SlideShare una empresa de Scribd logo
Video: Niña sin pierna por helicopterazo en Jamiltepec,
suplica ayuda
La pequeña de 12 años, a través de un video en Twitter, pidió un transporte y un seguro de vida a
Alejandro Murat y a Enrique Peña Nieto
La pequeña Monserrat fue una de las víctimas del trágico accidente que se registró el pasado mes de febrero
en Oaxaca, donde un helicóptero en el que viajaba el gobernador del estado, Alejandro Murat y el
secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, se desplomó.
Hoy, a casi dos meses de que 14 personas perdieran la vida, entre ellas menores, Monserrat, quien resultó
gravemente herida, pidió ayuda a través de un video publicado en la cuenta de Twitter de la usuario Elda
González.
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FMeganoticias
TVC%2Fvideos%2F2038086723116998%2F&display=popup&ref=plugin&src=video
“Mi nombre es Monserrat González y soy la niña afectada en aquel accidente del helicóptero donde venía
viajando el señor Gobernador en Santiago Jamiltepec, Oaxaca”, mencionó la pequeña de 12 años.
A Monserrat le fue amputada la pierna derecha y lucha para que la izquierda no sea cortada. El mensaje del
video va dirigido a Murat y al presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto. La niña les pide
que la apoyen con un seguro de vida y un transporte, ya que su pierna está delicada.
“Yo le quiero pedir al señor Gobernador y al presidente Enrique Peña Nieto que me den un seguro de vida,
que me ayuden en mi casa, en mis estudios y que me den un transporte para transportarme porque no tengo
en qué. Y mi otro pie mire como está”, concluye la menor.
Ordenan a SEP separar a maestros paristas
de CNTE en Oaxaca
El fallo del juez Francisco Rebolledo Peña es sobre el caso de 60 docentes, que en el año
2015 no se presentaron 12 días a laborar
12/04/2018 12:04 DAVID VICENTEÑO
El Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Francisco Rebolledo Peña, ordenó al titular de la Secretaría de
Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán a separar de su cargo a maestros de la Sección 22 adheridos a la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
CIUDAD DE MÉXICO
El Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Francisco Rebolledo Peña, ordenó al titular de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán a separar de su cargo a maestros de la
Sección 22 adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Los docentes participaron en el paro de labores y movilizaciones que esa agrupación realizó en junio de
2015, por lo que no acudieron a clases durante 12 días, lo que motivó que una de sus alumnas
presentara un amparo.
La organización civil Mexicanos Primero informó, este jueves en conferencia, que este es el tercer
amparo favorable para un estudiante oaxaqueño, derivado del paro y las movilizaciones de ese año.
En este amparo se obliga, tanto a las autoridades estatales como al titular de la SEP, a separar del servicio
educativo, siguiendo desde luego el procedimiento de ley, a todo el personal que haya faltado sin justificación
durante más de tres días consecutivos o discontinuos, en el periodo comprendido del 1 al 15 de junio de 2015”,
detalló la abogada Claudia Aguilar Barroso.
Reforma Educativa debe defenderse de intereses electorales: SEP
La litigante, integrante del Despacho Aguilar Barroso, que ofreció sus servicios pro bono, explicó que
la sentencia involucra a aproximadamente 60 profesores paristas en ese momento.
Se indicó que, además, se solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y al gobierno de
Alejandro Murat, la aplicación de medidas cautelares a la menor demandante, debido a que ha sufrido
acoso y presiones en su plantel, por parte de los profesores.
Aguilar Barroso agregó que la sentencia ya fue notificada a las autoridades correspondientes del Instituto
Estatal de Educación Pública de Oaxaca, encabezado por Francisco Ángel Villareal, de la SEP y del
gobierno estatal.
Sin embargo, la misma todavía podrá ser impugnada, tanto por las autoridades como por los maestros
que puedan resultar involucrados en la sentencia.
Se indicó que en el caso de los dos amparos ya ganados con anterioridad, no se ha cumplido la
sentencia, debido a que los maestros presentaron justificaciones de sus inasistencias.
Aguilar Barroso explicó que en el tercer amparo, el Juez Rebolledo Peña, desacreditó las justificaciones
de los docentes y, además, las calificó de un insulto a las autoridades.
Juan Alfonso Mejía López, director general de Mexicanos Primero, exigió a las autoridades
involucradas a cumplir la sentencia del juez federal.
Exigimos al secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán; al gobernador de la entidad, Alejandro
Murat, y al director general del IEEPO, Francisco Ángel Villareal, cumplir con la orden del juez federal en
materia administrativa.
Demostrar que separaron del cargo a los maestros que faltaron sin justificación durante 12 días laborales en el
ciclo escolar 2014-2015, en Oaxaca; a ellos, que les gusta hablar del Estado de derecho, les toca ahora
demostrarlo”, dijo Mejía López.
Señaló que con esta sentencia se demuestra que la Reforma Educativa tendrá que avanzar, pese al aviso
del candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López
Obrador, de pretender abrogarla.
Simula Fiscalía de Oaxaca investigación de
desapariciones
Plantón Radial
Familiares de René Alejandro Cruz Esteban denuncian la inacción de la fiscalía para dar con el
paradero del presunto desaparecido
Alondra Olivera
Familiares de René Alejandro Cruz Esteban, desaparecido hace siete meses, denunciaron a la Fiscalía General
de Justicia del Estado de negar información sobre la investigaciones emprendidas para dar con su paradero.
La profesora Aurora Guadalupe Cruz Esteban, madre del desaparecido, acusó a funcionarios de la FGJE, entre
ellos el fiscal Rubén Vasconcelos Méndez, de minimizar e ignorar el caso, "nos cambia las citas o nos dejaba
esperando para que al final nos repitieran lo mismo".
Además, al vice Fiscal de la Unidad de Atención a Víctimas, Fernando Coronado y a la Agencia Estatal de
Investigaciones los señaló de encubrir a los responsables de las desapariciones que ocurren en el estado, toda
vez que no es el único caso donde no existen resultados sobre personas desaparecidas.
El caso
El pasado 1 de septiembre de 2017, el joven salió de su trabajo rumbo a su casa, pero nunco llegó. Sus
familiares salieron en su búsqueda en hospitales y diversos lugares, razón por la que interpusieron una denuncia
por desaparición. A la fecha siguen esperando resultados de las autoridades.
Según la profesora, el 11 de septiembre de 2017 se reunieron con el fiscal, Rubén Vasconcelos, quien se
comprometió a brindar resultados, “a la luz afirmamos que eso fue una simulación, por el contrario han dilatado
y maquillado la negligencia”.
Respaldada por la Sección 22 del SNTE y de organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la
Equidad A.C, advirtió que se reservan el derecho de accionar debido a que la Fiscalía no hace su trabajo.
Por su lado, el magisterio evidenció que en el estado luchadores sociales, activistas y defensores son víctimas de
agresiones, entre ellas las desapariciones, mediante los cuales se callan voces de protesta.
Recordaron los casos de: Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desaparecidos en mayo de
2017; Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, desaparecidos el 5 de julio del 2007; Lauro Juárez desaparecido el 30
de diciembre de 2007 y Carlos René Román Salazar, desaparecido el 14 de marzo de 2011.
Mientras que en lo que va del sexenio de la actual administración se registraron las desapariciones de: Fernando
Ruiz Hernández, profesor desaparecido el 13 de enero de 2018 y de René Alejandro Cruz Esteva desaparecido 1
de septiembre de 2017. En ninguno de los 8 casos hay indicios de su paradero.
Piden llegar a la verdad en el caso Edward en
Oaxaca
GIOVANNA MARTÍNEZ
Los directivos del Hospital del Valle, médicos César Mayoral Figueroa y César Mayoral Chávez
lamentan mal manejo del caso del pequeño Edward y piden un proceso justo y limpio.
Jaqueline Robles
Además de aclarar que el Hospital del Valle sí cuenta con un área de Terapia Intensiva, los directivos del
nosocomio exigieron un proceso limpio y apegado a derecho en el caso del pequeño Edward; por ello, en voz de
su representante, César Mayoral Figueroa, manifestaron su disposición de aportar sus opiniones si la Fiscalía
General del Estado les requiere.
Asimismo, lamentaron la ignorancia de las autoridades respecto a la utilización de substancias como la
lidocaína y en especial, que por mediatizar el tema, Rubén Vasconcelos Méndez haya hecho declaraciones
desafortunadas y provocado la controversia que hoy pone a Oaxaca en la mira nacional.
Desmienten al Fiscal
“Si tenemos en el hospital servicio de Terapia Intensiva y aunque no es tan extensa, sí contamos con él, prueba
de ello, es que en esa área tuvimos más de una semana a cierto líder, de lo que dieron cuenta los medios de
comunicación en 2016”, dijo el reconocido galeno.
Mayoral Figueroa agregó que el servicio se renta a quien así lo desea, pero no pueden obligar a ningún médico
para que se haga; empero, del caso concreto de Edward, no hay constancia de que los médicos lo hayan pedido,
ni de que los padres preguntaran si lo había y cuánto costaba.
“Sabemos que esa noche vinieron las especialistas en terapia intensiva tanto médico como anestesióloga y que
el niño permaneció durante toda esa noche, pero de lo que ocurrió y las decisiones no podemos aseverar nada
porque no nos consta, lo que nos interesa es justo eso, que se llegue a la verdad”, expuso.
Puntos clave
Impensable muerte por lidocaína "se utiliza para resucitar"
No consta que padres o médicos solicitarán terapia intensiva
Hospital del Valle cuenta con terapia intensiva
Declaraciones del fiscal "desafortunadas"
Presunción de inocencia del médico Luis, entonces ¿por qué está detenido?
Quienes tengan responsabilidad, deben asumirla
Lo que nos interesa (Hospital del Valle) es que se llegue a la verdad
Preocupa mal manejo del caso
El director del Hospital del Valle, César Mayoral Chávez, indicó que quienes tengan responsabilidad debe
asumirla y que la situación debe aclararse para bien de todos; sin embargo, destacó que las desafortunadas
declaraciones del fiscal evidencian un mal manejo del caso.
“Algo que nos preocupa - como médicos- es la duda que genera la postura del fiscal respecto a nuestro actuar,
en un caso que requiera cirugía, pues dependemos de que haya área de terapia intensiva para no ser acusados de
dolo eventual y, por otro lado, escuchar lo que dijo de que el médico Luis goza de presunción de inocencia,
entonces ¿por qué está detenido?”, cuestionó.
Muerte por lidocaína "grave" afirmaciòn
El uso de lidocaína no pudo causar la muerte del pequeño, porque ésta se aplica precisamente cuando hay
alteraciones muy severas del ritmo del corazón para resolverlas, es muy común usarla, aseguraron los médicos.
“Es posible que se hayan encontrado dosis altas en el cuerpo del niño, porque se pudo haber usado en el caso de
resucitación, es cuando se utilizan dosis altas y repetidas para controlar las complicaciones cardiacas que ponen
en riesgo la vida de las personas, probablemente la sustancia se utilizó como medida de salvamento”,
argumentaron.
Por último, los socios del Hospital del Valle reiteraron su disposición de abonar a la investigación, siempre y
cuando se de la garantía que será un proceso totalmente “higiénico”, pues como todos los oaxaqueños desean
que se llegue a la verdad por el bien de todos los involucrados.
Notas de médico y anestesióloga, sin coincidencias, acusa
abogado
El abogado Enrique Unda presidió la conferencia de prensa que dieron los familiares del niño
Edward el miércoles 4 de abril
Por Sayra Cruz
El abogado de los padres del niño Edward, Enrique Unda, dijo que están trabajando para reafirmar lo determinado por el
Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), en torno a la acusación contra el médico Luis Alberto P. M.
Entre los elementos que ventiló, se encuentra que las notas que realiza el doctor, las de la anestesióloga y el personal de
enfermería, se contradicen entre sí en muchos aspectos.
Reiteró que dentro de los dictámenes contenidos dentro de la carpeta, se halló una cantidad importante de lidocaína en el cuerpo
de Edward, considerado por los peritos nociva para la salud, porque estaba en una proporción de 2.2 miligramos por litro de
sangre, según lo establecido en el dictamen químico.
“Creemos que nos estamos esmerando para concretar y reafirmar lo que el tribunal dejó
establecido; vemos una defensa bastante precaria y endeble…”, externó.
Enrique Unda reconoció que ningún médico entra a una cirugía pensando en dañar al paciente; no obstante, existen actos
conscientes o inconscientes que en un momento llevan a un desenlace no buscado, pero que se sabe puede suceder porque su
trabajo así lo determina.
“El médico sabía perfectamente que esta toma de decisiones sí era errónea, podría llevar a la
muerte al menor y desgraciadamente así sucedió”, indicó.
Abundó que el menor fue demorado en llevar a otro espacio médico, y sufrió tres paros cardiacos durante las horas que estuvo
sin atención, provocando una responsabilidad mayor porque fue un tiempo vital para salvar al niño con una atención urgente.
“Se observa que en ese tiempo el médico y la anestesióloga desatienden al menor, dejándolo
completamente solo en la plancha de operación, y llega un momento que por la presión de los
padres, lo atienden de nuevo”, afirmó.
Sobre el proceso jurídico, dijo que ayer venció el término brindado por el Tribunal Superior de Justicia, para que la defensa de
la víctima conteste la apelación que hicieron los abogados del galeno.
Después, le sigue un análisis de los alegatos con los elementos proporcionados por la Fiscalía General, así como de las partes
involucradas para determinarse si los conceptos considerados agravantes al inculpado son procedentes para libertad o
reclasificación del delito.
“De hacerlo de forma contraria, el tribunal estaría atropellando los derechos de la víctima y sería
anómala”, finalizó.
Un Poder Judicial desacreditado ha permitido politizar la
justicia
12 ABRIL, 2018 DESPERTAROAX
Francisco Vásquez
Ayer circuló profusamente la noticia de la inminente salida de la cárcel del médico traumatólogo, Luis Alberto
Pérez Méndez, acusado por la Fiscalía General del Estado de asesinato doloso, con la agravante de
responsabilidad médica, en agravio del menor Edward.
Dos notas circuladas en las redes sociales le dieron crédito, una de los médicos afines a él que anunciaban la
promesa del gobernador Alejandro Murat de que saldría en libertad y, la otra, la afirmación de los padres del
menor de que, bajo presión, los médicos y sus aliados habían obtenido una mesa de negociación con el
presidente del Tribunal Superior de Justicia.
“Sirva este medio para darles una buena noticia: En base a la intermediación del Dr Victor Huggo Cordova y
del INADEM (Instituto Nacional de la Defensa Médica), el Gobernador de Oaxaca Alejandro Murad le ha
informado que en un lapso aproximado de 24 horas quedará en libertad el Dr. Luis Alberto Pérez Mendez.”,
escribieron los médicos en redes.
Agregaron en son de triunfo: “Podemos afirmar que es un triunfo para el gremio médico que con tanta pasión
se ha organizado en defensa de los principios que sustentan el Acto Médico”.
Los mismos que lo escribieron, también subieron “A todo el gremio de Salud del Estado de Oaxaca: En vista de
las dudas y preocupación que nos embarga por lo sucedido a nuestro compañero y amigo Dr. Luis. A petición
de muchos profesionales de la salud, la Mtra. Alejadra Romo, directora general de INADEM vendrá a
explicarnos lo sucedido desde el punto de vista legal, por lo que se hace una invitación abierta para todos los
que deseen acudir el dia Jueves 12, a las 18:30hrs”.
El tiempo se le ha agotado al área de procuración de justicia del estado y sus impartidores. En el límite de la
decisión que habrán de tomar, tanto el fiscal general del estado, como los médicos, enfermeras y sus aliados,
siguen firmes en sus posturas: fue un asesinato dolo, con agravantes, dice el primero, y los segundos
aseguran que fue homicidio culposo, como los de los camioneros de los urbanos.
Ayer también corrió la versión de que la anestesióloga, Claudia Cruz López, sedó al niño bajo la presión del
traumatólogo, porque ella aseguraba que Edward no había cumplido el tiempo reglamentario de ayuno, pero
Pérez Méndez le insistió en operar, bajo su responsabilidad.
También se supo que al darse cuenta de la gravedad del niño por bronco-aspiración, convocó a otros médicos
que le estuvieron apoyando entre la una y las seis de la mañana, pero por no contar con una unidad de
terapia intensiva en el hospital, muy poco pudieron hacer, y, cuando el niño llegó al hospital privado que sí
cuenta con esa unidad, ya estaba muerto.
Lo más grave que corrió en las redes es que el Hospital del Valle no tiene licencia sanitaria como
establecimiento de atención médica donde se practican actos quirúrgicos y/u obstétricos, según la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Aliados
Flavio Sosa, el Demonio de Tasmania, como lo conocen sus amigos, dio a conocer que ante la petición de un
grupo de médicos amigos suyos, les consiguió una audiencia con el presidente del Tribunal Superior de
Justicia del Estado, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, la cual gestionó a título personal.
Aceptó que quienes asistieron le reiteraron al presidente del Tribunal que la posición de los médicos es que el
traumatólogo detenido tiene derecho a un juicio justo y no ser criminalizado.
Sosa manifestó que considera una injusticia que el médico haya sido detenido, ya que la profesión médica no
debe criminalizarse.
Esa audiencia es la que los padres del menor muerto han denunciado como parte de las conquistas de las
asociaciones de médicos, hechas bajo presión.
Poder Judicial desacreditado
El caso del médico detenido ha puesto en un verdadero predicamento al sistema de procuración e impartición
de justicia, porque el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca está totalmente desacreditado.
Con un presidente acusado de tener un nombramiento ilegal, porque era magistrado jubilado y nunca estuvo
en Sala alguna, su presidencia ha sido catalogada como una dádiva otorgada por el gobernador del estado,
Alejandro Murat Hinojosa, a quien cumplió el mismo papel en el periodo de su padre, José Murat.
Magistrado y presidente de consigna, totalmente subordinado al titular del Poder Ejecutivo, es la imagen que
se deriva de la atropellada forma en que fue nombrado el magistrado retirado Raúl Bolaños Cacho.
Pero no sólo es él, también sus jueces y magistrados dejan mucho que desear y generan desconfianza en la
impartición de justicia, por las redes de amistades y vínculos familiares que tienen.
Eso ha llevado a señalar que la jueza que libró la orden de aprehensión, Soreli Castro Vásquez, mantiene
estrechas relaciones con el magistrado César Cervantes, y la jueza que dictó la vinculación a proceso, Mónica
Ramos Reyes, es sobrina del magistrado Gerardo Carmona, ambos muy cercanos a Raúl Bolaños Cacho.
Por eso, los padres del menor muerto dudan de la imparcialidad de la impartición de justicia, ante la evidente
subordinación del Poder Judicial al titular del Poder Ejecutivo estatal y fueron creíbles las notas que
aseguraban la inmediata libertad del galeno detenido.
Algunos otros consideran que el presidente del Tribunal Superior de Justicia es de los más interesados en que
concluya a la brevedad el caso, porque puede salpicar la campaña electoral de su Júnior, Raúl Bolaños Cacho
Cué, candidato a senador por la Coalición Todos por México y a la campaña del candidato presidencial José
Antonio Meade.
Comentan en las redes que su mejor alternativa será ordenar la reconfiguración del delito, para pasarlo de
doloso a culposo, para otorgarle la libertad inmediata al traumatólogo, y pueda ser enjuiciado en libertad.
Coinciden muchos que la política, la del gobernador y su padre, Alejandro y José Murat, ha ensuciado tanto el
Poder Judicial que el fétido olor que despide está llegando hasta las campañas electorales.
ESCAPARATE POLÍTICO
Manoseo político
Por Felipe Sánchez
Fuentes confiables aseguraban anoche que la libertad del médico Luis Alberto Pérez Méndez, era inminente. Solo es cuestión de
horas, insistían. Seguirá el proceso en libertad.
¿Por qué tanta ligereza? Me dicen que constatan el Poder Judicial que el Ministerio Público erró en la debida integración de la
investigación lo que, según me dicen, evidenció poca profesionalización en la Fiscalía General. Por cierto, vale decir que el
titular Rubén Vasconcelos, recibió esta institución profundamente socavada, sumida en una gran corrupción y, para colmo, con
una Policía investigadora indisciplinada y poco profesional.
Esto significa el Talón de Aquiles para Fiscal General cuestión que se complica por la falta de recursos. Quienes saben de la
situación, me dicen que la Fiscalía hoy es una institución de harapos.
Este entorno de crisis viene a complicarse por el terrible manoseo de grupo políticos de interés en el caso. Por un lado están los
profesionales de la agitación social (se menciona el nombre de Flavio Sosa dueño del membrete Comuna, personajes del cártel
22, capos del sindicalismo de los SSO, políticos sin escrúpulos del PAN y del Morena y otros expertos en desestabilización
política). Todos incitan a la confrontación abierta entre la sociedad civil, principalmente en sus sectores de médicos y juristas.
Es decir, todos están en la cancha de juego sin saber dónde está el balón.
Nada los frena
La muerte del menor Edward Luna Trujillo de 3 años y la detención del médico Luis Alberto Pérez Méndez es una situación
complicada. Exhibe nuestro deficiente sistema de impartición de justicia con investigadores, peritos y tecnología muy rústica.
Esto lo aprovechan personas sin recatos para politizar el caso y sacar raja. No los detiene ni el gran dolor por el fallecimiento
del niño.
Las Fiscalía, por su parte, con los elementos y personal primario habla de negligencia médica y cita como probables
responsables al médico procesado y a la anestesióloga Gabriela Cruz quien, por cierto, más audaz, buscó el amparo y protección
de la justicia federal. Otro yerro colosal fue llevar el tema a los medios de parte del Fiscal quien, incluso, se erigió en juez y
hasta llegó a mencionar años de sentencia para el acusado.
Los padres del niño muerto, reiteradamente han dicho que quieren solamente justicia. Piden a la contraparte no generar odios ni
politizar el asunto pero la vorágine sigue arrastrando todo, hasta la sensatez y la justicia.
Algo que debería ser normal en un Estado de derecho, en Oaxaca se enmaraña para obtener del Estado dos cosas: impunidad y
dinero. Hablan ya hasta de movilización nacional de médicos en lugar de enfrentar jurídicamente la acusación y probar
inocencia. El camino más fácil de la muchedumbre es la batahola y el griterío de que “no a la criminalización” del ejercicio
profesional de la medicina. El mismo bullicio del cartel 22.
Uno de los argumentos del Fiscal General Rubén Vasconcelos Méndez es que el galeno Luis Alberto Pérez y la anestesióloga
Gabriela Cruz “actuaron con dolo eventual” al someter a un paciente a un procedimiento quirúrgico en un hospital que no
cuenta con Unidad de Terapia Intensiva. Tampoco consideraron riesgo de eventualidades ni las condiciones físicas generales del
menor. Por eso, ambos indiciados fueron llevados a proceso por homicidio doloso con agravante de responsabilidad médica.
Los padres del niño que murió, apelan al buen juicio de los profesionales de la salud para que no influyan ni entorpezcan la
investigación. Los médicos, en masa, sin recapacitar debidamente pretenden impunidad para su compañero. No reparan en lo
que dice la ley. Exigen se reclasifique el delito y no se considere como un acto doloso si no imprudencial o culposo.
Los facultativos más sensatos dicen: “no estamos aquí para cubrir errores, somos humanos y estamos expuestos a esto”.
Por el sesgo político que dan a este asunto de negligencia médica, es natural la reacción de la sociedad que cuestiona a estos
profesionales por su falta de preparación, ya que durante su formación en las universidades dedican más tiempo a la grilla, las
marchas y plantones que a estudiar.
Igual de cuestionados la Secretaria de Salud y el gobierno por no vigilar que los hospitales públicos y privados cumplan los
reglamentos sanitarios y los protocolos. Estos descuidos suceden de manera brutal en el Hospital Civil. ¿Cuántas personas
mueren por negligencia médica en hospitales públicos? Donde para rematar, los sindicatos sirven para amparar estos actos.
Lo vemos y padecemos con la movilización de los capos del sindicalismo de la SSO, un tal Alberto Vásquez San Germán y
Mario, el gato Félix, verdaderos hampones que se oponen a toda regularización en la Secretaría, y que chantajean y lucran con
la salud de los oaxaqueños.
Sorprende el escándalo cuando se tiene el referente de 6 facultativos que han sido destituidos de sus cargos por el delito de
homicidio culposo a causa de una negligencia médica.
Los profesionales de la salud alegan que su movimiento se volvió nacional. Puede ser si vemos que triunfa la impunidad. Lo
grave es que las negligencias médicas podrían seguir ocurriendo mientras no haya sanciones.
La enmienda
Hoy ha tomado el rumbo jurídico exacto luego de ser analizado el expediente del “Caso Edward”, por peritos en el Sistema
Penal Acusatorio Adversarial de la Sexta Sala del Tribunal Superior de Justicia. Al vencerse el término constitucional por la
apelación presentada, habrían de liberar de la prisión al médico Luis Alberto Pérez Méndez para enfrentar su proceso en libertad
al igual que su compañera, la anestesióloga Gabriela Cruz López.
Esto dejaría en claro, que no fue por la presión de ningún sector como el médico, el jurídico y mucho menos de oportunistas
líderes de organizaciones sociales, sino del estudio jurídico del expediente por especialistas de la Sexta Sala Penal del Tribunal
Superior de Justicia.
Visítenos en: www.escaparatepolitico.com
O escríbanos a fsj9420@prodigy.net.mx
Twitter: @escaparate_oax
Facebook: escaparate_politico@hotmail.com
Sedesol quita programas sociales a más de 200 mil
pobres en Oaxaca
Citlalli Luciana
El padrón de beneficiarios con algún tipo de programa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),
encaminado al combate de la pobreza en Oaxaca, fue recortado. El tijeretazo de casi 6 por ciento en
comparación con el año pasado, ocurre a pesar de que los índices de marginación persisten.
Las cifras contenidas en el Padrón Único de Beneficiarios de Programas de Desarrollo Social, señalan que uno
de cada 20 beneficiarios fue eliminado.
Mientras que en el primer trimestre del 2017 fueron 3 millones 745 mil 490 beneficiarios los inscritos, en el
mismo periodo pero de 2018 cayó a 3 millones 530 mil 216; 215 mil 274 menos.
La comparativa realizada a la tabla nacional revela que el recorte se realizó en 25 estados de la república y sólo
en Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Tamaulipas el número de
beneficiarios se incrementó.
Con base en datos del Consejo Nacional de la Política Nacional de Evaluación de Desarrollo Social (Coneval),
en Oaxaca, el número de personas en pobreza fue a la alza desde el 2010 a 2016. En ese lapso se sumaron 9.6
por ciento más personas con alguna carencia social.
Panorama en Oaxaca
Población en situación de pobreza en Oaxaca
67 % en 2010
61.9 % en 2012
66.8 % en 2014
70.4 % en 2016
En miles de personas
2 millones 596 mil en 2010
2 millones 434 mil en 2012
2 millones 662 mil en 2014
2 millones 847 mil en 2016
Primer trimestre de 2017
3,745,490 beneficiarios Sedesol en Oaxaca
76,510,237 beneficiarios a nivel nacional
Enero de 2018
3,530,216 beneficiarios en Oaxaca
74,407,889 beneficiarios a nivel nacional
Lo anterior significa que de diez personas que actualmente se encuentran en pobreza, una se sumó en aquél
lapso.
La medición de la pobreza en México se basa en seis indicadores: acceso a la alimentación, acceso a los
servicios de salud, acceso a la seguridad social, rezago educativo, calidad y espacios de la vivienda y servicios
básicos en la vivienda.
Cuando una persona no tiene acceso a uno o dos de estos indicadores, se encuentra en pobreza. Si tiene tres o
más carencias, la pobreza es extrema.
En Oaxaca, tomando en cuenta el número de personas en padrón de beneficiarios de Sedesol, el 86.11 por
ciento tiene uno o más programas de asistencia social.
Supera Gobierno de Oaxaca gasto corriente con 11
mmdp
AGENCIA REFORMA
El gobierno del estado rebasó en 11 mil 152 millones 765 mil 986 pesos el recursos asignado al
gasto corriente
Luis Ignacio
El gobierno del estado rebasó en 11 mil 152 millones 765 mil 986 pesos el recursos asignado al gasto corriente,
es decir, gastos de operación, servicios personales, servicios generales, materiales y suministros, durante el
ejercicio fiscal 2017, de acuerdo al informe de cuenta pública 2017 emitido por la Secretaría de Finanzas.
El año pasado se aprobó un presupuesto de 45 mil 244 millones 489 mil 42 pesos para el gasto corriente del
gobierno del estado, sin embargo se gastaron al final del ejercicio fiscal 56 mil 398 millones 255 mil 901 pesos
con 28 centavos, es decir, un 24.64 por ciento más de lo autorizado por el Congreso.
El rubro que registró el mayor incremento fue el gasto de operación que tuvo un presupuesto aprobado de 6 mil
213 millones 705 mil 709 pesos y terminó gastando 8 mil 744 millones 36 mil 64 pesos, es decir, 2 mil 530
millones 330 mil 355 pesos más.
Después le sigue el rubro de servicios generales al que se le autorizó un presupuesto de 1 mil 792 millones de
pesos 133 mil 71 pesos y gastó al final 3 mil 289 millones 808 mil 894 pesos, es decir 1 mil 497 millones 675
mil 823 pesos de más.
En el caso de los servicios personales se autorizó un presupuesto de 4 mil 149 millones 95 mil 381 pesos y se
gastaron 4 mil 900 millones 95 mil 381 pesos, es decir 751 millones 509 mil 690 pesos más.
Para el rubro de materiales y suministros la inversión aprobada fue de 272 millones 477 mil 337 pesos y se
gastaron 520 millones 127 mil 498 pesos, es decir 247 millones 650 mil 161 pesos más.
Mientras tanto para transferencias corrientes se aprobó un presupuesto de 39 mil 30 millones 783 mil 251 pesos
pero al final de ejercicio se gastó 47 mil 653 millones 218 mil 963 pesos, es decir 8 mil 622 millones 435 mil
712 pesos más.
En transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas el presupuesto aprobado fue de 36 mil 814 millones
813 mil 854 pesos, sin embargo se gastaron 45 mil 409 millones 288 mil 709 pesos, es decir 8 mil 594 millones
474 mil 859 pesos más.
En participaciones y aportaciones se aprobaron recursos por 2 mil 215 millones 969 mil 857 pesos y al final del
año se habían gastado 2 mil 243 millones 930 mil 254 pesos, es decir 279 millones 608 mil 857 pesos más.
¿Qué es el gasto corriente?
El gasto corriente es aquel que efectúa un estado con la misión de contratar personal o en su defecto aquel
destinado a la compra de insumos, bienes y servicios que son esenciales para llevar a cabo de manera
satisfactoria las funciones de administración que le caben desplegar.
Es decir, el gasto corriente está especialmente vinculado con la producción y el consumo que efectúa el estado
de cuestiones específicas como ya mencionamos, pagarle al personal que contrata o pagar aquellos productos y
servicios que necesita.Como consecuencia estos gastos no dispondrán de la creación de activos, no se
recuperarán porque básicamente implican gastos de consumo.
Entonces, los gastos corrientes que realizan los estados o administraciones de gobierno son empleados para
concretar lo que podríamos considerar como actividades ordinarias asociadas a la producción, la prestación de
servicios, el mantenimiento, actividades que impliquen investigación y desarrollo de aquellas áreas que así lo
demanden y que como podemos imaginarnos siempre requieren de herramientas especiales para poder
concretarse de manera eficiente.
Entre otros los gastos corrientes más comunes y conocidos en los que incurre una administración son:
remuneraciones, pagos por seguridad social, alimentos, herramientas y utensilios, materias primas, elementos
que sirven en la producción, servicios bancarios, alquileres, entre tantos otros.
Dan uso electoral a programas sociales en Oaxaca
Citlalli Luciana
La coacción, disuasión y desvío de padrones de beneficiarios de programas de asistencia social, son tres de las
formas en las que las estrategias de combate a la pobreza son direccionadas en épocas electorales, señaló el
catedrático y ex consejero electoral, Uriel Pérez García.
En términos de las reglas de operación para la asignación de los programas, deben hacerse en base al índice de
pobreza. Los números de instancias oficiales muestran que no ocurre de esta manera.
Una comparativa de cifras realizada entre Oaxaca y el Estado de México, revela que a pesar de que la entidad
sureña tiene mayor porcentaje de personas en pobreza de acuerdo con el Coneval, en el presente año hubo un
recorte de 5.7 de beneficiarios de programas de la Sedesol, pero 6.4 por ciento de incremento para el Estado de
México.
Al 2016 en el Estado de México el 47.9 por ciento de la población estaba en situación de pobreza; en Oaxaca en
el mismo lapso era el 70.4 por ciento.
Si se revisan los últimos resultados electorales de ambas entidades, se observa que hay una mayor tendencia al
voto hacia el PRI en la entidad mexiquense, no así en Oaxaca en donde durante el proceso electoral pasado
Morena se constituyó como la segunda fuerza política en el Congreso del Estado.
Los programas sociales, señaló Pérez García, tienen un punto débil que es la distinción o asignación a manera
discrecional, “es el talón de aquiles en esta época electoral”, dijo.
Lo anterior ocurre -sostuvo- porque no hay una normatividad o ley puntual en donde se establezca que los
programas sociales tienen que ir hacia donde se necesiten. “Hay una visión a un tema más de cabildeo o de
interés político electoral para la asignación de programas”, declaró.
El ex consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), precisó que
en la asignación de los programas de asistencia social la amenaza directa es eliminar a las personas de los
programas si no se vota por A o B partido político.
Una segunda forma, es la persuasión o disuasión a través de cierta publicidad en donde de manera subliminal se
advierte que el fracaso electoral del partido en el poder puede significar la desaparición de ciertos beneficios
para la ciudadanía.
Finalmente, agregó, también está el desvío de padrón en donde los recursos se quitan de un punto para
canalizarlo a otro en donde sea política y electoralmente rentable para algún candidato o partido.
"Olvida" Presidente de la Defensoría de Oaxaca
rendir informe
Ivonne Mateo
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) no ha rendido su informe anual
2016-2017. Tras once meses de retraso, el consejero presidente, Arturo Peimbert Calvo, podría recibir una
sanción administrativa por esta falta, según informa la Comisión Permanente de Derechos Humanos del
Congreso del Estado.
El diputado presidente de esta Comisión, Horacio Antonio Mendoza, señala que el titular de la Defensoría no ha
presentado justificación alguna ante el retraso de su informe, mismo que debió rendir en el recinto legislativo en
el mes de mayo del año pasado.
Asimismo, Peimbert tampoco ha rendido cuentas en las instalaciones de la Defensoría para la ciudadanía en
general.
La situación es alarmante, señala el legislador, sobre todo porque está en puerta la integración del nuevo
Consejo Ciudadano y no se saben de las actividades de la DDHPO en los casi dos últimos años.
"Tiene la obligación de hacerlo, es una obligación constitucional y más que eso, una obligación moral al estar
en frente de un organismo protector de derechos humanos". señaló el diputado.
El castigo
Por ello, dijo, Peimbert recibiría una sanción administrativa.
Además, alertó que en el mes de mayo el consejero deberá estar presentando su informe anual 2017-2018.
"Él tiene conocimiento de que debe hacerlo, esperamos que aquí entregue los dos informes porque ya vienen
procesos de cambios."
El diputado consideró también preocupante que del defensor omita cumplir con su obligación sobre todo, dijo,
porque no se han cerrado casos relevantes a nivel nacional como el conflicto de Nochixtlán del 2016.
"Y ahora con lo que pasó, también debe tener algo que decir".
El último informe que presentó la Defensoría data de mayo del año 2015 y es correspondiente a su cuarto año
de actividades.
Cabe mencionar que 2 recomendaciones del organismo defensor publicadas en su portal de internet presentan
irregularidades en la fecha en que se emitieron y en la que fueron notificadas a las autoridades responsables.
NOTICIAS dió a conocer que la recomendación 5/2017 fue notificada a la Secretaría de Seguridad Pública
durante el mes de octubre, de acuerdo con información proporcionada por la misma dependencia; sin embargo,
la DDHPO refiere en su portal que se notificó en mayo del 2017.
Así mismo el organismo defensor realizó el pasado 14 de diciembre la recomendación 6/2017 dirigida al
Ayuntamiento de San Sebastián Tutla, misma que fue notificada, según el Congreso del Estado, ese mismo día a
las 16:55 horas, empero el documento en el portal de la DDHPO refiere fecha del 9 de mayo del 2017.
Lentitud de autoridades para reabrir 799 escuelas
afectadas por sismos en Oaxaca
Reabre el emblemático Centro Escolar Juchitán
Alondra Olivera
En medio de una enérgica protesta por la dilación en la reconstrucción de escuelas, el Centro Escolar Juchitán
reinició actividades escolares este miércoles a siete meses de ocurrido el terremoto del 7 de septiembre pasado.
En tanto faltan 799 escuelas por concluir.
La escuela, considerada la más emblemática de Juchitán de Zaragoza, se trata de la primera en iniciar
operaciones de los 330 espacios educativos que las autoridades federales y estatales se comprometieron a
terminar en marzo de año en curso.
Las otras 469 instituciones estarían listas para finales de junio, es decir cuando concluya el ciclo escolar 2017-
2018.
Para este proceso, el gobernador Alejandro Murat anunció que se invertirían 3 mil millones de pesos, de los
cuales no hay certeza de su distribución y gasto a la fecha.
En tanto, por lo menos 20 mil 975 niños que cursan educación básica en el Istmo no habían regresado a las
aulas, según las cifras oficiales, por ahora lo hacen en salones improvisados, de lámina o espacios alternos que
han habilitado.
No permitirán más promesa
Ayer, alrededor de mil alumnos del Centro Escolar retornaron a sus salones de clases sin contratiempo. Los
docentes llamaron a padres de familia y a sus hijos a presentarse de manera normal a las actividades e inaugurar
las instalaciones sin la presencia de ninguna autoridad.
"No vamos a permitir que el gobierno del Estado o Fderal quieran venir a dar un discurso falso cuando el resto
de las escuelas no tienen avances contundentes", dijo Wilbert Santiago Valdivieso, portavoz de la Sección 22
del SNTE.
La reconstrucción de las nuevas instalaciones del Centro Escolar Juchitán estuvieron a cargo de la Secretaría de
la Defensa Nacional y consta de tres edificios catalogados en A, B y C. En el A fueron construidos los
sanitarios, aulas de medio, la cooperativa, la biblioteca y las 11 aulas didácticas. La B consta de sanitarios y
aulas didácticas y la C con sanitarios, bodega de material y servicio, dos direcciones y 10 aulas didácticas.
"Queremos señalar es la primera y única escuela en terminar, del resto lo que estamos padeciendo es un
proceso de dilación total porque se observan muy pocos avances, las empresas ya no tienen capacidad de trabajo
ya que no han bajado los recursos para pagarles", dijo Santiago Valdivieso.
Suspende Sener consulta indígena en Unión Hidalgo, a
petición de la CNDH
Se sometería a la aprobación de la comunidad la instalación del proyecto eólico Gunaa Sicarú
Por Alonso Pérez Avendaño
A petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Secretaría de Energía federal (Sener) informó la suspensión de la
consulta indígena en Unión Hidalgo, en la que se sometería a la aprobación de la comunidad la instalación del proyecto eólico
GunaaSicarú, promovido por la empresa Eólica de Francia. Tras aproximadamente cinco horas de asamblea, el representante de
la secretaría, Rodolfo Salazar, informó a los aproximadamente 500 pobladores asistentes la solicitud de la comisión.
La consulta del proyecto, que constará de 116 aerogeneradores de 2 mil 625 megawatts cada uno -89 a instalarse en Unión
Hidalgo- ha sido cuestionado al promoverse en un momento en el que la reconstrucción de este municipio cuenta con muy
pocos avances. La asamblea de comuneros rechazó la realización de esta consulta indígena “hasta que todas las viviendas
afectadas, así como instalaciones públicas estén de nuevo en pie”.
Óscar Marín, representante de los comuneros, acusó que la prioridad en este momento debe ser atender a los afectados por el
sismo. En Unión Hidalgo, dijo, es evidente que los recursos que otorgó el gobierno federal son insuficientes y las casas están
levantadas a medias.
En la asamblea de acuerdos previos ayer estuvieron presentes Juan José Moreno Sada, subsecretario de Energía estatal, Rodolfo
Salazar, director de Impacto Social de la Sener federal, y el presidente municipal de Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chevez.
Ayer mismo pobladores denunciaron que autoridades pretenden manipular la consulta entregando información falsa sobre los
beneficios para la población que traería la instalación de este proyecto.
En un folleto sin firma ni sellos oficiales, se menciona que con este proyecto se entregarán desde becas para estudiantes, se
construirá un fraccionamiento de viviendas de interés social para familias de escasos recursos y apoyo a productos para el
campo. En el folleto se usa además la imagen de uno de los murales realizados por el colectivo de arte BinniCubi, cuyo
proyecto de retratar a los héroes cotidianos de la comunidad ha sido reconocido mundialmente.
“Aclaramos que ni a Na Rosita ni a nosotros nos pidieron autorización para usar la imagen, por lo que buscaremos las instancias
para denunciar el uso indebido”.
“Nuestro colectivo ha cuestionado en diferentes escenarios el ‘desarrollo’ que estos proyectos han traído a nuestro pueblo. No
compartimos la idea de que estos proyectos traerán beneficios a la población, pues con 120 aerogeneradores en nuestro territorio
no hemos visto tal desarrollo. Hoy lo que más nos preocupa como comunidad es la reconstrucción de nuestras viviendas y no la
instalación de un parque eólico”, expresó en un mensaje a través de sus redes sociales José Arenas, integrante del colectivo.
“Que nos consulten si el dinero de las tarjetas Fonden fue suficiente, que nos consulten si nuestras familias ya están bajo un
techo seguro, que nos consulten si el precio del material de construcción es justo, que nos consulten si todavía hay hogares sin
folio, que nos consulten si no hay personas que ameriten reclasificación”.
Por su parte, los comuneros insistieron en su demanda de que la consulta sea detenida. “no nos negamos a la consulta indígena,
nos negamos al oportunismo del gobierno federal, estatal y municipal, que aprovechando la situación de desgracia que vivimos
en todo el Istmo oaxaqueño, quiera imponer protocolos antes de cumplir con la promesa de reconstrucción de nuestro
patrimonio”.
La consulta ha quedado suspendida sin fecha para su reanudación.
En Oaxaca, inviable de uso de energía renovable
para familias humildes
Paneles solares. incrementan su demanda pero a un elevado precio
Jesús Santiago
El uso de las energías renovables para sustituir el suministro eléctrico en Oaxaca se aconseja en mayor parte
para aquellas familias cuyos gastos en energía supera los ocho mil pesos bimestrales.
En un hogar donde los costos por la energía eléctrica convencional es elevado, el ahorro y la inversión es viable
luego de un año.
Para aquellos cuyos recibos de luz y gas son menores a mil 500 pesos cada dos meses, este tipo de alternativa
no es aconsejable, pues el ahorro a largo plazo se notará en los bolsillos a partir de seis u ocho años.
En Oaxaca instalar un calentador solar para cinco persona, cuesta alrededor de 8 mil pesos, mientras que un kit
para iluminar, al cual se pueden conectar cinco focos, un televisor y un radio, tiene un valor promedio de 3 mil
pesos.
En una zona urbana, la instalación de este tipo de proyectos está encaminada a reducir el consumo de la energía
convencional, pues su instalación está enlazada con el sistema eléctrico y gas.
Un sistema de paneles solares puede estar conectado sin consecuencias a los cables propiedad de la Comisión
Federal de Electricidad para reducir los watts de consumo “por ejemplo, si consumes 10 watts pero generas dos
sólo pagas 8”, explicó la ingeniera en Energías Renovables, Itzel Martínez Velasco.
Sin embargo es un área rural, estas alternativas sustituyen por completo el sistema eléctrico tradicional, uso de
carbón, leña o gas.
Un sistema completo de energía, para el óptimo funcionamiento de los aparatos eléctricos en el hogar, tiene un
costo mínimo de 20 mil pesos.
Pero para su instalación, es recomendable un análisis de eficiencia energética, que determina la cantidad de
paneles o el tipo de calentador solar para satisfacer la demanda de energía, pues todo gira en torno al número de
personas que habita en el hogar y ritmo de vida.
Aunque los resultados también están relacionados con la calidad de los electrodomésticos, su rendimiento será
mayor o menor basados en productos nuevos,
Oaxaca, convertida en territorio huachicol
Miguel Angel
Durante enero y febrero del 2018 se detectaron 24 tomas clandestinas de hidrocarburos en Oaxaca, lo que
representa un incremento del 54 por ciento respecto al mismo periodo del 2017, cuando se encontraron 11
lugares donde se succionaban energéticos de tubería, así lo indica Petróleos Mexicanos (Pemex), en su reporte
de tomas clandestinas 2018.
Mientras que en su informe de incidencias del Operativo de Semana Santa Segura 2018, que va del 23 de marzo
al 08 de abril, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) destacó que fueron recuperados 46 mil
litros de hidrocarburo.
Para tener una referencia, durante Semana Santa se superó la cifra de hidrocarburos recuperada en todo el mes
de enero, cuando fueron 45 mil 900 litros, lo que equivale 790 mil 850 pesos.
Negocio lucrativo
La población considera que una de las principales causas del aumento del robo de combustibles es el alza de los
precios; así lo dio a conocer la encuesta de Robo a combustible del Centro de Estudios Sociales y de Opinión
Pública (CESOP).
Otros motivos que señala la encuesta es la incompetencia de las autoridades, la falta de vigilancia de los ductos,
la crisis económica, la delincuencia organizada, por querer obtener dinero fácil, por la pobreza, la impunidad y
los bajos salarios.
De acuerdo al reporte de tomas clandestinas de Pemex, durante el 2017 se detectaron 69 en Oaxaca, muy lejos
de las mil 852 tomas encontradas en Guanajuato, que es el estado con mayor incidencia.
A nivel nacional crece 38%
En los dos primeros meses del año, Pemex 2 mil 274 tomas clandestinas 38 por ciento más que el mismo
periodo del año pasado.
Durante todo el 2017, el número de tomas ilegales detectadas fue de 10 mil 363, lo que representa un
incremento de 50.7 por ciento respecto a 2016, cuando las tomas encontradas fueron 6 mil 873.
Los estados donde se han detectado más tomas clandestinas en 2018 son Hidalgo, con 139 en enero, y 143 en
febrero, pero ha sido Tamaulipas la entidad que más incrementos del ilícito ha tenido: 82 durante enero, y 109
en febrero, es decir, aumentó en 27 tomas en sólo un mes.
Deciden no instalar casillas el 1 de julio en
Tlacotepec, Oaxaca
La comunidad amenaza con bloquear desde el siguiente lunes, si no obtiene una respuesta
Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Por la nula atención al conflicto poselectoral que se vive en el municipio
de San Miguel Tlacotepec, la asamblea de la comunidad decidió que no instalarán casillas para el 1 de julio
próximo, cuando se elegirá a presidente de la República, senadores, diputados federales y locales, además de
concejales a alcaldías.
Miguel Sierra León, integrante de la asamblea comunitaria de San Miguel Tlacotepec, manifestó que a 20 días
de haber entregado un documento al Congreso del Estado para exigir la destitución del cabildo de su presidente
municipal, Pedro Rafael León Camacho, la comunidad decidió en común acuerdo no permitir la instalación de
casillas el próximo 1 de julio.
Especificó que darán como plazo máximo este viernes para que el Congreso del Estado a través de la Comisión
de Gobernación que encabeza el diputado Herminio Cuevas Chávez, ponga una solución a dicho conflicto o en
caso contrario iniciarán con un bloqueo permanente el lunes de la siguiente semana, en donde no se permitirá el
paso de ningún automovilista en la carretera federal 190 Huajuapan-Juxtlahuaca.
Aseguró que el bloqueo se desarrollará a la altura del municipio de Tlacotepec, por lo que esperan ser llamados
a una mesa de diálogo en los siguientes días y que el conflicto que vive este municipio desde el mes de
diciembre, sea resuelto.
Especificó que “estamos exigiendo que el edil dé a conocer qué sucedió con los dos millones de pesos que
debieron invertirse en obras en el municipio, que el cabildo que encabeza Pedro Rafael León Camacho asuma
sus responsabilidad y renuncie además de que entregue los bienes muebles que están en su poder”.
Manifestó que el Congreso del Estado ha informado que se encuentra valorando el caso, sin embargo, no ha
emitido un fallo, por lo que es necesario que la gobernabilidad regrese a este municipio perteneciente al distrito
de Juxtlahuaca en la región Mixteca.
Recalcó que la decisión de no instalar casillas surgió a raíz de que las instancias competentes no han decidido
resolver el conflicto.
Sangrienta balacera en Puerto Escondido, Oaxaca
Los policías decomisaron dos armas en el lugar del enfrentamiento
REDACCION
Dos personas heridas y dos armas aseguradas fue el saldo de un enfrentamiento en Puerto Escondido, quedando
los lesionados internados en el hospital 30 camas y en el lugar decomisaron dos armas de fuego.
A las 18 horas ocurrió el enfrentamiento entre sujetos en la avenida Oaxaca esquina con Décima Norte, por lo
cual al lugar acudieron los elementos de diferentes corporaciones policíacas.
Al arribar hallaron a dos personas lesionadas, quienes fueron auxiliados y trasladados de emergencia al hospital
de Puerto Escondido, donde quedaron encamados.
En el lugar procedieron al aseguramiento de dos armas de fuego, una motocicleta y diversos casquillos.
Los policías investigadores y peritos realizaron diligencias en el lugar, en tanto las dos personas se encuentran
delicadas de salud y con vigilancia policiaca mientras se deslindan responsabilidades.
Roban, amarran y abandonan a ‘gringo’ en Puerto
Escondido
Entre lo robado se hallaban también algunas joyas que fueron extraídas del lugar para después
escapar con el botín obtenido
Por Jacobo Robles
El domicilio particular de un extranjero en Puerto Escondido fue robado y el propietario maniatado; los responsables escaparon.
Según el reporte de corporaciones policiacas, fueron informadas que en la calle Futuro, número 56, esquina Solución, del
Fraccionamiento Costa Chica, de Puerto Escondido, se hallaba un hombre maniatado dentro del inmueble, desconociendo el
móvil de lo ocurrido.
Al arribar a la zona señalada, fueron informados por una persona que en ese lugar momentos antes había sido descubierto un
hombre de nombre Robert, originario de los Estados Unidos, quien yacía amarrado de pies y manos.
Luego de liberarlo, el afectado indicó a los efectivos que aproximadamente a las 11:45 horas, hasta su domicilio arribaron dos
personas, quienes portando armas de fuego cortas lo amagaron y le exigieron entregar el efectivo que tenía en ese momento, así
como también objetos de valor.
Entre lo robado se hallaban también algunas joyas que fueron extraídas del lugar para después escapar con el botín obtenido.
El reporte fue emitido al número de emergencia y corporaciones policiacas entre locales y estatales se movilizaron en la zona y
montaron filtros de seguridad pero los responsables habían escapado.
Ante resultados negativos por dar con la ubicación y paradero de los involucrados, los efectivos indicaron a la víctima
interponer su denuncia penal y proceder conforme a derecho.
Del caso, se esperaba la comparecencia del afectado y con base en ello, la Fiscalía General del Estado abriría la carpeta de
investigación correspondiente.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) comisionados en esa zona turística, también se movilizaron para
tomar conocimiento en el caso.
Apenas el día anterior, dos personas lesionadas y otras dos heridas dejó como saldo un tiroteo ocurrido en la avenida Oaxaca
entre jóvenes que se desplazaban en motocicletas.
La balacera ocurrió en la Avenida mencionada esquina con Prolongación Décima Norte, frente a la Escuela Secundaria número
86; según testigos los jóvenes accionaron sus armas con la finalidad de matarse en pleno centro de Puerto Escondido, lo cual fue
evitado por la policía.
El robo a casa habitación ocurrido ayer se sumó a la lista de hechos violentos en esa zona.
Ante ese evento se implementaron recorridos de seguridad y vigilancia para la posible localización de los responsables.
En 2018, UABJO con déficit financiero de más de 135 mdp
Presupuesto e ingresos propios suman 1,076 millones 983 mil 507 pesos, pero por salarios,
prestaciones y gastos se erogan 1,212 millones 621 mil195 pesos, informa el rector Eduardo
Bautista
Por Humberto A. Torres
Luego de presentar el pasado fin de semana al Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
(UABJO) la proyección financiera de la institución para este año 2018, el rector Eduardo Bautista Martínez precisó la gravedad
de la insolvencia económica y alertó sobre la necesidad de tomar medidas necesarias y urgentes que les permitan seguir
ofreciendo una educación de calidad.
¿Continúa la UABJO operando con números rojos; cuál es la cifra de la insolvencia financiera?
–Sí. Efectivamente. Como lo informé al Consejo Universitario, nuestra institución educativa posee para este año 2018 un déficit
anual estimado en 135 millones 385 mil 155 pesos.
¿Por qué no alcanza el recurso presupuestado; puede explicarnos?
–La Máxima Casa de Estudios recibe un presupuesto de 929 millones 260 mil 671 pesos por parte del Gobierno federal, y de
109 millones 821 mil 587 pesos del Gobierno estatal, más 37 millones 901 mil 249 pesos de ingresos propios, lo que asciende a
un total de 1 mil 76 millones 983 mil 507 pesos.
Sin embargo, las erogaciones de la UABJO por concepto de salarios, prestaciones y gastos de operación son de 1 mil 212
millones 621 mil195 pesos.
Eduardo Bautista, catedrático e investigador, integrante del cuerpo académico del Instituto de Investigaciones Sociológicas
(IISUABJO) adscrito al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), desmenuza los problemas que generan esta
situación.
“Es importante explicar a la sociedad, a través de su medio, que los tres grandes problemas estructurales que se enfrentan son:
1.- Creciente peso financiero en el pago de pensiones y jubilaciones. 2.- Plantilla no reconocida, y 3.- Pago de prestaciones no
reconocidas en el modelo de las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público (SEP-SHCP)”.
Precisa que para atender las pensiones y jubilaciones la UABJO no posee en el “Convenio de apoyo financiero”, suscrito con
los gobiernos federal y estatal, ningún concepto o partida económica autorizada para solventar los pagos de 913 jubilados que
actualmente reciben su pensión, así como para cubrir las liquidaciones a los trabajadores que tengan derecho a ello.
En el segundo de los problemas estructurales, señaló que la plantilla autorizada en el ‘Convenio de apoyo financiero’ sólo
reconoce a 2 mil 510 trabajadores, entre administrativos, académicos y mandos medios y superiores, pero la plantilla real de la
UABJO asciende a 3 mil 610 trabajadores, lo que refleja que actualmente el pago de aproximadamente 1 mil 100 trabajadores
no es reconocido por la SEP.
El rector Bautista Martínez puntualizóque la UABJO debe pagar prestaciones no reconocidas por los gobiernos, ya que están
previstas en los tres contratos colectivos que rigen las relaciones laborales entre la Universidad y sus seis sindicatos, pero “no
están previstas en el ‘Convenio de apoyo financiero’, ni poseen partida o concepto previsto para su erogación en beneficio de
trabajadores administrativos y académicos”.
¿Cuáles son las prestaciones ligadas y no al salario que no reconoce el gobierno, pero debe pagar la UABJO, y a cuánto
ascienden?
–Figuran un aguinaldo de 3 días adicionales para trabajadores activos y de 60 días para jubilados, prima de antigüedad,
jubilaciones, prima vacacional de 5 días adicionales, prima dominical, días festivos, horas extras, prima vacacional adicional,
vacaciones pagadas, premio de puntualidad, pago de permisos económicos.
“En cuanto a las prestaciones no ligadas al salario, están el pago de marcha (defunción), colegiaturas, ayuda para trabajo en
áreas insalubres, seguro de vida, apoyo para estudios de maestría, entre otras prestaciones”.
Detalló que todas estas prestaciones no autorizadas en el ‘Convenio de apoyo financiero” generan a la UABJO una erogación
estimada para el 2018 de 59 millones 335 mil 267 pesos, lo que representa el 44 por ciento del déficit financiero que enfrenta la
institución.
El rector de la UABJO advirtió y lamentó que estas erogaciones pactadas en el transcurso de más de 30 años, sean “observadas
como si se tratara de desvío de recursos” por parte de las auditorías de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría
Superior de la Federación (ASF), de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera.
¿Los adeudos del Gobierno del Estado también son pasivos para la UABJO?
–Sí, porque desde octubre de 1991 la UABJO y el gobierno estatal pactaron la aportación denominada “2% de apoyo de
Gobierno del Estado” para favorecer de manera mensual el salario de las y los trabajadores universitarios, pero desde ese año
las sucesivas administraciones gubernamentales no han correspondido con dicha prestación que a la fecha alcanza una deuda de
105 millones 823 mil 359 pesos, lo que efectivamente se suma al pasivo de nuestra institución.
¿Ante esta situación de crisis económica, como seguirá el comportamiento financiero de la UABJO?
–Continuaremos con la gestión para recuperar el adeudo del 2 por ciento para con nuestros trabajadores, además de que
insistiremos en el incremento de la aportación del gobierno estatal que se ha mantenido en 10 por ciento, ya que nuestra
Institución es la que recibe el aporte más bajo de recursos económicos por parte del Estado en el contexto de las universidades
públicas del país. También continuaremos con nuestra política de austeridad en gastos de operación, que a la fecha han
permitido una reducción del 50 por ciento de lo proyectado y, con ello, cumplir algunos compromisos laborales.
¿Y cuál será el trato con los seis sindicatos?
–Continuaremos el diálogo con cada una de las representaciones sindicales para reconfigurar las obligaciones contractuales y
generar nuevas y mejores formas de cumplimiento de las prestaciones contenidas en los Contratos Colectivos de Trabajo.
El también presidente del Consejo Universitario de la UABJO reiteró su compromiso de defensa de la universidad pública y de
una gestión a partir de resultados, e informa que su proyección financiera 2018 será entregada para su revisión a la Comisión de
Transparencia y Rendición de Cuentas aprobada por el Consejo Universitario, y estará disponible para consulta de la comunidad
universitaria y la opinión pública en el Portal de Transparencia de la UABJO, en cumplimiento de las obligaciones
institucionales.
Dinero
El Bronco anuncia que va por AMLO
Facebook tiene en la nómina a senadores
Nueva productora de Gael y Diego
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
En su primera declaración pública después de que el TEPJF lo ungió candidato independiente a la Presidencia,El
Bronco Rodríguez dijo que va porAMLO (no es sorpresa) y que demandará a los consejeros del INE, porque
anularon apoyos por considerarlos falsos (firmaron varios miles de muertos). Si El Bronco va a perseguir
judicialmente a los consejeros como lo hizo con su antecesor en el gobierno de Nuevo León, Rodrigo Medina, a
quien amenazó con meter a la cárcel, y no cumplió, no tienen motivo para preocuparse. Estas elecciones se
caracterizan, entre otras cosas, porque se desarrollan sin autoridades electorales confiables. El INE quemó sus
alas con la incorporación de Margarita Zavala y el TEPJF con la de El Bronco. Al titular de la Fiscalía para la
Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto, lo cesaron por su insistencia en investigar los supuestos
donativos de la petrolera Odebrecht a la campaña de Peña Nieto, por conducto del intocable Emilio Lozoya. A
falta de autoridades, los candidatos tienen la responsabilidad de mantener en orden a sus seguidores.
Escenario sangriento
Este es uno de los procesos electorales más violentos de toda la historia y las decisiones del INE y el TEPJF no
contribuyen a la tranquilidad, sino que encienden los ánimos. De acuerdo con el estudio Tercer informe de
violencia política México 2018, elaborado por la firma Etellekt Consultores, durante el periodo del 8 de
septiembre de 2017 al 8 de abril de este año se han registrado 173 agresiones directas contra políticos y 78 de
ellos fueron asesinados. Las amenazas incluyen intimidaciones, agresiones con armas, secuestros y asaltos,
entre otros. El reporte indica que la violencia también alcanzó a sus familias: durante el mismo periodo se
registraron 70 atentados contra familiares. En 80 por ciento de los casos de políticos ejecutados se presume la
participación del crimen organizado. Las agresiones se han registrado en 29 de los 32 estados del país. Las
entidades que concentran el mayor número de asesinatos son Guerrero, con 18; Oaxaca, con 13; Puebla, con
nueve; Veracruz, con ocho, y estado de México, con seis. En este escenario se desarrollarán las campañas
políticas.
Facebook
A cada momento algún senador le dispara una pregunta incisiva a Mark Zuckerberg. Impávido, siempre tiene
una respuesta ágil en la punta de la lengua, como si supiera desde antes qué iban a preguntarle. ¿Teatro estilo
Congreso mexicano, el que han escenificado los últimos dos días en el Capitolio? ¿Como cuando va Rosario
Robles a rendir cuentas a San Lázaro? Entérense. Gran parte de los políticos encargados de esta investigación
han recibido a título nominal, donaciones de miles de dólares procedentes de Facebook. Sólo durante este año,
según datos recopilados por el Center for Responsive Politics, un organismo no lucrativo que fiscaliza las
donaciones y el empleo del dinero en la política estadunidense, Facebook ha repartido más de medio millón de
dólares (641 mil 685 para decirlo con exactitud) a diputados y senadores. El partido más beneficiado es el
demócrata, que ha recibido más de dos tercios de esa suma. Durante los pasados ocho años, Facebook
distribuyó más de 7 millones de dólares en campañas políticas solamente en Estados Unidos. El joven
multimillonario está recibiendo una publicidad internacional que no tiene precio.
La Corriente del Golfo
Los actores mexicanos Gael García y Diego Luna presentaron su nueva casa productora, que persigue el
objetivo de dar vida a historias concebidas para el cine, el teatro o la televisión. Esta nueva etapa en la
trayectoria de los actores mexicanos llega después de anunciar su salida de Canana. En paralelo Gael y Diego
han venido ganando espacios en los medios por sus intervenciones políticas.
Ombudsman social
Asunto: Reforma 483
Me puede usted orientar en relación a la casona de Paseo de la Reforma 483, la cual está catalogada como
patrimonio cultural urbano de valor artístico por el INBA y de valor patrimonial por la Seduvi, dentro de los
polígonos de área de conservación patrimonial, misma que en la actualidad es una tienda MacStore. ¿Es
correcto que nuestro patrimonio cultural se rente para instalar cualquier tipo de negocio? ¿O soy sólo uno de
esos millones de mexicanos que se empeñan en ver que muchas cosas están mal en nuestro país?
Luis Espinosa Correa
R: Todo el Paseo de Reforma está en el proceso de convertirse en un escaparate de anuncios comerciales de
pésimo gusto, por cierto. Según esto lo prohibió el INAH, pero no le hicieron caso, los reconvino y tampoco le
hicieron caso. Huele a corrupción.
Twiteratti
Personal de @PROFEPA_Mx capturó al mono capuchino que rondaba en las Lomas. Confirman que no hay
duda que es el mono que habían estado buscando desde hace tiempo pues se identificó con una copia de su
credencial del INE.
Magui @elemloe
Les dije y reitero, el enemigo a vencer en esta elección es el @INEMexico y el TEPJF. Viene el fraude...
Debemos estar listos y organizados desde ahora para enfrentar a estos enemigos del pueblo.
Roberto García León@Robertxxmx
Todos los viejitos del Congreso:Sr.Zuckerberg, ¿cómo le hago para ingresar a Facebook desde mi iPad? Es
que no me sale la opción.
Andrea Noel @metabolizedjunk
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Anaya, cómplice exonerado
Pieza panista a utilizar
Meade: rediseño cromático
Facebook, a favor de regulación
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
NUEVO RECTOR DE LA UAM AZCAPOZALCO. El doctor Roberto Javier Gutiérrez López rindió protesta como rector de la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco. Estará en ese puesto del 10 de abril de 2018 al 9 de abril de 2022. Al tomar posesión
lanzó una convocatoria a la unidad y areconstruir el tejido social de la comunidad, pues el cargo estuvo vacante casi nueve meses, lo que
generó un ambiente de conflicto y polarización. Marcia Hiriart, presidenta saliente de la junta directiva de la UAM, fue la encargada de tomar la
protestaFoto Yazmín Ortega Cortés
No hay claridad en cuanto al rumbo electoral que tomará el conglomerado de intereses que pretende impedir el
triunfo presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el cual parece cantado incluso en las encuestas
de opinión tradicionalmente manipuladas por quienes las pagan.
Ciertos indicios apuntan a que el segmento priísta más tradicional intentará instalar a José Antonio Meade
Kuribreña como segundo lugar forzado para, desde ahí, hacer malabares que tratarían de justificar un rudo golpe
electoral, acaso concitando alianzas y declinaciones fácticas y de última hora, para presentar un solo candidato
frente a la amenazapopulista y caudillista. Otros especuladores hablan de la posibilidad de que, ante la
insuficiencia de Meade, el sistema acabe por aceptar la viabilidad del panista Ricardo Anaya Cortés, previa
operación cicatriz con el peñismo y colocando como testigos de pactos subterráneos a los jefes políticos y
económicos del país.
Haiga de ser como haiga de ser, conviene tener presente la ficha judicial de Ricardo Anaya Cortés, llamado
a ser el cómplice silenciado de una artificial asunción de Meade Kuribreña o a estelarizar el cierre de filas del
sistema para dar al público el premio de que no gane el PRI, aunque sí un aliado de éste.
La ficha judicial de Anaya Cortés ha variado de una manera muy sugerente. La embestida mediática contra
el presunto panista rebelde ha dado paso a una silenciosa aceptación de los términos de un arreglo entre la
Procuraduría General de la República (donde opera un encargado de despacho, que depende implacablemente
de los ánimos de Los Pinos) y el empresario Manuel Barreiro, con Anaya Cortés como gran beneficiario final,
retirado de los escenarios conflictivos por disposición del equipo peñista y rehabilitado como presunto inocente
a pesar de todos los indicios originalmente difundidos por la dupla PGR-LosPinos.
En esencia, la PGR está protegiendo a los implicados en la historia de presunto lavado de dinero (el
empresario Manuel Barreiro y el político Ricardo Anaya) para darle carpetazo, habilitando a un chofer (Luis
Alberto López López) como prestanombres de Barreiro, chofer que termina siendo un héroe que confesó que
fue prestanombres de una operación de decenas de millones de pesos, pero a título de amistad con su jefe (el
multimencionado Barreiro) y luego cediendo graciosamente a la Secretaría de Hacienda la propiedad de la nave
industrial del litigio, para así cerrar el expediente.
Con esa historia oscura a cuestas, y una benevolencia de la PGR-Los Pinos que suena a arreglo electoral,
Anaya Cortés intenta describirse como un político de cuentas limpias, víctima de maquinaciones en su contra.
En realidad, el candidato de PAN-PRD-MC ha sido perdonado por el mismo sistema que semanas atrás
pretendió aplastarlo (y es el verdadero beneficiado de este episodio: el empresario Barreiro perdió la nave
industrial, pero Anaya se quedó con los más de 40 millones de pesos deganancia). Las razones de este giro
súbito habrán de verse a corto plazo.
José Antonio Meade pretende que haya debates semanales entre candidatos presidenciales. En especial, ha
retado a Andrés Manuel López Obrador a confrontar ideas, bajo el posicionamiento propagandístico de +
debates; - ocurrencias. Esta ocurrencia de Meade quedará en la nada si el puntero simplemente la ignora. Por lo
pronto, el candidato no priísta ha definido su nueva identidad cromática: una tercia de triángulos que implican el
verde y el rojo priístas, pero en tonalidades desvaídas, y el azul que puede ser turquesa (dado que va en alianza
con el Partido Nueva Alianza) o del panismo residual (dado que él mismo ha sido alto funcionario de gobiernos
panistas y ahora es previsible que a fin de cuentas sea apoyado por el calderonismo, que presenta una
candidatura de género). La propuesta gráfica de Meade (los mencionados triangulitos de colores), además de
alejarse de la ortodoxia priísta, está emparentada con los modelos de Total Play y de Doritos.
Astillas
El asesinato en Michoacán de una aspirante a candidata del Verde, Maribel Barajas, incrementa la lista de
crímenes políticos de la presente temporada electoral. A reserva de precisar los móviles y las circunstancias de
esta muerte, vale tener presente que en el proceso en curso tendrán especial condición determinante las fuerzas
del crimen organizado y su instrumentación desde ámbitos políticos varios… A fin de cuentas, el escándalo de
Facebook y las cuentas de usuarios de las que se apropió Cambridge Analytica ha desembarcado en un terreno
agradable para los poderes a los que no gusta la libertad de las redes sociales. Mark Zuckerberg, presidente
ejecutivo de la firma en mención, ha reconocido que de una u otra forma debe darse una regulación en las redes
sociales, para evitar problemas como los que hoy lo tienen a él y a su empresa en una situación complicada... El
mismo Zuckerberg, por cierto, dijo en Estados Unidos que debe impedirse la influencia rusa en comicios de
varios países, entre ellos México. El INE, mientras tanto, mantiene su sospechoso convenio decolaboración con
Facebook… López Obrador aseguró ayer que Enrique Peña Nieto ordenó al tribunal electoral federal dar la
candidatura independiente a Jaime Heliodoro Rodríguez, conocido como El Bronco. Aún así, aseguró el
tabasqueño que esa maniobra aportará más votos a Morena… Héctor Díaz Santana, titular de la Fiscalía
Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dijo ayer que está en espera de más datos
provenientes del Instituto Nacional Electoral para investigar la probable comisión de ilícitos por parte del
citado Bronco. Dijo el funcionario que nos vamos a dedicar de manera especializada a trabajar en métrica de
delitos electorales... Y, mientras Peña Nieto ha alzado la Copa Mundial de Futbol y ha pedido a la selección
nacional que la traiga de Rusia a México, además de confesar que Alfredo Castillo, titular del deporte nacional,
le sopló varios datos, lo cual se prestaría a albures varios, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
México SA
México, economía pasmada
Cepal recorta crecimiento
Escalón 15 de 20 posibles
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Con la novedad, mexicanos soñadores, que la poderosa economía mexicana –el navío de gran calado defendido y
promovido por Fox, Calderón y Peña Nieto– cerrará 2018 en la posición número 15, de 20 posibles, en el
ámbito latinoamericano, y en el peldaño 21, de 33, si se considera al Caribe.
Lo anterior no es novedad, desde luego, porque esa ha sido –pocos escalones más o menos– la posición que
ha ocupado la economía mexicana en los pasados tres sexenios, cuando menos. Y han sido tales los logros de
ese trío de administraciones gubernamentales, que Haití –la más paupérrima entre las naciones de la región–
registra tasas de crecimiento similares a las del glorioso navío de gran calado.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgó ayer la actualización de sus
proyecciones regionales de crecimiento 2018, y para el caso mexicano practicó un ligero recorte de 0.1 puntos
porcentuales con respecto del pronóstico previo, de tal suerte que su estimación para el cierre del año se ubica
en 2.3 por ciento, apenas por arriba de Brasil (2.2) y Belice (2.1), pero debajo de El Salvador (2.4). Para
fortalecer nuestro optimismo, Haití crecería 2 por ciento.
Como en años anteriores, las economías de mayor avance en la región serían Panamá (5.6 por ciento),
República Dominicana y Nicaragua (5 en cada caso), Honduras (4.1) y Bolivia junto con Paraguay (4 por ciento
cada nación). Venezuela se mantiene como la gran perdedora de la región, con un desplome en el presente año
de 8.5 por ciento, de acuerdo con el cálculo de la Cepal.
Para dar una idea de qué se trata, el crecimiento económico mexicano se ubica en niveles similares a los
reportados por las pequeñas islas caribeñas, como en el caso de Bahamas (2 por ciento) y San Vicente y las
Granadinas(1.9), aunque muy alejado de otras como Antigua y Barbados (5.8 por ciento). En síntesis, esa es la
verdadera dimensión del navío de gran calado.
Paralelamente, la Cepal difundió suBalance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe
2017, en el que calcula que en 2017 la tasa de crecimiento económico de México será de 2.2 por ciento, inferior
a la registrada en 2016 (2.9), de acuerdo con el nuevo año base 2013. El mayor dinamismo del sector externo
será contrarrestado por la caída de la inversión, principalmente pública, y por el efecto negativo de los desastres
naturales.
El gasto total del sector público disminuyó 6.3 por ciento en términos reales en los primeros 10 meses de
2017, comparado con el mismo periodo de 2016, de conformidad con la estrategia de obtener una mejor
posición presupuestal. Parte de esa disminución del gasto se debió a menores subsidios pagados por el
incremento del precio de las gasolinas y su posterior liberalización. Este cálculo ya incluye gastos no
recurrentes, como la adquisición de activos financieros por 96 mil 442 millones de pesos (equivalentes a 5 mil
213 millones de dólares), dirigidos principalmente al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios
(FEIP) y al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. El presupuesto programable tuvo una caída de
10.6 por ciento en términos reales, que se generó principalmente por el recorte de 24.6 por ciento en la inversión
física (principalmente vinculada a la suspensión de infraestructura carretera, portuaria y turística). Esta fue la
mayor caída desde la crisis de 1995, derivada de los recortes para mejorar la posición fiscal y de deuda del país.
En enero de 2017 se observó la mayor depreciación nominal de la historia reciente del peso mexicano con
respecto al dólar y el tipo de cambio llegó a 21.9 por uno. Esto fue consecuencia de la incertidumbre que
provocó el discurso proteccionista del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, en los meses siguientes la
incertidumbre se moderó y a noviembre de 2017 se observó una apreciación nominal de 10.1 por ciento (15.6 en
términos reales) con relación al cierre de 2016, vinculada a una leve mejora en el precio de la mezcla mexicana
del petróleo, a las medidas de política monetaria y cambiaria del Banco de México y a un mercado financiero
internacional menos volátil. No obstante, persiste cierta incertidumbre por la renegociación del TLCAN.
En los primeros nueve meses de 2017 las remesas familiares alcanzaron 21 mil 266 millones de dólares, 6
por ciento más con respecto del mismo periodo de 2016. Con ello, el déficit de la cuenta corriente de la balanza
de pagos sumó 23 mil 86 millones de dólares, cifra equivalente a 2 por ciento del PIB. Por su parte, el flujo de
inversión extranjera directa fue de 19 mil 773 millones de dólares, 23 por ciento menos respecto de la
acumulada hasta septiembre de 2016.
La tasa media de desocupación se ubicó en el tercer trimestre de 2017 en 3.6 por ciento de la población
económicamente activa (el nivel más reducido desde 2008) y la tasa de subocupación alcanzó 7 por ciento (por
debajo de 7.8 registrado el mismo mes del año previo). La tasa de informalidad laboral se ubicó en 57.2 por
ciento y fue similar a la del mismo periodo de un año antes (57.4). Para fortalecer el mercado interno y evitar la
pérdida de poder adquisitivo de las familias, en enero de 2017 el salario mínimo tuvo un alza nominal de 9.6 por
ciento y se ubicó en 80.04 pesos diarios (un alza de 3.3 por ciento en términos reales). En diciembre de 2017
este salario se incrementó a 88.36 pesos diarios para amortiguar el aumento de la inflación. Sin embargo, el
salario real de los cotizantes al Instituto Mexicano del Seguro Social cayó 1.5 por ciento.
La Cepal calcula que los huracanes y sismos ocurridos en septiembre de 2017 tendrían un balance negativo
sobre el crecimiento económico del país de 0.14 décimas de punto porcentual del PIB, debido al incremento en
costos y externalidades negativas para varios sectores de la actividad económica, en particular servicios y
consumo privado, como contrapeso al aporte positivo que tendrán los primeros esfuerzos de reconstrucción.
Las rebanadas del pastel
Junto con la Sonora Matancera y Celia Cruz, las cada día más desprestigiadas autoridades electorales del país
cantan aquello de “Songo le dio a Borondongo,porque éste le dio a Bernabé, quien a su vez le pegó a
Muchilanga”, es decir, el Tribunal Electoral pasó por encima del INE y éste presentó una denuncia ante la
Fepade en lo que constituye un triángulo de violaciones a la ley. Todo por un Bronco, que resultó más mansito
que un borrego.
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Colocará en el mercado una Fibra E; cumplirá con la apertura del sector a la IP, detalla
Pretende ASA financiar mediante Afores instalaciones para
almacenar turbosina
MIRIAM POSADA GARCÍA
A más tardar en un mes, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) colocará en el mercado de valores una Fibra
E, en la que espera que las Afores sean las principales inversionistas y obtener recursos para la modernización
de infraestructura de almacenaje con miras a concluir con la exclusividad de esa actividad como parte de la
reforma energética.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que en unas semanas ASA
colocará una Fibra E como herramienta con el fin de modernizar las granjas de almacenaje de turbosina y
cumplir con el mandato de la reforma energética y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
de abrir al capital privado esa actividad y la venta del combustible, insumo básico para la aviación.
El funcionario señaló que en 2017 ASA reportó una venta histórica de turbosina por 4 mil 756 millones de
litros, lo que significó un aumento de 7.3 por ciento respecto del año anterior.
El director de ASA, Alfonso Sarabia, señaló que este organismo se hará a un lado para que todos los
interesados entren al negocio de almacenamiento y comercialización en los aeropuertos del país, incluso en la
instala-ción de granjas de almacenaje.
Señaló que la Fibra E se lanzará al mercado en cuestión de dos meses si hubiera algún retraso, y aunque se
reservó el monto que esperan obtener, indicó que seguramente estarán como inversionistas las Afores, al igual
que ocurrió en la capitalización paraconstruir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Señaló que en la apertura a privados, ASA no involucrará los aeropuertos que administra; no descartó que
en lo que resta de esta administración se logre la privatización de alguno.
Durante la inauguración del foro La reforma energética y los combustibles de aviación, Ruiz Esparza
sostuvo que la dicha reforma ha dado como resultado la atracción de 200 mil millones de dólares,lo que es un
claro indicador de la confianza de los inversionistas y empresarios en México.
Detalló que para cumplir con el mandato de la reforma energética ASA ha hecho ajustes al marco
regulatorio con el fin de eliminar la exclusividad; así como la promoción, ante la Cofece y la Comisión
Reguladora de Energía (CRE) de nuevos términos y condiciones de competencia, así como de tarifas para el
almacenamiento de combustibles.
Durante su intervención, el presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, anunció que en las próximas
semanas se darán a conocer las tarifas de almacenamiento que se aplicarán para quienes entren a ese negocio,
mismas que, aseguró, reconocerán costos eficientes para promover el desarrollo del mercado.
Destacó que el propósito en la regulación del almacenamiento y comercialización de turbosina busca que
aerolíneas y empresas tengan acceso a infraestructura dentro del aeropuerto, así como a los ductos conectados a
dichas instalaciones.
La PGR también solicita atraer proceso contra El Larry, único detenido por el asesinato
Autoriza juez que se investigue en el ámbito federal el crimen de
Miroslava
La corresponsal de este diario fue ultimada por publicar nexos de políticos con bandas del narco
Miroslava Breach fue asesinada el 23 de marzo de 2017Foto tomada de Internet
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo un triunfo jurídico; en primera instancia un juez federal
concedió que la investigación del homicidio de la periodista Miroslava Breach pase a manos de la Fiscalía
Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle).
En la misma audiencia, el gobierno central solicitó que Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, único
detenido por el homicidio de la corresponsal de La Jornada, sea juzgado en el ámbito federal, toda vez que su
proceso no sufriría problemas de competencia, ya que el nuevo sistema de justicia penal permite esta situación.
El juez Javier Torres Sáenz fue quien determinó otorgar al Ministerio Público Federal la competencia de la
investigación relacionada con el homicidio de Miroslava Breach Velducea, luego de que hace casi un mes la
PGR solicitó que se declara la incompetencia en este caso de la Fiscalía General de Justicia del Estado de
Chihuahua.
En la audiencia realizada en la sala uno del Centro de Justicia Federal, con sede en la capital de esa entidad,
Torres Sáenz determinó que la Feadle sea la responsable del proceso de investigación relacionado con la causa
penal en la cual fue detenido El Larry, identificado como jefe de plaza del cártel de Los Salazar,en el municipio
de Chínipas, Chihuahua.
Durante la diligencia, las autoridades federales también solicitaron que dicho juez sea quien conozca de la
causa penal que se instruye contra Moreno Ochoa por homicidio calificado, esto vinculado a la comisión de
delitos contra la liberad de expresión.
Si bien esta determinación es de primera instancia, aún no se ha presentado recurso alguno de apelación; en
caso de que esto ocurra, el juicio llegaría a un tribunal para que resuelva en definitiva.
Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada y colaboradora del diario Norte de Ciudad
Juárez, fue asesinada el 23 de marzo de 2017 cuando salía de su domicilio para llevar a su hijo a la escuela.
La periodista fue amenazada tras publicar que familiares de integrantes de organizaciones delictivas que
operan en Chihuahua habían obtenido precandidaturas a alcaldes de municipios serranos, tanto por el PRI como
por el PAN.
Tras la difusión se modificaron las precandidaturas y no llegó a ser abanderado ningún familiar de
personajes como Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, o Carlos Arturo Quintana Quintana, El 80, este último
uno de los líderes de La Línea, brazo armado delcártel de Juárez.
Moreno Ochoa fue identificado y detenido por presuntamente ser uno de los autores intelectuales y
materiales del crimen de Miroslava Breach.
Sin embargo, las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de Justicia del estado de Chihuahua, el
Ministerio Público local no ha presentado cargos contra tres integrantes del PAN que –de acuerdo con las
indagatorias– conocieron la manera en que se presionó a la corresponsal de La Jornada para que revelara
fuentes de información y que las grabaciones realizadas de las llamadas donde se le exigió esa información
luego se entregaron a Los Salazar, grupo al que pertenece El Larry, único detenido en este caso.
Entre quienes supieron de las llamadas se encuentra José Luévano, quien era secretario general
delblanquiazul en Chihuahua y actualmente es secretario particular del gobernador de esa entidad, Javier Corral
Jurado.
Asimismo, Hugo Amed Schultz, ex alcalde del municipio de Chínipas –hoy se encuentra como testigo
protegido de las autoridades de Chihuahua–, quien reconoció haber entregado a integrantes de Los Salazar las
grabaciones en que se exigió a la periodista que revelara sus fuentes.
De igual manera, el panista Alfredo Piñera, quien aún se desempeña como vocero del PAN estatal, y fue
quien grabó las llamadas telefónicas hechas a Miroslava Breach, y las entregó al Hugo Amed Schultz, entonces
presidente municipal de Chínipas, a pesar de que éste le habría dicho que integrantes deLos Salazar, por
conducto de su secretario de Seguridad Pública, le advirtieron que tenía que deslindarse de haber dado
información.
El mandatario estatal informa que entregará el expediente
Por la noche, en sus cuentas de redes sociales Corral aseguró que su gobierno va a entregar el expediente que
integró la fiscalía del estado en torno al asesinato de Breach. Haremos entrega a la Feadle de la carpeta de
investigación, tuiteó. Asimismo, dijo que su postura es de cooperación.
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 09 2017
Sintesis informativa 29 09 2017Sintesis informativa 29 09 2017
Sintesis informativa 29 09 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 04 2015
Sintesis informativa 22 04 2015Sintesis informativa 22 04 2015
Sintesis informativa 22 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 10 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 10 de abril de 2018Sintesis informativa martes 10 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 10 de abril de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
La noticia de hoy  05   febrero - 2014La noticia de hoy  05   febrero - 2014
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 25 2016
Sintesis informativa 02 25 2016Sintesis informativa 02 25 2016
Sintesis informativa 02 25 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de marzo de 2020
Sintesis informativa martes 03 de marzo de 2020Sintesis informativa martes 03 de marzo de 2020
Sintesis informativa martes 03 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 13 12 2012
La noticia de hoy  13 12 2012La noticia de hoy  13 12 2012
La noticia de hoy 13 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 05 2015
Sintesis informativa 14 05 2015Sintesis informativa 14 05 2015
Sintesis informativa 14 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 29 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 29 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 29 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 29 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 14 11 2012
La noticia de hoy  14 11 2012La noticia de hoy  14 11 2012
La noticia de hoy 14 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de mayo 2014
Sintesis informativa 06 de mayo 2014Sintesis informativa 06 de mayo 2014
Sintesis informativa 06 de mayo 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 28 de octubre de 2019
Sintesis informativa lunes 28 de octubre de 2019Sintesis informativa lunes 28 de octubre de 2019
Sintesis informativa lunes 28 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de marzo de 204
Sintesis informativa 27 de marzo de 204Sintesis informativa 27 de marzo de 204
Sintesis informativa 27 de marzo de 204
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015
 
Sintesis informativa 29 09 2017
Sintesis informativa 29 09 2017Sintesis informativa 29 09 2017
Sintesis informativa 29 09 2017
 
Sintesis informativa 22 04 2015
Sintesis informativa 22 04 2015Sintesis informativa 22 04 2015
Sintesis informativa 22 04 2015
 
Sintesis informativa martes 10 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 10 de abril de 2018Sintesis informativa martes 10 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 10 de abril de 2018
 
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
La noticia de hoy  05   febrero - 2014La noticia de hoy  05   febrero - 2014
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
 
Sintesis informativa 02 25 2016
Sintesis informativa 02 25 2016Sintesis informativa 02 25 2016
Sintesis informativa 02 25 2016
 
Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015Sintesis informativa 19 05 2015
Sintesis informativa 19 05 2015
 
Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714
 
Sintesis informativa martes 03 de marzo de 2020
Sintesis informativa martes 03 de marzo de 2020Sintesis informativa martes 03 de marzo de 2020
Sintesis informativa martes 03 de marzo de 2020
 
La noticia de hoy 13 12 2012
La noticia de hoy  13 12 2012La noticia de hoy  13 12 2012
La noticia de hoy 13 12 2012
 
Sintesis informativa 14 05 2015
Sintesis informativa 14 05 2015Sintesis informativa 14 05 2015
Sintesis informativa 14 05 2015
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
 
Sintesis informativa sabado 29 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 29 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 29 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 29 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de enero de 2020
 
La noticia de hoy 14 11 2012
La noticia de hoy  14 11 2012La noticia de hoy  14 11 2012
La noticia de hoy 14 11 2012
 
Sintesis informativa 06 de mayo 2014
Sintesis informativa 06 de mayo 2014Sintesis informativa 06 de mayo 2014
Sintesis informativa 06 de mayo 2014
 
Sintesis informativa lunes 28 de octubre de 2019
Sintesis informativa lunes 28 de octubre de 2019Sintesis informativa lunes 28 de octubre de 2019
Sintesis informativa lunes 28 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 27 de marzo de 204
Sintesis informativa 27 de marzo de 204Sintesis informativa 27 de marzo de 204
Sintesis informativa 27 de marzo de 204
 
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
 

Similar a Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018

Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de enero 2016
Sintesis informativa 28 de enero 2016Sintesis informativa 28 de enero 2016
Sintesis informativa 28 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 02 2014
Sintesis informativa 21 02 2014Sintesis informativa 21 02 2014
Sintesis informativa 21 02 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de marzo de 204
Sintesis informativa 04 de marzo de 204Sintesis informativa 04 de marzo de 204
Sintesis informativa 04 de marzo de 204
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 26 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 26 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 d mayo 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 26 2016
Sintesis informativa 02 26 2016Sintesis informativa 02 26 2016
Sintesis informativa 02 26 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 07 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 07 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 07 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 07 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
megaradioexpress
 
El liberal 4 de octubre 2013
El liberal 4 de octubre 2013El liberal 4 de octubre 2013
El liberal 4 de octubre 2013
Lino Javier Calderon Armenta
 
La noticia de hoy 20 012012
La noticia de hoy 20 012012La noticia de hoy 20 012012
La noticia de hoy 20 012012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Guardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantesGuardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantes
luisquemiras
 
Politica y liderazgo
Politica y liderazgoPolitica y liderazgo
Politica y liderazgo
Daniiela Hernandezz Garcia
 
Anteproyecto final-alfonso
Anteproyecto final-alfonsoAnteproyecto final-alfonso
Anteproyecto final-alfonso
alfonsxanda
 

Similar a Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018 (20)

Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 28 de enero 2016
Sintesis informativa 28 de enero 2016Sintesis informativa 28 de enero 2016
Sintesis informativa 28 de enero 2016
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
 
Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 21 02 2014
Sintesis informativa 21 02 2014Sintesis informativa 21 02 2014
Sintesis informativa 21 02 2014
 
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 04 de marzo de 204
Sintesis informativa 04 de marzo de 204Sintesis informativa 04 de marzo de 204
Sintesis informativa 04 de marzo de 204
 
La noticia de hoy en puerto escondido 26 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 26 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 d mayo 2011
 
Sintesis informativa 02 26 2016
Sintesis informativa 02 26 2016Sintesis informativa 02 26 2016
Sintesis informativa 02 26 2016
 
Sintesis informativa jueves 07 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 07 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 07 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 07 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
 
El liberal 4 de octubre 2013
El liberal 4 de octubre 2013El liberal 4 de octubre 2013
El liberal 4 de octubre 2013
 
La noticia de hoy 20 012012
La noticia de hoy 20 012012La noticia de hoy 20 012012
La noticia de hoy 20 012012
 
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
 
Guardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantesGuardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantes
 
Politica y liderazgo
Politica y liderazgoPolitica y liderazgo
Politica y liderazgo
 
Anteproyecto final-alfonso
Anteproyecto final-alfonsoAnteproyecto final-alfonso
Anteproyecto final-alfonso
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018

  • 1. Video: Niña sin pierna por helicopterazo en Jamiltepec, suplica ayuda La pequeña de 12 años, a través de un video en Twitter, pidió un transporte y un seguro de vida a Alejandro Murat y a Enrique Peña Nieto La pequeña Monserrat fue una de las víctimas del trágico accidente que se registró el pasado mes de febrero en Oaxaca, donde un helicóptero en el que viajaba el gobernador del estado, Alejandro Murat y el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, se desplomó.
  • 2. Hoy, a casi dos meses de que 14 personas perdieran la vida, entre ellas menores, Monserrat, quien resultó gravemente herida, pidió ayuda a través de un video publicado en la cuenta de Twitter de la usuario Elda González. https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FMeganoticias TVC%2Fvideos%2F2038086723116998%2F&display=popup&ref=plugin&src=video “Mi nombre es Monserrat González y soy la niña afectada en aquel accidente del helicóptero donde venía viajando el señor Gobernador en Santiago Jamiltepec, Oaxaca”, mencionó la pequeña de 12 años. A Monserrat le fue amputada la pierna derecha y lucha para que la izquierda no sea cortada. El mensaje del video va dirigido a Murat y al presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto. La niña les pide que la apoyen con un seguro de vida y un transporte, ya que su pierna está delicada. “Yo le quiero pedir al señor Gobernador y al presidente Enrique Peña Nieto que me den un seguro de vida, que me ayuden en mi casa, en mis estudios y que me den un transporte para transportarme porque no tengo en qué. Y mi otro pie mire como está”, concluye la menor. Ordenan a SEP separar a maestros paristas de CNTE en Oaxaca El fallo del juez Francisco Rebolledo Peña es sobre el caso de 60 docentes, que en el año 2015 no se presentaron 12 días a laborar 12/04/2018 12:04 DAVID VICENTEÑO El Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Francisco Rebolledo Peña, ordenó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán a separar de su cargo a maestros de la Sección 22 adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) CIUDAD DE MÉXICO El Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Francisco Rebolledo Peña, ordenó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán a separar de su cargo a maestros de la Sección 22 adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los docentes participaron en el paro de labores y movilizaciones que esa agrupación realizó en junio de 2015, por lo que no acudieron a clases durante 12 días, lo que motivó que una de sus alumnas presentara un amparo. La organización civil Mexicanos Primero informó, este jueves en conferencia, que este es el tercer amparo favorable para un estudiante oaxaqueño, derivado del paro y las movilizaciones de ese año.
  • 3. En este amparo se obliga, tanto a las autoridades estatales como al titular de la SEP, a separar del servicio educativo, siguiendo desde luego el procedimiento de ley, a todo el personal que haya faltado sin justificación durante más de tres días consecutivos o discontinuos, en el periodo comprendido del 1 al 15 de junio de 2015”, detalló la abogada Claudia Aguilar Barroso. Reforma Educativa debe defenderse de intereses electorales: SEP La litigante, integrante del Despacho Aguilar Barroso, que ofreció sus servicios pro bono, explicó que la sentencia involucra a aproximadamente 60 profesores paristas en ese momento. Se indicó que, además, se solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y al gobierno de Alejandro Murat, la aplicación de medidas cautelares a la menor demandante, debido a que ha sufrido acoso y presiones en su plantel, por parte de los profesores. Aguilar Barroso agregó que la sentencia ya fue notificada a las autoridades correspondientes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, encabezado por Francisco Ángel Villareal, de la SEP y del gobierno estatal. Sin embargo, la misma todavía podrá ser impugnada, tanto por las autoridades como por los maestros que puedan resultar involucrados en la sentencia. Se indicó que en el caso de los dos amparos ya ganados con anterioridad, no se ha cumplido la sentencia, debido a que los maestros presentaron justificaciones de sus inasistencias. Aguilar Barroso explicó que en el tercer amparo, el Juez Rebolledo Peña, desacreditó las justificaciones de los docentes y, además, las calificó de un insulto a las autoridades. Juan Alfonso Mejía López, director general de Mexicanos Primero, exigió a las autoridades involucradas a cumplir la sentencia del juez federal. Exigimos al secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán; al gobernador de la entidad, Alejandro Murat, y al director general del IEEPO, Francisco Ángel Villareal, cumplir con la orden del juez federal en materia administrativa. Demostrar que separaron del cargo a los maestros que faltaron sin justificación durante 12 días laborales en el ciclo escolar 2014-2015, en Oaxaca; a ellos, que les gusta hablar del Estado de derecho, les toca ahora demostrarlo”, dijo Mejía López. Señaló que con esta sentencia se demuestra que la Reforma Educativa tendrá que avanzar, pese al aviso del candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, de pretender abrogarla. Simula Fiscalía de Oaxaca investigación de desapariciones Plantón Radial Familiares de René Alejandro Cruz Esteban denuncian la inacción de la fiscalía para dar con el paradero del presunto desaparecido
  • 4. Alondra Olivera Familiares de René Alejandro Cruz Esteban, desaparecido hace siete meses, denunciaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de negar información sobre la investigaciones emprendidas para dar con su paradero. La profesora Aurora Guadalupe Cruz Esteban, madre del desaparecido, acusó a funcionarios de la FGJE, entre ellos el fiscal Rubén Vasconcelos Méndez, de minimizar e ignorar el caso, "nos cambia las citas o nos dejaba esperando para que al final nos repitieran lo mismo". Además, al vice Fiscal de la Unidad de Atención a Víctimas, Fernando Coronado y a la Agencia Estatal de Investigaciones los señaló de encubrir a los responsables de las desapariciones que ocurren en el estado, toda vez que no es el único caso donde no existen resultados sobre personas desaparecidas. El caso El pasado 1 de septiembre de 2017, el joven salió de su trabajo rumbo a su casa, pero nunco llegó. Sus familiares salieron en su búsqueda en hospitales y diversos lugares, razón por la que interpusieron una denuncia por desaparición. A la fecha siguen esperando resultados de las autoridades. Según la profesora, el 11 de septiembre de 2017 se reunieron con el fiscal, Rubén Vasconcelos, quien se comprometió a brindar resultados, “a la luz afirmamos que eso fue una simulación, por el contrario han dilatado y maquillado la negligencia”. Respaldada por la Sección 22 del SNTE y de organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad A.C, advirtió que se reservan el derecho de accionar debido a que la Fiscalía no hace su trabajo. Por su lado, el magisterio evidenció que en el estado luchadores sociales, activistas y defensores son víctimas de agresiones, entre ellas las desapariciones, mediante los cuales se callan voces de protesta. Recordaron los casos de: Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desaparecidos en mayo de 2017; Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, desaparecidos el 5 de julio del 2007; Lauro Juárez desaparecido el 30 de diciembre de 2007 y Carlos René Román Salazar, desaparecido el 14 de marzo de 2011. Mientras que en lo que va del sexenio de la actual administración se registraron las desapariciones de: Fernando Ruiz Hernández, profesor desaparecido el 13 de enero de 2018 y de René Alejandro Cruz Esteva desaparecido 1 de septiembre de 2017. En ninguno de los 8 casos hay indicios de su paradero. Piden llegar a la verdad en el caso Edward en Oaxaca GIOVANNA MARTÍNEZ Los directivos del Hospital del Valle, médicos César Mayoral Figueroa y César Mayoral Chávez lamentan mal manejo del caso del pequeño Edward y piden un proceso justo y limpio. Jaqueline Robles
  • 5. Además de aclarar que el Hospital del Valle sí cuenta con un área de Terapia Intensiva, los directivos del nosocomio exigieron un proceso limpio y apegado a derecho en el caso del pequeño Edward; por ello, en voz de su representante, César Mayoral Figueroa, manifestaron su disposición de aportar sus opiniones si la Fiscalía General del Estado les requiere. Asimismo, lamentaron la ignorancia de las autoridades respecto a la utilización de substancias como la lidocaína y en especial, que por mediatizar el tema, Rubén Vasconcelos Méndez haya hecho declaraciones desafortunadas y provocado la controversia que hoy pone a Oaxaca en la mira nacional. Desmienten al Fiscal “Si tenemos en el hospital servicio de Terapia Intensiva y aunque no es tan extensa, sí contamos con él, prueba de ello, es que en esa área tuvimos más de una semana a cierto líder, de lo que dieron cuenta los medios de comunicación en 2016”, dijo el reconocido galeno. Mayoral Figueroa agregó que el servicio se renta a quien así lo desea, pero no pueden obligar a ningún médico para que se haga; empero, del caso concreto de Edward, no hay constancia de que los médicos lo hayan pedido, ni de que los padres preguntaran si lo había y cuánto costaba. “Sabemos que esa noche vinieron las especialistas en terapia intensiva tanto médico como anestesióloga y que el niño permaneció durante toda esa noche, pero de lo que ocurrió y las decisiones no podemos aseverar nada porque no nos consta, lo que nos interesa es justo eso, que se llegue a la verdad”, expuso. Puntos clave Impensable muerte por lidocaína "se utiliza para resucitar" No consta que padres o médicos solicitarán terapia intensiva Hospital del Valle cuenta con terapia intensiva Declaraciones del fiscal "desafortunadas" Presunción de inocencia del médico Luis, entonces ¿por qué está detenido? Quienes tengan responsabilidad, deben asumirla Lo que nos interesa (Hospital del Valle) es que se llegue a la verdad Preocupa mal manejo del caso El director del Hospital del Valle, César Mayoral Chávez, indicó que quienes tengan responsabilidad debe asumirla y que la situación debe aclararse para bien de todos; sin embargo, destacó que las desafortunadas declaraciones del fiscal evidencian un mal manejo del caso. “Algo que nos preocupa - como médicos- es la duda que genera la postura del fiscal respecto a nuestro actuar, en un caso que requiera cirugía, pues dependemos de que haya área de terapia intensiva para no ser acusados de dolo eventual y, por otro lado, escuchar lo que dijo de que el médico Luis goza de presunción de inocencia, entonces ¿por qué está detenido?”, cuestionó. Muerte por lidocaína "grave" afirmaciòn El uso de lidocaína no pudo causar la muerte del pequeño, porque ésta se aplica precisamente cuando hay alteraciones muy severas del ritmo del corazón para resolverlas, es muy común usarla, aseguraron los médicos. “Es posible que se hayan encontrado dosis altas en el cuerpo del niño, porque se pudo haber usado en el caso de resucitación, es cuando se utilizan dosis altas y repetidas para controlar las complicaciones cardiacas que ponen en riesgo la vida de las personas, probablemente la sustancia se utilizó como medida de salvamento”, argumentaron. Por último, los socios del Hospital del Valle reiteraron su disposición de abonar a la investigación, siempre y cuando se de la garantía que será un proceso totalmente “higiénico”, pues como todos los oaxaqueños desean que se llegue a la verdad por el bien de todos los involucrados.
  • 6. Notas de médico y anestesióloga, sin coincidencias, acusa abogado El abogado Enrique Unda presidió la conferencia de prensa que dieron los familiares del niño Edward el miércoles 4 de abril Por Sayra Cruz El abogado de los padres del niño Edward, Enrique Unda, dijo que están trabajando para reafirmar lo determinado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), en torno a la acusación contra el médico Luis Alberto P. M. Entre los elementos que ventiló, se encuentra que las notas que realiza el doctor, las de la anestesióloga y el personal de enfermería, se contradicen entre sí en muchos aspectos. Reiteró que dentro de los dictámenes contenidos dentro de la carpeta, se halló una cantidad importante de lidocaína en el cuerpo de Edward, considerado por los peritos nociva para la salud, porque estaba en una proporción de 2.2 miligramos por litro de sangre, según lo establecido en el dictamen químico. “Creemos que nos estamos esmerando para concretar y reafirmar lo que el tribunal dejó establecido; vemos una defensa bastante precaria y endeble…”, externó. Enrique Unda reconoció que ningún médico entra a una cirugía pensando en dañar al paciente; no obstante, existen actos conscientes o inconscientes que en un momento llevan a un desenlace no buscado, pero que se sabe puede suceder porque su trabajo así lo determina. “El médico sabía perfectamente que esta toma de decisiones sí era errónea, podría llevar a la muerte al menor y desgraciadamente así sucedió”, indicó. Abundó que el menor fue demorado en llevar a otro espacio médico, y sufrió tres paros cardiacos durante las horas que estuvo sin atención, provocando una responsabilidad mayor porque fue un tiempo vital para salvar al niño con una atención urgente. “Se observa que en ese tiempo el médico y la anestesióloga desatienden al menor, dejándolo completamente solo en la plancha de operación, y llega un momento que por la presión de los padres, lo atienden de nuevo”, afirmó. Sobre el proceso jurídico, dijo que ayer venció el término brindado por el Tribunal Superior de Justicia, para que la defensa de la víctima conteste la apelación que hicieron los abogados del galeno. Después, le sigue un análisis de los alegatos con los elementos proporcionados por la Fiscalía General, así como de las partes involucradas para determinarse si los conceptos considerados agravantes al inculpado son procedentes para libertad o reclasificación del delito. “De hacerlo de forma contraria, el tribunal estaría atropellando los derechos de la víctima y sería anómala”, finalizó.
  • 7. Un Poder Judicial desacreditado ha permitido politizar la justicia 12 ABRIL, 2018 DESPERTAROAX Francisco Vásquez Ayer circuló profusamente la noticia de la inminente salida de la cárcel del médico traumatólogo, Luis Alberto Pérez Méndez, acusado por la Fiscalía General del Estado de asesinato doloso, con la agravante de responsabilidad médica, en agravio del menor Edward. Dos notas circuladas en las redes sociales le dieron crédito, una de los médicos afines a él que anunciaban la promesa del gobernador Alejandro Murat de que saldría en libertad y, la otra, la afirmación de los padres del menor de que, bajo presión, los médicos y sus aliados habían obtenido una mesa de negociación con el presidente del Tribunal Superior de Justicia. “Sirva este medio para darles una buena noticia: En base a la intermediación del Dr Victor Huggo Cordova y del INADEM (Instituto Nacional de la Defensa Médica), el Gobernador de Oaxaca Alejandro Murad le ha informado que en un lapso aproximado de 24 horas quedará en libertad el Dr. Luis Alberto Pérez Mendez.”, escribieron los médicos en redes. Agregaron en son de triunfo: “Podemos afirmar que es un triunfo para el gremio médico que con tanta pasión se ha organizado en defensa de los principios que sustentan el Acto Médico”. Los mismos que lo escribieron, también subieron “A todo el gremio de Salud del Estado de Oaxaca: En vista de las dudas y preocupación que nos embarga por lo sucedido a nuestro compañero y amigo Dr. Luis. A petición de muchos profesionales de la salud, la Mtra. Alejadra Romo, directora general de INADEM vendrá a explicarnos lo sucedido desde el punto de vista legal, por lo que se hace una invitación abierta para todos los que deseen acudir el dia Jueves 12, a las 18:30hrs”. El tiempo se le ha agotado al área de procuración de justicia del estado y sus impartidores. En el límite de la decisión que habrán de tomar, tanto el fiscal general del estado, como los médicos, enfermeras y sus aliados, siguen firmes en sus posturas: fue un asesinato dolo, con agravantes, dice el primero, y los segundos aseguran que fue homicidio culposo, como los de los camioneros de los urbanos. Ayer también corrió la versión de que la anestesióloga, Claudia Cruz López, sedó al niño bajo la presión del traumatólogo, porque ella aseguraba que Edward no había cumplido el tiempo reglamentario de ayuno, pero Pérez Méndez le insistió en operar, bajo su responsabilidad.
  • 8. También se supo que al darse cuenta de la gravedad del niño por bronco-aspiración, convocó a otros médicos que le estuvieron apoyando entre la una y las seis de la mañana, pero por no contar con una unidad de terapia intensiva en el hospital, muy poco pudieron hacer, y, cuando el niño llegó al hospital privado que sí cuenta con esa unidad, ya estaba muerto. Lo más grave que corrió en las redes es que el Hospital del Valle no tiene licencia sanitaria como establecimiento de atención médica donde se practican actos quirúrgicos y/u obstétricos, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Aliados Flavio Sosa, el Demonio de Tasmania, como lo conocen sus amigos, dio a conocer que ante la petición de un grupo de médicos amigos suyos, les consiguió una audiencia con el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, la cual gestionó a título personal. Aceptó que quienes asistieron le reiteraron al presidente del Tribunal que la posición de los médicos es que el traumatólogo detenido tiene derecho a un juicio justo y no ser criminalizado. Sosa manifestó que considera una injusticia que el médico haya sido detenido, ya que la profesión médica no debe criminalizarse. Esa audiencia es la que los padres del menor muerto han denunciado como parte de las conquistas de las asociaciones de médicos, hechas bajo presión. Poder Judicial desacreditado El caso del médico detenido ha puesto en un verdadero predicamento al sistema de procuración e impartición de justicia, porque el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca está totalmente desacreditado. Con un presidente acusado de tener un nombramiento ilegal, porque era magistrado jubilado y nunca estuvo en Sala alguna, su presidencia ha sido catalogada como una dádiva otorgada por el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, a quien cumplió el mismo papel en el periodo de su padre, José Murat. Magistrado y presidente de consigna, totalmente subordinado al titular del Poder Ejecutivo, es la imagen que se deriva de la atropellada forma en que fue nombrado el magistrado retirado Raúl Bolaños Cacho. Pero no sólo es él, también sus jueces y magistrados dejan mucho que desear y generan desconfianza en la impartición de justicia, por las redes de amistades y vínculos familiares que tienen. Eso ha llevado a señalar que la jueza que libró la orden de aprehensión, Soreli Castro Vásquez, mantiene estrechas relaciones con el magistrado César Cervantes, y la jueza que dictó la vinculación a proceso, Mónica Ramos Reyes, es sobrina del magistrado Gerardo Carmona, ambos muy cercanos a Raúl Bolaños Cacho. Por eso, los padres del menor muerto dudan de la imparcialidad de la impartición de justicia, ante la evidente subordinación del Poder Judicial al titular del Poder Ejecutivo estatal y fueron creíbles las notas que aseguraban la inmediata libertad del galeno detenido. Algunos otros consideran que el presidente del Tribunal Superior de Justicia es de los más interesados en que concluya a la brevedad el caso, porque puede salpicar la campaña electoral de su Júnior, Raúl Bolaños Cacho Cué, candidato a senador por la Coalición Todos por México y a la campaña del candidato presidencial José Antonio Meade. Comentan en las redes que su mejor alternativa será ordenar la reconfiguración del delito, para pasarlo de doloso a culposo, para otorgarle la libertad inmediata al traumatólogo, y pueda ser enjuiciado en libertad. Coinciden muchos que la política, la del gobernador y su padre, Alejandro y José Murat, ha ensuciado tanto el Poder Judicial que el fétido olor que despide está llegando hasta las campañas electorales.
  • 9. ESCAPARATE POLÍTICO Manoseo político Por Felipe Sánchez Fuentes confiables aseguraban anoche que la libertad del médico Luis Alberto Pérez Méndez, era inminente. Solo es cuestión de horas, insistían. Seguirá el proceso en libertad. ¿Por qué tanta ligereza? Me dicen que constatan el Poder Judicial que el Ministerio Público erró en la debida integración de la investigación lo que, según me dicen, evidenció poca profesionalización en la Fiscalía General. Por cierto, vale decir que el titular Rubén Vasconcelos, recibió esta institución profundamente socavada, sumida en una gran corrupción y, para colmo, con una Policía investigadora indisciplinada y poco profesional. Esto significa el Talón de Aquiles para Fiscal General cuestión que se complica por la falta de recursos. Quienes saben de la situación, me dicen que la Fiscalía hoy es una institución de harapos. Este entorno de crisis viene a complicarse por el terrible manoseo de grupo políticos de interés en el caso. Por un lado están los profesionales de la agitación social (se menciona el nombre de Flavio Sosa dueño del membrete Comuna, personajes del cártel 22, capos del sindicalismo de los SSO, políticos sin escrúpulos del PAN y del Morena y otros expertos en desestabilización política). Todos incitan a la confrontación abierta entre la sociedad civil, principalmente en sus sectores de médicos y juristas. Es decir, todos están en la cancha de juego sin saber dónde está el balón. Nada los frena La muerte del menor Edward Luna Trujillo de 3 años y la detención del médico Luis Alberto Pérez Méndez es una situación complicada. Exhibe nuestro deficiente sistema de impartición de justicia con investigadores, peritos y tecnología muy rústica. Esto lo aprovechan personas sin recatos para politizar el caso y sacar raja. No los detiene ni el gran dolor por el fallecimiento del niño. Las Fiscalía, por su parte, con los elementos y personal primario habla de negligencia médica y cita como probables responsables al médico procesado y a la anestesióloga Gabriela Cruz quien, por cierto, más audaz, buscó el amparo y protección de la justicia federal. Otro yerro colosal fue llevar el tema a los medios de parte del Fiscal quien, incluso, se erigió en juez y hasta llegó a mencionar años de sentencia para el acusado. Los padres del niño muerto, reiteradamente han dicho que quieren solamente justicia. Piden a la contraparte no generar odios ni politizar el asunto pero la vorágine sigue arrastrando todo, hasta la sensatez y la justicia. Algo que debería ser normal en un Estado de derecho, en Oaxaca se enmaraña para obtener del Estado dos cosas: impunidad y dinero. Hablan ya hasta de movilización nacional de médicos en lugar de enfrentar jurídicamente la acusación y probar inocencia. El camino más fácil de la muchedumbre es la batahola y el griterío de que “no a la criminalización” del ejercicio profesional de la medicina. El mismo bullicio del cartel 22. Uno de los argumentos del Fiscal General Rubén Vasconcelos Méndez es que el galeno Luis Alberto Pérez y la anestesióloga Gabriela Cruz “actuaron con dolo eventual” al someter a un paciente a un procedimiento quirúrgico en un hospital que no cuenta con Unidad de Terapia Intensiva. Tampoco consideraron riesgo de eventualidades ni las condiciones físicas generales del menor. Por eso, ambos indiciados fueron llevados a proceso por homicidio doloso con agravante de responsabilidad médica. Los padres del niño que murió, apelan al buen juicio de los profesionales de la salud para que no influyan ni entorpezcan la investigación. Los médicos, en masa, sin recapacitar debidamente pretenden impunidad para su compañero. No reparan en lo que dice la ley. Exigen se reclasifique el delito y no se considere como un acto doloso si no imprudencial o culposo. Los facultativos más sensatos dicen: “no estamos aquí para cubrir errores, somos humanos y estamos expuestos a esto”. Por el sesgo político que dan a este asunto de negligencia médica, es natural la reacción de la sociedad que cuestiona a estos profesionales por su falta de preparación, ya que durante su formación en las universidades dedican más tiempo a la grilla, las marchas y plantones que a estudiar. Igual de cuestionados la Secretaria de Salud y el gobierno por no vigilar que los hospitales públicos y privados cumplan los reglamentos sanitarios y los protocolos. Estos descuidos suceden de manera brutal en el Hospital Civil. ¿Cuántas personas mueren por negligencia médica en hospitales públicos? Donde para rematar, los sindicatos sirven para amparar estos actos. Lo vemos y padecemos con la movilización de los capos del sindicalismo de la SSO, un tal Alberto Vásquez San Germán y Mario, el gato Félix, verdaderos hampones que se oponen a toda regularización en la Secretaría, y que chantajean y lucran con la salud de los oaxaqueños. Sorprende el escándalo cuando se tiene el referente de 6 facultativos que han sido destituidos de sus cargos por el delito de homicidio culposo a causa de una negligencia médica. Los profesionales de la salud alegan que su movimiento se volvió nacional. Puede ser si vemos que triunfa la impunidad. Lo grave es que las negligencias médicas podrían seguir ocurriendo mientras no haya sanciones. La enmienda Hoy ha tomado el rumbo jurídico exacto luego de ser analizado el expediente del “Caso Edward”, por peritos en el Sistema Penal Acusatorio Adversarial de la Sexta Sala del Tribunal Superior de Justicia. Al vencerse el término constitucional por la apelación presentada, habrían de liberar de la prisión al médico Luis Alberto Pérez Méndez para enfrentar su proceso en libertad al igual que su compañera, la anestesióloga Gabriela Cruz López. Esto dejaría en claro, que no fue por la presión de ningún sector como el médico, el jurídico y mucho menos de oportunistas líderes de organizaciones sociales, sino del estudio jurídico del expediente por especialistas de la Sexta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia. Visítenos en: www.escaparatepolitico.com O escríbanos a fsj9420@prodigy.net.mx Twitter: @escaparate_oax Facebook: escaparate_politico@hotmail.com
  • 10. Sedesol quita programas sociales a más de 200 mil pobres en Oaxaca Citlalli Luciana El padrón de beneficiarios con algún tipo de programa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), encaminado al combate de la pobreza en Oaxaca, fue recortado. El tijeretazo de casi 6 por ciento en comparación con el año pasado, ocurre a pesar de que los índices de marginación persisten. Las cifras contenidas en el Padrón Único de Beneficiarios de Programas de Desarrollo Social, señalan que uno de cada 20 beneficiarios fue eliminado. Mientras que en el primer trimestre del 2017 fueron 3 millones 745 mil 490 beneficiarios los inscritos, en el mismo periodo pero de 2018 cayó a 3 millones 530 mil 216; 215 mil 274 menos. La comparativa realizada a la tabla nacional revela que el recorte se realizó en 25 estados de la república y sólo en Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Tamaulipas el número de beneficiarios se incrementó. Con base en datos del Consejo Nacional de la Política Nacional de Evaluación de Desarrollo Social (Coneval), en Oaxaca, el número de personas en pobreza fue a la alza desde el 2010 a 2016. En ese lapso se sumaron 9.6 por ciento más personas con alguna carencia social. Panorama en Oaxaca Población en situación de pobreza en Oaxaca 67 % en 2010 61.9 % en 2012 66.8 % en 2014 70.4 % en 2016 En miles de personas 2 millones 596 mil en 2010 2 millones 434 mil en 2012 2 millones 662 mil en 2014 2 millones 847 mil en 2016 Primer trimestre de 2017 3,745,490 beneficiarios Sedesol en Oaxaca 76,510,237 beneficiarios a nivel nacional
  • 11. Enero de 2018 3,530,216 beneficiarios en Oaxaca 74,407,889 beneficiarios a nivel nacional Lo anterior significa que de diez personas que actualmente se encuentran en pobreza, una se sumó en aquél lapso. La medición de la pobreza en México se basa en seis indicadores: acceso a la alimentación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, rezago educativo, calidad y espacios de la vivienda y servicios básicos en la vivienda. Cuando una persona no tiene acceso a uno o dos de estos indicadores, se encuentra en pobreza. Si tiene tres o más carencias, la pobreza es extrema. En Oaxaca, tomando en cuenta el número de personas en padrón de beneficiarios de Sedesol, el 86.11 por ciento tiene uno o más programas de asistencia social. Supera Gobierno de Oaxaca gasto corriente con 11 mmdp AGENCIA REFORMA El gobierno del estado rebasó en 11 mil 152 millones 765 mil 986 pesos el recursos asignado al gasto corriente Luis Ignacio El gobierno del estado rebasó en 11 mil 152 millones 765 mil 986 pesos el recursos asignado al gasto corriente, es decir, gastos de operación, servicios personales, servicios generales, materiales y suministros, durante el ejercicio fiscal 2017, de acuerdo al informe de cuenta pública 2017 emitido por la Secretaría de Finanzas. El año pasado se aprobó un presupuesto de 45 mil 244 millones 489 mil 42 pesos para el gasto corriente del gobierno del estado, sin embargo se gastaron al final del ejercicio fiscal 56 mil 398 millones 255 mil 901 pesos con 28 centavos, es decir, un 24.64 por ciento más de lo autorizado por el Congreso. El rubro que registró el mayor incremento fue el gasto de operación que tuvo un presupuesto aprobado de 6 mil 213 millones 705 mil 709 pesos y terminó gastando 8 mil 744 millones 36 mil 64 pesos, es decir, 2 mil 530 millones 330 mil 355 pesos más. Después le sigue el rubro de servicios generales al que se le autorizó un presupuesto de 1 mil 792 millones de pesos 133 mil 71 pesos y gastó al final 3 mil 289 millones 808 mil 894 pesos, es decir 1 mil 497 millones 675 mil 823 pesos de más. En el caso de los servicios personales se autorizó un presupuesto de 4 mil 149 millones 95 mil 381 pesos y se gastaron 4 mil 900 millones 95 mil 381 pesos, es decir 751 millones 509 mil 690 pesos más. Para el rubro de materiales y suministros la inversión aprobada fue de 272 millones 477 mil 337 pesos y se gastaron 520 millones 127 mil 498 pesos, es decir 247 millones 650 mil 161 pesos más.
  • 12. Mientras tanto para transferencias corrientes se aprobó un presupuesto de 39 mil 30 millones 783 mil 251 pesos pero al final de ejercicio se gastó 47 mil 653 millones 218 mil 963 pesos, es decir 8 mil 622 millones 435 mil 712 pesos más. En transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas el presupuesto aprobado fue de 36 mil 814 millones 813 mil 854 pesos, sin embargo se gastaron 45 mil 409 millones 288 mil 709 pesos, es decir 8 mil 594 millones 474 mil 859 pesos más. En participaciones y aportaciones se aprobaron recursos por 2 mil 215 millones 969 mil 857 pesos y al final del año se habían gastado 2 mil 243 millones 930 mil 254 pesos, es decir 279 millones 608 mil 857 pesos más. ¿Qué es el gasto corriente? El gasto corriente es aquel que efectúa un estado con la misión de contratar personal o en su defecto aquel destinado a la compra de insumos, bienes y servicios que son esenciales para llevar a cabo de manera satisfactoria las funciones de administración que le caben desplegar. Es decir, el gasto corriente está especialmente vinculado con la producción y el consumo que efectúa el estado de cuestiones específicas como ya mencionamos, pagarle al personal que contrata o pagar aquellos productos y servicios que necesita.Como consecuencia estos gastos no dispondrán de la creación de activos, no se recuperarán porque básicamente implican gastos de consumo. Entonces, los gastos corrientes que realizan los estados o administraciones de gobierno son empleados para concretar lo que podríamos considerar como actividades ordinarias asociadas a la producción, la prestación de servicios, el mantenimiento, actividades que impliquen investigación y desarrollo de aquellas áreas que así lo demanden y que como podemos imaginarnos siempre requieren de herramientas especiales para poder concretarse de manera eficiente. Entre otros los gastos corrientes más comunes y conocidos en los que incurre una administración son: remuneraciones, pagos por seguridad social, alimentos, herramientas y utensilios, materias primas, elementos que sirven en la producción, servicios bancarios, alquileres, entre tantos otros. Dan uso electoral a programas sociales en Oaxaca Citlalli Luciana La coacción, disuasión y desvío de padrones de beneficiarios de programas de asistencia social, son tres de las formas en las que las estrategias de combate a la pobreza son direccionadas en épocas electorales, señaló el catedrático y ex consejero electoral, Uriel Pérez García. En términos de las reglas de operación para la asignación de los programas, deben hacerse en base al índice de pobreza. Los números de instancias oficiales muestran que no ocurre de esta manera.
  • 13. Una comparativa de cifras realizada entre Oaxaca y el Estado de México, revela que a pesar de que la entidad sureña tiene mayor porcentaje de personas en pobreza de acuerdo con el Coneval, en el presente año hubo un recorte de 5.7 de beneficiarios de programas de la Sedesol, pero 6.4 por ciento de incremento para el Estado de México. Al 2016 en el Estado de México el 47.9 por ciento de la población estaba en situación de pobreza; en Oaxaca en el mismo lapso era el 70.4 por ciento. Si se revisan los últimos resultados electorales de ambas entidades, se observa que hay una mayor tendencia al voto hacia el PRI en la entidad mexiquense, no así en Oaxaca en donde durante el proceso electoral pasado Morena se constituyó como la segunda fuerza política en el Congreso del Estado. Los programas sociales, señaló Pérez García, tienen un punto débil que es la distinción o asignación a manera discrecional, “es el talón de aquiles en esta época electoral”, dijo. Lo anterior ocurre -sostuvo- porque no hay una normatividad o ley puntual en donde se establezca que los programas sociales tienen que ir hacia donde se necesiten. “Hay una visión a un tema más de cabildeo o de interés político electoral para la asignación de programas”, declaró. El ex consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), precisó que en la asignación de los programas de asistencia social la amenaza directa es eliminar a las personas de los programas si no se vota por A o B partido político. Una segunda forma, es la persuasión o disuasión a través de cierta publicidad en donde de manera subliminal se advierte que el fracaso electoral del partido en el poder puede significar la desaparición de ciertos beneficios para la ciudadanía. Finalmente, agregó, también está el desvío de padrón en donde los recursos se quitan de un punto para canalizarlo a otro en donde sea política y electoralmente rentable para algún candidato o partido. "Olvida" Presidente de la Defensoría de Oaxaca rendir informe Ivonne Mateo La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) no ha rendido su informe anual 2016-2017. Tras once meses de retraso, el consejero presidente, Arturo Peimbert Calvo, podría recibir una sanción administrativa por esta falta, según informa la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado. El diputado presidente de esta Comisión, Horacio Antonio Mendoza, señala que el titular de la Defensoría no ha presentado justificación alguna ante el retraso de su informe, mismo que debió rendir en el recinto legislativo en el mes de mayo del año pasado. Asimismo, Peimbert tampoco ha rendido cuentas en las instalaciones de la Defensoría para la ciudadanía en general.
  • 14. La situación es alarmante, señala el legislador, sobre todo porque está en puerta la integración del nuevo Consejo Ciudadano y no se saben de las actividades de la DDHPO en los casi dos últimos años. "Tiene la obligación de hacerlo, es una obligación constitucional y más que eso, una obligación moral al estar en frente de un organismo protector de derechos humanos". señaló el diputado. El castigo Por ello, dijo, Peimbert recibiría una sanción administrativa. Además, alertó que en el mes de mayo el consejero deberá estar presentando su informe anual 2017-2018. "Él tiene conocimiento de que debe hacerlo, esperamos que aquí entregue los dos informes porque ya vienen procesos de cambios." El diputado consideró también preocupante que del defensor omita cumplir con su obligación sobre todo, dijo, porque no se han cerrado casos relevantes a nivel nacional como el conflicto de Nochixtlán del 2016. "Y ahora con lo que pasó, también debe tener algo que decir". El último informe que presentó la Defensoría data de mayo del año 2015 y es correspondiente a su cuarto año de actividades. Cabe mencionar que 2 recomendaciones del organismo defensor publicadas en su portal de internet presentan irregularidades en la fecha en que se emitieron y en la que fueron notificadas a las autoridades responsables. NOTICIAS dió a conocer que la recomendación 5/2017 fue notificada a la Secretaría de Seguridad Pública durante el mes de octubre, de acuerdo con información proporcionada por la misma dependencia; sin embargo, la DDHPO refiere en su portal que se notificó en mayo del 2017. Así mismo el organismo defensor realizó el pasado 14 de diciembre la recomendación 6/2017 dirigida al Ayuntamiento de San Sebastián Tutla, misma que fue notificada, según el Congreso del Estado, ese mismo día a las 16:55 horas, empero el documento en el portal de la DDHPO refiere fecha del 9 de mayo del 2017. Lentitud de autoridades para reabrir 799 escuelas afectadas por sismos en Oaxaca Reabre el emblemático Centro Escolar Juchitán Alondra Olivera
  • 15. En medio de una enérgica protesta por la dilación en la reconstrucción de escuelas, el Centro Escolar Juchitán reinició actividades escolares este miércoles a siete meses de ocurrido el terremoto del 7 de septiembre pasado. En tanto faltan 799 escuelas por concluir. La escuela, considerada la más emblemática de Juchitán de Zaragoza, se trata de la primera en iniciar operaciones de los 330 espacios educativos que las autoridades federales y estatales se comprometieron a terminar en marzo de año en curso. Las otras 469 instituciones estarían listas para finales de junio, es decir cuando concluya el ciclo escolar 2017- 2018. Para este proceso, el gobernador Alejandro Murat anunció que se invertirían 3 mil millones de pesos, de los cuales no hay certeza de su distribución y gasto a la fecha. En tanto, por lo menos 20 mil 975 niños que cursan educación básica en el Istmo no habían regresado a las aulas, según las cifras oficiales, por ahora lo hacen en salones improvisados, de lámina o espacios alternos que han habilitado. No permitirán más promesa Ayer, alrededor de mil alumnos del Centro Escolar retornaron a sus salones de clases sin contratiempo. Los docentes llamaron a padres de familia y a sus hijos a presentarse de manera normal a las actividades e inaugurar las instalaciones sin la presencia de ninguna autoridad. "No vamos a permitir que el gobierno del Estado o Fderal quieran venir a dar un discurso falso cuando el resto de las escuelas no tienen avances contundentes", dijo Wilbert Santiago Valdivieso, portavoz de la Sección 22 del SNTE. La reconstrucción de las nuevas instalaciones del Centro Escolar Juchitán estuvieron a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y consta de tres edificios catalogados en A, B y C. En el A fueron construidos los sanitarios, aulas de medio, la cooperativa, la biblioteca y las 11 aulas didácticas. La B consta de sanitarios y aulas didácticas y la C con sanitarios, bodega de material y servicio, dos direcciones y 10 aulas didácticas. "Queremos señalar es la primera y única escuela en terminar, del resto lo que estamos padeciendo es un proceso de dilación total porque se observan muy pocos avances, las empresas ya no tienen capacidad de trabajo ya que no han bajado los recursos para pagarles", dijo Santiago Valdivieso. Suspende Sener consulta indígena en Unión Hidalgo, a petición de la CNDH Se sometería a la aprobación de la comunidad la instalación del proyecto eólico Gunaa Sicarú
  • 16. Por Alonso Pérez Avendaño A petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Secretaría de Energía federal (Sener) informó la suspensión de la consulta indígena en Unión Hidalgo, en la que se sometería a la aprobación de la comunidad la instalación del proyecto eólico GunaaSicarú, promovido por la empresa Eólica de Francia. Tras aproximadamente cinco horas de asamblea, el representante de la secretaría, Rodolfo Salazar, informó a los aproximadamente 500 pobladores asistentes la solicitud de la comisión. La consulta del proyecto, que constará de 116 aerogeneradores de 2 mil 625 megawatts cada uno -89 a instalarse en Unión Hidalgo- ha sido cuestionado al promoverse en un momento en el que la reconstrucción de este municipio cuenta con muy pocos avances. La asamblea de comuneros rechazó la realización de esta consulta indígena “hasta que todas las viviendas afectadas, así como instalaciones públicas estén de nuevo en pie”. Óscar Marín, representante de los comuneros, acusó que la prioridad en este momento debe ser atender a los afectados por el sismo. En Unión Hidalgo, dijo, es evidente que los recursos que otorgó el gobierno federal son insuficientes y las casas están levantadas a medias. En la asamblea de acuerdos previos ayer estuvieron presentes Juan José Moreno Sada, subsecretario de Energía estatal, Rodolfo Salazar, director de Impacto Social de la Sener federal, y el presidente municipal de Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chevez. Ayer mismo pobladores denunciaron que autoridades pretenden manipular la consulta entregando información falsa sobre los beneficios para la población que traería la instalación de este proyecto. En un folleto sin firma ni sellos oficiales, se menciona que con este proyecto se entregarán desde becas para estudiantes, se construirá un fraccionamiento de viviendas de interés social para familias de escasos recursos y apoyo a productos para el campo. En el folleto se usa además la imagen de uno de los murales realizados por el colectivo de arte BinniCubi, cuyo proyecto de retratar a los héroes cotidianos de la comunidad ha sido reconocido mundialmente. “Aclaramos que ni a Na Rosita ni a nosotros nos pidieron autorización para usar la imagen, por lo que buscaremos las instancias para denunciar el uso indebido”. “Nuestro colectivo ha cuestionado en diferentes escenarios el ‘desarrollo’ que estos proyectos han traído a nuestro pueblo. No compartimos la idea de que estos proyectos traerán beneficios a la población, pues con 120 aerogeneradores en nuestro territorio no hemos visto tal desarrollo. Hoy lo que más nos preocupa como comunidad es la reconstrucción de nuestras viviendas y no la instalación de un parque eólico”, expresó en un mensaje a través de sus redes sociales José Arenas, integrante del colectivo. “Que nos consulten si el dinero de las tarjetas Fonden fue suficiente, que nos consulten si nuestras familias ya están bajo un techo seguro, que nos consulten si el precio del material de construcción es justo, que nos consulten si todavía hay hogares sin folio, que nos consulten si no hay personas que ameriten reclasificación”. Por su parte, los comuneros insistieron en su demanda de que la consulta sea detenida. “no nos negamos a la consulta indígena, nos negamos al oportunismo del gobierno federal, estatal y municipal, que aprovechando la situación de desgracia que vivimos en todo el Istmo oaxaqueño, quiera imponer protocolos antes de cumplir con la promesa de reconstrucción de nuestro patrimonio”. La consulta ha quedado suspendida sin fecha para su reanudación.
  • 17. En Oaxaca, inviable de uso de energía renovable para familias humildes Paneles solares. incrementan su demanda pero a un elevado precio Jesús Santiago El uso de las energías renovables para sustituir el suministro eléctrico en Oaxaca se aconseja en mayor parte para aquellas familias cuyos gastos en energía supera los ocho mil pesos bimestrales. En un hogar donde los costos por la energía eléctrica convencional es elevado, el ahorro y la inversión es viable luego de un año. Para aquellos cuyos recibos de luz y gas son menores a mil 500 pesos cada dos meses, este tipo de alternativa no es aconsejable, pues el ahorro a largo plazo se notará en los bolsillos a partir de seis u ocho años. En Oaxaca instalar un calentador solar para cinco persona, cuesta alrededor de 8 mil pesos, mientras que un kit para iluminar, al cual se pueden conectar cinco focos, un televisor y un radio, tiene un valor promedio de 3 mil pesos. En una zona urbana, la instalación de este tipo de proyectos está encaminada a reducir el consumo de la energía convencional, pues su instalación está enlazada con el sistema eléctrico y gas. Un sistema de paneles solares puede estar conectado sin consecuencias a los cables propiedad de la Comisión Federal de Electricidad para reducir los watts de consumo “por ejemplo, si consumes 10 watts pero generas dos sólo pagas 8”, explicó la ingeniera en Energías Renovables, Itzel Martínez Velasco. Sin embargo es un área rural, estas alternativas sustituyen por completo el sistema eléctrico tradicional, uso de carbón, leña o gas. Un sistema completo de energía, para el óptimo funcionamiento de los aparatos eléctricos en el hogar, tiene un costo mínimo de 20 mil pesos. Pero para su instalación, es recomendable un análisis de eficiencia energética, que determina la cantidad de paneles o el tipo de calentador solar para satisfacer la demanda de energía, pues todo gira en torno al número de personas que habita en el hogar y ritmo de vida. Aunque los resultados también están relacionados con la calidad de los electrodomésticos, su rendimiento será mayor o menor basados en productos nuevos,
  • 18. Oaxaca, convertida en territorio huachicol Miguel Angel Durante enero y febrero del 2018 se detectaron 24 tomas clandestinas de hidrocarburos en Oaxaca, lo que representa un incremento del 54 por ciento respecto al mismo periodo del 2017, cuando se encontraron 11 lugares donde se succionaban energéticos de tubería, así lo indica Petróleos Mexicanos (Pemex), en su reporte de tomas clandestinas 2018. Mientras que en su informe de incidencias del Operativo de Semana Santa Segura 2018, que va del 23 de marzo al 08 de abril, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) destacó que fueron recuperados 46 mil litros de hidrocarburo. Para tener una referencia, durante Semana Santa se superó la cifra de hidrocarburos recuperada en todo el mes de enero, cuando fueron 45 mil 900 litros, lo que equivale 790 mil 850 pesos. Negocio lucrativo La población considera que una de las principales causas del aumento del robo de combustibles es el alza de los precios; así lo dio a conocer la encuesta de Robo a combustible del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP). Otros motivos que señala la encuesta es la incompetencia de las autoridades, la falta de vigilancia de los ductos, la crisis económica, la delincuencia organizada, por querer obtener dinero fácil, por la pobreza, la impunidad y los bajos salarios. De acuerdo al reporte de tomas clandestinas de Pemex, durante el 2017 se detectaron 69 en Oaxaca, muy lejos de las mil 852 tomas encontradas en Guanajuato, que es el estado con mayor incidencia. A nivel nacional crece 38% En los dos primeros meses del año, Pemex 2 mil 274 tomas clandestinas 38 por ciento más que el mismo periodo del año pasado. Durante todo el 2017, el número de tomas ilegales detectadas fue de 10 mil 363, lo que representa un incremento de 50.7 por ciento respecto a 2016, cuando las tomas encontradas fueron 6 mil 873. Los estados donde se han detectado más tomas clandestinas en 2018 son Hidalgo, con 139 en enero, y 143 en febrero, pero ha sido Tamaulipas la entidad que más incrementos del ilícito ha tenido: 82 durante enero, y 109 en febrero, es decir, aumentó en 27 tomas en sólo un mes.
  • 19. Deciden no instalar casillas el 1 de julio en Tlacotepec, Oaxaca La comunidad amenaza con bloquear desde el siguiente lunes, si no obtiene una respuesta Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Por la nula atención al conflicto poselectoral que se vive en el municipio de San Miguel Tlacotepec, la asamblea de la comunidad decidió que no instalarán casillas para el 1 de julio próximo, cuando se elegirá a presidente de la República, senadores, diputados federales y locales, además de concejales a alcaldías. Miguel Sierra León, integrante de la asamblea comunitaria de San Miguel Tlacotepec, manifestó que a 20 días de haber entregado un documento al Congreso del Estado para exigir la destitución del cabildo de su presidente municipal, Pedro Rafael León Camacho, la comunidad decidió en común acuerdo no permitir la instalación de casillas el próximo 1 de julio. Especificó que darán como plazo máximo este viernes para que el Congreso del Estado a través de la Comisión de Gobernación que encabeza el diputado Herminio Cuevas Chávez, ponga una solución a dicho conflicto o en caso contrario iniciarán con un bloqueo permanente el lunes de la siguiente semana, en donde no se permitirá el paso de ningún automovilista en la carretera federal 190 Huajuapan-Juxtlahuaca. Aseguró que el bloqueo se desarrollará a la altura del municipio de Tlacotepec, por lo que esperan ser llamados a una mesa de diálogo en los siguientes días y que el conflicto que vive este municipio desde el mes de diciembre, sea resuelto. Especificó que “estamos exigiendo que el edil dé a conocer qué sucedió con los dos millones de pesos que debieron invertirse en obras en el municipio, que el cabildo que encabeza Pedro Rafael León Camacho asuma sus responsabilidad y renuncie además de que entregue los bienes muebles que están en su poder”. Manifestó que el Congreso del Estado ha informado que se encuentra valorando el caso, sin embargo, no ha emitido un fallo, por lo que es necesario que la gobernabilidad regrese a este municipio perteneciente al distrito de Juxtlahuaca en la región Mixteca. Recalcó que la decisión de no instalar casillas surgió a raíz de que las instancias competentes no han decidido resolver el conflicto.
  • 20. Sangrienta balacera en Puerto Escondido, Oaxaca Los policías decomisaron dos armas en el lugar del enfrentamiento REDACCION Dos personas heridas y dos armas aseguradas fue el saldo de un enfrentamiento en Puerto Escondido, quedando los lesionados internados en el hospital 30 camas y en el lugar decomisaron dos armas de fuego. A las 18 horas ocurrió el enfrentamiento entre sujetos en la avenida Oaxaca esquina con Décima Norte, por lo cual al lugar acudieron los elementos de diferentes corporaciones policíacas. Al arribar hallaron a dos personas lesionadas, quienes fueron auxiliados y trasladados de emergencia al hospital de Puerto Escondido, donde quedaron encamados. En el lugar procedieron al aseguramiento de dos armas de fuego, una motocicleta y diversos casquillos. Los policías investigadores y peritos realizaron diligencias en el lugar, en tanto las dos personas se encuentran delicadas de salud y con vigilancia policiaca mientras se deslindan responsabilidades. Roban, amarran y abandonan a ‘gringo’ en Puerto Escondido Entre lo robado se hallaban también algunas joyas que fueron extraídas del lugar para después escapar con el botín obtenido
  • 21. Por Jacobo Robles El domicilio particular de un extranjero en Puerto Escondido fue robado y el propietario maniatado; los responsables escaparon. Según el reporte de corporaciones policiacas, fueron informadas que en la calle Futuro, número 56, esquina Solución, del Fraccionamiento Costa Chica, de Puerto Escondido, se hallaba un hombre maniatado dentro del inmueble, desconociendo el móvil de lo ocurrido. Al arribar a la zona señalada, fueron informados por una persona que en ese lugar momentos antes había sido descubierto un hombre de nombre Robert, originario de los Estados Unidos, quien yacía amarrado de pies y manos. Luego de liberarlo, el afectado indicó a los efectivos que aproximadamente a las 11:45 horas, hasta su domicilio arribaron dos personas, quienes portando armas de fuego cortas lo amagaron y le exigieron entregar el efectivo que tenía en ese momento, así como también objetos de valor. Entre lo robado se hallaban también algunas joyas que fueron extraídas del lugar para después escapar con el botín obtenido. El reporte fue emitido al número de emergencia y corporaciones policiacas entre locales y estatales se movilizaron en la zona y montaron filtros de seguridad pero los responsables habían escapado. Ante resultados negativos por dar con la ubicación y paradero de los involucrados, los efectivos indicaron a la víctima interponer su denuncia penal y proceder conforme a derecho. Del caso, se esperaba la comparecencia del afectado y con base en ello, la Fiscalía General del Estado abriría la carpeta de investigación correspondiente. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) comisionados en esa zona turística, también se movilizaron para tomar conocimiento en el caso. Apenas el día anterior, dos personas lesionadas y otras dos heridas dejó como saldo un tiroteo ocurrido en la avenida Oaxaca entre jóvenes que se desplazaban en motocicletas. La balacera ocurrió en la Avenida mencionada esquina con Prolongación Décima Norte, frente a la Escuela Secundaria número 86; según testigos los jóvenes accionaron sus armas con la finalidad de matarse en pleno centro de Puerto Escondido, lo cual fue evitado por la policía. El robo a casa habitación ocurrido ayer se sumó a la lista de hechos violentos en esa zona. Ante ese evento se implementaron recorridos de seguridad y vigilancia para la posible localización de los responsables. En 2018, UABJO con déficit financiero de más de 135 mdp Presupuesto e ingresos propios suman 1,076 millones 983 mil 507 pesos, pero por salarios, prestaciones y gastos se erogan 1,212 millones 621 mil195 pesos, informa el rector Eduardo Bautista Por Humberto A. Torres
  • 22. Luego de presentar el pasado fin de semana al Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) la proyección financiera de la institución para este año 2018, el rector Eduardo Bautista Martínez precisó la gravedad de la insolvencia económica y alertó sobre la necesidad de tomar medidas necesarias y urgentes que les permitan seguir ofreciendo una educación de calidad. ¿Continúa la UABJO operando con números rojos; cuál es la cifra de la insolvencia financiera? –Sí. Efectivamente. Como lo informé al Consejo Universitario, nuestra institución educativa posee para este año 2018 un déficit anual estimado en 135 millones 385 mil 155 pesos. ¿Por qué no alcanza el recurso presupuestado; puede explicarnos? –La Máxima Casa de Estudios recibe un presupuesto de 929 millones 260 mil 671 pesos por parte del Gobierno federal, y de 109 millones 821 mil 587 pesos del Gobierno estatal, más 37 millones 901 mil 249 pesos de ingresos propios, lo que asciende a un total de 1 mil 76 millones 983 mil 507 pesos. Sin embargo, las erogaciones de la UABJO por concepto de salarios, prestaciones y gastos de operación son de 1 mil 212 millones 621 mil195 pesos. Eduardo Bautista, catedrático e investigador, integrante del cuerpo académico del Instituto de Investigaciones Sociológicas (IISUABJO) adscrito al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), desmenuza los problemas que generan esta situación. “Es importante explicar a la sociedad, a través de su medio, que los tres grandes problemas estructurales que se enfrentan son: 1.- Creciente peso financiero en el pago de pensiones y jubilaciones. 2.- Plantilla no reconocida, y 3.- Pago de prestaciones no reconocidas en el modelo de las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público (SEP-SHCP)”. Precisa que para atender las pensiones y jubilaciones la UABJO no posee en el “Convenio de apoyo financiero”, suscrito con los gobiernos federal y estatal, ningún concepto o partida económica autorizada para solventar los pagos de 913 jubilados que actualmente reciben su pensión, así como para cubrir las liquidaciones a los trabajadores que tengan derecho a ello. En el segundo de los problemas estructurales, señaló que la plantilla autorizada en el ‘Convenio de apoyo financiero’ sólo reconoce a 2 mil 510 trabajadores, entre administrativos, académicos y mandos medios y superiores, pero la plantilla real de la UABJO asciende a 3 mil 610 trabajadores, lo que refleja que actualmente el pago de aproximadamente 1 mil 100 trabajadores no es reconocido por la SEP. El rector Bautista Martínez puntualizóque la UABJO debe pagar prestaciones no reconocidas por los gobiernos, ya que están previstas en los tres contratos colectivos que rigen las relaciones laborales entre la Universidad y sus seis sindicatos, pero “no están previstas en el ‘Convenio de apoyo financiero’, ni poseen partida o concepto previsto para su erogación en beneficio de trabajadores administrativos y académicos”. ¿Cuáles son las prestaciones ligadas y no al salario que no reconoce el gobierno, pero debe pagar la UABJO, y a cuánto ascienden? –Figuran un aguinaldo de 3 días adicionales para trabajadores activos y de 60 días para jubilados, prima de antigüedad, jubilaciones, prima vacacional de 5 días adicionales, prima dominical, días festivos, horas extras, prima vacacional adicional, vacaciones pagadas, premio de puntualidad, pago de permisos económicos. “En cuanto a las prestaciones no ligadas al salario, están el pago de marcha (defunción), colegiaturas, ayuda para trabajo en áreas insalubres, seguro de vida, apoyo para estudios de maestría, entre otras prestaciones”. Detalló que todas estas prestaciones no autorizadas en el ‘Convenio de apoyo financiero” generan a la UABJO una erogación estimada para el 2018 de 59 millones 335 mil 267 pesos, lo que representa el 44 por ciento del déficit financiero que enfrenta la institución. El rector de la UABJO advirtió y lamentó que estas erogaciones pactadas en el transcurso de más de 30 años, sean “observadas como si se tratara de desvío de recursos” por parte de las auditorías de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera. ¿Los adeudos del Gobierno del Estado también son pasivos para la UABJO? –Sí, porque desde octubre de 1991 la UABJO y el gobierno estatal pactaron la aportación denominada “2% de apoyo de Gobierno del Estado” para favorecer de manera mensual el salario de las y los trabajadores universitarios, pero desde ese año las sucesivas administraciones gubernamentales no han correspondido con dicha prestación que a la fecha alcanza una deuda de 105 millones 823 mil 359 pesos, lo que efectivamente se suma al pasivo de nuestra institución. ¿Ante esta situación de crisis económica, como seguirá el comportamiento financiero de la UABJO? –Continuaremos con la gestión para recuperar el adeudo del 2 por ciento para con nuestros trabajadores, además de que insistiremos en el incremento de la aportación del gobierno estatal que se ha mantenido en 10 por ciento, ya que nuestra Institución es la que recibe el aporte más bajo de recursos económicos por parte del Estado en el contexto de las universidades públicas del país. También continuaremos con nuestra política de austeridad en gastos de operación, que a la fecha han permitido una reducción del 50 por ciento de lo proyectado y, con ello, cumplir algunos compromisos laborales. ¿Y cuál será el trato con los seis sindicatos? –Continuaremos el diálogo con cada una de las representaciones sindicales para reconfigurar las obligaciones contractuales y generar nuevas y mejores formas de cumplimiento de las prestaciones contenidas en los Contratos Colectivos de Trabajo. El también presidente del Consejo Universitario de la UABJO reiteró su compromiso de defensa de la universidad pública y de una gestión a partir de resultados, e informa que su proyección financiera 2018 será entregada para su revisión a la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas aprobada por el Consejo Universitario, y estará disponible para consulta de la comunidad universitaria y la opinión pública en el Portal de Transparencia de la UABJO, en cumplimiento de las obligaciones institucionales.
  • 23. Dinero El Bronco anuncia que va por AMLO Facebook tiene en la nómina a senadores Nueva productora de Gael y Diego ENRIQUE GALVÁN OCHOA En su primera declaración pública después de que el TEPJF lo ungió candidato independiente a la Presidencia,El Bronco Rodríguez dijo que va porAMLO (no es sorpresa) y que demandará a los consejeros del INE, porque anularon apoyos por considerarlos falsos (firmaron varios miles de muertos). Si El Bronco va a perseguir judicialmente a los consejeros como lo hizo con su antecesor en el gobierno de Nuevo León, Rodrigo Medina, a quien amenazó con meter a la cárcel, y no cumplió, no tienen motivo para preocuparse. Estas elecciones se caracterizan, entre otras cosas, porque se desarrollan sin autoridades electorales confiables. El INE quemó sus alas con la incorporación de Margarita Zavala y el TEPJF con la de El Bronco. Al titular de la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto, lo cesaron por su insistencia en investigar los supuestos donativos de la petrolera Odebrecht a la campaña de Peña Nieto, por conducto del intocable Emilio Lozoya. A falta de autoridades, los candidatos tienen la responsabilidad de mantener en orden a sus seguidores. Escenario sangriento Este es uno de los procesos electorales más violentos de toda la historia y las decisiones del INE y el TEPJF no contribuyen a la tranquilidad, sino que encienden los ánimos. De acuerdo con el estudio Tercer informe de violencia política México 2018, elaborado por la firma Etellekt Consultores, durante el periodo del 8 de septiembre de 2017 al 8 de abril de este año se han registrado 173 agresiones directas contra políticos y 78 de ellos fueron asesinados. Las amenazas incluyen intimidaciones, agresiones con armas, secuestros y asaltos, entre otros. El reporte indica que la violencia también alcanzó a sus familias: durante el mismo periodo se registraron 70 atentados contra familiares. En 80 por ciento de los casos de políticos ejecutados se presume la participación del crimen organizado. Las agresiones se han registrado en 29 de los 32 estados del país. Las entidades que concentran el mayor número de asesinatos son Guerrero, con 18; Oaxaca, con 13; Puebla, con nueve; Veracruz, con ocho, y estado de México, con seis. En este escenario se desarrollarán las campañas políticas. Facebook A cada momento algún senador le dispara una pregunta incisiva a Mark Zuckerberg. Impávido, siempre tiene una respuesta ágil en la punta de la lengua, como si supiera desde antes qué iban a preguntarle. ¿Teatro estilo Congreso mexicano, el que han escenificado los últimos dos días en el Capitolio? ¿Como cuando va Rosario Robles a rendir cuentas a San Lázaro? Entérense. Gran parte de los políticos encargados de esta investigación han recibido a título nominal, donaciones de miles de dólares procedentes de Facebook. Sólo durante este año, según datos recopilados por el Center for Responsive Politics, un organismo no lucrativo que fiscaliza las donaciones y el empleo del dinero en la política estadunidense, Facebook ha repartido más de medio millón de dólares (641 mil 685 para decirlo con exactitud) a diputados y senadores. El partido más beneficiado es el
  • 24. demócrata, que ha recibido más de dos tercios de esa suma. Durante los pasados ocho años, Facebook distribuyó más de 7 millones de dólares en campañas políticas solamente en Estados Unidos. El joven multimillonario está recibiendo una publicidad internacional que no tiene precio. La Corriente del Golfo Los actores mexicanos Gael García y Diego Luna presentaron su nueva casa productora, que persigue el objetivo de dar vida a historias concebidas para el cine, el teatro o la televisión. Esta nueva etapa en la trayectoria de los actores mexicanos llega después de anunciar su salida de Canana. En paralelo Gael y Diego han venido ganando espacios en los medios por sus intervenciones políticas. Ombudsman social Asunto: Reforma 483 Me puede usted orientar en relación a la casona de Paseo de la Reforma 483, la cual está catalogada como patrimonio cultural urbano de valor artístico por el INBA y de valor patrimonial por la Seduvi, dentro de los polígonos de área de conservación patrimonial, misma que en la actualidad es una tienda MacStore. ¿Es correcto que nuestro patrimonio cultural se rente para instalar cualquier tipo de negocio? ¿O soy sólo uno de esos millones de mexicanos que se empeñan en ver que muchas cosas están mal en nuestro país? Luis Espinosa Correa R: Todo el Paseo de Reforma está en el proceso de convertirse en un escaparate de anuncios comerciales de pésimo gusto, por cierto. Según esto lo prohibió el INAH, pero no le hicieron caso, los reconvino y tampoco le hicieron caso. Huele a corrupción. Twiteratti Personal de @PROFEPA_Mx capturó al mono capuchino que rondaba en las Lomas. Confirman que no hay duda que es el mono que habían estado buscando desde hace tiempo pues se identificó con una copia de su credencial del INE. Magui @elemloe Les dije y reitero, el enemigo a vencer en esta elección es el @INEMexico y el TEPJF. Viene el fraude... Debemos estar listos y organizados desde ahora para enfrentar a estos enemigos del pueblo. Roberto García León@Robertxxmx Todos los viejitos del Congreso:Sr.Zuckerberg, ¿cómo le hago para ingresar a Facebook desde mi iPad? Es que no me sale la opción. Andrea Noel @metabolizedjunk Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Anaya, cómplice exonerado Pieza panista a utilizar Meade: rediseño cromático Facebook, a favor de regulación JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
  • 25. NUEVO RECTOR DE LA UAM AZCAPOZALCO. El doctor Roberto Javier Gutiérrez López rindió protesta como rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco. Estará en ese puesto del 10 de abril de 2018 al 9 de abril de 2022. Al tomar posesión lanzó una convocatoria a la unidad y areconstruir el tejido social de la comunidad, pues el cargo estuvo vacante casi nueve meses, lo que generó un ambiente de conflicto y polarización. Marcia Hiriart, presidenta saliente de la junta directiva de la UAM, fue la encargada de tomar la protestaFoto Yazmín Ortega Cortés No hay claridad en cuanto al rumbo electoral que tomará el conglomerado de intereses que pretende impedir el triunfo presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el cual parece cantado incluso en las encuestas de opinión tradicionalmente manipuladas por quienes las pagan. Ciertos indicios apuntan a que el segmento priísta más tradicional intentará instalar a José Antonio Meade Kuribreña como segundo lugar forzado para, desde ahí, hacer malabares que tratarían de justificar un rudo golpe electoral, acaso concitando alianzas y declinaciones fácticas y de última hora, para presentar un solo candidato frente a la amenazapopulista y caudillista. Otros especuladores hablan de la posibilidad de que, ante la insuficiencia de Meade, el sistema acabe por aceptar la viabilidad del panista Ricardo Anaya Cortés, previa operación cicatriz con el peñismo y colocando como testigos de pactos subterráneos a los jefes políticos y económicos del país. Haiga de ser como haiga de ser, conviene tener presente la ficha judicial de Ricardo Anaya Cortés, llamado a ser el cómplice silenciado de una artificial asunción de Meade Kuribreña o a estelarizar el cierre de filas del sistema para dar al público el premio de que no gane el PRI, aunque sí un aliado de éste. La ficha judicial de Anaya Cortés ha variado de una manera muy sugerente. La embestida mediática contra el presunto panista rebelde ha dado paso a una silenciosa aceptación de los términos de un arreglo entre la Procuraduría General de la República (donde opera un encargado de despacho, que depende implacablemente de los ánimos de Los Pinos) y el empresario Manuel Barreiro, con Anaya Cortés como gran beneficiario final, retirado de los escenarios conflictivos por disposición del equipo peñista y rehabilitado como presunto inocente a pesar de todos los indicios originalmente difundidos por la dupla PGR-LosPinos. En esencia, la PGR está protegiendo a los implicados en la historia de presunto lavado de dinero (el empresario Manuel Barreiro y el político Ricardo Anaya) para darle carpetazo, habilitando a un chofer (Luis Alberto López López) como prestanombres de Barreiro, chofer que termina siendo un héroe que confesó que fue prestanombres de una operación de decenas de millones de pesos, pero a título de amistad con su jefe (el multimencionado Barreiro) y luego cediendo graciosamente a la Secretaría de Hacienda la propiedad de la nave industrial del litigio, para así cerrar el expediente. Con esa historia oscura a cuestas, y una benevolencia de la PGR-Los Pinos que suena a arreglo electoral, Anaya Cortés intenta describirse como un político de cuentas limpias, víctima de maquinaciones en su contra. En realidad, el candidato de PAN-PRD-MC ha sido perdonado por el mismo sistema que semanas atrás pretendió aplastarlo (y es el verdadero beneficiado de este episodio: el empresario Barreiro perdió la nave industrial, pero Anaya se quedó con los más de 40 millones de pesos deganancia). Las razones de este giro súbito habrán de verse a corto plazo. José Antonio Meade pretende que haya debates semanales entre candidatos presidenciales. En especial, ha retado a Andrés Manuel López Obrador a confrontar ideas, bajo el posicionamiento propagandístico de + debates; - ocurrencias. Esta ocurrencia de Meade quedará en la nada si el puntero simplemente la ignora. Por lo
  • 26. pronto, el candidato no priísta ha definido su nueva identidad cromática: una tercia de triángulos que implican el verde y el rojo priístas, pero en tonalidades desvaídas, y el azul que puede ser turquesa (dado que va en alianza con el Partido Nueva Alianza) o del panismo residual (dado que él mismo ha sido alto funcionario de gobiernos panistas y ahora es previsible que a fin de cuentas sea apoyado por el calderonismo, que presenta una candidatura de género). La propuesta gráfica de Meade (los mencionados triangulitos de colores), además de alejarse de la ortodoxia priísta, está emparentada con los modelos de Total Play y de Doritos. Astillas El asesinato en Michoacán de una aspirante a candidata del Verde, Maribel Barajas, incrementa la lista de crímenes políticos de la presente temporada electoral. A reserva de precisar los móviles y las circunstancias de esta muerte, vale tener presente que en el proceso en curso tendrán especial condición determinante las fuerzas del crimen organizado y su instrumentación desde ámbitos políticos varios… A fin de cuentas, el escándalo de Facebook y las cuentas de usuarios de las que se apropió Cambridge Analytica ha desembarcado en un terreno agradable para los poderes a los que no gusta la libertad de las redes sociales. Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de la firma en mención, ha reconocido que de una u otra forma debe darse una regulación en las redes sociales, para evitar problemas como los que hoy lo tienen a él y a su empresa en una situación complicada... El mismo Zuckerberg, por cierto, dijo en Estados Unidos que debe impedirse la influencia rusa en comicios de varios países, entre ellos México. El INE, mientras tanto, mantiene su sospechoso convenio decolaboración con Facebook… López Obrador aseguró ayer que Enrique Peña Nieto ordenó al tribunal electoral federal dar la candidatura independiente a Jaime Heliodoro Rodríguez, conocido como El Bronco. Aún así, aseguró el tabasqueño que esa maniobra aportará más votos a Morena… Héctor Díaz Santana, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dijo ayer que está en espera de más datos provenientes del Instituto Nacional Electoral para investigar la probable comisión de ilícitos por parte del citado Bronco. Dijo el funcionario que nos vamos a dedicar de manera especializada a trabajar en métrica de delitos electorales... Y, mientras Peña Nieto ha alzado la Copa Mundial de Futbol y ha pedido a la selección nacional que la traiga de Rusia a México, además de confesar que Alfredo Castillo, titular del deporte nacional, le sopló varios datos, lo cual se prestaría a albures varios, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx México SA México, economía pasmada Cepal recorta crecimiento Escalón 15 de 20 posibles CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Con la novedad, mexicanos soñadores, que la poderosa economía mexicana –el navío de gran calado defendido y promovido por Fox, Calderón y Peña Nieto– cerrará 2018 en la posición número 15, de 20 posibles, en el ámbito latinoamericano, y en el peldaño 21, de 33, si se considera al Caribe. Lo anterior no es novedad, desde luego, porque esa ha sido –pocos escalones más o menos– la posición que ha ocupado la economía mexicana en los pasados tres sexenios, cuando menos. Y han sido tales los logros de ese trío de administraciones gubernamentales, que Haití –la más paupérrima entre las naciones de la región– registra tasas de crecimiento similares a las del glorioso navío de gran calado. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgó ayer la actualización de sus proyecciones regionales de crecimiento 2018, y para el caso mexicano practicó un ligero recorte de 0.1 puntos porcentuales con respecto del pronóstico previo, de tal suerte que su estimación para el cierre del año se ubica
  • 27. en 2.3 por ciento, apenas por arriba de Brasil (2.2) y Belice (2.1), pero debajo de El Salvador (2.4). Para fortalecer nuestro optimismo, Haití crecería 2 por ciento. Como en años anteriores, las economías de mayor avance en la región serían Panamá (5.6 por ciento), República Dominicana y Nicaragua (5 en cada caso), Honduras (4.1) y Bolivia junto con Paraguay (4 por ciento cada nación). Venezuela se mantiene como la gran perdedora de la región, con un desplome en el presente año de 8.5 por ciento, de acuerdo con el cálculo de la Cepal. Para dar una idea de qué se trata, el crecimiento económico mexicano se ubica en niveles similares a los reportados por las pequeñas islas caribeñas, como en el caso de Bahamas (2 por ciento) y San Vicente y las Granadinas(1.9), aunque muy alejado de otras como Antigua y Barbados (5.8 por ciento). En síntesis, esa es la verdadera dimensión del navío de gran calado. Paralelamente, la Cepal difundió suBalance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017, en el que calcula que en 2017 la tasa de crecimiento económico de México será de 2.2 por ciento, inferior a la registrada en 2016 (2.9), de acuerdo con el nuevo año base 2013. El mayor dinamismo del sector externo será contrarrestado por la caída de la inversión, principalmente pública, y por el efecto negativo de los desastres naturales. El gasto total del sector público disminuyó 6.3 por ciento en términos reales en los primeros 10 meses de 2017, comparado con el mismo periodo de 2016, de conformidad con la estrategia de obtener una mejor posición presupuestal. Parte de esa disminución del gasto se debió a menores subsidios pagados por el incremento del precio de las gasolinas y su posterior liberalización. Este cálculo ya incluye gastos no recurrentes, como la adquisición de activos financieros por 96 mil 442 millones de pesos (equivalentes a 5 mil 213 millones de dólares), dirigidos principalmente al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. El presupuesto programable tuvo una caída de 10.6 por ciento en términos reales, que se generó principalmente por el recorte de 24.6 por ciento en la inversión física (principalmente vinculada a la suspensión de infraestructura carretera, portuaria y turística). Esta fue la mayor caída desde la crisis de 1995, derivada de los recortes para mejorar la posición fiscal y de deuda del país. En enero de 2017 se observó la mayor depreciación nominal de la historia reciente del peso mexicano con respecto al dólar y el tipo de cambio llegó a 21.9 por uno. Esto fue consecuencia de la incertidumbre que provocó el discurso proteccionista del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, en los meses siguientes la incertidumbre se moderó y a noviembre de 2017 se observó una apreciación nominal de 10.1 por ciento (15.6 en términos reales) con relación al cierre de 2016, vinculada a una leve mejora en el precio de la mezcla mexicana del petróleo, a las medidas de política monetaria y cambiaria del Banco de México y a un mercado financiero internacional menos volátil. No obstante, persiste cierta incertidumbre por la renegociación del TLCAN. En los primeros nueve meses de 2017 las remesas familiares alcanzaron 21 mil 266 millones de dólares, 6 por ciento más con respecto del mismo periodo de 2016. Con ello, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos sumó 23 mil 86 millones de dólares, cifra equivalente a 2 por ciento del PIB. Por su parte, el flujo de inversión extranjera directa fue de 19 mil 773 millones de dólares, 23 por ciento menos respecto de la acumulada hasta septiembre de 2016. La tasa media de desocupación se ubicó en el tercer trimestre de 2017 en 3.6 por ciento de la población económicamente activa (el nivel más reducido desde 2008) y la tasa de subocupación alcanzó 7 por ciento (por debajo de 7.8 registrado el mismo mes del año previo). La tasa de informalidad laboral se ubicó en 57.2 por ciento y fue similar a la del mismo periodo de un año antes (57.4). Para fortalecer el mercado interno y evitar la pérdida de poder adquisitivo de las familias, en enero de 2017 el salario mínimo tuvo un alza nominal de 9.6 por ciento y se ubicó en 80.04 pesos diarios (un alza de 3.3 por ciento en términos reales). En diciembre de 2017 este salario se incrementó a 88.36 pesos diarios para amortiguar el aumento de la inflación. Sin embargo, el salario real de los cotizantes al Instituto Mexicano del Seguro Social cayó 1.5 por ciento. La Cepal calcula que los huracanes y sismos ocurridos en septiembre de 2017 tendrían un balance negativo sobre el crecimiento económico del país de 0.14 décimas de punto porcentual del PIB, debido al incremento en costos y externalidades negativas para varios sectores de la actividad económica, en particular servicios y consumo privado, como contrapeso al aporte positivo que tendrán los primeros esfuerzos de reconstrucción. Las rebanadas del pastel Junto con la Sonora Matancera y Celia Cruz, las cada día más desprestigiadas autoridades electorales del país cantan aquello de “Songo le dio a Borondongo,porque éste le dio a Bernabé, quien a su vez le pegó a Muchilanga”, es decir, el Tribunal Electoral pasó por encima del INE y éste presentó una denuncia ante la Fepade en lo que constituye un triángulo de violaciones a la ley. Todo por un Bronco, que resultó más mansito que un borrego. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
  • 28. Colocará en el mercado una Fibra E; cumplirá con la apertura del sector a la IP, detalla Pretende ASA financiar mediante Afores instalaciones para almacenar turbosina MIRIAM POSADA GARCÍA A más tardar en un mes, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) colocará en el mercado de valores una Fibra E, en la que espera que las Afores sean las principales inversionistas y obtener recursos para la modernización de infraestructura de almacenaje con miras a concluir con la exclusividad de esa actividad como parte de la reforma energética. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que en unas semanas ASA colocará una Fibra E como herramienta con el fin de modernizar las granjas de almacenaje de turbosina y cumplir con el mandato de la reforma energética y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de abrir al capital privado esa actividad y la venta del combustible, insumo básico para la aviación. El funcionario señaló que en 2017 ASA reportó una venta histórica de turbosina por 4 mil 756 millones de litros, lo que significó un aumento de 7.3 por ciento respecto del año anterior. El director de ASA, Alfonso Sarabia, señaló que este organismo se hará a un lado para que todos los interesados entren al negocio de almacenamiento y comercialización en los aeropuertos del país, incluso en la instala-ción de granjas de almacenaje. Señaló que la Fibra E se lanzará al mercado en cuestión de dos meses si hubiera algún retraso, y aunque se reservó el monto que esperan obtener, indicó que seguramente estarán como inversionistas las Afores, al igual que ocurrió en la capitalización paraconstruir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Señaló que en la apertura a privados, ASA no involucrará los aeropuertos que administra; no descartó que en lo que resta de esta administración se logre la privatización de alguno. Durante la inauguración del foro La reforma energética y los combustibles de aviación, Ruiz Esparza sostuvo que la dicha reforma ha dado como resultado la atracción de 200 mil millones de dólares,lo que es un claro indicador de la confianza de los inversionistas y empresarios en México. Detalló que para cumplir con el mandato de la reforma energética ASA ha hecho ajustes al marco regulatorio con el fin de eliminar la exclusividad; así como la promoción, ante la Cofece y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de nuevos términos y condiciones de competencia, así como de tarifas para el almacenamiento de combustibles. Durante su intervención, el presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, anunció que en las próximas semanas se darán a conocer las tarifas de almacenamiento que se aplicarán para quienes entren a ese negocio, mismas que, aseguró, reconocerán costos eficientes para promover el desarrollo del mercado. Destacó que el propósito en la regulación del almacenamiento y comercialización de turbosina busca que aerolíneas y empresas tengan acceso a infraestructura dentro del aeropuerto, así como a los ductos conectados a dichas instalaciones.
  • 29. La PGR también solicita atraer proceso contra El Larry, único detenido por el asesinato Autoriza juez que se investigue en el ámbito federal el crimen de Miroslava La corresponsal de este diario fue ultimada por publicar nexos de políticos con bandas del narco Miroslava Breach fue asesinada el 23 de marzo de 2017Foto tomada de Internet GUSTAVO CASTILLO GARCÍA La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo un triunfo jurídico; en primera instancia un juez federal concedió que la investigación del homicidio de la periodista Miroslava Breach pase a manos de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle). En la misma audiencia, el gobierno central solicitó que Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, único detenido por el homicidio de la corresponsal de La Jornada, sea juzgado en el ámbito federal, toda vez que su proceso no sufriría problemas de competencia, ya que el nuevo sistema de justicia penal permite esta situación. El juez Javier Torres Sáenz fue quien determinó otorgar al Ministerio Público Federal la competencia de la investigación relacionada con el homicidio de Miroslava Breach Velducea, luego de que hace casi un mes la PGR solicitó que se declara la incompetencia en este caso de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua. En la audiencia realizada en la sala uno del Centro de Justicia Federal, con sede en la capital de esa entidad, Torres Sáenz determinó que la Feadle sea la responsable del proceso de investigación relacionado con la causa penal en la cual fue detenido El Larry, identificado como jefe de plaza del cártel de Los Salazar,en el municipio de Chínipas, Chihuahua. Durante la diligencia, las autoridades federales también solicitaron que dicho juez sea quien conozca de la causa penal que se instruye contra Moreno Ochoa por homicidio calificado, esto vinculado a la comisión de delitos contra la liberad de expresión. Si bien esta determinación es de primera instancia, aún no se ha presentado recurso alguno de apelación; en caso de que esto ocurra, el juicio llegaría a un tribunal para que resuelva en definitiva. Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada y colaboradora del diario Norte de Ciudad Juárez, fue asesinada el 23 de marzo de 2017 cuando salía de su domicilio para llevar a su hijo a la escuela. La periodista fue amenazada tras publicar que familiares de integrantes de organizaciones delictivas que operan en Chihuahua habían obtenido precandidaturas a alcaldes de municipios serranos, tanto por el PRI como por el PAN. Tras la difusión se modificaron las precandidaturas y no llegó a ser abanderado ningún familiar de personajes como Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, o Carlos Arturo Quintana Quintana, El 80, este último uno de los líderes de La Línea, brazo armado delcártel de Juárez. Moreno Ochoa fue identificado y detenido por presuntamente ser uno de los autores intelectuales y materiales del crimen de Miroslava Breach.
  • 30. Sin embargo, las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de Justicia del estado de Chihuahua, el Ministerio Público local no ha presentado cargos contra tres integrantes del PAN que –de acuerdo con las indagatorias– conocieron la manera en que se presionó a la corresponsal de La Jornada para que revelara fuentes de información y que las grabaciones realizadas de las llamadas donde se le exigió esa información luego se entregaron a Los Salazar, grupo al que pertenece El Larry, único detenido en este caso. Entre quienes supieron de las llamadas se encuentra José Luévano, quien era secretario general delblanquiazul en Chihuahua y actualmente es secretario particular del gobernador de esa entidad, Javier Corral Jurado. Asimismo, Hugo Amed Schultz, ex alcalde del municipio de Chínipas –hoy se encuentra como testigo protegido de las autoridades de Chihuahua–, quien reconoció haber entregado a integrantes de Los Salazar las grabaciones en que se exigió a la periodista que revelara sus fuentes. De igual manera, el panista Alfredo Piñera, quien aún se desempeña como vocero del PAN estatal, y fue quien grabó las llamadas telefónicas hechas a Miroslava Breach, y las entregó al Hugo Amed Schultz, entonces presidente municipal de Chínipas, a pesar de que éste le habría dicho que integrantes deLos Salazar, por conducto de su secretario de Seguridad Pública, le advirtieron que tenía que deslindarse de haber dado información. El mandatario estatal informa que entregará el expediente Por la noche, en sus cuentas de redes sociales Corral aseguró que su gobierno va a entregar el expediente que integró la fiscalía del estado en torno al asesinato de Breach. Haremos entrega a la Feadle de la carpeta de investigación, tuiteó. Asimismo, dijo que su postura es de cooperación.