SlideShare una empresa de Scribd logo
Solicita Gobierno de Oaxaca Declaratoria de
Emergencia por lluvias
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), ha solicitado la
Declaratoria de Emergencia para 13 municipios que han sido afectados por los remanentes que han dejado la
Tormenta Tropical ―Narda‖.
El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que estos 13 municipios han enviado a la
Coordinación los oficios de solicitud, toda vez que han quedado rebasados en su capacidad para atender los
daños que han generado las lluvias de las últimas horas.
Asimismo indicó que las corporaciones continúan con las acciones de atención a la población afectada en los
municipios de Santiago Juxtlahuaca, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa Catarina Yosonotú, San Pedro
Mixtepec Distrito 26, Putla Villa de Guerrero, Villa de Sola de Vega, Santa Catarina Juquila, Santiago Pinotepa
Nacional y Santa María Yolotepec.
De igual manera San Pedro Mixtepec Distrito 22, San Juan Lachao, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de
Melchor Ocampo, Juchitán de Zaragoza, Santiago Jocotepec, Santiago Textitlán, San Miguel Panixtlahuaca,
San Juan Quaihije, Santa María Huazolotitlán, San Mateo Piñas, Santa María Colotepec y Coicoyan de las
Flores.
Por lluvias en Oaxaca, mantienen el Plan Estatal
de Auxilio a la Población
DEL DÍA, SEGURIDAD 29 septiembre, 2019 marca
La principales regiones afectadas la Costa, Mixteca y Sierra Sur.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante las intensas lluvias registradas en el estado, a Secretaría de Seguridad Pública de
Oaxaca (SSPO), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), la Guardia Nacional, la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena) y autoridades municipales de las ocho regiones de la Entidad unen esfuerzos en el
esfuerzos a través del Plan Estatal de Auxilio a la Población.
En todo el territorio estatal, pero principalmente en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Mixteca y
Sierra Sur, integrantes de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal y Heroico Cuerpo de Bomberos (HCBO), se
coordinan ateniendo las solicitudes de auxilio ciudadano.
Desbordamientos de ríos, derrumbes en carreteras y caídas de árboles se han registrado en la entidad, ante lo que
el personal emite las medidas preventivas correspondientes en la zona.
En tanto la ciudadanía lo requiera, estas acciones se mantendrán de manera presencial y con el respaldo del
Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca, mediante el Servicio de Emergencias 9-1-1.
Staff nvi
Tormenta "Narda" causa inundaciones y deslaves
en Oaxaca; hay un muerto
Inundaciones, deslaves, derrumbes, socavones e incomunicacion, ha dejado hasta el momento la incesante
lluvia registrada desde anoche en Oaxaca, por los efectos de la tormenta Tropical "Narda".
La mañana de este domingo los reportes indican el cierre de la carretera federal costera 200 entre Pinotepa
Nacional-Salina Cruz, debido a derrumbes y deslaves en el tramo Pinotepa-Puerto Escondido.
Además en las carreteras estatales interrupción de la circulacion vehicular en la comunidad de Hidalgo, en el
Paraje Los Limones en Tututepec, tambien a 5 km de Pinotepa Nacional en el paraje Rio de la Arena se
reportan derrumbes por lo que no hay paso.
En la carretera interestatal Río Grande-Juquila a la altura de Pie del Cerro, la caída de un enorne arbol impide el
paso vehicular.
Mientras que en la vía federal 200 Pinotepa-Acapulco se registra enorme socavón a la altura de la población de
Mancuernas.
Protección Civil de Tututepec, Oaxaxaca, reportó la evacuación de familias en la comunidad de Río Grande,
especificamente en el Barrio de la Cruz, ademas que en el tramo de Santa Catarina Juquila a Río Grande
tampoco hay paso, igual que en la zona de San José Manialtepec a Puerto Escondido.
En Juchitan, Oaxaca, de la zona del Istmo de Tehuantepec, durante la madrugada de este domingo la intensa
lluvia inundó la colonia "Los Pinos". Protección Civil de Juchitán auxilió a los vecinos.
En la zona de la Mixteca se desbordó el Río en Juxtlahuaca, por lo que se activaron los albergues para dar
refugio a la población afectada, como consecuencia de las fuertes lluvias que se registra desde anoche.
San Miguel Suchixtepec
Reportan que está suspendida la circulación en la carretera federal 175 entre San Miguel Suchixtepec y Loma
Morillo por derrumbe, por lo que hasta el momento permanecen varados varios vehículos.
Los derrumbes, deslaves y árboles caídos son constantes en toda la vía, además de que momentáneamente no
hay paso por la carretera estatal Copalita-Huatulco, esto por los propios derrumbes siendo el más fuerte cerca de
la Bomba de Agua.
El acceso principal a Pluma Hidalgo está afectado por caída de árbol.
Camionetas de las diferentes líneas y una ruta de autobús que salió de Pinotepa este sábado a las 9 de la noche,
esperan el paso en la 175.
Cierres de carreras en los Loxichas
Reportan que hay paso en un solo carril sobre la Carretera Federal 175, a la altura de SanVicente y Copalita por
deslaves, El Vergel, San Lucas y Comala. Se habla de al menos 8 deslaves importantes.
En Candelaria Loxichaya están trabajando máquinas pesadas para levantar derrumbes. Otros puntos son: La
Galera, Soledad, El Mayordomo y Jalatengo.
Sobre la carretera federal 200 hay cortes de circulación en al menos 17 puntos. De Pinotepa a Puerto Escondido
no hay paso a la altura de Hidalgo, así como en el Río de la Arena.
Un árbol cierra el paso sobre la carretera Río Grande - bJuquila, así mismo la caída de un árbol cierra el paso de
Pinotepa de Don Luis a Jicayán.
En el tramo Pinotepa- Aacpulco se forma un socavón en mancuernas, sobre el puente Yutacuiti.
San Mateo Piñas está cerrada la circulación y no cuentan con luz eléctrica.
Asimismo, en el Barrio La Reforma, de San Roque, hay postes de Telmex derribados por la lluvia.
Suspenden clases
Por las lluvias que se registran en la entidad y los pronósticos de que continuarán en las próximas horas, el
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informa que este lunes 30 de septiembre y martes 1
de octubre se suspenden las actividades de las escuelas de educación básica en los municipios de Santiago
Juxtlahuaca, Coicoyán de las Flores y San Martín Peras de la región Mixteca.
Por indicaciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, el Instituto se encuentra en contacto
permanente con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) con la finalidad de salvaguardar la
integridad de alumnos, alumnas y docentes, así como se mantiene en alerta ante los requerimientos de la
comunidad escolar y supervisa los planteles educativos del estado para que estos operen con normalidad.
Para ello se emitieron recomendaciones a maestros y directores de educación básica, así como a comités de
padres de familia y autoridades municipales, principalmente de zonas consideradas de alto riesgo, respecto al
resguardo de la infraestructura educativa, mobiliario y equipo que pueda resultar afectado por las lluvias.
Entre ellas se encuentran: desconectar los aparatos eléctricos, como computadoras, televisiones, proyectores y
equipos de sonido, entre otros, a fin de evitar algún corto circuito o la pérdida de los mismos y resguardar en
bolsas de plástico los documentos y archivos importantes.
De igual manera, se deben conservar libres de basura las alcantarillas que se encuentran dentro y fuera de los
planteles educativos, a fin de mantener libre el flujo de agua y evitar inundaciones dentro de la institución
educativa. A la comunidad docente y alumnado se pide no caminar por corrientes de agua, resguardarse en
lugares seguros, alejados de árboles, cables de alta tensión y anuncios espectaculares.
El IEEPO exhorta a los directores y maestros de los planteles para estar atentos a la información que emita la
CEPCO, sobre la presencia de estos eventos naturales y en caso de ser necesario, de acuerdo con las
valoraciones que se realicen en conjunto con la autoridad municipal y padres de familia, suspender clases de
manera preventiva.
En el caso de las escuelas que presenten alguna afectación, es necesario reportarlo al número telefónico del
IEEPO 800-433-76-15 o a la Delegación Regional de Servicios Educativos del IEEPO más cercana, cuyos
números se encuentran disponibles en la página web del instituto http:/www.ieepo.oaxaca.gob.mx
Rescatan cuerpo en Río San Pedro, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán
Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que en San Pedro
Mixtepec, Miahuatlán, perteneciente al Distrito 26, se registró el primer deceso a consecuencia de las lluvias
que se presentan en la entidad.
El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que las autoridades municipales reportaron este
domingo la localización del cuerpo del joven Jaime V. C., de 26 años de edad, quien desapareció este sábado en
el Río San Pedro.
El presidente municipal, Ranulfo Pérez López, señaló que el joven intentó cruzar el río; sin embargo, la fuerza
de la corriente lo arrastró, por lo que de manera inmediata el cabildo inició con las labores de búsqueda.
Este domingo, el cuerpo fue localizado a un kilómetro de donde lo arrastró la corriente. Al lugar se acudió
personal del ministerio público para el levantamiento del cadáver.
En tanto, en el municipio se continúan con los trabajos de prevención, para evitar que la población intente
cruzar los ríos y atienda las recomendaciones que la Coordinación Municipal de Protección Civil realiza en la
zona.
AFECTACIONES POR LLUVIAS
COSTA
eN Santa Catarina Juquila se registra el derrumbe de un cerro, el cual sepultó una carnicería y una tienda de
ropa, esto en la calle principal, a la altura de la antena de Telmex - Callejón de Reliquias. Al parecer sólo se
registran daños materiales. En tanto se realizó la evacuación de la zona y trabajan en la remoción de escombros.
La Sedena inició con el Plan DN-III-E.
VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO
Reportan agua anegada con afectación en viviendas, por lo que se procedió a la evacuación de 6 familias, de
Río Grande a la parroquia de Santa María Guadalupe. Se mantienen el Plan DN-III-E.
También se registra anegación en el Hospital Comunitario donde se trabaja en coordinación con la Jurisdicción
Sanitaria y se valora la evacuación.
SAN PEDRO MIXTEPEC
En esta localidad se reportó el derrumbe de la Carretera Federal 200, a la altura de la comunidad Limones e
Hidalgo, Tututepec. En ellugar trabaja personal de CAO y SCT àra lñiberar el paso.
SAN JUAN NUEVO LACHAO
Se registra derrumbe en la carretera 131 kilómetro 168, en el tramo Sola de Vega - Puerto Escondido, a la altura
del paraje El Polvorín. En el lugar trabaja personal de CAO y SCT para liberar el paso.
SANTA MARÍA YOLOTEPEC
Se registra derrumbe en carretera 131, en Santa Catarina Juquila- El Vidrio, a la altura de Santa María
Yolotepec. En el lugar trabaja personal de CAO y SCT para liberar el paso.
SANTIAGO JOCOTEPEC
Reportan derrumbe en la carretera federal 131, Santa Catarina Juquila - Río Grande Tututepec, a la altura de
Santiago Jocotepec.
SIERRA SUR
En Santiago Textitlán hay un derrumbe en la carretera y caída de árboles. Por el momento personal del
municipio trabaja con maquinaria.
SAN PEDRO MIXTEPEC, MIAHUATLAN
En esta localidad un joven de 23 años falleció luego de ser arrastrado por el Río San Pedro. El cuerpo fue
localizado un kilómetro adelante de donde se suscitaron los hechos.
MIXTECA
En Asunción Nochixtlán se registra la anegación de agua en el centro del municipio por problemas de drenaje.
Mantienen monitorio y recorridos en la zona.
SANTIAGO JUXTLAHUACA
Reportan anegación de agua en viviendas de las colonias Esperanza, Soledad y las Américas, al igual que de las
calles Sabinos y Duraznos, en el centro de la población. Por tal motivo se activó el refugio temporal en la USI y
el DIF. Se mantiene el Plan DN-III-E
SAN SEBASTIÁN TECOMAXTLAHUACA
Desbordamiento de los ríos Sabino, Verde, Centro y arroyo Seco. En la zona se evacuaron familias y se
suspendió el paso que conduce a San Martín Duraznos.
SANTA CATARINA YOSONOTU
En el lugar se desbordó el río Verde afectando a ocho viviendas cercanas.
ISTMO
En Juchitán resultaron dañada la colonia Los Pinos luego que el agua inundara 25 viviendas. Por tal motivo se
activó un refugio temporal y se exhortó a la población a utilizarlo.
SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC
En esta ciudad varias viviendas resultaron afectadas al sufrir desprendimiento de tejas y adobe, por lo que se
acordonaron los lugares y se emitieron recomendaciones.
A su vez, el subtramo carretero San Juan Lajarcia - Totolapam, carretera 190 y Panamericana presenta rocas
sobre la cinta asfáltica debido al deslave del cerro.
RÍOS DESBORDADOS
Los afluentes que presentan reporte de desbordamiento son Río Maíz, en Santos Reyes Nopala.
Río Manialtepec, en Hidalgo
Río Santo Domingo, en Santiago Juxtlahuaca.
MIXTECA
Río Juxtlahuaca
Río Sabino Solo, en San Sebastián Tecomaxtlahuaca.
Río Mixteco
Río Verde, en Santa Catarina Yosonotu
Río Zafra, en Putla Villa de Guerrero
Estragos de Narda a su paso por la Costa
La tormenta tropical deja diversas afectaciones en vías de comunicación; algunas
comunidades fueron evacuadas
Raúl Laguna
A más de 24 horas de intensas lluvias en la Costa y Sierra Sur del estado provocada por la Tormenta
Tropical Narda ha dejado a su paso derrumbes en carreteras, árboles caídos, inundaciones, deslaves, postes
de teléfono derrumbados y comunidades incomunicadas.
Varias comunidades de los municipios de San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Santa María
Colotepec, Santa María Huatulco, San Pedro El Alto, Candelaria Loxicha, Suxistepec, Santiago Xanica,
San Mateo Piñas, Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto, Jamiltepec y Pinotepa sufrieron inundaciones o
sus vías de comunicación sufrieron afectaciones por derrumbes o caídas de árboles debido al
reblandecimiento de la tierra.
Árboles caídos sobre las carreteras federales 175 y 200 interrumpieron por unos instantes la circulación de
automovilistas; así como derrumbes en ambas cintas asfálticas provocaron que piedras de tamaño
considerable quedaran sobre el camino.
Se recomienda a la población mantenerse atenta debido a que para el territorio oaxaqueño se mantendrá
fuerte entrada de humedad proveniente del Pacífico debido a una baja presión sobre el sureste del país, que
favorecerá la presencia del temporal lluvioso sobre gran parte del estado.
DERRUMBES, DESLAVES Y ÁRBOLES CAÍDOS EN LA 175
Sobre la carretera federal 175, Oaxaca – Puerto Ángel, en el paraje denominado como Chacalapilla se
registró un árbol caído; mientras que en el paraje conocido como Copalita, en el tramo hacia Suxistepec
quedó incomunicado por varias horas, se interrumpió el paso a automovilistas por un derrumbe que se dio
en la zona.
Así mismo se registró otro derrumbe entre los parajes Copalita y San Vicente, sobre la carretera federal
175.
En la comunidad San Roque, un árbol grande se cayó sobre la carretera y provocó la interrupción del paso a
automovilistas que utilizan la carretera federal 175.
Por las afectaciones en las carreteras, algunas empresas de transportes que hacen ruta hacia la ciudad de
Oaxaca, dejaron de operar hasta que las condiciones mejoren.
CERRADA CARRETERA A JICAYÁN
En el municipio de Pinotepa de Don Luis, en la carretera que comunica al poblado de Jicayán se cerró la
circulación por las malas condiciones en la vía de comunicación.
Conductores de las camionetas de pasaje de San Juan Colorado y Pinotepa de Don Luis, apoyados por
elementos policiacos municipales realizaron trabajos, aún con la intensa lluvia para habilitar la carretera y
permitir el paso a manera de no dejar incomunicada a la población.
DESLAVES Y DERRUMBES EN LA 200 Y CARRETERA A JUQUILA
En la carretera de Río Grande a Juquila se interrumpió el paso entre los parajes conocidos como Hidalgo y
Los Limones, debido a derrumbes y deslaves en la carretera, provocadas por las intensas lluvias.
Personal de Protección Civil informó que no hay paso a la altura de la comunidad de Hidalgo, en el Paraje
Los Limones en Tututepec, así como en el Río de la Arena en el kilómetro 05 en Pinotepa Nacional
Oaxaca.
Asimismo, por la caída de un árbol se cortó la circulación vehicular sobre la carretera estatal Río Grande—
Juquila a la altura de Pie del Cerro.
Sobre la carretera federal 200 Pinotepa—Acapulco, se reportó la formación de un socavón a la altura de la
población de Mancuernas; sobre el Puente Yutacuiti hay paso en un solo carril, informaron.
LIMPIAN CARRETERA
En San Pedro Pochutla, bomberos y policías municipales, apoyados por efectivos del Ejército y la Guardia
Nacional trabajaron en carretera federal 200 por derrumbes de árboles y piedra km 215 a 220, por lo que
pidieron tomar precauciones, ya que sobre la cinta asfáltica se encuentran piedras y ramas de árboles.
En el paraje La Galerita, Candelaria Loxicha se originó un hundimiento de un carril de la cinta asfáltica en
la carretera federal 175.
HUATULCO, PREPARADO
Personal de Protección Civil, de Obras Públicas y Bomberos municipal de Huatulco mantienen recorridos
de supervisión después de las lluvias ocasionadas por los remanentes de lo que ahora es la Tormenta
Tropical Narda, localizada esta mañana cerca de las costas de Colima y Jalisco.
De acuerdo con el encargado de Protección Civil Municipal, Eusebio Jarquín Ortiz, durante las últimas
horas sólo hubo afectaciones menores como suspensión temporal de energía eléctrica, derrumbes y caída de
árboles en la carretera federal 200 y en el tramo que conduce hacia la cabecera de Santa María Huatulco,
sin afectar la circulación vehicular.
EVACÚAN A UNA COMUNIDAD
Por los fuertes torrenciales de lluvia, Río Verde se desbordó, Protección Civil del Estado y el Ejército
Mexicano evacuaron la comunidad El Charquito, agencia del municipio de Santiago Jamiltepec.
Se recomienda a la población mantenerse alerta por posibles derrumbes de cerros y ríos de las zonas de la
costa.
PUERTO ESCONDIDO SACA LA BASURA
Las corrientes de los ríos y arroyos llevaron consigo ramas y árboles que llegaron hasta el mar, sin embargo
fueron expulsados por las olas hacia las playas.
En Puerto Escondido, las playas Principal y Marinero quedaron llenas de basura, muchas ramas fueron
expulsadas por el mar después que los ríos y arroyos las arrastraran con sus corrientes desde la parte alta.
Staff nvi
Reportan el desbordamiento del río en Juxtlahuaca
Las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical "Narda" provocaron el desbordamiento del río de
Santiago Juxtlahuaca, en la región de la Mixteca de Oaxaca.
Vecinos de las colonias La Esperanza, Soledad y Las Americas, de esta localidad, colocan costales con arena
para proteger sus viviendas de cualquier suceso que puedan ocasionar las lluvias de este domingo.
Autoridades pusieron a disposición de la ciudadanía el albergue temporal de la Unidad de Servicios Integrales
(USI), ubicado en Luis Chora Guzmán, colonia Lázaro Cárdenas, para aquellas personas que busquen un lugar
en dónde refugiarse.
Realizan recuento de daños en
Tehuantepec
Hogares y establecimientos se vieron afectados por los fuertes vientos y las intensas lluvias
provocadas por la más reciente tormenta tropical
Agustín Santiago
Las lluvias recientes provocadas por la tormenta tropical ―Narda‖ provocaron que algunos techos y bardas
se desplomaran, además de varias inundaciones, apagones y caída de árboles, aunque por suerte, hasta el
momento no se han reportado personas lesionadas por estos hechos.
Lo anterior, hizo que el personal la Comisaría de Seguridad Pública de Tehuantepec y la Subcomisaría de
Protección Civil comenzaran los recorridos por las zonas siniestradas y posteriormente comenzaron a
evaluar los posibles daños.
De igual manera, el personal procedió a colocar sellos de advertencia a la ciudadanía sobre los daños que
representan estas viviendas afectadas por las lluvias para tomar sus propias precauciones.
Algunas de estas viviendas resultaron dañadas por el terremoto del año 2017, situación que dejó debilitada
la estructura, así como paredes, techos y columnas que por su antigüedad también están en malas
condiciones.
Hasta ayer domingo personal de seguridad pública y Protección Civil continuaron realizando estos
recorridos de seguridad y revisión de afectaciones para tomar las medidas pertinentes y salvaguardar la
integridad de la ciudadanía ante el clima que azota a la ciudad.
En tanto el director de Protección Civil, Antonio Ríos González, exhortó a la población a no acercarse a
edificios con posibles colapsos, ya que puede existir un desprendimiento por las lluvias.
Asimismo recomendó extremar precauciones y reportar cualquier anomalía vía 911 para que se tomen las
medidas pertinentes y dar respuesta inmediata a sus reportes.
Por otra parte, en la Cuarta Sección fueron retirados escombros en el barrio Jalisco para evitar accidentes.
Continuando el recorrido en el barrio Santa María, la Noria y el barrio la Soledad, la Cruz Roja también
reportó bajas de luz y caída de árboles que afectaron el cableado de la Comisión Federal de Electricidad.
Las autoridades continuaron con los recorridos en los Fraccionamiento Pitayal, Tagolaba, Villa del Sol,
Siglo XXI y Flor de Azalea brindando atención ciudadana sobre las carreteras por algunos percances.
Cabe resaltar que no existe complicación alguna y Tehuantepec no se encuentra en ningún riesgo hasta el
momento. Sin embargo se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y estar pendientes de la
información brindada.
En coordinación con la CEPCO, Guardia Nacional
atienden afectaciones por lluvia en la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de septiembre de 2019. Ante las lluvias registradas en la entidad, la Guardia
Nacional realiza diversas acciones en apoyo a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para atender las
afectaciones provocadas en municipios de la Costa oaxaqueña.
Ante el desbordamiento del Río Arena, que ha ocasionado inundaciones de 1.5 metros de altura en algunas
viviendas de la localidad de Santa María Chicometepec de Santa María Huazolotitlán, los elementos de la
Guardia Nacional han trasladado a las personas afectadas a los albergues habilitados.
Asimismo realizan el control de tránsito y reconocimientos terrestres por la caída de postes de luz y teléfono.
De igual manera, en Santiago Pinotepa Nacional donde los pobladores de Cerro de La Esperanza, Collantes,
Pocitos y Paso de la Garrocha, resultaron afectados por esta misma afluente, se ha realizado la evacuación de
personas y su traslado a los albergues habilitados.
También se realiza el control de tránsito y seguridad periférica ante el derrumbe registrado sobre la Carretera
Federal 200 a la altura del Río Las Arenas y el socavón en el tramo Pinotepa – Acapulco, a la altura del
poblado de Mancuernas, sobre el puente Yutacuite.
Hasta el momento, a través de la Coordinación Regional Oaxaca 8 se evacuaron de la población de Collantes,
perteneciente al municipio de Santiago Pinotepa Nacional, a 47 personas, 25 de Pinotepa Nacional y otras 25
personas de Santa María Chicometepec, perteneciente al municipio de Santa María Huazolotitlán.
Los elementos de la Guardia Nacional también mantienen presencia en los municipios de Santiago Tetepec por
inundación y suspensión de energía eléctrica; en Santiago Jamiltepec por el desbordamiento del arroyo del
puente ―Los Tigres‖ en el tramo Jamiltepec- Río Grande, a la altura del kilómetro 40.
También en los municipios de San Andrés Huaxpaltepec, San Miguel Tlacamama y Pinotepa de Don Luis
donde se han registrados derrumbes.
Autoriza IEEPO suspensión de clases en 26 municipios de la
Costa, Istmo, Cuenca, Sierra Sur y Mixteca
No habrá actividades escolares ante el anuncio de tiempo severo en esa zona de la entidad
Oaxaca de Juárez, 29 de septiembre de 2019. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) determinó la suspensión de clases este lunes 30 de septiembre y martes
1 de octubre en los planteles de educación básica de 26 municipios de la Costa, Istmo, Sierra Sur, Cuenca y
Mixteca de la entidad, debido a las afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias.
Luego de evaluar las condiciones actuales y ante el anuncio de la Coordinación Estatal de Protección Civil
(CEPCO) de tiempo severo a causa de un fuerte arrastre de humedad proveniente del pacífico y celdas de
tormenta, se estableció esta medida precautoria con el fin de salvaguardar la integridad física de las y los
alumnos, así como de los docentes.
El IEEPO, a través de sus áreas correspondientes, se encuentra atento de los requerimientos que solicite la
comunidad escolar y para ello se encuentra a disposición el número 800 433 76 15.
De acuerdo a las condiciones climáticas que se presenten, se valorarán las acciones a seguir; sin embargo,
Comités Municipales de Protección Civil pueden determinar en conjunto con autoridades municipales,
educativas y padres de familia la suspensión de clases de manera preventiva en los lugares donde así lo amerite.
Los municipios en los cuales se priorizará la suspensión de clases y que se suman a Santiago Juxtlahuaca,
Coicoyán de las Flores y San Martín Peras, donde en una primera evaluación se autorizó el cierre de escuelas
este lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre, son:
Asimismo, Santa Catarina Yosonotú, San Pedro Mixtepec-Distrito 26, Putla Villa de Guerrero, Villa Sola de
Vega, Santa Catarina Juquila, Santiago Textitlán y San Juan Quahije.
También en San Pedro Mixtepec, San Juan Lachao, Santiago Pinotepa Nacional, Santos Reyes Nopala, Villa de
Tututepec de Melchor Ocampo, San Miguel Panixtlahuaca, Santa María Huazolotitlán, San Mateo Piñas y Santa
María Colotepec.
Juchitán de Zaragoza, Santiago Jocotepec y San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa María Yolotepec, San Juan
Mixtepec, Calihualá y Santa María Yucuhiti.
Por lluvias posponen elección municipal en
Colotepec
El crecimiento de ríos y arroyos y no permitió que ciudadanos acudieran a sufragar;
acuerdan veda electoral durante la semana
Raúl Laguna
Por las constantes lluvias provocadas por la tormenta tropical ―Narda‖ que provocaron el crecimiento de
ríos y arroyos, en el municipio de Santa María Colotepec se cancelaron las elecciones para elegir al
próximo presidente municipal por el Sistema Normativo Interno del Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
El Comité Municipal electoral que encabeza Virgilio Jiménez Hernández, anunció la mañana de ayer
domingo la cancelación de la elección en la que se elegiría al próximo presidente municipal y el cabildo
que administraría al ayuntamiento de esa municipalidad.
Virgilio Jiménez Hernández informó que la elección se pospuso para el próximo domingo 6 de octubre
debido a que con las lluvias ocurridas en la región por el paso de la tormenta tropical ―Narda‖, los ríos y
arroyos crecieron, lo que no permitió a muchos ciudadanos a que llegaran a sufragar su voto y elegir así a
su nuevo presidente municipal.
Para la cancelación de la elección, los tres candidatos acordaron junto con el Comité Municipal Electoral y
pospusieron la fecha de la contienda electoral.
Entre los ciudadanos que no pudieron bajar se encuentran representantes de comunidades.
Los tres candidatos inscritos en la jornada electoral, Saúl Martínez Figueroa de la planilla Blanca; Nicolás
Ruiz Rodríguez de la planilla Rosa y Carmelo Cruz Mendoza de la Café, tomaron la decisión de posponer
las elecciones para el próximo domingo 6 de octubre.
Veda electoral en Colotepec
De la toma de decisiones se elaboraron actas de acuerdo por parte del Comité Municipal Electoral en la que
se estableció que ningún candidato realizará campaña electoral durante los siguientes días y quien sea
sorprendido haciendo proselitismo será multado con la cantidad de 40 mil pesos y que en caso de ganar, no
se le entregará la Constancia de Mayoría.
Lo anterior fue firmado por los tres candidatos y se espera, para que la contienda electoral sea satisfactoria
y con civilidad, se cumpla con los acuerdos firmados después de la suspensión de la elección de éste
domingo en Santa María Colotepec.
Luis Ignacio
Empujan concluir la súper al Istmo
Supercarretera al Istmo, que faltan puentes.
―El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, y el presidente del Grupo Carso, Carlos Slim, dialogarán
en los próximos días a fin de que se reanuden a la brevedad posible los trabajos de la súper carretera Mitla-
Tehuantepec, porque le interesa al Ejecutivo concluir la obra en el plazo que estableció el presidente Andrés
Manuel López Obrador, es decir en el 2021‖, aseveró el secretario de las infraestructura y desarrollo territorial
sustentable, Fabián Sebastián Herrera Villagómez.
Informó que la obra está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), quien la concesionó al
Grupo Carso, por lo que están en negociaciones y pláticas para agilizar la reanudación de los trabajos.
―El Grupo Carso ya tiene un programa de obra, pero queremos apurarle para que salga en los mismos tiempos
que Barranca Larga-Ventanilla, es decir en el 2021, -aunque se tiene prevista su terminación para el 2022-. La
SCT y Grupo Carso están en negociaciones y confiamos en que pronto se resuelva el asunto‖.
Añadió que existe interés entre ambas partes por avanzar en la construcción de la obra. ―Recuerden que hace
poco vino el presidente del Grupo Carso, Carlos Slim, con el presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador, e, incluso, se firmó un convenio para reiniciar los trabajos a la brevedad posible‖.
-¿Todavía se prevé concluir las carreteras en el plazo fijado por el presidente?
-Sí, si. En realidad faltan un poco más de 30 kilómetros de la Mitla-Tehuantepec, de casi 180 kilómetros,
entonces falta muy poco.
Respecto a la carretera a la Costa, Herrera Villagómez manifestó que la obra está a cargo del Banco Nacional de
Obras y Servicios (Banobras) y el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN).
Dijo que el tramo de 30 kilómetros de Barranca Larga-Ventanilla se están pavimentando de ambos lados y
esperan en fecha próxima abrir los mismos; ―no se habían podido realizar estos trabajos toda vez que no se
habían concluido los puentes, pero ya se atendió todo esto‖.
Después de participar en el izamiento de bandera, el funcionario público dio a conocer que la temporada de
lluvias afectó seriamente las carreteras de Villa de Mitla-Díaz Ordaz, Mariscala-Huajuapan, Tlaxiaco-Putla y
Putla-Pinotepa Nacional, ―pero ya estamos trabajando en su rehabilitación‖.
Añadió que además la SCT y Sinfra ejecutan un programa de reconstrucción de pavimentos, por lo que se
trabaja en todo el estado.
Luis Ignacio
Nace Observatorio Ciudadano para la 4T
Integrantes del nuevo organismo ciudadano se comprometieron a difundir los principios, valores
e ideales de la cuarta transformación
Con el propósito de contribuir al proceso democrático y los cambios que México necesita e impulsa el
presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer se anunció la constitución del Observatorio Ciudadano
Oaxaqueño para la Cuarta Transformación.
En conferencia de prensa, los integrantes manifestaron que el presidente López Obrador y la Cuarta
Transformación enfrentan distintos retos para llevar a cabo el proyecto de cambios y transformaciones que
México necesita. ―Los poderes económicos que antes se beneficiaban del statu quo, la clase política enquistada
en el poder, los poderes fácticos, medios de comunicación y columnistas que se beneficiaban de favores
estatales, insisten en descarrilar este proyecto progresista‖.
En conferencia de prensa, Víctor Raúl Martínez Vásquez, Ernesto Reyes, Francisco Herrera Cabrera, Eva
Velásquez Ojeda, María de la Luz Hernández, Francisco Javier Figueroa, Lucía Concha Vásquez, Sergio
Molina Cuevas, Maurilio Mayoral García, Bernardino Ruiz Espinosa, Cinthya Fuentes, Donají Cruz Cruz y José
Lauro Alcántara Jiménez, dijeron que por este motivo quienes en la entidad oaxaqueña han venido
acompañando el liderazgo de López Obrador desde hace varios años integraron este observatorio ciudadano.
El peligro de endeudarse
El primer pronunciamiento de grupo de profesionistas y ciudadanos, fue en contra de la contratación de deuda
del estado.
―El presidente López Obrador se ha comprometido a no incrementar la deuda a nivel federal y nosotros
esperaríamos que los ejecutivos estatales hagan lo mismo, que no sigan endeudando a sus ciudadanos ¡ya basta!
Tiene que haber disciplina fiscal, cuánto ingresas, cuánto gastas. Tenemos la mística del presidente, no seguir
endeudando a los gobiernos federal y estatales. Nosotros hacemos un llamado a los diputados de Morena, PT y
PES, de la coalición Juntos Haremos Historia a que no aprueben un incremento de la deuda‖.
Destacaron que entre las líneas de acción que habrán de seguir se encuentran: difundir los principios, valores e
ideales de la cuarta transformación; fomentar la organización ciudadana; observar la conducta y el
comportamiento de quienes hoy se encuentran ocupando algún cargo público, ya sea en los poderes ejecutivo,
legislativo o judicial y, en general, en los tres niveles de gobierno, así como en órganos autónomos y cualquier
otras instancia de poder, entre otros. ―Esto incluye la tarea de fijar posicionamientos públicos sobre temas de
interés general‖.
Ciudadanos, rol protagónico
Manifestaron que los ciudadanos tienen un papel muy importante que jugar en este proceso de transformación
que vive el país. ―Por el presidente López Obrador votaron 30 millones de electores, la gente está muy
esperanzada en el proceso de la cuarta transformación, lo porcentajes de simpatía del presidente son muy altos,
sin embargo el presidente está enfrentando a los poderes ya constituidos del pasado, los poderes de las élites
económicas, los poderes fácticos y mediáticos, que al final era un sistema; el presidente todos los días enfrenta
los ataques de estos poderes y en la conferencia mañanera hace una especie de réplica‖.
Añadieron a pesar de ello los ciudadanos deben participar, no quedar al margen, y este es el motivo por el que
decidieron constituir el observatorio, ―para difundir las acciones del gobierno de la cuarta transformación, para
difundir también la información que da el presidente y de esa manera contrarrestar un poco estas noticias falsas,
estas mentiras que se transmiten constantemente en contra del presidente‖.
Citlalli Luciana
"Saquen sus rosarios de nuestros ovarios"
Mujeres de distintos colectivas y organizaciones feministas aglutinadas en Marea Verde Oaxaca
se sumaron a la marcha 28S Acción Global por el aborto legal y seguro
Al grito ¡Constitucional!, mujeres de distintos colectivas y organizaciones feministas aglutinadas en Marea
Verde Oaxaca, se sumaron a la marcha 28S, Acción Global por el aborto legal y seguro que se desarrolló de
manera simultánea en al menos 16 estados del país.
En Oaxaca la movilización se realiza tres días después de que en el Congreso del Estado se aprobaran
modificaciones al Código Penal para agregar una causal más, reducir las penalidades y despenalizar la
interrupción del embarazo con límite a la semana 12 de gestación.
Desde las 16:00 horas el contingente comenzó a concentrarse en el Parque del Amor en donde realizaron
pancartas y lanzaron consignas en las que demandaron respeto a las decisiones sobre su propio cuerpo y a la
iglesia mantenerse al margen de la discusión sobre el aborto.
―Saquen sus rosarios de nuestros ovarios‖, lanzaron.
Al avanzar llevando al frente una manta en la que se leía ―Nuestras ancestras nos dieron el voto y el divorcio,
nosotras el aborto‖, el contingente tomó Periférico con rumbo hacia las oficinas de la Secretaría de Salud de
Oaxaca (SSO), en donde realizaron un mitin.
A su paso plasmaron en las paredes consignas en contra de la violencia contra las mujeres así como la exigencia
del aborto legal y seguro, incluso en la fachada de la iglesia de San Cosme, en donde también patearon la
puerta.
―La despenalización en Oaxaca aún no está completa por eso hoy demandamos que se respete nuestro derecho a
decidir sobre nuestros cuerpos. Nosotras hoy le decimos a la iglesia que no se entrometa en nuestros derechos.
Nosotras parimos, nosotras decidimos‖, señaló una de las asistentes a la movilización.
Marcha exclusiva de mujeres
Con pañuelos verdes enlazados a las muñecas, color adoptado en América Latina dentro de la lucha por el
aborto legal, las mujeres alzaron el puño en alto para hacerse presentes en las calles de Oaxaca.
Tal como lo establecieron en su convocatoria, la marcha fue exclusivamente de mujeres y con cobertura hecha
por mujeres periodistas y fotoperiodistas, quienes pudieron desplazarse sin ningún tipo de restricción en la toma
de su información e imágenes.
Las mujeres que marcharon en su mayoría con el rostro encapuchado y vestidas de negro encendieron bombas
de humo color verde y violeta, representativos de la lucha feminista.
―¡Hay que abortar, hay que abortar, hay que abortar a este sistema patriarcal!, lanzaron.
Frente a las oficinas de la SSO, las manifestantes leyeron un pronunciamiento en el que advirtieron que no
dejarán de hacer escuchar su voz para exigir la despenalización del aborto.
―Fue un logro para todas las mujeres pero la lucha apenas comienza, las mujeres de Oaxaca vamos hermanadas
y no nos detendremos en nuestras exigencias hasta que el Congreso del Estado modifique el artículo 12
constitucional y el aborto sea legal. Legisladores y legisladoras, ustedes tienen una deuda histórica con las
mujeres oaxaqueñas‖, señalaron en su pronunciamiento.
En México las mujeres también se movilizaron en Aguascalientes, Cancún, Chiapas, Chihuahua, Guadalajara,
Hermosillo, León, Matamoros, Monterrey, Oaxaca de Juárez, Tijuana, Toluca, el Puerto de Veracruz, Mérida y
la Ciudad de México.
Rarámuris reciben a AMLO con
peticiones de empleo
A su llegada a Bocoyna, en Chihuahua, el Presidente fue recibido por los pobladores quienes le solicitaron
atendiera sus demandas de trabajo y alimentación.
FRANCISCO MEJÍA
Bocoyna, Chihuahua / 29.09.2019 13:57:48
Habitantes de distintas comunidades de la sierra Tarahumara esperaron pacientes dos días en
plantón la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador con el fin de externarle sus
peticiones y manifestarle sus carencias en la región.
A la llegada del Presidente, lo pobladores se le plantearon adelante y extendieron una manta en la
que se leía: ―Marcha rarámuri por trabajo‖, y gritaron consignas como ―Señor Presidente, tenemos
hambre", "presidente no hay trabajo" "señor presidente los programas sociales no llegan".
La acción estaba destinada a detener el avance de la camioneta negra en la que viaja el jefe
del Ejecutivo y sus acompañantes que llegaron en seis vehículos más.
Sin descender del vehículo, López Obrador les dijo "allá los atiendo", es decir, en las instalaciones
del Hospital Rural Bienestar No. 18 del IMSS, donde estaría de visita.
―Lo dejamos pasar porque creemos en él, pero si no nos atiende…‖, dijo un hombre.
Entre las demandas de la población, pidieron la renuncia del delegado en la región del IMSS, Juan
Carlos Loera de la Rosa.
Los hombres y mujeres rarámuri accedieron y dejaron pasar a la comitiva.
"Tenemos hambre": rarámuris exigen a AMLO
entrar a „Sembrando Vida‟
Alma E. Muñoz, enviada | domingo, 29 sep 2019 13:23
Rarámuris en hospital de San Juanito, Boycona, Chihuahua, que visita el presidente Andrés Manuel López
Obrador, el 29 de septiembre de 2019. Foto Alma E. Muñoz
San Juanito, Bocoyna, Chih. Con pancartas de ―tenemos hambre‖, un grupo de rarámuris arribó al hospital de
este lugar de los altos de la Sierra Tarahumara para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador apoyos,
como su inclusión en el programa Sembrando vida, tras la cancelación de Prospera.
Algunos portaron cartulinas con la leyenda ―presidente no es bienvenido‖, mientras el coordinador de la
movilización, Luis Carlos González, señaló que acudieron a pedirle al mandatario ―auxilio, trabajo, para
combatir la hambruna, que estamos olvidados‖.
Afirmó que están ―contentos con lo que está haciendo el presidente de la República, pero con lo que no estamos
contentos es con ese programa que se nos quitó, que nos tiene totalmente olvidados, y no se nos incluyó en el
programa Sembrando vida, y el delegado -Juan Carlos- Loerea no nos atiende‖, por lo que exigieron su
destitución.
Niños y adultos rarámuris esperaron al Ejecutivo Federal en la entrada de esta comunidad -cuyo hospital visita-,
con pancartas como ―tenemos hambre‖, ―marcha ráramuri por el trabajo‖, ―vivan los indígenas‖, ―Señor
presidente, por el bien de todos primero los pobres. No Mentir‖ y ―fuera Loera‖.
González aseguró que López Obrador les pidió llegar al hospital -donde sostuvo un diálogo con la comunidad-
para ser atendidos.
En entrevista, dijo que en la zona Tarahumara ―no hay fuentes de empleo, los programas de Prospera se les
quitaron a muchos familias -consideró 60 por ciento-; ahora las madres de familia están recibiendo una sola
beca -sólo las que tienen hijos en edad escolar, sostuvo-. Queremos pedirle al presidente que corrija programas,
que cumpla lo que dijo en campaña, que no nos traicione, no nos mientan‖.
Afirmó que el delegado Loera no los escucha.
Programa ‗Sembrando Vida‘ llega a Sierra
Tarahumara: López Obrador
El presidente tomó la decisión de duplicar el compromiso inicial que era sembrar 25 mil
hectáreas para generar 10 mil empleos en todo el país, y ahora serán 50 mil hectáreas
para 20 mil
29/09/2019 15:33 ERNESTO MÉNDEZ
El presidente de la República reconoció que por el abandono en la Sierra Tarahumara todavía hay padecimientos que ya
fueron superados en la mayor parte México. Foto: Presidencia
BOCOYNA, CHIHUAHUA.
Una marcha de indígenas Rarámuris llegó hasta donde el presidenteAndrés Manuel López
Obrador sostuvo un diálogo con la comunidad del Hospital Rural San Juanito, Chihuahua para
solicitar la destitución del superdelegado en el estado, Juan Carlos Loera.
Los inconformes de los municipios de Bocoyna y Guachochi denunciaron que desde el pasado mes de
diciembre, el 60 por ciento de las familias en la Sierra Tarahumara se quedaron fuera de los
programas sociales, por lo que en las comunidades hay hambre y muchos casos de tuberculosis.
Nosotros aplaudimos y estamos contentos con lo que está haciendo el presidente de la República, de lo que no
está contenta la gente es con los programas que les quitaron, con todo y qué nos tienen completamente
olvidados aquí en el estado de Chihuahua, porque además no se nos incluyó en el programa Sembrando Vida, y
el delegado no nos atiende‖, comentó Luis Carlos González Fierros, coordinador de la marcha.
En su mensaje, Andrés Manuel López Obrador anunció que el programa“Sembrando Vida” se
aplicará también en la Sierra Tarahumara.
En el caso de Chihuahua, ayer hice el compromiso de que vamos a empezar con 25 mil hectáreas, 10 mil
empleos, pero como estoy sintiendo la necesidad que es muy grande en la Tarahumara, hay mucha pobreza y
mucha necesidad de mantener el bosque, de reforestar, es fundamental cuidar la naturaleza, el medio ambiente,
entonces aquí quiero comprometerme con Javier de que no van a ser 25 mil hectáreas, van a ser 50 mil
hectáreas para 20 mil empleos‖, destacó.
El presidente de la República reconoció que por el abandono, en la Sierra Tarahumara todavía hay
padecimientos que ya fueron superados en la mayor parte México.
Duele saber que todavía hay tuberculosis producida por hambre en esta región, por eso debemos garantizar que
no falten los satisfactores básicos a las familias, por eso los programas de bienestar‖, resaltó.
Adelantó que el programa Procampo, ―pero mejorado‖, ahora llamado Producción para el
Bienestar se entregará no sólo a agricultores, sino también a los indígenas Rarámuris.
Va a seguir el programa Procampo, ampliado, mejorado, a todos los productores y se va a incluir por primera
vez a todos los indígenas de la Tarahumara, a todos, todos van a recibir este apoyo por primera vez‖, manifestó.
Promete AMLO terminar hospitales inconclusos en
Chihuahua
Dijo que existen hospitales que fueron inaugurados con una fachada completa pero que al interior
están 'en obra negra'.
REDACCIÓN
el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este domingo en el Hospital Rural San Juanito, en
Chihuahua, que su administración va a terminar los hospitañes que están sin concluir.
En el evento, señaló que en Ciudad Juárez se realizó la inauguración de un nosocomio cuya fachada estaba
terminada, pero que al interior seguía incompleto.
"Vamos también a terminar centros de salud, hospitales que dejaron sin concluir. Yo hice el compromiso con el
gobernador, porque me llevó en Ciudad Juárez a ver un hospital que inauguraron, pero todo fue una farsa,
porque hicieron la fachada como escenografía de película", dijo.
señaló que será primordial que no falte mantenimiento a los centros de salud, ya que existen algunos que son
relativamente nuevos pero que "se están cayendo".
"Ese hospital de Juárez, imagínense, lo inauguran, era la fachada la parte de atrás de pura obra negra, entonces,
quedó a medias", agregó.
El mandatario indicó que Javier Corral, gobernador del estado, se lanza fuerte por ser de oposición, razón por la
que sabe defender los intereses de su estado y ha conseguido que el Gobierno se comprometa a mejorar las
condiciones de los hospitales.
"Ya hicimos el compromiso también con el gobernador -ya ven que el gobernador, como viene de la oposición,
se lanza fuerte, entonces, obtiene mucho- ya vamos a mejorar ese hospital. Sabe defender los intereses del
pueblo de Chihuahua el gobernador Javier Corral. Entonces, vamos a terminar esos hospitales que dejaron el
proceso, que no terminaron", concluyó.
SEP publica decretos por los que se expiden las leyes
secundarias de la reforma educativa
Este lunes se publicó en el DOF el decreto por el que se expiden la Ley General de Educación, la
Ley reglamentaria en materia de Mejora Continua de la Educación y la Ley General del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los Maestros.
REDACCIÓN
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los
decretos por los que se expiden las leyes secundarias de la reforma educativa.
Con esto se expiden la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física
Educativa. También se emite la Ley reglamentaria en materia de Mejora Continua de la Educación y la Ley
General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
La Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa y
revaloriza al magisterio al concebirlo como un agente fundamental en el proceso educativo.
Además, busca fomentar la participación activa de los educandos, padres de familia o tutores, así como de los
distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en general, de todo el Sistema Educativo Nacional,
para asegurar que extienda sus beneficios a todos los sectores sociales.
También plantea que los recursos que eran entregados al Inifed, lleguen ahora directamente a los comités de
maestros y padres de familia en las escuelas.
Además plantea el establecimiento de la nueva escuela mexicana, cuyo objetivo es el desarrollo humano
integral de los estudiantes; reconoce a los docentes como agentes fundamentales del proceso educativo;
establece la obligatoriedad de la educación inicial y el apoyo del Estado a la educación superior, el desarrollo
tecnológico y la innovación.
Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros regula los procesos de selección
para la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de
supervisión. También revalorizará a las maestras y los maestros, como profesionales de la educación, con pleno
respeto a sus derechos.
Dicho sistema tendrá un titular a nivel nacional, quien contará con unidades administrativas y personal para el
cumplimiento y el ejercicio de sus atribuciones.
La Ley de Mejora Continua de la Educación crea la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la
Educación.
Dicha comisión se establecerá como un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía
técnica, operativa, presupuestaria, decisión y gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Además, contará con un Consejo Técnico de Educación, que asesorará en aspectos técnicos y metodológicos y
en materia de mejora continua de la educación.
También regulará el sistema integral de formación, actualización y capacitación que será retroalimentado con
evaluaciones diagnósticas; además de contribuir a garantizar la excelencia y la equidad de los servicios
educativos públicos y particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, para
contribuir al desarrollo integral del educando.
Las evaluaciones diagnósticas serán formativas e integrales, y consisten en procesos mediante los cuales se
formulan juicios fundamentados en evidencia, sobre las cualidades de los actores, instituciones o procesos del
Sistema Educativo Nacional, con la finalidad de contar con una retroalimentación que promueva una acción de
mejora en la educación.
Con información de Víctor Chávez
Los temas de AMLO en la mañanera del
30 de septiembre
El Presidente expresó que en el país deben "comer los que nos dan de comer, no abandonar a los campesinos".
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 30.09.2019 07:45:06
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que se apoyará a las comunidades de la
sierra tarahumara del país, por lo que se van a plantar 50 mil hectáreas para darle trabajo
permanente a 20 mil campesinos.
―Vamos a aplicarnos más en programas de apoyo a las comunidades indígenas de toda la Sierra
tarahumara. Hice el compromiso de regresar para mejorar las condiciones", dijo en conferencia de
prensa matutina en Palacio Nacional.
López Obrador comentó que durante su visita ayer, el director del Hospital de San Juanito, en
Chihuahua, el director de ésta comentó que la población indígena tienen tuberculosis padecida por
hambre y en el hospital había pacientes que estaban siendo atendidos por esta enfermedad.
El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex),Ignacio Ovalle Fernández,
dijo que "en promedio se está pagando 30 por ciento más de lo que se le compraba al campesino".
En ese sentido, el Presidente comentó que "esta es una noticia buena para los productores, lo podría
resumir en una frase: que coman los que nos dan de comer, no abandonar a los campesinos".
Sector minero
Respecto a la mina de Peñasquito, Zacatecas, ésta "es una inversión importante, son trabajadores
y no nos conviene que se cierre esa mina y se tienen que atender estas demandas y cuidar que no
haya corrupción porque hay dirigentes que quieren sacar raja de estos conflictos, dinero".
"Nosotros ya no estamos dando concesiones, pero si encontramos una concesión otorgada legalmente
cómo la vamos a cancelar y si demás se trata de una mina que está dando trabajo, esa es de las minas
donde mejor se les paga al trabajador minero", añadió.
Descentralización
El Presidente anunció que Segalmex será trasladada el 14 de octubre a Zacatecas y recordó que la
Secretaría de Cultura va a despachar en Ciudad Obregón, Sonora.
"(La descentralización) va avanzando, no como quisiéramos porque estamos definiendo las directrices
y eso nos ha detenido pero lo vamos a hacer. Existe el compromiso y se va a cumplir que la Secretaría
de cultura va a despachar desde Ciudad Obregón, Sonora y Segalmex se traslada a Zacatecas el 14 de
octubre"
Campañas contra adicciones y alimentación sana
El presidente Andrés Mnauel López Obrador destacó que se crearán dos campañas en el gobierno
con la finalidad de combatir el consumo de drogas y promover la buena alimentación.
"Una (campaña) es para la orientación para detener el consumo de drogas en jóvenes y todavía nos falta
profundizar más y tiene que ser muy intensa, nos falta y va ser muy difundida esa campaña y ya
tenemos la infraestructura para a atender a los jóvenes con adicciones (…), la otra campaña es de la
alimentación sana de cómo comer ben y de manera sana y no dejarse llevar por la publicidad y el
consumismo que afectan la salud y el bolsillo", manifestó.
Salario mínimo
Ante la preocupación del sector privado por un posible aumento al salario mínimo para 2020,
López Obrador respondió que aún se analiza este incremento "porque aun con el aumento del 16
por ciento de este año no ha sido suficiente"
"Todo este tiene que resolverse con responsabilidad. Se calcula que en 36 el salario mínimo perdió 75
pro ciento de su poder adquisitivo entonces no se podría así en un solo año, pero sí llegar a un acuerdo
de que aumente en términos reales y que nunca vuelva a suceder lo que hicieron en el periodo
neoliberal", dijo.
Añadió que se revisa cuánto debería aumentar el salario por lo que también se consultará a
empresarios y al Banco de México celebrando que se hayan bajado las tasas de interés lo que, dijo,
fue una buena decisión.
Marcha del 2 de octubre
El Presidente pidió a la población que durante la marcha del 2 de octubre se actúe de manera
pacífica y acusó a los provocadores de "hacerle el juego a los conservadores"
"Pedimos que nos ayuden y que la manifestación se a pacífica y que no afecten comercios y que no
haya violencia y que se cuide el patrimonio histórico y se actúe como lo hicieron en su momento
Gandhi, Mandela, Martin Luther King y otros luchadores sociales y pedirles que se infiltran
provocadores los aíslen y los mantengan separados", expresó.
Informó que habrá vigilancia durante la manifestación, pero aseguró que no se reprimirá a los
manifestantes y se protegerán locales y establecimientos que pudieran ser dañados.
Gobierno anuncia compra de maíz y frijol a precio
de garantía
El gobierno federal anunció la compra de maíz y frijol de la cosecha de primavera-verano
con precios de garantía.
Jorge Monroy30 de septiembre de 2019, 11:30
Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, el secretario de
Agricultura, Víctor Villalobos, y el director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex),
Ignacio Ovalle, explicaron que en octubre, noviembre y diciembre se adquirirá, de los
pequeños productores, las cosechas de maíz y frijol.
Indicaron que la compra está acotada a 1 millón 700,000 productores de maíz y frijol
potenciales beneficiarios del programa de compras. Indicaron que se prevé un acopio
aproximado de 2 a 3 millones de toneladas de maíz y de 300,000 toneladas de frijol.
Ignacio Ovalle mencionó que en el caso del maíz, Segalmex pagará 5,610 pesos por
tonelada de maíz, más 150 pesos para el flete. Tendrá un límite para productores con hasta
cinco hectáreas, y un límite de compra de 20 toneladas por productor. En el caso del frijol,
se comprará a 14,500 pesos por toneladas a campesinos, y se aumenta de 15 a 30 hectáreas
de temporal, y un límite de compra de 15 toneladas por productor. Indicó que en los
precios de garantía actuales, se puede garantizar que “realmente podemos llegar con ese
precio al 100% de los campesinos más olvidados del país”.
Expresó que el pago es inmediato y sin intermediarios. Expuso que Segalmex también
adquiere trigo panificable a 5,790 pesos por toneladas, con un límite de compra de 100
toneladas por productor; arroz a 6,120 pesos la tonelada con un límite de compra de 120
toneladas por productor; y leche fresca a 8.20 pesos por litro a 8,000 pequeños y
medianos productores.
Explicó que en los 31 estados del país hay 553 centros de acopio de Segalmex concertados
para el inicio de compras maíz y frijol.
Ignacio Ovalle, también exdirector de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares
(Conasupo) en la década de los años 80, explicó cuál es la diferencia entre los precios de
garantía de aquella época, y los de ahora. “¿Cuál es la principal diferencia entre aquellos
precios y estos? Aquellos, el precio de garantía era para todos los productores y la totalidad
de las cosechas; en nuestro caso el precio del maíz y del frijol, por ejemplo, está
consagrado a los productores más pobres, aquellos que tienen hasta cinco hectáreas de
temporal, o que producen grandes cantidades, agricultores de los que puede estar orgullo
el país, no reciben este beneficio.
Se establece un límite de compra, para que no se utilice a cualquiera de esos productores
para colar las grandes cosechas, pero por lo que hace al consumo, no establecemos precios
controlados, al mercado abierto le vendemos al precio de mercado, y el precio máximo es
exclusivamente en las tiendas de Diconsa”.
jmonroy@eleconomista.com.mx
López Obrador pide a UIF dar a FGR
expediente sobre Robles
El jefe del Ejecutivo indicó que sobre el caso que ‗es una directriz general y es la FGR la
que decide‘; la instrucción, dijo, es que todas las pruebas se acopien
30/09/2019 10:57 NOTIMEX // FOTO: CUARTOSCURO
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy su instrucción a la UIF de entregar a la FGR todos los
expedientes relacionados con la investigación contra la exfuncionaria federal Rosario Robles
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy su instrucción a la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF) de entregar a la Fiscalía General de la República (FGR) todos los
expedientes relacionados con la investigación contra la exfuncionaria federal Rosario Robles.
Cuestionado en su conferencia de prensa sobre reportes de supuesta venta de terrenos a la extitular de
Sedesol y Sedatu, López Obrador dijo que la instrucción que tiene el titular de la UIF, Santiago
Nieto, en este y en todos los casos es que presente a la Fiscalía todas las pruebas que se acopien.
SFP inhabilita por 10 años a Rosario Robles
El mandatario señaló que es muy importante que se sepa que todos los servidores públicos tienen la
instrucción de no guardar o archivar ningún expediente, porque serían encubridores.
Agregó que cada vez que le entregan un expediente sobre algún hecho delictivo instruye que sea
entregado a la Fiscalía y se le dé curso. "Es una directriz general y es la FGR la que decide", señaló.
El mandatario habló del tema luego de una pregunta sobre la supuesta venta de terrenos
federales y reservas territoriales a la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presa en el penal de Santa Martha Acatitla.
COLUMNA INVITADA
AMLO: un presidente itinerante
Eduardo Ruiz-Healy29 de septiembre de 2019, 23:26
Del 1 de diciembre del 2018 al día de ayer transcurrieron 303 días.
Durante este periodo, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó giras de trabajo
por todo el país y visitó a cada una de las 32 entidades federativas.
Desde que es presidente ha realizado estos viajes: 11 al Estado de México; seis a Veracruz;
cinco a Chiapas; cuatro a Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala y
Yucatán; tres a Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Tabasco; dos a
Aguascalientes, Campeche, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,
Sinaloa y Zacatecas; uno a Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato,
Sonora y Tamaulipas.
Además, en 29 ocasiones realizó giras o asistió a eventos en la Ciudad de México.
Por lo menos una tercera parte del tiempo que lleva gobernando ha estado viajando por el
país.
Si tomamos en cuenta que el presidente no tiene aviones ni helicópteros para su uso
personal y que se transporta por el país en aerolíneas comerciales y por tierra, el esfuerzo
que le dedica a estos viajes es considerable.
En los aeropuertos es abordado por personas que algo le quieren decir y desean tomarse
una foto o selfie con él. Lo mismo ocurre en muchos de los eventos que encabeza o las
visitas que realiza a ciudades, pueblos y comunidades.
Durante las horas en que viaja en coches o camionetas, ve al país a ras de tierra y no desde
la ventanilla de un avión. Es usual que se detenga para comer en alguna fonda o
restaurante que encuentre en el camino o para ver un paisaje que le llame la atención.
Muchas veces comparte esos viajes con sus seguidores a través de mensajes o videos que
difunde por medio de sus redes sociales.
Esa forma de viajar lo mantiene en permanente contacto con la gente y es probable que
nunca en la historia de nuestro país un presidente haya estado tan cerca de sus
gobernados.
La popularidad que disfruta AMLO se debe a varios factores, pero indudablemente a su
manera de ir y venir por todo el país, tal como lo hace cualquier persona con ciertos
recursos económicos, es uno de ellos.
Sus detractores o adversarios lo acusan de perder demasiado tiempo al viajar en aerolíneas
comerciales y por tierra, como si eso le importara mucho al ciudadano común y corriente.
Olvidan que la mayoría de los mexicanos se hartó de los excesos y dispendios de los
presidentes priistas y panistas. Y no sólo los de ellos sino los de todos los funcionarios
federales y locales que gastaron quién sabe cuántos recursos públicos para adquirir
aviones, helicópteros y camionetas blindadas. Caray, hasta unos presidentes municipales
del Estado de México adquirieron helicópteros para no tener que lidiar con el tráfico que
su propia ineptitud fue incapaz de resolver.
Los críticos del presidente evidentemente añoran las viejas formas casi monárquicas que
caracterizaron a la mayoría de los gobernantes y funcionarios federales y locales, sin
importar a qué partido pertenecieran. No aceptan que precisamente fueron esos excesos
los que contribuyeron al desprestigio de la clase política.
El ser un presidente itinerante mantiene a Andrés Manuel en contacto con la gente. Si
algún día, por alguna razón, dejara de serlo, su popularidad se vería menguada.
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
El mapeo de la corrupción en la trama
Odebrecht
JESUSA CERVANTES28 septiembre, 2019
Emilio Lozoya Aestuvo al frente de Pemex de 2012 a 2016. Foto:
En un análisis que sirvió de base a la Unidad de Inteligencia Financiera para presentar ante la Fiscalía
General de la República dos denuncias contra los presuntos implicados en el caso Odebrecht, se reconstruye
el entramado de corrupción que envuelve a expresidentes y directivos de Pemex, en particular a Emilio
Lozoya Austin. En ese mapeo destacan los montos de las transferencias hechas a 19 países y a varias
empresas fantasma, de fachada y a otras ubicadas en paraísos fiscales.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La ruta internacional que utilizó el empresario brasileño Marcelo Odebrecht
para enviar dinero a por lo menos 19 países tuvo a México como una de sus plataformas.
De acuerdo con un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que encabeza Santiago Nieto, el
seguimiento de la pista del dinero no sólo indica que Emilio Lozoya Austin presuntamente recibió sobornos;
también permitió detectar el entramado financiero en el cual, además de los 19 países, participaron empresas
fantasma, de fachada y algunas ubicadas en paraísos fiscales
El mapeo contiene números de cuenta, bancos y los nombres de algunas de las compañías que Odebrecht creó y
usó para el pago de sobornos en otros países (Proceso 2237).
Gracias a esos elementos, la UIF pudo reconstruir los millonarios movimientos financieros para documentar sus
denuncias ante la Fiscalía General de la República. Hasta ahora la dependencia ha recibido dos; aún falta la
elaboración de una de las carpetas de investigación.
Los probables delitos son por corrupción, enriquecimiento ilícito y/o defraudación fiscal; en el caso de Lozoya
es por enriquecimiento ilícito.
Del acucioso análisis de la UIF a los movimientos financieros realizados por Braskem y Etileno XXI –empresas
del conglomerado brasileño– hacia 19 países se podría configurar el delito de defraudación fiscal.
(Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2239, ya en circulación)
Videgaray, en la mira de la ASF por
irregularidades en gastos de consulados
J. JESÚS ESQUIVEL29 septiembre, 2019
Luis Videgaray, exsecretario de Relaciones Exteriores. Foto: Eduardo Miranda
Tras detectar irregularidades por más de 53 millones de pesos en los consulados de Dallas, Raleigh, San
Antonio, Los Ángeles, Tucson y Nueva York durante la gestión de Luis Videgaray Caso como canciller, la
Auditoría Superior de la Federación emprendió la auditoría 33-GB que hasta la fecha ha emitido 18
recomendaciones que implican en ese desfalco al excanciller y a varios de sus colaboradores, entre ellos a
Claudia Algorri Guzmán y a Diego Gómez Pickering.
WASHINGTON.– La Auditoría Superior de la Federación (ASF) investiga una presunta estafa en la Secretaría
de Relaciones Exteriores (SRE) por más de 53 millones de pesos que apunta hacia el excanciller Luis Videgaray
Caso, su exvocera Claudia Algorri Guzmán y otros diplomáticos.
De acuerdo con el oficio número OASF /0714/2018, la pesquisa se concentra en determinar si hubo ―daño o
perjuicio‖ por la falta de documentación ―justificativa y comprobatoria‖ de erogaciones del presupuesto en los
consulados mexicanos en Dallas y San Antonio, Texas; Raleigh, Carolina del Norte; Nueva York; Tucson,
Arizona; y Los Ángeles, California.
La investigación sobre el monto ejercido en 2017 se justificó en la SRE bajo la conducción de Videgaray
presuntamente para el programa de Fortalecimiento para la Atención a Mexicanos en Estados Unidos
(FAMEU).
―Los fondos del mandato se enviaron al consulado de México en Milwaukee en una cuenta bancaria en la
institución US-Bank, posteriormente se remiten a la embajada y/o las representaciones consulares para cubrir
gastos que hayan sido autorizados por las unidades administrativas responsables de su ejercicio, ya sea la
Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior (DGPME) o el Instituto de los Mexicanos en el
Exterior (IME)‖, expone uno de los documentos sobre el caso obtenido por Proceso.
El anexo 17-0-05100-15-0033 de la ASF fechado el 14 de julio 2018 indica lo siguiente para el caso del
consulado en Nueva York, e involucra directamente a Algorri Guzmán, directora de la unidad de Comunicación
Social en la era Videgaray, y Diego Gómez Pickering, quien estuvo al frente de ese consulado hasta noviembre
de 2018:
―Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 46 millones
817 mil 244 pesos, por no acreditar la entrega de servicios sustentados mediante los contratos formalizados por
la Representación de México en el exterior en Nueva York con un prestador de servicios para la contratación de
difusión de materiales sobre protección preventiva para personas mexicanas en los Estados Unidos de América
por 915 mil dólares, equivalentes a 16 millones 356 mil 540 pesos y con dos prestadores de servicios por 1
millón 704 mil dólares, no obstante que dichos servicios fueron pagados en su totalidad en noviembre de 2017.‖
Los servicios de ―difusión‖ en Nueva York, explican fuentes de la cancillería consultadas por el reportero,
―fueron idea total de Algorri Guzmán, y aunque el enlace fue la DGPME, fue la Unidad de Comunicación
Social en colaboración directa con Gómez Pickering, quienes eligieron y asignaron los contratos a entidades
privadas.
―Yo sólo fui el enlace, todo lo manejó la dirección de Comunicación Social‖, explica a este semanario Jacob
Prado, titular de la DGPME cuando se asignaron los millones de pesos sujetos a la investigación de la ASF.
―Algorri Guzmán dio las órdenes; Gómez Pickering firmó los contratos‖, dice Prado, quien asegura que a él no
lo investiga la ASF.
Sin embargo, el martes 17 el diario Reforma publicó en la columna Templo Mayor: ―Alguien en Malinalco va a
despertar con sobresaltos cuando se entere que el embajador Jacob Prado, quien fuera director general de
Protección a Mexicanos en el Exterior, está siendo investigado por un supuesto desfalco superior a los 51
millones de pesos‖.
Un enlace singular
Conforme a lo establecido hasta el momento por la ASF, por medio de los contratos orquestados por Algorri
Guzmán y Gómez Pickering se adquirieron de manera inexplicable ―demasiados productos‖ para la difusión, los
servicios resultaron inservibles y varios no se usaron, como la producción de videos.
―Soy el enlace para la auditoría, no hemos llegado a un proceso judicial ni vamos a llegar a nada, no tengo nada
que ver en eso‖, insiste Prado, quien antes estuvo en el consulado de El Paso, Texas.
Como parte de las investigaciones ordenadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador por los presuntos
actos de corrupción, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y abuso de poder, la cancillería y la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público son dos de las entidades sujetas a minuciosas investigaciones por
parte de la ASF. Videgaray fue titular de ambas dependencias durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Fuentes consultadas de la SRE –ahora a cargo de Marcelo Ebrard– sostienen que las investigaciones de la
auditoría apuntan directamente a Videgaray y quienes fueron sus asesores y colaboradores más cercanos en la
cancillería, como Algorri Guzmán.
En el resultado número 12 del Pliego de Observaciones del anexo de la ASF, se expone que la investigación por
261 mil 906.26 pesos es ―por la falta de documentación justificativa y comprobatoria que sustente la aplicación
de las erogaciones de los recursos ministrados a tres representaciones de México en el exterior etiquetados para
el pago de prestadores de servicios independientes‖.
Otro inciso destaca la falta de esclarecimiento del uso de recursos por 5 millones 313 mil 117.72 pesos ―por los
pagos de servicios profesionales independientes que no se sustentaron en los reportes detallados relativos a las
actividades efectuadas por 55 prestadores de servicios contratados por las Representaciones de México en
Dallas, Los Ángeles, Nueva York y Tucson, con cargo en la partida presupuestal 39902 ‗Gastos de las oficinas
del Servicio Exterior Mexicano‘‖.
Por un monto menor, 25 mil 303.09 pesos, la ASF revisa el caso de ―dos prestadores de servicios profesionales
que rescindieron dos contratos con la Representación de México en Raleigh por concepto de talleres
informativos y de diagnósticos migratorios, sin que se proporcionara evidencia documental de su reintegro a la
Tesorería de la Federación‖.
Para la investigación de la ASF en el consulado en San Antonio, se busca definir el gasto de 702 mil 112.07
pesos, ―por el pago a un prestador de servicios profesionales que formalizó su contrato… sin haber acreditado
que presentó su ‗Reporte Mensual‘ y ‗Reporte Final al terminar la vigencia del contrato‘, documentos que
debían proporcionarse para sustentar los servicios prestados‖.
Desde que se asignaron esos gastos a los consulados auditados se les indicó que sus titulares serían los
responsables de obtener la documentación comprobatoria conforme a las normas administrativas vigentes de la
SRE.
Las irregularidades
En su investigación 33-GB, la ASF subraya, basada en notas informativas, que esos consulados debieron enviar
la carpeta de comprobación del gasto en forma digital a la DGPME y al IME, dependiendo de los programas
que dirigen cada una de las unidades administrativas y con copia al consulado en Milwaukee a más tardar el
décimo día hábil del mes subsecuente al ejercicio de los recursos.
―Al tratarse de recursos provenientes del mandato para la estrategia de Fortalecimiento para la Atención a
Mexicanos en Estados Unidos y no estar comprendidos dentro del presupuesto de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, su ejercicio no podrá ser reportado en el Sistema para la Gestión Programático-Presupuestaria para
las representaciones de México en el exterior‖, destaca el documento Nota Informativa.
Debido a que la ASF ya tiene a su cargo varias investigaciones, los funcionarios de la SRE consultados por
Proceso hablaron bajo la condición del anonimato para no interferir o entorpecer las averiguaciones.
Uno de ellos asegura: ―Se han encontrado muchas irregularidades cometidas en el sexenio pasado, todas se han
reportado conforme a los estatutos del gobierno federal y se está haciendo lo correspondiente para aclararlas.‖
–¿Se podrían fincar cargos a los responsables? –le pregunta el corresponsal.
–Esperamos que sea así. De lo contrario, no tendría caso que se lleven a cabo con tanto detalle las auditorías.
–¿Cargos a qué nivel de exfuncionario?
–Al más alto nivel, de comprobarse lo que se investiga por probable daño o perjuicio a la hacienda mexicana.
Por el momento, la ASF ha emitido 18 recomendaciones respecto al caso de los 53 millones 94 mil 380 pesos
sujetos a investigación. La número 15 indica lo siguiente para prevenir casos similares en la SRE cuando se
trate de la contratación de prestadores de servicios en el extranjero: ―Como mínimo, las firmas de quien elaboró
y autorizó, sello y fecha de recepción por parte del funcionario público responsable de la supervisión y
seguimiento de los servicios contratados; asimismo, que los recibos expedidos por el pago de los servicios
hagan referencia al contrato que corresponde y que los pagos a los proveedores se efectúen cuando los servicios
se encuentren totalmente devengados‖.
Los consulados bajo sospecha estaban encabezados en 2017 por Francisco de la Torre (Dallas), Remedios
Gómez Arnau (Raleigh), Reina Torres (San Antonio), Carlos García de Alba (Los Ángeles), Ricardo Pineda
(Tucson) y Gómez Pickering (Nueva York).
―Para que la SRE fortalezca sus mecanismos de control y supervisión que garanticen que las operaciones
realizadas con los recursos aportados al mandato denominado ‗Mandato para la Estrategia de Fortalecimiento
para la Atención a Mexicanos en Estados Unidos‘, deberán ser dictaminados por el despacho de auditores
designados por la Secretaría de la Función Pública (SFP)‖, agrega la auditoría 33-GB en sus recomendaciones.
Varios de los involucrados en el uso de los recursos investigados por la ASF se dicen inocentes y arguyen que
no tenían otra alternativa más que asumir la responsabilidad de los contratos con su firma.
Las órdenes provenían de Videgaray o de Algorri Guzmán; esta última operaba en la SRE con una autoridad
que no le correspondía a su cargo debido a su cercanía con el canciller. Los miembros del Servicio Exterior
implicados no tenían más opción que cumplir órdenes.
De entre los funcionarios de los consulados mencionados, sólo Gómez Pickering no es miembro del Servicio
Exterior Mexicano, el resto sigue trabajando en representaciones consulares de México en el extranjero.
Durante su gestión como cónsul en Nueva York, Gómez Pickering trabó amistad con Videgaray, Algorri
Gómez y otros integrantes de su grupo de asesores.
―La SRE ha venido trabajando con la ASF en la solución de cada una de las observaciones a la auditoría 33-GB,
por lo que quedan muy pocas de ellas en estatus de revisión‖, añade Prado, ahora adscrito a la Subsecretaría
para América del Norte.
Este reportaje se publicó el 22 de septiembre de 2019 en la edición 2238 de la revista Proceso
Dinero
China inaugura nuevo aeropuerto: cuesta menos que Texcoco y mueve más pasajeros // Rebelión de pescadores
// Diputados locales: caros y muchos
Enrique Galván Ochoa
▲ Retiro de pintas realizadas por Marea Verde en Palacio Nacional.Foto Cristina Rodríguez
E
l fin de semana fue inaugurado un nuevo aeropuerto en Beijing, la capital de China. Su costo, 11 mil millones
de dólares. Al tipo de cambio actual, 220 mil millones de pesos. Es uno de los más grandes del mundo y no
conlleva la clausura del aeropuerto actual. El presidente Xi Jinping quiere que Beijing se convierta en un
gigantesco hub internacional. De acuerdo a Bloomberg, la nueva terminal moverá a más de 100 millones de
pasajeros al año. En comparación, Texcoco costaría 14 mil 300 millones de dólares (286 mil millones de pesos)
con una capacidad para mover 70 millones de pasajeros, en una primera etapa. La diferencia principal no está en
el precio sino en la legislación. En China un funcionario ladrón puede ser llevado al paredón junto con sus
socios. En México se enojan porque se les cayó el negocio de las manos y recurren a los jueces para que los
autoricen a consumar el atraco.
Rebelión de pescadores
Tradicionalmente abandonados a su suerte, pescadores del Golfo de Santa Clara, Sonora, y de San Felipe, Baja
California, decidieron romper la veda impuesta por las autoridades federales con el aparente motivo de proteger
a la vaquita marina, y salieron a pescar camarón, según el comunicado que hicieron llegar a esta sección.
Argumentan que hasta el día de hoy el sector pesquero de la región hemos llevado una infinidad de propuestas,
reuniones, foros, oficios, medios de comunicación, etcétera, buscando una solución de fondo a nuestra
problemática muy conocida por todos, y hoy tenemos 246 días de que se recibió el último pago de
compensación por la suspensión de pesca (2015) y 175 días que nuestro presidente Andrés Manuel López
Obrador visitó la ciudad de San Luis Río Colorado, el 26 de marzo 2019, y escuchó de viva voz nuestro
problema y se comprometió a darnos una solución. Como no llega la solución, han tomado el acuerdo entre las
federaciones, cooperativas y pescadores de salir a pescar como la única opción más viable para nuestras
familias del Alto Golfo de California y sus comunidades. No tenemos más opción que pescar para el sustento de
nuestras familias. ¿Dónde se atoraron las instrucciones de Andrés Manuel?
Diputados locales cuestan caro
Hay una reforma pendiente que será más difícil de realizar que la educativa. Se trata de bajar el costo de las
Cámaras de Diputados en los estados de la república y el Congreso del Distrito Federal. Se requerirá actuar en
dos direcciones: bajarles el sueldo y los gastos y eliminar los plurinominales. Para eso, los legisladores tendrían
que votar contra sus intereses. Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad revela que en 2018
costaron a sus entidades más de 14 mil millones de pesos y en algunas gastaron más en ellos que en programas
sociales para combatir la pobreza. ¿Cuánto cuesta cada diputado local? Según el IMCO, los de la Ciudad de
México son los más caros: 35.6 millones de pesos (y son 66); el pobrísimo Oaxaca les paga 22 millones y
Morelos 21.5 millones.
Ombudsman Social
Asunto: borraron tres ceros del seguro
En el año de 1985, mi padre Francisco Chaparro adquirió un seguro de vida con inversión por la cantidad de
$5,000,000 (cinco millones de pesos), el cual debía pagarse en cinco anualidades por la cantidad de
$814,604.00. Este seguro inició en Seguros Bancomer, posteriormente la póliza pasó a Seguros México
(Segumex), para finalmente ser adquirido por Seguros Inbursa. Acudimos a Inbursa y cuál fue la sorpresa que la
póliza estaba en la anualidad 28.5 y a punto de ser cancelada por falta de pago; fue necesario hacer el pago
número 30 por $3,513.66 para que cumpliera con el contrato. Al término de dicho plazo me informan que puedo
pasar a ventanilla a recoger el cheque correspondiente al pago por la cantidad de $5,000.00 pesos (cinco mil),
¡después de 30 años! ¿Qué haría si estuviera en mi lugar, cómo se sentiría?
Francisco Chaparro Armenta /Fresnillo Zacatecas
R: Los magos Salinas de Gortari y Pedro Aspe están detrás de ese acto de prestidigitación.
Twiteratti
Ojo, Congreso. El INE y el Poder Judicial son las instituciones más corruptas y que avalaron fraudes:
1. Bajarle su presupuesto (tienen sueldos altos y dinero presupuestado hasta para sus mascotas).
2. Restructurarlos a fondo y disminuir miembros. #FueraLorenzoCórdova
@CALOLUNA
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Diego y la incongruencia redituable // ¿Se ahorrará casi 900 mdp? // Yeidckol y Bertha dejarán cargos // Ajustes
indicativos en Morena
Julio Hernández López
▲ REUNIÓN MORENISTA RUMBO A ELECCIÓN INTERNA. El presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y
Justicia, de Morena, Héctor Díaz Polanco, dijo que la realización de asambleas para la elección de dirigente nacional no
está a debate, ya que esa es la norma. A su lado, Leonel Godoy.Foto Jesús Villaseca
S
iempre ampuloso y vocinglero, el abogado Diego Fernández de Cevallos (uno de los mayores ejemplos en el
país del uso de la política para beneficios personales y profesionales) ha transitado con inusitada moderación,
casi humildad confesional, el trago amargo que le ha hecho pasar uno de sus compañeros de partido, el
presidente del municipio de Colón, Querétaro, quien ha hecho saber que quien fue candidato presidencial de
Acción Nacional en 1994 no ha pagado el impuesto predial desde un año antes de esa postulación: 26 años sin
cumplir con sus obligaciones tributarias en una de sus varias propiedades inmobiliarias de altísimo valor
económico (el rancho El Estanco), hasta acumular en el caso queretano una deuda que con multas y recargos
rebasa los 950 millones de pesos.
Según ha hecho saber el panista Alejandro Ochoa Valencia, familiares de Fernández de Cevallos ya se habían
acercado años atrás a la presidencia municipal de Colón para tratar de negociar el adeudo, así que el tema no es
una novedad para el político que suele ser identificado por su poblada barba, un puro en la mano y su hablar
engolado y, con frecuencia, retador. La contundencia de la falta ha hecho que la fatuidad característica de este
abogado haya quedado para mejores momentos: invitado especial al cuarto Informe del gobernador panista de
Querétaro, Francisco Domínguez, el llamado Jefe Diego dijo que está negociando el tema y que por respeto a
ese proceso se abstiene de entrar en detalles.
La redituable incongruencia de Fernández de Cevallos salta a la vista: pretende negociar cuando, en estricto
sentido ético e incluso político, debería pagar llanamente el adeudo y las multas y recargos que se ha ganado.
En lugar de ello, busca acogerse a los beneficios legales vigentes, que le permitirían descuentos de hasta 80 por
ciento del adeudo o, también, terminar pagando unas decenas de millones y ahorrarse casi 900 millones de
pesos. El discurso incendiario y justiciero queda para otras circunstancias; la grandilocuencia, para enfrentar a
los opositores: en cambio, la doble moral permite dejar de pagar impuestos casi tres décadas y luego regatear al
máximo para escamotear los recursos que deberían ser para obras y servicios de beneficio colectivo.
El episodio se inscribe en el contexto de las peleas al interior del panismo: el presidente municipal Ochoa
Valencia buscó originalmente que el PRI lo hiciera candidato a presidente del municipio de Colón y, luego de
ser rechazado pasó al partido de blanco y azul, bajo cuyas siglas ganó el cargo y fue vuelto a elegir. Quien
invitó a Ochoa Valencia a hacer política en el PAN es el actual gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez,
Pancho, a cuyo grupo se adscribe abiertamente el acusador del oratoriamente desmejorado Diego, exhibido
desde las filas de su propio partido.
Se ha anunciado, con una sincronía significativa, que Yeidckol Polevnsky, secretaria general en funciones de
presidenta de Morena, y Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional del mismo partido, dejarán sus cargos
para aspirar a encabezar el comité directivo morenista en un nuevo periodo. Lo harán en los momentos en que
deban concurrir a las asambleas distritales de su pertenencia, en un proceso amplio de definiciones que por ley
ha de realizarse, aunque el presidente López Obrador recomendó que se hicieran encuestas de opinión
(propuesta que aún tratan de aplicar de alguna manera indirecta, pero eficaz, los operadores andresinos).
Son de pleno sello obradorista las dos pretendientes, a diferencia de otros dos presuntos aspirantes, el
monrealista Alejandro Rojas Díaz Durán (quien cumple con un papel de confrontación con Yeidckol, sin
verdaderas probabilidades de ganar la próxima contienda interna) y el ebrardista Mario Delgado (actual
coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro). Ya se verá si la aparición sincronizada de Yeidckol y
Bertha es señal de acotación de la baraja para que la voluntad superior escoja de un par propicio. ¡Hasta
mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Débito: la herencia impagable // Un deudor en cada hijo te dio
Carlos Fernández-Vega
P
ara nadie es un secreto que una de las herencias más onerosas del sexenio peñanietista es la voluminosa deuda
pública y el enorme costo financiero que implica. Sólo para dimensionarlo, a pesar de que el gobierno de López
Obrador no se ha endeudado, de las arcas nacionales salieron 335 mil millones de pesos en el primer semestre
del presente año para cubrir el costo financiero del débito heredado, un monto alrededor de 10 por ciento
superior al presupuesto para educación pública autorizado para 2019.
De ese total, sólo al pago de intereses de la deuda –interna y externa– se destinó cerca de 98 por ciento, es decir,
alrededor de 328 mil millones de pesos; el resto se canalizó a cubrir las comisiones cobradas por los
intermediarios financieros.
Lo anterior, si bien es una sangría brutal, únicamente ejemplifica lo que sucedió en el sexenio de Enrique Peña
Nieto, a lo largo del cual se duplicó el saldo de la deuda del sector público federal, al pasar de 5.3 billones de
pesos en diciembre de 2012 a 10.8 billones.
Lo peor del caso es que ese descomunal incremento no se utilizó para impulsar el crecimiento económico ni
mejorar el nivel de bienestar de los mexicanos, sino para, fundamentalmente, pagar los intereses de la propia
deuda, una dinámica también observada en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. En esos dos
sexenios, más el de Peña Nieto, el saldo de la deuda pública se multiplicó por cinco.
En el balance, el gobierno anterior incrementó la deuda del sector público en alrededor de 5.5 billones de pesos
(casi un billón por año de estancia en Los Pinos), monto que utilizó mayoritariamente para el pago de los
intereses de ese mismo débito.
En esa dinámica, en los seis años de Peña Nieto salieron de las arcas nacionales cerca de 2.8 billones de pesos
(de los 5.5 billones que aumentó el débito) para cubrir los intereses de la deuda pública interna y externa, a
razón de un promedio anual –en números cerrados– de 500 mil millones. A pesar del voluminoso pago referido,
el saldo de ese débito cerró dicho gobierno en 10.8 billones de pesos.
De acuerdo con la estadística de la Secretaría de Hacienda, a lo largo del gobierno que prometió mover a
México (todo indica que al abismo), los habitantes de este heroico país –incluidos los recién nacidos– debieron
pagar, en promedio y sólo por intereses, mil 700 millones de pesos cada 24 horas de gobierno peñanietista.
El incremento sostenido de la deuda externa y la permanente devaluación del tipo de cambio peso-dólar
provocaron que, en moneda nacional, el pago de intereses de ese débito se incrementara 153 por ciento: por tal
concepto, en diciembre de 2012 se erogaron poco más de 76 mil millones de pesos: seis años después, en
diciembre de 2018, el monto superó 192 mil 300 millones. Y en el cuento de nunca acabar, el pago de réditos de
la deuda interna casi se duplicó en el citado periodo.
Sirva lo anterior para dar contexto a la información publicada ayer por La Jornada (Dora Villanueva): ―la deuda
por habitante creció en las pasadas dos décadas a una tasa que multiplicó por cuatro el aumento del producto
interno bruto (PIB), muestran cifras oficiales. En 2020 la relación entre el endeudamiento del sector público y la
población del país será la más elevada registrada hasta ahora: cada mexicano deberá 94 mil 198 pesos.
Analizando un periodo de dos décadas, los datos oficiales exhiben un incremento de 73 mil 436.28 pesos en el
endeudamiento por habitante entre 2000 y 2020. En ese mismo lapso, mientras la economía creció en promedio
2 por ciento anual, la deuda lo hizo a un promedio anual de 8 por ciento.
La información de La Jornada detalla que, por el débito gubernamental, en diciembre de 2000, cuando el
mariguanero Vicente Fox se aposentó en Los Pinos, cada mexicano debía cerca de 21 mil pesos; en 2018, al
concluir el sexenio de EPN, el adeudo superaba 84 mil pesos.
Las rebanadas del pastel:
El reciente nombramiento de Manuel Espino es repugnante. ¿Qué necesidad tiene la 4-T de recurrir a este
chaquetero profesional?
cfvmexico_sa@hotmail.com
Ex directivo de CFE tendrá que cumplir
sentencia de 8 años
Corte desecha recurso
Néstor Moreno fue acusado hace 10 años de enriquecimiento ilícito por 36 mdp.
RUBÉN MOSSO
Ciudad de México / 30.09.2019 04:49:35
La Suprema Corte puso fin a un litigio de 10 años y dejó el camino libre a la Fiscalía General de la
República para que reaprehenda al ex director de operaciones de la Comisión Federal de
Electricidad Néstor Félix Moreno para que cumpla una condena de ocho años por enriquecimiento
ilícito por 36 millones de pesos.
La Corte desechó por improcedente el recurso de revisión promovido por el ex funcionario, ya que
su caso ―no reviste el carácter de importancia y trascendencia‖.
Moreno, quien durante una década evitó la cárcel, alegó que existían temas de constitucionalidad
que no fueron revisados por un tribunal colegiado que confirmó su sentencia, por lo que era
necesario que la Corte se pronunciara.
La PGR acusó a Moreno de aumentar su patrimonio de forma ilícita y desproporcionada por 36
millones 13 mil 379 pesos con bienes de origen distinto a los ingresos que recibió como
funcionario.
La procuraduría demostró que Moreno recibió 29 mil 500 dólares del apoderado legal de la
empresa Lindsey Manufacturing, Enrique Faustino Aguilar Noriega, a quien presuntamente
benefició a través del otorgamiento de contratos.
Los recursos fueron utilizados para el pago de colegiaturas de su hijo en la institución educativa St.
John‘s Northwestern Military Academy.
También hizo depósitos en diversas cuentas de origen no identificado, por 7.6 millones de pesos,
compró varios vehículos, un yate con valor de 22 millones de pesos y un Ferrari Spider por un
monto de 3 millones 258 mil 279 pesos.
Negocia el „Jefe‟ Diego millonario adeudo
Mariana Chávez, corresponsal | lunes, 30 sep 2019 07:41
Diego Fernández deberá presentar una propuesta de pago del impuesto predial. Foto Cuartoscuro/ Archivo
Querétaro, Qro. El alcalde panista del municipio de Colón, Alejandro Ochoa Valencia, declaró que no quiere
llegar a un litigio con su correligionario Diego Fernández de Cevallos y buscará llegar a un acuerdo
para recuperar algo del adeudo de 946 millones de pesos por impuesto predial correspondiente a su rancho
Villas del Estanco, que no ha pagado durante 26 años; sin embargo, dijo que en caso de tener que llegar a
tribunales, espero que sí le ganemos esta.
El pasado miércoles, Ochoa Valencia informó que Fernández de Cevallos no paga desde 1993 el impuesto
predial de su rancho de 220 hectáreas, más multas y recargos. Dijo que el ex candidato presidencial del Partido
Acción Nacional (PAN) fue notificado constantemente del adeudo, pero no respondió ni siquiera al iniciarse un
procedimiento de embargo con notificaciones en estrados y edictos.
El edil advirtió que lo único que falta para que la autoridad municipal se adjudique la propiedad es realizar el
registro formal. En respuesta, el ex senador panista buscó el viernes un acercamiento con el ayuntamiento de
Colón.
Ayer, al concluir el quinto Informe del gobernador panista Francisco Domínguez Servién en la sede del
Congreso local, Alejandro Ochoa manifestó que acordó con Fernández de Cevallos negociar para evitar un
juicio.
Explicó que, como todo ciudadano, Diego Fernández puede beneficiarse de una campaña permanente del
ayuntamiento de Colón, con la cual se condona ciento por ciento de las multas y recargos del predial si se paga
la deuda base entre los meses de octubre y diciembre.
Para ello, Diego Fernández deberá presentar una propuesta de pago del impuesto predial, realizar un convenio
para efectuar el pago en parcialidades o iniciar cualquier otra acción legal a la que tenga derecho, como solicitar
la prescripción de la deuda, pagar los últimos cinco años del pasivo o ampararse. Yo tengo fe en que la cantidad
no baje mucho, dijo Ochoa Valencia.
El presidente municipal de Colón aseguró que no habrá trato especial para el ex abanderado del blanquiazul y
aseguró que transparentará cualquier acuerdo.
Agregó que en breve presentará una lista con los nombres de otros políticos y empresarios que adeudan
impuesto predial, quienes ya fueron notificados.
También advirtió que no se negociará el cambio de suelo de agrícola a habitacional que hace unos años obtuvo
el rancho Villas del Estanco, donde hay un establo y una casa de descanso que perteneció a un familiar de
Mario Moreno Cantinflas, propiedad que según el edil tendría un valor de 440 millones de pesos.
Fernández de Cevallos, quien también acudió al quinto Informe del Rodríguez Servién, confirmó el adeudo,
pero se negó a hablar del asunto hasta que llegue a una solución con el edil.
Pagar y cobrar con tu celular será
posible a partir de este lunes
La operación es iniciada por el vendedor o cobrador que genera desde la aplicación de su banco o del propio
Baxico un código QR, el cual deberá ser escaneado por el pagador para su procesamiento en una transferencia
electrónica.
KAREN GUZMÁN
Ciudad de México / 29.09.2019 15:35:02
Este lunes arrancará en todo el país el funcionamiento del nuevo método de pago impulsado por
el Banco de México (Banxico), Cobro Digital (CoDi), con el cual se busca eliminar por completo
el uso de efectivo, ya que esto se podrá hacer en segundos haciendo uso únicamente del teléfono
celular.
El CoDi fue anunciado de manera oficial en marzo, en la pasada Convención Bancaria, desde
entonces los 36 bancos comerciales y gubernamentales obligados, Sociedades Financieras
Populares (Sofipos), agregadores de pago e instituciones voluntarias comenzaron el desarrollo de la
herramienta dentro de sus aplicaciones móviles, supervisados por el Banxico en todo momento.
Este sistema liquida las transacciones de forma rápida por medio del Sistema de Pagos Electrónicos
Interbancarios (SPEI) a través de dos herramientas, el código QR o con aproximación NFC. La
operación es iniciada por el vendedor o cobrador que genera desde la aplicación de su banco o del
propio Baxico un código QR, el cual deberá ser escaneado por el pagador para su procesamiento en
una transferencia electrónica.
El uso de CoDi no tendrá costo alguno, ni para los usuarios ni para los comercios en operaciones
menores a los 8 mil pesos con la finalidad de bancarizar a un mayor número de personas.
Esfuerzo en conjunto
Durante julio y agosto, el CoDi se puso a prueba en campo en comunidades pequeñas como
Tulancingo, Hidalgo; La Paz, Baja California, y Progreso, Yucatán con el fin de probar el
desarrollo del sistema y comenzar las estrategias de los participantes para enrolamiento con
comercios.
Por lo que el Banco de México junto con otros bancos comerciales y entidades participantes
pusieron a prueba el sistema en la Zona CoDi en el Centro Histórico de Ciudad de México a partir
del 13 de septiembre, para que comercios y visitantes conozcan el funcionamiento y realicen
operaciones y probaran el sistema de cobros digitales antes de ponerla en marcha el 30 de
septiembre; sin embargo, de acuerdo con un recorrido realizado por MILENIO, hay poco
conocimiento del método pago en el lugar.
El CoDi será lanzado oficialmente este lunes por el Banco de México y la Asociación de Bancos de
México.
Banca, lista para operar con CoDi, la plataforma de
pagos con celular
Son 33 los bancos obligados a ofrecer esta forma de pago digital, a través de códigos QR y
tecnología NFC.
JEANETTE LEYVA
Sintesis informativa lunes 30 de septiembre de 2019
Sintesis informativa lunes 30 de septiembre de 2019
Sintesis informativa lunes 30 de septiembre de 2019
Sintesis informativa lunes 30 de septiembre de 2019
Sintesis informativa lunes 30 de septiembre de 2019
Sintesis informativa lunes 30 de septiembre de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 02 de junio 2017
Sintesis informativa 02 de junio 2017Sintesis informativa 02 de junio 2017
Sintesis informativa 02 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 octubre 2013
Sintesis informativa 11 octubre 2013Sintesis informativa 11 octubre 2013
Sintesis informativa 11 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010 tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
Luisa Chavarria Carmona
 
Tablajuliosociales
TablajuliosocialesTablajuliosociales
Tablajuliosociales
Brahian López
 
Sintesis informativa 06 05 2015
Sintesis informativa 06 05 2015Sintesis informativa 06 05 2015
Sintesis informativa 06 05 2015
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 0809 2011
La noticia de hoy  0809 2011La noticia de hoy  0809 2011
La noticia de hoy 0809 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy 17 06 2012
La noticia de hoy  17 06 2012La noticia de hoy  17 06 2012
La noticia de hoy 17 06 2012megaradioexpress
 
23 septiembre 2013
23 septiembre 201323 septiembre 2013
23 septiembre 2013
megaradioexpress
 
Resendiz rojas oscar_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Resendiz rojas oscar_m3s2_reconstruyendounfenomenonaturalResendiz rojas oscar_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Resendiz rojas oscar_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Prepa en Línea SEP.
 
Viernes 19 de octubre de 2018
Viernes 19 de octubre de 2018Viernes 19 de octubre de 2018
Viernes 19 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?Comisión Nacional del Agua
 
Sintesis informativa 18 06 2012
Sintesis informativa 18 06 2012Sintesis informativa 18 06 2012
Sintesis informativa 18 06 2012megaradioexpress
 
Col. Nuevos Horizontes, reporte albergues San Antonio S. Agatha 2010
Col. Nuevos Horizontes, reporte albergues San Antonio S. Agatha 2010Col. Nuevos Horizontes, reporte albergues San Antonio S. Agatha 2010
Col. Nuevos Horizontes, reporte albergues San Antonio S. Agatha 2010
juan pablo
 
Sintesis informativa sabado 05 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 05 de mayo de 2018Sintesis informativa sabado 05 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 05 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno naturalZepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
182807
 
Sintesis informativa 07 05 2015
Sintesis informativa 07 05 2015Sintesis informativa 07 05 2015
Sintesis informativa 07 05 2015
megaradioexpress
 
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis informativa 02 de junio 2017
Sintesis informativa 02 de junio 2017Sintesis informativa 02 de junio 2017
Sintesis informativa 02 de junio 2017
 
Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015Sintesis informativa 04 05 2015
Sintesis informativa 04 05 2015
 
Sintesis informativa 11 octubre 2013
Sintesis informativa 11 octubre 2013Sintesis informativa 11 octubre 2013
Sintesis informativa 11 octubre 2013
 
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 23 de octubre de 2018
 
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010 tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
 
Tablajuliosociales
TablajuliosocialesTablajuliosociales
Tablajuliosociales
 
Sintesis informativa 06 05 2015
Sintesis informativa 06 05 2015Sintesis informativa 06 05 2015
Sintesis informativa 06 05 2015
 
La noticia de hoy 0809 2011
La noticia de hoy  0809 2011La noticia de hoy  0809 2011
La noticia de hoy 0809 2011
 
La noticia de hoy 17 06 2012
La noticia de hoy  17 06 2012La noticia de hoy  17 06 2012
La noticia de hoy 17 06 2012
 
23 septiembre 2013
23 septiembre 201323 septiembre 2013
23 septiembre 2013
 
Resendiz rojas oscar_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Resendiz rojas oscar_m3s2_reconstruyendounfenomenonaturalResendiz rojas oscar_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Resendiz rojas oscar_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
 
Viernes 19 de octubre de 2018
Viernes 19 de octubre de 2018Viernes 19 de octubre de 2018
Viernes 19 de octubre de 2018
 
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
 
Sintesis informativa 18 06 2012
Sintesis informativa 18 06 2012Sintesis informativa 18 06 2012
Sintesis informativa 18 06 2012
 
Col. Nuevos Horizontes, reporte albergues San Antonio S. Agatha 2010
Col. Nuevos Horizontes, reporte albergues San Antonio S. Agatha 2010Col. Nuevos Horizontes, reporte albergues San Antonio S. Agatha 2010
Col. Nuevos Horizontes, reporte albergues San Antonio S. Agatha 2010
 
Sintesis informativa sabado 05 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 05 de mayo de 2018Sintesis informativa sabado 05 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 05 de mayo de 2018
 
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno naturalZepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
Zepeda olivo dulcemaria_m3s2_reconstruyendo un fenomeno natural
 
Sintesis informativa 07 05 2015
Sintesis informativa 07 05 2015Sintesis informativa 07 05 2015
Sintesis informativa 07 05 2015
 
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423
 

Similar a Sintesis informativa lunes 30 de septiembre de 2019

Sintesis informativa martes 01 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 01 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 01 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 01 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 15 de septiembre de 2018
Sintesis informativa sabado 15 de septiembre de 2018Sintesis informativa sabado 15 de septiembre de 2018
Sintesis informativa sabado 15 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 20 de octubre de 2018
Sintesis informativa sabado 20 de octubre de 2018Sintesis informativa sabado 20 de octubre de 2018
Sintesis informativa sabado 20 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
16 septiembre 2013
16 septiembre 201316 septiembre 2013
16 septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 octubre 2017
Sintesis informativa 06 octubre 2017Sintesis informativa 06 octubre 2017
Sintesis informativa 06 octubre 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 0614
Sintesis informativa 06 0614Sintesis informativa 06 0614
Sintesis informativa 06 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 09 2017
Sintesis informativa 21 09 2017Sintesis informativa 21 09 2017
Sintesis informativa 21 09 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 29 de septiembre de 2018
Sintesis informativa sabado 29 de septiembre de 2018Sintesis informativa sabado 29 de septiembre de 2018
Sintesis informativa sabado 29 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 06 2012
Sintesis informativa 19 06 2012Sintesis informativa 19 06 2012
Sintesis informativa 19 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de agosto 2017
Sintesis informativa 31 de agosto 2017Sintesis informativa 31 de agosto 2017
Sintesis informativa 31 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 06 2012
Sintesis informativa 16 06 2012Sintesis informativa 16 06 2012
Sintesis informativa 16 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 05 2013
Sintesis informativa 30 05 2013Sintesis informativa 30 05 2013
Sintesis informativa 30 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 09 2017
Sintesis informativa 01 09 2017Sintesis informativa 01 09 2017
Sintesis informativa 01 09 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 octubre 2015
Sintesis informativa 22 octubre 2015Sintesis informativa 22 octubre 2015
Sintesis informativa 22 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 05 2015
Sintesis informativa 05 05 2015Sintesis informativa 05 05 2015
Sintesis informativa 05 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 04 2012
Sintesis informativa 05 04 2012Sintesis informativa 05 04 2012
Sintesis informativa 05 04 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 09 2017
Sintesis informativa 06 09 2017Sintesis informativa 06 09 2017
Sintesis informativa 06 09 2017
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 15 08 2012
La noticia de hoy 15 08 2012La noticia de hoy 15 08 2012
La noticia de hoy 15 08 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa lunes 30 de septiembre de 2019 (20)

Sintesis informativa martes 01 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 01 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 01 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 01 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa sabado 15 de septiembre de 2018
Sintesis informativa sabado 15 de septiembre de 2018Sintesis informativa sabado 15 de septiembre de 2018
Sintesis informativa sabado 15 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa sabado 20 de octubre de 2018
Sintesis informativa sabado 20 de octubre de 2018Sintesis informativa sabado 20 de octubre de 2018
Sintesis informativa sabado 20 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
Sintesis informativa miercoles 24 de octubre de 2018
 
16 septiembre 2013
16 septiembre 201316 septiembre 2013
16 septiembre 2013
 
Sintesis informativa 06 octubre 2017
Sintesis informativa 06 octubre 2017Sintesis informativa 06 octubre 2017
Sintesis informativa 06 octubre 2017
 
Sintesis informativa 06 0614
Sintesis informativa 06 0614Sintesis informativa 06 0614
Sintesis informativa 06 0614
 
Sintesis informativa 21 09 2017
Sintesis informativa 21 09 2017Sintesis informativa 21 09 2017
Sintesis informativa 21 09 2017
 
Sintesis informativa sabado 29 de septiembre de 2018
Sintesis informativa sabado 29 de septiembre de 2018Sintesis informativa sabado 29 de septiembre de 2018
Sintesis informativa sabado 29 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 19 06 2012
Sintesis informativa 19 06 2012Sintesis informativa 19 06 2012
Sintesis informativa 19 06 2012
 
Sintesis informativa 31 de agosto 2017
Sintesis informativa 31 de agosto 2017Sintesis informativa 31 de agosto 2017
Sintesis informativa 31 de agosto 2017
 
Sintesis informativa 16 06 2012
Sintesis informativa 16 06 2012Sintesis informativa 16 06 2012
Sintesis informativa 16 06 2012
 
Sintesis informativa 30 05 2013
Sintesis informativa 30 05 2013Sintesis informativa 30 05 2013
Sintesis informativa 30 05 2013
 
Sintesis informativa 01 09 2017
Sintesis informativa 01 09 2017Sintesis informativa 01 09 2017
Sintesis informativa 01 09 2017
 
Sintesis informativa 22 octubre 2015
Sintesis informativa 22 octubre 2015Sintesis informativa 22 octubre 2015
Sintesis informativa 22 octubre 2015
 
Sintesis informativa 05 05 2015
Sintesis informativa 05 05 2015Sintesis informativa 05 05 2015
Sintesis informativa 05 05 2015
 
Sintesis informativa 05 04 2012
Sintesis informativa 05 04 2012Sintesis informativa 05 04 2012
Sintesis informativa 05 04 2012
 
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa 06 09 2017
Sintesis informativa 06 09 2017Sintesis informativa 06 09 2017
Sintesis informativa 06 09 2017
 
La noticia de hoy 15 08 2012
La noticia de hoy 15 08 2012La noticia de hoy 15 08 2012
La noticia de hoy 15 08 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (16)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Sintesis informativa lunes 30 de septiembre de 2019

  • 1. Solicita Gobierno de Oaxaca Declaratoria de Emergencia por lluvias Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), ha solicitado la Declaratoria de Emergencia para 13 municipios que han sido afectados por los remanentes que han dejado la Tormenta Tropical ―Narda‖.
  • 2. El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que estos 13 municipios han enviado a la Coordinación los oficios de solicitud, toda vez que han quedado rebasados en su capacidad para atender los daños que han generado las lluvias de las últimas horas. Asimismo indicó que las corporaciones continúan con las acciones de atención a la población afectada en los municipios de Santiago Juxtlahuaca, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa Catarina Yosonotú, San Pedro Mixtepec Distrito 26, Putla Villa de Guerrero, Villa de Sola de Vega, Santa Catarina Juquila, Santiago Pinotepa Nacional y Santa María Yolotepec. De igual manera San Pedro Mixtepec Distrito 22, San Juan Lachao, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Juchitán de Zaragoza, Santiago Jocotepec, Santiago Textitlán, San Miguel Panixtlahuaca, San Juan Quaihije, Santa María Huazolotitlán, San Mateo Piñas, Santa María Colotepec y Coicoyan de las Flores. Por lluvias en Oaxaca, mantienen el Plan Estatal de Auxilio a la Población DEL DÍA, SEGURIDAD 29 septiembre, 2019 marca La principales regiones afectadas la Costa, Mixteca y Sierra Sur. Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante las intensas lluvias registradas en el estado, a Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades municipales de las ocho regiones de la Entidad unen esfuerzos en el esfuerzos a través del Plan Estatal de Auxilio a la Población. En todo el territorio estatal, pero principalmente en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Mixteca y Sierra Sur, integrantes de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal y Heroico Cuerpo de Bomberos (HCBO), se coordinan ateniendo las solicitudes de auxilio ciudadano. Desbordamientos de ríos, derrumbes en carreteras y caídas de árboles se han registrado en la entidad, ante lo que el personal emite las medidas preventivas correspondientes en la zona. En tanto la ciudadanía lo requiera, estas acciones se mantendrán de manera presencial y con el respaldo del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca, mediante el Servicio de Emergencias 9-1-1.
  • 3. Staff nvi Tormenta "Narda" causa inundaciones y deslaves en Oaxaca; hay un muerto Inundaciones, deslaves, derrumbes, socavones e incomunicacion, ha dejado hasta el momento la incesante lluvia registrada desde anoche en Oaxaca, por los efectos de la tormenta Tropical "Narda". La mañana de este domingo los reportes indican el cierre de la carretera federal costera 200 entre Pinotepa Nacional-Salina Cruz, debido a derrumbes y deslaves en el tramo Pinotepa-Puerto Escondido. Además en las carreteras estatales interrupción de la circulacion vehicular en la comunidad de Hidalgo, en el Paraje Los Limones en Tututepec, tambien a 5 km de Pinotepa Nacional en el paraje Rio de la Arena se reportan derrumbes por lo que no hay paso. En la carretera interestatal Río Grande-Juquila a la altura de Pie del Cerro, la caída de un enorne arbol impide el paso vehicular. Mientras que en la vía federal 200 Pinotepa-Acapulco se registra enorme socavón a la altura de la población de Mancuernas. Protección Civil de Tututepec, Oaxaxaca, reportó la evacuación de familias en la comunidad de Río Grande, especificamente en el Barrio de la Cruz, ademas que en el tramo de Santa Catarina Juquila a Río Grande tampoco hay paso, igual que en la zona de San José Manialtepec a Puerto Escondido. En Juchitan, Oaxaca, de la zona del Istmo de Tehuantepec, durante la madrugada de este domingo la intensa lluvia inundó la colonia "Los Pinos". Protección Civil de Juchitán auxilió a los vecinos. En la zona de la Mixteca se desbordó el Río en Juxtlahuaca, por lo que se activaron los albergues para dar refugio a la población afectada, como consecuencia de las fuertes lluvias que se registra desde anoche.
  • 4. San Miguel Suchixtepec Reportan que está suspendida la circulación en la carretera federal 175 entre San Miguel Suchixtepec y Loma Morillo por derrumbe, por lo que hasta el momento permanecen varados varios vehículos. Los derrumbes, deslaves y árboles caídos son constantes en toda la vía, además de que momentáneamente no hay paso por la carretera estatal Copalita-Huatulco, esto por los propios derrumbes siendo el más fuerte cerca de la Bomba de Agua. El acceso principal a Pluma Hidalgo está afectado por caída de árbol. Camionetas de las diferentes líneas y una ruta de autobús que salió de Pinotepa este sábado a las 9 de la noche, esperan el paso en la 175. Cierres de carreras en los Loxichas Reportan que hay paso en un solo carril sobre la Carretera Federal 175, a la altura de SanVicente y Copalita por deslaves, El Vergel, San Lucas y Comala. Se habla de al menos 8 deslaves importantes. En Candelaria Loxichaya están trabajando máquinas pesadas para levantar derrumbes. Otros puntos son: La Galera, Soledad, El Mayordomo y Jalatengo. Sobre la carretera federal 200 hay cortes de circulación en al menos 17 puntos. De Pinotepa a Puerto Escondido no hay paso a la altura de Hidalgo, así como en el Río de la Arena. Un árbol cierra el paso sobre la carretera Río Grande - bJuquila, así mismo la caída de un árbol cierra el paso de Pinotepa de Don Luis a Jicayán. En el tramo Pinotepa- Aacpulco se forma un socavón en mancuernas, sobre el puente Yutacuiti.
  • 5. San Mateo Piñas está cerrada la circulación y no cuentan con luz eléctrica. Asimismo, en el Barrio La Reforma, de San Roque, hay postes de Telmex derribados por la lluvia. Suspenden clases Por las lluvias que se registran en la entidad y los pronósticos de que continuarán en las próximas horas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informa que este lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre se suspenden las actividades de las escuelas de educación básica en los municipios de Santiago Juxtlahuaca, Coicoyán de las Flores y San Martín Peras de la región Mixteca. Por indicaciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, el Instituto se encuentra en contacto permanente con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) con la finalidad de salvaguardar la integridad de alumnos, alumnas y docentes, así como se mantiene en alerta ante los requerimientos de la comunidad escolar y supervisa los planteles educativos del estado para que estos operen con normalidad. Para ello se emitieron recomendaciones a maestros y directores de educación básica, así como a comités de padres de familia y autoridades municipales, principalmente de zonas consideradas de alto riesgo, respecto al resguardo de la infraestructura educativa, mobiliario y equipo que pueda resultar afectado por las lluvias. Entre ellas se encuentran: desconectar los aparatos eléctricos, como computadoras, televisiones, proyectores y equipos de sonido, entre otros, a fin de evitar algún corto circuito o la pérdida de los mismos y resguardar en bolsas de plástico los documentos y archivos importantes. De igual manera, se deben conservar libres de basura las alcantarillas que se encuentran dentro y fuera de los planteles educativos, a fin de mantener libre el flujo de agua y evitar inundaciones dentro de la institución educativa. A la comunidad docente y alumnado se pide no caminar por corrientes de agua, resguardarse en lugares seguros, alejados de árboles, cables de alta tensión y anuncios espectaculares. El IEEPO exhorta a los directores y maestros de los planteles para estar atentos a la información que emita la CEPCO, sobre la presencia de estos eventos naturales y en caso de ser necesario, de acuerdo con las valoraciones que se realicen en conjunto con la autoridad municipal y padres de familia, suspender clases de manera preventiva.
  • 6. En el caso de las escuelas que presenten alguna afectación, es necesario reportarlo al número telefónico del IEEPO 800-433-76-15 o a la Delegación Regional de Servicios Educativos del IEEPO más cercana, cuyos números se encuentran disponibles en la página web del instituto http:/www.ieepo.oaxaca.gob.mx Rescatan cuerpo en Río San Pedro, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que en San Pedro Mixtepec, Miahuatlán, perteneciente al Distrito 26, se registró el primer deceso a consecuencia de las lluvias que se presentan en la entidad. El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que las autoridades municipales reportaron este domingo la localización del cuerpo del joven Jaime V. C., de 26 años de edad, quien desapareció este sábado en el Río San Pedro. El presidente municipal, Ranulfo Pérez López, señaló que el joven intentó cruzar el río; sin embargo, la fuerza de la corriente lo arrastró, por lo que de manera inmediata el cabildo inició con las labores de búsqueda. Este domingo, el cuerpo fue localizado a un kilómetro de donde lo arrastró la corriente. Al lugar se acudió personal del ministerio público para el levantamiento del cadáver. En tanto, en el municipio se continúan con los trabajos de prevención, para evitar que la población intente cruzar los ríos y atienda las recomendaciones que la Coordinación Municipal de Protección Civil realiza en la zona. AFECTACIONES POR LLUVIAS COSTA eN Santa Catarina Juquila se registra el derrumbe de un cerro, el cual sepultó una carnicería y una tienda de ropa, esto en la calle principal, a la altura de la antena de Telmex - Callejón de Reliquias. Al parecer sólo se registran daños materiales. En tanto se realizó la evacuación de la zona y trabajan en la remoción de escombros. La Sedena inició con el Plan DN-III-E. VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO Reportan agua anegada con afectación en viviendas, por lo que se procedió a la evacuación de 6 familias, de Río Grande a la parroquia de Santa María Guadalupe. Se mantienen el Plan DN-III-E. También se registra anegación en el Hospital Comunitario donde se trabaja en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria y se valora la evacuación.
  • 7. SAN PEDRO MIXTEPEC En esta localidad se reportó el derrumbe de la Carretera Federal 200, a la altura de la comunidad Limones e Hidalgo, Tututepec. En ellugar trabaja personal de CAO y SCT àra lñiberar el paso. SAN JUAN NUEVO LACHAO Se registra derrumbe en la carretera 131 kilómetro 168, en el tramo Sola de Vega - Puerto Escondido, a la altura del paraje El Polvorín. En el lugar trabaja personal de CAO y SCT para liberar el paso. SANTA MARÍA YOLOTEPEC Se registra derrumbe en carretera 131, en Santa Catarina Juquila- El Vidrio, a la altura de Santa María Yolotepec. En el lugar trabaja personal de CAO y SCT para liberar el paso. SANTIAGO JOCOTEPEC Reportan derrumbe en la carretera federal 131, Santa Catarina Juquila - Río Grande Tututepec, a la altura de Santiago Jocotepec. SIERRA SUR En Santiago Textitlán hay un derrumbe en la carretera y caída de árboles. Por el momento personal del municipio trabaja con maquinaria. SAN PEDRO MIXTEPEC, MIAHUATLAN En esta localidad un joven de 23 años falleció luego de ser arrastrado por el Río San Pedro. El cuerpo fue localizado un kilómetro adelante de donde se suscitaron los hechos. MIXTECA En Asunción Nochixtlán se registra la anegación de agua en el centro del municipio por problemas de drenaje. Mantienen monitorio y recorridos en la zona. SANTIAGO JUXTLAHUACA Reportan anegación de agua en viviendas de las colonias Esperanza, Soledad y las Américas, al igual que de las calles Sabinos y Duraznos, en el centro de la población. Por tal motivo se activó el refugio temporal en la USI y el DIF. Se mantiene el Plan DN-III-E SAN SEBASTIÁN TECOMAXTLAHUACA Desbordamiento de los ríos Sabino, Verde, Centro y arroyo Seco. En la zona se evacuaron familias y se suspendió el paso que conduce a San Martín Duraznos. SANTA CATARINA YOSONOTU En el lugar se desbordó el río Verde afectando a ocho viviendas cercanas. ISTMO En Juchitán resultaron dañada la colonia Los Pinos luego que el agua inundara 25 viviendas. Por tal motivo se activó un refugio temporal y se exhortó a la población a utilizarlo. SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC En esta ciudad varias viviendas resultaron afectadas al sufrir desprendimiento de tejas y adobe, por lo que se acordonaron los lugares y se emitieron recomendaciones. A su vez, el subtramo carretero San Juan Lajarcia - Totolapam, carretera 190 y Panamericana presenta rocas sobre la cinta asfáltica debido al deslave del cerro. RÍOS DESBORDADOS
  • 8. Los afluentes que presentan reporte de desbordamiento son Río Maíz, en Santos Reyes Nopala. Río Manialtepec, en Hidalgo Río Santo Domingo, en Santiago Juxtlahuaca. MIXTECA Río Juxtlahuaca Río Sabino Solo, en San Sebastián Tecomaxtlahuaca. Río Mixteco Río Verde, en Santa Catarina Yosonotu Río Zafra, en Putla Villa de Guerrero Estragos de Narda a su paso por la Costa La tormenta tropical deja diversas afectaciones en vías de comunicación; algunas comunidades fueron evacuadas
  • 9. Raúl Laguna A más de 24 horas de intensas lluvias en la Costa y Sierra Sur del estado provocada por la Tormenta Tropical Narda ha dejado a su paso derrumbes en carreteras, árboles caídos, inundaciones, deslaves, postes de teléfono derrumbados y comunidades incomunicadas. Varias comunidades de los municipios de San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, San Pedro El Alto, Candelaria Loxicha, Suxistepec, Santiago Xanica, San Mateo Piñas, Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto, Jamiltepec y Pinotepa sufrieron inundaciones o sus vías de comunicación sufrieron afectaciones por derrumbes o caídas de árboles debido al reblandecimiento de la tierra.
  • 10. Árboles caídos sobre las carreteras federales 175 y 200 interrumpieron por unos instantes la circulación de automovilistas; así como derrumbes en ambas cintas asfálticas provocaron que piedras de tamaño considerable quedaran sobre el camino. Se recomienda a la población mantenerse atenta debido a que para el territorio oaxaqueño se mantendrá fuerte entrada de humedad proveniente del Pacífico debido a una baja presión sobre el sureste del país, que favorecerá la presencia del temporal lluvioso sobre gran parte del estado. DERRUMBES, DESLAVES Y ÁRBOLES CAÍDOS EN LA 175 Sobre la carretera federal 175, Oaxaca – Puerto Ángel, en el paraje denominado como Chacalapilla se registró un árbol caído; mientras que en el paraje conocido como Copalita, en el tramo hacia Suxistepec quedó incomunicado por varias horas, se interrumpió el paso a automovilistas por un derrumbe que se dio en la zona. Así mismo se registró otro derrumbe entre los parajes Copalita y San Vicente, sobre la carretera federal 175. En la comunidad San Roque, un árbol grande se cayó sobre la carretera y provocó la interrupción del paso a automovilistas que utilizan la carretera federal 175. Por las afectaciones en las carreteras, algunas empresas de transportes que hacen ruta hacia la ciudad de Oaxaca, dejaron de operar hasta que las condiciones mejoren. CERRADA CARRETERA A JICAYÁN En el municipio de Pinotepa de Don Luis, en la carretera que comunica al poblado de Jicayán se cerró la circulación por las malas condiciones en la vía de comunicación. Conductores de las camionetas de pasaje de San Juan Colorado y Pinotepa de Don Luis, apoyados por elementos policiacos municipales realizaron trabajos, aún con la intensa lluvia para habilitar la carretera y permitir el paso a manera de no dejar incomunicada a la población. DESLAVES Y DERRUMBES EN LA 200 Y CARRETERA A JUQUILA En la carretera de Río Grande a Juquila se interrumpió el paso entre los parajes conocidos como Hidalgo y Los Limones, debido a derrumbes y deslaves en la carretera, provocadas por las intensas lluvias. Personal de Protección Civil informó que no hay paso a la altura de la comunidad de Hidalgo, en el Paraje Los Limones en Tututepec, así como en el Río de la Arena en el kilómetro 05 en Pinotepa Nacional Oaxaca. Asimismo, por la caída de un árbol se cortó la circulación vehicular sobre la carretera estatal Río Grande— Juquila a la altura de Pie del Cerro. Sobre la carretera federal 200 Pinotepa—Acapulco, se reportó la formación de un socavón a la altura de la población de Mancuernas; sobre el Puente Yutacuiti hay paso en un solo carril, informaron. LIMPIAN CARRETERA En San Pedro Pochutla, bomberos y policías municipales, apoyados por efectivos del Ejército y la Guardia Nacional trabajaron en carretera federal 200 por derrumbes de árboles y piedra km 215 a 220, por lo que pidieron tomar precauciones, ya que sobre la cinta asfáltica se encuentran piedras y ramas de árboles.
  • 11. En el paraje La Galerita, Candelaria Loxicha se originó un hundimiento de un carril de la cinta asfáltica en la carretera federal 175. HUATULCO, PREPARADO Personal de Protección Civil, de Obras Públicas y Bomberos municipal de Huatulco mantienen recorridos de supervisión después de las lluvias ocasionadas por los remanentes de lo que ahora es la Tormenta Tropical Narda, localizada esta mañana cerca de las costas de Colima y Jalisco. De acuerdo con el encargado de Protección Civil Municipal, Eusebio Jarquín Ortiz, durante las últimas horas sólo hubo afectaciones menores como suspensión temporal de energía eléctrica, derrumbes y caída de árboles en la carretera federal 200 y en el tramo que conduce hacia la cabecera de Santa María Huatulco, sin afectar la circulación vehicular. EVACÚAN A UNA COMUNIDAD Por los fuertes torrenciales de lluvia, Río Verde se desbordó, Protección Civil del Estado y el Ejército Mexicano evacuaron la comunidad El Charquito, agencia del municipio de Santiago Jamiltepec. Se recomienda a la población mantenerse alerta por posibles derrumbes de cerros y ríos de las zonas de la costa. PUERTO ESCONDIDO SACA LA BASURA Las corrientes de los ríos y arroyos llevaron consigo ramas y árboles que llegaron hasta el mar, sin embargo fueron expulsados por las olas hacia las playas. En Puerto Escondido, las playas Principal y Marinero quedaron llenas de basura, muchas ramas fueron expulsadas por el mar después que los ríos y arroyos las arrastraran con sus corrientes desde la parte alta. Staff nvi Reportan el desbordamiento del río en Juxtlahuaca Las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical "Narda" provocaron el desbordamiento del río de Santiago Juxtlahuaca, en la región de la Mixteca de Oaxaca.
  • 12. Vecinos de las colonias La Esperanza, Soledad y Las Americas, de esta localidad, colocan costales con arena para proteger sus viviendas de cualquier suceso que puedan ocasionar las lluvias de este domingo. Autoridades pusieron a disposición de la ciudadanía el albergue temporal de la Unidad de Servicios Integrales (USI), ubicado en Luis Chora Guzmán, colonia Lázaro Cárdenas, para aquellas personas que busquen un lugar en dónde refugiarse.
  • 13. Realizan recuento de daños en Tehuantepec Hogares y establecimientos se vieron afectados por los fuertes vientos y las intensas lluvias provocadas por la más reciente tormenta tropical
  • 14. Agustín Santiago Las lluvias recientes provocadas por la tormenta tropical ―Narda‖ provocaron que algunos techos y bardas se desplomaran, además de varias inundaciones, apagones y caída de árboles, aunque por suerte, hasta el momento no se han reportado personas lesionadas por estos hechos. Lo anterior, hizo que el personal la Comisaría de Seguridad Pública de Tehuantepec y la Subcomisaría de Protección Civil comenzaran los recorridos por las zonas siniestradas y posteriormente comenzaron a evaluar los posibles daños. De igual manera, el personal procedió a colocar sellos de advertencia a la ciudadanía sobre los daños que representan estas viviendas afectadas por las lluvias para tomar sus propias precauciones. Algunas de estas viviendas resultaron dañadas por el terremoto del año 2017, situación que dejó debilitada la estructura, así como paredes, techos y columnas que por su antigüedad también están en malas condiciones. Hasta ayer domingo personal de seguridad pública y Protección Civil continuaron realizando estos recorridos de seguridad y revisión de afectaciones para tomar las medidas pertinentes y salvaguardar la integridad de la ciudadanía ante el clima que azota a la ciudad. En tanto el director de Protección Civil, Antonio Ríos González, exhortó a la población a no acercarse a edificios con posibles colapsos, ya que puede existir un desprendimiento por las lluvias. Asimismo recomendó extremar precauciones y reportar cualquier anomalía vía 911 para que se tomen las medidas pertinentes y dar respuesta inmediata a sus reportes. Por otra parte, en la Cuarta Sección fueron retirados escombros en el barrio Jalisco para evitar accidentes. Continuando el recorrido en el barrio Santa María, la Noria y el barrio la Soledad, la Cruz Roja también reportó bajas de luz y caída de árboles que afectaron el cableado de la Comisión Federal de Electricidad. Las autoridades continuaron con los recorridos en los Fraccionamiento Pitayal, Tagolaba, Villa del Sol, Siglo XXI y Flor de Azalea brindando atención ciudadana sobre las carreteras por algunos percances. Cabe resaltar que no existe complicación alguna y Tehuantepec no se encuentra en ningún riesgo hasta el momento. Sin embargo se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y estar pendientes de la información brindada. En coordinación con la CEPCO, Guardia Nacional atienden afectaciones por lluvia en la Costa Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de septiembre de 2019. Ante las lluvias registradas en la entidad, la Guardia Nacional realiza diversas acciones en apoyo a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para atender las afectaciones provocadas en municipios de la Costa oaxaqueña. Ante el desbordamiento del Río Arena, que ha ocasionado inundaciones de 1.5 metros de altura en algunas viviendas de la localidad de Santa María Chicometepec de Santa María Huazolotitlán, los elementos de la Guardia Nacional han trasladado a las personas afectadas a los albergues habilitados.
  • 15. Asimismo realizan el control de tránsito y reconocimientos terrestres por la caída de postes de luz y teléfono. De igual manera, en Santiago Pinotepa Nacional donde los pobladores de Cerro de La Esperanza, Collantes, Pocitos y Paso de la Garrocha, resultaron afectados por esta misma afluente, se ha realizado la evacuación de personas y su traslado a los albergues habilitados. También se realiza el control de tránsito y seguridad periférica ante el derrumbe registrado sobre la Carretera Federal 200 a la altura del Río Las Arenas y el socavón en el tramo Pinotepa – Acapulco, a la altura del poblado de Mancuernas, sobre el puente Yutacuite. Hasta el momento, a través de la Coordinación Regional Oaxaca 8 se evacuaron de la población de Collantes, perteneciente al municipio de Santiago Pinotepa Nacional, a 47 personas, 25 de Pinotepa Nacional y otras 25 personas de Santa María Chicometepec, perteneciente al municipio de Santa María Huazolotitlán. Los elementos de la Guardia Nacional también mantienen presencia en los municipios de Santiago Tetepec por inundación y suspensión de energía eléctrica; en Santiago Jamiltepec por el desbordamiento del arroyo del puente ―Los Tigres‖ en el tramo Jamiltepec- Río Grande, a la altura del kilómetro 40. También en los municipios de San Andrés Huaxpaltepec, San Miguel Tlacamama y Pinotepa de Don Luis donde se han registrados derrumbes. Autoriza IEEPO suspensión de clases en 26 municipios de la Costa, Istmo, Cuenca, Sierra Sur y Mixteca No habrá actividades escolares ante el anuncio de tiempo severo en esa zona de la entidad Oaxaca de Juárez, 29 de septiembre de 2019. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) determinó la suspensión de clases este lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre en los planteles de educación básica de 26 municipios de la Costa, Istmo, Sierra Sur, Cuenca y Mixteca de la entidad, debido a las afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias. Luego de evaluar las condiciones actuales y ante el anuncio de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) de tiempo severo a causa de un fuerte arrastre de humedad proveniente del pacífico y celdas de tormenta, se estableció esta medida precautoria con el fin de salvaguardar la integridad física de las y los alumnos, así como de los docentes.
  • 16. El IEEPO, a través de sus áreas correspondientes, se encuentra atento de los requerimientos que solicite la comunidad escolar y para ello se encuentra a disposición el número 800 433 76 15. De acuerdo a las condiciones climáticas que se presenten, se valorarán las acciones a seguir; sin embargo, Comités Municipales de Protección Civil pueden determinar en conjunto con autoridades municipales, educativas y padres de familia la suspensión de clases de manera preventiva en los lugares donde así lo amerite. Los municipios en los cuales se priorizará la suspensión de clases y que se suman a Santiago Juxtlahuaca, Coicoyán de las Flores y San Martín Peras, donde en una primera evaluación se autorizó el cierre de escuelas este lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre, son: Asimismo, Santa Catarina Yosonotú, San Pedro Mixtepec-Distrito 26, Putla Villa de Guerrero, Villa Sola de Vega, Santa Catarina Juquila, Santiago Textitlán y San Juan Quahije. También en San Pedro Mixtepec, San Juan Lachao, Santiago Pinotepa Nacional, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Miguel Panixtlahuaca, Santa María Huazolotitlán, San Mateo Piñas y Santa María Colotepec. Juchitán de Zaragoza, Santiago Jocotepec y San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa María Yolotepec, San Juan Mixtepec, Calihualá y Santa María Yucuhiti. Por lluvias posponen elección municipal en Colotepec El crecimiento de ríos y arroyos y no permitió que ciudadanos acudieran a sufragar; acuerdan veda electoral durante la semana Raúl Laguna Por las constantes lluvias provocadas por la tormenta tropical ―Narda‖ que provocaron el crecimiento de ríos y arroyos, en el municipio de Santa María Colotepec se cancelaron las elecciones para elegir al próximo presidente municipal por el Sistema Normativo Interno del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). El Comité Municipal electoral que encabeza Virgilio Jiménez Hernández, anunció la mañana de ayer domingo la cancelación de la elección en la que se elegiría al próximo presidente municipal y el cabildo que administraría al ayuntamiento de esa municipalidad.
  • 17. Virgilio Jiménez Hernández informó que la elección se pospuso para el próximo domingo 6 de octubre debido a que con las lluvias ocurridas en la región por el paso de la tormenta tropical ―Narda‖, los ríos y arroyos crecieron, lo que no permitió a muchos ciudadanos a que llegaran a sufragar su voto y elegir así a su nuevo presidente municipal. Para la cancelación de la elección, los tres candidatos acordaron junto con el Comité Municipal Electoral y pospusieron la fecha de la contienda electoral. Entre los ciudadanos que no pudieron bajar se encuentran representantes de comunidades. Los tres candidatos inscritos en la jornada electoral, Saúl Martínez Figueroa de la planilla Blanca; Nicolás Ruiz Rodríguez de la planilla Rosa y Carmelo Cruz Mendoza de la Café, tomaron la decisión de posponer las elecciones para el próximo domingo 6 de octubre. Veda electoral en Colotepec De la toma de decisiones se elaboraron actas de acuerdo por parte del Comité Municipal Electoral en la que se estableció que ningún candidato realizará campaña electoral durante los siguientes días y quien sea sorprendido haciendo proselitismo será multado con la cantidad de 40 mil pesos y que en caso de ganar, no se le entregará la Constancia de Mayoría. Lo anterior fue firmado por los tres candidatos y se espera, para que la contienda electoral sea satisfactoria y con civilidad, se cumpla con los acuerdos firmados después de la suspensión de la elección de éste domingo en Santa María Colotepec. Luis Ignacio Empujan concluir la súper al Istmo Supercarretera al Istmo, que faltan puentes. ―El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, y el presidente del Grupo Carso, Carlos Slim, dialogarán en los próximos días a fin de que se reanuden a la brevedad posible los trabajos de la súper carretera Mitla- Tehuantepec, porque le interesa al Ejecutivo concluir la obra en el plazo que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir en el 2021‖, aseveró el secretario de las infraestructura y desarrollo territorial sustentable, Fabián Sebastián Herrera Villagómez.
  • 18. Informó que la obra está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), quien la concesionó al Grupo Carso, por lo que están en negociaciones y pláticas para agilizar la reanudación de los trabajos. ―El Grupo Carso ya tiene un programa de obra, pero queremos apurarle para que salga en los mismos tiempos que Barranca Larga-Ventanilla, es decir en el 2021, -aunque se tiene prevista su terminación para el 2022-. La SCT y Grupo Carso están en negociaciones y confiamos en que pronto se resuelva el asunto‖. Añadió que existe interés entre ambas partes por avanzar en la construcción de la obra. ―Recuerden que hace poco vino el presidente del Grupo Carso, Carlos Slim, con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, e, incluso, se firmó un convenio para reiniciar los trabajos a la brevedad posible‖. -¿Todavía se prevé concluir las carreteras en el plazo fijado por el presidente? -Sí, si. En realidad faltan un poco más de 30 kilómetros de la Mitla-Tehuantepec, de casi 180 kilómetros, entonces falta muy poco. Respecto a la carretera a la Costa, Herrera Villagómez manifestó que la obra está a cargo del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) y el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). Dijo que el tramo de 30 kilómetros de Barranca Larga-Ventanilla se están pavimentando de ambos lados y esperan en fecha próxima abrir los mismos; ―no se habían podido realizar estos trabajos toda vez que no se habían concluido los puentes, pero ya se atendió todo esto‖. Después de participar en el izamiento de bandera, el funcionario público dio a conocer que la temporada de lluvias afectó seriamente las carreteras de Villa de Mitla-Díaz Ordaz, Mariscala-Huajuapan, Tlaxiaco-Putla y Putla-Pinotepa Nacional, ―pero ya estamos trabajando en su rehabilitación‖. Añadió que además la SCT y Sinfra ejecutan un programa de reconstrucción de pavimentos, por lo que se trabaja en todo el estado. Luis Ignacio Nace Observatorio Ciudadano para la 4T Integrantes del nuevo organismo ciudadano se comprometieron a difundir los principios, valores e ideales de la cuarta transformación Con el propósito de contribuir al proceso democrático y los cambios que México necesita e impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer se anunció la constitución del Observatorio Ciudadano Oaxaqueño para la Cuarta Transformación.
  • 19. En conferencia de prensa, los integrantes manifestaron que el presidente López Obrador y la Cuarta Transformación enfrentan distintos retos para llevar a cabo el proyecto de cambios y transformaciones que México necesita. ―Los poderes económicos que antes se beneficiaban del statu quo, la clase política enquistada en el poder, los poderes fácticos, medios de comunicación y columnistas que se beneficiaban de favores estatales, insisten en descarrilar este proyecto progresista‖. En conferencia de prensa, Víctor Raúl Martínez Vásquez, Ernesto Reyes, Francisco Herrera Cabrera, Eva Velásquez Ojeda, María de la Luz Hernández, Francisco Javier Figueroa, Lucía Concha Vásquez, Sergio Molina Cuevas, Maurilio Mayoral García, Bernardino Ruiz Espinosa, Cinthya Fuentes, Donají Cruz Cruz y José Lauro Alcántara Jiménez, dijeron que por este motivo quienes en la entidad oaxaqueña han venido acompañando el liderazgo de López Obrador desde hace varios años integraron este observatorio ciudadano. El peligro de endeudarse El primer pronunciamiento de grupo de profesionistas y ciudadanos, fue en contra de la contratación de deuda del estado. ―El presidente López Obrador se ha comprometido a no incrementar la deuda a nivel federal y nosotros esperaríamos que los ejecutivos estatales hagan lo mismo, que no sigan endeudando a sus ciudadanos ¡ya basta! Tiene que haber disciplina fiscal, cuánto ingresas, cuánto gastas. Tenemos la mística del presidente, no seguir endeudando a los gobiernos federal y estatales. Nosotros hacemos un llamado a los diputados de Morena, PT y PES, de la coalición Juntos Haremos Historia a que no aprueben un incremento de la deuda‖. Destacaron que entre las líneas de acción que habrán de seguir se encuentran: difundir los principios, valores e ideales de la cuarta transformación; fomentar la organización ciudadana; observar la conducta y el comportamiento de quienes hoy se encuentran ocupando algún cargo público, ya sea en los poderes ejecutivo, legislativo o judicial y, en general, en los tres niveles de gobierno, así como en órganos autónomos y cualquier otras instancia de poder, entre otros. ―Esto incluye la tarea de fijar posicionamientos públicos sobre temas de interés general‖. Ciudadanos, rol protagónico Manifestaron que los ciudadanos tienen un papel muy importante que jugar en este proceso de transformación que vive el país. ―Por el presidente López Obrador votaron 30 millones de electores, la gente está muy esperanzada en el proceso de la cuarta transformación, lo porcentajes de simpatía del presidente son muy altos, sin embargo el presidente está enfrentando a los poderes ya constituidos del pasado, los poderes de las élites económicas, los poderes fácticos y mediáticos, que al final era un sistema; el presidente todos los días enfrenta los ataques de estos poderes y en la conferencia mañanera hace una especie de réplica‖. Añadieron a pesar de ello los ciudadanos deben participar, no quedar al margen, y este es el motivo por el que decidieron constituir el observatorio, ―para difundir las acciones del gobierno de la cuarta transformación, para difundir también la información que da el presidente y de esa manera contrarrestar un poco estas noticias falsas, estas mentiras que se transmiten constantemente en contra del presidente‖. Citlalli Luciana "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios" Mujeres de distintos colectivas y organizaciones feministas aglutinadas en Marea Verde Oaxaca se sumaron a la marcha 28S Acción Global por el aborto legal y seguro Al grito ¡Constitucional!, mujeres de distintos colectivas y organizaciones feministas aglutinadas en Marea Verde Oaxaca, se sumaron a la marcha 28S, Acción Global por el aborto legal y seguro que se desarrolló de manera simultánea en al menos 16 estados del país. En Oaxaca la movilización se realiza tres días después de que en el Congreso del Estado se aprobaran modificaciones al Código Penal para agregar una causal más, reducir las penalidades y despenalizar la interrupción del embarazo con límite a la semana 12 de gestación.
  • 20. Desde las 16:00 horas el contingente comenzó a concentrarse en el Parque del Amor en donde realizaron pancartas y lanzaron consignas en las que demandaron respeto a las decisiones sobre su propio cuerpo y a la iglesia mantenerse al margen de la discusión sobre el aborto. ―Saquen sus rosarios de nuestros ovarios‖, lanzaron. Al avanzar llevando al frente una manta en la que se leía ―Nuestras ancestras nos dieron el voto y el divorcio, nosotras el aborto‖, el contingente tomó Periférico con rumbo hacia las oficinas de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), en donde realizaron un mitin. A su paso plasmaron en las paredes consignas en contra de la violencia contra las mujeres así como la exigencia del aborto legal y seguro, incluso en la fachada de la iglesia de San Cosme, en donde también patearon la puerta. ―La despenalización en Oaxaca aún no está completa por eso hoy demandamos que se respete nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Nosotras hoy le decimos a la iglesia que no se entrometa en nuestros derechos. Nosotras parimos, nosotras decidimos‖, señaló una de las asistentes a la movilización. Marcha exclusiva de mujeres Con pañuelos verdes enlazados a las muñecas, color adoptado en América Latina dentro de la lucha por el aborto legal, las mujeres alzaron el puño en alto para hacerse presentes en las calles de Oaxaca. Tal como lo establecieron en su convocatoria, la marcha fue exclusivamente de mujeres y con cobertura hecha por mujeres periodistas y fotoperiodistas, quienes pudieron desplazarse sin ningún tipo de restricción en la toma de su información e imágenes. Las mujeres que marcharon en su mayoría con el rostro encapuchado y vestidas de negro encendieron bombas de humo color verde y violeta, representativos de la lucha feminista. ―¡Hay que abortar, hay que abortar, hay que abortar a este sistema patriarcal!, lanzaron. Frente a las oficinas de la SSO, las manifestantes leyeron un pronunciamiento en el que advirtieron que no dejarán de hacer escuchar su voz para exigir la despenalización del aborto. ―Fue un logro para todas las mujeres pero la lucha apenas comienza, las mujeres de Oaxaca vamos hermanadas y no nos detendremos en nuestras exigencias hasta que el Congreso del Estado modifique el artículo 12 constitucional y el aborto sea legal. Legisladores y legisladoras, ustedes tienen una deuda histórica con las mujeres oaxaqueñas‖, señalaron en su pronunciamiento. En México las mujeres también se movilizaron en Aguascalientes, Cancún, Chiapas, Chihuahua, Guadalajara, Hermosillo, León, Matamoros, Monterrey, Oaxaca de Juárez, Tijuana, Toluca, el Puerto de Veracruz, Mérida y la Ciudad de México.
  • 21. Rarámuris reciben a AMLO con peticiones de empleo A su llegada a Bocoyna, en Chihuahua, el Presidente fue recibido por los pobladores quienes le solicitaron atendiera sus demandas de trabajo y alimentación. FRANCISCO MEJÍA Bocoyna, Chihuahua / 29.09.2019 13:57:48 Habitantes de distintas comunidades de la sierra Tarahumara esperaron pacientes dos días en plantón la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador con el fin de externarle sus peticiones y manifestarle sus carencias en la región. A la llegada del Presidente, lo pobladores se le plantearon adelante y extendieron una manta en la que se leía: ―Marcha rarámuri por trabajo‖, y gritaron consignas como ―Señor Presidente, tenemos hambre", "presidente no hay trabajo" "señor presidente los programas sociales no llegan". La acción estaba destinada a detener el avance de la camioneta negra en la que viaja el jefe del Ejecutivo y sus acompañantes que llegaron en seis vehículos más. Sin descender del vehículo, López Obrador les dijo "allá los atiendo", es decir, en las instalaciones del Hospital Rural Bienestar No. 18 del IMSS, donde estaría de visita. ―Lo dejamos pasar porque creemos en él, pero si no nos atiende…‖, dijo un hombre. Entre las demandas de la población, pidieron la renuncia del delegado en la región del IMSS, Juan Carlos Loera de la Rosa. Los hombres y mujeres rarámuri accedieron y dejaron pasar a la comitiva. "Tenemos hambre": rarámuris exigen a AMLO entrar a „Sembrando Vida‟ Alma E. Muñoz, enviada | domingo, 29 sep 2019 13:23
  • 22. Rarámuris en hospital de San Juanito, Boycona, Chihuahua, que visita el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 29 de septiembre de 2019. Foto Alma E. Muñoz San Juanito, Bocoyna, Chih. Con pancartas de ―tenemos hambre‖, un grupo de rarámuris arribó al hospital de este lugar de los altos de la Sierra Tarahumara para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador apoyos, como su inclusión en el programa Sembrando vida, tras la cancelación de Prospera. Algunos portaron cartulinas con la leyenda ―presidente no es bienvenido‖, mientras el coordinador de la movilización, Luis Carlos González, señaló que acudieron a pedirle al mandatario ―auxilio, trabajo, para combatir la hambruna, que estamos olvidados‖. Afirmó que están ―contentos con lo que está haciendo el presidente de la República, pero con lo que no estamos contentos es con ese programa que se nos quitó, que nos tiene totalmente olvidados, y no se nos incluyó en el programa Sembrando vida, y el delegado -Juan Carlos- Loerea no nos atiende‖, por lo que exigieron su destitución. Niños y adultos rarámuris esperaron al Ejecutivo Federal en la entrada de esta comunidad -cuyo hospital visita-, con pancartas como ―tenemos hambre‖, ―marcha ráramuri por el trabajo‖, ―vivan los indígenas‖, ―Señor presidente, por el bien de todos primero los pobres. No Mentir‖ y ―fuera Loera‖. González aseguró que López Obrador les pidió llegar al hospital -donde sostuvo un diálogo con la comunidad- para ser atendidos. En entrevista, dijo que en la zona Tarahumara ―no hay fuentes de empleo, los programas de Prospera se les quitaron a muchos familias -consideró 60 por ciento-; ahora las madres de familia están recibiendo una sola beca -sólo las que tienen hijos en edad escolar, sostuvo-. Queremos pedirle al presidente que corrija programas, que cumpla lo que dijo en campaña, que no nos traicione, no nos mientan‖. Afirmó que el delegado Loera no los escucha. Programa ‗Sembrando Vida‘ llega a Sierra Tarahumara: López Obrador El presidente tomó la decisión de duplicar el compromiso inicial que era sembrar 25 mil hectáreas para generar 10 mil empleos en todo el país, y ahora serán 50 mil hectáreas para 20 mil 29/09/2019 15:33 ERNESTO MÉNDEZ
  • 23. El presidente de la República reconoció que por el abandono en la Sierra Tarahumara todavía hay padecimientos que ya fueron superados en la mayor parte México. Foto: Presidencia BOCOYNA, CHIHUAHUA. Una marcha de indígenas Rarámuris llegó hasta donde el presidenteAndrés Manuel López Obrador sostuvo un diálogo con la comunidad del Hospital Rural San Juanito, Chihuahua para solicitar la destitución del superdelegado en el estado, Juan Carlos Loera. Los inconformes de los municipios de Bocoyna y Guachochi denunciaron que desde el pasado mes de diciembre, el 60 por ciento de las familias en la Sierra Tarahumara se quedaron fuera de los programas sociales, por lo que en las comunidades hay hambre y muchos casos de tuberculosis. Nosotros aplaudimos y estamos contentos con lo que está haciendo el presidente de la República, de lo que no está contenta la gente es con los programas que les quitaron, con todo y qué nos tienen completamente olvidados aquí en el estado de Chihuahua, porque además no se nos incluyó en el programa Sembrando Vida, y el delegado no nos atiende‖, comentó Luis Carlos González Fierros, coordinador de la marcha. En su mensaje, Andrés Manuel López Obrador anunció que el programa“Sembrando Vida” se aplicará también en la Sierra Tarahumara. En el caso de Chihuahua, ayer hice el compromiso de que vamos a empezar con 25 mil hectáreas, 10 mil empleos, pero como estoy sintiendo la necesidad que es muy grande en la Tarahumara, hay mucha pobreza y mucha necesidad de mantener el bosque, de reforestar, es fundamental cuidar la naturaleza, el medio ambiente, entonces aquí quiero comprometerme con Javier de que no van a ser 25 mil hectáreas, van a ser 50 mil hectáreas para 20 mil empleos‖, destacó. El presidente de la República reconoció que por el abandono, en la Sierra Tarahumara todavía hay padecimientos que ya fueron superados en la mayor parte México. Duele saber que todavía hay tuberculosis producida por hambre en esta región, por eso debemos garantizar que no falten los satisfactores básicos a las familias, por eso los programas de bienestar‖, resaltó. Adelantó que el programa Procampo, ―pero mejorado‖, ahora llamado Producción para el Bienestar se entregará no sólo a agricultores, sino también a los indígenas Rarámuris. Va a seguir el programa Procampo, ampliado, mejorado, a todos los productores y se va a incluir por primera vez a todos los indígenas de la Tarahumara, a todos, todos van a recibir este apoyo por primera vez‖, manifestó. Promete AMLO terminar hospitales inconclusos en Chihuahua Dijo que existen hospitales que fueron inaugurados con una fachada completa pero que al interior están 'en obra negra'. REDACCIÓN el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este domingo en el Hospital Rural San Juanito, en Chihuahua, que su administración va a terminar los hospitañes que están sin concluir. En el evento, señaló que en Ciudad Juárez se realizó la inauguración de un nosocomio cuya fachada estaba terminada, pero que al interior seguía incompleto. "Vamos también a terminar centros de salud, hospitales que dejaron sin concluir. Yo hice el compromiso con el gobernador, porque me llevó en Ciudad Juárez a ver un hospital que inauguraron, pero todo fue una farsa, porque hicieron la fachada como escenografía de película", dijo.
  • 24. señaló que será primordial que no falte mantenimiento a los centros de salud, ya que existen algunos que son relativamente nuevos pero que "se están cayendo". "Ese hospital de Juárez, imagínense, lo inauguran, era la fachada la parte de atrás de pura obra negra, entonces, quedó a medias", agregó. El mandatario indicó que Javier Corral, gobernador del estado, se lanza fuerte por ser de oposición, razón por la que sabe defender los intereses de su estado y ha conseguido que el Gobierno se comprometa a mejorar las condiciones de los hospitales. "Ya hicimos el compromiso también con el gobernador -ya ven que el gobernador, como viene de la oposición, se lanza fuerte, entonces, obtiene mucho- ya vamos a mejorar ese hospital. Sabe defender los intereses del pueblo de Chihuahua el gobernador Javier Corral. Entonces, vamos a terminar esos hospitales que dejaron el proceso, que no terminaron", concluyó. SEP publica decretos por los que se expiden las leyes secundarias de la reforma educativa Este lunes se publicó en el DOF el decreto por el que se expiden la Ley General de Educación, la Ley reglamentaria en materia de Mejora Continua de la Educación y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. REDACCIÓN La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los decretos por los que se expiden las leyes secundarias de la reforma educativa. Con esto se expiden la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. También se emite la Ley reglamentaria en materia de Mejora Continua de la Educación y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. La Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa y revaloriza al magisterio al concebirlo como un agente fundamental en el proceso educativo. Además, busca fomentar la participación activa de los educandos, padres de familia o tutores, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en general, de todo el Sistema Educativo Nacional, para asegurar que extienda sus beneficios a todos los sectores sociales. También plantea que los recursos que eran entregados al Inifed, lleguen ahora directamente a los comités de maestros y padres de familia en las escuelas. Además plantea el establecimiento de la nueva escuela mexicana, cuyo objetivo es el desarrollo humano integral de los estudiantes; reconoce a los docentes como agentes fundamentales del proceso educativo; establece la obligatoriedad de la educación inicial y el apoyo del Estado a la educación superior, el desarrollo tecnológico y la innovación.
  • 25. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros regula los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión. También revalorizará a las maestras y los maestros, como profesionales de la educación, con pleno respeto a sus derechos. Dicho sistema tendrá un titular a nivel nacional, quien contará con unidades administrativas y personal para el cumplimiento y el ejercicio de sus atribuciones. La Ley de Mejora Continua de la Educación crea la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. Dicha comisión se establecerá como un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, decisión y gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, contará con un Consejo Técnico de Educación, que asesorará en aspectos técnicos y metodológicos y en materia de mejora continua de la educación. También regulará el sistema integral de formación, actualización y capacitación que será retroalimentado con evaluaciones diagnósticas; además de contribuir a garantizar la excelencia y la equidad de los servicios educativos públicos y particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, para contribuir al desarrollo integral del educando. Las evaluaciones diagnósticas serán formativas e integrales, y consisten en procesos mediante los cuales se formulan juicios fundamentados en evidencia, sobre las cualidades de los actores, instituciones o procesos del Sistema Educativo Nacional, con la finalidad de contar con una retroalimentación que promueva una acción de mejora en la educación. Con información de Víctor Chávez Los temas de AMLO en la mañanera del 30 de septiembre El Presidente expresó que en el país deben "comer los que nos dan de comer, no abandonar a los campesinos". JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 30.09.2019 07:45:06 El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que se apoyará a las comunidades de la sierra tarahumara del país, por lo que se van a plantar 50 mil hectáreas para darle trabajo permanente a 20 mil campesinos. ―Vamos a aplicarnos más en programas de apoyo a las comunidades indígenas de toda la Sierra tarahumara. Hice el compromiso de regresar para mejorar las condiciones", dijo en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. López Obrador comentó que durante su visita ayer, el director del Hospital de San Juanito, en Chihuahua, el director de ésta comentó que la población indígena tienen tuberculosis padecida por hambre y en el hospital había pacientes que estaban siendo atendidos por esta enfermedad.
  • 26. El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex),Ignacio Ovalle Fernández, dijo que "en promedio se está pagando 30 por ciento más de lo que se le compraba al campesino". En ese sentido, el Presidente comentó que "esta es una noticia buena para los productores, lo podría resumir en una frase: que coman los que nos dan de comer, no abandonar a los campesinos". Sector minero Respecto a la mina de Peñasquito, Zacatecas, ésta "es una inversión importante, son trabajadores y no nos conviene que se cierre esa mina y se tienen que atender estas demandas y cuidar que no haya corrupción porque hay dirigentes que quieren sacar raja de estos conflictos, dinero". "Nosotros ya no estamos dando concesiones, pero si encontramos una concesión otorgada legalmente cómo la vamos a cancelar y si demás se trata de una mina que está dando trabajo, esa es de las minas donde mejor se les paga al trabajador minero", añadió. Descentralización El Presidente anunció que Segalmex será trasladada el 14 de octubre a Zacatecas y recordó que la Secretaría de Cultura va a despachar en Ciudad Obregón, Sonora. "(La descentralización) va avanzando, no como quisiéramos porque estamos definiendo las directrices y eso nos ha detenido pero lo vamos a hacer. Existe el compromiso y se va a cumplir que la Secretaría de cultura va a despachar desde Ciudad Obregón, Sonora y Segalmex se traslada a Zacatecas el 14 de octubre" Campañas contra adicciones y alimentación sana El presidente Andrés Mnauel López Obrador destacó que se crearán dos campañas en el gobierno con la finalidad de combatir el consumo de drogas y promover la buena alimentación. "Una (campaña) es para la orientación para detener el consumo de drogas en jóvenes y todavía nos falta profundizar más y tiene que ser muy intensa, nos falta y va ser muy difundida esa campaña y ya tenemos la infraestructura para a atender a los jóvenes con adicciones (…), la otra campaña es de la alimentación sana de cómo comer ben y de manera sana y no dejarse llevar por la publicidad y el consumismo que afectan la salud y el bolsillo", manifestó. Salario mínimo Ante la preocupación del sector privado por un posible aumento al salario mínimo para 2020, López Obrador respondió que aún se analiza este incremento "porque aun con el aumento del 16 por ciento de este año no ha sido suficiente" "Todo este tiene que resolverse con responsabilidad. Se calcula que en 36 el salario mínimo perdió 75 pro ciento de su poder adquisitivo entonces no se podría así en un solo año, pero sí llegar a un acuerdo de que aumente en términos reales y que nunca vuelva a suceder lo que hicieron en el periodo neoliberal", dijo. Añadió que se revisa cuánto debería aumentar el salario por lo que también se consultará a empresarios y al Banco de México celebrando que se hayan bajado las tasas de interés lo que, dijo, fue una buena decisión. Marcha del 2 de octubre El Presidente pidió a la población que durante la marcha del 2 de octubre se actúe de manera pacífica y acusó a los provocadores de "hacerle el juego a los conservadores" "Pedimos que nos ayuden y que la manifestación se a pacífica y que no afecten comercios y que no haya violencia y que se cuide el patrimonio histórico y se actúe como lo hicieron en su momento Gandhi, Mandela, Martin Luther King y otros luchadores sociales y pedirles que se infiltran provocadores los aíslen y los mantengan separados", expresó. Informó que habrá vigilancia durante la manifestación, pero aseguró que no se reprimirá a los manifestantes y se protegerán locales y establecimientos que pudieran ser dañados.
  • 27. Gobierno anuncia compra de maíz y frijol a precio de garantía El gobierno federal anunció la compra de maíz y frijol de la cosecha de primavera-verano con precios de garantía. Jorge Monroy30 de septiembre de 2019, 11:30 Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, y el director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle, explicaron que en octubre, noviembre y diciembre se adquirirá, de los pequeños productores, las cosechas de maíz y frijol. Indicaron que la compra está acotada a 1 millón 700,000 productores de maíz y frijol potenciales beneficiarios del programa de compras. Indicaron que se prevé un acopio aproximado de 2 a 3 millones de toneladas de maíz y de 300,000 toneladas de frijol. Ignacio Ovalle mencionó que en el caso del maíz, Segalmex pagará 5,610 pesos por tonelada de maíz, más 150 pesos para el flete. Tendrá un límite para productores con hasta cinco hectáreas, y un límite de compra de 20 toneladas por productor. En el caso del frijol, se comprará a 14,500 pesos por toneladas a campesinos, y se aumenta de 15 a 30 hectáreas de temporal, y un límite de compra de 15 toneladas por productor. Indicó que en los precios de garantía actuales, se puede garantizar que “realmente podemos llegar con ese precio al 100% de los campesinos más olvidados del país”. Expresó que el pago es inmediato y sin intermediarios. Expuso que Segalmex también adquiere trigo panificable a 5,790 pesos por toneladas, con un límite de compra de 100 toneladas por productor; arroz a 6,120 pesos la tonelada con un límite de compra de 120 toneladas por productor; y leche fresca a 8.20 pesos por litro a 8,000 pequeños y medianos productores. Explicó que en los 31 estados del país hay 553 centros de acopio de Segalmex concertados para el inicio de compras maíz y frijol. Ignacio Ovalle, también exdirector de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) en la década de los años 80, explicó cuál es la diferencia entre los precios de garantía de aquella época, y los de ahora. “¿Cuál es la principal diferencia entre aquellos precios y estos? Aquellos, el precio de garantía era para todos los productores y la totalidad de las cosechas; en nuestro caso el precio del maíz y del frijol, por ejemplo, está consagrado a los productores más pobres, aquellos que tienen hasta cinco hectáreas de temporal, o que producen grandes cantidades, agricultores de los que puede estar orgullo el país, no reciben este beneficio.
  • 28. Se establece un límite de compra, para que no se utilice a cualquiera de esos productores para colar las grandes cosechas, pero por lo que hace al consumo, no establecemos precios controlados, al mercado abierto le vendemos al precio de mercado, y el precio máximo es exclusivamente en las tiendas de Diconsa”. jmonroy@eleconomista.com.mx López Obrador pide a UIF dar a FGR expediente sobre Robles El jefe del Ejecutivo indicó que sobre el caso que ‗es una directriz general y es la FGR la que decide‘; la instrucción, dijo, es que todas las pruebas se acopien 30/09/2019 10:57 NOTIMEX // FOTO: CUARTOSCURO El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy su instrucción a la UIF de entregar a la FGR todos los expedientes relacionados con la investigación contra la exfuncionaria federal Rosario Robles CIUDAD DE MÉXICO El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy su instrucción a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de entregar a la Fiscalía General de la República (FGR) todos los expedientes relacionados con la investigación contra la exfuncionaria federal Rosario Robles. Cuestionado en su conferencia de prensa sobre reportes de supuesta venta de terrenos a la extitular de Sedesol y Sedatu, López Obrador dijo que la instrucción que tiene el titular de la UIF, Santiago Nieto, en este y en todos los casos es que presente a la Fiscalía todas las pruebas que se acopien. SFP inhabilita por 10 años a Rosario Robles El mandatario señaló que es muy importante que se sepa que todos los servidores públicos tienen la instrucción de no guardar o archivar ningún expediente, porque serían encubridores. Agregó que cada vez que le entregan un expediente sobre algún hecho delictivo instruye que sea entregado a la Fiscalía y se le dé curso. "Es una directriz general y es la FGR la que decide", señaló. El mandatario habló del tema luego de una pregunta sobre la supuesta venta de terrenos federales y reservas territoriales a la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presa en el penal de Santa Martha Acatitla. COLUMNA INVITADA AMLO: un presidente itinerante Eduardo Ruiz-Healy29 de septiembre de 2019, 23:26 Del 1 de diciembre del 2018 al día de ayer transcurrieron 303 días. Durante este periodo, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó giras de trabajo por todo el país y visitó a cada una de las 32 entidades federativas.
  • 29. Desde que es presidente ha realizado estos viajes: 11 al Estado de México; seis a Veracruz; cinco a Chiapas; cuatro a Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán; tres a Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Tabasco; dos a Aguascalientes, Campeche, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas; uno a Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Sonora y Tamaulipas. Además, en 29 ocasiones realizó giras o asistió a eventos en la Ciudad de México. Por lo menos una tercera parte del tiempo que lleva gobernando ha estado viajando por el país. Si tomamos en cuenta que el presidente no tiene aviones ni helicópteros para su uso personal y que se transporta por el país en aerolíneas comerciales y por tierra, el esfuerzo que le dedica a estos viajes es considerable. En los aeropuertos es abordado por personas que algo le quieren decir y desean tomarse una foto o selfie con él. Lo mismo ocurre en muchos de los eventos que encabeza o las visitas que realiza a ciudades, pueblos y comunidades. Durante las horas en que viaja en coches o camionetas, ve al país a ras de tierra y no desde la ventanilla de un avión. Es usual que se detenga para comer en alguna fonda o restaurante que encuentre en el camino o para ver un paisaje que le llame la atención. Muchas veces comparte esos viajes con sus seguidores a través de mensajes o videos que difunde por medio de sus redes sociales. Esa forma de viajar lo mantiene en permanente contacto con la gente y es probable que nunca en la historia de nuestro país un presidente haya estado tan cerca de sus gobernados. La popularidad que disfruta AMLO se debe a varios factores, pero indudablemente a su manera de ir y venir por todo el país, tal como lo hace cualquier persona con ciertos recursos económicos, es uno de ellos. Sus detractores o adversarios lo acusan de perder demasiado tiempo al viajar en aerolíneas comerciales y por tierra, como si eso le importara mucho al ciudadano común y corriente. Olvidan que la mayoría de los mexicanos se hartó de los excesos y dispendios de los presidentes priistas y panistas. Y no sólo los de ellos sino los de todos los funcionarios federales y locales que gastaron quién sabe cuántos recursos públicos para adquirir aviones, helicópteros y camionetas blindadas. Caray, hasta unos presidentes municipales del Estado de México adquirieron helicópteros para no tener que lidiar con el tráfico que su propia ineptitud fue incapaz de resolver.
  • 30. Los críticos del presidente evidentemente añoran las viejas formas casi monárquicas que caracterizaron a la mayoría de los gobernantes y funcionarios federales y locales, sin importar a qué partido pertenecieran. No aceptan que precisamente fueron esos excesos los que contribuyeron al desprestigio de la clase política. El ser un presidente itinerante mantiene a Andrés Manuel en contacto con la gente. Si algún día, por alguna razón, dejara de serlo, su popularidad se vería menguada. Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy El mapeo de la corrupción en la trama Odebrecht JESUSA CERVANTES28 septiembre, 2019 Emilio Lozoya Aestuvo al frente de Pemex de 2012 a 2016. Foto: En un análisis que sirvió de base a la Unidad de Inteligencia Financiera para presentar ante la Fiscalía General de la República dos denuncias contra los presuntos implicados en el caso Odebrecht, se reconstruye el entramado de corrupción que envuelve a expresidentes y directivos de Pemex, en particular a Emilio Lozoya Austin. En ese mapeo destacan los montos de las transferencias hechas a 19 países y a varias empresas fantasma, de fachada y a otras ubicadas en paraísos fiscales. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La ruta internacional que utilizó el empresario brasileño Marcelo Odebrecht para enviar dinero a por lo menos 19 países tuvo a México como una de sus plataformas. De acuerdo con un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que encabeza Santiago Nieto, el seguimiento de la pista del dinero no sólo indica que Emilio Lozoya Austin presuntamente recibió sobornos; también permitió detectar el entramado financiero en el cual, además de los 19 países, participaron empresas fantasma, de fachada y algunas ubicadas en paraísos fiscales El mapeo contiene números de cuenta, bancos y los nombres de algunas de las compañías que Odebrecht creó y usó para el pago de sobornos en otros países (Proceso 2237). Gracias a esos elementos, la UIF pudo reconstruir los millonarios movimientos financieros para documentar sus denuncias ante la Fiscalía General de la República. Hasta ahora la dependencia ha recibido dos; aún falta la elaboración de una de las carpetas de investigación. Los probables delitos son por corrupción, enriquecimiento ilícito y/o defraudación fiscal; en el caso de Lozoya es por enriquecimiento ilícito. Del acucioso análisis de la UIF a los movimientos financieros realizados por Braskem y Etileno XXI –empresas del conglomerado brasileño– hacia 19 países se podría configurar el delito de defraudación fiscal. (Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2239, ya en circulación)
  • 31. Videgaray, en la mira de la ASF por irregularidades en gastos de consulados J. JESÚS ESQUIVEL29 septiembre, 2019 Luis Videgaray, exsecretario de Relaciones Exteriores. Foto: Eduardo Miranda Tras detectar irregularidades por más de 53 millones de pesos en los consulados de Dallas, Raleigh, San Antonio, Los Ángeles, Tucson y Nueva York durante la gestión de Luis Videgaray Caso como canciller, la Auditoría Superior de la Federación emprendió la auditoría 33-GB que hasta la fecha ha emitido 18 recomendaciones que implican en ese desfalco al excanciller y a varios de sus colaboradores, entre ellos a Claudia Algorri Guzmán y a Diego Gómez Pickering. WASHINGTON.– La Auditoría Superior de la Federación (ASF) investiga una presunta estafa en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por más de 53 millones de pesos que apunta hacia el excanciller Luis Videgaray Caso, su exvocera Claudia Algorri Guzmán y otros diplomáticos. De acuerdo con el oficio número OASF /0714/2018, la pesquisa se concentra en determinar si hubo ―daño o perjuicio‖ por la falta de documentación ―justificativa y comprobatoria‖ de erogaciones del presupuesto en los consulados mexicanos en Dallas y San Antonio, Texas; Raleigh, Carolina del Norte; Nueva York; Tucson, Arizona; y Los Ángeles, California. La investigación sobre el monto ejercido en 2017 se justificó en la SRE bajo la conducción de Videgaray presuntamente para el programa de Fortalecimiento para la Atención a Mexicanos en Estados Unidos (FAMEU). ―Los fondos del mandato se enviaron al consulado de México en Milwaukee en una cuenta bancaria en la institución US-Bank, posteriormente se remiten a la embajada y/o las representaciones consulares para cubrir gastos que hayan sido autorizados por las unidades administrativas responsables de su ejercicio, ya sea la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior (DGPME) o el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME)‖, expone uno de los documentos sobre el caso obtenido por Proceso. El anexo 17-0-05100-15-0033 de la ASF fechado el 14 de julio 2018 indica lo siguiente para el caso del consulado en Nueva York, e involucra directamente a Algorri Guzmán, directora de la unidad de Comunicación Social en la era Videgaray, y Diego Gómez Pickering, quien estuvo al frente de ese consulado hasta noviembre de 2018: ―Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 46 millones 817 mil 244 pesos, por no acreditar la entrega de servicios sustentados mediante los contratos formalizados por la Representación de México en el exterior en Nueva York con un prestador de servicios para la contratación de difusión de materiales sobre protección preventiva para personas mexicanas en los Estados Unidos de América por 915 mil dólares, equivalentes a 16 millones 356 mil 540 pesos y con dos prestadores de servicios por 1 millón 704 mil dólares, no obstante que dichos servicios fueron pagados en su totalidad en noviembre de 2017.‖ Los servicios de ―difusión‖ en Nueva York, explican fuentes de la cancillería consultadas por el reportero, ―fueron idea total de Algorri Guzmán, y aunque el enlace fue la DGPME, fue la Unidad de Comunicación Social en colaboración directa con Gómez Pickering, quienes eligieron y asignaron los contratos a entidades privadas. ―Yo sólo fui el enlace, todo lo manejó la dirección de Comunicación Social‖, explica a este semanario Jacob Prado, titular de la DGPME cuando se asignaron los millones de pesos sujetos a la investigación de la ASF. ―Algorri Guzmán dio las órdenes; Gómez Pickering firmó los contratos‖, dice Prado, quien asegura que a él no lo investiga la ASF. Sin embargo, el martes 17 el diario Reforma publicó en la columna Templo Mayor: ―Alguien en Malinalco va a despertar con sobresaltos cuando se entere que el embajador Jacob Prado, quien fuera director general de
  • 32. Protección a Mexicanos en el Exterior, está siendo investigado por un supuesto desfalco superior a los 51 millones de pesos‖. Un enlace singular Conforme a lo establecido hasta el momento por la ASF, por medio de los contratos orquestados por Algorri Guzmán y Gómez Pickering se adquirieron de manera inexplicable ―demasiados productos‖ para la difusión, los servicios resultaron inservibles y varios no se usaron, como la producción de videos. ―Soy el enlace para la auditoría, no hemos llegado a un proceso judicial ni vamos a llegar a nada, no tengo nada que ver en eso‖, insiste Prado, quien antes estuvo en el consulado de El Paso, Texas. Como parte de las investigaciones ordenadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador por los presuntos actos de corrupción, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y abuso de poder, la cancillería y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público son dos de las entidades sujetas a minuciosas investigaciones por parte de la ASF. Videgaray fue titular de ambas dependencias durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Fuentes consultadas de la SRE –ahora a cargo de Marcelo Ebrard– sostienen que las investigaciones de la auditoría apuntan directamente a Videgaray y quienes fueron sus asesores y colaboradores más cercanos en la cancillería, como Algorri Guzmán. En el resultado número 12 del Pliego de Observaciones del anexo de la ASF, se expone que la investigación por 261 mil 906.26 pesos es ―por la falta de documentación justificativa y comprobatoria que sustente la aplicación de las erogaciones de los recursos ministrados a tres representaciones de México en el exterior etiquetados para el pago de prestadores de servicios independientes‖. Otro inciso destaca la falta de esclarecimiento del uso de recursos por 5 millones 313 mil 117.72 pesos ―por los pagos de servicios profesionales independientes que no se sustentaron en los reportes detallados relativos a las actividades efectuadas por 55 prestadores de servicios contratados por las Representaciones de México en Dallas, Los Ángeles, Nueva York y Tucson, con cargo en la partida presupuestal 39902 ‗Gastos de las oficinas del Servicio Exterior Mexicano‘‖. Por un monto menor, 25 mil 303.09 pesos, la ASF revisa el caso de ―dos prestadores de servicios profesionales que rescindieron dos contratos con la Representación de México en Raleigh por concepto de talleres informativos y de diagnósticos migratorios, sin que se proporcionara evidencia documental de su reintegro a la Tesorería de la Federación‖. Para la investigación de la ASF en el consulado en San Antonio, se busca definir el gasto de 702 mil 112.07 pesos, ―por el pago a un prestador de servicios profesionales que formalizó su contrato… sin haber acreditado que presentó su ‗Reporte Mensual‘ y ‗Reporte Final al terminar la vigencia del contrato‘, documentos que debían proporcionarse para sustentar los servicios prestados‖. Desde que se asignaron esos gastos a los consulados auditados se les indicó que sus titulares serían los responsables de obtener la documentación comprobatoria conforme a las normas administrativas vigentes de la SRE. Las irregularidades En su investigación 33-GB, la ASF subraya, basada en notas informativas, que esos consulados debieron enviar la carpeta de comprobación del gasto en forma digital a la DGPME y al IME, dependiendo de los programas que dirigen cada una de las unidades administrativas y con copia al consulado en Milwaukee a más tardar el décimo día hábil del mes subsecuente al ejercicio de los recursos. ―Al tratarse de recursos provenientes del mandato para la estrategia de Fortalecimiento para la Atención a Mexicanos en Estados Unidos y no estar comprendidos dentro del presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, su ejercicio no podrá ser reportado en el Sistema para la Gestión Programático-Presupuestaria para las representaciones de México en el exterior‖, destaca el documento Nota Informativa. Debido a que la ASF ya tiene a su cargo varias investigaciones, los funcionarios de la SRE consultados por Proceso hablaron bajo la condición del anonimato para no interferir o entorpecer las averiguaciones. Uno de ellos asegura: ―Se han encontrado muchas irregularidades cometidas en el sexenio pasado, todas se han reportado conforme a los estatutos del gobierno federal y se está haciendo lo correspondiente para aclararlas.‖ –¿Se podrían fincar cargos a los responsables? –le pregunta el corresponsal.
  • 33. –Esperamos que sea así. De lo contrario, no tendría caso que se lleven a cabo con tanto detalle las auditorías. –¿Cargos a qué nivel de exfuncionario? –Al más alto nivel, de comprobarse lo que se investiga por probable daño o perjuicio a la hacienda mexicana. Por el momento, la ASF ha emitido 18 recomendaciones respecto al caso de los 53 millones 94 mil 380 pesos sujetos a investigación. La número 15 indica lo siguiente para prevenir casos similares en la SRE cuando se trate de la contratación de prestadores de servicios en el extranjero: ―Como mínimo, las firmas de quien elaboró y autorizó, sello y fecha de recepción por parte del funcionario público responsable de la supervisión y seguimiento de los servicios contratados; asimismo, que los recibos expedidos por el pago de los servicios hagan referencia al contrato que corresponde y que los pagos a los proveedores se efectúen cuando los servicios se encuentren totalmente devengados‖. Los consulados bajo sospecha estaban encabezados en 2017 por Francisco de la Torre (Dallas), Remedios Gómez Arnau (Raleigh), Reina Torres (San Antonio), Carlos García de Alba (Los Ángeles), Ricardo Pineda (Tucson) y Gómez Pickering (Nueva York). ―Para que la SRE fortalezca sus mecanismos de control y supervisión que garanticen que las operaciones realizadas con los recursos aportados al mandato denominado ‗Mandato para la Estrategia de Fortalecimiento para la Atención a Mexicanos en Estados Unidos‘, deberán ser dictaminados por el despacho de auditores designados por la Secretaría de la Función Pública (SFP)‖, agrega la auditoría 33-GB en sus recomendaciones. Varios de los involucrados en el uso de los recursos investigados por la ASF se dicen inocentes y arguyen que no tenían otra alternativa más que asumir la responsabilidad de los contratos con su firma. Las órdenes provenían de Videgaray o de Algorri Guzmán; esta última operaba en la SRE con una autoridad que no le correspondía a su cargo debido a su cercanía con el canciller. Los miembros del Servicio Exterior implicados no tenían más opción que cumplir órdenes. De entre los funcionarios de los consulados mencionados, sólo Gómez Pickering no es miembro del Servicio Exterior Mexicano, el resto sigue trabajando en representaciones consulares de México en el extranjero. Durante su gestión como cónsul en Nueva York, Gómez Pickering trabó amistad con Videgaray, Algorri Gómez y otros integrantes de su grupo de asesores. ―La SRE ha venido trabajando con la ASF en la solución de cada una de las observaciones a la auditoría 33-GB, por lo que quedan muy pocas de ellas en estatus de revisión‖, añade Prado, ahora adscrito a la Subsecretaría para América del Norte. Este reportaje se publicó el 22 de septiembre de 2019 en la edición 2238 de la revista Proceso Dinero China inaugura nuevo aeropuerto: cuesta menos que Texcoco y mueve más pasajeros // Rebelión de pescadores // Diputados locales: caros y muchos Enrique Galván Ochoa ▲ Retiro de pintas realizadas por Marea Verde en Palacio Nacional.Foto Cristina Rodríguez E l fin de semana fue inaugurado un nuevo aeropuerto en Beijing, la capital de China. Su costo, 11 mil millones de dólares. Al tipo de cambio actual, 220 mil millones de pesos. Es uno de los más grandes del mundo y no conlleva la clausura del aeropuerto actual. El presidente Xi Jinping quiere que Beijing se convierta en un gigantesco hub internacional. De acuerdo a Bloomberg, la nueva terminal moverá a más de 100 millones de pasajeros al año. En comparación, Texcoco costaría 14 mil 300 millones de dólares (286 mil millones de pesos) con una capacidad para mover 70 millones de pasajeros, en una primera etapa. La diferencia principal no está en el precio sino en la legislación. En China un funcionario ladrón puede ser llevado al paredón junto con sus socios. En México se enojan porque se les cayó el negocio de las manos y recurren a los jueces para que los autoricen a consumar el atraco. Rebelión de pescadores
  • 34. Tradicionalmente abandonados a su suerte, pescadores del Golfo de Santa Clara, Sonora, y de San Felipe, Baja California, decidieron romper la veda impuesta por las autoridades federales con el aparente motivo de proteger a la vaquita marina, y salieron a pescar camarón, según el comunicado que hicieron llegar a esta sección. Argumentan que hasta el día de hoy el sector pesquero de la región hemos llevado una infinidad de propuestas, reuniones, foros, oficios, medios de comunicación, etcétera, buscando una solución de fondo a nuestra problemática muy conocida por todos, y hoy tenemos 246 días de que se recibió el último pago de compensación por la suspensión de pesca (2015) y 175 días que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la ciudad de San Luis Río Colorado, el 26 de marzo 2019, y escuchó de viva voz nuestro problema y se comprometió a darnos una solución. Como no llega la solución, han tomado el acuerdo entre las federaciones, cooperativas y pescadores de salir a pescar como la única opción más viable para nuestras familias del Alto Golfo de California y sus comunidades. No tenemos más opción que pescar para el sustento de nuestras familias. ¿Dónde se atoraron las instrucciones de Andrés Manuel? Diputados locales cuestan caro Hay una reforma pendiente que será más difícil de realizar que la educativa. Se trata de bajar el costo de las Cámaras de Diputados en los estados de la república y el Congreso del Distrito Federal. Se requerirá actuar en dos direcciones: bajarles el sueldo y los gastos y eliminar los plurinominales. Para eso, los legisladores tendrían que votar contra sus intereses. Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad revela que en 2018 costaron a sus entidades más de 14 mil millones de pesos y en algunas gastaron más en ellos que en programas sociales para combatir la pobreza. ¿Cuánto cuesta cada diputado local? Según el IMCO, los de la Ciudad de México son los más caros: 35.6 millones de pesos (y son 66); el pobrísimo Oaxaca les paga 22 millones y Morelos 21.5 millones. Ombudsman Social Asunto: borraron tres ceros del seguro En el año de 1985, mi padre Francisco Chaparro adquirió un seguro de vida con inversión por la cantidad de $5,000,000 (cinco millones de pesos), el cual debía pagarse en cinco anualidades por la cantidad de $814,604.00. Este seguro inició en Seguros Bancomer, posteriormente la póliza pasó a Seguros México (Segumex), para finalmente ser adquirido por Seguros Inbursa. Acudimos a Inbursa y cuál fue la sorpresa que la póliza estaba en la anualidad 28.5 y a punto de ser cancelada por falta de pago; fue necesario hacer el pago número 30 por $3,513.66 para que cumpliera con el contrato. Al término de dicho plazo me informan que puedo pasar a ventanilla a recoger el cheque correspondiente al pago por la cantidad de $5,000.00 pesos (cinco mil), ¡después de 30 años! ¿Qué haría si estuviera en mi lugar, cómo se sentiría? Francisco Chaparro Armenta /Fresnillo Zacatecas R: Los magos Salinas de Gortari y Pedro Aspe están detrás de ese acto de prestidigitación. Twiteratti Ojo, Congreso. El INE y el Poder Judicial son las instituciones más corruptas y que avalaron fraudes: 1. Bajarle su presupuesto (tienen sueldos altos y dinero presupuestado hasta para sus mascotas). 2. Restructurarlos a fondo y disminuir miembros. #FueraLorenzoCórdova @CALOLUNA Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Diego y la incongruencia redituable // ¿Se ahorrará casi 900 mdp? // Yeidckol y Bertha dejarán cargos // Ajustes indicativos en Morena Julio Hernández López
  • 35. ▲ REUNIÓN MORENISTA RUMBO A ELECCIÓN INTERNA. El presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, de Morena, Héctor Díaz Polanco, dijo que la realización de asambleas para la elección de dirigente nacional no está a debate, ya que esa es la norma. A su lado, Leonel Godoy.Foto Jesús Villaseca S iempre ampuloso y vocinglero, el abogado Diego Fernández de Cevallos (uno de los mayores ejemplos en el país del uso de la política para beneficios personales y profesionales) ha transitado con inusitada moderación, casi humildad confesional, el trago amargo que le ha hecho pasar uno de sus compañeros de partido, el presidente del municipio de Colón, Querétaro, quien ha hecho saber que quien fue candidato presidencial de Acción Nacional en 1994 no ha pagado el impuesto predial desde un año antes de esa postulación: 26 años sin cumplir con sus obligaciones tributarias en una de sus varias propiedades inmobiliarias de altísimo valor económico (el rancho El Estanco), hasta acumular en el caso queretano una deuda que con multas y recargos rebasa los 950 millones de pesos. Según ha hecho saber el panista Alejandro Ochoa Valencia, familiares de Fernández de Cevallos ya se habían acercado años atrás a la presidencia municipal de Colón para tratar de negociar el adeudo, así que el tema no es una novedad para el político que suele ser identificado por su poblada barba, un puro en la mano y su hablar engolado y, con frecuencia, retador. La contundencia de la falta ha hecho que la fatuidad característica de este abogado haya quedado para mejores momentos: invitado especial al cuarto Informe del gobernador panista de Querétaro, Francisco Domínguez, el llamado Jefe Diego dijo que está negociando el tema y que por respeto a ese proceso se abstiene de entrar en detalles. La redituable incongruencia de Fernández de Cevallos salta a la vista: pretende negociar cuando, en estricto sentido ético e incluso político, debería pagar llanamente el adeudo y las multas y recargos que se ha ganado. En lugar de ello, busca acogerse a los beneficios legales vigentes, que le permitirían descuentos de hasta 80 por ciento del adeudo o, también, terminar pagando unas decenas de millones y ahorrarse casi 900 millones de pesos. El discurso incendiario y justiciero queda para otras circunstancias; la grandilocuencia, para enfrentar a los opositores: en cambio, la doble moral permite dejar de pagar impuestos casi tres décadas y luego regatear al máximo para escamotear los recursos que deberían ser para obras y servicios de beneficio colectivo. El episodio se inscribe en el contexto de las peleas al interior del panismo: el presidente municipal Ochoa Valencia buscó originalmente que el PRI lo hiciera candidato a presidente del municipio de Colón y, luego de ser rechazado pasó al partido de blanco y azul, bajo cuyas siglas ganó el cargo y fue vuelto a elegir. Quien invitó a Ochoa Valencia a hacer política en el PAN es el actual gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, Pancho, a cuyo grupo se adscribe abiertamente el acusador del oratoriamente desmejorado Diego, exhibido desde las filas de su propio partido. Se ha anunciado, con una sincronía significativa, que Yeidckol Polevnsky, secretaria general en funciones de presidenta de Morena, y Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional del mismo partido, dejarán sus cargos para aspirar a encabezar el comité directivo morenista en un nuevo periodo. Lo harán en los momentos en que deban concurrir a las asambleas distritales de su pertenencia, en un proceso amplio de definiciones que por ley ha de realizarse, aunque el presidente López Obrador recomendó que se hicieran encuestas de opinión (propuesta que aún tratan de aplicar de alguna manera indirecta, pero eficaz, los operadores andresinos). Son de pleno sello obradorista las dos pretendientes, a diferencia de otros dos presuntos aspirantes, el monrealista Alejandro Rojas Díaz Durán (quien cumple con un papel de confrontación con Yeidckol, sin verdaderas probabilidades de ganar la próxima contienda interna) y el ebrardista Mario Delgado (actual coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro). Ya se verá si la aparición sincronizada de Yeidckol y Bertha es señal de acotación de la baraja para que la voluntad superior escoja de un par propicio. ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA Débito: la herencia impagable // Un deudor en cada hijo te dio Carlos Fernández-Vega P
  • 36. ara nadie es un secreto que una de las herencias más onerosas del sexenio peñanietista es la voluminosa deuda pública y el enorme costo financiero que implica. Sólo para dimensionarlo, a pesar de que el gobierno de López Obrador no se ha endeudado, de las arcas nacionales salieron 335 mil millones de pesos en el primer semestre del presente año para cubrir el costo financiero del débito heredado, un monto alrededor de 10 por ciento superior al presupuesto para educación pública autorizado para 2019. De ese total, sólo al pago de intereses de la deuda –interna y externa– se destinó cerca de 98 por ciento, es decir, alrededor de 328 mil millones de pesos; el resto se canalizó a cubrir las comisiones cobradas por los intermediarios financieros. Lo anterior, si bien es una sangría brutal, únicamente ejemplifica lo que sucedió en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a lo largo del cual se duplicó el saldo de la deuda del sector público federal, al pasar de 5.3 billones de pesos en diciembre de 2012 a 10.8 billones. Lo peor del caso es que ese descomunal incremento no se utilizó para impulsar el crecimiento económico ni mejorar el nivel de bienestar de los mexicanos, sino para, fundamentalmente, pagar los intereses de la propia deuda, una dinámica también observada en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. En esos dos sexenios, más el de Peña Nieto, el saldo de la deuda pública se multiplicó por cinco. En el balance, el gobierno anterior incrementó la deuda del sector público en alrededor de 5.5 billones de pesos (casi un billón por año de estancia en Los Pinos), monto que utilizó mayoritariamente para el pago de los intereses de ese mismo débito. En esa dinámica, en los seis años de Peña Nieto salieron de las arcas nacionales cerca de 2.8 billones de pesos (de los 5.5 billones que aumentó el débito) para cubrir los intereses de la deuda pública interna y externa, a razón de un promedio anual –en números cerrados– de 500 mil millones. A pesar del voluminoso pago referido, el saldo de ese débito cerró dicho gobierno en 10.8 billones de pesos. De acuerdo con la estadística de la Secretaría de Hacienda, a lo largo del gobierno que prometió mover a México (todo indica que al abismo), los habitantes de este heroico país –incluidos los recién nacidos– debieron pagar, en promedio y sólo por intereses, mil 700 millones de pesos cada 24 horas de gobierno peñanietista. El incremento sostenido de la deuda externa y la permanente devaluación del tipo de cambio peso-dólar provocaron que, en moneda nacional, el pago de intereses de ese débito se incrementara 153 por ciento: por tal concepto, en diciembre de 2012 se erogaron poco más de 76 mil millones de pesos: seis años después, en diciembre de 2018, el monto superó 192 mil 300 millones. Y en el cuento de nunca acabar, el pago de réditos de la deuda interna casi se duplicó en el citado periodo. Sirva lo anterior para dar contexto a la información publicada ayer por La Jornada (Dora Villanueva): ―la deuda por habitante creció en las pasadas dos décadas a una tasa que multiplicó por cuatro el aumento del producto interno bruto (PIB), muestran cifras oficiales. En 2020 la relación entre el endeudamiento del sector público y la población del país será la más elevada registrada hasta ahora: cada mexicano deberá 94 mil 198 pesos. Analizando un periodo de dos décadas, los datos oficiales exhiben un incremento de 73 mil 436.28 pesos en el endeudamiento por habitante entre 2000 y 2020. En ese mismo lapso, mientras la economía creció en promedio 2 por ciento anual, la deuda lo hizo a un promedio anual de 8 por ciento. La información de La Jornada detalla que, por el débito gubernamental, en diciembre de 2000, cuando el mariguanero Vicente Fox se aposentó en Los Pinos, cada mexicano debía cerca de 21 mil pesos; en 2018, al concluir el sexenio de EPN, el adeudo superaba 84 mil pesos. Las rebanadas del pastel: El reciente nombramiento de Manuel Espino es repugnante. ¿Qué necesidad tiene la 4-T de recurrir a este chaquetero profesional? cfvmexico_sa@hotmail.com Ex directivo de CFE tendrá que cumplir sentencia de 8 años
  • 37. Corte desecha recurso Néstor Moreno fue acusado hace 10 años de enriquecimiento ilícito por 36 mdp. RUBÉN MOSSO Ciudad de México / 30.09.2019 04:49:35 La Suprema Corte puso fin a un litigio de 10 años y dejó el camino libre a la Fiscalía General de la República para que reaprehenda al ex director de operaciones de la Comisión Federal de Electricidad Néstor Félix Moreno para que cumpla una condena de ocho años por enriquecimiento ilícito por 36 millones de pesos. La Corte desechó por improcedente el recurso de revisión promovido por el ex funcionario, ya que su caso ―no reviste el carácter de importancia y trascendencia‖. Moreno, quien durante una década evitó la cárcel, alegó que existían temas de constitucionalidad que no fueron revisados por un tribunal colegiado que confirmó su sentencia, por lo que era necesario que la Corte se pronunciara. La PGR acusó a Moreno de aumentar su patrimonio de forma ilícita y desproporcionada por 36 millones 13 mil 379 pesos con bienes de origen distinto a los ingresos que recibió como funcionario. La procuraduría demostró que Moreno recibió 29 mil 500 dólares del apoderado legal de la empresa Lindsey Manufacturing, Enrique Faustino Aguilar Noriega, a quien presuntamente benefició a través del otorgamiento de contratos. Los recursos fueron utilizados para el pago de colegiaturas de su hijo en la institución educativa St. John‘s Northwestern Military Academy. También hizo depósitos en diversas cuentas de origen no identificado, por 7.6 millones de pesos, compró varios vehículos, un yate con valor de 22 millones de pesos y un Ferrari Spider por un monto de 3 millones 258 mil 279 pesos. Negocia el „Jefe‟ Diego millonario adeudo Mariana Chávez, corresponsal | lunes, 30 sep 2019 07:41 Diego Fernández deberá presentar una propuesta de pago del impuesto predial. Foto Cuartoscuro/ Archivo Querétaro, Qro. El alcalde panista del municipio de Colón, Alejandro Ochoa Valencia, declaró que no quiere llegar a un litigio con su correligionario Diego Fernández de Cevallos y buscará llegar a un acuerdo para recuperar algo del adeudo de 946 millones de pesos por impuesto predial correspondiente a su rancho Villas del Estanco, que no ha pagado durante 26 años; sin embargo, dijo que en caso de tener que llegar a tribunales, espero que sí le ganemos esta. El pasado miércoles, Ochoa Valencia informó que Fernández de Cevallos no paga desde 1993 el impuesto predial de su rancho de 220 hectáreas, más multas y recargos. Dijo que el ex candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) fue notificado constantemente del adeudo, pero no respondió ni siquiera al iniciarse un procedimiento de embargo con notificaciones en estrados y edictos. El edil advirtió que lo único que falta para que la autoridad municipal se adjudique la propiedad es realizar el registro formal. En respuesta, el ex senador panista buscó el viernes un acercamiento con el ayuntamiento de Colón. Ayer, al concluir el quinto Informe del gobernador panista Francisco Domínguez Servién en la sede del Congreso local, Alejandro Ochoa manifestó que acordó con Fernández de Cevallos negociar para evitar un juicio. Explicó que, como todo ciudadano, Diego Fernández puede beneficiarse de una campaña permanente del ayuntamiento de Colón, con la cual se condona ciento por ciento de las multas y recargos del predial si se paga la deuda base entre los meses de octubre y diciembre.
  • 38. Para ello, Diego Fernández deberá presentar una propuesta de pago del impuesto predial, realizar un convenio para efectuar el pago en parcialidades o iniciar cualquier otra acción legal a la que tenga derecho, como solicitar la prescripción de la deuda, pagar los últimos cinco años del pasivo o ampararse. Yo tengo fe en que la cantidad no baje mucho, dijo Ochoa Valencia. El presidente municipal de Colón aseguró que no habrá trato especial para el ex abanderado del blanquiazul y aseguró que transparentará cualquier acuerdo. Agregó que en breve presentará una lista con los nombres de otros políticos y empresarios que adeudan impuesto predial, quienes ya fueron notificados. También advirtió que no se negociará el cambio de suelo de agrícola a habitacional que hace unos años obtuvo el rancho Villas del Estanco, donde hay un establo y una casa de descanso que perteneció a un familiar de Mario Moreno Cantinflas, propiedad que según el edil tendría un valor de 440 millones de pesos. Fernández de Cevallos, quien también acudió al quinto Informe del Rodríguez Servién, confirmó el adeudo, pero se negó a hablar del asunto hasta que llegue a una solución con el edil. Pagar y cobrar con tu celular será posible a partir de este lunes La operación es iniciada por el vendedor o cobrador que genera desde la aplicación de su banco o del propio Baxico un código QR, el cual deberá ser escaneado por el pagador para su procesamiento en una transferencia electrónica. KAREN GUZMÁN Ciudad de México / 29.09.2019 15:35:02 Este lunes arrancará en todo el país el funcionamiento del nuevo método de pago impulsado por el Banco de México (Banxico), Cobro Digital (CoDi), con el cual se busca eliminar por completo el uso de efectivo, ya que esto se podrá hacer en segundos haciendo uso únicamente del teléfono celular. El CoDi fue anunciado de manera oficial en marzo, en la pasada Convención Bancaria, desde entonces los 36 bancos comerciales y gubernamentales obligados, Sociedades Financieras Populares (Sofipos), agregadores de pago e instituciones voluntarias comenzaron el desarrollo de la herramienta dentro de sus aplicaciones móviles, supervisados por el Banxico en todo momento. Este sistema liquida las transacciones de forma rápida por medio del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) a través de dos herramientas, el código QR o con aproximación NFC. La operación es iniciada por el vendedor o cobrador que genera desde la aplicación de su banco o del propio Baxico un código QR, el cual deberá ser escaneado por el pagador para su procesamiento en una transferencia electrónica. El uso de CoDi no tendrá costo alguno, ni para los usuarios ni para los comercios en operaciones menores a los 8 mil pesos con la finalidad de bancarizar a un mayor número de personas. Esfuerzo en conjunto Durante julio y agosto, el CoDi se puso a prueba en campo en comunidades pequeñas como Tulancingo, Hidalgo; La Paz, Baja California, y Progreso, Yucatán con el fin de probar el desarrollo del sistema y comenzar las estrategias de los participantes para enrolamiento con comercios. Por lo que el Banco de México junto con otros bancos comerciales y entidades participantes pusieron a prueba el sistema en la Zona CoDi en el Centro Histórico de Ciudad de México a partir del 13 de septiembre, para que comercios y visitantes conozcan el funcionamiento y realicen
  • 39. operaciones y probaran el sistema de cobros digitales antes de ponerla en marcha el 30 de septiembre; sin embargo, de acuerdo con un recorrido realizado por MILENIO, hay poco conocimiento del método pago en el lugar. El CoDi será lanzado oficialmente este lunes por el Banco de México y la Asociación de Bancos de México. Banca, lista para operar con CoDi, la plataforma de pagos con celular Son 33 los bancos obligados a ofrecer esta forma de pago digital, a través de códigos QR y tecnología NFC. JEANETTE LEYVA