SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO
ESCUELA DE ADMINISTRACION PARA DESASTRES Y GESTION DEL RIESGO
DOCENTE: ING. Eva Gavilánez
MATERIA: SISMOLOGIA
TERREMOTO DE AMBATO
INTEGRANTES:
MARIBEL ESCOBAR
ALEXIS GARCIA
FLAVIO GAROFALO
JOSE LINARES
TERREMOTO DE AMBATO
Introducción:
La posicióndel ecuadorenlacostaoriental del océano pacificolo hace parte el llamado “cinturón
de fuego del pacifico”. Zona del planeta que ha tomado esta denominación debido a que es la
regiónmássusceptible de experimentarlosefectosde terremotosyerupcionesvolcánicas.Estose
debe a que se presentan cambios continuos en la superficie del planeta como respuesta a la
interacción de las llamadas “placas tectónicas”.
Para el caso del ecuador, la interacción entre la placa Sudamericana y la Placa de Nazca genera
una zona de subducción frente a la costa y varias zonas tectónicamente activas al interior del
territorio, en donde se originan la mayor parte de sismos que se registran en nuestro país.
Aunque con frecuencia con la que se producen los terremotos destructores no es alta, cuando
estos se presentan pueden tener un efecto devastador en un país, en especial en los países en
desarrollo, ya que retrasan aún más su progreso al afectar la infraestructura y los sistemas
económicos, sin contar con la pérdida de vidas cuyo precio es inevitable.
En la historiadel Ecuadorse han producido varioseventosdestructivos, entre los más recientes y
que aún permanecen en la memoria de muchos ecuatorianos como el terremoto de Ambato
ocurridoen 1949, que dejo graves secuelas sociales, psicológicas y económicas para la población
de las regiones más afectadas.
Fecha
Año/mes/día
Epicentro
Lat. Long.
Intensidad
máxima
Zona de mayor
afectación
1949/08/05 1,25 78,37 X (6,8) en la
escala de Richter
Ambato
Mediante estudios realizados se has extraído datos de terremotos en el ecuador como:
Número total de terremotos destructivos 37
Periodos de años (1541-1999) 458
Promedio de sismos destructivos por año 0,08
Recurrencia de sismos destructivos (años) 12,37
El terremotode Ambatoocurrido en agosto de 1949, con intensidad máxima X y cuyos efectos se
extendieronenlasprovinciasde Tungurahua,Cotopaxi,Chimborazo, parte de Bolívar, Pichincha y
Pastaza, siendo uno de los terremotos más desastrosos del presente siglo en el Ecuador.
Fuente sísmica del terremoto de Ambato de 1949
El Hipocentro del sismo ocurrió a 40 km bajo la superficie, debajo de una montaña a 72 km de
Ambato.Se rompieronlíneas de faldas cercanas, quebrando estratos rocosos y enviando hacia la
superficie ondas de choque capaces de derribar edificios enteros.
La Fuente sísmicayvolcánicade gran parte de Sudaméricaproviene de lasubducciónde lacorteza
oceánicaPlacade Nazca,bajo lacontinental PlacaSudamericanayde la subducción de la litosfera
del pacifico bajo el continente sudamericano. Esta sismicidad se extiende por 6000 kilómetros
(3728 mil) alo largodel borde occidental del continente,yprobablemente se derivade una región
de falla en rumbo noreste cerca de la trinchera el ecuador. La región de falla realmente puede
funcionar como su propio micro placa.
La dorsal de Carnegie se estádeslizando bajotierrasecuatorianas,causandoelevación de costas y
vulcanismo.El movimiento de la dorsal también puede haber cambiado el tipo de falla a lo largo
de la costa, causandofallasde desgarre (fallasque se muevenhorizontalmente unas sobre otras).
Podemos encontrar evidencias de esta subducción alterando el curso de las fallas en la falla de
Yaquina,lacual, a diferenciadel restode lasfallasde laCuencade Panamá, estáorientadahaciael
oeste,enlugarde norte sur, indicandoque la dorsal de Carnegie puede estar colisionando con la
masa continental del Ecuador.Estacolisióncreofallasen dirección noroeste-sudeste y noroeste-
sudeste causando el gran terremoto de Ambato - Pelileo de 1949.
Datos indicanque el gran terremoto de Ambato de 1949, conocido como terremoto de Ambato o
Peileo,tuboun alto potencial destructivo debido a la generación de grandes deslizamientos por
efectos de sitio en la localidad de pelileo. El terremoto ocurrió a las 14h08 (tiempo local) y su
epicentro,de acuerdoalas últimasinvestigaciones,se ubicaenunafallaal sur del Nido Sísmico de
Pisayambo,aproximadamente a20 km nororiente de pelileo.Lamagnitudcalculadaenfunción de
las intensidades generadas es de 6,8 con una profundidad menor a 15 km.
De acuerdoa las investigacionesrealizadasporJose Egred,el siniestro dejomas de 6 000 muertos;
alrededorde 1ooooopersonassinhogarya que lasestructuraseran construidassin ningún tipode
planificación técnica contra eventos adversos y un área afectada de 1920km. Las ciudades con
mayor destrucción fueron Pelileo 100%, pillaro90%, guano80% y ambato75%. En las varias
investigacionesrealizadasporEgred(sinaño) se pudodeterminarque entre losprincipalesefectos
hubieron: grandes grietas en el terreno y derrumbes, así como voluminosos deslizamientos en
montes y caminos de toda la región, cambio del paisaje en muchos lugares, licuefacciones
(especialmente enel sectorde lamoyade pelileo) donde tradicionalmente ha ocurrido el mismo
fenómenoconotrosterremotos.Ademásbrotaronnuevasfuentestermalesyalgunasmodificaron
sus caudales y temperatura, mientras otras desaparecieron temporal o definitivamente.
La destrucción de Pelileo fue tal que la ciudad se debió reconstruirse en otro sitio, aunque con
posterioridadse repoblóel lugarafectadoque enlaactualidadllevael nombrede pelileoviejo.Los
efectos del terremoto se extendieron hasta las provincias de Tungurahua Cotopaxi, parte de
Bolívar ,PichinchayPastaza,ademásel sismose sintióprácticamenteentodoel país. El terremoto
de 1949 fue uno de losterremotosnaturales másdesastrososdel presente sigloen el ecuador, las
pérdidas materiales tanto para el estado como para la población fueron incalculables y las
consecuencias socioeconómicas afectaron al país durante varios años.
El área sísmica de Ambato ha sido estudiada cuidadosamente ya que tiene un alto riesgo de
sismicidad, se ha adaptado dos actividades principales el monitoreo y la investigación.
Dentrodel monitoreo, estáacargo del centrode procesamiento, información y alerta volcánica y
sísmica (TERRAS). El centro trabaja 24 horas al día durante todo el año. Su función es adquirir los
datos de la red nacional de sismógrafos y la red nacional de Acelerógrafos, que tiene estaciones
instaladas en todo el país. Adicionalmente, estos datos se procesan y analizan en tiempo real,
dependiendodelcasose emitenavisos e informes. El centro TERRAS trabaja directamente con el
observatorio Volcanológico del Tungurahua.Lainformaciónque generael centro se transmite por
diferentes vías hacia la secretaria de gestión de riesgos, municipios, gobernaciones, medios de
comunicación,empresas públicas yprivadas,organismosnacionalese internacionales.A través,de
la página web y redes sociales se difunde la información hacia la ciudadanía.
Las actividades de investigación siguen las siguientes Líneas:
 Evaluacióndel peligrosísmico,los estudios de efectosde sitio, amplificación de las ondas
sísmicas y las leyes de atenuación.
 Evaluaciónde lavulnerabilidad estructural por medio de la instrumentación y monitoreo
estructural de edificios.
 Evaluaciónyanálisisde actividad volcánica y sísmica que incluye la caracterización de los
episodios relaciones con las velocidades de programación de ondas p y s, anisotropía
sísmica, caracterización de fuentes y familias de eventos
DATOS ESTADISTICOS
Área afectada: 1920 km²
Muertos: 6 000 (dato aproximado)
Personas sin hogar: 100 mil reportados
Mayor destrucción: Pelileo ( 100%); pillarlo (90%); guano
(80%); Ambato(75%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
Arturo Jaramillo
 
Diapositivas sismos
Diapositivas sismosDiapositivas sismos
Diapositivas sismos
erikatixi
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejoImpactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
faboto
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
CGB
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
IES Floridablanca
 
terremotos
terremotosterremotos
Cmc alberto
Cmc albertoCmc alberto
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
Educación
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
lettyburgoa
 
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
Gersón Beltran
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
Adrygonzales
 
Diapositivas Terremotos
Diapositivas TerremotosDiapositivas Terremotos
Diapositivas Terremotos
estefy erazo
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
LeslieBalderrama
 
1°h sismos
1°h sismos1°h sismos
1°h sismos
Jlcum Dragon
 
sismos
sismossismos
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmcTerremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Mª Estela Quintanar
 
Los terremotos
Los terremotos Los terremotos
Los terremotos
concursoeducared
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
guestc265858
 

La actualidad más candente (20)

Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
 
Diapositivas sismos
Diapositivas sismosDiapositivas sismos
Diapositivas sismos
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejoImpactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
Impactos en el suelo por efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en portoviejo
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
Cmc alberto
Cmc albertoCmc alberto
Cmc alberto
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
El terremoto de Lorca: un riesgo natural (smxlorca)
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
 
Diapositivas Terremotos
Diapositivas TerremotosDiapositivas Terremotos
Diapositivas Terremotos
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
 
1°h sismos
1°h sismos1°h sismos
1°h sismos
 
sismos
sismossismos
sismos
 
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmcTerremotos. Andrea j , Monic cmc
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
 
Los terremotos
Los terremotos Los terremotos
Los terremotos
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 

Similar a Terremoto de ambato

TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
Nombre Apellidos
 
Sismología informe.
Sismología   informe.Sismología   informe.
Sismología informe.
diakoneo530
 
Sismos en el ecuador
Sismos en el ecuadorSismos en el ecuador
Sismos en el ecuador
Diego Ramon Sanchez
 
Terremoto San Francisco
Terremoto San FranciscoTerremoto San Francisco
Terremoto San Francisco
IES Lope de Vega
 
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
IES Alhamilla de Almeria
 
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptxErupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
AINHOAVELEZ
 
Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.
JAVIERISMAELCONDORIP1
 
El temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapasEl temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapas
Rafael Camargo
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
Yeraldin Huánuco
 
Terremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San AndresTerremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San Andres
Jair Carrillo
 
Riesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesRiesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofes
juan carlos
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Analisis de los tsunamis chile y japon
Analisis de los tsunamis chile y japonAnalisis de los tsunamis chile y japon
Analisis de los tsunamis chile y japon
jose luis rivadeneira
 
Trabajo sismologia
Trabajo sismologiaTrabajo sismologia
Trabajo sismologia
JoseUlisesCabreraMar
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezErupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
JHEAN VALDEZ
 
1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología
Jhordan AbanTo
 
Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
Cristian Giovani Prudencio Leyva
 

Similar a Terremoto de ambato (20)

TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptxTRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
TRABAJO APLICATIVO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA (1).pptx
 
Sismología informe.
Sismología   informe.Sismología   informe.
Sismología informe.
 
Sismos en el ecuador
Sismos en el ecuadorSismos en el ecuador
Sismos en el ecuador
 
Terremoto San Francisco
Terremoto San FranciscoTerremoto San Francisco
Terremoto San Francisco
 
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
 
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptxErupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
Erupciones volcánicas Velez Ainhoa.pptx
 
Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.
 
El temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapasEl temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapas
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
 
Terremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San AndresTerremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San Andres
 
Riesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofesRiesgos y catástrofes
Riesgos y catástrofes
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
 
Analisis de los tsunamis chile y japon
Analisis de los tsunamis chile y japonAnalisis de los tsunamis chile y japon
Analisis de los tsunamis chile y japon
 
Trabajo sismologia
Trabajo sismologiaTrabajo sismologia
Trabajo sismologia
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezErupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
 
1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología
 
Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Amenaza sísmica
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Terremoto de ambato

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO ESCUELA DE ADMINISTRACION PARA DESASTRES Y GESTION DEL RIESGO DOCENTE: ING. Eva Gavilánez MATERIA: SISMOLOGIA TERREMOTO DE AMBATO INTEGRANTES: MARIBEL ESCOBAR ALEXIS GARCIA FLAVIO GAROFALO JOSE LINARES
  • 2. TERREMOTO DE AMBATO Introducción: La posicióndel ecuadorenlacostaoriental del océano pacificolo hace parte el llamado “cinturón de fuego del pacifico”. Zona del planeta que ha tomado esta denominación debido a que es la regiónmássusceptible de experimentarlosefectosde terremotosyerupcionesvolcánicas.Estose debe a que se presentan cambios continuos en la superficie del planeta como respuesta a la interacción de las llamadas “placas tectónicas”. Para el caso del ecuador, la interacción entre la placa Sudamericana y la Placa de Nazca genera una zona de subducción frente a la costa y varias zonas tectónicamente activas al interior del territorio, en donde se originan la mayor parte de sismos que se registran en nuestro país. Aunque con frecuencia con la que se producen los terremotos destructores no es alta, cuando estos se presentan pueden tener un efecto devastador en un país, en especial en los países en desarrollo, ya que retrasan aún más su progreso al afectar la infraestructura y los sistemas económicos, sin contar con la pérdida de vidas cuyo precio es inevitable.
  • 3. En la historiadel Ecuadorse han producido varioseventosdestructivos, entre los más recientes y que aún permanecen en la memoria de muchos ecuatorianos como el terremoto de Ambato ocurridoen 1949, que dejo graves secuelas sociales, psicológicas y económicas para la población de las regiones más afectadas. Fecha Año/mes/día Epicentro Lat. Long. Intensidad máxima Zona de mayor afectación 1949/08/05 1,25 78,37 X (6,8) en la escala de Richter Ambato Mediante estudios realizados se has extraído datos de terremotos en el ecuador como: Número total de terremotos destructivos 37 Periodos de años (1541-1999) 458 Promedio de sismos destructivos por año 0,08 Recurrencia de sismos destructivos (años) 12,37 El terremotode Ambatoocurrido en agosto de 1949, con intensidad máxima X y cuyos efectos se extendieronenlasprovinciasde Tungurahua,Cotopaxi,Chimborazo, parte de Bolívar, Pichincha y Pastaza, siendo uno de los terremotos más desastrosos del presente siglo en el Ecuador.
  • 4. Fuente sísmica del terremoto de Ambato de 1949 El Hipocentro del sismo ocurrió a 40 km bajo la superficie, debajo de una montaña a 72 km de Ambato.Se rompieronlíneas de faldas cercanas, quebrando estratos rocosos y enviando hacia la superficie ondas de choque capaces de derribar edificios enteros. La Fuente sísmicayvolcánicade gran parte de Sudaméricaproviene de lasubducciónde lacorteza oceánicaPlacade Nazca,bajo lacontinental PlacaSudamericanayde la subducción de la litosfera
  • 5. del pacifico bajo el continente sudamericano. Esta sismicidad se extiende por 6000 kilómetros (3728 mil) alo largodel borde occidental del continente,yprobablemente se derivade una región de falla en rumbo noreste cerca de la trinchera el ecuador. La región de falla realmente puede funcionar como su propio micro placa. La dorsal de Carnegie se estádeslizando bajotierrasecuatorianas,causandoelevación de costas y vulcanismo.El movimiento de la dorsal también puede haber cambiado el tipo de falla a lo largo de la costa, causandofallasde desgarre (fallasque se muevenhorizontalmente unas sobre otras). Podemos encontrar evidencias de esta subducción alterando el curso de las fallas en la falla de Yaquina,lacual, a diferenciadel restode lasfallasde laCuencade Panamá, estáorientadahaciael oeste,enlugarde norte sur, indicandoque la dorsal de Carnegie puede estar colisionando con la masa continental del Ecuador.Estacolisióncreofallasen dirección noroeste-sudeste y noroeste- sudeste causando el gran terremoto de Ambato - Pelileo de 1949. Datos indicanque el gran terremoto de Ambato de 1949, conocido como terremoto de Ambato o Peileo,tuboun alto potencial destructivo debido a la generación de grandes deslizamientos por efectos de sitio en la localidad de pelileo. El terremoto ocurrió a las 14h08 (tiempo local) y su epicentro,de acuerdoalas últimasinvestigaciones,se ubicaenunafallaal sur del Nido Sísmico de Pisayambo,aproximadamente a20 km nororiente de pelileo.Lamagnitudcalculadaenfunción de las intensidades generadas es de 6,8 con una profundidad menor a 15 km. De acuerdoa las investigacionesrealizadasporJose Egred,el siniestro dejomas de 6 000 muertos; alrededorde 1ooooopersonassinhogarya que lasestructuraseran construidassin ningún tipode planificación técnica contra eventos adversos y un área afectada de 1920km. Las ciudades con mayor destrucción fueron Pelileo 100%, pillaro90%, guano80% y ambato75%. En las varias investigacionesrealizadasporEgred(sinaño) se pudodeterminarque entre losprincipalesefectos hubieron: grandes grietas en el terreno y derrumbes, así como voluminosos deslizamientos en montes y caminos de toda la región, cambio del paisaje en muchos lugares, licuefacciones
  • 6. (especialmente enel sectorde lamoyade pelileo) donde tradicionalmente ha ocurrido el mismo fenómenoconotrosterremotos.Ademásbrotaronnuevasfuentestermalesyalgunasmodificaron sus caudales y temperatura, mientras otras desaparecieron temporal o definitivamente. La destrucción de Pelileo fue tal que la ciudad se debió reconstruirse en otro sitio, aunque con posterioridadse repoblóel lugarafectadoque enlaactualidadllevael nombrede pelileoviejo.Los efectos del terremoto se extendieron hasta las provincias de Tungurahua Cotopaxi, parte de Bolívar ,PichinchayPastaza,ademásel sismose sintióprácticamenteentodoel país. El terremoto de 1949 fue uno de losterremotosnaturales másdesastrososdel presente sigloen el ecuador, las pérdidas materiales tanto para el estado como para la población fueron incalculables y las consecuencias socioeconómicas afectaron al país durante varios años. El área sísmica de Ambato ha sido estudiada cuidadosamente ya que tiene un alto riesgo de sismicidad, se ha adaptado dos actividades principales el monitoreo y la investigación. Dentrodel monitoreo, estáacargo del centrode procesamiento, información y alerta volcánica y sísmica (TERRAS). El centro trabaja 24 horas al día durante todo el año. Su función es adquirir los datos de la red nacional de sismógrafos y la red nacional de Acelerógrafos, que tiene estaciones instaladas en todo el país. Adicionalmente, estos datos se procesan y analizan en tiempo real, dependiendodelcasose emitenavisos e informes. El centro TERRAS trabaja directamente con el observatorio Volcanológico del Tungurahua.Lainformaciónque generael centro se transmite por diferentes vías hacia la secretaria de gestión de riesgos, municipios, gobernaciones, medios de comunicación,empresas públicas yprivadas,organismosnacionalese internacionales.A través,de la página web y redes sociales se difunde la información hacia la ciudadanía. Las actividades de investigación siguen las siguientes Líneas:  Evaluacióndel peligrosísmico,los estudios de efectosde sitio, amplificación de las ondas sísmicas y las leyes de atenuación.  Evaluaciónde lavulnerabilidad estructural por medio de la instrumentación y monitoreo estructural de edificios.  Evaluaciónyanálisisde actividad volcánica y sísmica que incluye la caracterización de los episodios relaciones con las velocidades de programación de ondas p y s, anisotropía sísmica, caracterización de fuentes y familias de eventos
  • 7. DATOS ESTADISTICOS Área afectada: 1920 km² Muertos: 6 000 (dato aproximado) Personas sin hogar: 100 mil reportados Mayor destrucción: Pelileo ( 100%); pillarlo (90%); guano (80%); Ambato(75%)