SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
LUZ GUADALUPE ESCALANTE NUÑEZ
CI 5.688697
¿QUÉ ES EL SISTEMA
NERVIOSO?
El Sistema Nervioso es uno
de los sistemas más importantes
del organismo, tiene múltiples
funciones que se basan en
recibir y procesar la información
proveniente desde el entorno
como del interior del cuerpo, con
el fin de regular el
funcionamiento de los demás
órganos y sistemas, lo cual
puede hacerse tanto por acción
directa como mediante el
apoyo en el sistema endocrino a
través de la regulación de la
liberación de factores
estimulantes de la secreción de
las distintas hormonas.
¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO?
El sistema nervioso autónomo es el que regula las funciones internas
del organismo con objeto de mantener el equilibrio fisiológico.
Controla la mayor parte de la actividad involuntaria de los órganos y
glándulas, tales como el ritmo cardíaco, la digestión o la secreción
de hormonas. Se clasifica en:
¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL?
El sistema nervioso central es una estructura
extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos
por segundo que procesa y memoriza continuamente,
adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas
o externas. Está constituido por siete partes principales .
PARTES DEL ENCÉFALO
PROSENCÉFALO
Diencéfalo y
Hemisferios cerebrales
MESENCÉFALO
ROMBENCÉFALO:
Bulbo raquídeo,
protuberancia y
cerebelo
1. Por Estructuras Oseas: cráneo
y columna vertebral.
2. Por membranas denominadas
Meninges.
- Duramadre: Duramadre craneal
(Envuelve el cráneo) o duramadre
espinal (Envuelve la medula Espinal).
- Aracnoide: membrana transparente que
cubre el encéfalo.
- Piamadre: Membrana delgada,
adherida al neuroeje,
Craneo
Columna vertebral
¿POR QUÉ ESTA PROTEGIDO EL NEUROEJE?
ANATOMÍA DEL ENCEFALO
0000000000000000000000000000000
0000000000000000000000
Constituye la masa
principal del encéfalo y es
lugar donde llegan las
señales procedentes de
los órganos de los
sentidos, de las
terminaciones nerviosas
nociceptivas y
propioceptivas.
Es un órgano presente en
todos los vertebrados, pero
con diferentes grados de
desarrollo: muy reducido en
los peces, reptiles y pájaros,
alcanza su máximo desarrollo
en los primates y en el
hombre.
El tronco del encéfalo o tronco
cerebral es la estructura nerviosa
que se encuentra en la fosa
cerebral posterior.
VENTRICULOS CEREBRALES
Son las estructuras anatómicas que están formadas por:
ventrículos laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo.
El líquido cefalorraquídeo se encuentra en el interior de este
sistema ventricular
CORTEZA CEREBRAL
O sustancia gris, de unos 2 o 3 mm de
espesor, formada por capas de células
amielínicas.. Estos pliegues forman las
circunvoluciones cerebrales, surcos y
fisuras y delimitan áreas con funciones
determinadas, divididas en cinco lóbulos.
Cuatro de los lóbulos se denominan
frontal, parietal, temporal y occipital. El
quinto lóbulo, la ínsula, no es visible
desde fuera del cerebro y está localizado
en el fondo de la cisura de Silvio. Los
lóbulos frontal y parietal están situados
delante y detrás, respectivamente, de la
cisura de Rolando. La cisura parieto-
occipital separa el lóbulo parietal del
occipital y el lóbulo temporal se
encuentra por debajo de la cisura de
Silvio.
EL DIENCEFALO
El diencéfalo es una estructura situada en la parte interna central de los
hemisferios cerebrales. Se encuentra entre los hemisferios y el tronco del
encéfalo, y a través de él pasan la mayoría de fibras que se dirigen hacia
la corteza cerebral
1. Tálamo:consiste en dos masas
esféricas de tejido gris, situadas
dentro de la zona media del
cerebro, entre los dos hemisferios
cerebrales.
2. Subtálamo: Aquí se encuentra:
Núcleo rojo y sustancia gris
3. Hipotálamo: Está formado por
distintas regiones y núcleos
hipotalámicos encargados de la
regulación de los impulsos
fundamentales y de las condiciones
del estado interno de organismo
4. Epitálamo: Estructura diencefálica
situada sobre el tálamo.
Comprende: glándula pineal,
núcleos habenulares y estrías
medulares
ARQUITECTURA INTERNA DEL CEREBRO
La parte interna del cerebro está formada por los núcleos grises centrales
rodeados de sustancia blanca, las formaciones comisurales que conectan
ambos hemisferios y las cavidades ventrículares.
NUCLEOS GRISES DEL CEREBRO
Los núcleos grises del cerebro son
formaciones de sustancia gris situadas
en la proximidad de la base del cerebro.
Para cada hemisferio, los núcleos se
dividen en:
1. Tálamo óptico: Es un grueso núcleo
de sustancia gris con forma ovoide,
situado al lado del III ventrículo
2. Núcleo caudado: Tiene forma de
una coma dirigida de delante a atrás.
3. Núcleo Lentiforme: El putamen y el
pallidum constiuyen juntos, el núcleo
lenticular
4. Antemuro o claustrum: Es una
delgada lámina gris, situada entre la
cápsula externa y la cápsula extrema,
conectada, principalmente, mediante
fibras de paso, con la corteza de la
ínsula.
LA SUBSTANCIA BLANCA DEL
CEREBRO
La sustancia blanca está representada
por sistemas de fibras que conectan
entre sí diversos puntos de la corteza
cerebral o la corteza con los distintos
núcleos del neuroeje. Se espesa en
determinadas zonas del cerebro: se
extiende uniformemente bajo la corteza
cerebral entre ésta y los núcleos
centrales, formando el centro oval de
Vieussens; además, se distribuye en
láminas, aproximadamente verticales,
que se interponen entre los núcleos
centrales y entre éstos y la corteza,
formando la cápsula interna, la cápsula
externa y la cápsula extrema.
FORMACIONES COMISURALES
Son sistemas de fibras mielínicas que
conectan un hemisferio con el contralateral, es
decir, el del lado opuesto. Están representadas
por:
1. El cuerpo calloso: El cuerpo calloso (*) se
compone de una parte media, o tronco del
cuerpo calloso, y dos extremos: el anterior se
dobla hacia abajo, formando la rodilla del
cuerpo calloso y termina adelgazando,
recibiendo el nombre de pico del cuerpo
calloso; el extremo posterior, redondeado, se
llama esplenio o rodete del cuerpo calloso.
2. El Fórnix o trigono: Es una formación
comisural, situada debajo del cuerpo calloso
3.La Comisura blanca anterior: Es una
lámina de sustancia blanca que une los
centros olfatorios de los dos hemisferios
4. El septum lucidum: Esta formado por dos
delgadas láminas de sustancia nerviosa, que
separan las dos partes frontales de los
ventrículos laterales.
EL CEREBELO
Ocupa las fosas occipitales inferiores y, por arriba, está cubierto por una lámina
fibrosa, dependiente de la duramadre, llamada tienda del cerebelo, que lo separa de
los lóbulos occipitales del cerebro. Por delante, se halla conectado al tronco del
encéfalo mediante tres pares de cordones blancos, los pedúnculos cerebelosos
superiores, medios e inferiores que, alejándose del hilio del cerebelo, llegan
respectivamente al mesencéfalo, a la protuberancia y al bulbo. Tiene forma de
elipsoide aplanado en sentido vertical, con un diámetro transversal de unos 9 cm.,
anteroposterior de unos 6 cm., y vertical de unos 5 cm. Está formado esencialmente
por tres partes: una central, llamada lóbulo medio, y dos laterales.En la superficie
inferior del cerebelo, el vermis cerebeloso presenta anteriormente una eminencia
redondeada, llamada úvula. Para poder observar por completo la superficie inferior
del vermis cerebeloso, hay que separar los dos lóbulos de los hemisferios
cerebelosos
EL CEREBELO
El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro
reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. El tono del
músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio, también
es controlado por esta parte del encéfalo. Así, toda actividad motora, desde jugar al
fútbol hasta tocar el violín, depende del cerebelo
YYYYYYYYY
YYYYYYYYY
YYYYYYYY
TRONCO DEL ENCEFALO
El tronco del encéfalo está dividido anatómicamente en: mesencéfalo o cerebro
medio, la protuberancia y el bulbo.
YYYYYYYYY
YYYYYYYYY
YYYYYYYY
1. El Mesencefalo: El mesencéfalo se compone de
tres partes.
- La primera consiste en los pedúnculos cerebrales,
sistemas de fibras que conducen los impulsos hacia, y
desde, la corteza cerebral.
- La segunda la forman los tubérculos cuadrigéminos,
cuatro cuerpos a los que llega información visual y
auditiva.
- La tercera parte es el canal central, denominado
acueducto de Silvio, alrededor del cual se localiza la
sustancia gris. La sustancia negra también aparece en
el mesencéfalo, aunque no es exclusiva de éste.
2. La Protuberancia: Situada entre el bulbo raquídeo
y el mesencéfalo, está localizada enfrente del cerebelo.
Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y
longitudinales entrelazadas, que forman una red
compleja unida al cerebelo por los pedúnculos
cerebelosos medios.
3. EL Bulbo raquídeo: Situado entre la médula espinal
y la protuberancia, el bulbo raquídeo (mielencéfalo)
constituye en realidad una extensión, en forma de
pirámide, de la médula espinal. El origen de la
formación reticular, importante red de células
nerviosas, es parte primordial de esta estructura. El
núcleo del noveno, décimo, undécimo y duodécimo (IX,
X, XI y XII) pares de nervios craneales se encuentra
también en el bulbo raquídeo
SISTEMA LIMBICO
Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso,
septum y mesencéfalo, constituye una unidad funcional del encéfalo. Antes se
pensaba que estaba estrechamente ligado a la percepción olfativa, por lo que
también se le denomina rinencéfalo. El sistema límbico mantiene estrechas
interacciones bioquímicas y nerviosas con la corteza cerebral, considerándose como
el elemento encefálico encargado de la memoria, las emociones, la atención y el
aprendizaje.
YYYYYYYYY
YYYYYYYYY
YYYYYYYY
- Amígdala: vinculada al
comportamiento agresivo.
Hipotálamo: vinculado a la
memoria.
- Septum Pellucidum:
vinculado al placer.
- El giro cingulado y la
comisura anterior cumplen
una función de
comunicación entre las
distintas partes
VASCULARIZACION
El oxígeno y la glucosa llegan a las células nerviosas por dos pares de arterias
craneales. Justo debajo del cuello, cada una de las dos arterias carótidas comunes
se divide en una rama externa, la carótida externa que lleva sangre a la parte
externa craneal, y una rama interna, la carótida interna, que lleva sangre a la porción
anterior del cerebro. Las dos arterias vertebrales se unen formando la arteria basilar,
que irriga la parte posterior del cerebro. A nivel de la base del cerebro existe un
sistema denominado círculo de Willis que une ambos sistemas y sirve como
compensación si se obstruye alguna de las arterias (*). El 25% del gasto cardiaco
llega a los tejidos cerebrales a partir de una enorme red de arterias cerebrales y
cerebelosas.
YYYYYYYYY
YYYYYYYYY
YYYYYYYY
Médula espinal
Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal
vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base
del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de
esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de
cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene
poca materia nerviosa
La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el
cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el
resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde
los nervios periféricos procedentes de distintas regiones
corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro
actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal
también transmite impulsos a los músculos, los vasos
sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen
de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en
respuesta a señales procedentes de centros superiores del
sistema nervioso central.
YYYYYYYYY
YYYYYYYYY
YYYYYYYY
Médula espinal
La médula espinal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales
por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia
la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios
espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior.
YYYYYYYYY
YYYYYYYYY
YYYYYYYY
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Es el apartado del sistema nervioso
formado por nervios y ganglios que
residen o se extienden fuera del
sistema nervioso central (SNC) hacia
los miembros y órganos.[1] La función
principal del SNP es conectar el SNC a
los miembros y órganos. La diferencia
entre este y el SNC está en que el
sistema nervioso periférico no está
protegido por huesos o por la barrera
hematoencefálica, lo que permite la
exposición a toxinas y daños
mecánicos. El sistema nervioso
periférico es, así, el que coordina,
regula e integra nuestros órganos
internos, por medio de respuestas
involuntarias YYYYYYYYY
YYYYYYYYY
YYYYYYYY
CLASIFICACION DE LOS NERVIOS:
1- Nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos
relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad
de las vísceras.
2. Nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los
músculos voluntarios.
3. Nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las
vísceras.
4. Nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos
motores, secretores, etc.
Además, los nervios que desarrollan una sola de las cuatro funciones
relacionadas más arriba se llaman nervios puros, mientras que los que son
simultáneamente sensitivos somáticos y motores somáticos (o que son
también simultáneamente somáticos y viscerales) se llaman nervios mixtos.
PLEXOS NERVIOSOS.
Plexo nervioso constituye el término genérico para describir una red
de fibras nerviosas. Estos plexos nerviosos pueden estar formados
por nervios raquídeos y por nervios craneales. También puede estar
formado por fibras simpáticas y fibras parasimpáticas.
Entremezclando sus ramas las fibras nerviosas consiguen
intercambiar informaciones. Existe una gran variedad de plexos
nerviosos repartidos por todo el cuerpo humano.
En estas complejas redes nerviosas, llamadas plexos, se
intercambian fibras nerviosas. De cada uno de estos plexos resultan
los troncos nerviosos que se extienden luego periféricamente y que
poseen unas fibras nerviosas que derivan de diferentes nervios
espinales.
.
PLEXOS NERVIOSOS.
.
Plexo cervical:Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales
C1 a C4 se unen en el plexo cervical, situado en el cuello .Por su
parte, la rama anterior del C5 sirve de puente entre el plexo cervical
y el plexo braquial. Del plexo cervical derivan los siguientes nervios
:
nervio occipital menor , nervio auricular mayor , nervio transverso
del cuello, nervios supraclaviculares , nervio frénico y las raíces del
asa cervical profunda
El plexo Braquial: Las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a
C8 y T1 forman el plexo braquial. Se extiende hacia abajo y
lateralmente a cada lado desde la cuarta vértebral cervical hasta la
primera vértebra torácica . Pasa por encima de la primera costilla y
por debajo de la clavícula entrando en la axila.
El plexo braquial inerva los hombros y miembros superiores. Del
plexo braquial salen cinco nervios importantes : nervio axilar , nervio
musculo cutáneo . nervio radial , nervio mediano , nervio cubital
El plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores de
los nervios espinales lumbares y del sacro. Sus ramas
aportan la inervación sensorial y motora a los miembros
inferiores. Las rams L1-L3 forman el plexo lumbar cuyas
raíces se encuentran entre el musculo psoas.
El plexo lumbar origina los siguientes nervios: nervio ciático ,
nervio peronela común , nervio tibial, nervios glúteos superior
e inferior nervio pudendo y nervios perineales
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTONOMO
El sistema nervioso autónomo (SNA), también conocido como sistema
nervioso vegetativo, es la parte del sistema nerviosos que controla las
acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. El sistema
nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno,
para actuar sobre sus Músculos, glándulas y vasos sanguíneos.
El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente, es decir,
transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la
periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos. Sus vías
neuronales actúan sobre la frecuencia cardíaca y respiratoria, la contracción y
dilatación de vasos sanguíneos, digestión, salivación, el sudor, la contracción
y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, dilatación
de la pupila, secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, la micción y la
excitación sexual. La mayoría de las acciones que controla son involuntarias,
aunque algunas, como la respiración, actúan junto con acciones conscientes.
El mal funcionamiento de este sistema puede provocar diversos síntomas,
que se agrupan bajo el nombre genérico de disautonomía.
.
.
El simpático es especialmente importante durante
situaciones de emergencia y se asocia con la
respuesta de lucha o huida. Por ejemplo inhibe el
tracto digestivo, pero dilata las pupilas, acelera la
frecuencia cardiaca, y respiratoria.
El sistema parasimpático está relacionado con todas las
respuestas internas asociadas con un estado de
relajación, por ejemplo provoca que las pupilas se
contraigan, facilita la digestión de los alimentos y
disminuye la frecuencia cardiaca.
.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Septimogrado2010
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jose luis
 
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoKrystal17
 
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso  central-adrian-plascencia-2do-cNervioso  central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-cRosario Alva
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoDaniel Ramirez
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
vanessasammaciccio
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
Xngelitha Nolxsco
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereiraEl Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereiraminervafpr
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
RafaelAngelloyo
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
Lina Arias
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Fisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema NerviosoFisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema Nervioso
MINSA
 

La actualidad más candente (20)

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso  central-adrian-plascencia-2do-cNervioso  central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
 
5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereiraEl Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Snc y snp
Snc y snpSnc y snp
Snc y snp
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Fisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema NerviosoFisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Similar a Sistema nervioso, tarea 2

Joseph villalon snc
Joseph villalon sncJoseph villalon snc
Joseph villalon snc
Luis Antonio Delgado Rangel
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
jennifer quevedo asuaje
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Mailliw Carolina Reyes
 
Sistema nervioso hecdy
Sistema nervioso hecdySistema nervioso hecdy
Sistema nervioso hecdy
Hecdyvp
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
caren fernandez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Beatriz31vasquez
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
GabrielaGelvez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Flor Vasquez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
siaris04
 
Sistema nervioso.actividad.
Sistema nervioso.actividad.Sistema nervioso.actividad.
Sistema nervioso.actividad.
mariaagudocontreras
 
Sistema nervioso Rosibert Betancourt
Sistema nervioso  Rosibert BetancourtSistema nervioso  Rosibert Betancourt
Sistema nervioso Rosibert Betancourt
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Sistema Nervioso 1
Sistema Nervioso 1Sistema Nervioso 1
Sistema Nervioso 1
Marilyn Silva
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ana Echeverria
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Camiguana
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
rosdayanaa
 
actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...
actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...
actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...
Yineth Duran
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Frank Bayola
 
Sistema Nervioso Yacambu
Sistema Nervioso YacambuSistema Nervioso Yacambu
Sistema Nervioso Yacambu
Jonathantabare
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Karina Durán
 

Similar a Sistema nervioso, tarea 2 (20)

Joseph villalon snc
Joseph villalon sncJoseph villalon snc
Joseph villalon snc
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso hecdy
Sistema nervioso hecdySistema nervioso hecdy
Sistema nervioso hecdy
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso.actividad.
Sistema nervioso.actividad.Sistema nervioso.actividad.
Sistema nervioso.actividad.
 
Sistema nervioso Rosibert Betancourt
Sistema nervioso  Rosibert BetancourtSistema nervioso  Rosibert Betancourt
Sistema nervioso Rosibert Betancourt
 
Sistema Nervioso 1
Sistema Nervioso 1Sistema Nervioso 1
Sistema Nervioso 1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...
actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...
actividad 2 de biologia seccionTHB-0153 ED01D0V elaborado por yinneth duran C...
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Yacambu
Sistema Nervioso YacambuSistema Nervioso Yacambu
Sistema Nervioso Yacambu
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Sistema nervioso, tarea 2

  • 1. SISTEMA NERVIOSO LUZ GUADALUPE ESCALANTE NUÑEZ CI 5.688697
  • 2. ¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO? El Sistema Nervioso es uno de los sistemas más importantes del organismo, tiene múltiples funciones que se basan en recibir y procesar la información proveniente desde el entorno como del interior del cuerpo, con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas, lo cual puede hacerse tanto por acción directa como mediante el apoyo en el sistema endocrino a través de la regulación de la liberación de factores estimulantes de la secreción de las distintas hormonas.
  • 3. ¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO? El sistema nervioso autónomo es el que regula las funciones internas del organismo con objeto de mantener el equilibrio fisiológico. Controla la mayor parte de la actividad involuntaria de los órganos y glándulas, tales como el ritmo cardíaco, la digestión o la secreción de hormonas. Se clasifica en:
  • 4. ¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL? El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está constituido por siete partes principales .
  • 5. PARTES DEL ENCÉFALO PROSENCÉFALO Diencéfalo y Hemisferios cerebrales MESENCÉFALO ROMBENCÉFALO: Bulbo raquídeo, protuberancia y cerebelo
  • 6. 1. Por Estructuras Oseas: cráneo y columna vertebral. 2. Por membranas denominadas Meninges. - Duramadre: Duramadre craneal (Envuelve el cráneo) o duramadre espinal (Envuelve la medula Espinal). - Aracnoide: membrana transparente que cubre el encéfalo. - Piamadre: Membrana delgada, adherida al neuroeje, Craneo Columna vertebral ¿POR QUÉ ESTA PROTEGIDO EL NEUROEJE?
  • 7. ANATOMÍA DEL ENCEFALO 0000000000000000000000000000000 0000000000000000000000 Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas. Es un órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de desarrollo: muy reducido en los peces, reptiles y pájaros, alcanza su máximo desarrollo en los primates y en el hombre. El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior.
  • 8. VENTRICULOS CEREBRALES Son las estructuras anatómicas que están formadas por: ventrículos laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo. El líquido cefalorraquídeo se encuentra en el interior de este sistema ventricular
  • 9. CORTEZA CEREBRAL O sustancia gris, de unos 2 o 3 mm de espesor, formada por capas de células amielínicas.. Estos pliegues forman las circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras y delimitan áreas con funciones determinadas, divididas en cinco lóbulos. Cuatro de los lóbulos se denominan frontal, parietal, temporal y occipital. El quinto lóbulo, la ínsula, no es visible desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio. Los lóbulos frontal y parietal están situados delante y detrás, respectivamente, de la cisura de Rolando. La cisura parieto- occipital separa el lóbulo parietal del occipital y el lóbulo temporal se encuentra por debajo de la cisura de Silvio.
  • 10. EL DIENCEFALO El diencéfalo es una estructura situada en la parte interna central de los hemisferios cerebrales. Se encuentra entre los hemisferios y el tronco del encéfalo, y a través de él pasan la mayoría de fibras que se dirigen hacia la corteza cerebral 1. Tálamo:consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. 2. Subtálamo: Aquí se encuentra: Núcleo rojo y sustancia gris 3. Hipotálamo: Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo 4. Epitálamo: Estructura diencefálica situada sobre el tálamo. Comprende: glándula pineal, núcleos habenulares y estrías medulares
  • 11. ARQUITECTURA INTERNA DEL CEREBRO La parte interna del cerebro está formada por los núcleos grises centrales rodeados de sustancia blanca, las formaciones comisurales que conectan ambos hemisferios y las cavidades ventrículares.
  • 12. NUCLEOS GRISES DEL CEREBRO Los núcleos grises del cerebro son formaciones de sustancia gris situadas en la proximidad de la base del cerebro. Para cada hemisferio, los núcleos se dividen en: 1. Tálamo óptico: Es un grueso núcleo de sustancia gris con forma ovoide, situado al lado del III ventrículo 2. Núcleo caudado: Tiene forma de una coma dirigida de delante a atrás. 3. Núcleo Lentiforme: El putamen y el pallidum constiuyen juntos, el núcleo lenticular 4. Antemuro o claustrum: Es una delgada lámina gris, situada entre la cápsula externa y la cápsula extrema, conectada, principalmente, mediante fibras de paso, con la corteza de la ínsula.
  • 13. LA SUBSTANCIA BLANCA DEL CEREBRO La sustancia blanca está representada por sistemas de fibras que conectan entre sí diversos puntos de la corteza cerebral o la corteza con los distintos núcleos del neuroeje. Se espesa en determinadas zonas del cerebro: se extiende uniformemente bajo la corteza cerebral entre ésta y los núcleos centrales, formando el centro oval de Vieussens; además, se distribuye en láminas, aproximadamente verticales, que se interponen entre los núcleos centrales y entre éstos y la corteza, formando la cápsula interna, la cápsula externa y la cápsula extrema.
  • 14. FORMACIONES COMISURALES Son sistemas de fibras mielínicas que conectan un hemisferio con el contralateral, es decir, el del lado opuesto. Están representadas por: 1. El cuerpo calloso: El cuerpo calloso (*) se compone de una parte media, o tronco del cuerpo calloso, y dos extremos: el anterior se dobla hacia abajo, formando la rodilla del cuerpo calloso y termina adelgazando, recibiendo el nombre de pico del cuerpo calloso; el extremo posterior, redondeado, se llama esplenio o rodete del cuerpo calloso. 2. El Fórnix o trigono: Es una formación comisural, situada debajo del cuerpo calloso 3.La Comisura blanca anterior: Es una lámina de sustancia blanca que une los centros olfatorios de los dos hemisferios 4. El septum lucidum: Esta formado por dos delgadas láminas de sustancia nerviosa, que separan las dos partes frontales de los ventrículos laterales.
  • 15. EL CEREBELO Ocupa las fosas occipitales inferiores y, por arriba, está cubierto por una lámina fibrosa, dependiente de la duramadre, llamada tienda del cerebelo, que lo separa de los lóbulos occipitales del cerebro. Por delante, se halla conectado al tronco del encéfalo mediante tres pares de cordones blancos, los pedúnculos cerebelosos superiores, medios e inferiores que, alejándose del hilio del cerebelo, llegan respectivamente al mesencéfalo, a la protuberancia y al bulbo. Tiene forma de elipsoide aplanado en sentido vertical, con un diámetro transversal de unos 9 cm., anteroposterior de unos 6 cm., y vertical de unos 5 cm. Está formado esencialmente por tres partes: una central, llamada lóbulo medio, y dos laterales.En la superficie inferior del cerebelo, el vermis cerebeloso presenta anteriormente una eminencia redondeada, llamada úvula. Para poder observar por completo la superficie inferior del vermis cerebeloso, hay que separar los dos lóbulos de los hemisferios cerebelosos
  • 16. EL CEREBELO El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. El tono del músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio, también es controlado por esta parte del encéfalo. Así, toda actividad motora, desde jugar al fútbol hasta tocar el violín, depende del cerebelo YYYYYYYYY YYYYYYYYY YYYYYYYY
  • 17. TRONCO DEL ENCEFALO El tronco del encéfalo está dividido anatómicamente en: mesencéfalo o cerebro medio, la protuberancia y el bulbo. YYYYYYYYY YYYYYYYYY YYYYYYYY 1. El Mesencefalo: El mesencéfalo se compone de tres partes. - La primera consiste en los pedúnculos cerebrales, sistemas de fibras que conducen los impulsos hacia, y desde, la corteza cerebral. - La segunda la forman los tubérculos cuadrigéminos, cuatro cuerpos a los que llega información visual y auditiva. - La tercera parte es el canal central, denominado acueducto de Silvio, alrededor del cual se localiza la sustancia gris. La sustancia negra también aparece en el mesencéfalo, aunque no es exclusiva de éste. 2. La Protuberancia: Situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, está localizada enfrente del cerebelo. Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas, que forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. 3. EL Bulbo raquídeo: Situado entre la médula espinal y la protuberancia, el bulbo raquídeo (mielencéfalo) constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la médula espinal. El origen de la formación reticular, importante red de células nerviosas, es parte primordial de esta estructura. El núcleo del noveno, décimo, undécimo y duodécimo (IX, X, XI y XII) pares de nervios craneales se encuentra también en el bulbo raquídeo
  • 18. SISTEMA LIMBICO Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, septum y mesencéfalo, constituye una unidad funcional del encéfalo. Antes se pensaba que estaba estrechamente ligado a la percepción olfativa, por lo que también se le denomina rinencéfalo. El sistema límbico mantiene estrechas interacciones bioquímicas y nerviosas con la corteza cerebral, considerándose como el elemento encefálico encargado de la memoria, las emociones, la atención y el aprendizaje. YYYYYYYYY YYYYYYYYY YYYYYYYY - Amígdala: vinculada al comportamiento agresivo. Hipotálamo: vinculado a la memoria. - Septum Pellucidum: vinculado al placer. - El giro cingulado y la comisura anterior cumplen una función de comunicación entre las distintas partes
  • 19. VASCULARIZACION El oxígeno y la glucosa llegan a las células nerviosas por dos pares de arterias craneales. Justo debajo del cuello, cada una de las dos arterias carótidas comunes se divide en una rama externa, la carótida externa que lleva sangre a la parte externa craneal, y una rama interna, la carótida interna, que lleva sangre a la porción anterior del cerebro. Las dos arterias vertebrales se unen formando la arteria basilar, que irriga la parte posterior del cerebro. A nivel de la base del cerebro existe un sistema denominado círculo de Willis que une ambos sistemas y sirve como compensación si se obstruye alguna de las arterias (*). El 25% del gasto cardiaco llega a los tejidos cerebrales a partir de una enorme red de arterias cerebrales y cerebelosas. YYYYYYYYY YYYYYYYYY YYYYYYYY
  • 20. Médula espinal Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central. YYYYYYYYY YYYYYYYYY YYYYYYYY
  • 21. Médula espinal La médula espinal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior. YYYYYYYYY YYYYYYYYY YYYYYYYY
  • 22. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y ganglios que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC) hacia los miembros y órganos.[1] La función principal del SNP es conectar el SNC a los miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. El sistema nervioso periférico es, así, el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas involuntarias YYYYYYYYY YYYYYYYYY YYYYYYYY
  • 23. CLASIFICACION DE LOS NERVIOS: 1- Nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras. 2. Nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntarios. 3. Nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras. 4. Nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc. Además, los nervios que desarrollan una sola de las cuatro funciones relacionadas más arriba se llaman nervios puros, mientras que los que son simultáneamente sensitivos somáticos y motores somáticos (o que son también simultáneamente somáticos y viscerales) se llaman nervios mixtos.
  • 24. PLEXOS NERVIOSOS. Plexo nervioso constituye el término genérico para describir una red de fibras nerviosas. Estos plexos nerviosos pueden estar formados por nervios raquídeos y por nervios craneales. También puede estar formado por fibras simpáticas y fibras parasimpáticas. Entremezclando sus ramas las fibras nerviosas consiguen intercambiar informaciones. Existe una gran variedad de plexos nerviosos repartidos por todo el cuerpo humano. En estas complejas redes nerviosas, llamadas plexos, se intercambian fibras nerviosas. De cada uno de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se extienden luego periféricamente y que poseen unas fibras nerviosas que derivan de diferentes nervios espinales. .
  • 25. PLEXOS NERVIOSOS. . Plexo cervical:Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales C1 a C4 se unen en el plexo cervical, situado en el cuello .Por su parte, la rama anterior del C5 sirve de puente entre el plexo cervical y el plexo braquial. Del plexo cervical derivan los siguientes nervios : nervio occipital menor , nervio auricular mayor , nervio transverso del cuello, nervios supraclaviculares , nervio frénico y las raíces del asa cervical profunda El plexo Braquial: Las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 forman el plexo braquial. Se extiende hacia abajo y lateralmente a cada lado desde la cuarta vértebral cervical hasta la primera vértebra torácica . Pasa por encima de la primera costilla y por debajo de la clavícula entrando en la axila. El plexo braquial inerva los hombros y miembros superiores. Del plexo braquial salen cinco nervios importantes : nervio axilar , nervio musculo cutáneo . nervio radial , nervio mediano , nervio cubital El plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores de los nervios espinales lumbares y del sacro. Sus ramas aportan la inervación sensorial y motora a los miembros inferiores. Las rams L1-L3 forman el plexo lumbar cuyas raíces se encuentran entre el musculo psoas. El plexo lumbar origina los siguientes nervios: nervio ciático , nervio peronela común , nervio tibial, nervios glúteos superior e inferior nervio pudendo y nervios perineales
  • 26. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTONOMO El sistema nervioso autónomo (SNA), también conocido como sistema nervioso vegetativo, es la parte del sistema nerviosos que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus Músculos, glándulas y vasos sanguíneos. El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos. Sus vías neuronales actúan sobre la frecuencia cardíaca y respiratoria, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, digestión, salivación, el sudor, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, dilatación de la pupila, secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, la micción y la excitación sexual. La mayoría de las acciones que controla son involuntarias, aunque algunas, como la respiración, actúan junto con acciones conscientes. El mal funcionamiento de este sistema puede provocar diversos síntomas, que se agrupan bajo el nombre genérico de disautonomía. .
  • 27. . El simpático es especialmente importante durante situaciones de emergencia y se asocia con la respuesta de lucha o huida. Por ejemplo inhibe el tracto digestivo, pero dilata las pupilas, acelera la frecuencia cardiaca, y respiratoria. El sistema parasimpático está relacionado con todas las respuestas internas asociadas con un estado de relajación, por ejemplo provoca que las pupilas se contraigan, facilita la digestión de los alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca.