SlideShare una empresa de Scribd logo
Respiratorio
Sistema
Docente:
Pilar Martinez
SISTEMA RESPIRATORIO
Este sistema esta conformado por 2 porciones:
Porción conductora:
 Fosas nasales
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios
 Bronquiolos
Porción respiratoria:
 Alveolos pulmonares
 Pulmones
 Pleura
FOSAS NASALES
Son dos cavidades que
se encuentran en la
parte central y media
de la cara y se
comunican al exterior
a través de las narinas y
con la nasofaringe a
través de las coanas .
FOSAS NASALES
 R. Vestíbulo Nasal
(Se encuentran las vibrisas)
 R. Cavidad Nasal
(Se encuentra la mucosa
olfatoria)
Presentan dos regiones:
FARINGE:
Órgano tubular
músculo membranoso
que comunica las fosas
nasales con el esófago.
Mide aprox. 12 a 14
cm. Comienza en las
coanas y termina en el
esófago.
FARINGE Presenta 3 porciones:
Aquí se encuentran las amígdalas
faríngeas o adenoides, además esta
se comunica con el oído medio a
través del conducto de Eustaquio.
Cumple la función respiratoria.
Aquí se encuentran las amígdalas
palatinas o tonsilas. Cumple dos
funciones: Respiratoria y digestiva.
(Rinofaringe)
(Bucofaringe,
Garganta)
(Hipofaringe)
Se extiende desde la altura del hueso
hiodes hasta la sexta vertebra
cervical. Cumple la función digestiva.
LARINGE
LARINGE
La laringe es un órgano
tubular y comunica a
la faringe con la tráquea
Es una
estructura músculo
cartilaginosa, situada
en la parte anterior
del cuello, a la altura
de las vértebras
cervicales C3, C4, C5 y
C6.
Mide aproximadamente
de 4 a 5 cm de longitud.
Está formada por el
hueso hioides y por 9
cartílagos.
• 3 pares:
Aritenoides,
corniculados
y cuneiformes
• 3 impares:
Tiroides, cricoides y
la epiglotis
Es un órgano tubular que comunica
la laringe con los bronquios. Mide
aproximadamente 10 a 12 cm de
longitud y 2,5 cm de diámetro.
Formado por 16 a 20 anillos
cartilaginosos unidos por tejido
conectivo
TRÁQUEA
La capa adventicia con 16 a 20 cartílagos hialinos en forma
de “c”, incompletos en su parte posterior, y unidos por una
membrana fibrosa y tejido conectivo.
BRONQUIOS
Son órganos tubulares que se inician en la tráquea y
culminan en los bronquiolos. Son de tres tipos:
 Bronquios primarios o principales.
 Bronquios secundarios o lobares.
 Bronquios terciarios o segmentarios.
 Bronquios Primarios: Son 2:
1 Derecho y 1 Izquierdo. El
bronquio derecho es mas
corto, grueso y vertical. En
cambio, el bronquio
izquierdo es mas largo,
delgado y horizontal.
 Bronquios Secundarios: Son
5:
En el pulmón derecho hay 3
y en el izquierdo 2.
 Bronquios Terciarios: Son 18:
En el pulmón derecho 10 y
en el izquierdo 8.
Es una estructura tubular. Comunica los bronquios terciarios con el
alveolo pulmonar. Son de tres tipos:
Primarios
Secundarios
Terciarios
BRONQUIOLOS
Forma la porción respiratoria del sistema respiratorio.
Se asemejan a un saco y cada alveolo esta en relación con un capilar
pulmonar.
Existe aprox. 300 000 000 alveolos pulmonares.
Aquí encontramos dos tipos de células. Neumocitos I y Neumocitos
Alveolos
Pulmonares
PULMONES
Son un par de órganos esenciales en la
respiración. Se localizan en la cavidad torácica a
ambos lados del corazón.
Siendo el vértice la
parte superior y la
base la parte inferior
• Forma:
Pirámide triangular
• Mide:
 25 cm de diámetro
vertical.
 16 cm de diámetro
antero posterior.
 10 cm de diámetro
transversal derecho.
 7 cm de diámetro
transversal izquierdo.
• Peso: Promedio 1200 a
1300 g.
 Pulmón derecho: 600 a
650 g.
 Pulmón izquierdo: 500
a 550 g.
• Color:
 En el recién nacido:
Rosado
 En el adulto: Gris
oscuro
• Lóbulos: 5
 Pulmón Derecho: 3 Superior, medio e inferior
 Pulmón Izquierdo: 2 Superior e inferior
• Cisuras: 3
 Pulmón Derecho: 2 Horizontal y oblicua
 Pulmón Izquierdo: 1 Oblicua
PLEURA
Es una membrana serosa fibroelástica que
cubre y protege a los pulmones.
Presenta 2 capas:
 Capa interna o pleura visceral.
 Capa externa o pleura parietal.
Entre las 2 capas existe un espacio virtual
denominado cavidad o espacio pleural.

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA RESPIRATORIO .pdf

Que es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorioQue es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorio
ariosto hernandez
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
omarGerardolopezsanc
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
crisPRO777
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1hestip125
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIOEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Christian Marcano
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Universidad Yacambu
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Brenda Esparza
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaRogelio Flores Valencia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioKrlos Suscal
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorioAnatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
cristian alexander rodriguez mejia
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Jorge Carrion
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Jorge Carrion
 
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratoriogeopaloma
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioLuciana Yohai
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Alicia Margarita Mejorado
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
LizbethGarca51
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
lachikpr
 

Similar a SISTEMA RESPIRATORIO .pdf (20)

Que es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorioQue es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
El cuerpo humano inglés
El cuerpo humano inglésEl cuerpo humano inglés
El cuerpo humano inglés
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIOEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorioAnatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
 
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

SISTEMA RESPIRATORIO .pdf

  • 2. SISTEMA RESPIRATORIO Este sistema esta conformado por 2 porciones: Porción conductora:  Fosas nasales  Faringe  Laringe  Tráquea  Bronquios  Bronquiolos Porción respiratoria:  Alveolos pulmonares  Pulmones  Pleura
  • 3.
  • 4. FOSAS NASALES Son dos cavidades que se encuentran en la parte central y media de la cara y se comunican al exterior a través de las narinas y con la nasofaringe a través de las coanas .
  • 5. FOSAS NASALES  R. Vestíbulo Nasal (Se encuentran las vibrisas)  R. Cavidad Nasal (Se encuentra la mucosa olfatoria) Presentan dos regiones:
  • 6.
  • 7. FARINGE: Órgano tubular músculo membranoso que comunica las fosas nasales con el esófago. Mide aprox. 12 a 14 cm. Comienza en las coanas y termina en el esófago.
  • 8. FARINGE Presenta 3 porciones: Aquí se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides, además esta se comunica con el oído medio a través del conducto de Eustaquio. Cumple la función respiratoria. Aquí se encuentran las amígdalas palatinas o tonsilas. Cumple dos funciones: Respiratoria y digestiva. (Rinofaringe) (Bucofaringe, Garganta) (Hipofaringe) Se extiende desde la altura del hueso hiodes hasta la sexta vertebra cervical. Cumple la función digestiva.
  • 10. LARINGE La laringe es un órgano tubular y comunica a la faringe con la tráquea Es una estructura músculo cartilaginosa, situada en la parte anterior del cuello, a la altura de las vértebras cervicales C3, C4, C5 y C6. Mide aproximadamente de 4 a 5 cm de longitud.
  • 11. Está formada por el hueso hioides y por 9 cartílagos. • 3 pares: Aritenoides, corniculados y cuneiformes • 3 impares: Tiroides, cricoides y la epiglotis
  • 12.
  • 13. Es un órgano tubular que comunica la laringe con los bronquios. Mide aproximadamente 10 a 12 cm de longitud y 2,5 cm de diámetro. Formado por 16 a 20 anillos cartilaginosos unidos por tejido conectivo TRÁQUEA
  • 14.
  • 15. La capa adventicia con 16 a 20 cartílagos hialinos en forma de “c”, incompletos en su parte posterior, y unidos por una membrana fibrosa y tejido conectivo.
  • 17. Son órganos tubulares que se inician en la tráquea y culminan en los bronquiolos. Son de tres tipos:  Bronquios primarios o principales.  Bronquios secundarios o lobares.  Bronquios terciarios o segmentarios.
  • 18.
  • 19.  Bronquios Primarios: Son 2: 1 Derecho y 1 Izquierdo. El bronquio derecho es mas corto, grueso y vertical. En cambio, el bronquio izquierdo es mas largo, delgado y horizontal.  Bronquios Secundarios: Son 5: En el pulmón derecho hay 3 y en el izquierdo 2.  Bronquios Terciarios: Son 18: En el pulmón derecho 10 y en el izquierdo 8.
  • 20. Es una estructura tubular. Comunica los bronquios terciarios con el alveolo pulmonar. Son de tres tipos: Primarios Secundarios Terciarios BRONQUIOLOS
  • 21. Forma la porción respiratoria del sistema respiratorio. Se asemejan a un saco y cada alveolo esta en relación con un capilar pulmonar. Existe aprox. 300 000 000 alveolos pulmonares. Aquí encontramos dos tipos de células. Neumocitos I y Neumocitos Alveolos Pulmonares
  • 22.
  • 24. Son un par de órganos esenciales en la respiración. Se localizan en la cavidad torácica a ambos lados del corazón.
  • 25. Siendo el vértice la parte superior y la base la parte inferior • Forma: Pirámide triangular
  • 26. • Mide:  25 cm de diámetro vertical.  16 cm de diámetro antero posterior.  10 cm de diámetro transversal derecho.  7 cm de diámetro transversal izquierdo.
  • 27. • Peso: Promedio 1200 a 1300 g.  Pulmón derecho: 600 a 650 g.  Pulmón izquierdo: 500 a 550 g. • Color:  En el recién nacido: Rosado  En el adulto: Gris oscuro
  • 28. • Lóbulos: 5  Pulmón Derecho: 3 Superior, medio e inferior  Pulmón Izquierdo: 2 Superior e inferior
  • 29.
  • 30. • Cisuras: 3  Pulmón Derecho: 2 Horizontal y oblicua  Pulmón Izquierdo: 1 Oblicua
  • 32. Es una membrana serosa fibroelástica que cubre y protege a los pulmones.
  • 33. Presenta 2 capas:  Capa interna o pleura visceral.  Capa externa o pleura parietal.
  • 34. Entre las 2 capas existe un espacio virtual denominado cavidad o espacio pleural.