SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Gestor de
Bases de Datos
Moisés Arévalo
Mauricio Calle
Edwin Narváez
Bases de Datos
• Una base de datos es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de
manera estructurada, con la menor redundancia posible.
• Un gestor de base de datos es un conjunto de programas que permiten el
almacenamiento, modificación y recuperación de la información almacenada
en una base de datos.
2
Materiales y Métodos
• Netbeans y Eclipse, IDEs los cuales facilitaron el desarrollo del mismo,
librería javacvs que nos permitió manejar los archivos csv, además todos las
clases de la librería de archivos de Java.
• Se creó una clase “AnalizadordeMetadatos”, la cual se encarga de manejar los
metadatos escritos en el archivo creado denominado “metadatos” , el cual
contiene información de los campos y de la tabla, siendo de esta donde se
comienza a controlar los archivos necesarios para los comandos necesarios.
3
• Existe una clase principal, la cual se encarga de recibir y
administrar las sentencias o comandos, procede a verificar cada
comando y lo asocia a la función específica.
• También siguiendo los lineamientos entregados se coloco
tiempos:
• WallTime
• CpuTime,
4
Estructura de Sistema
5
Clase
AnalizarMetadatos
6
Clase Tabla
7
8
Clase Encriptado
Reglas:
9
CREACIÓN DE TABLAS
Permite crear un nueva tabla, el proceso de creación implica crear un
nuevo archivo csv inicializado con los campos y escribir la información
de la nueva tabla en el archivo metadatos.
Comando:
CREAR TABLA nombre_tabla CAMPOS campo1, …, campoN CLAVE campo1
LONGITUD longitudCampo1, …, longitudCampoN ENCRIPTADO campo1, …,
campoN
• El apartado ENCRIPTADO es opcional, en el caso que no se coloque
no se encriptará ningún campo.
10
MODIFICACIÓN DE TABLAS
Permite modificar una tabla, el proceso de modificación implica modificar la
tabla ya creada con los campos y el archivo metadatos con la nueva
información.
Comando:
MODIFICAR TABLA nombre_tabla CAMPO nombre_campo POR
nombre_campo
11
ELIMINACIÓN DE TABLAS
Permite eliminar una tabla, siempre y cuando no haya registros en la
tabla, el proceso de eliminación implica eliminar el archivo asociado
a la tabla ya creada y eliminar de los metadatos.
Comando:
ELIMINAR TABLA nombre_tabla
12
CREAR REGISTRO
Comando:
INSERTAR EN nombre_tabla VALORES vCampo1 , vCampo2 ,... ,
vCampoN
Características:
Permite añadir un registro a una tabla existente
13
MODIFICAR REGISTRO
Comando:
ACTUALIZAR REGISTRO nombre_tabla CLAVE valorCampoClave
CAMPO campo POR valor_campo_nuevo
Características:
Permite modificar un registro de una tabla existente
14
ELIMINAR REGISTRO
Comando:
BORRAR REGISTRO nombre_tabla CLAVE valorCampoClave
Características:
• Permite eliminar un registro de una tabla existente a través de su campo clave.
• Durante tiempo de ejecución utiliza un borrado lógico, es decir produce que el registro no sea
tomado en cuenta, pero al finalizar el programa realiza un borrado físico, en este caso lo elimina
completamente.
• El borrado físico se realiza por medio de la copia de los registros disponibles, en un archivo
auxiliar y luego se renombra este auxiliar al nombre del archivo original.
• Esto con el fin de agilizar el borrado.
15
SELECCIONAR REGISTROS
Comando:
SELECCIONAR DE nombre_tabla DONDE nombre_campo = “Algo”
ORDENADO asc/desc VER número_registros
Características:
El apartado ORDENADO es opcional.
El apartado VER es opcional, si no se coloca se mostrará todos los registros con esa
coincidencia.
16
JOIN-UNIR TABLAS
Comando:
UNIR nombre_tabla1, nombre_tabla2 POR nombre_campo = ”Algo” ORDENADO
asc/desc VER número_registros
Características:
El apartado ORDENADO es opcional.
El apartado VER es opcional, si no se coloca se mostrará todos los registros con esa
coincidencia.
Adicional a estas reglas se implementó una función que permitía llenar una tabla a partir de un
archivo CSV externo.
17
LLENAR BASE DE DATOS A PARTIR
DE UN ARCHIVO EXTERNO
Comando:
LEER nombre_archivo_externo PARA nombre_tabla
Características:
El archivo externo tendrá como encabezado los campos de la tabla a llenar.
Se llenará la tabla, anteriormente creada, solo si el encabezado coincide con los
campos de la tabla.
18
Patrones de diseño
Model View Controller
• Separa los datos y la lógica de negocio de una aplicación de la
interfaz de usuario y el módulo encargado de gestionar los
eventos y las comunicaciones.
19
Interpreter:
• Utilizando el lenguaje Java, se creó una gramática para que el
lenguaje pueda interpretar comandos ingresados por consola.
Chains of Responsibility:
• NO fue implementado pero se recomienda ser utilizado para
atender eficientemente los distintos comandos proporcionados
por el usuario, de modo que este patrón se encargará de buscar al
objeto que sea capaz de realizar la petición.
20
Resultados y Conclusiones: (1)
En la realización de este proyecto se consiguió desarrollar un programa
capaz de utilizar archivos para su funcionamiento, cumpliendo casi todos
los requisitos estipulados, siendo estos listados a continuación:
• Tablas, se consiguió todos los requisitos estipulados, siendo estos:
• Creación
• Modificación
• Eliminación
21
Resultados y Conclusiones: (2)
• Registros, se consiguió todos los requisitos estipulados, siendo
estos:
• Creación
• Modificación
• Eliminación
22
Recomendaciones
• Tener en cuenta el manejo de excepciones, ya que puede tornarse muy
tedioso la depuración.
• Trabajar con archivos de Acceso Aleatorio implica tener mayor cuidado
en la creación estos archivos ya que en ocasiones donde no se
completa el tamaño especificado para cada campo, Java coloca un
identificador, que no es visible por los editores de texto y cuando se
realiza la búsqueda también debe hacerse mediante un flujo de tipo
RandomAccessFile. 23
Repositorio
• https://github.com/edwinnm/Gestor-de-Base-de-Datos
24
Referencias
• CCM. (2017). Introducción a las bases de datos. [online] Available at:
http://es.ccm.net/contents/66-introduccion-a-las-bases-de-datos [Accessed 12 Jul. 2017].
• Es.wikipedia.org. (2017). Sistema de gestión de bases de datos. [online] Available at:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_bases_de_datos [Accessed 12 Jul.
2017].
• Juarez, M. and perfil, V. (2017). Mi granito de java. [online] Migranitodejava.blogspot.com. Available
at: http://migranitodejava.blogspot.com/search/label/Chain%20of%20Responsibility [Accessed
12 Jul. 2017].
• Ponce Vásquez, D. (2017). Guía Didáctica patrones de diseño en java. 1st ed. Cuenca.
• Sintaxis LCE_UC. https://docs.google.com/document/d/1Nw5fsX4RPbtiGUR_K-
MqIfDLBZhOHt_3GZWL0XylCjs/edit?ts=593e92c0
25
GRACIAS
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datosSql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
josecuartas
 
Abf leccion 18
Abf leccion 18Abf leccion 18
Abf leccion 18
victdiazm
 
Comandos, sentencias, clausulas
Comandos, sentencias, clausulasComandos, sentencias, clausulas
Comandos, sentencias, clausulas
Gustavo Cortez
 
Postgresql expo
Postgresql expoPostgresql expo
Postgresql expo
Andrés Hevia
 
Proceso de carga de archivo plano a sql server 2005 2008 2011
Proceso de carga de archivo plano a sql server 2005 2008 2011Proceso de carga de archivo plano a sql server 2005 2008 2011
Proceso de carga de archivo plano a sql server 2005 2008 2011
Julián Castiblanco
 
Base De Datos I
Base De Datos IBase De Datos I
Base De Datos I
Videoconferencias UTPL
 
Oracle
OracleOracle
Lenguajetransacc
LenguajetransaccLenguajetransacc
Lenguajetransacc
Marleny Pretell Silva
 
Koha: opciones de configuración y funcionalidades
Koha: opciones de configuración y funcionalidadesKoha: opciones de configuración y funcionalidades
Koha: opciones de configuración y funcionalidades
SocialBiblio
 
Formación apache Solr
Formación apache SolrFormación apache Solr
Formación apache Solr
Juanjo Hernández
 
Ant tutorial
Ant tutorialAnt tutorial
Ant tutorial
Antonio Paiva
 
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
Bryan Rodríguez
 
MySql
MySqlMySql
MySql
CEST
 

La actualidad más candente (13)

Sql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datosSql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
 
Abf leccion 18
Abf leccion 18Abf leccion 18
Abf leccion 18
 
Comandos, sentencias, clausulas
Comandos, sentencias, clausulasComandos, sentencias, clausulas
Comandos, sentencias, clausulas
 
Postgresql expo
Postgresql expoPostgresql expo
Postgresql expo
 
Proceso de carga de archivo plano a sql server 2005 2008 2011
Proceso de carga de archivo plano a sql server 2005 2008 2011Proceso de carga de archivo plano a sql server 2005 2008 2011
Proceso de carga de archivo plano a sql server 2005 2008 2011
 
Base De Datos I
Base De Datos IBase De Datos I
Base De Datos I
 
Oracle
OracleOracle
Oracle
 
Lenguajetransacc
LenguajetransaccLenguajetransacc
Lenguajetransacc
 
Koha: opciones de configuración y funcionalidades
Koha: opciones de configuración y funcionalidadesKoha: opciones de configuración y funcionalidades
Koha: opciones de configuración y funcionalidades
 
Formación apache Solr
Formación apache SolrFormación apache Solr
Formación apache Solr
 
Ant tutorial
Ant tutorialAnt tutorial
Ant tutorial
 
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
Arquitectura e implementación de PostgreSQL 9.3
 
MySql
MySqlMySql
MySql
 

Similar a Sistema gestor de bases de datos

Gestor de Base de Datos UC::BD
Gestor de Base de Datos UC::BDGestor de Base de Datos UC::BD
Gestor de Base de Datos UC::BD
Universidad de Cuenca
 
Presentación de UCSQL
Presentación de UCSQLPresentación de UCSQL
Presentación de UCSQL
David Buñay Moncayo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Diego Sanchez Hernandez
 
Tablespaces En Oracle
Tablespaces En OracleTablespaces En Oracle
Tablespaces En Oracle
Jesús Armand Calejero Román
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Gabriela Verdugo
 
1_ Introducción a Oracle, SqlDeveloper, Usuarios-Privilegios.pptx
1_ Introducción a Oracle, SqlDeveloper, Usuarios-Privilegios.pptx1_ Introducción a Oracle, SqlDeveloper, Usuarios-Privilegios.pptx
1_ Introducción a Oracle, SqlDeveloper, Usuarios-Privilegios.pptx
CarlosSaid7
 
Base de datos en microsoft sql server
Base de datos en microsoft sql serverBase de datos en microsoft sql server
Base de datos en microsoft sql server
Jorge Paredes Toledo
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Jose Erlin Rojas Cercado
 
Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
Belencita Gálvez
 
Proyecto gestor sql java
Proyecto gestor sql javaProyecto gestor sql java
Proyecto gestor sql java
EmilyArteaga96
 
Introduccion a SQL
Introduccion a SQL Introduccion a SQL
Introduccion a SQL
Renatta Rodriguez
 
T8 – Bases de Datos en MySQL (1).pptx
T8 – Bases de Datos en MySQL (1).pptxT8 – Bases de Datos en MySQL (1).pptx
T8 – Bases de Datos en MySQL (1).pptx
DanaSoto7
 
Manual abies 16 integracion_datos
Manual abies 16 integracion_datosManual abies 16 integracion_datos
Manual abies 16 integracion_datos
Carlos Urueña Izquierdo
 
1-2 Arquitectura base de datos.pptx
1-2 Arquitectura base de datos.pptx1-2 Arquitectura base de datos.pptx
1-2 Arquitectura base de datos.pptx
jose651254
 
Tutorial de code block
Tutorial de code blockTutorial de code block
Tutorial de code block
OscarLeonardoPerez
 
87 Php. Borrar Registros Y Salvar Datos
87 Php. Borrar Registros Y Salvar Datos87 Php. Borrar Registros Y Salvar Datos
87 Php. Borrar Registros Y Salvar Datos
José M. Padilla
 
Normasicontec260815torre 150902112121-lva1-app6892-150911032240-lva1-app6892
Normasicontec260815torre 150902112121-lva1-app6892-150911032240-lva1-app6892Normasicontec260815torre 150902112121-lva1-app6892-150911032240-lva1-app6892
Normasicontec260815torre 150902112121-lva1-app6892-150911032240-lva1-app6892
Juan Ossa
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
lelyydrogo
 
Conexion mysql
Conexion mysqlConexion mysql
Conexion mysql
Pepe PiiÑaa
 
Manual practicosql
Manual practicosqlManual practicosql
Manual practicosql
Carlos Mancilla
 

Similar a Sistema gestor de bases de datos (20)

Gestor de Base de Datos UC::BD
Gestor de Base de Datos UC::BDGestor de Base de Datos UC::BD
Gestor de Base de Datos UC::BD
 
Presentación de UCSQL
Presentación de UCSQLPresentación de UCSQL
Presentación de UCSQL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tablespaces En Oracle
Tablespaces En OracleTablespaces En Oracle
Tablespaces En Oracle
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
1_ Introducción a Oracle, SqlDeveloper, Usuarios-Privilegios.pptx
1_ Introducción a Oracle, SqlDeveloper, Usuarios-Privilegios.pptx1_ Introducción a Oracle, SqlDeveloper, Usuarios-Privilegios.pptx
1_ Introducción a Oracle, SqlDeveloper, Usuarios-Privilegios.pptx
 
Base de datos en microsoft sql server
Base de datos en microsoft sql serverBase de datos en microsoft sql server
Base de datos en microsoft sql server
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
 
Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
 
Proyecto gestor sql java
Proyecto gestor sql javaProyecto gestor sql java
Proyecto gestor sql java
 
Introduccion a SQL
Introduccion a SQL Introduccion a SQL
Introduccion a SQL
 
T8 – Bases de Datos en MySQL (1).pptx
T8 – Bases de Datos en MySQL (1).pptxT8 – Bases de Datos en MySQL (1).pptx
T8 – Bases de Datos en MySQL (1).pptx
 
Manual abies 16 integracion_datos
Manual abies 16 integracion_datosManual abies 16 integracion_datos
Manual abies 16 integracion_datos
 
1-2 Arquitectura base de datos.pptx
1-2 Arquitectura base de datos.pptx1-2 Arquitectura base de datos.pptx
1-2 Arquitectura base de datos.pptx
 
Tutorial de code block
Tutorial de code blockTutorial de code block
Tutorial de code block
 
87 Php. Borrar Registros Y Salvar Datos
87 Php. Borrar Registros Y Salvar Datos87 Php. Borrar Registros Y Salvar Datos
87 Php. Borrar Registros Y Salvar Datos
 
Normasicontec260815torre 150902112121-lva1-app6892-150911032240-lva1-app6892
Normasicontec260815torre 150902112121-lva1-app6892-150911032240-lva1-app6892Normasicontec260815torre 150902112121-lva1-app6892-150911032240-lva1-app6892
Normasicontec260815torre 150902112121-lva1-app6892-150911032240-lva1-app6892
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Conexion mysql
Conexion mysqlConexion mysql
Conexion mysql
 
Manual practicosql
Manual practicosqlManual practicosql
Manual practicosql
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Sistema gestor de bases de datos

  • 1. Sistema Gestor de Bases de Datos Moisés Arévalo Mauricio Calle Edwin Narváez
  • 2. Bases de Datos • Una base de datos es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. • Un gestor de base de datos es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y recuperación de la información almacenada en una base de datos. 2
  • 3. Materiales y Métodos • Netbeans y Eclipse, IDEs los cuales facilitaron el desarrollo del mismo, librería javacvs que nos permitió manejar los archivos csv, además todos las clases de la librería de archivos de Java. • Se creó una clase “AnalizadordeMetadatos”, la cual se encarga de manejar los metadatos escritos en el archivo creado denominado “metadatos” , el cual contiene información de los campos y de la tabla, siendo de esta donde se comienza a controlar los archivos necesarios para los comandos necesarios. 3
  • 4. • Existe una clase principal, la cual se encarga de recibir y administrar las sentencias o comandos, procede a verificar cada comando y lo asocia a la función específica. • También siguiendo los lineamientos entregados se coloco tiempos: • WallTime • CpuTime, 4
  • 10. CREACIÓN DE TABLAS Permite crear un nueva tabla, el proceso de creación implica crear un nuevo archivo csv inicializado con los campos y escribir la información de la nueva tabla en el archivo metadatos. Comando: CREAR TABLA nombre_tabla CAMPOS campo1, …, campoN CLAVE campo1 LONGITUD longitudCampo1, …, longitudCampoN ENCRIPTADO campo1, …, campoN • El apartado ENCRIPTADO es opcional, en el caso que no se coloque no se encriptará ningún campo. 10
  • 11. MODIFICACIÓN DE TABLAS Permite modificar una tabla, el proceso de modificación implica modificar la tabla ya creada con los campos y el archivo metadatos con la nueva información. Comando: MODIFICAR TABLA nombre_tabla CAMPO nombre_campo POR nombre_campo 11
  • 12. ELIMINACIÓN DE TABLAS Permite eliminar una tabla, siempre y cuando no haya registros en la tabla, el proceso de eliminación implica eliminar el archivo asociado a la tabla ya creada y eliminar de los metadatos. Comando: ELIMINAR TABLA nombre_tabla 12
  • 13. CREAR REGISTRO Comando: INSERTAR EN nombre_tabla VALORES vCampo1 , vCampo2 ,... , vCampoN Características: Permite añadir un registro a una tabla existente 13
  • 14. MODIFICAR REGISTRO Comando: ACTUALIZAR REGISTRO nombre_tabla CLAVE valorCampoClave CAMPO campo POR valor_campo_nuevo Características: Permite modificar un registro de una tabla existente 14
  • 15. ELIMINAR REGISTRO Comando: BORRAR REGISTRO nombre_tabla CLAVE valorCampoClave Características: • Permite eliminar un registro de una tabla existente a través de su campo clave. • Durante tiempo de ejecución utiliza un borrado lógico, es decir produce que el registro no sea tomado en cuenta, pero al finalizar el programa realiza un borrado físico, en este caso lo elimina completamente. • El borrado físico se realiza por medio de la copia de los registros disponibles, en un archivo auxiliar y luego se renombra este auxiliar al nombre del archivo original. • Esto con el fin de agilizar el borrado. 15
  • 16. SELECCIONAR REGISTROS Comando: SELECCIONAR DE nombre_tabla DONDE nombre_campo = “Algo” ORDENADO asc/desc VER número_registros Características: El apartado ORDENADO es opcional. El apartado VER es opcional, si no se coloca se mostrará todos los registros con esa coincidencia. 16
  • 17. JOIN-UNIR TABLAS Comando: UNIR nombre_tabla1, nombre_tabla2 POR nombre_campo = ”Algo” ORDENADO asc/desc VER número_registros Características: El apartado ORDENADO es opcional. El apartado VER es opcional, si no se coloca se mostrará todos los registros con esa coincidencia. Adicional a estas reglas se implementó una función que permitía llenar una tabla a partir de un archivo CSV externo. 17
  • 18. LLENAR BASE DE DATOS A PARTIR DE UN ARCHIVO EXTERNO Comando: LEER nombre_archivo_externo PARA nombre_tabla Características: El archivo externo tendrá como encabezado los campos de la tabla a llenar. Se llenará la tabla, anteriormente creada, solo si el encabezado coincide con los campos de la tabla. 18
  • 19. Patrones de diseño Model View Controller • Separa los datos y la lógica de negocio de una aplicación de la interfaz de usuario y el módulo encargado de gestionar los eventos y las comunicaciones. 19
  • 20. Interpreter: • Utilizando el lenguaje Java, se creó una gramática para que el lenguaje pueda interpretar comandos ingresados por consola. Chains of Responsibility: • NO fue implementado pero se recomienda ser utilizado para atender eficientemente los distintos comandos proporcionados por el usuario, de modo que este patrón se encargará de buscar al objeto que sea capaz de realizar la petición. 20
  • 21. Resultados y Conclusiones: (1) En la realización de este proyecto se consiguió desarrollar un programa capaz de utilizar archivos para su funcionamiento, cumpliendo casi todos los requisitos estipulados, siendo estos listados a continuación: • Tablas, se consiguió todos los requisitos estipulados, siendo estos: • Creación • Modificación • Eliminación 21
  • 22. Resultados y Conclusiones: (2) • Registros, se consiguió todos los requisitos estipulados, siendo estos: • Creación • Modificación • Eliminación 22
  • 23. Recomendaciones • Tener en cuenta el manejo de excepciones, ya que puede tornarse muy tedioso la depuración. • Trabajar con archivos de Acceso Aleatorio implica tener mayor cuidado en la creación estos archivos ya que en ocasiones donde no se completa el tamaño especificado para cada campo, Java coloca un identificador, que no es visible por los editores de texto y cuando se realiza la búsqueda también debe hacerse mediante un flujo de tipo RandomAccessFile. 23
  • 25. Referencias • CCM. (2017). Introducción a las bases de datos. [online] Available at: http://es.ccm.net/contents/66-introduccion-a-las-bases-de-datos [Accessed 12 Jul. 2017]. • Es.wikipedia.org. (2017). Sistema de gestión de bases de datos. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_bases_de_datos [Accessed 12 Jul. 2017]. • Juarez, M. and perfil, V. (2017). Mi granito de java. [online] Migranitodejava.blogspot.com. Available at: http://migranitodejava.blogspot.com/search/label/Chain%20of%20Responsibility [Accessed 12 Jul. 2017]. • Ponce Vásquez, D. (2017). Guía Didáctica patrones de diseño en java. 1st ed. Cuenca. • Sintaxis LCE_UC. https://docs.google.com/document/d/1Nw5fsX4RPbtiGUR_K- MqIfDLBZhOHt_3GZWL0XylCjs/edit?ts=593e92c0 25