SlideShare una empresa de Scribd logo
Virgilio Sánchez
Cuadruplica Gobierno de Oaxaca gasto en
"servicios oficiales"
Archivo
Servicios, gasto de lujo para el gobierno del estado
La eventos que organizan los funcionarios públicos cuestan mucho dinero a los oaxaqueños.
El año pasado, el gasto destinado a "servicios oficiales" casi se cuadruplicó.
De acuerdo con el reporte de egresos contenido en la Cuenta Pública 2017, las instituciones públicas estatales
erogaron, en conjunto, 81 millones 81 mil 731 pesos.
Este monto significó un incremento en 372.5 por ciento, con respecto al presupuesto originalmente asignado al
inicio del año para este rubro, y que ascendía a 21 millones 761 mil 610 pesos.
En el transcurso del ejercicio fiscal 2017, los "servicios oficiales" tuvieron una ampliación presupuestal por 59
millones 456 mil 445 pesos, es decir, del 273 por ciento.
El dinero destinado a estos eventos públicos está contemplado en el rubro de "servicios generales" y
corresponde a los gastos burocráticos.
NOTICIAS reveló que el informe sobre el ejercido del gasto realizado por el Instituto Mexicano de la
Competitividad (IMCO) exhibió el dispendio del Gobierno del Estado durante 2017.
Este reporte señaló que el Poder Ejecutivo del Estado rebasó en más del 40 por ciento su gasto burocrático, lo
que significó un incremento en más de 2 mil 580 pesos, el gasto en nómina, material de oficina, insumos, entre
otros; durante 2017, de acuerdo con los reportes financieros publicados por la Secretaría de Finanzas de Oaxaca.
El segundo con el mayor incremento
El Gobierno de Oaxaca fue el segundo estado del país con el incremento más alto en pago de nómina, y duplicó
el gasto en materiales de oficina.
Supera a inversión educativa
El dinero gastado en los eventos de los funcionarios estatales superó la inversión realizada en mobiliario
escolar, durante 20017.
Según este reporte de egresos anual, en el rubro de "mobiliario y equipo educacional y recreativo" se
devengaron 78 millones 608 mil 250 pesos.
Este monto es 2.4 millones de pesos inferior al recursos erogado en los eventos oficiales.
El costo de los eventos públicos fue apenas un poco inferior al recurso anual del Hospital de la Niñez
Oaxaqueña, que ascendió a 84 millones de pesos.
La situación fue más desigual en seguridad pública, de acuerdo con este reporte, el Gobierno estatal aplicó solo
169 mil 193 pesos en equipo de defensa y seguridad.
Este recurso fue 479 veces inferior al gasto en "servicios oficiales".
El recurso devengado en eventos públicos ya lo hubiera querido oficinas como la Comisión Estatal de Cultura
Física y Deporte, Comisión Estatal Forestal, Consejo Estatal de Prevención y Control del Sida, Coordinación
Estatal de Protección Civil; cuyos presupuestos fueron mucho menores en 2017.
Luis Ignacio
Falla Oaxaca en frenar la corrupción
Archivo
En el derecho a la libertad religiosa y de culto se garantiza efectivamente, Oaxaca recibió una
calificación de 0.7
En Oaxaca, el estado de derecho mantiene rezagos en el combate a la corrupción, gobierno abierto, derechos
fundamentales, cumplimiento regulatorio y justicia civil, revela el Índice de Estado de Derecho en México
2018, realizado por el World Justice Project (WJP).
En el estudio, la entidad ocupa la posición 16 de las 32 entidades del país, con una calificación de 0.39.
En el caso de la corrupción, Oaxaca obtuvo una baja calificación en los siguientes rubros: Los funcionarios del
poder ejecutivo estatal no incurren en actos de corrupción (0.39), los funcionarios del poder judicial no abusan
de sus funciones para obtener beneficios privados (0.44), los funcionarios de los sistemas de seguridad y de
procuración de justicia no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados (0.36) y los funcionarios
del poder legislativo no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados (0.23); en donde la mayor
calificación es 1 y la menor 0.
En el caso de gobierno abierto: Los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones (0.24) y el
derecho a la información pública se garantiza efectivamente (0.42).
Respecto a los derechos fundamentales: Trato igualitario y ausencia de discriminación (0.41), el derecho a la
vida y a la seguridad de las personas se garantiza efectivamente (aunque en este rubro no existe calificación
porque WJP reconoce la importancia de esta variable para cuantificar el Estado de Derecho en México, pero no
existen datos que sistemáticamente midan este tema en el país), y el debido proceso legal de los acusados se
garantiza efectivamente (0.48).
Culto y justicia civil
Además del derecho a la libertad de opinión y expresión se garantiza efectivamente (0.52), el derecho a la
libertad religiosa y de culto se garantiza efectivamente (0.7), el derecho a la privacidad se garantiza
efectivamente (0.38), el derecho a la libertad de asamblea y asociación se garantiza efectivamente (0.57) y los
derechos laborales se garantizan efectivamente (0.35).
En el rubro cumplimiento regulatorio: La normatividad y las regulaciones gubernamentales se cumplen de
manera efectiva (0.27), ausencia de corrupción en la aplicación de normas y regulaciones gubernamentales
(0.53), resolución efectiva y eficiente de los procedimientos administrativos (0.38), el debido proceso se
garantiza efectivamente en los procedimientos administrativos (0.27) y el gobierno estatal no expropia
ilegalmente y sin otorgar una compensación adecuada (0.31).
Para el caso de justicia civil: Las personas conocen sus derechos y confían en las instituciones del sistema de
justicia civil (0.28), las personas tienen acceso a información y asesoría legal asequible y de calidad cuando
enfrentan problemas legales o disputas (0.33), las personas pueden resolver sus problemas legales fácilmente y
sin altos costos ni procesos burocráticos (0.23), el sistema de justicia civil es imparcial, independiente y libre de
corrupción (0.41), el sistema de justicia civil garantiza un proceso de calidad (0.35), el sistema de justicia civil
es expedito (0.28), las resoluciones de los tribunales civiles y administrativos se ejecutan efectivamente (0.32) y
los mecanismos alternativos de solución de controversias son accesibles, imparciales y expeditos (0.47).
Luis Ignacio
Pierden alcaldes de Oaxaca referéndum; sólo 10
fueron reelectos
Archivo
El dictado de las urnas no favoreció a la reelección
Si la reelección es una forma de referéndum sobre el trabajo de los representantes populares, en Oaxaca muy
pocos, apenas el 16 por ciento, de los diputados y concejales aceptaron participar y de ellos, mucho menos, el
6.53 por ciento, fue aprobado en su desempeño.
De acuerdo a los resultados electorales del pasado proceso electoral 2017-2018, en la elección de concejales en
los 153 municipios que se rigen por partidos políticos únicamente 24 presidentes municipales participaron para
reelegirse, aunque sólo 10 lograron su propósito, siete de ellos del Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena).
Ellos fueron: Raúl Mendoza Vásquez, de Ocotlán de Morelos; Arturo García Velázquez, de San Felipe Jalapa
de Díaz; Bartolo Carrera Palacios, San Pedro Ixcatlán; Pedro Juan García Montes, de San Pedro y San Pablo
Teposcolula; Nicolás Enrique Feria Romero, de Santiago Juxtlahuaca; Javier Juárez Hernández, de Villa de
Tututepec de Melchor Ocampo; y Óscar Peralta Allende, de Huautla de Jiménez.
Además de Fernando Bautista Dávila que llegó a la presidencia municipal de San Juan Bautista Tuxtepec por el
Partido del Trabajo (PT) y ahora fue por Nueva Alianza (Panal); Adán José Maciel Sosa, de Acatlán de Pérez
Figueroa por el Partido Acción Nacional (PAN); y Genaro Esaú Hernández Jiménez, de Miahuatlán de Porfirio
Díaz, por el el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Coco León, a la banca
Los concejales del PRI fueron los que más rechazo recibieron, por lo que pudieron reelegirse Rodolfo León
Aragón de Salina Cruz, Raúl Cruz González de Santa Lucía del Camino, Orlando Estudillo Márquez de Santo
Domingo Petapa, Laura Pérez Lozano de San José Chiletepec, Tómas Salas Mariano de Ayotzintepec y Marco
Antonio Cabello Mares de Matías Romero.
Del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no lograron la reelección Jesús Bernardo Torres García de
Suchilquitongo, Javier Moreno Colmenares de Cuilapan de Guerrero y Xavier Manuel García Ramírez de San
Jacinto Amilpas.
Aún se encuentra en tribunales las reelecciones de Freddy Gil Pineda Gopar (PRI), de San Pedro Mixtepec; y
Emmanuel Alejandro López Jarquín (PRD), de Santa Cruz Xoxocotlán; en tanto la independiente Rosa María
Aguilar Antonio no ganó en el municipio de Reforma de Pineda y en San Dionisio del Mar, donde pretendía
reelegirse Teresita de Jesús Luis Ojeda, no se realizó la elección.
Diputados murieron en el intento
En el caso de los 42 legisladores locales, únicamente Hilda Graciela Pérez Luis, de Morena, logró la reelección;
de los priistas que lo intentaron: Juan José Vera Carrizal, Herminio Manuel Cuevas Chávez Adriana Atristain
Orozco y Nayelly Hernández García, ninguno la obtuvo.
Al igual que sus homólogos Fernando Huerta Cerecedo, del PAN, y Horacio Antonio Mendoza, del PRD.
El porcentaje de legisladores que intentó la reelección fue también mínimo, apenas del 16 por ciento, y del que
lo logró fue ínfimo: 2.38 por ciento.
Tomás Martínez
Impunes asaltos carreteros en Oaxaca
El aseguramiento, sin detenidos
Durante la tarde del martes, personal de la Agencia Estatal de Investigaciones y Policìa Federal localizaron un
predio baldío en la colonia Granjas y Huertos de Brenamiel de San Jacinto Amilpas, donde estaban cajas de
trailer y tractores de los camiones presuntamente robados, pero ninguna persona fue detenida y con el cual
refleja el nivel de impunidad en el asalto a transportistas que ha generado inconformidad en la zona de la
Mixteca.
En lo va del año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, van 99
robos a transportistas, de los cuales 75 han sido consumados con violencia y 24 sin violencia y sòlo dos han
sido llevados ante un juez y vinculados a proceso, ya que en la mayorìa de los casos quedaron libres debido a
las pifias de la Fiscalìa General del Estado.
CATEO SIN DETENIDO
“La @PoliciaFedMx y @AEI_Oaxaca al mando de sus Coords., luego de realizar intensa investigación, asestan
duro golpe a delincuentes que se dedican al robo de camiones de carga, asegurando(sic)”, difundió la Agencia
Estatal de Investigaciones en su cuenta de Twitter @AEI_Oaxaca.
Y agregó que fueron aseguradas 11 cajas secas, cinco tracto-camiones, un dolly, así como mercancía diversas,
pero ningún detenido.
Según informes, el aseguramiento de las unidades de motor fue realizado por un grupo especial confirmado
recientemente por el Coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), debido al nulo trabajo
presentado por elementos asignados a la encomienda de combatir el robo de unidades de motor.
LOS ASALTOS EN CARRETERAS
Los asaltos carreteros se han dado màs en la zona de la Mixteca, Valles Centrales, Tuxtepec e Istmo de
Tehuantepec, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pùiblica, al indicar que
en el año 2017 fueron en total 150 los robos a transportistas y en lo que va del año, hasta el mes de agosto van
99 hechos denunciados ante la autoridad.
En la entidad oaxaqueña hasta el mes de agosto van 2 mil 52 unidades de motor robadas, siendo 1 mil 109
coches de cuatro ruedas, de acuerdo con la estadìstica.
Robo a transportista 2018
Enero 13
Febrero 15
Marzo 18
Abril 11
Mayo 15
Junio 8
JUlio 14
Agosto 5
Total 99
Con violencia
Enero 12
Febrero 12
Marzo 6
Abril 9
Mayo 14
Junio 5
Julio 13
Agosto 4
Total 75Sin violencia total 24
Mixteca y Valles, liderean con asaltos
En la zona de la Mixteca y Valles Centtrales se han concentrado los robos con mercancìa de carga, de acuerdo
con el reporte que la Fiscalía General el Estado envìa al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
En Huajuapam de León existen seis denuncias reportadas e igual número en Asunción Nochixtlán, en tanto en
Juchitàn de Zaragoza van diez hechos denunciados hasta agosto del 2018, de los cuales nueve son con
violencia.
Durante el mes de febrero, dos transportistas fueron asaltados en MIahuatlàn de Porfirio Dìaz, otro en San
Dionisio Ocotepec, uno en Ocotlán de Morelos, otro en San Antonino Castillo Velasco, e igual nùmero en Santa
Lucìa del Camino, Santa Cruz Xoxocotlàn, San Francisco Telixtlahuaca, San Pablo, Etla, San Andrés
Huayapam y San Carlos Yautepec.
Febrero dos en Miahuatlán
Pero en la demarcación de Oaxaca de Juàrez existen 10 reportes de asaltos a transportistas, de los cuales nueve
fueron con violencia.
De igual forma en Tuxtepec son ocho asaltos reportados, siete en Tehuantepec y cinco en jurisdicciòn de San
Pablo Huitzo, Etla.
Y es que en la última comunidad, San Pablo Huitzo, es donde más asaltos cometen al esperarlos cerca de la
caseta de cobro y con ello traer los camiones al bodegas ubicadas en los Valles Centrales.
A pesar del aseguramiento de unidades de motor, las investigaciones ya no continùan, como los casos ocurridos
en Santa Cruz Xoxocotlán, al asegurar un camión cargado con leche.
“La mercancía está asegurada, por ejemplo de los bultos de azúcar asegurados en una bodega atrás de una tienda
de abarrotes en San Agustìn de las Juntas no pasó nada y a los que investigan los mandaron lejos”, dijo uno de
los policías de la Agencia Estatal de Investigaciones.
Es decir, la corrupción ha impedido que las investigaciones avancen y las bandas siguen operando, prueba de
ello es el aseguramiento de las unidades de motor abandonadas.
En alerta 138 municipios de Oaxaca por
temporada invernal
La Coordinación Estatal de Protección Civil estimó que 400 mil personas estarían en riesgo por las bajas temperaturas que
podrían presentarse.
Protección Civil estimó que 400 mil personas estarían en riesgo. (Cepco)
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 17.10.2018 19:57:53
La Coordinación de Protección Civil de Oaxaca (Cepco) emitió una alertaen 138 municipios de las
regiones de la Sierra, la mixteca y los valles Centrales ante el inicio de la temporada invernal.
Te recomendamos: En Oaxaca, explosión en refinería de Pemex deja 3 heridos
El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárzaga, informó que hay más de400 mil personas en
riesgo, pues se esperan temperaturas bajo cero, heladas y hasta granizadas, por lo que también
aplicarán medio millón de vacunas para prevenir enfermedades respiratorias.
“Hoy esperamos entre 50 y 55 frentes fríos, 13 que pueden impactar al estado y el número de la
población susceptible de afectarse es todos los municipios que están arriba de mil 700 metros, que son
138 municipios fundamentalmente, los otros tienen condiciones medias o bajas de riesgo y una
población de aproximadamente 400 mil para hablar en número cerrados y aproximadamente 70 mil
familias que estaríamos monitoreando en esas regiones conforme se vayan presentando los frentes
fríos”, explicó
Adelantó que a partir del próximo
17 de noviembre inicia formalmente la temporada invernal,
misma que concluirá en marzo.
En tanto, el responsable del área de meteorología de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín, dijo que los
últimos meses del año serán los más críticos.
“Los meses más críticos para este año pudieran ser noviembre ydiciembre, entre los cuales estimamos
que se puedan presentar 16 frentes fríos, de esos 16, cuatro pudieran afectar entre noviembre y
diciembre directamente al estado", afirmó.
El secretario de Salud estatal, Donato Casas, informó que al iniciar la campaña de vacunación, se
aplicarán medio millón de vacunas para evitar contagio de influenza AH1N! Y neumonías,
principalmente a niños de 0 a 5 años y a persona de la tercera edad.
Aseguró que las muertes por influenza van a la baja, pues de 15 que se reportaron hace un año, en
2018 sólo hay cuatro decesos.
RLO
Nadia Lopez García, mixteca oaxaqueña, gana Premio
Nacional de la Juventud
Por
Agencias
Nadia López García tiene 26 años. Es una mujer mixteca que usa orgullosa una falda azul
que le hicieron sus tías, una blusa que le bordó su abuela Natalia y un rebozo que le regaló
su mamá.
Hace poco lloró de impotencia frente a la Biblioteca Central de la UNAM. Debió optar muchas
veces entre “un taco o unas copias” y seguir sus estudios; pensó en darse por vencida, pero
no lo hizo.
Este martes recibió de manos del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de
la Juventud 2018 por su labor en el Fortalecimiento de Cultura Indígena.
Junto con otros 17 jóvenes talentosos mexicanos, recibió el galardón en la residencia oficial
de Los Pinos, con su rebozó sobre sus hombros. Ahí, frente al Presidente de México, narró
su vida.
“Escurren las lágrimas de mi madre a quien le pusieron ceniza en la boca para que olvidara
su lengua. Mi madre, quien hoy vive con la mitad de su corazón. Soy Nadia, una mujer de la
Mixteca alta de Oaxaca; hija de una mujer que fue monolingüe hasta los 15 años y que no
concluyó su educación primaria, porque no podía hablar en español”, dijo.
“Una mujer que recibió castigos por hablar y pensar en la lengua mixteca. Soy nieta de una
mujer que a sus 60 años pudo escribir por primera vez su nombre. Soy bisnieta de Catarina,
quien murió sin que una clínica ni un doctor llegaran a la comunidad. Soy mujer, soy
indígena, soy migrante y soy joven”, inició.
Indicó ante el presidente Peña que quizá todas estas características son las que
“dolorosamente” presagian un futuro poco alentador. Advirtió que aunque mucho se ha
trabajado y logrado por los derechos de los pueblos indígenas, los migrantes, las mujeres y
los jóvenes, aún falta mucho por hacer.
“Ser joven es resistir, y ser joven indígena es resistir doblemente”, consideró.
Narra que creció en los campos de fresa, tomate y pepino junto a cientos de niñas y niños
jornaleros migrantes, que año con año migran con sus padres al norte, para trabajar en los
campos de cultivo, en el Valle de San Quintín.
Nadia cortaba fresas y hacía “bolis” -agua de sabor congelada en pequeñas bolsas de
plástico- que vendía en la escuela, ahorraba el dinero que ganaba y se los daba a sus padres
porque así sentía que más pronto regresaría a su pueblo, a su casa, a sus abuelas, a su
tierra, al lado de los suyos.
Recuerda que estando en Baja California escuchó por primera vez a su madre hablar una
lengua diferente, “que sonaba como la lluvia”.
Ella y sus hermanos dejaron de jugar para ponerle atención, pero su madre bajó la mirada y
se calló para empezar a hablar en español.
“Mi madre no nos enseñó la lengua desde pequeños. Pensó que así nos evitaría la
discriminación y la exclusión. Hasta ese momento no era consciente del gran dolor que mi
mamá cargaba”, recordó.
“Ese dolor se convirtió en mi inspiración para realizar mi trabajo. Todos los días trabajo para
que más historias, como la de mi madre, no se repitan. Para erradicar el racismo y la
discriminación hacia los pueblos indígenas”, indicó.
“Para compartir que nuestros pueblos originarios han resistido por no desaparecer, por no
olvidar nuestras palabras; por seguir soñando en cada una de las 68 lenguas que se hablan
en México. Un país multilingüe, de una diversidad cultural y lingüística inimaginables”,
apuntó.
Dice que hoy trabaja para que ninguna persona sienta temor, ni vergüenza de decir: “Yo soy
indígena”.
Para que las lenguas originales y las formas de ver el mundo nunca mueran. “Ser indígena
es eso: es tener un mundo y no renunciar a él”.
Continua su historia. Recuerda que el camino para volver su sueño de defensa de la cultura
indígena se hiciera realidad la obligó nuevamente a migrar. Viajó a la Ciudad de México para
estudiar en la UNAM.
“Los esfuerzos por conseguir los recursos para perseguir este sueño y cumplirlo viajaron
también conmigo. Vendí ropa, café, fui mesera y hasta lavé ajeno para solventar mis
estudios”, abundó.
Narra ese momento en CU, donde estuvo a punto de renunciar:
“Hace algunos años, sentada frente a la Biblioteca Central de la UNAM, lloré, como casi
nunca, y estuve a punto de rendirme. Lloré de rabia e impotencia. Me dolió darme cuenta
que muchas veces tuve que decir que algo no se me antojaba o que no lo necesitaba,
porque sabía que mis papás no podían comprarlo”, indicó.
“Darme cuenta que en infinidad de ocasiones tuve que elegir entre echarme un taco o
comprar las copias de la escuela. Darme cuenta que estaba nadando contra corriente.
Frente a los murales de mi universidad, llegué a enojarme por no haber nacido en un hogar
rico, por no tener padres profesionistas; por no tener amistades de dinero que pudieran
financiar mis estudios, mis pasajes o invitarme una comida”, dijo.
Dice que llevó ese dolor a cuestas mucho tiempo hasta que un día recordó los esfuerzos con
los que sus padres emprendieron camino al norte para buscar un mejor nivel de vida para
sus hijos.
“Recordé a mi madre escondida para que no la escucháramos hablar en mixteco. Recordé a
esa mujer que trabajó duramente para convertir a su hija en la primera integrante mujer de
su familia en ir a la universidad. Fue entonces cuando fui enteramente consciente de que sí,
sí podemos desafiar al futuro; que podemos cambiar nuestras historias de pobreza, violencia
y discriminación, por historias de triunfo, de solidaridad, de éxito”, expuso.
A un paso del Presidente de México, esta mujer de la comunidad oaxaqueña de La Soledad
Caballo Rucio considera que no importa de donde venga una persona, sino que lo
importante es hacia dónde va y qué hace para lograrlo.
“Desde ese día me atreví a hacer poesía, narrativa y ensayo en lengua mixteca. Me atreví a
realizar talleres y conferencias para el fortalecimiento de las identidades, el empoderamiento
de la mujer indígena. Me atreví a trabajar con niños que han sufrido violencia por hablar sus
lenguas maternas, a crear una plataforma de traducción en lenguas indígenas. Me atreví y
me atrevo a soñar”, consideró.
Pide entonces apoyar a otras personas.
“Soñemos juntos, en distintas lenguas, por un México más justo, más libre y más
incluyente. Señor Presidente: Tenga la seguridad que de hoy usted ha sembrado, en esta
generación, la semilla para que en México crezcan todos nuestros sueños. No nos vamos
rendir”, culminó.
Mueren 6 personas tras derrumbe en
Oaxaca
El coordinador estatal de Protección Civil dijo que los cuerpos rescatados pertenecen a dos mujeres y cuatro menores.
El derrumbe afectó dos casas. (Óscar Rodríguez)
Entre los muertos hay cuatro menores de edad. (Óscar Rodríguez)
El derrumbe afectó dos casas. (Óscar Rodríguez)
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 18.10.2018 12:02:26
El coordinador estatal de Protección Civil de Oaxaca, Heliodoro Díaz, informó que los cuerpos de
seis personas fueron recuperados de entre los escombros, tras el derrumbe de un cerro en dos
viviendas en el municipio de San Pedro Ocotepec.
El funcionario estatal detalló que los cuerpos rescatados pertenecen a dos mujeres y cuatro menores
de edad.
Te recomendamos: Derrumbe sepulta casa en Oaxaca; hay 6 atrapados
La dependencia detalló que los muertos son: Susana Juárez "N", de 45 años; Florencia Salazar "N",
de 30; Leopoldo "N", de 10; Floriberto "N", de 13; Arlet "N"; y Jesús "N", de año y medio.
Heliodoro Díaz informó que las autoridades municipales aseguraron que el derrumbe fue
provocado por las lluvias, que reblandecieron un cerro.
La SCJN aún no admite controversia de la Presidencia contra gobierno
de Chihuahua
POR JORGE CARRASCO ARAIZAGA , 17 OCTUBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún no
decide si admite la controversia constitucional presentada por la Presidencia de la República y el
gabinete en contra del gobierno y el Poder Judicial de Chihuahua.
La SCJN primero debe pronunciarse sobre la legalidad del recurso constitucional presentado el jueves 11 por la
Consejería Jurídica de la Presidencia a causa de las acciones del gobierno y la justicia de Chihuahua por el caso
del desvío de recursos federales a favor del PRI durante el gobierno de César Duarte.
Según el gobierno de Chihuahua, los ministros del máximo tribunal deben desechar la controversia
constitucional por improcedente.
El presidente y su gabinete “pretenden no ser juzgados por los delitos que hayan cometido” en el caso, pero
“tendrán que enfrentar la justicia en el estado de Chihuahua y en cualquier otro estado, así como la Federación
por todas aquellas conductas ilícitas que tuvieron en el desempeño de sus funciones”, señaló en un comunicado
el consejero jurídico del gobierno de Chihuahua, Jorge Espinoza.
El gobierno de Javier Corral acusa al gobierno de Peña Nieto de haber intervenido para lograr la liberación del
exsecretario general del PRI, Alejandro Gutiérrez, a quien su gobernó acusa de peculado por 250 millones de
pesos del erario federal que estaban destinados a varias entidades.
Corral se enfrentó también a la SCJN cuando los ministros determinaron que el caso debía ser resuelto por la
justicia federal y no por el Poder Judicial de Chihuahua.
El periódico Reforma informó el miércoles que la Consejería Jurídica de la Presidencia presentó el recurso
constitucional para protegerse “ante la solicitud y emisión de órdenes de aprehensión existentes o inminentes
respecto de actuales o anteriores funcionarios públicos federales, que se relacionen directa o indirectamente con
el ejercicio de sus funciones”.
El diario destacó que se trata de la primera vez que el Ejecutivo federal presenta una demanda de este tipo.
Por separado, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, anunció que solicitará a la autoridad judicial federal
del próximo gobierno que haga valer otras cinco órdenes de aprehensión contra el gobernador del estado César
Duarte.
Durante una entrevista en la Cámara de Diputados, Corral Jurado dijo confiar en el gobierno de Andrés Manuel
López Obrador para que se elimine la presunta protección de la que Duarte ha disfrutado en el actual sexenio.
“Las nuevas cinco órdenes de aprehensión que la Fiscalía General del estado obtuvo de jueces de control del
estado de Chihuahua, están en Chihuahua sin entregarlas a la PGR, vamos a esperarnos al cambio de la
administración federal y los primeros días de diciembre habremos de entregar el nuevo paquete de órdenes de
aprehensión contra César Duarte, porque confiaremos, como confiamos, en que el nuevo gobierno de la
República le quitará la protección que Peña Nieto le ha dado a el ex gobernador”, planteó.
Javier Corral afirmó que su objetivo final es recuperar lo que Duarte “robo” a los habitantes del estado, para
restituirlo a la población a través de obras y servicios necesarios.
El mandatario estatal detalló que el próximo sábado, el presidente electo viajará a Chihuahua como parte de su
gira de agradecimiento y ahí tiene pensado hablar de César de Duarte y otros temas.
Reforma: Peña y su gabinete buscan el amparo de
la SCJN para no ser detenidos por el caso César
DuarteFacebookTwitterWhatsAppTelegramGoogle+CorreoMás...
Por Redacción / Sin Embargo
Javier Corral expresó su confianza porque el el Presidente electo Andrés
Manuel López Obrador logre la extradición de César Duarte y adelantó que
en diciembre, cuando AMLO haya iniciado funciones, presentará un paquete
de denuncias en contra del ex Gobernador quien se encuentra prófugo.
VER MÁS
Corral confía en que AMLO acelere la extradición de César Duarte; Navarrete: podrá
llevar proceso en libertad
Ciudad de México, 17 de octubre (SinEmbargo).- El Presidente Enrique Peña Nieto y
su Gabinete presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN) un
recurso para intentar blindarse ante las investigaciones del Gobierno de Chihuahua,
encabezado por el GobernadorJavier Corral Jurado, en su contra.
El periódico Reforma publica esta mañana que fue la Consejería Jurídica de la
Presidencia quien el pasado 11 de octubre presentó una controversia Constitucional para
reclamar posibles órdenes de aprehensión, arraigo, citatorios, averiguaciones o carpetas
de investigación abiertas contra funcionarios federales por parte de las autoridades de esa
entidad.
“La solicitud y emisión de órdenes de aprehensión existentes o inminentes respecto de
actuales o anteriores funcionarios públicos federales, que se relacionen directa o
indirectamente con el ejercicio de sus funciones”, es uno de los actos reclamados, de
acuerdo con Reforma.
Se trata de la primera demanda que el Ejecutivo Federal presenta de este tipo, agrega el
medio, y detalla que los actos reclamados se imputan al Gobernador Corral, a la Fiscalía
General de Chihuahua y al Poder Judicial local.
El pasado 28 de septiembre Corral Jurado, amenazó al Gobierno federal y al ex
Secretario general del Partido Revolucionarios Institucional (PRI), Alejandro Gutiérrez,
acusado por la Fiscalía de Chihuahua de peculado de 250 millones de pesos de recursos
federales.
VER MÁS
La PGR perdona a César Duarte; “es una vergüenza, un escándalo, EPN lo está
protegiendo”: Corral
El día de ayer, Javier Corral expresó su confianza porque el el Presidente electo Andrés
Manuel López Obrador logre la extradición de César Duarte y adelantó que en diciembre,
cuando AMLO haya iniciado funciones, presentará un paquete de denuncias en contra del
ex Gobernador quien se encuentra prófugo.
“[AMLO] tendrá toda la posibilidad de hacerlo [de extraditarlo]. Lo único que
requerimos es que cambie la actitud omisa, abiertamente protectora, por una en la que se
aplique la ley. El Presidente electo ha dicho que habrá Estado de Derecho, que se aplicará
la ley, que nadie estará por encima de la ley ni fuera de ella”, indicó Corral Jurado.
El próximo sábado, Andrés Manuel López Obrador visitará el estado de Chihuahua y
mantendrá una reunión con Javier Corral.
El 21 de septiembre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya notificó a
autoridades estadounidenses sobre 11 órdenes de aprehensión contra César Duarte
Jáquez, ex Gobernador de Chihuahua, con fines de extracción.
Sobrecosto, opacidad y sospecha de corrupción
marcaron el NAIM desde un principio: The EconomistFacebookTwitterWhatsAppTelegramGoogle+CorreoMás...
Por Redacción / Sin Embargo
La revista The Economist dedica un espacio en su edición para abordar el
tema de la consulta ciudadana para definir el futuro del Nuevo Aeropuerto
Internacional de México. Destaca aspectos como las dudas sobre el ejercicio
en democracia directa, pues a diferencia de los realizados para los
aeropuertos de Berlín y Nantes, éste será organizado por el equipo de Andrés
Manuel López Obrador y no por el Instituto Nacional Electoral.
También señala que la realización de la consulta fue resultado de los
cuestionamientos sobre el proyecto en Texcoco y del proceso descuidado de
México para planificar y aprobar grandes proyectos: “El Nuevo Aeropuerto
ha sido criticado desde su inicio. Se pondrán en peligro a 100 mil aves
migratorias que se posan en el área y, según los críticos, causarán más
inundaciones en el Este de la Ciudad de México, propenso a las inundaciones.
Dos tercios de los mexicanos nunca han estado en un avión. Eso hace que el
aeropuerto parezca un adorno para los ricos”.
VER MÁS
Dijeron que el NAIM valdría 169 mmdp; luego, 195; luego, 285… la primera fase.
¿Entonces?: Poder
Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).– El desastre con el Nuevo Aeropuerto
Internacional de México (NAIM) es culpa del mismo Gobierno del Presidente Enrique
Peña Nieto, dice este día la influyente revista económica y financiera The Economist. El
sobrecosto, la falta de transparencia, la ausencia de consulta con las comunidades
afectadas, la prisa y la falta de cuidado en el proyecto, así como sospechas de corrupción
han hecho que fuera criticado desde un inicio.
El Nuevo Aeropuerto, dice la prestigiada publicación con sede en Londres, “ha sido
criticado desde su inicio. Se pondrán en peligro a 100 mil aves migratorias que se posan
en el área y, según los críticos, causarán más inundaciones en el Este de la Ciudad de
México, propenso a las inundaciones. Dos tercios de los mexicanos nunca han estado en
un avión. Eso hace que el aeropuerto parezca un adorno para los ricos”.
“El precio de 285 mil millones de pesos es un 70 por ciento más alto que el presupuesto
original del Gobierno” de Enrique Peña Nieto, agrega.
“Estas deficiencias son el resultado del proceso acelerado y descuidado [‘slapdash’, en
inglés] de México para planificar y aprobar grandes proyectos. Los desarrolladores rara
vez consultan a los residentes que se verán afectados por las obras o publican
información sobre subcontratistas. Aunque los contratos para construir el NAIM se
adjudicaron de manera transparente, las compañías que los obtuvieron no están obligadas
a informar regularmente sobre su progreso”, dice The Economist. “Eso alimenta una
sospecha de que los costos excesivos son el resultado de la corrupción. El Gobierno
publicó solo un resumen ejecutivo de su informe sobre el impacto ambiental del
aeropuerto”.
Tales problemas se ven agravados por la política del país, detalla The Economist. Por
ejemplo, “los presidentes mexicanos, que sirven solo un término, se apresuran a construir
sus proyectos personales o al menos a hacer suficiente progreso para que sus sucesores
estén obligados a completarlos. La construcción a menudo comienza antes de que los
planos sean definitivos. El muro perimetral de NAIM comenzó a subir antes de que los
constructores supieran dónde estaba la entrada del aeropuerto. Tenían que hacer cambios
costosos. Las agencias responsables de proyectos a menudo no se hablan entre sí. Los
procedimientos de mala calidad de México afectan a todos los proyectos de
infraestructura de todas las descripciones, incluida la Línea 12 del Metro de la Ciudad de
México y un túnel de drenaje planificado para la capital”.
VER MÁS
El NAIM ya cuesta 77.5% más, y el grupo tiene una “idea”: que parte del faltante lo
paguen usuarios
La revista también menciona que la consulta para continuar con la construcción del
NAIM, que se llevará a cabo la próxima semana, puede resultar un dudoso ejercicio en
democracia directa, pues a diferencia de los realizados para los aeropuertos de Berlín y
Nantes, éste será organizado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador y no por el
Instituto Nacional Electoral (INE).
En el caso de NAIM, refiere The Economist, “el señor López Obrador dice que prefiere
un pastel diferente. La reutilización de la base aérea de Santa Lucía es el tipo de
alternativa de bajo presupuesto y bajo impacto que apela el Presidente electo. Pero el
nuevo pastel tiene problemas. Santa Lucía está más lejos del centro de la ciudad que el de
Texcoco. Algunos pasajeros tendrían que trasladarse a un aeropuerto diferente para tomar
vuelos de conexión. Los aviones que aterrizan y salen de los dos aeropuertos, todos los
cuales deben pasar por el mismo corredor en el noroeste de la ciudad, corren el riesgo de
colisionar”.
“Ese es un problema de seguridad que las autoridades mexicanas seguramente nunca
permitirían”, dijo al medio Bernardo Lisker de Mitre, un instituto que estudia el tráfico
aéreo.
De acuerdo con el medio británico, las encuestas sugieren que los mexicanos están a
favor de completar el nuevo aeropuerto en Texcoco dos a uno, pero la consulta puede no
reflejar eso. “Solo unas 100 mil personas participarán, según creen algunos analistas.
Algunos observadores sospechan que el señor López Obrador está diseñando un voto a
favor del NAIM, dándole una excusa para completar un proyecto al que dice oponerse
pero que sería difícil abandonar”.
Para The Economist, la consulta sobre el destino del NAIM será la primera incursión
presidencial de López Obrador en la democracia popular y advierte que será difícil:
“Como alcalde de la Ciudad de México, de 2000 a 2005, el señor López Obrador envió a
los encuestados de puerta en puerta para averiguar qué pensaba la gente sobre sus
iniciativas. Estaba buscando las respuestas que quería, dijeron algunos. Pero a diferencia
de los votos recientes en los aeropuertos de Berlín y Nantes en Francia, la consulta no
solo pone a prueba la opinión de los ciudadanos de los alrededores. Ésta será organizada
por el círculo íntimo del señor López Obrador, no por el INE. Activistas del partido
Morena instalarán y monitorearán mil 73 casetas en unos 500 municipios, que albergan al
80 por ciento de la población. Se imprimirán solo 1 millón de papeletas de voto para un
electorado nacional de 90 millones de personas. Serán contados por una organización
poco conocida. Sin acceso a las listas electorales del INE, no está claro cómo los
trabajadores electorales evitarán que las personas voten más de una vez.
“Se les pedirá a los participantes que elijan si seguir adelante con la construcción del
aeropuerto en forma de x, que ya está completado en un 30 por ciento, o desecharlo. La
alternativa es complementar el aeropuerto existente con uno nuevo en la base aérea de
Santa Lucía al norte de la Ciudad de México. El señor López Obrador dice que el
resultado será vinculante, sea cual sea la participación”.
VER MÁS
Los 5 grandes beneficiarios del NAIM: Slim, Hank, Vázquez Raña, el cuñado de
Salinas y Bernardo Quintana
La controversia sobre el NAIM es una señal de que la democracia de México está
madurando, señaló a The EconomistOnésimo Flores, un experto en planificación urbana:
“La élite ya no puede sentirse cómoda haciendo trampas en los proyectos, aunque la
alternativa de López Obrador parece poco considerada. Ha mostrado escaso interés en
mejorar los procedimientos de planificación descuidados. Afirma que sus proyectos
favoritos, como un Tren Maya a través del sur de México, ya han sido respaldados por los
votantes a través de su elección. Si el señor López Obrador ha cambiado de opinión sobre
el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la votación de este mes puede darle
cobertura política, pero no es un modelo para los proyectos del futuro”.
México amaga con deportar a integrantes de caravana; la CNDH aboga
por sus derechos
POR MATHIEU TOURLIERE , 17 OCTUBRE, 2018NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de México refrendó hoy que detendrá y deportará a
los integrantes de la caravana migrante que ingresen al país de “manera irregular”, y advirtió a
quiénes pedirán medidas de protección internacional a México que los mantendrá en centros de
detención migratoria durante el periodo trámite, que se extenderá “hasta 45 días hábiles,
prorrogables por un periodo igual”.
A la par, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) resaltó la “situación de vulnerabilidad en que se
encuentran estas personas, particularmente niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas” y recordó que “se
emitieron medidas cautelares dirigidas a autoridades municipales, estatales y federales” para proteger sus
derechos humanos.
La caravana, conformada por alrededor de 3 mil personas originarias de Honduras y Guatemala, salió de la
ciudad hondureña de San Pedro Sula el sábado pasado con el objetivo de llegar a Estados Unidos para pedir
asilo.
La caravana desató la ira del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump, quien ordenó a los
gobiernos centroamericanos –a través del vicepresidente Mike Pence– que impidan el paso de los refugiados, so
pena de recortarles los apoyos económicos; y en este contexto, anunció hoy la visita a México del canciller
estadunidense Mike Pompeo el próximo viernes.
Pompeo se reunirá con el presidente actual, Enrique Peña Nieto, el canciller Luis Videgaray Caso y Marcelo
Ebrard Casaubón, el próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Preguntado si Pompeo planteará el tema de la llamada Caminata del Migrante, un vocero del Departamento de
Estado aseveró: “Estoy seguro de que habrá pláticas con México sobre cómo resolver juntos este tema; no
entraré en detalles ni me adelantaré respecto a esta plática, pero sin duda buscamos resultados concretos y
soluciones que funcionen para ambos países”.
Desde que la caravana salió de San Pedro Sula, el gobierno de Peña Nieto insistió en que no permitirá el acceso
de sus integrantes a México. Desplegó ayer a agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Policía
Federal (PF) en la frontera chiapaneca, y hoy envió dos aviones adicionales de la PF para reforzar el operativo.
Trump amenaza con enviar al ejército a la frontera con México si no se
frena caravana migrante
POR J. JESÚS ESQUIVEL , 18 OCTUBRE, 2018INTERNACIONAL
WASHINGTON (apro) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con usar la fuerza militar para
cerrar la frontera sur de su país, si México no puede detener a la caravana de migrantes procedentes de Centroamérica
que se dirige al norte.
Por medio de su cuenta personal de Twitter, esta mañana Trump reiteró sus advertencias a los gobiernos de El
Salvador, Guatemala y Honduras, de suspenderles la asistencia económica que les da Washington si no detienen
a la caravana de migrantes.
“Observo al partido demócrata liderando (porque ellos quieren fronteras abiertas y las débiles leyes existentes)
el asalto a nuestro país por Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes están haciendo muy poco para
detener a este flujo grande de personas, incluidos muchos criminales que están entrando por México a los
Estados Unidos…”, escribió Trump en su primer mensaje de Twitter la mañana de este jueves.
“En adición a detener todos los pagos a estos países, que parece no tienen control sobre su población, debo, en
los términos más enérgicos pedirle a México detener este ataque y si no pueden hacerlo, llamaré al ejército y
cerraré nuestra frontera sur…”, atizó el presidente estadunidense en un segundo mensaje.
En el tercero acotó:
“El asalto a nuestro país a nuestra frontera sur, incluyendo al elemento del flujo de drogas, para mi es más
importante como presidente, que el comercio o el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá. Espero que México
pare este ataque a su frontera norte. Las leyes débiles son culpa de los demócratas”.
Desde el inicio de esta semana, el mandatario ha usado el tema de la caravana de migrantes centroamericanos
como un lema de campaña electoral a favor del partido republicano.
A unos días de las elecciones federales de medio periodo del próximo martes 6 de noviembre, en las que se
definirá la nueva composición política del Capitolio, Trump apela a la sociedad estadunidense conservadora y
anti-migratoria, para responsabilizar a los demócratas de la presunta crisis de inmigración y supuesta amenaza
por la caravana a la seguridad nacional.
Al mismo tiempo, Trump no ceja de presionar pese a las negativas, del gobierno del saliente presidente Enrique
Peña Nieto y del entrante, Andrés Manuel López Obrador, de convertir a México en un filtro migratorio de
Estados Unidos.
Como parte de esa presión y para exigir la detención de la caravana centroamericana dentro del territorio
mexicano y lejos de la frontera sur de Estados Unidos, Trump envió a México a Mike Pompeo, su secretario de
Estado, quien llegara este jueves por la noche para reunirse el viernes 19 con Marcelo Ebrard, futuro secretario
de Relaciones Exteriores; el presidente Enrique Peña Nieto y con Luis Videgaray, el todavía canciller.
Migrantes marchan en Chiapas en apoyo
a caravana
Los migrantes se dirigen hacia Ciudad Hidalgo para esperar a la caravana de hondureños que partió el sábado desde aquel
país centroamericano.
Los migrantes se dirigen hacia Ciudad Hidalgo. (Jorge Carballo)
LLILIANA PADILLA
Tapachula / 18.10.2018 11:17:26
Migrantes centroamericanos que se encuentran en Tapachula, Chiapas, marchan hacia Ciudad
Hidalgo, en la frontera con Guatemala, para esperar la caravana de hondureños que avanza desde la
capital de ese país hacia México.
El grupo de al menos 100 migrantes, que permanece desde hace semanas o incluso meses en
Tapachula, organizó la marcha en apoyo a la caravana que se encuentra a 300 kilómetros de la
frontera con México.
En contraste, habitantes de Tapachula habían convocado, a través de redes sociales, a una protesta
contra la llegada de la caravana, sin embargo, no hubo gente que acudiera a la Plaza Bicentenario,
punto de la convocatoria.
En Tecún Umán, población perteneciente a la frontera guatemalteca con México, migrantes
también se organizan ante la inminente llegada de la caravana integrada por más de 2 mil
hondureños que buscan cruzar México hacia Estados Unidos o solicitar refugio en nuestro país.
POLÍTICA CERO
Esta vez no te equivoques, Rosario
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Aunque fue buena idea de la encantadora y gentil damita llamada Chayito Robles, la de
responderles a sus linchadores como si fuera Lupita D’Alessio cantando “Mudanzas” porque es
como gaviota pero felina como leona, con un corte de pelo que le debió sugerir algún héroe del
reguetón, tristemente no tuvo buenos resultados porque salvo algunas almas piadosas, nadie salió a
defenderla, ni siquiera quien le dijo que no se preocupara.
El efecto parece irreversible y todo indica que la próxima ex secretaria se convertirá en la villana
favorita de México, desbancando a la Gordillo y a Martita Sahagún, quienes le enseñaron a
diferenciar entre Loboutin y Louis Vuitton.
Sin embargo, quien mejor ha defendido a Rosario (señora licenciada doña Chayito, si me hacen
favor, bola de igualados) no han sido aquellos que la tratan cual si fuera Malala Youzafzai, sino el
también próximo ex secretario de Gobernachong, Navarrete Prida, quien en su aparición estelar
atrajo todos los reflectores y generó todas las cortinas de humo posibles para que Chayito pudiera
poner pies en polvorosa, afirmó dos cosas: que la presente administración ha sido un dechado de
éxitos sin parangón —algo indiscutible—, y que si se extraditara un distinguido miembro de
la Loca Academia de Javidús, como César Duarte, lo más probable es que termine por enfrentar la
justicia en su casa (a saber cuál porque tiene más propiedades que el nopal), ya que el atraco en
despoblado no es considerado un delito grave.
Eso sin contar que Chesarito seguro alegará violencia política de género y a la hora de responder
sobre la naturaleza de sus desfalcos (adónde se fueron los recursos perdidos, de qué color es la piel
de los empresarios fantasma, por ejemplo) también se hará como tío Lolo. Nomás no vaya a decir
como la Robles aquello de “investíguenme hasta abajo de las piedras” porque se lo pueden cumplir.
Como quiera que sea, el gran esfuerzo histriónico que ha venido realizando doña Chayo no es
suficiente y debe tomar algunas acciones para recuperar algo del rating perdido y ganar algo de
credibilidad, que casi está al nivel delmostro y la mostra de Ecatepunk, quienes no pararon de
sonreír en la audiencia hasta que les anunciaron que iban a pasar la eternidad en el tambo: que
reparta agua entre los millones que se quedarán sin el preciado líquido; que con la ayuda de sus
espectrales aliados apañe al violador del kínder de Aragón; y que para demostrar sus verdaderos
empeños feministas, vaya a luchar contras los feminicidas en el Edomex.
Esta vez no te equivoques, Rosario.
jairo.calixto@milenio.com
www.twitter.com/jairocalixto
UNO HASTA EL FONDO
Nocturno a Rosario
GIL GAMÉS
Dicen los cronistas que Rosario Robles se presentó de blanco en la comparecencia ante la Cámara
de Diputados. El blanco es como la pureza, impoluta, sin mácula. Según Jorge Ricardo de su
periódicoReforma, Rosario dijo antes de entrar: “Estoy muy tranquila”, como si no tuviera nada que
ver en el desvío los 900 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación documentó
en las gestiones de la Secretaría de Desarrollo Social y en la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano. Aquello fue un aquelarre: críticas airadas, no pocos insultos, gritos, quejas.
Aparecieron las mantas en las cuales se acusa a Rosario Robles de corrupción, cinismo,
complicidad.
La lectora, el lector y le lectere lo saben: en la investigación La estafa maestra,un grupo de
periodistas e investigadores de Animal Político documentó suficientemente las empresas fantasma
a las cuales la Sedesol y la Sedatu desviaron sumas millonarias. Robles ha dicho que no hay una
sola prueba que demuestre que las dependencias a su cargo desviaron cientos de millones de pesos
hacia empresas fantasma. Dijo Rosario con gran profundidad conceptual: “El que nada debe, nada
teme y estoy aquí muy tranquila”.
No se lo tomen a mal a Gilga, pero en un país menos extraño, Robles habría sido separada de su
cargo y sometida a una investigación por desvíos millonarios. En cambio lo que ocurre es el
sainete.
Diputado grasoso
Mientras la comparecencia subía y bajaba por los pliegues de la acusación y el insulto, el imposible
diputado del Partido del Trabajo Fernández Noroña solicitó a la (butofcourse, diría el clásico)
presidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, que sustituía al Tribuno Muñoz Ledo, que
si “Robles seguía en ese tono de cinismo y de burla, debería cancelar la comparecencia, porque es
intolerable ese nivel de sinvergüenza”.
Gil pregunta: ¿quién controla al diputado grasoso? Nadie. Va y viene por las curules amenazando,
infamando, injuriando. Al parecer no hay poder humano que detenga a este energúmeno de dos
neuronas. Érika Sánchez, diputada del PRI, le gritó al diputado grasoso alguna cosa y éste dejó su
butaca, mal llamada curul, y fue por ella. Como lo oyen. Y luego nos espantamos y denunciamos la
violencia de género. Ya empezaban las provocaciones entre Luis Miranda y Fernández Noroña
cuando René Juárez Cisneros los detuvo. Gil pregunta: si un diputado va entre las curules y reparte
bofetadas a sus adversarios, luego vuelve orondo a su butaca, ¿no hay un castigo? ¿No hay un
comité que sancione al diputado grasoso? No. El diputado Mario Delgado ha prometido el fin del
fuero, ¿incluye los desmanes del diputado grasoso? Es que de veras.
Robles no es santo de la devoción de Gilga, pero las comparencias en la Cámara no son un tribunal,
ni los diputados jueces, ni los funcionarios que comparecen culpables confesos, ni Fernández
Noroña un ser humano. ¿Cómo ha llegado a la Cámara? Muy fácil: en el carretón de las alianzas de
Morena. Y ahí seguirá, toda la legislatura amenazando, incordiando, impidiendo la razón y otros
gerundios.
Y lo nunca visto, la presidenta sustituta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, le dijo a
Rosario Robles que mentir ante el Congreso “puede tener consecuencias”. A Gamés le da el
soponcio: si Morena va a instalar un tribunal en la Cámara, la cosa va para peor. Así terminó el
“Nocturno a Rosario”.
Pachecos legales
En Canadá, el uso recreativo de la mariguana fue aprobado. Salvo Ontario, donde la
despenalización ocurrirá en abril de 2019, nadie en Canadá perseguirá a quien se fume un porro.
Segundo país del G7 que legaliza la mariguana, Canadá se propone una gran industria. Sí, algo muy
neoliberal. Zacatito pal conejo, presta y venga, te veo como muy al fondo, brother.
La tendencia parece irreversible y la despenalización se encuentra en la agenda de Olga Sánchez
Cordero. La promesa electoral de Justin Trudeau se ha cumplido, incluyendo el indulto a los presos
por posesión de mariguana. ¿Hay algo que aprender en este asunto? Saquen, vamos, un toque para
este pobre ciego.
Todo es muy raro, caracho. Como diría María Zambrano: Solo en soledad se siente la sed de la
verdad.
Gil s’en va
gil.games@milenio.com

Más contenido relacionado

Similar a Sintesis informativa jueves 18 de octubre de 2018

Sintesis informativa sabado 07 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 07 de julio 2018Sintesis informativa sabado 07 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 07 de julio 2018
megaradioexpress
 
De los diarios más importantes del estado
De los diarios más importantes del estadoDe los diarios más importantes del estado
De los diarios más importantes del estado
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 04 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles  04 de julio de 2018Sintesis informativa miercoles  04 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles 04 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 de marzo 2015
Sintesis informativa 01 de marzo 2015Sintesis informativa 01 de marzo 2015
Sintesis informativa 01 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013 Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013
National Institute of Statistics and Geography of Mexico (INEGI)
 
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 1001 2014
Sintesis informativa 1001 2014Sintesis informativa 1001 2014
Sintesis informativa 1001 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 08 2012
Sintesis informativa 28 08 2012Sintesis informativa 28 08 2012
Sintesis informativa 28 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 03 diciembre 2016
Sintesis informativa  sabado 03  diciembre  2016Sintesis informativa  sabado 03  diciembre  2016
Sintesis informativa sabado 03 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 03 de julio de 2018Sintesis informativa martes 03 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 03 de julio de 2018
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa jueves 18 de octubre de 2018 (20)

Sintesis informativa sabado 07 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 07 de julio 2018Sintesis informativa sabado 07 de julio 2018
Sintesis informativa sabado 07 de julio 2018
 
De los diarios más importantes del estado
De los diarios más importantes del estadoDe los diarios más importantes del estado
De los diarios más importantes del estado
 
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
Sintesis informativa martes 24 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de enero de 2020
 
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 04 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles  04 de julio de 2018Sintesis informativa miercoles  04 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles 04 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 15 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 01 de marzo 2015
Sintesis informativa 01 de marzo 2015Sintesis informativa 01 de marzo 2015
Sintesis informativa 01 de marzo 2015
 
Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013 Panorama de la administración pública en México 2013
Panorama de la administración pública en México 2013
 
Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017Sintesis informativa 28 09 2017
Sintesis informativa 28 09 2017
 
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess informativa viernes 06 de noviembre de 2020
 
Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016Sintesis informativa 30 de enero 2016
Sintesis informativa 30 de enero 2016
 
Sintesis informativa 1001 2014
Sintesis informativa 1001 2014Sintesis informativa 1001 2014
Sintesis informativa 1001 2014
 
Sintesis informativa 28 08 2012
Sintesis informativa 28 08 2012Sintesis informativa 28 08 2012
Sintesis informativa 28 08 2012
 
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
 
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
 
Sintesis informativa sabado 03 diciembre 2016
Sintesis informativa  sabado 03  diciembre  2016Sintesis informativa  sabado 03  diciembre  2016
Sintesis informativa sabado 03 diciembre 2016
 
Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
Resumen informativo nacional y estatal 9 de dic. 2011
 
Sintesis informativa martes 03 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 03 de julio de 2018Sintesis informativa martes 03 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 03 de julio de 2018
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Sintesis informativa jueves 18 de octubre de 2018

  • 1. Virgilio Sánchez Cuadruplica Gobierno de Oaxaca gasto en "servicios oficiales" Archivo Servicios, gasto de lujo para el gobierno del estado
  • 2. La eventos que organizan los funcionarios públicos cuestan mucho dinero a los oaxaqueños. El año pasado, el gasto destinado a "servicios oficiales" casi se cuadruplicó. De acuerdo con el reporte de egresos contenido en la Cuenta Pública 2017, las instituciones públicas estatales erogaron, en conjunto, 81 millones 81 mil 731 pesos. Este monto significó un incremento en 372.5 por ciento, con respecto al presupuesto originalmente asignado al inicio del año para este rubro, y que ascendía a 21 millones 761 mil 610 pesos. En el transcurso del ejercicio fiscal 2017, los "servicios oficiales" tuvieron una ampliación presupuestal por 59 millones 456 mil 445 pesos, es decir, del 273 por ciento. El dinero destinado a estos eventos públicos está contemplado en el rubro de "servicios generales" y corresponde a los gastos burocráticos. NOTICIAS reveló que el informe sobre el ejercido del gasto realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) exhibió el dispendio del Gobierno del Estado durante 2017. Este reporte señaló que el Poder Ejecutivo del Estado rebasó en más del 40 por ciento su gasto burocrático, lo que significó un incremento en más de 2 mil 580 pesos, el gasto en nómina, material de oficina, insumos, entre otros; durante 2017, de acuerdo con los reportes financieros publicados por la Secretaría de Finanzas de Oaxaca. El segundo con el mayor incremento El Gobierno de Oaxaca fue el segundo estado del país con el incremento más alto en pago de nómina, y duplicó el gasto en materiales de oficina. Supera a inversión educativa El dinero gastado en los eventos de los funcionarios estatales superó la inversión realizada en mobiliario escolar, durante 20017. Según este reporte de egresos anual, en el rubro de "mobiliario y equipo educacional y recreativo" se devengaron 78 millones 608 mil 250 pesos. Este monto es 2.4 millones de pesos inferior al recursos erogado en los eventos oficiales. El costo de los eventos públicos fue apenas un poco inferior al recurso anual del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, que ascendió a 84 millones de pesos. La situación fue más desigual en seguridad pública, de acuerdo con este reporte, el Gobierno estatal aplicó solo 169 mil 193 pesos en equipo de defensa y seguridad. Este recurso fue 479 veces inferior al gasto en "servicios oficiales". El recurso devengado en eventos públicos ya lo hubiera querido oficinas como la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Comisión Estatal Forestal, Consejo Estatal de Prevención y Control del Sida, Coordinación Estatal de Protección Civil; cuyos presupuestos fueron mucho menores en 2017. Luis Ignacio Falla Oaxaca en frenar la corrupción
  • 3. Archivo En el derecho a la libertad religiosa y de culto se garantiza efectivamente, Oaxaca recibió una calificación de 0.7 En Oaxaca, el estado de derecho mantiene rezagos en el combate a la corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, cumplimiento regulatorio y justicia civil, revela el Índice de Estado de Derecho en México 2018, realizado por el World Justice Project (WJP). En el estudio, la entidad ocupa la posición 16 de las 32 entidades del país, con una calificación de 0.39. En el caso de la corrupción, Oaxaca obtuvo una baja calificación en los siguientes rubros: Los funcionarios del poder ejecutivo estatal no incurren en actos de corrupción (0.39), los funcionarios del poder judicial no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados (0.44), los funcionarios de los sistemas de seguridad y de procuración de justicia no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados (0.36) y los funcionarios del poder legislativo no abusan de sus funciones para obtener beneficios privados (0.23); en donde la mayor calificación es 1 y la menor 0. En el caso de gobierno abierto: Los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones (0.24) y el derecho a la información pública se garantiza efectivamente (0.42). Respecto a los derechos fundamentales: Trato igualitario y ausencia de discriminación (0.41), el derecho a la vida y a la seguridad de las personas se garantiza efectivamente (aunque en este rubro no existe calificación porque WJP reconoce la importancia de esta variable para cuantificar el Estado de Derecho en México, pero no existen datos que sistemáticamente midan este tema en el país), y el debido proceso legal de los acusados se garantiza efectivamente (0.48). Culto y justicia civil Además del derecho a la libertad de opinión y expresión se garantiza efectivamente (0.52), el derecho a la libertad religiosa y de culto se garantiza efectivamente (0.7), el derecho a la privacidad se garantiza efectivamente (0.38), el derecho a la libertad de asamblea y asociación se garantiza efectivamente (0.57) y los derechos laborales se garantizan efectivamente (0.35). En el rubro cumplimiento regulatorio: La normatividad y las regulaciones gubernamentales se cumplen de manera efectiva (0.27), ausencia de corrupción en la aplicación de normas y regulaciones gubernamentales (0.53), resolución efectiva y eficiente de los procedimientos administrativos (0.38), el debido proceso se garantiza efectivamente en los procedimientos administrativos (0.27) y el gobierno estatal no expropia ilegalmente y sin otorgar una compensación adecuada (0.31). Para el caso de justicia civil: Las personas conocen sus derechos y confían en las instituciones del sistema de justicia civil (0.28), las personas tienen acceso a información y asesoría legal asequible y de calidad cuando enfrentan problemas legales o disputas (0.33), las personas pueden resolver sus problemas legales fácilmente y sin altos costos ni procesos burocráticos (0.23), el sistema de justicia civil es imparcial, independiente y libre de corrupción (0.41), el sistema de justicia civil garantiza un proceso de calidad (0.35), el sistema de justicia civil es expedito (0.28), las resoluciones de los tribunales civiles y administrativos se ejecutan efectivamente (0.32) y los mecanismos alternativos de solución de controversias son accesibles, imparciales y expeditos (0.47).
  • 4. Luis Ignacio Pierden alcaldes de Oaxaca referéndum; sólo 10 fueron reelectos Archivo El dictado de las urnas no favoreció a la reelección Si la reelección es una forma de referéndum sobre el trabajo de los representantes populares, en Oaxaca muy pocos, apenas el 16 por ciento, de los diputados y concejales aceptaron participar y de ellos, mucho menos, el 6.53 por ciento, fue aprobado en su desempeño. De acuerdo a los resultados electorales del pasado proceso electoral 2017-2018, en la elección de concejales en los 153 municipios que se rigen por partidos políticos únicamente 24 presidentes municipales participaron para reelegirse, aunque sólo 10 lograron su propósito, siete de ellos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Ellos fueron: Raúl Mendoza Vásquez, de Ocotlán de Morelos; Arturo García Velázquez, de San Felipe Jalapa de Díaz; Bartolo Carrera Palacios, San Pedro Ixcatlán; Pedro Juan García Montes, de San Pedro y San Pablo Teposcolula; Nicolás Enrique Feria Romero, de Santiago Juxtlahuaca; Javier Juárez Hernández, de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; y Óscar Peralta Allende, de Huautla de Jiménez. Además de Fernando Bautista Dávila que llegó a la presidencia municipal de San Juan Bautista Tuxtepec por el Partido del Trabajo (PT) y ahora fue por Nueva Alianza (Panal); Adán José Maciel Sosa, de Acatlán de Pérez Figueroa por el Partido Acción Nacional (PAN); y Genaro Esaú Hernández Jiménez, de Miahuatlán de Porfirio Díaz, por el el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Coco León, a la banca Los concejales del PRI fueron los que más rechazo recibieron, por lo que pudieron reelegirse Rodolfo León Aragón de Salina Cruz, Raúl Cruz González de Santa Lucía del Camino, Orlando Estudillo Márquez de Santo Domingo Petapa, Laura Pérez Lozano de San José Chiletepec, Tómas Salas Mariano de Ayotzintepec y Marco Antonio Cabello Mares de Matías Romero. Del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no lograron la reelección Jesús Bernardo Torres García de Suchilquitongo, Javier Moreno Colmenares de Cuilapan de Guerrero y Xavier Manuel García Ramírez de San Jacinto Amilpas. Aún se encuentra en tribunales las reelecciones de Freddy Gil Pineda Gopar (PRI), de San Pedro Mixtepec; y Emmanuel Alejandro López Jarquín (PRD), de Santa Cruz Xoxocotlán; en tanto la independiente Rosa María Aguilar Antonio no ganó en el municipio de Reforma de Pineda y en San Dionisio del Mar, donde pretendía reelegirse Teresita de Jesús Luis Ojeda, no se realizó la elección. Diputados murieron en el intento
  • 5. En el caso de los 42 legisladores locales, únicamente Hilda Graciela Pérez Luis, de Morena, logró la reelección; de los priistas que lo intentaron: Juan José Vera Carrizal, Herminio Manuel Cuevas Chávez Adriana Atristain Orozco y Nayelly Hernández García, ninguno la obtuvo. Al igual que sus homólogos Fernando Huerta Cerecedo, del PAN, y Horacio Antonio Mendoza, del PRD. El porcentaje de legisladores que intentó la reelección fue también mínimo, apenas del 16 por ciento, y del que lo logró fue ínfimo: 2.38 por ciento. Tomás Martínez Impunes asaltos carreteros en Oaxaca El aseguramiento, sin detenidos Durante la tarde del martes, personal de la Agencia Estatal de Investigaciones y Policìa Federal localizaron un predio baldío en la colonia Granjas y Huertos de Brenamiel de San Jacinto Amilpas, donde estaban cajas de trailer y tractores de los camiones presuntamente robados, pero ninguna persona fue detenida y con el cual refleja el nivel de impunidad en el asalto a transportistas que ha generado inconformidad en la zona de la Mixteca. En lo va del año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, van 99 robos a transportistas, de los cuales 75 han sido consumados con violencia y 24 sin violencia y sòlo dos han sido llevados ante un juez y vinculados a proceso, ya que en la mayorìa de los casos quedaron libres debido a las pifias de la Fiscalìa General del Estado. CATEO SIN DETENIDO “La @PoliciaFedMx y @AEI_Oaxaca al mando de sus Coords., luego de realizar intensa investigación, asestan duro golpe a delincuentes que se dedican al robo de camiones de carga, asegurando(sic)”, difundió la Agencia Estatal de Investigaciones en su cuenta de Twitter @AEI_Oaxaca. Y agregó que fueron aseguradas 11 cajas secas, cinco tracto-camiones, un dolly, así como mercancía diversas, pero ningún detenido. Según informes, el aseguramiento de las unidades de motor fue realizado por un grupo especial confirmado recientemente por el Coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), debido al nulo trabajo presentado por elementos asignados a la encomienda de combatir el robo de unidades de motor. LOS ASALTOS EN CARRETERAS Los asaltos carreteros se han dado màs en la zona de la Mixteca, Valles Centrales, Tuxtepec e Istmo de Tehuantepec, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pùiblica, al indicar que en el año 2017 fueron en total 150 los robos a transportistas y en lo que va del año, hasta el mes de agosto van 99 hechos denunciados ante la autoridad.
  • 6. En la entidad oaxaqueña hasta el mes de agosto van 2 mil 52 unidades de motor robadas, siendo 1 mil 109 coches de cuatro ruedas, de acuerdo con la estadìstica. Robo a transportista 2018 Enero 13 Febrero 15 Marzo 18 Abril 11 Mayo 15 Junio 8 JUlio 14 Agosto 5 Total 99 Con violencia Enero 12 Febrero 12 Marzo 6 Abril 9 Mayo 14 Junio 5 Julio 13 Agosto 4 Total 75Sin violencia total 24 Mixteca y Valles, liderean con asaltos En la zona de la Mixteca y Valles Centtrales se han concentrado los robos con mercancìa de carga, de acuerdo con el reporte que la Fiscalía General el Estado envìa al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En Huajuapam de León existen seis denuncias reportadas e igual número en Asunción Nochixtlán, en tanto en Juchitàn de Zaragoza van diez hechos denunciados hasta agosto del 2018, de los cuales nueve son con violencia. Durante el mes de febrero, dos transportistas fueron asaltados en MIahuatlàn de Porfirio Dìaz, otro en San Dionisio Ocotepec, uno en Ocotlán de Morelos, otro en San Antonino Castillo Velasco, e igual nùmero en Santa Lucìa del Camino, Santa Cruz Xoxocotlàn, San Francisco Telixtlahuaca, San Pablo, Etla, San Andrés Huayapam y San Carlos Yautepec. Febrero dos en Miahuatlán Pero en la demarcación de Oaxaca de Juàrez existen 10 reportes de asaltos a transportistas, de los cuales nueve fueron con violencia. De igual forma en Tuxtepec son ocho asaltos reportados, siete en Tehuantepec y cinco en jurisdicciòn de San Pablo Huitzo, Etla. Y es que en la última comunidad, San Pablo Huitzo, es donde más asaltos cometen al esperarlos cerca de la caseta de cobro y con ello traer los camiones al bodegas ubicadas en los Valles Centrales. A pesar del aseguramiento de unidades de motor, las investigaciones ya no continùan, como los casos ocurridos en Santa Cruz Xoxocotlán, al asegurar un camión cargado con leche.
  • 7. “La mercancía está asegurada, por ejemplo de los bultos de azúcar asegurados en una bodega atrás de una tienda de abarrotes en San Agustìn de las Juntas no pasó nada y a los que investigan los mandaron lejos”, dijo uno de los policías de la Agencia Estatal de Investigaciones. Es decir, la corrupción ha impedido que las investigaciones avancen y las bandas siguen operando, prueba de ello es el aseguramiento de las unidades de motor abandonadas. En alerta 138 municipios de Oaxaca por temporada invernal La Coordinación Estatal de Protección Civil estimó que 400 mil personas estarían en riesgo por las bajas temperaturas que podrían presentarse. Protección Civil estimó que 400 mil personas estarían en riesgo. (Cepco) ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 17.10.2018 19:57:53 La Coordinación de Protección Civil de Oaxaca (Cepco) emitió una alertaen 138 municipios de las regiones de la Sierra, la mixteca y los valles Centrales ante el inicio de la temporada invernal. Te recomendamos: En Oaxaca, explosión en refinería de Pemex deja 3 heridos El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárzaga, informó que hay más de400 mil personas en riesgo, pues se esperan temperaturas bajo cero, heladas y hasta granizadas, por lo que también aplicarán medio millón de vacunas para prevenir enfermedades respiratorias. “Hoy esperamos entre 50 y 55 frentes fríos, 13 que pueden impactar al estado y el número de la población susceptible de afectarse es todos los municipios que están arriba de mil 700 metros, que son 138 municipios fundamentalmente, los otros tienen condiciones medias o bajas de riesgo y una población de aproximadamente 400 mil para hablar en número cerrados y aproximadamente 70 mil familias que estaríamos monitoreando en esas regiones conforme se vayan presentando los frentes fríos”, explicó Adelantó que a partir del próximo 17 de noviembre inicia formalmente la temporada invernal, misma que concluirá en marzo.
  • 8. En tanto, el responsable del área de meteorología de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín, dijo que los últimos meses del año serán los más críticos. “Los meses más críticos para este año pudieran ser noviembre ydiciembre, entre los cuales estimamos que se puedan presentar 16 frentes fríos, de esos 16, cuatro pudieran afectar entre noviembre y diciembre directamente al estado", afirmó. El secretario de Salud estatal, Donato Casas, informó que al iniciar la campaña de vacunación, se aplicarán medio millón de vacunas para evitar contagio de influenza AH1N! Y neumonías, principalmente a niños de 0 a 5 años y a persona de la tercera edad. Aseguró que las muertes por influenza van a la baja, pues de 15 que se reportaron hace un año, en 2018 sólo hay cuatro decesos. RLO Nadia Lopez García, mixteca oaxaqueña, gana Premio Nacional de la Juventud Por Agencias Nadia López García tiene 26 años. Es una mujer mixteca que usa orgullosa una falda azul que le hicieron sus tías, una blusa que le bordó su abuela Natalia y un rebozo que le regaló su mamá. Hace poco lloró de impotencia frente a la Biblioteca Central de la UNAM. Debió optar muchas veces entre “un taco o unas copias” y seguir sus estudios; pensó en darse por vencida, pero no lo hizo. Este martes recibió de manos del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de la Juventud 2018 por su labor en el Fortalecimiento de Cultura Indígena. Junto con otros 17 jóvenes talentosos mexicanos, recibió el galardón en la residencia oficial de Los Pinos, con su rebozó sobre sus hombros. Ahí, frente al Presidente de México, narró su vida. “Escurren las lágrimas de mi madre a quien le pusieron ceniza en la boca para que olvidara su lengua. Mi madre, quien hoy vive con la mitad de su corazón. Soy Nadia, una mujer de la Mixteca alta de Oaxaca; hija de una mujer que fue monolingüe hasta los 15 años y que no concluyó su educación primaria, porque no podía hablar en español”, dijo. “Una mujer que recibió castigos por hablar y pensar en la lengua mixteca. Soy nieta de una mujer que a sus 60 años pudo escribir por primera vez su nombre. Soy bisnieta de Catarina, quien murió sin que una clínica ni un doctor llegaran a la comunidad. Soy mujer, soy indígena, soy migrante y soy joven”, inició.
  • 9. Indicó ante el presidente Peña que quizá todas estas características son las que “dolorosamente” presagian un futuro poco alentador. Advirtió que aunque mucho se ha trabajado y logrado por los derechos de los pueblos indígenas, los migrantes, las mujeres y los jóvenes, aún falta mucho por hacer. “Ser joven es resistir, y ser joven indígena es resistir doblemente”, consideró. Narra que creció en los campos de fresa, tomate y pepino junto a cientos de niñas y niños jornaleros migrantes, que año con año migran con sus padres al norte, para trabajar en los campos de cultivo, en el Valle de San Quintín. Nadia cortaba fresas y hacía “bolis” -agua de sabor congelada en pequeñas bolsas de plástico- que vendía en la escuela, ahorraba el dinero que ganaba y se los daba a sus padres porque así sentía que más pronto regresaría a su pueblo, a su casa, a sus abuelas, a su tierra, al lado de los suyos. Recuerda que estando en Baja California escuchó por primera vez a su madre hablar una lengua diferente, “que sonaba como la lluvia”. Ella y sus hermanos dejaron de jugar para ponerle atención, pero su madre bajó la mirada y se calló para empezar a hablar en español. “Mi madre no nos enseñó la lengua desde pequeños. Pensó que así nos evitaría la discriminación y la exclusión. Hasta ese momento no era consciente del gran dolor que mi mamá cargaba”, recordó. “Ese dolor se convirtió en mi inspiración para realizar mi trabajo. Todos los días trabajo para que más historias, como la de mi madre, no se repitan. Para erradicar el racismo y la discriminación hacia los pueblos indígenas”, indicó. “Para compartir que nuestros pueblos originarios han resistido por no desaparecer, por no olvidar nuestras palabras; por seguir soñando en cada una de las 68 lenguas que se hablan en México. Un país multilingüe, de una diversidad cultural y lingüística inimaginables”, apuntó. Dice que hoy trabaja para que ninguna persona sienta temor, ni vergüenza de decir: “Yo soy indígena”. Para que las lenguas originales y las formas de ver el mundo nunca mueran. “Ser indígena es eso: es tener un mundo y no renunciar a él”. Continua su historia. Recuerda que el camino para volver su sueño de defensa de la cultura indígena se hiciera realidad la obligó nuevamente a migrar. Viajó a la Ciudad de México para estudiar en la UNAM. “Los esfuerzos por conseguir los recursos para perseguir este sueño y cumplirlo viajaron también conmigo. Vendí ropa, café, fui mesera y hasta lavé ajeno para solventar mis estudios”, abundó.
  • 10. Narra ese momento en CU, donde estuvo a punto de renunciar: “Hace algunos años, sentada frente a la Biblioteca Central de la UNAM, lloré, como casi nunca, y estuve a punto de rendirme. Lloré de rabia e impotencia. Me dolió darme cuenta que muchas veces tuve que decir que algo no se me antojaba o que no lo necesitaba, porque sabía que mis papás no podían comprarlo”, indicó. “Darme cuenta que en infinidad de ocasiones tuve que elegir entre echarme un taco o comprar las copias de la escuela. Darme cuenta que estaba nadando contra corriente. Frente a los murales de mi universidad, llegué a enojarme por no haber nacido en un hogar rico, por no tener padres profesionistas; por no tener amistades de dinero que pudieran financiar mis estudios, mis pasajes o invitarme una comida”, dijo. Dice que llevó ese dolor a cuestas mucho tiempo hasta que un día recordó los esfuerzos con los que sus padres emprendieron camino al norte para buscar un mejor nivel de vida para sus hijos. “Recordé a mi madre escondida para que no la escucháramos hablar en mixteco. Recordé a esa mujer que trabajó duramente para convertir a su hija en la primera integrante mujer de su familia en ir a la universidad. Fue entonces cuando fui enteramente consciente de que sí, sí podemos desafiar al futuro; que podemos cambiar nuestras historias de pobreza, violencia y discriminación, por historias de triunfo, de solidaridad, de éxito”, expuso. A un paso del Presidente de México, esta mujer de la comunidad oaxaqueña de La Soledad Caballo Rucio considera que no importa de donde venga una persona, sino que lo importante es hacia dónde va y qué hace para lograrlo. “Desde ese día me atreví a hacer poesía, narrativa y ensayo en lengua mixteca. Me atreví a realizar talleres y conferencias para el fortalecimiento de las identidades, el empoderamiento de la mujer indígena. Me atreví a trabajar con niños que han sufrido violencia por hablar sus lenguas maternas, a crear una plataforma de traducción en lenguas indígenas. Me atreví y me atrevo a soñar”, consideró. Pide entonces apoyar a otras personas. “Soñemos juntos, en distintas lenguas, por un México más justo, más libre y más incluyente. Señor Presidente: Tenga la seguridad que de hoy usted ha sembrado, en esta generación, la semilla para que en México crezcan todos nuestros sueños. No nos vamos rendir”, culminó.
  • 11. Mueren 6 personas tras derrumbe en Oaxaca El coordinador estatal de Protección Civil dijo que los cuerpos rescatados pertenecen a dos mujeres y cuatro menores. El derrumbe afectó dos casas. (Óscar Rodríguez) Entre los muertos hay cuatro menores de edad. (Óscar Rodríguez) El derrumbe afectó dos casas. (Óscar Rodríguez) ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 18.10.2018 12:02:26 El coordinador estatal de Protección Civil de Oaxaca, Heliodoro Díaz, informó que los cuerpos de seis personas fueron recuperados de entre los escombros, tras el derrumbe de un cerro en dos viviendas en el municipio de San Pedro Ocotepec. El funcionario estatal detalló que los cuerpos rescatados pertenecen a dos mujeres y cuatro menores de edad. Te recomendamos: Derrumbe sepulta casa en Oaxaca; hay 6 atrapados
  • 12. La dependencia detalló que los muertos son: Susana Juárez "N", de 45 años; Florencia Salazar "N", de 30; Leopoldo "N", de 10; Floriberto "N", de 13; Arlet "N"; y Jesús "N", de año y medio. Heliodoro Díaz informó que las autoridades municipales aseguraron que el derrumbe fue provocado por las lluvias, que reblandecieron un cerro. La SCJN aún no admite controversia de la Presidencia contra gobierno de Chihuahua POR JORGE CARRASCO ARAIZAGA , 17 OCTUBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018 CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún no decide si admite la controversia constitucional presentada por la Presidencia de la República y el gabinete en contra del gobierno y el Poder Judicial de Chihuahua. La SCJN primero debe pronunciarse sobre la legalidad del recurso constitucional presentado el jueves 11 por la Consejería Jurídica de la Presidencia a causa de las acciones del gobierno y la justicia de Chihuahua por el caso del desvío de recursos federales a favor del PRI durante el gobierno de César Duarte. Según el gobierno de Chihuahua, los ministros del máximo tribunal deben desechar la controversia constitucional por improcedente. El presidente y su gabinete “pretenden no ser juzgados por los delitos que hayan cometido” en el caso, pero “tendrán que enfrentar la justicia en el estado de Chihuahua y en cualquier otro estado, así como la Federación por todas aquellas conductas ilícitas que tuvieron en el desempeño de sus funciones”, señaló en un comunicado el consejero jurídico del gobierno de Chihuahua, Jorge Espinoza. El gobierno de Javier Corral acusa al gobierno de Peña Nieto de haber intervenido para lograr la liberación del exsecretario general del PRI, Alejandro Gutiérrez, a quien su gobernó acusa de peculado por 250 millones de pesos del erario federal que estaban destinados a varias entidades. Corral se enfrentó también a la SCJN cuando los ministros determinaron que el caso debía ser resuelto por la justicia federal y no por el Poder Judicial de Chihuahua. El periódico Reforma informó el miércoles que la Consejería Jurídica de la Presidencia presentó el recurso constitucional para protegerse “ante la solicitud y emisión de órdenes de aprehensión existentes o inminentes respecto de actuales o anteriores funcionarios públicos federales, que se relacionen directa o indirectamente con el ejercicio de sus funciones”. El diario destacó que se trata de la primera vez que el Ejecutivo federal presenta una demanda de este tipo. Por separado, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, anunció que solicitará a la autoridad judicial federal del próximo gobierno que haga valer otras cinco órdenes de aprehensión contra el gobernador del estado César Duarte. Durante una entrevista en la Cámara de Diputados, Corral Jurado dijo confiar en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que se elimine la presunta protección de la que Duarte ha disfrutado en el actual sexenio. “Las nuevas cinco órdenes de aprehensión que la Fiscalía General del estado obtuvo de jueces de control del estado de Chihuahua, están en Chihuahua sin entregarlas a la PGR, vamos a esperarnos al cambio de la administración federal y los primeros días de diciembre habremos de entregar el nuevo paquete de órdenes de aprehensión contra César Duarte, porque confiaremos, como confiamos, en que el nuevo gobierno de la República le quitará la protección que Peña Nieto le ha dado a el ex gobernador”, planteó.
  • 13. Javier Corral afirmó que su objetivo final es recuperar lo que Duarte “robo” a los habitantes del estado, para restituirlo a la población a través de obras y servicios necesarios. El mandatario estatal detalló que el próximo sábado, el presidente electo viajará a Chihuahua como parte de su gira de agradecimiento y ahí tiene pensado hablar de César de Duarte y otros temas. Reforma: Peña y su gabinete buscan el amparo de la SCJN para no ser detenidos por el caso César DuarteFacebookTwitterWhatsAppTelegramGoogle+CorreoMás... Por Redacción / Sin Embargo Javier Corral expresó su confianza porque el el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador logre la extradición de César Duarte y adelantó que en diciembre, cuando AMLO haya iniciado funciones, presentará un paquete de denuncias en contra del ex Gobernador quien se encuentra prófugo. VER MÁS Corral confía en que AMLO acelere la extradición de César Duarte; Navarrete: podrá llevar proceso en libertad Ciudad de México, 17 de octubre (SinEmbargo).- El Presidente Enrique Peña Nieto y su Gabinete presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN) un recurso para intentar blindarse ante las investigaciones del Gobierno de Chihuahua, encabezado por el GobernadorJavier Corral Jurado, en su contra. El periódico Reforma publica esta mañana que fue la Consejería Jurídica de la Presidencia quien el pasado 11 de octubre presentó una controversia Constitucional para reclamar posibles órdenes de aprehensión, arraigo, citatorios, averiguaciones o carpetas de investigación abiertas contra funcionarios federales por parte de las autoridades de esa entidad.
  • 14. “La solicitud y emisión de órdenes de aprehensión existentes o inminentes respecto de actuales o anteriores funcionarios públicos federales, que se relacionen directa o indirectamente con el ejercicio de sus funciones”, es uno de los actos reclamados, de acuerdo con Reforma. Se trata de la primera demanda que el Ejecutivo Federal presenta de este tipo, agrega el medio, y detalla que los actos reclamados se imputan al Gobernador Corral, a la Fiscalía General de Chihuahua y al Poder Judicial local. El pasado 28 de septiembre Corral Jurado, amenazó al Gobierno federal y al ex Secretario general del Partido Revolucionarios Institucional (PRI), Alejandro Gutiérrez, acusado por la Fiscalía de Chihuahua de peculado de 250 millones de pesos de recursos federales. VER MÁS La PGR perdona a César Duarte; “es una vergüenza, un escándalo, EPN lo está protegiendo”: Corral El día de ayer, Javier Corral expresó su confianza porque el el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador logre la extradición de César Duarte y adelantó que en diciembre, cuando AMLO haya iniciado funciones, presentará un paquete de denuncias en contra del ex Gobernador quien se encuentra prófugo. “[AMLO] tendrá toda la posibilidad de hacerlo [de extraditarlo]. Lo único que requerimos es que cambie la actitud omisa, abiertamente protectora, por una en la que se aplique la ley. El Presidente electo ha dicho que habrá Estado de Derecho, que se aplicará la ley, que nadie estará por encima de la ley ni fuera de ella”, indicó Corral Jurado. El próximo sábado, Andrés Manuel López Obrador visitará el estado de Chihuahua y mantendrá una reunión con Javier Corral. El 21 de septiembre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya notificó a autoridades estadounidenses sobre 11 órdenes de aprehensión contra César Duarte Jáquez, ex Gobernador de Chihuahua, con fines de extracción.
  • 15. Sobrecosto, opacidad y sospecha de corrupción marcaron el NAIM desde un principio: The EconomistFacebookTwitterWhatsAppTelegramGoogle+CorreoMás... Por Redacción / Sin Embargo La revista The Economist dedica un espacio en su edición para abordar el tema de la consulta ciudadana para definir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Destaca aspectos como las dudas sobre el ejercicio en democracia directa, pues a diferencia de los realizados para los aeropuertos de Berlín y Nantes, éste será organizado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador y no por el Instituto Nacional Electoral. También señala que la realización de la consulta fue resultado de los cuestionamientos sobre el proyecto en Texcoco y del proceso descuidado de México para planificar y aprobar grandes proyectos: “El Nuevo Aeropuerto ha sido criticado desde su inicio. Se pondrán en peligro a 100 mil aves migratorias que se posan en el área y, según los críticos, causarán más inundaciones en el Este de la Ciudad de México, propenso a las inundaciones. Dos tercios de los mexicanos nunca han estado en un avión. Eso hace que el aeropuerto parezca un adorno para los ricos”. VER MÁS Dijeron que el NAIM valdría 169 mmdp; luego, 195; luego, 285… la primera fase. ¿Entonces?: Poder Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).– El desastre con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es culpa del mismo Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, dice este día la influyente revista económica y financiera The Economist. El sobrecosto, la falta de transparencia, la ausencia de consulta con las comunidades afectadas, la prisa y la falta de cuidado en el proyecto, así como sospechas de corrupción han hecho que fuera criticado desde un inicio. El Nuevo Aeropuerto, dice la prestigiada publicación con sede en Londres, “ha sido criticado desde su inicio. Se pondrán en peligro a 100 mil aves migratorias que se posan en el área y, según los críticos, causarán más inundaciones en el Este de la Ciudad de México, propenso a las inundaciones. Dos tercios de los mexicanos nunca han estado en un avión. Eso hace que el aeropuerto parezca un adorno para los ricos”.
  • 16. “El precio de 285 mil millones de pesos es un 70 por ciento más alto que el presupuesto original del Gobierno” de Enrique Peña Nieto, agrega. “Estas deficiencias son el resultado del proceso acelerado y descuidado [‘slapdash’, en inglés] de México para planificar y aprobar grandes proyectos. Los desarrolladores rara vez consultan a los residentes que se verán afectados por las obras o publican información sobre subcontratistas. Aunque los contratos para construir el NAIM se adjudicaron de manera transparente, las compañías que los obtuvieron no están obligadas a informar regularmente sobre su progreso”, dice The Economist. “Eso alimenta una sospecha de que los costos excesivos son el resultado de la corrupción. El Gobierno publicó solo un resumen ejecutivo de su informe sobre el impacto ambiental del aeropuerto”. Tales problemas se ven agravados por la política del país, detalla The Economist. Por ejemplo, “los presidentes mexicanos, que sirven solo un término, se apresuran a construir sus proyectos personales o al menos a hacer suficiente progreso para que sus sucesores estén obligados a completarlos. La construcción a menudo comienza antes de que los planos sean definitivos. El muro perimetral de NAIM comenzó a subir antes de que los constructores supieran dónde estaba la entrada del aeropuerto. Tenían que hacer cambios costosos. Las agencias responsables de proyectos a menudo no se hablan entre sí. Los procedimientos de mala calidad de México afectan a todos los proyectos de infraestructura de todas las descripciones, incluida la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y un túnel de drenaje planificado para la capital”. VER MÁS El NAIM ya cuesta 77.5% más, y el grupo tiene una “idea”: que parte del faltante lo paguen usuarios La revista también menciona que la consulta para continuar con la construcción del NAIM, que se llevará a cabo la próxima semana, puede resultar un dudoso ejercicio en democracia directa, pues a diferencia de los realizados para los aeropuertos de Berlín y Nantes, éste será organizado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador y no por el Instituto Nacional Electoral (INE).
  • 17. En el caso de NAIM, refiere The Economist, “el señor López Obrador dice que prefiere un pastel diferente. La reutilización de la base aérea de Santa Lucía es el tipo de alternativa de bajo presupuesto y bajo impacto que apela el Presidente electo. Pero el nuevo pastel tiene problemas. Santa Lucía está más lejos del centro de la ciudad que el de Texcoco. Algunos pasajeros tendrían que trasladarse a un aeropuerto diferente para tomar vuelos de conexión. Los aviones que aterrizan y salen de los dos aeropuertos, todos los cuales deben pasar por el mismo corredor en el noroeste de la ciudad, corren el riesgo de colisionar”. “Ese es un problema de seguridad que las autoridades mexicanas seguramente nunca permitirían”, dijo al medio Bernardo Lisker de Mitre, un instituto que estudia el tráfico aéreo. De acuerdo con el medio británico, las encuestas sugieren que los mexicanos están a favor de completar el nuevo aeropuerto en Texcoco dos a uno, pero la consulta puede no reflejar eso. “Solo unas 100 mil personas participarán, según creen algunos analistas. Algunos observadores sospechan que el señor López Obrador está diseñando un voto a favor del NAIM, dándole una excusa para completar un proyecto al que dice oponerse pero que sería difícil abandonar”. Para The Economist, la consulta sobre el destino del NAIM será la primera incursión presidencial de López Obrador en la democracia popular y advierte que será difícil: “Como alcalde de la Ciudad de México, de 2000 a 2005, el señor López Obrador envió a los encuestados de puerta en puerta para averiguar qué pensaba la gente sobre sus iniciativas. Estaba buscando las respuestas que quería, dijeron algunos. Pero a diferencia de los votos recientes en los aeropuertos de Berlín y Nantes en Francia, la consulta no solo pone a prueba la opinión de los ciudadanos de los alrededores. Ésta será organizada por el círculo íntimo del señor López Obrador, no por el INE. Activistas del partido Morena instalarán y monitorearán mil 73 casetas en unos 500 municipios, que albergan al 80 por ciento de la población. Se imprimirán solo 1 millón de papeletas de voto para un electorado nacional de 90 millones de personas. Serán contados por una organización poco conocida. Sin acceso a las listas electorales del INE, no está claro cómo los trabajadores electorales evitarán que las personas voten más de una vez. “Se les pedirá a los participantes que elijan si seguir adelante con la construcción del aeropuerto en forma de x, que ya está completado en un 30 por ciento, o desecharlo. La alternativa es complementar el aeropuerto existente con uno nuevo en la base aérea de Santa Lucía al norte de la Ciudad de México. El señor López Obrador dice que el resultado será vinculante, sea cual sea la participación”.
  • 18. VER MÁS Los 5 grandes beneficiarios del NAIM: Slim, Hank, Vázquez Raña, el cuñado de Salinas y Bernardo Quintana La controversia sobre el NAIM es una señal de que la democracia de México está madurando, señaló a The EconomistOnésimo Flores, un experto en planificación urbana: “La élite ya no puede sentirse cómoda haciendo trampas en los proyectos, aunque la alternativa de López Obrador parece poco considerada. Ha mostrado escaso interés en mejorar los procedimientos de planificación descuidados. Afirma que sus proyectos favoritos, como un Tren Maya a través del sur de México, ya han sido respaldados por los votantes a través de su elección. Si el señor López Obrador ha cambiado de opinión sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la votación de este mes puede darle cobertura política, pero no es un modelo para los proyectos del futuro”. México amaga con deportar a integrantes de caravana; la CNDH aboga por sus derechos POR MATHIEU TOURLIERE , 17 OCTUBRE, 2018NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de México refrendó hoy que detendrá y deportará a los integrantes de la caravana migrante que ingresen al país de “manera irregular”, y advirtió a quiénes pedirán medidas de protección internacional a México que los mantendrá en centros de detención migratoria durante el periodo trámite, que se extenderá “hasta 45 días hábiles, prorrogables por un periodo igual”. A la par, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) resaltó la “situación de vulnerabilidad en que se encuentran estas personas, particularmente niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas” y recordó que “se emitieron medidas cautelares dirigidas a autoridades municipales, estatales y federales” para proteger sus derechos humanos. La caravana, conformada por alrededor de 3 mil personas originarias de Honduras y Guatemala, salió de la ciudad hondureña de San Pedro Sula el sábado pasado con el objetivo de llegar a Estados Unidos para pedir asilo. La caravana desató la ira del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump, quien ordenó a los gobiernos centroamericanos –a través del vicepresidente Mike Pence– que impidan el paso de los refugiados, so pena de recortarles los apoyos económicos; y en este contexto, anunció hoy la visita a México del canciller estadunidense Mike Pompeo el próximo viernes.
  • 19. Pompeo se reunirá con el presidente actual, Enrique Peña Nieto, el canciller Luis Videgaray Caso y Marcelo Ebrard Casaubón, el próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Preguntado si Pompeo planteará el tema de la llamada Caminata del Migrante, un vocero del Departamento de Estado aseveró: “Estoy seguro de que habrá pláticas con México sobre cómo resolver juntos este tema; no entraré en detalles ni me adelantaré respecto a esta plática, pero sin duda buscamos resultados concretos y soluciones que funcionen para ambos países”. Desde que la caravana salió de San Pedro Sula, el gobierno de Peña Nieto insistió en que no permitirá el acceso de sus integrantes a México. Desplegó ayer a agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Policía Federal (PF) en la frontera chiapaneca, y hoy envió dos aviones adicionales de la PF para reforzar el operativo. Trump amenaza con enviar al ejército a la frontera con México si no se frena caravana migrante POR J. JESÚS ESQUIVEL , 18 OCTUBRE, 2018INTERNACIONAL WASHINGTON (apro) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con usar la fuerza militar para cerrar la frontera sur de su país, si México no puede detener a la caravana de migrantes procedentes de Centroamérica que se dirige al norte. Por medio de su cuenta personal de Twitter, esta mañana Trump reiteró sus advertencias a los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras, de suspenderles la asistencia económica que les da Washington si no detienen a la caravana de migrantes. “Observo al partido demócrata liderando (porque ellos quieren fronteras abiertas y las débiles leyes existentes) el asalto a nuestro país por Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes están haciendo muy poco para detener a este flujo grande de personas, incluidos muchos criminales que están entrando por México a los Estados Unidos…”, escribió Trump en su primer mensaje de Twitter la mañana de este jueves. “En adición a detener todos los pagos a estos países, que parece no tienen control sobre su población, debo, en los términos más enérgicos pedirle a México detener este ataque y si no pueden hacerlo, llamaré al ejército y cerraré nuestra frontera sur…”, atizó el presidente estadunidense en un segundo mensaje. En el tercero acotó: “El asalto a nuestro país a nuestra frontera sur, incluyendo al elemento del flujo de drogas, para mi es más importante como presidente, que el comercio o el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá. Espero que México pare este ataque a su frontera norte. Las leyes débiles son culpa de los demócratas”. Desde el inicio de esta semana, el mandatario ha usado el tema de la caravana de migrantes centroamericanos como un lema de campaña electoral a favor del partido republicano. A unos días de las elecciones federales de medio periodo del próximo martes 6 de noviembre, en las que se definirá la nueva composición política del Capitolio, Trump apela a la sociedad estadunidense conservadora y anti-migratoria, para responsabilizar a los demócratas de la presunta crisis de inmigración y supuesta amenaza por la caravana a la seguridad nacional. Al mismo tiempo, Trump no ceja de presionar pese a las negativas, del gobierno del saliente presidente Enrique Peña Nieto y del entrante, Andrés Manuel López Obrador, de convertir a México en un filtro migratorio de Estados Unidos. Como parte de esa presión y para exigir la detención de la caravana centroamericana dentro del territorio mexicano y lejos de la frontera sur de Estados Unidos, Trump envió a México a Mike Pompeo, su secretario de Estado, quien llegara este jueves por la noche para reunirse el viernes 19 con Marcelo Ebrard, futuro secretario de Relaciones Exteriores; el presidente Enrique Peña Nieto y con Luis Videgaray, el todavía canciller.
  • 20. Migrantes marchan en Chiapas en apoyo a caravana Los migrantes se dirigen hacia Ciudad Hidalgo para esperar a la caravana de hondureños que partió el sábado desde aquel país centroamericano. Los migrantes se dirigen hacia Ciudad Hidalgo. (Jorge Carballo) LLILIANA PADILLA Tapachula / 18.10.2018 11:17:26 Migrantes centroamericanos que se encuentran en Tapachula, Chiapas, marchan hacia Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, para esperar la caravana de hondureños que avanza desde la capital de ese país hacia México. El grupo de al menos 100 migrantes, que permanece desde hace semanas o incluso meses en Tapachula, organizó la marcha en apoyo a la caravana que se encuentra a 300 kilómetros de la frontera con México. En contraste, habitantes de Tapachula habían convocado, a través de redes sociales, a una protesta contra la llegada de la caravana, sin embargo, no hubo gente que acudiera a la Plaza Bicentenario, punto de la convocatoria. En Tecún Umán, población perteneciente a la frontera guatemalteca con México, migrantes también se organizan ante la inminente llegada de la caravana integrada por más de 2 mil hondureños que buscan cruzar México hacia Estados Unidos o solicitar refugio en nuestro país.
  • 21. POLÍTICA CERO Esta vez no te equivoques, Rosario JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Aunque fue buena idea de la encantadora y gentil damita llamada Chayito Robles, la de responderles a sus linchadores como si fuera Lupita D’Alessio cantando “Mudanzas” porque es como gaviota pero felina como leona, con un corte de pelo que le debió sugerir algún héroe del reguetón, tristemente no tuvo buenos resultados porque salvo algunas almas piadosas, nadie salió a defenderla, ni siquiera quien le dijo que no se preocupara. El efecto parece irreversible y todo indica que la próxima ex secretaria se convertirá en la villana favorita de México, desbancando a la Gordillo y a Martita Sahagún, quienes le enseñaron a diferenciar entre Loboutin y Louis Vuitton. Sin embargo, quien mejor ha defendido a Rosario (señora licenciada doña Chayito, si me hacen favor, bola de igualados) no han sido aquellos que la tratan cual si fuera Malala Youzafzai, sino el también próximo ex secretario de Gobernachong, Navarrete Prida, quien en su aparición estelar atrajo todos los reflectores y generó todas las cortinas de humo posibles para que Chayito pudiera poner pies en polvorosa, afirmó dos cosas: que la presente administración ha sido un dechado de éxitos sin parangón —algo indiscutible—, y que si se extraditara un distinguido miembro de la Loca Academia de Javidús, como César Duarte, lo más probable es que termine por enfrentar la justicia en su casa (a saber cuál porque tiene más propiedades que el nopal), ya que el atraco en despoblado no es considerado un delito grave. Eso sin contar que Chesarito seguro alegará violencia política de género y a la hora de responder sobre la naturaleza de sus desfalcos (adónde se fueron los recursos perdidos, de qué color es la piel de los empresarios fantasma, por ejemplo) también se hará como tío Lolo. Nomás no vaya a decir como la Robles aquello de “investíguenme hasta abajo de las piedras” porque se lo pueden cumplir. Como quiera que sea, el gran esfuerzo histriónico que ha venido realizando doña Chayo no es suficiente y debe tomar algunas acciones para recuperar algo del rating perdido y ganar algo de credibilidad, que casi está al nivel delmostro y la mostra de Ecatepunk, quienes no pararon de sonreír en la audiencia hasta que les anunciaron que iban a pasar la eternidad en el tambo: que reparta agua entre los millones que se quedarán sin el preciado líquido; que con la ayuda de sus espectrales aliados apañe al violador del kínder de Aragón; y que para demostrar sus verdaderos empeños feministas, vaya a luchar contras los feminicidas en el Edomex. Esta vez no te equivoques, Rosario. jairo.calixto@milenio.com www.twitter.com/jairocalixto
  • 22. UNO HASTA EL FONDO Nocturno a Rosario GIL GAMÉS Dicen los cronistas que Rosario Robles se presentó de blanco en la comparecencia ante la Cámara de Diputados. El blanco es como la pureza, impoluta, sin mácula. Según Jorge Ricardo de su periódicoReforma, Rosario dijo antes de entrar: “Estoy muy tranquila”, como si no tuviera nada que ver en el desvío los 900 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación documentó en las gestiones de la Secretaría de Desarrollo Social y en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Aquello fue un aquelarre: críticas airadas, no pocos insultos, gritos, quejas. Aparecieron las mantas en las cuales se acusa a Rosario Robles de corrupción, cinismo, complicidad. La lectora, el lector y le lectere lo saben: en la investigación La estafa maestra,un grupo de periodistas e investigadores de Animal Político documentó suficientemente las empresas fantasma a las cuales la Sedesol y la Sedatu desviaron sumas millonarias. Robles ha dicho que no hay una sola prueba que demuestre que las dependencias a su cargo desviaron cientos de millones de pesos hacia empresas fantasma. Dijo Rosario con gran profundidad conceptual: “El que nada debe, nada teme y estoy aquí muy tranquila”. No se lo tomen a mal a Gilga, pero en un país menos extraño, Robles habría sido separada de su cargo y sometida a una investigación por desvíos millonarios. En cambio lo que ocurre es el sainete. Diputado grasoso Mientras la comparecencia subía y bajaba por los pliegues de la acusación y el insulto, el imposible diputado del Partido del Trabajo Fernández Noroña solicitó a la (butofcourse, diría el clásico) presidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, que sustituía al Tribuno Muñoz Ledo, que si “Robles seguía en ese tono de cinismo y de burla, debería cancelar la comparecencia, porque es intolerable ese nivel de sinvergüenza”. Gil pregunta: ¿quién controla al diputado grasoso? Nadie. Va y viene por las curules amenazando, infamando, injuriando. Al parecer no hay poder humano que detenga a este energúmeno de dos neuronas. Érika Sánchez, diputada del PRI, le gritó al diputado grasoso alguna cosa y éste dejó su butaca, mal llamada curul, y fue por ella. Como lo oyen. Y luego nos espantamos y denunciamos la violencia de género. Ya empezaban las provocaciones entre Luis Miranda y Fernández Noroña cuando René Juárez Cisneros los detuvo. Gil pregunta: si un diputado va entre las curules y reparte bofetadas a sus adversarios, luego vuelve orondo a su butaca, ¿no hay un castigo? ¿No hay un comité que sancione al diputado grasoso? No. El diputado Mario Delgado ha prometido el fin del fuero, ¿incluye los desmanes del diputado grasoso? Es que de veras. Robles no es santo de la devoción de Gilga, pero las comparencias en la Cámara no son un tribunal, ni los diputados jueces, ni los funcionarios que comparecen culpables confesos, ni Fernández Noroña un ser humano. ¿Cómo ha llegado a la Cámara? Muy fácil: en el carretón de las alianzas de Morena. Y ahí seguirá, toda la legislatura amenazando, incordiando, impidiendo la razón y otros gerundios.
  • 23. Y lo nunca visto, la presidenta sustituta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, le dijo a Rosario Robles que mentir ante el Congreso “puede tener consecuencias”. A Gamés le da el soponcio: si Morena va a instalar un tribunal en la Cámara, la cosa va para peor. Así terminó el “Nocturno a Rosario”. Pachecos legales En Canadá, el uso recreativo de la mariguana fue aprobado. Salvo Ontario, donde la despenalización ocurrirá en abril de 2019, nadie en Canadá perseguirá a quien se fume un porro. Segundo país del G7 que legaliza la mariguana, Canadá se propone una gran industria. Sí, algo muy neoliberal. Zacatito pal conejo, presta y venga, te veo como muy al fondo, brother. La tendencia parece irreversible y la despenalización se encuentra en la agenda de Olga Sánchez Cordero. La promesa electoral de Justin Trudeau se ha cumplido, incluyendo el indulto a los presos por posesión de mariguana. ¿Hay algo que aprender en este asunto? Saquen, vamos, un toque para este pobre ciego. Todo es muy raro, caracho. Como diría María Zambrano: Solo en soledad se siente la sed de la verdad. Gil s’en va gil.games@milenio.com