SlideShare una empresa de Scribd logo
R E P U B L I C A B O L I VA R I A N A D E V E N E Z U E L A
M I N I S T E R I O D E L P O D E R P O P U L A R PA R A L A
E D U C AC I Ó N
U N I V E R S I DA D YAC A M B U
F U N D A M E N T O S D E N E U R O C I E N C I A S
EL SISTEMA NERVIOSO
Ana Echeverria
SISTEMA NERVIOSO
SNC: Donde residen las funciones del ser humano tanto cognitivas
como emocionales, compuesto por: Cerebro, tronco encefalico,
cerebelo y medula espinal
SNP: representado por los nervios periféricos que inervan los
músculos y los órganos
SNA: se clasifica en Simpatico y Parasimpatico
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SNC
Prosencefalo (talamo, hipotalamo y hemisferios cerebrales)
 CEREBRO Mesencefalo
Rombencefalo (bulbo raquideo, protuberancia y cerebelo)
 MEDULA ESPINAL
MENINGES
Todo el neuroeje está protegido por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y
por tres membranas denominadas meninges
1. DURAMADRE: la mas externa, dura, fibrosa y brillante. Posee dos tabiques (el
transversal o tentorio del cerebelo y el vertical u hoz del cerebro)
2. ARACNOIDES: membrana intermedia, transparente, recubre al cerebro sin
introducirse en las circunvoluciones, separada de la duramadre por el epacio
subdural
3. PIAMADRE: es la mas interna y delgada de las membranas, contiene gran
cantidad de vasos sanguineos y linfaticos, separada de la aracnoides por el espacio
subaracnoideo por donde circula el liquido cefaloraquideo
CEREBRO O ENCEFALO
Se desarrolla a partir del telencéfalo. El cerebro procesa toda la información
procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. Se
divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero
unidos por su parte inferior por el cuerpo calloso
Los ventrículos son espacios que se encuentran en cada uno de los dos hemisferios
cerebrales por los que circula el líquido cefaloraquideo que se forma en los plexos
coroideos de los ventriculos laterales y rodea al SNC para proteger la parte interna
del cerebro de cambios bruscos de presión y transportar sustancias químicas.
CORTEZA CEREBRAL
Llamada tambien sustancia gris, formada por capas de células amielínicas (sin vaina
de mielina que las recubra). Presenta numerosos pliegues que forman las
circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras y delimitan al cerebro en cinco lóbulos
frontal, parietal, temporal , occipital y el quinto lóbulo conocido como la ínsula, que
está localizado en el fondo de la cisura de Silvio. Los lóbulos frontal y parietal están
situados delante y detrás, respectivamente, de la cisura de Rolando. La cisura
parieto-occipital separa el lóbulo parietal del occipital y el lóbulo temporal se
encuentra por debajo de la cisura de Silvio.
SUSTANCIA BLANCA
La sustancia blanca, mas interna constituída sobre todo por fibras
nerviosas amielínicas que llegan a la corteza, desde del cuerpo calloso,
miles de fibras se ramifican por dentro de esta sustancia.
TALAMO
Parte del diencéfalo que consiste en dos masas esféricas de tejido gris,
situadas entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de
integración de gran importancia, es donde las señales motoras de
salida pasan hacia y desde la corteza cerebral ademas, recibe las
señales sensoriales
HIPOTALAMO
Esta situado debajo del tálamo compuesto por distintas regiones y
núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos
fundamentales y de las condiciones de homeostasis del organismo
como la temperatura, también está implicado en las emociones,
sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual.
El hipotálamo actúa también como enlace entre el sistema nervioso
central y el sistema endocrino. (eje hipotalamo-hipofisiario)
NUCLEOS GRISES DEL
CEREBRO
Los núcleos grises se dividen en: tálamo óptico, núcleo caudado,
putamen, globo palido ( los dos últimos constituyen juntos el núcleo
lenticular) y el antemuro o claustrum. Entre estos núcleos se
encuentran interpuestas dos láminas de sustancia blanca, llamadas
cápsula interna y cápsula externa; una tercera lámina, la cápsula
extrema, está interpuesta entre el antemuro y la corteza cerebral del
lóbulo de la ínsula
FORMACIONES COMISURALES
Representadas por el cuerpo calloso, el fórnix o trígono, la comisura
blanca anterior y el septum lucidum.
CEREBELO
Formado esencialmente por cuatro partes: una central llamada lóbulo medio, dos laterales
que constituyen los hemisferios cerebelosos y la superficie inferior o vermis cerebeloso.
Ademas posee:
 sustancia blanca, formada por haces de fibras mielínicas dispuestas en el centro del
órgano irradiando hacia la periferia y se conoce como arbol de la vida
 sustancia gris, constituida fundamentalmente por las células nerviosas y sus
prolongaciones carentes de capa de mielina, está dispuesta en la periferia, donde
forma la corteza cerebelosa
El cerebelo coordina los movimientos del cuerpo., actúa en el mantenimiento del
equilibrio.
TRONCO ENCEFALICO
 Protuberancia o puente: Situada entre el bulbo raquídeo y el
mesencéfalo. Consiste en fibras nerviosas que forman una red compleja
unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. Aqui se
localizan los núcleos de los pares cranealesV, VI, VII y VIII
 Bulbo raquídeo: Situado entre la médula espinal y la protuberancia,
constituye en realidad una extensión de la médula espinal. Aquí se
localizan los núcleos de los pares craneales IX, X, XI y XII
MEDULA ESPINAL
Dividida en dos mitades laterales por un surco medio, de cada lado surgen 31 pares de nervios
espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior
Los nervios espinales se dividen en:
• nervios cervicales: existen 8 pares C1 a C8
• nervios torácicos: existen 12 pares T1 a T2
• nervios lumbares: existen 5 pares L1 a L5
• nervios sacros: existen 5 pares S1 a S5
• nervios coccígeos: existe un par
Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el
último tramo de la columna vertebral
SNP: PLEXO NERVIOSO
CERVICAL
Las ramas anteriores de C1 a C4 se unen en el plexo cervical, situado en el cuello,
del cual derivan los siguientes nervios :
 nervio occipital menor
 nervio auricular mayor
 nervio transverso del cuello
 nervios supraclaviculares
 nervio frénico
 las raíces del asa cervical profunda
SNP: PLEXO BRAQUIAL
Formado por las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1
inerva los hombros y miembros superiores. De este plexo salen cinco
nervios importantes:
 nervio axilar
 nervio musculocutáneo
 nervio radial
 nervio mediano
 nervio cubital
SNP: PLEXO LUMBOSACRO
Formado por las ramas anteriores de los nervios lumbares y del sacro, aporta la inervación
sensorial y motora a los miembros inferiores.
El plexo lumbar L1-L3 origina los siguientes nervios:
 nervio obturador
 nervio femoral
Por su parte, el plexo sacro da origen a los siguientes nervios:
 nervio ciático
 nervio peronela común
 nervio tibial
 nervios glúteos superior e inferior
 nervio pudendo y nervios perineales
SNA
SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
SIMPATICO:
Controla la médula suprarrenal, un grupo de células localizadas en el centro de la glándula suprarrenal.
La médula suprarrenal se parece mucho a un ganglio simpático. La inervan axones preganglionares y sus
células secretoras son muy similares a las neuronas simpáticas postganglioanres. Estas células segregan
adrenalina y noradrenalina al ser estimuladas. Dichas hormonas refuerzan los efectos neuronales de la
actividad simpática, por ejemplo aumentan el flujo sanguíneo a los músculos y hacen que los nutrientes
almacenados se descompongan en glucosa en el interior de las células musculares esqueléticas,
aumentando así en ellas la energía de la que pueden disponer. Los botones terminales de los axones
preganglionares simpáticos segregan acetilcolina. Los botones terminales que existen en los órganos de
actuación pertenecientes a los axones postganglionares, segregan otro neurotransmisor: noradrenalina.
SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
PARASIMPATICO:
Mantiene procesos relacionados con el aumento del suministro al cuerpo de la energía
almacenada. Estos procesos incluyen salivación, motilidad gástrica e intestinal, secreción de jugos
digestivos y aumento del aporte sanguíneo al sistema gastrointestinal. Los cuerpos que dan origen
a los axones del sistema nervioso parasimpático se localizan en dos regiones: los núcleos de
algunos nervios craneales (especialmente el nervio vago) y el asta lateral de la sustancia gris en la
región sacra de la médula espinal. Por eso a la división parasimpática del SNA a menudo se le
llama craneosacral. Los ganglios parasimpáticos se hallan en las proximidades de los órganos
sobre los que actúan; las fibras postganglionares son por tanto relativamente cortas. Los botones
terminales de las neuronas del sistema nervioso parasimpático tanto las preganglionares como las
postganglionares, segregan acetilcolina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema NerviosoFisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema Nervioso
MINSA
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Yesenia PInto
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
dana_lic
 
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
AriaDna Hdez
 
Ch 16 Part I
Ch 16 Part ICh 16 Part I
Ch 16 Part IUPRU
 
Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1glorianarvaez
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralGiovanni Perez
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralDaysi Briseida
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Yenessis Orrivo Guzman
 
Sistema nervioso central y sistema nerviosos periferico
Sistema nervioso central y sistema nerviosos perifericoSistema nervioso central y sistema nerviosos periferico
Sistema nervioso central y sistema nerviosos perifericoAndrés Albán Díaz
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomofelix campos
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Henry Barzola Arroyo
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Orlando Lopez
 
Parasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicionParasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicion
Angie Gonzalez
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralfonsi20alfa
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
Iris Ethel Rentería Solís
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoemeritense
 
Neuro verdadero
Neuro verdaderoNeuro verdadero
Neuro verdaderolalistef
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Frank Bayola
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema NerviosoFisiología del Sistema Nervioso
Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
Sistemanerviososimpaticoyparasimpatico 110530001819-phpapp02
 
Ch 16 Part I
Ch 16 Part ICh 16 Part I
Ch 16 Part I
 
Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso central y sistema nerviosos periferico
Sistema nervioso central y sistema nerviosos perifericoSistema nervioso central y sistema nerviosos periferico
Sistema nervioso central y sistema nerviosos periferico
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
Parasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicionParasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicion
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Neuro verdadero
Neuro verdaderoNeuro verdadero
Neuro verdadero
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 

Destacado

Žiak so zdravotným znevýhodnením a legislatíva
Žiak so zdravotným znevýhodnením a legislatívaŽiak so zdravotným znevýhodnením a legislatíva
Žiak so zdravotným znevýhodnením a legislatíva
Noro-Vegh
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosmisangrewan
 
Merged document 153
Merged document 153Merged document 153
Merged document 153
Yogesh Sharma
 
Cristina Febrer_Ponencia Salón Mi Empresa 2017_Sala Aprende
Cristina Febrer_Ponencia Salón Mi Empresa 2017_Sala AprendeCristina Febrer_Ponencia Salón Mi Empresa 2017_Sala Aprende
Cristina Febrer_Ponencia Salón Mi Empresa 2017_Sala Aprende
Cristina Febrer Sospedra
 
портфолио Токарев Илья
портфолио Токарев Ильяпортфолио Токарев Илья
портфолио Токарев Илья
El Tokarev
 
Презентація: Перетворення виразів (повторення та систематизація матеріалу).pp...
Презентація: Перетворення виразів (повторення та систематизація матеріалу).pp...Презентація: Перетворення виразів (повторення та систематизація матеріалу).pp...
Презентація: Перетворення виразів (повторення та систематизація матеріалу).pp...
sveta7940
 
How Finance & Marketing Can Accelerate Growth with Data Inspiration
How Finance & Marketing Can Accelerate Growth with Data InspirationHow Finance & Marketing Can Accelerate Growth with Data Inspiration
How Finance & Marketing Can Accelerate Growth with Data Inspiration
Dun & Bradstreet
 
Embedded Android : System Development - Part II (Linux device drivers)
Embedded Android : System Development - Part II (Linux device drivers)Embedded Android : System Development - Part II (Linux device drivers)
Embedded Android : System Development - Part II (Linux device drivers)
Emertxe Information Technologies Pvt Ltd
 

Destacado (8)

Žiak so zdravotným znevýhodnením a legislatíva
Žiak so zdravotným znevýhodnením a legislatívaŽiak so zdravotným znevýhodnením a legislatíva
Žiak so zdravotným znevýhodnením a legislatíva
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Merged document 153
Merged document 153Merged document 153
Merged document 153
 
Cristina Febrer_Ponencia Salón Mi Empresa 2017_Sala Aprende
Cristina Febrer_Ponencia Salón Mi Empresa 2017_Sala AprendeCristina Febrer_Ponencia Salón Mi Empresa 2017_Sala Aprende
Cristina Febrer_Ponencia Salón Mi Empresa 2017_Sala Aprende
 
портфолио Токарев Илья
портфолио Токарев Ильяпортфолио Токарев Илья
портфолио Токарев Илья
 
Презентація: Перетворення виразів (повторення та систематизація матеріалу).pp...
Презентація: Перетворення виразів (повторення та систематизація матеріалу).pp...Презентація: Перетворення виразів (повторення та систематизація матеріалу).pp...
Презентація: Перетворення виразів (повторення та систематизація матеріалу).pp...
 
How Finance & Marketing Can Accelerate Growth with Data Inspiration
How Finance & Marketing Can Accelerate Growth with Data InspirationHow Finance & Marketing Can Accelerate Growth with Data Inspiration
How Finance & Marketing Can Accelerate Growth with Data Inspiration
 
Embedded Android : System Development - Part II (Linux device drivers)
Embedded Android : System Development - Part II (Linux device drivers)Embedded Android : System Development - Part II (Linux device drivers)
Embedded Android : System Development - Part II (Linux device drivers)
 

Similar a Sistemanervioso 160207004439

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
yesian
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Andrea Gutierrez
 
Clase del sistema nervioso
Clase del sistema nerviosoClase del sistema nervioso
Clase del sistema nervioso
luisperrez
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOeverto1999
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoruben
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2dfrv
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoPepe Rodríguez
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
Miguel Toasa
 
C:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanerviosoC:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanervioso
Ministerio de Salud
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2guest975e56
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2pandititita
 

Similar a Sistemanervioso 160207004439 (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso anat
Sistema nervioso anatSistema nervioso anat
Sistema nervioso anat
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Clase del sistema nervioso
Clase del sistema nerviosoClase del sistema nervioso
Clase del sistema nervioso
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
107 sistema nervioso general
107 sistema nervioso general107 sistema nervioso general
107 sistema nervioso general
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
C:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanerviosoC:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanervioso
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Sistemanervioso 160207004439

  • 1. R E P U B L I C A B O L I VA R I A N A D E V E N E Z U E L A M I N I S T E R I O D E L P O D E R P O P U L A R PA R A L A E D U C AC I Ó N U N I V E R S I DA D YAC A M B U F U N D A M E N T O S D E N E U R O C I E N C I A S EL SISTEMA NERVIOSO Ana Echeverria
  • 2. SISTEMA NERVIOSO SNC: Donde residen las funciones del ser humano tanto cognitivas como emocionales, compuesto por: Cerebro, tronco encefalico, cerebelo y medula espinal SNP: representado por los nervios periféricos que inervan los músculos y los órganos SNA: se clasifica en Simpatico y Parasimpatico
  • 3. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SNC Prosencefalo (talamo, hipotalamo y hemisferios cerebrales)  CEREBRO Mesencefalo Rombencefalo (bulbo raquideo, protuberancia y cerebelo)  MEDULA ESPINAL
  • 4. MENINGES Todo el neuroeje está protegido por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y por tres membranas denominadas meninges 1. DURAMADRE: la mas externa, dura, fibrosa y brillante. Posee dos tabiques (el transversal o tentorio del cerebelo y el vertical u hoz del cerebro) 2. ARACNOIDES: membrana intermedia, transparente, recubre al cerebro sin introducirse en las circunvoluciones, separada de la duramadre por el epacio subdural 3. PIAMADRE: es la mas interna y delgada de las membranas, contiene gran cantidad de vasos sanguineos y linfaticos, separada de la aracnoides por el espacio subaracnoideo por donde circula el liquido cefaloraquideo
  • 5. CEREBRO O ENCEFALO Se desarrolla a partir del telencéfalo. El cerebro procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por el cuerpo calloso Los ventrículos son espacios que se encuentran en cada uno de los dos hemisferios cerebrales por los que circula el líquido cefaloraquideo que se forma en los plexos coroideos de los ventriculos laterales y rodea al SNC para proteger la parte interna del cerebro de cambios bruscos de presión y transportar sustancias químicas.
  • 6. CORTEZA CEREBRAL Llamada tambien sustancia gris, formada por capas de células amielínicas (sin vaina de mielina que las recubra). Presenta numerosos pliegues que forman las circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras y delimitan al cerebro en cinco lóbulos frontal, parietal, temporal , occipital y el quinto lóbulo conocido como la ínsula, que está localizado en el fondo de la cisura de Silvio. Los lóbulos frontal y parietal están situados delante y detrás, respectivamente, de la cisura de Rolando. La cisura parieto-occipital separa el lóbulo parietal del occipital y el lóbulo temporal se encuentra por debajo de la cisura de Silvio.
  • 7. SUSTANCIA BLANCA La sustancia blanca, mas interna constituída sobre todo por fibras nerviosas amielínicas que llegan a la corteza, desde del cuerpo calloso, miles de fibras se ramifican por dentro de esta sustancia.
  • 8. TALAMO Parte del diencéfalo que consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran importancia, es donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral ademas, recibe las señales sensoriales
  • 9. HIPOTALAMO Esta situado debajo del tálamo compuesto por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones de homeostasis del organismo como la temperatura, también está implicado en las emociones, sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual. El hipotálamo actúa también como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino. (eje hipotalamo-hipofisiario)
  • 10. NUCLEOS GRISES DEL CEREBRO Los núcleos grises se dividen en: tálamo óptico, núcleo caudado, putamen, globo palido ( los dos últimos constituyen juntos el núcleo lenticular) y el antemuro o claustrum. Entre estos núcleos se encuentran interpuestas dos láminas de sustancia blanca, llamadas cápsula interna y cápsula externa; una tercera lámina, la cápsula extrema, está interpuesta entre el antemuro y la corteza cerebral del lóbulo de la ínsula
  • 11. FORMACIONES COMISURALES Representadas por el cuerpo calloso, el fórnix o trígono, la comisura blanca anterior y el septum lucidum.
  • 12. CEREBELO Formado esencialmente por cuatro partes: una central llamada lóbulo medio, dos laterales que constituyen los hemisferios cerebelosos y la superficie inferior o vermis cerebeloso. Ademas posee:  sustancia blanca, formada por haces de fibras mielínicas dispuestas en el centro del órgano irradiando hacia la periferia y se conoce como arbol de la vida  sustancia gris, constituida fundamentalmente por las células nerviosas y sus prolongaciones carentes de capa de mielina, está dispuesta en la periferia, donde forma la corteza cerebelosa El cerebelo coordina los movimientos del cuerpo., actúa en el mantenimiento del equilibrio.
  • 13. TRONCO ENCEFALICO  Protuberancia o puente: Situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. Consiste en fibras nerviosas que forman una red compleja unida al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios. Aqui se localizan los núcleos de los pares cranealesV, VI, VII y VIII  Bulbo raquídeo: Situado entre la médula espinal y la protuberancia, constituye en realidad una extensión de la médula espinal. Aquí se localizan los núcleos de los pares craneales IX, X, XI y XII
  • 14. MEDULA ESPINAL Dividida en dos mitades laterales por un surco medio, de cada lado surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior Los nervios espinales se dividen en: • nervios cervicales: existen 8 pares C1 a C8 • nervios torácicos: existen 12 pares T1 a T2 • nervios lumbares: existen 5 pares L1 a L5 • nervios sacros: existen 5 pares S1 a S5 • nervios coccígeos: existe un par Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el último tramo de la columna vertebral
  • 15. SNP: PLEXO NERVIOSO CERVICAL Las ramas anteriores de C1 a C4 se unen en el plexo cervical, situado en el cuello, del cual derivan los siguientes nervios :  nervio occipital menor  nervio auricular mayor  nervio transverso del cuello  nervios supraclaviculares  nervio frénico  las raíces del asa cervical profunda
  • 16. SNP: PLEXO BRAQUIAL Formado por las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 inerva los hombros y miembros superiores. De este plexo salen cinco nervios importantes:  nervio axilar  nervio musculocutáneo  nervio radial  nervio mediano  nervio cubital
  • 17. SNP: PLEXO LUMBOSACRO Formado por las ramas anteriores de los nervios lumbares y del sacro, aporta la inervación sensorial y motora a los miembros inferiores. El plexo lumbar L1-L3 origina los siguientes nervios:  nervio obturador  nervio femoral Por su parte, el plexo sacro da origen a los siguientes nervios:  nervio ciático  nervio peronela común  nervio tibial  nervios glúteos superior e inferior  nervio pudendo y nervios perineales
  • 18. SNA
  • 19. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO SIMPATICO: Controla la médula suprarrenal, un grupo de células localizadas en el centro de la glándula suprarrenal. La médula suprarrenal se parece mucho a un ganglio simpático. La inervan axones preganglionares y sus células secretoras son muy similares a las neuronas simpáticas postganglioanres. Estas células segregan adrenalina y noradrenalina al ser estimuladas. Dichas hormonas refuerzan los efectos neuronales de la actividad simpática, por ejemplo aumentan el flujo sanguíneo a los músculos y hacen que los nutrientes almacenados se descompongan en glucosa en el interior de las células musculares esqueléticas, aumentando así en ellas la energía de la que pueden disponer. Los botones terminales de los axones preganglionares simpáticos segregan acetilcolina. Los botones terminales que existen en los órganos de actuación pertenecientes a los axones postganglionares, segregan otro neurotransmisor: noradrenalina.
  • 20. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PARASIMPATICO: Mantiene procesos relacionados con el aumento del suministro al cuerpo de la energía almacenada. Estos procesos incluyen salivación, motilidad gástrica e intestinal, secreción de jugos digestivos y aumento del aporte sanguíneo al sistema gastrointestinal. Los cuerpos que dan origen a los axones del sistema nervioso parasimpático se localizan en dos regiones: los núcleos de algunos nervios craneales (especialmente el nervio vago) y el asta lateral de la sustancia gris en la región sacra de la médula espinal. Por eso a la división parasimpática del SNA a menudo se le llama craneosacral. Los ganglios parasimpáticos se hallan en las proximidades de los órganos sobre los que actúan; las fibras postganglionares son por tanto relativamente cortas. Los botones terminales de las neuronas del sistema nervioso parasimpático tanto las preganglionares como las postganglionares, segregan acetilcolina