SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejecutan A Braulio Márquez, Candidato A La
Presidencia De Santa María Colotepec, Oaxaca
Redacción EL PIÑERO
Oaxaca, México.— Braulio Márquez García, candidato a la presidencia de Santa María Colotepec,
municipio de la región de la Costa, fue asesinado a balazos cuando se desplazaba sobre la carretera
federal 200, la cual une a Oaxaca con estado de Guerrero.
Informes periodísticos precisan que el ataque ocurrió la noche de este viernes a la altura del paraje
Palotada, municipio de San Pedro Pochutla, lugar a donde se movilizaron fuerzas de seguridad.
El hoy occiso, se establece, viajaba a bordo de una camioneta color negro, tipo Explorer, cuando
repentinamente sujetos desconocidos lo interceptaron y agredieron a balazos hasta cegarle la vida.
Braulio Márquez era –por segunda ocasión– candidato al gobierno de Colotepec, quien ya había
iniciado campaña en la segunda quincena de este mes de mayo, esto como parte del desarrollo de
las elecciones internas.
En el 2016, en plena efervescencia electoral, el hoy occiso fue acusado de intento de asesinato en
agravio del actual presidente municipal Valentín Hernández Díaz, quien denunció a Braulio Márquez
de tener a su mando un grupo de pistoleros para intimidar y asesinar.
Octavio Vélez
Acusan en S-22 que los obligaron a firmar relevo
ESTUVIERON "RETENIDOS" POR ALUMNOS DEL ENBIO
Emilio
Morales Pacheco
La delegación sindical D-II-210 de la Sección 22 expuso que no avalará la convocatoria para el relevo de los directivos la Escuela
Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca
La delegación sindical D-II-210 de la Sección 22 del SNTE no avalará la convocatoria para el relevo de los
directivos la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO), firmada por el secretario de Trabajo
y Conflictos del Nivel de Formadores de Docentes, Gerardo García López, porque fue por la fuerza, bajo
presión y amenazas de los estudiantes, durante su retención.
“No vamos a legitimar ese documento, porque no son los cauces, ni los métodos”, aseguró el secretario general
de esa representación sindical, Wilfrido López López.
El dirigente, junto con García López y el enlace de ese nivel en la Comisión Política, Rutilio Martínez García,
fueron retenidos por alumnos de la ENBIO, la noche del jueves pasado, en el atrio del templo de San Agustín,
para obligarlos a firmar la convocatoria de la asamblea comunitaria, donde se realizará la elección de los nuevos
directivos.
El secretario general, dijo que García López y Martínez
García firmaron la convocatoria,durante la retención,
ante la presión, tortura psicológica y amenazas de los
estudiantes.
“A pesar de eso, yo no firmé nada, no me presté a ese juego”, asentó.
Expuso que los estudiantes actuaron así por la manipulación ejercida por el grupo en el poder, encabezado por
el director, el subdirector académico, la subdirectora administrativa y el jefe del área de docencia, Enrique
Francisco Antonio, Carlos Cruz Ríos, María Beatriz Hernández Sampedro e Ignacio Llaguno Salvador, para
dejar a sus incondicionales.
Subrayó que este grupo de poder está secundado por docentes idóneos del Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca (IEEPO) y autoubicados de educación primaria indígena.
“Son „charros‟, que se entregaron al IEEPO, varios de ellos, no son del nivel”, asentó.
Además, observó que la elección de los directivos
corresponde únicamente a los trabajadores docentes y
administrativos de la ENBIO, más no a los alumnos.
“No tienen nada que ver con la elección, porque ellos van de paso, incumbe únicamente a los trabajadores”,
recalcó.
De esta manera, dijo que la delegación sindical D-II-210 no avala la convocatoria, ni reconocerá la eventual
elección de los nuevos directivos de la ENBIO, programada aparentemente para el próximo lunes.
“No permitiremos el chantaje, ni la imposición de los alumnos, ni de los charros”, terminó.
Agencia Reforma
Oaxaca, sólo 66% estudian entre 4 paredes
Educación en situación precaria en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO 23-May-2019 .-Más de 40 por ciento de las entidades de la República incumplen las
metas internacionales en materia de analfabetismo, advirtió el Consejo de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval).
El organismo indicó que hasta 2015 --dato más reciente--, sólo 19 de los 32 estados registraban índices de
analfabetismo de hasta 5 por ciento, por lo que cumplían los objetivos que en la materia se han establecido a
nivel internacional.
En las 13 restantes, agregó, el analfabetismo llegó hasta 15 por ciento, como en el caso de Chiapas.
En el Estudio diagnóstico del derecho a la educación 2018, dado a conocer ayer en el marco del Día del
Estudiante, el Coneval señaló que uno de los factores que determinan el acceso al derecho a la educación en
México sigue siendo el lugar de residencia.
Los estados del norte y centro-norte, indicó, son los que registran los mayores avances en la materia, mientras
que en el sur se presentan los mayores rezagos.
De acuerdo con el organismo, en 2013 más de 90 por ciento de los alumnos de 20 entidades estudiaba en
escuelas con construcciones de "materiales duraderos".
En entidades como Oaxaca, Chiapas, Baja California y Sonora, cerca de 66 por ciento tenía acceso a dicha
infraestructura.
Señaló que cerca de 95 por ciento de los alumnos de educación básica en Aguascalientes, Ciudad de México,
Nuevo León y Tlaxcala asisten a escuelas que cuentan con servicios básicos, incluyendo bebederos.
El organismo detalló que en 2015, entre las entidades cuya población requirió más tiempo para trasladarse a la
escuela están Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Según el Coneval, ese factor puede ser determinante para la deserción y la inasistencia.
Octavio Vélez
Ayutla rechaza acuerdos en conflicto mixe
Mario Jiménez Leyva
La autoridad municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla ratificó que no convino ningún acuerdo con el gobierno estatal y
Tamazulapan del Espíritu Santo
La autoridad municipal y agraria de San Pedro y San Pablo Ayutla ratificó que no convino ningún acuerdo con
el gobierno estatal y Tamazulapan del Espíritu Santo, para solucionar el conflicto agrario entre ambos pueblos
mixes y permitir la reconexión del agua de manera simultánea y por gravedad.
En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por el presidente municipal, Rubén Olivares Martínez, el
representante de Bienes Comunales, Alejandro Martínez Ramírez explicó que si bien una comisión de San
pedro y San Pablo Ayutla acudió a una reunión a la Secretaría General de Gobierno (Segego) y posteriormente
participó en una conferencia de prensa con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, no llegó a ningún acuerdo
para consentir la instalación de tubería de agua hacia Tamazulapan del Espíritu Santo.
“Nos agarraron en curva, pero no hay ninguna minuta de acuerdo, ahora ya hasta nos acusan de vender y
traicionar al pueblo”, señaló.
Por eso, subrayó que San Pedro y San Pablo Ayutla suspendió los trabajos de la Comisión Estatal del Agua
(CEA) en su jurisdicción, por la inexistencia de acuerdos y por su desarrollo de manera unilateral.
“No respetan nuestra soberanía”, asentó.
"No se trata del agua"
Además, observó que Tamazulapan del Espíritu Santo, independientemente de no cumplir los acuerdos previos,
no requiere de agua porque cuenta con una fuente suficiente para su suministro.
“Primero querían que por cárcamo y bombeo, después que por gravedad de manera simultánea, pero realmente
no necesitan el agua”, apuntó.
De esta manera, destacó que el conflicto surgido entre ambos pueblos no es por el agua, sino por el interés de
Tamazulapan del Espíritu Santo por apropiarse de 10 mil hectáreas de sus bienes comunales.
“Ese es el verdadero interés”, indicó.
Ante esto, dijo que San Pedro y San Pablo Ayutla está en la disposición de mantener el diálogo como única vía
de solución, porque como pueblos y hermanos no quiere más violencia, sino solamente la paz.
No se respetarán acuerdos
A su vez, el representante suplente de Bienes Comunales, Alejandro Moreno Pastor resaltó que San Pedro y San
Pablo Ayutla se ha cansado y reclama el suministro del agua de manera inmediata sin alguna restricción,
después de más de un año de carencia.
“Agua ya, sin condiciones”, demandó.
Y advirtió que la asamblea general de comuneros, convocada para este sábado, seguramente acordará no
respetar más los acuerdos convenidos con Tamazulapan del Espíritu Santo, porque no han servido para
encontrar una solución.
“Nuestro pueblo si respeta, ellos no”, apuntó.
Virgilio Sánchez
Congreso de Oaxaca se despacha con 49% más gasto
Mario Jiménez
Leyva
Congreso del Estado rebasó en 49% el presupuesto asignado para el primer trimestre del año
Al menos 49 oficinas estatales contuvieron el gasto de recursos en el primer trimestre de 2019.
De acuerdo con el reporte financiero presentado al Congreso local, estas dependencias de los Poderes Ejecutivo,
Judicial y Legislativo, así como, órganos autónomos y municipios gastaron menos dinero del que tenían
aprobado para este periodo.
Y por el contrario, 33 entes públicos estatales emplearon más recursos económicos respecto a lo aprobado.
Por ejemplo, de los tres Poderes del Estado, solo el Congreso local rebasó el presupuesto asignado para los
meses de enero, febrero y marzo. Los legisladores disponían de 106 millones 323 mil 844 pesos, sin embargo,
erogaron más de 158 millones 799 mil pesos.
En consecuencia, los diputados oaxaqueños aumentaron en 49.3 por ciento sus gastos en los primeros tres meses
de este año.
Respecto a las autoridades que “ahorraron” recursos en el primer trimestre de 2019 destacaron los
ayuntamientos, los cuales, según este informe oficial, solo utilizaron el 30 por ciento de los recursos que
tuvieron disponibles.
A través de participaciones, aportaciones e inversión concertada con el Gobierno del Estado, los 570 municipios
tenían aprobados más de 14 mil 62 millones de pesos para el periodo enero-marzo de este año, sin embargo, de
este monto solo fueron gastados 4 mil 325 millones de pesos.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que es la dependencia estatal con mayor
presupuesto asignado, también gastó por debajo de lo aprobado.
Según este reporte trimestral, esta oficina estatal no utilizó 112 millones 18 mil 279 pesos durante este periodo.
Del Poder Ejecutivo otras de las instituciones que registraron ahorros, fueron: Gubernatura, las secretarías de
Gobierno, Seguridad Pública, Desarrollo Social y Humano, Asuntos Indígenas, Desarrollo Agropecuario,
Finanzas y Economía, además, el Seguro Popular, Coplade, Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca,
Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, entre otras.
En cuanto al Poder Judicial, los dos organismos que lo integran: Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la
Judicatura devengaron, en conjunto, 187.5 millones de pesos, lo que estuvo 33 millones de pesos por debajo de
lo aprobado.
En cuanto a los ocho órganos autónomos estatales, solo la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
(UABJO) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) registraron un
gasto por arriba de lo aprobado; la primera rebasó en 14 millones y la segunda en más de 69 millones de pesos.
Superan gasto
De los 33 instituciones estatales que rebasaron el presupuesto aprobado para el primer trimestre de 2019, 28
corresponden al Poder Ejecutivo, entre las cuales se encuentra: Sinfra, las secretarías de Turismo, de la Mujer
Oaxaqueña, del Medio Ambiente, de Administración; la Coordinación de Comunicación Social, las comisiones
del Agua, de la Vivienda, de Cultura Física, el DIF, entre otros.
Prisión preventiva a presunto asesino de Puerto Escondido
El señalado es acusado de asesinar a un chofer de aproximadamente siete balazos en el
cuerpo.
Jorge Pérez
El juez de control de Puerto Escondido declaró de legal la detención y formuló la imputación inicial en
contra de Marco Antonio L.V., mejor conocido como “El Polca”, por su probable participación en la
comisión del delito de homicidio calificado, en agravio de quien en vida respondió al nombre de Luis
Alberto C. O.
Acogiéndose el imputado al término constitucional ampliado, señalándose a las 11:00 horas del 26 de mayo
de 2019, para la celebración de la audiencia de ampliación de término constitucional; al imputado le fue
impuesta la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
EL HOMICIDIO
Dentro del expediente penal 235/2019, el imputado es señalado por el agente del Ministerio Publico de
haber dado muerto de Luis Alberto el pasado martes a las 14:30 horas, trascendió que entre siete y nueve
balazos recibió el cuerpo del chofer de microbús.
Al momento de la agresión, la víctima se encontraba en el minisúper “VQM”, ubicado sobre el bulevar
Costero en la colonia Aeropuerto, haciendo compras.
En dicho lugar, dos sujetos se le acercaron al occiso y a quemarropa abrieron fuego contra él, asestándole
varios balazos en diferentes partes del cuerpo.
El microbusero cayó al suelo sin vida, su cuerpo quedó inerte en un charco de sangre; sus agresores se
dieron a la fuga inmediatamente con rumbo desconocido a bordo de una motocicleta.
Tras la detención de uno de los presuntos involucrados en el asesinato, fue presentado ante el juez de
control en donde escuchó las acusaciones en su contra, pero éste se reservó sus derechos y amplió su
término constitucional, señalándose que a las 11:00 horas del 26 de mayo de 2019 se llevará a cabo la
audiencia.
"No siembren desalientos ni temores":
Olga Sánchez a IP
En una reunión con directivos de Femsa, recordó que el crecimiento económico compete a gobierno y sector privado.
SILVIA ARELLANO
Ciudad de México / 25.05.2019 04:49:22
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió a empresarios no sembrar
"desalientos" ni "temores" para evitar tempestades.
Dijo que la dependencia a su cargo mantiene una conversación abierta con quienes integran ese
sector, pues "para el crecimiento económico se requiere no solo del compromiso del gobierno de
México, sino también de la iniciativa privada".
Al participar en el Segundo Comité de Asuntos Públicos de Femsa, resaltó la obligación del
gobierno de tener un manejo prudente y responsable de la política económica.
"Eso es lo que está haciendo el Presidente y todos sus colaboradores directos. Lo que creo que no
debemos hacer es sembrar desalientos. Y yo quiero pedirles puntualmente: no podemos sembrar
desalientos ni temores, porque todos sabemos que eso puede provocar tempestades, vientos fuertes y
todos estamos en el mismo barco.
"Todos queremos que México sea diferente, que se desarrolle y prospere. Todos queremos abatir la
pobreza, crear más empleos y estabilidad económica", destacó.
La funcionaria señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador y quienes le acompañan
en el gabinete quieren que las empresas sigan creciendo con mucho éxito económico y con
responsabilidad social.
Insistió en que se mantiene un diálogo permanente con el empresariado e inversionistas, ya que "la
idea del presidente López Obrador es muy clara: quiere rescatar a la petrolera, quiere que las
refinerías empiecen a trabajar al cien.
"El gobierno de México respalda y considera que las empresas privadas son factores insustituibles para
la transformación nacional. Queremos todos que empresas y empresarios sean aliados fundamentales
de los tres órdenes de gobierno, desde el municipio", señaló.
Sánchez Cordero reiteró que el crecimiento de la inversión es necesaria para el desarrollo, para
abatir la pobreza, para el crecimiento económico y para que aumente la oferta de empleos, así como
para que se hagan nuevas empresas y crezcan las que ya existen.
"Este es un objetivo primordial, que la inversión privada y extranjera cuente con el clima de
certidumbre y confianza, tanto jurídica como política, para su realización", agregó.
Por ello, mencionó diversas acciones que realiza este gobierno, entre las que destacó los avances
para frenar el robo de combustible y lo que próximamente se hará para combatir el robo de
electricidad.
Y ADEMÁS
EL PRESUPUESTO VA A RENDIR: AMLO
A pesar de los recortes y las dificultades que ya se viven en diferentes sectores, como el de salud y
el combate de incendios, el presupuesto va a rendir si se acaba con la corrupción, aseguró el
presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si se acaba con la impunidad se logrará el
renacimiento de México, porque los problemas del país... se han originado por la corrupción”,
aseveró.
FÓRMULA SENCILLA CONTRA CORRUPCIÓN
De gira por el municipio de Pinos, Zacatecas, el mandatario señaló que su fórmula de acabar con la
corrupción y la impunidad es sencilla, pero profunda y eficaz. “No tengo ninguna duda, tengo la
firme convicción de que vamos a sacar a nuestro pueblo de la pobreza, del abandono de la
marginación. Y tengo optimismo porque sé muy bien que funciona la fórmula que estamos
aplicando”, enfatizó.
Oficial Mayor de SHCP promete licitación de medicamentos en
segundo semestre
POR CLAUDIA VILLEGAS , 24 MAYO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel
Buenrostro, aseguró que durante el segundo semestre sí se realizará la licitación pública
internacional para la compra consolidada de medicamentos del sector salud, que no hay
desabasto en el país y evitó hablar de la renuncia de Germán Martínez al IMSS.
El año pasado esta licitación representó recursos por 51 mil millones de pesos pero se suspendió por órdenes
del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego que señaló a tres farmacéuticas con una participación
superior al 60% en las compras de medicamentos del IMSS y del ISSSTE.
Raquel Buenrostro dijo, sin embargo, que un cambio en este proceso de licitación –que se realizará por primera
vez en un segundo semestre y no en el primer trimestre del año como se había realizado desde 2013– es la
celebración de convenios con entidades federativas para que participen junto con el gobierno federal y se sumen
a la compra consolidada de fármacos.
“A la fecha y para el siguiente proceso de licitación, hay 22 entidades federativas que se quisieron adherir. De
esa manera ya tenemos un volumen considerable para hacer una licitación durante el segundo semestre. Esta es
la primera vez, en muchísimos años, en varias administraciones, que se hace una compra consolidada a mitad
del ejercicio para el mismo ejercicio, antes no se hacía. Entonces, ese sí es un cambio muy importante”.
En 2017 la subasta de compras de gobierno de fármacos integró a 48 entidades públicas (cinco dependencias
federales, 20 gobiernos estatales y 23 institutos de salud). Buenrostro sumó a dos más en seis meses.
Con el apoyo del presidente para cambiar todas las leyes necesarias, la Oficial Mayor de la Secretaría de
Hacienda aseguró que el sistema de adquisiciones y obras públicas se transformará en un plazo máximo de
cinco años a través de siete estrategias para incrementar la transparencia y el combate a la corrupción.
Además, como en el caso de los antirretrovirales, adelantó que se modificarán los criterios para comprar
fármacos porque ya no será el precio sino el tratamiento. Entonces, las autoridades responsables de las compras
públicas analizarán junto con expertos en temas de salud cuáles son los mejores tratamientos para comprar en
función sólo del costo.
“Se compraban muchos medicamentos que no eran los mejores. Se consideró la participación de médicos y
científicos que conozcan los tratamientos de vanguardia para mejorar los tratamientos pero que no se les había
dado el certificado de Cofepris, que era otra manera de corrupción”, dijo la funcionaria.
Por ello, se revisa con la Cofepris los registros de fármacos y tratamientos que no se habían autorizado para
generar mayor competencia. A través de un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Proyectos (UNOPS), la Oficialía Mayor de la SHCP establecerá los precios de referencia, dijo.
Intentan robar medicamentos para atender VIH
Raquel Buenrostro defendió hoy las acciones que durante los últimos seis meses se han tomado en las
adquisiciones del gobierno federal. Citó, por ejemplo, las compras de medicamentos antirretrovirales en los
cuales se logró un ahorro de 57 por ciento en relación con el año pasado.
“En tan sólo un medicamento tuvo un ahorro de 70 por ciento”, dijo la funcionaria.
En total, el ahorro en la compra de retrovirales fue de mil 700 millones de pesos. México se ubica entre los
países que compran los tratamientos antirretrovirales más caros a nivel mundial.
Luego de que se adquirieron los medicamentos antirretrovirales, Buenrostro tuvo que admitir que la distribución
ha sido compleja y que se ha necesitado de la fuerza pública.
“En algunos lugares como Guanajuato, Sonora, Yucatán, que atraviesan por zonas muy peligrosas, aunque son
en sí mismas zonas con mucha inseguridad, los medicamentos se repartieron incluso escoltados con la Policía
Federal, porque sufrimos varios intentos de robo”, indicó.
La responsable de las compras del gobierno federal por más de un billón de pesos dijo que si hay desabasto de
medicamentos en el país es resultado de la falta de planeación en el sistema de compras de medicamentos
heredado por el gobierno de Enrique Peña Nieto y que afectaron las existencias para 2019.
“La posible escasez de medicamentos y materiales de curación que se pudiera apreciar se debería en todo caso a
una planeación deficiente. Esa mala planeación se puede subsanar siempre en cualquier momento, pero hay
muchas maneras de hacerlo”, dijo la funcionaria de Hacienda.
En conferencia de prensa, Buenrostro desestimó las críticas que acusan ineficiencia en la gestión del gasto
público, sobre todo en el rubro de medicamentos, y dijo que la Oficialía Mayor no se encarga de adquirir o de
autorizar el total del universo de compras y adquisiciones públicas.
Se aplica, aseguró, la regla de Pareto en la Oficialía Mayor al concentrar la atención y la autorización de la
Oficialía Mayor a sólo el 20% de los contratos que representan el 80% del gasto. El resto, dijo Buenrostro, es
responsabilidad de las Unidades de Compras de cada dependencia o entidad pública.
Abel Romero, responsable de Investigación de Mercado de la Oficialía Mayor, dijo que el 80% de las
adquisiciones se realizan para PEMEX, CFE, IMSS e ISSSTE.
Respecto a si la responsabilidad de las compras de gobierno está rebasando su capacidad de ejecución y la de su
equipo dijo: “Me siento muy contenta de que se me haya dado la confianza de esta tarea. No me siento sola
porque cuento con el apoyo del secretario de Hacienda y del presidente”.
Para Buenrostro, CompraNet, el sistema electrónico de contratación pública, es sólo un depósito de información
que no opera transaccionalmente.
Se necesita un sistema, aseguró, que permita revisar quién autoriza cada parte del proceso, automatizar desde la
planeación hasta el proceso de pago, que todo sea abierto, más transparente y que cada quien sea responsable.
Buenrostro calificó las críticas a la lenta ejecución del sistema de compras de gobierno como “resistencias” en
áreas del gobierno y del sector privado ante el cambio de cultura.
Dinero
No basta con la inhabilitación de Lozoya // Merece un castigo más severo, opinan // Basta de corrupción y de
impunidad
Enrique Galván Ochoa
L
a Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó al ex director de Pemex Emilio Lozoya; por 10 años no
podrá ocupar un cargo en el gobierno. Halló irregularidades en su declaración patrimonial. ¿Tu opinión?
Metodología
Así respondieron 4 mil 946 personas en las redes sociales. De Facebook: 382; de Twitter: 4 mil 54, y de El Foro
México: 510.
Twitter
Inhabilitado con las bolsas llenas de dinero y muriendo de risa. Sólo en México se puede ver eso…
@Manchas22
Deben inhabilitarlo permanentemente, retiro de cédula profesional (si tiene), multa de mil 500 millones de
pesos y cadena perpetua. Dijera @monerohernandez en su cartón: sanción de risa (loca).
@RPE71
Lo importante para mí es que devuelva lo que robó y (repare) daños que provocó; si hace eso no me interesa
que esté en la cárcel o no. ¿De qué sirvió que Raúl Salinas estuviera en la cárcel? Ya salió con todos sus
millones.
@Xenaro
Lo más grave que hoy sucede al país es que la falta de justicia y la impunidad siguen igual o peor, porque
creímos que eso por fin cambiaría, y no. No están cumpliendo y hablan de espiritualidad, valores y civismo. Yo
voté por que haya justicia y no la hay, nos la deben.
@gdehavas
Facebook
Es necesario empezar a sancionar a quienes se han dedicado a robar, ya basta de tanta impunidad.
Victoria Tecamachaltzi / CDMX
Debe investigarse su fortuna incluyendo la oculta que debe tener y aplicarle la extinción de dominio.
Jorge Ponce de León / CDMX
Asumo que la fiscalía hará lo que le corresponda para que este individuo pague el abuso.
Maricela González Valdez / Quintana Roo
Confío en la aplicación de la ley de forma justa y expedita en este y los casos que se comprueben y de los que se
sospeche, investigación a fondo.
José González / CDMX
Que no sólo lo inhabiliten, que devuelva el dinero y lo metan a la cárcel para que se haga justicia y los
funcionarios de hoy sepan a lo que se enfrentan si hacen corrupción.
Jonatan Toby / Puebla
¡Basta de impunidad! La corrupción no se puede atacar si hay impunidad. Es dar el mensaje de que sólo se
castigará el robo a la ciudadanía con un pequeño regaño.
Liliana Montaño / Texcoco
Aquí es donde se debe ver la mano del nuevo gobierno; es cárcel y congelar sus cuentas para que se le quite el
dinero que obtuvo de manera ilícita.
Mario Díaz / Edomex
Es un castigo que es bueno de inicio, pero necesita ir a la cárcel, igual que decenas de altos ex funcionarios que
tanto daño causaron al país.
Héctor Valdez / Tulum
El Foro México
Estos delincuentes deberían ir a la cárcel, en otros países muchos políticos ladrones de cuello blanco están
sentenciados o en proceso judicial por el caso Odebrecht, aquí sólo lo inhabilitan, con otro cargo que ni al caso;
este fulano es un corrupto y según la nueva ley debería ir a prisión, la verdad ya no sé ni qué pensar.
Manuel Rodríguez / CDMX
Que lleguen al fondo y veremos si se va solo o con sus amigos, entre los cuales debemos contar a Peña Nieto,
Videgaray y una cantidad enorme de priístas con tareas de operación electoral. Así disfrazan lo que hacen para
burlar la voluntad popular.
José Luis Martínez / Tultitlán
Apenas dictó sentencia administrativa la SFP. Falta ver qué hace la Fiscalía General de la República.
Luis Martín Ángeles / CDMX
Creo que Lozoya se está riendo con la inhabilitación, hemos visto muchos casos de ex funcionarios
inhabilitados y después resulta que tramitan amparos para quedar impunes.
César Alejandro Bolaños Martínez / CDMX
Urge ya que la Fiscalía General y el Poder Judicial hagan su trabajo incondicionalmente y metan a prisión a
esos delincuentes sinvergüenzas de cuello blanco.
Ignacio Alvarado / Mante
Son delincuentes de cuello blanco, de los más peligrosos. Sólo falta que hagan los cambios en la Constitución
para meter en la cárcel a ex presidentes, ex subsecretarios y ex directores generales, como en el Tecnológico
Nacional de México (TecNM).
Manuel Hernández Orta / Querétaro
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
María Elena Cardona, la juez de las multas suaves
POR PATRICIA DÁVILA , 25 MAYO, 2019REPORTAJE ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- María Elena Cardona Ramos es la juez de control adscrita al
Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur que lleva el caso en el que se acusa
al general Eduardo León Trauwitz de robo de combustible de Pemex cuando fue subdirector de
Salvaguarda Estratégica de la dependencia federal.
Cardona Ramos ha sido la encargada de reclasificar los delitos que la Fiscalía General de la República (FGR)
imputa a funcionarios y exfuncionarios relacionados con los cárteles del narcotráfico. En algunos casos
absuelve a los presuntos implicados; en otros, abre las puertas para que continúen su proceso en libertad.
El viernes 17, durante la segunda audiencia de la causa penal 83/2018, que implica a León Trauwitz y otros seis
miembros del Ejército imputados por la FGR –dentro del primer bloque de comparecencias– por el presunto
delito de sustracción ilegal de hidrocarburos, el militar y sus defensores no se presentaron. Ante esa ausencia
injustificada, la juez decidió multarlo con 100 unidades de medida y actualización (UMA), equivalentes a 8 mil
449 pesos –una sanción de las más bajas que se hayan aplicado–, sin tomar en cuenta que debió fijarla de
acuerdo al nivel salarial del implicado. De haberlo hecho, la sanción hubiera sido de 80 mil pesos (mil UMA).
El viernes 17 tampoco se presentaron a la audiencia otros dos imputados: Sócrates Herrera Pegueros y Emilio
Cosgaya debido, dijeron, a “la presión mediática”, lo que les causó malestares físicos.
Otro de los implicados, Wenceslao Cárdenas, platicó con su abogado el día anterior –según reveló el litigante–
para comunicarle que se presentaría a la citación, pero no llegó.
Como sólo asistieron a la audiencia tres de los siete militares implicados: Oziel Aldana, Arturo Villa Adame y
Ramón Márquez Ledesma, la juez Cardona determinó, a solicitud de la FGR, aplazar la audiencia para el
viernes 31. Y acordó que los imputados sean apercibidos con una sanción de 8 mil 449 pesos de no acudir a la
próxima audiencia, incluido León Trauwitz.
La estrategia del general
Consultados por este semanario los defensores de varios de los imputados, quienes pidieron omitir sus nombres,
enlistan las bondades de la juez Cardona hacia los acusados que no comparecieron.
Consideran que ella pudo hacer uso de la fuerza pública con cualquier autoridad para garantizar la presencia de
los siete implicados en este caso y así llevar a cabo la audiencia en tiempo y forma.
Sostienen que, ante la ausencia de León Trauwitz, la juez pudo declarar un receso para enviar a la autoridad que
ella considerara para solicitar la presencia de los imputados. Y citan el artículo 104 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, Fracción Segunda, inciso C, que establece las medidas de apremio.
Comentan también que la ausencia de León Trauwitz es una estrategia de su abogado para ganar una ventaja
procesal al tener conocimiento de los hechos que le permitirían armar una defensa diferente a la de quienes sí
comparecieron.
Pese a que tiene todo el expediente, con la determinación de la juez de efectuar otra audiencia para el viernes
31, asistan o no todos los implicados, León Trauwitz y su abogado pretenden conocer la postura de la FGR y
preparar su argumentación legal, lo cual, además de desleal, quebranta el principio de igualdad de armas
procesales.
La imputación que se hace a los siete implicados en esta causa penal 83/2018 trata de un mismo hecho, deriva
de la misma naturaleza y son las mismas conductas, por lo tanto, es el mismo tipo de imputación para cada uno
de los siete. Sin embargo, si uno o varios de ellos no se presenta –como sucedió el viernes 17– ganan
conocimiento y se pierde el principio de igualdad de armas procesales, tal como lo señala el artículo 11 del
Código Nacional de Procedimientos Penales, relativo el “Principio de igualdad entre las partes”.
Pese a ello, durante la audiencia pública Cardona insistió en que realizará la próxima audiencia acudan o no
todos los imputados. Si lo hace así y se ausentan León Trauwitz u otro de los militares, es probable que deje en
estado de desigualdad tanto a la FGR como al resto de los enjuiciados.
“Si son siete y se presentan tres, aunque no se presenten los demás se va a llevar la audiencia. Ustedes tienen la
facultad, si no quieren que se lleve a cabo, de solicitar un desistimiento”, dijo la juez a los integrantes de la
fiscalía y a los representantes jurídicos de Pemex.
También aclaró que si le presentan un documento –como una receta médica que justifique la inasistencia de
alguno de los imputados–, estaría dispuesta a aceptarlo como justificación. Además concedió dos días hábiles a
los siete implicados para que justifiquen su inasistencia.
Se difunde lista de pagos millonarios a periodistas; se dicen
perseguidos por AMLO
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 24 MAYO, 2019REPORTE ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una lista de 34 nombres, cuya filtración no ha sido reivindicada,
convirtió en un escándalo los recursos de publicidad oficial y “otros servicios”, por establecer los
montos que presuntamente beneficiaron a periodistas y comunicadores con recursos públicos de
manera personal.
El documento, publicado originalmente por la versión digital del diario Reforma, circuló desde la noche del
jueves 23 en las redes sociales, con la etiqueta #HampadelPeriodismo expresión utilizada por el presidente
Andrés Manuel López Obrador la mañana de ayer en su conferencia de prensa matutina, en la que adelantó que
un listado con esas características se había entregado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (Inai).
El propio Inai negó haber difundido el listado como parte de la substanciación de un recurso de revisión
interpuesto con motivo de una solicitud de información en la que se pidió, a la Oficina de la Presidencia de la
República, la lista de comunicadores favorecidos el sexenio pasado, a quienes se han referido sin precisar
nombres ni montos tanto el mandatario como su coordinador de Comunicación Social y Vocero, Jesús Ramírez
Cuevas.
Cuestionado al respecto la mañana de este viernes, el titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López
Obrador, aseguró, “en honor a la verdad”, que no fue su oficina la que difundió la lista que, hasta ahora no ha
sido reivindicada por ninguna instancia oficial, pero cuyos datos si fueron aceptados por algunos de los
aludidos.
Lista de periodistas supuestamente beneficiados. Foto: Especial
Lista de periodistas supuestamente beneficiados. Foto: Especial
Lista de periodistas supuestamente beneficiados. Foto: Especial
Lista de periodistas supuestamente beneficiados. Foto: Especial
Entre los mencionados destaca el columnista, conductor de radio y televisión, Joaquín López Dóriga, quien la
noche del jueves negó haber recibido recursos del gobierno. El listado difundido, establece que habría obtenido
251 millones 482 mil pesos a través de cuatro razones sociales, identificadas como Ankla Comunicación,
Astron Publicidad, Plataforma Digital Joaquín López Dóriga y Premium Digital Group.
Otro de los incluidos es Federico Arreola, el segundo monto de mayor cuantía en la lista difundida, con 153
millones 578 mil pesos a través de la razón social Periódico Digital Sendero, empresa editora de SDP Noticias.
Director de dicho portal, Arreola admitió la cantidad anoche en un editorial en el que advierte que se trata de
venta de publicidad y no de injerencia indebida en su línea editorial ni para beneficio personal.
Otro de los mencionados es el historiador Enrique Krauze que, con las razones sociales Editorial Clío y
Editorial Vuelta, habría obtenido 144 millones 80 mil pesos. Krauze, a través de la edición digital de Letras
Libres, escribió un artículo precisando el objeto de sus contratos con el gobierno peñanietista, entre estos, la
publicidad, pero también la producción de documentales que se incluyeron en la sección “otros servicios”.
En Twitter, Krauze presentó el mencionado editorial de Letras Libres con el siguiente mensaje:
La discusión se amplió a la diferenciación entre los recursos otorgados de manera directa a un periodista o
comunicador, respecto a los ingresos por publicidad oficial, en particular cuando el director del portal
informativo Animal Político, Daniel Moreno, emitió una serie de mensajes en Twitter, para exponer también
que se trataba de ingresos por conceptos publicitarios.
El activismo en redes sociales de Animal Político, desplegado desde el jueves por la noche, posicionó la
etiqueta #YoSoyAnimal con la que usuarios de redes sociales, activistas de diverso signo y otros periodistas,
reivindicaron la independencia de dicho portal, recordando las investigaciones sobre Javier Duarte y la llamada
Estafa Maestra, entre otros.
Daniel Moreno aparece también en el listado como beneficiario de una razón social denominada Commercial
Media Bizcom, junto con los columnistas Salvador García Soto, Francisco Garfias, Ana María Salazar,
Francisco Rodríguez y César Romero.
Dicha razón social, expuso Moreno Chávez, fue una agencia dedicada a colocar publicidad con la que Animal
Político trabajó durante algún tiempo.
Transparencia selectiva
La regulación de la publicidad oficial ha sido una vieja demanda, especialmente manifiesta en 2012, cuando el
entonces presidente electo, Enrique Peña Nieto, prometió una ley al respecto. Dicha ley se incluiría luego como
objetivo del Pacto por México, pero jamás se concretó.
Ya hacia el final del sexenio, una iniciativa pasó los ámbitos legislativos, pero fue controvertida por lo que no
se pudo implementar, mientras que la administración peñanietista gastó alrededor de 60 mil millones de pesos
en publicidad de manera discrecional.
Desde siempre, el uso del presupuesto para la difusión de obras y servicios del Estado, ha sido empleado como
instrumento de control en los medios de comunicación que, en los hechos reclama injerencia en la línea editorial
a cambio de presupuestos.
La frase de José López Portillo “no pago para que me peguen”, declarada al ser cuestionado sobre la suspensión
de publicidad a Proceso, es la premisa fija en la relación de los medios de comunicación con el poder y en el
caso del semanario se ha verbalizado de distinto modo para cerrar los recursos publicitarios o escamotearlos en
los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Desde el sexenio de Felipe Calderón, el gasto publicitario se ha publicado en la herramienta ComSoc de la
secretaría de la Función Pública, dejando disponible para consulta al público, la información sobre montos
erogados por concepto de publicidad. Dicho listado se compone de razones sociales, por lo que, en muchos
casos, los accionistas son de difícil rastreo.
En medio de las acusaciones de los aludidos por la lista difundida ayer por lo selectivo de los 34 nombres, la
página ComSoc permanece inhabilitada como mucha de la información pública gubernamental. La SFP justifica
con una migración de servidores el aletargamiento de todos los sistemas de gobierno abierto.
Hasta 2018, la lista de medios y personas físicas beneficiarios de recursos por concepto de publicidad, ascendía
a dos mil 400 nombres, entre los que destacan numerosas razones sociales que remiten a páginas sin tráfico
digital, o bien, son agencias publicitarias que fungen como intermediarias de manera que no ha sido fácil
determinar los montos erogados y sus destinatarios.
En los últimos años, el semanario Proceso ha realizado distintos análisis del gasto publicitario a partir de los
datos disponibles en ComSoc, la base de datos empleada por la Iniciativa Publicidad Oficial de las
organizaciones Fundar y Artículo 19. Sin embargo, al cruzar los registros con la base de datos de compras
gubernamentales, Compranet, se ha podido establecer que no todos los pagos a medios se registran en ambas
plataformas.
El estimado de 60 mil millones de pesos erogado durante la administración de Enrique Peña Nieto representa el
mayor registro histórico de asignación a publicidad, pero también fue el más ineficaz pues su popularidad se
desplomó de manera irrecuperable desde el segundo año de gobierno, tras la desaparición de los 43 jóvenes de
Ayotzinapa y la revelación periodística de La Casa Blanca de las Lomas, hechos estos dos que marcaron al
sexenio en la opinión pública.
La polémica por esos montos, surgió a partir de que el vocero Jesús Ramírez Cuevas, asegurara en una
conferencia en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que la cuarta parte de esos recursos se
entregó a un grupo reducido de periodistas, en tanto, en diferentes oportunidades, el presidente López Obrador
se había referido al cobro de enormes cantidades por periodistas que, sin embargo, decía, no iba a revelar.
En su conferencia de prensa de esta mañana, López Obrador abundó en el tema, sostuvo que no daría a conocer
los nombres, pero que los había entregado al INAI para que resolviera si darlos a conocer o no.
El tema es más político que administrativo pues conforme a la ley no existe ninguna condición para reservar
nombres de empresas y montos de contrataciones gubernamentales.
Relación compleja
A través de su trayectoria, López Obrador ha mantenido una relación complicada con los medios de
comunicación y, desde la campaña de 2018, suele desmentir, descalificar o imponer calificativos y
sobrenombres a medios de comunicación, como parte de lo que él denomina su “derecho de réplica” al mismo
tiempo de reivindicar respeto a la libertad de expresión.
En particular, se ha referido con insistencia al diario Reforma que fue el que difundió la lista de ayer.
Hoy, expuso que los contratos de publicidad continuarán, pero se harán de manera transparente y se terminará
con el abuso. Como se sabe, el nuevo gobierno redujo a la mitad el gasto publicitario ejercido el año pasado,
para situarse en torno a los cinco mil millones de pesos programados para este 2019 como parte de su política
de austeridad.
Al referirse a su respeto a la libertad de expresión, y su compromiso con no censurar a medios ni periodistas,
López Obrador mencionó los casos de algunos comunicadores que aparecen en el listado difundido el jueves.
Sobre Pablo Hiriart, columnista de El Financiero, dijo:
“Él políticamente -porque no me gusta meterme en cosas familiares- políticamente, fue el de comunicación de
Salinas”. Estuvo no sé si en El Nacional o alguno de estos periódicos que ya no existen que eran boletines”.
De Raymundo Rivapalacio, dijo:
“Estuvo con Salinas, Otto Granados, el que acaba de salir de secretario de Educación, fue el de comunicación
social con Salinas”.
Añadió:
“Ellos se dedicaron a apuntalar el régimen neoliberal, neoporfirista. Yo me he dedicado a cuestionar al régimen
neoliberal, neporfirista, a cambiarlo, a transformarlo”.
Luego, expuso que el debate en torno al tema de la publicidad es sano.
En el listado difundido el jueves, pablo Hiriart aparece como beneficiario de 22 millones de pesos a través de la
razón social Comunicación Extensa, en tanto Rivapalacio, con Estrictamente Digital, aparece con 31 millones
de pesos.
Rivapalacio expuso que los recursos corresponden a contratos de publicidad que se ajustaron a los criterios
establecidos, a la ley y por los cuales se pagaron impuestos, rechazando además que haya tenido influencia en
su línea editorial.
Hiriart escribió en Twitter:
Las respuestas de los 34 mencionados insisten en la legalidad de sus contratos, en tanto, se sabe que a la oficina
de la Presidencia de la República se han realizado alrededor de 50 solicitudes de información con el mismo
motivo y que, la lista entregada al INAI no es pública hasta ahora, según expuso el vocero Ramírez Cuevas.
En tanto, el INAI precisó que no confirmará la veracidad del listado hasta en tanto no se dictamine el
cumplimiento de la instrucción que devino de un recursos de revisión resuelto por el pleno el 8 de mayo, en el
que instruyó a la Presidencia que transparentara el padrón de personas físicas y morales inmersas en el negocio
de la publicidad oficial.
Revelan cómo Meade intentó proteger a
empresas favorecidas por Calderón y Peña
© QuintoPoder
Aunque desde hace años habían funcionarios que querían dar a conocer los nombres de las empresas que
recibieron “favores fiscales” de gobiernos pasados, otros no querían que se supiera, como el excandidato
presidencial José Antonio Meade.
Resulta que cuando fue secretario de Hacienda en el sexenio de Felipe Calderón, le sugirió al entonces
presidente meter a la cárcel a los comisionados del entonces Instituto Federal de Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (IFAI), de acuerdo con Ángel Trinidad Saldívar, excomisionado del órgano.
Saldívar contó a Aristegui Noticias que en 2010 el IFAI emitió una resolución para que se hicieran públicos los
nombres y montos de las empresas beneficiadas por la cancelación de créditos fiscales.
© QuintoPoder
Pero, señaló, esto llevó a que los comisionados enfrentaran diversas presiones, como una comida en Palacio
Nacional con Meade en la que el propio exfuncionario contó a los comisionados que le sugirió a Calderón
meterlos a la cárcel.
“De pronto salió el tema de los créditos fiscales, el entonces secretario (Meade) se puso a decir que era una
tontería, repitiendo estos argumentos de que el sistema financiero y tributario dependía de la secrecía, que era
una locura, empezó a subir de tono, no dejó de señalarme con su dedo, y dijo „sí, yo le sugerí al Presidente que
los metan a la cárcel‟”, contó.
El excomisionado del IFAI añadió que en su momento, el entonces jefe del Servicio de Administración
Tributaria, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y el procurador fiscal, Javier Laynez Potisek, le dijeron que había una
reserva total y absoluta para revelar nombres y montos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 02 de mayo 2014
Sintesis informativa 02 de mayo 2014Sintesis informativa 02 de mayo 2014
Sintesis informativa 02 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013
megaradioexpress
 
Diálogos 73
Diálogos 73Diálogos 73
Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 08 2014
Sintesis informativa 27 08 2014Sintesis informativa 27 08 2014
Sintesis informativa 27 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 nov 2015
Sintesis informativa 20 nov 2015Sintesis informativa 20 nov 2015
Sintesis informativa 20 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de mayo 2016
Sintesis informativa 11 de mayo 2016Sintesis informativa 11 de mayo 2016
Sintesis informativa 11 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 29 de noviembre de 2016Sintesis informativa 29 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 29 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de marzo 2015
Sintesis informativa 25 de marzo 2015Sintesis informativa 25 de marzo 2015
Sintesis informativa 25 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 02 de mayo 2014
Sintesis informativa 02 de mayo 2014Sintesis informativa 02 de mayo 2014
Sintesis informativa 02 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016
 
Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013Sintesis informativa 16 octubre 2013
Sintesis informativa 16 octubre 2013
 
Diálogos 73
Diálogos 73Diálogos 73
Diálogos 73
 
Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013
 
Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016Sintesis informativa 07 de julio 2016
Sintesis informativa 07 de julio 2016
 
Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016Sintesis informativa 23 de julio 2016
Sintesis informativa 23 de julio 2016
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 27 08 2014
Sintesis informativa 27 08 2014Sintesis informativa 27 08 2014
Sintesis informativa 27 08 2014
 
Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017
 
Sintesis informativa 20 nov 2015
Sintesis informativa 20 nov 2015Sintesis informativa 20 nov 2015
Sintesis informativa 20 nov 2015
 
01 de noviembre
01 de noviembre01 de noviembre
01 de noviembre
 
Sintesis informativa 11 de mayo 2016
Sintesis informativa 11 de mayo 2016Sintesis informativa 11 de mayo 2016
Sintesis informativa 11 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 29 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 29 de noviembre de 2016Sintesis informativa 29 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 29 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016
 
Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
 
Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013
 
Sintesis informativa 25 de marzo 2015
Sintesis informativa 25 de marzo 2015Sintesis informativa 25 de marzo 2015
Sintesis informativa 25 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015Sintesis informativa 27 de enero 2015
Sintesis informativa 27 de enero 2015
 

Similar a Sintesis informativa sabado 25 de mayo de 2019

Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 12 2012
Sintesis informativa 26 12 2012Sintesis informativa 26 12 2012
Sintesis informativa 26 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 10 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 10 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 10 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 10 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 06 2016
Sintesis informativa 04 06 2016Sintesis informativa 04 06 2016
Sintesis informativa 04 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa sabado 25 de mayo de 2019 (20)

Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015
 
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
 
Sintesis informativa 26 12 2012
Sintesis informativa 26 12 2012Sintesis informativa 26 12 2012
Sintesis informativa 26 12 2012
 
Sintesis informativa miercoles 10 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 10 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 10 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 10 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015
 
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 02 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 04 06 2016
Sintesis informativa 04 06 2016Sintesis informativa 04 06 2016
Sintesis informativa 04 06 2016
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
 
Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015
 
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de enero de 2019
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (17)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Sintesis informativa sabado 25 de mayo de 2019

  • 1. Ejecutan A Braulio Márquez, Candidato A La Presidencia De Santa María Colotepec, Oaxaca Redacción EL PIÑERO
  • 2. Oaxaca, México.— Braulio Márquez García, candidato a la presidencia de Santa María Colotepec, municipio de la región de la Costa, fue asesinado a balazos cuando se desplazaba sobre la carretera federal 200, la cual une a Oaxaca con estado de Guerrero. Informes periodísticos precisan que el ataque ocurrió la noche de este viernes a la altura del paraje Palotada, municipio de San Pedro Pochutla, lugar a donde se movilizaron fuerzas de seguridad. El hoy occiso, se establece, viajaba a bordo de una camioneta color negro, tipo Explorer, cuando repentinamente sujetos desconocidos lo interceptaron y agredieron a balazos hasta cegarle la vida. Braulio Márquez era –por segunda ocasión– candidato al gobierno de Colotepec, quien ya había iniciado campaña en la segunda quincena de este mes de mayo, esto como parte del desarrollo de las elecciones internas. En el 2016, en plena efervescencia electoral, el hoy occiso fue acusado de intento de asesinato en agravio del actual presidente municipal Valentín Hernández Díaz, quien denunció a Braulio Márquez de tener a su mando un grupo de pistoleros para intimidar y asesinar. Octavio Vélez Acusan en S-22 que los obligaron a firmar relevo ESTUVIERON "RETENIDOS" POR ALUMNOS DEL ENBIO Emilio Morales Pacheco La delegación sindical D-II-210 de la Sección 22 expuso que no avalará la convocatoria para el relevo de los directivos la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca La delegación sindical D-II-210 de la Sección 22 del SNTE no avalará la convocatoria para el relevo de los directivos la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO), firmada por el secretario de Trabajo y Conflictos del Nivel de Formadores de Docentes, Gerardo García López, porque fue por la fuerza, bajo presión y amenazas de los estudiantes, durante su retención. “No vamos a legitimar ese documento, porque no son los cauces, ni los métodos”, aseguró el secretario general de esa representación sindical, Wilfrido López López.
  • 3. El dirigente, junto con García López y el enlace de ese nivel en la Comisión Política, Rutilio Martínez García, fueron retenidos por alumnos de la ENBIO, la noche del jueves pasado, en el atrio del templo de San Agustín, para obligarlos a firmar la convocatoria de la asamblea comunitaria, donde se realizará la elección de los nuevos directivos. El secretario general, dijo que García López y Martínez García firmaron la convocatoria,durante la retención, ante la presión, tortura psicológica y amenazas de los estudiantes. “A pesar de eso, yo no firmé nada, no me presté a ese juego”, asentó. Expuso que los estudiantes actuaron así por la manipulación ejercida por el grupo en el poder, encabezado por el director, el subdirector académico, la subdirectora administrativa y el jefe del área de docencia, Enrique Francisco Antonio, Carlos Cruz Ríos, María Beatriz Hernández Sampedro e Ignacio Llaguno Salvador, para dejar a sus incondicionales. Subrayó que este grupo de poder está secundado por docentes idóneos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y autoubicados de educación primaria indígena. “Son „charros‟, que se entregaron al IEEPO, varios de ellos, no son del nivel”, asentó. Además, observó que la elección de los directivos corresponde únicamente a los trabajadores docentes y administrativos de la ENBIO, más no a los alumnos. “No tienen nada que ver con la elección, porque ellos van de paso, incumbe únicamente a los trabajadores”, recalcó. De esta manera, dijo que la delegación sindical D-II-210 no avala la convocatoria, ni reconocerá la eventual elección de los nuevos directivos de la ENBIO, programada aparentemente para el próximo lunes. “No permitiremos el chantaje, ni la imposición de los alumnos, ni de los charros”, terminó. Agencia Reforma Oaxaca, sólo 66% estudian entre 4 paredes Educación en situación precaria en Oaxaca CIUDAD DE MÉXICO 23-May-2019 .-Más de 40 por ciento de las entidades de la República incumplen las metas internacionales en materia de analfabetismo, advirtió el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
  • 4. El organismo indicó que hasta 2015 --dato más reciente--, sólo 19 de los 32 estados registraban índices de analfabetismo de hasta 5 por ciento, por lo que cumplían los objetivos que en la materia se han establecido a nivel internacional. En las 13 restantes, agregó, el analfabetismo llegó hasta 15 por ciento, como en el caso de Chiapas. En el Estudio diagnóstico del derecho a la educación 2018, dado a conocer ayer en el marco del Día del Estudiante, el Coneval señaló que uno de los factores que determinan el acceso al derecho a la educación en México sigue siendo el lugar de residencia. Los estados del norte y centro-norte, indicó, son los que registran los mayores avances en la materia, mientras que en el sur se presentan los mayores rezagos. De acuerdo con el organismo, en 2013 más de 90 por ciento de los alumnos de 20 entidades estudiaba en escuelas con construcciones de "materiales duraderos". En entidades como Oaxaca, Chiapas, Baja California y Sonora, cerca de 66 por ciento tenía acceso a dicha infraestructura. Señaló que cerca de 95 por ciento de los alumnos de educación básica en Aguascalientes, Ciudad de México, Nuevo León y Tlaxcala asisten a escuelas que cuentan con servicios básicos, incluyendo bebederos. El organismo detalló que en 2015, entre las entidades cuya población requirió más tiempo para trasladarse a la escuela están Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Según el Coneval, ese factor puede ser determinante para la deserción y la inasistencia. Octavio Vélez Ayutla rechaza acuerdos en conflicto mixe Mario Jiménez Leyva La autoridad municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla ratificó que no convino ningún acuerdo con el gobierno estatal y Tamazulapan del Espíritu Santo La autoridad municipal y agraria de San Pedro y San Pablo Ayutla ratificó que no convino ningún acuerdo con el gobierno estatal y Tamazulapan del Espíritu Santo, para solucionar el conflicto agrario entre ambos pueblos mixes y permitir la reconexión del agua de manera simultánea y por gravedad. En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por el presidente municipal, Rubén Olivares Martínez, el representante de Bienes Comunales, Alejandro Martínez Ramírez explicó que si bien una comisión de San pedro y San Pablo Ayutla acudió a una reunión a la Secretaría General de Gobierno (Segego) y posteriormente participó en una conferencia de prensa con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, no llegó a ningún acuerdo para consentir la instalación de tubería de agua hacia Tamazulapan del Espíritu Santo. “Nos agarraron en curva, pero no hay ninguna minuta de acuerdo, ahora ya hasta nos acusan de vender y traicionar al pueblo”, señaló.
  • 5. Por eso, subrayó que San Pedro y San Pablo Ayutla suspendió los trabajos de la Comisión Estatal del Agua (CEA) en su jurisdicción, por la inexistencia de acuerdos y por su desarrollo de manera unilateral. “No respetan nuestra soberanía”, asentó. "No se trata del agua" Además, observó que Tamazulapan del Espíritu Santo, independientemente de no cumplir los acuerdos previos, no requiere de agua porque cuenta con una fuente suficiente para su suministro. “Primero querían que por cárcamo y bombeo, después que por gravedad de manera simultánea, pero realmente no necesitan el agua”, apuntó. De esta manera, destacó que el conflicto surgido entre ambos pueblos no es por el agua, sino por el interés de Tamazulapan del Espíritu Santo por apropiarse de 10 mil hectáreas de sus bienes comunales. “Ese es el verdadero interés”, indicó. Ante esto, dijo que San Pedro y San Pablo Ayutla está en la disposición de mantener el diálogo como única vía de solución, porque como pueblos y hermanos no quiere más violencia, sino solamente la paz. No se respetarán acuerdos A su vez, el representante suplente de Bienes Comunales, Alejandro Moreno Pastor resaltó que San Pedro y San Pablo Ayutla se ha cansado y reclama el suministro del agua de manera inmediata sin alguna restricción, después de más de un año de carencia. “Agua ya, sin condiciones”, demandó. Y advirtió que la asamblea general de comuneros, convocada para este sábado, seguramente acordará no respetar más los acuerdos convenidos con Tamazulapan del Espíritu Santo, porque no han servido para encontrar una solución. “Nuestro pueblo si respeta, ellos no”, apuntó. Virgilio Sánchez Congreso de Oaxaca se despacha con 49% más gasto Mario Jiménez Leyva Congreso del Estado rebasó en 49% el presupuesto asignado para el primer trimestre del año Al menos 49 oficinas estatales contuvieron el gasto de recursos en el primer trimestre de 2019.
  • 6. De acuerdo con el reporte financiero presentado al Congreso local, estas dependencias de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como, órganos autónomos y municipios gastaron menos dinero del que tenían aprobado para este periodo. Y por el contrario, 33 entes públicos estatales emplearon más recursos económicos respecto a lo aprobado. Por ejemplo, de los tres Poderes del Estado, solo el Congreso local rebasó el presupuesto asignado para los meses de enero, febrero y marzo. Los legisladores disponían de 106 millones 323 mil 844 pesos, sin embargo, erogaron más de 158 millones 799 mil pesos. En consecuencia, los diputados oaxaqueños aumentaron en 49.3 por ciento sus gastos en los primeros tres meses de este año. Respecto a las autoridades que “ahorraron” recursos en el primer trimestre de 2019 destacaron los ayuntamientos, los cuales, según este informe oficial, solo utilizaron el 30 por ciento de los recursos que tuvieron disponibles. A través de participaciones, aportaciones e inversión concertada con el Gobierno del Estado, los 570 municipios tenían aprobados más de 14 mil 62 millones de pesos para el periodo enero-marzo de este año, sin embargo, de este monto solo fueron gastados 4 mil 325 millones de pesos. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que es la dependencia estatal con mayor presupuesto asignado, también gastó por debajo de lo aprobado. Según este reporte trimestral, esta oficina estatal no utilizó 112 millones 18 mil 279 pesos durante este periodo. Del Poder Ejecutivo otras de las instituciones que registraron ahorros, fueron: Gubernatura, las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, Desarrollo Social y Humano, Asuntos Indígenas, Desarrollo Agropecuario, Finanzas y Economía, además, el Seguro Popular, Coplade, Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, entre otras. En cuanto al Poder Judicial, los dos organismos que lo integran: Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura devengaron, en conjunto, 187.5 millones de pesos, lo que estuvo 33 millones de pesos por debajo de lo aprobado. En cuanto a los ocho órganos autónomos estatales, solo la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) registraron un gasto por arriba de lo aprobado; la primera rebasó en 14 millones y la segunda en más de 69 millones de pesos. Superan gasto De los 33 instituciones estatales que rebasaron el presupuesto aprobado para el primer trimestre de 2019, 28 corresponden al Poder Ejecutivo, entre las cuales se encuentra: Sinfra, las secretarías de Turismo, de la Mujer Oaxaqueña, del Medio Ambiente, de Administración; la Coordinación de Comunicación Social, las comisiones del Agua, de la Vivienda, de Cultura Física, el DIF, entre otros. Prisión preventiva a presunto asesino de Puerto Escondido El señalado es acusado de asesinar a un chofer de aproximadamente siete balazos en el cuerpo. Jorge Pérez
  • 7. El juez de control de Puerto Escondido declaró de legal la detención y formuló la imputación inicial en contra de Marco Antonio L.V., mejor conocido como “El Polca”, por su probable participación en la comisión del delito de homicidio calificado, en agravio de quien en vida respondió al nombre de Luis Alberto C. O. Acogiéndose el imputado al término constitucional ampliado, señalándose a las 11:00 horas del 26 de mayo de 2019, para la celebración de la audiencia de ampliación de término constitucional; al imputado le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. EL HOMICIDIO Dentro del expediente penal 235/2019, el imputado es señalado por el agente del Ministerio Publico de haber dado muerto de Luis Alberto el pasado martes a las 14:30 horas, trascendió que entre siete y nueve balazos recibió el cuerpo del chofer de microbús. Al momento de la agresión, la víctima se encontraba en el minisúper “VQM”, ubicado sobre el bulevar Costero en la colonia Aeropuerto, haciendo compras. En dicho lugar, dos sujetos se le acercaron al occiso y a quemarropa abrieron fuego contra él, asestándole varios balazos en diferentes partes del cuerpo. El microbusero cayó al suelo sin vida, su cuerpo quedó inerte en un charco de sangre; sus agresores se dieron a la fuga inmediatamente con rumbo desconocido a bordo de una motocicleta. Tras la detención de uno de los presuntos involucrados en el asesinato, fue presentado ante el juez de control en donde escuchó las acusaciones en su contra, pero éste se reservó sus derechos y amplió su término constitucional, señalándose que a las 11:00 horas del 26 de mayo de 2019 se llevará a cabo la audiencia. "No siembren desalientos ni temores": Olga Sánchez a IP En una reunión con directivos de Femsa, recordó que el crecimiento económico compete a gobierno y sector privado. SILVIA ARELLANO Ciudad de México / 25.05.2019 04:49:22 La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió a empresarios no sembrar "desalientos" ni "temores" para evitar tempestades. Dijo que la dependencia a su cargo mantiene una conversación abierta con quienes integran ese sector, pues "para el crecimiento económico se requiere no solo del compromiso del gobierno de México, sino también de la iniciativa privada". Al participar en el Segundo Comité de Asuntos Públicos de Femsa, resaltó la obligación del gobierno de tener un manejo prudente y responsable de la política económica. "Eso es lo que está haciendo el Presidente y todos sus colaboradores directos. Lo que creo que no debemos hacer es sembrar desalientos. Y yo quiero pedirles puntualmente: no podemos sembrar desalientos ni temores, porque todos sabemos que eso puede provocar tempestades, vientos fuertes y todos estamos en el mismo barco. "Todos queremos que México sea diferente, que se desarrolle y prospere. Todos queremos abatir la pobreza, crear más empleos y estabilidad económica", destacó.
  • 8. La funcionaria señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador y quienes le acompañan en el gabinete quieren que las empresas sigan creciendo con mucho éxito económico y con responsabilidad social. Insistió en que se mantiene un diálogo permanente con el empresariado e inversionistas, ya que "la idea del presidente López Obrador es muy clara: quiere rescatar a la petrolera, quiere que las refinerías empiecen a trabajar al cien. "El gobierno de México respalda y considera que las empresas privadas son factores insustituibles para la transformación nacional. Queremos todos que empresas y empresarios sean aliados fundamentales de los tres órdenes de gobierno, desde el municipio", señaló. Sánchez Cordero reiteró que el crecimiento de la inversión es necesaria para el desarrollo, para abatir la pobreza, para el crecimiento económico y para que aumente la oferta de empleos, así como para que se hagan nuevas empresas y crezcan las que ya existen. "Este es un objetivo primordial, que la inversión privada y extranjera cuente con el clima de certidumbre y confianza, tanto jurídica como política, para su realización", agregó. Por ello, mencionó diversas acciones que realiza este gobierno, entre las que destacó los avances para frenar el robo de combustible y lo que próximamente se hará para combatir el robo de electricidad. Y ADEMÁS EL PRESUPUESTO VA A RENDIR: AMLO A pesar de los recortes y las dificultades que ya se viven en diferentes sectores, como el de salud y el combate de incendios, el presupuesto va a rendir si se acaba con la corrupción, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si se acaba con la impunidad se logrará el renacimiento de México, porque los problemas del país... se han originado por la corrupción”, aseveró. FÓRMULA SENCILLA CONTRA CORRUPCIÓN De gira por el municipio de Pinos, Zacatecas, el mandatario señaló que su fórmula de acabar con la corrupción y la impunidad es sencilla, pero profunda y eficaz. “No tengo ninguna duda, tengo la firme convicción de que vamos a sacar a nuestro pueblo de la pobreza, del abandono de la marginación. Y tengo optimismo porque sé muy bien que funciona la fórmula que estamos aplicando”, enfatizó. Oficial Mayor de SHCP promete licitación de medicamentos en segundo semestre POR CLAUDIA VILLEGAS , 24 MAYO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro, aseguró que durante el segundo semestre sí se realizará la licitación pública internacional para la compra consolidada de medicamentos del sector salud, que no hay desabasto en el país y evitó hablar de la renuncia de Germán Martínez al IMSS. El año pasado esta licitación representó recursos por 51 mil millones de pesos pero se suspendió por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego que señaló a tres farmacéuticas con una participación superior al 60% en las compras de medicamentos del IMSS y del ISSSTE. Raquel Buenrostro dijo, sin embargo, que un cambio en este proceso de licitación –que se realizará por primera vez en un segundo semestre y no en el primer trimestre del año como se había realizado desde 2013– es la celebración de convenios con entidades federativas para que participen junto con el gobierno federal y se sumen a la compra consolidada de fármacos. “A la fecha y para el siguiente proceso de licitación, hay 22 entidades federativas que se quisieron adherir. De esa manera ya tenemos un volumen considerable para hacer una licitación durante el segundo semestre. Esta es la primera vez, en muchísimos años, en varias administraciones, que se hace una compra consolidada a mitad del ejercicio para el mismo ejercicio, antes no se hacía. Entonces, ese sí es un cambio muy importante”.
  • 9. En 2017 la subasta de compras de gobierno de fármacos integró a 48 entidades públicas (cinco dependencias federales, 20 gobiernos estatales y 23 institutos de salud). Buenrostro sumó a dos más en seis meses. Con el apoyo del presidente para cambiar todas las leyes necesarias, la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda aseguró que el sistema de adquisiciones y obras públicas se transformará en un plazo máximo de cinco años a través de siete estrategias para incrementar la transparencia y el combate a la corrupción. Además, como en el caso de los antirretrovirales, adelantó que se modificarán los criterios para comprar fármacos porque ya no será el precio sino el tratamiento. Entonces, las autoridades responsables de las compras públicas analizarán junto con expertos en temas de salud cuáles son los mejores tratamientos para comprar en función sólo del costo. “Se compraban muchos medicamentos que no eran los mejores. Se consideró la participación de médicos y científicos que conozcan los tratamientos de vanguardia para mejorar los tratamientos pero que no se les había dado el certificado de Cofepris, que era otra manera de corrupción”, dijo la funcionaria. Por ello, se revisa con la Cofepris los registros de fármacos y tratamientos que no se habían autorizado para generar mayor competencia. A través de un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la Oficialía Mayor de la SHCP establecerá los precios de referencia, dijo. Intentan robar medicamentos para atender VIH Raquel Buenrostro defendió hoy las acciones que durante los últimos seis meses se han tomado en las adquisiciones del gobierno federal. Citó, por ejemplo, las compras de medicamentos antirretrovirales en los cuales se logró un ahorro de 57 por ciento en relación con el año pasado. “En tan sólo un medicamento tuvo un ahorro de 70 por ciento”, dijo la funcionaria. En total, el ahorro en la compra de retrovirales fue de mil 700 millones de pesos. México se ubica entre los países que compran los tratamientos antirretrovirales más caros a nivel mundial. Luego de que se adquirieron los medicamentos antirretrovirales, Buenrostro tuvo que admitir que la distribución ha sido compleja y que se ha necesitado de la fuerza pública. “En algunos lugares como Guanajuato, Sonora, Yucatán, que atraviesan por zonas muy peligrosas, aunque son en sí mismas zonas con mucha inseguridad, los medicamentos se repartieron incluso escoltados con la Policía Federal, porque sufrimos varios intentos de robo”, indicó. La responsable de las compras del gobierno federal por más de un billón de pesos dijo que si hay desabasto de medicamentos en el país es resultado de la falta de planeación en el sistema de compras de medicamentos heredado por el gobierno de Enrique Peña Nieto y que afectaron las existencias para 2019. “La posible escasez de medicamentos y materiales de curación que se pudiera apreciar se debería en todo caso a una planeación deficiente. Esa mala planeación se puede subsanar siempre en cualquier momento, pero hay muchas maneras de hacerlo”, dijo la funcionaria de Hacienda. En conferencia de prensa, Buenrostro desestimó las críticas que acusan ineficiencia en la gestión del gasto público, sobre todo en el rubro de medicamentos, y dijo que la Oficialía Mayor no se encarga de adquirir o de autorizar el total del universo de compras y adquisiciones públicas. Se aplica, aseguró, la regla de Pareto en la Oficialía Mayor al concentrar la atención y la autorización de la Oficialía Mayor a sólo el 20% de los contratos que representan el 80% del gasto. El resto, dijo Buenrostro, es responsabilidad de las Unidades de Compras de cada dependencia o entidad pública. Abel Romero, responsable de Investigación de Mercado de la Oficialía Mayor, dijo que el 80% de las adquisiciones se realizan para PEMEX, CFE, IMSS e ISSSTE.
  • 10. Respecto a si la responsabilidad de las compras de gobierno está rebasando su capacidad de ejecución y la de su equipo dijo: “Me siento muy contenta de que se me haya dado la confianza de esta tarea. No me siento sola porque cuento con el apoyo del secretario de Hacienda y del presidente”. Para Buenrostro, CompraNet, el sistema electrónico de contratación pública, es sólo un depósito de información que no opera transaccionalmente. Se necesita un sistema, aseguró, que permita revisar quién autoriza cada parte del proceso, automatizar desde la planeación hasta el proceso de pago, que todo sea abierto, más transparente y que cada quien sea responsable. Buenrostro calificó las críticas a la lenta ejecución del sistema de compras de gobierno como “resistencias” en áreas del gobierno y del sector privado ante el cambio de cultura. Dinero No basta con la inhabilitación de Lozoya // Merece un castigo más severo, opinan // Basta de corrupción y de impunidad Enrique Galván Ochoa L a Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó al ex director de Pemex Emilio Lozoya; por 10 años no podrá ocupar un cargo en el gobierno. Halló irregularidades en su declaración patrimonial. ¿Tu opinión? Metodología Así respondieron 4 mil 946 personas en las redes sociales. De Facebook: 382; de Twitter: 4 mil 54, y de El Foro México: 510. Twitter Inhabilitado con las bolsas llenas de dinero y muriendo de risa. Sólo en México se puede ver eso… @Manchas22
  • 11. Deben inhabilitarlo permanentemente, retiro de cédula profesional (si tiene), multa de mil 500 millones de pesos y cadena perpetua. Dijera @monerohernandez en su cartón: sanción de risa (loca). @RPE71 Lo importante para mí es que devuelva lo que robó y (repare) daños que provocó; si hace eso no me interesa que esté en la cárcel o no. ¿De qué sirvió que Raúl Salinas estuviera en la cárcel? Ya salió con todos sus millones. @Xenaro Lo más grave que hoy sucede al país es que la falta de justicia y la impunidad siguen igual o peor, porque creímos que eso por fin cambiaría, y no. No están cumpliendo y hablan de espiritualidad, valores y civismo. Yo voté por que haya justicia y no la hay, nos la deben. @gdehavas Facebook Es necesario empezar a sancionar a quienes se han dedicado a robar, ya basta de tanta impunidad. Victoria Tecamachaltzi / CDMX Debe investigarse su fortuna incluyendo la oculta que debe tener y aplicarle la extinción de dominio. Jorge Ponce de León / CDMX Asumo que la fiscalía hará lo que le corresponda para que este individuo pague el abuso. Maricela González Valdez / Quintana Roo Confío en la aplicación de la ley de forma justa y expedita en este y los casos que se comprueben y de los que se sospeche, investigación a fondo. José González / CDMX Que no sólo lo inhabiliten, que devuelva el dinero y lo metan a la cárcel para que se haga justicia y los funcionarios de hoy sepan a lo que se enfrentan si hacen corrupción. Jonatan Toby / Puebla ¡Basta de impunidad! La corrupción no se puede atacar si hay impunidad. Es dar el mensaje de que sólo se castigará el robo a la ciudadanía con un pequeño regaño. Liliana Montaño / Texcoco Aquí es donde se debe ver la mano del nuevo gobierno; es cárcel y congelar sus cuentas para que se le quite el dinero que obtuvo de manera ilícita. Mario Díaz / Edomex Es un castigo que es bueno de inicio, pero necesita ir a la cárcel, igual que decenas de altos ex funcionarios que tanto daño causaron al país. Héctor Valdez / Tulum El Foro México Estos delincuentes deberían ir a la cárcel, en otros países muchos políticos ladrones de cuello blanco están sentenciados o en proceso judicial por el caso Odebrecht, aquí sólo lo inhabilitan, con otro cargo que ni al caso; este fulano es un corrupto y según la nueva ley debería ir a prisión, la verdad ya no sé ni qué pensar. Manuel Rodríguez / CDMX Que lleguen al fondo y veremos si se va solo o con sus amigos, entre los cuales debemos contar a Peña Nieto, Videgaray y una cantidad enorme de priístas con tareas de operación electoral. Así disfrazan lo que hacen para burlar la voluntad popular.
  • 12. José Luis Martínez / Tultitlán Apenas dictó sentencia administrativa la SFP. Falta ver qué hace la Fiscalía General de la República. Luis Martín Ángeles / CDMX Creo que Lozoya se está riendo con la inhabilitación, hemos visto muchos casos de ex funcionarios inhabilitados y después resulta que tramitan amparos para quedar impunes. César Alejandro Bolaños Martínez / CDMX Urge ya que la Fiscalía General y el Poder Judicial hagan su trabajo incondicionalmente y metan a prisión a esos delincuentes sinvergüenzas de cuello blanco. Ignacio Alvarado / Mante Son delincuentes de cuello blanco, de los más peligrosos. Sólo falta que hagan los cambios en la Constitución para meter en la cárcel a ex presidentes, ex subsecretarios y ex directores generales, como en el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Manuel Hernández Orta / Querétaro Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com María Elena Cardona, la juez de las multas suaves POR PATRICIA DÁVILA , 25 MAYO, 2019REPORTAJE ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- María Elena Cardona Ramos es la juez de control adscrita al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur que lleva el caso en el que se acusa al general Eduardo León Trauwitz de robo de combustible de Pemex cuando fue subdirector de Salvaguarda Estratégica de la dependencia federal. Cardona Ramos ha sido la encargada de reclasificar los delitos que la Fiscalía General de la República (FGR) imputa a funcionarios y exfuncionarios relacionados con los cárteles del narcotráfico. En algunos casos absuelve a los presuntos implicados; en otros, abre las puertas para que continúen su proceso en libertad. El viernes 17, durante la segunda audiencia de la causa penal 83/2018, que implica a León Trauwitz y otros seis miembros del Ejército imputados por la FGR –dentro del primer bloque de comparecencias– por el presunto delito de sustracción ilegal de hidrocarburos, el militar y sus defensores no se presentaron. Ante esa ausencia injustificada, la juez decidió multarlo con 100 unidades de medida y actualización (UMA), equivalentes a 8 mil 449 pesos –una sanción de las más bajas que se hayan aplicado–, sin tomar en cuenta que debió fijarla de acuerdo al nivel salarial del implicado. De haberlo hecho, la sanción hubiera sido de 80 mil pesos (mil UMA). El viernes 17 tampoco se presentaron a la audiencia otros dos imputados: Sócrates Herrera Pegueros y Emilio Cosgaya debido, dijeron, a “la presión mediática”, lo que les causó malestares físicos. Otro de los implicados, Wenceslao Cárdenas, platicó con su abogado el día anterior –según reveló el litigante– para comunicarle que se presentaría a la citación, pero no llegó.
  • 13. Como sólo asistieron a la audiencia tres de los siete militares implicados: Oziel Aldana, Arturo Villa Adame y Ramón Márquez Ledesma, la juez Cardona determinó, a solicitud de la FGR, aplazar la audiencia para el viernes 31. Y acordó que los imputados sean apercibidos con una sanción de 8 mil 449 pesos de no acudir a la próxima audiencia, incluido León Trauwitz. La estrategia del general Consultados por este semanario los defensores de varios de los imputados, quienes pidieron omitir sus nombres, enlistan las bondades de la juez Cardona hacia los acusados que no comparecieron. Consideran que ella pudo hacer uso de la fuerza pública con cualquier autoridad para garantizar la presencia de los siete implicados en este caso y así llevar a cabo la audiencia en tiempo y forma. Sostienen que, ante la ausencia de León Trauwitz, la juez pudo declarar un receso para enviar a la autoridad que ella considerara para solicitar la presencia de los imputados. Y citan el artículo 104 del Código Nacional de Procedimientos Penales, Fracción Segunda, inciso C, que establece las medidas de apremio. Comentan también que la ausencia de León Trauwitz es una estrategia de su abogado para ganar una ventaja procesal al tener conocimiento de los hechos que le permitirían armar una defensa diferente a la de quienes sí comparecieron. Pese a que tiene todo el expediente, con la determinación de la juez de efectuar otra audiencia para el viernes 31, asistan o no todos los implicados, León Trauwitz y su abogado pretenden conocer la postura de la FGR y preparar su argumentación legal, lo cual, además de desleal, quebranta el principio de igualdad de armas procesales. La imputación que se hace a los siete implicados en esta causa penal 83/2018 trata de un mismo hecho, deriva de la misma naturaleza y son las mismas conductas, por lo tanto, es el mismo tipo de imputación para cada uno de los siete. Sin embargo, si uno o varios de ellos no se presenta –como sucedió el viernes 17– ganan conocimiento y se pierde el principio de igualdad de armas procesales, tal como lo señala el artículo 11 del Código Nacional de Procedimientos Penales, relativo el “Principio de igualdad entre las partes”. Pese a ello, durante la audiencia pública Cardona insistió en que realizará la próxima audiencia acudan o no todos los imputados. Si lo hace así y se ausentan León Trauwitz u otro de los militares, es probable que deje en estado de desigualdad tanto a la FGR como al resto de los enjuiciados. “Si son siete y se presentan tres, aunque no se presenten los demás se va a llevar la audiencia. Ustedes tienen la facultad, si no quieren que se lleve a cabo, de solicitar un desistimiento”, dijo la juez a los integrantes de la fiscalía y a los representantes jurídicos de Pemex. También aclaró que si le presentan un documento –como una receta médica que justifique la inasistencia de alguno de los imputados–, estaría dispuesta a aceptarlo como justificación. Además concedió dos días hábiles a los siete implicados para que justifiquen su inasistencia. Se difunde lista de pagos millonarios a periodistas; se dicen perseguidos por AMLO POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 24 MAYO, 2019REPORTE ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una lista de 34 nombres, cuya filtración no ha sido reivindicada, convirtió en un escándalo los recursos de publicidad oficial y “otros servicios”, por establecer los montos que presuntamente beneficiaron a periodistas y comunicadores con recursos públicos de manera personal. El documento, publicado originalmente por la versión digital del diario Reforma, circuló desde la noche del jueves 23 en las redes sociales, con la etiqueta #HampadelPeriodismo expresión utilizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador la mañana de ayer en su conferencia de prensa matutina, en la que adelantó que un listado con esas características se había entregado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
  • 14. El propio Inai negó haber difundido el listado como parte de la substanciación de un recurso de revisión interpuesto con motivo de una solicitud de información en la que se pidió, a la Oficina de la Presidencia de la República, la lista de comunicadores favorecidos el sexenio pasado, a quienes se han referido sin precisar nombres ni montos tanto el mandatario como su coordinador de Comunicación Social y Vocero, Jesús Ramírez Cuevas. Cuestionado al respecto la mañana de este viernes, el titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró, “en honor a la verdad”, que no fue su oficina la que difundió la lista que, hasta ahora no ha sido reivindicada por ninguna instancia oficial, pero cuyos datos si fueron aceptados por algunos de los aludidos. Lista de periodistas supuestamente beneficiados. Foto: Especial Lista de periodistas supuestamente beneficiados. Foto: Especial
  • 15. Lista de periodistas supuestamente beneficiados. Foto: Especial Lista de periodistas supuestamente beneficiados. Foto: Especial Entre los mencionados destaca el columnista, conductor de radio y televisión, Joaquín López Dóriga, quien la noche del jueves negó haber recibido recursos del gobierno. El listado difundido, establece que habría obtenido 251 millones 482 mil pesos a través de cuatro razones sociales, identificadas como Ankla Comunicación, Astron Publicidad, Plataforma Digital Joaquín López Dóriga y Premium Digital Group. Otro de los incluidos es Federico Arreola, el segundo monto de mayor cuantía en la lista difundida, con 153 millones 578 mil pesos a través de la razón social Periódico Digital Sendero, empresa editora de SDP Noticias. Director de dicho portal, Arreola admitió la cantidad anoche en un editorial en el que advierte que se trata de venta de publicidad y no de injerencia indebida en su línea editorial ni para beneficio personal. Otro de los mencionados es el historiador Enrique Krauze que, con las razones sociales Editorial Clío y Editorial Vuelta, habría obtenido 144 millones 80 mil pesos. Krauze, a través de la edición digital de Letras Libres, escribió un artículo precisando el objeto de sus contratos con el gobierno peñanietista, entre estos, la publicidad, pero también la producción de documentales que se incluyeron en la sección “otros servicios”. En Twitter, Krauze presentó el mencionado editorial de Letras Libres con el siguiente mensaje: La discusión se amplió a la diferenciación entre los recursos otorgados de manera directa a un periodista o comunicador, respecto a los ingresos por publicidad oficial, en particular cuando el director del portal
  • 16. informativo Animal Político, Daniel Moreno, emitió una serie de mensajes en Twitter, para exponer también que se trataba de ingresos por conceptos publicitarios. El activismo en redes sociales de Animal Político, desplegado desde el jueves por la noche, posicionó la etiqueta #YoSoyAnimal con la que usuarios de redes sociales, activistas de diverso signo y otros periodistas, reivindicaron la independencia de dicho portal, recordando las investigaciones sobre Javier Duarte y la llamada Estafa Maestra, entre otros. Daniel Moreno aparece también en el listado como beneficiario de una razón social denominada Commercial Media Bizcom, junto con los columnistas Salvador García Soto, Francisco Garfias, Ana María Salazar, Francisco Rodríguez y César Romero. Dicha razón social, expuso Moreno Chávez, fue una agencia dedicada a colocar publicidad con la que Animal Político trabajó durante algún tiempo. Transparencia selectiva La regulación de la publicidad oficial ha sido una vieja demanda, especialmente manifiesta en 2012, cuando el entonces presidente electo, Enrique Peña Nieto, prometió una ley al respecto. Dicha ley se incluiría luego como objetivo del Pacto por México, pero jamás se concretó. Ya hacia el final del sexenio, una iniciativa pasó los ámbitos legislativos, pero fue controvertida por lo que no se pudo implementar, mientras que la administración peñanietista gastó alrededor de 60 mil millones de pesos en publicidad de manera discrecional. Desde siempre, el uso del presupuesto para la difusión de obras y servicios del Estado, ha sido empleado como instrumento de control en los medios de comunicación que, en los hechos reclama injerencia en la línea editorial a cambio de presupuestos. La frase de José López Portillo “no pago para que me peguen”, declarada al ser cuestionado sobre la suspensión de publicidad a Proceso, es la premisa fija en la relación de los medios de comunicación con el poder y en el caso del semanario se ha verbalizado de distinto modo para cerrar los recursos publicitarios o escamotearlos en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Desde el sexenio de Felipe Calderón, el gasto publicitario se ha publicado en la herramienta ComSoc de la secretaría de la Función Pública, dejando disponible para consulta al público, la información sobre montos erogados por concepto de publicidad. Dicho listado se compone de razones sociales, por lo que, en muchos casos, los accionistas son de difícil rastreo. En medio de las acusaciones de los aludidos por la lista difundida ayer por lo selectivo de los 34 nombres, la página ComSoc permanece inhabilitada como mucha de la información pública gubernamental. La SFP justifica con una migración de servidores el aletargamiento de todos los sistemas de gobierno abierto. Hasta 2018, la lista de medios y personas físicas beneficiarios de recursos por concepto de publicidad, ascendía a dos mil 400 nombres, entre los que destacan numerosas razones sociales que remiten a páginas sin tráfico digital, o bien, son agencias publicitarias que fungen como intermediarias de manera que no ha sido fácil determinar los montos erogados y sus destinatarios. En los últimos años, el semanario Proceso ha realizado distintos análisis del gasto publicitario a partir de los datos disponibles en ComSoc, la base de datos empleada por la Iniciativa Publicidad Oficial de las organizaciones Fundar y Artículo 19. Sin embargo, al cruzar los registros con la base de datos de compras gubernamentales, Compranet, se ha podido establecer que no todos los pagos a medios se registran en ambas plataformas. El estimado de 60 mil millones de pesos erogado durante la administración de Enrique Peña Nieto representa el mayor registro histórico de asignación a publicidad, pero también fue el más ineficaz pues su popularidad se desplomó de manera irrecuperable desde el segundo año de gobierno, tras la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa y la revelación periodística de La Casa Blanca de las Lomas, hechos estos dos que marcaron al sexenio en la opinión pública. La polémica por esos montos, surgió a partir de que el vocero Jesús Ramírez Cuevas, asegurara en una conferencia en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que la cuarta parte de esos recursos se
  • 17. entregó a un grupo reducido de periodistas, en tanto, en diferentes oportunidades, el presidente López Obrador se había referido al cobro de enormes cantidades por periodistas que, sin embargo, decía, no iba a revelar. En su conferencia de prensa de esta mañana, López Obrador abundó en el tema, sostuvo que no daría a conocer los nombres, pero que los había entregado al INAI para que resolviera si darlos a conocer o no. El tema es más político que administrativo pues conforme a la ley no existe ninguna condición para reservar nombres de empresas y montos de contrataciones gubernamentales. Relación compleja A través de su trayectoria, López Obrador ha mantenido una relación complicada con los medios de comunicación y, desde la campaña de 2018, suele desmentir, descalificar o imponer calificativos y sobrenombres a medios de comunicación, como parte de lo que él denomina su “derecho de réplica” al mismo tiempo de reivindicar respeto a la libertad de expresión. En particular, se ha referido con insistencia al diario Reforma que fue el que difundió la lista de ayer. Hoy, expuso que los contratos de publicidad continuarán, pero se harán de manera transparente y se terminará con el abuso. Como se sabe, el nuevo gobierno redujo a la mitad el gasto publicitario ejercido el año pasado, para situarse en torno a los cinco mil millones de pesos programados para este 2019 como parte de su política de austeridad. Al referirse a su respeto a la libertad de expresión, y su compromiso con no censurar a medios ni periodistas, López Obrador mencionó los casos de algunos comunicadores que aparecen en el listado difundido el jueves. Sobre Pablo Hiriart, columnista de El Financiero, dijo: “Él políticamente -porque no me gusta meterme en cosas familiares- políticamente, fue el de comunicación de Salinas”. Estuvo no sé si en El Nacional o alguno de estos periódicos que ya no existen que eran boletines”. De Raymundo Rivapalacio, dijo: “Estuvo con Salinas, Otto Granados, el que acaba de salir de secretario de Educación, fue el de comunicación social con Salinas”. Añadió: “Ellos se dedicaron a apuntalar el régimen neoliberal, neoporfirista. Yo me he dedicado a cuestionar al régimen neoliberal, neporfirista, a cambiarlo, a transformarlo”. Luego, expuso que el debate en torno al tema de la publicidad es sano. En el listado difundido el jueves, pablo Hiriart aparece como beneficiario de 22 millones de pesos a través de la razón social Comunicación Extensa, en tanto Rivapalacio, con Estrictamente Digital, aparece con 31 millones de pesos. Rivapalacio expuso que los recursos corresponden a contratos de publicidad que se ajustaron a los criterios establecidos, a la ley y por los cuales se pagaron impuestos, rechazando además que haya tenido influencia en su línea editorial. Hiriart escribió en Twitter: Las respuestas de los 34 mencionados insisten en la legalidad de sus contratos, en tanto, se sabe que a la oficina de la Presidencia de la República se han realizado alrededor de 50 solicitudes de información con el mismo motivo y que, la lista entregada al INAI no es pública hasta ahora, según expuso el vocero Ramírez Cuevas.
  • 18. En tanto, el INAI precisó que no confirmará la veracidad del listado hasta en tanto no se dictamine el cumplimiento de la instrucción que devino de un recursos de revisión resuelto por el pleno el 8 de mayo, en el que instruyó a la Presidencia que transparentara el padrón de personas físicas y morales inmersas en el negocio de la publicidad oficial. Revelan cómo Meade intentó proteger a empresas favorecidas por Calderón y Peña © QuintoPoder Aunque desde hace años habían funcionarios que querían dar a conocer los nombres de las empresas que recibieron “favores fiscales” de gobiernos pasados, otros no querían que se supiera, como el excandidato presidencial José Antonio Meade. Resulta que cuando fue secretario de Hacienda en el sexenio de Felipe Calderón, le sugirió al entonces presidente meter a la cárcel a los comisionados del entonces Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), de acuerdo con Ángel Trinidad Saldívar, excomisionado del órgano. Saldívar contó a Aristegui Noticias que en 2010 el IFAI emitió una resolución para que se hicieran públicos los nombres y montos de las empresas beneficiadas por la cancelación de créditos fiscales. © QuintoPoder Pero, señaló, esto llevó a que los comisionados enfrentaran diversas presiones, como una comida en Palacio Nacional con Meade en la que el propio exfuncionario contó a los comisionados que le sugirió a Calderón meterlos a la cárcel. “De pronto salió el tema de los créditos fiscales, el entonces secretario (Meade) se puso a decir que era una
  • 19. tontería, repitiendo estos argumentos de que el sistema financiero y tributario dependía de la secrecía, que era una locura, empezó a subir de tono, no dejó de señalarme con su dedo, y dijo „sí, yo le sugerí al Presidente que los metan a la cárcel‟”, contó. El excomisionado del IFAI añadió que en su momento, el entonces jefe del Servicio de Administración Tributaria, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y el procurador fiscal, Javier Laynez Potisek, le dijeron que había una reserva total y absoluta para revelar nombres y montos.