODO EL PUEBLO HONDUREÑO
SOLIDARIDAD ACTIVA CON EL COPINH Y  TODO EL PUEBLO HONDUREÑOSOLIDARIDAD ACTIVA CON EL COPINH Y  TODO EL PUEBLO HONDUREÑO
SOLIDARIDAD ACTIVA CON EL COPINH Y TODO EL PUEBLO HONDUREÑO
 
Articulo mujeres violencia_jurisprdencia_comparada
Articulo mujeres violencia_jurisprdencia_comparadaArticulo mujeres violencia_jurisprdencia_comparada
Articulo mujeres violencia_jurisprdencia_comparada
 
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueductoMéxico: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
 
Diario Imagen: Presseas
Diario Imagen: PresseasDiario Imagen: Presseas
Diario Imagen: Presseas
 
Kgosni 77
Kgosni 77Kgosni 77
Kgosni 77
 
LA CUARENTENA POR CORONAVIRUS NO SIRVE DE NADA.
LA CUARENTENA POR CORONAVIRUS NO SIRVE DE NADA.LA CUARENTENA POR CORONAVIRUS NO SIRVE DE NADA.
LA CUARENTENA POR CORONAVIRUS NO SIRVE DE NADA.
 
Sarayaku
SarayakuSarayaku
Sarayaku
 
Feminicidio.st
Feminicidio.stFeminicidio.st
Feminicidio.st
 
Sintesis informativa 01 09 2015
Sintesis informativa 01 09 2015Sintesis informativa 01 09 2015
Sintesis informativa 01 09 2015
 
Informe ddhh 2008-2013
Informe ddhh 2008-2013Informe ddhh 2008-2013
Informe ddhh 2008-2013
 
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia1. demandas-en-torno-a-la-democracia
1. demandas-en-torno-a-la-democracia
 
Boletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en manoBoletin 181 de mano en mano
Boletin 181 de mano en mano
 
Ensayo la trata de blancas subir
Ensayo la trata de blancas subirEnsayo la trata de blancas subir
Ensayo la trata de blancas subir
 
Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.Ensayo la trata de blancas adj.
Ensayo la trata de blancas adj.
 
Presentacion Campo Algodonero
Presentacion Campo AlgodoneroPresentacion Campo Algodonero
Presentacion Campo Algodonero
 

Similar a Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018

La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro MashiantLa CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 28 de noviembre 2014
Sintesis informativa 28 de noviembre 2014Sintesis informativa 28 de noviembre 2014
Sintesis informativa 28 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012
megaradioexpress
 
Boletin 238 dmem
Boletin 238 dmemBoletin 238 dmem
Boletin 238 dmem
adrianaceliapineda
 
Sintesis informativa 31 01 2012
Sintesis informativa 31 01 2012Sintesis informativa 31 01 2012
Sintesis informativa 31 01 2012
megaradioexpress
 
Mensaje a la ciudadanía de Luis Alfredo Ramos
Mensaje a la ciudadanía de Luis Alfredo RamosMensaje a la ciudadanía de Luis Alfredo Ramos
Mensaje a la ciudadanía de Luis Alfredo Ramos
luialfreramos
 
Pronunciamientos Internacionales ante Situación de Venezuela FEBRERO 2015
Pronunciamientos Internacionales ante Situación de Venezuela FEBRERO 2015Pronunciamientos Internacionales ante Situación de Venezuela FEBRERO 2015
Pronunciamientos Internacionales ante Situación de Venezuela FEBRERO 2015
Julio Borges
 
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
megaradioexpress
 
NC-2011-04-17-1
NC-2011-04-17-1NC-2011-04-17-1
NC-2011-04-17-1
Pedro Guadiana
 
Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016
megaradioexpress
 
6 De Mayo
6 De Mayo6 De Mayo
6 De Mayo
shifleo
 
Boletin 221
Boletin 221Boletin 221
Boletin 221
adrianaceliapineda
 
Boletin 221 de mano en mano
Boletin 221 de mano en manoBoletin 221 de mano en mano
Boletin 221 de mano en mano
Martin Triana
 
De defensor de Derechos Humanos a Representante a la Cámara. Entrevista con A...
De defensor de Derechos Humanos a Representante a la Cámara. Entrevista con A...De defensor de Derechos Humanos a Representante a la Cámara. Entrevista con A...
De defensor de Derechos Humanos a Representante a la Cámara. Entrevista con A...
Crónicas del despojo
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
mixiestfy
 
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Luis Ugalde - Venezuela ¡No matarás!
Luis Ugalde - Venezuela ¡No matarás!Luis Ugalde - Venezuela ¡No matarás!
Luis Ugalde - Venezuela ¡No matarás!
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
teleSUR TV
 

Similar a Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018 (20)

La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro MashiantLa CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
 
Sintesis informativa 28 de noviembre 2014
Sintesis informativa 28 de noviembre 2014Sintesis informativa 28 de noviembre 2014
Sintesis informativa 28 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012
 
Boletin 238 dmem
Boletin 238 dmemBoletin 238 dmem
Boletin 238 dmem
 
Sintesis informativa 31 01 2012
Sintesis informativa 31 01 2012Sintesis informativa 31 01 2012
Sintesis informativa 31 01 2012
 
Mensaje a la ciudadanía de Luis Alfredo Ramos
Mensaje a la ciudadanía de Luis Alfredo RamosMensaje a la ciudadanía de Luis Alfredo Ramos
Mensaje a la ciudadanía de Luis Alfredo Ramos
 
Pronunciamientos Internacionales ante Situación de Venezuela FEBRERO 2015
Pronunciamientos Internacionales ante Situación de Venezuela FEBRERO 2015Pronunciamientos Internacionales ante Situación de Venezuela FEBRERO 2015
Pronunciamientos Internacionales ante Situación de Venezuela FEBRERO 2015
 
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
 
NC-2011-04-17-1
NC-2011-04-17-1NC-2011-04-17-1
NC-2011-04-17-1
 
Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111
 
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016Sintesis informativa 14 de enero 2016
Sintesis informativa 14 de enero 2016
 
6 De Mayo
6 De Mayo6 De Mayo
6 De Mayo
 
Boletin 221
Boletin 221Boletin 221
Boletin 221
 
Boletin 221 de mano en mano
Boletin 221 de mano en manoBoletin 221 de mano en mano
Boletin 221 de mano en mano
 
De defensor de Derechos Humanos a Representante a la Cámara. Entrevista con A...
De defensor de Derechos Humanos a Representante a la Cámara. Entrevista con A...De defensor de Derechos Humanos a Representante a la Cámara. Entrevista con A...
De defensor de Derechos Humanos a Representante a la Cámara. Entrevista con A...
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
 
Luis Ugalde - Venezuela ¡No matarás!
Luis Ugalde - Venezuela ¡No matarás!Luis Ugalde - Venezuela ¡No matarás!
Luis Ugalde - Venezuela ¡No matarás!
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Sintesis informativa lunes 08 de octubre de 2018

  • 1. Loretta Ortiz critica la “total ausencia” de autoridades en Oaxaca POR PEDRO MATÍAS , 6 OCTUBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018 OAXACA, Oax.(apro).- “En Oaxaca hay una total ausencia de la autoridad, así con todas sus letras”, afirmó la coordinadora nacional de la Consulta para la Pacificación y Reconciliación, Loretta Ortiz Ahlf al presidir hoy el Foro Escucha donde conoció desde las represiones de 1996, 2006 y 2016, hasta feminicidios,ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y presos políticos.
  • 2. Agregó que “ni el gobierno local, ni la procuraduría, ni los presidentes municipales, en sí los actores políticos por acción o por omisión cumplen con su responsabilidad por eso son esos reclamos con gritos, llantos, pancartas y manifestaciones porque algunas llevan mas de 20 o 30 años reclamando”. Consideró que“lo primero que debemos hacer es atender la parte de la justicia y a la par, entrar con los procesos de paz. Mientras no podamos atender esos reclamos de justicia no vamos a resolver ese asunto, no vamos a tener inicios del proceso de paz”. Al hacer un diagnóstico dijo: “tenemos una situación grave en Oaxaca, Guerrero y Tamaulipas, pero en Oaxaca se agrava mas por lo presos políticos, los feminicidios y las represiones como el caso de Nochixtlán, el asesinato de defensores o desapariciones, cooptación de territorios y no respeto de los pueblos originarios”. En síntesis,agregó, “es un sin número de violaciones graves a los derechos humanos y nos obliga al nuevo gobierno a cumplir. Por eso vamos a federalizar en la materia (porque) si nos confiamos con las autoridades actuales no se va a resolver el problema”, puntualizó. Luego de escuchar en el décimo sexto foro reclamos de justicia desde la represión que encabezó el entonces presidente Ernesto Zedillo y el gobernador Diódoro Carrasco, en la región Loxicha por la aparición del Ejército Popular Revolucionario (EPR), pasando por la revuelta de 2006 que fue sofocada violentamente por el panista Vicente Fox y el priista Ulises Ruiz Ortiz, hasta la masacre de Nochixtlán en 2016 que ordenó el gobierno del priista Enrique Peña Nieto y el gobernador aliancista (PAN-PRD-PC), Gabino Cué Monteagudo, se comprometió a implementar la justicia transicional. Explicó que la justicia transicional abarca los ejes de justicia, verdad, reparación a las víctimas y garantías de no repetición y el 24 de octubre se presentaran las conclusiones para entregar un proyecto de ley de justicia transicional y de amnistías que se llamará Ley General de Justicia Verdad y Garantías de no repetición y reparación a las víctimas. Y es que “si no se obtiene esta pacificación van a seguir sucediendo desapariciones,ejecuciones… en fin, cantidad a violaciones a los derechos humanos y tendrá un área de amnistías”. Sin embargo,reconoció que “se va a requerir de una reforma constitucional por la sencilla razón porque los que se van a someter a este sistema de justicia son los principales crímenes de lesa humanidad como las ejecuciones, desapariciones,feminicidios, tortura, delitos contra periodistas y defensores de derechos humanos, trata de niños, niñas y adolescentes, así como tráfico de migrantes”. En el caso de los presos políticos se va analizar caso por caso al igual que a los presos por su ideología política, sedición, niños, niñas adolescentes cooptados por el crimen organizado y que no haya cometido acto violento, mujeres en la cárcel, presas porque cometieron un aborto. Aclaró que nunca va a proceder una amnistía por desaparición, ejecución, feminicidios, delitos contra de periodistas, tortura o tráfico de migrantes, ni disminución de penas como en el caso de Javier Duarte. México no saldrá de la violencia mientras no haya justicia “México no saldrá de la violencia mientras no se ejerza la justicia”,afirmó el arzobispo de Antequera Oaxaca, Pedro Vásquez Villallobos, al tiempo de reconocer que la autoridad judicial “no ha sabido ejercer la justicia, que ha sido negligente o peor todavía, que se ha dejado corromper”. Durante el Foro para la pacificación y reconciliación nacional que se realizó en Oaxaca,el purpurado dijo que “en la espiral irracional de violencia que viene sufriendo nuestro país son innumerables las victimas que ha cobrado. Hizo hincapié en que cuando se niega la justicia se llega a un paso mayor de degradación que es la venganza, la ley del talión: ojo por ojo, diente por diente. Sin embargo,aclaró que “antes de la justicia divina debe ejercerse con todo rigor la justicia humana, la aplicación expedita de la ley, el sometimiento a la misma ya que nadie puede estar por encima de ella, corromperla o comprarla”.
  • 3. Mencionó que la “mayor pobreza de nuestro país no es la económica sino la moral, nos hemos hecho indolentes ante tanto sufrimiento y muerte, ya no nos impresiona la muerte de tantos hermanos nuestros, no nos inmuta la diabólica violencia con la que son asesinados, contamos números pero no personas, al punto que la muerte solo nos duele cuando toca a nuestros seres queridos, pero olvidamos que somos una comunidad, un país, que somos humanos y somos hermanos”. El arzobispo dijo que los criminales no cesaran en su actividad si no temen a las consecuencias de sus actos, si se burlan de la justicia, la compran y la eluden. Afirmó que un reto para el gobierno entrante será la erradicación de la corrupción. “El perdón que no es lo mismo que el olvido”, concluyó el líder de la iglesia. Luis Ignacio Rebatinga en el Foro por la reconciliación en Oaxaca Mario Jiménez Leyva Organizaciones intentaron reventar el Foro por la Reconciliación Las pugnas eternas entre dirigentes y organizaciones sociales que enarbolan la defensa de los derechos humanos intentaron ayer reventar el Foro Escucha Oaxaca por la Participación y Reconciliación Nacional. Es más, muy pocos escucharon y muchos menos exhibieron voluntad para reconciliarse. A las 12:00 horas, cuando era evidente el descontrol por la exigencia de usar el micrófono para manifestar su posicionamiento, -que no su testimonio de violación a los derechos humano pues son muchos los representantes y menos las víctimas-, un discurso largo y tedioso inició los reclamos por el micrófono por parte de organizaciones que, a leguas, se veían manipuladas por alguna mano negra. El discurso del joven al que el dirigente de la Liga Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh), Isaac Torres Carmona, entregó el micrófono no era malo, por el contrario reivindicaba el derecho de las organizaciones sociales a participar en los foros pero que no fuera a modo de un gobierno o autoridad, ni mucho menos para validar políticas ya definidas, aunque el extenso preámbulo para decir el mensaje echó todo a perder. Y no hubo inocencia, porque el discurso lo preparó alguien que sabe del negocio. Eso ni dudarlo. La mano negra. Los silbidos, aplausos y gritos de ¡bájenlo, bájenlo, bájenlo! soliviantaron a los asistentes en el salón del Centro de Convenciones.
  • 4. Ante la actitud displicente del conductor del foro, que acababa de pedir mensajes cortos para dar participación a todos los que quisieran intervenir, pero ahora permanecía de pie a espaldas del orador, representantes de diversas organizaciones tomaron por asalto el presidium y encararon a la coordinadora nacional, Loretta Ortiz Ahlf, para exigir se les diera voz. “Todo este problema se armó porque a mí me dijeron que iba a participar y ahora me dicen que ya no, ese fue el problema; exijo que respeten el derecho de las organizaciones de intervenir en el evento”, reclamaba Torres Carmona ante el micrófono abierto. En medio de la discusión, reapareció el dirigente del colectivo Voces Oaxaqueñas, David Venegas Reyes, El Alebrije, quien apenas mencionó su nombre se llevó otra gran rechifla; en tanto los agremiados de Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL), que dirige Adán Mejía López; así como el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO), entre otros muchos, reclamaban a gritos su derecho de usar la tribuna. "No nos deslindamos de Morena" Lo ridículo es que El Alebrije utilizó el micrófono para deslindarse de reventar el foro. “Nos deslindamos totalmente de lo que acaba de pasar aquí, pero no nos deslindamos de Morena”. --¡Carmona, Carmona, esto fue asunto tuyo, ustedes se pusieron de acuerdo para hacer esto!, reprochaban al dirigente de la Limeddh, Torres Carmona. --¿Yo? ¡Yo ni lo conozco, no lo conozco! Todo esto, mientras algunos dirigentes afines al nuevo gobierno permanecían muy quietecitos en sus sillas, como el ex vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) Flavio Sosa Villavicencio y su eterno compañero César Mateos; el ex dirigente del Frente Único Huautleco, Agustín Sosa; Jesús López Rodríguez, el famoso Chucho FALP; el coceísta Óscar Cruz López; el dirigente magisterial Erangelio Mendoza; entre otros que extrañamente cofraternizaban con una pléyade de abogados que han hecho de la defensa de los derechos humanos un buen negocio. También fue extraño escuchar a los comerciantes de UACOL reivindicar la APPO, -¡La APPO vive, la lucha sigue!-, mientras sus antiguos dirigentes actuaban como funcionarios del servicio público. Teléfono celular pegado a la oreja o posando para la foto con algún amigo diputado electo de Morena. Después del Alebrije el micrófono quedó disponible. Los dirigentes tomaron el aparato para expresar sus posicionamientos. Las banderas se replegaron y las pancartas se guardaron, para la próxima ocasión. Fracasó la mano negra en su intento de boicotear el acto. Con apuros, pero la coordinación morenista pasó la prueba, pero el primer escarceo se dio entre los dirigentes afines al nuevo gobierno, promotores de la Cuarta Transformación, y los opositores a todo, excepto las canonjías y prebendas. Al final, cada quien hace su lucha.
  • 5. Luis Ignacio Por deuda, Gobierno de Oaxaca paga los intereses más caros Mario Jiménez Leyva Poco ha cambiado el paisaje en el Istmo, a pesar de que ya pasó un año desde la tragedia. Oaxaca paga 10.12 veces más intereses que el Estado de México por los créditos solicitados para la reconstrucción de los daños ocasionados por el sismo del año pasado, a pesar de que el adeudo estatal es 100 millones de pesos menor, según datos revelados en el Informe de Transparencia y Rendición de cuentas de los recursos públicos y privados a un año de los sismos, publicado por Fundar Centro de Análisis e Investigación. Incluso paga 3.6 veces más de intereses por un crédito otorgado al estado de Morelos, que asciende a 1 mil 71 millones 521 mil 598 pesos. En el caso de Oaxaca los créditos fueron contratados para obras para la reconstrucción en los rubros de infraestructura carretera y vial, infraestructura educativa, infraestructura de salud e infraestructura urbana, así como obras de infraestructura acordadas con el ejecutivo federal, lo aprobado en el FONDEN, el Fideicomiso 2186, el FONREC y el convenio de coordinación. El estudio revela que, por otro lado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su auditoría Número 16-0- 06100-02-0037 37-GB al FONREC, calculó que los intereses de los créditos autorizados a entidades federativas, en ejercicios presupuestarios anteriores, han representado en promedio 1.3 veces el valor de los créditos; mismos que se pagan con recursos provenientes del Fondo General de Participaciones de cada estado. Subraya que así, el uso de este esquema de financiamiento diseñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) limita la viabilidad financiera de las entidades federativas para atender otras prioridades por comprometer sus recursos futuros del Fondo General de Participaciones. Puntualiza que en este sentido, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) recomendó que, en lo sucesivo, se evite construir mecanismos financieros de apoyo en los que se comprometan recursos de las entidades federativas para el pago de intereses. Sin embargo, el FONREC sigue operando de esta manera. Mucha deuda, nada de resultados La ASF destaca que hasta la fecha no se conoce el avance físico y financiero de las obras realizadas con estos recursos ni se ha expuesto el destino de estos fondos a través del portal Fuerza México de Transparencia Presupuestaria. El objetivo del FONREC consiste en potenciar los recursos presupuestarios asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Lo anterior, a través de su inversión en instrumentos financieros, a efecto de otorgar apoyos financieros a los estados y a la Ciudad de México, consistentes en el pago del principal de los créditos que contraigan con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), destinados a cubrir los costos de acciones de reconstrucción en municipios y demarcaciones territoriales que hubieren sido afectados por desastres naturales a partir de enero de 2010 y años posteriores, que cuenten con la declaratoria de desastre natural emitida por la Secretaría de Gobernación, así como cubrir los montos que se determinen para la entidad federativa en el Comité Técnico del Fondo Nacional de Desastres ( FONDEN).
  • 6. Luis Ignacio Llegó ayuda de todo el mundo para Oaxaca Emilio Morales Pacheco La ayuda para los damnificados tenía que ser inmediata, pues miles de personas vivieron en las calles tras el terremoto. Hasta mayo de 2018 Oaxaca recibió 394 millones 722 mil 397 pesos con 22 centavos en donativos procedentes del resto del país e internacionales, para atender la emergencia y la reconstrucción por los sismos de septiembre de 2017, sin embargo no existe información sobre las obras o acciones realizadas con estos recursos. El Informe de Transparencia y Rendición de cuentas de los recursos públicos y privados a un año de los sismos, publicado por Fundar Centro de Análisis e Investigación, precisa que el valor monetario del total de recursos recibidos o que se prevé destinar al apoyo a personas afectadas por los sismos reportado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la fecha de la última base de datos del 31 de mayo de 2018, fue por 3 mil 904 millones 576 mil 949 pesos con 46 centavos. Agrega que estos recursos fueron donados a 693 donatarias y fideicomisos autorizados de acuerdo con el número de Registro Federal de Causantes (RFC) registrado, de los cuales 3 mil 480 millones 476 mil 143 pesos con 87 centavos fueron en efectivo (89.1 por ciento del total) y 424 millones 100 mil 805 pesos con 58 en especie (10.9 por ciento del total). El documento cita que Oaxaca recibió 149 millones 159 mil 492 pesos con 85 centavos de donativos en efectivo y 245 millones 562 mil 904 pesos con 37 centavos en especie, que suman un total de 394 millones 722 mil 397 pesos con 22 centavos, el 19.8 por ciento del total de lo donado. Sin embargo, subraya que no se conocen todos los nombres de los donantes y los montos que entregaron. Esto, aún con su aceptación para hacer públicos los datos. Por lo tanto, no se puede conocer el origen de los recursos y contrastarlos con los anuncios públicos que se dieron durante la fase de emergencia o en días o meses posteriores. Añade que la SHCP debe solicitar que, en los sitios web de las donatarias y fideicomisos, publiquen los nombres de los donantes que dieron autorización, e incluir información en las bases de datos. Pero además las bases de datos no permiten conocer la operación de las donatarias. Se ha identificado que algunas reciben los recursos, los administran y, posteriormente, los transfieren a otras donatarias. También existen aquellas que gastan los recursos de manera directa en proyectos o dando apoyos a las y los beneficiarios. Las bases de datos no permiten conocer los intereses bancarios obtenidos por las donatarias y fideicomisos autorizados, así como su destino; y sus si bien las bases de datos incluyen, en algunos casos, el uso específico que se le dio a los recursos, la explicación resulta insuficiente.
  • 7. Flor Hernández Son 227 las escuelas dañadas y sin recursos Desmiente IOCIFED a Sinfra Un mes después de que el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrrera Villagómez, informara ante los diputados de la 63 Legislatura que 856 escuelas dañadas por el sismo del 7 de septiembre de 2017 carecían de presupuesto para ser reconstruidas, el Iocifed “aclaró” que son 227 instituciones las que no cuenta con presupuesto. En la comparecencia, el titular de Sinfra aseguró que 3 mil 240 escuelas de nivel básico resultaron con daños a consecuencia del terremoto de 8.2 de magnitud, de las que mil 816 ya han sido reparadas, 375 están en construcción, 193 están por iniciar los trabajos y 856 no cuentan con fuente de financiamiento. En respuesta a la solicitud de información 00753118, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa de Oaxaca (Iocifed), precisó que “se tienen reportados 227 planteles que no cuentan con fuente de financiamiento. De los cuales tienen daño parcial 151 y 76 daño menor”. Lo anterior, representa 626 escuelas menos que lo informado por el secretario de las Infraestructuras, quien es la cabeza de sector del Iocifed, Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Servicio de Agua Potable de Oaxaca, entre otras instituciones del ramo en el estado. La misma respuesta firmada por el responsable de la Unidad de Transparencia del Instituto, José Alberto Reyes Arredondo, destaca que esta dependencia atiende a 647 planteles educativos de 40 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, con una inversión de mil 844 millones 947 mil 968 pesos, procedentes de las partidas de Fonden y “Reconstrucción de escuelas”. De ese total, detalla, 470 iniciaron trabajos de reconstrucción y 177 están a la espera de liberación de anticipos para la obra. El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) catalogó en su base de datos abierta y pública, tres mil una escuelas afectadas en la región del Istmo por el sismo del 7 de septiembre del año pasado, mismas que recibirán recursos para su reconstrucción.
  • 8. El Inifed reconoció que mil 94 edificios educativos presentaron daño severo o moderado, mientras que las autoridades estatales aseguran que son mil 424, es decir, 330 más. La inconsistencia de las cifras ha generado incertidumbre en la reconstrucción de escuelas en la región del Istmo, puesto que de un mes a otro, se modifican las cifras respecto a las instituciones que cuentan y las que no con presupuestos. Impera opacidad en destino de recursos para reconstrucción de escuelas: IMCO 6 OCTUBRE, 2018 DESPERTAROAX Francisco Vásquez Mediante un comunicado, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) señaló que a un año de los sismos de septiembre de 2017 sólo se percibe desorganización y desafíos administrativos en la reconstrucción de escuelas, resultado de la incapacidad de las autoridades para hacer frente a la emergencia en el sector. Agregaron que se mantienen errores e inconsistencias en la información disponible sobre el avance de la reconstrucción, así como problemas para comprobar el destino y uso de recursos en cada plantel afectado, además de que el nuevo gobierno federal hereda un desafío enorme en materia de reconstrucción. “Se requiere dimensionar el reto, auditar las acciones y garantizar los recursos para completar el esfuerzo de reconstrucción escolar, porque a un año de los sismos las autoridades encargadas de la reconstrucción de escuelas no han podido garantizar la normalidad escolar”, puntualizan. “Persisten preocupaciones importantes, no hay una base de datos confiable que consolide los padrones de escuelas afectadas y fuentes de fondeo para la reconstrucción, asimismo, no existe información clara sobre los avances de obra y los recursos ejecutados”, refieren. Otro grave problema, indicaron, es que no se sabe cuántos niños y jóvenes no tienen acceso a educación, cuántos siguen en planteles temporales y cuántos han podido ya regresar a sus instalaciones. Añaden que, a lo largo del último semestre, el IMCO ha trabajado con las autoridades educativas federales para poder consolidar, revisar y depurar los datos con inconsistencias y errores, pero a pesar de los esfuerzos por mejorar la información, no hay una sola entidad federativa que pueda proporcionar información confiable sobre el estado de sus escuelas. “Los gobiernos locales tienen una responsabilidad principal en el desorden y la opacidad que aún prevalecen, otra preocupación adicional es la falta de fechas de término de los trabajos de reconstrucción de escuelas, en las bases de datos disponibles no se incluyen fechas, montos finales de costo u origen de los recursos”, exponen.
  • 9. Lo que genera incertidumbre ante las declaraciones oficiales que anuncian conclusiones y avances importantes en la rehabilitación de escuelas, por lo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aseguran, a lo largo de los siguientes meses deberá buscar validar los datos existentes, entender las discrepancias entre distintas fuentes y auditar el destino de los recursos ya ejercidos. “Aún hay miles de niños, jóvenes y maestros que no han podido regresar a clases en sus planteles a causa de la desorganización y malos flujos de información entre programas y autoridades, a pesar de que el gobierno federal puso a disposición de las entidades federativas recursos por 18 mil 198 millones de pesos para reconstrucción de inmuebles educativos dañados por los sismos”, finaliza. Opacidad en reconstrucción El estado de Oaxaca no es la excepción ante las observaciones hechas por el IMCO, ya que a un año del siniestro impera total opacidad en el tema de reconstrucción de escuelas, esto a pesar de que Oaxaca fue el segundo estado que recibió más dinero del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) para cumplir con ese objetivo, con un monto de mil 202 millones 477 mil 317 pesos. Asimismo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, dio a conocer que en entidades afectadas por los sismos hay avances del 80 por ciento en la reconstrucción de escuelas, excepto en tres, entre ellos Oaxaca, que sólo presenta un avance del 35 por ciento, según el último reporte de la SEP del mes de julio de 2018. Además, dijo que los gobiernos de las entidades afectadas por los sismos son los responsables de la elaboración de los dictámenes técnicos y la realización de las obras de reconstrucción, por lo cual, el gobierno de Oaxaca es el único culpable que hasta la fecha alumnos tomen clases en condiciones deplorables. En este sentido, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable informaron que la suma total del dinero a emplearse en la reconstrucción de las escuelas, entre las aportaciones federales y estatales, asciende a 2 mil 194 millones de pesos. Dinero que son para 800 planteles con daños mayores, de los cuales 330 debieron de terminarse en marzo y 470 en junio pasado, algo que no sucedió a más de un año de los terremotos, al respecto, tras iniciar oficialmente el ciclo escolar 2018-2019, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reconoció que de estas 800 escuelas del Istmo que presentaron daños severos no se ha concluido la rehabilitación y reconstrucción. Mientras que en 100 de éstas no se ha puesto ni siquiera la primera piedra, señalando que será hasta finales del mes de diciembre que tentativamente se culminen los trabajos de construcción y las 800 escuelas sean entregadas, es de destacar que con esto se ven afectados más de 100 mil alumnos que iniciaron clases en sedes alternas habilitadas en su mayoría por los padres de familia. En este contexto, el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha, mediante un informe, señaló que el ciclo escolar 2017-2018, que concluyó en el mes de julio, tuvo en promedio la mitad de días de clases, 100 de 200 días, dependiendo de la situación de cada escuela, de lo cual fue factor la situación de rezago en la reconstrucción de las escuelas públicas. “El gobierno del estado y las instancias encargadas, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa del Gobierno de Oaxaca (Iocifed) están a todas luces rebasadas y han incumplido sistemáticamente sus acuerdos con las escuelas y asociaciones de padres y madres de tener listas las escuelas a inicios de 2018”, mencionaron. “Cabe señalar que la única escuela reconstruida en su totalidad fue el Centro Escolar Juchitán que inició clases a mediados de abril y cuya obra estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, misma que ha servido para la publicidad oficial del gobierno y del Ejército”, exponen.
  • 10. Adicionalmente a esto mencionaron que ni el Inifed ni Iocifed realizan trabajos por sí mismas, las obras son entregadas vía contratos a constructoras que son las encargadas de los trabajos de reconstrucción, “varias de ellas han detenido trabajos argumentando la falta de pagos o han destinado menos personal a los trabajos que los comprometidos con las asociaciones de padres y madres de familia”, añadieron. “Esta situación prevalece en muchas comunidades, es por esta razón que en varias regiones de Juchitán estudiantes y maestros realizaron protestas tomando clases en las calles. El supervisor escolar de la zona 056 en Juchitán, Wilber Matus Martínez, dijo que no todas las 19 escuelas públicas en su distrito recibieron la misma cantidad de atención y para él parece que el gobierno categoriza a los estudiantes en diferentes niveles de importancia”, exhiben. Mexicanos Primero Por otra parte, datos de la organización Mexicanos Primero revelan que en Oaxaca tres mil 476 planteles resultaron con daños parciales y totales tras los sismos de septiembre, además que hasta enero de 2018 se desconocía la situación de 400 mil estudiantes de educación básica de 2 mil 667 planteles educativos dañados, pues no existían datos sobre cómo operaban, si fueron reubicados o utilizaban aulas temporales. Asimismo, detallaron que en el último reporte de fecha 2 de agosto, la información actualizada continuaba incompleta, lo que complica conocer la situación real a la que se van a enfrentar miles de estudiantes con el regreso a clases, el informe contempla 2 mil 930 escuelas de nivel básico, medio superior y superior con daños, de las cuales, 28 son consideradas con daño grave, mil 93 con daño moderado y mil 809 con daño menor. Miguel Angel Retraso en vales de uniformes pega a familias EXIGEN TRAJES EN ESCUELAS Mario Jiménez Leyva Los proveedores destacan que existe una falta de comunicación entre las instituciones que participan A tres meses de iniciado el ciclo escolar, los vales de uniformes no han sido entregados a los padres de familia por parte del Gobierno del Estado, retraso que a decir de los proveedores, afecta a los beneficiarios.
  • 11. "Muchos de los padres de familia ya compraron las prendas, pues las escuelas les ponen un lapso para que sus hijos asistan uniformados", dijo un proveedor. Y es que entre más pase el tiempo en llegar los vales, compran los uniformes, mismos que encarecen debido al poco tiempo que tienen los proveedores para hacerlos y el costo del material. Y es que el programa Vamos Juntos a la Escuela otorga vales de uniformes a 975 mil alumnos, de los cuales, los proveedores locales atienden a 400 mil alumnos, con un gasto para el gobierno del estado de 160 millones de pesos, el resto es otorgado a una empresa nacional mediante licitación pública. Los proveedores destacan que existe una falta de comunicación entre las instituciones que participan, "la verdad es que todos quieren deslindarse de responsabilidades, el convenio que firmamos nosotros es con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pero ellos no lo hacen". Resaltan que de acuerdo a un comunicado oficial, la semana la semana anterior se debieron liberar los vales, pero no fue así. Pedro Emilio Meza, director del Programa Vamos Juntos de la Escuela, se deslinda de las cuestiones de pagos a proveedores y entrega de vales y dice que nada más es un simple gestor, aseguran lo comerciantes. No tienen certeza jurídica En un inicio este programa hacía un contrato de compraventa con los proveedores locales, lo que les ofrecía un soporte jurídico, posteriormente el documento firmado fue denominado convenio y actualmente es llamado convenio de colaboración, lo que a decir de los comerciantes, están en la indefensión en términos jurídicos. Además de que el documento que firman no establece ni la fecha ni la forma de pago, "es un convenio que tenemos que firmarlo, porque hoy por hoy, para poder estar en el negocio de la venta de uniformes escolares, el único que compra es el Gobierno del Estado". Denuncian además un trato desigual con el convenio firmado con la licitación, el 60 por ciento del total del recurso, el IVA es pagado por el Gobierno del Estado, mientras que para los proveedores locales le IVA lo pagan ellos. Virgilio Sánchez Oaxaca tiene la pesca más pobre del Pacífico Mario Jiménez Leyva Pescó más Colima, a pesar de que sólo tiene un tercio del litoral oaxaqueño.
  • 12. Oaxaca tiene la producción pesquera más baja en el grupo de estados con litoral en el Océano Pacífico, incluso, lo supera un estado que no tiene mar. Y es el segundo con menor producción respecto a las entidades del país con costa en el Golfo de México y el Caribe. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), durante el 2017, Oaxaca registró una producción pesquera de 21 mil 645 toneladas en peso vivo. Con esta cifra solo superó a los resultados registrados en Quintana Roo, en donde se pescaron 3 mil 764 toneladas. Los oaxaqueños cuentan con 482 kilómetros de litoral hacia el Pacífico, entinto, Colima tiene 157 kilómetros de costa; sin embargo, los resultados de este último fueron mucho mejores en la pesca. El reporte de Sagarpa señaló que Colima produjo 29 mil 971 toneladas en peso vivo, durante el año pasado, esto fue 8 mil 326 toneladas por arriba de la producción oaxaqueña en el mismo periodo. Durante 2017, Oaxaca registró un incremento en sus resultados en este sector, por 4 mil 720 toneladas, con respecto a las cifras de 2016. Menos de la mitad en 2018 En el primer semestre de 2018, la producción pesquera de Oaxaca no muestra mejoría. La Sagarpa reveló que entre enero y junio de este año, se pescaron 9 mil 833 toneladas en peso vivo, esto representa el 55 por ciento menos que la producción total de 2017. Sin embargo, con estas cifras, Oaxaca superó a Colima, en los primeros seis meses de este año. Aquella entidad reportó una producción pesquera por 8 mil 803 toneladas, es decir, mil menos que Oaxaca. Por secuestro de autoridades resurge conflicto entre Zimatlán y Nopalera 6 OCTUBRE, 2018 DESPERTAROAX Francisco Vásquez Desde el pasado 28 de septiembre el agente municipal electo de la comunidad de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, perteneciente a Putla de Guerrero, Érick Hernández Sánchez, de 37 años y el agente suplente, José Israel Barrios Jiménez, de 27 años, fueron retenidos por un grupo armado derivado de un conflicto agrario que mantienen con la comunidad de San Sebastián Nopalera, alertó el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes.
  • 13. El representante de esta organización explicó que a ocho días de haber sido privados de la libertad no han sido rescatados pese a que ya fue interpuesta una denuncia de hechos ante la Vicefiscalía de Justicia en la región Mixteca, por lo que dijo temen por su integridad física, pues ambos fueron exhibidos públicamente en la plaza de San Sebastián Nopalera, perteneciente al municipio de Santa Lucía Monteverde y han sido sometidos a torturas físicas y psicológicas. Señaló que las autoridades comunitarias electas cuentan con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por lo que su desaparición reaviva el conflicto agrario entre Nopalera y Zimatlán que tomó fuerza desde hace nueve años y ha dejado heridos, viudas, huérfanos y desaparecidos. A través de un comunicado, el representante de Cedhapi refirió que esta agresión ocurrió pese a que existe un acuerdo de paz y un proceso de diálogo para la solución del conflicto agrario entre ambas comunidades ante la Secretaría General de Gobierno (Segego). Sin embargo, fue suspendido por una presunta intromisión del diputado electo por el distrito de Tlaxiaco, Mauro Cruz Sánchez, quien es originario de San Sebastián Nopalera y ha incitado a los ejidatarios a conducirse con violencia y a no continuar el diálogo para encontrar solución al conflicto. De acuerdo a la Cedhapi, el caso de desarición forzada ya fue presentado ante la Organización de las Naciones Unidas a fin obligar al Estado mexicano a emitir un informe sobre el cumplimiento de los acuerdos para garantizar la seguridad en la región Mixteca de Oaxaca. Los dos habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas fueron secuestrados y retenidos desde el pasado 28 de septiembre alrededor de las tres de la tarde en el paraje El Camalote, perteneciente a la comunidad de Zimatlán. Al respecto, la Fiscalía General del Estado emitió las fichas de desaparición de ambas personas, sin embargo reconoció que no han podido ingresar a Nopalera porque no existen las condiciones necesarias de seguridad para rescatarlos. Además ni la Segego ni la Procuraduría Agraria han intervenido por lo que la comunidad de Zimatlán teme por la vida de dos de sus habitantes, ya que, según informes, se encuentran privados de su libertad y maniatados. Cabe señalar que este conflicto agrario ha dejado como saldo cientos de hectáreas de bosques calcinados, ocho muertos, tres desaparecidos y decenas de heridos y a pesar de que existen diversas minutas de trabajo firmadas por el gobierno del estado donde se compromete a atender la inseguridad en la zona, éstas no se han cumplido. Por su parte, las autoridades de San Sebastián Nopalera, mediante un comunicado, se deslindaron de las acusaciones en su contra y afirmaron que no tienen relación con la desaparición de los habitantes de Zimatlán. Aunque la Fiscalía General del Estado y la Segego difundan a través de sus redes sociales las fotos de reuniones con representantes de ambas comunidades para solucionar el conflicto éste no ha tenido fin, ya que continúan cruzando acusaciones y mantienen latente la disputa por grandes extensiones de bosques. En marzo de este año habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas denunciaron que pobladores de Nopalera irrumpieron en terrenos de su comunidad para causar incendios en el monte y emboscar a sus habitantes, faltando a las minutas de acuerdo donde ambas comunidades se comprometían a respetarse. Posteriormente, en abril sufrieron una nueva agresión en inmediaciones de los parajes Tejoruco y Mal Paso, en donde el gobierno del estado se comprometió a instalar una base de operaciones mixtas e implementaría patrullajes de manera permanente, promesa que hasta la fecha no se ha cumplido.
  • 14. Esteban Marcial Cae líder del sindicato Libertad Le aseguran armas y varias dosis de cristal Erick Geovanni Luís Villaseca, fue detenido en el 2016 por tentativa de homicidio. El líder del Sindicato Libertad, Erick Geovani Luis Villaseca--hijo del extinto Juan Luis Martínez--fue detenido por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) junto con dos de sus colaboradores. En la inspección a la camioneta en la que se desplazaban, fueron halladas dos armas de fuego y al menos 60 dosis de “cristal”, por lo cual quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR). La detención El jueves a las 18:00 horas, una unidad de la PEP realizaba recorridos de seguridad y vigilancia en la carretera federal 190, precisamente en la desviación a San Juan Teitipac, Tlacolula de Matamoros. En ese lugar circulaba con exceso de velocidad la camioneta marca GMC de color gris oscuro, por lo cual lo marcaron el alto a través de comandos verbales al conductor para que detuviera su marcha. Aún así, avanzó varios metros, hasta que fue interceptado por la unidad policial e invitó al conductor y sus dos acompañantes para descender y realizarles una revisión precautoria. Fue así como al interior hallaron dos armas de fuego tipo pistola al parecer calibre 9 milímetros, varios cartuchos útiles del mismo calibre y una bolsa de plástico, en cuyo interior hallaron 60 bolsitas que contenían polvo blanco con las características de la droga conocida como cristal. Líder del Sindicato Libertad, entre ellos Debido a ello procedieron a la detención de las tres personas, mismas que dijeron llamarse Erick Geovany Luis Villaseca, Eduardo M. C. y Andrés M. G., quienes más tarde quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República por la portación de arma de fuego sin licencia y delitos contra la salud. De igual forma, la camioneta en la que viajaban también fue asegurada para quedar a disposición de la misma autoridad ministerial. Negro historial
  • 15. Erick Geovany fue detenido la tarde del 21 de abril de 2016 junto con José Luis, el Pachuco, luego de un enfrentamiento entre transportistas en el crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Ambos fueron consignados al Ministerio Público como presuntos responsables del delito de homicidio en grado de tentativa del agente de la Policía Vial Estatal Jorge A. L. R., quien fue atacado a machetazos. De acuerdo con el expediente 54/2015 del juzgado de referencia, los hechos sangrientos ocurrieron por la disputa por un paradero de taxis en el crucero del IEEPO, que terminó en un enfrentamiento entre militantes del Sindicato Libertad y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). En esa ocasión, taxistas adheridos al Sindicato Libertad encabezados por su líder Erick Geovani Ruiz Villaseca, arribaron frente a las oficinas del IEEPO para bloquear la salida de los taxis del sitio "13 de Diciembre" con paradero en ese lugar. Se enfrentan Al verse rodeados por taxistas del sindicato contrario, los adheridos de la CROC intentaron hacerles frente, pero fueron superados y cuatro de sus unidades dañadas y retenidas en el lugar. Los taxistas aprovecharon para dañar unidades y colocarlas en el crucero para bloquear la circulación, solicitando la intervención de la autoridad. Una cámara de video vigilancia captó los hechos por lo que un motociclista de la Policía Vial Estatal se acercó al lugar junto con dos elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) e intentar aplicar un operativo. A machetazos, agreden a policía Jorge Alberto comenzó a tomar algunas fotografías con su teléfono celular, lo que molestó a los manifestantes. En ese momento, el secretario general del Sindicato Libertad Erik Geovani Luis Villaseca y su escolta Alejandro Arturo Martínez Juárez ordenaron a sus seguidores que alcanzaran al policía vial para matarlo, ya que así lo confirmaron con audiovisuales agregados a la averiguación previa. Al menos cuatro personas que portaban palos, tubos, piedras y un machete corrieron tras el agente vial, quien presuntamente sacó su arma de cargo y disparó al suelo al sentirse en peligro. Al ser alertados por la cabina de C-4 sobre la agresión a su compañero, decenas de agentes de vialidad estatal se trasladan al lugar apoyados por algunos elementos de la Policía Estatal. Tras el zipizape, militantes de la CROC interceptaron dos taxis del sindicato Libertad y los volcaron en ambos carriles de la carretera federal 190, en jurisdicción de San Sebastián Tutla y se inició una persecución de unidades por parte de ambos bandos. Los taxis de la CROC que se encontraban en el bloqueo del IEEPO, también fueron volcados y desvalijados por jóvenes esbozados que al parecer pertenecen al "Frente Popular 14 de Junio” en apoyo al Sindicato Libertad. Interviene la AEI Elementos de la Agencia Estatal de Investigación también arribaron al lugar y aplicaron un operativo para detener y trasladar a sus separos a Erick Geovani Ruiz Villaseca y su escolta Alejandro Arturo Martínez Juárez, quienes estuvieron a punto de ser rescatados por sus seguidores.
  • 16. Al cumplirse el término constitucional, el titular del juzgado dictó auto de formal prisión en su contra, sin embargo, el 18 de octubre de 2017, quedó en libertad al recurrir al recurso de apelación, ya que magistrados asentaron que no había suficientes elementos en su contra para procesarlo. Golpe a huachicoleros en el Istmo, Oaxaca Gracias a la coordinación de la SSPO y SEDENA fueron incautados 16 mil 500 litros de hidrocarburo. En las primeras horas de ayer efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), procedieron a asegurar un total de 10 vehículos de motor que transportaban alrededor de 16 mil 500 litros de hidrocarburo en la región del Istmo de Tehuantepec. Según el reporte policiaco, fue alrededor de las 02:00 horas sobre el camino de terracería que conduce de Barrio Nuevo jurisdicción del municipio de Matías Romero Avendaño, a la población de Paso Guayabo jurisdicción del municipio del Barrio de la Soledad, Juchitán En el lugar se localizaron 10 camionetas, las cuales transportaban un total de 18 contenedores con estructura metálica con capacidad de mil litros cada uno, algunos de los cuales se encontraba llenos en diferentes porcentajes, así como un contenedor vacío, siendo un total aproximado de 16,500 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. Al checar las unidades en la Plataforma México uno de los vehículos contaba con reporte de robo, por lo que, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal.
  • 17. Tomás Martínez Julio César Sánchez García Rescatan a migrantes en el Istmo, Oaxaca En la caja seca de la camioneta viajaban los indocumentados Una persona originaria de Chiapas fue detenida por elementos de la Policía Federal división caminos al ser detenido con una camioneta donde transportaba a un total de 55 personas originarias de Guatemala y quienes fueron atendidas por personal del Instituto Nacional de Migración en la zona del Istmo de Tehuantepec. De acuerdo con el informe, los elementos de la policía federal, división caminos realizaban su recorrido sobre la carretera de cuota, cuando decidieron inteceptar la camioneta con caja en jurisdicción de Santo Domingo Tehuantepec. Los policías federales revisaron la camioneta y hallaron a los indocumentados
  • 18. Al inspeccionar la unidad de motor encontraron a 55 personas que dijeron ser originarias de Guatemala, (cuatro de ellos mujeres) por lo cual se dio intervención al Instituto Nacional de Migración con la finalidad de tomar conocimiento del caso. Al arribar los elementos de migración decidieron trasladar a las 55 personas a la estación migratoria ubicada en Salina Cruz, donde se les brindó atención médica y alimentación, en tanto son deportados a su país de origen. Los elementos de la policía federal arrestaron al conductor , de la camioneta que dijo llamarse, Agustín L.C., originario y vecino de San Cristóbal, Chiapas, quien fue turnado ante el agente del Ministerio Público de la Federación para que se determine su situación jurídica en las próximas horas. Estrangularon y asfixiaron al estudiante de Tuxtepec, Oaxaca; tres de sus amigos fueron detenidos José Andrés Larrañaga Canalizo estudiante de 20 años originario de Tuxtepec, Oaxaca murió asfixiado por estrangulamiento, luego de que tres de sus compañeros de escuela lo secuestraron para pedir un rescate de medio millón de pesos. El encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla,Gilberto Higuera, dio a conocer los avances en la carpeta de investigación por el homicidio del joven estudiante tuxtepecan, o José Andrés Larrañaga Canalizo. Gilberto Higuera que para su búsqueda se activaron los protocolos de localización de personas desaparecidas. Estudiaron videos Fueron videos de vigilancia que fueron analizados por personal de la Fiscalía los que ayudaron a la identificación de los tres presuntos responsables de la muerte del joven, compañeros de escuela del joven tuxtepecano. El 2 de octubre las autoridades localizaron el vehículo de José Andrés Larrañaga Canalizo en el Municipio de Acatzingo; y el 4 de octubre sus restos mortales en la comunidad de Nenetzintla, Acajete, Puebla.
  • 19. Julio César Sánchez García Utilizan taxi para trasladar objetos robados en Puerto Escondido, Oaxaca El conductor del taxi se sorprendió al saber que el material de construcción era robado. Ayer elementos de la Policía Municipal de San Pedro Mixtepec, Juquila, recuperaron láminas y una puerta que fueron sustraídas de una vivienda de la colonia Ampliación de San Miguel de Puerto Escondido. Eran aproximadamente las 16:00 horas cuando los vecinos se percataron que sujetos extraños ingresaban a una casa habitación, de donde sustrajeron unas láminas galvanizadas, así como una puerta, por lo que de inmediato solicitaron el auxilio del número de emergencia 911. Al realizar un recorrido por la zona, los elementos policiacos se percataron que en la parte del techo de un taxi, por lo que, le hicieron el alto, al detenerse el conductor, se identificaron y le preguntaron la procedencia de dichos materiales de construcción argumentó que unos sujetos le habían pagado el flete desde esa colonia, por lo que sin sospechar, acordó el traslado de los objetos, desconociendo la procedencia ilícita de estos. Posteriormente, los policías realizaron un recorrido por el monte, donde al parecer se había dirigido los ladrones, sin embargo, ya no encontraron a nadie. Los objetos de encuentran a resguardo en la comandancia municipal, en espera de que puedan ser identificadas por su propietario. Tomás Martínez Cae otro feminicida de Pinotepa Nacional, Oaxaca Juan Gonzalo, detenido por homicidio
  • 20. Otro de los presuntos responsables de la muerte de madre e hija, cuyos hechos ocurrieron en Pinotepa Nacional, fue detenido ayer por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y quedó a disposición del juez de control de ese distrito, donde fue calificada de legal su detención. La corporación policíaca indicó que se trata de Juan Gonzalo C.L., quien fue detenido por los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones como presunto responsable del delito de homicidio de María Juana L. y su hija Mariana B.L.. Con ello, ya son dos las personas detenidas por el doble homicidio, ya que el 25 de agosto del año en curso fue detenido Galo G.Q. (considerado brazo derecho del líder de plaza de narcomenudistas de Pinotepa, Eliezer R.T. o Eliezer R.G., al contar con la misma orden de aprehensión 250/2018 por el delito de homicidio de las dos damas. En la orden de aprehensión 250/2018, señala como presunto responsable del delito de homicidio de dos mujeres (madre e hija) y cuyos hechos ocurrieron el 16 de mayo del 2018. En el mismo caso es investigado el jefe de plaza, Eliezer R.T., ya que supuestamente fue el autor intelectual. El crimen A las 13 horas del 16 de mayo, Maria Juana L.L. y su hija, la estudiante de la Universidad La Salle en Oaxaca, Mariana B.L., arribaban a un domicilio de un familiar ubicado en la calle de 23 Sur y Segunda Poniente en el centro de Pinotepa Nacional. Las damas descendían de la camioneta GMC de color negra, cerca del mercado Pedro Rodríguez, cuando sujetos desconocidos se le acercaron y atacaron a balazos. La mujer y su hija quedaron sin vita en el lugar, por lo cual la Fiscalía General del Estado inició con las investigaciones. Se informó que María Juana es hermana de una persona que supuestamente integra un grupo de la delincuencia en Pinotepa Nacional y fue detenido tras el asesinato de una pareja y un bebṕe el 29 de enero del año 2016. Ellos fueron Juan Alberto Pano Ramos, su esposa Alba Isabel Colón, de 17 años de edad y del niño Marco Miguel. Por ello, el 9 de febrero del mismo año, fueron detenidos Juan Antonio L. L., Arturo A. V. y Oscar Silver I. O. L., como presuntos responsables de la muerte de la familia.A Juan Antonio se le atribuye una carrera delincuencial ligada a la distribución y control de drogas en la zona. Urban Choca Contra Caballo En Pinotepa Nacional, Hay Varios Lesionados Y Daños Materiales Redacción El Piñero/Corresponsalía Oaxaca, México.- Durante la noche de este sábado, una urban de la línea TUR de transporte público chocó contra un caballo sobre la carretera federal Pinotepa-Salina Cruz, el accidente dejó como saldo varias personas lesionadas. El percance ocurrió a la altura del kilómetro 09 cerca de Agua de la Caña agencia de Pinotepa Nacional. La unidad de transporte sufrió severos daños mientras el animal el cual sufrió la ruptura de la pared abdominal y quedó tendido sobre la carretera con los intestinos de fuera.
  • 21. Elementos de seguridad resguardan la zona para llevar a cabo el traslado de los heridos y fincar responsabilidades. Presunto Grupo Delictivo Cuelga Manta En Túnel De Salina Cruz, Oaxaca; Advierten Limpia De “Guachicoleros” Carlos Tirado Salina Cruz, Oaxaca.- Delincuentes cuelgan manta con narcomensaje en la entrada del túnel. La manta tiene la siguiente leyenda: “Ahí les dejé un ejemplo, los de Guelaguichi. Esto va para todos los Tiradores rateros y Chapulines y para todos los que andan Charoleando a nombre de empresa CJNG, se los va a llevar la verga atte. CJNG, empieza la Limpia también a los Guachicoleros prepárense que vamos por ustedes” Así las cosas en el puerto de Salina Cruz, en donde la delincuencia parece ser que cada dia va creciendo más y más. 229 mil tortugas desovaron en las playas de Oaxaca Personal de la Armada de México brinda vigilancia permanente para la preservación de la tortuga Golfina en costas de Oaxaca
  • 22. Por Francisco Ramos La Secretaría de Marina-Armada de México, informó que personal adscrito a la Décimo Segunda Zona Naval, con sede en Salina Cruz, ha brindado el apoyo de vigilancia permanente en las costas de Oaxaca, para la preservación de la Tortuga Golfina (Lepidochelys Olivácea), que llega principalmente a desovar sus huevos en la playa Morro Ayuta. A través de un comunicado, la dependencia explica que en esta ocasión, en la cuarta arribazón de la temporada 2018-2019, contemplada del 23 de septiembre al 01 de octubre del presente año, arribaron más de 229 mil Tortugas Golfinas que desovaron en la playa de Morro Ayuta, la cual se ubica en el municipio de San Pedro Huamelula, dejando una cantidad de casi 23 millones de huevos desovados. En este contexto, señala que personal de Infantería de Marina y de la Estación de Investigación Oceanográfica de Salina Cruz, Oaxaca, mantienen una vigilancia permanente en citada playa, con el fin de evitar el tráfico y la venta ilícita de huevos de tortuga de dicha especie en peligro de extinción. Indica que la vigilancia que brinda el personal de la Armada de México, es para proteger a las “Tortugas Golfinas” que llegan a las costas de Oaxaca a anidar, lo que se realiza en sitios idóneos con el fin de evitar que sean depredadas por las aves. Posteriormente, se vigila a las crías que se estima nazcan a mediados del próximo mes de noviembre, permitiendo que puedan alejarse de las costas nadando hacia aguas profundas, donde tienen mayores posibilidades de supervivencia. En el documento menciona que el personal de la Décimo Segunda Zona Naval y de la Estación de Investigación Oceanográfica de Salina Cruz, efectúan recorridos permanentes en las playas de la jurisdicción, con el fin de dar vigilancia a la arribazón de Tortugas Golfinas y recuperar los huevos de los nidos que se encuentran en riesgo, para protegerlos e incubarlos de manera artificial en el tortugario de dicha estación, en donde después de un periodo aproximado de 50 días de incubación, las crías nacen y posteriormente son liberadas. Finamente reitera que, con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México contribuye a la preservación del medio ambiente y a la protección de especies en peligro de extinción, al mismo tiempo que efectúa la importante labor de concientizar a la niñez y la juventud mexicana, sobre la importancia de cuidar las especies marinas y conservar la biodiversidad que caracteriza a nuestro país. Reitera Sedena Que En Oaxaca No Operan Cárteles Del Narcotráfico Juan Carlos Zavala Oaxaca. El comandante de la Octava Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Alfonso Duarte Mújica, negó la presencia de cárteles de la droga y que estos sean responsables de los homicidios en Oaxaca. Pero tampoco rechazó la existencia del narcotráfico y que algunos asesinatos estén relacionado con ello; sin embargo, aseguró que se trata de bandas o grupos delincuenciales locales en lo que según las investigaciones, carecen de alguna relación con algún cartel de la droga que operan en otras entidades del país.
  • 23. También descartó que el incremento de los homicidios dolosos en la entidad esté vinculado al trasiego de drogas. Las víctimas de homicidio doloso incrementaron 66.91 por ciento de enero a junio de 2018 en comparación con el mismo periodo de 2016, último año de la administración del ex gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo. Además, se registró un incremento de 32.12% respecto de 2017, primer año de la actual administracion. Los asesinatos cometidos con el uso de arma de fuego también incrementaron, según el SESNSP. En 2016, el 71.77% (267) de los homicidios dolosos se ejecutaron con arma de fuego; en 2017, creció al 78.51% (369) y en 2018 a 79.71%, es decir, 495 de 621 asesinatos. De acuerdo con el comandante de la Octava Región Militar de la Sedena, las causas de los homicidios en el estado están “muy diversificados”. “Algunos son de carácter particular, algunos son por problemas personales, otros son de carácter agrario, por problemas de límites, personales con el vecino de las tierras, por narcomenudeo. En fin, está diversificado. No se caracteriza como en otros estados, en que es exclusivamente por narcotráfico entre organizaciones delincuenciales”, dijo. Alfonso Duarte sostuvo que se trata de organizaciones locales que se tratan de vestir “bajo la manta” de un Cartel de la droga pero que hasta el momento no han encontrado indicios de alguna organización de este tipo que opere en Oaxaca. “La información y las evidencias nos permiten concluir que son bandas delictivas y que operan a nivel local, no sólo del narcotráfico, también se ha detectado algunas extorsiones que las autoridades de seguridad pública están detectando de manera eficiente”, apuntó. Finalmente, desestimó la reiterada colocación de mantas o mensajes en las vías públicas presuntamente de miembros de carteles de la droga; de acuerdo con Alfonso Duarte, ya no aparecen porque ya se detuvo a las personas que las colocaban. OAXACA: Desempolvan Juicio Político Vs Cué; Alistan Sanción Al Exgobernador Jaime GUERRERO Oaxaca.- Por presiones políticas, el Juicio Político contra el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, será culminado y no quedará en la congeladora de la Comisión Instructora que preside la profesora y diputada de Morena, María de Jesús Melgar Vázquez.
  • 24. Culminado el segundo periodo ordinario de sesiones del ejercicio legal del segundo y último año de funciones de la LXIII Legislatura, el caso del ex gobernador, va a una sesión especial. Previo al cierre del periodo de sesiones ordinarias, diputados del PRD, PAN, PRI y Morena, confesaron que la diputada, no los ha podido reunir para presentar el dictamen y difícilmente irán a una sesión extraordinaria para determinar la sanción al ex gobernador, por las presuntas posiciones políticas de la diputada de Morena. No obstante, el Juicio contra Cué Monteagudo, va. Será en las próximas horas, cuando defina la Junta de Coordinación Política, el día y la hora para sesionar, para así determinar la sanción al ex mandatario. El juicio político contra el ex gobernador de Oaxaca, que llegó bajo las siglas del PRD, PAN, MC, PT y con el apoyo de muchos de los hoy dirigentes, diputados y alcaldes de Morena, inició el pasado 3 de mayo de 2017, tras de la demanda interpuesta por el ex colaborador de Cue Monteagudo, el hoy diputado federal del PT, Benjamín Robles Montoya. Robles Montoya, acusa a su ex amigo, de un presunto desvío de más de 30 mil millones de pesos, destinados a obras de infraestructura, salud y compra de medicamentos. Así dos meses de que finalice el último ejercicio legal de la actúa legislatura, el proceso de juicio político contra Cué Monteagudo concluyó su fase probatoria, previo a la elaboración del dictamen con el cual el pleno del Congreso determinará si es culpable o no del desvío de más de 30 mil millones de pesos. Cabe recordar que en febrero de 2017, el senador de la República, Benjamín Robles Montoya, presentó la solicitud de juicio político contra su ex patrón y amigo, al tiempo que sostuvo que se mantienen abiertos los expedientes en la Procuraduría General de la República (PGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra el ex gobernador Cué Monteagudo y ex colaboradores por presuntos actos de corrupción, enriquecimiento inexplicable y uso de recursos de procedencia ilícita. Fundamentó como prueba para emprender acciones legales contra su ex amigo y colaborador, las observaciones del 2011 al 2015 que ha señalado la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por un monto de más de 10 mil millones de pesos que no fueron comprobados ni justificados. También se refirió al endeudamiento de más de 14 mil millones de pesos y a ello le sumó los 2 mil 500 millones de pesos que le adeudan a empresarios; el déficit del sector educativo por más de 6 millones; el de salud, de más de 9 mil millones, es decir, recalcó, un monto total de más de 30 mil millones de pesos. Insistió en que hay pruebas de la corrupción de Gabino Cué, Germán Tenorio, Alberto Vargas Varela, Netzahualcóyotl Salvatierra, Jorge Castillo, por eso deben responder, y todo aquel que robó al pueblo oaxaqueño. Por lo pronto, tres ex colaboradores de Gabino Cué se encuentran procesados –los ex secretarios de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, el ex secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas y el ex secretario de Vialidad y Transporte, Carlos Alberto Moreno Alcántara-, mientras que el ex secretario de Finanzas Gerardo Cajiga Estrada. La Comisión Permanente Instructora está integrada por la diputada María de Jesús Melgar Vásquez (Morena), María Mercedes Rojas Saldaña (PRI) y Tomas Basaldú (PRD), así como por los diputados, Juan Mendoza Reyes (PAN) y Juan Bautista Olivera (PT).
  • 25. Chihuahua, Guerrero y Oaxaca, los estados más letales para defensores de derechos humanos: CNDH FacebookTwitterWhatsAppTelegramGoogle+CorreoMás... Por Redacción / Sin Embargo El organismo reveló, que las entidades con más registros de homicidios de personas defensoras civiles de derechos humanos son Chihuahua, con 13 casos; Guerrero, con seis y Oaxaca, con cinco. VER MÁS México entre los países más peligrosos para defensores de derechos humanos: ONGs Ciudad de México, 7 de octubre (SinEmbargo).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) urgió a intensificar esfuerzos para implementar medidas de protección para salvaguardar la integridad de las personas defensoras de derechos humanos, pues informó que 22 entidades del país carecen de su respectiva ley para proteger a quienes desempeñan esa actividad. A través de un comunicado la CNDH indicó que sólo 10 estados cuentan con leyes para proteger a quienes desempeñan esa actividad. Los estados que están faltos de dicha ley son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Estados de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. El organismo reveló, asimismo, que las entidades con más registros de homicidios de personas defensoras civiles de derechos humanos son Chihuahua, con 13 casos; Guerrero, con seis y Oaxaca, con cinco. Al presentar el Estudio sobre el cumplimiento de los pronunciamientos de la CNDH en materia de agresiones a personas defensoras de derechos humanos, Édgar Corzo Sosa, Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, destacó
  • 26. que para abatir los altos índices de impunidad que registran las agresiones y homicidios contra personas defensoras de derechos humanos es fundamental que los gobiernos federal, estatales y municipales asuman su responsabilidad en la investigación adecuada de dichos casos, además de diseñar y aplicar políticas públicas que permitan prevenir situaciones que pongan en riesgo su integridad. Dijo que el Estudio, realizado conjuntamente por la CNDH y la UNAM, analiza la respuesta de las autoridades al “Informe Especial sobre la situación de las y los defensores de los derechos humanos en México”, publicado en 2011, así como a la Recomendación General 25 sobre agresiones a personas defensoras de derechos humanos, emitida por este Organismo Nacional en febrero de 2016. Alega trato privilegiado al SNTE Revienta la CETEG foro del gobierno electo sobre educación en Guerrero Seguirá la consulta pese a la violencia: Moctezuma ▲ Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero se enfrentaron con miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Centro de Convenciones de Acapulco, donde se pretendía realizar el Foro de Consulta Estatal Participativa.Foto Cuartoscuro Héctor Briseño y Enrique Méndez Corresponsal y Reportero Acapulco, Gro., Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), boicotearon ayer el foro estatal de consulta participativa, que ni siquiera pudo inaugurarse. Los docentes consideraron una ‘‘afrenta’’ que maestros identificados con el sector institucional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ocuparan lugares ‘‘preferentes’’ en el salón Teotihuacán del Centro Internacional Acapulco. El foro, que iba a iniciarse a las 10 de la mañana, es parte del proyecto de Educación para el Bienestar y del Acuerdo Nacional sobre Educación, convocado por el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Alrededor de las 9:25 horas, profesores de la CETEG de Acapulco y de la región Costa Grande, algunos embozados y armados con palos y bates subieron al templete por el costado izquierdo.
  • 27. Instantes después hicieron lo propio maestros de Chilpancingo, pero por el lado derecho, impidiendo el acto inaugural, pese a los insistentes llamados de los organizadores a mantener la calma. Profesores de la CETEG, encabezados Román López Pachuca, tomaron el micrófono y reprocharon que se hubiera asignado a maestros institucionales sillas y mesas más cercanas a la parte frontal de la sala, en la que había unas 5 mil personas, según organizadores. ‘‘¡Fuera charros, fuera charros, fuera charros!’’, gritaban los cetegistas. Abajo del estrado, los institucionales respondieron también a gritos. Entonces se inició un enfrentamiento. Ambos bandos se lanzaron sillas, botellas de agua y otros objetos. Algunos mentores usaron mesas y sillas plegables para protegerse, mientras otros corrían. Durante 15 minutos imperó el desorden. Fuera del recinto, profesores disidentes destruyeron al menos dos equipos de cómputo. Los demás maestros salieron del inmueble por las puertas laterales y se dirigieron al estacionamiento. A las 10:55 horas, el coordinador del foro, Javier Villalpando, informó que el acto se posponía por falta de condiciones para llevarlo a cabo. Anunció que se reuniría con dirigentes de organizaciones para programar una nueva fecha, pero los cetegistas insistían en que la consulta continuara y que se les incluyera. Dirigentes del magisterio disidente calificaron el foro de ‘‘farsa’’ ante las necesidades del sector educativo, y señalaron que las propuestas deben surgir desde las aulas. Insistieron en la abrogación de la reforma educativa. Responsabilizaron de lo ocurrido a Esteban Moctezuma, próximo secretario de Educación Pública federal, y a Javier Villalpando, y los acusaron de ‘‘falta de tacto político’’. Moctezuma Barragán dijo que estos ‘‘lamentables hechos no van a impedir que continuemos en el país estos foros deliberativos y logremos un acuerdo’’. En un video difundido en sus cuentas de redes sociales, afirmó que la reunión se canceló porque ‘‘un grupo de encapuchados’’ armados con palos y bates irrumpió en el salón y tomó el presídium. ‘‘Utilizaron las sillas y cualquier objeto que tenían a su alcance para aventárselo al público’’. Subrayó que los foros ‘‘son para conciliar, encontrar el acuerdo que nos lleve a una mejor educación’’, y que están basados en el diálogo. Puntualizó que desea escuchar porque ‘‘es importante que logremos un país armónico’’. El dirigente de la CETEG Centro, Arcángel Ramírez, reprochó la actitud ‘‘entreguista’’ del SNTE, al señalar que ‘‘jamás se pronunciaron en contra de la reforma educativa’’. Adolfina Bautista, de la CETEG Acapulco, criticó que ‘‘los charros del SNTE nunca defendieron a sus bases’’, y los organizadores del foro ‘‘no tuvieron respeto del dolor del magisterio de Guerrero’’. La fiscalía guerrerense inició una investigación por el delito de daños. Alfonso Durazo anuncia la cancelación de los foros de pacificación en cinco estados POR RSANTIAGO , 7 OCTUBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018 CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Alfonso Durazo Montaño, próximo secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, anunció la cancelación de los foros de pacificación en los estados de Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas por la “necesidad ya urgente” de sistematizar las propuestas recogidas en los anteriores eventos. A través de su cuenta de Twitter, el futuro funcionario anunció la medida: “La cancelación de los Foros Presenciales Escucha para la Pacificación y la Reconciliación Nacional en los estados de Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas obedece a la necesidad ya urgente de sistematizar las propuestas recogidas para obtener las conclusiones que nos permitan incorporar las voces de las víctimas en
  • 28. el diseño de la nueva política de seguridad pública que se presentará en fecha muy próxima”, informó Durazo Montaño. Agregó que en las entidades, donde no serán realizados los foros presenciables, “el equipo organizador recogerá las propuestas de las organizaciones y personas que se han registrado previamente para participar en esos espacios. Lo haremos también mediante otros mecanismos”, tuiteó. Precisó que seguirá abierta y disponible para toda la sociedad la plataforma digital https://www.consultareconciliacionnacional.org para recoger las propuestas y planteamientos. Precisó que solo se realizarán presencialmente los foros programados mañana. Desde su comienzo, los foros de pacificación generaron duda entre los familiares de desaparecidos, quienes recharon el llamado del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y reiteraron su: “¡Ni perdón ni olvido!” y “¡Sin justicia no hay perdón!”. Astillero Foros tropezantes // Educativo, violentado // Pacificadores, suspendidos // NAIM, rechazo Julio Hernández López ▲ Muy difícil es el camino de la consulta ciudadana para decidir la suerte del NAIM. Hasta ahora las voces de los opositores han sido más insistentes y difundidas. En la imagen, una reunión de funcionarios públicos con representantes de los pueblos afectados realizada hace unos días en el Club de Periodistas.Foto Jesús Villaseca U n foro en busca de acuerdos sobre temas educativos fue impedido de realizarse ayer en Acapulco, en el marco del enfrentamiento creciente entre el sindicalismo no oficialista (que se expresa no sólo a través de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, sino también de agrupaciones regionales como, en el caso, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero) y el flanco oficialista ahora con dos polos, Juan Díaz de la Torre como residuo peñista y Elba Esther Gordillo como opción revanchista. Un día antes, Alfonso Durazo, propuesto para ser secretario federal de Seguridad Pública, anunció la cancelación de cinco foros presenciales sobre pacificación y reconciliación nacionales, según eso con el fin de tener tiempo suficiente para sistematizar las propuestas recogidas de anteriores encuentros similares. Tal cancelación hará que si alguien aún deseara participar en esos foros tendría que hacerlo a través de una plataforma de Internet: por esa vía, en dado caso, estarían aportando testimonios, críticas y propuestas los habitantes de Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Morelos y Tabasco. Las reuniones celebradas hasta ahora habían resultado de difícil manejo para los futuros funcionarios, particularmente por el choque entre la postura del gobierno venidero, de otorgar perdón a los verdugos, y la de los familiares de las víctimas, en el sentido de exigir justicia institucional y dejar el perdón al ámbito íntimo de cada persona.
  • 29. Difícil también es el camino de la consulta ciudadana, que finalmente será una encuesta de opinión, para decidir la suerte del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Andrés Manuel López Obrador iniciará hoy una tarea informativa sobre las ventajas y desventajas de construirlo en el lago de Texcoco u optar por un proyecto que incluiría al actual aeropuerto capitalino y las instalaciones de Santa Lucía, en el estado de México. Hasta ahora, las voces en contra de la edificación en Texcoco han sido más insistentes y difundidas, incluyendo a algunos de los futuros altos funcionarios que fueron comisionados para hablar sobre el tema ante abiertos opositores al proyecto que, en tanto, sigue en marcha. En los tres temas, la próxima administración obradorista ha buscado promover la participación popular, en ejercicios de foros o consultas que contrastan con la histórica cerrazón de un sistema político regido por la opacidad y acostumbrado a que la élite tomara decisiones sin consultar más que a unos cuantos o, en ocasiones, a nadie, mero ejercicio de faraonismo sexenal mexicano. Sin embargo, el aterrizaje de esta buena intención política se ha topado con obstáculos y distorsiones. En su campaña presidencial y luego ya como presidente electo (incluso frente a Enrique Peña Nieto), López Obrador ha expresado su tajante disposición a abolir la reforma educativa propuesta por el actual gobierno federal. Sin embargo, los grupos más politizados y radicales del movimiento magisterial independiente temen que sólo se dé un maquillaje a la citada reforma, y están empujando para que se vaya realmente a fondo. En el camino, ese sindicalismo magisterial independiente se está topando con un compañero indeseado de viaje: el oficialismo en decadencia, del grupo de Juan Díaz de la Torre, y el resucitado grupo de Elba Esther Gordillo, la rehabilitada profesora deseosa de retomar el control del SNTE. El choque acapulqueño de ayer fue causado por la protesta del sindicalismo independiente contra lo que dicen fue una privilegiada cesión de espacios para el grupo del SNTE y la corriente gordillista. Esteban Moctezuma Barragán, bien relacionado con Gordillo desde hace muchos años, no pudo realizar el citado foro y lo acusaron, junto al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña, de favorecer al SNTE. Ya se verá si la confrontación, en otros foros, sube de intensidad o es atemperada. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx México SA ¿Potencia exportadora de alimentos? // México: envía cerveza, importa maíz Carlos Fernández-Vega O cho años atrás la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a México importador neto de alimentos, pero a partir de 2016 el actual inquilino de Los Pinos decretó que, de la noche a la mañana, nuestro país surgió como potencia y exportadora… de alimentos. Si la información se limita a los resultados de la balanza comercial en el renglón referido, desde 2015 México registra superávit, lo que no sucedía desde, cuando menos, la puesta en marcha del extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Lo anterior, aparentemente, sería una buena noticia, pero, como bien advierte el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, no hay que irse con la finta, pues el déficit permanece y se incrementa en los alimentos con mayor peso específico en la dieta de los mexicanos, como en el caso del maíz. El CESOP realizó un detallado estudio ( Apertura comercial frente a soberanía alimentaria: lo que comemos los mexicanos, del que se toman los siguientes pasajes), en el cual advierte que las importaciones y el saldo negativo de la balanza comercial del maíz a partir de 1995 –año posterior a la entrada en vigor del TLCAN–, de acuerdo con las estadísticas de la UNCTAD, crecieron paulatinamente en los primeros 10 años, pero a partir de 2005 se dispararon significativamente.
  • 30. En 2018, México conservará su estatus de potencia exportadora de alimentos (superávit que ronda 5 mil millones de dólares), para conservar su posición dentro de los 10 principales vendedores o al menos cerca de ellos. Pero antes de festinar los logros del país hay que revisar este comportamiento, ya que resulta engañoso si se observan algunos de los principales productos agrícolas que se llevan más allá de nuestras fronteras. En primer lugar se tiene la cerveza, industria que en nuestro país la producen y comercializan trasnacionales (de Holanda, Bélgica y Estados Unidos). Caso similar es el de las bebidas alcohólicas, ya que el tequila o las marcas más grandes pertenecen igual a manos extranjeras (Reino Unido, básicamente), de tal forma que la mayor parte de las ganancias de esta actividad terminan abandonando el país. Caso aparte es la exportación de aguacate mexicano, que vive un boom de consumo, sobre todo en Estados Unidos, gracias al guacamole; sin embargo, para cubrir la demanda se han tenido que deforestar en exceso los bosques michoacanos y de entidades federativas colindantes, lo que ha llevado a que se promueva un boicot contra el consumo del aguacate mexicano en ese mercado. Del otro lado de la balanza está el maíz, el de mayor consumo entre los mexicanos, el que más se importa en términos del valor de su producción. Este panorama es el claro ejemplo de lo que critican los términos de soberanía y seguridad alimentaria, al poner en entredicho el derecho de la población a sus tradiciones y cultura, que nos aleja del cumplimiento de las metas de desarrollo sustentable del milenio de la ONU. Los alimentos de la chinampa tradicional, entre los de mayor peso en la dieta del mexicano, prácticamente todos reportan un déficit crónico, al menos a partir de 1994, que se ha potenciado en la década reciente y en el que no hay señales de cambio para la década próxima. Desde 2007 (Foro de Soberanía Alimentaria, Nyéléni, Mali) se advirtió de los riesgos de la apertura comercial en el campo, pues suponía favorecer intereses de mercado de las corporaciones extranjeras, en detrimento de los productores locales y las tradiciones culinarias. Entonces, hay que abrir los ojos y dirigir la atención a abonar en favor de la soberanía y la seguridad alimentarias. Las rebanadas del pastel Que la reforma energética es un éxito, y como muestra un botón: Aumenta 63 por ciento la importación de gasolinas y baja 50 por ciento la producción interna (La Jornada, Juan Carlos Miranda). Entonces, ¿así o más exitosa? Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com Se acabará el charrismo sindical: AMLO POR FRANCISCO CASTELLANOS J. , 6 OCTUBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018 MORELIA, Mich. (proceso.com.mx).- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador afirmó que han terminado los tiempos del “charrismo sindical” y durante su gobierno prevalecerá la democracia sindical, sin protección para ningún dirigente. Durante un mitin en Morelia, Michoacán, López Obrador reiteró que dicho estado será la sede del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y aseguró que las compras gubernamentales de medicamentos a proveedores se harán en apego a lineamientos de honestidad y transparencia, sin corrupción a quienes oferten los mejores precios. También prometió apoyos al campo y cinco nuevas universidades en Chilchota, Pajacuarán, Tacámbaro, Zacapu y Aporo. “Me dicen que qué va a pasar con el SNTE. ¿Qué va a pasar? Que va a haber democracia sindical. También que eso quede claro: libertad y democracia sindical. Ya el gobierno no va a proteger a ningún dirigente sindical. ¿Quiénes van a elegir a los dirigentes? Los trabajadores. Voto libre y secreto. Se acaba el charrismo sindical, para que quede claro. No le vamos a quitar el derecho a nadie, todos tienen derecho, y, al final, van a ser los trabajadores los que van a decidir de manera democrática”, dijo el presidente electo.
  • 31. Posteriormente destacó la importancia de la democracia en todos los ámbitos de la vida nacional: “Democracia en la escuela, democracia en los sindicatos, democracia en la sociedad, democracia como forma de vida, eso es lo que vamos a llevar a cabo, en eso también consiste la transformación”, afirmó. Al abordar el derecho a la salud, el tabasqueño se comprometió a entregar medicamentos gratuitos en 300 unidades del IMSS que se encuentran en comunidades apartadas de Michoacán y aseguró que la política de salud durante su gestión tendrá como partida el fin de la corrupción “con honradez, alcanza para entregar la medicina gratuita a todo el pueblo. Se va a acabar esa corrupción y va a alcanzar el presupuesto para entregar los medicamentos gratuitos”, dijo. Defensa de migrantes En materia migratoria adelantó que los 50 consulados que existen en Estados Unidos se transformarán en procuradurías de defensa de migrantes. “Vamos a defender a nuestros paisanos. Lo cortés no quita lo valiente”, afirmó. En el mismo sentido, aseguró que durante las dos conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump ha existido un trato respetuoso y cordial. “No necesitamos resolver estos asuntos con gritos, con sombrerazos, se va a resolver con respeto mutuo. No somos más que nadie, pero tampoco somos menos que nadie. Van a ver, vamos a llevar buena relación con el gobierno de Estados Unidos y con todos los pueblos y gobiernos del mundo”, aseguró. “El pueblo es el que manda en la democracia. No se preocupen, yo no les voy a fallar, no me va a marear el cargo de presidente”, reiteró a los michoacanos. AMLO respalda la idea de comprar a los campesinos de Guerrero la producción legal de amapola FacebookTwitterWhatsAppTelegramGoogle+CorreoMás.. Por Redacción / Sin Embargo En su gira por Aguascalientes, López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre las recientes declaraciones del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, quien el pasado viernes destacó que legalizar la amapola podría ser una solución para la violencia que vive México. Ciudad de México, 7 de octubre (SinEmbargo).- El Presidente electo,Andrés Manuel López Obrador, dijo que entre las medidas que se analizarán paracombatir la violencia en México está la legalización de las drogas, pero dijo que también se buscará hacer más competitivo al campo donde hay siembra de amapola, como Guerrero, para que los campesinos tengan otras opciones. En su gira por Aguascalientes, López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre las recientes declaraciones del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),Salvador Cienfuegos Zepeda, quien el pasado viernes destacó que legalizar la amapola podría ser una solución para la violencia que vive México.
  • 32. “Ya está en la mesa. Creo que puede ser una salida al problema [el de la violencia]. Aquí lo único que se debe tratar es la seguridad de los campesinos que ya no van a vender a los delincuentes, sino al Gobierno, para hacer la morfina que se usa para atender el dolor en los pacientes”, dijo Cienfuegos. Hoy, durante un mensaje conjunto con el Gobernador Alejandro Tello, el Presidente electo destacó que se analizarán todas las propuestas para combatir la violencia y ver cuáles son las que más convienen. “Nosotros estamos llevando a cabo una consulta en materia de seguridad, se está avanzando se están recogiendo todos los puntos de vista. Hay que analizarlas todas, ver qué es lo más conveniente. Se debe dar un tratamiento integral al problema de la violencia. Esto es combatir la pobreza, que haya empleos, que haya bienestar. Esa debe ser la base, y otras medidas, entre una serie de medidas, es la revisión sobre la legalización de las drogas”, dijo. VER MÁS La palabra “guerra” se suprimirá, dice AMLO en Michoacán, donde Calderón inició combate militar Detalló que en casos como el de Guerrero donde en la montaña los campesinos siembran amapola, se buscará que se les pague mejor por sus cosechas de maíz y así ya no tengan que sembrar el otro cultivo. “En el caso de Guerrero, en la montaña, donde se siembra amapola, pues también explorar la posibilidad de que se le pague mejor al campesino que siembra maíz, si en vez de pagarle 3,500 la tonelada, se les paga 10 mil pesos, porque además se les pide que siembren maíz criollo, nativo, no transgénico, ya tiene otro precio porque nosotros vamos a promover que se consuma ese maíz, no el transgénico”, destacó. “Garantizar que se les va a comprar ese maíz a 10 a 15 pesos el kilo, también puede ser atractivo para ya no sembrar amapola”, añadió. Sobre el encuentro con el Gobernador, López Obrador destacó que se llevó a cabo en “muy buenos términos” y que hay compromiso de trabajar de forma conjunta.
  • 33. AMLO durante su mensaje conjunto con Alejandro Tello, Gobernador de Zacatecas. Foto: Cuaroscuro GIRA POR ZACATECAS López Obrador, se se reunió esta mañana con el Gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello. A través de su cuenta de Twitter, Tello informó que durante el encuentro presentó a López Obrador las principales necesidades y proyectos del estado. “Hoy tenemos un compromiso compartido y #Zacatecas debe ser nuestra prioridad, le estaré presentando las principales necesidades y proyectos para los próximos años al Presidente Electo @lopezobrador_”, escribió. Se prevé que al finalizar el encuentro, López Obrador encabece un mitin en Zacatecas y luego, por la tarde, se traslade a Aguascalientes. El Presidente electo viajó esta domingo a Zacatecas acompañado del coordinador de los Senadores de Morena y ex Gobernador de esa entidad, Ricardo Monreal; así como del futuro Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Spriú. Antes de su encuentro con el Gobernador Tello, López Obrador y sus acompañantes desayunaron gorditas en el restaurante Las Cazuelas en ese estado, de acuerdo con unas fotografías que compartió el Senador Monreal. Inaugura cuartel en guerrero Legalizar el opio, salida a inseguridad: Cienfuegos Se vendería al gobierno y con fines médicos, señala el titular de Sedena
  • 34. Sergio Ocampo Arista Corresponsal Teloloapan, Gro., La legalización de la producción de goma de opio con fines medicinales puede ser una salida al problema [de la inseguridad] en esta región de Guerrero. El tema ya está en la mesa, declaró este viernes Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional (Sedena). Entrevistado tras la inauguración de las instalaciones del 41 Batallón de Infantería en el municipio de Teloloapan, zona norte de Guerrero, el general advirtió que se trata también de analizar cómo se atenderá la seguridad de esos campesinos, que ya no le van a vender [el producto] a los delincuentes, sino que le van vender al gobierno para hacer la morfina y atender el dolor de los pacientes. Sin embargo, precisó, es un tema que tendrá que debatirse; en principio me parece que es correcto; es una propuesta que hizo también el gobernador [de Guerrero, Héctor Astudillo Flores] hace algún tiempo; habrá que ver cómo funciona. El general se refirió a la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de formar una guardia nacional: No la conozco a fondo; yo intuyo [que propone] hacer una corporación que pueda servir en el país, bajo un mando unificado con las coordinaciones que se deben de dar. No sé el detalle de cómo se piensa organizar esto. En cuanto a la permanencia del Ejército en las calles dijo que lo hemos hecho durante muchos años. Se pretende hacer alguna otra forma de atender el problema, que estamos trabajando de manera coordinada con el nuevo gobierno y determinar cómo seguir apoyando las estructuras de seguridad pública con el apoyo militar. Acerca de las propuestas a López Obrador para la designación de los titulares de las fuerzas armadas señaló: Las tiene en su poder; él accedió, ha sido bastante amistoso en cuanto a la relación que tenemos; nos pidió las propuestas, las entregamos y estamos a la espera de que él decida quién va a ser el próximo secretario de Defensa. Anunció que se construirán más cuarteles “hasta ahorita a lo mejor dos o tres, con lo que a mí me corresponde antes de que termine este gobierno. Tenemos uno en Chiapas, en Chicomuselo; otro en Jalisco, en Autlán de Navarro; otro en Culiacán (Sinaloa), y otro más Cancún (Quintana Roo). Del cuartel que inauguró ayer en Teloloapan –dijo– será en apoyo a alrededor de ocho a 10 municipios de la zona norte y Tierra Caliente. Creo que es un lugar estratégicamente idóneo para tener unidad militar y venir a apoyar a los gobiernos, pero sobre todo a los ciudadanos, en cumplimiento de estas directivas que desde hace seis años emitió el actual Presidente de la República. Y hoy quiero agradecer públicamente ante ustedes el gran apoyo que nos ha dado el gobernador Astudillo para que esto pueda ser realidad. Seguiremos trabajando cerca de los guerrerenses, como hemos hecho todo el tiempo, concluyó. El nuevo cuartel contará con 520 soldados de tropa, 35 oficiales de mando y cuatro jefes. Estará a cargo del comandante Carlos Javier Drachetti Bermúdez. En la inauguración del lugar, el gobernador Astudillo dijo que el pueblo de Teloloapan da la bienvenida a más de 500 militares del 41 Batallón de Infantería y su unidad habitacional militar, con una inversión de 280 millones de pesos que alberga a 520 elementos de tropa, 35 oficiales y cuatro mandos al servicio de la población civil con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en la zona norte y Tierra Caliente del estado. “Hoy avanzamos con instalación de este 41 Batallón aquí en Teloloapan. Que sea para bien de Guerrero, de la región y de Teloloapan. Sería muy complicado gobernar Guerrero sin las fuerzas armadas en el tema de seguridad, así como su apoyo y solidaridad con el pueblo guerrerense ante los embates de la naturaleza como los huracanes Ingrid y Manuel en 2013 y el sismo del 19 de septiembre de 2017”, concluyó.
  • 35. POLÍTICA CERO ‘Jelipillo’, pillo pillo JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Si lo del bodorrio fifí de Yáñez ha sido un dolor de muelas para Amlove(hice una encuesta a través de mi cuenta de Twitter y hasta el momento los casi mil participantes piden no que corran a Cesarito, ni que lo manden al Cerro de las Campanas ni poner en manos de los derechairos para que lo linchen sin fin, sino que después de su paso por la revista ¡Hola!, lo que se exige es que se vaya a vivir a Ecatepunk), no me imagino qué habrá sentido Jelipillo Calderón, ese dechado de humanismo pando, cuando el general Cienfuegos afirmó que el Ejército contemplaba que la legalización de la amapola sería una opción ante la violencia. O sea, después de tantos años dedicados a exaltar el prohibicionismo, la persecución y la violencia institucional, al ex preciso le ha de haber caído como una turba de ladillas en el coxis todo esto. Si los dichos de Zedillo, que reconocía su error por mantener una estrategia militar en el combate a las drogas y los carteles, seguramente le cayó peor que la existencia misma de Ricky Riquín Canayín, lo del secretario de la Sedena debió ser un patadón en las gónadas. No se vale. Otra de las cosas que dijo Cienfuegos es que gracias a la tecnología satelital habían elevado la destrucción de 62% más amapola. No estaría mal utilizar también esas herramientas para apañar a esas empresas fantasma que timaron con facturas apócrifas al SAT (2 billones de pesos), mientras le aplicaba la terapia del terrorismo fiscal al resto de los incautos. Sobre todo porque me lo traen más de bajada que al Peje por el caos y el desorden que se traen sus contlapaches morenistas que piden a gritos un estátequieto, pues como si no tuviera suficiente, también se le apareció el espectro del fraude de 2006 ni más ni menos que en boca de otro muchacho chicho de elecciones gachas como Robertico Limonta Madrazo, ese amo y señor de los atajos en los maratones. O sea, tristemente ya lo único que le faltaría es que los niños de la Guardería ABC de Hermosillo lo persigan en sus pesadillas. Pero lo dudo, como el entonces góber de Sonora, Eduardo Bours, Jelipe, afortunadamente, debe dormir como un bebé. Lo único que debe tener medio contento a Calderón es que en Brasil va ganando un ultraderechoso como Jair Messias Bolsonaro, maravillas del tipo “El error de la dictadura fue torturar y no matar” o “Preferiría que mi hijo estuviera muerto a que fuera homosexual”. Un sujeto que bien podría unirse con Kavanaugh, Trump y Harvey Weinstein en el colectivo Bill Cosby. jairo.calixto@milenio.com www.twitter.com/jairocalixto
  • 36. Órgano de PGR investigará a funcionarios por irregularidades en el proceso contra Duarte El organismo fiscalizador inició esta carpeta, luego de que la organización TOJIL Estrategia contra la Impunidad presentó una denuncia penal ante la PGR por posibles hechos de corrupción en proceso penal. Tras denuncia de organización, el órgano interno de PGR investigará presunta corrupción en el caso. Cuartoscuro Redacción Animal Político FONDEA el periodismo independiente La Visitaduría General de la Procuraduría General de la República —organismo fiscalizador de la dependencia— inició una investigación contra funcionarios de PGR por posibles delitos de cohecho y contra la administración de justicia en el proceso penal contra el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. El organismo inició esta carpeta, luego de que la organización TOJIL Estrategia contra la Impunidad presentó una denuncia penal ante la PGR por posibles hechos de corrupción en el procedimiento que derivó en una sentencia de nueve años contra el exmandatario. La organización, quien solicitó ser “coadyuvante” en esta nueva investigación, deberá acreditar ser víctima dentro del procedimiento penal, y en caso de que sea reconocida como tal (sea ante un juez o el Ministerio Público) habrá un precedente en temas de transparencias y acceso a la justicia en casos de corrupción en México, según la propia iniciativa. “Las implicaciones de ello serían que en caso de serle reconocido este carácter como representante colectivo de los intereses de la sociedad en los delitos de corrupción, podrán tener acceso a todo el expediente de investigación e incluso solicitar que se realicen actos de investigación como coadyuvante del Ministerio Público y así evitar negligencias o irregularidades”, explicó TOJIL. Denuncias y juicios pendientes: Qué sigue para Duarte y por qué Guatemala es clave en el proceso La denuncia, que considera la pena de nueve años contra Duarte como “desproporcional”, plantea la existencia de posibles irregularidades en el proceso originadas por deficiencias operativas de la misma PGR, y no de las reglas que el sistema penal acusatorio posee. El pasado 26 de septiembre Javier Duarte recibió una sentencia de nueve años de prisión al aceptar su culpabilidad por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, además del decomiso de 40 bienes y el pago de 58 mil pesos de multa. Lo anterior es resultado del proceso penal que inició la PGR en su contra por el uso de empresas fantasma para el desvío de recursos. Sin embargo el caso aún no está cerrado. El exgobernador de Veracruz enfrentará otros dos procesos en su contra que ya están en curso, uno por el uso ilegal de un helicóptero y el otro por el presunto desvío de 200 millones de pesos que estaban etiquetados para obras hidráulicas. Extesorero de Duarte confiesa cómo Karime Macías decidía los desvíos en Veracruz Además pesan sobre él dos órdenes de aprehensión que no se han podido ejecutar. Una es por delitos electorales, toda vez que se responsabiliza a su administración de haber retenido ilegalmente recursos etiquetados para el órgano electoral local, mientras que la otra es por desaparición forzada, por la presunta desaparición sistemática de personas a manos de policías estatales en la administración de Duarte. Estas dos órdenes no se han ejecutado porque los casos no se incluyeron originalmente en la solicitud de extradición presentada a Guatemala en abril de 2017.
  • 37. Morena pide a diputado explicar accidente en Hidalgo El grupo parlamentario de la Cámara de Diputados pidió al legislador federal Cipriano Charrez explicar si estuvo involucrado en un accidente en Ixmiquilpan que dejó un muerto y que de ser así; testifique ante las autoridades. Comparte esta noticia Porfirio Muñoz Ledo dijo al diputado que el fuero no es sinónimo de impunidad. (Cuartoscuro) MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 06.10.2018 15:12:02 El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados pidió a allegislador federal Cipriano Charrez explicar si estuvo involucrado en unaccidente automovilístico en Hidalgo y de ser así, testificar ante las autoridades. Los @DiputadosMorena lamentamos profundamente los hechos ocurridos esta madrugada en carretera México-Laredo, donde en un accidente vehicular una persona perdió la vida. Solicitamos a las autoridades competentes investigar los hechos, deslindar responsabilidades y hacer justicia.pic.twitter.com/4lke7pQacq — Tus Diputados Morena (@DiputadosMorena) October 6, 2018 Durante la madrugada, una camioneta Ford Raptor provocó una carambola en el municipio de Ixmiquilpan lo que ocasionó que un vehículo se incendiara con una persona dentro, quien falleció calcinada. Te recomendamos: Muere uno calcinado tras choque en Hidalgo Testigos señalaron que en la camioneta Ford Raptor viajaba Cipriano Charrez con su equipo, y que tras el accidente, abandonaron la camioneta. Al respecto, El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, también pidió al diputado explicar si estuvo involucrado. Le recordó que el fuero no significa impunidad, por lo que le pidió que acuda a declarar ante las autoridades. Ha trascendido que, derivado del accidente, uno los conductores murió calcinado. Hago un llamado al diputado a acudir con las autoridades correspondientes para dar testimonio de lo ocurrido. Le recuerdo que el fuero constitucional no significa impunidad. (2/2), — Porfirio Muñoz Ledo (@PMunozLedo) October 6, 2018
  • 38. En tanto, Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, pidió a las autoridades esclarecer el accidente y que en caso de que Charrez resulte responsable, "no habrá impunidad". Lamentamos la muerte de una persona en un accidente esta madrugada en el mpio de Ixmiquilpan, Hdgo. Pedimos a las autoridades investigar los hechos. En caso de que nuestro compañero Dip. Cipriano Charrez resultara involucrado, deberá asumir su responsabilidad. No habrá impunidad — Mario Delgado (@mario_delgado1) October 6, 2018 Diputado señalado de ocasionar muerte, culpa a su chofer Juan Ricardo Montoya, corresponsal | domingo, 07 oct 2018 23:21 Captura de pantalla de la publicación del diputado de Morena Pachuca, Hgo. El diputado federal por el distrito 02 de Hidalgo de Morena, Cipriano Charrez Pedraza, culpó a su chofer de la muerte de un joven en un accidente automovilístico ocurrido en Ixmiquilpan la medianoche del viernes pasado. En un comunicado de prensa que subió a su cuenta de facebook 45 horas después del accidente, Cipriano Charrez aseguró que él no manejaba la camioneta Raptor que embistió a un auto compacto que estalló e incendió provocando la muerte del joven Iván Fuentes. “Hace dos días el vehículo en el que circulaba y que era conducido por mi chofer se vio envuelto en un percance de tráfico; como consecuencia del mismo una persona perdió la vida, hecho que lamento profundamente”, dice Cipriano Charrez al inicio de su comunicado sin especificar el nombre del conductor del auto. Tras culpar a los medios de comunicación de "querer desprestigiarme", Cipriano Charrez aseguró que no huyó del lugar del accidente. “Es oportuno aclarar que después del accidente fui auxiliado para salir del vehículo en el que viajaba y que nunca abandoné el lugar del accidente”.