SlideShare una empresa de Scribd logo
• SISMOLOGÍA
• TERREMOTOS
• TERREMOTOS EN LOS ÚLTIMOS
5 AÑOS EN AMÉRICA LATINA.
• FALLAS Y ZONAS SÍSMICAS EN
VENEZUELA
Bachiller: Arturo Jaramillo
C.I: 26.255.025
Arturoejaramillo@Gmail.com
08/03/2018
La sismología es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de
terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se
generan en el interior y la superficie de la Tierra, asimismo que de las placas
tectónicas.
Estudiar la propagación de las
ondas sísmicas incluye la
determinación del hipocentro (o
foco), la localización del sismo y el
tiempo que este haya durado.
1. El estudio de la propagación
de las ondas sísmicas por el
interior de la Tierra a fin de
conocer su estructura
interna.
2. El estudio de las causas que
dan origen a los temblores.
3. La prevención del daño
sísmico.
4. Alertar a la sociedad sobre
los posibles daños en la
región determinada.
La importancia de la
sismología puede radicar en
el hecho de que gracias a
ella se puede predecir, y
prevenir los sismos, alertas a
la población, tomar
previsiones, y estar
preparados para el
fenómeno natural. También
gracias a ella se puede
determinar magnitud del
mismo sismo.
Un terremoto​ también llamado sismo, temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es
un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la
liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se
producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas
como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos,
impactos de asteroides o cometas, o incluso pueden ser producidas por el ser humano al
realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
Terremoto tectónico:
consiste en el
movimiento sísmico que
se desarrolla en el
interior de una falla
tectónica. Este, es
causado por la
liberación de energía
que se genera por la
acumulación en el
interior de la falla. Es por
eso, que se produce el
hipocentro por uno de
los dos procesos que
desarrolla la mecánica
sísmica: proceso
periódico y proceso
espontáneo.
Terremoto volcánico:
este terremoto se
desarrolla en el interior
de una estructura
volcánica. Se produce
a través de la
liberación de energía
que surge en sus
profundidades, la cual
se va acumulando
lentamente en su
interior y luego se
libera mediante los
procesos ya
mencionados
anteriormente: proceso
periódico y proceso
espontáneo.
Terremoto perimétrico:
Movimiento de la
corteza terrestre, el cual
se desarrolla en el
interior de una placa
continental u oceánica,
causada por la
liberación de energía
que surge de las
profundidades. El
hipocentro tiene lugar
entre alguna cavidad o
diaclasa, que forma
esta estructura por uno
de los dos procesos que
desarrolla la mecánica
sísmica: el proceso
periódico o el proceso
espontáneo.
Terremoto preliminar: Se
le llamas así por ser un
movimiento telúrico que
se desarrolla antes de
producirse un terremoto
de fuerte intensidad. En
consecuencia de la
liberación de la energía
que se desprende del
escape principal
“energía de cabeza” la
cual en algunas
ocasiones provoca una
desestabilización en la
zona en la que se
produce el sismo y
recoge la energía que
asciende desde lo más
profundo.
Chile, 1 de abril de 2014 . Un
sismo de magnit ud 8.2 dejó seis
muert os en las region es de Arica ,
I quique y Ant o fa ga st a . También
provoc ó algunas olas de t sunami
en el lit oral.
16 de septiembre, 2015, Chile: Sismo de 8,4
sacudió al país suramericano y ocasionó 15
muertos.
Ecuador, 16 de abril de 2016.
Este terremoto de magnitud 7.8
en escala de Richter destruyó
las ciudades de Cojimíes y
Perdernales, en la provincia de
Manabí. La cantidad de
fallecidos se elevó a 235 y mil
557 heridos. Este sismo se sintió
en los países vecinos Colombia
y Perú.
México (7 de septiembre del
2017). Este sismo, de magnitud
8,0 en la escala de Richter,
tuvo epicentro en las
cercanías de Pijijiapan, en el
estado de Chiapas. El
terremoto afectó el sur del
país, dejando varias
edificaciones colapsadas y al
menos 61 personas muertas y
200 heridas.
México (19 de septiembre de
2017). Un terremoto de
magnitud 7,1 ha dejado hasta
el momento más de 220
muertos, decenas de heridos y
más de 42 edificios colapsados
en Ciudad de México. Ha sido
considerado como uno de los
más devastadores en el país.
En Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja
de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de
Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se
ubican los principales sistemas de fallas sismo génicas del país: Boconó, San
Sebastián y El Pilar, respectivamente.
Además de este sistema de accidentes tectónicos, existen otros sistemas
activos menores (por ejemplo: Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica)
capaces de producir sismos importantes.
Los sistemas de fallas de Boconó - San Sebastián - El Pilar, han sido propuestos
como el límite principal entre las Placas Caribe y América del Sur, causante de
los sismos más severos que han ocurrido en el territorio nacional.
El municipio se encuentra en
la zona 4 (alta sismicidad)
según el mapa de
zonificación sísmica realizado
por FUNVISIS, esto se debe a
la influencia directa
del sistema de fallas El Pilar.
El municipio se encuentra en
la zona 2 (media sismicidad)
según el mapa de
zonificación sísmica realizado
por FUNVISIS.
El municipio se encuentra en
la zona 2 (media sismicidad)
según el mapa de
zonificación sísmica realizado
por FUNVISIS.
El municipio presenta alta
amenaza sísmica, debido a que
se emplaza en la zona
de influencia del sistema de
fallas El Pilar y la zona de sub-
ducción de la Placa
Caribe. Según el mapa de
zonificación sísmica, el
municipio se encuentra dentro
de la zona 4 que representa el
área con mayor amenaza.
El municipio presenta media
amenaza sísmica. Según el
mapa de zonificación sísmica, el
municipio se encuentra dentro
de la zona 2.
El municipio presenta alta
amenaza sísmica, debido a que
se emplaza en la zona de
influencia del sistema de fallas El
Pilar y la zona de sub-ducción
de la Placa Caribe. Según el
mapa de zonificación sísmica, el
municipio se encuentra dentro
de la zona 4 que representa el
área con mayor amenaza.
El municipio presenta alta
amenaza sísmica, debido a que
se emplaza en la zona de
influencia del sistema de fallas El
Pilar y la zona de sub-ducción
de la Placa Caribe. Según el
mapa de zonificación sísmica, el
municipio se encuentra dentro
de la zona 4 que representa el
área con mayor amenaza.
El municipio presenta alta
amenaza sísmica, debido a que
se emplaza en la zona
de influencia del sistema de
fallas El Pilar y la zona de
subducción de la Placa
El municipio presenta alta
amenaza sísmica, debido a que
se emplaza en la zona de
influencia del sistema de fallas El
Pilar y la zona de sub-ducción
de la Placa Caribe. Según el
mapa de zonificación sísmica, el
municipio se encuentra dentro
de la zona 4 que representa el
área con mayor amenaza.
El municipio presenta alta
amenaza sísmica, debido a que
se emplaza en la zona de
influencia del sistema de fallas El
Pilar y la zona de sub-ducción
de la Placa Caribe. Según el
mapa de zonificación sísmica, el
municipio se encuentra dentro
de la zona 4 que representa el
área con mayor amenaza.
El municipio presenta alta
amenaza sísmica, debido a que
se emplaza en la zona
de influencia del sistema de
fallas El Pilar y la zona de
subducción de la Placa
Caribe. Según el mapa de
zonificación sísmica, el
municipio se encuentra dentro
de la zona 4 que representa el
área con mayor amenaza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo Sísmico
Riesgo SísmicoRiesgo Sísmico
Presentation a.16
Presentation  a.16Presentation  a.16
Presentation a.16
Erik Campe
 
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...Ruth Maureira
 
Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85
Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85
Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85Michelle Ceseña
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
mdoloresmartinezgarcia
 
Movimientossismicos 2
Movimientossismicos 2Movimientossismicos 2
Movimientossismicos 2945149356
 
Curso de presentaciones
Curso de presentacionesCurso de presentaciones
Curso de presentacionesrosavelascogil
 
Diapositivas sismos
Diapositivas sismosDiapositivas sismos
Diapositivas sismos
erikatixi
 
Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985
Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985
Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985
Julio Alcaraz Evaristo
 
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)factornoticia
 
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejoImpactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
faboto
 
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
Alvaro Perez
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotosmaikel0092
 

La actualidad más candente (19)

Riesgo Sísmico
Riesgo SísmicoRiesgo Sísmico
Riesgo Sísmico
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Presentation a.16
Presentation  a.16Presentation  a.16
Presentation a.16
 
Tsunami.
Tsunami.Tsunami.
Tsunami.
 
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
 
Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85
Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85
Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Movimientossismicos 2
Movimientossismicos 2Movimientossismicos 2
Movimientossismicos 2
 
Curso de presentaciones
Curso de presentacionesCurso de presentaciones
Curso de presentaciones
 
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmcTerremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
 
Diapositivas sismos
Diapositivas sismosDiapositivas sismos
Diapositivas sismos
 
Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985
Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985
Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985
 
Terremotosss
TerremotosssTerremotosss
Terremotosss
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
Reporte de Sismo. Sismo del día 18 de abril de 2014, Guerrero (M 7.0)
 
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejoImpactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
 
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010Terremoto En Chile  2010   27 Febrero 2010
Terremoto En Chile 2010 27 Febrero 2010
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 

Similar a Sismologia

Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
IES Alhamilla de Almeria
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
naidith23
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadKeyla Ramirez
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
Yeraldin Huánuco
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
Nombre Apellidos
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Segundo Medio A
 
Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.
JAVIERISMAELCONDORIP1
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?IES Floridablanca
 
Trabajo sismologia
Trabajo sismologiaTrabajo sismologia
Trabajo sismologia
JoseUlisesCabreraMar
 
Proyecto final copia
Proyecto final   copiaProyecto final   copia
Proyecto final copia
brandon ortega lopez
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
SofiaWil
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
John Efraín Bolaños
 
Sismología informe.
Sismología   informe.Sismología   informe.
Sismología informe.diakoneo530
 
1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología
Jhordan AbanTo
 
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
IES Alhamilla de Almeria
 
El sismo
El sismoEl sismo
El sismo
creisiboy
 
Sismisidad
SismisidadSismisidad
Sismisidad
Andrea M Farias
 

Similar a Sismologia (20)

Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
 
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
 
Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
 
Movimiento sísmico examen final pdf
Movimiento sísmico  examen final pdfMovimiento sísmico  examen final pdf
Movimiento sísmico examen final pdf
 
Trabajo sismologia
Trabajo sismologiaTrabajo sismologia
Trabajo sismologia
 
Proyecto final copia
Proyecto final   copiaProyecto final   copia
Proyecto final copia
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 
Sismología informe.
Sismología   informe.Sismología   informe.
Sismología informe.
 
1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología
 
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
 
2009
20092009
2009
 
El sismo
El sismoEl sismo
El sismo
 
Sismisidad
SismisidadSismisidad
Sismisidad
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Sismologia

  • 1. • SISMOLOGÍA • TERREMOTOS • TERREMOTOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN AMÉRICA LATINA. • FALLAS Y ZONAS SÍSMICAS EN VENEZUELA Bachiller: Arturo Jaramillo C.I: 26.255.025 Arturoejaramillo@Gmail.com 08/03/2018
  • 2. La sismología es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la Tierra, asimismo que de las placas tectónicas. Estudiar la propagación de las ondas sísmicas incluye la determinación del hipocentro (o foco), la localización del sismo y el tiempo que este haya durado.
  • 3. 1. El estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la Tierra a fin de conocer su estructura interna. 2. El estudio de las causas que dan origen a los temblores. 3. La prevención del daño sísmico. 4. Alertar a la sociedad sobre los posibles daños en la región determinada.
  • 4. La importancia de la sismología puede radicar en el hecho de que gracias a ella se puede predecir, y prevenir los sismos, alertas a la población, tomar previsiones, y estar preparados para el fenómeno natural. También gracias a ella se puede determinar magnitud del mismo sismo.
  • 5. Un terremoto​ también llamado sismo, temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o cometas, o incluso pueden ser producidas por el ser humano al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
  • 6. Terremoto tectónico: consiste en el movimiento sísmico que se desarrolla en el interior de una falla tectónica. Este, es causado por la liberación de energía que se genera por la acumulación en el interior de la falla. Es por eso, que se produce el hipocentro por uno de los dos procesos que desarrolla la mecánica sísmica: proceso periódico y proceso espontáneo. Terremoto volcánico: este terremoto se desarrolla en el interior de una estructura volcánica. Se produce a través de la liberación de energía que surge en sus profundidades, la cual se va acumulando lentamente en su interior y luego se libera mediante los procesos ya mencionados anteriormente: proceso periódico y proceso espontáneo. Terremoto perimétrico: Movimiento de la corteza terrestre, el cual se desarrolla en el interior de una placa continental u oceánica, causada por la liberación de energía que surge de las profundidades. El hipocentro tiene lugar entre alguna cavidad o diaclasa, que forma esta estructura por uno de los dos procesos que desarrolla la mecánica sísmica: el proceso periódico o el proceso espontáneo. Terremoto preliminar: Se le llamas así por ser un movimiento telúrico que se desarrolla antes de producirse un terremoto de fuerte intensidad. En consecuencia de la liberación de la energía que se desprende del escape principal “energía de cabeza” la cual en algunas ocasiones provoca una desestabilización en la zona en la que se produce el sismo y recoge la energía que asciende desde lo más profundo.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Chile, 1 de abril de 2014 . Un sismo de magnit ud 8.2 dejó seis muert os en las region es de Arica , I quique y Ant o fa ga st a . También provoc ó algunas olas de t sunami en el lit oral. 16 de septiembre, 2015, Chile: Sismo de 8,4 sacudió al país suramericano y ocasionó 15 muertos.
  • 11. Ecuador, 16 de abril de 2016. Este terremoto de magnitud 7.8 en escala de Richter destruyó las ciudades de Cojimíes y Perdernales, en la provincia de Manabí. La cantidad de fallecidos se elevó a 235 y mil 557 heridos. Este sismo se sintió en los países vecinos Colombia y Perú.
  • 12. México (7 de septiembre del 2017). Este sismo, de magnitud 8,0 en la escala de Richter, tuvo epicentro en las cercanías de Pijijiapan, en el estado de Chiapas. El terremoto afectó el sur del país, dejando varias edificaciones colapsadas y al menos 61 personas muertas y 200 heridas.
  • 13. México (19 de septiembre de 2017). Un terremoto de magnitud 7,1 ha dejado hasta el momento más de 220 muertos, decenas de heridos y más de 42 edificios colapsados en Ciudad de México. Ha sido considerado como uno de los más devastadores en el país.
  • 14. En Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismo génicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar, respectivamente. Además de este sistema de accidentes tectónicos, existen otros sistemas activos menores (por ejemplo: Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica) capaces de producir sismos importantes. Los sistemas de fallas de Boconó - San Sebastián - El Pilar, han sido propuestos como el límite principal entre las Placas Caribe y América del Sur, causante de los sismos más severos que han ocurrido en el territorio nacional.
  • 15.
  • 16.
  • 17. El municipio se encuentra en la zona 4 (alta sismicidad) según el mapa de zonificación sísmica realizado por FUNVISIS, esto se debe a la influencia directa del sistema de fallas El Pilar.
  • 18. El municipio se encuentra en la zona 2 (media sismicidad) según el mapa de zonificación sísmica realizado por FUNVISIS.
  • 19. El municipio se encuentra en la zona 2 (media sismicidad) según el mapa de zonificación sísmica realizado por FUNVISIS.
  • 20. El municipio presenta alta amenaza sísmica, debido a que se emplaza en la zona de influencia del sistema de fallas El Pilar y la zona de sub- ducción de la Placa Caribe. Según el mapa de zonificación sísmica, el municipio se encuentra dentro de la zona 4 que representa el área con mayor amenaza.
  • 21. El municipio presenta media amenaza sísmica. Según el mapa de zonificación sísmica, el municipio se encuentra dentro de la zona 2.
  • 22. El municipio presenta alta amenaza sísmica, debido a que se emplaza en la zona de influencia del sistema de fallas El Pilar y la zona de sub-ducción de la Placa Caribe. Según el mapa de zonificación sísmica, el municipio se encuentra dentro de la zona 4 que representa el área con mayor amenaza.
  • 23. El municipio presenta alta amenaza sísmica, debido a que se emplaza en la zona de influencia del sistema de fallas El Pilar y la zona de sub-ducción de la Placa Caribe. Según el mapa de zonificación sísmica, el municipio se encuentra dentro de la zona 4 que representa el área con mayor amenaza.
  • 24. El municipio presenta alta amenaza sísmica, debido a que se emplaza en la zona de influencia del sistema de fallas El Pilar y la zona de subducción de la Placa
  • 25. El municipio presenta alta amenaza sísmica, debido a que se emplaza en la zona de influencia del sistema de fallas El Pilar y la zona de sub-ducción de la Placa Caribe. Según el mapa de zonificación sísmica, el municipio se encuentra dentro de la zona 4 que representa el área con mayor amenaza.
  • 26. El municipio presenta alta amenaza sísmica, debido a que se emplaza en la zona de influencia del sistema de fallas El Pilar y la zona de sub-ducción de la Placa Caribe. Según el mapa de zonificación sísmica, el municipio se encuentra dentro de la zona 4 que representa el área con mayor amenaza.
  • 27. El municipio presenta alta amenaza sísmica, debido a que se emplaza en la zona de influencia del sistema de fallas El Pilar y la zona de subducción de la Placa Caribe. Según el mapa de zonificación sísmica, el municipio se encuentra dentro de la zona 4 que representa el área con mayor amenaza.