SlideShare una empresa de Scribd logo
En Comparecencia A Modo Y Con Protestas Fiscal Reporta
Sus Resultados; Al Final Se Suspendió Por Falta De Quorum
Jaime GUERRERO
Oaxaca.- En medio de protestas y una comparecencia a modo, el fiscal general de Justicia del Estado de
Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez compareció ante el pleno del Congreso, y luego de tres horas, diputados
del PRI y Morena abandonaron el recinto. Ante ello, el presidente de la Mesa Directiva, suspendió la
comparecencia en lo que sería la última ronda de preguntas y respuestas.
En todo momento, Vasconcelos Méndez, fue respaldado con los aplausos de decenas de empleados de la
Fiscalía, que acudieron a la comparecencia de su jefe en día laboral.
Fue con una asistencia de 31 diputados y diputadas, como arranco la comparecencia de Vasconcelos Méndez,
que incluía una participación de 40 minutos del servidor público, tres rondas de preguntas, 3 de Morena, una del
PRI, PT, PES, Verde, PAN y Mujeres Independientes, como transcurrieron alrededor de tres horas de una
comparecencia tediosa.
En presencia de familiares de María del Sol Cruz Jarquín –comunicadora asesinada en Juchitán de Zaragoza el
2 de junio de 2018–, Ivanna Mingo –quien falleció en un accidente mientras su novio el entonces dirigente
priista, Alfredo Delgado conducía en estado de ebriedad su camioneta, así como de los deudos de las 13
personas que fueron masacradas en Santa María Ecatepec, Vasconcelos Méndez, rindió su informe.
La periodista Soledad Cruz Jarquín, madre de María del Sol Cruz Jarquín permaneció de pie durante la
comparecencia del fiscal. El fiscal no se inmuto ante los reclamos.
Y es que el Fiscal afirmó que ha tenido un desempeño positivo durante su gestión, ya que ha logrado disminuir
la calificación de impunidad, que pasó del penúltimo lugar a nivel nacional en 2016 al sitio 12 en 2018.
Las preguntas de los diputados del PRI, PAN, Morena, PT, PES, PVEM, fueron similares y más de uno uso la
tribuna para pose mediatica, pues la comparecencia ya estaba, como dicen el argot legisalativo, ya estaba
planchada. De ello también se encargo el Presidente de la Mesa Directiva, César Morales Niños, quien de
ultimo minuto cambio del formato aprobado por el pleno, para hacer más tediosa la comparecencia de
Vasconcelos Méndez.
Pese a las preguntas realizadas por diversos legisladores sobre la situación que guardan los casos de defensores
de los derechos humanos agredidos o asesinados, la desaparición del abogado Enrique Sernas, así como los
homicidios de Ivanna Mingo y María del Sol Cruz Jarquín, el fiscal no respondió sobre estos temas.
Y fue más allá, al rechazar de ser responsable que los presuntos homicidas o delincuentes hayan salido de la
cárcel. ―Hay casos que yo quisiera como fiscal y como persona que se sancionaran en mayor medida, sin
embargo yo no hago las leyes ni soy juez para tomar las resoluciones definitivas‖, argumentó.
Fue en la tercera ronda de preguntas los legisladores de Morena y PRI comenzaron a abandonar el pleno, por lo
que el presidente de la Mesa Directiva pidió el pase de lista y al no cumplirse con el quórum el fiscal abandonó
el recinto de manera inmediata.
Luis Ignacio
Baja el feminicidio, asegura la Fiscalía
"Judializan" apenas 1 de 3 casos
Mario Jiménez
Leyva
Rubén Vasconcelos llenó de cifras su comparecencia ante diputados
En 2018 el número de feminicidios disminuyó 43.13 por ciento, al pasar de 51 que se registraron en el 2017 a
29, por lo que Oaxaca ascendió del cuarto lugar nacional al décimo en la comisión de este delito, afirmó el
fiscal general del estado Rubén Vasconcelos Méndez.
Al comparecer ante el pleno de la 64 legislatura, señaló que sin embargo en el mismo periodo hubo un aumento
del número de carpetas de investigación abiertas por homicidios dolosos de mujeres al pasar de 70 a 87, lo que
representa un incremento del 20 por ciento.
Prioridad
Ante legisladores, representantes de la sociedad civil y defensores de derechos humanos, el fiscal explicó que la
investigación de las muertes violentas de mujeres es una prioridad en el trabajo que realiza la fiscalía.
Dijo que durante 2017 se iniciaron 121 carpetas de investigación por muertes violentas de mujeres, 51 por
feminicidio (más 4 por tentativa de feminicidio) y 70 por homicidio doloso; en tanto en 2018 se iniciaron 116
carpetas de investigación por muertes violentas de mujeres, 29 por feminicidio (más 9 en grado de tentativa) y
87 por homicidio doloso. En 2017 fueron asesinadas en Oaxaca 129 mujeres y en 2018,127.
Aseveró que de las 55 carpetas de investigación por
feminicidio abiertas en 2017 ya han judicializado 31. Y
de las 38 carpetas de investigación abiertas en 2018 ya
han judicializado 29.
―Quiero destacar que antes de 2017 el índice de carpetas de investigación judicializadas no rebasaba el 8 por
ciento. Ahora, de los casos de 2017 ya judicializamos y encontramos un probable responsable en el 60 por
ciento de los casos de feminicidio y en los de 2018, en el 75 por ciento. A la pregunta de cuantos casos de
feminicidio resolvió la fiscalía en 2018, la respuesta es el 75 por ciento de los mismos. En el caso de los
homicidios dolosos de mujeres, de las 71 carpetas de investigación abiertas en 2017 hemos encontrado
responsables en 19 casos, y de las 87 abiertas en 2018 en 25 casos. Es decir, nuestras tasas de judicialización
son del 28 por ciento y 30 por ciento en 2017 y 2018, respectivamente‖.
Buscan a 43 prófugos
Explicó que en los últimos dos años han obtenido 104 órdenes de aprehensión contra feminicidas y homicidas
de mujeres provenientes de 89 carpetas de investigación iniciadas. ―Los casos en los que ya contamos con
órdenes de aprehensión datan de 2015 a 2018. Dos son casos de 2015; 7 de 2016; 46 de 2017 y 47 de 2018. 56
de dichas órdenes son por feminicidio y 48 por homicidio doloso. Quiero destacar que solo en 13 de los 104
casos los imputados fueron detenidos en flagrancia, en el resto, las órdenes de aprehensión son resultado de la
labor de investigación efectuada en la fiscalía. Hemos ejecutado 59 órdenes de aprehensión de las 104 que
obtuvimos. Trabajamos actualmente para la captura de 43 sujetos probables responsables prófugos‖.
Vasconcelos Méndez manifestó que la fiscalía actualmente tiene en proceso a 42 personas por feminicidio y
homicidios de mujeres en los distintos juzgados del estado. A 19 le han imputado feminicidio y a 23 homicidio
doloso.
La Costa, con más casos
Apuntó que estos procesos están en diversas etapas procesales: 27 están en investigación complementaria; 7 en
audiencia intermedia; y, 8 en audiencia de debate. Los procesos se tramitan en las diversas regiones del estado:
14 en la Costa; 5 en el Istmo; 6 en la Cuenca; 9 en Valles Centrales; 4 en la Mixteca; 3 en la sierra Norte y Sur;
y uno en los juzgados de adolescentes.
Casos prioritarios
Mientras familiares de Ivanna Mingo, María del Sol Cruz Jarquín y habitantes de Santa María Ecatepec se
manifestaban en la sala, sostuvo que todas las capacidades de investigación y litigación de la fiscalía están
puestos en estos casos.
Subrayó que la fiscalía ha obtenido 45 sentencias
condenatorias por feminicidios y homicidios dolosos
de mujeres en los años 2017-2018. En 2017 lograron 21
y en 2018, 24.
Agregó que de estas 45 sentencias condenatorias, 17 son por feminicidio y 28 por homicidio doloso. De las 17
sentencias por feminicidio, 10 las obtuvieron en 2018. Las sentencias por feminicidio y homicidio doloso de
mujeres que ha logrado obtener la fiscalía durante los años de 2017-2018 se han dictado en los diversos
juzgados de la entidad.
―En el Istmo, donde hemos obtenido 6 sentencias condenatorias por feminicidio y en los Valles Centrales
hemos obtenido 8 sentencias condenatorias por homicidio doloso. Las penas que se han obtenido en las 45
sentencias condenatorias dictadas van de 9 a 210 años. 31 de las 45 sentencias condenatorias obtenidas rebasan
los 30 años de prisión. En el caso de los feminicidios, 10 de las 17 sentencias rebasan los 40 años de cárcel.
Estamos solicitando castigos ejemplares ante estos tremendos hechos de violencia‖.
Con Soberbia, Fiscal Afirma Que Su Trabajo No Se
Conduce Por Presiones Políticas O Mediáticas
Jaime GUERRERO
Oaxaca.- Con dejó de soberbia, el Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, afirmó que no son los intereses
políticos o presiones mediáticas los que conducen los trabajos de la Institución para impartir justicia y la
aplicación de la ley.
Este martes, el abogado del estado compareció ante el pleno de la LXIV Legislatura, para dar cuenta de la
procuración de justicia en la entidad.
Según sus dichos, con el al frente de la Fiscalía, no se improvisa ni se recurre a las ocurrencias para establecer
planes y acciones.
Al reprobar el trabajo de sus antecesores, afirmó que anteriormente nunca hubo apoyo decidido a la procuración
de justicia, quizá porque no había proyecto institucional, porque se consideraba a esta parte del poder político y
porque se procuraba una justicia selectiva dirigida contra los pobres.
Visiblemente soberbio, Vasconcelos Méndez, dijo que hoy se tiene una clara visión sobre la procuración de
justicia, que se actúa con absoluta autonomía técnica y que las acciones se dirigen a la protección de los grupos
más vulnerables.
Sostuvo que la procuración de justicia es un trabajo técnico, no político, que requiere la fijación de estrategias,
directrices y líneas de acción para cumplir su objetivo, que es reducir la impunidad y fortalecer el estado de
derecho.
Afirmó entonces que a las Fiscalías no se les puede achacar el incremento de los delitos ni a ningún órgano del
sistema penal, pero sí reclamar no dar respuesta a los casos de que conocen.
Afirmó que antes de esta administración, en 2017 existía un enorme rezago de investigaciones con 212 mil 567
averiguaciones previas en rezago y 5 mil 422 procesos penales en trámite. También había un bajo número de
casos determinados y judicializados, que en promedio oscilaba en el 8% del total.
Del total de carpetas iniciadas, fueron derivadas a las áreas de investigación un total de 2 mil 124, al Centro de
Justicia Alternativa 2 mil 311, además de resolverse vía mecanismo discrecional 4 mil 656 y 6 mil 137 se
enviaron a alguna área de investigación.
A la fecha solo 69 están en trámite en todo el estado; es decir, hay respuesta en menos de quince días a todas las
denuncias presentadas ante la Fiscalía, sostuvo.
Durante 2018, en Oaxaca se abrieron 984 carpetas de investigación por homicidio; 71 más que en 2017 cuando
se abrieron 913, lo que significa un incremento del 7.4%, ocupando el lugar número 11 en el contexto nacional.
En resolución de casos de homicidios con una impunidad, aseguró que actualmente, en 2018 se obtuvieron 148
órdenes de aprehensión; se tiene procesados a 133 homicidas y se lograron 17 sentencias condenatorias.
Destacó que durante 2018 se abrieron 27 carpetas de investigación por secuestro, 24 menos que en 2017 cuando
se abrieron 51.
Aseguró entonces que en 2018 se registró una disminución en el número de secuestros del 47.05%, pasando de
la posición 7 al número 12 a escala nacional.
Se brindó asesoría en la negociación para el rescate de las víctimas en 26 de los 27 secuestros que se
perpetraron en 2018; se capturó en flagrancia a 7 secuestradores; se obtuvieron y ejecutaron 7 órdenes de
aprehensión; se vinculó a proceso a 15 personas y se obtuvieron 4 sentencias condenatorias contra 6 personas.
Afirmó que con la creación de la Unidad de Combate al Secuestro de la Fiscalía General, se han detenido a 872
secuestradores.
En materia de feminicidios y homicidios dolosos de mujeres, sostuvo que n los últimos 18 meses, la Fiscalía
General del Estado de Oaxaca ha obtenido 45 sentencias condenatorias por feminicidios y homicidios dolosos.
Las penas dictadas van de 9 a 210 años. En 2017, Oaxaca ocupaba el 4º lugar nacional con 51 feminicidios
registrados.
En 2018, disminuyó este grave delito con 29 feminicidios, colocando a la entidad en el lugar número 10; lo que
significa una reducción de casi un 44%.
De las 55 carpetas de investigación iniciadas por feminicidio abiertas en 2017, se han judicializado 31 casos y
de las 38 carpetas de investigación abiertas en 2018, se han judicializado 29 expedientes.
Así mismo, en los últimos dos años se han obtenido 104 órdenes de aprehensión contra feminicidas y homicidas
de mujeres, derivadas de 89 carpetas de investigación iniciadas.
Afirmó que la Fiscalía General actualmente tiene procesadas a 42 personas por feminicidio y homicidios de
mujeres en los distintos juzgados del estado, 19 de las cuales se han imputado por feminicidio y 23 por
homicidio doloso.
Resaltó que de los casos de feminicidio resueltos por la Fiscalía General en 2018, la respuesta es el 75% de los
mismos.
En tanto, destacó que durante 2018, fueron reportadas 212 personas como no localizadas, logrando la
localización de 205 personas.
Antes de suspenderse su comparecencia, el Fiscal General convocó a construir ―la justicia que nos merecemos.
Lo importante es que hoy podemos asegurar que sabemos cómo levantar ese monumental legado. Hagámoslo
por todos quienes habitan en Oaxaca, pero hagámoslo por quienes tienen dolor, por quienes exigen justicia, por
quienes claman un solo derecho, el de la verdad‖.
Érick Ríos
Protestas ponen en jaque a Oaxaca
Amargo inicio de semana
Emilio Morales Pacheco
Vecinos de las calles Zaragoza y Mier y Terán exigen que Sapao concluya obras
La ciudad de Oaxaca de Juárez vivió el día de ayer un caos derivado de los hasta 4 bloqueos que, casi de
manera simultánea, paralizaron el tránsito en las principales arterias viales de la capital y la zona conurbada.
De acuerdo a las quejas publicadas en diferentes en redes sociales, quienes más afectaron a la ciudadanía a pesar
de lo pequeño de su movilización, fueron vecinos de las calles Zaragoza y Mier y Terán, quienes inicialmente
solo colocaron pancartas de protesta y obstruyeron el paso de vehículos por las citadas calles del centros
histórico capitalino; sin embargo, al no obtener respuesta a la movilización por parte de alguna dependencia,
decicidieron bloquear dos carrilles y luego todo el Periférico con dirección al norte.
Su demanda: los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) no han concluido las obras en
las calles mencionadas, por lo que piden agilizar la ejecución y que concluyan las labores hidráulicas que se
realizan lo antes posible.
Taxistas, campesinos y huelguitas
Quienes tampoco dejaron pasar la oportunidad de contribuir al caos vial fueron los taxistas, molestos por los
operativos que la Semovi ha desplegado y aplicado, y a través de los que muchos conductores de este gremio
han sido inhabilitados por no cumplir con documentos en regla ni cubrir los requisitos necesarios para brindar el
servicio de transporte público en la capital.
Su bloqueo se instaló en la avenida Universidad, justo
frente a las instalaciones de la UABJO, en donde, por
si fuera poco, también se agruparon los sindicalizados
huelguistas.
En el norte, en la colonia Reforma, habitantes de Santiago Xanica, en compañía de miembros del Comité de
Defensa de los Pueblos Indígenas (Codedi), bloquearon las instalaciones del Instituto Estata Electoral y de
Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), ubicadas en la avenida Heroica Escuela Naval Militar. Hasta allí
llegaron decenas de inconformes para protestar con mantas y consignas.
Su petición: el reconocimiento de Faustino López como presidente municipal, pues aseguran que fue electo el
pasado 6 de enero; además, exigieron declarar Término Anticipado de Mandato en su comunidad, pues señalan
que en dos de sus tres años de gobierno, el actual edil, Ricardo Luria, no ha trabajado en beneficio de la
población y no ha cumplido debidamente con sus funciones.
Bloqueos vehiculares
Finalmente, quienes bloquearon y se movilizaron en dos distintos puntos estratégicos de la ciudad y la zona
conurbada, fueron habitantes de La Cañada, especificamente de Huautla de Jiménez y San Bartolomé Ayautla,
pertenecientes a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
Primero acudieron al complejo de Ciudad Judicial, sin
embargo, al no obtener respuesta, decidieron
desplazarse al aeropuerto internacional Benito Juárez,
en Santa Cruz Xoxocotlán; en el complejo aéreo
impidieron el paso de vehículos, ya que bloquearon el
acceso principal.
Entre sus peticiones se encontraba una mesa de diálogo y trabajo con el Gobierno estatal para exigir la atención
de demandas de carácter social y legal. Después, tras dos horas de bloqueo, los inconformes regresaron a la
puerta dos del complejo de Ciudad Judicial bajo la promesa de que serían atendidos por integrantes del
Gobierno estatal.
De esta manera, transcurrió otro día de movilizaciones y bloqueos que, lejos de resolver las demandas de
quienes coartan el libre tránsito por la ciudad, solo generan afectaciones a quienes nada tienen que ver con el
conflicto.
Wilmer López
Cierran padres de familia carretera Costera
GENERAN CAOS VEHICULAR
Con llantas y palos, los padres de familia bloquearon el tránsito vehicular de la carretera federal
Costera
SAN ANDRÉS HUAXPALTEPEC, Oaxaca.- Padres de familia y profesores de la Escuela Primaria Lic. Benito
Juárez de esta localidad costeña, perteneciente a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE), bloquearon ayer la carretera federal Costera 200 Pinotepa Nacional–Puerto Escondido, con
la finalidad de exigir la reconstrucción inmediata de aulas didácticas de la institución, las cuales fueron
afectadas durante los sismos ocurridos en septiembre de 2017 y febrero de 2018.
Poco después de las 08:00 horas, el grupo de padres de familia y docentes se apostaron sobre la vía de
comunicación terrestre, en inmediaciones del Centro de Salud, en la salida Oriente de la población, en donde
atravesaron palos y llantas para impedir el tránsito vehicular.
Los manifestantes demandan la conclusión de la
construcción de cuatro aulas didácticas de la
institución educativa de nivel básico, las cuales
sufrieron afectaciones severas durante los sismos
ocurridos en septiembre de 2017 y en febrero de 2018.
―Empresa constructora no ha cumplido‖, ―Exigimos construcción inmediata de las aulas de nuestra escuela‖,
―Exigimos cumplimiento del IEEPO‖, son algunas leyendas que se leían en las pancartas de los padres de
familia.
Durante el bloqueo carretero, los manifestantes permitieron el paso intermitente de vehículos, sin embargo, tras
ser la principal vía de comunicación terrestre que conecta hacia Puerto Escondido y el vecino estado de
Guerrero, decenas de unidades quedaron varadas sobre la cinta asfáltica, en espera de poder avanzar en su
trayecto.
Juan Gómez Gómez, representante sectorial de la
región Costa de la Sección 22 del SNTE, señaló que
sostuvieron un encuentro entre autoridades
municipales de la población y representantes de la
constructora y del gobierno del estado, en donde se
acordó la visita para el día de hoy, de funcionarios del
IEEPO e IOCIFED, para signar una minuta de acuerdo.
Sin embargo, anunció que el bloqueo carretero sobre la vía Pinotepa Nacional–Puerto Escondido se reanudará
este miércoles, con la finalidad de ejercer presión a las autoridades estatales; ―fue un acuerdo de la asamblea,
reactivar el bloqueo para que las autoridades le den seriedad‖.
Asimismo, dijo que la manifestación fue como medida de presión, ya que ha existido caso omiso por parte de
las autoridades estatales a las solicitudes del director y del comité de padres de familia de la escuela primaria
Licenciado Benito Juárez.
―Ahora que está el bloqueo mandan a los albañiles para que inicien a trabajar; si no hay una medida de presión,
no se avanza‖, concluyó.
Nadia Altamirano
UABJO subejercicio de 8.7 mdp
Balance financiero de 2018
Protesta de sindicalizados en Palacio Nacional, en la ciudad de México
Durante el año pasado, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) registró un subejercicio de
8.7 millones de pesos.
De acuerdo con el reporte financiero, con corte al 31 de diciembre de 2018, esta institución educativa obtuvo
ampliaciones presupuestales que sumaron 243 millones 732 mil 266 pesos.
Estos recursos extraordinarios elevaron su
presupuesto anual de 971 millones 112 mil pesos a mil
214 millones 844 mil pesos.
Sin embargo, al cierre del año, la Universidad no utilizó 8 millones 788 mil 812 pesos.
Según este reporte oficial elaborado por el Gobierno del Estado, la UABJO registró egresos por mil 206
millones 56 mil 84 pesos.
Incluso, el presupuesto ejercido por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca durante 2018 fue
superior al de un año anterior, por más de 101 millones de pesos.
El apoyo
El 28 de diciembre de 2018, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ministró recursos extraordinarios por 51
millones de pesos a la UABJO, como parte del "apoyo financiero con recursos públicos extraordinarios no
regularizables para servicios personales para garantizar los servicios educativos durante 2018".
A cambio, el rector de la Universidad, Eduardo Bautista firmó una serie de compromisos para sanear las
finanzas de la institución, entre las que destaca retirar subsidios y apoyos económicos otorgados a trabajadores
sindicalizados, que están al margen del presupuesto anual.
Protesta en la ciudad de México
Desde el 1 de febrero, la UABJO está paralizada por una huelga de trabajadores administrativos que reclaman
nuevas plazas y prestaciones salariales adicionales.
Ayer, los integrantes del Sindicato de Trabajadores y
Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez
de Oaxaca (STEUABJO) protestaron en Palacio
Nacional, en busca de la intervención del Presidente
Andrés Manuel López Obrador.
Leticia Ramírez Amaya, Directora General de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República; recibió el
pliego de peticiones de esta sindicato, entre las que destacó la solicitud de una auditoría federal a la UABJO.
Sin subejercicio en 2017
De acuerdo con el balance financiero de 2017, la UABJO no tuvo subejercicio de recursos en ese año.
En ese entonces, la Universidad tuvo un presupuesto anual por más de mil 105 millones de pesos, de los cuales
160.7 millones de pesos correspondieron a recursos extraordinarios.
Staff NVI
Aseguran 550 kilos de coca
En las costas de Oaxaca
Más de media tonelada de cocaína
Una embarcación con 550 kilogramos de cocaína fue asegurada por elementos de la Marina-Armada de México
en las costas de Oaxaca.
La droga estaba empaquetada en 11 bultos que eran transportados en las inmediaciones de Cerro Hermoso,
cercano a la desembocadura de la Laguna Pastoría.
Durante el operativo, marinos adscritos al Sector Naval
de Huatulco, en coordinación con la Octava Región
Naval, detuvieron a una persona que intentó huir
después de llegar a tierra firme.
Un reporte de la Marina señala que una aeronave de la Armada avistó dos embarcaciones sospechosas al
efectuar tareas de vigilancia marítima.
La dependencia estableció una operación conjunta con unidades de superficie (buques), unidades aeronavales y
personal de Infantería de Marina para su interceptación.
Al notar el operativo, los tripulantes de las
embarcaciones llegaron a tierra firme e intentaron huir,
pero uno de ellos fue detenido.
Elementos navales aseguraron dos embarcaciones tipo Go Fast con dos motores fuera de borda de alta potencia
cada una.
En una de ellas se encontraba la cocaína y en la otra había 66 bidones con aproximadamente 350 litros de
combustible.
La persona detenida, la carga ilícita y las embarcaciones fueron puestas a disposición del Ministerio Público,
con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en Funciones de Guardia Costera
Pierde Oaxaca millones de pesos en obras inconclusas
Debido a las obras inconclusas que han dejado los gobernadores en los últimos años, Oaxaca se ha
convertido en un cementerio de obras inconclusas y elefantes blancos, perdiéndose miles de
millones de pesos.
Por Andrés Carrera Pineda
Debido a las obras inconclusas que han dejado los gobernadores en los últimos años, Oaxaca se ha convertido en un cementerio
de obras inconclusas y elefantes blancos, perdiéndose miles de millones de pesos.
Desde el gobierno de Heladio Ramírez López se pueden encontrar proyectos inconclusos como el Libramiento Norte que se
quedó a medias desde los límites del municipio de San Andrés Huayápam hasta la agencia municipal de Trinidad de Viguera.
Obras hospitalarias abandonadas desde el sexenio de Ulises Ruiz son
verdaderos ―elefantes blancos‖.
Para la ejecución de dicha obra se invirtieron cerca de 80 millones de pesos y a 31 años de su inicio, lo que queda del
libramiento luce abandonado y los tramos que fueron pavimentados están totalmente destrozados.
Durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, se realizaron al menos 120 obras hospitalarias y centros de salud en las diferentes
regiones de la entidad, de los cuales únicamente se han concluido cerca de 40, mientras el resto son elefantes blancos en donde
se invirtieron miles de millones de pesos.
Algunas de estas obras son las que se ubican en Reyes Etla, San José Tenango, Candelaria Loxicha, Santa María Chilchotla,
entre otros municipios en donde aún esperan un servicio de salud de calidad.
La nueva tubería de agua potable de San Agustín Etla-Cárcamo
Tecnológico, sigue sin concluirse.
En el sexenio de Gabino Cué Monteagudo se pueden contabilizar una serie de proyectos inconclusos, entre los más importantes
se encuentran la introducción de la nueva tubería de agua potable San Agustín Etla-Cárcamo Tecnológico con una inversión
superior a los 90 millones de pesos.
Esta obra sexenal que se ejecutó a través de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), se quedó a
medias y a la fecha no funciona.
De la misma manera se quedó en el abandono el mega-proyecto de la Presa Paso Ancho, mismo que no ha sido retomado por las
actuales autoridades.
En el inicio de la administración de Alejandro Murat Hinojosa, se retomaron las obras del nuevo sistema de transporte público
conocido como SitiOax o Sitibús, con una inversión inicial de 650 millones de pesos y al igual que todos los proyectos
sexenales luce como un elefante blanco.
Desolación y abandono en las obras del SitiOax, en la ciudad. Las
terminales y parabuses lucen con daños.
Según datos de las organizaciones civiles, en los últimos tres años se han extraviado en Oaxaca más de 6 mil 595 millones de
pesos, dinero perdido entre estas obras inconclusas y elefantes blancos que fueron ejecutados en su momento con recursos
públicos de los oaxaqueños.
Arriba otra caravana de migrantes a Matías Romero
Guatemaltecos, salvadoreños, hondureños comentaron que la seguridad y la falta de empleo es el
detonante para que busquen emigrar al país del norte.
Por José Santibañez G.
Alrededor de las 9:00horas de este martes, arribó a la ciudad de Matías Romero una caravana más de migrantes
centroamericanos que van en busca del sueño americano debido a las condiciones de inseguridad que se viven en sus países de
origen.
Guatemaltecos, salvadoreños, hondureños comentaron que la seguridad y la falta de empleo es el detonante para que busquen
emigrar al país del norte.
Tras su arribo a esta ciudad, el director de Protección Civil Municipal, Iván Sánchez, acompañado del coordinador, dijo que ya
se estaban pendientes para la logística de la atención a los migrantes.
Iván Sánchez se entrevistó con el coordinador de este movimiento en donde le manifestó que ya se había programado un apoyo
de transporte para que fueran trasladados al poblado de Sayula de Alemán, Veracruz en donde los esperaba una comisión de
agentes de migración para coordinar su estancia. Asimismo, la Policía Federal de Caminos estaría pendiente del traslado.
Como medida de prevención, en el lugar estuvieron presentes los elementos de Seguridad Pública estatal, Vialidad del Estado,
la policía municipal y los elementos de protección civil quienes abanderaron el lugar para evitar cualquier accidente.
Al mediodía, los migrantes abordaron una unidad tipo torton para continuar con su camino y trasladarse hacia el vecino estado
de Veracruz.
Codedi denuncia a fiscal de
Pochutla por fabricación de delitos
Por
Staff Tiempo
-
Integrantes del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI) tomaron las
instalaciones de la Fiscalía Local en San Pedro Pochutla este martes.
Señalan que este funcionario dependiente de la Fiscalía General de Justicia del Estado en
contubernio con líderes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), sección
Pochutla, armaron varias averiguaciones previas que culminaron en orden de aprehensión
contra personas inocentes.
Con cartulinas exigen al fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos, “frenar
abusos y delitos fabricados’, que según a los inconformes eran armados por el fiscal en jefe,
Luis Armando Martínez Ramírez, quien hasta el pasado 6 de enero del presente año estuvo
comisionado en San Pedro Pochutla y fue removido a Pinotepa Nacional, por las constantes
quejas que cometió en el ejercicio de sus funciones como servidor público.
Por eso pidieron que el titular de la Fiscalía en el estado tome cartas en el asunto, al tiempo
que exigieron el cese del fiscal Luis Armando.
Piden castigo a responsables de hechos violentos
en Juquila
DEL DÍA, GENERAL 6 febrero, 20196 febrero, 2019 Isaias
La disputa por mil 800 has. provocó que 3 casas fueran incendiadas en El Pedimento.
Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Santa Catarina Juquila, Francisco Zárate Pacheco, pidió a los gobiernos
estatal y federal su intervención para resolver el conflicto agrario que mantienen con pobladores de Santiago
Yaitepec.
El conflicto por mil 800 hectáreas provocó que el pasado domingo tres casas fueran incendiadas en El Pedimento,
Juquila, poniendo en riesgo a los pobladores y a los turistas que transitaban por la zona.
Asimismo, la carretera de acceso principal a este municipio, sede de uno de los santuarios religiosos más
importantes de Oaxaca, fue bloqueada desde el fin de semana, impidiendo la entrada a visitantes y la salida a los
locales.
Los vehículos han sido desviados desde el paraje conocido como El Vidrio, para evitar que transiten por la
carretera. Sin embargo, la vía alterna, por San Gabriel y San Pedro Mixtepec, prolonga durante horas el acceso.
Por tal motivo, el Ayuntamiento de Juquila reprobó los actos violentos contra los pobladores y solicitó a las
autoridades estatales y federal no olvidar “la importancia que tiene Juquila en el desarrollo de la costa y del estado”.
En un comunicado, indicó que a 48 horas del cierre de su principal vía de comunicación, las autoridades no han
atendido como deben el tema, ya que está en riesgo la integridad tanto los pobladores como de los peregrinos.
De igual forma, indicó que en los archivos municipales de Santa Catarina Juquila están las actas de identificación y
reconocimiento de linderos con intervención del programa de Certificación de Derechos Ejidalesy Titulación de
Solares (Procede), además de la Carpeta Básica de Resolución Presidencial con fecha 6 de mayo de 1970,
beneficiando a mil 764 comuneros del municipio.
Zárate Pacheco pidió a las autoridades correspondientes investigar y castigar a los responsables de los hechos
violentos en esa zona de la Costa de Oaxaca.
FGR cita a maestros de CNTE a declarar
por bloqueos en Michoacán
A través de un comunicado, los maestros aseguraron que el citatorio atenta contra la libertad de expresión y manifestación.
Comparte esta noticia
Los maestros de la CNTE tomaron las vías para exigir el pago de prestaciones atrasadas. (Pedro Domínguez |
Milenio)
QUADRATÍN
Ciudad de México / 06.02.2019 09:59:33
La Fiscalía General de la República citó a dos maestros de la sección 18 de la CNTE a declarar
por los bloqueos a las vías del tren en varios municipios de Michoacán, informaron los maestros.
A través de un comunicado, los maestros rechazaron "las actitudes intimidatorias que el gobierno
expone".
Aseguraron que el citatorio atenta contra la libertad de expresión y manifestación.
Exigieron al gobierno resolver las demandas magisteriales antes de buscar la intimidación y
reiteraron que no permitirán este tipo de actos.
―La intimidación no será motivo para retroceder en la exigencia de nuestras justas demandas‖, se
lee en el comunicado.
CNTE se deslinda de bloqueo en
Uruapan
Aureoles informó que enviará una iniciativa al Congreso local para que se haga la reasignación presupuestal y se garantice el pago
puntual a docentes.
ABRAHAM REZA Y ALMA PAOLA WONG
Michoacán / 06.02.2019 05:42:59
Maestros de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
se deslindaron de los profesores que aún bloquean vías del tren en la comunidad de Caltzonzin, en
Uruapan, Michoacán.
En entrevista para MILENIO, Fernando López, vocero de la sección 18, detalló que en la asamblea
general del domingo pasado se decidió, de manera democrática, hacer un ―repliegue táctico‖ de los
bloqueos en las vías, por lo que ―si alguien permanece en ellas, es ajeno a la sección‖.
Al respecto, profesores instalados sobre las vías en Caltzonzin afirmaron que sí pertenecen al
movimiento, pero que no acataron el acuerdo porque en la asamblea no estuvieron los 600
representantes del órgano que la conforma, además de que están en desacuerdo con lo que ofrece el
gobierno estatal.
En un comunicado la sección 18 celebró la decisión del gobernador, Silvano Aureoles, quien
anunció que ya instruyó a funcionarios para que desde este martes se hicieran los pagos que el
estado adeuda al sector. Sin embargo, señalaron que esto no repara todo el problema.
―Este anuncio no resuelve de fondo la problemática educativa en la entidad, por lo que exigimos se
dé respuesta satisfactoria a cada una de nuestras demandas, en lo inmediato‖, suscriben.
En redes sociales, Aureoles informó que enviará una iniciativa al Congreso local para que se haga
la reasignación presupuestal y se garantice el pago puntual a docentes. Reiteró que está listo ―para
que sigan los trabajos de la mesa tripartita, y dar solución de fondo a temas pendientes".
EN CIFRAS
333 trenes siguen varados, tras 22 días de bloqueo, dijo la Asociación Mexicana de Ferrocarrileros.
1000 millones de pesos es lo que se ha perdido cada día en la cadena de suministro, indicó.
CARLOS ORNELAS
El nuevo lance de la CNTE
Después de su victoria en Michoacán, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación prepara otro lance dirigido al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Pienso que se equivocan quienes creen que los militantes de la CNTE actúan conforme a
valores. No defienden la educación pública ni les importa el aprendizaje del alumnado ni
los pobres ni el país. Ellos actúan conforme a intereses. Quieren regresar al estatus
anterior a la Reforma Educativa, donde los líderes controlaban la trayectoria profesional
de los maestros.
06 de Febrero de 2019
El chantaje y la amenaza son las herramientas del neocorporativismo sindical que representa de
maravilla la CNTE. Una vez que se acabó el régimen de la Revolución Mexicana y el PRI perdió el
poder, el SNTE y sus facciones aceleraron la colonización del gobierno de la educación básica. La
Reforma Educativa trató de recuperar la rectoría de la educación. En ese trayecto afectó beneficios de
los usufructuarios del pacto corporativo. Provechos que eran ilegítimos, pero que se institucionalizaron
hasta convertirse en costumbre.
La CNTE lanza un reto al presidente López Obrador. Ya lo pusieron a prueba, ya saben, como lo
expresó ayer en este diario el colega Pancho Garfias, que es un gobierno ―vulnerable al chantaje‖. La
Coordinadora dio a conocer su ―Posicionamiento ante la iniciativa federal con proyecto de decreto, por
el que se reforman los artículos 3º, 31 y 73 constitucionales‖. No da cuartel.
Era obvio que en ese pregón la CNTE se iría a la yugular de la Reforma Educativa; también se sabía
que la iniciativa que el Presidente envió a la Cámara de Diputados el 12 de diciembre no les satisfacía,
aunque les ofrezca campos de acción. Lo que tal vez no esperaban los altos mandos de la SEP, ni el
Presidente, es que la CNTE califique a su proyecto de neoliberal. ¡Una impertinencia!
Textual: ―Esta iniciativa corresponde a un modelo neoliberal puesto que aún contempla términos como
la ―excelencia‖ que perfecciona el concepto infundado de ‗calidad‘ que no son términos pedagógicos,
sino empresariales, planteados desde la perspectiva de la OCDE y Mexicanos Primero, que
distorsionan el carácter universal y humanizador que debe prevalecer en la educación‖.
Si el presidente López Obrador pensaba que conquistaría la buena voluntad de la CNTE condenando a
la ―mal llamada Reforma Educativa‖, se equivocó. Su iniciativa deja intactos el Sistema nacional de
información y gestión educativa, el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo
centralizado. No desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ni el Servicio
Profesional Docente, los ―recicla‖ dentro de la SEP. No proscribe la evaluación que para la CNTE
sigue siendo punitiva.
Apunta que la iniciativa deroga la Fracción V del 3º, que implica la desaparición de la educación
inicial, especial, física y para adultos porque ―excluye al Estado de la obligación de promover y atender
todos estos tipos y modalidades educativas‖.Ergo, las quiere privatizar como lo piden, según la CNTE,
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y Mexicanos Primero.
Arguye que representa un ―retroceso para los pueblos originarios al plantear una Educación Bicultural
y Bilingüe debiendo ser Pluricultural, Intracultural-Plurilingüe e Intercultural – Bilingüe‖.
El Presidente alegó, con razón: ―no nos merecemos ese trato‖. Pero a la CNTE le importa poco lo que
el Presidente merezca, quiere dominar de nuevo en sus territorios. Lo amenazan con más
movilizaciones, huelgas y bloqueos a vías de comunicación.
En Oaxaca ya se alistan para defender con todo el ―Posicionamiento‖. A pesar de que los líderes ya no
tienen el control de los docentes. Los nuevos mandarines —los directores de planteles y los delegados
sindicales, que forman parte del viejo pacto corporativo— son los encargados de movilizar a las bases.
Quiere el resarcimiento de ―los daños ocasionados por la Reforma Educativa, la reinstalación de los
docentes cesados, garantizar plazas a egresados de escuelas normales, que se detenga el nuevo modelo
educativo, pago de salarios y bonos caídos, libertad a presos políticos y cancelar procesos penales,
jurídicos, laborales y administrativos‖.
El presidente López Obrador ya declinó el uso legítimo de la fuerza contra la CNTE. Los líderes de
esa facción no renuncian al chantaje, a la amenaza ni a la acción. Huelen impunidad y quieren retomar
sus mercedes y más, si se puede. ¡Agarrémonos, vienen duro!
Muere uno más por explosión en
Tlahuelilpan; van 127
El IMSS informó que una persona falleció la noche de ayer por las heridas mientras era atendida en el hospital de Magdalena de las
Salinas.
MILENIO DIGITAL
Pachuca, Hidalgo. / 05.02.2019 21:21:09
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que una persona más murió debido a las
heridas que sufrió durante la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex)
en Tlahuelilpan, Hidalgo; por lo que ya suman 127.
En un comunicado, el IMSS detalló que una persona falleció anoche mientras era atendida en la
Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Dr. Victorio de la Fuente Narváez, en Magdalena
de las Salinas, Ciudad de México.
La institución señaló que continúa brindando atención médica a tres personas afectadas por la
explosión del ducto, todas ellas en el Hospital de Magdalena de las Salinas.
Según el reporte de las autoridades de Hidalgo, de las 81 personas que han sido internadas desde el
día del accidente a la fecha, han fallecido un 59 en hospitales de Hidalgo, Ciudad de México y
Estado de México, a causa de la gravedad de sus lesiones y quemaduras.
Durante el incidente fallecieron 68 personas, y se han recopilado 16 restos humanos, mismos que
han sido analizados, identificados y entregados a sus familiares por la Procuraduría de Justicia de
Hidalgo.
Hasta la fecha se han presentado dos altas de pacientes, y 20 personas permanecen en atención
médica.
CONFERENCIA MAÑANERA
Departamento en Houston, créditos del Infonavit y
termoeléctrica destacan en conferencia de AMLO
López Obrador afirmó que a su gestión ya no le dará tiempo de proponer la creación de
una nueva Constitución, por lo que será un trabajo de las nuevas generaciones.
Jorge Monroy06 de febrero de 2019, 09:00
Andrés Manuel López Obrador afirmó en conferencia de prensa esta mañana que escogió a
pura gente honesta para su gobierno, que no les importa demasiado el dinero. Esto lo dijo
por los “errores” que se han presentado en las declaraciones patrimoniales de los
servidores públicos, en las cuales no aparecen bienes de los funcionarios públicos, o su
salario aparece como superior al del Presidente de la República.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que el 30 de enero hizo una
ampliación sobre su declaración patrimonial para declarar la posesión de un
departamento en Houston, Estados Unidos, con valor de 11.1 millones de pesos. Afirmó
que ya pidió a la Secretaria de la Función Pública una explicación acerca de por qué no se
reflejó esa propiedad en su declaración patrimonial.
Durante la conferencia se presentó el plan para deudores del Infonavit. El director de ese
instituto,Carlos Martínez Velázquez, destacó que en abril se presentará la política nacional
de vivienda, para apoyar a los trabajadores de menores ingresos, con un monto mayor de
crédito, a fin de que puedan adquirir una propiedad.
Martínez Velázquez dijo que se pondrá en marcha el programa de responsabilidad
compartida, que implicacambiar los créditos de salarios mínimos a pesos, a fin de impedir
que el saldo deudor del crédito siga creciendo en lugar de reducirse.
El director del Infonavit afirmó que el universo de créditos en salarios mínimos es de 3.9
millones. Por ello se hará una reducción de 55% a la deuda y ésta se congelará. Indicó que
el plan beneficiará inicialmente a 194,875 deudores; aunque se busca beneficiar a 745,000
deudores. Mencionó que el criterio de selección de los primeros beneficiarios fue que
estuvieran al corriente de sus pagos, que deban más de 5 veces más del crédito solicitado y
aquellos que perciben un salario menor a cuatro salarios mínimos. Los cuentahabientes
que deseen saber si entrarán en este programa pueden llamar por teléfono al Infonavit
para conocer su situación.
El director Carlos Martínez indicó que se detuvo el plan de subasta de viviendas
abandonadas a fin de crear un mejor proyecto de recuperación de vivienda abandonada.
El presidente López Obrador dijo queFOVISSSTE también presentará un plan similar de
regularización de créditos de vivienda, el cual se presentará en breve.
El Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, se refirió al tema de pensiones y la merma que
han tenido algunas de ellas. Aseveró que no tuvo que ver la cancelación del nuevo
aeropuerto de internacional de México, sino por una caída a nivel mundial de las bolsas de
valores. Pidió a los trabajadores “no apanicarse”, pues hay condiciones de regulación de
esa situación.
En otro tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la protesta por
la desaparición de recursos para las estancias infantiles, es una manifestación “de los de
arriba”, personas ligadas al PAN, que operaban esas instancias infantiles. Añadió que
también ex legisladores se hicieron millonarios con negocios que hacían con el gobierno.
Argumentó que por eso impulsó las reformas constitucionales: para que la corrupción sea
delito grave, con lo cual —dijo— si los “conservadores” regresan al poder, les será más
difícil echar atrás los avances de su gobierno.
López Obrador afirmó que a su gestión ya no le dará tiempo de proponer la creación de
una nueva Constitución, por lo que será un trabajo de las nuevas generaciones. Argumentó
que un elemento para no impulsar esto, es que aún con la mayoría que tiene en el
Congreso, los legisladores no están aprobando las reformas que propone.
El presidente aseguró que desde la llegada al gobierno, el precio de la gasolina se ha
reducido, “poquito”. Reiteró que no habrá “gasolinazos” e invitó a los automovilistas a
buscar y comparar los precios, como él lo hace en sus recorridos por el país.
El mandatario informó que habrá una consulta en Yecapixtla, Morelos, para conocer su
opinión acerca de la planta termoeléctrica de Huexca, la cual dijo que no afecta a los
recursos hídricos de la región.
López Obrador dijo que hoy los secretarios de Seguridad, Defensa y Marina darán a
conocer detalles del plan de intervención de 17 regiones del país donde se incrementaron
los delitos. Aprovechó para urgir a la aprobación en el Congreso de la Guardia Nacional.
Corrupción, impunidad y democracia, las reformas constitucionales
por las que apuesta López Obrador
POR ERIC PACHECO , 5 FEBRERO, 2019PRESIDENCIA
QUERÉTARO, Qro. (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró desde el
Teatro de la República de Querétaro, donde fue promulgada la Constitución en 1917, que la
llamada “cuarta transformación” avanzará con reformas constitucionales en tres sentidos:
corrupción, impunidad y democracia.
López Obrador habló sobre las tres reformas que ha vivido México y en ese sentido consideró que la de 1824
fue esencialmente federalista; la de 1857, la calificó como una constitución liberal, y la de 1917, dijo que es
nacionalista y de dimensión social.
Si bien consideró que las tres constituciones fueron precedidas por movimientos de transformación, como lo
fueron la Independencia, la reforma y la Revolución, explicó que en la cuarta transformación no habrá una
nueva constitución.
―Nosotros buscamos una nueva transformación y correspondería una nueva constitución, (pero) pensamos que
no hay condiciones para eso, porque tenemos otras tareas que consideramos más importantes y se optó por
hacer propuestas de reformas a la actual constitución, que consideramos tienen la misma importancia, la misma
profundidad, que una nueva constitución‖.
Respecto a las reformas constitucionales que comprenden la llamada ―cuarta transformación‖, se refirió, en
primer momento, de tipificar el delito de corrupción, para que sea delito grave y quien incurra en ello no tenga
derecho a fianza.
―Eso sería un gran cambio. ¿No es extraño y lamentable que no sea delito grave el cometer un acto de
corrupción o los hechos de corrupción, no sean considerados como delitos grave?‖, dijo después de calificar
como una vergüenza que el país ocupe el lugar 135 de corrupción en el mundo.
En segundo lugar, López Obrador se refirió por terminar con la impunidad y puso como ejemplo que en la
actualidad el presidente sólo puede ser juzgado por traición a la patria, por lo que destacó la necesidad de
impulsar reformas que permitan juzgarlo por corrupción y terminar con el fuero y los privilegios.
―Esa es la gran reforma que hace falta también, en este tiempo‖, indicó.
Como tercera reforma, el presidente de México habló de impulsar un auténtico sistema político democrático, el
cual dijo que no fue considerado como algo fundamental ni en las constituciones de 1824, 1857 ó 1917.
―Tenemos que establecer una auténtica democracia, acabar con los fraudes electorales, que no se compren los
votos, que no se utilice el presupuesto para favorecer a ningún partido, a ningún candidato; la democracia no
nos va a traer el cuerno de la abundancia, pero nos va a dar mucha fortaleza moral‖.
López Obrador insistió en que lo ocurrido el 1 de julio fortaleció la grandeza de México, al interior y hacia
fuera.
―Por eso tenemos que dejar establecida la democracia como sistema político y como forma de vida, como lo
establece el artículo tercero constitucional‖.
El presidente hizo el compromiso de cumplir la Constitución y cerró discurso con un ¡Que viva la Constitución!
y ¡Que viva México!
Discurso de López Obrador por el 5 de Febrero. Foto: Benjamín Flores
Gobernador pide unidad
En su turno, el gobernador de Querétaro, el panista Francisco Domínguez Servién, quien hace unos meses
rechazó buscar al delegado de López Obrador, ahora llamó al presidente a trabajar en unidad.
―Hace 102 años México se jugaba su destino. Aquí en Querétaro se daban cita combatientes; no hubo
mexicanos más confrontados que aquellos, tuvieron, sin embargo, la grandeza y la inteligencia para partir de sus
diferencias, construir el acuerdo, y dar una nueva razón de esperanza a la nación. No podemos quedarnos atrás‖.
Apenas hace medio año, cuando fue difundido que Gilberto Herrera Ruíz sería el delegado del gobierno federal,
algunos reporteros que suelen cubrir las actividades del mandatario queretano, le preguntaron si buscaría un
acercamiento.
―No, a ver, yo soy el gobernador del estado, él tiene que buscar un acercamiento conmigo, no yo con él‖,
respondió Domínguez Servién.
El gobernador también se refirió a que el lenguaje en la vida pública puede hermanar o confrontar.
―En este mismo reciento se pacta un proyecto de nación, uno que por ser acuerdo entre adversario cuida su
lenguaje, seamos conscientes, el lenguaje en la vida pública, hermana o confronta, aproxima o divide, al final la
constitución triunfa, México goza ya de más de un siglo de paz y de importantes avances‖.
Hace unas semanas, el gobernador pintó un panorama en el que, incluso, confirmó públicamente la existencia
de conatos de violencia debido al desabasto de combustible, y exigió, como pocos gobernadores en el país, que
se restableciera el servicio.
Domínguez Servién aceptó hace unos años haber recibido financiamiento –entonces para su campaña a
senador– de parte del empresario Francisco Javier Rodríguez Borgio, a quien la entonces Procuraduría General
de la República (PGR) le inició una investigación por la presunta venta de combustible ilícito.
En su discurso de este 5 de febrero, el gobernador de Querétaro también se refirió a la importancia de la
existencia de instituciones libres e independientes, como declaró deben serlo el Poder Legislativo y el Poder
Judicial.
―Por eso se ordena, aunque tardará, que se blinde la división de poderes. Hay una gran verdad, la vida
equilibrada de un país se da cuando existe un Congreso y un Poder Judicial genuinamente libres e
independientes‖.
Sin embargo, en Querétaro el Congreso local, de mayoría panista, aprobó jubilaciones por arriba de los 140 mil
pesos para seis magistrados y eligió entre los sustitutos a Mariela Ponce Villa, esposa del secretario de Gobierno
estatal, a Juan Martín Granados Torres, entre otros de sus aliados.
Una de las magistradas, Celia Maya García –excandidata a la gubernatura por el partido Morena– se desistió de
su solicitud de jubilación al advertir una estrategia del poder legislativo, y del Poder Ejecutivo para tener un
Tribunal Superior de Justicia de Querétaro ―a modo‖.
Adicional a la esposa de Juan Martín Granados Torres, el Congreso local también eligió como nuevo
magistrado del Poder Judicial a Greco Rosas Méndez, un subalterno de Juan Martín, quien fungía como
subsecretario de gobierno desde octubre pasado.
Presentan programa para deudores del
Infonavit; habrá descuentos y tasas fijas
Política
El director del instituto de vivienda, Carlos Martínez, anunció el plan "Responsabilidad compartida", el cual contempla fijar
mensualidades para ayudar a liquidar los créditos.
Comparte esta noticia
Carlos Martínez, director del Infonavit, presentó un programa para apoyar a trabajadores a pagra sus créditos de
vivienda. |Omar Franco
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 06.02.2019 08:07:16
El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, presentó un programa para apoyar a los deudores a
liquidar sus créditos hipotecarios.
Explicó que el programa "Responsabilidad Compartida" contempla cambiar los créditos
en veces salarios mínimos (VSM) a pesos, para establecer mensualidades fijas.
"Vamos a apoyar a los trabajadores de menores ingresos", afirmó Martínez Velázquez, en la
conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que el problema de que los créditos se calculaban en veces salarios mínimos es que resultaba
más difícil pagarlos, sobre todo cuando los salarios de los trabajadores no crecían igual que el saldo
del crédito.
Los trabajadores que se inscriban al programa, aseguró, podrán tenerdescuentos de hasta 55 por
ciento en el saldo de sus créditos, y pagos y tasas fijas.
El director del Infonavit anunció un plan para aumentar los montos máximos de crédito para
compra de viviendas, el cual se presentará en abril.
¿Cuántos serán beneficiarios del programa?
El director del Infonavit informó que en esta primera etapa, entrarán al programa 194 mil 875
trabajadores, y que la meta es llegar a 745 mil beneficiarios en distintas modalidades del
programa.
"Cada año estaremos apoyando a trabajadores para tener mejores condiciones de pago para sus
créditos", destacó.
¿Cómo inscribirse al programa?
Entrar al portal vsmapesos.infonavit.org
Registrar el número de seguridad social para saber si son
beneficiarios del programa
A partir del 1 de marzo se verán beneficios en sus cuentas y en sus
saldos, dijo el director del Infonavit.
Astillero
AMLO y una nueva Constitución // Tal vez a fin de sexenio // Disculpas a Calderón // Vázquez Mota y los
migrantes
Julio Hernández López
▲ CARTA MAGNA, "VIVA". Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como
gobernadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la actual Constitución –de la cual ayer
se conmemoró el 102 aniversario– aún concentra un proyecto de nación con énfasis en la dimensión social.Foto
Cristina Rodríguez
A
unque defendió en Querétaro que la Constitución no ha muerto, el presidente Andrés Manuel López Obrador
esbozó una idea que genera escalofrío en sus adversarios más acérrimos: convocar a finales del actual sexenio a
una asamblea constituyente para elaborar una nueva Carta Magna que dé cuerpo normativo supremo a las
hechuras de lo que se denomina la Cuarta Transformación.
Como suele suceder con el habilidoso político tabasqueño, la introducción del espinoso tema a la discusión
pública se hizo de manera tangencial, aparentemente imprecisa, aspiracional. Alonso Urrutia y Néstor Jiménez,
enviados de La Jornada a la ceremonia queretana de conmemoración de los 102 años de vida de una
Constitución sometida a profunda cirugía plástica, reportaron que ―López Obrador no descartó que a futuro se
pueda promover la elaboración de una nueva Constitución, porque la actual ya ‗está muy parchada, muy
remendada‘‖. Sin embargo, dejó entrever que esta determinación corresponderá a las nuevas generaciones. Dijo
que si bien su gobierno busca una nueva transformación, a la que correspondería una nueva Constitución, como
ha sucedido con las de 1824, 1857 y 1917, asociadas a la Independencia, Reforma y la Revolución, por ahora no
hay condiciones y por el momento hay tareas más importantes.
El enunciado de un nuevo constitucionalismo federal es uno de los fantasmas que teme la élite de los derrotados
por el obradorismo. Ya bastantes pesadillas y sufrimientos tienen esos derrotados al ver el contundente relevo
de la clase política dominada por el PRI y el PAN, la pérdida del control en la silla presidencial, las cámaras
federales y varios congresos estatales, gubernaturas y presidencias municipales de ciudades importantes, el
evidente avance obradorista en el control de instituciones autónomas y el poder faltante, el Judicial, y ahora
tendrán para fin de sexenio la probabilidad de que la nueva estructura morenista de poder (político, empresarial
y militar) sea institucionalizada y elevada a categoría constitucional (con una promesa de asamblea
constituyente que sería una bandera electoral del obradorismo para los comicios generales de 2024).
Por lo pronto, ayer el tabasqueño cuasi chiapaneco desmontó el riesgo de una confrontación creciente con
Felipe Calderón Hinojosa, a quien había incluido en una ennumeración genérica de políticos del pasado que
habrían cometido actos de corrupción, conflicto de interés y tráfico de influencia. Prefirió AMLO ofrecerle
disculpas al ex panista michoacano (se pueden usar ambos giros: ofrecer o solicitar disculpas, entendiendo en
los dos casos que lo que se busca es disculparse), luego que éste había amagado con buscar diálogo con López
Obrador en una oficina privada de Palacio, en un estudio de televisión o presentándose en La Mañanera.
Calderón resultó fortalecido en este incidente, a pesar de que abundantes pruebas hay de que durante su
administración se cometieron suficientes irregularidades graves en favor de Iberdrola y sus firmas asociadas, a
alguna de las cuales luego Calderón se sumó en calidad de consejero, cual si hubiera sido un pago por favores
recibidos por esas empresas.
El fuego oratorio disparado desde La Mañanera alcanzó ayer a Josefina Vázquez Mota, a quien el político de
Macuspana mencionó como destinataria de fondos federales durante el peñismo para repartirlos
discrecionalmente entre migrantes. El dardo andresino tuvo como telón de fondo que la exigua ex candidata
presidencial panista pretendió potenciar las protestas de madres de familia y ciudadanos contra el recorte
presupuestal a estancias infantiles.
López Obrador recordó el episodio de la guardería infantil ABC, de Hermosillo, Sonora, y mencionó, sin entrar
en detalles, la entrega durante el peñismo de fondos públicos a la panista Vázquez Mota. Esta columna recuerda
que fueron más de mil millones de pesos suministrados para que ella los repartiera a su triangulado saber y
entender entre migrantes mexicanos en Estados Unidos a los que hubiera resultado más fácil y natural que el
gobierno mexicano atendiera directamente.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
México SA
¿De qué se queja Calderón? // En su gobierno, amplios y generosos favores a Iberdrola
Carlos Fernández-Vega
A
hora que el haiga sido como haiga sido patalea porque el presidente Andrés Manuel López Obrador lo acusó de
varias cosillas, el ex inquilino de Los Pinos amenaza con presentarse en la mañanera para dialogar o debatir y,
se supone, limpiar su nombre, algo por demás imposible.
¿Qué encolerizó al susodicho? Pues lo que AMLO afirmó el lunes reciente: Se llegó a que una empresa, de
éstas, que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contrató a un ex presidente
como miembro de su consejo de administración, un presidente de la República, que pasa a ser, cuando termina,
consejero de una empresa extranjera que le vende energía eléctrica a la CFE. Pero no sólo fue a este ex
presidente, quienes estaban en la Secretaría de Energía terminaban y se iban a trabajar a las empresas que les
habían entregado contratos o subsidio, contratos con subsidio.¿Cómo se le llama a esto? Conflicto de intereses,
coyotaje, corrupción.
Ese fue el motivo del berrinche. Por ello vale recordar algunos pasajes de lo escrito en este mismo espacio (21
de julio de 2016) cuando la trasnacional española Iberdrola (que le vende energía eléctrica a la CFE) hizo
público el nombramiento de Calderón. Va pues: Como el perro fiel y cumplidor que es premiado con una
croqueta, así Calderón ha sido recompensado por Iberdrola, la trasnacional española especializada en energía
que mayores beneficios obtuvo del michoacano durante su estancia en Los Pinos.
Calderón sigue la línea de su amigo Ernesto Zedillo, quien al término de su mandato constitucional fue
premiado por las mismas trasnacionales a las que benefició durante su gobierno, actitud que hizo escuela, pues
un ejército de ex funcionarios que durante su paso por el gobierno se encargó de sectores estratégicos se ha ido
colocando en los grandes consorcios nacionales e internacionales que hacen jugosos negocios, precisamente, en
dichos sectores (allí está el caso del petróleo).
Lo mejor del caso es que la trasnacional española anuncia el nombramiento del haiga sido como haiga sido
como miembro independiente del consejo de administración de una de sus filiales, Avangrid, con sede en
Estados Unidos. Es lo que la prensa española ha calificado de política de puerta giratoria, lo que significa:
cuando están en la función pública sirven al capital privado y más adelante se convierten, oficialmente, en sus
empleados.
Durante su gobierno (en el cual Georgina Kessel fue su secretaria de Energía y hoy está al servicio de la misma
trasnacional), Calderón benefició amplia y generosamente a Iberdrola hasta convertirla en la número uno, al
vender a la CFE alrededor de 80 por ciento de la energía que genera.
En la descarada feria de permisos y concesiones gubernamentales en lo que algunos llaman privatización
silenciosa del sector eléctrico nacional, la mayor raja ha sido para las fusionadas trasnacionales españolas
Iberdrola y Unión Fenosa, que acaparan alrededor de 70 por ciento del total de la energía generada en México
por el capital privado, en franca violación constitucional.
Este jugosísimo negocio (para las empresas privadas, desde luego) fue inaugurado a mediados del sexenio
salinista, continuado en el zedillista, y con el acelerador a fondo en los de Fox y Calderón, quienes durante su
estancia en Los Pinos sirvieron a las trasnacionales con la cuchara grande, al otorgar alrededor de 80 por ciento
del total de permisos y concesiones (contratos de 25 años, renovables) para la generación independiente de
energía eléctrica en el país.
Así, Iberdrola (que también controla el gas natural) premia a su empleado Calderón, quien no sólo le otorgó
discrecionalmente permisos y concesiones para concentrar el negocio privado de la electricidad en el país, en su
forma tradicional, sino que le armó la tienda para acaparar otro filón de oro: la energía eólica de la que la
trasnacional es dueña y señora en el país.
Las rebanadas del pastel
Entonces, ¿por qué la queja y el berrinche?
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Exigen cuentas a Pemex por donaciones
‗huachicoleadas‘
Combate al robo de combustibles
Poder Legislativo. La Comisión de Presupuesto de San Lázaro asegura que la cesión de combustible se convirtió en ―un negocio‖; el
senador Monreal pide al fiscal Gertz investigar ―de manera rápida‖ el caso.
La administración Peña tuvo un mayor ingreso que los sexenios anteriores; sin embargo, sólo 10 por ciento provino
de Pemex. (Gráfico: Alfredo San Juan
FERNANDO DAMIÁN Y ANGÉLICA MERCADO
Ciudad de México / 06.02.2019 04:00:42
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados pedirá a Pemex un
informe sobre el destino de las donaciones de combustible y asfalto a estados, municipios e incluso
organizaciones sociales durante la pasada administración, pues dicha práctica se desarrolló sin
control alguno y terminó por convertirse en un negocio.
―En realidad nunca se supo bien a bien cuáles eran los criterios (para hacer las donaciones); había
funcionarios, incluso familiares de funcionarios, que estaban como intermediarios de
ayuntamientos y eran gestores, y lo que debían ser donativos, pues se convertía en un negocio‖,
puntualizó Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la comisión legislativa.
MILENIO reveló que al menos nueve estaciones de servicio de Hidrosina y Tecpex
comercializaron en 2015 gasolina que Pemex había donado a dependencias como la Secretaría de la
Defensa Nacional, así como a gobiernos locales.
Al respecto, Ramírez Cuéllar subrayó la necesidad de una explicación de la petrolera.
―Pues sí, tiene que entregar un informe de qué es lo que se hizo, porque este era un escándalo desde
hace mucho; los propios presidentes municipales comentaban las cantidades que deberían de
otorgar por la entrega de combustibles, chapopote o aceite o material para la pavimentación de
carreteras‖.
El diputado federal de Morena recordó que Pemex contaba con una dirección encargada de
gestionar apoyo de combustibles y chapopote para estados, municipios y asociaciones sociales,
pero sin transparentar los criterios ni la entrega correspondiente.
―Tradicionalmente funcionaba una dirección que tenía que ver, supuestamente, con apoyos
sociales, tanto para asociaciones civiles como ayuntamientos, pero era, la verdad, algo totalmente
discrecional, sin control, no solamente la entrega de combustibles, sino también de material para la
pavimentación de calles o carreteras‖, señaló.
Por ello, y sin descartar una auditoría del órgano superior de fiscalización para esclarecer el caso,
Ramírez Cuéllar insistió en la necesidad de solicitar información a Pemex y conocer con certeza el
destino de las donaciones.
Paralelamente, tanto la petrolera como la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de
Hacienda han presentado denuncias penales por la venta de combustibles robados en diversas
estaciones de servicio.
Sobre el mismo tema, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo
Monreal, señaló que la Fiscalía General de la República debe investigar de manera ―rápida‖
el huachicoleo de Hidrosina y Tecpex, y adelantó que este tema se tocará con el titular de la
dependencia, Alejandro Gertz Manero, durante su sesión plenaria de este miércoles.
En entrevista, el también coordinador de Morena en la Cámara Alta calificó de ―muy grave‖ que al
menos nueve estaciones de servicio de Hidrosina y Tecpex comercializaron gasolina que Pemex
había donado a dependencias como la Sedena, como lo reveló MILENIO.
―Muy grave, me parece que cada vez se advierten más ilícitos en la lucha contra la corrupción y
el huachicoleo; es muy grave, por lo que la fiscalía general de la nación debe investigar de manera
rápida. Mañana estará aquí el fiscal y es uno de los temas que vamos a tratar con él en la
plenaria….‖, expresó Monreal.
PIDE AVAL A PRISIÓN OFICIOSA
El Senado mandó a la Cámara de Diputados un oficio donde pide aprobar las reformas al artículo
19 sin cambios y en las que se prevé la prisión oficiosa para 12 nuevas figuras, como
el huachicoleo, al advertir Monreal que esta lucha debe alcanzar a los delincuentes de cuello blanco
y empresarios que recurren al software para robarse el combustible.
En ese sentido, subrayó que la reforma no va solo contra quienes pinchan los ductos, sino que
deben dársele herramientas a las autoridades fiscales para perseguir y sancionar a quienes de
manera digital le roban a la nación.
Dijo que con el apoyo de todas las bancadas, el Senado pidió a los diputados que aprueben ya esa
reforma: ―Hay que ir a fondo, nosotros respaldamos esta lucha del Presidente: ni un paso atrás para
que nos sacudamos de esta república huachicolera‖.
Respecto al software Rastrillo que utilizan empresarios gasolineros para burlar la fiscalización y
entregar reportes alterados al SAT sobre sus compras y ventas, Monreal dijo que el combate
al huachicoleo en esta administración destapó una cloaca con muchas aristas y es profunda.
Por ello, expresó, urge que los diputados aprueben la reforma al artículo 19 en sus términos, para
que se vaya a los estados y se pueda aplicar la prisión oficiosa a quienes incurren en esa práctica.
―Es enorme la cantidad de intereses detrás, los delincuentes que involucra esta lucha. En muchos
años no se hizo nada‖, señaló Monreal.
Hay 5 mil concesiones mineras pendientes de
cancelación: SE
Susana González G. |
Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la dependencia, al participar en el México Mining Forum 2019.
Fotos cortesía de la SE
Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) acumula más de 5 mil concesiones mineras "pendientes de
cancelación" de empresas de todos los tamaños, reveló Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la
dependencia, entrevistado tras participar en el México Mining Forum 2019.
Son trámites, dijo, "que estamos revisando para ver que se hicieron de manera correcta y asegurarnos que no se
afectaron los derechos de ninguna de las partes, además de no generar mayor incertidumbre o mayores trámites
con las cancelaciones".
Aclaró que la revisión de la cancelación de las concesiones se hace constantemente e incluso dijo que "una
concesión que no se trabaja es un fracaso de la política pública".
Antes, frente a decenas de directivos de empresas mineras nacionales y extranjeras que participan en el foro, el
funcionario únicamente mencionó que por el rezago que se ha acumulado durante años en la SE, se tienen otros
5 mil casos pendientes de "liberación de terreno" para nuevas concesiones.
Justificó el retraso a que las autoridades pretenden asegurarse que "se procesen de manera correcta, porque de
nada sirve dar las concesiones si luego nos llueven amparos".
"El tema más urgente que tenemos que atender es el rezago", ponderó ante los empresarios y luego, ante
reporteros, detalló que en total hay 20 mil trámites pendientes de todo tipo, incluidos los más de 10 mil
mencionados de cancelaciones y liberaciones de terreno.
"La minería es lo mejor que le pudo haber pasado a muchas comunidades"
Cuestionado por la prensa sobre las garantías que tiene el sector privado para invertir en la industria minera con
el nuevo gobierno, Quiroga sostuvo que el mejor "blindaje social" es el que reciban de las comunidades donde
se asientan.
Durante su ponencia advirtió a los empresarios que si la minería ha sido criticada y catalogada como una
actividad perniciosa para las comunidades y el medio ambiente, es porque en el sector "no hemos sabido
comunicar que esta industria consume mucho menos agua y recursos naturales que otras o que la agricultura".
"La minería es lo mejor que les pudo haber pasado a muchas comunidades. Ni siquiera debería haber discusión
al respecto, pero tenemos que explicar que la minería moderna no contamina", sostuvo.
El subsecretario también expresó que en lugar de escarbar en el pasado para buscar soluciones a problemas del
sector que implicarían más tiempo y recursos, además de que "hay veces que nosotros no estamos disponibles",
el énfasis de la Subsecretaría de Minería es "conjuntar voluntades y ver soluciones al futuro".
En esa conjunción incluyó a las pequeñas y medianas empresas para vincularlas con las grandes empresas y
también a las comunidades, a las que se les consultará sobre proyectos mineros no sólo, acotó, "para que den el
sí" sino para hacerlas parte del proyecto productivo y de los beneficios económicos.
Quiroga comentó que la Subsecretaría de Minería, que a partir de este año se hará cargo del Fondo Minero para
apoyar a las comunidades, apenas comenzó a recibir los primeros recursos y calculó que ascenderán a 3 mil 600
millones de pesos que serán entregados de manera directa, sin intermediarios, y no a través de municipios o
estados mineros como antes.
En cuanto al apoyo para pequeñas y medianas empresas, el funcionario no mencionó montos económicos
definidos, pero sostuvo que se trata de integrarlas a las cadenas de producción, incorporarlas a las mejores
prácticas de seguridad y medio ambiente.
Gómez Urrutia, hombre razonable y preocupado por la minería"
Afuera del hotel donde se lleva a cabo el México Mining Forum 2019, a un costado del Ángel de la
Independencia, se plantó una comisión de una veintena de mineros jubilados de Cananea con una rata
gigantesca de cartón -a la que pegaron una fotografía del dirigente sindical Napoleón Gómez Urrutia- para
solicitar la intervención del subsecretario para que el ahora senador les entregue los 55 millones de dólares del
controvertido fideicomiso minero que reclaman desde hace años.
Al respecto, Quiroga sólo respondió a la prensa: "No tengo facultades. No voy a tocar ese punto".
Sobre las declaraciones de Gómez Urrutia de que se debe "moderar la ambición desmedida de las empresas
mineras", el subsecretario dijo: "cualquier cosa desmedida hay que medirla. Yo no puedo estar en contra".
"El senador Gómez Urrutia es un hombre razonable, preocupado porque la minería se convierta en un desarrollo
para México y coincidimos con él en ese sentido", indicó.
Frente a la propuesta del dirigente de elevar los impuestos al sector, señaló que la SE trabaja con el Poder
Legislativo de manera coordinada para promover el sector y acotó que la carga regulatoria para la minería debe
ser competitiva con el resto de los países. Recordó que a la fecha a las empresas mineras se les cobra un
impuesto de 7.5 por ciento sobre sus utilidades y a las que extraen oro, plata y platino otro impuesto de 0.5 por
ciento sobre producción.
Agregó que entre senadores, diputados y organizaciones civiles ha encontrado "gente razonable que busca lo
mejor para México y está dispuesta a trabajar para encontrar la mejor manera para establecer la nueva minería".
POLÍTICA CERO
Tanta pinche transa
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Estaba leyendo los versos más tristes esta noche de Mamado Nervo, uno de los más quejosos
porque me le quieren quitar su aviaduría intelectual del Fonca, cuando me cayó el 20 de que la
primera lección del Twitter es aprender a reírte de sí mismo antes de dar el Gaviotazo. (Doña
Beatriz Gutiérrez Müeller no puede hacer lo mismo que Calderón, tomarse todo tan en serio –
bueno, cómo estará la cosa que hasta creyó que AMLOVEse estaba disculpando con él por lo de los
diablitos en CFE a través de Iberdrola. Ni modo, te cayó la maldición del Mamado Nervo, pues a
echarle un poco de cotorreo y lo desactivas, si pataleas el bulleo se va a hacer más perro, es la ley
del Twitter).
Por eso uno no puede dejar de reírse del Padrote Padrés cuando sale declarándose preso político
con su look de Saruman el blanco de alma muy negra, mientras a la empleada que tuvo encerrada y
torturada durante cuatro años –Gisela Peraza– por un robo que no cometió (ni que se hubiera
robado un río construyendo una presa en su rancho), vive con el Jesús en la boca esperando la
venganza del ex góber petocho.
Por eso uno se ríe cuando la DEA apaña a Juan Torres López, el encargado de sustituir a Humbert
Humbert Moreira, rey del chúntaro style, por lavado de dinero y demás aviesas lindezas, sobre
todo, porque por andar de tapadera de Moreira, le van a cobrar el IVA como a El Chapo.
Aquí entre paréntesis, a mí personalmente me parece que el verdadero pecado mortal del señor
Guzmán no es haber quemado a Sean Penn y a Kate y al Bucanas, ni haber construido un imperio
criminal, sino haber llevado la explotación del hombre por el hombre a niveles de tremendismo
laboral. El Chapo no era Robin Hood. Y menos los de Jalisco Nueva Generación que secuestraban
gente para que trabajaran para ellos en calidad de esclavos, es espeluznante, según describe El País.
Como quiera que sea, supongo que los de Hidrosina, compañía señalada
porhuachicolearle combustible a Pemex (al parecer no solo compraban gasolina ilegal, sino que se
quedaban con la que la paraestatal donaba a otras instituciones), están preparando los chistes para
salir de estos cuestionamientos. Espero que sean buenos, o sino les va a caer aquello de que ―el
pueblo se cansa de tanta pinche transa‖.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Trabajadores de Pemex presentan pruebas contra
Romero Deschamps
Arturo Flores Contreras, líder de los denunciantes, afirmó que más de 300 trabajadores respaldan
la demanda para acreditar delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, entre otros, contra
Deschamps.
DAVID SAÚL VELA @ElFinanciero_Mx
Trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentaron este miércoles ante la Fiscalía General de la
República nuevas pruebas para acreditar la responsabilidad del líder petrolero Carlos Romero Deschamps
en los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, evasión y defraudación fiscal, así como
enriquecimiento ilícito por 150 millones de dólares.
La intención de los denunciantes, adheridos al Movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México
Nuevo, es que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador desempolve los expedientes que existen contra
Romero Deschamps y se proceda penalmente en su contra.
―Acudimos hoy ante la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada de la FGR
a dar impulso a la denuncia interpuesta en octubre de 2016 y a dar seguimiento a las investigaciones
realizadas‖, dijo Arturo Flores Contreras, líder de los denunciantes.
En entrevista, el líder acusó que el gobierno priista que encabezó Enrique Peña Nieto ―le apostó a la dilación y
omisos en el seguimiento del caso‖, por lo que pidió la intervención del presidente López Obrador y el fiscal
general Alejandro Gertz Manero para que proceda contra Romero Deschamps.
―Las indagatorias se llevaron a cabo de manera lenta y omisa al no preparar y desahogar los datos de prueba
ofrecidas hace más de año y medio lo que permitió al líder sindical evadir la justicia y mantenerse en la
impunidad, por eso venimos a dar seguimiento a las investigaciones e impulso a la denuncia porque hemos
conformado un expediente robusto contra Romero Deschamps‖, dijo.
―Los trabajadores petroleros tienen plena confianza en la política anticorrupción que impulsa como
compromiso institucional el gobierno de López Obrador‖, agregó Flores Contreras.
Reiteró que Romero Deschamps fue denunciado, junto con otros integrantes ―de su cofradía‖, entre ellos
familiares y prestanombres, pero nada ocurrió aun cuando en distintos momentos se amplió y se aportaron otros
elementos probatorios.
Flores Contreras señaló que las pruebas aportadas están relacionadas con las propiedades del líder petrolero y
sus cercanos, así como lo relacionado a cuotas sindicales, contratos y propiedades del propio gremio, entre ellas
126 tiendas a nivel nacional, 26 fábricas de diversos productos y 60 mil hectáreas con ganado fino.
―Hemos sido despojados de todo el patrimonio que con tanto esfuerzo forjaron nuestros padres y nuestros
abuelos, es por eso que estamos trabajando en rescatar al gremio‖, dijo el disidente petrolero.
Aseguró que la denuncia se basa en el despojo del patrimonio de los trabajadores de Pemex por un monto de
150 millones de dólares y no por cuestiones de robo de combustible.
Señaló que la demanda está avalada por más de 300 trabajadores, representantes de las 36 secciones
sindicales.
―Consideramos que existen los suficientes elementos probatorios para vincularlo a proceso. Y seguros estamos
que las acciones en esta nueva administración serán la señal clara que efectivamente se combate la corrupción
en México, y se castigará a los responsables‖, concluyó.
Aprueba comisión del INE gastos de
campaña y precampaña
El grupo de consejeros sesionó para determinar estas bases de la elección, que se harían efectivas en caso que se atraiga el proceso
comicial de Puebla
Del mismo modo, la comisión aprobó un financiamiento público para la obtención del voto por 121 millones 978 mil
110 pesos
ELENA DOMÍNGUEZ
Puebla / 05.02.2019 19:10:02
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó
que el tope de gastos de precampaña para la elección de la gubernatura de Puebla sea de 8 millones
592 mil 66 pesos y el de campaña de 42 millones 963 mil 330 pesos.
El grupo de consejeros sesionó para determinar estas bases de la elección, que se harían efectivas
en caso que se atraiga el proceso comicial de Puebla, hecho que se decidirá este miércoles.
Del mismo modo, la comisión aprobó un financiamiento público para la obtención del voto por 121
millones 978 mil 110 pesos, que corresponden a la mitad del gasto ordinario. En estas
prerrogativas, se estableció que el Partido Encuentro Social sólo podrá participar en las elecciones
municipales porque fueron anuladas pero no a la gubernatura por su pérdida de registro.
Asimismo, se estableció la convocatoria para las candidaturas independientes, en las que se
recabará el 1.5 por ciento de las firmas del listado nominal en un periodo de 30 días, en proporción
con las normas federales.
La consejera Pamela San Martín, recordó que este miércoles se analizará la posibilidad de atraer la
elección, en cuyo caso estás bases podrán aplicarse.
Periodista recibe amenazas tras reportaje sobre violencia a mujeres; la
CNDH y PGJ-CDMX intervienen
POR LA REDACCIÓN , 5 FEBRERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
solicitó a la Secretaría de Gobierno y a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad
de México implementar medidas cautelares para salvaguardar la vida y seguridad de la
periodista Monserrat Ortiz, por las amenazas dirigidas en su contra.
En un comunicado, el organismo destacó que las agresiones contra mujeres periodistas deben ser investigadas
con perspectiva de género y ofrecer resultados eficaces para evitar su impunidad.
Detalló que Monserrat Ortiz, reportera de ADN 40, publicó en sus redes sociales que –a través de diversos
mensajes– Carlos Rdguez la amenazó con violarla y asesinarla, luego de que ese medio publicó un reportaje
especial en el que fue señalado por sus antecedentes violentos contra varias mujeres.
La CNDH informó que personal del organismo sostuvo comunicación con la periodista para ofrecerle la
atención correspondiente, y solicitó a las autoridades capitalinas las medidas cautelares necesarias para
salvaguardar su vida y seguridad, así como brindarle la contención emocional que corresponda.
―Ante el panorama de violencia que enfrentan las y los comunicadores en el país, resulta de vital importancia
que las autoridades de los tres niveles de gobierno implementen acciones de política pública para revertir este
fenómeno, a fin de generar condiciones de seguridad para periodistas y medios‖, puntualizó.
Añadió: ―Tratándose de mujeres periodistas, la investigación de las agresiones en su contra y las medidas
implementadas para su protección deben hacerse bajo una perspectiva diferenciada‖.
De igual manera, advirtió que permanecerá atenta al avance de las investigaciones, e hizo un llamado a las
autoridades de procuración de justicia para dar con el responsable y llevarlo ante la justicia, a fin de que no haya
impunidad.
En el reportaje difundido por ADN 40, Monserrat Ortiz denunció a Carlos ―N‖ por violencia física y psicológica
en contra de tres exparejas sentimentales, quienes aseguraron haber sido víctimas de violencia y abusos, por lo
que decidieron unirse y denunciarlo ante las autoridades. Posteriormente, por mensajes en Facebook, el hombre
amenazó de muerte a la reportera.
En sus redes sociales, la periodista mostró los mensajes intimidatorios que le llegaron a su cuenta
@ItsMonseOrtiz:
―El día de ayer sacamos un reportaje en el espacio de @HanniaNovell en @adn40 sobre la violencia y
agresiones de Carlos « N » contra varias mujeres.
―Hoy recibí estos mensajes desde su cuenta de FB, donde amenaza con violarme y asesinarme por mi trabajo
periodístico:
―Te voy a violar y después te vas a morir pendeja… te va a ir peor por quererme estar chingando perra
estupida‖.
Las amenazas fueron enviadas por mensaje privado directo a la comunicadora, pero el joven compartió
públicamente uno más donde señala que todo es falso, ya que tiene mucho tiempo que no ve ni se acerca a sus
exparejas.
Inician audiencias públicas por reforma
educativa
En el inicio de las audiencias públicas para analizar los cambios a la reforma educativa, la
diputada del PRI, Cynthia López dijo que buscan 167 votos en el Pleno para ‗frenar la
contrarreforma que quiere el presidente‘
06/02/2019 11:18 REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los partidos de oposición en la Cámara de Diputados, de la mano con la sociedad civil, van en contra
de la „contrarreforma‟ en materia educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López
Obrador, cuyas audiencias públicas arrancan hoy en San Lázaro.
Será su obligación abrogar la 'fallida Reforma Educativa': SEP a diputados
Así lo adelantó la secretaria de la Comisión de Educación en San Lázaro, la priista Cynthia López
Castro, quien, en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, y agregó que buscarán
mantener la evaluación docente, a través de un organismo autónomo.
Se le pone el nombre que quieran, pero se mantiene el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación Educativa
para que sea un órgano constitucionalmente autónomo‖, recalcó.
La iniciativa conjunta se presentará este medido día en la Cámara de Diputados, para construir una
alternativa de la oposición y conseguir los 167 votos para“frenar esta contrarreforma que quiere el
presidente”.
La diputada federal priista acusó que Morena organizó las audiencias públicas para analizar la
contrarreforma “a modo”. Señaló que no se han cumplido los ―criterios de proporcionalidad‖ en las
ponencias.
Estamos esperando que a la primera audiencia asistan más maestros de la CNTE y del SNTE, que maestros que
obtuvieron su plaza por concurso‖, destacó.
Los correos secretos de Coca Cola
Por Alejandro Calvillo
―Coca Cola se ha convertido en la empresa con el mayor poder de interferencia y bloqueo de las políticas de salud pública
contra la obesidad a escala nacional y global‖. Foto: Especial
A través del Acta de Libertad de Información de los Estados Unidos se logró tener acceso
a correos electrónicos entre funcionarios de Coca Cola y el Centro de Control de
Enfermedades (CDC) en ese país, el órgano encargado de la salud pública de los
estadounidenses. Al mismo tiempo de darse a conocer estos correos se publica una
investigación que revela la estrategia de esta empresa para introducirse al mayor mercado
del mundo, el chino, y capturar sus políticas de salud pública con el fin de evitar que se
pongan regulaciones a las bebidas azucaradas ante el disparo del sobrepeso y la obesidad
en ese país que tiene la mayor población mundial.
Los correos entre empleados de Coca Cola y el CDC muestran que unos y otros
trabajaban en conjunto para proteger los intereses de la empresa. El objetivo era reducir
la atención en las bebidas azucaradas como el principal responsable de la alta ingesta de
azúcar en la dieta de los estadounidenses.
En los correos de 2015 destacan los intercambiados entre el ejecutivo y estratega de Coca
Cola Alex Malaespina y la entonces directora de la División de Enfermedades del
Corazón del CDC, la Dra. Barbara Bowman. Malaespina le explicaba su preocupación de
que la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Dra. Margaret Chan,
promoviera la reducción en el consumo de bebidas azucaradas, especialmente, en la
forma de impuestos.
Un año antes, el impuesto a las bebidas azucaradas se había establecido en México. Les
preocupaba que el impuesto aumentara en México al 20 por ciento, como recomendaba la
OMS, y que el ejemplo fuera seguido por otras naciones, como ocurrió posteriormente
con el Reino Unido, Portugal, Sudáfrica, Filipinas, en cinco ciudades de los Estados
Unidos, en Cataluña, entre otros.
Malaespina le escribió a Bowman: ―¿Alguna idea de cómo contactar a la OMS? Ahora
ellos no quieren trabajar con la industria. Ella (refiriéndose a la Dra. Chan), es
influenciada por el Gobierno chino y está en contra de los Estados Unidos. Algo debe
hacerse‖. Los correos muestran una familiaridad entre estos personajes y una
colaboración con el fin de defender los intereses de la empresa. Bowman le contestó el
mismo día sugiriéndole algunos contactos en las oficinas regionales de la OMS, y le
propuso también contactar a Bill Gates. Se sabe que Gates tenía una gran inversión, al
menos hasta hace unos años, en acciones de Coca Cola.
Las revelaciones de las estrategias poco éticas de Coca Cola han sido reveladas en
diversos reportes y documentos hechos públicos. Entre otros, en 2016 Coca Cola y
Pepsico financiaron 96 organizaciones nacionales de salud en los Estados Unidos al
tiempo que las refresqueras cabildeaban en el congreso contra iniciativas para reducir el
consumo de bebidas azucaradas. Ese mismo año, la revista JAMA International Medicine
publica una investigación basada en la revisión de miles de documentos de la industria
del azúcar que muestran cómo esta industria elaboró toda una estrategia para generar la
duda sobre los daños del azúcar en la salud y poner la atención en las grasas como la
principal causa de las enfermedades del corazón. Esta estrategia fue exitosa en desviar la
atención del azúcar como una de las principales causas de las enfermedades del corazón
por más de 50 años.
EL CASO EN CHINA
Con 1.4 mil millones de habitantes, China es el mayor mercado en el planeta. Esta
población en solamente veinte años, de 1991 a 2011, duplicó la incidencia de sobrepeso y
obesidad, pasando de 20.5 por ciento a 42.3 por ciento. Coca Cola entró al mercado chino
en 1979 y antes de que el Gobierno chino comenzara a poner el foco en la necesidad de
reducir el consumo de bebidas azucaradas, la refresquera inició en 1999 su estrategia para
que las políticas de salud pública no afectaran sus ventas.
China e India, junto con África y América Latina y otras naciones de ingresos medios y
bajos, se han convertido en el mercado a conquistar por una empresa que ve disminuido
el consumo de sus productos en las naciones de ingresos altos. El mismo fenómeno está
ocurriendo con la industria tabacalera y del alcohol, ante las regulaciones y la reducción
en el consumo de sus productos en gran parte de las naciones ricas, están invadiendo el
mercado no regulado de las naciones de ingresos bajos.
Conociendo el impacto de su producto, en 1999, Coca Cola fundó en China el
International Life Sciences Institute (ILSI) que ha establecido en diversas naciones para
proteger sus intereses y argumentar que sus productos no dañan la salud. La función del
ILSI es aparecer como una entidad científica independiente que cabildea entre la
academia, las dependencias públicas, hace foros, publica reportes, todo encaminado en
negar la evidencia del daño de los productos de esta empresa o, al menos, generar la duda
sobre sus daños.
Para lograr este objetivo en China, a través de ILSI se contrató como su director a Chen
Chunming, uno de los más destacados nutricionistas chinos, que había sido presidente de
la academia China de Medicina Preventiva, una entidad científica que depende del
ministerio de salud y aporta evidencia científica para las políticas de salud pública.
ILSI se presenta en China como ―un puente entre el Gobierno, la academia y la industria,
proveyendo la información científica más avanzada para tomar decisiones en políticas de
nutrición, especialmente obesidad y desarrollo infantil, seguridad en alimentos y
prevención y control de enfermedades crónicas‖, escribe Susan Greenhalg, académica de
Harvard y especialista en China, en el British Medical Journal titulado ―Making China
safe for Coke: how Coca-Cola shaped obesity science and policy in China‖.
DEL CDC A COFEPRIS Y DEL ILSI A LA SECRETARÍA DE SALUD
El ejemplo del contubernio entre empleados de Coca Cola y el CDC en los Estados
Unidos, se queda corto con el contubernio entre Coca Cola y Cofepris en México. Este
organismo nos impuso, como parte de la estrategia nacional contra la obesidad, un
etiquetado frontal en bebidas y alimentos que había introducido en México la propia
refresquera. No basto que la OMS le advirtiera que este etiquetado no era entendible y
que tenía un criterio de azúcar que representaba un riesgo, tampoco le importó a Cofepris
que investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública, la institución que brinda la
evidencia para las políticas de salud pública en nuestro país, advirtieran públicamente que
era mejor no tener etiquetado frontal que tener el que impuso Cofepris.
Por su parte, el ejemplo de ILSI en China tiene sus similitudes con la captura que hizo la
industria de alimentos y bebidas, agrupada en ConMéxico, de la Secretaría de Salud, en
especial de la Subsecretaría de Prevención, que protegió a Cofepris y a esta industria.
Secretaría de Salud creó un organismo para evaluar la política contra la obesidad
dominado por la industria, del que excluyó a los institutos nacionales de salud,
especialmente al Instituto Nacional de Salud Pública. De esta manera se excluía la
evidencia científica y la crítica.
También ha jugado un papel similar al de ILSI en China, la Fundación Mexicana para la
Salud. FUNSALIUD ha desarrollado importantes investigaciones pero siempre y cuando
no afecten los intereses de Nestlé que es su principal financiador, siempre y cuando no
vaya a promover políticas que afecten sus ganancias. Varios funcionarios públicos en el
área de salud han trabajado anteriormente en FUNSALUD así como actuales
investigadores de FUNSALUD han trabajado en el Gobierno. Difícilmente estos
profesionales van a actuar en contra de los intereses de esa empresa, la mayor de
alimentos en el mundo.
La evidencia científica está sobre la mesa, diversas experiencias internacionales de
política de salud pública están mostrando resultados, se ha declarado una separación entre
el poder político y el económico, lo que debería evitar estas interferencias, falta ver los
primeros hechos de este nuevo Gobierno.
Paso a paso: ¿Cómo obtener los beneficios del
Infonavit y bajar el peso de tu crédito hipotecario?
Por Redacción / Sin Embargo
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(Infonavit) informó que durante el primer año, el programa busca beneficiar
a 194 mil 875 acreditados y cerca de 750 mil a lo largo del sexenio.
VER MÁS
Infonavit: son 5 millones de casas chatarra abandonadas. Anuncia plan para aligerar
los créditos
Ciudad de México, 6 de febrero, (SinEmbargo).- El Gobierno federalpresentó el
programa de Responsabilidad Compartida en apoyo de aquellos derechohabientes que
recibieron un crédito tasado en Veces Salarios Mínimos y a la postre del tiempo se ha
tornado en impagable.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)informó
que durante el primer año, el programa busca beneficiar a 194 mil 875 acreditados y
cerca de 750 mil a lo largo del sexenio.
En su primera etapa, el descuento promedio será de 244 mil pesos, mientras la suma de
apoyos que se otorgarán en 2019 ascenderán a 47 mil millones de pesos.
Pero, ¿qué se necesita para ser beneficiario del programa de Responsabilidad
Compartida?
Contar con un crédito vigente tasado en Valores Salario Mínimo (VSM).
Ganar hasta 4 salarios mínimos.
Ser mayor de 40 años.
Contar con un historial crediticio de 24 pagos continuos.
Un crédito adquirido a plazo de 15 años.
Deber 1.5 veces más de lo autorizado en el crédito.
Pagar el crédito vía nómina (bajo el Régimen Ordinario de Amortización-ROA-) o por
el Régimen Especial de Amortización (REA).
Tras ello, se debe:
Ingresar a la página vsmapesos.infonavit.org.mx
Registrar el Número de Seguridad Social (NSS) o el número del crédito
Y seleccionar la manera para que un asesor del Infonavit se contacte con el
derechohabiente.
En caso de calificar para el programa, los asesores del Infonavit se comunicarán con el
usuario, a partir de marzo, para iniciar los trámites correspondientes para formar parte del
programa Responsabilidad compartida.
México, Uruguay y Caricom proponen para
Venezuela Mecanismo de Montevideo
Ana Langner
Los gobiernos de México, Uruguay y de los países de la Comunidad del Caribe proponen el Mecanismo de
Montevideo como alternativa pacífica y democrática para Venezuela. Imagen de @m_ebrard
Los gobiernos de México, Uruguay y de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) proponen el
Mecanismo de Montevideo como alternativa pacífica y democrática para Venezuela.
En reunión el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y el ministro de Relaciones
Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, informaron sobre la propuesta de este mecanismo que fue puesto a
disposición de los actores venezolanos.
La Cancillería mexicana puntualizó en un comunicado que dicha iniciativa busca privilegiar ―el diálogo y la paz
para fomentar las condiciones necesarias para una solución integral, comprensiva y duradera‖.
En caso de aceptarse por las partes, el proceso del mecanismo se desarrollaría en cuatro fases: diálogo
inmediato, proceso de negociación, construcción de compromisos e implementación. Ello ―durante un periodo
razonable‖.
Asimismo, se hizo una invitación a Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de la República de Costa Rica y actual
secretaria general Iberoamericana, y a los ex cancilleres de Uruguay y México, Enrique Iglesias y Bernardo
Sepúlveda, respectivamente, así como un alto representante de Caricom.
―Los suscriptores de esta declaración coincidimos en que el grado de complejidad de las circunstancias no es
razón para desestimar las vías diplomáticas de solución de controversias‖, se lee en la declaración conjunta.
Ello ocurre a un día de la reunión inaugural del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, compuesto
por la Unión Europea, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, así como Bolivia,
Costa Rica, Ecuador y Uruguay.
Al encuentro asiste también México, sin embargo, el gobierno aclaró que no integra a este grupo al tener una
postura neutral sobre la situación de Venezuela.
Sintesis informativa miercoles 06 de febrero de 2019
Sintesis informativa miercoles 06 de febrero de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa jueves 04 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 04 de diciembre de 2018Sintesis informativa jueves 04 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 04 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
generocn3500
 
Contralínea 528
Contralínea 528Contralínea 528
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Contralínea 548
Contralínea 548Contralínea 548
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
generocn3500
 
Inseguridad
InseguridadInseguridad
Inseguridadmelina93
 
Ensayo Homicidio
Ensayo HomicidioEnsayo Homicidio
Ensayo Homicidio
joseruiz14k
 
Visión criminológica
Visión criminológicaVisión criminológica
Visión criminológicaWael Hikal
 
Sintesis informativa 09 de agosto 2017
Sintesis informativa 09 de agosto 2017Sintesis informativa 09 de agosto 2017
Sintesis informativa 09 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 06 2016
Sintesis informativa 09 06 2016Sintesis informativa 09 06 2016
Sintesis informativa 09 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 06 2016
Sintesis informativa 11 06 2016Sintesis informativa 11 06 2016
Sintesis informativa 11 06 2016
megaradioexpress
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
Douglas Dumith
 
Sintesis informativa julio 09 2013
Sintesis informativa julio 09 2013Sintesis informativa julio 09 2013
Sintesis informativa julio 09 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016
megaradioexpress
 
Analysis of current status for Integrated system of legal process
Analysis of current status for Integrated system of legal processAnalysis of current status for Integrated system of legal process
Analysis of current status for Integrated system of legal process
YoungTae (Henry) Huh
 
Sintesis informativa julio 04 2013
Sintesis informativa julio 04 2013Sintesis informativa julio 04 2013
Sintesis informativa julio 04 2013megaradioexpress
 
Estudio Ley violencia de genero
Estudio Ley violencia de generoEstudio Ley violencia de genero
Estudio Ley violencia de genero
José Carlos Vilorio
 
IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFL...
IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFL...IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFL...
IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFL...
FUNDEIMES
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa jueves 04 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 04 de diciembre de 2018Sintesis informativa jueves 04 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 04 de diciembre de 2018
 
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
 
Contralínea 528
Contralínea 528Contralínea 528
Contralínea 528
 
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
 
Contralínea 548
Contralínea 548Contralínea 548
Contralínea 548
 
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
 
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
 
Inseguridad
InseguridadInseguridad
Inseguridad
 
Ensayo Homicidio
Ensayo HomicidioEnsayo Homicidio
Ensayo Homicidio
 
Visión criminológica
Visión criminológicaVisión criminológica
Visión criminológica
 
Sintesis informativa 09 de agosto 2017
Sintesis informativa 09 de agosto 2017Sintesis informativa 09 de agosto 2017
Sintesis informativa 09 de agosto 2017
 
Sintesis informativa 09 06 2016
Sintesis informativa 09 06 2016Sintesis informativa 09 06 2016
Sintesis informativa 09 06 2016
 
Sintesis informativa 11 06 2016
Sintesis informativa 11 06 2016Sintesis informativa 11 06 2016
Sintesis informativa 11 06 2016
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 
Sintesis informativa julio 09 2013
Sintesis informativa julio 09 2013Sintesis informativa julio 09 2013
Sintesis informativa julio 09 2013
 
Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016Sintesis informativa 08 06 2016
Sintesis informativa 08 06 2016
 
Analysis of current status for Integrated system of legal process
Analysis of current status for Integrated system of legal processAnalysis of current status for Integrated system of legal process
Analysis of current status for Integrated system of legal process
 
Sintesis informativa julio 04 2013
Sintesis informativa julio 04 2013Sintesis informativa julio 04 2013
Sintesis informativa julio 04 2013
 
Estudio Ley violencia de genero
Estudio Ley violencia de generoEstudio Ley violencia de genero
Estudio Ley violencia de genero
 
IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFL...
IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFL...IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA  DOMINICANA Y SU INFL...
IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y SU INFL...
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 06 de febrero de 2019

Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Violencia de Género
Violencia de Género Violencia de Género
Violencia de Género
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
COMUNICADO 260-2023
COMUNICADO 260-2023COMUNICADO 260-2023
COMUNICADO 260-2023
FGJEM
 
Feminicidio en rd
Feminicidio en rdFeminicidio en rd
Feminicidio en rd
LisbelyHolguin
 
ASPIDH, Compilación de Casos presentado a la Fiscalía General 2013
ASPIDH, Compilación de Casos presentado a la Fiscalía General 2013 ASPIDH, Compilación de Casos presentado a la Fiscalía General 2013
ASPIDH, Compilación de Casos presentado a la Fiscalía General 2013
ASPIDH ARCOIRIS (ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESAROLLO HUMANO
 
Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013megaradioexpress
 
Comunicado 1293 2020
Comunicado 1293 2020Comunicado 1293 2020
Comunicado 1293 2020
FGJEM
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...
Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...
Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...
Pablo Carrillo
 
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Vivas nos queremos - Rueda prensa 23 noviembre
Vivas nos queremos - Rueda prensa 23 noviembreVivas nos queremos - Rueda prensa 23 noviembre
Vivas nos queremos - Rueda prensa 23 noviembre
vivasnosqueremosecuador
 
Contralínea 480
Contralínea 480Contralínea 480
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 09 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 09 de marzo de 2018Sintesis informativa viernes 09 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 09 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 24 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 24 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 06 de febrero de 2019 (20)

Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 07 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
 
Violencia de Género
Violencia de Género Violencia de Género
Violencia de Género
 
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
 
COMUNICADO 260-2023
COMUNICADO 260-2023COMUNICADO 260-2023
COMUNICADO 260-2023
 
Feminicidio en rd
Feminicidio en rdFeminicidio en rd
Feminicidio en rd
 
ASPIDH, Compilación de Casos presentado a la Fiscalía General 2013
ASPIDH, Compilación de Casos presentado a la Fiscalía General 2013 ASPIDH, Compilación de Casos presentado a la Fiscalía General 2013
ASPIDH, Compilación de Casos presentado a la Fiscalía General 2013
 
Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013
 
Comunicado 1293 2020
Comunicado 1293 2020Comunicado 1293 2020
Comunicado 1293 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
 
Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...
Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...
Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...
 
Diagnóstivo LEIV 04 06-14
Diagnóstivo LEIV  04 06-14Diagnóstivo LEIV  04 06-14
Diagnóstivo LEIV 04 06-14
 
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
 
Vivas nos queremos - Rueda prensa 23 noviembre
Vivas nos queremos - Rueda prensa 23 noviembreVivas nos queremos - Rueda prensa 23 noviembre
Vivas nos queremos - Rueda prensa 23 noviembre
 
Contralínea 480
Contralínea 480Contralínea 480
Contralínea 480
 
22 de octubre del 2014
22 de octubre del 201422 de octubre del 2014
22 de octubre del 2014
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 11 de septiembre de 2020
 
Sintesis informativa viernes 09 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 09 de marzo de 2018Sintesis informativa viernes 09 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 09 de marzo de 2018
 
La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012
 
Sintesis informativa sabado 24 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 24 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de noviembre de 2018
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (18)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Sintesis informativa miercoles 06 de febrero de 2019

  • 1. En Comparecencia A Modo Y Con Protestas Fiscal Reporta Sus Resultados; Al Final Se Suspendió Por Falta De Quorum Jaime GUERRERO Oaxaca.- En medio de protestas y una comparecencia a modo, el fiscal general de Justicia del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez compareció ante el pleno del Congreso, y luego de tres horas, diputados
  • 2. del PRI y Morena abandonaron el recinto. Ante ello, el presidente de la Mesa Directiva, suspendió la comparecencia en lo que sería la última ronda de preguntas y respuestas. En todo momento, Vasconcelos Méndez, fue respaldado con los aplausos de decenas de empleados de la Fiscalía, que acudieron a la comparecencia de su jefe en día laboral. Fue con una asistencia de 31 diputados y diputadas, como arranco la comparecencia de Vasconcelos Méndez, que incluía una participación de 40 minutos del servidor público, tres rondas de preguntas, 3 de Morena, una del PRI, PT, PES, Verde, PAN y Mujeres Independientes, como transcurrieron alrededor de tres horas de una comparecencia tediosa. En presencia de familiares de María del Sol Cruz Jarquín –comunicadora asesinada en Juchitán de Zaragoza el 2 de junio de 2018–, Ivanna Mingo –quien falleció en un accidente mientras su novio el entonces dirigente priista, Alfredo Delgado conducía en estado de ebriedad su camioneta, así como de los deudos de las 13 personas que fueron masacradas en Santa María Ecatepec, Vasconcelos Méndez, rindió su informe. La periodista Soledad Cruz Jarquín, madre de María del Sol Cruz Jarquín permaneció de pie durante la comparecencia del fiscal. El fiscal no se inmuto ante los reclamos. Y es que el Fiscal afirmó que ha tenido un desempeño positivo durante su gestión, ya que ha logrado disminuir la calificación de impunidad, que pasó del penúltimo lugar a nivel nacional en 2016 al sitio 12 en 2018. Las preguntas de los diputados del PRI, PAN, Morena, PT, PES, PVEM, fueron similares y más de uno uso la tribuna para pose mediatica, pues la comparecencia ya estaba, como dicen el argot legisalativo, ya estaba planchada. De ello también se encargo el Presidente de la Mesa Directiva, César Morales Niños, quien de ultimo minuto cambio del formato aprobado por el pleno, para hacer más tediosa la comparecencia de Vasconcelos Méndez. Pese a las preguntas realizadas por diversos legisladores sobre la situación que guardan los casos de defensores de los derechos humanos agredidos o asesinados, la desaparición del abogado Enrique Sernas, así como los homicidios de Ivanna Mingo y María del Sol Cruz Jarquín, el fiscal no respondió sobre estos temas. Y fue más allá, al rechazar de ser responsable que los presuntos homicidas o delincuentes hayan salido de la cárcel. ―Hay casos que yo quisiera como fiscal y como persona que se sancionaran en mayor medida, sin embargo yo no hago las leyes ni soy juez para tomar las resoluciones definitivas‖, argumentó. Fue en la tercera ronda de preguntas los legisladores de Morena y PRI comenzaron a abandonar el pleno, por lo que el presidente de la Mesa Directiva pidió el pase de lista y al no cumplirse con el quórum el fiscal abandonó el recinto de manera inmediata.
  • 3. Luis Ignacio Baja el feminicidio, asegura la Fiscalía "Judializan" apenas 1 de 3 casos Mario Jiménez Leyva Rubén Vasconcelos llenó de cifras su comparecencia ante diputados En 2018 el número de feminicidios disminuyó 43.13 por ciento, al pasar de 51 que se registraron en el 2017 a 29, por lo que Oaxaca ascendió del cuarto lugar nacional al décimo en la comisión de este delito, afirmó el fiscal general del estado Rubén Vasconcelos Méndez. Al comparecer ante el pleno de la 64 legislatura, señaló que sin embargo en el mismo periodo hubo un aumento del número de carpetas de investigación abiertas por homicidios dolosos de mujeres al pasar de 70 a 87, lo que representa un incremento del 20 por ciento. Prioridad Ante legisladores, representantes de la sociedad civil y defensores de derechos humanos, el fiscal explicó que la investigación de las muertes violentas de mujeres es una prioridad en el trabajo que realiza la fiscalía. Dijo que durante 2017 se iniciaron 121 carpetas de investigación por muertes violentas de mujeres, 51 por feminicidio (más 4 por tentativa de feminicidio) y 70 por homicidio doloso; en tanto en 2018 se iniciaron 116 carpetas de investigación por muertes violentas de mujeres, 29 por feminicidio (más 9 en grado de tentativa) y 87 por homicidio doloso. En 2017 fueron asesinadas en Oaxaca 129 mujeres y en 2018,127. Aseveró que de las 55 carpetas de investigación por feminicidio abiertas en 2017 ya han judicializado 31. Y de las 38 carpetas de investigación abiertas en 2018 ya han judicializado 29. ―Quiero destacar que antes de 2017 el índice de carpetas de investigación judicializadas no rebasaba el 8 por ciento. Ahora, de los casos de 2017 ya judicializamos y encontramos un probable responsable en el 60 por ciento de los casos de feminicidio y en los de 2018, en el 75 por ciento. A la pregunta de cuantos casos de feminicidio resolvió la fiscalía en 2018, la respuesta es el 75 por ciento de los mismos. En el caso de los homicidios dolosos de mujeres, de las 71 carpetas de investigación abiertas en 2017 hemos encontrado responsables en 19 casos, y de las 87 abiertas en 2018 en 25 casos. Es decir, nuestras tasas de judicialización son del 28 por ciento y 30 por ciento en 2017 y 2018, respectivamente‖. Buscan a 43 prófugos
  • 4. Explicó que en los últimos dos años han obtenido 104 órdenes de aprehensión contra feminicidas y homicidas de mujeres provenientes de 89 carpetas de investigación iniciadas. ―Los casos en los que ya contamos con órdenes de aprehensión datan de 2015 a 2018. Dos son casos de 2015; 7 de 2016; 46 de 2017 y 47 de 2018. 56 de dichas órdenes son por feminicidio y 48 por homicidio doloso. Quiero destacar que solo en 13 de los 104 casos los imputados fueron detenidos en flagrancia, en el resto, las órdenes de aprehensión son resultado de la labor de investigación efectuada en la fiscalía. Hemos ejecutado 59 órdenes de aprehensión de las 104 que obtuvimos. Trabajamos actualmente para la captura de 43 sujetos probables responsables prófugos‖. Vasconcelos Méndez manifestó que la fiscalía actualmente tiene en proceso a 42 personas por feminicidio y homicidios de mujeres en los distintos juzgados del estado. A 19 le han imputado feminicidio y a 23 homicidio doloso. La Costa, con más casos Apuntó que estos procesos están en diversas etapas procesales: 27 están en investigación complementaria; 7 en audiencia intermedia; y, 8 en audiencia de debate. Los procesos se tramitan en las diversas regiones del estado: 14 en la Costa; 5 en el Istmo; 6 en la Cuenca; 9 en Valles Centrales; 4 en la Mixteca; 3 en la sierra Norte y Sur; y uno en los juzgados de adolescentes. Casos prioritarios Mientras familiares de Ivanna Mingo, María del Sol Cruz Jarquín y habitantes de Santa María Ecatepec se manifestaban en la sala, sostuvo que todas las capacidades de investigación y litigación de la fiscalía están puestos en estos casos. Subrayó que la fiscalía ha obtenido 45 sentencias condenatorias por feminicidios y homicidios dolosos de mujeres en los años 2017-2018. En 2017 lograron 21 y en 2018, 24. Agregó que de estas 45 sentencias condenatorias, 17 son por feminicidio y 28 por homicidio doloso. De las 17 sentencias por feminicidio, 10 las obtuvieron en 2018. Las sentencias por feminicidio y homicidio doloso de mujeres que ha logrado obtener la fiscalía durante los años de 2017-2018 se han dictado en los diversos juzgados de la entidad. ―En el Istmo, donde hemos obtenido 6 sentencias condenatorias por feminicidio y en los Valles Centrales hemos obtenido 8 sentencias condenatorias por homicidio doloso. Las penas que se han obtenido en las 45 sentencias condenatorias dictadas van de 9 a 210 años. 31 de las 45 sentencias condenatorias obtenidas rebasan los 30 años de prisión. En el caso de los feminicidios, 10 de las 17 sentencias rebasan los 40 años de cárcel. Estamos solicitando castigos ejemplares ante estos tremendos hechos de violencia‖. Con Soberbia, Fiscal Afirma Que Su Trabajo No Se Conduce Por Presiones Políticas O Mediáticas Jaime GUERRERO Oaxaca.- Con dejó de soberbia, el Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, afirmó que no son los intereses políticos o presiones mediáticas los que conducen los trabajos de la Institución para impartir justicia y la aplicación de la ley. Este martes, el abogado del estado compareció ante el pleno de la LXIV Legislatura, para dar cuenta de la procuración de justicia en la entidad.
  • 5. Según sus dichos, con el al frente de la Fiscalía, no se improvisa ni se recurre a las ocurrencias para establecer planes y acciones. Al reprobar el trabajo de sus antecesores, afirmó que anteriormente nunca hubo apoyo decidido a la procuración de justicia, quizá porque no había proyecto institucional, porque se consideraba a esta parte del poder político y porque se procuraba una justicia selectiva dirigida contra los pobres. Visiblemente soberbio, Vasconcelos Méndez, dijo que hoy se tiene una clara visión sobre la procuración de justicia, que se actúa con absoluta autonomía técnica y que las acciones se dirigen a la protección de los grupos más vulnerables. Sostuvo que la procuración de justicia es un trabajo técnico, no político, que requiere la fijación de estrategias, directrices y líneas de acción para cumplir su objetivo, que es reducir la impunidad y fortalecer el estado de derecho. Afirmó entonces que a las Fiscalías no se les puede achacar el incremento de los delitos ni a ningún órgano del sistema penal, pero sí reclamar no dar respuesta a los casos de que conocen. Afirmó que antes de esta administración, en 2017 existía un enorme rezago de investigaciones con 212 mil 567 averiguaciones previas en rezago y 5 mil 422 procesos penales en trámite. También había un bajo número de casos determinados y judicializados, que en promedio oscilaba en el 8% del total. Del total de carpetas iniciadas, fueron derivadas a las áreas de investigación un total de 2 mil 124, al Centro de Justicia Alternativa 2 mil 311, además de resolverse vía mecanismo discrecional 4 mil 656 y 6 mil 137 se enviaron a alguna área de investigación. A la fecha solo 69 están en trámite en todo el estado; es decir, hay respuesta en menos de quince días a todas las denuncias presentadas ante la Fiscalía, sostuvo. Durante 2018, en Oaxaca se abrieron 984 carpetas de investigación por homicidio; 71 más que en 2017 cuando se abrieron 913, lo que significa un incremento del 7.4%, ocupando el lugar número 11 en el contexto nacional. En resolución de casos de homicidios con una impunidad, aseguró que actualmente, en 2018 se obtuvieron 148 órdenes de aprehensión; se tiene procesados a 133 homicidas y se lograron 17 sentencias condenatorias. Destacó que durante 2018 se abrieron 27 carpetas de investigación por secuestro, 24 menos que en 2017 cuando se abrieron 51. Aseguró entonces que en 2018 se registró una disminución en el número de secuestros del 47.05%, pasando de la posición 7 al número 12 a escala nacional. Se brindó asesoría en la negociación para el rescate de las víctimas en 26 de los 27 secuestros que se perpetraron en 2018; se capturó en flagrancia a 7 secuestradores; se obtuvieron y ejecutaron 7 órdenes de aprehensión; se vinculó a proceso a 15 personas y se obtuvieron 4 sentencias condenatorias contra 6 personas.
  • 6. Afirmó que con la creación de la Unidad de Combate al Secuestro de la Fiscalía General, se han detenido a 872 secuestradores. En materia de feminicidios y homicidios dolosos de mujeres, sostuvo que n los últimos 18 meses, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha obtenido 45 sentencias condenatorias por feminicidios y homicidios dolosos. Las penas dictadas van de 9 a 210 años. En 2017, Oaxaca ocupaba el 4º lugar nacional con 51 feminicidios registrados. En 2018, disminuyó este grave delito con 29 feminicidios, colocando a la entidad en el lugar número 10; lo que significa una reducción de casi un 44%. De las 55 carpetas de investigación iniciadas por feminicidio abiertas en 2017, se han judicializado 31 casos y de las 38 carpetas de investigación abiertas en 2018, se han judicializado 29 expedientes. Así mismo, en los últimos dos años se han obtenido 104 órdenes de aprehensión contra feminicidas y homicidas de mujeres, derivadas de 89 carpetas de investigación iniciadas. Afirmó que la Fiscalía General actualmente tiene procesadas a 42 personas por feminicidio y homicidios de mujeres en los distintos juzgados del estado, 19 de las cuales se han imputado por feminicidio y 23 por homicidio doloso. Resaltó que de los casos de feminicidio resueltos por la Fiscalía General en 2018, la respuesta es el 75% de los mismos. En tanto, destacó que durante 2018, fueron reportadas 212 personas como no localizadas, logrando la localización de 205 personas. Antes de suspenderse su comparecencia, el Fiscal General convocó a construir ―la justicia que nos merecemos. Lo importante es que hoy podemos asegurar que sabemos cómo levantar ese monumental legado. Hagámoslo por todos quienes habitan en Oaxaca, pero hagámoslo por quienes tienen dolor, por quienes exigen justicia, por quienes claman un solo derecho, el de la verdad‖. Érick Ríos Protestas ponen en jaque a Oaxaca Amargo inicio de semana
  • 7. Emilio Morales Pacheco Vecinos de las calles Zaragoza y Mier y Terán exigen que Sapao concluya obras La ciudad de Oaxaca de Juárez vivió el día de ayer un caos derivado de los hasta 4 bloqueos que, casi de manera simultánea, paralizaron el tránsito en las principales arterias viales de la capital y la zona conurbada. De acuerdo a las quejas publicadas en diferentes en redes sociales, quienes más afectaron a la ciudadanía a pesar de lo pequeño de su movilización, fueron vecinos de las calles Zaragoza y Mier y Terán, quienes inicialmente solo colocaron pancartas de protesta y obstruyeron el paso de vehículos por las citadas calles del centros histórico capitalino; sin embargo, al no obtener respuesta a la movilización por parte de alguna dependencia, decicidieron bloquear dos carrilles y luego todo el Periférico con dirección al norte. Su demanda: los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) no han concluido las obras en las calles mencionadas, por lo que piden agilizar la ejecución y que concluyan las labores hidráulicas que se realizan lo antes posible. Taxistas, campesinos y huelguitas Quienes tampoco dejaron pasar la oportunidad de contribuir al caos vial fueron los taxistas, molestos por los operativos que la Semovi ha desplegado y aplicado, y a través de los que muchos conductores de este gremio han sido inhabilitados por no cumplir con documentos en regla ni cubrir los requisitos necesarios para brindar el servicio de transporte público en la capital. Su bloqueo se instaló en la avenida Universidad, justo frente a las instalaciones de la UABJO, en donde, por si fuera poco, también se agruparon los sindicalizados huelguistas. En el norte, en la colonia Reforma, habitantes de Santiago Xanica, en compañía de miembros del Comité de Defensa de los Pueblos Indígenas (Codedi), bloquearon las instalaciones del Instituto Estata Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), ubicadas en la avenida Heroica Escuela Naval Militar. Hasta allí llegaron decenas de inconformes para protestar con mantas y consignas. Su petición: el reconocimiento de Faustino López como presidente municipal, pues aseguran que fue electo el pasado 6 de enero; además, exigieron declarar Término Anticipado de Mandato en su comunidad, pues señalan que en dos de sus tres años de gobierno, el actual edil, Ricardo Luria, no ha trabajado en beneficio de la población y no ha cumplido debidamente con sus funciones. Bloqueos vehiculares Finalmente, quienes bloquearon y se movilizaron en dos distintos puntos estratégicos de la ciudad y la zona conurbada, fueron habitantes de La Cañada, especificamente de Huautla de Jiménez y San Bartolomé Ayautla, pertenecientes a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos. Primero acudieron al complejo de Ciudad Judicial, sin embargo, al no obtener respuesta, decidieron desplazarse al aeropuerto internacional Benito Juárez, en Santa Cruz Xoxocotlán; en el complejo aéreo
  • 8. impidieron el paso de vehículos, ya que bloquearon el acceso principal. Entre sus peticiones se encontraba una mesa de diálogo y trabajo con el Gobierno estatal para exigir la atención de demandas de carácter social y legal. Después, tras dos horas de bloqueo, los inconformes regresaron a la puerta dos del complejo de Ciudad Judicial bajo la promesa de que serían atendidos por integrantes del Gobierno estatal. De esta manera, transcurrió otro día de movilizaciones y bloqueos que, lejos de resolver las demandas de quienes coartan el libre tránsito por la ciudad, solo generan afectaciones a quienes nada tienen que ver con el conflicto. Wilmer López Cierran padres de familia carretera Costera GENERAN CAOS VEHICULAR Con llantas y palos, los padres de familia bloquearon el tránsito vehicular de la carretera federal Costera SAN ANDRÉS HUAXPALTEPEC, Oaxaca.- Padres de familia y profesores de la Escuela Primaria Lic. Benito Juárez de esta localidad costeña, perteneciente a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon ayer la carretera federal Costera 200 Pinotepa Nacional–Puerto Escondido, con la finalidad de exigir la reconstrucción inmediata de aulas didácticas de la institución, las cuales fueron afectadas durante los sismos ocurridos en septiembre de 2017 y febrero de 2018. Poco después de las 08:00 horas, el grupo de padres de familia y docentes se apostaron sobre la vía de comunicación terrestre, en inmediaciones del Centro de Salud, en la salida Oriente de la población, en donde atravesaron palos y llantas para impedir el tránsito vehicular. Los manifestantes demandan la conclusión de la construcción de cuatro aulas didácticas de la institución educativa de nivel básico, las cuales sufrieron afectaciones severas durante los sismos ocurridos en septiembre de 2017 y en febrero de 2018. ―Empresa constructora no ha cumplido‖, ―Exigimos construcción inmediata de las aulas de nuestra escuela‖, ―Exigimos cumplimiento del IEEPO‖, son algunas leyendas que se leían en las pancartas de los padres de familia. Durante el bloqueo carretero, los manifestantes permitieron el paso intermitente de vehículos, sin embargo, tras ser la principal vía de comunicación terrestre que conecta hacia Puerto Escondido y el vecino estado de Guerrero, decenas de unidades quedaron varadas sobre la cinta asfáltica, en espera de poder avanzar en su trayecto.
  • 9. Juan Gómez Gómez, representante sectorial de la región Costa de la Sección 22 del SNTE, señaló que sostuvieron un encuentro entre autoridades municipales de la población y representantes de la constructora y del gobierno del estado, en donde se acordó la visita para el día de hoy, de funcionarios del IEEPO e IOCIFED, para signar una minuta de acuerdo. Sin embargo, anunció que el bloqueo carretero sobre la vía Pinotepa Nacional–Puerto Escondido se reanudará este miércoles, con la finalidad de ejercer presión a las autoridades estatales; ―fue un acuerdo de la asamblea, reactivar el bloqueo para que las autoridades le den seriedad‖. Asimismo, dijo que la manifestación fue como medida de presión, ya que ha existido caso omiso por parte de las autoridades estatales a las solicitudes del director y del comité de padres de familia de la escuela primaria Licenciado Benito Juárez. ―Ahora que está el bloqueo mandan a los albañiles para que inicien a trabajar; si no hay una medida de presión, no se avanza‖, concluyó. Nadia Altamirano UABJO subejercicio de 8.7 mdp Balance financiero de 2018 Protesta de sindicalizados en Palacio Nacional, en la ciudad de México Durante el año pasado, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) registró un subejercicio de 8.7 millones de pesos. De acuerdo con el reporte financiero, con corte al 31 de diciembre de 2018, esta institución educativa obtuvo ampliaciones presupuestales que sumaron 243 millones 732 mil 266 pesos. Estos recursos extraordinarios elevaron su presupuesto anual de 971 millones 112 mil pesos a mil 214 millones 844 mil pesos. Sin embargo, al cierre del año, la Universidad no utilizó 8 millones 788 mil 812 pesos. Según este reporte oficial elaborado por el Gobierno del Estado, la UABJO registró egresos por mil 206 millones 56 mil 84 pesos.
  • 10. Incluso, el presupuesto ejercido por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca durante 2018 fue superior al de un año anterior, por más de 101 millones de pesos. El apoyo El 28 de diciembre de 2018, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ministró recursos extraordinarios por 51 millones de pesos a la UABJO, como parte del "apoyo financiero con recursos públicos extraordinarios no regularizables para servicios personales para garantizar los servicios educativos durante 2018". A cambio, el rector de la Universidad, Eduardo Bautista firmó una serie de compromisos para sanear las finanzas de la institución, entre las que destaca retirar subsidios y apoyos económicos otorgados a trabajadores sindicalizados, que están al margen del presupuesto anual. Protesta en la ciudad de México Desde el 1 de febrero, la UABJO está paralizada por una huelga de trabajadores administrativos que reclaman nuevas plazas y prestaciones salariales adicionales. Ayer, los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) protestaron en Palacio Nacional, en busca de la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Leticia Ramírez Amaya, Directora General de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República; recibió el pliego de peticiones de esta sindicato, entre las que destacó la solicitud de una auditoría federal a la UABJO. Sin subejercicio en 2017 De acuerdo con el balance financiero de 2017, la UABJO no tuvo subejercicio de recursos en ese año. En ese entonces, la Universidad tuvo un presupuesto anual por más de mil 105 millones de pesos, de los cuales 160.7 millones de pesos correspondieron a recursos extraordinarios. Staff NVI Aseguran 550 kilos de coca En las costas de Oaxaca Más de media tonelada de cocaína Una embarcación con 550 kilogramos de cocaína fue asegurada por elementos de la Marina-Armada de México en las costas de Oaxaca. La droga estaba empaquetada en 11 bultos que eran transportados en las inmediaciones de Cerro Hermoso, cercano a la desembocadura de la Laguna Pastoría.
  • 11. Durante el operativo, marinos adscritos al Sector Naval de Huatulco, en coordinación con la Octava Región Naval, detuvieron a una persona que intentó huir después de llegar a tierra firme. Un reporte de la Marina señala que una aeronave de la Armada avistó dos embarcaciones sospechosas al efectuar tareas de vigilancia marítima. La dependencia estableció una operación conjunta con unidades de superficie (buques), unidades aeronavales y personal de Infantería de Marina para su interceptación. Al notar el operativo, los tripulantes de las embarcaciones llegaron a tierra firme e intentaron huir, pero uno de ellos fue detenido. Elementos navales aseguraron dos embarcaciones tipo Go Fast con dos motores fuera de borda de alta potencia cada una. En una de ellas se encontraba la cocaína y en la otra había 66 bidones con aproximadamente 350 litros de combustible. La persona detenida, la carga ilícita y las embarcaciones fueron puestas a disposición del Ministerio Público, con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en Funciones de Guardia Costera Pierde Oaxaca millones de pesos en obras inconclusas Debido a las obras inconclusas que han dejado los gobernadores en los últimos años, Oaxaca se ha convertido en un cementerio de obras inconclusas y elefantes blancos, perdiéndose miles de millones de pesos. Por Andrés Carrera Pineda Debido a las obras inconclusas que han dejado los gobernadores en los últimos años, Oaxaca se ha convertido en un cementerio de obras inconclusas y elefantes blancos, perdiéndose miles de millones de pesos. Desde el gobierno de Heladio Ramírez López se pueden encontrar proyectos inconclusos como el Libramiento Norte que se quedó a medias desde los límites del municipio de San Andrés Huayápam hasta la agencia municipal de Trinidad de Viguera.
  • 12. Obras hospitalarias abandonadas desde el sexenio de Ulises Ruiz son verdaderos ―elefantes blancos‖. Para la ejecución de dicha obra se invirtieron cerca de 80 millones de pesos y a 31 años de su inicio, lo que queda del libramiento luce abandonado y los tramos que fueron pavimentados están totalmente destrozados. Durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, se realizaron al menos 120 obras hospitalarias y centros de salud en las diferentes regiones de la entidad, de los cuales únicamente se han concluido cerca de 40, mientras el resto son elefantes blancos en donde se invirtieron miles de millones de pesos. Algunas de estas obras son las que se ubican en Reyes Etla, San José Tenango, Candelaria Loxicha, Santa María Chilchotla, entre otros municipios en donde aún esperan un servicio de salud de calidad. La nueva tubería de agua potable de San Agustín Etla-Cárcamo Tecnológico, sigue sin concluirse. En el sexenio de Gabino Cué Monteagudo se pueden contabilizar una serie de proyectos inconclusos, entre los más importantes se encuentran la introducción de la nueva tubería de agua potable San Agustín Etla-Cárcamo Tecnológico con una inversión superior a los 90 millones de pesos. Esta obra sexenal que se ejecutó a través de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), se quedó a medias y a la fecha no funciona. De la misma manera se quedó en el abandono el mega-proyecto de la Presa Paso Ancho, mismo que no ha sido retomado por las actuales autoridades. En el inicio de la administración de Alejandro Murat Hinojosa, se retomaron las obras del nuevo sistema de transporte público conocido como SitiOax o Sitibús, con una inversión inicial de 650 millones de pesos y al igual que todos los proyectos sexenales luce como un elefante blanco. Desolación y abandono en las obras del SitiOax, en la ciudad. Las terminales y parabuses lucen con daños. Según datos de las organizaciones civiles, en los últimos tres años se han extraviado en Oaxaca más de 6 mil 595 millones de pesos, dinero perdido entre estas obras inconclusas y elefantes blancos que fueron ejecutados en su momento con recursos públicos de los oaxaqueños.
  • 13. Arriba otra caravana de migrantes a Matías Romero Guatemaltecos, salvadoreños, hondureños comentaron que la seguridad y la falta de empleo es el detonante para que busquen emigrar al país del norte. Por José Santibañez G. Alrededor de las 9:00horas de este martes, arribó a la ciudad de Matías Romero una caravana más de migrantes centroamericanos que van en busca del sueño americano debido a las condiciones de inseguridad que se viven en sus países de origen. Guatemaltecos, salvadoreños, hondureños comentaron que la seguridad y la falta de empleo es el detonante para que busquen emigrar al país del norte. Tras su arribo a esta ciudad, el director de Protección Civil Municipal, Iván Sánchez, acompañado del coordinador, dijo que ya se estaban pendientes para la logística de la atención a los migrantes. Iván Sánchez se entrevistó con el coordinador de este movimiento en donde le manifestó que ya se había programado un apoyo de transporte para que fueran trasladados al poblado de Sayula de Alemán, Veracruz en donde los esperaba una comisión de agentes de migración para coordinar su estancia. Asimismo, la Policía Federal de Caminos estaría pendiente del traslado. Como medida de prevención, en el lugar estuvieron presentes los elementos de Seguridad Pública estatal, Vialidad del Estado, la policía municipal y los elementos de protección civil quienes abanderaron el lugar para evitar cualquier accidente. Al mediodía, los migrantes abordaron una unidad tipo torton para continuar con su camino y trasladarse hacia el vecino estado de Veracruz. Codedi denuncia a fiscal de Pochutla por fabricación de delitos Por Staff Tiempo - Integrantes del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI) tomaron las instalaciones de la Fiscalía Local en San Pedro Pochutla este martes.
  • 14. Señalan que este funcionario dependiente de la Fiscalía General de Justicia del Estado en contubernio con líderes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), sección Pochutla, armaron varias averiguaciones previas que culminaron en orden de aprehensión contra personas inocentes. Con cartulinas exigen al fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos, “frenar abusos y delitos fabricados’, que según a los inconformes eran armados por el fiscal en jefe, Luis Armando Martínez Ramírez, quien hasta el pasado 6 de enero del presente año estuvo comisionado en San Pedro Pochutla y fue removido a Pinotepa Nacional, por las constantes quejas que cometió en el ejercicio de sus funciones como servidor público. Por eso pidieron que el titular de la Fiscalía en el estado tome cartas en el asunto, al tiempo que exigieron el cese del fiscal Luis Armando. Piden castigo a responsables de hechos violentos en Juquila DEL DÍA, GENERAL 6 febrero, 20196 febrero, 2019 Isaias La disputa por mil 800 has. provocó que 3 casas fueran incendiadas en El Pedimento. Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Santa Catarina Juquila, Francisco Zárate Pacheco, pidió a los gobiernos estatal y federal su intervención para resolver el conflicto agrario que mantienen con pobladores de Santiago Yaitepec. El conflicto por mil 800 hectáreas provocó que el pasado domingo tres casas fueran incendiadas en El Pedimento, Juquila, poniendo en riesgo a los pobladores y a los turistas que transitaban por la zona. Asimismo, la carretera de acceso principal a este municipio, sede de uno de los santuarios religiosos más importantes de Oaxaca, fue bloqueada desde el fin de semana, impidiendo la entrada a visitantes y la salida a los locales. Los vehículos han sido desviados desde el paraje conocido como El Vidrio, para evitar que transiten por la carretera. Sin embargo, la vía alterna, por San Gabriel y San Pedro Mixtepec, prolonga durante horas el acceso. Por tal motivo, el Ayuntamiento de Juquila reprobó los actos violentos contra los pobladores y solicitó a las autoridades estatales y federal no olvidar “la importancia que tiene Juquila en el desarrollo de la costa y del estado”. En un comunicado, indicó que a 48 horas del cierre de su principal vía de comunicación, las autoridades no han atendido como deben el tema, ya que está en riesgo la integridad tanto los pobladores como de los peregrinos. De igual forma, indicó que en los archivos municipales de Santa Catarina Juquila están las actas de identificación y reconocimiento de linderos con intervención del programa de Certificación de Derechos Ejidalesy Titulación de Solares (Procede), además de la Carpeta Básica de Resolución Presidencial con fecha 6 de mayo de 1970, beneficiando a mil 764 comuneros del municipio. Zárate Pacheco pidió a las autoridades correspondientes investigar y castigar a los responsables de los hechos violentos en esa zona de la Costa de Oaxaca.
  • 15. FGR cita a maestros de CNTE a declarar por bloqueos en Michoacán A través de un comunicado, los maestros aseguraron que el citatorio atenta contra la libertad de expresión y manifestación. Comparte esta noticia Los maestros de la CNTE tomaron las vías para exigir el pago de prestaciones atrasadas. (Pedro Domínguez | Milenio) QUADRATÍN Ciudad de México / 06.02.2019 09:59:33 La Fiscalía General de la República citó a dos maestros de la sección 18 de la CNTE a declarar por los bloqueos a las vías del tren en varios municipios de Michoacán, informaron los maestros. A través de un comunicado, los maestros rechazaron "las actitudes intimidatorias que el gobierno expone". Aseguraron que el citatorio atenta contra la libertad de expresión y manifestación. Exigieron al gobierno resolver las demandas magisteriales antes de buscar la intimidación y reiteraron que no permitirán este tipo de actos. ―La intimidación no será motivo para retroceder en la exigencia de nuestras justas demandas‖, se lee en el comunicado. CNTE se deslinda de bloqueo en Uruapan Aureoles informó que enviará una iniciativa al Congreso local para que se haga la reasignación presupuestal y se garantice el pago puntual a docentes. ABRAHAM REZA Y ALMA PAOLA WONG Michoacán / 06.02.2019 05:42:59 Maestros de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se deslindaron de los profesores que aún bloquean vías del tren en la comunidad de Caltzonzin, en Uruapan, Michoacán. En entrevista para MILENIO, Fernando López, vocero de la sección 18, detalló que en la asamblea general del domingo pasado se decidió, de manera democrática, hacer un ―repliegue táctico‖ de los bloqueos en las vías, por lo que ―si alguien permanece en ellas, es ajeno a la sección‖. Al respecto, profesores instalados sobre las vías en Caltzonzin afirmaron que sí pertenecen al movimiento, pero que no acataron el acuerdo porque en la asamblea no estuvieron los 600 representantes del órgano que la conforma, además de que están en desacuerdo con lo que ofrece el gobierno estatal. En un comunicado la sección 18 celebró la decisión del gobernador, Silvano Aureoles, quien anunció que ya instruyó a funcionarios para que desde este martes se hicieran los pagos que el estado adeuda al sector. Sin embargo, señalaron que esto no repara todo el problema.
  • 16. ―Este anuncio no resuelve de fondo la problemática educativa en la entidad, por lo que exigimos se dé respuesta satisfactoria a cada una de nuestras demandas, en lo inmediato‖, suscriben. En redes sociales, Aureoles informó que enviará una iniciativa al Congreso local para que se haga la reasignación presupuestal y se garantice el pago puntual a docentes. Reiteró que está listo ―para que sigan los trabajos de la mesa tripartita, y dar solución de fondo a temas pendientes". EN CIFRAS 333 trenes siguen varados, tras 22 días de bloqueo, dijo la Asociación Mexicana de Ferrocarrileros. 1000 millones de pesos es lo que se ha perdido cada día en la cadena de suministro, indicó. CARLOS ORNELAS El nuevo lance de la CNTE Después de su victoria en Michoacán, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación prepara otro lance dirigido al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pienso que se equivocan quienes creen que los militantes de la CNTE actúan conforme a valores. No defienden la educación pública ni les importa el aprendizaje del alumnado ni los pobres ni el país. Ellos actúan conforme a intereses. Quieren regresar al estatus anterior a la Reforma Educativa, donde los líderes controlaban la trayectoria profesional de los maestros. 06 de Febrero de 2019 El chantaje y la amenaza son las herramientas del neocorporativismo sindical que representa de maravilla la CNTE. Una vez que se acabó el régimen de la Revolución Mexicana y el PRI perdió el poder, el SNTE y sus facciones aceleraron la colonización del gobierno de la educación básica. La Reforma Educativa trató de recuperar la rectoría de la educación. En ese trayecto afectó beneficios de los usufructuarios del pacto corporativo. Provechos que eran ilegítimos, pero que se institucionalizaron hasta convertirse en costumbre. La CNTE lanza un reto al presidente López Obrador. Ya lo pusieron a prueba, ya saben, como lo expresó ayer en este diario el colega Pancho Garfias, que es un gobierno ―vulnerable al chantaje‖. La Coordinadora dio a conocer su ―Posicionamiento ante la iniciativa federal con proyecto de decreto, por el que se reforman los artículos 3º, 31 y 73 constitucionales‖. No da cuartel. Era obvio que en ese pregón la CNTE se iría a la yugular de la Reforma Educativa; también se sabía que la iniciativa que el Presidente envió a la Cámara de Diputados el 12 de diciembre no les satisfacía, aunque les ofrezca campos de acción. Lo que tal vez no esperaban los altos mandos de la SEP, ni el Presidente, es que la CNTE califique a su proyecto de neoliberal. ¡Una impertinencia! Textual: ―Esta iniciativa corresponde a un modelo neoliberal puesto que aún contempla términos como la ―excelencia‖ que perfecciona el concepto infundado de ‗calidad‘ que no son términos pedagógicos, sino empresariales, planteados desde la perspectiva de la OCDE y Mexicanos Primero, que distorsionan el carácter universal y humanizador que debe prevalecer en la educación‖. Si el presidente López Obrador pensaba que conquistaría la buena voluntad de la CNTE condenando a la ―mal llamada Reforma Educativa‖, se equivocó. Su iniciativa deja intactos el Sistema nacional de información y gestión educativa, el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo centralizado. No desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ni el Servicio Profesional Docente, los ―recicla‖ dentro de la SEP. No proscribe la evaluación que para la CNTE sigue siendo punitiva. Apunta que la iniciativa deroga la Fracción V del 3º, que implica la desaparición de la educación inicial, especial, física y para adultos porque ―excluye al Estado de la obligación de promover y atender todos estos tipos y modalidades educativas‖.Ergo, las quiere privatizar como lo piden, según la CNTE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y Mexicanos Primero.
  • 17. Arguye que representa un ―retroceso para los pueblos originarios al plantear una Educación Bicultural y Bilingüe debiendo ser Pluricultural, Intracultural-Plurilingüe e Intercultural – Bilingüe‖. El Presidente alegó, con razón: ―no nos merecemos ese trato‖. Pero a la CNTE le importa poco lo que el Presidente merezca, quiere dominar de nuevo en sus territorios. Lo amenazan con más movilizaciones, huelgas y bloqueos a vías de comunicación. En Oaxaca ya se alistan para defender con todo el ―Posicionamiento‖. A pesar de que los líderes ya no tienen el control de los docentes. Los nuevos mandarines —los directores de planteles y los delegados sindicales, que forman parte del viejo pacto corporativo— son los encargados de movilizar a las bases. Quiere el resarcimiento de ―los daños ocasionados por la Reforma Educativa, la reinstalación de los docentes cesados, garantizar plazas a egresados de escuelas normales, que se detenga el nuevo modelo educativo, pago de salarios y bonos caídos, libertad a presos políticos y cancelar procesos penales, jurídicos, laborales y administrativos‖. El presidente López Obrador ya declinó el uso legítimo de la fuerza contra la CNTE. Los líderes de esa facción no renuncian al chantaje, a la amenaza ni a la acción. Huelen impunidad y quieren retomar sus mercedes y más, si se puede. ¡Agarrémonos, vienen duro! Muere uno más por explosión en Tlahuelilpan; van 127 El IMSS informó que una persona falleció la noche de ayer por las heridas mientras era atendida en el hospital de Magdalena de las Salinas. MILENIO DIGITAL Pachuca, Hidalgo. / 05.02.2019 21:21:09 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que una persona más murió debido a las heridas que sufrió durante la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, Hidalgo; por lo que ya suman 127. En un comunicado, el IMSS detalló que una persona falleció anoche mientras era atendida en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Dr. Victorio de la Fuente Narváez, en Magdalena de las Salinas, Ciudad de México. La institución señaló que continúa brindando atención médica a tres personas afectadas por la explosión del ducto, todas ellas en el Hospital de Magdalena de las Salinas. Según el reporte de las autoridades de Hidalgo, de las 81 personas que han sido internadas desde el día del accidente a la fecha, han fallecido un 59 en hospitales de Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México, a causa de la gravedad de sus lesiones y quemaduras. Durante el incidente fallecieron 68 personas, y se han recopilado 16 restos humanos, mismos que han sido analizados, identificados y entregados a sus familiares por la Procuraduría de Justicia de Hidalgo. Hasta la fecha se han presentado dos altas de pacientes, y 20 personas permanecen en atención médica.
  • 18. CONFERENCIA MAÑANERA Departamento en Houston, créditos del Infonavit y termoeléctrica destacan en conferencia de AMLO López Obrador afirmó que a su gestión ya no le dará tiempo de proponer la creación de una nueva Constitución, por lo que será un trabajo de las nuevas generaciones. Jorge Monroy06 de febrero de 2019, 09:00 Andrés Manuel López Obrador afirmó en conferencia de prensa esta mañana que escogió a pura gente honesta para su gobierno, que no les importa demasiado el dinero. Esto lo dijo por los “errores” que se han presentado en las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, en las cuales no aparecen bienes de los funcionarios públicos, o su salario aparece como superior al del Presidente de la República. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que el 30 de enero hizo una ampliación sobre su declaración patrimonial para declarar la posesión de un departamento en Houston, Estados Unidos, con valor de 11.1 millones de pesos. Afirmó que ya pidió a la Secretaria de la Función Pública una explicación acerca de por qué no se reflejó esa propiedad en su declaración patrimonial. Durante la conferencia se presentó el plan para deudores del Infonavit. El director de ese instituto,Carlos Martínez Velázquez, destacó que en abril se presentará la política nacional de vivienda, para apoyar a los trabajadores de menores ingresos, con un monto mayor de crédito, a fin de que puedan adquirir una propiedad. Martínez Velázquez dijo que se pondrá en marcha el programa de responsabilidad compartida, que implicacambiar los créditos de salarios mínimos a pesos, a fin de impedir que el saldo deudor del crédito siga creciendo en lugar de reducirse. El director del Infonavit afirmó que el universo de créditos en salarios mínimos es de 3.9 millones. Por ello se hará una reducción de 55% a la deuda y ésta se congelará. Indicó que el plan beneficiará inicialmente a 194,875 deudores; aunque se busca beneficiar a 745,000 deudores. Mencionó que el criterio de selección de los primeros beneficiarios fue que estuvieran al corriente de sus pagos, que deban más de 5 veces más del crédito solicitado y aquellos que perciben un salario menor a cuatro salarios mínimos. Los cuentahabientes que deseen saber si entrarán en este programa pueden llamar por teléfono al Infonavit para conocer su situación. El director Carlos Martínez indicó que se detuvo el plan de subasta de viviendas abandonadas a fin de crear un mejor proyecto de recuperación de vivienda abandonada.
  • 19. El presidente López Obrador dijo queFOVISSSTE también presentará un plan similar de regularización de créditos de vivienda, el cual se presentará en breve. El Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, se refirió al tema de pensiones y la merma que han tenido algunas de ellas. Aseveró que no tuvo que ver la cancelación del nuevo aeropuerto de internacional de México, sino por una caída a nivel mundial de las bolsas de valores. Pidió a los trabajadores “no apanicarse”, pues hay condiciones de regulación de esa situación. En otro tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la protesta por la desaparición de recursos para las estancias infantiles, es una manifestación “de los de arriba”, personas ligadas al PAN, que operaban esas instancias infantiles. Añadió que también ex legisladores se hicieron millonarios con negocios que hacían con el gobierno. Argumentó que por eso impulsó las reformas constitucionales: para que la corrupción sea delito grave, con lo cual —dijo— si los “conservadores” regresan al poder, les será más difícil echar atrás los avances de su gobierno. López Obrador afirmó que a su gestión ya no le dará tiempo de proponer la creación de una nueva Constitución, por lo que será un trabajo de las nuevas generaciones. Argumentó que un elemento para no impulsar esto, es que aún con la mayoría que tiene en el Congreso, los legisladores no están aprobando las reformas que propone. El presidente aseguró que desde la llegada al gobierno, el precio de la gasolina se ha reducido, “poquito”. Reiteró que no habrá “gasolinazos” e invitó a los automovilistas a buscar y comparar los precios, como él lo hace en sus recorridos por el país. El mandatario informó que habrá una consulta en Yecapixtla, Morelos, para conocer su opinión acerca de la planta termoeléctrica de Huexca, la cual dijo que no afecta a los recursos hídricos de la región. López Obrador dijo que hoy los secretarios de Seguridad, Defensa y Marina darán a conocer detalles del plan de intervención de 17 regiones del país donde se incrementaron los delitos. Aprovechó para urgir a la aprobación en el Congreso de la Guardia Nacional. Corrupción, impunidad y democracia, las reformas constitucionales por las que apuesta López Obrador POR ERIC PACHECO , 5 FEBRERO, 2019PRESIDENCIA QUERÉTARO, Qro. (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró desde el Teatro de la República de Querétaro, donde fue promulgada la Constitución en 1917, que la llamada “cuarta transformación” avanzará con reformas constitucionales en tres sentidos: corrupción, impunidad y democracia.
  • 20. López Obrador habló sobre las tres reformas que ha vivido México y en ese sentido consideró que la de 1824 fue esencialmente federalista; la de 1857, la calificó como una constitución liberal, y la de 1917, dijo que es nacionalista y de dimensión social. Si bien consideró que las tres constituciones fueron precedidas por movimientos de transformación, como lo fueron la Independencia, la reforma y la Revolución, explicó que en la cuarta transformación no habrá una nueva constitución. ―Nosotros buscamos una nueva transformación y correspondería una nueva constitución, (pero) pensamos que no hay condiciones para eso, porque tenemos otras tareas que consideramos más importantes y se optó por hacer propuestas de reformas a la actual constitución, que consideramos tienen la misma importancia, la misma profundidad, que una nueva constitución‖. Respecto a las reformas constitucionales que comprenden la llamada ―cuarta transformación‖, se refirió, en primer momento, de tipificar el delito de corrupción, para que sea delito grave y quien incurra en ello no tenga derecho a fianza. ―Eso sería un gran cambio. ¿No es extraño y lamentable que no sea delito grave el cometer un acto de corrupción o los hechos de corrupción, no sean considerados como delitos grave?‖, dijo después de calificar como una vergüenza que el país ocupe el lugar 135 de corrupción en el mundo. En segundo lugar, López Obrador se refirió por terminar con la impunidad y puso como ejemplo que en la actualidad el presidente sólo puede ser juzgado por traición a la patria, por lo que destacó la necesidad de impulsar reformas que permitan juzgarlo por corrupción y terminar con el fuero y los privilegios. ―Esa es la gran reforma que hace falta también, en este tiempo‖, indicó. Como tercera reforma, el presidente de México habló de impulsar un auténtico sistema político democrático, el cual dijo que no fue considerado como algo fundamental ni en las constituciones de 1824, 1857 ó 1917. ―Tenemos que establecer una auténtica democracia, acabar con los fraudes electorales, que no se compren los votos, que no se utilice el presupuesto para favorecer a ningún partido, a ningún candidato; la democracia no nos va a traer el cuerno de la abundancia, pero nos va a dar mucha fortaleza moral‖. López Obrador insistió en que lo ocurrido el 1 de julio fortaleció la grandeza de México, al interior y hacia fuera. ―Por eso tenemos que dejar establecida la democracia como sistema político y como forma de vida, como lo establece el artículo tercero constitucional‖. El presidente hizo el compromiso de cumplir la Constitución y cerró discurso con un ¡Que viva la Constitución! y ¡Que viva México! Discurso de López Obrador por el 5 de Febrero. Foto: Benjamín Flores Gobernador pide unidad En su turno, el gobernador de Querétaro, el panista Francisco Domínguez Servién, quien hace unos meses rechazó buscar al delegado de López Obrador, ahora llamó al presidente a trabajar en unidad. ―Hace 102 años México se jugaba su destino. Aquí en Querétaro se daban cita combatientes; no hubo mexicanos más confrontados que aquellos, tuvieron, sin embargo, la grandeza y la inteligencia para partir de sus diferencias, construir el acuerdo, y dar una nueva razón de esperanza a la nación. No podemos quedarnos atrás‖. Apenas hace medio año, cuando fue difundido que Gilberto Herrera Ruíz sería el delegado del gobierno federal, algunos reporteros que suelen cubrir las actividades del mandatario queretano, le preguntaron si buscaría un acercamiento. ―No, a ver, yo soy el gobernador del estado, él tiene que buscar un acercamiento conmigo, no yo con él‖, respondió Domínguez Servién.
  • 21. El gobernador también se refirió a que el lenguaje en la vida pública puede hermanar o confrontar. ―En este mismo reciento se pacta un proyecto de nación, uno que por ser acuerdo entre adversario cuida su lenguaje, seamos conscientes, el lenguaje en la vida pública, hermana o confronta, aproxima o divide, al final la constitución triunfa, México goza ya de más de un siglo de paz y de importantes avances‖. Hace unas semanas, el gobernador pintó un panorama en el que, incluso, confirmó públicamente la existencia de conatos de violencia debido al desabasto de combustible, y exigió, como pocos gobernadores en el país, que se restableciera el servicio. Domínguez Servién aceptó hace unos años haber recibido financiamiento –entonces para su campaña a senador– de parte del empresario Francisco Javier Rodríguez Borgio, a quien la entonces Procuraduría General de la República (PGR) le inició una investigación por la presunta venta de combustible ilícito. En su discurso de este 5 de febrero, el gobernador de Querétaro también se refirió a la importancia de la existencia de instituciones libres e independientes, como declaró deben serlo el Poder Legislativo y el Poder Judicial. ―Por eso se ordena, aunque tardará, que se blinde la división de poderes. Hay una gran verdad, la vida equilibrada de un país se da cuando existe un Congreso y un Poder Judicial genuinamente libres e independientes‖. Sin embargo, en Querétaro el Congreso local, de mayoría panista, aprobó jubilaciones por arriba de los 140 mil pesos para seis magistrados y eligió entre los sustitutos a Mariela Ponce Villa, esposa del secretario de Gobierno estatal, a Juan Martín Granados Torres, entre otros de sus aliados. Una de las magistradas, Celia Maya García –excandidata a la gubernatura por el partido Morena– se desistió de su solicitud de jubilación al advertir una estrategia del poder legislativo, y del Poder Ejecutivo para tener un Tribunal Superior de Justicia de Querétaro ―a modo‖. Adicional a la esposa de Juan Martín Granados Torres, el Congreso local también eligió como nuevo magistrado del Poder Judicial a Greco Rosas Méndez, un subalterno de Juan Martín, quien fungía como subsecretario de gobierno desde octubre pasado. Presentan programa para deudores del Infonavit; habrá descuentos y tasas fijas Política El director del instituto de vivienda, Carlos Martínez, anunció el plan "Responsabilidad compartida", el cual contempla fijar mensualidades para ayudar a liquidar los créditos. Comparte esta noticia Carlos Martínez, director del Infonavit, presentó un programa para apoyar a trabajadores a pagra sus créditos de vivienda. |Omar Franco JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 06.02.2019 08:07:16 El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, presentó un programa para apoyar a los deudores a liquidar sus créditos hipotecarios.
  • 22. Explicó que el programa "Responsabilidad Compartida" contempla cambiar los créditos en veces salarios mínimos (VSM) a pesos, para establecer mensualidades fijas. "Vamos a apoyar a los trabajadores de menores ingresos", afirmó Martínez Velázquez, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que el problema de que los créditos se calculaban en veces salarios mínimos es que resultaba más difícil pagarlos, sobre todo cuando los salarios de los trabajadores no crecían igual que el saldo del crédito. Los trabajadores que se inscriban al programa, aseguró, podrán tenerdescuentos de hasta 55 por ciento en el saldo de sus créditos, y pagos y tasas fijas. El director del Infonavit anunció un plan para aumentar los montos máximos de crédito para compra de viviendas, el cual se presentará en abril. ¿Cuántos serán beneficiarios del programa? El director del Infonavit informó que en esta primera etapa, entrarán al programa 194 mil 875 trabajadores, y que la meta es llegar a 745 mil beneficiarios en distintas modalidades del programa. "Cada año estaremos apoyando a trabajadores para tener mejores condiciones de pago para sus créditos", destacó. ¿Cómo inscribirse al programa? Entrar al portal vsmapesos.infonavit.org Registrar el número de seguridad social para saber si son beneficiarios del programa A partir del 1 de marzo se verán beneficios en sus cuentas y en sus saldos, dijo el director del Infonavit.
  • 23. Astillero AMLO y una nueva Constitución // Tal vez a fin de sexenio // Disculpas a Calderón // Vázquez Mota y los migrantes Julio Hernández López ▲ CARTA MAGNA, "VIVA". Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como gobernadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la actual Constitución –de la cual ayer se conmemoró el 102 aniversario– aún concentra un proyecto de nación con énfasis en la dimensión social.Foto Cristina Rodríguez A unque defendió en Querétaro que la Constitución no ha muerto, el presidente Andrés Manuel López Obrador esbozó una idea que genera escalofrío en sus adversarios más acérrimos: convocar a finales del actual sexenio a una asamblea constituyente para elaborar una nueva Carta Magna que dé cuerpo normativo supremo a las hechuras de lo que se denomina la Cuarta Transformación. Como suele suceder con el habilidoso político tabasqueño, la introducción del espinoso tema a la discusión pública se hizo de manera tangencial, aparentemente imprecisa, aspiracional. Alonso Urrutia y Néstor Jiménez, enviados de La Jornada a la ceremonia queretana de conmemoración de los 102 años de vida de una Constitución sometida a profunda cirugía plástica, reportaron que ―López Obrador no descartó que a futuro se pueda promover la elaboración de una nueva Constitución, porque la actual ya ‗está muy parchada, muy remendada‘‖. Sin embargo, dejó entrever que esta determinación corresponderá a las nuevas generaciones. Dijo que si bien su gobierno busca una nueva transformación, a la que correspondería una nueva Constitución, como ha sucedido con las de 1824, 1857 y 1917, asociadas a la Independencia, Reforma y la Revolución, por ahora no hay condiciones y por el momento hay tareas más importantes. El enunciado de un nuevo constitucionalismo federal es uno de los fantasmas que teme la élite de los derrotados por el obradorismo. Ya bastantes pesadillas y sufrimientos tienen esos derrotados al ver el contundente relevo de la clase política dominada por el PRI y el PAN, la pérdida del control en la silla presidencial, las cámaras federales y varios congresos estatales, gubernaturas y presidencias municipales de ciudades importantes, el evidente avance obradorista en el control de instituciones autónomas y el poder faltante, el Judicial, y ahora tendrán para fin de sexenio la probabilidad de que la nueva estructura morenista de poder (político, empresarial y militar) sea institucionalizada y elevada a categoría constitucional (con una promesa de asamblea constituyente que sería una bandera electoral del obradorismo para los comicios generales de 2024). Por lo pronto, ayer el tabasqueño cuasi chiapaneco desmontó el riesgo de una confrontación creciente con Felipe Calderón Hinojosa, a quien había incluido en una ennumeración genérica de políticos del pasado que habrían cometido actos de corrupción, conflicto de interés y tráfico de influencia. Prefirió AMLO ofrecerle disculpas al ex panista michoacano (se pueden usar ambos giros: ofrecer o solicitar disculpas, entendiendo en los dos casos que lo que se busca es disculparse), luego que éste había amagado con buscar diálogo con López Obrador en una oficina privada de Palacio, en un estudio de televisión o presentándose en La Mañanera.
  • 24. Calderón resultó fortalecido en este incidente, a pesar de que abundantes pruebas hay de que durante su administración se cometieron suficientes irregularidades graves en favor de Iberdrola y sus firmas asociadas, a alguna de las cuales luego Calderón se sumó en calidad de consejero, cual si hubiera sido un pago por favores recibidos por esas empresas. El fuego oratorio disparado desde La Mañanera alcanzó ayer a Josefina Vázquez Mota, a quien el político de Macuspana mencionó como destinataria de fondos federales durante el peñismo para repartirlos discrecionalmente entre migrantes. El dardo andresino tuvo como telón de fondo que la exigua ex candidata presidencial panista pretendió potenciar las protestas de madres de familia y ciudadanos contra el recorte presupuestal a estancias infantiles. López Obrador recordó el episodio de la guardería infantil ABC, de Hermosillo, Sonora, y mencionó, sin entrar en detalles, la entrega durante el peñismo de fondos públicos a la panista Vázquez Mota. Esta columna recuerda que fueron más de mil millones de pesos suministrados para que ella los repartiera a su triangulado saber y entender entre migrantes mexicanos en Estados Unidos a los que hubiera resultado más fácil y natural que el gobierno mexicano atendiera directamente. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx México SA ¿De qué se queja Calderón? // En su gobierno, amplios y generosos favores a Iberdrola Carlos Fernández-Vega A hora que el haiga sido como haiga sido patalea porque el presidente Andrés Manuel López Obrador lo acusó de varias cosillas, el ex inquilino de Los Pinos amenaza con presentarse en la mañanera para dialogar o debatir y, se supone, limpiar su nombre, algo por demás imposible. ¿Qué encolerizó al susodicho? Pues lo que AMLO afirmó el lunes reciente: Se llegó a que una empresa, de éstas, que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contrató a un ex presidente como miembro de su consejo de administración, un presidente de la República, que pasa a ser, cuando termina, consejero de una empresa extranjera que le vende energía eléctrica a la CFE. Pero no sólo fue a este ex presidente, quienes estaban en la Secretaría de Energía terminaban y se iban a trabajar a las empresas que les habían entregado contratos o subsidio, contratos con subsidio.¿Cómo se le llama a esto? Conflicto de intereses, coyotaje, corrupción. Ese fue el motivo del berrinche. Por ello vale recordar algunos pasajes de lo escrito en este mismo espacio (21 de julio de 2016) cuando la trasnacional española Iberdrola (que le vende energía eléctrica a la CFE) hizo público el nombramiento de Calderón. Va pues: Como el perro fiel y cumplidor que es premiado con una croqueta, así Calderón ha sido recompensado por Iberdrola, la trasnacional española especializada en energía que mayores beneficios obtuvo del michoacano durante su estancia en Los Pinos. Calderón sigue la línea de su amigo Ernesto Zedillo, quien al término de su mandato constitucional fue premiado por las mismas trasnacionales a las que benefició durante su gobierno, actitud que hizo escuela, pues un ejército de ex funcionarios que durante su paso por el gobierno se encargó de sectores estratégicos se ha ido colocando en los grandes consorcios nacionales e internacionales que hacen jugosos negocios, precisamente, en dichos sectores (allí está el caso del petróleo). Lo mejor del caso es que la trasnacional española anuncia el nombramiento del haiga sido como haiga sido como miembro independiente del consejo de administración de una de sus filiales, Avangrid, con sede en Estados Unidos. Es lo que la prensa española ha calificado de política de puerta giratoria, lo que significa: cuando están en la función pública sirven al capital privado y más adelante se convierten, oficialmente, en sus empleados. Durante su gobierno (en el cual Georgina Kessel fue su secretaria de Energía y hoy está al servicio de la misma trasnacional), Calderón benefició amplia y generosamente a Iberdrola hasta convertirla en la número uno, al vender a la CFE alrededor de 80 por ciento de la energía que genera.
  • 25. En la descarada feria de permisos y concesiones gubernamentales en lo que algunos llaman privatización silenciosa del sector eléctrico nacional, la mayor raja ha sido para las fusionadas trasnacionales españolas Iberdrola y Unión Fenosa, que acaparan alrededor de 70 por ciento del total de la energía generada en México por el capital privado, en franca violación constitucional. Este jugosísimo negocio (para las empresas privadas, desde luego) fue inaugurado a mediados del sexenio salinista, continuado en el zedillista, y con el acelerador a fondo en los de Fox y Calderón, quienes durante su estancia en Los Pinos sirvieron a las trasnacionales con la cuchara grande, al otorgar alrededor de 80 por ciento del total de permisos y concesiones (contratos de 25 años, renovables) para la generación independiente de energía eléctrica en el país. Así, Iberdrola (que también controla el gas natural) premia a su empleado Calderón, quien no sólo le otorgó discrecionalmente permisos y concesiones para concentrar el negocio privado de la electricidad en el país, en su forma tradicional, sino que le armó la tienda para acaparar otro filón de oro: la energía eólica de la que la trasnacional es dueña y señora en el país. Las rebanadas del pastel Entonces, ¿por qué la queja y el berrinche? Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com Exigen cuentas a Pemex por donaciones ‗huachicoleadas‘ Combate al robo de combustibles Poder Legislativo. La Comisión de Presupuesto de San Lázaro asegura que la cesión de combustible se convirtió en ―un negocio‖; el senador Monreal pide al fiscal Gertz investigar ―de manera rápida‖ el caso. La administración Peña tuvo un mayor ingreso que los sexenios anteriores; sin embargo, sólo 10 por ciento provino de Pemex. (Gráfico: Alfredo San Juan
  • 26. FERNANDO DAMIÁN Y ANGÉLICA MERCADO Ciudad de México / 06.02.2019 04:00:42 La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados pedirá a Pemex un informe sobre el destino de las donaciones de combustible y asfalto a estados, municipios e incluso organizaciones sociales durante la pasada administración, pues dicha práctica se desarrolló sin control alguno y terminó por convertirse en un negocio. ―En realidad nunca se supo bien a bien cuáles eran los criterios (para hacer las donaciones); había funcionarios, incluso familiares de funcionarios, que estaban como intermediarios de ayuntamientos y eran gestores, y lo que debían ser donativos, pues se convertía en un negocio‖, puntualizó Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la comisión legislativa. MILENIO reveló que al menos nueve estaciones de servicio de Hidrosina y Tecpex comercializaron en 2015 gasolina que Pemex había donado a dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a gobiernos locales. Al respecto, Ramírez Cuéllar subrayó la necesidad de una explicación de la petrolera. ―Pues sí, tiene que entregar un informe de qué es lo que se hizo, porque este era un escándalo desde hace mucho; los propios presidentes municipales comentaban las cantidades que deberían de otorgar por la entrega de combustibles, chapopote o aceite o material para la pavimentación de carreteras‖. El diputado federal de Morena recordó que Pemex contaba con una dirección encargada de gestionar apoyo de combustibles y chapopote para estados, municipios y asociaciones sociales, pero sin transparentar los criterios ni la entrega correspondiente. ―Tradicionalmente funcionaba una dirección que tenía que ver, supuestamente, con apoyos sociales, tanto para asociaciones civiles como ayuntamientos, pero era, la verdad, algo totalmente discrecional, sin control, no solamente la entrega de combustibles, sino también de material para la pavimentación de calles o carreteras‖, señaló. Por ello, y sin descartar una auditoría del órgano superior de fiscalización para esclarecer el caso, Ramírez Cuéllar insistió en la necesidad de solicitar información a Pemex y conocer con certeza el destino de las donaciones. Paralelamente, tanto la petrolera como la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda han presentado denuncias penales por la venta de combustibles robados en diversas estaciones de servicio. Sobre el mismo tema, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, señaló que la Fiscalía General de la República debe investigar de manera ―rápida‖ el huachicoleo de Hidrosina y Tecpex, y adelantó que este tema se tocará con el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, durante su sesión plenaria de este miércoles. En entrevista, el también coordinador de Morena en la Cámara Alta calificó de ―muy grave‖ que al menos nueve estaciones de servicio de Hidrosina y Tecpex comercializaron gasolina que Pemex había donado a dependencias como la Sedena, como lo reveló MILENIO. ―Muy grave, me parece que cada vez se advierten más ilícitos en la lucha contra la corrupción y el huachicoleo; es muy grave, por lo que la fiscalía general de la nación debe investigar de manera rápida. Mañana estará aquí el fiscal y es uno de los temas que vamos a tratar con él en la plenaria….‖, expresó Monreal. PIDE AVAL A PRISIÓN OFICIOSA El Senado mandó a la Cámara de Diputados un oficio donde pide aprobar las reformas al artículo 19 sin cambios y en las que se prevé la prisión oficiosa para 12 nuevas figuras, como el huachicoleo, al advertir Monreal que esta lucha debe alcanzar a los delincuentes de cuello blanco y empresarios que recurren al software para robarse el combustible.
  • 27. En ese sentido, subrayó que la reforma no va solo contra quienes pinchan los ductos, sino que deben dársele herramientas a las autoridades fiscales para perseguir y sancionar a quienes de manera digital le roban a la nación. Dijo que con el apoyo de todas las bancadas, el Senado pidió a los diputados que aprueben ya esa reforma: ―Hay que ir a fondo, nosotros respaldamos esta lucha del Presidente: ni un paso atrás para que nos sacudamos de esta república huachicolera‖. Respecto al software Rastrillo que utilizan empresarios gasolineros para burlar la fiscalización y entregar reportes alterados al SAT sobre sus compras y ventas, Monreal dijo que el combate al huachicoleo en esta administración destapó una cloaca con muchas aristas y es profunda. Por ello, expresó, urge que los diputados aprueben la reforma al artículo 19 en sus términos, para que se vaya a los estados y se pueda aplicar la prisión oficiosa a quienes incurren en esa práctica. ―Es enorme la cantidad de intereses detrás, los delincuentes que involucra esta lucha. En muchos años no se hizo nada‖, señaló Monreal. Hay 5 mil concesiones mineras pendientes de cancelación: SE Susana González G. | Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la dependencia, al participar en el México Mining Forum 2019. Fotos cortesía de la SE Ciudad de México. La Secretaría de Economía (SE) acumula más de 5 mil concesiones mineras "pendientes de cancelación" de empresas de todos los tamaños, reveló Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la dependencia, entrevistado tras participar en el México Mining Forum 2019. Son trámites, dijo, "que estamos revisando para ver que se hicieron de manera correcta y asegurarnos que no se afectaron los derechos de ninguna de las partes, además de no generar mayor incertidumbre o mayores trámites con las cancelaciones". Aclaró que la revisión de la cancelación de las concesiones se hace constantemente e incluso dijo que "una concesión que no se trabaja es un fracaso de la política pública". Antes, frente a decenas de directivos de empresas mineras nacionales y extranjeras que participan en el foro, el funcionario únicamente mencionó que por el rezago que se ha acumulado durante años en la SE, se tienen otros 5 mil casos pendientes de "liberación de terreno" para nuevas concesiones.
  • 28. Justificó el retraso a que las autoridades pretenden asegurarse que "se procesen de manera correcta, porque de nada sirve dar las concesiones si luego nos llueven amparos". "El tema más urgente que tenemos que atender es el rezago", ponderó ante los empresarios y luego, ante reporteros, detalló que en total hay 20 mil trámites pendientes de todo tipo, incluidos los más de 10 mil mencionados de cancelaciones y liberaciones de terreno. "La minería es lo mejor que le pudo haber pasado a muchas comunidades" Cuestionado por la prensa sobre las garantías que tiene el sector privado para invertir en la industria minera con el nuevo gobierno, Quiroga sostuvo que el mejor "blindaje social" es el que reciban de las comunidades donde se asientan. Durante su ponencia advirtió a los empresarios que si la minería ha sido criticada y catalogada como una actividad perniciosa para las comunidades y el medio ambiente, es porque en el sector "no hemos sabido comunicar que esta industria consume mucho menos agua y recursos naturales que otras o que la agricultura". "La minería es lo mejor que les pudo haber pasado a muchas comunidades. Ni siquiera debería haber discusión al respecto, pero tenemos que explicar que la minería moderna no contamina", sostuvo. El subsecretario también expresó que en lugar de escarbar en el pasado para buscar soluciones a problemas del sector que implicarían más tiempo y recursos, además de que "hay veces que nosotros no estamos disponibles", el énfasis de la Subsecretaría de Minería es "conjuntar voluntades y ver soluciones al futuro". En esa conjunción incluyó a las pequeñas y medianas empresas para vincularlas con las grandes empresas y también a las comunidades, a las que se les consultará sobre proyectos mineros no sólo, acotó, "para que den el sí" sino para hacerlas parte del proyecto productivo y de los beneficios económicos. Quiroga comentó que la Subsecretaría de Minería, que a partir de este año se hará cargo del Fondo Minero para apoyar a las comunidades, apenas comenzó a recibir los primeros recursos y calculó que ascenderán a 3 mil 600 millones de pesos que serán entregados de manera directa, sin intermediarios, y no a través de municipios o estados mineros como antes. En cuanto al apoyo para pequeñas y medianas empresas, el funcionario no mencionó montos económicos definidos, pero sostuvo que se trata de integrarlas a las cadenas de producción, incorporarlas a las mejores prácticas de seguridad y medio ambiente. Gómez Urrutia, hombre razonable y preocupado por la minería" Afuera del hotel donde se lleva a cabo el México Mining Forum 2019, a un costado del Ángel de la Independencia, se plantó una comisión de una veintena de mineros jubilados de Cananea con una rata gigantesca de cartón -a la que pegaron una fotografía del dirigente sindical Napoleón Gómez Urrutia- para solicitar la intervención del subsecretario para que el ahora senador les entregue los 55 millones de dólares del controvertido fideicomiso minero que reclaman desde hace años. Al respecto, Quiroga sólo respondió a la prensa: "No tengo facultades. No voy a tocar ese punto". Sobre las declaraciones de Gómez Urrutia de que se debe "moderar la ambición desmedida de las empresas mineras", el subsecretario dijo: "cualquier cosa desmedida hay que medirla. Yo no puedo estar en contra". "El senador Gómez Urrutia es un hombre razonable, preocupado porque la minería se convierta en un desarrollo para México y coincidimos con él en ese sentido", indicó. Frente a la propuesta del dirigente de elevar los impuestos al sector, señaló que la SE trabaja con el Poder Legislativo de manera coordinada para promover el sector y acotó que la carga regulatoria para la minería debe ser competitiva con el resto de los países. Recordó que a la fecha a las empresas mineras se les cobra un impuesto de 7.5 por ciento sobre sus utilidades y a las que extraen oro, plata y platino otro impuesto de 0.5 por ciento sobre producción. Agregó que entre senadores, diputados y organizaciones civiles ha encontrado "gente razonable que busca lo mejor para México y está dispuesta a trabajar para encontrar la mejor manera para establecer la nueva minería".
  • 29. POLÍTICA CERO Tanta pinche transa JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Estaba leyendo los versos más tristes esta noche de Mamado Nervo, uno de los más quejosos porque me le quieren quitar su aviaduría intelectual del Fonca, cuando me cayó el 20 de que la primera lección del Twitter es aprender a reírte de sí mismo antes de dar el Gaviotazo. (Doña Beatriz Gutiérrez Müeller no puede hacer lo mismo que Calderón, tomarse todo tan en serio – bueno, cómo estará la cosa que hasta creyó que AMLOVEse estaba disculpando con él por lo de los diablitos en CFE a través de Iberdrola. Ni modo, te cayó la maldición del Mamado Nervo, pues a echarle un poco de cotorreo y lo desactivas, si pataleas el bulleo se va a hacer más perro, es la ley del Twitter). Por eso uno no puede dejar de reírse del Padrote Padrés cuando sale declarándose preso político con su look de Saruman el blanco de alma muy negra, mientras a la empleada que tuvo encerrada y torturada durante cuatro años –Gisela Peraza– por un robo que no cometió (ni que se hubiera robado un río construyendo una presa en su rancho), vive con el Jesús en la boca esperando la venganza del ex góber petocho. Por eso uno se ríe cuando la DEA apaña a Juan Torres López, el encargado de sustituir a Humbert Humbert Moreira, rey del chúntaro style, por lavado de dinero y demás aviesas lindezas, sobre todo, porque por andar de tapadera de Moreira, le van a cobrar el IVA como a El Chapo. Aquí entre paréntesis, a mí personalmente me parece que el verdadero pecado mortal del señor Guzmán no es haber quemado a Sean Penn y a Kate y al Bucanas, ni haber construido un imperio criminal, sino haber llevado la explotación del hombre por el hombre a niveles de tremendismo laboral. El Chapo no era Robin Hood. Y menos los de Jalisco Nueva Generación que secuestraban gente para que trabajaran para ellos en calidad de esclavos, es espeluznante, según describe El País. Como quiera que sea, supongo que los de Hidrosina, compañía señalada porhuachicolearle combustible a Pemex (al parecer no solo compraban gasolina ilegal, sino que se quedaban con la que la paraestatal donaba a otras instituciones), están preparando los chistes para salir de estos cuestionamientos. Espero que sean buenos, o sino les va a caer aquello de que ―el pueblo se cansa de tanta pinche transa‖. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Trabajadores de Pemex presentan pruebas contra Romero Deschamps Arturo Flores Contreras, líder de los denunciantes, afirmó que más de 300 trabajadores respaldan la demanda para acreditar delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, entre otros, contra Deschamps. DAVID SAÚL VELA @ElFinanciero_Mx Trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentaron este miércoles ante la Fiscalía General de la República nuevas pruebas para acreditar la responsabilidad del líder petrolero Carlos Romero Deschamps
  • 30. en los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, evasión y defraudación fiscal, así como enriquecimiento ilícito por 150 millones de dólares. La intención de los denunciantes, adheridos al Movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, es que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador desempolve los expedientes que existen contra Romero Deschamps y se proceda penalmente en su contra. ―Acudimos hoy ante la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada de la FGR a dar impulso a la denuncia interpuesta en octubre de 2016 y a dar seguimiento a las investigaciones realizadas‖, dijo Arturo Flores Contreras, líder de los denunciantes. En entrevista, el líder acusó que el gobierno priista que encabezó Enrique Peña Nieto ―le apostó a la dilación y omisos en el seguimiento del caso‖, por lo que pidió la intervención del presidente López Obrador y el fiscal general Alejandro Gertz Manero para que proceda contra Romero Deschamps. ―Las indagatorias se llevaron a cabo de manera lenta y omisa al no preparar y desahogar los datos de prueba ofrecidas hace más de año y medio lo que permitió al líder sindical evadir la justicia y mantenerse en la impunidad, por eso venimos a dar seguimiento a las investigaciones e impulso a la denuncia porque hemos conformado un expediente robusto contra Romero Deschamps‖, dijo. ―Los trabajadores petroleros tienen plena confianza en la política anticorrupción que impulsa como compromiso institucional el gobierno de López Obrador‖, agregó Flores Contreras. Reiteró que Romero Deschamps fue denunciado, junto con otros integrantes ―de su cofradía‖, entre ellos familiares y prestanombres, pero nada ocurrió aun cuando en distintos momentos se amplió y se aportaron otros elementos probatorios. Flores Contreras señaló que las pruebas aportadas están relacionadas con las propiedades del líder petrolero y sus cercanos, así como lo relacionado a cuotas sindicales, contratos y propiedades del propio gremio, entre ellas 126 tiendas a nivel nacional, 26 fábricas de diversos productos y 60 mil hectáreas con ganado fino. ―Hemos sido despojados de todo el patrimonio que con tanto esfuerzo forjaron nuestros padres y nuestros abuelos, es por eso que estamos trabajando en rescatar al gremio‖, dijo el disidente petrolero. Aseguró que la denuncia se basa en el despojo del patrimonio de los trabajadores de Pemex por un monto de 150 millones de dólares y no por cuestiones de robo de combustible. Señaló que la demanda está avalada por más de 300 trabajadores, representantes de las 36 secciones sindicales. ―Consideramos que existen los suficientes elementos probatorios para vincularlo a proceso. Y seguros estamos que las acciones en esta nueva administración serán la señal clara que efectivamente se combate la corrupción en México, y se castigará a los responsables‖, concluyó.
  • 31. Aprueba comisión del INE gastos de campaña y precampaña El grupo de consejeros sesionó para determinar estas bases de la elección, que se harían efectivas en caso que se atraiga el proceso comicial de Puebla Del mismo modo, la comisión aprobó un financiamiento público para la obtención del voto por 121 millones 978 mil 110 pesos ELENA DOMÍNGUEZ Puebla / 05.02.2019 19:10:02 La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que el tope de gastos de precampaña para la elección de la gubernatura de Puebla sea de 8 millones 592 mil 66 pesos y el de campaña de 42 millones 963 mil 330 pesos. El grupo de consejeros sesionó para determinar estas bases de la elección, que se harían efectivas en caso que se atraiga el proceso comicial de Puebla, hecho que se decidirá este miércoles. Del mismo modo, la comisión aprobó un financiamiento público para la obtención del voto por 121 millones 978 mil 110 pesos, que corresponden a la mitad del gasto ordinario. En estas prerrogativas, se estableció que el Partido Encuentro Social sólo podrá participar en las elecciones municipales porque fueron anuladas pero no a la gubernatura por su pérdida de registro. Asimismo, se estableció la convocatoria para las candidaturas independientes, en las que se recabará el 1.5 por ciento de las firmas del listado nominal en un periodo de 30 días, en proporción con las normas federales. La consejera Pamela San Martín, recordó que este miércoles se analizará la posibilidad de atraer la elección, en cuyo caso estás bases podrán aplicarse. Periodista recibe amenazas tras reportaje sobre violencia a mujeres; la CNDH y PGJ-CDMX intervienen POR LA REDACCIÓN , 5 FEBRERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de Gobierno y a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México implementar medidas cautelares para salvaguardar la vida y seguridad de la periodista Monserrat Ortiz, por las amenazas dirigidas en su contra. En un comunicado, el organismo destacó que las agresiones contra mujeres periodistas deben ser investigadas con perspectiva de género y ofrecer resultados eficaces para evitar su impunidad. Detalló que Monserrat Ortiz, reportera de ADN 40, publicó en sus redes sociales que –a través de diversos mensajes– Carlos Rdguez la amenazó con violarla y asesinarla, luego de que ese medio publicó un reportaje especial en el que fue señalado por sus antecedentes violentos contra varias mujeres. La CNDH informó que personal del organismo sostuvo comunicación con la periodista para ofrecerle la atención correspondiente, y solicitó a las autoridades capitalinas las medidas cautelares necesarias para salvaguardar su vida y seguridad, así como brindarle la contención emocional que corresponda. ―Ante el panorama de violencia que enfrentan las y los comunicadores en el país, resulta de vital importancia que las autoridades de los tres niveles de gobierno implementen acciones de política pública para revertir este fenómeno, a fin de generar condiciones de seguridad para periodistas y medios‖, puntualizó.
  • 32. Añadió: ―Tratándose de mujeres periodistas, la investigación de las agresiones en su contra y las medidas implementadas para su protección deben hacerse bajo una perspectiva diferenciada‖. De igual manera, advirtió que permanecerá atenta al avance de las investigaciones, e hizo un llamado a las autoridades de procuración de justicia para dar con el responsable y llevarlo ante la justicia, a fin de que no haya impunidad. En el reportaje difundido por ADN 40, Monserrat Ortiz denunció a Carlos ―N‖ por violencia física y psicológica en contra de tres exparejas sentimentales, quienes aseguraron haber sido víctimas de violencia y abusos, por lo que decidieron unirse y denunciarlo ante las autoridades. Posteriormente, por mensajes en Facebook, el hombre amenazó de muerte a la reportera. En sus redes sociales, la periodista mostró los mensajes intimidatorios que le llegaron a su cuenta @ItsMonseOrtiz: ―El día de ayer sacamos un reportaje en el espacio de @HanniaNovell en @adn40 sobre la violencia y agresiones de Carlos « N » contra varias mujeres. ―Hoy recibí estos mensajes desde su cuenta de FB, donde amenaza con violarme y asesinarme por mi trabajo periodístico: ―Te voy a violar y después te vas a morir pendeja… te va a ir peor por quererme estar chingando perra estupida‖. Las amenazas fueron enviadas por mensaje privado directo a la comunicadora, pero el joven compartió públicamente uno más donde señala que todo es falso, ya que tiene mucho tiempo que no ve ni se acerca a sus exparejas. Inician audiencias públicas por reforma educativa En el inicio de las audiencias públicas para analizar los cambios a la reforma educativa, la diputada del PRI, Cynthia López dijo que buscan 167 votos en el Pleno para ‗frenar la contrarreforma que quiere el presidente‘ 06/02/2019 11:18 REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO Los partidos de oposición en la Cámara de Diputados, de la mano con la sociedad civil, van en contra de la „contrarreforma‟ en materia educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyas audiencias públicas arrancan hoy en San Lázaro. Será su obligación abrogar la 'fallida Reforma Educativa': SEP a diputados Así lo adelantó la secretaria de la Comisión de Educación en San Lázaro, la priista Cynthia López Castro, quien, en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, y agregó que buscarán mantener la evaluación docente, a través de un organismo autónomo. Se le pone el nombre que quieran, pero se mantiene el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación Educativa para que sea un órgano constitucionalmente autónomo‖, recalcó. La iniciativa conjunta se presentará este medido día en la Cámara de Diputados, para construir una alternativa de la oposición y conseguir los 167 votos para“frenar esta contrarreforma que quiere el presidente”. La diputada federal priista acusó que Morena organizó las audiencias públicas para analizar la contrarreforma “a modo”. Señaló que no se han cumplido los ―criterios de proporcionalidad‖ en las ponencias. Estamos esperando que a la primera audiencia asistan más maestros de la CNTE y del SNTE, que maestros que obtuvieron su plaza por concurso‖, destacó.
  • 33. Los correos secretos de Coca Cola Por Alejandro Calvillo ―Coca Cola se ha convertido en la empresa con el mayor poder de interferencia y bloqueo de las políticas de salud pública contra la obesidad a escala nacional y global‖. Foto: Especial A través del Acta de Libertad de Información de los Estados Unidos se logró tener acceso a correos electrónicos entre funcionarios de Coca Cola y el Centro de Control de Enfermedades (CDC) en ese país, el órgano encargado de la salud pública de los estadounidenses. Al mismo tiempo de darse a conocer estos correos se publica una investigación que revela la estrategia de esta empresa para introducirse al mayor mercado del mundo, el chino, y capturar sus políticas de salud pública con el fin de evitar que se pongan regulaciones a las bebidas azucaradas ante el disparo del sobrepeso y la obesidad en ese país que tiene la mayor población mundial. Los correos entre empleados de Coca Cola y el CDC muestran que unos y otros trabajaban en conjunto para proteger los intereses de la empresa. El objetivo era reducir la atención en las bebidas azucaradas como el principal responsable de la alta ingesta de azúcar en la dieta de los estadounidenses. En los correos de 2015 destacan los intercambiados entre el ejecutivo y estratega de Coca Cola Alex Malaespina y la entonces directora de la División de Enfermedades del Corazón del CDC, la Dra. Barbara Bowman. Malaespina le explicaba su preocupación de que la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Dra. Margaret Chan, promoviera la reducción en el consumo de bebidas azucaradas, especialmente, en la forma de impuestos.
  • 34. Un año antes, el impuesto a las bebidas azucaradas se había establecido en México. Les preocupaba que el impuesto aumentara en México al 20 por ciento, como recomendaba la OMS, y que el ejemplo fuera seguido por otras naciones, como ocurrió posteriormente con el Reino Unido, Portugal, Sudáfrica, Filipinas, en cinco ciudades de los Estados Unidos, en Cataluña, entre otros. Malaespina le escribió a Bowman: ―¿Alguna idea de cómo contactar a la OMS? Ahora ellos no quieren trabajar con la industria. Ella (refiriéndose a la Dra. Chan), es influenciada por el Gobierno chino y está en contra de los Estados Unidos. Algo debe hacerse‖. Los correos muestran una familiaridad entre estos personajes y una colaboración con el fin de defender los intereses de la empresa. Bowman le contestó el mismo día sugiriéndole algunos contactos en las oficinas regionales de la OMS, y le propuso también contactar a Bill Gates. Se sabe que Gates tenía una gran inversión, al menos hasta hace unos años, en acciones de Coca Cola. Las revelaciones de las estrategias poco éticas de Coca Cola han sido reveladas en diversos reportes y documentos hechos públicos. Entre otros, en 2016 Coca Cola y Pepsico financiaron 96 organizaciones nacionales de salud en los Estados Unidos al tiempo que las refresqueras cabildeaban en el congreso contra iniciativas para reducir el consumo de bebidas azucaradas. Ese mismo año, la revista JAMA International Medicine publica una investigación basada en la revisión de miles de documentos de la industria del azúcar que muestran cómo esta industria elaboró toda una estrategia para generar la duda sobre los daños del azúcar en la salud y poner la atención en las grasas como la principal causa de las enfermedades del corazón. Esta estrategia fue exitosa en desviar la atención del azúcar como una de las principales causas de las enfermedades del corazón por más de 50 años. EL CASO EN CHINA Con 1.4 mil millones de habitantes, China es el mayor mercado en el planeta. Esta población en solamente veinte años, de 1991 a 2011, duplicó la incidencia de sobrepeso y obesidad, pasando de 20.5 por ciento a 42.3 por ciento. Coca Cola entró al mercado chino en 1979 y antes de que el Gobierno chino comenzara a poner el foco en la necesidad de reducir el consumo de bebidas azucaradas, la refresquera inició en 1999 su estrategia para que las políticas de salud pública no afectaran sus ventas. China e India, junto con África y América Latina y otras naciones de ingresos medios y bajos, se han convertido en el mercado a conquistar por una empresa que ve disminuido el consumo de sus productos en las naciones de ingresos altos. El mismo fenómeno está ocurriendo con la industria tabacalera y del alcohol, ante las regulaciones y la reducción en el consumo de sus productos en gran parte de las naciones ricas, están invadiendo el mercado no regulado de las naciones de ingresos bajos. Conociendo el impacto de su producto, en 1999, Coca Cola fundó en China el International Life Sciences Institute (ILSI) que ha establecido en diversas naciones para proteger sus intereses y argumentar que sus productos no dañan la salud. La función del ILSI es aparecer como una entidad científica independiente que cabildea entre la academia, las dependencias públicas, hace foros, publica reportes, todo encaminado en negar la evidencia del daño de los productos de esta empresa o, al menos, generar la duda sobre sus daños.
  • 35. Para lograr este objetivo en China, a través de ILSI se contrató como su director a Chen Chunming, uno de los más destacados nutricionistas chinos, que había sido presidente de la academia China de Medicina Preventiva, una entidad científica que depende del ministerio de salud y aporta evidencia científica para las políticas de salud pública. ILSI se presenta en China como ―un puente entre el Gobierno, la academia y la industria, proveyendo la información científica más avanzada para tomar decisiones en políticas de nutrición, especialmente obesidad y desarrollo infantil, seguridad en alimentos y prevención y control de enfermedades crónicas‖, escribe Susan Greenhalg, académica de Harvard y especialista en China, en el British Medical Journal titulado ―Making China safe for Coke: how Coca-Cola shaped obesity science and policy in China‖. DEL CDC A COFEPRIS Y DEL ILSI A LA SECRETARÍA DE SALUD El ejemplo del contubernio entre empleados de Coca Cola y el CDC en los Estados Unidos, se queda corto con el contubernio entre Coca Cola y Cofepris en México. Este organismo nos impuso, como parte de la estrategia nacional contra la obesidad, un etiquetado frontal en bebidas y alimentos que había introducido en México la propia refresquera. No basto que la OMS le advirtiera que este etiquetado no era entendible y que tenía un criterio de azúcar que representaba un riesgo, tampoco le importó a Cofepris que investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública, la institución que brinda la evidencia para las políticas de salud pública en nuestro país, advirtieran públicamente que era mejor no tener etiquetado frontal que tener el que impuso Cofepris. Por su parte, el ejemplo de ILSI en China tiene sus similitudes con la captura que hizo la industria de alimentos y bebidas, agrupada en ConMéxico, de la Secretaría de Salud, en especial de la Subsecretaría de Prevención, que protegió a Cofepris y a esta industria. Secretaría de Salud creó un organismo para evaluar la política contra la obesidad dominado por la industria, del que excluyó a los institutos nacionales de salud, especialmente al Instituto Nacional de Salud Pública. De esta manera se excluía la evidencia científica y la crítica. También ha jugado un papel similar al de ILSI en China, la Fundación Mexicana para la Salud. FUNSALIUD ha desarrollado importantes investigaciones pero siempre y cuando no afecten los intereses de Nestlé que es su principal financiador, siempre y cuando no vaya a promover políticas que afecten sus ganancias. Varios funcionarios públicos en el área de salud han trabajado anteriormente en FUNSALUD así como actuales investigadores de FUNSALUD han trabajado en el Gobierno. Difícilmente estos profesionales van a actuar en contra de los intereses de esa empresa, la mayor de alimentos en el mundo. La evidencia científica está sobre la mesa, diversas experiencias internacionales de política de salud pública están mostrando resultados, se ha declarado una separación entre el poder político y el económico, lo que debería evitar estas interferencias, falta ver los primeros hechos de este nuevo Gobierno.
  • 36. Paso a paso: ¿Cómo obtener los beneficios del Infonavit y bajar el peso de tu crédito hipotecario? Por Redacción / Sin Embargo El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que durante el primer año, el programa busca beneficiar a 194 mil 875 acreditados y cerca de 750 mil a lo largo del sexenio. VER MÁS Infonavit: son 5 millones de casas chatarra abandonadas. Anuncia plan para aligerar los créditos Ciudad de México, 6 de febrero, (SinEmbargo).- El Gobierno federalpresentó el programa de Responsabilidad Compartida en apoyo de aquellos derechohabientes que recibieron un crédito tasado en Veces Salarios Mínimos y a la postre del tiempo se ha tornado en impagable. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)informó que durante el primer año, el programa busca beneficiar a 194 mil 875 acreditados y cerca de 750 mil a lo largo del sexenio. En su primera etapa, el descuento promedio será de 244 mil pesos, mientras la suma de apoyos que se otorgarán en 2019 ascenderán a 47 mil millones de pesos. Pero, ¿qué se necesita para ser beneficiario del programa de Responsabilidad Compartida? Contar con un crédito vigente tasado en Valores Salario Mínimo (VSM). Ganar hasta 4 salarios mínimos. Ser mayor de 40 años. Contar con un historial crediticio de 24 pagos continuos. Un crédito adquirido a plazo de 15 años. Deber 1.5 veces más de lo autorizado en el crédito. Pagar el crédito vía nómina (bajo el Régimen Ordinario de Amortización-ROA-) o por el Régimen Especial de Amortización (REA).
  • 37. Tras ello, se debe: Ingresar a la página vsmapesos.infonavit.org.mx Registrar el Número de Seguridad Social (NSS) o el número del crédito Y seleccionar la manera para que un asesor del Infonavit se contacte con el derechohabiente. En caso de calificar para el programa, los asesores del Infonavit se comunicarán con el usuario, a partir de marzo, para iniciar los trámites correspondientes para formar parte del programa Responsabilidad compartida. México, Uruguay y Caricom proponen para Venezuela Mecanismo de Montevideo Ana Langner Los gobiernos de México, Uruguay y de los países de la Comunidad del Caribe proponen el Mecanismo de Montevideo como alternativa pacífica y democrática para Venezuela. Imagen de @m_ebrard Los gobiernos de México, Uruguay y de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) proponen el Mecanismo de Montevideo como alternativa pacífica y democrática para Venezuela. En reunión el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, informaron sobre la propuesta de este mecanismo que fue puesto a disposición de los actores venezolanos. La Cancillería mexicana puntualizó en un comunicado que dicha iniciativa busca privilegiar ―el diálogo y la paz para fomentar las condiciones necesarias para una solución integral, comprensiva y duradera‖. En caso de aceptarse por las partes, el proceso del mecanismo se desarrollaría en cuatro fases: diálogo inmediato, proceso de negociación, construcción de compromisos e implementación. Ello ―durante un periodo razonable‖. Asimismo, se hizo una invitación a Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de la República de Costa Rica y actual secretaria general Iberoamericana, y a los ex cancilleres de Uruguay y México, Enrique Iglesias y Bernardo Sepúlveda, respectivamente, así como un alto representante de Caricom. ―Los suscriptores de esta declaración coincidimos en que el grado de complejidad de las circunstancias no es razón para desestimar las vías diplomáticas de solución de controversias‖, se lee en la declaración conjunta.
  • 38. Ello ocurre a un día de la reunión inaugural del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, compuesto por la Unión Europea, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, así como Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay. Al encuentro asiste también México, sin embargo, el gobierno aclaró que no integra a este grupo al tener una postura neutral sobre la situación de Venezuela.