SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
Ubicación: Son aquellas estructuras que se encuentran alojadas en el cráneo y la columna
vertebral, que actúan a modo de protección.
Partes:
- Encéfalo (alojado en el cráneo)
- Médula espinal (alojada en la columna vertebral)
ENCÉFALO
Se subdivide en:
I) Cerebro, externamente podemos describirlo de la siguiente forma:
1.- Gran masa nerviosa
2.- Protegido por unas membranas llamadas meninges (duramadre, piamadre y aracnoides (entre
estas últimas discurre el líquido cefalorraquídeo)
3.-Presenta una gran cisura central, que divide al cerebro en dos Hemisferio Derecho y Hemisferio
Izquierdo, estos dos hemisferios se encuentran unidos por unas fibras transversales (cuerpo calloso)
4.- También se observan en su superficie pliegues o cisuras, dos bastante notorias: Silvio y Rolando
5.- Estas últimas cisuras y otras dividen al cerebro en lóbulos: Frontal, Parietal, Temporal y
Occipital, relacionados con el movimiento, sensaciones, audición y visión respectivamente.
Internamente el cerebro presenta núcleos celulares (somas de neuronas):
a.- Ganglios Básales, relacionados al movimiento
b.- Tálamo, que funge de estación de paso para las sensaciones
c.- Hipotálamo e Hipófisis, relacionados al Sistema Autonómico (Simpático y Parasimpático) y al
Sistema Endocrino
II) Cerebelo, que presenta la forma como de mariposa, también se observan cisuras que lo
dividen en una serie de lóbulos.
Al cerebelo se lo divide en tres partes: Arquicerebelo (relacionado al equilibrio), Palliocerebelo
(relacionado al tono muscular) y Neocerebelo (relacionado al movimiento coordinado).
III) Tronco Encefálico, se presenta como una continuación más ensanchada de la médula
espinal, en ella se encuentran los haces nerviosos ascendentes, descendentes y una serie de núcleos
celulares. Asimismo, se encuentran una serie de núcleos llamada formación reticular, relacionados a
estados de excitación e inhibición del movimiento y en el control del sueño y la vigilia.
El tronco encefálico se divide en tres partes:
1.- Mesencéfalo, es la parte más anterior del tronco. En ella encontramos núcleos de relevo de las
vías auditivas y visuales (tubérculos cuadrigéminos), de igual forma núcleos para los movimientos
oculares; así como núcleos asociados al movimiento (núcleo rojo y sustancia negra).
2.- Puente de Varolio, en él encontramos núcleos de pares craneales relacionados a la expresión
facial, el masticar, núcleos de relevo para la audición y núcleos involucrados en la respiración.
3.-El Bulbo Raquídeo, muchos nervios craneales tienen su entrada y salida en el bulbo, además
presenta varios núcleos relacionados a funciones autónomas (respiración, ritmo cardíaco y los
movimientos asociados a la tos, vomito, estornudo).
LA MÉDULA ESPINAL
Por su apariencia podemos decir que la médula espinal es una masa cilíndrica alargada, cubierta
igualmente por unas membranas protectoras (meninges), en la parte más inferior observamos una
serie fibras nerviosas, que en su conjunto forman la llamada "cola de caballo".
Es de notar que la médula no ocupa toda la extensión de la columna vertebral, llega hasta el nivel de
la vértebra lumbar 2, y se fija al cóccix mediante una prolongación meníngea llamada "fillum terminale".
En cuanto a su estructura interna, los cuerpos neuronales que forman núcleos están localizados en la
parte central (sustancia gris) y se hallan rodeados de fibras nerviosas ascendentes y descendentes
(sustancia blanca).
Su función se centra en la de conducir los impulsos nerviosos al cerebro y las respuestas de éste a
los músculos (estriados /lisos) y glándulas; y también es el centro de los actos reflejos.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Conformado por fibras nerviosas que se encuentran fuera de la médula espinal, Así encontramos
fibras aferentes (de estrada) y fibras eferentes (de salida). La vía aferente ingresa a la medula por la
parte postero-lateral y vía eferente emerge por la parte antero-lateral.
Las vías aferentes se relacionan a entradas somato-sensitivas y viscero-sensitivas (Sistema
Autonómico).
Las vías eferentes se relacionan a respuestas somato-motoras y viscero-motoras (Sistema
Autonómico).
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, está implicado en estructuras tales como la musculatura lisa,
músculo cardíaco y glándulas, controlando y regulando la actividad de éstas.
El Sistema Autonómico tiene dos partes: El SISTEMA SIMPÁTICO y el SISTEMA PARASIMPÁTICO,
la actividad de éstos sistemas se contrapone, por ejemplo mientras el simpático aumenta el ritmo
cardíaco, dilata la pupila e inhibe la actividad estomacal; el parasimpático disminuye el ritmo cardíaco,
contrae la pupila , estimula la actividad estomacal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nervioso, 2-12L
El sistema nervioso, 2-12LEl sistema nervioso, 2-12L
El sistema nervioso, 2-12L
josue04
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
natalycastroarteaga
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jose luis
 
anatomia
 anatomia anatomia
anatomia
MaraPea35
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
Alejandra Carrillo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralMANUEL SANDOVAL
 
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANOSISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
guestfb30fc
 
Topografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoTopografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoMadoan Riffs
 
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoCarlos Haros
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
Iriam Fereira
 
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoFisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoAdriana Legaspi
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
vanebernier
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Elio Ramirez Leiva
 
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Luz Nuñez
 
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
isareyes22
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso, 2-12L
El sistema nervioso, 2-12LEl sistema nervioso, 2-12L
El sistema nervioso, 2-12L
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
anatomia
 anatomia anatomia
anatomia
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANOSISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO
 
Topografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoTopografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nervioso
 
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
 
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoFisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomo
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2
 
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO

sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
kerlymunoz
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
Secretaria de Educacion de turbo
 
Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1MINSA
 
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Karelys
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Jimmy Sánchez
 
Tarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nerviosoTarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nervioso
URBE
 
1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía 1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía
gabrielac_kruger
 
Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)
Carlos Ramirez
 
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptxsistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Anatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptxAnatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptx
JoseMayorga45
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
Ale Rocha
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
Virginia Mariño
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO (20)

sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
 
Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1
 
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
 
Tarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nerviosoTarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nervioso
 
1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía 1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía
 
Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)
 
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptxsistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptxAnatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptx
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

SISTEMA NERVIOSO

  • 1. SISTEMA NERVIOSO Ubicación: Son aquellas estructuras que se encuentran alojadas en el cráneo y la columna vertebral, que actúan a modo de protección. Partes: - Encéfalo (alojado en el cráneo) - Médula espinal (alojada en la columna vertebral) ENCÉFALO Se subdivide en: I) Cerebro, externamente podemos describirlo de la siguiente forma: 1.- Gran masa nerviosa 2.- Protegido por unas membranas llamadas meninges (duramadre, piamadre y aracnoides (entre estas últimas discurre el líquido cefalorraquídeo) 3.-Presenta una gran cisura central, que divide al cerebro en dos Hemisferio Derecho y Hemisferio Izquierdo, estos dos hemisferios se encuentran unidos por unas fibras transversales (cuerpo calloso) 4.- También se observan en su superficie pliegues o cisuras, dos bastante notorias: Silvio y Rolando
  • 2. 5.- Estas últimas cisuras y otras dividen al cerebro en lóbulos: Frontal, Parietal, Temporal y Occipital, relacionados con el movimiento, sensaciones, audición y visión respectivamente. Internamente el cerebro presenta núcleos celulares (somas de neuronas): a.- Ganglios Básales, relacionados al movimiento b.- Tálamo, que funge de estación de paso para las sensaciones c.- Hipotálamo e Hipófisis, relacionados al Sistema Autonómico (Simpático y Parasimpático) y al Sistema Endocrino II) Cerebelo, que presenta la forma como de mariposa, también se observan cisuras que lo dividen en una serie de lóbulos. Al cerebelo se lo divide en tres partes: Arquicerebelo (relacionado al equilibrio), Palliocerebelo (relacionado al tono muscular) y Neocerebelo (relacionado al movimiento coordinado). III) Tronco Encefálico, se presenta como una continuación más ensanchada de la médula espinal, en ella se encuentran los haces nerviosos ascendentes, descendentes y una serie de núcleos celulares. Asimismo, se encuentran una serie de núcleos llamada formación reticular, relacionados a estados de excitación e inhibición del movimiento y en el control del sueño y la vigilia. El tronco encefálico se divide en tres partes: 1.- Mesencéfalo, es la parte más anterior del tronco. En ella encontramos núcleos de relevo de las vías auditivas y visuales (tubérculos cuadrigéminos), de igual forma núcleos para los movimientos oculares; así como núcleos asociados al movimiento (núcleo rojo y sustancia negra). 2.- Puente de Varolio, en él encontramos núcleos de pares craneales relacionados a la expresión facial, el masticar, núcleos de relevo para la audición y núcleos involucrados en la respiración. 3.-El Bulbo Raquídeo, muchos nervios craneales tienen su entrada y salida en el bulbo, además presenta varios núcleos relacionados a funciones autónomas (respiración, ritmo cardíaco y los movimientos asociados a la tos, vomito, estornudo). LA MÉDULA ESPINAL Por su apariencia podemos decir que la médula espinal es una masa cilíndrica alargada, cubierta igualmente por unas membranas protectoras (meninges), en la parte más inferior observamos una serie fibras nerviosas, que en su conjunto forman la llamada "cola de caballo". Es de notar que la médula no ocupa toda la extensión de la columna vertebral, llega hasta el nivel de la vértebra lumbar 2, y se fija al cóccix mediante una prolongación meníngea llamada "fillum terminale". En cuanto a su estructura interna, los cuerpos neuronales que forman núcleos están localizados en la parte central (sustancia gris) y se hallan rodeados de fibras nerviosas ascendentes y descendentes (sustancia blanca). Su función se centra en la de conducir los impulsos nerviosos al cerebro y las respuestas de éste a los músculos (estriados /lisos) y glándulas; y también es el centro de los actos reflejos. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Conformado por fibras nerviosas que se encuentran fuera de la médula espinal, Así encontramos fibras aferentes (de estrada) y fibras eferentes (de salida). La vía aferente ingresa a la medula por la parte postero-lateral y vía eferente emerge por la parte antero-lateral. Las vías aferentes se relacionan a entradas somato-sensitivas y viscero-sensitivas (Sistema Autonómico).
  • 3. Las vías eferentes se relacionan a respuestas somato-motoras y viscero-motoras (Sistema Autonómico). SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, está implicado en estructuras tales como la musculatura lisa, músculo cardíaco y glándulas, controlando y regulando la actividad de éstas. El Sistema Autonómico tiene dos partes: El SISTEMA SIMPÁTICO y el SISTEMA PARASIMPÁTICO, la actividad de éstos sistemas se contrapone, por ejemplo mientras el simpático aumenta el ritmo cardíaco, dilata la pupila e inhibe la actividad estomacal; el parasimpático disminuye el ritmo cardíaco, contrae la pupila , estimula la actividad estomacal.