SlideShare una empresa de Scribd logo
Viernes 10 de Julio de 2020
Puerto Escondido Oaxaca México
Suman 700 decesos por Covid-19;
18 en un día
DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 10 julio, 202010 julio, 2020 marca
Este jueves la entidad registró un nuevo récord diario de
casos confirmados, con 304 pacientes en 59 municipios;
mil 145 personas esperan resultados por laboratorio y
713 casos siguen activos.
De la Redacción/ Foto de Carolina Jiménez
Oaxaca, Oax.- La subdirectora de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de
Oaxaca (SSO), Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del titular, Donato
Casas Escamilla, informó que es fundamental seguir las medidas preventivas como el
uso de cubrebocas, sana distancia y lavarse las manos para evitar la propagación del
COVID-19.
Durante el corte epidemiológico de este jueves 9 de julio, se han presentado 304
casos nuevos, que suman siete mil 228 confirmados al nuevo coronavirus.
Mencionó que se han notificado 11 mil 909 casos, de los cuales tres mil 536 han sido
negativos, mil 145 son sospechosos en espera de resultados por laboratorio, cinco mil
815 se han recuperado y lamentablemente hay 18 decesos que suman 700; asimismo
713 son activos.
La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, reporta cuatro mil 800 casos y
387 defunciones; Tuxtepec mil 20 y 144 decesos; Istmo 604 y 85 decesos; Mixteca
386 y 34 decesos; Costa 274 y 27 decesos, y la Sierra 144 y 23 decesos.
Señaló que los 304 casos nuevos se encuentran distribuidos en 59 municipios, siendo
los que mayor número presentan este día: Oaxaca de Juárez con 63, San Juan
Bautista Tuxtepec con 42, Miahuatlán de Porfirio Díaz 17, Santa Cruz Xoxocotlán 15,
Salina Cruz 14, Santa Lucía del Camino 11, San Pedro Mixtepec 10, Santa María
Atzompa nueve, Juchitán de Zaragoza ocho, y el resto siete, seis, cinco, cuatro, tres,
dos y uno.
Por institución, los SSO han brindado atención a cuatro mil 855 pacientes, el IMSS
régimen ordinario mil 365, ISSSTE 439, IMSS Bienestar 261, Sedena 151, SEMAR 63,
PEMEX 56, y otras instituciones del sector 38. Han dado positivo 446 médicos, 571 es
personal de enfermería y 352 otros trabajadores del sector.
García Kavanagh dijo que de los 713 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número
uno Valles Centrales presenta 403, Tuxtepec 134, Istmo 66, Mixteca 60, Costa 37 y la
Sierra 13.
De las 700 defunciones, el grupo de edad de 65 y más años registra 294 defunciones,
seguido de 50 a 59 años con 176; el de 60 a 64 años con 92. Por sexo, 446 son
hombres y 254 mujeres. Las comorbilidades asociadas son la diabetes, hipertensión y
obesidad.
Por ocupación hospitalaria, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña presenta un 100%, el
privado 83.3%, el HRAEO el 77.4%, IMSS régimen ordinario 63.1%, por lo que se
tiene una ocupación global del 47.4%.
En su intervención el médico especialista en medicina de urgencias, Ulises Pérez
Carrera, abordó el tema: “Plan de atención al enfermo Covid-19”, mediante el cual
destacó la importancia de implementar cuidados especiales a los pacientes que se
encuentran en los domicilios, e identificar cuando exista una complicación, seguir las
recomendaciones del médico y vigilar la toma de sus medicamentos.
Así como limitar el contacto con mascotas, solo debe haber un cuidador y no exponer
al resto de la familia; aislar a la persona en una habitación con baño preferentemente,
y si no cuenta con baño, sanitizarlo inmediatamente después de su uso. Evitar las
visitas, no automedicarse y seguir el contacto con el médico.
Restaurantes y hoteles de
Huatulco al 30 % de su capacidad
DEL DÍA, FOTOGALERÍA, GENERAL 10 julio, 202010 julio, 2020 marca
Bahías de Huatulco, Oax.- La actividad en las playas de Huatulco reinició esta
semana con medidas restrictivas, restaurantes y hoteles laboran a un 30 por ciento de
capacidad luego de que la entidad transitara al semáforo naranja del gobierno federal.
El personal que labora en los hoteles y área de playa utiliza equipo de protección y
respeta la sana distancia, lo que ha dejando presencia de turistas que disfrutan
nuevamente del litoral oaxaqueño.
Temas de la conferencia del
coronavirus en México del 9
de julio
Coronavirus en México
La Secretaría de Salud actualizó las cifras de coronavirus en México, así como
informó sobre cómo se han visto afectados los y las adultas mayores durante la
pandemia.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 09.07.2020 18:57:19
La Secretaría de Salud informó que la cifra acumulada de contagios de
covid-19 es de 282 mil 283, y las muertes llegaron a 33 mil 526. En las
últimas 24 horas se registraron en el sistema 7 mil 280 casos y 730
defunciones.
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, indicó
que hay 48 mil 708 casos activos de coronavirus en México, lo que
significa que empezaron con síntomas recientemente y podrían contagiar.
Tabasco, Nayarit, BC y Edomex encabezan
ocupación hospitalaria
Tabasco es el estado con mayor ocupación de camas para hospitalización
general, con 84 por ciento, seguido de Nayarit, Nuevo León, Colima,
Puebla y Guanajuato. De las 29 mil 794 camas existentes, 13 mil 514
están ocupadas, informó el director de Epidemiología.
En el caso de camas con ventilador, la mayor ocupación hospitalaria la
presenta Baja California, seguido del Estado de México, Sonora, la Ciudad
de México y Tabasco. Para la hospitalización de pacientes críticos,
ladisponibilidad de camas es de 6 mil 240 a nivel nacional, de las 9 mil
932 totales.
Tres municipios, con la mayor transmisión
de coronavirus en Sonora
Sonora es uno de los estados con mayores índices de contagio del virus
SARS-Cov-2, de acuerdo con el director de Epimidemiología, quien dijo
que se estima en la entidad hay 2 mil 154 casos activos. P
Detalló que los municipios de Caborca, Nogales y Hermosillo son los que
presentan mayor transmisión para la semana 26. Este último, indicó,
podría incrementar el número de infectados para las siguientes semanas.
Hay más de 5 mil casos activos de
coronavirus en adultos mayores
En los adultos mayores, que son un sector de la población vulnerable a
presentar complicaciones por el coronavirus, se han presentado casos de
coronavirus; de acuerdo con la Secretaría de Salud, hay 5 mil 149 casos
activos estimados.
José Luis Alomía resaltó que los contagios y los casos de adultos mayores
recuperados tienen una tendencia a aumentar, mientras que las
defunciones han mostrado una disminución en este grupo de edad.
Economía, brecha tecnológica y falta de
visitas afectan a adultos mayores
Algunas de las dificultades a las que se enfrentan adultos mayores por el
confinamiento son el estrés por la situación financiera, la falta de contacto
con cercanos por falta de visitas o por la brecha tecnológica, indicó la
directora de Vinculación de la Comisión Nacional contra las Adicciones,
Evalinda Barrón Velázquez.
Hizo un llamado a sus familiares a auxiliar a los adultos mayores en sus
cuidados, no infantilizar sus cuidados y estar al pendiente de ellos ya que
los síntomas que pueden presentar al infectarse de coronavirus pueden
diferir de otro grupo de la población.
Bajaron índices de mortalidad en los
estados: López-Gatell
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-
Gatell, precisó que en la última semana disminuyó la mortalidad por
coronavirus. En la trayectoria de la pandemia desde su inicio en México,
explicó, la tendencia fue de subir y después bajar, "y ahora está bajando de
manera bastante consistente".
Sin embargo, exhortó enérgicamente a la población no automedicarse
con dexametasona como un tratamiento para el coronavirus por sus efectos
secundarios, entre ellos el aumento en el riesgo de infecciones comunes
que podrían ser letales.
Semáforo epidemiológico para la semana
del 6 al 12 de julio
Para la semana del 6 al 12 de julio, el semáforo epidemiológico se
mantiene en color rojo para 15 estados, mientras que los 17 restantes han
transitado a color naranja.
Mapa del coronavirus en México;
han muerto 13 migrantes
En México se han contagiado de coronavirus 236 personas que se identificaron
como migrantes.
RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA
Ciudad de México / 09.07.2020 21:15:47
La Secretaría de Salud reporta que 236 personas que se identificaron como
migrantes en México, de los cuales han muerto 13, de acuerdo con la base
de datos abiertos sobre la pandemia.
En el documento se establece que los migrantes que fallecieron eran
originarios de Guatemala, Cuba, Haití, España, Chile, Canadá, El
Salvador, Estados Unidos, Honduras y Grecia.
La dependencia reporta que cinco de los migrantes que murieron en
México fueron atendidos en Baja California, uno en la Ciudad de México,
uno enPuebla, uno en Querétaro, tres en Quintana Roo, uno en Tabasco y
uno más en Yucatán.
Casos de coronavirus en México por estado
La Ciudad de México, el Estado de México y Guanajuato son las
entidades con más casos activos de covid-19, y son las únicas entidades
que tienen más de dos mil pacientes con síntomas de la enfermedad.
Datos de la Secretaría de Salud, recogidos por la UNAM, establecen que
alrededor de 172 mil 804 personas se han recuperado tras contraer covid-
19, lo que representa 61.23 por ciento del total de contagiados.
Este jueves, la ciudad de Puebla volvió a ocupar el lugar como el
municipio con más casos activos de covid-19 a nivel nacional, dejando en
segundo lugar a León, Guanajuato.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:
1.- Puebla (Puebla): 861
2.- León (Guanajuato): 814
3.- Iztapalapa (Ciudad de México): 748
4.- Mérida (Yucatán): 746
5.- Centro (Tabasco): 744
Municipios con más casos acumulados:
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 9,368
2.- Püebla (Puebla): 8,670
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 6,968
4.- Centro (Tabasco): 8,168
5.- Mexicali (Baja California): 5,806
Mapa de defunciones por coronavirus en
México
La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las
entidades que más muertes han reportado por covid-19, informa la
Secretaría de Salud.
La letalidad de covid-19 en México es de 11.9 por ciento, lo que implica
que por cada 100 personas contagiadas en el país, han muerto al menos 11.
La alcaldía Iztapalapa es la localidad que más defunciones ha reportado a
lo largo de la pandemia a nivel nacional, seguida de Gustavo A. Madero.
Coronavirus
Municipios con más muertes
1-- Iztapalapa (Ciudad de México): 1,283
2.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,106
3.- Mexicali (Baja California): 1,022
4.- Tijuana (Baja California): 939
5.- Puebla (Puebla): 931
Acuerdan México y EU trabajar juntos para tener
en invierno tratamiento de Covid
Alma E. Muñoz y Fabiola Martínez | viernes, 10 jul 2020 09:28
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron trabajar juntos para tener tratamiento temprano para el
Covid-19 en invierno, con el propósito de evitar un rebrote del coronavirus y tener acceso temprano a la vacuna,
prevista para el primer semestre de 2021. Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,
anunció que la restricción de viajes no esenciales en la frontera entre ambas naciones se ampliará del 21 de julio
a agosto.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, comentó que en la visita de trabajo a Washington,
que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien dirige el equipo de la administración del presidente
Donald Trump a cargo del Covid-19, se ha portado “muy gentil con nosotros. Ha estado muy en contacto para
las cuestiones que tienen que ver con los ventiladores, pero también tratamientos que están avanzando en
Estados Unidos y lo que va a venir después, que son las vacunas”.
Afirmó que el objetivo “estratégico” para los tratamientos es tenerlos listos para invierno, porque “si no habría
un rebrote en América del Norte. Entonces tenemos que trabajar juntos para tener acceso a esos tratamientos y
asimismo la vacuna, que la están previendo para el primer semestre de 2021”.
Ebrard señaló que será estratégico, “porque si un país tiene vacuna tiene que ver con salvar vidas, pero también
tiene que ver con ritmo de crecimiento económico e inversión. Muy diferente un país que tenga acceso a
vacunas a otros que no lo tenga.
“La instrucción que tenemos del presidente Andrés Manuel López Obrador es trabajar con el vicepresidente de
Estados Unidos para que vayamos en sincronía y tengamos acceso temprano, al mismo momento como región,
como América del Norte, por la integración económica que hay”.
Por lo que hace la frontera, el canciller comentó que los estados del sur de Estados Unidos –como Arizona,
Nuevo México y Texas- están en incremento del coronavirus. “Entonces nuestra perspectiva y de la Secretaría
de Salud es que no se sería prudente ahorita hacer una apertura porque vamos a provocar un impacto hacia un
rebrote”.
Ante ello, “estamos explorando con las autoridades locales, porque siempre tomamos en cuenta su punto de
vista, me refiero a ciudades y gobiernos estatales, es que se prolongue la restricción a viajes no esenciales del
21 de julio hasta el mes de agosto, cuando ya tengamos un decrecimiento (de casos de Covid-19).
Comentó que el semáforo de Estados Unidos claramente señala un incremento en varios de estos estados, “por
esa razón, el enfoque que estamos utilizando y lo comparte el gobierno de Estados Unidos es conservador,
respecto a esa posible apertura”.
Los temas de AMLO en la
mañanera del 10 de julio
La Mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio
Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 10.07.2020 09:30:24
El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia
mañanera agradeciendo el apoyo a migrantes que lo estuvieron
acompañando durante su visita a Washington; afirmó que los resultados de
su encuentro con Donald Trump serán benéficos para la recuperación
económica.
"Consideramos que fue una gira muy favorable por los beneficios para
nuestros pueblos, para la nación; agradecerle mucho a nuestros paisanos
migrantes que estuvieron pendientes, algunos hasta nos acompañaron con
sana distancia; agradecerles por su respaldo y confianza".
"Agradezco el apoyo de los empresarios mexicanos que nos acompañaron
y los que no pudieron hacerlo pero manifestaron antes del encuentro su
respaldo al gobierno que represento, agradezco su confianza; esto va a
ayudar mucho lo del tratado a trabajadores y empresarios y a toda la
población porque como lo hemos dicho se firma este acuerdo y entra en
vigor el tratado en un momento oportuno cuando necesitamos activar
nuestra economía que ha sido afectada por el covid-19".
No se trató tema del muro, porque reunión
era a partir de coincidencias
El Presidente dijo que en su encuentro con Trump los temas se redujeron a
lo económico; afirmó que el tema del muro no es un asunto que se evada,
sino que no era tema de la reunión.
“Es un tema que no se trató porque procuramos que el encuentro se diera a
partir de las coincidencias, que hiciéramos a un lado las diferencias y que
se buscara resolver esas diferencias que son propias de vecinos y de países
independientes y democráticos mediante el diálogo, pero que no era un
tema que nosotros no quisiéramos tratar, que no queremos tratar,
agradecemos que no se haya abordado en lo público; en la cena hubo una
expresión, pero no con propósitos de imponer nada, de otro tipo; en lo
público se abordó lo del tratado y se habló de la cooperación en enfrentar
la pandemia”.
Consejo Coordinador Empresarial envió
carta a AMLO
La secretaria de Economía dijo que Carlos Salazar Lomelín envió una
carta al presidente para suscribir la posición del gobierno mexicanos frente
a la entrada en vigor del T-MEC.
“El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar
Lomelín, envió una carta al presidente en donde habla de cómo tenemos
que hacer este acompañamiento para lograr alcanzar todos los logros que
tiene potenciales el T-MEC, dijo Graciela Márquez.
“Le expreso mi reconocimiento y felicitación por su exitosa vista de
trabajo a la ciudad de Washington, reconoció la importancia de mantener
un diálogo cercano y permanente con estados unidos, nuestro principal
socio comercial y económico; las
“Las organizaciones del sector privado mexicanos coincidimos con su
mensaje, la visión sobre américa del norte expresada por usted en la casa
blanca nos aliena a seguir trabajando juntos. Son momentos de
responsabilidad y unidad, por lo que reafirmamos nuestra disposición a la
colaboración”.
Se ampliará cierre de frontera con EU, dice
Ebrard
Debido a los aumentos en los casos de covid-19 en los estados del sur de
Estados Unidos estarán reducidos los viajes en la zona entre ambos países
hasta agosto.
“Lo que hace a la frontera, lo que tenemos es los estados del sur Estados
Unidos, Arizona, Nuevo México y Texas, están en incremento, entonces
nuestra perspectiva y de la secretaria de salud es que no sería prudente
hacer una reapertura porque lo que vamos a provocar es un impacto hacia
un rebrote, por lo que hacemos con las autoridades locales es que ese
prolongue la restricciones de viajes no esenciales del 21 de julio hasta el
mes de agosto, cuando ya tengamos un decrecimiento en Estados Unidos”.
EU continuará informando sobre ‘Rápido y
Furioso’
Ebrard informó que el fiscal de EU seguirá colaborando en las
investigaciones, por lo que la investigación aún se mantiene en curso.
“Evidentemente se recibió mucha información, información publicada y
que no estaba; se puso a disposición de la FGR, ellos nos van a decir que
les falta y lo que nos dijo la oficina del fiscal de EU que ellos nos van a
proporcionar la información necesaria para que se concluya la
investigación”.
Se inició proceso de extradición de Tomás
Zerón en Canadá
Marcelo Ebrard dijo que el mismo proceso que se realizó con César
Duarte para su extradición desde Estados Unidos se está implementando
con Tomás Zerón en Canadá, pues éste es requerido por la autoridad
mexicana para el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas
de Ayotzinapa.
“El gobierno de México planteó en diversas ocasiones al gobierno de
Estados Enidos que era muy importante que esa extradición (de César
Duarte) se cumplimentara para que Estados Unidos no se convierta en una
situación privilegiada para personas que deban dar la cara en México.
“Ahora estamos iniciando algo similar en Canadá con Tomás Zerón,
impunidad no va a haber, cuando casos de esa naturaleza, la extradición
ocurra”.
Representamos a México con
decoro y dignidad en visita a
EU, dice AMLO
La Mañanera
El Presidente afirmó que su gira por Washington para reunirse con Trump fue
"muy favorable", ante la entrada en vigor del T-MEC.
SILVIA ARELLANO
Ciudad de México / 10.07.2020 07:43:40
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con su visita a
Estados Unidos se representó a México con decoro y dignidad. Además,
destacó que el T-MEC va a ayudar mucho a los trabajadores mexicanos y
agradeció a Donald Trump por su "trato respetuosos y cordial hacia
nosotros y hacia nuestro pueblo".
"Fuimos a representar a todo un pueblo que es ejemplo por su fortaleza
cultural, por su grandeza. Ese es el pueblo de México y lo fuimos a
representar como se merece, con decoro y dignidad", afirmó en La
Mañanera.
Destacó que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá
(T-MEC) entra en vigor en "un momento oportuno" para reactivar la
economía que se vio afectada por la pandemia de coronavirus, pues
aseguró que en ningún otro país se contempla un acuerdo similar.
Agradeció a los mexicanos que lo acompañaron con sana distancia debido
al covid-19, "y los que no pudieron, pero manifestaron antes del encuentro
su respaldo".
López Obrador comentó que "fue una gira muy favorable", luego de su
viaje a Washington para reunirse con el presidente estadunidense Donald
Trump en la Casa Blanca.
Esta es la declaración conjunta firmada por Trump y
López Obrador en EU
Este documento fue signado en el jardín de la Casa Blanca por ambos
presidentes.
REDACCIÓN
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, leyó este viernes el documento conjunto
firmado por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump en
la reciente visita del mandatario mexicano a Washington.
Este fue firmado en el jardín de la Casa Blanca el miércoles 8 de julio.
El texto indica lo siguiente.
"Con gran aprecio, México y Estados Unidos reconocen los avances que nuestros
dos países han logrados hacia una relación renovada y fortalecida preparada para
enfrentar los desafíos económicos y de seguridad del siglo XXI de nuestra región de
América del Norte.
"Esta reunión conmemora la entrada en vigor del histórico Tratado entre México,
Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo de libre comercio que fortalecerá
nuestra competitividad global como región y promoverá el crecimiento económico,
el empleo y la prosperidad para los pueblos mexicano y estadounidense.
"La pandemia creada por el virus de la COVID-19 ha afectado profundamente a los
mexicanos y estadounidenses. México y EU mantienen una coordinación estrecha a
medida que responden a desafíos económicos, de salud y de seguridad sin
precedentes.
"Nuestros países han limitado a viajes esenciales únicamente desde marzo de 2020.
El movimiento en nuestra frontera terrestre común, al mismo tiempo que han
garantizado el tránsito de bienes y servicios esenciales, la continuidad de nuestras
cadenas de suministro y el desplazamiento de trabajadores de emergencia y
ocupados en actividades críticas para mitigar la propagación del virus en nuestras
naciones.
"México se convirtió en el mayor socio comercial de Estados Unidos por primera
vez en 2019. Todos los días, mercancías con valor de 1 mil 600 millones de dólares
cruzan nuestra frontera, apoyando directamente a empresas, empleos y trabajadores
mexicanos y estadounidenses.
"El T-MEC es el instrumento idóneo para proporcionar certeza económica y mayor
confianza a nuestros países, lo que será fundamental para la recuperación que ya ha
comenzado en nuestras dos naciones.
El T-MEC reafirma nuestro entendimiento compartido de que América del Norte es
una región que crea prosperidad para todos sus ciudadanos. También es un acuerdo
que fortalece nuestra cooperación en la lucha contra la corrupción a través de las
más firmes disciplinas contra la corrupción en el comercio internacional de
cualquier acuerdo internacional.
"El T-MEC marca el inicio de la nueva era que beneficiará a los trabajadores,
agricultores, ingenieros y empresarios de ambos países, que son la columna
vertebral de nuestras economías integradas.
"El T-MEC permitirá que nuestra exitosa relación económica -una de las más
fuertes del mundo- se expanda aún más en los años venideros, continuando así
nuestra gran historia de cooperación compartida".
El documento fue firmado por duplicado en los idiomas inglés y español, añade el
texto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador viajó al mediodía del martes a
Washington, DC, para llegar por la noche. El miércoles por la mañana, asistió a los
monumentos de Abraham Lincoln y Benito Juárez para dejar ofrendas florales. Más
tarde el mismo día, sostuvo su primera reunión presencial con su homólogo
estadounidense,Donald Trump, para luego dar una conferencia a medios de
comunicación en la que firmaron el documento conjunto.
La reunión de los mandatarios ocurrió como celebración del acuerdo comercial
trilateral, tras su entrada en vigor el pasado 1 de julio.
AMLO se reúne con padres de
43 normalistas de Ayotzinapa
El Presidente informará a los papás de los normalistas sobre los nuevos
avances en la investigación.
SILVIA ARELLANO
Ciudad de México / 10.07.2020 09:58:40
Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa llegaron a
Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López
Obrador quien les informará sobre los avances de la investigación.
El encuentro se realiza de manera privada en el Salón Tesorería de Palacio
Nacional y se espera que asista la secretaria de Gobernación, Olga
Sánchez Cordero.
En su conferencia de prensa matutina, el Ejecutivo confirmó que sostendrá
dicho encuentro, pero no dio detalles.
Hace unos días, la Fiscalía General de la República informó que se
identificaron los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de
los estudiantes desaparecidos en septiembre del 2014.
Posteriormente, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de
Gobernación, Alejandro Encinas, dijo que esto podría ser el primero de
otros hallazgos de restos enviados a la Universidad de Medicina de
Innsbruck, en Austria, para su análisis.
Además, precisó que en la desaparición de los estudiantes de la escuela
normal Raúl Isidro Burgos, “la única verdad es que no hay verdad”.
AMLO en EU: saldos de la visita
A
yer se destacó en este espacio el clima de cordialidad y optimismo ante el futuro de la relación bilateral que
prevaleció durante el primer encuentro entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, el
cual tuvo lugar en Washing-ton con motivo de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y
Canadá(T-MEC). Esa misma tónica se extendió a la cena ofrecida en la Casa Blanca, así como al brindis
posterior que se efectuó en la embajada mexicana en Washington.
En cuanto a la cena, trascendió que los empresarios estadunidenses invitados por Trump anunciaron su
propósito de realizar nuevas inversiones o ampliar las que ya poseen en México, en sectores tan diversos como
los microprocesadores, el acero o los lácteos. Según dio a conocer la embajadora de México en Washington,
Martha Bárcena Coqui, en la sede diplomática dichos magnates resaltaron el éxito de la visita oficial,
particularmente significativo si se consideran las difíciles circunstancias que atraviesan la región y el mundo.
Como saldo, tanto del acuerdo comercial mismo como de la gira de trabajo del mandatario mexicano, cabe
resaltar que se abre la puerta a las inversiones provenientes de Estados Unidos y Canadá hacia nuestro país, en
un marco regulatorio que disipa el malestar existente en sectores de la sociedad estadunidense por las
distorsiones generadas bajo el anterior esquema de intercambios. En este sentido, es necesario recordar que el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), negociado durante el salinismo, convirtió a
México en productor de una sola mercancía: la mano de obra artificialmente abaratada de los trabajadores
mexicanos. El consiguiente traslado de empleos del sector maquilador al lado sur de la frontera condujo a la
precarización laboral en México, pero también a una palpable desindustrialización en Estados Unidos. Desde su
campaña presidencial, Trump señaló este fenómeno en su estilo provocador, altisonante y chovinista, pero
también ha sido denunciado por figuras muy distantes de él en el espectro político.
Al descartar la preocupación por la pérdida de empleos estadunidenses, el nuevo marco de integración regional
permite que la inversión fluya hacia México en un sentido positivo para la recuperación económica y el
desarrollo nacional. A estos saldos debe sumarse la ventaja de que los capitales que arriben a la República lo
harán en una dinámica de salvaguarda de la soberanía nacional, rubro central en el programa de gobierno de la
Cuarta Transformación.
Es de esperarse que los inversionistas mexicanos se sumen a estos esfuerzos de relanzamiento de la economía
nacional con un sentido social e incluyente. Lo anterior viene a cuento porque las expresiones de entusiasmo de
los grandes empresarios estadunidenses permiten augurar la llegada de importantes inversiones en el corto y
mediano plazos, y si los dueños de capital locales mantienen su negativa a poner sus recursos en movimiento,
bien podrían verse desplazados de significativas oportunidades de negocio.
Por el bien del país, cabe desear que todo aquel que se encuentre en la posición de contribuir al desarrollo
económico, aproveche las inéditas oportunidades abiertas en el contexto actual.
Astillero
Calderón, ¿traición a la patria? // Por saberse, respuesta de Trump // Política rápida y furiosa // Definiciones
sobre México Libre
Julio Hernández López
▲ BUSCARÁN DETECCIÓN TEMPRANA DE CONTAGIADOS. México pondrá en marcha un modelo para
identificar de forma temprana a las personas que pudieran tener Covid-19 y a sus contactos, a fin de frenar
desde ahí la transmisión, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.Foto Presidencia
E
s de esperarse que el presidente Andrés Manuel López Obrador informe hoy sobre la respuesta del gobierno de
Estados Unidos a la solicitud de precisar si autoridades de nuestro país conocieron y, en su caso, autorizaron la
operación denominada Rápido y furioso, que significó el ingreso a México de más de 2 mil armas de alto calibre
que, con la inmediatamente fallida pretensión de darles seguimiento para ubicar a vendedores y compradores de
esos instrumentos mortales, terminaron pertrechando a cárteles mexicanos del crimen organizado y
acrecentando la violencia durante la administración funeraria que encabezó Felipe Calderón Hinojosa, con
Genaro García Luna como virtual vicepresidente ejecutor.
La respuesta a esa solicitud fue entregada por la administración Trump a la de López Obrador desde el pasado
lunes y, según el breve y críptico adelanto hecho por el embajador Christopher Landau, tal contestación habla
por sí misma. Sea hoy, o cualquier día inmediato, el contenido de ese texto habrá de darse a conocer al público
y entonces se sabrá si en este caso Felipe Calderón Hinojosa cometió, desde Los Pinos, conductas presuntivas
del delito de traición a la patria (la hipótesis fue planteada en una Videocharla Astillada el pasado 8 de mayo,
https://bit.ly/2ZSUzbb).
Como es sabido, los presidentes de México estuvieron protegidos por el artículo 108 de la Constitución federal,
que establecía que El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por
traición a la patria y delitos graves del orden común. Ese blindaje fue derribado por el obradorismo con una
reforma que amplía notablemente el abanico de causas que permitirían acusar a un presidente en funciones.
Aún así, estas reformas no pueden ser aplicadas de manera retroactiva en perjuicio de Calderón Hinojosa. Pero,
ni con la anterior redacción de este artículo, ni con la actual, es imposible iniciar averiguaciones y levantar
acusaciones contra un ex presidente. A Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) se le llegó a consignar, durante el
foxismo, por genocidio y privación ilegal de la libertad. En 2006 se libraron contra él dos órdenes de
aprehensión y al final, en 2009, se le declaró absuelto.
A Calderón Hinojosa también se le ha acusado, ante la Corte Penal Internacional, por los crímenes de guerra y
contra la humanidad cometidos durante el sexenio que habitó Los Pinos. Netzaí Sandoval, abogado que por
méritos propios ha avanzado en la carrera judicial, fue el redactor de la solicitud de investigación contra los
citados Calderón y García Luna, los secretarios Guillermo Galván Galván, de la Defensa Nacional, y Francisco
Saynez Mendoza, de Marina, y el narcotraficante Joaquín Guzmán, alias El Chapo./
No hay una relación jurídica vinculatoria entre la suerte rápida y furiosa (fuera positiva o negativa) que podría
correr el esposo de Margarita Zavala Gómez del Campo en cuanto al partido político México Libre, que ellos
dirigen y que está en espera de aprobación o rechazo de su registro por parte del consejo general del Instituto
Nacional Electoral. Pero también es cierto que la proclividad defraudadora en términos políticos de la pareja
Calderón-Zavala (elecciones presidenciales 2006, 200 mil firmas ilegales y cientos de ellas fraudulentas para
hacer a Zavala candidata independiente en 2018, plagio de nombre y lema a la argentina Fundación Libre, entre
otros hechos) debería ser analizada con cuidado por ese consejo general que próximamente tendrá una
conformación distinta a la que en otras épocas consintió actos irregulares en favor de élites, con cuatro nuevos
consejeros que serán definidos por la nueva realidad autodenominada 4T.
Ah, la carambola binacional podría incluir a Barak Obama y los demócratas, pues en tiempos del primer
presidente afrodescendiente de Estados Unidos fue cuando se realizó el mencionado operativo Rápido y furioso.
Ya se verá hacia dónde se mueven los vientos luego que AMLO revele el contenido de la respuesta del amigo
Trump. ¡Hasta el próximo lunes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Finaliza telenovela de gallegos // Mouriño-Calderón, EPN-Lozoya
Carlos Fernández-Vega
F
inalizó la costosísima telenovela con trama de amiguismo, paisanaje, influencia política, uso indebido de bienes
nacionales para favorecer a empresas extranjeras y corrupción, que se prolongó dos sexenios consecutivos
(Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) y golpeó a las de por sí debilitadas finanzas de Petróleos Mexicanos
(Pemex).
Se trata de la compra de la parte mayoritaria de un astillero gallego (Hijos de J. Barreras), en quiebra y sin otro
objetivo que ser rescatado por el primer iluso que pasara, y Juan Camilo Mouriño Terrazo, de la mano de Felipe
Calderón (en esa etapa los operadores en Pemex fueron Jesús Reyes-Heroles González-Garza y Juan José
Suárez Coppel), fue el elegido.
El final de la telenovela fue así: “Pemex, mediante su filial PMI Holding BV, determinó vender su participación
mayoritaria en los astilleros españoles Hijos de J. Barreras por su inviabilidad financiera. En mayo de 2020,
PMI Holding BV, accionista de Hijos de J. Barreras, transfirió a Cruise Yacht Yard, una compañía
perteneciente al propietario del barco en construcción por el astillero español, sus derechos corporativos y
económicos correspondientes a su participación de 51 por ciento.
“Al 31 de marzo de 2020 y 30 de abril de 2020, los activos totales del astillero Hijos de J. Barreras ascendieron
a mil 535 millones 527 mil y mil 557 millones 974 mil pesos, respectivamente.
En tanto, el pasivo total ascendió a 3 mil 997 millones y 2 mil 945 millones de pesos, respectivamente, con lo
que el patrimonio neto negativo ascendió a mil 465 millones y mil 387 millones de pesos, respectivamente.
En diciembre de 2013, bajo la dirección de Emilio Lozoya Austin, Pemex aprobó la adquisición de 51 por
ciento de las acciones del astillero español. Posteriormente, en 2014, contrató al astillero que se encontraba al
borde de la quiebra la construcción de una Unidad Habitacional Flotante (Flotel) para dar servicio al personal de
Pemex Exploración y Producción en sus operaciones costa afuera.El costo del flotel fue de casi 145 millones de
euros ( La Jornada, Israel Rodríguez).
Como en este espacio se ha documentado, desde el momento mismo de iniciar el negocio promovido por
Mouriño Terrazo, con la venia de Felipe Calderón, se sabía que el rescate, las pérdidas y la deuda de la citada
empresa privada española terminarían en el balance financiero de Pemex y pagadas con recursos de la entonces
paraestatal.
Juan Camilo murió en el avionazo del 4 de noviembre de 2008, pero su padre, el gallego Carlos Mouriño
Atanes, y Felipe Calderón continuaron con el proceso de rescate, que sólo se concretó en diciembre de 2013, ya
con Enrique Peña Nieto en Los Pinos y Emilio Lozoya en Pemex. En ese entonces, la otrora paraestatal
concretó la compra de 51 por ciento de las acciones del astillero gallego, es decir, la aventura iniciada seis años
atrás por el preferido del comandante Borolas.
Los recursos salieron de PMI, que en ese entonces presidía José Manuel Carrera Pannizo, a quien la Secretaría
de la Función Pública (la de ahora) sancionó e inhabilitó por la compraventa de Agronitrogenados (Alonso
Ancira, hoy preso en España).
De entrada, al erario le costó 5 mil 200 millones de pesos y a cambio Pemex, con Lozoya al frente, obtuvo 51
por ciento de las acciones de una empresa española prácticamente quebrada, pero con excelentes relaciones
personales y políticas con otro gallego, Carlos Mouriño Atanes. De cereza, como accionista mayoritario,
Petróleos Mexicanos nunca participó en la administración de dicha empresa; los minoritarios tomaban las
decisiones y el gobierno mexicano pagaba los daños.Así eran los negocios prianistas, pero la negra telenovela
llegó a su fin.
Las rebanadas del pastel
Los gobiernos neoliberales privatizaron los astilleros del Estado Mexicano, por no ser estratégicos ni
prioritarios para el desarrollo nacional. Sin embargo, para justificar negocios como el citado, después esos
mismos neoliberales se quejaban de que nuestro país no tiene capacidad para la construcción de embarcaciones,
por lo que era necesario recurrir a los extranjeros.
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
‘Markititititito’ Cortés y
Gilberto Lozano
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Mientras cronómetro en mano medía la velocidad discursiva de AMLO
(parece que es un deporte de nuevo cuño entre los sesudísimos críticos a la
Cuarta transformeichon que supongo le da solidez a su discurso), caí en
cuenta de que se está desperdiciando el poder reflexivo
de Markititititito Cortés, líder de lo que queda de algo que se hace llamar
PAN.
Sobre todo, cuando afirma con un gran olfato político que, a su paso por
La Casa Blanca, el presidente tendría que haberse reunido con los
demócratas Joe Biden y Nancy Pelosi, con quienes Donal Trum guarda
una bonita amistad. Por supuesto, una gran idea provista de potentes
vitaminas diplomáticas que sin duda hubiera sido fundamental para
hermanar todavía más a ambos gobiernos. En nombre de esa lógica nada
rústica y en nombre de la inclusión y la equidad, López Obrador tendría
haberse reunido con el Ku Klux Klan.
Me temo que estamos desperdiciando a este lúcido personaje de valía
superior y fundamental para apuntalar a la oposición que no está para nada
bocabajeada. Esto que se puede confirmar con los hashtags que llegan
altrending tropic que a leguas se ve que no es de manera artificial ni
producto del acarreo de bots, jeiters y trolls de a cero seguidores.
Markititititito es una voz que tendríamos que tener hasta de ringtone no
solo porque es tersa y meliflua, pero sobre todo sensible e hipnótica más
no poder. Ahí están para confirmarlo los promocionales de Acción
Nacional que por su corte telenovelero y despojados de una línea
argumental parecen hechos por el Alzazraki de las campañas del tricolor,
como los del inolvidable Arturito Montiel.
Además, es muy apreciable su capacidad de criticar al señor López que
para él, como dice Martha Zamarripa, en un momento es neoliberal y al
chico rato es peligrosamente sovietizante y no guanajuatizante, cual doble
agente de la CIA y de la KGB.
Pero el opositor más chido por ejemplar y representativo de sus
compañeros de sector y de partido es el señor Gilberto Lozano (Lozano,
Lozano... me suena), el morigerado y nada fanático líder de FRENAA al
que casi no se le dan los exabruptos y que cuando habla en algo
remotamente parecido al español no se escucha una voz sino puro
claxonazo. Sobre todo, cuando ve comunistas hasta en la sopa, y que ahora
anda correteando periodistas que no son ultraderechosos con su sombrero
blanco con forma de cucurucho, trinches y antorchas.
Admirables.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
En 2012 los Gobernadores posaron con el entonces Presidente Enrique Peña Nieto. Foto: Especial.
“Salvando México”, dijo Time. No se salvaron ni a
ellos: sospechosos, defenestrados. Y varios, presos…
Por Dulce Olvera
En prisión luego de ser extraditados, en el retiro (o huida) después de ser relacionados con el crimen
organizado, legislando en el Congreso de la Unión, investigados por presunto peculado e incluso, luego de
salir de la cárcel, contendiendo rumbo a 2021… Este es el presente de los exgobernadores priistas que
posaron orgullosos con el entonces Presidente Enrique Peña Nieto.
Ciudad de México, 9 de julio (SinEmbargo).– No hay un solo momento en la historia del México moderno -en
tiempos de paz- en las que un equipo político que tuvo todo el poder haya caído tan pronto, presa de sus
propias debilidades. “Saving México” [“Salvando México”], decía la revista Time. No salvaron a nadie. Ni a
su propia imagen.
Era 2012. El Presidente Enrique Peña Nieto portaba la banda presidencial y sonrió para la foto rodeado de
gobernadores igualmente sonrientes emanados del denominado “nuevo Partido Revolucionario Institucional
(PRI)”. Es 2020. La mayoría de los que entonces posaron están presos, bajo la lupa judicial por corrupción y
nexos con el narcotráfico o incluso en algún curul del Congreso de la Unión. Al exmandatario federal se le ha
visto en España con su actual pareja.
De 2012 a enero de 2018, las 22 entidades mexicanas que fueron gobernadas por 28 priistas a la par del
peñismo acumularon al menos 140 mil 338 millones 600 mil de pesos sin solventar tanto en gasto programable
como en participaciones federales, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Entre gobiernos estatales del PRI, municipales y universidades públicas no resolvieron 120 mil 469 millones
900 mil pesos de gasto programable durante ese periodo, y los gobiernos estatales del tricolor no solventaron 19
mil 868 millones 700 mil pesos de participaciones recibidas de la federación.
Los cinco exgobernadores priistas cuyas administraciones más acumularon montos sin resolver de gasto
programable, junto con los gobiernos municipales y las universidades públicas, fueron Javier Duarte de Ochoa
de Veracruz (2010-2016) con 36 mil 266 millones; Jesús Reyna García y Fausto Vallejo Figueroa de
Michoacán (2013-2014) con 21 mil 13 millones; Eruviel Ávila Villegas del Estado de México (2011-2017) con
12 mil 234 millones; Aristóteles Sandoval Díaz de Jalisco (2013-2018) con 10 mil 787 millones de pesos; y
Rodrigo Medina de la Cruz de Nuevo León (2009-2015) con 5 mil 193, revela el órgano fiscalizador en un
resumen de montos por aclarar solo de los observados.
https://infogram.com/pendientes-1hxr4zozdnq56yo
Respecto a los tres ex mandatarios estatales que más acumularon dinero sin solventar proveniente de
participaciones fueron, de nuevo, el veracruzano Javier Duarte (7 mil 958 millones), el neolonés Rodrigo
Medina (5 mil 823 millones), así como el tamaulipeco Egidio Torres Cantú (mil 594 millones).
El Gobierno del estado de Chihuahua encabezado por César Duarte Jáquez (2010-2016), detenido ayer en
Estados Unidos señalado de peculado y asociaciones delictuosas, dejó un monto de gasto programable sin
resolver por 3 mil 149 millones de pesos y 334 millones de pesos en participaciones.
Todos ellos salen en la foto.
¿DÓNDE ESTÁN AHORA?
Javier Duarte de Ochoa está en prisión en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México después de ser detenido
en Guatemala y extraditado en 2017 señalado por enriquecimiento ilícito. Su esposa Karime Macías Tubilla
obtuvo un fallo que suspende temporalmente su extradición desde Reino Unido. Es investigada en México por
su presunta responsabilidad en un fraude de más de 112 millones de pesos al Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Veracruz.
Los exgobernadores michoacanos Jesús Reyna y Fausto Vallejo han sido señalados por su presunta relación con
Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, el entonces líder de los Caballeros Templarios. Reyna, quien el
cártel lo conocía como “El Licenciado”, estuvo preso desde 2014 por delincuencia organizada, pero fue
absuelto en diciembre de 2018. Actualmente sigue militando en el PRI desde Michoacán. “Seguiremos
trabajando con honestidad, decisión y convicción”, les dijo en febrero pasado a un grupo de priistas de la
entidad rumbo a las elecciones de 2021.
Vallejo dejó el cargo hace seis años por cáncer, su hijo Rodrigo, “El Gerber”, fue detenido por segunda vez en
enero de 2019 por nexos con “La Tuta”, y ahora está retirado luego de su fallido intento en 2018 de contender
por la Alcaldía de Morelia abanderado por el ex partido Encuentro Social (PES).
Otro exmandatario relacionado con el crimen organizado es el de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, a
quien el año pasado se le congelaron sus cuentas por “favorecer las actividades” del Cártel Jalisco Nueva
Generación (CJNG), con complicidad de su esposa y dos hijos, de acuerdo con una investigación de
la Subsecretaría del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera y el Gobierno
mexicano. Antes se le había asegurado su rancho “El Ensueño” que presumió públicamente en noviembre de
2012. La Fiscalía General de Nayarit (FGE) le aseguró propiedades en el marco de su investigación por
presunto enriquecimiento ilícito y se aprobó someterlo a juicio político acusado por el presunto desvío de 2 mil
700 millones de pesos, uso indebido de recursos públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y cohecho.
Pero sigue sin ser detenido.
Su tocayo, el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, fue detenido en Panamá y extraditado en
2018 por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Está en prisión preventiva en el Centro Federal de
Readaptación Psicosocial (Ceferepsi) de Ayala, Morelos.
Quien iba de salida, pero alcanzó a salir en la postal fue el exgobernador de Tabasco Andrés Granier Melo
(2007-2012), quien estuvo preso en el penal de Tepepan durante cinco años por enriquecimiento ilícito. Salió
absuelto en enero de 2019 para permanecer en prisión domiciliaria hasta mayo de ese año. Este 2020 compite
con otros priistas para postularse como candidato al Ayuntamiento del Centro.
Por su parte, el exmandatario mexiquense Eruviel Ávila es Senador de la República y preside la Comisión de
Marina; el coahuilense Rubén Moreira Valdés legisla en la Cámara de Diputados, donde preside la Comisión
de Asuntos Frontera Norte; el jalisciense Aristóteles Sandoval es Secretario de Innovación y Participación
Digital del PRI; el regio Rodrigo Medina estuvo menos de un día encarcelado en el penal de Topo Chico,
Nuevo León, a finales de enero de 2017 por el presunto delito de uso indebido de funciones públicas tras un
contrato con la automotriz Kia Motors; y del tamaulipeco Egidio Torres solo se sabe que su ex Secretario de
Finanzas Jorge Ábrego Adame está prófugo de la justicia por uso indebido de al menos 600 millones de pesos.
Y, de perfil bajo, el exgobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, fue nombrado Secretario adjunto del
PRI en noviembre del año pasado. En su entidad, la Fiscalía de Justicia del Estado investiga demandas que tiene
desde 2016 por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción de
Yucatán indaga las denuncias contra el exgobernador Rolando Zapata Bello por presuntos desvíos de recursos
estatales.
La Auditoría Superior presentó denuncias penales ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR)
a estos 22 estados por 32 mil 32 millones de pesos tras fiscalización del uso de los recursos federales y
denuncias penales por 6 mil 186 millones de pesos por simulación de reintegro del dinero público a enero de
2018
Las remesas desde
Estados Unidos resisten
el choque del Covid-19
La fuerte contracción de la actividad y el empleo en Estados Unidos
no afectó el flujo de remesas enviadas a México en los primeros
cinco meses de 2020. La recepción de las divisas son un respiro
para las familias receptoras, pues ofrecen capacidad de consumo y
liquidez, y también para la economía mexicana, que enfrenta
grandes presiones en medio de la pandemia de coronavirus.
Redacción El Economista10 de julio de 2020, 12:27
Rusia presentará a América Latina su
tratamiento contra covid-19
LA REDACCIÓN9 julio, 2020
Avifavir, medicamento aprobado por Rusia para el tratamiento de covid-19. Foto:
@EmbRusiaMexico
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Rusia llevará a cabo este viernes una
presentación para América Latina y el Caribe de su medicamento Avifavir
para el tratamiento de covid-19.
La página web de la Embajada de la Federación de Rusia en la República de
Guatemala convocó a una videoconferencia que se llevará a cabo este 10 de julio
con el título “Avifavir (favipiravir) es el primer medicamento antiviral para covid-
19 en Rusia “, y que está dirigida a interesados de la región latinoamericana.
El pasado 29 de mayo, el Ministerio de Sanidad de Rusia aprobó el uso de Avifavir
contra el coronavirus, anunciándolo como la medicina más prometedora para curar
la pandemia, de acuerdo con los resultados de sus pruebas clínicas.
El Avifavir tiene como base el favipiravir, un genérico que se comercializa en
Japón para el tratamiento de casos severos de gripe.
Según el Fondo de Rusia de Inversiones Directas (FRID), uno de los convocantes a
la videoconferencia del viernes, el Avifavir ha demostrado una gran efectividad
para afectar los mecanismos de reproducción del coronavirus.
Convocatoria
“OOO Chromis, Grupo de Empresas ChemRar (Moscú, Rusia) y el Fondo de Rusia
de Inversiones Directas (FRID) bajo los auspicios del Parlamento Centroamericano
y la Embajada de Rusia en Guatemala, organizan una Presentación Especial del
primer medicamento antiviral para covid-19 en Rusia, dirigida a todas las partes
interesadas de Centroamérica y América del Sur”, dice la convocatoria publicada en
la página web de la misión diplomática rusa en Guatemala.
De acuerdo con Kiril Dmítriev, director del FRID, citado por la agencia Russia
Today, la duración media de la enfermedad se reduce de 9 a 4 días con el favipiravir
y la duración media de la fiebre alta se redujo de seis a tres días.
Sin embargo, según la misma autoridad, no se prevé su venta en farmacias y sólo se
utilizaría en hospitales bajo observación médica.
Asimismo, la agencia RIA Novosti reportó que, de acuerdo con la embajada en
Guatemala, después de la videoconferencia podrían comenzar las negociaciones
sobre el suministro de Avifavir a América Latina y el Caribe.
Pandemia del coronavirus aún puede controlarse,
considera OMS
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este viernes que aún es posible controlar la
epidemia de coronavirus, aunque el número de casos se ha "duplicado con creces en las últimas seis semanas".
"Hay muchos ejemplos en todo el mundo que han demostrado que, aunque la epidemia es muy intensa, todavía
puede ser controlada", dijo a los medios de comunicación el director general de la OMS, Tedros Adhanom
Ghebreyesus, citando los casos de España, de Italia y Corea del Sur.
"Solo una acción agresiva combinada con la unidad nacional y la solidaridad mundial pueden revertir la
trayectoria de la pandemia", advirtió.
El jefe de la OMS insistió una vez más en la importancia de aplicar pruebas de detección, rastrear los casos y
aislar a los pacientes "para romper las cadenas de transmisión".
La pandemia del nuevo coronavirus ha causado más de 555 mil muertes en el mundo desde que la oficina de la
OMS en China informó de la aparición de la enfermedad a finales de diciembre, según un balance elaborado por
la Afp a partir de fuentes oficiales.
Se han diagnosticado oficialmente más de 12 millones de casos, de los cuales al menos 6.5 millones se
consideran actualmente curados.
Pero a medida que avanza el desconfinamiento en muchos países aumentan los temores de una nueva ola
epidémica.
Cuando reaparecen los casos, hay que "actuar rápidamente", insistió Maria Van Kerkhove, una responsable de
la OMS encargada de la situación del Covid-19.
Michael Ryan, otro funcionario de la OMS, llamó a las autoridades a que "eliminen rápidamente los focos de
infección" para evitar el confinamiento de países enteros.
¿Por qué en Oaxaca se
registran más sismos?
México se encuentra ubicado entre cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico,
Norteamérica, Rivera y Cocos, y debido a que la de Cocos se sumerge debajo
de 4 estados se registran muchos sismos en esas zonas.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 09.07.2020 22:21:46
México se encuentra ubicado entre cinco placas tectónicas: Caribe,
Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos, y debido a que la de Cocos se
sumerge debajo de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se registran
muchos sismos,informó el Servicio Sismológico Nacional.
El organismo dio a conocer que Oaxaca es uno de los estados con mayor
sismicidad, ya que registra aproximadamente el 25 por ciento de sismos en
el país.
Las localidades que históricamente han sido más afectadas por sismos son
Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Ángel, Huatulco, Loxicha, Chacahua,
Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Ometepec y Miahuatlán.
¿Qué son las placas tectónicas?
Las placas tectónicas son aquellas porciones de litósfera que se ubican
debajo de la superficie o de la corteza terrestre del planeta. Son de material
rígido y se ubican sobre la astenósfera, una porción del manto terrestre
mucho más profundo y complejo.
La placa de Cocos es generada en la cordillera del Pacífico Oriental,
abarca desde la zona de fracturas de Rivera hasta el sistema de cordilleras
de Galápagos y es consumida en la Trinchera Mesoamericana o Trinchera
deAcapulco que se extiende desde Nayarit hasta la frontera sur de Costa
Rica.
La interacción de las placas tectónicas genera energía que es liberada
después en forma de ondas que producen los movimientos telúricos, es por
ello que en los estados en los que hay la interacción de estas placas es
donde más sismos se producen.
Último sismo en Oaxaca provoca
desplazamiento del terreno de 0.45 metros
La NASA desarrolló un mapa satelital que revela que la superficie
terrestre se movió casi medio metro en la zona del epicentro del sismo
magnitud 7.4 del 23 de junio pasado en Oaxaca, mediante ciclos de color,
técnica con la que también probó las capacidades del sistema de
predicción y alerta temprana de tsunamis.
El mapa muestra el desplazamiento de la superficie causado por el
terremoto mediante ciclos de color que representan un desplazamiento
relativo entre dos puntos en el suelo, indicó la NASA en un comunicado.
Con información de Óscar Rodríguez
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
megaradioexpress
 
23012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.23
23012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.2323012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.23
23012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.23
redaccionxalapa
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
 
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
 
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
 
23012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.23
23012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.2323012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.23
23012021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.01.23
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
 

Similar a Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020

Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020 (15)

Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
 
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 16 de junio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020

  • 1. Viernes 10 de Julio de 2020 Puerto Escondido Oaxaca México Suman 700 decesos por Covid-19; 18 en un día DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 10 julio, 202010 julio, 2020 marca
  • 2. Este jueves la entidad registró un nuevo récord diario de casos confirmados, con 304 pacientes en 59 municipios; mil 145 personas esperan resultados por laboratorio y 713 casos siguen activos. De la Redacción/ Foto de Carolina Jiménez Oaxaca, Oax.- La subdirectora de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del titular, Donato Casas Escamilla, informó que es fundamental seguir las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, sana distancia y lavarse las manos para evitar la propagación del COVID-19. Durante el corte epidemiológico de este jueves 9 de julio, se han presentado 304 casos nuevos, que suman siete mil 228 confirmados al nuevo coronavirus. Mencionó que se han notificado 11 mil 909 casos, de los cuales tres mil 536 han sido negativos, mil 145 son sospechosos en espera de resultados por laboratorio, cinco mil 815 se han recuperado y lamentablemente hay 18 decesos que suman 700; asimismo 713 son activos. La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, reporta cuatro mil 800 casos y 387 defunciones; Tuxtepec mil 20 y 144 decesos; Istmo 604 y 85 decesos; Mixteca 386 y 34 decesos; Costa 274 y 27 decesos, y la Sierra 144 y 23 decesos. Señaló que los 304 casos nuevos se encuentran distribuidos en 59 municipios, siendo los que mayor número presentan este día: Oaxaca de Juárez con 63, San Juan Bautista Tuxtepec con 42, Miahuatlán de Porfirio Díaz 17, Santa Cruz Xoxocotlán 15, Salina Cruz 14, Santa Lucía del Camino 11, San Pedro Mixtepec 10, Santa María Atzompa nueve, Juchitán de Zaragoza ocho, y el resto siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos y uno.
  • 3. Por institución, los SSO han brindado atención a cuatro mil 855 pacientes, el IMSS régimen ordinario mil 365, ISSSTE 439, IMSS Bienestar 261, Sedena 151, SEMAR 63, PEMEX 56, y otras instituciones del sector 38. Han dado positivo 446 médicos, 571 es personal de enfermería y 352 otros trabajadores del sector. García Kavanagh dijo que de los 713 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales presenta 403, Tuxtepec 134, Istmo 66, Mixteca 60, Costa 37 y la Sierra 13. De las 700 defunciones, el grupo de edad de 65 y más años registra 294 defunciones, seguido de 50 a 59 años con 176; el de 60 a 64 años con 92. Por sexo, 446 son hombres y 254 mujeres. Las comorbilidades asociadas son la diabetes, hipertensión y obesidad. Por ocupación hospitalaria, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña presenta un 100%, el privado 83.3%, el HRAEO el 77.4%, IMSS régimen ordinario 63.1%, por lo que se tiene una ocupación global del 47.4%. En su intervención el médico especialista en medicina de urgencias, Ulises Pérez Carrera, abordó el tema: “Plan de atención al enfermo Covid-19”, mediante el cual destacó la importancia de implementar cuidados especiales a los pacientes que se encuentran en los domicilios, e identificar cuando exista una complicación, seguir las recomendaciones del médico y vigilar la toma de sus medicamentos. Así como limitar el contacto con mascotas, solo debe haber un cuidador y no exponer al resto de la familia; aislar a la persona en una habitación con baño preferentemente, y si no cuenta con baño, sanitizarlo inmediatamente después de su uso. Evitar las visitas, no automedicarse y seguir el contacto con el médico. Restaurantes y hoteles de Huatulco al 30 % de su capacidad DEL DÍA, FOTOGALERÍA, GENERAL 10 julio, 202010 julio, 2020 marca Bahías de Huatulco, Oax.- La actividad en las playas de Huatulco reinició esta semana con medidas restrictivas, restaurantes y hoteles laboran a un 30 por ciento de capacidad luego de que la entidad transitara al semáforo naranja del gobierno federal. El personal que labora en los hoteles y área de playa utiliza equipo de protección y respeta la sana distancia, lo que ha dejando presencia de turistas que disfrutan nuevamente del litoral oaxaqueño.
  • 4. Temas de la conferencia del coronavirus en México del 9 de julio Coronavirus en México La Secretaría de Salud actualizó las cifras de coronavirus en México, así como informó sobre cómo se han visto afectados los y las adultas mayores durante la pandemia. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 09.07.2020 18:57:19
  • 5. La Secretaría de Salud informó que la cifra acumulada de contagios de covid-19 es de 282 mil 283, y las muertes llegaron a 33 mil 526. En las últimas 24 horas se registraron en el sistema 7 mil 280 casos y 730 defunciones. José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, indicó que hay 48 mil 708 casos activos de coronavirus en México, lo que significa que empezaron con síntomas recientemente y podrían contagiar. Tabasco, Nayarit, BC y Edomex encabezan ocupación hospitalaria Tabasco es el estado con mayor ocupación de camas para hospitalización general, con 84 por ciento, seguido de Nayarit, Nuevo León, Colima, Puebla y Guanajuato. De las 29 mil 794 camas existentes, 13 mil 514 están ocupadas, informó el director de Epidemiología. En el caso de camas con ventilador, la mayor ocupación hospitalaria la presenta Baja California, seguido del Estado de México, Sonora, la Ciudad de México y Tabasco. Para la hospitalización de pacientes críticos, ladisponibilidad de camas es de 6 mil 240 a nivel nacional, de las 9 mil 932 totales. Tres municipios, con la mayor transmisión de coronavirus en Sonora Sonora es uno de los estados con mayores índices de contagio del virus SARS-Cov-2, de acuerdo con el director de Epimidemiología, quien dijo que se estima en la entidad hay 2 mil 154 casos activos. P Detalló que los municipios de Caborca, Nogales y Hermosillo son los que presentan mayor transmisión para la semana 26. Este último, indicó, podría incrementar el número de infectados para las siguientes semanas. Hay más de 5 mil casos activos de coronavirus en adultos mayores En los adultos mayores, que son un sector de la población vulnerable a presentar complicaciones por el coronavirus, se han presentado casos de
  • 6. coronavirus; de acuerdo con la Secretaría de Salud, hay 5 mil 149 casos activos estimados. José Luis Alomía resaltó que los contagios y los casos de adultos mayores recuperados tienen una tendencia a aumentar, mientras que las defunciones han mostrado una disminución en este grupo de edad. Economía, brecha tecnológica y falta de visitas afectan a adultos mayores Algunas de las dificultades a las que se enfrentan adultos mayores por el confinamiento son el estrés por la situación financiera, la falta de contacto con cercanos por falta de visitas o por la brecha tecnológica, indicó la directora de Vinculación de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Evalinda Barrón Velázquez. Hizo un llamado a sus familiares a auxiliar a los adultos mayores en sus cuidados, no infantilizar sus cuidados y estar al pendiente de ellos ya que los síntomas que pueden presentar al infectarse de coronavirus pueden diferir de otro grupo de la población. Bajaron índices de mortalidad en los estados: López-Gatell El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell, precisó que en la última semana disminuyó la mortalidad por coronavirus. En la trayectoria de la pandemia desde su inicio en México, explicó, la tendencia fue de subir y después bajar, "y ahora está bajando de manera bastante consistente". Sin embargo, exhortó enérgicamente a la población no automedicarse con dexametasona como un tratamiento para el coronavirus por sus efectos secundarios, entre ellos el aumento en el riesgo de infecciones comunes que podrían ser letales. Semáforo epidemiológico para la semana del 6 al 12 de julio Para la semana del 6 al 12 de julio, el semáforo epidemiológico se mantiene en color rojo para 15 estados, mientras que los 17 restantes han transitado a color naranja.
  • 7. Mapa del coronavirus en México; han muerto 13 migrantes En México se han contagiado de coronavirus 236 personas que se identificaron como migrantes. RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA Ciudad de México / 09.07.2020 21:15:47 La Secretaría de Salud reporta que 236 personas que se identificaron como migrantes en México, de los cuales han muerto 13, de acuerdo con la base de datos abiertos sobre la pandemia. En el documento se establece que los migrantes que fallecieron eran originarios de Guatemala, Cuba, Haití, España, Chile, Canadá, El Salvador, Estados Unidos, Honduras y Grecia. La dependencia reporta que cinco de los migrantes que murieron en México fueron atendidos en Baja California, uno en la Ciudad de México, uno enPuebla, uno en Querétaro, tres en Quintana Roo, uno en Tabasco y uno más en Yucatán. Casos de coronavirus en México por estado
  • 8. La Ciudad de México, el Estado de México y Guanajuato son las entidades con más casos activos de covid-19, y son las únicas entidades que tienen más de dos mil pacientes con síntomas de la enfermedad. Datos de la Secretaría de Salud, recogidos por la UNAM, establecen que alrededor de 172 mil 804 personas se han recuperado tras contraer covid- 19, lo que representa 61.23 por ciento del total de contagiados. Este jueves, la ciudad de Puebla volvió a ocupar el lugar como el municipio con más casos activos de covid-19 a nivel nacional, dejando en segundo lugar a León, Guanajuato. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos: 1.- Puebla (Puebla): 861 2.- León (Guanajuato): 814 3.- Iztapalapa (Ciudad de México): 748 4.- Mérida (Yucatán): 746 5.- Centro (Tabasco): 744 Municipios con más casos acumulados: 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 9,368
  • 9. 2.- Püebla (Puebla): 8,670 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 6,968 4.- Centro (Tabasco): 8,168 5.- Mexicali (Baja California): 5,806 Mapa de defunciones por coronavirus en México La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las entidades que más muertes han reportado por covid-19, informa la Secretaría de Salud. La letalidad de covid-19 en México es de 11.9 por ciento, lo que implica que por cada 100 personas contagiadas en el país, han muerto al menos 11. La alcaldía Iztapalapa es la localidad que más defunciones ha reportado a lo largo de la pandemia a nivel nacional, seguida de Gustavo A. Madero. Coronavirus Municipios con más muertes 1-- Iztapalapa (Ciudad de México): 1,283 2.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,106
  • 10. 3.- Mexicali (Baja California): 1,022 4.- Tijuana (Baja California): 939 5.- Puebla (Puebla): 931 Acuerdan México y EU trabajar juntos para tener en invierno tratamiento de Covid Alma E. Muñoz y Fabiola Martínez | viernes, 10 jul 2020 09:28 Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron trabajar juntos para tener tratamiento temprano para el Covid-19 en invierno, con el propósito de evitar un rebrote del coronavirus y tener acceso temprano a la vacuna, prevista para el primer semestre de 2021. Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que la restricción de viajes no esenciales en la frontera entre ambas naciones se ampliará del 21 de julio a agosto. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, comentó que en la visita de trabajo a Washington, que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien dirige el equipo de la administración del presidente Donald Trump a cargo del Covid-19, se ha portado “muy gentil con nosotros. Ha estado muy en contacto para las cuestiones que tienen que ver con los ventiladores, pero también tratamientos que están avanzando en Estados Unidos y lo que va a venir después, que son las vacunas”. Afirmó que el objetivo “estratégico” para los tratamientos es tenerlos listos para invierno, porque “si no habría un rebrote en América del Norte. Entonces tenemos que trabajar juntos para tener acceso a esos tratamientos y asimismo la vacuna, que la están previendo para el primer semestre de 2021”. Ebrard señaló que será estratégico, “porque si un país tiene vacuna tiene que ver con salvar vidas, pero también tiene que ver con ritmo de crecimiento económico e inversión. Muy diferente un país que tenga acceso a vacunas a otros que no lo tenga. “La instrucción que tenemos del presidente Andrés Manuel López Obrador es trabajar con el vicepresidente de Estados Unidos para que vayamos en sincronía y tengamos acceso temprano, al mismo momento como región, como América del Norte, por la integración económica que hay”. Por lo que hace la frontera, el canciller comentó que los estados del sur de Estados Unidos –como Arizona, Nuevo México y Texas- están en incremento del coronavirus. “Entonces nuestra perspectiva y de la Secretaría de Salud es que no se sería prudente ahorita hacer una apertura porque vamos a provocar un impacto hacia un rebrote”. Ante ello, “estamos explorando con las autoridades locales, porque siempre tomamos en cuenta su punto de vista, me refiero a ciudades y gobiernos estatales, es que se prolongue la restricción a viajes no esenciales del 21 de julio hasta el mes de agosto, cuando ya tengamos un decrecimiento (de casos de Covid-19). Comentó que el semáforo de Estados Unidos claramente señala un incremento en varios de estos estados, “por esa razón, el enfoque que estamos utilizando y lo comparte el gobierno de Estados Unidos es conservador, respecto a esa posible apertura”.
  • 11. Los temas de AMLO en la mañanera del 10 de julio La Mañanera El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 10.07.2020 09:30:24 El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia mañanera agradeciendo el apoyo a migrantes que lo estuvieron acompañando durante su visita a Washington; afirmó que los resultados de su encuentro con Donald Trump serán benéficos para la recuperación económica. "Consideramos que fue una gira muy favorable por los beneficios para nuestros pueblos, para la nación; agradecerle mucho a nuestros paisanos migrantes que estuvieron pendientes, algunos hasta nos acompañaron con sana distancia; agradecerles por su respaldo y confianza". "Agradezco el apoyo de los empresarios mexicanos que nos acompañaron y los que no pudieron hacerlo pero manifestaron antes del encuentro su respaldo al gobierno que represento, agradezco su confianza; esto va a ayudar mucho lo del tratado a trabajadores y empresarios y a toda la población porque como lo hemos dicho se firma este acuerdo y entra en vigor el tratado en un momento oportuno cuando necesitamos activar nuestra economía que ha sido afectada por el covid-19". No se trató tema del muro, porque reunión era a partir de coincidencias El Presidente dijo que en su encuentro con Trump los temas se redujeron a lo económico; afirmó que el tema del muro no es un asunto que se evada, sino que no era tema de la reunión.
  • 12. “Es un tema que no se trató porque procuramos que el encuentro se diera a partir de las coincidencias, que hiciéramos a un lado las diferencias y que se buscara resolver esas diferencias que son propias de vecinos y de países independientes y democráticos mediante el diálogo, pero que no era un tema que nosotros no quisiéramos tratar, que no queremos tratar, agradecemos que no se haya abordado en lo público; en la cena hubo una expresión, pero no con propósitos de imponer nada, de otro tipo; en lo público se abordó lo del tratado y se habló de la cooperación en enfrentar la pandemia”. Consejo Coordinador Empresarial envió carta a AMLO La secretaria de Economía dijo que Carlos Salazar Lomelín envió una carta al presidente para suscribir la posición del gobierno mexicanos frente a la entrada en vigor del T-MEC. “El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, envió una carta al presidente en donde habla de cómo tenemos que hacer este acompañamiento para lograr alcanzar todos los logros que tiene potenciales el T-MEC, dijo Graciela Márquez. “Le expreso mi reconocimiento y felicitación por su exitosa vista de trabajo a la ciudad de Washington, reconoció la importancia de mantener un diálogo cercano y permanente con estados unidos, nuestro principal socio comercial y económico; las “Las organizaciones del sector privado mexicanos coincidimos con su mensaje, la visión sobre américa del norte expresada por usted en la casa blanca nos aliena a seguir trabajando juntos. Son momentos de responsabilidad y unidad, por lo que reafirmamos nuestra disposición a la colaboración”. Se ampliará cierre de frontera con EU, dice Ebrard Debido a los aumentos en los casos de covid-19 en los estados del sur de Estados Unidos estarán reducidos los viajes en la zona entre ambos países hasta agosto. “Lo que hace a la frontera, lo que tenemos es los estados del sur Estados Unidos, Arizona, Nuevo México y Texas, están en incremento, entonces nuestra perspectiva y de la secretaria de salud es que no sería prudente hacer una reapertura porque lo que vamos a provocar es un impacto hacia un rebrote, por lo que hacemos con las autoridades locales es que ese
  • 13. prolongue la restricciones de viajes no esenciales del 21 de julio hasta el mes de agosto, cuando ya tengamos un decrecimiento en Estados Unidos”. EU continuará informando sobre ‘Rápido y Furioso’ Ebrard informó que el fiscal de EU seguirá colaborando en las investigaciones, por lo que la investigación aún se mantiene en curso. “Evidentemente se recibió mucha información, información publicada y que no estaba; se puso a disposición de la FGR, ellos nos van a decir que les falta y lo que nos dijo la oficina del fiscal de EU que ellos nos van a proporcionar la información necesaria para que se concluya la investigación”. Se inició proceso de extradición de Tomás Zerón en Canadá Marcelo Ebrard dijo que el mismo proceso que se realizó con César Duarte para su extradición desde Estados Unidos se está implementando con Tomás Zerón en Canadá, pues éste es requerido por la autoridad mexicana para el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “El gobierno de México planteó en diversas ocasiones al gobierno de Estados Enidos que era muy importante que esa extradición (de César Duarte) se cumplimentara para que Estados Unidos no se convierta en una situación privilegiada para personas que deban dar la cara en México. “Ahora estamos iniciando algo similar en Canadá con Tomás Zerón, impunidad no va a haber, cuando casos de esa naturaleza, la extradición ocurra”. Representamos a México con decoro y dignidad en visita a EU, dice AMLO
  • 14. La Mañanera El Presidente afirmó que su gira por Washington para reunirse con Trump fue "muy favorable", ante la entrada en vigor del T-MEC. SILVIA ARELLANO Ciudad de México / 10.07.2020 07:43:40 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con su visita a Estados Unidos se representó a México con decoro y dignidad. Además, destacó que el T-MEC va a ayudar mucho a los trabajadores mexicanos y agradeció a Donald Trump por su "trato respetuosos y cordial hacia nosotros y hacia nuestro pueblo". "Fuimos a representar a todo un pueblo que es ejemplo por su fortaleza cultural, por su grandeza. Ese es el pueblo de México y lo fuimos a representar como se merece, con decoro y dignidad", afirmó en La Mañanera. Destacó que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entra en vigor en "un momento oportuno" para reactivar la economía que se vio afectada por la pandemia de coronavirus, pues aseguró que en ningún otro país se contempla un acuerdo similar. Agradeció a los mexicanos que lo acompañaron con sana distancia debido al covid-19, "y los que no pudieron, pero manifestaron antes del encuentro su respaldo". López Obrador comentó que "fue una gira muy favorable", luego de su viaje a Washington para reunirse con el presidente estadunidense Donald Trump en la Casa Blanca. Esta es la declaración conjunta firmada por Trump y López Obrador en EU Este documento fue signado en el jardín de la Casa Blanca por ambos presidentes. REDACCIÓN El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, leyó este viernes el documento conjunto firmado por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump en la reciente visita del mandatario mexicano a Washington.
  • 15. Este fue firmado en el jardín de la Casa Blanca el miércoles 8 de julio. El texto indica lo siguiente. "Con gran aprecio, México y Estados Unidos reconocen los avances que nuestros dos países han logrados hacia una relación renovada y fortalecida preparada para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad del siglo XXI de nuestra región de América del Norte. "Esta reunión conmemora la entrada en vigor del histórico Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo de libre comercio que fortalecerá nuestra competitividad global como región y promoverá el crecimiento económico, el empleo y la prosperidad para los pueblos mexicano y estadounidense. "La pandemia creada por el virus de la COVID-19 ha afectado profundamente a los mexicanos y estadounidenses. México y EU mantienen una coordinación estrecha a medida que responden a desafíos económicos, de salud y de seguridad sin precedentes. "Nuestros países han limitado a viajes esenciales únicamente desde marzo de 2020. El movimiento en nuestra frontera terrestre común, al mismo tiempo que han garantizado el tránsito de bienes y servicios esenciales, la continuidad de nuestras cadenas de suministro y el desplazamiento de trabajadores de emergencia y ocupados en actividades críticas para mitigar la propagación del virus en nuestras naciones. "México se convirtió en el mayor socio comercial de Estados Unidos por primera vez en 2019. Todos los días, mercancías con valor de 1 mil 600 millones de dólares cruzan nuestra frontera, apoyando directamente a empresas, empleos y trabajadores mexicanos y estadounidenses. "El T-MEC es el instrumento idóneo para proporcionar certeza económica y mayor confianza a nuestros países, lo que será fundamental para la recuperación que ya ha comenzado en nuestras dos naciones.
  • 16. El T-MEC reafirma nuestro entendimiento compartido de que América del Norte es una región que crea prosperidad para todos sus ciudadanos. También es un acuerdo que fortalece nuestra cooperación en la lucha contra la corrupción a través de las más firmes disciplinas contra la corrupción en el comercio internacional de cualquier acuerdo internacional. "El T-MEC marca el inicio de la nueva era que beneficiará a los trabajadores, agricultores, ingenieros y empresarios de ambos países, que son la columna vertebral de nuestras economías integradas. "El T-MEC permitirá que nuestra exitosa relación económica -una de las más fuertes del mundo- se expanda aún más en los años venideros, continuando así nuestra gran historia de cooperación compartida". El documento fue firmado por duplicado en los idiomas inglés y español, añade el texto. El presidente Andrés Manuel López Obrador viajó al mediodía del martes a Washington, DC, para llegar por la noche. El miércoles por la mañana, asistió a los monumentos de Abraham Lincoln y Benito Juárez para dejar ofrendas florales. Más tarde el mismo día, sostuvo su primera reunión presencial con su homólogo estadounidense,Donald Trump, para luego dar una conferencia a medios de comunicación en la que firmaron el documento conjunto. La reunión de los mandatarios ocurrió como celebración del acuerdo comercial trilateral, tras su entrada en vigor el pasado 1 de julio. AMLO se reúne con padres de 43 normalistas de Ayotzinapa El Presidente informará a los papás de los normalistas sobre los nuevos avances en la investigación.
  • 17. SILVIA ARELLANO Ciudad de México / 10.07.2020 09:58:40 Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa llegaron a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador quien les informará sobre los avances de la investigación. El encuentro se realiza de manera privada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional y se espera que asista la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. En su conferencia de prensa matutina, el Ejecutivo confirmó que sostendrá dicho encuentro, pero no dio detalles. Hace unos días, la Fiscalía General de la República informó que se identificaron los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los estudiantes desaparecidos en septiembre del 2014. Posteriormente, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dijo que esto podría ser el primero de otros hallazgos de restos enviados a la Universidad de Medicina de Innsbruck, en Austria, para su análisis. Además, precisó que en la desaparición de los estudiantes de la escuela normal Raúl Isidro Burgos, “la única verdad es que no hay verdad”. AMLO en EU: saldos de la visita A yer se destacó en este espacio el clima de cordialidad y optimismo ante el futuro de la relación bilateral que prevaleció durante el primer encuentro entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, el cual tuvo lugar en Washing-ton con motivo de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá(T-MEC). Esa misma tónica se extendió a la cena ofrecida en la Casa Blanca, así como al brindis posterior que se efectuó en la embajada mexicana en Washington. En cuanto a la cena, trascendió que los empresarios estadunidenses invitados por Trump anunciaron su propósito de realizar nuevas inversiones o ampliar las que ya poseen en México, en sectores tan diversos como los microprocesadores, el acero o los lácteos. Según dio a conocer la embajadora de México en Washington, Martha Bárcena Coqui, en la sede diplomática dichos magnates resaltaron el éxito de la visita oficial, particularmente significativo si se consideran las difíciles circunstancias que atraviesan la región y el mundo. Como saldo, tanto del acuerdo comercial mismo como de la gira de trabajo del mandatario mexicano, cabe resaltar que se abre la puerta a las inversiones provenientes de Estados Unidos y Canadá hacia nuestro país, en un marco regulatorio que disipa el malestar existente en sectores de la sociedad estadunidense por las distorsiones generadas bajo el anterior esquema de intercambios. En este sentido, es necesario recordar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), negociado durante el salinismo, convirtió a México en productor de una sola mercancía: la mano de obra artificialmente abaratada de los trabajadores mexicanos. El consiguiente traslado de empleos del sector maquilador al lado sur de la frontera condujo a la precarización laboral en México, pero también a una palpable desindustrialización en Estados Unidos. Desde su campaña presidencial, Trump señaló este fenómeno en su estilo provocador, altisonante y chovinista, pero también ha sido denunciado por figuras muy distantes de él en el espectro político.
  • 18. Al descartar la preocupación por la pérdida de empleos estadunidenses, el nuevo marco de integración regional permite que la inversión fluya hacia México en un sentido positivo para la recuperación económica y el desarrollo nacional. A estos saldos debe sumarse la ventaja de que los capitales que arriben a la República lo harán en una dinámica de salvaguarda de la soberanía nacional, rubro central en el programa de gobierno de la Cuarta Transformación. Es de esperarse que los inversionistas mexicanos se sumen a estos esfuerzos de relanzamiento de la economía nacional con un sentido social e incluyente. Lo anterior viene a cuento porque las expresiones de entusiasmo de los grandes empresarios estadunidenses permiten augurar la llegada de importantes inversiones en el corto y mediano plazos, y si los dueños de capital locales mantienen su negativa a poner sus recursos en movimiento, bien podrían verse desplazados de significativas oportunidades de negocio. Por el bien del país, cabe desear que todo aquel que se encuentre en la posición de contribuir al desarrollo económico, aproveche las inéditas oportunidades abiertas en el contexto actual. Astillero Calderón, ¿traición a la patria? // Por saberse, respuesta de Trump // Política rápida y furiosa // Definiciones sobre México Libre Julio Hernández López ▲ BUSCARÁN DETECCIÓN TEMPRANA DE CONTAGIADOS. México pondrá en marcha un modelo para identificar de forma temprana a las personas que pudieran tener Covid-19 y a sus contactos, a fin de frenar desde ahí la transmisión, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.Foto Presidencia E s de esperarse que el presidente Andrés Manuel López Obrador informe hoy sobre la respuesta del gobierno de Estados Unidos a la solicitud de precisar si autoridades de nuestro país conocieron y, en su caso, autorizaron la operación denominada Rápido y furioso, que significó el ingreso a México de más de 2 mil armas de alto calibre que, con la inmediatamente fallida pretensión de darles seguimiento para ubicar a vendedores y compradores de esos instrumentos mortales, terminaron pertrechando a cárteles mexicanos del crimen organizado y acrecentando la violencia durante la administración funeraria que encabezó Felipe Calderón Hinojosa, con Genaro García Luna como virtual vicepresidente ejecutor. La respuesta a esa solicitud fue entregada por la administración Trump a la de López Obrador desde el pasado lunes y, según el breve y críptico adelanto hecho por el embajador Christopher Landau, tal contestación habla por sí misma. Sea hoy, o cualquier día inmediato, el contenido de ese texto habrá de darse a conocer al público y entonces se sabrá si en este caso Felipe Calderón Hinojosa cometió, desde Los Pinos, conductas presuntivas del delito de traición a la patria (la hipótesis fue planteada en una Videocharla Astillada el pasado 8 de mayo, https://bit.ly/2ZSUzbb).
  • 19. Como es sabido, los presidentes de México estuvieron protegidos por el artículo 108 de la Constitución federal, que establecía que El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común. Ese blindaje fue derribado por el obradorismo con una reforma que amplía notablemente el abanico de causas que permitirían acusar a un presidente en funciones. Aún así, estas reformas no pueden ser aplicadas de manera retroactiva en perjuicio de Calderón Hinojosa. Pero, ni con la anterior redacción de este artículo, ni con la actual, es imposible iniciar averiguaciones y levantar acusaciones contra un ex presidente. A Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) se le llegó a consignar, durante el foxismo, por genocidio y privación ilegal de la libertad. En 2006 se libraron contra él dos órdenes de aprehensión y al final, en 2009, se le declaró absuelto. A Calderón Hinojosa también se le ha acusado, ante la Corte Penal Internacional, por los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos durante el sexenio que habitó Los Pinos. Netzaí Sandoval, abogado que por méritos propios ha avanzado en la carrera judicial, fue el redactor de la solicitud de investigación contra los citados Calderón y García Luna, los secretarios Guillermo Galván Galván, de la Defensa Nacional, y Francisco Saynez Mendoza, de Marina, y el narcotraficante Joaquín Guzmán, alias El Chapo./ No hay una relación jurídica vinculatoria entre la suerte rápida y furiosa (fuera positiva o negativa) que podría correr el esposo de Margarita Zavala Gómez del Campo en cuanto al partido político México Libre, que ellos dirigen y que está en espera de aprobación o rechazo de su registro por parte del consejo general del Instituto Nacional Electoral. Pero también es cierto que la proclividad defraudadora en términos políticos de la pareja Calderón-Zavala (elecciones presidenciales 2006, 200 mil firmas ilegales y cientos de ellas fraudulentas para hacer a Zavala candidata independiente en 2018, plagio de nombre y lema a la argentina Fundación Libre, entre otros hechos) debería ser analizada con cuidado por ese consejo general que próximamente tendrá una conformación distinta a la que en otras épocas consintió actos irregulares en favor de élites, con cuatro nuevos consejeros que serán definidos por la nueva realidad autodenominada 4T. Ah, la carambola binacional podría incluir a Barak Obama y los demócratas, pues en tiempos del primer presidente afrodescendiente de Estados Unidos fue cuando se realizó el mencionado operativo Rápido y furioso. Ya se verá hacia dónde se mueven los vientos luego que AMLO revele el contenido de la respuesta del amigo Trump. ¡Hasta el próximo lunes! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA Finaliza telenovela de gallegos // Mouriño-Calderón, EPN-Lozoya Carlos Fernández-Vega F inalizó la costosísima telenovela con trama de amiguismo, paisanaje, influencia política, uso indebido de bienes nacionales para favorecer a empresas extranjeras y corrupción, que se prolongó dos sexenios consecutivos (Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) y golpeó a las de por sí debilitadas finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se trata de la compra de la parte mayoritaria de un astillero gallego (Hijos de J. Barreras), en quiebra y sin otro objetivo que ser rescatado por el primer iluso que pasara, y Juan Camilo Mouriño Terrazo, de la mano de Felipe Calderón (en esa etapa los operadores en Pemex fueron Jesús Reyes-Heroles González-Garza y Juan José Suárez Coppel), fue el elegido. El final de la telenovela fue así: “Pemex, mediante su filial PMI Holding BV, determinó vender su participación mayoritaria en los astilleros españoles Hijos de J. Barreras por su inviabilidad financiera. En mayo de 2020, PMI Holding BV, accionista de Hijos de J. Barreras, transfirió a Cruise Yacht Yard, una compañía perteneciente al propietario del barco en construcción por el astillero español, sus derechos corporativos y económicos correspondientes a su participación de 51 por ciento. “Al 31 de marzo de 2020 y 30 de abril de 2020, los activos totales del astillero Hijos de J. Barreras ascendieron a mil 535 millones 527 mil y mil 557 millones 974 mil pesos, respectivamente.
  • 20. En tanto, el pasivo total ascendió a 3 mil 997 millones y 2 mil 945 millones de pesos, respectivamente, con lo que el patrimonio neto negativo ascendió a mil 465 millones y mil 387 millones de pesos, respectivamente. En diciembre de 2013, bajo la dirección de Emilio Lozoya Austin, Pemex aprobó la adquisición de 51 por ciento de las acciones del astillero español. Posteriormente, en 2014, contrató al astillero que se encontraba al borde de la quiebra la construcción de una Unidad Habitacional Flotante (Flotel) para dar servicio al personal de Pemex Exploración y Producción en sus operaciones costa afuera.El costo del flotel fue de casi 145 millones de euros ( La Jornada, Israel Rodríguez). Como en este espacio se ha documentado, desde el momento mismo de iniciar el negocio promovido por Mouriño Terrazo, con la venia de Felipe Calderón, se sabía que el rescate, las pérdidas y la deuda de la citada empresa privada española terminarían en el balance financiero de Pemex y pagadas con recursos de la entonces paraestatal. Juan Camilo murió en el avionazo del 4 de noviembre de 2008, pero su padre, el gallego Carlos Mouriño Atanes, y Felipe Calderón continuaron con el proceso de rescate, que sólo se concretó en diciembre de 2013, ya con Enrique Peña Nieto en Los Pinos y Emilio Lozoya en Pemex. En ese entonces, la otrora paraestatal concretó la compra de 51 por ciento de las acciones del astillero gallego, es decir, la aventura iniciada seis años atrás por el preferido del comandante Borolas. Los recursos salieron de PMI, que en ese entonces presidía José Manuel Carrera Pannizo, a quien la Secretaría de la Función Pública (la de ahora) sancionó e inhabilitó por la compraventa de Agronitrogenados (Alonso Ancira, hoy preso en España). De entrada, al erario le costó 5 mil 200 millones de pesos y a cambio Pemex, con Lozoya al frente, obtuvo 51 por ciento de las acciones de una empresa española prácticamente quebrada, pero con excelentes relaciones personales y políticas con otro gallego, Carlos Mouriño Atanes. De cereza, como accionista mayoritario, Petróleos Mexicanos nunca participó en la administración de dicha empresa; los minoritarios tomaban las decisiones y el gobierno mexicano pagaba los daños.Así eran los negocios prianistas, pero la negra telenovela llegó a su fin. Las rebanadas del pastel Los gobiernos neoliberales privatizaron los astilleros del Estado Mexicano, por no ser estratégicos ni prioritarios para el desarrollo nacional. Sin embargo, para justificar negocios como el citado, después esos mismos neoliberales se quejaban de que nuestro país no tiene capacidad para la construcción de embarcaciones, por lo que era necesario recurrir a los extranjeros. cfvmexico_sa@hotmail.com POLÍTICA CERO ‘Markititititito’ Cortés y Gilberto Lozano JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Mientras cronómetro en mano medía la velocidad discursiva de AMLO (parece que es un deporte de nuevo cuño entre los sesudísimos críticos a la Cuarta transformeichon que supongo le da solidez a su discurso), caí en cuenta de que se está desperdiciando el poder reflexivo de Markititititito Cortés, líder de lo que queda de algo que se hace llamar PAN.
  • 21. Sobre todo, cuando afirma con un gran olfato político que, a su paso por La Casa Blanca, el presidente tendría que haberse reunido con los demócratas Joe Biden y Nancy Pelosi, con quienes Donal Trum guarda una bonita amistad. Por supuesto, una gran idea provista de potentes vitaminas diplomáticas que sin duda hubiera sido fundamental para hermanar todavía más a ambos gobiernos. En nombre de esa lógica nada rústica y en nombre de la inclusión y la equidad, López Obrador tendría haberse reunido con el Ku Klux Klan. Me temo que estamos desperdiciando a este lúcido personaje de valía superior y fundamental para apuntalar a la oposición que no está para nada bocabajeada. Esto que se puede confirmar con los hashtags que llegan altrending tropic que a leguas se ve que no es de manera artificial ni producto del acarreo de bots, jeiters y trolls de a cero seguidores. Markititititito es una voz que tendríamos que tener hasta de ringtone no solo porque es tersa y meliflua, pero sobre todo sensible e hipnótica más no poder. Ahí están para confirmarlo los promocionales de Acción Nacional que por su corte telenovelero y despojados de una línea argumental parecen hechos por el Alzazraki de las campañas del tricolor, como los del inolvidable Arturito Montiel. Además, es muy apreciable su capacidad de criticar al señor López que para él, como dice Martha Zamarripa, en un momento es neoliberal y al chico rato es peligrosamente sovietizante y no guanajuatizante, cual doble agente de la CIA y de la KGB. Pero el opositor más chido por ejemplar y representativo de sus compañeros de sector y de partido es el señor Gilberto Lozano (Lozano, Lozano... me suena), el morigerado y nada fanático líder de FRENAA al que casi no se le dan los exabruptos y que cuando habla en algo remotamente parecido al español no se escucha una voz sino puro claxonazo. Sobre todo, cuando ve comunistas hasta en la sopa, y que ahora anda correteando periodistas que no son ultraderechosos con su sombrero blanco con forma de cucurucho, trinches y antorchas. Admirables. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto
  • 22. En 2012 los Gobernadores posaron con el entonces Presidente Enrique Peña Nieto. Foto: Especial. “Salvando México”, dijo Time. No se salvaron ni a ellos: sospechosos, defenestrados. Y varios, presos… Por Dulce Olvera En prisión luego de ser extraditados, en el retiro (o huida) después de ser relacionados con el crimen organizado, legislando en el Congreso de la Unión, investigados por presunto peculado e incluso, luego de salir de la cárcel, contendiendo rumbo a 2021… Este es el presente de los exgobernadores priistas que posaron orgullosos con el entonces Presidente Enrique Peña Nieto. Ciudad de México, 9 de julio (SinEmbargo).– No hay un solo momento en la historia del México moderno -en tiempos de paz- en las que un equipo político que tuvo todo el poder haya caído tan pronto, presa de sus propias debilidades. “Saving México” [“Salvando México”], decía la revista Time. No salvaron a nadie. Ni a su propia imagen. Era 2012. El Presidente Enrique Peña Nieto portaba la banda presidencial y sonrió para la foto rodeado de gobernadores igualmente sonrientes emanados del denominado “nuevo Partido Revolucionario Institucional (PRI)”. Es 2020. La mayoría de los que entonces posaron están presos, bajo la lupa judicial por corrupción y nexos con el narcotráfico o incluso en algún curul del Congreso de la Unión. Al exmandatario federal se le ha visto en España con su actual pareja. De 2012 a enero de 2018, las 22 entidades mexicanas que fueron gobernadas por 28 priistas a la par del peñismo acumularon al menos 140 mil 338 millones 600 mil de pesos sin solventar tanto en gasto programable como en participaciones federales, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Entre gobiernos estatales del PRI, municipales y universidades públicas no resolvieron 120 mil 469 millones 900 mil pesos de gasto programable durante ese periodo, y los gobiernos estatales del tricolor no solventaron 19 mil 868 millones 700 mil pesos de participaciones recibidas de la federación. Los cinco exgobernadores priistas cuyas administraciones más acumularon montos sin resolver de gasto programable, junto con los gobiernos municipales y las universidades públicas, fueron Javier Duarte de Ochoa de Veracruz (2010-2016) con 36 mil 266 millones; Jesús Reyna García y Fausto Vallejo Figueroa de Michoacán (2013-2014) con 21 mil 13 millones; Eruviel Ávila Villegas del Estado de México (2011-2017) con 12 mil 234 millones; Aristóteles Sandoval Díaz de Jalisco (2013-2018) con 10 mil 787 millones de pesos; y Rodrigo Medina de la Cruz de Nuevo León (2009-2015) con 5 mil 193, revela el órgano fiscalizador en un resumen de montos por aclarar solo de los observados. https://infogram.com/pendientes-1hxr4zozdnq56yo
  • 23. Respecto a los tres ex mandatarios estatales que más acumularon dinero sin solventar proveniente de participaciones fueron, de nuevo, el veracruzano Javier Duarte (7 mil 958 millones), el neolonés Rodrigo Medina (5 mil 823 millones), así como el tamaulipeco Egidio Torres Cantú (mil 594 millones). El Gobierno del estado de Chihuahua encabezado por César Duarte Jáquez (2010-2016), detenido ayer en Estados Unidos señalado de peculado y asociaciones delictuosas, dejó un monto de gasto programable sin resolver por 3 mil 149 millones de pesos y 334 millones de pesos en participaciones. Todos ellos salen en la foto. ¿DÓNDE ESTÁN AHORA? Javier Duarte de Ochoa está en prisión en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México después de ser detenido en Guatemala y extraditado en 2017 señalado por enriquecimiento ilícito. Su esposa Karime Macías Tubilla obtuvo un fallo que suspende temporalmente su extradición desde Reino Unido. Es investigada en México por su presunta responsabilidad en un fraude de más de 112 millones de pesos al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Veracruz. Los exgobernadores michoacanos Jesús Reyna y Fausto Vallejo han sido señalados por su presunta relación con Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, el entonces líder de los Caballeros Templarios. Reyna, quien el cártel lo conocía como “El Licenciado”, estuvo preso desde 2014 por delincuencia organizada, pero fue absuelto en diciembre de 2018. Actualmente sigue militando en el PRI desde Michoacán. “Seguiremos trabajando con honestidad, decisión y convicción”, les dijo en febrero pasado a un grupo de priistas de la entidad rumbo a las elecciones de 2021. Vallejo dejó el cargo hace seis años por cáncer, su hijo Rodrigo, “El Gerber”, fue detenido por segunda vez en enero de 2019 por nexos con “La Tuta”, y ahora está retirado luego de su fallido intento en 2018 de contender por la Alcaldía de Morelia abanderado por el ex partido Encuentro Social (PES). Otro exmandatario relacionado con el crimen organizado es el de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, a quien el año pasado se le congelaron sus cuentas por “favorecer las actividades” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con complicidad de su esposa y dos hijos, de acuerdo con una investigación de la Subsecretaría del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera y el Gobierno mexicano. Antes se le había asegurado su rancho “El Ensueño” que presumió públicamente en noviembre de 2012. La Fiscalía General de Nayarit (FGE) le aseguró propiedades en el marco de su investigación por presunto enriquecimiento ilícito y se aprobó someterlo a juicio político acusado por el presunto desvío de 2 mil 700 millones de pesos, uso indebido de recursos públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y cohecho. Pero sigue sin ser detenido. Su tocayo, el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, fue detenido en Panamá y extraditado en 2018 por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Está en prisión preventiva en el Centro Federal de Readaptación Psicosocial (Ceferepsi) de Ayala, Morelos. Quien iba de salida, pero alcanzó a salir en la postal fue el exgobernador de Tabasco Andrés Granier Melo (2007-2012), quien estuvo preso en el penal de Tepepan durante cinco años por enriquecimiento ilícito. Salió absuelto en enero de 2019 para permanecer en prisión domiciliaria hasta mayo de ese año. Este 2020 compite con otros priistas para postularse como candidato al Ayuntamiento del Centro. Por su parte, el exmandatario mexiquense Eruviel Ávila es Senador de la República y preside la Comisión de Marina; el coahuilense Rubén Moreira Valdés legisla en la Cámara de Diputados, donde preside la Comisión de Asuntos Frontera Norte; el jalisciense Aristóteles Sandoval es Secretario de Innovación y Participación Digital del PRI; el regio Rodrigo Medina estuvo menos de un día encarcelado en el penal de Topo Chico, Nuevo León, a finales de enero de 2017 por el presunto delito de uso indebido de funciones públicas tras un contrato con la automotriz Kia Motors; y del tamaulipeco Egidio Torres solo se sabe que su ex Secretario de Finanzas Jorge Ábrego Adame está prófugo de la justicia por uso indebido de al menos 600 millones de pesos. Y, de perfil bajo, el exgobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, fue nombrado Secretario adjunto del PRI en noviembre del año pasado. En su entidad, la Fiscalía de Justicia del Estado investiga demandas que tiene desde 2016 por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción de Yucatán indaga las denuncias contra el exgobernador Rolando Zapata Bello por presuntos desvíos de recursos estatales. La Auditoría Superior presentó denuncias penales ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) a estos 22 estados por 32 mil 32 millones de pesos tras fiscalización del uso de los recursos federales y denuncias penales por 6 mil 186 millones de pesos por simulación de reintegro del dinero público a enero de 2018
  • 24. Las remesas desde Estados Unidos resisten el choque del Covid-19 La fuerte contracción de la actividad y el empleo en Estados Unidos no afectó el flujo de remesas enviadas a México en los primeros cinco meses de 2020. La recepción de las divisas son un respiro para las familias receptoras, pues ofrecen capacidad de consumo y liquidez, y también para la economía mexicana, que enfrenta grandes presiones en medio de la pandemia de coronavirus. Redacción El Economista10 de julio de 2020, 12:27
  • 25. Rusia presentará a América Latina su tratamiento contra covid-19 LA REDACCIÓN9 julio, 2020 Avifavir, medicamento aprobado por Rusia para el tratamiento de covid-19. Foto: @EmbRusiaMexico CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Rusia llevará a cabo este viernes una presentación para América Latina y el Caribe de su medicamento Avifavir para el tratamiento de covid-19. La página web de la Embajada de la Federación de Rusia en la República de Guatemala convocó a una videoconferencia que se llevará a cabo este 10 de julio con el título “Avifavir (favipiravir) es el primer medicamento antiviral para covid- 19 en Rusia “, y que está dirigida a interesados de la región latinoamericana. El pasado 29 de mayo, el Ministerio de Sanidad de Rusia aprobó el uso de Avifavir contra el coronavirus, anunciándolo como la medicina más prometedora para curar la pandemia, de acuerdo con los resultados de sus pruebas clínicas. El Avifavir tiene como base el favipiravir, un genérico que se comercializa en Japón para el tratamiento de casos severos de gripe. Según el Fondo de Rusia de Inversiones Directas (FRID), uno de los convocantes a la videoconferencia del viernes, el Avifavir ha demostrado una gran efectividad para afectar los mecanismos de reproducción del coronavirus. Convocatoria “OOO Chromis, Grupo de Empresas ChemRar (Moscú, Rusia) y el Fondo de Rusia de Inversiones Directas (FRID) bajo los auspicios del Parlamento Centroamericano y la Embajada de Rusia en Guatemala, organizan una Presentación Especial del primer medicamento antiviral para covid-19 en Rusia, dirigida a todas las partes interesadas de Centroamérica y América del Sur”, dice la convocatoria publicada en la página web de la misión diplomática rusa en Guatemala. De acuerdo con Kiril Dmítriev, director del FRID, citado por la agencia Russia Today, la duración media de la enfermedad se reduce de 9 a 4 días con el favipiravir y la duración media de la fiebre alta se redujo de seis a tres días. Sin embargo, según la misma autoridad, no se prevé su venta en farmacias y sólo se utilizaría en hospitales bajo observación médica.
  • 26. Asimismo, la agencia RIA Novosti reportó que, de acuerdo con la embajada en Guatemala, después de la videoconferencia podrían comenzar las negociaciones sobre el suministro de Avifavir a América Latina y el Caribe. Pandemia del coronavirus aún puede controlarse, considera OMS Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este viernes que aún es posible controlar la epidemia de coronavirus, aunque el número de casos se ha "duplicado con creces en las últimas seis semanas". "Hay muchos ejemplos en todo el mundo que han demostrado que, aunque la epidemia es muy intensa, todavía puede ser controlada", dijo a los medios de comunicación el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citando los casos de España, de Italia y Corea del Sur. "Solo una acción agresiva combinada con la unidad nacional y la solidaridad mundial pueden revertir la trayectoria de la pandemia", advirtió. El jefe de la OMS insistió una vez más en la importancia de aplicar pruebas de detección, rastrear los casos y aislar a los pacientes "para romper las cadenas de transmisión". La pandemia del nuevo coronavirus ha causado más de 555 mil muertes en el mundo desde que la oficina de la OMS en China informó de la aparición de la enfermedad a finales de diciembre, según un balance elaborado por la Afp a partir de fuentes oficiales. Se han diagnosticado oficialmente más de 12 millones de casos, de los cuales al menos 6.5 millones se consideran actualmente curados. Pero a medida que avanza el desconfinamiento en muchos países aumentan los temores de una nueva ola epidémica. Cuando reaparecen los casos, hay que "actuar rápidamente", insistió Maria Van Kerkhove, una responsable de la OMS encargada de la situación del Covid-19. Michael Ryan, otro funcionario de la OMS, llamó a las autoridades a que "eliminen rápidamente los focos de infección" para evitar el confinamiento de países enteros. ¿Por qué en Oaxaca se registran más sismos? México se encuentra ubicado entre cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos, y debido a que la de Cocos se sumerge debajo de 4 estados se registran muchos sismos en esas zonas. MILENIO DIGITAL
  • 27. Ciudad de México / 09.07.2020 22:21:46 México se encuentra ubicado entre cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos, y debido a que la de Cocos se sumerge debajo de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se registran muchos sismos,informó el Servicio Sismológico Nacional. El organismo dio a conocer que Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad, ya que registra aproximadamente el 25 por ciento de sismos en el país. Las localidades que históricamente han sido más afectadas por sismos son Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Ángel, Huatulco, Loxicha, Chacahua, Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Ometepec y Miahuatlán. ¿Qué son las placas tectónicas? Las placas tectónicas son aquellas porciones de litósfera que se ubican debajo de la superficie o de la corteza terrestre del planeta. Son de material rígido y se ubican sobre la astenósfera, una porción del manto terrestre mucho más profundo y complejo. La placa de Cocos es generada en la cordillera del Pacífico Oriental, abarca desde la zona de fracturas de Rivera hasta el sistema de cordilleras de Galápagos y es consumida en la Trinchera Mesoamericana o Trinchera deAcapulco que se extiende desde Nayarit hasta la frontera sur de Costa Rica. La interacción de las placas tectónicas genera energía que es liberada después en forma de ondas que producen los movimientos telúricos, es por ello que en los estados en los que hay la interacción de estas placas es donde más sismos se producen. Último sismo en Oaxaca provoca desplazamiento del terreno de 0.45 metros La NASA desarrolló un mapa satelital que revela que la superficie terrestre se movió casi medio metro en la zona del epicentro del sismo magnitud 7.4 del 23 de junio pasado en Oaxaca, mediante ciclos de color, técnica con la que también probó las capacidades del sistema de predicción y alerta temprana de tsunamis. El mapa muestra el desplazamiento de la superficie causado por el terremoto mediante ciclos de color que representan un desplazamiento relativo entre dos puntos en el suelo, indicó la NASA en un comunicado. Con información de Óscar Rodríguez