SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto. Estado Lara
Sistemas, Sistemas Multimonedas Y CRIPTOACTIVOS
CONTABILIDAD 1
ESTUDIANTE:
Yoanni Morales 28.614.768
Martin Rodríguez 28.127.351
Fabianny Virguez 29.880.364
Juan Camacaro 30.105.690
María Rodríguez 30.447.997
28.614.768
SECCION 1103
CARRERA: CONTADURIA
SISTEMAS
Un sistema es un objeto complejo cuyas partes o componentes se
relacionan con al menos alguno de los demás componentes puede
ser materiall o conceptual. Todos los sistemas tienen composición,
estructura y entorno, pero solo los sistemas materiales tienen
mecanismos o procesos, y solo algunos sistemas materiales
tienen figura o forma.
Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes
de otro sistema. Por ejemplo, un núcleo atómico es un sistema
material físico compuesto de protones y neutrones relacionados por
la interacción nuclear fuerte; una molécula es un sistema material
químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos;
una célula es un sistema material biológico compuesto
de orgánulos relacionados por enlaces químicos no-
covalentes y rutas metabólicas; una corteza cerebral es un sistema
material biológico compuesto de neuronas relacionadas
por potenciales de acción y neurotransmisores; un ejército es un
sistema material social y parcialmente artificial compuesto
de personas y artefactos relacionados por el mando,
el abastecimiento, la comunicación y la guerra; el anillo de
los números enteros es un sistema conceptual algebraico compuesto
de números positivos, negativos y el cero relacionados por la suma y
la multiplicación; y una teoría científica es un sistema conceptual
lógico compuesto de hipótesis, definiciones y teoremas relacionados
por la correferencia y la deducción.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE
Un sistema de información contable se encarga de la recopilación, el
almacenamiento y el procesamiento de datos financieros y contables
utilizados por los usuarios internos para informar a inversionistas,
acreedores y autoridades tributarias.
Un sistema de información contable generalmente es un método
basado en computadora para rastrear la actividad contable junto con
los recursos de tecnología de la información.
Un sistema de información contable combina prácticas contables
tradicionales, como los Principios contables generalmente aceptados
(PCGA), con recursos modernos de tecnología de la información.
ESTRUCTURA
Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es
preciso que su estructura-configuración cumpla con
los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan
íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema de la
empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad
importante de la misma.
Según Catacora Carpio (1997, p. 25) define el concepto de sistema
como un conjunto de elementos, entidades o componentes que se
caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación
entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo común
FUNCIONES Y USOS
Los sistemas de información contable tienen tres funciones básicas:
1. La primera función es la recopilación y el almacenamiento eficientes
y efectivos de datos relativos a las actividades financieras de una
organización, incluida la obtención de datos de transacciones de
documentos de origen, el registro de transacciones y la publicación
de datos en libros de contabilidad.
2. La segunda función de un SIC es proporcionar información útil para
tomar decisiones, incluida la producción de informes de gestión y
estados financieros.
3. La tercera función de un SIC es asegurarse de que los controles
estén en su lugar para registrar y procesar datos con precisión.
Los sistemas contables tienen diferentes usos Y propósitos de los
cuales facilita el almacenar los datos financieros y contables
El propósito de un sistema de información contable es recopilar,
almacenar y procesar datos financieros y contables y generar reportes
informativos que los gerentes u otras partes interesadas pueden usar para
tomar decisiones comerciales.
Aunque un Sistema de información contable puede ser un sistema
manual, en la actualidad la mayoría de los sistemas de información
contable están basados en computadoras
SISTEMA MULTIMONEDA
El sistema de múltiples divisas se refiere al software de contabilidad
que permite el comercio en múltiples monedas, lo que facilita la
compra y venta internacional. En el mercado global de hoy en día, las
empresas tienen la necesidad de hacer negocios en monedas
extranjeras y múltiples. Muchos países europeos han tenido que
adaptarse a lidiar con el euro, así como su moneda nacional.
IMPORTACIA
• Hoy en día, MLM puede crecer internacionalmente, hay muchos
tipos de monedas utilizadas en todo el mundo. Y es el día de la
comercialización en línea, usted tendrá que utilizar cada plomo
que viene a su sitio web o páginas de captura de plomo, y el uso
de sistema de divisas múltiples ayuda a la gente a obtener una
mejor comprensión de las tasas sin navegar lejos del software.
Los cálculos se hacen basados ​​en diferentes API.
• Sistema multi-moneda ayuda a los usuarios a ver las tasas en su
moneda. Y hacer la transacción en su moneda preferida.
• Este módulo no está disponible en el paquete inicial, pero se
puede comprar como un módulo extra e integrarse en el software
por un costo muy bajo.
• Los pagos y pagos se pueden mostrar en diferentes monedas
basándose en el interés del usuario. Las comisiones se
calcularán sobre la base de esto.
• Cambio de divisas se puede colocar en la parte superior del
software para que los usuarios pueden ver a primera vista, y si
están interesados ​​pueden utilizarlo para convertir el sistema de
moneda a su preferido en el software MLM.
• Si bien hay muchas herramientas y utilidades en línea que
generan APIs externas y proporcionan otros cálculos de moneda,
el sistema de divisas incorporado funcionará para todo tipo de
usuarios.
CONCIDERACIONES
Los expertos aseguran que, más allá del uso de las criptomonedas como monedas
oficiales de cambio, la gran promesa es la tecnología detrás de estas, que puede llegar
incluso a sustituir divisas legales, actualmente en circulación como los dólares o euros,
y llevar a la desaparición del dinero físico. Se predice que en las próximas décadas,
a medida que los consumidores sean en su mayoría nativos digitales, será el dinero
virtual el medio de pago más usado.
La mayoría coincide en que la desaparición del dinero físico trae grandes beneficios
como la reducción del fraude fiscal, por lo que los criptoactivos deberían enfocarse en
ir más allá de ser una moneda no controlada por los Gobiernos y conducir a sistemas
monetarios con monedas funcionales y digitales de curso legal y que permitan superar
algunos de los costes del uso de efectivo.
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO EN ENTORNOS
MULTI-MONEDAS
Desde principios de marzo, el costo del ETH y BTC ha aumentado en
más del 1000% y 100%, respectivamente.
Algunos lo llaman una burbuja. Otros dicen que esto no se puede
evitar. Sin puntos de control, la evaluación del mercado de la
criptomoneda es extremadamente difícil.
El aumento de los precios conduce a una mayor afluencia de fondos al
ecosistema, lo que a su vez conduce a la adopción de picos de precios
cada vez más altos.
Este es un caso clásico de lo que George Soros llamó "reflexividad".
La confianza en la criptografía se convierte en una profecía
autoproclamada.
Podemos llegar a la conclusión de que se trata de una burbuja, que es
la misma lógica que se aplica a las monedas.
Un dólar es sólo un pedazo de papel, o, cada vez más, cifras en una
base de datos informática, como en el caso de criptomonedas.
Esto significa que debemos reflexionar sobre su valor de diferentes
maneras.
Al final, el dinero tiene valor, porque creemos que tienen valor. Sin
embargo, dado el rápido aumento de los precios, parece razonable
profundizar en este asunto y hasta qué punto puede avanzar.
Nos centraremos en la capitalización de mercado, porque el precio de
la moneda criptográfica en sí no significa nada. Bitcoin no es "más
caro" que el aire, sólo porque BTC está operando a un precio más alto
que ETH.
La razón es que el número de monedas emitidas es completamente
diferente. Importante es la capitalización de mercado, que es el
derivado del precio y el número de monedas en circulación.
CRIPTOACTIVOS
Una criptomoneda, criptodivisa o criptoactivo es un medio digital
de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las
transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y
verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro
distribuido.​ Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa y
de moneda digital. Existe controversia respecto a que las
criptomonedas tienen que ser de control descentralizado o monedas
centralizadas por los bancos centrales u otra entidad.
El control de cada moneda funciona a través de una base de datos
descentralizada, usualmente una cadena de bloques (en
inglés blockchain), que sirve como una base de datos de
transacciones financieras pública.
La primera criptomoneda que empezó a operar fue Bitcoin en 2009, y
desde entonces han aparecido otras con diferentes características
como Litecoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Ripple, Dogecoin.
CARACTERISTICAS
En los sistemas de criptomonedas, se garantiza la seguridad, integridad y
equilibrio de sus estados de cuentas (contabilidad) por medio de una red
estructurada de agentes (transferencia de archivo segmentada o
transferencia de archivo multifuente) que se verifican (desconfían)
mutuamente llamados mineros, que son, en su mayoría, público en
general y protegen activamente la red (el entramado) al mantener una alta
tasa de procesamiento de algoritmos, con la finalidad de tener la
oportunidad de recibir una pequeña propina, que se reparte de manera
aleatoria.
Las criptomonedas hacen posible el llamado internet del valor, también
conocido por las siglas IoV (del inglés internet of value), también llamado
Internet del dinero: son aplicaciones de Internet que permiten el
intercambio de valor en forma de criptomonedas. Este valor pueden ser
contratos, propiedad intelectual, acciones o cualquier propiedad de algo
con valor. Las cosas de valor ya se podían intercambiar antes usando
sistemas de pago como PayPal. Sin embargo la diferencia entre pagar con
algo como PayPal y pagar con una criptomoneda consiste en que pagar
con PayPal requiere que el pago se haga a través de redes privadas como
las de las tarjetas de crédito y bancos, mientras que el pago usando
criptomonedas no tiene intermediarios. Va directamente del comprador al
vendedor. De esta forma, se tiene un sistema de transferencia universal de
valor, libre de intermediaciones.
Este sistema:
• Reduce el coste de la transacción, ya que no hay intermediación.
• Reduce los tiempos. Aunque los pagos por Internet son rápidos, las
liquidaciones entre las partes llevan su tiempo y el vendedor recibe el
importe días después del pago. Con las criptomonedas, la demora es
del orden de minutos.
• Elimina la necesidad de usar agentes financieros para realizar
transacciones.
• Además entre ellos, se destacan varios intercambios avanzados que
nos permiten registrarnos, colocar la información y comenzar a realizar
transacciones. Esto beneficia altamente a los usuarios que negocian
con criptomonedas.
TIPOS
Bitcoin (BTC) fue la primera criptomoneda
en ser creada y sigue siendo actualmente
la principal criptodivisa del mundo, con la
mayor capitalización de mercado.
La plataforma del Ethereum tiene por lejos la
mayor cantidad de tokens desplegados. Los
tokens que funcionan en la red Ethereum son
Basic Attention Token (BAT), Chainlink (LINK),
Huobi Token (HT), y el USDCoin (USDC);
además de otros cientos de monedas.
Litecoin es una criptomoneda y una red de
pago global, similar a la del Bitcoin. De
hecho, el creador de Litecoin, Charlie Lee
afirma que su intención era hacer que
Litecoin fuera una criptodivisa
complementaria al Bitcoin.
Ripple Si antes comentábamos que Litecoin era
la mejor alternativa a Bitcoin, ahora afirmamos
que Ripple es la segunda opción más factible.
El funcionamiento de esta criptomoneda es
muy parecido al de la primera, ya que todas
las transacciones que se llevan a cabo se
realizan en tiempo real y son bastante
rápidas.
El último tipo de criptomoneda del que
vamos a hablar es el Dash. Es uno de
los sistemas más recientes que ha
sufrido numerosas modificaciones en
los últimos años.
Se trata de las criptomonedas más
libres que existen en la actualidad
Namecoin El último tipo de criptomoneda del que vamos a hablar es el Dash. Es uno de
los sistemas más recientes que ha sufrido numerosas modificaciones en los
últimos años.
Se trata de las criptomonedas más libres que existen en la actualidad, ya que todas las
transacciones que se hacen con ellas son públicas y además se encuentran dentro de un
contexto completamente independiente.
Dogecoin Aunque la mayoría de criptomonedas
se basan en el algoritmo de Bitcoin, en esta
ocasión, el sistema de referencia para esta
criptodivisa es Litecoin. Lo que ocurre es que
incluye otras características que lo hacen único.
Primecoin Otra de las criptomonedas que se
utilizan bastante en el mercado es Primecoin.
A diferencia de las dos anteriores, en este
caso, el sistema se establece a partir de
los números primos.
HISTORIA
En 1983, el criptógrafo estadounidense David Chaum concibió un sistema
criptográfico monetario electrónico llamado eCash. Más tarde, en 1995,
implementó DigiCash, que utilizaba la criptografía para volver anónimas las
transacciones de dinero, aunque con una emisión y liquidación (pago) centralizado.
Este sistema requería un software para retirar dinero de un banco y designar claves
cifradas específicas antes de que puedan enviarse a un destinatario. Esto permitió
que la moneda digital no fuera rastreable por el banco emisor, el gobierno o
cualquier tercero.
En 1996, la NSA publicó una investigación titulada How to make a Mint: the
Cryptography of Anonymous Electronic Cash. Esta investigación describía un
sistema de criptodivisa, publicada en una lista de correo del MIT. Más tarde, en
1997 fue publicada en The American Law Review (Vol. 46, Issue 4).
El concepto o idea de criptomoneda fue descrita por primera vez por Wei Dai, en
1998, donde propuso la idea de crear un nuevo tipo de dinero descentralizado que
usara la criptografía como medio de control, mientras que la primera criptomoneda
que se creó fue Bitcoin, creada en 2009 por el desarrollador de pseudónimo Satoshi
Nakamoto, el cual usa el conjunto de funciones criptográficas SHA-2 (exactamente
el SHA-256) como su esquema PoW (prueba de trabajo).Posteriormente, han
aparecido otras criptomonedas, como Namecoin (un intento de descentralizar el
sistema de nombres de dominio DNS, lo que haría muy difícil la censura de
internet), Litecoin (el cual utiliza scrypt como esquema PoW, así como también, para
tener una confirmación de transacción más rápida), Peercoin (el cual utiliza un
esquema híbrido PoW/PoS [prueba de trabajo/prueba de participación], además
tiene una tasa de inflación del alrededor de 1 %) y Freicoin (el cuál implementó el
concepto de Silvio Gesell agregando depreciación en el tiempo). Muchas otras
criptomonedas han sido creadas, aunque no todas han sido exitosas, en especial
aquellas que no han aportado ninguna innovación.
Desde su creación, las criptomonedas han ido ganando paulatinamente la atención
del público general y de los medios de comunicación. Desde 2011, el interés ha
aumentado rápidamente, en especial, durante el ascenso vertiginoso de Bitcoin, en
abril de 2013.
El tope del mercado de criptomonedas se ha proyectado para llegar a $ 1-2
billones en 2018.
El 6 de agosto de 2014, Reino Unido anunció el encargó al tesoro un estudio de las
criptomonedas. En este estudio debería figurar qué rol podría jugar este tipo de
monedas en la economía de Reino Unido. También se encargó qué regulaciones
deberían ser consideradas.
Gaceta Oficial 41.763 de fecha 19 de noviembre del 2019
decreto
Publicado en Gaceta Oficial 41.763 de fecha 19 de noviembre
del 2019 el Decreto número 4.025 que reza sobre la
obligatoriedad de “instruir a las personas naturales y jurídicas,
públicas y privadas, en cuanto a la obligatoriedad del registro de
información y hechos económicos expresados contablemente
en Criptoactivos Soberanos, sin prejuicio de su registro en
bolívares, según corresponda”.
La medida complementa el anuncio del presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien
decretó a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y
Actividades Conexas (Sunacrip) como ente rector para el manejo
de criptoactivo el Petro.
El citado decreto reseña que el fin es expresar el compromiso de
lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en
construcción del socialismo, la refundación de la Patria
venezolana al considerar que el uso del criptoactivo Soberano
Petro supone hechos económicos que deben ser
adecuadamente registrados como garantía de transparencia ante
la colectividad en general.
De igual forma, la Sunacrip tendrá la más amplia facultad de
consulta con los órganos y entes del sector público así como las
organizaciones privadas que posean competencias técnicas en
materia de contabilidad.
Así también se debe impulsar el uso de la criptomoneda
soberana el Petro para permitir la adecuación de los sistemas de
registros de la información, de los hechos económicos realizados
que involucren el uso del criptoactivo Soberano Petro y cualquier
otro criptoactivo soberano que se creare a los fines de que este
conforme a los objetivos trazados por el Estado.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema y Sistemas Multimonedas y CRIPTOACTIVOS

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
lizeth carolina vargas martinez
 
HORA DE GANAR DINERO DESDE TU CASA!!!
HORA DE GANAR DINERO DESDE TU CASA!!!HORA DE GANAR DINERO DESDE TU CASA!!!
HORA DE GANAR DINERO DESDE TU CASA!!!
IngCalderon1
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
amandarodriguez128
 
las criptomonedas
las criptomonedas las criptomonedas
las criptomonedas
Sīïńdy Römåń
 
Trabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
Trabajo de Eduardo Bafundi CriptomonedasTrabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
Trabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
eduardobafundi
 
TU_PRIMERA_GUIA_DE_CRIPTOMONEDAS.pdf
TU_PRIMERA_GUIA_DE_CRIPTOMONEDAS.pdfTU_PRIMERA_GUIA_DE_CRIPTOMONEDAS.pdf
TU_PRIMERA_GUIA_DE_CRIPTOMONEDAS.pdf
Fernando Vallejo Choez
 
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura FinancieraUso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
David Solis
 
Criptoactivo trabajo
Criptoactivo trabajoCriptoactivo trabajo
Criptoactivo trabajo
JhosmeylinRodriguez
 
Sistemas de Pago Electronico - Vivanco
Sistemas de Pago Electronico - VivancoSistemas de Pago Electronico - Vivanco
Sistemas de Pago Electronico - Vivanco
Lenin Vivanco
 
Formato ieee micropagos y otros sistemas de pagos
Formato ieee  micropagos y otros sistemas de pagosFormato ieee  micropagos y otros sistemas de pagos
Formato ieee micropagos y otros sistemas de pagos
Mayibel Hidalgo
 
Blockchain unidad1
Blockchain unidad1Blockchain unidad1
Blockchain unidad1
GeremyDaz
 
Sistemas de Información, multimonedas y criptoactivos
Sistemas de Información, multimonedas y criptoactivos Sistemas de Información, multimonedas y criptoactivos
Sistemas de Información, multimonedas y criptoactivos
gabrielbullones
 
Micropagos y Otros Sistemas de Pago ~*~Formato IEEE~*~
Micropagos y Otros Sistemas de Pago ~*~Formato IEEE~*~Micropagos y Otros Sistemas de Pago ~*~Formato IEEE~*~
Micropagos y Otros Sistemas de Pago ~*~Formato IEEE~*~
Mayibel Hidalgo
 
Manipulación de Texto Enriquecido
Manipulación de Texto EnriquecidoManipulación de Texto Enriquecido
Manipulación de Texto Enriquecido
Ricardo Lara Viveros
 
CRIPTOMONEDAS.pptx
CRIPTOMONEDAS.pptxCRIPTOMONEDAS.pptx
CRIPTOMONEDAS.pptx
jehysonstevefigueroa1
 
Eraswaptoken Whitepaper In Spanish
Eraswaptoken Whitepaper In SpanishEraswaptoken Whitepaper In Spanish
Eraswaptoken Whitepaper In Spanish
EmmaClapp1
 
Investigación3
Investigación3Investigación3
Investigación3
Stephanie
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contable
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
CRIPTOMONEDAS I
CRIPTOMONEDAS ICRIPTOMONEDAS I
CRIPTOMONEDAS I
EnmerLR
 
BITCOIN Y ANALISIS FINANCIERO PARA LA INVESTIGACION.pptx
BITCOIN Y ANALISIS FINANCIERO PARA LA INVESTIGACION.pptxBITCOIN Y ANALISIS FINANCIERO PARA LA INVESTIGACION.pptx
BITCOIN Y ANALISIS FINANCIERO PARA LA INVESTIGACION.pptx
franciscofoppa1
 

Similar a Sistema y Sistemas Multimonedas y CRIPTOACTIVOS (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
HORA DE GANAR DINERO DESDE TU CASA!!!
HORA DE GANAR DINERO DESDE TU CASA!!!HORA DE GANAR DINERO DESDE TU CASA!!!
HORA DE GANAR DINERO DESDE TU CASA!!!
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
las criptomonedas
las criptomonedas las criptomonedas
las criptomonedas
 
Trabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
Trabajo de Eduardo Bafundi CriptomonedasTrabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
Trabajo de Eduardo Bafundi Criptomonedas
 
TU_PRIMERA_GUIA_DE_CRIPTOMONEDAS.pdf
TU_PRIMERA_GUIA_DE_CRIPTOMONEDAS.pdfTU_PRIMERA_GUIA_DE_CRIPTOMONEDAS.pdf
TU_PRIMERA_GUIA_DE_CRIPTOMONEDAS.pdf
 
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura FinancieraUso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
 
Criptoactivo trabajo
Criptoactivo trabajoCriptoactivo trabajo
Criptoactivo trabajo
 
Sistemas de Pago Electronico - Vivanco
Sistemas de Pago Electronico - VivancoSistemas de Pago Electronico - Vivanco
Sistemas de Pago Electronico - Vivanco
 
Formato ieee micropagos y otros sistemas de pagos
Formato ieee  micropagos y otros sistemas de pagosFormato ieee  micropagos y otros sistemas de pagos
Formato ieee micropagos y otros sistemas de pagos
 
Blockchain unidad1
Blockchain unidad1Blockchain unidad1
Blockchain unidad1
 
Sistemas de Información, multimonedas y criptoactivos
Sistemas de Información, multimonedas y criptoactivos Sistemas de Información, multimonedas y criptoactivos
Sistemas de Información, multimonedas y criptoactivos
 
Micropagos y Otros Sistemas de Pago ~*~Formato IEEE~*~
Micropagos y Otros Sistemas de Pago ~*~Formato IEEE~*~Micropagos y Otros Sistemas de Pago ~*~Formato IEEE~*~
Micropagos y Otros Sistemas de Pago ~*~Formato IEEE~*~
 
Manipulación de Texto Enriquecido
Manipulación de Texto EnriquecidoManipulación de Texto Enriquecido
Manipulación de Texto Enriquecido
 
CRIPTOMONEDAS.pptx
CRIPTOMONEDAS.pptxCRIPTOMONEDAS.pptx
CRIPTOMONEDAS.pptx
 
Eraswaptoken Whitepaper In Spanish
Eraswaptoken Whitepaper In SpanishEraswaptoken Whitepaper In Spanish
Eraswaptoken Whitepaper In Spanish
 
Investigación3
Investigación3Investigación3
Investigación3
 
Comprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contableComprension lectora sistema informacion-contable
Comprension lectora sistema informacion-contable
 
CRIPTOMONEDAS I
CRIPTOMONEDAS ICRIPTOMONEDAS I
CRIPTOMONEDAS I
 
BITCOIN Y ANALISIS FINANCIERO PARA LA INVESTIGACION.pptx
BITCOIN Y ANALISIS FINANCIERO PARA LA INVESTIGACION.pptxBITCOIN Y ANALISIS FINANCIERO PARA LA INVESTIGACION.pptx
BITCOIN Y ANALISIS FINANCIERO PARA LA INVESTIGACION.pptx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Sistema y Sistemas Multimonedas y CRIPTOACTIVOS

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco Barquisimeto. Estado Lara Sistemas, Sistemas Multimonedas Y CRIPTOACTIVOS CONTABILIDAD 1 ESTUDIANTE: Yoanni Morales 28.614.768 Martin Rodríguez 28.127.351 Fabianny Virguez 29.880.364 Juan Camacaro 30.105.690 María Rodríguez 30.447.997 28.614.768 SECCION 1103 CARRERA: CONTADURIA
  • 2. SISTEMAS Un sistema es un objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan con al menos alguno de los demás componentes puede ser materiall o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero solo los sistemas materiales tienen mecanismos o procesos, y solo algunos sistemas materiales tienen figura o forma. Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema. Por ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos; una célula es un sistema material biológico compuesto de orgánulos relacionados por enlaces químicos no- covalentes y rutas metabólicas; una corteza cerebral es un sistema material biológico compuesto de neuronas relacionadas por potenciales de acción y neurotransmisores; un ejército es un sistema material social y parcialmente artificial compuesto de personas y artefactos relacionados por el mando, el abastecimiento, la comunicación y la guerra; el anillo de los números enteros es un sistema conceptual algebraico compuesto de números positivos, negativos y el cero relacionados por la suma y la multiplicación; y una teoría científica es un sistema conceptual lógico compuesto de hipótesis, definiciones y teoremas relacionados por la correferencia y la deducción.
  • 3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE Un sistema de información contable se encarga de la recopilación, el almacenamiento y el procesamiento de datos financieros y contables utilizados por los usuarios internos para informar a inversionistas, acreedores y autoridades tributarias. Un sistema de información contable generalmente es un método basado en computadora para rastrear la actividad contable junto con los recursos de tecnología de la información. Un sistema de información contable combina prácticas contables tradicionales, como los Principios contables generalmente aceptados (PCGA), con recursos modernos de tecnología de la información.
  • 4. ESTRUCTURA Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema de la empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma. Según Catacora Carpio (1997, p. 25) define el concepto de sistema como un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo común
  • 5. FUNCIONES Y USOS Los sistemas de información contable tienen tres funciones básicas: 1. La primera función es la recopilación y el almacenamiento eficientes y efectivos de datos relativos a las actividades financieras de una organización, incluida la obtención de datos de transacciones de documentos de origen, el registro de transacciones y la publicación de datos en libros de contabilidad. 2. La segunda función de un SIC es proporcionar información útil para tomar decisiones, incluida la producción de informes de gestión y estados financieros. 3. La tercera función de un SIC es asegurarse de que los controles estén en su lugar para registrar y procesar datos con precisión. Los sistemas contables tienen diferentes usos Y propósitos de los cuales facilita el almacenar los datos financieros y contables El propósito de un sistema de información contable es recopilar, almacenar y procesar datos financieros y contables y generar reportes informativos que los gerentes u otras partes interesadas pueden usar para tomar decisiones comerciales. Aunque un Sistema de información contable puede ser un sistema manual, en la actualidad la mayoría de los sistemas de información contable están basados en computadoras
  • 6. SISTEMA MULTIMONEDA El sistema de múltiples divisas se refiere al software de contabilidad que permite el comercio en múltiples monedas, lo que facilita la compra y venta internacional. En el mercado global de hoy en día, las empresas tienen la necesidad de hacer negocios en monedas extranjeras y múltiples. Muchos países europeos han tenido que adaptarse a lidiar con el euro, así como su moneda nacional. IMPORTACIA • Hoy en día, MLM puede crecer internacionalmente, hay muchos tipos de monedas utilizadas en todo el mundo. Y es el día de la comercialización en línea, usted tendrá que utilizar cada plomo que viene a su sitio web o páginas de captura de plomo, y el uso de sistema de divisas múltiples ayuda a la gente a obtener una mejor comprensión de las tasas sin navegar lejos del software. Los cálculos se hacen basados ​​en diferentes API. • Sistema multi-moneda ayuda a los usuarios a ver las tasas en su moneda. Y hacer la transacción en su moneda preferida. • Este módulo no está disponible en el paquete inicial, pero se puede comprar como un módulo extra e integrarse en el software por un costo muy bajo. • Los pagos y pagos se pueden mostrar en diferentes monedas basándose en el interés del usuario. Las comisiones se calcularán sobre la base de esto. • Cambio de divisas se puede colocar en la parte superior del software para que los usuarios pueden ver a primera vista, y si están interesados ​​pueden utilizarlo para convertir el sistema de moneda a su preferido en el software MLM. • Si bien hay muchas herramientas y utilidades en línea que generan APIs externas y proporcionan otros cálculos de moneda, el sistema de divisas incorporado funcionará para todo tipo de usuarios.
  • 7. CONCIDERACIONES Los expertos aseguran que, más allá del uso de las criptomonedas como monedas oficiales de cambio, la gran promesa es la tecnología detrás de estas, que puede llegar incluso a sustituir divisas legales, actualmente en circulación como los dólares o euros, y llevar a la desaparición del dinero físico. Se predice que en las próximas décadas, a medida que los consumidores sean en su mayoría nativos digitales, será el dinero virtual el medio de pago más usado. La mayoría coincide en que la desaparición del dinero físico trae grandes beneficios como la reducción del fraude fiscal, por lo que los criptoactivos deberían enfocarse en ir más allá de ser una moneda no controlada por los Gobiernos y conducir a sistemas monetarios con monedas funcionales y digitales de curso legal y que permitan superar algunos de los costes del uso de efectivo.
  • 8. EVALUACION DEL CONTROL INTERNO EN ENTORNOS MULTI-MONEDAS Desde principios de marzo, el costo del ETH y BTC ha aumentado en más del 1000% y 100%, respectivamente. Algunos lo llaman una burbuja. Otros dicen que esto no se puede evitar. Sin puntos de control, la evaluación del mercado de la criptomoneda es extremadamente difícil. El aumento de los precios conduce a una mayor afluencia de fondos al ecosistema, lo que a su vez conduce a la adopción de picos de precios cada vez más altos. Este es un caso clásico de lo que George Soros llamó "reflexividad". La confianza en la criptografía se convierte en una profecía autoproclamada. Podemos llegar a la conclusión de que se trata de una burbuja, que es la misma lógica que se aplica a las monedas. Un dólar es sólo un pedazo de papel, o, cada vez más, cifras en una base de datos informática, como en el caso de criptomonedas. Esto significa que debemos reflexionar sobre su valor de diferentes maneras. Al final, el dinero tiene valor, porque creemos que tienen valor. Sin embargo, dado el rápido aumento de los precios, parece razonable profundizar en este asunto y hasta qué punto puede avanzar. Nos centraremos en la capitalización de mercado, porque el precio de la moneda criptográfica en sí no significa nada. Bitcoin no es "más caro" que el aire, sólo porque BTC está operando a un precio más alto que ETH. La razón es que el número de monedas emitidas es completamente diferente. Importante es la capitalización de mercado, que es el derivado del precio y el número de monedas en circulación.
  • 9. CRIPTOACTIVOS Una criptomoneda, criptodivisa o criptoactivo es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.​ Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa y de moneda digital. Existe controversia respecto a que las criptomonedas tienen que ser de control descentralizado o monedas centralizadas por los bancos centrales u otra entidad. El control de cada moneda funciona a través de una base de datos descentralizada, usualmente una cadena de bloques (en inglés blockchain), que sirve como una base de datos de transacciones financieras pública. La primera criptomoneda que empezó a operar fue Bitcoin en 2009, y desde entonces han aparecido otras con diferentes características como Litecoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Ripple, Dogecoin.
  • 10. CARACTERISTICAS En los sistemas de criptomonedas, se garantiza la seguridad, integridad y equilibrio de sus estados de cuentas (contabilidad) por medio de una red estructurada de agentes (transferencia de archivo segmentada o transferencia de archivo multifuente) que se verifican (desconfían) mutuamente llamados mineros, que son, en su mayoría, público en general y protegen activamente la red (el entramado) al mantener una alta tasa de procesamiento de algoritmos, con la finalidad de tener la oportunidad de recibir una pequeña propina, que se reparte de manera aleatoria. Las criptomonedas hacen posible el llamado internet del valor, también conocido por las siglas IoV (del inglés internet of value), también llamado Internet del dinero: son aplicaciones de Internet que permiten el intercambio de valor en forma de criptomonedas. Este valor pueden ser contratos, propiedad intelectual, acciones o cualquier propiedad de algo con valor. Las cosas de valor ya se podían intercambiar antes usando sistemas de pago como PayPal. Sin embargo la diferencia entre pagar con algo como PayPal y pagar con una criptomoneda consiste en que pagar con PayPal requiere que el pago se haga a través de redes privadas como las de las tarjetas de crédito y bancos, mientras que el pago usando criptomonedas no tiene intermediarios. Va directamente del comprador al vendedor. De esta forma, se tiene un sistema de transferencia universal de valor, libre de intermediaciones. Este sistema: • Reduce el coste de la transacción, ya que no hay intermediación. • Reduce los tiempos. Aunque los pagos por Internet son rápidos, las liquidaciones entre las partes llevan su tiempo y el vendedor recibe el importe días después del pago. Con las criptomonedas, la demora es del orden de minutos. • Elimina la necesidad de usar agentes financieros para realizar transacciones. • Además entre ellos, se destacan varios intercambios avanzados que nos permiten registrarnos, colocar la información y comenzar a realizar transacciones. Esto beneficia altamente a los usuarios que negocian con criptomonedas.
  • 11. TIPOS Bitcoin (BTC) fue la primera criptomoneda en ser creada y sigue siendo actualmente la principal criptodivisa del mundo, con la mayor capitalización de mercado. La plataforma del Ethereum tiene por lejos la mayor cantidad de tokens desplegados. Los tokens que funcionan en la red Ethereum son Basic Attention Token (BAT), Chainlink (LINK), Huobi Token (HT), y el USDCoin (USDC); además de otros cientos de monedas. Litecoin es una criptomoneda y una red de pago global, similar a la del Bitcoin. De hecho, el creador de Litecoin, Charlie Lee afirma que su intención era hacer que Litecoin fuera una criptodivisa complementaria al Bitcoin. Ripple Si antes comentábamos que Litecoin era la mejor alternativa a Bitcoin, ahora afirmamos que Ripple es la segunda opción más factible. El funcionamiento de esta criptomoneda es muy parecido al de la primera, ya que todas las transacciones que se llevan a cabo se realizan en tiempo real y son bastante rápidas. El último tipo de criptomoneda del que vamos a hablar es el Dash. Es uno de los sistemas más recientes que ha sufrido numerosas modificaciones en los últimos años. Se trata de las criptomonedas más libres que existen en la actualidad Namecoin El último tipo de criptomoneda del que vamos a hablar es el Dash. Es uno de los sistemas más recientes que ha sufrido numerosas modificaciones en los últimos años. Se trata de las criptomonedas más libres que existen en la actualidad, ya que todas las transacciones que se hacen con ellas son públicas y además se encuentran dentro de un contexto completamente independiente. Dogecoin Aunque la mayoría de criptomonedas se basan en el algoritmo de Bitcoin, en esta ocasión, el sistema de referencia para esta criptodivisa es Litecoin. Lo que ocurre es que incluye otras características que lo hacen único. Primecoin Otra de las criptomonedas que se utilizan bastante en el mercado es Primecoin. A diferencia de las dos anteriores, en este caso, el sistema se establece a partir de los números primos.
  • 12. HISTORIA En 1983, el criptógrafo estadounidense David Chaum concibió un sistema criptográfico monetario electrónico llamado eCash. Más tarde, en 1995, implementó DigiCash, que utilizaba la criptografía para volver anónimas las transacciones de dinero, aunque con una emisión y liquidación (pago) centralizado. Este sistema requería un software para retirar dinero de un banco y designar claves cifradas específicas antes de que puedan enviarse a un destinatario. Esto permitió que la moneda digital no fuera rastreable por el banco emisor, el gobierno o cualquier tercero. En 1996, la NSA publicó una investigación titulada How to make a Mint: the Cryptography of Anonymous Electronic Cash. Esta investigación describía un sistema de criptodivisa, publicada en una lista de correo del MIT. Más tarde, en 1997 fue publicada en The American Law Review (Vol. 46, Issue 4). El concepto o idea de criptomoneda fue descrita por primera vez por Wei Dai, en 1998, donde propuso la idea de crear un nuevo tipo de dinero descentralizado que usara la criptografía como medio de control, mientras que la primera criptomoneda que se creó fue Bitcoin, creada en 2009 por el desarrollador de pseudónimo Satoshi Nakamoto, el cual usa el conjunto de funciones criptográficas SHA-2 (exactamente el SHA-256) como su esquema PoW (prueba de trabajo).Posteriormente, han aparecido otras criptomonedas, como Namecoin (un intento de descentralizar el sistema de nombres de dominio DNS, lo que haría muy difícil la censura de internet), Litecoin (el cual utiliza scrypt como esquema PoW, así como también, para tener una confirmación de transacción más rápida), Peercoin (el cual utiliza un esquema híbrido PoW/PoS [prueba de trabajo/prueba de participación], además tiene una tasa de inflación del alrededor de 1 %) y Freicoin (el cuál implementó el concepto de Silvio Gesell agregando depreciación en el tiempo). Muchas otras criptomonedas han sido creadas, aunque no todas han sido exitosas, en especial aquellas que no han aportado ninguna innovación. Desde su creación, las criptomonedas han ido ganando paulatinamente la atención del público general y de los medios de comunicación. Desde 2011, el interés ha aumentado rápidamente, en especial, durante el ascenso vertiginoso de Bitcoin, en abril de 2013. El tope del mercado de criptomonedas se ha proyectado para llegar a $ 1-2 billones en 2018. El 6 de agosto de 2014, Reino Unido anunció el encargó al tesoro un estudio de las criptomonedas. En este estudio debería figurar qué rol podría jugar este tipo de monedas en la economía de Reino Unido. También se encargó qué regulaciones deberían ser consideradas.
  • 13. Gaceta Oficial 41.763 de fecha 19 de noviembre del 2019 decreto Publicado en Gaceta Oficial 41.763 de fecha 19 de noviembre del 2019 el Decreto número 4.025 que reza sobre la obligatoriedad de “instruir a las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, en cuanto a la obligatoriedad del registro de información y hechos económicos expresados contablemente en Criptoactivos Soberanos, sin prejuicio de su registro en bolívares, según corresponda”. La medida complementa el anuncio del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien decretó a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) como ente rector para el manejo de criptoactivo el Petro. El citado decreto reseña que el fin es expresar el compromiso de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en construcción del socialismo, la refundación de la Patria venezolana al considerar que el uso del criptoactivo Soberano Petro supone hechos económicos que deben ser adecuadamente registrados como garantía de transparencia ante la colectividad en general. De igual forma, la Sunacrip tendrá la más amplia facultad de consulta con los órganos y entes del sector público así como las organizaciones privadas que posean competencias técnicas en materia de contabilidad. Así también se debe impulsar el uso de la criptomoneda soberana el Petro para permitir la adecuación de los sistemas de registros de la información, de los hechos económicos realizados que involucren el uso del criptoactivo Soberano Petro y cualquier otro criptoactivo soberano que se creare a los fines de que este conforme a los objetivos trazados por el Estado.