SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SISTEMA RESPIRATORIO
Hace parte de varios sistemas que tiene que ver con la purificación de la
sangre, denominado en conjunto Sistema Excretor (Sistema Respiratorio,
Urinario, Circulatorio y la Piel).
El sistema Respiratiorio purifica la sangre extrayéndole el CO2.
Está conformado por dos porciones:
• Vías de Conducción del aire: Está formada por la cavidad nasal, la
faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios (primarios, secundarios y
terciarios), los bronquiolos (terminales y respiratorios), conductos
alveolares y los alvéolos.
• Sistema Circulatorio: Es un sistema circulatorio pulmonar; esta
circulación pulmonar pone en contacto los alvéolos pulmonares, que son
la unidad anatómica y funcional del sistema respiratorio, con la sangre
para realizar el intercambio gaseoso, aporta a los glóbulos rojos oxígeno y
toma de ellos el dióxido de carbono para eliminarlo a través de la
respiración.
FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
1. Respiración mecánica: Espiración e inspiración.
2. Organo periférico del olfato: Función que cumple por medio del
neuroepitelio que se encuentra tapizando la mucosa nasal de los
cornetes etmoidales.
3. Fonación.
PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
• CAVIDAD NASAL: Formada en su mayoría por huesos faciales. La parte
anterior se denomina Orificios nasales anteriores o nariz. En la parte
posterior se hallan los Orificios nasales Posteriores o Coanas. Toda la
cavidad nasal se halla recubierta por mucosa nasal, la cual es altamente
vascularizada, con el fin de calentar el aire que entra durante la
inspiración.
La cavidad nasal está dividida en dos porciones por medio del tabique nasal
medio, que está formado por cartílago y hueso. La cavidad nasal forma el
techo de la cavidad bucal, en cada mitad se encuentran los cornetes
etmoidales y nasales, entre los cuales se forman los meatos nasales.
• FARINGE: Desde el punto de vista anatómico e histológico presenta unas
características más propias de las vías digestivas, pero cumple funciones
importantes tanto en las vías digestivas como en las vías respiratorias.
2
La faringe es un saco músculo-membranoso conformado principalmente por
músculos que están recubiertos internamente por una mucosa.
Límites o relaciones de la faringe:
• Dorsalmente se comunica a través de las coanas con la cavidad nasal.
• Cranealmente se comunica a través del itsmo de las Fauces con la
cavidad oral.
• Caudodorsalmente se comunica con el orificio de entrada al esófago.
• Caudoventralmente se comunica con la laringe a través del orificio de
entrada a las vías respiratorias.
• Dorsolateralmente se comunica con el oído medio a través del orificio
de entrada a las trompas de Eustaquio.
• LARINGE: Es una válvula constituida por cuatro porciones cartilaginosas:
1. Cartilago epiglotico: Se halla en la entrada de la laringe e impide que el
bolo alimenticio se vaya por vía respiratoria desviándolo por vía
digestiva hacia el esófago.
2. Cartilago tiroides: Se encarga de conformar ventral y lateralmente el
cuerpo de la laringe.
3. Cartilago aritenoides: Es un cartilago par; se halla dorso cranealmente
en la larnge, conforma el orificio de entrada a la laringe, se encarga
además de impedir que cuerpos extraños penetren a las vías
respiratorias.
Los téjidos membranosos que recubren los cartílagos aritenoides
contituyen las cuerdas vocales.
4. Cartílago cricoides: Se halla en la porción caudal de la laringe, tiene
forma de anillo y se encarga de unir la laringe con el primer anillo de la
tráquea.
Todos los músculos de la laringe son inervados por el Nervio Vago.
• Tráquea: Tubo que se extiende desde la laringe hasta la base de los
pulmones, a la altura del quinto espacio intercostal, porción ventral de la
cavidad torácica. La tráquea está formada por anillos cartilaginosos
incompletos.
La tráquea se divide en dos bronquios primarios, uno derecho y otro
izquierdo, en bovinos en el lado derecho se hallan dos bronquios
primarios, de los cuales el más anterior se denomina bronquio apical. Los
bronquios primarios dentro de la masa del pulmón se dividen en bronquios
secundarios y terciarios.
• Cavidad Torácica: Es la segunda en tamaño del cuerpo y se constituye
así:
• Dorsalmente por las vértebras torácicas.
• Ventralmente por el esternón.
3
• Lateralmente por las costillas y los músculos intercostales.
• Anteriormente por el orificio de entrada al tórax.
• Caudalmente por el músculo diafragma.
El Músculo Diafragma es un músculo estriado voluntario, el cual se
origina a nivel del cuerpo de la última vértebra torácica y de las tres
primeras vértebras lumbares.
El centro tendinoso del diafragma presenta tres perforaciones llamadas
Hiatos y de dorsal a ventral se denominan:
1. Hiato Aórtico: por donde pasan la arteria aorta y el conducto linfático
torácico.
2. Hiato Esofágico: Por donde pasa el esófago y los nervios esofagiano
dorsal y esofagiano ventral, ambos son ramas del nervio vago.
3. Hiato de la Vena Cava Caudal: Por donde pasa la vena cava caudal.
El músculo diafragma está inervado por el nervio Frénico, el cual se origina
de las ramas ventrales de los nervios espinales cervicales V y VI.
La cavidad torácica esta recubierta por una membrana denominada Pleura.
La pleura que recubre las paredes de la cavidad torácica se denomina Pleura
Parietal, la que cubre los pulmones se denomina Pleura Visceral.
Entre la pleura parietal y la pleura visceral existe un espacio denominado
Espacio Pleural.
La pleura parietal se refleja y constituye la Pleura Mediastínica en la parte
medial de los pulmones y el Espacio Mediastínico, por donde va el esófago,
la tráquea, la arteria aorta, la vena cava craneal y la vena cava caudal, y el
corazón.
• PULMONES: Son dos: Uno derecho y uno izquierdo; el de mayor tamaño
es el derecho. El tejido pulmonar es elástico, blando y crepitante.
El borde dorsal de los pulmones es redondeado y el borde ventral es
agudo. Posee dos caras: Una cara Parietal que presenta las impresiones
de las costillas y una cara Mediastínica o Interna en la cual se encuentra el
hilio Pulmonar, por donde penetran los bronquios primarios, una rama de
las arteria pulmonar, nervios y una rama de la arteria bronquial, y salen
ramas de las venas pulmonares y vasos linfáticos.
Los pulmones se dividen en lóbulos. El izquierdo es más pequeño y menor
lobulado que el derecho.
4
Conformación de los pulmones:
Bovinos:
Pulmón derecho: presenta cuatro lóbulos, de los cuales el mas anterior está
dividido en dos porciones:
1. lóbulo craneal o Apical.
Porción anterior y porción posterior
2. lóbulo cardiaco o medio
3. lóbulo intermedio o accesorio
4. lóbulo caudal o diafragmático
Pulmón izquierdo: presenta dos lóbulos, de los cuales el mas anterior se
divide en dos porciones:
1. lóbulo craneal
Porción anterior y posterior
2. lóbulo caudal
Equinos:
Los pulmones presentan los mismos lóbulos, pero los lóbulos craneales del
pulmón izquierdo y derecho no presentan porciones; además está ausente el
lóbulo cardiaco o medio del pulmón derecho.
Caninos y suinos:
El lóbulo craneal del pulmón derecho no presenta porciones, lo demás es
igual al bovino.
La pared torácica del diafragma está irrigada por la arteria frénica, que es
una rama de la arteria torácica interna, y la pared abdominal está irrigada por
la arteria músculofrénica, que es una rama de la arteria epigástrica craneal,
la cual se anastomosa con la arteria torácica interna y la arteria frénico
abdominal, que es una rama de la arteria aorta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioAnatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema Respiratorio
Erica Jimenez
 
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar okAnatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
eddynoy velasquez
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
sofgarandrada
 
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumologíaIriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
Lupitta i
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Luciana Yohai
 
Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio
victorhtorrico61
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
geopaloma
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
Kevin Flores
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioAnatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema Respiratorio
 
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar okAnatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
 
Sistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. AnatomíaSistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. Anatomía
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Vía aerea
Vía aereaVía aerea
Vía aerea
 
El sistema respiratorio,morfologia (1)
El sistema respiratorio,morfologia (1)El sistema respiratorio,morfologia (1)
El sistema respiratorio,morfologia (1)
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorio
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorioAnatomiayfisiologia del aparato respiratorio
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriologíaSistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
 
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumologíaIriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
Iriarte acosta guadalupe de jesús, gpo vii 3, 1er parcial de neumología
 
Mar Ppt
Mar PptMar Ppt
Mar Ppt
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia  del aparato respiratorioAnatomia  del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
 
Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio noticia
Sistema respiratorio noticiaSistema respiratorio noticia
Sistema respiratorio noticia
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 

Similar a Respiratorio

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Krlos Suscal
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Krlos Suscal
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Lucía Aucapiña
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
ulisesfp
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
hestip125
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Ignasi.Pilar
 

Similar a Respiratorio (20)

Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
 
1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorioAnatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
 
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
 
Sistema respiratorio.
Sistema  respiratorio.Sistema  respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Más de javierdavidcubides (20)

Repartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumenRepartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
 
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismoFisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
 
Mamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosMamiferos herbivoros
Mamiferos herbivoros
 
Clase fermentación
Clase fermentaciónClase fermentación
Clase fermentación
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
 
Enzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivasEnzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivas
 
Sindrome diarreico en perros
Sindrome diarreico en perrosSindrome diarreico en perros
Sindrome diarreico en perros
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Higado y pancrea
Higado y pancreaHigado y pancrea
Higado y pancrea
 
Anatomia equino
Anatomia equinoAnatomia equino
Anatomia equino
 
Sonidos cardiacos 1
Sonidos cardiacos 1Sonidos cardiacos 1
Sonidos cardiacos 1
 
P2 fisiol animal
P2 fisiol animalP2 fisiol animal
P2 fisiol animal
 
Síndromes..
Síndromes..Síndromes..
Síndromes..
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Presentation respi
Presentation respiPresentation respi
Presentation respi
 
Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2
 
Enfermedad de adisson
Enfermedad de adissonEnfermedad de adisson
Enfermedad de adisson
 
Cushings es
Cushings esCushings es
Cushings es
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Respiratorio

  • 1. 1 SISTEMA RESPIRATORIO Hace parte de varios sistemas que tiene que ver con la purificación de la sangre, denominado en conjunto Sistema Excretor (Sistema Respiratorio, Urinario, Circulatorio y la Piel). El sistema Respiratiorio purifica la sangre extrayéndole el CO2. Está conformado por dos porciones: • Vías de Conducción del aire: Está formada por la cavidad nasal, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios (primarios, secundarios y terciarios), los bronquiolos (terminales y respiratorios), conductos alveolares y los alvéolos. • Sistema Circulatorio: Es un sistema circulatorio pulmonar; esta circulación pulmonar pone en contacto los alvéolos pulmonares, que son la unidad anatómica y funcional del sistema respiratorio, con la sangre para realizar el intercambio gaseoso, aporta a los glóbulos rojos oxígeno y toma de ellos el dióxido de carbono para eliminarlo a través de la respiración. FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1. Respiración mecánica: Espiración e inspiración. 2. Organo periférico del olfato: Función que cumple por medio del neuroepitelio que se encuentra tapizando la mucosa nasal de los cornetes etmoidales. 3. Fonación. PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO • CAVIDAD NASAL: Formada en su mayoría por huesos faciales. La parte anterior se denomina Orificios nasales anteriores o nariz. En la parte posterior se hallan los Orificios nasales Posteriores o Coanas. Toda la cavidad nasal se halla recubierta por mucosa nasal, la cual es altamente vascularizada, con el fin de calentar el aire que entra durante la inspiración. La cavidad nasal está dividida en dos porciones por medio del tabique nasal medio, que está formado por cartílago y hueso. La cavidad nasal forma el techo de la cavidad bucal, en cada mitad se encuentran los cornetes etmoidales y nasales, entre los cuales se forman los meatos nasales. • FARINGE: Desde el punto de vista anatómico e histológico presenta unas características más propias de las vías digestivas, pero cumple funciones importantes tanto en las vías digestivas como en las vías respiratorias.
  • 2. 2 La faringe es un saco músculo-membranoso conformado principalmente por músculos que están recubiertos internamente por una mucosa. Límites o relaciones de la faringe: • Dorsalmente se comunica a través de las coanas con la cavidad nasal. • Cranealmente se comunica a través del itsmo de las Fauces con la cavidad oral. • Caudodorsalmente se comunica con el orificio de entrada al esófago. • Caudoventralmente se comunica con la laringe a través del orificio de entrada a las vías respiratorias. • Dorsolateralmente se comunica con el oído medio a través del orificio de entrada a las trompas de Eustaquio. • LARINGE: Es una válvula constituida por cuatro porciones cartilaginosas: 1. Cartilago epiglotico: Se halla en la entrada de la laringe e impide que el bolo alimenticio se vaya por vía respiratoria desviándolo por vía digestiva hacia el esófago. 2. Cartilago tiroides: Se encarga de conformar ventral y lateralmente el cuerpo de la laringe. 3. Cartilago aritenoides: Es un cartilago par; se halla dorso cranealmente en la larnge, conforma el orificio de entrada a la laringe, se encarga además de impedir que cuerpos extraños penetren a las vías respiratorias. Los téjidos membranosos que recubren los cartílagos aritenoides contituyen las cuerdas vocales. 4. Cartílago cricoides: Se halla en la porción caudal de la laringe, tiene forma de anillo y se encarga de unir la laringe con el primer anillo de la tráquea. Todos los músculos de la laringe son inervados por el Nervio Vago. • Tráquea: Tubo que se extiende desde la laringe hasta la base de los pulmones, a la altura del quinto espacio intercostal, porción ventral de la cavidad torácica. La tráquea está formada por anillos cartilaginosos incompletos. La tráquea se divide en dos bronquios primarios, uno derecho y otro izquierdo, en bovinos en el lado derecho se hallan dos bronquios primarios, de los cuales el más anterior se denomina bronquio apical. Los bronquios primarios dentro de la masa del pulmón se dividen en bronquios secundarios y terciarios. • Cavidad Torácica: Es la segunda en tamaño del cuerpo y se constituye así: • Dorsalmente por las vértebras torácicas. • Ventralmente por el esternón.
  • 3. 3 • Lateralmente por las costillas y los músculos intercostales. • Anteriormente por el orificio de entrada al tórax. • Caudalmente por el músculo diafragma. El Músculo Diafragma es un músculo estriado voluntario, el cual se origina a nivel del cuerpo de la última vértebra torácica y de las tres primeras vértebras lumbares. El centro tendinoso del diafragma presenta tres perforaciones llamadas Hiatos y de dorsal a ventral se denominan: 1. Hiato Aórtico: por donde pasan la arteria aorta y el conducto linfático torácico. 2. Hiato Esofágico: Por donde pasa el esófago y los nervios esofagiano dorsal y esofagiano ventral, ambos son ramas del nervio vago. 3. Hiato de la Vena Cava Caudal: Por donde pasa la vena cava caudal. El músculo diafragma está inervado por el nervio Frénico, el cual se origina de las ramas ventrales de los nervios espinales cervicales V y VI. La cavidad torácica esta recubierta por una membrana denominada Pleura. La pleura que recubre las paredes de la cavidad torácica se denomina Pleura Parietal, la que cubre los pulmones se denomina Pleura Visceral. Entre la pleura parietal y la pleura visceral existe un espacio denominado Espacio Pleural. La pleura parietal se refleja y constituye la Pleura Mediastínica en la parte medial de los pulmones y el Espacio Mediastínico, por donde va el esófago, la tráquea, la arteria aorta, la vena cava craneal y la vena cava caudal, y el corazón. • PULMONES: Son dos: Uno derecho y uno izquierdo; el de mayor tamaño es el derecho. El tejido pulmonar es elástico, blando y crepitante. El borde dorsal de los pulmones es redondeado y el borde ventral es agudo. Posee dos caras: Una cara Parietal que presenta las impresiones de las costillas y una cara Mediastínica o Interna en la cual se encuentra el hilio Pulmonar, por donde penetran los bronquios primarios, una rama de las arteria pulmonar, nervios y una rama de la arteria bronquial, y salen ramas de las venas pulmonares y vasos linfáticos. Los pulmones se dividen en lóbulos. El izquierdo es más pequeño y menor lobulado que el derecho.
  • 4. 4 Conformación de los pulmones: Bovinos: Pulmón derecho: presenta cuatro lóbulos, de los cuales el mas anterior está dividido en dos porciones: 1. lóbulo craneal o Apical. Porción anterior y porción posterior 2. lóbulo cardiaco o medio 3. lóbulo intermedio o accesorio 4. lóbulo caudal o diafragmático Pulmón izquierdo: presenta dos lóbulos, de los cuales el mas anterior se divide en dos porciones: 1. lóbulo craneal Porción anterior y posterior 2. lóbulo caudal Equinos: Los pulmones presentan los mismos lóbulos, pero los lóbulos craneales del pulmón izquierdo y derecho no presentan porciones; además está ausente el lóbulo cardiaco o medio del pulmón derecho. Caninos y suinos: El lóbulo craneal del pulmón derecho no presenta porciones, lo demás es igual al bovino. La pared torácica del diafragma está irrigada por la arteria frénica, que es una rama de la arteria torácica interna, y la pared abdominal está irrigada por la arteria músculofrénica, que es una rama de la arteria epigástrica craneal, la cual se anastomosa con la arteria torácica interna y la arteria frénico abdominal, que es una rama de la arteria aorta.