SlideShare una empresa de Scribd logo
Viernes 17 de Julio de 2020
Puerto Escondido Oaxaca México
Rebrotes de Covid-19 por alza en
movilidad; Oaxaca regresaría a
semáforo rojo
DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 17 julio, 202017 julio, 2020 marca
La Secretaría de Salud federal informó que Oaxaca presentó un rebrote de
contagios en las últimas semanas; la capital y Tuxtepec encabezan el
incremento de casos; urgen reforzar medidas de sanidad.
La entidad acumula 8 mil 151 y 784 decesos, de los cuales el 38% de los
pacientes padecía diabetes.
De la Redacción / Foto de Carolina Jiménez
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Salud federal informó que el estado de Oaxaca presentó
un rebrote de contagios en las últimas semanas, destacando que la ciudad capital y el
municipio de San Juan Bautista Tuxtepec encabezan el incremento de casos ante la
tendencia a la alza de la movilidad.
Durante la conferencia del reporte diario de la pandemia en el país, el director general de
Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que a partir de la semana 20 Oaxaca presentó un
ascenso importante, hasta la semana 23, comenzaba a percibirse un descenso de los
casos; sin embargo, en la semana 27 volvió a incrementar la transmisión de Covid-19,
que superó incluso el primer pico.
Detalló que el incremento de casos fue de un 18 por ciento en las últimas dos semanas.
Mientras que en las defunciones estimadas se reportó un incremento del 11 por ciento.
Explicó que la ciudad de Oaxaca de Juárez “alcanzó la tasa más elevada en la semana
24, tuvo un descenso importante pero pudiera volver a incrementarse”.
En cuanto al municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, dijo que en la semana 25 tuvo un
aumento considerable de contagios, pero en las dos últimas semanas la tendencia de
casos confirmados se ha mantenido estable, no obstante pudiera presentar un rebrote.
Ante ello, hizo un llamado para que los ciudadanos, principalmente en los municipios de
Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Huajuapan de León y Santa Cruz Xoxocotlán, atiendan las
medidas de las autoridades sanitarias para lograr un descenso importante en la tendencia
de los contagios.
OAXACA REGRESARÍA AL SEMÁFORO ROJO
Autoridades del gobierno federal perfilan un cambio de color en el semáforo
epidemiológico a partir del próximo 20 de julio en al menos nueve estados de la
República, entre ellos Oaxaca, que regresarían al color rojo, es decir al riesgo máximo de
contagio de Covid-19.
De acuerdo con un documento que fue presentado en la reunión entre autoridades de la
Secretaría de Salud (Ssa), Secretaría de Gobernación (Segob) y gobernadores de la
Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se detalla de manera preliminar que
nueve entidades pasaría de naranja a rojo: Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca,
Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
En la reunión se acordó que la publicación del semáforo se presentará cada quince días
previo a autorización de los gobernadores, sin embargo, la información será
proporcionada de manera semanal.
PACIENTES CON DIABETES, SECTOR MÁS AFECTADO
La subdirectora general de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca
(SSO), Rosa Lilia García Kavanagh, lamentó que este jueves se sumaron a las
estadísticas siete fallecimientos, por lo que el registro es de 784 muertes acumuladas,
señalando que de esta cifra el 38% de las y los pacientes padecía diabetes mellitus.
Agregó que se tiene un global de 13 mil 124 pruebas realizadas para la detección del
virus, de éstas, 3 mil 845 resultaron negativas, mil 128 están como sospechosas, y 6 mil
942 personas se han recuperado de la patología. A la fecha se tiene el 46.8% de
ocupación hospitalaria, añadió.
Dijo que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales sigue a la cabeza con la mayor
incidencia de contagios con 5 mil 306, seguido de Tuxtepec con mil 167, el Istmo con
748, la Mixteca llegó a los 456, la Costa con 322 y la Sierra (Norte) notificó 152 contagios.
En este sentido, aseveró que los municipios con mayor transmisión activa del virus son:
Oaxaca de Juárez con 86 casos, San Juan Bautista Tuxtepec con 78, Heroica Ciudad de
Huajuapan de León con 38, Santa Lucía del Camino con 13 y Santa Cruz Xoxocotlán con
12.
En su intervención, la especialista en Medicina Integral, adscrita a la dirección de
Promoción y Prevención a la Salud, Soledad Erika Vásquez Miguel, destacó que las y los
pacientes con diabetes mellitus, tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa
de la patología respiratoria, principalmente los varones, con una incidencia dos veces
más alta en las estadísticas de intubación invasiva y mortalidad.
Explicó que los niveles altos de glucosa, falta de apego al tratamiento, la edad, y no tener
controlado el padecimiento de azúcar en la sangre, son factores que contribuyen a un mal
pronóstico en caso de contraer la infección por Covid-19.
Finalmente, exhortó a las personas que viven con dicha enfermedad, a que lleven a cabo
una dieta balanceada, hidratarse constantemente, realizar en casa actividad física, no
fumar, llevar un control de su padecimiento, monitorear en ayuno la glucosa, no
suspender el tratamiento médico indicado, no automedicarse, usar cubrebocas, lavarse
las manos de manera frecuente y principalmente evitar salir de casa.
Luis Ignacio
Riesgo de rebrotes por COVID-19 en Oaxaca,
advierte Secretaría de Salud federal
Durante el informe técnico en Palacio Nacional
Los municipios de Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec y Huajuapan de León
registran una tendencia ascendente en casos de Covid-19 en la semana 27 de la pandemia,
por lo que las autoridades de salud federal exhortaron a la población a mantener las
medidas de sana distancia y quédate en casa.
Durante la conferencia de prensa Informe diario sobre corona virus Covid-19 en México,
advirtieron que de seguir esta tendencia podría registrarse un rebrote de coronavirus en la
entidad.
Comentaron que la ciudad de Oaxaca a partir de la semana 20 inicia un ascenso
importante hasta la semana 23. “Parecía que en las tres semanas siguientes ya se tenía un
retroceso de la tendencia de los casos, sin embargo vemos que en la 27 nuevamente se
vuelve a incrementar”.
Añadieron que en las últimas dos semanas se registró un incremento del 18 por ciento,
que hay que ver si se constituye en un rebrote en el estado. “En la curva de los
recuperados vemos una estabilidad donde no se han registrado cambios en la últimas tres
semanas, En las defunciones estimadas hay un incremento del más 11 por ciento”.
https://www.facebook.com/watch/?v=286215739159518
Nadia Altamirano
Arrincona COVID-19 al Hospital Regional de
Tuxtepec
Trabajan con menos del 50% de la plantilla
No necesitaron cerrar, pero las bajas que entre el personal ocasionan lo constantes
contagios llevó al Hospital Regional de Tuxtepec a decidir diferir los procesos
quirúrgicos o a referirlos a otros nosocomios de esa región de la Cuenca, la segunda con
más contagios y defunciones por COVID-19 en Oaxaca.
“Estamos trabajando con menos del 50 por ciento de la plantilla del personal, si acaso el
40 por ciento”, externa con preocupación la Subdelegada de la delegación de la Sección
35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en ese hospital, Irene Cruz Cruz,
quienes desde el 3 de julio pasado se declararon en asamblea permanente y cerraron el
área de gobierno.
El miércoles, la dirección informó de la decisión de suspender los procesos quirúrgicos a
falta de especialistas, unos por infectarse de SARS-CoV-2 y otros por ausentarse desde
marzo pasado, al entrar en los grupos de riesgo, ya sea por edad o por salud.
Faltan especialistas
De memoria repasa la lista y explica: “En el área de medicina interna, de nueve médicos
sólo se cuenta con tres; en pediatría de ocho, sólo cuatro; en traumatología y ortopedia,
los dos están sanos; de siete en cirugía general sólo están dos; de nueve en ginecología
contamos con tres; y de 120 enfermeras, 30 se retiraron y otras 30 se contagiaron”.
Para tener la capacidad de atender las 60 camas censables, ese Hospital Regional cuenta
con una plantilla laboral que ronda los 500 trabajadores, pero entre contagios y población
vulnerable, apenas y se cuenta con el 40 por ciento.
Para demandar la contratación de personal, los trabajadores de los tres sindicatos
(Sección 35, 71 y 94) iniciaron una asamblea permanente desde el 3 de julio. A la fecha,
en tres ocasiones han recibido la visita de autoridades de los Servicios de Salud de
Oaxaca, pero mientras no vean acciones inmediatas, su asamblea se mantiene.
Diversas carencias
“El equipo de protección no ha sido el adecuado en cantidad y calidad. El área COVID-
19 que se acondicionó con 10 camas se debe climatizar e impermeabilizar, darle
mantenimiento a la fachada del Hospital, son muchos puntos que el hospital viene
arrastrando desde antes de la pandemia, pero lo que urge es la contratación de personal”,
sostiene.
A pesar de la toma del área de gobierno el área de urgencias y COVID-19 funciona, pero
con saturación. El miércoles las 10 camas estaban ocupadas y dos pacientes más se
colocaron en otros aislados, con el riesgo de que son infectocontagiosos y deben estar
aislados.
“El área COVID desde un principio se habilitó entre carencias en el área de medicina
interna junto con un área de triage que no ha funcionado al 100 por ciento, porque se
carece de personal suficiente”, insistió.
La decisión de suspensión de procedimientos quirúrgicos y referir a pacientes es una
decisión momentánea, “no podemos hablar de cerrar completamente, a menos que nos
compliquemos todavía más”, ya que desde hace un mes que los contagios se empezaron a
incrementar, “no tenemos un día en que el área COVID esté vacía”.
Multa de 500 pesos a quien no use cubrebocas y
viole toque de queda en Río Grande, Oaxaca
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oax.- Autoridades de la agencia municipal Río Grande perteneciente a Villa de Tututepec, en la región
Costa, indicaron que por el incremento de casos positivos de COVID-19 declararon el uso obligatorio de
cubrebocas para cualquier actividad fuera de su domicilio y se instaló toque de queda después de las 21:00
horas, sin motivo de fuerza mayor habrá una multa de 500 pesos a quien haga caso omiso a estas disposiciones
y circule por las calles de la población.
Mediante un comunicado, también exhortaron a la ciudadanía en general a retomar de manera inmediata las
medidas de seguridad sanitarias, entre ellos la suspensión temporal de eventos de culto religioso.
Los restaurantes, cenadurías, cafeterías, pizzerías, taquerías, loncherías, rosticerías y demás comercios, deberán
tomar forzosamente para brindar sus servicios la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas en el
establecimiento y obligar a los comensales a lavarse las manos antes de ingresar al local, sólo podrán vender
hasta las 21:00 horas.
Otra medida es el detención temporal de actividades en los centros de zumba, deportes al aire libre y demás
deportes grupales, además de que permanecerán cerradas las áreas públicas como lo son el parque y la unidad
deportiva, todo hasta que tengan noticias positivas sobre el control control y erradicación de la pandemia.
El documento es firmado por el agente municipal Jesús Elmo Simo Serrano.
Amando Orozco
Cárcel a quien no use cubrebocas en La Venta,
Juchitán, por incremento de COVID-19
JUCHITÁN, Oaxaca.- En la comunidad de La Venta, agencia municipal de Juchitán de
Zaragoza, sancionarán hasta con ocho horas de cárcel, sin la posibilidad de pagar
una multa, a las personas que anden sin cubreboca en la vía pública.
El agente municipal, Ángel Antonio Regalado, señaló que el uso obligatorio
del cubrebocas fue acordado por los integrantes de su equipo de trabajo, ante
el crecimiento acelerado de casos de COVID-19 en esa pequeña comunidad.
“Quisimos concientizar a la gente; pero ya vimos que es imposible. Ahora
mismo tenemos 15 casos positivos, cuatro activos, tres fallecidos, seis sospechosos y
dos que ya salieron de la cuarentena”.
Dijo que desde el mes de abril instalaron en los dos accesos a la población filtros
sanitarios, cuidando el ingreso y la salida de las personas; pero desde el lunes
pasado comenzaron a ser más drásticos con las medidas sanitarias.
Sobre este ordenamiento, sostuvo que ya fue dado a conocer a toda la comunidad,
a través de las bocinas, carros de perifoneo, exhortando a la población que el que no
obedezca será sancionado con cárcel.
“La verdad se nos está disparando esta pandemia y la gente no entiende; hemos tratado de
ser amables con la gente”.
Aunque por ahora no han detenido a nadie, Antonio Regalado aseguró que esta acción
está dando buenos resultados; pues la gente está utilizando el cubrebocas para salir a
realizar alguna actividad.
A la par de esta medida, reseñó que han acordado con los comerciantes
locales, expendios de bebidas, tiendas de abarrotes, que no presten el servicio a
la persona que no use cubreboca ni gel antibacterial.
Aclaró que no se trata de un “toque de queda”, pero si es obligatorio que la persona que
salga a la calle, obligadamente deberá hacerlo utilizando el
cubreboca “y si es posible llevar gel antibacterial en su bolsillo”.
Por último, informó que los proveedores de las tiendas solo pueden ingresar los días
jueves, realizando sus actividades bajo la estricta vigilancia de la policía local y solo
podrán estar en la población hasta las 6 de la tarde.
Ángel Mendoza
Pese a que el cabildo de Tehuantepec decretó uso
obligatorio de cubrebocas, la población se resiste
TEHUANTEPEC, Oaxaca.- El uso obligatorio de cubrebocas y sanción económica para
quien no lo utilice, es una de las nuevas medidas aprobadas por el Cabildo tehuano para
frenar el contagio de SARS-CoV-2 (COVID-19) en el municipio, pero la medida no está
siendo acatada al 100 por ciento por toda la población.
El acuerdo del Cabildo cobró vigencia el 13 de julio y ya fueron notificados algunos
comercios y ciudadanos que andan por las calles.
De acuerdo con un empleado de la Policía Vial, la sanción económica corresponde a dos
Unidades de Medida y Actualización (UMA) que en febrero de este año era de 86.88
pesos cada una. Sin embargo, no especifica la utilidad que tendrá el recurso que se
recopile por las sanciones.
A cuatro días de entrar en vigor, todavía hay ciudadanos que no acatan la disposición
oficial ante la falta de supervisión de las autoridades locales, a quienes se les vio recorrer
mercados, y caminar por las calles el primer día que entró en función el decreto.
Las personas que ingresan al primer cuadro de la ciudad utilizan cubrebocas, pues para
realizar algún trámite administrativo o acudir a una institución particular, estás
dependencias han dispuesto antes que las autoridades municipales como requisito
obligatorio el uso de cubrebocas, pero al salir del espacio, algunos optan por quitarse el
aditamento.
Uno de los propietarios de los negocios que se encuentran en el primer cuadro de la
ciudad vio la medida como buena, pero demasiado tarde, ya que los contagios rebasaron a
las autoridades municipales.
Tehuantepec lleva alrededor de 115 casos confirmados de coronavirus que están
enlistados en la plataforma de la Secretaría de Salud Federal.
Por temor al coronavirus, sesionan
diputados locales al aire libre
Por
Juan Carlos Medrano
Ante el temor de que el Congreso de Oaxaca de convierta en una zona de
contagio del Covid-19, el pleno de la 64 Legislatura local, decidió sesionar
en el patio del Palacio Legislativo de San Raymundo Jalpan, guardando la
sana distancia.
Para realiza la sesión ordinaria de este miércoles, se colocó una lona que
cubre gran parte del patio central y debajo se situaron las curules de los
diputados.
De acuerdo con el Congreso de Oaxaca, se optó por esta medida para evitar
que el salón de plenos se saturare con los representantes populares y sus
equipos de asesores.
Los 30 legisladores asistentes de un total de 42 portan cubrebocas y
algunos portan guantes quirúrgicos, como medida de protección.
A LÍNEA | Desobediencia que mata…¡a semáforo
rojo!; ¿Toque de queda para que obedezcan?
Por Ma. de los Ángeles Nivón
17 de julio, 2020
Alarmante lo que ocurre en Oaxaca con el covid-19.
No sé qué es más grave, la pandemia que no da tregua, o la desobediencia que maya y el relajamiento en que ya
se encuentra la inmensa mayoría de las y los oaxaqueños, obligados muchos por la necesidad de llevar el
sustento a sus familias, ha trascendido que las autoridades de salud federal regresarán a Oaxaca al semáforo rojo
el próximo lunes 20 de julio.
No es para menos, hasta anoche iban 784 defunciones y 8,151 casos confirmados, imposible que sigamos en
este relajamiento, sin que se tomen decisiones más estrictas para obligarnos a cumplir con las medidas
sanitarias.
La neta, a la gente le ha valido la pandemia. Porque muchos no creen en el virus y a otros los obliga la
necesidad de trabajar.
El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa se ha tardado en accionar con medidas más fuertes, porque la gente
no va a entender dejándoles a su libre decisión si salen o no salen, tiene que ejercer su autoridad, porque de otra
forma nadie hará caso, como ha ocurrido en estos cuatro meses desde que empezó la pandemia.
Fue una decisión apresurada la de pasar a semáforo naranja, Oaxaca no estaba preparado todavía para ello, lo
hizo más obligado por la situación económica, pero ahí están las consecuencias ahora, a recular.
La gente no entiende. Repito, es comprensible la situación precaria en la que viven cientos de familias que no
tienen para el sustento diario, y tienen que salir a trabajar, pero caray por lo menos que se protejan, y que los
gobiernos de Murat Hinojosa y los ediles de los 570 municipios les otorguen por lo menos despensas para
alivianarlos y cubrebocas.
Cierto, tenemos la otra pandemia que nos agobia, la crisis económica, “si no morimos de covid, morimos de
hambre”, han expresado diversos sectores de la sociedad oaxaqueña y hoy son 200 comercios que cerrarían sus
puertas de manera definitiva, de acuerdo a cifras de las cámaras de comercio, tan solo en el Centro Histórico de
la capital bajaron sus cortinas 10 negocios y un 30% de los empleados se van a la calle.
Triste, desolador panorama, pero tenemos que darle prioridad a la vida y es aquí donde se exige a los gobiernos
de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Murat Hinojosa, a no dejar solos a las y los oaxaqueños, que
destinen acciones gubernamentales directas a las personas más vulnerables como son los de la tercera edad, los
que viven en pobreza y no tienen un trabajo seguro, a otorgarles por lo menos alimentos como son despensas
cada semana.
Lamentablemente una noticia que cimbró de última hora anoche fue el fallecimiento del edil de San Juan
Bautista Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila, quien después de un mes de lucha contra el coronavirus, fue
intubado en el hospital de la “Beneficiencia Española” del Puerto de Veracruz, pero a las 19:50 horas de este 16
de julio perdió la batalla contra la artera enfermedad.
Ya son demasiados los muertos, a nivel nacional van más de 37,574 defunciones y 324,041 casos confirmados,
y eso que no sabemos las cifras reales con los subregistros, porque mucha gente muere en sus domicilios, otros
más ni siquiera alcanzar a realizarse las pruebas, se estiman que puedan ser el doble de lo que nos dan a
conocer.
Ya no se puede seguir en esa dinámica. De ahí que el subsecretario de salud federal y responsable de llevar la
crisis sanitaria del covid-19 en el país, Hugo López Gatell manejara anoche la posibilidad de que Oaxaca junto
con las entidades federativas de Baja California, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas,
regresan a semáforo rojo.
Así lo dijo Gatell: “En las últimas dos semanas epidemiológicas, en Oaxaca hay un importante ascenso, que
supera su primer pico, con un aumento de 18%. No hay cambio en las recuperaciones y tienen un incremento de
11% en las defunciones estimadas”.
No entendimos, esa es la verdad. Ahora todo puede regresar como al principio, solo que si Murat Hinojosa así
lo decide por mandato de ley, nos pueden poner hasta castigos, por supuesto en coordinación con autoridades
federales, con la misma Guardia Nacional para que paren las fiestas y los velorios.
¿Acaso necesitamos toque de queda en Oaxaca para que entendamos?
En Juchitán, por ejemplo, no es posible que sigan las invitaciones a fiestas particulares, que velen a sus muertos,
aunque mucha culpa tiene también el presidente municipal, Emilio Montero Pérez que no ha sabido ejercer su
autoridad, porque eso de decir que se les hace la invitación a la gente para que no salgan, son llamados a misa,
nadie obedece, se requiere medidas más estrictas.
Recordemos que en Juchitán hay más de 40 policías municipales contagiados de covid-19 y están en
aislamiento, más 170 trabajadores del Hospital Macedonio Benítez Fuentes también dieron positivo al virus, el
Mercado Municipal se tuvo que cerrar por brote de coronavirus y la muerte del administrador.
La situación en las regiones del Istmo y Tuxtepec es muy seria. Se convirtieron en el centro de la pandemia y
toda la atención de los tres órdenes de Gobierno tiene que estar enfocada –ahorita- a esas regiones, porque se
tiene que contener la propagación masiva del virus.
En el Istmo las y los paisanos han sido bastante irresponsables, les ha valido la pandemia, muchos no utilizan ni
el cubrebocas y andan como si nada, lo mismo que en Tuxtepec en la Cuenca del Papaloapan, también es un
foco rojo de contagios y de defunciones.
A ver si ahora sí entendemos que con el coronavirus no se juega.
Alimenta con sangre Salomón su campaña
a la Gobernación
julio 16, 2020
 Es ampliamente conocido que el senador Jara Cruz financia su con mucho
campaña anticipada, con recursos de Salina Cruz, San Blas Atempa y San Mateo
del Mar, entre otros municipios.
 Hay un aspecto aún más alarmante para los oaxaqueños, toda vez que es
inocultable la desmedida ambición de Salomón Jara por apoderarse de las obras
del Programa de Desarrollo del Istmo.
La crisis humanitaria planetaria que enfrentamos globalmente ha venido a complicar los
ya de suyo graves problemas que enfrentábamos en todos sentidos, económico, político
y social.
Las recurrentes crisis mundiales ocurridas a finales del siglo pasado y principios del
Tercer Milenio han golpeado especialmente la prevención del delito, la procuración e
impartición de justicia.
Bajo la dinámica social de creciente descomposición, particularmente, ética, moral y
jurídica, la corrupción e impunidad pudrieron y devoran a las instituciones nacionales en
México y en Oaxaca.
La corrupción e impunidad sentaron sus reales a lo largo y ancho del país, como
resultado de las amplísimas redes de complicidad construidas desde las mafias
familiares de la partidocracia.
Más que graves son en este sentido las severas acusaciones que hacen la Asamblea de
San Mateo del Mar y las autoridades de las Agencias Comunitarias contra el senador
Salomón Jara Cruz.
A un mes de la masacre de 17 indígenas ikoots, huaves, en Huazantlán del Río, San
Mateo del Mar, continúan impunes los bestiales asesinatos en los que hombres y
mujeres fueron calcinados vivos.
El mismo manto de total impunidad cubre y protege el asesinato, en su propio hogar, de
Filemón Villalobos Gómez, agente municipal suplente de Huazantlán del Río, ocurrido el
pasado 3 de mayo.
El domingo 3 de mayo “quemaron viviendas, vehículos y diferentes bienes de la
población, imponiendo el terror para que nadie proteste por la corrupción y la falta de
obra pública”.
El pasado domingo 21 de junio, un grupo criminal segó la vida de 17 habitantes,
incluidas dos mujeres, reunidos en la agencia municipal de Huazantlán del Río para
efectuar una asamblea.
Los matones encapuchados los emboscaron a la altura de la colonia Reforma, usando
machetes, gasolina, palos, piedras y armas de fuego. Tras la agresión, calcinaron a
varias de sus víctimas.
Culpan a Jara de proteger a los autores intelectuales y materiales el Alcalde Único
Constitucional de San Mateo del Mar, los Agentes Municipales y de Policía,
Representantes y Jefes de Sección.
La recurrente violencia en la cabecera municipal de San Mateo del Mar y sus Agencias ha
confirmado el saqueo de los recursos en varios municipios por el senador Salomón Jara
Cruz.
En el caso del municipio indígenas ikoots de San Mateo del Mar, el senador Salomón
utiliza al presidente municipal impuesto Bernardino Ponce Hinojosa, como lo hace en
otros municipios.
Es ampliamente conocido que el senador Jara Cruz financia su con mucho anticipada
campaña, con recursos de Salina Cruz, San Blas Atempa y San Mateo del Mar, entre
otros municipios.
En el saqueo del presupuesto municipal de San Mateo del Mar destaca desde hace siete
años el asesor del presidente municipal y acaparador de la obra pública, Jorge Leoncio
Arroyo Rodríguez.
El velo de impunidad que Salomón garantiza al presidente municipal de San Mateo del
Mar y a su asesor y constructor favorito es resultado del saqueo del presupuesto para
financiar su campaña.
De tal manera que no es exagerado sostener que el senador Salomón Jara Cruz no sólo
tiene las manos manchadas de sangre, sino que alimenta con ésta su campaña a la
Gobernación del Estado.
De manera más que lamentable y dolorosa las reiteradas denuncias para evitar la bestial
masacre de 17 personas nunca fueron atendidas por ninguna autoridad del gobierno
federal y estatal.
La impunidad por la irresponsabilidad de las autoridades federales y estatales llegó al
extremo que, pese a que la gente llamó a la Guardia Nacional y ésta llegó, se retiró
cuando inició el ataque.
Hay un aspecto aún más alarmante para los istmeños, toda vez que es inocultable la
desmedida ambición de Salomón Jara por apoderarse de las obras del Programa de
Desarrollo del Istmo.
De hecho, participa y apoya los intereses de personas y grupos empresariales nacionales
y extranjeros españoles, para imponer la construcción de parques eólicos en San Mateo
del Mar.
Para presionar y chantajear al Ferrocarril del Istmo, el senador Salomón Jara utiliza a
Alejandro Osorio y a Yolanda Ruiz, dirigente visible de la organización Corriente del
Pueblo Sol Rojo.
Al mismo tiempo, cuenta con el apoyo de algunos funcionarios federales y estatales
involucrados en el Programa de Desarrollo del Istmo en general y en particular del
Corredor Interoceánico.
Por tal motivo, uno de los móviles de la masacre es la negativa de las asambleas
comunitarias a la implementación de megaproyectos que actualmente se circunscribe al
Corredor Interoceánico.
Además, la delincuencia organizada ha sentado sus reales en algunas agencias
municipales. Iniciaron sus actividades con el robo de cable de cobre del tendido de alta
tensión, en Santa Cruz.
A la fecha, la delincuencia organizada presuntamente vinculada al cartel Jalisco Nueva
Generación, dirigido por El Mencho, controla el tráfico de drogas, secuestros, tráfico de
migrantes y extorsión.
Para nadie es un secreto que la delincuencia organizada se estableció y expandió en
Juchitán y Salina Cruz con la llegada de Gabino Cué a la gubernatura de Oaxaca, a
través de Jorge Castillo.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila
AGUA, CALVARIO DE SAPAO
Mario CASTELLANOS ALCAZAR
El delirio de Vignón Carreño
La capital oaxaqueña, sus colonias, agencias y barrios, tienen como denuncia diaria, la escasez
de agua, a la que solo tienen acceso, en miles de familias, cada 20 días o cada mes, además,
está contaminada y de color chocolatoso, no apta para el consumo humano, lo que resulta un
riesgo de altas infecciones estomacales, según las denuncias de los usuarios.
¡Agua!, ¡agua!, ¡agua!, es el clamor diario de las familias oaxaqueñas, mientras, los Servicios de
Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca(SAPAO) es letra muerta. Ha caído en el burocratismo y
la falta de programas y proyectos para llevar el vital líquido a las familias oaxaqueñas, de los
centros de la población que viven en la fatal marginación de los servicios públicos.
Sin duda, el blanco de las acusaciones es la directora del SAPAO, Laura Vignón Carreño, quien
no ha dado luces de su responsabilidad, pese a las exigencias de los consumidores del agua,
que se ha vuelto un producto prohibido y de poco acceso a las comunidades de la capital
oaxaqueña, principalmente, en más de 78 mil tomas domiciliarias, que, de alguna manera, no
cuentan con un servicio de calidad.
Así, la nota, del pésimo servicio, es de todos los días, en los medios de comunicación escritos,
radiofónicos o digitales, que coinciden en el mal servicios que presta SAPAO, y por supuesto, el
escaparate, es la directora de esta institución, Laura Vignón Carreño, quien no se inmuta, pero
tampoco hace nada para solucionar el problema, más que lo dicho, una y mil veces, “que tiene
un gran compromiso y por supuesto, que le cumplirá al Gobernador Alejandro Murat Hinojosa”,
por el nombramiento conferido en el mes de junio del año 2019, con la encomienda de
entregarse a la demanda de mejorar el abasto del líquido, pero han pasado dos años y la
situación sigue de mal en peor.
El gobernador Murat Hinojosa ha hecho cambios en su gabinete para reforzar la administración
pública, incluso, ha soslayado el relevo de la directora de SAPAO, la Señora Vignón, respetando
la equidad de género, pero sí, se ha mencionado en la esfera gubernamental, que no tarda, la
remoción de dicha funcionaria, seguramente, porque en el oído del mandatario oaxaqueño,
rebotan las quejas y protestas por el mal servicio de la institución encarda de suministrar el
agua a cada uno de los capitalinos, incluyendo las colonias y barrios de la periferia.
Por cierto, que hay varios factores que hacen, que la institución de referencia no cumpla su
cometido, entre estos, la mala relación de la SAPAO con la autoridad municipal y afines, de San
Agustín Etla, comunidad de los valles centrales, dista a 12 kilómetros de la capital oaxaqueña,
que, en épocas de desacuerdo, cierra las válvulas que le dan suministro del agua a la ciudad de
Oaxaca de Juárez, mediante un acuerdo y el pago de lo convenido a este municipio del distrito
de Etla.
Según se tiene conocimiento, el agua que proviene de San Agustín Etla, ha bajado
considerablemente por situaciones de estiaje y la baja de los mantos acuíferos, pero también,
por situaciones políticas, sin embargo, las diferencias existen y brotan en tiempos aciagos.
El manantial de San Agustín Etla ha bajado en su aforo en un 40 por ciento. De 130 litros por
segundo que enviaba a la capital oaxaqueña, bajó a 70 litros, lo que representa un volumen
considerable, que da pie a la escasez del líquido y por supuesto surgen las protestas de
inconformidad.
Los problemas con San Agustín Etla se vienen agudizando desde año 2015, en eta fecha,
cerraron las válvulas y se afectó al 90 por ciento de las colonias y a cuando menos a 50 mil
consumidores del agua, por una deuda de 1.5 millones de pesos que adeudaba la institución
descentralizada, encargada del vital líquido. Entonces el aforo era de 112 litros por segundo,
además, San Agustín se negó que se cambiara la tubería de 14 pulgadas por una de 30
pulgadas- y desde ahí se sembró la discordia.
También influyen otros factores que inciden en la escases del agua, por ejemplo, en el año
2018, hacer una conexión de agua potable y drenaje a los domicilios de la capital oaxaqueña,
costaba 6 mil a 13 mil pesos, lo que no está al alcance del bolsillo de las familias de bajos
recursos económicos, por este motivo, les era más redituable la instalación de tomas
clandestinas, que junto con las fugas, derivadas de las tuberías en mal estado por la falta de
mantenimiento, se pierde un 40 por ciento del vital líquido, esto porque la red de distribución
tiene rupturas.
Se suma, que, desde el año 2018, hay 20 mil usuarios que no pagan el consumo del agua y en
consecuencia había una deuda – déficit de 120 millones de pesos, no obstante, a eso se agrega,
que el 90 por ciento de las plantas tratadoras del agua están o estaban inservibles, pues de eso,
nada se sabe, ante la cerrazón y hermetismo de la actual responsable de SAPAO, Doña Laura
Vignón Carreño, quien brilla por su ausencia de proyectos, o es, que se dedica más a la política,
desde las entrañas del PRI, su mero mole, que le tiene el recuerdo de haber sido diputada local-
y a decir de los políticos, ahora va por la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca de
Juárez.
Imagínese, como estamos en Oaxaca, todos hacen lo que quieren, pero al fin, ya nadie quiere
quedarse en el PRI, todos se desvelan por una candidatura de MORENA, vaya, que delirio de la
Vignón.
carloscastellanos52@hotmail.com
Podemos salir a trabajar sin morir por el
Covid-19
julio 17, 2020
 El reto es transitar a la nueva normalidad porque la gente tiene que
comer y hoy es una exigencia, pero si lo hacemos de manera
ordenada y gradual vamos a lograr ambos objetivos, afirma Murat
en foro con gobernadores.
 En el décimo tercer foro El Financiero Meet Point Virtual, explicó que
“el turismo es victoria rápida importante, con la industria de la
construcción en obras de infraestructura, para que podamos
retomar la actividad económica.
A primera vista la crisis humanitaria planetaria por la pandemia global del
coronavirus COVID-19 pareciera meter al mundo en un callejón sin salida
en el que finalmente terminaremos muertos.
Hoy, el COVID-19 ha puesto contra la pared a los gobiernos del mundo
entero, de corte liberal democrático o dictatoriales autoritarios, ante la
disyuntiva: cuidar la salud o la economía.
Seguiremos muriendo contagiados por el virus o moriremos por hambre y
desnutrición ante la mayor crisis económica y laboral, y las consecuentes
enfermedades que éstas traen consigo.
Atinadamente, se ha advertido con crudo y cruel realismo, si se prolonga el
confinamiento obligatorio “QuédateEnCasa” truena como chinampina todo el
sistema económico global.
Las consecuencias lógicas y naturales serán, obviamente, mayor miseria,
desempleo, hambre y, desde luego, más millones de contagiados y más
muertos en todo el mundo incluyendo México.
Si se libera el “QuédateEnCasa”, el peligro del rebrote será igualmente fatal
con el contagio y muerte de millones de personas, tronará el sistema de
salud y habrá más miseria y hambre.
En otras palabras salimos de casa para volver al trabajo y obtener ingresos
para que nosotros y nuestras familias satisfagan su necesidad
indispensablemente vital de comer o moriremos.
Con todo y su alta carga de verdad al final, ésta no deja de ser relativa y se
convierte en una falsa disyuntiva, es decir, en una falacia, porque podemos
salir a trabajar, no contagiarnos y no morir.
En el décimo tercer foro El Financiero Meet Point Virtual. La crisis actual:
perspectivas desde los estados, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat
lo explicó de manera simple y sencilla:
Al participar con los Gobernadores Javier Corral de Chihuahua y Miguel
Barbosa de Puebla, dijo que los dos ejes de su administración para paliar la
pandemia son la prevención y el reforzamiento de la red hospitalaria.
“El reto es transitar a la nueva normalidad porque la gente tiene que comer
y hoy es una exigencia, pero si lo hacemos de manera ordenada y gradual
vamos a lograr ambos objetivos”.
Y en ese sentido, explicó que “el turismo es victoria rápida importante, con
la industria de la construcción en obras de infraestructura, para que
podamos retomar la actividad económica”.
“Ya se dieron los primeros pasos: tenemos la certificación Safe Travels,
para dar certeza al turismo nacional e internacional que tenemos los
protocolos adecuados para dar seguridad en salud a todos los que quieran
visitar Oaxaca”.
La Historia demuestra con la reconstrucción de Europa mediante el Plan
Marshall que detonar la construcción de infraestructura, indudablemente
reactiva la economía del mercado interno.
En el foro moderado por Pablo Hiriart, se trataron temas como la relación
de los gobernadores con el Gobierno, la crisis económica y de salud
provocada por la pandemia del nuevo coronavirus.
Murat fundamentó su apoyo a AMLO: “No son las individualidades las que
ganan campeonatos, los equipos sí. Podríamos o no estar de acuerdo con la
Federación, pero he apostado a la unidad”.
Al mismo tiempo, el mandatario oaxaqueño reconoció que “hay retos, los
tienen todos los estados, la Federación, pero si sabemos entendernos entre
todos, podemos dar respuestas”.
Encontrar el equilibrio entre las dos inevitables consecuencias para salvar a
la mayoría de la población del mundo, sobre todo a los pobres, exige de los
gobiernos imaginación y creatividad.
El presidente estadunidense Donald Trump decidió proteger el libre
mercado y ha metido al pueblo norteamericano en una tragedia existencial
con saldo de miles de muertos diarios.
En el caso de México cada día crecen más las presiones sociales de todos
los sectores al encontrarse fuera de control la pandemia y el colapso del
sistema nacional de salud.
Al pasar de la austeridad republicana a la pobreza franciscana y al
“austericidio” al Gobierno de la Cuarta Transformación no ha quedado más
que anteponer y privilegiar la economía a la salud.
Ante el rotundo fracaso para “aplanar” y “domar” la pandemia del SARS-
CoV2-COVID-19, el Gobierno federal culpa a los gobernadores y
responsabiliza a los propios mexicanos de su salud.
De ahí la trascendencia para sobrevivir que, con fe y esperanza en un
Oaxaca mejor para todos, observemos con optimismo realista que el estado
de cosas empieza a cambiar para bien.
Los astros se alinean finalmente a favor de Oaxaca y de los oaxaqueños. No
sólo a favor de la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
Si le va bien a él le va bien a Oaxaca.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila
Temas de la conferencia sobre el
coronavirus en México del 16 de julio
Coronavirus en México
La Secretaría de Salud actualizó las cifras de muertes y casos por el coronavirus,
además presentó la evolución de la pandemia en Guerrero, Michoacán y Oaxaca;
López-Gatell adelantó que mañana se presentará el semáforo.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 16.07.2020 18:55:53
México llegó a 37 mil muertes por coronavirus y a 324 mil 41 casos
acumulados confirmados, informó el director de Epidemiología, José Luis
Alomía; además, hay 82 mil 567 casos sospechosos.
El funcionario además presentó los casos acumulados estimados, los cuales
son 363 mil 599 y 48 mil 857 los casos activos estimados.
Tabasco y Nuevo Léon encabezan ocupación
hospitalaria
Tabasco se aproxima a un nivel "peligroso" de ocupación hospitalaria al
registrar 84% en hospitalización general, seguido de Nuevo León, Nayarit,
Puebla, Veracruz y Guanajuato. La disponibilidad de camas en el país es de 16
mil 241, contra las 29 mil 991 existentes.
En cambio, hay 3 mil 830 camas con ventilador ocupadas de las 10 mil 97
totales. La ocupación hospitalaria para pacientes críticos está encabezada por
Nuevo León, seguido de Tabasco, Baja California, Puebla, Sinaloa y Veracruz.
Acapulco y Chilpancingo, municipios de
Guerrero con mayor transmisión del virus
El estado de Guerrero presenta un incremento en los casos confirmados de
covid-19; la mortalidad presenta una reducción respecto a la semana anterior,
con mil 192 muertes estimadas. Los municipios de mayor transmisión son
Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo.
"Hay que atender las indicaciones de las autoridades municipales y estatales y
llevar a cabo todas las actividades de sana distancia para que estas tendencias
puedan empezar a revertirse en vez de que sigan incrementando," advirtió
Alomía.
Municipios de Michoacán presentan baja en
contagios
Hay 752 casos activos estimados en Michoacán, con una tendencia a la alza en
los contagios y en pacientes recuperados, mientras que la mortalidad
descendió.
Los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zitácuaro y Morelia, que son
los de mayor transmisión en el estado, presentaron una disminución en casos
respecto a semanas anteriores y con tendencias a la baja.
Piden mantener medidas sanitarias en Oaxaca
para evitar rebrote
En Oaxaca, los casos de coronavirus y los decesos han incrementado respecto
a las últimas semanas; se estima que 815 contagios se encuentran activos.
Los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec y Oaxaca se han estabilizado en
las últimas semanas, mientras que Huajuapan de León presenta una tendencia
ascendente continua, y en Santa Cruz Xoxocotlán han disminuido los casos.
Tiempo de respuesta de urgencias médicas es
de 20 minutos
Los tiempos de respuesta de las unidades de emergencia pueden ser entre 15 a
20 minutos dentro de la Ciudad de México, mientras que en otras ciudades
puede ser menor a 10 minutos. El promedio nacional de tiempo de respuesta es
alrededor de 20 minutos.
"Tenemos el firme propósito en esta administración de seguir empujando el
mejoramiento de los servicios para poder mejorar los tiempos de respuesta en los
servicios de urgencias," comentó García.
López-Gatell: existe riesgo de rebrote con
desconfinamiento
El subsecretario de Salud advirtió que a la medida que se vayan reaperturando
ciertas actividades, existe la posibilidad de un rebrote de la epidemia de
coronavirus.
Explicó que no se trata de un error de las autoridades sanitarias estatales, pero
que se requiere "tomar decisiones ágiles para revertir el efecto y buscar una
reestabilización del fenómeno epidémico local".
Nuevo semáforo epidemiológico se presentará
mañana: López-Gatell
El nuevo semáforo epidemiológico estará disponible mañana y entrará en vigor
a partir del próximo lunes, señaló López-Gatell. El gráfico no se había
presentado por incongruencias en información proveniente de algunas
entidades federativas, por lo cual se mantenía vigente el de la semana del 6 al
12 de julio.
Mapa del coronavirus en
México; han muerto 136
menores de edad
La letalidad de covid-19 entre menores de edad es de 1.54 por ciento, de acuerdo con
la base de datos abiertos de la Secretaría de Salud.
RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA
Ciudad de México / 16.07.2020 21:05:50
En México se han contagiado 8 mil 814 menores de edad de coronavirus, de
los cuales han fallecido 136, lo que representa una letalidad de la enfermedad
en este grupo de edad de 1.54 por ciento, de acuerdo con la base de datos
abiertos de la Secretaría de Salud.
De acuerdo con los datos presentados, se han contagiado 2 mil 468 niños de
entre 0 y seis años, de los cuales fallecieron 78. Mientras que en el rango de
edad entre 7 y 12 años se han reportado 2 mil 65 contagios, de los cuales
murieron 24.
En tanto, la Secretaría de Salud reporta que 4 mil 281 jóvenes de entre 13 y 18
años se contagiaron de covid-19, de los cuales fallecieron 34 pacientes.
Casos de coronavirus en México por estado
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades que más número
de casos de covid-19 han acumulado durante la pandemia; entre las dos han
albergado 32 por ciento del total de contagios en el país.
La Secretaría de Salud reporta que se han recuperado 203 mil 464 personas
que contrajeron covid-19, lo que representa 57 por ciento del total de personas
que han contraído la enfermedad.
En tanto, en México hay 28 mil 786 casos activos de covid-19 confirmados,
sin embargo, la Secretaría de Salud estima que hay aproximdamente 48 mil
207 pacientes con síntomas de la enfermedad.
La ciudad de León, en Guanajuato, es la localidad que más casos activos de
covid-19 tiene, seguida del municipio de Centro, en Tabasco.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:1.- León (Guanajuato): 8912.- Centro (Tabasco): 8223.-
Mérida (Yucatán): 8074.- Iztapalapa (Ciudad de México): 6965.- Puebla (Puebla):
675Municipios con más casos acumulados:1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 10,1052.- Puebla
(Puebla): 9.8293.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 7.5654.- Centro (Tabasco):
7,2765.- Mexicali (Baja California): 6,271
Mapa de defunciones en México por
coronavirus
La ciudad de México, el Estado de México, Baja California y Veracruz son las
entidades que más muertes han acumulado y entre las cuatro, han reportado 52
por ciento del total de defunciones en el país.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, la letalidad de covid-19 en
México es de 11.6 por ciento, lo que implica que por cada 100 personas
contagiadas han muerto al menos 11.
Las acaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, son las
localidades con más muertes, seguidas de Mexicali, en Baja California, y la
ciudad de Puebla.
Coronavirus
Municipios con más defunciones
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 1,3622.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,1663.-
Mexicali (Baja California): 1,0884.- Puebla (Puela): 1,0525.- Tijuana (Baja California): 978
Guerrero y Oaxaca presentan rebrotes de covid-
19 en las últimas semanas
El director general de Epidemiología informó que Tabasco aún se encuentra en
semáforo rojo, ya que mantiene “un estado peligroso de ocupación hospitalaria”.
JANNET LÓPEZ PONCE
México / 16.07.2020 19:43:47
La Secretaría de Salud informó que Guerrero y Oaxaca presentaron un rebrote
en las últimas dos semanas de la epidemia de covid-19 mientras que Tabasco
sigue representando una alerta por su alto nivel de ocupación hospitalaria.
En la conferencia del reporte diario de la pandemia, informaron queGuerrero
tiene una clara elevación de los casos confirmados de la semana 26 y 27, con
un incremento en la semana 26 del 7 por ciento que representa nueve mil 287
casos estimados en total; aunque las defunciones tienen una disminución de 55
por ciento.
Los municipios que más contribuyen a este incremento son Chilpancingo y
Acapulco, mientras que Zihuatanejo y Chilapa tienen disminuciones.
“Creíamos que Acapulco lograba un control pero en la semana 25 se vuelve a
elevar, lo que representa un rebrote; a diferencia de Chilpancingo que desde que
comenzó ha mantenido una tendencia ascendente y la última semana se disparó”,
explicó José Luis Alomía.
Oaxaca “se veía un descenso pero en la semana 27 se volvieron a incrementar
los casos en un 18 por ciento, alcanzando ocho mil 837 casos estimados y 815
activos, con 808 defunciones y cinco mil 715”.
Los municipios con más movimientos en los contagios son San Juan Bautista y
Oaxaca.
Informaron que en Michoacán alcanzó un pico en la semana 25 mientras que
en en la 26 y 27 logró un decremento. Acumula ocho mil 212 casos estimados
con 752 activos, que representa el 9 por ciento. Así como 629 defunciones y
cinco mil 752 recuperados.
Los municipios con más contagios son Lázaro Cárdenas y Uruapan.
En cuanto a la ocupación hospitalaria de las 29 mil 991 totales, registran
disponibles 16 mil 241 y 13 mil 750 ocupadas.
“Seguimos viendo a Tabasco que se acerca a un estado peligroso de ocupación”.
Los estados con mayor ocupación hospitalaria general son Tabasco seguido de
Nuevo León, Nayarit y Puebla. Mientras que de los 10 mil 97 camas con
ventilador hay 3 mil 830 ocupadas.
MARTHA HERRERA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE CEMEX
Una mexicana estará al frente del proyecto de ONU
sobre desastres ante pandemia
Martha Herrera, directora de responsabilidad social de Cemex, co-
liderará la iniciativa global de sociedades resilientes junto a Mami
Mizutori, Representante Especial del Secretario General de Naciones
Unidas y Jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción
del Riesgo de Desastres (UNDRR).
Lilia González17 de julio de 2020, 13:17
Martha Herrera fue designada como Co-Presidenta de la Alianza del Sector Privado para la
Creación de Sociedades Resilientes a Desastres (ARISE). Foto: Arise.mx
Martha Herrera fue designada como copresidenta de la Alianza del
Sector Privado para la Creación de Sociedades Resilientes a
Desastres (ARISE), al convertirse en la primera mujer mexicana y
latinoamericana que ocupará el cargo que compartirá con la ONU.
Con ello, la directora de responsabilidad social de Cemex coliderará la
iniciativa global de sociedades resilientes junto aMami Mizutori,
representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas y
Jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres (UNDRR).
“Estoy convencida de que a través de alianzas que abonen a la
implementación de las 4 prioridades: Pymes, Inversiones, Seguros e
Infraestructura Resiliente y los temas transversales como capacitación,
comunicación e intercambio de buenas prácticas, podremos detonar el
fortalecimiento de todas las redes nacionales de ARISE y así construir
sociedades resilientes a los riesgos de desastres locales, que ante
tiempos tan retadores como el que estamos, viviendo resulta más
relevante que nunca”, expresó Martha Herrera en el marco de la
celebración de la Reunión General Anual de miembros de ARISE.
La designación de la junta directiva, que se realizó desde Ginebra sede
de la oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres, completa el proceso que inició hace un par de meses para
elegir a los 10 integrantes que liderarán el consejo global ARISE al
2022.
El evento, se realizo en formato virtual debido a la pandemia, durante la
reunión se presentaron los avances de la iniciativa global, las
expectativas para el siguiente año y la relevancia de la reducción del
riesgo de desastres para alcanzar el desarrollo sostenible.
“La reducción del riesgo de desastre ha sido oficialmente incluida como
una de las 10 prioridades que impulsará ONUen la Década para la
Acción. El trabajo de ARISE está ahora más enfocado que nunca, y esta
reunión anual es la ocasión perfecta para fortalecer nuestra asociación,
colaboración y liderazgo” señaló Mami Mizutori, Representante
Especial del Secretario General de Naciones Unidas.
Los temas de AMLO en La
Mañanera del 17 de julio
La Mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Manzanillo,
Colima. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Manzanillo, Colima / 17.07.2020 09:10:29
El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia matutina desde la
Sexta Región Naval en Manzanillo, Colima, en donde el gobernador,Ignacio
Peralta, dijo que el puerto no sólo es un punto de progreso, sino también es "un
motivo constante de disputa por grupos de la delincuencia organizada".
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán, dio a
conocer que Colima está en primer lugar en homicidios dolosos a nivel
nacional, por cada 100 mil habitantes. Mientras que los municipios con mayor
incidencia delictiva son Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez.
Audiencia de Lozoya, hoy al mediodía
El Presidente declaró que sobre el estado de salud del ex director
de Pemex,Emilio Lozoya, no tiene ningún reporte; sin embargo, afirmó que las
diligencias judiciales en contra del ex funcionario iniciarán hoy al mediodía.
Destacó que la extradición de Lozoya ayudará a "seguir limpiando de
corrupción al país para que no haya repetición de estos hechos vergonzosos".
"No tengo reporte sobre el estado de salud, no tengo esa información, se que ya
está en el reclusorio de la Ciudad de México y que van a iniciar las diligencias
judiciales al mediodía de hoy", comentó.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo,
informó que Lozoya fue trasladado a un hospital porque "se le detectó anemia
desarrollada, problemas en el esófago, así como debilidades en su salud".
Aduanas, a cargo de Sedena y Marina
López Obrador dio a conocer que las aduanas terrestres y marítimas, así como
los puertos del país estarán a cargo de elementos de la Marina, de la Secretaría
de la Defensa Nacional (Sedena), "para que haya seguridad y se evite la
introducción de drogas".
"He dado esa instrucción al secretario de Seguridad Pública, al secretario de la
Defensa, al secretario de Marina; lo voy a notificar formalmente al secretario de
Comunicaciones y Transportes.
"Hemos tomado esa decisión por el mal manejo, la mala administración del
puerto, la corrupción, el contrabando, la introducción de droga. Vamos a actuar
limpiando y renovando el sistema de aduanas", agregó.
"Pandemia de covid-19 se ha prolongado"
El Presidente detalló que se han invertido alrededor de 25 mil millones de
pesos para atender la emergencia sanitaria por coronavirus, y resaltó que en
cuatro meses se contrataron más de 50 mil trabajadores de la salud y se
equiparon hospitales. Y manifestó que la pandemia de covid-19 se ha
prolongado, "afortunadamente se aplanó la curva, se ha prolongado la
pandemia, pero tenemos capacidad para atender a los enfermos en todo el
país".
"Que sepan que en cuatro meses se contrataron más de 50 mil trabajadores de la
salud, se equiparon los hospitales y, lo más importante es que ningún enfermo de
covid-19 en México se ha quedado sin atención", indicó.
AMLO: si ciudadanos deciden, se juzgará a ex
presidentes
López Obrador reiteró que si los ciudadanos y las autoridades así lo deciden,
entonces se juzgará a los ex presidentes; sin embargo, aclaró que él votaría en
contra, "porque no debemos anclarnos en el pasado e iniciar una etapa nueva
sin permitir la corrupción".
"Yo políticamente, desde que tomé posesión en la presidencia, hablé que para
juzgar a presidentes, ahora ex presidentes, se tenía que llevar a cabo una consulta,
era mi planteamiento para que los ciudadanos decidieran si se juzgaba a
los presidentes del periodo neoliberal: Fox, Salinas, Calderón y Peña Nieto.
"No soy absoluto ni tapadera de nadie; si el pueblo dice que se les juzgue a los
expresidentes, que se les juzgue; si la autoridad competente abre investigación en
este caso la fiscalía contra el ex presidente Calderón y el ex presidente Peña,
adelante. Pero sí quiero sostener mi punto de vista: desde que tomé posesión del
cargo creo que para juzgar a un ex presidente debe hacerse una consulta",
recordó.
AMLO prevé enviar iniciativa para reducción
de sueldos por coronavirus
El mandatario aseveró que si es necesario, enviará una iniciativa para que se
reduzcan los sueldos de altos funcionarios para colaborar ante el coronavirus,
"es para que todos aportemos por la pandemia y también por la crisis
económica; que el que gana más, aporte más, en el caso del Presidente va a ser
de 25 por ciento".
"Si hace falta voy a enviar una nueva iniciativa para que quede claro y se
reduzcan los sueldos; ahora es una aportación voluntaria porque también nuestros
adversarios corruptos y los intelectuales orgánicos hablan de una austeridad",
indicó.
Astillero
Ackerman, el INE y los sesgos // John: conflictos de interés // No los hay, le responden // Alfaro, como Diego
Sinhue
Julio Hernández López
▲ ARRIBO DE LOZOYA, BAJO ESTRICTA VIGILANCIA. Elementos de la Fiscalía General de la República a su llegada al
hangar en el que era esperado Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex.Foto Marco Peláez
E
l proceso de selección de candidatos a ocupar los cuatro asientos vacantes del Consejo General del Instituto
Nacional Electoral (INE) quedó lastimado, en una dimensión aún impredecible, a causa de ciertos criterios
aplicados por los otros miembros del comité técnico de evaluación de esas candidaturas, según denunció ayer
uno de los integrantes de ese comité, el académico John Ackerman.
Impugnado de manera feroz a lo largo de las semanas recientes por una corriente política de derecha en la que
destaca el calderonismo y, por lo que ahora se ve, con el propósito de desacreditar su papel en el citado comité
de evaluación, Ackerman aseguró que las 20 candidaturas finalistas son el resultado de un proceso de
deliberación sesgado, que varios perfiles valiosos para ocupar las consejerías fueron descartados por fobias
ideológicas y personales, a la vez que se incluyeron personas con trayectorias cuestionables y que incluso tienen
conflictos de interés con los propios integrantes del Comité Técnico.
Ackerman señaló, a título de ejemplos negativos de lo hecho en esas deliberaciones, a Javier Aparicio, Alma
Eunice Rendón, Iulisca Bautista, Carla Humphrey y Jessica Rojas Alegría. Y aseguró que el INE se ha
convertido en un elefante blanco, ineficaz y desprestigiado, y requiere de un giro de 180 grados. Es muy
importante seleccionar consejeros con una agenda de cambio y también con las capacidades de corregir los
profundos vicios de la autoridad electoral. Urge modificar el procedimiento para futuros procesos de selección.
Por el contrario, en una carta que lleva como referencia a la periodista Sara Lovera, se establece que los demás
miembros del comité de evaluación realizaron un trabajo de análisis y deliberación transparente, respetuoso y
profesional, y se califica al Instituto Nacional Electoral como una de las instituciones baluarte de nuestra frágil
democracia, producto de décadas de luchas por hacer de México un país más libre, justo e igualitario. Además
de lamentar los juicios emitidos por el doctor Ackerman, aseguran que no hubo en ningún momento del proceso
de evaluación, situación de conflicto de interés o que afectara la objetividad en el juicio de los integrantes del
comité.
El desacuerdo en esta fase preparatoria de la designación de cuatro consejeros electorales por parte de la
Cámara de Diputados resulta preocupante, así fuera entre un solo miembro (John Ackerman) y el resto de los
integrantes del multicitado comité, por cuanto parecería que las pretensiones de dar un giro positivo al INE
podría seguir entrampado por procedimientos insuficientes o distorsionantes.
La gran expectativa nacional de cambio exige mecanismos plenamente confiables de organización y calificación
de los comicios, que hoy no se aprecian en el INE ni en el tribunal electoral federal. Durante largos años y con
pocas excepciones, la integración de estos organismos se ha dado a partir de arreglos entre grupos políticos, al
estilo de los bucaneros repartiéndose un botín. Los nuevos consejeros del INE, en concordancia con los nuevos
tiempos nacionales, deben estar exentos de puntos oscuros o negativos.
En particular, debe cuidarse que las elecciones de 2021 sean realizadas en un marco de la máxima confiabilidad
posible. La trascendencia de los próximos comicios radica en su amplitud, la mayor de la historia nacional, con
casi la mitad de los estados en selección de gobernadores, además de congresos estatales y presidencias
municipales en buena parte del país y la renovación o relección de diputaciones federales. Pero, sobre todo, la
condición delicada de 2021 deriva de la prevista confrontación dura de posiciones entre el obradorismo y sus
opositores, todo en preparación de la consulta sobre revocación del mandato de López Obrador y la elección
presidencial de 2024.
Y, mientras Enrique Alfaro ha corrido suerte parecida a la del guanajuatense Diego Sinhue, en cuanto a
reacomodos y temporales reconciliaciones con el obradorismo, ¡hasta el próximo lunes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Emilio Lozoya: llegó la hora de hablar // De ¡al abordaje! al sálvese quien pueda
Carlos Fernández-Vega
S
i todo marcha según lo planeado, a partir de hoy el Reclusorio Norte de la Ciudad de México tendrá un nuevo
inquilino: Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos, extraditado de España, quien (versión
oficial) retorna al país con la voluntad de contar todo lo que sabe sobre los múltiples negocios ilegales a
costillas de la ex paraestatal y aportar los nombres y apellidos de los participantes (públicos y privados) en el
saqueo.
Antes, la consigna fue ¡al abordaje!; hoy, sálvese quien pueda. Por ello se registran nerviosos movimientos
(junto con la contratación masiva de abogados) de los integrantes del círculo inmediato del otrora poderoso
funcionario, incluidos personajes del sector empresarial y del primer circuito de ex funcionarios peñanietistas,
algunos de ellos con fuero legislativo (quienes ahora pedirán licencia, porque, dicen, su verdadero interés en la
vida es la academia y la investigación en el extranjero –Vanessa Rubio dixit–, motivados por el supuesto de que
si se alejan del anafre el calor amaina).
El nefasto empresario Alonso Ancira –marca Carlos Salinas de Gortari y experto en negocios cochinos a costa
del erario– quiso adelantarse a los acontecimientos: huyó a España para evitar (aunque existen todos los
elementos para recluirlo) las pesquisas del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, pero su
intentona resultó fallida, porque lo aprehendieron, precisamente, en la madre patria –en donde permanece– por
el descarado robo en la operación de compraventa de Agronitrogenados y lo que se acumule, que es mucho, sin
duda.
Corre la versión de que Lozoya trae consigo –o puede disponer de ellas– 18 videograbaciones –al estilo Carlos
Ahumada– que involucrarían a medio mundo del ámbito gubernamental (con EPN), empresarial y legislativo,
pues en ellas se constataría que, por instrucciones superiores (que no serían otras que las giradas por Peña Nieto
y Luis Videgaray), el ex director de Pemex repartió jugosas coimas para que rápidamente se aprobara la reforma
energética y algunas más.
De entrada, el fiscal Gertz Manero deberá poner la mira –si es que aún no lo ha hecho– sobre los integrantes del
consejo de administración de Pemex en tiempos de Lozoya Austin, puras joyas del sistema. ¿Por ejemplo? Luis
Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell, Ildefonso Guajardo, Enrique Ochoa Reza (lo suplió María de Lourdes
Melgar Palacios), Miguel Messmacher, Francisco Leonardo Fabio Beltrán, Rafael Pacchiano Alamán y los
cinco representantes de Carlos Deschamps. Hay más –ex directivos incluidos–, pero con éstos el fiscal se
entretiene un rato.
Lozoya, pues, encarcelado en espera de que lo acompañen sus amigos. Pero no sólo se trata de los dineros
ilícitos para la campaña presidencial de Peña Nieto, o las contribuciones ilegales de la brasileña Odebrecht,
Agronitrogenados, Fertimex, huachicol, astilleros españoles, lavado de dinero… La telaraña de negocios
ilegales a costillas de Pemex alcanzó dimensiones faraónicas. Cierto es que el saqueo de la ex paraestatal no fue
privilegio del sexenio peñanietista, pero con Lozoya en la dirección general, y por órdenes de arriba (según
justifica este personaje), se esmeraron para alcanzar grado superlativo.
Sabiéndose impunes, saquearon a Pemex y todo lo que pudieron, y fue mucho. No dejaron piedra sin labrar
(Javier Jiménez Espriú dixit), porque creyeron que tendrían seis años más para seguir con los negocios ilícitos y
contarían con tiempo suficiente para borrar las huellas. Pero calcularon muy mal y hoy están con un pie en
chirona.
Las rebanadas del pastel
Cómo olvidar el primer discurso de Emilio Lozoya como director de Petróleos Mexicanos: mi administración
tendrá tolerancia cero ante cualquier comportamiento fuera del marco legal, ya sea de privados o dentro de esta
empresa; Pemex debe ser la más transparente y contar con un sistema real y permanente de rendición de
cuentas. Resultó buenísimo para saquear, pero pésimo para contar chistes.
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
¿Dónde firmo, dónde firmo,
dónde firmo?
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Como soy un marginado de la vida, siempre he tenido envidia de los
abajofirmantes, esa extraña tribu que se reúne alrededor de una fogata para
conformar excitantes rituales de apareamiento no suficientemente investigados
por National Geographic. Nada más de pensar en el prestigio y el glamour que
representa estar entre los que apoyan una causa desde las burbujas de amor
intelectual derechaira, me siento en lo que se conoce como el kunderiano
kitsch político de la Gran marcha. Esa ansia de militancia desde la intimidad de
tu despacho opositor, como el meme del can que mientras por la ventana se
asoma el apocalipshit, teclea frenético y alegre en el computador.
Bueno, también me gustaría ser como la senadora priista Vanessa Rubio, brazo
derecho del dotor Mit, que es muy posible que tampoco haya visto pasar, igual
que su jefe, a los agronitroenajenados ni las estafas maestras, que ahora ha
emprendido la graciosa huida rumbo a Londres, no vaya a ser que salga
tiktokeando en los vídeos de Lozoya-Lozoyita. La primera de una diáspora que
se nutrirá de aquellos que deben estar sudando más la gota gorda
que Kike Alfaro en La Mañanera a su paso para la sección: “¿No que no
tronabas, pistolita?”.
Como quiera que sea, qué mala onda que haya gente antidemocrática que los
quiere callados porque estarán como ausentes, cuando se trata de un bonito y
encantador grupo que no son de la BOA pero actúan como si fueran de la BOA
y tienen la capacidad constrictora de una BOA. Una banda a la que no puedo
dejar de admirarlos por su voluntad de ejercer su derecho a la critica ocre, acre
y mordaz que habían tenido ahí guardada en el rincón más frío, oscuro y
húmedo del clóset. Por eso, y no porque haya un ápice de resentimiento social
al revés, es que se le ve un poco oxidados y faltos de ese jenesaisquoi que
tenían cuando apuntalaban con algo más de líneas ágata, a los excelsos
gobiernos del Prian que cómo se la rifaron para llevarnos al primer mundo.
Ojalá, gracias a los abajofirmantes comience el fin de la dictadura pejista,
regrese al poder la Loca academia de Javidús, encabezada por Chesarito, el
Duarte bueno.
Yo quiero ser como ellos, al ritmo de la canción de Rockdrigo, cuando canta
que “en un lugar lejano relleno de nopales, había unos tipos raros llamados
intelectuales, decían conocer la neta y hasta también la locura, pero sintiéndose
de otra raza, nunca daban pa’ comer”.
¿Dónde firmo?
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Gobierno 'pasa charola' voluntaria a funcionarios
públicos para que aporten parte de su sueldo
Las aportaciones voluntarias irán desde el 5 al 25 por ciento de manera progresiva, es decir, el que
obtenga más ingresos aportará más.
ZENYAZEN FLORES
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó a los altos funcionarios
públicos que a partir de hoy podrán hacer aportaciones voluntarias de su sueldo mensual
neto, desde el 5 al 25 por ciento, en cumplimiento con el decreto de austeridad del
presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de contribuir con el gasto público para
atender la crisis por el COVID-19.
De acuerdo con oficios de la Subsecretaría de Egresos y de la Oficialía Mayor, cuya
veracidad fue confirmada a este diario por Hacienda, a partir del 16 de julio de 2020 se
encontrarán disponibles las claves de referencia que permitirán a los servidores públicos,
con nivel de subdirector a presidente, realizar aportaciones voluntarias.
El oficio de la Subsecretaría de Egresos fechado el 10 de julio, señala que las
aportaciones voluntarias se dan de conformidad con el numeral I del decreto presidencial
de austeridad del 23 de abril de 2020, en el que se estipula que “(...) De forma voluntaria
se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en un 25 por ciento de
manera progresiva. Es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el
descuento para los niveles inferiores”.
“En congruencia con la propuesta de la medida de austeridad referida en el numeral I del
Decreto, para aquellos servidores públicos que de manera voluntaria quieran realizar
aportaciones, se anexa al presente la referencia de porcentajes progresivos para que, en su
caso, se realicen dichas aportaciones”, suscribe el oficio.
En ese sentido, el anexo establece que el presidente podrá hacer una aportación mensual
de 25 por ciento de su sueldo.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, la remuneración
ordinaria líquida mensual neta del presidente es de 111 mil 990 pesos, monto que
corresponde al sueldo base, compensación garantizada, prima quinquenal (antigüedad),
ayuda para despensa y seguro colectivo de retiro.
Para el nivel de secretario de Estado la aportación será de 23 por ciento, para
subsecretarios, oficial mayor o equivalente será de 21 por ciento, para jefatura de Unidad
o equivalente el descuento sería de 19 por ciento y para directores generales de 17 por
ciento.
Asimismo, para directores generales adjuntos el porcentaje a aportar corresponderá a 14
por ciento, para director de área o equivalente sería de 10 por ciento y, finalmente, para el
nivel de subdirector de área sería de 5 por ciento.
La Subsecretaría de Egresos solicitó en el documento a la Oficialía Mayor que, en su
carácter de coordinadora de la operación de las Unidades de Administración y Finanzas
de las dependencias, comunicara a las mismas lo relacionado a la vigencia de la medida
de austeridad de descuentos salariales vía aportación voluntaria.
En seguimiento a lo anterior, la Oficialía Mayor giró un oficio con fecha de 15 de julio en
el que ordenó a los titulares de las unidades de administración y finanzas y equivalentes
de las dependencias y entidades paraestatales no sectorizadas, difundir a las dependencias
lo relacionado a la disponibilidad de iniciar desde hoy la aportación de forma voluntaria
del sueldo.
La priista Vanessa Rubio pide licencia al Senado; su
suplente respaldó a Morena en 2019
LA REDACCIÓN16 julio, 2020
Vanessa Rubio, senadora del PRI en 2017 Foto: Eduardo Miranda
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La senadora priista Vanessa Rubio pedirá licencia
a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para vivir en Inglaterra.
La legisladora, quien fue coordinadora de la oficina de campaña del excandidato
presidencial José Antonio Meade, reveló en el noticiero “Por la mañana” de Ciro Gómez
Leyva para Radio Fórmula que dejará su escaño en el Senado para dedicarse a la
academia.
“Comenté esto con Osorio Chong ayer, porque justo hoy entrego la carta al Senado, para
que se procese el lunes en la Permanente”, dijo Rubio.
“Me desligo sólo un tiempo, para dedicarme a la academia y algo de consultoría, es una
decisión personal y familiar”, añadió.
Sin embargo, la suplente de Vanessa Rubio es Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo,
quien en 2019 renunció al PRI tras 30 años de militancia, y en la página del Senado
aparece sin grupo parlamentario.
Sin embargo, durante las elecciones a gobernador de Baja California en 2019, Sánchez
Arredondo respaldó al ahora gobernador por Morena, Jaime Bonilla Valdez.
Fronteras de EU con México y Canadá seguirán
cerradas hasta el 20 de agosto
LA REDACCIÓN16 julio, 2020
La linea en la Frontera México-Estados Unidos, en el poblado de Naco, Sonora. Foto: Eduardo
Miranda
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario del Departamento de Seguridad
Interior (DHS) de Estados Unidos, Chad Wolf, anunció este jueves que las fronteras
con México y Canadá seguirán cerradas al menos hasta el 20 de agosto, con el fin de
frenar el avance del coronavirus.
Wolf, en el cargo de forma interina, confirmó los reportes de esta semana, en el sentido
de que Canadá mantendría el cierre, y que Washington –dijo– renovó un cierre que se
prolonga desde hace cuatro meses.
Esta confirmación llega cuando Estados Unidos lucha por controlar una epidemia que ha
dejado más de 137 mil muertos y después de que ayer el país rompió nuevamente un
récord de contagios, con 67 mil 632 nuevos casos en un día, según un despacho
informativo de AFP.
El DHS va a “continuar limitando los viajes no esenciales en nuestros puertos de entrada
terrestres con Canadá y México hasta el 20 de agosto”, subrayó Wolf en un tuit.
En Canadá, las autoridades de varias provincias se han pronunciado contra la apertura de
la frontera con Estados Unidos para evitar un aumento de los casos.
Canadá registra más de 8 mil 800 muertos y 108 mil casos confirmados, y México superó
los 317 mil contagios con cerca de 37 mil fallecidos.
Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) tienen la tarea de revisar la
situación en los tres países cada 30 días, para ver si las condiciones han mejorado lo
suficiente como para abrir las fronteras.
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 17 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 17 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 17 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 17 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de julio de 2021
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
 
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 17 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 17 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 17 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 17 de febrero 2021
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 15 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
 
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 29 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
 

Similar a Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020

Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020 Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020 (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
 
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
 
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
 
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020 Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 18 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 30 de julio de 2021
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (16)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020

  • 1. Viernes 17 de Julio de 2020 Puerto Escondido Oaxaca México Rebrotes de Covid-19 por alza en movilidad; Oaxaca regresaría a semáforo rojo DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 17 julio, 202017 julio, 2020 marca
  • 2. La Secretaría de Salud federal informó que Oaxaca presentó un rebrote de contagios en las últimas semanas; la capital y Tuxtepec encabezan el incremento de casos; urgen reforzar medidas de sanidad. La entidad acumula 8 mil 151 y 784 decesos, de los cuales el 38% de los pacientes padecía diabetes. De la Redacción / Foto de Carolina Jiménez Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Salud federal informó que el estado de Oaxaca presentó un rebrote de contagios en las últimas semanas, destacando que la ciudad capital y el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec encabezan el incremento de casos ante la tendencia a la alza de la movilidad. Durante la conferencia del reporte diario de la pandemia en el país, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que a partir de la semana 20 Oaxaca presentó un ascenso importante, hasta la semana 23, comenzaba a percibirse un descenso de los casos; sin embargo, en la semana 27 volvió a incrementar la transmisión de Covid-19, que superó incluso el primer pico. Detalló que el incremento de casos fue de un 18 por ciento en las últimas dos semanas. Mientras que en las defunciones estimadas se reportó un incremento del 11 por ciento. Explicó que la ciudad de Oaxaca de Juárez “alcanzó la tasa más elevada en la semana 24, tuvo un descenso importante pero pudiera volver a incrementarse”. En cuanto al municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, dijo que en la semana 25 tuvo un aumento considerable de contagios, pero en las dos últimas semanas la tendencia de casos confirmados se ha mantenido estable, no obstante pudiera presentar un rebrote. Ante ello, hizo un llamado para que los ciudadanos, principalmente en los municipios de Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Huajuapan de León y Santa Cruz Xoxocotlán, atiendan las medidas de las autoridades sanitarias para lograr un descenso importante en la tendencia de los contagios.
  • 3. OAXACA REGRESARÍA AL SEMÁFORO ROJO Autoridades del gobierno federal perfilan un cambio de color en el semáforo epidemiológico a partir del próximo 20 de julio en al menos nueve estados de la República, entre ellos Oaxaca, que regresarían al color rojo, es decir al riesgo máximo de contagio de Covid-19. De acuerdo con un documento que fue presentado en la reunión entre autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa), Secretaría de Gobernación (Segob) y gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se detalla de manera preliminar que nueve entidades pasaría de naranja a rojo: Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas. En la reunión se acordó que la publicación del semáforo se presentará cada quince días previo a autorización de los gobernadores, sin embargo, la información será proporcionada de manera semanal. PACIENTES CON DIABETES, SECTOR MÁS AFECTADO La subdirectora general de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosa Lilia García Kavanagh, lamentó que este jueves se sumaron a las estadísticas siete fallecimientos, por lo que el registro es de 784 muertes acumuladas, señalando que de esta cifra el 38% de las y los pacientes padecía diabetes mellitus.
  • 4. Agregó que se tiene un global de 13 mil 124 pruebas realizadas para la detección del virus, de éstas, 3 mil 845 resultaron negativas, mil 128 están como sospechosas, y 6 mil 942 personas se han recuperado de la patología. A la fecha se tiene el 46.8% de ocupación hospitalaria, añadió. Dijo que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales sigue a la cabeza con la mayor incidencia de contagios con 5 mil 306, seguido de Tuxtepec con mil 167, el Istmo con 748, la Mixteca llegó a los 456, la Costa con 322 y la Sierra (Norte) notificó 152 contagios. En este sentido, aseveró que los municipios con mayor transmisión activa del virus son: Oaxaca de Juárez con 86 casos, San Juan Bautista Tuxtepec con 78, Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 38, Santa Lucía del Camino con 13 y Santa Cruz Xoxocotlán con 12. En su intervención, la especialista en Medicina Integral, adscrita a la dirección de Promoción y Prevención a la Salud, Soledad Erika Vásquez Miguel, destacó que las y los pacientes con diabetes mellitus, tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de la patología respiratoria, principalmente los varones, con una incidencia dos veces más alta en las estadísticas de intubación invasiva y mortalidad. Explicó que los niveles altos de glucosa, falta de apego al tratamiento, la edad, y no tener controlado el padecimiento de azúcar en la sangre, son factores que contribuyen a un mal pronóstico en caso de contraer la infección por Covid-19. Finalmente, exhortó a las personas que viven con dicha enfermedad, a que lleven a cabo una dieta balanceada, hidratarse constantemente, realizar en casa actividad física, no fumar, llevar un control de su padecimiento, monitorear en ayuno la glucosa, no suspender el tratamiento médico indicado, no automedicarse, usar cubrebocas, lavarse las manos de manera frecuente y principalmente evitar salir de casa.
  • 5. Luis Ignacio Riesgo de rebrotes por COVID-19 en Oaxaca, advierte Secretaría de Salud federal Durante el informe técnico en Palacio Nacional Los municipios de Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec y Huajuapan de León registran una tendencia ascendente en casos de Covid-19 en la semana 27 de la pandemia, por lo que las autoridades de salud federal exhortaron a la población a mantener las medidas de sana distancia y quédate en casa. Durante la conferencia de prensa Informe diario sobre corona virus Covid-19 en México, advirtieron que de seguir esta tendencia podría registrarse un rebrote de coronavirus en la entidad. Comentaron que la ciudad de Oaxaca a partir de la semana 20 inicia un ascenso importante hasta la semana 23. “Parecía que en las tres semanas siguientes ya se tenía un retroceso de la tendencia de los casos, sin embargo vemos que en la 27 nuevamente se vuelve a incrementar”. Añadieron que en las últimas dos semanas se registró un incremento del 18 por ciento, que hay que ver si se constituye en un rebrote en el estado. “En la curva de los recuperados vemos una estabilidad donde no se han registrado cambios en la últimas tres semanas, En las defunciones estimadas hay un incremento del más 11 por ciento”. https://www.facebook.com/watch/?v=286215739159518 Nadia Altamirano Arrincona COVID-19 al Hospital Regional de Tuxtepec
  • 6. Trabajan con menos del 50% de la plantilla No necesitaron cerrar, pero las bajas que entre el personal ocasionan lo constantes contagios llevó al Hospital Regional de Tuxtepec a decidir diferir los procesos quirúrgicos o a referirlos a otros nosocomios de esa región de la Cuenca, la segunda con más contagios y defunciones por COVID-19 en Oaxaca. “Estamos trabajando con menos del 50 por ciento de la plantilla del personal, si acaso el 40 por ciento”, externa con preocupación la Subdelegada de la delegación de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en ese hospital, Irene Cruz Cruz, quienes desde el 3 de julio pasado se declararon en asamblea permanente y cerraron el área de gobierno. El miércoles, la dirección informó de la decisión de suspender los procesos quirúrgicos a falta de especialistas, unos por infectarse de SARS-CoV-2 y otros por ausentarse desde marzo pasado, al entrar en los grupos de riesgo, ya sea por edad o por salud. Faltan especialistas De memoria repasa la lista y explica: “En el área de medicina interna, de nueve médicos sólo se cuenta con tres; en pediatría de ocho, sólo cuatro; en traumatología y ortopedia, los dos están sanos; de siete en cirugía general sólo están dos; de nueve en ginecología contamos con tres; y de 120 enfermeras, 30 se retiraron y otras 30 se contagiaron”. Para tener la capacidad de atender las 60 camas censables, ese Hospital Regional cuenta con una plantilla laboral que ronda los 500 trabajadores, pero entre contagios y población vulnerable, apenas y se cuenta con el 40 por ciento. Para demandar la contratación de personal, los trabajadores de los tres sindicatos (Sección 35, 71 y 94) iniciaron una asamblea permanente desde el 3 de julio. A la fecha, en tres ocasiones han recibido la visita de autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca, pero mientras no vean acciones inmediatas, su asamblea se mantiene. Diversas carencias “El equipo de protección no ha sido el adecuado en cantidad y calidad. El área COVID- 19 que se acondicionó con 10 camas se debe climatizar e impermeabilizar, darle mantenimiento a la fachada del Hospital, son muchos puntos que el hospital viene arrastrando desde antes de la pandemia, pero lo que urge es la contratación de personal”, sostiene.
  • 7. A pesar de la toma del área de gobierno el área de urgencias y COVID-19 funciona, pero con saturación. El miércoles las 10 camas estaban ocupadas y dos pacientes más se colocaron en otros aislados, con el riesgo de que son infectocontagiosos y deben estar aislados. “El área COVID desde un principio se habilitó entre carencias en el área de medicina interna junto con un área de triage que no ha funcionado al 100 por ciento, porque se carece de personal suficiente”, insistió. La decisión de suspensión de procedimientos quirúrgicos y referir a pacientes es una decisión momentánea, “no podemos hablar de cerrar completamente, a menos que nos compliquemos todavía más”, ya que desde hace un mes que los contagios se empezaron a incrementar, “no tenemos un día en que el área COVID esté vacía”. Multa de 500 pesos a quien no use cubrebocas y viole toque de queda en Río Grande, Oaxaca Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oax.- Autoridades de la agencia municipal Río Grande perteneciente a Villa de Tututepec, en la región Costa, indicaron que por el incremento de casos positivos de COVID-19 declararon el uso obligatorio de cubrebocas para cualquier actividad fuera de su domicilio y se instaló toque de queda después de las 21:00 horas, sin motivo de fuerza mayor habrá una multa de 500 pesos a quien haga caso omiso a estas disposiciones y circule por las calles de la población. Mediante un comunicado, también exhortaron a la ciudadanía en general a retomar de manera inmediata las medidas de seguridad sanitarias, entre ellos la suspensión temporal de eventos de culto religioso. Los restaurantes, cenadurías, cafeterías, pizzerías, taquerías, loncherías, rosticerías y demás comercios, deberán tomar forzosamente para brindar sus servicios la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas en el establecimiento y obligar a los comensales a lavarse las manos antes de ingresar al local, sólo podrán vender hasta las 21:00 horas.
  • 8. Otra medida es el detención temporal de actividades en los centros de zumba, deportes al aire libre y demás deportes grupales, además de que permanecerán cerradas las áreas públicas como lo son el parque y la unidad deportiva, todo hasta que tengan noticias positivas sobre el control control y erradicación de la pandemia. El documento es firmado por el agente municipal Jesús Elmo Simo Serrano. Amando Orozco Cárcel a quien no use cubrebocas en La Venta, Juchitán, por incremento de COVID-19 JUCHITÁN, Oaxaca.- En la comunidad de La Venta, agencia municipal de Juchitán de Zaragoza, sancionarán hasta con ocho horas de cárcel, sin la posibilidad de pagar una multa, a las personas que anden sin cubreboca en la vía pública. El agente municipal, Ángel Antonio Regalado, señaló que el uso obligatorio del cubrebocas fue acordado por los integrantes de su equipo de trabajo, ante el crecimiento acelerado de casos de COVID-19 en esa pequeña comunidad. “Quisimos concientizar a la gente; pero ya vimos que es imposible. Ahora mismo tenemos 15 casos positivos, cuatro activos, tres fallecidos, seis sospechosos y dos que ya salieron de la cuarentena”. Dijo que desde el mes de abril instalaron en los dos accesos a la población filtros sanitarios, cuidando el ingreso y la salida de las personas; pero desde el lunes pasado comenzaron a ser más drásticos con las medidas sanitarias. Sobre este ordenamiento, sostuvo que ya fue dado a conocer a toda la comunidad, a través de las bocinas, carros de perifoneo, exhortando a la población que el que no obedezca será sancionado con cárcel. “La verdad se nos está disparando esta pandemia y la gente no entiende; hemos tratado de ser amables con la gente”. Aunque por ahora no han detenido a nadie, Antonio Regalado aseguró que esta acción está dando buenos resultados; pues la gente está utilizando el cubrebocas para salir a realizar alguna actividad.
  • 9. A la par de esta medida, reseñó que han acordado con los comerciantes locales, expendios de bebidas, tiendas de abarrotes, que no presten el servicio a la persona que no use cubreboca ni gel antibacterial. Aclaró que no se trata de un “toque de queda”, pero si es obligatorio que la persona que salga a la calle, obligadamente deberá hacerlo utilizando el cubreboca “y si es posible llevar gel antibacterial en su bolsillo”. Por último, informó que los proveedores de las tiendas solo pueden ingresar los días jueves, realizando sus actividades bajo la estricta vigilancia de la policía local y solo podrán estar en la población hasta las 6 de la tarde. Ángel Mendoza Pese a que el cabildo de Tehuantepec decretó uso obligatorio de cubrebocas, la población se resiste TEHUANTEPEC, Oaxaca.- El uso obligatorio de cubrebocas y sanción económica para quien no lo utilice, es una de las nuevas medidas aprobadas por el Cabildo tehuano para frenar el contagio de SARS-CoV-2 (COVID-19) en el municipio, pero la medida no está siendo acatada al 100 por ciento por toda la población. El acuerdo del Cabildo cobró vigencia el 13 de julio y ya fueron notificados algunos comercios y ciudadanos que andan por las calles. De acuerdo con un empleado de la Policía Vial, la sanción económica corresponde a dos Unidades de Medida y Actualización (UMA) que en febrero de este año era de 86.88 pesos cada una. Sin embargo, no especifica la utilidad que tendrá el recurso que se recopile por las sanciones. A cuatro días de entrar en vigor, todavía hay ciudadanos que no acatan la disposición oficial ante la falta de supervisión de las autoridades locales, a quienes se les vio recorrer mercados, y caminar por las calles el primer día que entró en función el decreto. Las personas que ingresan al primer cuadro de la ciudad utilizan cubrebocas, pues para realizar algún trámite administrativo o acudir a una institución particular, estás dependencias han dispuesto antes que las autoridades municipales como requisito
  • 10. obligatorio el uso de cubrebocas, pero al salir del espacio, algunos optan por quitarse el aditamento. Uno de los propietarios de los negocios que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad vio la medida como buena, pero demasiado tarde, ya que los contagios rebasaron a las autoridades municipales. Tehuantepec lleva alrededor de 115 casos confirmados de coronavirus que están enlistados en la plataforma de la Secretaría de Salud Federal. Por temor al coronavirus, sesionan diputados locales al aire libre Por Juan Carlos Medrano Ante el temor de que el Congreso de Oaxaca de convierta en una zona de contagio del Covid-19, el pleno de la 64 Legislatura local, decidió sesionar en el patio del Palacio Legislativo de San Raymundo Jalpan, guardando la sana distancia. Para realiza la sesión ordinaria de este miércoles, se colocó una lona que cubre gran parte del patio central y debajo se situaron las curules de los diputados.
  • 11. De acuerdo con el Congreso de Oaxaca, se optó por esta medida para evitar que el salón de plenos se saturare con los representantes populares y sus equipos de asesores. Los 30 legisladores asistentes de un total de 42 portan cubrebocas y algunos portan guantes quirúrgicos, como medida de protección. A LÍNEA | Desobediencia que mata…¡a semáforo rojo!; ¿Toque de queda para que obedezcan? Por Ma. de los Ángeles Nivón 17 de julio, 2020 Alarmante lo que ocurre en Oaxaca con el covid-19. No sé qué es más grave, la pandemia que no da tregua, o la desobediencia que maya y el relajamiento en que ya se encuentra la inmensa mayoría de las y los oaxaqueños, obligados muchos por la necesidad de llevar el sustento a sus familias, ha trascendido que las autoridades de salud federal regresarán a Oaxaca al semáforo rojo el próximo lunes 20 de julio. No es para menos, hasta anoche iban 784 defunciones y 8,151 casos confirmados, imposible que sigamos en este relajamiento, sin que se tomen decisiones más estrictas para obligarnos a cumplir con las medidas sanitarias. La neta, a la gente le ha valido la pandemia. Porque muchos no creen en el virus y a otros los obliga la necesidad de trabajar. El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa se ha tardado en accionar con medidas más fuertes, porque la gente no va a entender dejándoles a su libre decisión si salen o no salen, tiene que ejercer su autoridad, porque de otra forma nadie hará caso, como ha ocurrido en estos cuatro meses desde que empezó la pandemia. Fue una decisión apresurada la de pasar a semáforo naranja, Oaxaca no estaba preparado todavía para ello, lo hizo más obligado por la situación económica, pero ahí están las consecuencias ahora, a recular.
  • 12. La gente no entiende. Repito, es comprensible la situación precaria en la que viven cientos de familias que no tienen para el sustento diario, y tienen que salir a trabajar, pero caray por lo menos que se protejan, y que los gobiernos de Murat Hinojosa y los ediles de los 570 municipios les otorguen por lo menos despensas para alivianarlos y cubrebocas. Cierto, tenemos la otra pandemia que nos agobia, la crisis económica, “si no morimos de covid, morimos de hambre”, han expresado diversos sectores de la sociedad oaxaqueña y hoy son 200 comercios que cerrarían sus puertas de manera definitiva, de acuerdo a cifras de las cámaras de comercio, tan solo en el Centro Histórico de la capital bajaron sus cortinas 10 negocios y un 30% de los empleados se van a la calle. Triste, desolador panorama, pero tenemos que darle prioridad a la vida y es aquí donde se exige a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Murat Hinojosa, a no dejar solos a las y los oaxaqueños, que destinen acciones gubernamentales directas a las personas más vulnerables como son los de la tercera edad, los que viven en pobreza y no tienen un trabajo seguro, a otorgarles por lo menos alimentos como son despensas cada semana. Lamentablemente una noticia que cimbró de última hora anoche fue el fallecimiento del edil de San Juan Bautista Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila, quien después de un mes de lucha contra el coronavirus, fue intubado en el hospital de la “Beneficiencia Española” del Puerto de Veracruz, pero a las 19:50 horas de este 16 de julio perdió la batalla contra la artera enfermedad. Ya son demasiados los muertos, a nivel nacional van más de 37,574 defunciones y 324,041 casos confirmados, y eso que no sabemos las cifras reales con los subregistros, porque mucha gente muere en sus domicilios, otros más ni siquiera alcanzar a realizarse las pruebas, se estiman que puedan ser el doble de lo que nos dan a conocer. Ya no se puede seguir en esa dinámica. De ahí que el subsecretario de salud federal y responsable de llevar la crisis sanitaria del covid-19 en el país, Hugo López Gatell manejara anoche la posibilidad de que Oaxaca junto con las entidades federativas de Baja California, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, regresan a semáforo rojo. Así lo dijo Gatell: “En las últimas dos semanas epidemiológicas, en Oaxaca hay un importante ascenso, que supera su primer pico, con un aumento de 18%. No hay cambio en las recuperaciones y tienen un incremento de 11% en las defunciones estimadas”. No entendimos, esa es la verdad. Ahora todo puede regresar como al principio, solo que si Murat Hinojosa así lo decide por mandato de ley, nos pueden poner hasta castigos, por supuesto en coordinación con autoridades federales, con la misma Guardia Nacional para que paren las fiestas y los velorios. ¿Acaso necesitamos toque de queda en Oaxaca para que entendamos? En Juchitán, por ejemplo, no es posible que sigan las invitaciones a fiestas particulares, que velen a sus muertos, aunque mucha culpa tiene también el presidente municipal, Emilio Montero Pérez que no ha sabido ejercer su autoridad, porque eso de decir que se les hace la invitación a la gente para que no salgan, son llamados a misa, nadie obedece, se requiere medidas más estrictas. Recordemos que en Juchitán hay más de 40 policías municipales contagiados de covid-19 y están en aislamiento, más 170 trabajadores del Hospital Macedonio Benítez Fuentes también dieron positivo al virus, el Mercado Municipal se tuvo que cerrar por brote de coronavirus y la muerte del administrador. La situación en las regiones del Istmo y Tuxtepec es muy seria. Se convirtieron en el centro de la pandemia y toda la atención de los tres órdenes de Gobierno tiene que estar enfocada –ahorita- a esas regiones, porque se tiene que contener la propagación masiva del virus. En el Istmo las y los paisanos han sido bastante irresponsables, les ha valido la pandemia, muchos no utilizan ni el cubrebocas y andan como si nada, lo mismo que en Tuxtepec en la Cuenca del Papaloapan, también es un foco rojo de contagios y de defunciones. A ver si ahora sí entendemos que con el coronavirus no se juega.
  • 13. Alimenta con sangre Salomón su campaña a la Gobernación julio 16, 2020  Es ampliamente conocido que el senador Jara Cruz financia su con mucho campaña anticipada, con recursos de Salina Cruz, San Blas Atempa y San Mateo del Mar, entre otros municipios.  Hay un aspecto aún más alarmante para los oaxaqueños, toda vez que es inocultable la desmedida ambición de Salomón Jara por apoderarse de las obras del Programa de Desarrollo del Istmo. La crisis humanitaria planetaria que enfrentamos globalmente ha venido a complicar los ya de suyo graves problemas que enfrentábamos en todos sentidos, económico, político y social. Las recurrentes crisis mundiales ocurridas a finales del siglo pasado y principios del Tercer Milenio han golpeado especialmente la prevención del delito, la procuración e impartición de justicia. Bajo la dinámica social de creciente descomposición, particularmente, ética, moral y jurídica, la corrupción e impunidad pudrieron y devoran a las instituciones nacionales en México y en Oaxaca. La corrupción e impunidad sentaron sus reales a lo largo y ancho del país, como resultado de las amplísimas redes de complicidad construidas desde las mafias familiares de la partidocracia. Más que graves son en este sentido las severas acusaciones que hacen la Asamblea de San Mateo del Mar y las autoridades de las Agencias Comunitarias contra el senador Salomón Jara Cruz.
  • 14. A un mes de la masacre de 17 indígenas ikoots, huaves, en Huazantlán del Río, San Mateo del Mar, continúan impunes los bestiales asesinatos en los que hombres y mujeres fueron calcinados vivos. El mismo manto de total impunidad cubre y protege el asesinato, en su propio hogar, de Filemón Villalobos Gómez, agente municipal suplente de Huazantlán del Río, ocurrido el pasado 3 de mayo. El domingo 3 de mayo “quemaron viviendas, vehículos y diferentes bienes de la población, imponiendo el terror para que nadie proteste por la corrupción y la falta de obra pública”. El pasado domingo 21 de junio, un grupo criminal segó la vida de 17 habitantes, incluidas dos mujeres, reunidos en la agencia municipal de Huazantlán del Río para efectuar una asamblea. Los matones encapuchados los emboscaron a la altura de la colonia Reforma, usando machetes, gasolina, palos, piedras y armas de fuego. Tras la agresión, calcinaron a varias de sus víctimas. Culpan a Jara de proteger a los autores intelectuales y materiales el Alcalde Único Constitucional de San Mateo del Mar, los Agentes Municipales y de Policía, Representantes y Jefes de Sección. La recurrente violencia en la cabecera municipal de San Mateo del Mar y sus Agencias ha confirmado el saqueo de los recursos en varios municipios por el senador Salomón Jara Cruz.
  • 15. En el caso del municipio indígenas ikoots de San Mateo del Mar, el senador Salomón utiliza al presidente municipal impuesto Bernardino Ponce Hinojosa, como lo hace en otros municipios. Es ampliamente conocido que el senador Jara Cruz financia su con mucho anticipada campaña, con recursos de Salina Cruz, San Blas Atempa y San Mateo del Mar, entre otros municipios. En el saqueo del presupuesto municipal de San Mateo del Mar destaca desde hace siete años el asesor del presidente municipal y acaparador de la obra pública, Jorge Leoncio Arroyo Rodríguez. El velo de impunidad que Salomón garantiza al presidente municipal de San Mateo del Mar y a su asesor y constructor favorito es resultado del saqueo del presupuesto para financiar su campaña. De tal manera que no es exagerado sostener que el senador Salomón Jara Cruz no sólo tiene las manos manchadas de sangre, sino que alimenta con ésta su campaña a la Gobernación del Estado. De manera más que lamentable y dolorosa las reiteradas denuncias para evitar la bestial masacre de 17 personas nunca fueron atendidas por ninguna autoridad del gobierno federal y estatal. La impunidad por la irresponsabilidad de las autoridades federales y estatales llegó al extremo que, pese a que la gente llamó a la Guardia Nacional y ésta llegó, se retiró cuando inició el ataque. Hay un aspecto aún más alarmante para los istmeños, toda vez que es inocultable la desmedida ambición de Salomón Jara por apoderarse de las obras del Programa de Desarrollo del Istmo. De hecho, participa y apoya los intereses de personas y grupos empresariales nacionales y extranjeros españoles, para imponer la construcción de parques eólicos en San Mateo del Mar.
  • 16. Para presionar y chantajear al Ferrocarril del Istmo, el senador Salomón Jara utiliza a Alejandro Osorio y a Yolanda Ruiz, dirigente visible de la organización Corriente del Pueblo Sol Rojo. Al mismo tiempo, cuenta con el apoyo de algunos funcionarios federales y estatales involucrados en el Programa de Desarrollo del Istmo en general y en particular del Corredor Interoceánico. Por tal motivo, uno de los móviles de la masacre es la negativa de las asambleas comunitarias a la implementación de megaproyectos que actualmente se circunscribe al Corredor Interoceánico. Además, la delincuencia organizada ha sentado sus reales en algunas agencias municipales. Iniciaron sus actividades con el robo de cable de cobre del tendido de alta tensión, en Santa Cruz. A la fecha, la delincuencia organizada presuntamente vinculada al cartel Jalisco Nueva Generación, dirigido por El Mencho, controla el tráfico de drogas, secuestros, tráfico de migrantes y extorsión. Para nadie es un secreto que la delincuencia organizada se estableció y expandió en Juchitán y Salina Cruz con la llegada de Gabino Cué a la gubernatura de Oaxaca, a través de Jorge Castillo. alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila AGUA, CALVARIO DE SAPAO
  • 17. Mario CASTELLANOS ALCAZAR El delirio de Vignón Carreño La capital oaxaqueña, sus colonias, agencias y barrios, tienen como denuncia diaria, la escasez de agua, a la que solo tienen acceso, en miles de familias, cada 20 días o cada mes, además, está contaminada y de color chocolatoso, no apta para el consumo humano, lo que resulta un riesgo de altas infecciones estomacales, según las denuncias de los usuarios. ¡Agua!, ¡agua!, ¡agua!, es el clamor diario de las familias oaxaqueñas, mientras, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca(SAPAO) es letra muerta. Ha caído en el burocratismo y la falta de programas y proyectos para llevar el vital líquido a las familias oaxaqueñas, de los centros de la población que viven en la fatal marginación de los servicios públicos. Sin duda, el blanco de las acusaciones es la directora del SAPAO, Laura Vignón Carreño, quien no ha dado luces de su responsabilidad, pese a las exigencias de los consumidores del agua, que se ha vuelto un producto prohibido y de poco acceso a las comunidades de la capital oaxaqueña, principalmente, en más de 78 mil tomas domiciliarias, que, de alguna manera, no cuentan con un servicio de calidad. Así, la nota, del pésimo servicio, es de todos los días, en los medios de comunicación escritos, radiofónicos o digitales, que coinciden en el mal servicios que presta SAPAO, y por supuesto, el escaparate, es la directora de esta institución, Laura Vignón Carreño, quien no se inmuta, pero tampoco hace nada para solucionar el problema, más que lo dicho, una y mil veces, “que tiene un gran compromiso y por supuesto, que le cumplirá al Gobernador Alejandro Murat Hinojosa”, por el nombramiento conferido en el mes de junio del año 2019, con la encomienda de entregarse a la demanda de mejorar el abasto del líquido, pero han pasado dos años y la situación sigue de mal en peor. El gobernador Murat Hinojosa ha hecho cambios en su gabinete para reforzar la administración pública, incluso, ha soslayado el relevo de la directora de SAPAO, la Señora Vignón, respetando la equidad de género, pero sí, se ha mencionado en la esfera gubernamental, que no tarda, la
  • 18. remoción de dicha funcionaria, seguramente, porque en el oído del mandatario oaxaqueño, rebotan las quejas y protestas por el mal servicio de la institución encarda de suministrar el agua a cada uno de los capitalinos, incluyendo las colonias y barrios de la periferia. Por cierto, que hay varios factores que hacen, que la institución de referencia no cumpla su cometido, entre estos, la mala relación de la SAPAO con la autoridad municipal y afines, de San Agustín Etla, comunidad de los valles centrales, dista a 12 kilómetros de la capital oaxaqueña, que, en épocas de desacuerdo, cierra las válvulas que le dan suministro del agua a la ciudad de Oaxaca de Juárez, mediante un acuerdo y el pago de lo convenido a este municipio del distrito de Etla. Según se tiene conocimiento, el agua que proviene de San Agustín Etla, ha bajado considerablemente por situaciones de estiaje y la baja de los mantos acuíferos, pero también, por situaciones políticas, sin embargo, las diferencias existen y brotan en tiempos aciagos. El manantial de San Agustín Etla ha bajado en su aforo en un 40 por ciento. De 130 litros por segundo que enviaba a la capital oaxaqueña, bajó a 70 litros, lo que representa un volumen considerable, que da pie a la escasez del líquido y por supuesto surgen las protestas de inconformidad. Los problemas con San Agustín Etla se vienen agudizando desde año 2015, en eta fecha, cerraron las válvulas y se afectó al 90 por ciento de las colonias y a cuando menos a 50 mil consumidores del agua, por una deuda de 1.5 millones de pesos que adeudaba la institución descentralizada, encargada del vital líquido. Entonces el aforo era de 112 litros por segundo, además, San Agustín se negó que se cambiara la tubería de 14 pulgadas por una de 30 pulgadas- y desde ahí se sembró la discordia. También influyen otros factores que inciden en la escases del agua, por ejemplo, en el año 2018, hacer una conexión de agua potable y drenaje a los domicilios de la capital oaxaqueña, costaba 6 mil a 13 mil pesos, lo que no está al alcance del bolsillo de las familias de bajos recursos económicos, por este motivo, les era más redituable la instalación de tomas clandestinas, que junto con las fugas, derivadas de las tuberías en mal estado por la falta de mantenimiento, se pierde un 40 por ciento del vital líquido, esto porque la red de distribución tiene rupturas. Se suma, que, desde el año 2018, hay 20 mil usuarios que no pagan el consumo del agua y en consecuencia había una deuda – déficit de 120 millones de pesos, no obstante, a eso se agrega, que el 90 por ciento de las plantas tratadoras del agua están o estaban inservibles, pues de eso, nada se sabe, ante la cerrazón y hermetismo de la actual responsable de SAPAO, Doña Laura Vignón Carreño, quien brilla por su ausencia de proyectos, o es, que se dedica más a la política, desde las entrañas del PRI, su mero mole, que le tiene el recuerdo de haber sido diputada local- y a decir de los políticos, ahora va por la presidencia municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
  • 19. Imagínese, como estamos en Oaxaca, todos hacen lo que quieren, pero al fin, ya nadie quiere quedarse en el PRI, todos se desvelan por una candidatura de MORENA, vaya, que delirio de la Vignón. carloscastellanos52@hotmail.com Podemos salir a trabajar sin morir por el Covid-19 julio 17, 2020  El reto es transitar a la nueva normalidad porque la gente tiene que comer y hoy es una exigencia, pero si lo hacemos de manera ordenada y gradual vamos a lograr ambos objetivos, afirma Murat en foro con gobernadores.  En el décimo tercer foro El Financiero Meet Point Virtual, explicó que “el turismo es victoria rápida importante, con la industria de la construcción en obras de infraestructura, para que podamos retomar la actividad económica. A primera vista la crisis humanitaria planetaria por la pandemia global del coronavirus COVID-19 pareciera meter al mundo en un callejón sin salida en el que finalmente terminaremos muertos. Hoy, el COVID-19 ha puesto contra la pared a los gobiernos del mundo entero, de corte liberal democrático o dictatoriales autoritarios, ante la disyuntiva: cuidar la salud o la economía. Seguiremos muriendo contagiados por el virus o moriremos por hambre y desnutrición ante la mayor crisis económica y laboral, y las consecuentes enfermedades que éstas traen consigo. Atinadamente, se ha advertido con crudo y cruel realismo, si se prolonga el confinamiento obligatorio “QuédateEnCasa” truena como chinampina todo el sistema económico global.
  • 20. Las consecuencias lógicas y naturales serán, obviamente, mayor miseria, desempleo, hambre y, desde luego, más millones de contagiados y más muertos en todo el mundo incluyendo México. Si se libera el “QuédateEnCasa”, el peligro del rebrote será igualmente fatal con el contagio y muerte de millones de personas, tronará el sistema de salud y habrá más miseria y hambre. En otras palabras salimos de casa para volver al trabajo y obtener ingresos para que nosotros y nuestras familias satisfagan su necesidad indispensablemente vital de comer o moriremos. Con todo y su alta carga de verdad al final, ésta no deja de ser relativa y se convierte en una falsa disyuntiva, es decir, en una falacia, porque podemos salir a trabajar, no contagiarnos y no morir. En el décimo tercer foro El Financiero Meet Point Virtual. La crisis actual: perspectivas desde los estados, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat lo explicó de manera simple y sencilla: Al participar con los Gobernadores Javier Corral de Chihuahua y Miguel Barbosa de Puebla, dijo que los dos ejes de su administración para paliar la pandemia son la prevención y el reforzamiento de la red hospitalaria. “El reto es transitar a la nueva normalidad porque la gente tiene que comer y hoy es una exigencia, pero si lo hacemos de manera ordenada y gradual vamos a lograr ambos objetivos”. Y en ese sentido, explicó que “el turismo es victoria rápida importante, con la industria de la construcción en obras de infraestructura, para que podamos retomar la actividad económica”. “Ya se dieron los primeros pasos: tenemos la certificación Safe Travels, para dar certeza al turismo nacional e internacional que tenemos los protocolos adecuados para dar seguridad en salud a todos los que quieran visitar Oaxaca”.
  • 21. La Historia demuestra con la reconstrucción de Europa mediante el Plan Marshall que detonar la construcción de infraestructura, indudablemente reactiva la economía del mercado interno. En el foro moderado por Pablo Hiriart, se trataron temas como la relación de los gobernadores con el Gobierno, la crisis económica y de salud provocada por la pandemia del nuevo coronavirus. Murat fundamentó su apoyo a AMLO: “No son las individualidades las que ganan campeonatos, los equipos sí. Podríamos o no estar de acuerdo con la Federación, pero he apostado a la unidad”. Al mismo tiempo, el mandatario oaxaqueño reconoció que “hay retos, los tienen todos los estados, la Federación, pero si sabemos entendernos entre todos, podemos dar respuestas”. Encontrar el equilibrio entre las dos inevitables consecuencias para salvar a la mayoría de la población del mundo, sobre todo a los pobres, exige de los gobiernos imaginación y creatividad. El presidente estadunidense Donald Trump decidió proteger el libre mercado y ha metido al pueblo norteamericano en una tragedia existencial con saldo de miles de muertos diarios. En el caso de México cada día crecen más las presiones sociales de todos los sectores al encontrarse fuera de control la pandemia y el colapso del sistema nacional de salud. Al pasar de la austeridad republicana a la pobreza franciscana y al “austericidio” al Gobierno de la Cuarta Transformación no ha quedado más que anteponer y privilegiar la economía a la salud. Ante el rotundo fracaso para “aplanar” y “domar” la pandemia del SARS- CoV2-COVID-19, el Gobierno federal culpa a los gobernadores y responsabiliza a los propios mexicanos de su salud.
  • 22. De ahí la trascendencia para sobrevivir que, con fe y esperanza en un Oaxaca mejor para todos, observemos con optimismo realista que el estado de cosas empieza a cambiar para bien. Los astros se alinean finalmente a favor de Oaxaca y de los oaxaqueños. No sólo a favor de la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Si le va bien a él le va bien a Oaxaca. alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 16 de julio Coronavirus en México La Secretaría de Salud actualizó las cifras de muertes y casos por el coronavirus, además presentó la evolución de la pandemia en Guerrero, Michoacán y Oaxaca; López-Gatell adelantó que mañana se presentará el semáforo. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 16.07.2020 18:55:53 México llegó a 37 mil muertes por coronavirus y a 324 mil 41 casos acumulados confirmados, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía; además, hay 82 mil 567 casos sospechosos. El funcionario además presentó los casos acumulados estimados, los cuales son 363 mil 599 y 48 mil 857 los casos activos estimados.
  • 23. Tabasco y Nuevo Léon encabezan ocupación hospitalaria Tabasco se aproxima a un nivel "peligroso" de ocupación hospitalaria al registrar 84% en hospitalización general, seguido de Nuevo León, Nayarit, Puebla, Veracruz y Guanajuato. La disponibilidad de camas en el país es de 16 mil 241, contra las 29 mil 991 existentes. En cambio, hay 3 mil 830 camas con ventilador ocupadas de las 10 mil 97 totales. La ocupación hospitalaria para pacientes críticos está encabezada por Nuevo León, seguido de Tabasco, Baja California, Puebla, Sinaloa y Veracruz. Acapulco y Chilpancingo, municipios de Guerrero con mayor transmisión del virus El estado de Guerrero presenta un incremento en los casos confirmados de covid-19; la mortalidad presenta una reducción respecto a la semana anterior, con mil 192 muertes estimadas. Los municipios de mayor transmisión son Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo. "Hay que atender las indicaciones de las autoridades municipales y estatales y llevar a cabo todas las actividades de sana distancia para que estas tendencias puedan empezar a revertirse en vez de que sigan incrementando," advirtió Alomía. Municipios de Michoacán presentan baja en contagios Hay 752 casos activos estimados en Michoacán, con una tendencia a la alza en los contagios y en pacientes recuperados, mientras que la mortalidad descendió. Los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zitácuaro y Morelia, que son los de mayor transmisión en el estado, presentaron una disminución en casos respecto a semanas anteriores y con tendencias a la baja. Piden mantener medidas sanitarias en Oaxaca para evitar rebrote En Oaxaca, los casos de coronavirus y los decesos han incrementado respecto a las últimas semanas; se estima que 815 contagios se encuentran activos.
  • 24. Los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec y Oaxaca se han estabilizado en las últimas semanas, mientras que Huajuapan de León presenta una tendencia ascendente continua, y en Santa Cruz Xoxocotlán han disminuido los casos. Tiempo de respuesta de urgencias médicas es de 20 minutos Los tiempos de respuesta de las unidades de emergencia pueden ser entre 15 a 20 minutos dentro de la Ciudad de México, mientras que en otras ciudades puede ser menor a 10 minutos. El promedio nacional de tiempo de respuesta es alrededor de 20 minutos. "Tenemos el firme propósito en esta administración de seguir empujando el mejoramiento de los servicios para poder mejorar los tiempos de respuesta en los servicios de urgencias," comentó García. López-Gatell: existe riesgo de rebrote con desconfinamiento El subsecretario de Salud advirtió que a la medida que se vayan reaperturando ciertas actividades, existe la posibilidad de un rebrote de la epidemia de coronavirus. Explicó que no se trata de un error de las autoridades sanitarias estatales, pero que se requiere "tomar decisiones ágiles para revertir el efecto y buscar una reestabilización del fenómeno epidémico local". Nuevo semáforo epidemiológico se presentará mañana: López-Gatell El nuevo semáforo epidemiológico estará disponible mañana y entrará en vigor a partir del próximo lunes, señaló López-Gatell. El gráfico no se había presentado por incongruencias en información proveniente de algunas entidades federativas, por lo cual se mantenía vigente el de la semana del 6 al 12 de julio.
  • 25. Mapa del coronavirus en México; han muerto 136 menores de edad La letalidad de covid-19 entre menores de edad es de 1.54 por ciento, de acuerdo con la base de datos abiertos de la Secretaría de Salud. RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA Ciudad de México / 16.07.2020 21:05:50 En México se han contagiado 8 mil 814 menores de edad de coronavirus, de los cuales han fallecido 136, lo que representa una letalidad de la enfermedad en este grupo de edad de 1.54 por ciento, de acuerdo con la base de datos abiertos de la Secretaría de Salud. De acuerdo con los datos presentados, se han contagiado 2 mil 468 niños de entre 0 y seis años, de los cuales fallecieron 78. Mientras que en el rango de edad entre 7 y 12 años se han reportado 2 mil 65 contagios, de los cuales murieron 24. En tanto, la Secretaría de Salud reporta que 4 mil 281 jóvenes de entre 13 y 18 años se contagiaron de covid-19, de los cuales fallecieron 34 pacientes. Casos de coronavirus en México por estado
  • 26. La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades que más número de casos de covid-19 han acumulado durante la pandemia; entre las dos han albergado 32 por ciento del total de contagios en el país. La Secretaría de Salud reporta que se han recuperado 203 mil 464 personas que contrajeron covid-19, lo que representa 57 por ciento del total de personas que han contraído la enfermedad. En tanto, en México hay 28 mil 786 casos activos de covid-19 confirmados, sin embargo, la Secretaría de Salud estima que hay aproximdamente 48 mil 207 pacientes con síntomas de la enfermedad. La ciudad de León, en Guanajuato, es la localidad que más casos activos de covid-19 tiene, seguida del municipio de Centro, en Tabasco. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos:1.- León (Guanajuato): 8912.- Centro (Tabasco): 8223.- Mérida (Yucatán): 8074.- Iztapalapa (Ciudad de México): 6965.- Puebla (Puebla): 675Municipios con más casos acumulados:1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 10,1052.- Puebla (Puebla): 9.8293.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 7.5654.- Centro (Tabasco): 7,2765.- Mexicali (Baja California): 6,271 Mapa de defunciones en México por coronavirus La ciudad de México, el Estado de México, Baja California y Veracruz son las entidades que más muertes han acumulado y entre las cuatro, han reportado 52 por ciento del total de defunciones en el país. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, la letalidad de covid-19 en México es de 11.6 por ciento, lo que implica que por cada 100 personas contagiadas han muerto al menos 11. Las acaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, son las localidades con más muertes, seguidas de Mexicali, en Baja California, y la ciudad de Puebla. Coronavirus Municipios con más defunciones 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 1,3622.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,1663.- Mexicali (Baja California): 1,0884.- Puebla (Puela): 1,0525.- Tijuana (Baja California): 978
  • 27. Guerrero y Oaxaca presentan rebrotes de covid- 19 en las últimas semanas El director general de Epidemiología informó que Tabasco aún se encuentra en semáforo rojo, ya que mantiene “un estado peligroso de ocupación hospitalaria”. JANNET LÓPEZ PONCE México / 16.07.2020 19:43:47 La Secretaría de Salud informó que Guerrero y Oaxaca presentaron un rebrote en las últimas dos semanas de la epidemia de covid-19 mientras que Tabasco sigue representando una alerta por su alto nivel de ocupación hospitalaria. En la conferencia del reporte diario de la pandemia, informaron queGuerrero tiene una clara elevación de los casos confirmados de la semana 26 y 27, con un incremento en la semana 26 del 7 por ciento que representa nueve mil 287 casos estimados en total; aunque las defunciones tienen una disminución de 55 por ciento. Los municipios que más contribuyen a este incremento son Chilpancingo y Acapulco, mientras que Zihuatanejo y Chilapa tienen disminuciones. “Creíamos que Acapulco lograba un control pero en la semana 25 se vuelve a elevar, lo que representa un rebrote; a diferencia de Chilpancingo que desde que comenzó ha mantenido una tendencia ascendente y la última semana se disparó”, explicó José Luis Alomía.
  • 28. Oaxaca “se veía un descenso pero en la semana 27 se volvieron a incrementar los casos en un 18 por ciento, alcanzando ocho mil 837 casos estimados y 815 activos, con 808 defunciones y cinco mil 715”. Los municipios con más movimientos en los contagios son San Juan Bautista y Oaxaca. Informaron que en Michoacán alcanzó un pico en la semana 25 mientras que en en la 26 y 27 logró un decremento. Acumula ocho mil 212 casos estimados con 752 activos, que representa el 9 por ciento. Así como 629 defunciones y cinco mil 752 recuperados. Los municipios con más contagios son Lázaro Cárdenas y Uruapan. En cuanto a la ocupación hospitalaria de las 29 mil 991 totales, registran disponibles 16 mil 241 y 13 mil 750 ocupadas. “Seguimos viendo a Tabasco que se acerca a un estado peligroso de ocupación”. Los estados con mayor ocupación hospitalaria general son Tabasco seguido de Nuevo León, Nayarit y Puebla. Mientras que de los 10 mil 97 camas con ventilador hay 3 mil 830 ocupadas. MARTHA HERRERA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE CEMEX Una mexicana estará al frente del proyecto de ONU sobre desastres ante pandemia Martha Herrera, directora de responsabilidad social de Cemex, co- liderará la iniciativa global de sociedades resilientes junto a Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas y Jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). Lilia González17 de julio de 2020, 13:17 Martha Herrera fue designada como Co-Presidenta de la Alianza del Sector Privado para la Creación de Sociedades Resilientes a Desastres (ARISE). Foto: Arise.mx Martha Herrera fue designada como copresidenta de la Alianza del Sector Privado para la Creación de Sociedades Resilientes a Desastres (ARISE), al convertirse en la primera mujer mexicana y latinoamericana que ocupará el cargo que compartirá con la ONU.
  • 29. Con ello, la directora de responsabilidad social de Cemex coliderará la iniciativa global de sociedades resilientes junto aMami Mizutori, representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas y Jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). “Estoy convencida de que a través de alianzas que abonen a la implementación de las 4 prioridades: Pymes, Inversiones, Seguros e Infraestructura Resiliente y los temas transversales como capacitación, comunicación e intercambio de buenas prácticas, podremos detonar el fortalecimiento de todas las redes nacionales de ARISE y así construir sociedades resilientes a los riesgos de desastres locales, que ante tiempos tan retadores como el que estamos, viviendo resulta más relevante que nunca”, expresó Martha Herrera en el marco de la celebración de la Reunión General Anual de miembros de ARISE. La designación de la junta directiva, que se realizó desde Ginebra sede de la oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, completa el proceso que inició hace un par de meses para elegir a los 10 integrantes que liderarán el consejo global ARISE al 2022.
  • 30. El evento, se realizo en formato virtual debido a la pandemia, durante la reunión se presentaron los avances de la iniciativa global, las expectativas para el siguiente año y la relevancia de la reducción del riesgo de desastres para alcanzar el desarrollo sostenible. “La reducción del riesgo de desastre ha sido oficialmente incluida como una de las 10 prioridades que impulsará ONUen la Década para la Acción. El trabajo de ARISE está ahora más enfocado que nunca, y esta reunión anual es la ocasión perfecta para fortalecer nuestra asociación, colaboración y liderazgo” señaló Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas. Los temas de AMLO en La Mañanera del 17 de julio La Mañanera El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Manzanillo, Colima. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ Manzanillo, Colima / 17.07.2020 09:10:29 El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia matutina desde la Sexta Región Naval en Manzanillo, Colima, en donde el gobernador,Ignacio Peralta, dijo que el puerto no sólo es un punto de progreso, sino también es "un motivo constante de disputa por grupos de la delincuencia organizada". El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que Colima está en primer lugar en homicidios dolosos a nivel nacional, por cada 100 mil habitantes. Mientras que los municipios con mayor incidencia delictiva son Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez. Audiencia de Lozoya, hoy al mediodía El Presidente declaró que sobre el estado de salud del ex director de Pemex,Emilio Lozoya, no tiene ningún reporte; sin embargo, afirmó que las
  • 31. diligencias judiciales en contra del ex funcionario iniciarán hoy al mediodía. Destacó que la extradición de Lozoya ayudará a "seguir limpiando de corrupción al país para que no haya repetición de estos hechos vergonzosos". "No tengo reporte sobre el estado de salud, no tengo esa información, se que ya está en el reclusorio de la Ciudad de México y que van a iniciar las diligencias judiciales al mediodía de hoy", comentó. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, informó que Lozoya fue trasladado a un hospital porque "se le detectó anemia desarrollada, problemas en el esófago, así como debilidades en su salud". Aduanas, a cargo de Sedena y Marina López Obrador dio a conocer que las aduanas terrestres y marítimas, así como los puertos del país estarán a cargo de elementos de la Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), "para que haya seguridad y se evite la introducción de drogas". "He dado esa instrucción al secretario de Seguridad Pública, al secretario de la Defensa, al secretario de Marina; lo voy a notificar formalmente al secretario de Comunicaciones y Transportes. "Hemos tomado esa decisión por el mal manejo, la mala administración del puerto, la corrupción, el contrabando, la introducción de droga. Vamos a actuar limpiando y renovando el sistema de aduanas", agregó. "Pandemia de covid-19 se ha prolongado" El Presidente detalló que se han invertido alrededor de 25 mil millones de pesos para atender la emergencia sanitaria por coronavirus, y resaltó que en cuatro meses se contrataron más de 50 mil trabajadores de la salud y se equiparon hospitales. Y manifestó que la pandemia de covid-19 se ha prolongado, "afortunadamente se aplanó la curva, se ha prolongado la pandemia, pero tenemos capacidad para atender a los enfermos en todo el país". "Que sepan que en cuatro meses se contrataron más de 50 mil trabajadores de la salud, se equiparon los hospitales y, lo más importante es que ningún enfermo de covid-19 en México se ha quedado sin atención", indicó. AMLO: si ciudadanos deciden, se juzgará a ex presidentes López Obrador reiteró que si los ciudadanos y las autoridades así lo deciden, entonces se juzgará a los ex presidentes; sin embargo, aclaró que él votaría en contra, "porque no debemos anclarnos en el pasado e iniciar una etapa nueva sin permitir la corrupción".
  • 32. "Yo políticamente, desde que tomé posesión en la presidencia, hablé que para juzgar a presidentes, ahora ex presidentes, se tenía que llevar a cabo una consulta, era mi planteamiento para que los ciudadanos decidieran si se juzgaba a los presidentes del periodo neoliberal: Fox, Salinas, Calderón y Peña Nieto. "No soy absoluto ni tapadera de nadie; si el pueblo dice que se les juzgue a los expresidentes, que se les juzgue; si la autoridad competente abre investigación en este caso la fiscalía contra el ex presidente Calderón y el ex presidente Peña, adelante. Pero sí quiero sostener mi punto de vista: desde que tomé posesión del cargo creo que para juzgar a un ex presidente debe hacerse una consulta", recordó. AMLO prevé enviar iniciativa para reducción de sueldos por coronavirus El mandatario aseveró que si es necesario, enviará una iniciativa para que se reduzcan los sueldos de altos funcionarios para colaborar ante el coronavirus, "es para que todos aportemos por la pandemia y también por la crisis económica; que el que gana más, aporte más, en el caso del Presidente va a ser de 25 por ciento". "Si hace falta voy a enviar una nueva iniciativa para que quede claro y se reduzcan los sueldos; ahora es una aportación voluntaria porque también nuestros adversarios corruptos y los intelectuales orgánicos hablan de una austeridad", indicó. Astillero Ackerman, el INE y los sesgos // John: conflictos de interés // No los hay, le responden // Alfaro, como Diego Sinhue Julio Hernández López ▲ ARRIBO DE LOZOYA, BAJO ESTRICTA VIGILANCIA. Elementos de la Fiscalía General de la República a su llegada al hangar en el que era esperado Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex.Foto Marco Peláez E l proceso de selección de candidatos a ocupar los cuatro asientos vacantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) quedó lastimado, en una dimensión aún impredecible, a causa de ciertos criterios aplicados por los otros miembros del comité técnico de evaluación de esas candidaturas, según denunció ayer uno de los integrantes de ese comité, el académico John Ackerman. Impugnado de manera feroz a lo largo de las semanas recientes por una corriente política de derecha en la que destaca el calderonismo y, por lo que ahora se ve, con el propósito de desacreditar su papel en el citado comité de evaluación, Ackerman aseguró que las 20 candidaturas finalistas son el resultado de un proceso de deliberación sesgado, que varios perfiles valiosos para ocupar las consejerías fueron descartados por fobias ideológicas y personales, a la vez que se incluyeron personas con trayectorias cuestionables y que incluso tienen conflictos de interés con los propios integrantes del Comité Técnico.
  • 33. Ackerman señaló, a título de ejemplos negativos de lo hecho en esas deliberaciones, a Javier Aparicio, Alma Eunice Rendón, Iulisca Bautista, Carla Humphrey y Jessica Rojas Alegría. Y aseguró que el INE se ha convertido en un elefante blanco, ineficaz y desprestigiado, y requiere de un giro de 180 grados. Es muy importante seleccionar consejeros con una agenda de cambio y también con las capacidades de corregir los profundos vicios de la autoridad electoral. Urge modificar el procedimiento para futuros procesos de selección. Por el contrario, en una carta que lleva como referencia a la periodista Sara Lovera, se establece que los demás miembros del comité de evaluación realizaron un trabajo de análisis y deliberación transparente, respetuoso y profesional, y se califica al Instituto Nacional Electoral como una de las instituciones baluarte de nuestra frágil democracia, producto de décadas de luchas por hacer de México un país más libre, justo e igualitario. Además de lamentar los juicios emitidos por el doctor Ackerman, aseguran que no hubo en ningún momento del proceso de evaluación, situación de conflicto de interés o que afectara la objetividad en el juicio de los integrantes del comité. El desacuerdo en esta fase preparatoria de la designación de cuatro consejeros electorales por parte de la Cámara de Diputados resulta preocupante, así fuera entre un solo miembro (John Ackerman) y el resto de los integrantes del multicitado comité, por cuanto parecería que las pretensiones de dar un giro positivo al INE podría seguir entrampado por procedimientos insuficientes o distorsionantes. La gran expectativa nacional de cambio exige mecanismos plenamente confiables de organización y calificación de los comicios, que hoy no se aprecian en el INE ni en el tribunal electoral federal. Durante largos años y con pocas excepciones, la integración de estos organismos se ha dado a partir de arreglos entre grupos políticos, al estilo de los bucaneros repartiéndose un botín. Los nuevos consejeros del INE, en concordancia con los nuevos tiempos nacionales, deben estar exentos de puntos oscuros o negativos. En particular, debe cuidarse que las elecciones de 2021 sean realizadas en un marco de la máxima confiabilidad posible. La trascendencia de los próximos comicios radica en su amplitud, la mayor de la historia nacional, con casi la mitad de los estados en selección de gobernadores, además de congresos estatales y presidencias municipales en buena parte del país y la renovación o relección de diputaciones federales. Pero, sobre todo, la condición delicada de 2021 deriva de la prevista confrontación dura de posiciones entre el obradorismo y sus opositores, todo en preparación de la consulta sobre revocación del mandato de López Obrador y la elección presidencial de 2024. Y, mientras Enrique Alfaro ha corrido suerte parecida a la del guanajuatense Diego Sinhue, en cuanto a reacomodos y temporales reconciliaciones con el obradorismo, ¡hasta el próximo lunes! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA Emilio Lozoya: llegó la hora de hablar // De ¡al abordaje! al sálvese quien pueda Carlos Fernández-Vega S i todo marcha según lo planeado, a partir de hoy el Reclusorio Norte de la Ciudad de México tendrá un nuevo inquilino: Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos, extraditado de España, quien (versión oficial) retorna al país con la voluntad de contar todo lo que sabe sobre los múltiples negocios ilegales a costillas de la ex paraestatal y aportar los nombres y apellidos de los participantes (públicos y privados) en el saqueo. Antes, la consigna fue ¡al abordaje!; hoy, sálvese quien pueda. Por ello se registran nerviosos movimientos (junto con la contratación masiva de abogados) de los integrantes del círculo inmediato del otrora poderoso funcionario, incluidos personajes del sector empresarial y del primer circuito de ex funcionarios peñanietistas, algunos de ellos con fuero legislativo (quienes ahora pedirán licencia, porque, dicen, su verdadero interés en la vida es la academia y la investigación en el extranjero –Vanessa Rubio dixit–, motivados por el supuesto de que si se alejan del anafre el calor amaina).
  • 34. El nefasto empresario Alonso Ancira –marca Carlos Salinas de Gortari y experto en negocios cochinos a costa del erario– quiso adelantarse a los acontecimientos: huyó a España para evitar (aunque existen todos los elementos para recluirlo) las pesquisas del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, pero su intentona resultó fallida, porque lo aprehendieron, precisamente, en la madre patria –en donde permanece– por el descarado robo en la operación de compraventa de Agronitrogenados y lo que se acumule, que es mucho, sin duda. Corre la versión de que Lozoya trae consigo –o puede disponer de ellas– 18 videograbaciones –al estilo Carlos Ahumada– que involucrarían a medio mundo del ámbito gubernamental (con EPN), empresarial y legislativo, pues en ellas se constataría que, por instrucciones superiores (que no serían otras que las giradas por Peña Nieto y Luis Videgaray), el ex director de Pemex repartió jugosas coimas para que rápidamente se aprobara la reforma energética y algunas más. De entrada, el fiscal Gertz Manero deberá poner la mira –si es que aún no lo ha hecho– sobre los integrantes del consejo de administración de Pemex en tiempos de Lozoya Austin, puras joyas del sistema. ¿Por ejemplo? Luis Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell, Ildefonso Guajardo, Enrique Ochoa Reza (lo suplió María de Lourdes Melgar Palacios), Miguel Messmacher, Francisco Leonardo Fabio Beltrán, Rafael Pacchiano Alamán y los cinco representantes de Carlos Deschamps. Hay más –ex directivos incluidos–, pero con éstos el fiscal se entretiene un rato. Lozoya, pues, encarcelado en espera de que lo acompañen sus amigos. Pero no sólo se trata de los dineros ilícitos para la campaña presidencial de Peña Nieto, o las contribuciones ilegales de la brasileña Odebrecht, Agronitrogenados, Fertimex, huachicol, astilleros españoles, lavado de dinero… La telaraña de negocios ilegales a costillas de Pemex alcanzó dimensiones faraónicas. Cierto es que el saqueo de la ex paraestatal no fue privilegio del sexenio peñanietista, pero con Lozoya en la dirección general, y por órdenes de arriba (según justifica este personaje), se esmeraron para alcanzar grado superlativo. Sabiéndose impunes, saquearon a Pemex y todo lo que pudieron, y fue mucho. No dejaron piedra sin labrar (Javier Jiménez Espriú dixit), porque creyeron que tendrían seis años más para seguir con los negocios ilícitos y contarían con tiempo suficiente para borrar las huellas. Pero calcularon muy mal y hoy están con un pie en chirona. Las rebanadas del pastel Cómo olvidar el primer discurso de Emilio Lozoya como director de Petróleos Mexicanos: mi administración tendrá tolerancia cero ante cualquier comportamiento fuera del marco legal, ya sea de privados o dentro de esta empresa; Pemex debe ser la más transparente y contar con un sistema real y permanente de rendición de cuentas. Resultó buenísimo para saquear, pero pésimo para contar chistes. cfvmexico_sa@hotmail.com POLÍTICA CERO ¿Dónde firmo, dónde firmo, dónde firmo? JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Como soy un marginado de la vida, siempre he tenido envidia de los abajofirmantes, esa extraña tribu que se reúne alrededor de una fogata para conformar excitantes rituales de apareamiento no suficientemente investigados por National Geographic. Nada más de pensar en el prestigio y el glamour que representa estar entre los que apoyan una causa desde las burbujas de amor
  • 35. intelectual derechaira, me siento en lo que se conoce como el kunderiano kitsch político de la Gran marcha. Esa ansia de militancia desde la intimidad de tu despacho opositor, como el meme del can que mientras por la ventana se asoma el apocalipshit, teclea frenético y alegre en el computador. Bueno, también me gustaría ser como la senadora priista Vanessa Rubio, brazo derecho del dotor Mit, que es muy posible que tampoco haya visto pasar, igual que su jefe, a los agronitroenajenados ni las estafas maestras, que ahora ha emprendido la graciosa huida rumbo a Londres, no vaya a ser que salga tiktokeando en los vídeos de Lozoya-Lozoyita. La primera de una diáspora que se nutrirá de aquellos que deben estar sudando más la gota gorda que Kike Alfaro en La Mañanera a su paso para la sección: “¿No que no tronabas, pistolita?”. Como quiera que sea, qué mala onda que haya gente antidemocrática que los quiere callados porque estarán como ausentes, cuando se trata de un bonito y encantador grupo que no son de la BOA pero actúan como si fueran de la BOA y tienen la capacidad constrictora de una BOA. Una banda a la que no puedo dejar de admirarlos por su voluntad de ejercer su derecho a la critica ocre, acre y mordaz que habían tenido ahí guardada en el rincón más frío, oscuro y húmedo del clóset. Por eso, y no porque haya un ápice de resentimiento social al revés, es que se le ve un poco oxidados y faltos de ese jenesaisquoi que tenían cuando apuntalaban con algo más de líneas ágata, a los excelsos gobiernos del Prian que cómo se la rifaron para llevarnos al primer mundo. Ojalá, gracias a los abajofirmantes comience el fin de la dictadura pejista, regrese al poder la Loca academia de Javidús, encabezada por Chesarito, el Duarte bueno. Yo quiero ser como ellos, al ritmo de la canción de Rockdrigo, cuando canta que “en un lugar lejano relleno de nopales, había unos tipos raros llamados intelectuales, decían conocer la neta y hasta también la locura, pero sintiéndose de otra raza, nunca daban pa’ comer”. ¿Dónde firmo? jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Gobierno 'pasa charola' voluntaria a funcionarios públicos para que aporten parte de su sueldo Las aportaciones voluntarias irán desde el 5 al 25 por ciento de manera progresiva, es decir, el que obtenga más ingresos aportará más. ZENYAZEN FLORES
  • 36. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó a los altos funcionarios públicos que a partir de hoy podrán hacer aportaciones voluntarias de su sueldo mensual neto, desde el 5 al 25 por ciento, en cumplimiento con el decreto de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de contribuir con el gasto público para atender la crisis por el COVID-19. De acuerdo con oficios de la Subsecretaría de Egresos y de la Oficialía Mayor, cuya veracidad fue confirmada a este diario por Hacienda, a partir del 16 de julio de 2020 se encontrarán disponibles las claves de referencia que permitirán a los servidores públicos, con nivel de subdirector a presidente, realizar aportaciones voluntarias. El oficio de la Subsecretaría de Egresos fechado el 10 de julio, señala que las aportaciones voluntarias se dan de conformidad con el numeral I del decreto presidencial de austeridad del 23 de abril de 2020, en el que se estipula que “(...) De forma voluntaria se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en un 25 por ciento de manera progresiva. Es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para los niveles inferiores”. “En congruencia con la propuesta de la medida de austeridad referida en el numeral I del Decreto, para aquellos servidores públicos que de manera voluntaria quieran realizar aportaciones, se anexa al presente la referencia de porcentajes progresivos para que, en su caso, se realicen dichas aportaciones”, suscribe el oficio. En ese sentido, el anexo establece que el presidente podrá hacer una aportación mensual de 25 por ciento de su sueldo. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, la remuneración ordinaria líquida mensual neta del presidente es de 111 mil 990 pesos, monto que corresponde al sueldo base, compensación garantizada, prima quinquenal (antigüedad), ayuda para despensa y seguro colectivo de retiro. Para el nivel de secretario de Estado la aportación será de 23 por ciento, para subsecretarios, oficial mayor o equivalente será de 21 por ciento, para jefatura de Unidad o equivalente el descuento sería de 19 por ciento y para directores generales de 17 por ciento. Asimismo, para directores generales adjuntos el porcentaje a aportar corresponderá a 14 por ciento, para director de área o equivalente sería de 10 por ciento y, finalmente, para el nivel de subdirector de área sería de 5 por ciento.
  • 37. La Subsecretaría de Egresos solicitó en el documento a la Oficialía Mayor que, en su carácter de coordinadora de la operación de las Unidades de Administración y Finanzas de las dependencias, comunicara a las mismas lo relacionado a la vigencia de la medida de austeridad de descuentos salariales vía aportación voluntaria. En seguimiento a lo anterior, la Oficialía Mayor giró un oficio con fecha de 15 de julio en el que ordenó a los titulares de las unidades de administración y finanzas y equivalentes de las dependencias y entidades paraestatales no sectorizadas, difundir a las dependencias lo relacionado a la disponibilidad de iniciar desde hoy la aportación de forma voluntaria del sueldo. La priista Vanessa Rubio pide licencia al Senado; su suplente respaldó a Morena en 2019 LA REDACCIÓN16 julio, 2020 Vanessa Rubio, senadora del PRI en 2017 Foto: Eduardo Miranda CIUDAD DE MÉXICO (apro). – La senadora priista Vanessa Rubio pedirá licencia a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para vivir en Inglaterra. La legisladora, quien fue coordinadora de la oficina de campaña del excandidato presidencial José Antonio Meade, reveló en el noticiero “Por la mañana” de Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula que dejará su escaño en el Senado para dedicarse a la academia. “Comenté esto con Osorio Chong ayer, porque justo hoy entrego la carta al Senado, para que se procese el lunes en la Permanente”, dijo Rubio. “Me desligo sólo un tiempo, para dedicarme a la academia y algo de consultoría, es una decisión personal y familiar”, añadió. Sin embargo, la suplente de Vanessa Rubio es Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, quien en 2019 renunció al PRI tras 30 años de militancia, y en la página del Senado aparece sin grupo parlamentario. Sin embargo, durante las elecciones a gobernador de Baja California en 2019, Sánchez Arredondo respaldó al ahora gobernador por Morena, Jaime Bonilla Valdez.
  • 38. Fronteras de EU con México y Canadá seguirán cerradas hasta el 20 de agosto LA REDACCIÓN16 julio, 2020 La linea en la Frontera México-Estados Unidos, en el poblado de Naco, Sonora. Foto: Eduardo Miranda CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos, Chad Wolf, anunció este jueves que las fronteras con México y Canadá seguirán cerradas al menos hasta el 20 de agosto, con el fin de frenar el avance del coronavirus. Wolf, en el cargo de forma interina, confirmó los reportes de esta semana, en el sentido de que Canadá mantendría el cierre, y que Washington –dijo– renovó un cierre que se prolonga desde hace cuatro meses. Esta confirmación llega cuando Estados Unidos lucha por controlar una epidemia que ha dejado más de 137 mil muertos y después de que ayer el país rompió nuevamente un récord de contagios, con 67 mil 632 nuevos casos en un día, según un despacho informativo de AFP. El DHS va a “continuar limitando los viajes no esenciales en nuestros puertos de entrada terrestres con Canadá y México hasta el 20 de agosto”, subrayó Wolf en un tuit. En Canadá, las autoridades de varias provincias se han pronunciado contra la apertura de la frontera con Estados Unidos para evitar un aumento de los casos. Canadá registra más de 8 mil 800 muertos y 108 mil casos confirmados, y México superó los 317 mil contagios con cerca de 37 mil fallecidos. Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) tienen la tarea de revisar la situación en los tres países cada 30 días, para ver si las condiciones han mejorado lo suficiente como para abrir las fronteras.