SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
 SISTEMAS OPERATIVOS: Características, Aplicación,
Interfaz, archivos memorias, procesador, Ejemplos.
 SISTEMAS OPERATIVOS POR: Modo administración
tareas, Modo administración de usuarios, Forma de manejo
de recursos, Red.
 SISTEMAS OPERATIVOS ( Varían dependiendo del
hardware y la finalidad del mismo).
 SISTEMAS OPERATIVOS: Asimétrico vs Simétricos,
Sistemas distribuidos, sistemas operativos de equipo
portátiles.
 SISTEMAS OPERATIVOS: Empotrados o en tiempo real,
Sistema Multimedia.
¿QUE ES EL SISTEMA OPERATIVOS?
Es el programa o conjunto de programas que
efectúan la gestión de los recursos (hardware y
software) de un equipo informático, así como la
interpretación de las instrucciones del usuario
con la computadora.
HISTORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS MONITORES
SISTEMAS OPERATIVOS POR LOTES
LA SHELL
La Shell es un programas que trabaja con
comandos, los:
 Lee
 Escribe
 Ejecuta
El Shell es un interprete de comandos:
 El Shell es un programa diseñado para que el
usuario pueda interactuar con la maquina, por
medio de un teclado o por medio de un archivo.
 La Shell no es parte del kernel pero trabajan de
la mano.
Modo Kernel y
Modo usuario
EJEMPLO: Una distinción importante entre el sistema operativo y
el software que se ejecuta en modo usuario es que, si a un usuario no
le gusta, por ejemplo, su lector de correo electrónico, es libre de
conseguir otro o incluso escribir el propio si así lo desea; sin
embargo, no es libre de escribir su propio manejador de
interrupciones de reloj, que forma parte del sistema operativo y está
protegido por el hardware contra cualquier intento de modificación
por parte de los usuarios.
FUNCIONES Y OBJETIVOS
Arranque: Arrancar significa iniciar
iniciar el sistema de la computadora.
Interfaz de usuario
Administrar la memoria
Ejecución de programas
Seguridad
Almacenamiento
Administrar el hardware
PROCESADOR
El primer procesador comercial, el Intel 4004, fue presentado el 15 de noviembre de
1971. Los diseñadores fueron Ted Hoff y Federico Faggin de Intel, y Masatoshi Shima
de Busicom (más tarde ZiLOG).
Procesador intel 4004
El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la PC
y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene
una computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la
máquina. Este componente es parte del hasware de muchos dispositivos, no solo de tu
computadora.
DIFERENCIAS ENTRE PROCESADOR DE 32 BITS Y 64 BITS
Los 32 y 64 bits se refieren al tipo de unidad central de proceso o
CPU, al sistema operativo, los drivers y el software. Todos ellos
utilizan una misma arquitectura. De esta manera todos los
componentes hablan "el mismo idioma", y pueden funcionar
correctamente los únicos con los otros.
SISTEMA MONOPROCESADOR SISTEMA MULTIPROCESADORES
SISTEMAS OPERATIVOS EN TIEMPO REAL:
SISTEMA MULTIMEDIA:
 Dispositivos de captura:
Por ejemplo cámara de video, grabadora de video, micrófono de audio. Dispositivos de entrada.
Por ejemplo sensores táctiles, dispositivos de realidad virtual, Hardware de digitalización.
 Dispositivos de almacenamiento:
Por ejemplo discos duros, CD-ROM, DVD.
 Redes de comunicación:
Por ejemplo Intranets de Internet.
 Sistemas informáticos:
Por ejemplo máquinas de escritorio multimedia o estaciones de trabajo.
 Dispositivos de visualización:
Por ejemplo Altavoces con calidad de CD, HDTV, SVGA, monitores de alta resolución,
impresoras a color.
Los componentes de hardware y software necesarios para que
un sistema multimedia funcione correctamente:
SISTEMA OPERATIVO.pptx
SISTEMA OPERATIVO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA OPERATIVO.pptx

Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
Benja villasente
 
Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3
sophimonteleon
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
BARTOLEO
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Jorge Castro
 
Introduccion al software
Introduccion al softwareIntroduccion al software
Introduccion al software
diegocuestas01
 
Introduccion al software
Introduccion al softwareIntroduccion al software
Introduccion al software
diegocuestas01
 
Curso de tegnologia e informatica
Curso de tegnologia e informaticaCurso de tegnologia e informatica
Curso de tegnologia e informatica
WILSON CESAR RONDON SANTOS
 
Presentación hys
Presentación hysPresentación hys
Presentación hys
linaparra2019
 
Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
LeireA1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ieselbatan
 
T31so illiaprostychenko
T31so illiaprostychenkoT31so illiaprostychenko
T31so illiaprostychenko
illia97
 
Sistemas operativostic
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
NataliaMdeL
 
CLASES DE INFORMATICA1 8vo
CLASES DE INFORMATICA1 8voCLASES DE INFORMATICA1 8vo
CLASES DE INFORMATICA1 8vo
Bebetina 30
 
Introduccion a los Sistemas Operativos
 Introduccion a los Sistemas Operativos Introduccion a los Sistemas Operativos
Introduccion a los Sistemas Operativos
G Hoyos A
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
Cristian Aguila
 
prueba
pruebaprueba
prueba
thasly
 
Sistemas operativos cleiber gonzalez inf 07
Sistemas operativos cleiber gonzalez inf 07Sistemas operativos cleiber gonzalez inf 07
Sistemas operativos cleiber gonzalez inf 07
CleiberGonzalezGonza
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
sulmaaular
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Facundo Meza
 
Hardware y software schlosman
Hardware y software schlosmanHardware y software schlosman
Hardware y software schlosman
Agus Schlosman
 

Similar a SISTEMA OPERATIVO.pptx (20)

Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
 
Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
 
Introduccion al software
Introduccion al softwareIntroduccion al software
Introduccion al software
 
Introduccion al software
Introduccion al softwareIntroduccion al software
Introduccion al software
 
Curso de tegnologia e informatica
Curso de tegnologia e informaticaCurso de tegnologia e informatica
Curso de tegnologia e informatica
 
Presentación hys
Presentación hysPresentación hys
Presentación hys
 
Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
T31so illiaprostychenko
T31so illiaprostychenkoT31so illiaprostychenko
T31so illiaprostychenko
 
Sistemas operativostic
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
 
CLASES DE INFORMATICA1 8vo
CLASES DE INFORMATICA1 8voCLASES DE INFORMATICA1 8vo
CLASES DE INFORMATICA1 8vo
 
Introduccion a los Sistemas Operativos
 Introduccion a los Sistemas Operativos Introduccion a los Sistemas Operativos
Introduccion a los Sistemas Operativos
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Sistemas operativos cleiber gonzalez inf 07
Sistemas operativos cleiber gonzalez inf 07Sistemas operativos cleiber gonzalez inf 07
Sistemas operativos cleiber gonzalez inf 07
 
Presentacion SlideShare
Presentacion SlideSharePresentacion SlideShare
Presentacion SlideShare
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Hardware y software schlosman
Hardware y software schlosmanHardware y software schlosman
Hardware y software schlosman
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

SISTEMA OPERATIVO.pptx

  • 1. CONTENIDO  SISTEMAS OPERATIVOS: Características, Aplicación, Interfaz, archivos memorias, procesador, Ejemplos.  SISTEMAS OPERATIVOS POR: Modo administración tareas, Modo administración de usuarios, Forma de manejo de recursos, Red.  SISTEMAS OPERATIVOS ( Varían dependiendo del hardware y la finalidad del mismo).  SISTEMAS OPERATIVOS: Asimétrico vs Simétricos, Sistemas distribuidos, sistemas operativos de equipo portátiles.  SISTEMAS OPERATIVOS: Empotrados o en tiempo real, Sistema Multimedia.
  • 2. ¿QUE ES EL SISTEMA OPERATIVOS? Es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los recursos (hardware y software) de un equipo informático, así como la interpretación de las instrucciones del usuario con la computadora.
  • 3. HISTORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS MONITORES
  • 5. LA SHELL La Shell es un programas que trabaja con comandos, los:  Lee  Escribe  Ejecuta El Shell es un interprete de comandos:  El Shell es un programa diseñado para que el usuario pueda interactuar con la maquina, por medio de un teclado o por medio de un archivo.  La Shell no es parte del kernel pero trabajan de la mano. Modo Kernel y Modo usuario EJEMPLO: Una distinción importante entre el sistema operativo y el software que se ejecuta en modo usuario es que, si a un usuario no le gusta, por ejemplo, su lector de correo electrónico, es libre de conseguir otro o incluso escribir el propio si así lo desea; sin embargo, no es libre de escribir su propio manejador de interrupciones de reloj, que forma parte del sistema operativo y está protegido por el hardware contra cualquier intento de modificación por parte de los usuarios.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. FUNCIONES Y OBJETIVOS Arranque: Arrancar significa iniciar iniciar el sistema de la computadora. Interfaz de usuario Administrar la memoria Ejecución de programas Seguridad Almacenamiento Administrar el hardware
  • 10. PROCESADOR El primer procesador comercial, el Intel 4004, fue presentado el 15 de noviembre de 1971. Los diseñadores fueron Ted Hoff y Federico Faggin de Intel, y Masatoshi Shima de Busicom (más tarde ZiLOG). Procesador intel 4004 El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina. Este componente es parte del hasware de muchos dispositivos, no solo de tu computadora.
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE PROCESADOR DE 32 BITS Y 64 BITS Los 32 y 64 bits se refieren al tipo de unidad central de proceso o CPU, al sistema operativo, los drivers y el software. Todos ellos utilizan una misma arquitectura. De esta manera todos los componentes hablan "el mismo idioma", y pueden funcionar correctamente los únicos con los otros.
  • 12. SISTEMA MONOPROCESADOR SISTEMA MULTIPROCESADORES
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SISTEMAS OPERATIVOS EN TIEMPO REAL:
  • 18.  Dispositivos de captura: Por ejemplo cámara de video, grabadora de video, micrófono de audio. Dispositivos de entrada. Por ejemplo sensores táctiles, dispositivos de realidad virtual, Hardware de digitalización.  Dispositivos de almacenamiento: Por ejemplo discos duros, CD-ROM, DVD.  Redes de comunicación: Por ejemplo Intranets de Internet.  Sistemas informáticos: Por ejemplo máquinas de escritorio multimedia o estaciones de trabajo.  Dispositivos de visualización: Por ejemplo Altavoces con calidad de CD, HDTV, SVGA, monitores de alta resolución, impresoras a color. Los componentes de hardware y software necesarios para que un sistema multimedia funcione correctamente: