SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
ESPECIALIDAD:
INGENIERÍA INFORMÁTICA
ASIGNATURA:
SISTEMAS OPERATIVOS
DOCENTE
LIC. TOLEDO TORRES JACINTO
ALUMNO
BENJAMÍN VILLASENTE VILLASEÑOR
GRUPO: S SEMESTRE: 4
HEROICA CIUDAD DE JUCHITÁN DE
ZARAGOZA
Definición
El sistema operativo es el programa o software más
importante de un ordenador. Para que funcionen los otros
programas, cada ordenador de uso general debe tener un
sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas
básicas, tales como reconocimiento de la conexión del
teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de
vista archivos y directorios en el disco, y controlar los
dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner,
etc.
objetivos
Es gestionar y administrar eficientemente los recursos
hardware, permitiendo que se ejecuten concurrentemente
varios programas, sin que haya conflictos en el acceso de
cada uno de ellos a cada uno de los recursos que necesite,
y sin que ningún programa monopolice alguno de ellos.
Un sistema operativo es un programa (o conjunto de
programas) de control que tiene por objeto facilitar el uso
de la computadora y conseguir que ésta se utilice
eficientemente. Es un programa de control, ya que se
encarga de gestionar y asignar los recursos hardware que
requieren los programas.
Funciones y características
Funciones y características
La función del sistema operativo es la de presentar al usuario con el equivalente de una
máquina ampliada o máquina virtual que sea más fácil de programar que el hardware implícito.
Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las
unidades de disco, el teclado o el mouse.
Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos
duros, discos compactos o cintas magnéticas.
Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas
funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.
Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de
máquina que se emplea
Funciones de los sistemas operativos.
Interpretación de comandos:
Es un programa informático que tiene la capacidad
de traducir las ordenes que introducen los
usuarios, mediante un conjunto de instrucciones
facilitadas por el mismo directamente al núcleo y al
conjunto de herramientas que forman el sistema
operativo
Manejo de errores:
gestiona los errores de hardware y la
perdida de datos
Manejo de dispositivos de e/s:
organiza los archivos en diversos
dispositivos de almacenamiento,
como discos flexibles, discos duros,
discos compactos o cintas
magnéticas
Secuencia de tareas:
El sistema operativo debe
de manera en que se reparten los
procesos. Definir el orden. (Quien va
primero y quien después)
Protección:
Evitar que las acciones de un
afecten el trabajo que está
otro usuario.
Control de recursos:
Coordina y manipula el hardware de
la computadora, como la memoria,
las impresoras, las unidades de
el teclado o el Mouse.
Aceptar todos los trabajos y
conservarlos hasta su
finalización
Control de recursos:
Coordina y manipula el hardware
la computadora, como la memoria,
las impresoras, las unidades de
el teclado o el Mouse.
Multiacceso: Un usuario se puede
conectar a otra máquina sin tener
que estar cerca de ella.
características:
Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más
conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los
recursos de la computadora se usen de la manera
más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo
deberá construirse de manera que permita el
desarrollo, prueba o introducción efectiva de
nuevas funciones del sistema sin interferir con el
servicio.
Encargado de administrar el hardware. El Sistema
Operativo se encarga de manejar de una mejor
manera los recursos de la computadora en cuanto
hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso
una parte del procesador para poder compartir los
recursos.
Relacionar dispositivos (gestionar a través del
kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de
comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el
usuario así lo requiera.
Organizar datos para acceso rápido y seguro.
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema
Operativo permite al usuario manejar con alta
facilidad todo lo referente a la instalación y uso de
las redes de computadoras.
Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
Facilitar las entradas y salidas. Un
Sistema Operativo debe hacerle fácil
al usuario el acceso y manejo de los
dispositivos de Entrada/Salida de la
computadora.
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación
De Los
Sistemas
Operativos
Por Servicio
Por el numero
de usuario
Monousuarios
Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a
la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el
número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo
instante de tiempo.
Multiusuarios Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un
usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la
computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.
Por el numero de
tareas
Monotareas Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por
usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se
admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar
haciendo solo una tarea a la vez.
Multitareas
Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar
realizando varias labores al mismo tiempo
Por el numero de
procesadores
Uniproceso
Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente
un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese
más de uno le sería inútil.
Multiproceso
Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del
sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su
carga de trabajo.
Línea de tiempo de los sistemas
operativos
Primera generación (1945-1965)
 Tubos de vacíos
 Tableros enchufables
Toda la programación se realizaba, en
lenguaje maquina en absoluto, no existía
aún el lenguaje maquina
Segunda generación (1955-1965)
 Transistores y sistemas de lote
Desarrollo de Sistemas
Operativos compartidos con
multiprogramación y
principios de
multiprocesamiento. Se
desarrollaron los sistemas de
tiempo compartido.
Surgieron sistemas de
tiempo real.
1960 IBSYS
 Sharing operating system: este SO proporcionaba nuevos métodos
para usar los buffer y los elementos de entrada/salida (BIOS). Este S.O.
solo permitía el lenguaje maquina (código binario).
 Buffer: Área de
almacenamiento
temporal de información.
1961 CTSS
 Sistema de Tiempo Compartido Compatible:
 Fue el primer sistema de tiempo compartido, y fue
desarrollado por el Centro de Computación del MIT y
este se utilizo hasta 1973. Aunque no fue un SO
influyente en con sus aspectos técnicos, tuvo una gran
influencia al mostrar que el tiempo compartido era
viable.
1962 EXEX II
Fue un SO de tipo Procesamiento por lotes
(batch), desarrollado para la computadora
UNIVAC 1107 por CSC (Computer Sciences
Corporation).
 Se conoce como modo batch
a la ejecución de un programa
sin el control o supervisión
directa del usuario.
1964 EXEC 8
Era el SO UNIVAC desarrollado para el UNIVAC
1108 en 1964. Se combinan las mejores
características de los sistemas operativos
anteriores: EXEC I y II EXEC (utilizado en el
UNIVAC 1107).
Tercera generación (1965-1970)
Los sistemas operativos de esta
generación eran de modos
múltiples, tiempo compartido,
procesamiento en tiempo real y
multiprocesamiento
1965 OS/360
 Desarrollado por IBM en 1964, fue desarrollado
como una familia de tres programas de control,
que incrementaban en tamaño así como en
funcionalidad.
Cuarta generación (1970-1990)
 Surgen las redes de computación, para
poder compartir recursos tanto
hardware como software que será
administrado por el sistema operativo.
Surge el procesamiento en línea
relacionado con el sistema en tiempo
real surge el concepto de maquinas
virtuales, y los sistemas de bases de
datos.
1970 Batch 11
Se trata de archivos de texto sin formato,
guardados con la extensión BAT que contienen
un conjunto de comandos MS-DOS que por lo
general seria como un autoejecutable. Era el
comienzo de los comandos formato BAT
1972 MFT
(sistema operativo)
Uno de los pocos SO que tenían la función
multiprogramación. S.O. basado en 0S/360.
VM/CMS
El VM/CMS es un SO de virtual que se anunció
para el público en 1972 por IBM.
1973 Alto OS
El Xerox Alto, desarrollado en el Xerox PARC
en1973, fue uno de los primeros personales de
la historia.
1976 CP/M
CP/M (Control Program for Microcomputers) fue
un SO desarrollado por Gary Kildall para el
microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y
Zilog Z80 podían ejecutar directamente el
código del 8080, aunque lo normal era que se
entregara el código recompilado para el
microprocesador de la máquina.
1978
Apple DOS 3.1
 Fue un SO para la serie de microordenadores de
la serie Apple II fue lanzado a partir de finales de
1978 a principios de 1983.
1980 QDOS
El QDOS (siglas en inglés de "Quick and Dirty
Operating System") es lo que se traduce en
español como "Sistema Operativo Rápido y
Sucio". Escrito y comercializado por Tim
Paterson, era un sistema de 16 bits que
pertenecía a la compañía estadounidense Seattle
Computer Products.
1981 MS-DOS
 MS-DOS (siglas de Microsoft Disk Operating System,
Sistema operativo de disco de Microsoft) es un SOpara
computadoras basados en x86. Tuvo ocho versiones
principales y alcanzó gran difusión pero fue
gradualmente reemplazado por SO’s que ofrecían una
interfaz gráfica de usuario (GUI), en particular, por varias
generaciones del sistema operativo Microsoft Windows.
1982 SunOS
SunOS fue la versión del sistema operativo
derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun
Microsystems para sus estaciones de trabajo y
servidores hasta el principio de los años 1990.
1983 Apple Lisa
El Apple Lisa fue un revolucionario
computador personal diseñado en Apple
computer durante el principio de los años
1980.
1984 MSX-DOS
MSX es el nombre de un estándar de
microordenador doméstico de 8 bits
comercializado durante los años 1980 y principio
de los años 1990.
1985 AmigaOS
Fue desarrollado originalmente por commodore
International, e inicialmente presentado en 1985
junto con el Amiga 1000.
1986 HP-UX
HP-UX es la versión de Unix desarrollada y
mantenida por Hewlett-Packard desde 1983,
ejecutable típicamente sobre procesadores HP
PA RISC y en sus últimas versiones sobre Intel
Itanium a pesar de estar basada ampliamente
en System V incorpora importantes
características BSD.
1987 IRIX
 IRIX es un SO compatible con Unix, creado por
Silicon Graphics para su plataforma MIPS de 64
bits.
1988 A/UX
A/UX (de Apple Unix) fue una implementación
del sistema Unix desarrollada por Apple
Computer para algunas de sus computadoras
Macintosh. Las versiones siguientes funcionaron
en las series Macintosh II, Quadra y Centris, así
como el SE.
1989 NeXTSTEP
NeXTSTEP es el SO orientado a objetos,
multitarea que NeXT Computer, Inc. diseñó para
ser ejecutados en los computadores NeXT.
Quinta generación (1990-actualidad)
 Son los sistemas que permiten el manejo
de interfaces gráficas (GUI´S), POO
(Programación Orientada a Objetos ) con
JAVA, DELPHI, etc.
1990 BeOS
BeOS es un SO para PC desarrollado por Be
Incorporated en 1990, orientado principalmente
a proveer alto rendimiento en aplicaciones
multimedia.
1991 Linux
 Linux es un núcleo libre de SO basado en Unix. Es uno
de los principales ejemplos de software libre. a
diferencia de los núcleos monolíticos tradicionales, los
controladores pueden ser prevolcados (detenidos
momentáneamente por actividades más importantes)
bajo ciertas condiciones.
1992 Solaris
Solaris es un SO de tipo Unix desarrollado desde
1992 inicialmente por Sun Microsystems y
actualmente por Oracle Corporation como
sucesor de SunOS.
1993 Plan 9
Plan 9 from Bell Labs o simplemente Plan 9
es SO, usado principalmente como vehículo
de investigación.
Es conocido especialmente por
representar todos las interfaces del
sistema, incluyendo aquellos utilizados
para redes y comunicación con el usuario
1995
OpenBSD
Es un SO libre tipo Unixmultiplataforma, basado
en 4.4BSD. Es un descendiente de NetBSD, con
un foco especial en la seguridad y la criptografía.
1995
WINDOWS 95
Fue un SO con interfaz gráfica de usuario
híbrido de entre 16 y 32bits. Fue lanzado al
mercado el 24 de agosto de 1995 por la
empresa de software Microsoft con notable
éxito de ventas.
1996
Windows NT 4.0
Fue la cuarta versión del SO de Microsoft
Windows NT, lanzado en 1996. Es un sistema
Windows de 32-bit disponible para estaciones
de trabajo y versiones para servidores con una
interfaz gráfica similar a la de Windows 95.
1997
Mac OS 7.6
System 7 (nombre clave Big Bang y a veces
llamado Mac OS 7) es una versión de Mac OS,
el sistema operativo de los ordenadores
personales Macintosh introducido el 13 de
mayo de 1991. Sucede al System 6, y fue el
principal sistema operativo de los Mac hasta ser
sustituido por Mac OS 8 en 1997.
1998
Windows 98
Cuyo nombre en clave es Memphis fue un SO
gráfico publicado el 25 de junio de 1998 por
Microsoft y el sucesor de Windows 95. Como su
predecesor, es un producto monolítico híbrido
de 16 y 32 bits.
2000
AtheOS
AtheOS, acrónimo de Athena Operating System,
era un SO de código abierto para plataforma
Intel x86. Al principio AtheOS pretendía ser un
clon de Amigaos.
Windows 2000 y me
Windows 2000 es un SO de Microsoft que se
puso en circulación el 17 de febrero de 2000
con un cambio de nomenclatura para su
sistema NT.
2001
Windows XP
Cuyo nombre en clave inicial fue Whistler es una versión
de Microsoft Windows, línea de SO desarrollado por
Microsoft.
 Características: Ambiente gráfico más agradable que el
de sus predecesores. Secuencias más rápidas de inicio y
de hibernación.
2002 gnulinex
 Es una distribución Linux libre basada en Debian
GNU/Linux y GNOME, contando conOpenOffice.org
como suite ofimática, entre otras aplicaciones.
 Kernel versión 2.6.32.
 Con soporte para recientes tarjetas de red inalámbricas.
Entorno de escritorio: Gnome 2.2.
 Gestor de arranque: Grub2. Navegador web Firefox
3.6.10 auto actualizable. Acceso rápido a redes sociales.
2003
Windows Server 2003
Es un SOde la familia Windows de la marca
Microsoft para servidores que salió al mercado
en el año 2003. Está basada en tecnología NT y
su versión del núcleo NT es la 5.2.
2006
WINDOWS VISTA
 Este SO una versión de Windows desarrollada por
Microsoft. Esta versión se enfoca para ser utilizada en
equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos
portátiles, tabletas y equipos media center. Una interfaz
de línea de comando denominada Windows PowerShell,
que finalmente se ofreció como una descarga
independiente para Windows Vista y Windows XP SP2
2007
Mac OS X v10.5
Mac OS X v10.5 denominado Leopard es la sexta
versión del SO de Apple, Mac OS X, para
computadoras de escritorio y servidores
Macintosh. Cubriendo componentes del núcleo
del sistema operativo, así como también las
aplicaciones incluidas y las herramientas de
desarrollo
2007
Android y iPhone OS 1.0
 Android es un sistema operativo móvil basado en Linux,
que junto con aplicaciones middleware está enfocado
para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos
inteligentes, tabletas, Google TV y otros dispositivos.
 iOS (anteriormente denominado iPhone OS) es un
sistema operativo móvil de Apple. Originalmente
desarrollado para el iPhone, siendo después usado en
dispositivos como el iPod Touch, iPad y el Apple TV
2008
Windows Server 2008
Es el nombre de un SO de Microsoft diseñado
para servidores.
Es el sucesor de Windows Server 2003,
distribuido al público casi cinco años después. Al
igual que Windows 7.
2009
JNode 0.2.8
JNode es un SO totalmente hecho en Java, a
excepción de una mínima cantidad de código en
assembler.
El objetivo consiste en desarrollar un sistema
operativo para uso personal en el que cualquier
aplicación pueda correr de manera rápida y
segura.
2009 Windows 7
Es una versión de Microsoft Windows, línea de
SO producida por Microsoft Corporation. Esta
versión está diseñada para uso en PC,
incluyendo equipos de escritorio en hogares y
oficinas, equipos portátiles, Tablet PC, netbooks
y equipos media center.
2012
Windows 8
Es la versión actual del SO de Microsoft
Windows, producido por Microsoft para su uso
en computadoras personales, su acomodo de
todas los datos de la computadora es diferente
a lo que habíamos visto en versiones anteriores.
Estructura por niveles o por capaz
 Los sistemas operativos implementan una multitud de
servicios y funciones como la gestión de entrada y salida, la
cuenta y control de los programas, la gestión de la
memoria, entre otros, lo cual genera una complejidad que
los diseñadores deben ocultar pues las operaciones del
sistema operativo deben ser transparentes al usuario, lo
cual lleva ocultar todos los detalles de información y de las
estructuras de datos empaquetando las funciones en
módulos.
En la imagen con que iniciamos este post, podemos ver un modelo general de
un sistema operativo por capas, analizaremos cada una, comenzando por la
mas interna:
Capa 1. Núcleo
El núcleo o kernel gestiona todos los procesos, es el encargado de llevar la
cuenta de todos los procesos activos y de la planificación de los mismos, al
seleccionar cual de ellos ocupara tiempo del procesador, esta capa es muy
importante, dado que define el rendimiento del sistema, prueba de ello es el
rendimiento que obtuvo Windows XP, al ser creado sobre la base de un núcleo
UNIX que fue adquirido a la compañía Santa Cruz Operations.
Capa 2. Entrada y salida básica
Proporciona funciones primitivas para la gestión de la
memoria secundaria, es decir, se encarga de proveer las
primitivas necesarias para la localización, escritura y
lectura de bloques de datos en el disco duro, sin llegar
a proporcionar muchos detalles, cabe señalar que en
esta capa la información almacenada no se representa
como archivos, la cual es una implementación de una
capa superior.
Capa 3. Gestión de memoria.
Este nivel administra la memoria principal o
memoria RAM, se encarga de asignar los
bloques de memoria a los procesos y de
liberarlos cuando los procesos han
terminado, así también se encarga de
retirar algunos procesos de la memoria y
almacenar una imagen de ellos en el disco
duro, con la finalidad de simular que existe
mas memoria de la que realmente existe de
forma física, el cual es un proceso que
denominamos memoria virtual.
Capa 4. Sistema de archivos.
Esta capa proporciona las funciones
necesarias para almacenar la información
en archivos, se apoya en las primitivas de la
capa2 y la decisión de que procesos hacen
uso de memoria se ubican en esta capa.
Capa 5. Interprete de comando.
En esta ultima capa se ubica la interfaz
visible para el usuario, ya sea como una
línea de comando o como una GUI (Interfaz
Gráfica de Usuario), con la cual el usuario
comunica y que esta capa traduce al
conjunto de primitivas de las capas
anteriores.
Definición de Sistemas Operativos• Un sistema operativo (SO) es un
programa o conjunto de programas que en un sistema informático
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de
aplicación, y se ejecuta en modo privilegiado respecto de los restantes
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo
intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y
protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los
programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles.
Sistemas operativos de Cliente• Windows 7 Windows 7 es la versión más
reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida
por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC,
incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos
portátiles, Tablet PC, notebooks y equipos media
Ubuntu es un sistema operativo mantenido por Canonical y la comunidad de
desarrolladores. Utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado en Debian.
Ubuntu está orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la
facilidad de uso y mejorar la experiencia Está compuesto de múltiple software
normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto.
Partes que componen el sistema
Cliente: Programa ejecutable que participa activamente en el establecimiento de
de las conexiones. Envía una petición al servidor y se queda esperando por una
respuesta. Su tiempo de vida es finito una vez que son servidas sus solicitudes,
termina el trabajo.
Servidor: Es un programa que ofrece un servicio que se puede obtener en
una red. Acepta la petición desde la red, realiza el servicio y devuelve el
resultado al solicitante. Al ser posible implantarlo como aplicaciones de
programas, puede ejecutarse en cualquier sistema donde exista TCP/IP y junto
con otros programas de aplicación. El servidor comienza su ejecución antes de
comenzar la interacción con el cliente. Su tiempo de vida o de interacción es
“interminable”.
Características de la arquitectura Cliente-Servidor
Combinación de un cliente que interactúa con el usuario, y
un servidor que interactúa con los recursos a compartir. El proceso
del cliente proporciona la interfaz entre el usuario y el resto del
sistema. El proceso del servidor actúa como un motor de software
que maneja recursos compartidos tales como bases de
datos, impresoras, Módem, etc.
Las tareas del cliente y del servidor tienen diferentes
requerimientos en cuanto a recursos de cómputo como velocidad
del procesador, memoria, velocidad y capacidades del disco
e input-output devices.
para la petición y entrega de solic Se establece una relación
entre procesos distintos, los cuales pueden ser ejecutados en la
misma máquina o en máquinas diferentes distribuidas a lo largo
de la red.
Existe una clara distinción de funciones basadas en el concepto
de "servicio”, que se establece entre clientes y servidores.
La relación establecida puede ser de muchos a uno, en la que un
servidor puede dar servicio a muchos clientes, regulando su
acceso a los recursos compartidos.
Los clientes corresponden a procesos activos en cuanto a que
son estos los que hacen peticiones de servicios. Estos últimos
tienen un carácter pasivo, ya que esperan peticiones de los
clientes.
No existe otra relación entre clientes y servidores que no sea la
que se establece a través del intercambio de mensajes entre
ambos. El mensaje es el mecanismo itudes de servicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 Sistema Operativo
1 Sistema Operativo1 Sistema Operativo
1 Sistema OperativoNachoamr
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ojlp
 
Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.
Absner Anaya
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Alan Tipantasig
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Daniel
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
romeprofe
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoslipkdany21
 
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria FijaSistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria FijaStudent A
 
Sistemas operativos 4
Sistemas operativos 4Sistemas operativos 4
Sistemas operativos 4diegodago
 
Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
mariana robledo
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
Arvey Barahona
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Rurik Cabeza
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
paolagonzalezvidal
 
Introduccion a la computadora
Introduccion a la computadoraIntroduccion a la computadora
Introduccion a la computadora
Darlin Collado
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
UNIVERSIDAD UNIAJC-UNIMINUTO
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
AnDres Guzman
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
Marvin Romero
 

La actualidad más candente (19)

1 Sistema Operativo
1 Sistema Operativo1 Sistema Operativo
1 Sistema Operativo
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.Tendencias en los sistemas operativos.
Tendencias en los sistemas operativos.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria FijaSistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
 
Sistemas operativos 4
Sistemas operativos 4Sistemas operativos 4
Sistemas operativos 4
 
Introduccionalossitemasoperativos
IntroduccionalossitemasoperativosIntroduccionalossitemasoperativos
Introduccionalossitemasoperativos
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
 
Introduccion a la computadora
Introduccion a la computadoraIntroduccion a la computadora
Introduccion a la computadora
 
Introduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativosIntroduccion a los sistemas operativos
Introduccion a los sistemas operativos
 
T3
T3T3
T3
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
 
Clasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas OperativosClasificación de los Sistemas Operativos
Clasificación de los Sistemas Operativos
 

Similar a Sistemas operativo 1 unidad

Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
Mariangel Villegas Arbona
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
Mariangel Villegas Arbona
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosdiana arias
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoleonfeliz
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
fernyMultimedia
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoruizherrera
 
Sistemas operativos 1 ra unidad
Sistemas operativos 1 ra unidadSistemas operativos 1 ra unidad
Sistemas operativos 1 ra unidad
JHOVANI189612GAZGA
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yuryganditha18
 
Software
SoftwareSoftware
Software
ximena
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Natalia Saúl Tuñón
 
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptxIntroducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
Trabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativoTrabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativoagpmuvi
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativoslady9327
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
MariaLacruz5
 

Similar a Sistemas operativo 1 unidad (20)

Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
 
Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2Laminas sistemas operativos2
Laminas sistemas operativos2
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
 
Todo copas
Todo copasTodo copas
Todo copas
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos 1 ra unidad
Sistemas operativos 1 ra unidadSistemas operativos 1 ra unidad
Sistemas operativos 1 ra unidad
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Robinson
RobinsonRobinson
Robinson
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yury
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptxIntroducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
 
Trabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativoTrabajo practico n 2 sistema operativo
Trabajo practico n 2 sistema operativo
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Maria lacruz revista
Maria lacruz revistaMaria lacruz revista
Maria lacruz revista
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Sistemas operativo 1 unidad

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INFORMÁTICA ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS DOCENTE LIC. TOLEDO TORRES JACINTO ALUMNO BENJAMÍN VILLASENTE VILLASEÑOR GRUPO: S SEMESTRE: 4 HEROICA CIUDAD DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA
  • 2. Definición El sistema operativo es el programa o software más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
  • 3. objetivos Es gestionar y administrar eficientemente los recursos hardware, permitiendo que se ejecuten concurrentemente varios programas, sin que haya conflictos en el acceso de cada uno de ellos a cada uno de los recursos que necesite, y sin que ningún programa monopolice alguno de ellos. Un sistema operativo es un programa (o conjunto de programas) de control que tiene por objeto facilitar el uso de la computadora y conseguir que ésta se utilice eficientemente. Es un programa de control, ya que se encarga de gestionar y asignar los recursos hardware que requieren los programas.
  • 5. Funciones y características La función del sistema operativo es la de presentar al usuario con el equivalente de una máquina ampliada o máquina virtual que sea más fácil de programar que el hardware implícito. Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse. Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos. Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que se emplea
  • 6. Funciones de los sistemas operativos. Interpretación de comandos: Es un programa informático que tiene la capacidad de traducir las ordenes que introducen los usuarios, mediante un conjunto de instrucciones facilitadas por el mismo directamente al núcleo y al conjunto de herramientas que forman el sistema operativo
  • 7. Manejo de errores: gestiona los errores de hardware y la perdida de datos
  • 8. Manejo de dispositivos de e/s: organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas
  • 9. Secuencia de tareas: El sistema operativo debe de manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después)
  • 10. Protección: Evitar que las acciones de un afecten el trabajo que está otro usuario.
  • 11. Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de el teclado o el Mouse.
  • 12. Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización
  • 13. Control de recursos: Coordina y manipula el hardware la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de el teclado o el Mouse.
  • 14. Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
  • 15. características: Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible. Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • 16. Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos. Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera. Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
  • 17. Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos. Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
  • 18. Clasificación de los sistemas operativos
  • 19. Clasificación De Los Sistemas Operativos Por Servicio Por el numero de usuario Monousuarios Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Multiusuarios Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. Por el numero de tareas Monotareas Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez. Multitareas Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo Por el numero de procesadores Uniproceso Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. Multiproceso Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo.
  • 20. Línea de tiempo de los sistemas operativos
  • 21. Primera generación (1945-1965)  Tubos de vacíos  Tableros enchufables Toda la programación se realizaba, en lenguaje maquina en absoluto, no existía aún el lenguaje maquina
  • 22. Segunda generación (1955-1965)  Transistores y sistemas de lote Desarrollo de Sistemas Operativos compartidos con multiprogramación y principios de multiprocesamiento. Se desarrollaron los sistemas de tiempo compartido. Surgieron sistemas de tiempo real.
  • 23. 1960 IBSYS  Sharing operating system: este SO proporcionaba nuevos métodos para usar los buffer y los elementos de entrada/salida (BIOS). Este S.O. solo permitía el lenguaje maquina (código binario).  Buffer: Área de almacenamiento temporal de información.
  • 24. 1961 CTSS  Sistema de Tiempo Compartido Compatible:  Fue el primer sistema de tiempo compartido, y fue desarrollado por el Centro de Computación del MIT y este se utilizo hasta 1973. Aunque no fue un SO influyente en con sus aspectos técnicos, tuvo una gran influencia al mostrar que el tiempo compartido era viable.
  • 25. 1962 EXEX II Fue un SO de tipo Procesamiento por lotes (batch), desarrollado para la computadora UNIVAC 1107 por CSC (Computer Sciences Corporation).  Se conoce como modo batch a la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario.
  • 26. 1964 EXEC 8 Era el SO UNIVAC desarrollado para el UNIVAC 1108 en 1964. Se combinan las mejores características de los sistemas operativos anteriores: EXEC I y II EXEC (utilizado en el UNIVAC 1107).
  • 27. Tercera generación (1965-1970) Los sistemas operativos de esta generación eran de modos múltiples, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y multiprocesamiento
  • 28. 1965 OS/360  Desarrollado por IBM en 1964, fue desarrollado como una familia de tres programas de control, que incrementaban en tamaño así como en funcionalidad.
  • 29. Cuarta generación (1970-1990)  Surgen las redes de computación, para poder compartir recursos tanto hardware como software que será administrado por el sistema operativo. Surge el procesamiento en línea relacionado con el sistema en tiempo real surge el concepto de maquinas virtuales, y los sistemas de bases de datos.
  • 30. 1970 Batch 11 Se trata de archivos de texto sin formato, guardados con la extensión BAT que contienen un conjunto de comandos MS-DOS que por lo general seria como un autoejecutable. Era el comienzo de los comandos formato BAT
  • 31. 1972 MFT (sistema operativo) Uno de los pocos SO que tenían la función multiprogramación. S.O. basado en 0S/360.
  • 32. VM/CMS El VM/CMS es un SO de virtual que se anunció para el público en 1972 por IBM.
  • 33. 1973 Alto OS El Xerox Alto, desarrollado en el Xerox PARC en1973, fue uno de los primeros personales de la historia.
  • 34. 1976 CP/M CP/M (Control Program for Microcomputers) fue un SO desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y Zilog Z80 podían ejecutar directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina.
  • 35. 1978 Apple DOS 3.1  Fue un SO para la serie de microordenadores de la serie Apple II fue lanzado a partir de finales de 1978 a principios de 1983.
  • 36. 1980 QDOS El QDOS (siglas en inglés de "Quick and Dirty Operating System") es lo que se traduce en español como "Sistema Operativo Rápido y Sucio". Escrito y comercializado por Tim Paterson, era un sistema de 16 bits que pertenecía a la compañía estadounidense Seattle Computer Products.
  • 37. 1981 MS-DOS  MS-DOS (siglas de Microsoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft) es un SOpara computadoras basados en x86. Tuvo ocho versiones principales y alcanzó gran difusión pero fue gradualmente reemplazado por SO’s que ofrecían una interfaz gráfica de usuario (GUI), en particular, por varias generaciones del sistema operativo Microsoft Windows.
  • 38. 1982 SunOS SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990.
  • 39. 1983 Apple Lisa El Apple Lisa fue un revolucionario computador personal diseñado en Apple computer durante el principio de los años 1980.
  • 40. 1984 MSX-DOS MSX es el nombre de un estándar de microordenador doméstico de 8 bits comercializado durante los años 1980 y principio de los años 1990.
  • 41. 1985 AmigaOS Fue desarrollado originalmente por commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 1000.
  • 42. 1986 HP-UX HP-UX es la versión de Unix desarrollada y mantenida por Hewlett-Packard desde 1983, ejecutable típicamente sobre procesadores HP PA RISC y en sus últimas versiones sobre Intel Itanium a pesar de estar basada ampliamente en System V incorpora importantes características BSD.
  • 43. 1987 IRIX  IRIX es un SO compatible con Unix, creado por Silicon Graphics para su plataforma MIPS de 64 bits.
  • 44. 1988 A/UX A/UX (de Apple Unix) fue una implementación del sistema Unix desarrollada por Apple Computer para algunas de sus computadoras Macintosh. Las versiones siguientes funcionaron en las series Macintosh II, Quadra y Centris, así como el SE.
  • 45. 1989 NeXTSTEP NeXTSTEP es el SO orientado a objetos, multitarea que NeXT Computer, Inc. diseñó para ser ejecutados en los computadores NeXT.
  • 46. Quinta generación (1990-actualidad)  Son los sistemas que permiten el manejo de interfaces gráficas (GUI´S), POO (Programación Orientada a Objetos ) con JAVA, DELPHI, etc.
  • 47. 1990 BeOS BeOS es un SO para PC desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia.
  • 48. 1991 Linux  Linux es un núcleo libre de SO basado en Unix. Es uno de los principales ejemplos de software libre. a diferencia de los núcleos monolíticos tradicionales, los controladores pueden ser prevolcados (detenidos momentáneamente por actividades más importantes) bajo ciertas condiciones.
  • 49. 1992 Solaris Solaris es un SO de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS.
  • 50. 1993 Plan 9 Plan 9 from Bell Labs o simplemente Plan 9 es SO, usado principalmente como vehículo de investigación. Es conocido especialmente por representar todos las interfaces del sistema, incluyendo aquellos utilizados para redes y comunicación con el usuario
  • 51. 1995 OpenBSD Es un SO libre tipo Unixmultiplataforma, basado en 4.4BSD. Es un descendiente de NetBSD, con un foco especial en la seguridad y la criptografía.
  • 52. 1995 WINDOWS 95 Fue un SO con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32bits. Fue lanzado al mercado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas.
  • 53. 1996 Windows NT 4.0 Fue la cuarta versión del SO de Microsoft Windows NT, lanzado en 1996. Es un sistema Windows de 32-bit disponible para estaciones de trabajo y versiones para servidores con una interfaz gráfica similar a la de Windows 95.
  • 54. 1997 Mac OS 7.6 System 7 (nombre clave Big Bang y a veces llamado Mac OS 7) es una versión de Mac OS, el sistema operativo de los ordenadores personales Macintosh introducido el 13 de mayo de 1991. Sucede al System 6, y fue el principal sistema operativo de los Mac hasta ser sustituido por Mac OS 8 en 1997.
  • 55. 1998 Windows 98 Cuyo nombre en clave es Memphis fue un SO gráfico publicado el 25 de junio de 1998 por Microsoft y el sucesor de Windows 95. Como su predecesor, es un producto monolítico híbrido de 16 y 32 bits.
  • 56. 2000 AtheOS AtheOS, acrónimo de Athena Operating System, era un SO de código abierto para plataforma Intel x86. Al principio AtheOS pretendía ser un clon de Amigaos.
  • 57. Windows 2000 y me Windows 2000 es un SO de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000 con un cambio de nomenclatura para su sistema NT.
  • 58. 2001 Windows XP Cuyo nombre en clave inicial fue Whistler es una versión de Microsoft Windows, línea de SO desarrollado por Microsoft.  Características: Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores. Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
  • 59. 2002 gnulinex  Es una distribución Linux libre basada en Debian GNU/Linux y GNOME, contando conOpenOffice.org como suite ofimática, entre otras aplicaciones.  Kernel versión 2.6.32.  Con soporte para recientes tarjetas de red inalámbricas. Entorno de escritorio: Gnome 2.2.  Gestor de arranque: Grub2. Navegador web Firefox 3.6.10 auto actualizable. Acceso rápido a redes sociales.
  • 60. 2003 Windows Server 2003 Es un SOde la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.
  • 61. 2006 WINDOWS VISTA  Este SO una versión de Windows desarrollada por Microsoft. Esta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas y equipos media center. Una interfaz de línea de comando denominada Windows PowerShell, que finalmente se ofreció como una descarga independiente para Windows Vista y Windows XP SP2
  • 62. 2007 Mac OS X v10.5 Mac OS X v10.5 denominado Leopard es la sexta versión del SO de Apple, Mac OS X, para computadoras de escritorio y servidores Macintosh. Cubriendo componentes del núcleo del sistema operativo, así como también las aplicaciones incluidas y las herramientas de desarrollo
  • 63. 2007 Android y iPhone OS 1.0  Android es un sistema operativo móvil basado en Linux, que junto con aplicaciones middleware está enfocado para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, Google TV y otros dispositivos.  iOS (anteriormente denominado iPhone OS) es un sistema operativo móvil de Apple. Originalmente desarrollado para el iPhone, siendo después usado en dispositivos como el iPod Touch, iPad y el Apple TV
  • 64. 2008 Windows Server 2008 Es el nombre de un SO de Microsoft diseñado para servidores. Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años después. Al igual que Windows 7.
  • 65. 2009 JNode 0.2.8 JNode es un SO totalmente hecho en Java, a excepción de una mínima cantidad de código en assembler. El objetivo consiste en desarrollar un sistema operativo para uso personal en el que cualquier aplicación pueda correr de manera rápida y segura.
  • 66. 2009 Windows 7 Es una versión de Microsoft Windows, línea de SO producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, Tablet PC, netbooks y equipos media center.
  • 67. 2012 Windows 8 Es la versión actual del SO de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, su acomodo de todas los datos de la computadora es diferente a lo que habíamos visto en versiones anteriores.
  • 68. Estructura por niveles o por capaz
  • 69.  Los sistemas operativos implementan una multitud de servicios y funciones como la gestión de entrada y salida, la cuenta y control de los programas, la gestión de la memoria, entre otros, lo cual genera una complejidad que los diseñadores deben ocultar pues las operaciones del sistema operativo deben ser transparentes al usuario, lo cual lleva ocultar todos los detalles de información y de las estructuras de datos empaquetando las funciones en módulos.
  • 70. En la imagen con que iniciamos este post, podemos ver un modelo general de un sistema operativo por capas, analizaremos cada una, comenzando por la mas interna: Capa 1. Núcleo El núcleo o kernel gestiona todos los procesos, es el encargado de llevar la cuenta de todos los procesos activos y de la planificación de los mismos, al seleccionar cual de ellos ocupara tiempo del procesador, esta capa es muy importante, dado que define el rendimiento del sistema, prueba de ello es el rendimiento que obtuvo Windows XP, al ser creado sobre la base de un núcleo UNIX que fue adquirido a la compañía Santa Cruz Operations.
  • 71. Capa 2. Entrada y salida básica Proporciona funciones primitivas para la gestión de la memoria secundaria, es decir, se encarga de proveer las primitivas necesarias para la localización, escritura y lectura de bloques de datos en el disco duro, sin llegar a proporcionar muchos detalles, cabe señalar que en esta capa la información almacenada no se representa como archivos, la cual es una implementación de una capa superior.
  • 72. Capa 3. Gestión de memoria. Este nivel administra la memoria principal o memoria RAM, se encarga de asignar los bloques de memoria a los procesos y de liberarlos cuando los procesos han terminado, así también se encarga de retirar algunos procesos de la memoria y almacenar una imagen de ellos en el disco duro, con la finalidad de simular que existe mas memoria de la que realmente existe de forma física, el cual es un proceso que denominamos memoria virtual.
  • 73. Capa 4. Sistema de archivos. Esta capa proporciona las funciones necesarias para almacenar la información en archivos, se apoya en las primitivas de la capa2 y la decisión de que procesos hacen uso de memoria se ubican en esta capa.
  • 74. Capa 5. Interprete de comando. En esta ultima capa se ubica la interfaz visible para el usuario, ya sea como una línea de comando o como una GUI (Interfaz Gráfica de Usuario), con la cual el usuario comunica y que esta capa traduce al conjunto de primitivas de las capas anteriores.
  • 75.
  • 76. Definición de Sistemas Operativos• Un sistema operativo (SO) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, y se ejecuta en modo privilegiado respecto de los restantes Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Sistemas operativos de Cliente• Windows 7 Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, Tablet PC, notebooks y equipos media
  • 77. Ubuntu es un sistema operativo mantenido por Canonical y la comunidad de desarrolladores. Utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado en Debian. Ubuntu está orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Partes que componen el sistema Cliente: Programa ejecutable que participa activamente en el establecimiento de de las conexiones. Envía una petición al servidor y se queda esperando por una respuesta. Su tiempo de vida es finito una vez que son servidas sus solicitudes, termina el trabajo. Servidor: Es un programa que ofrece un servicio que se puede obtener en una red. Acepta la petición desde la red, realiza el servicio y devuelve el resultado al solicitante. Al ser posible implantarlo como aplicaciones de programas, puede ejecutarse en cualquier sistema donde exista TCP/IP y junto con otros programas de aplicación. El servidor comienza su ejecución antes de comenzar la interacción con el cliente. Su tiempo de vida o de interacción es “interminable”.
  • 78. Características de la arquitectura Cliente-Servidor Combinación de un cliente que interactúa con el usuario, y un servidor que interactúa con los recursos a compartir. El proceso del cliente proporciona la interfaz entre el usuario y el resto del sistema. El proceso del servidor actúa como un motor de software que maneja recursos compartidos tales como bases de datos, impresoras, Módem, etc. Las tareas del cliente y del servidor tienen diferentes requerimientos en cuanto a recursos de cómputo como velocidad del procesador, memoria, velocidad y capacidades del disco e input-output devices.
  • 79. para la petición y entrega de solic Se establece una relación entre procesos distintos, los cuales pueden ser ejecutados en la misma máquina o en máquinas diferentes distribuidas a lo largo de la red. Existe una clara distinción de funciones basadas en el concepto de "servicio”, que se establece entre clientes y servidores. La relación establecida puede ser de muchos a uno, en la que un servidor puede dar servicio a muchos clientes, regulando su acceso a los recursos compartidos. Los clientes corresponden a procesos activos en cuanto a que son estos los que hacen peticiones de servicios. Estos últimos tienen un carácter pasivo, ya que esperan peticiones de los clientes. No existe otra relación entre clientes y servidores que no sea la que se establece a través del intercambio de mensajes entre ambos. El mensaje es el mecanismo itudes de servicios.