SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Sismos Miss Marcela Navarrete Francisca Labbé Maria Luisa Wildner II 1/2 A 2009 Fecha de entrega 26/08/09
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué son los sismos y por qué se producen? Los sismos son movimientos o choques de las capas tectónicas y se producen por la reorganización brusca de materiales de la tierra debido a la liberación de energía potencial elástica acumulada que se propaga en forma de ondas.
El punto en el que se origina el sismo se denomina Hipocentro, y el Epicentro es el punto de la superficie mas próximo al foco del sismo. Se generan 4 tipos de ondas: Dos se clasifican como ondas internas (viajan en interior de la tierra) y las otras son ondas superficiales.
 
También pueden ocurrir por otras causas, por eje mplo  por procesos volcánicos, hundimiento de cavidades cárstica (forma de relieve originado por meteorización química de determinadas rocas compuestas por minerales solubles en agua, como la caliza) o por movimientos de ladera. Se conocen dos tipos de sismos: los terremotos y los tsunamis.
Características de sismos tectónicos Se producen por rupturas de grandes dimensiones en la zona de contacto entre placas tectónicas o ínter placa.También se producen en zonas internas de éstas, llamadas intra placa.  Como su origen no está del todo claro, existe una tercera teoría llamada Batisismos; se caracteriza por ser un sismo tectónico donde el hipocentro se encuentra localizado a enormes profundidades (300 a 700 kilómetros), fuera ya de los límites de las placas tectónicas.
El sismógrafo Instrumento que mide la intensidad de los sismos,  registrando un dibujo de la vibración en un papel  llamado estilete. Existen dos escalas de medición, diferenciándose según su magnitud e intensidad: · Escala de Richter · Escala de Mercalli
Escala de Richter Mide la magnitud de un sismo que sirve para conocer la energía liberada en el hipocentro. De acuerdo con esta escala, un sismo tiene un único valor, que va desde el grado 1 hasta el 9: Menos de 3,5 : apenas se aprecia el movimiento, pero queda registrado. 3,5 - 5,4 : casi siempre se siente, pero solo causa daños menores. 5,5 - 6,0 : deja pequeños daños en edificios. 6,1 - 6,9 : puede ocasionar gran destrucción en áreas muy pobladas. 7,0 - 7,9 : causa severos daños y destrucción. 8 o mayor : destrucción total.
Escala de Mercalli Mide la intensidad (violencia con la que se sienten los sismos) o los daños sobre las construcciones y el impacto que produce en las personas. Se determina de acuerdo a una escala que va desde el grado 1 hasta el 12. El grado 1 muy pocas personas logran percibirlo, y el grado 12 causa vibraciones catastróficos.
Grandes terremotos Mundiales ¡Ojo! El símbolo utilizado para la escala de Magnitud de Momento es  Mw,  donde la w proviene de work, es decir trabajo realizado.   8.8 Mw  31/Enero/1906 Ecuador 9.0 Mw  28/Diciembre/2004 Indonesia 9.0 Mw  04/Noviembre/1952  Rusia 9.2 Mw 28/Marzo/1964 Alaska  9.5 Mw 22/Mayo/1960 Chile (Valdivia) Magnitud Richter Fecha País
Nacionales Terremoto de Valdivia de 1960 Sismo registrado el 22 de mayo de 1960. Su epicentro se ubicó en las cercanías de la ciudad de Valdivia logrando una magnitud de 9,6 grados en la escala de Richter, siendo el mayor registrado en la historia de la humanidad. Junto al terremoto principal se registraron una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectaron a gran parte del sur de Chile (Terremoto de Concepción, Península de Taitao, y Puerto Edén). El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo un maremoto que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawaii y Japón y la erupción del volcán Puyehue. Cerca de 3.000 personas fallecieron y más de 2 millones quedaron damnificadas a causa de este desastre, según la escala de mercalli.
 
Nacionales El  terremoto de Santiago de 1985   Sismo  registrado el 3 de marzo de 1985. Su epicentro se localizó en las costas del sur de la Región de Valparaíso, tuvo una magnitud  de 8,0 Mw en la escala de Richter. La intensidad maxima fue percibida con mayor fuerza en la zona central del país (donde se concetraba el 40% de la población nacional) alcanzando una intensidad máxima de XI en la escala modificada de Mercalli.  El recuento final de víctimas arrojó la cantidad de 177 muertos, 2.575 heridos, 142.489 viviendas destruidas y cerca de un millón de damnificados. Se registraron además numerosos deslizamientos de tierra, rotura de pavimento con destrucción de la Ruta Panamericana en varios puntos, caída de puentes y daños considerables en la infraestructura de los pueblos afectados, con interrupción prolongada de los servicios básicos.
Nacionales Terremoto de Chillán de 1939 Sismo que sacudió a Chillán y a todas las ciudades cercanas, el 24 de enero de 1939, de una intensidad registrada de 7,8º en la escala de Richter. Marcó un récord de la mayor cantidad de muertos en un sismo en la historia de Chile, con alrededor de 30.000 víctimas fatales.
Bibliografía www.google.cl www.wikipedia.com www.wikilosrios.com Encarta www.iocarito.cl www. sismologia.cicese.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
RAULNUNEZHERAS
 
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANESSismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Francisca Sanchez Valencia
 
Sismos
SismosSismos
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
juanjofuro
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Presentacion De Tsunami
Presentacion De TsunamiPresentacion De Tsunami
Presentacion De Tsunami
guest6ff9fac2
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismojorgebg
 
La Erosión
La ErosiónLa Erosión
La Erosión
franklinJR11
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
liada blair
 
Movimientos sísmicos
Movimientos sísmicosMovimientos sísmicos
Movimientos sísmicos
lili_matias123
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesgabrielaobesorios
 
Placas Tectónicas (resumen)
Placas Tectónicas (resumen)Placas Tectónicas (resumen)
Placas Tectónicas (resumen)
OdalysCataguaQuiroz
 
Volcanes power point
Volcanes  power pointVolcanes  power point
Volcanes power point
Ciencias-Ambientales
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadKeyla Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANESSismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Presentacion De Tsunami
Presentacion De TsunamiPresentacion De Tsunami
Presentacion De Tsunami
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismo
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
La Erosión
La ErosiónLa Erosión
La Erosión
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Movimientos sísmicos
Movimientos sísmicosMovimientos sísmicos
Movimientos sísmicos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
Placas Tectónicas (resumen)
Placas Tectónicas (resumen)Placas Tectónicas (resumen)
Placas Tectónicas (resumen)
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
 
Volcanes power point
Volcanes  power pointVolcanes  power point
Volcanes power point
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
Fenómenos y desastres naturales
Fenómenos y desastres naturalesFenómenos y desastres naturales
Fenómenos y desastres naturales
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 

Destacado

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
carolyn manrique
 
Física: Sismos en Chile
Física: Sismos en ChileFísica: Sismos en Chile
Física: Sismos en Chile
Miss Anhie Co.
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
PEREZMAX
 
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...El Super Vulcanólogo
 
Instrumentos De Medicion
Instrumentos De MedicionInstrumentos De Medicion
Instrumentos De MedicionJulian Gallo
 
caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru
 caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru
caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peruRodrigo Pamo Diaz
 
Obras del gobierno de o´higgins
Obras del gobierno de o´higginsObras del gobierno de o´higgins
Obras del gobierno de o´higgins
Carolina Maldonado
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
Grupo 11 - Sismos en Lima
Grupo 11 - Sismos en LimaGrupo 11 - Sismos en Lima
Grupo 11 - Sismos en LimaJorge Ccahuana
 
Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9diegocorrales2012
 
sismos y estructuras sismoresistentes
sismos y estructuras sismoresistentessismos y estructuras sismoresistentes
sismos y estructuras sismoresistentes
gruposiete7
 
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes CentralesTectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centralesjoseubeda
 

Destacado (20)

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Física: Sismos en Chile
Física: Sismos en ChileFísica: Sismos en Chile
Física: Sismos en Chile
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
 
Instrumentos De Medicion
Instrumentos De MedicionInstrumentos De Medicion
Instrumentos De Medicion
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru
 caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru
caracteristicas-generales de la tectonica y sismisidad en el peru
 
Obras del gobierno de o´higgins
Obras del gobierno de o´higginsObras del gobierno de o´higgins
Obras del gobierno de o´higgins
 
Compito valido
Compito validoCompito valido
Compito valido
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
Teoria, Sismo
Teoria, SismoTeoria, Sismo
Teoria, Sismo
 
Grupo 11 - Sismos en Lima
Grupo 11 - Sismos en LimaGrupo 11 - Sismos en Lima
Grupo 11 - Sismos en Lima
 
Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9
 
sismos y estructuras sismoresistentes
sismos y estructuras sismoresistentessismos y estructuras sismoresistentes
sismos y estructuras sismoresistentes
 
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes CentralesTectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Desastres Naturales: Sismos
Desastres Naturales: SismosDesastres Naturales: Sismos
Desastres Naturales: Sismos
 

Similar a Terremotos Fran & Huisi (L)

Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
SofiaWil
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
Gustavo Balcazar
 
Sismos 01
Sismos 01Sismos 01
Sismos 01zzener
 
Terremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliaTerremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliasamatha
 
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxpresentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
CLAUDIASEPULVEDA95
 
Informacion sobre sismos
Informacion sobre sismosInformacion sobre sismos
Informacion sobre sismosBened36792
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosEducación
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
pahoper
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
Cristian Giovani Prudencio Leyva
 
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
IES Alhamilla de Almeria
 
Nushu: Ayuda a México por Patricia
Nushu: Ayuda a México por PatriciaNushu: Ayuda a México por Patricia
Nushu: Ayuda a México por Patricia
Purificación García
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
ojosdarck
 
Sismología informe.
Sismología   informe.Sismología   informe.
Sismología informe.diakoneo530
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
ojosdarck
 

Similar a Terremotos Fran & Huisi (L) (20)

Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
 
Sismos 01
Sismos 01Sismos 01
Sismos 01
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliaTerremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azalia
 
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptxpresentacion de Sismos y terremotos.pptx
presentacion de Sismos y terremotos.pptx
 
Informacion sobre sismos
Informacion sobre sismosInformacion sobre sismos
Informacion sobre sismos
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
 
Nushu: Ayuda a México por Patricia
Nushu: Ayuda a México por PatriciaNushu: Ayuda a México por Patricia
Nushu: Ayuda a México por Patricia
 
Dinámica litosférica
Dinámica litosféricaDinámica litosférica
Dinámica litosférica
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Sismología informe.
Sismología   informe.Sismología   informe.
Sismología informe.
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 

Más de Segundo Medio A (7)

Algo mas :Z
Algo mas :ZAlgo mas :Z
Algo mas :Z
 
Trabajo D[1]
Trabajo  D[1]Trabajo  D[1]
Trabajo D[1]
 
Trabajo D[1]
Trabajo  D[1]Trabajo  D[1]
Trabajo D[1]
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Nuestro Satelite
Nuestro SateliteNuestro Satelite
Nuestro Satelite
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Disertacion Pancho
Disertacion PanchoDisertacion Pancho
Disertacion Pancho
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Terremotos Fran & Huisi (L)

  • 1. Los Sismos Miss Marcela Navarrete Francisca Labbé Maria Luisa Wildner II 1/2 A 2009 Fecha de entrega 26/08/09
  • 2.
  • 3. ¿Qué son los sismos y por qué se producen? Los sismos son movimientos o choques de las capas tectónicas y se producen por la reorganización brusca de materiales de la tierra debido a la liberación de energía potencial elástica acumulada que se propaga en forma de ondas.
  • 4. El punto en el que se origina el sismo se denomina Hipocentro, y el Epicentro es el punto de la superficie mas próximo al foco del sismo. Se generan 4 tipos de ondas: Dos se clasifican como ondas internas (viajan en interior de la tierra) y las otras son ondas superficiales.
  • 5.  
  • 6. También pueden ocurrir por otras causas, por eje mplo por procesos volcánicos, hundimiento de cavidades cárstica (forma de relieve originado por meteorización química de determinadas rocas compuestas por minerales solubles en agua, como la caliza) o por movimientos de ladera. Se conocen dos tipos de sismos: los terremotos y los tsunamis.
  • 7. Características de sismos tectónicos Se producen por rupturas de grandes dimensiones en la zona de contacto entre placas tectónicas o ínter placa.También se producen en zonas internas de éstas, llamadas intra placa. Como su origen no está del todo claro, existe una tercera teoría llamada Batisismos; se caracteriza por ser un sismo tectónico donde el hipocentro se encuentra localizado a enormes profundidades (300 a 700 kilómetros), fuera ya de los límites de las placas tectónicas.
  • 8. El sismógrafo Instrumento que mide la intensidad de los sismos, registrando un dibujo de la vibración en un papel llamado estilete. Existen dos escalas de medición, diferenciándose según su magnitud e intensidad: · Escala de Richter · Escala de Mercalli
  • 9. Escala de Richter Mide la magnitud de un sismo que sirve para conocer la energía liberada en el hipocentro. De acuerdo con esta escala, un sismo tiene un único valor, que va desde el grado 1 hasta el 9: Menos de 3,5 : apenas se aprecia el movimiento, pero queda registrado. 3,5 - 5,4 : casi siempre se siente, pero solo causa daños menores. 5,5 - 6,0 : deja pequeños daños en edificios. 6,1 - 6,9 : puede ocasionar gran destrucción en áreas muy pobladas. 7,0 - 7,9 : causa severos daños y destrucción. 8 o mayor : destrucción total.
  • 10. Escala de Mercalli Mide la intensidad (violencia con la que se sienten los sismos) o los daños sobre las construcciones y el impacto que produce en las personas. Se determina de acuerdo a una escala que va desde el grado 1 hasta el 12. El grado 1 muy pocas personas logran percibirlo, y el grado 12 causa vibraciones catastróficos.
  • 11. Grandes terremotos Mundiales ¡Ojo! El símbolo utilizado para la escala de Magnitud de Momento es Mw, donde la w proviene de work, es decir trabajo realizado. 8.8 Mw 31/Enero/1906 Ecuador 9.0 Mw 28/Diciembre/2004 Indonesia 9.0 Mw 04/Noviembre/1952 Rusia 9.2 Mw 28/Marzo/1964 Alaska 9.5 Mw 22/Mayo/1960 Chile (Valdivia) Magnitud Richter Fecha País
  • 12. Nacionales Terremoto de Valdivia de 1960 Sismo registrado el 22 de mayo de 1960. Su epicentro se ubicó en las cercanías de la ciudad de Valdivia logrando una magnitud de 9,6 grados en la escala de Richter, siendo el mayor registrado en la historia de la humanidad. Junto al terremoto principal se registraron una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectaron a gran parte del sur de Chile (Terremoto de Concepción, Península de Taitao, y Puerto Edén). El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo un maremoto que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawaii y Japón y la erupción del volcán Puyehue. Cerca de 3.000 personas fallecieron y más de 2 millones quedaron damnificadas a causa de este desastre, según la escala de mercalli.
  • 13.  
  • 14. Nacionales El terremoto de Santiago de 1985 Sismo registrado el 3 de marzo de 1985. Su epicentro se localizó en las costas del sur de la Región de Valparaíso, tuvo una magnitud de 8,0 Mw en la escala de Richter. La intensidad maxima fue percibida con mayor fuerza en la zona central del país (donde se concetraba el 40% de la población nacional) alcanzando una intensidad máxima de XI en la escala modificada de Mercalli. El recuento final de víctimas arrojó la cantidad de 177 muertos, 2.575 heridos, 142.489 viviendas destruidas y cerca de un millón de damnificados. Se registraron además numerosos deslizamientos de tierra, rotura de pavimento con destrucción de la Ruta Panamericana en varios puntos, caída de puentes y daños considerables en la infraestructura de los pueblos afectados, con interrupción prolongada de los servicios básicos.
  • 15. Nacionales Terremoto de Chillán de 1939 Sismo que sacudió a Chillán y a todas las ciudades cercanas, el 24 de enero de 1939, de una intensidad registrada de 7,8º en la escala de Richter. Marcó un récord de la mayor cantidad de muertos en un sismo en la historia de Chile, con alrededor de 30.000 víctimas fatales.
  • 16. Bibliografía www.google.cl www.wikipedia.com www.wikilosrios.com Encarta www.iocarito.cl www. sismologia.cicese.mx