SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema nervioso
autónomo
DEFINICIÓN
 Es la parte del sistema nervioso que ayuda
a mantener un estado de equilibrio dentro
del ambiente del cuerpo. HOMEOSTASIS.
 Se localiza tanto en:
Sistema nervioso central
Sistema nervioso periférico
 Se divide en: simpático y parasimpático
CONTROLA
Músculos lisos
Músculo cardiaco
Glándulas exocrinas
ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL
 PORCIÓN SIMPATICA
 PORCIÓN PARASIMPATICA
 PORCIÓN ENTERICA
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
 Moviliza la energía: reacción a algunas
emergencias
 Anatomía:
Cadenas ganglionares próximas a la médula
Axón neurona preganglionar: corto
Axón neurona postganglionar: largo
Nervios: de región torácica y lumbar
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
 Más activo en las situaciones ordinarias
 Reduce la acción del simpático.
 Estimula el aparato digestivo para la digestión.
 Anatomía:
 Nervios: niveles sacros y cervicales
 Ganglios en los órganos o cerca de ellos.
 Axón neurona preganglionar: largo
 Axón neurona postganglionar: corto.
ÓRGANO SIMPÁTICO PARASIMP.
Corazón Aumenta ritmo y fuerza de
contracciones
Reduce la frecuencia cardiaca
Bronquios Los dilata (la pupila también) Los constriñe
Vasos sang. Los constriñe Casi no hay inervación
G. Sudor. Las estimula Sin inervación
Intestino Inhibe el movimiento Estimula el peristaltismo y la
secreción
Hígado Glucogenolisis No tiene efecto
T. Adiposo Lipolisis: liberación de ácidos
grasos.
No tiene efecto
M. Adrenal Lineración de adrenalina y
noradrenalina
No tiene efecto
G. Salivales Saliva espesa y viscosa Saliva abundante y acuosa
O. sexuales Eyaculación Erección
DISPONE DE :
S.N.A.
CENTROS
NERVIOSOS
VIAS NERVIOSAS
TRONCO
SIMPÁTICO
 Las vías aferentes del SNA están formadas por
neuronas sensoriales viscerales.
 Las vías eferentes están formadas por dos
neuronas motoras conectadas en serie neuronas
preganglionares que se localizan en médula o
encéfalo y el axón llega hasta un ganglio
autónomo donde hace sinapsis con la segunda
neurona postganglionar, con axón amielínico y va
hasta el órgano efector correspondiente.
VIAS NERVIOSAS
CENTROS AUTONOMOS
 Diencéfalo
 Tronco encefálico
 Médula espinal
Estan desde el diencefalo hasta la
extremidad inferior de la medula espinal
Concentrados en la proximidad del
conducto central
Entre ellos están :
CENTROS AUTÓNOMOS DEL
DIENCÉFALO
 Centros hipotalámicos: se dispone
alrededor de III ventrículo
 Zona preventricular
 Zona media
 Zona lateral
 Centros talámicos:
 Ocupa el núcleo mediado del tálamo
 Existen cel. Vegetativas en las regiones
subtalámicas posteriores y sublenticular
 Se prolongan hacia la comisura posterior y
la glándula pineal
 Centros corticales: se ubica en la circunvolución
del cíngulo formando parte del lóbulo límbico y
relacionado con la corteza frontal
CENTROS AUTÓNOMOS DEL TRONCO
ENCEFALICO
 Son parte del sistema parasimpático.
Regulan la actividad del músculo liso y
glándulas de la cabeza, el cuello, el tórax y
el abdomen, hasta la flexura cólica
izquierda del colon
Núcleo dorsal del vago
 Se extiende desde la unión
bulboprotuberancial hasta la
decusación de las pirámides en
el piso del cuarto ventrículo.
 Provee la inervación
parasimpática del corazón,del
sistema respiratorio, del
sistema digestivo y glándulas
anexas. hasta la flexura cólica
izquierda.
Núcleo salivar inferior
 Localizado en el extremo
inferior del núcleo salivar
superior. Sus fibras hacen
sinapsis en el ganglio ótico.
De este ganglio parten fibras
que aportan la inervación
funcional a la glándula
parótida a través del nervio
auriculotemporal.
Núcleo salivar superior
 Se encuentra en la formación
reticular del núcleo ambiguo.
Sus fibras emergen
acompañando al nervio facial,
luego se separan de éste
siguiendo al nervio cuerda del
tímpano, que se une al nervio
lingual, y alcanzan a las
glándulas submandibular y
sublingual.
Núcleo lagrimal
 Está por encima del núcleo
salivar superior. Sus fibras se
incorporan al nervio facial,
siguen luego al nervio petroso
mayor, que se anastomosa con
el nervio petroso profundo
formando el nervio del
conducto pterigoideo, a través
del cual alcanzan el ganglio
pterigopalatino
Núcleo visceral del nervio oculomotor
 Se encuentra alrededor del
núcleo del nervio oculomotor,
en la porción superior del
mesencéfalo. Sus fibras forman
parte del nervio oculomotor y
alcanzan el ganglio ciliar, del
que parte la inervación para
las fibras musculares del
esfínter de la pupila y del
músculo ciliar.
CENTROS AUTÓNOMOS DE LA MÉDULA
ESPINAL
 Estos centros son simpáticos o parasimpáticos. Los
cuerpos de las neuronas que corresponden a estos
centros están ubicados en el asta lateral de la
médula espinal.
 Los centros vegetativos se hallan principalmente
en los segmentos espinales que se extienden de
C8 a L2.
 El segmento cervical, junto con el torácico y el
lumbar, forman el sector central del sistema
nervioso simpático.
 En la médula sacra, los centros vegetativos
constituyen el sector central del
parasimpático. Se les reconoce una parte
anterior o visceromotriz y una parte
posterior o viscerosensitiva. Las columnas
del asta lateral de la médula espinal se
prolongan hacia las astas ventral y dorsal,
en forma variable según las regiones.
PORCIÓN
SIMPÁTICA
ORGANIZACIÓN
GENERAL
TRONCO SIMPÁTICO
GANGLIOS DEL
TRONCO SIMPÁTICO
Ramos comunicantes
R.C BLANCO
R.C GRIS
CÉLULAS SIMPÁTICAS
CUERPOS NEURONALES
corresponden
GANGLIO
CUERPO NERVIOSO
VEGETATIVO
Constituye
ESQUEMA DE UN NERVIO ESPINAL
VÍAS SIMPÁTICAS
EFERENTES
MÚSCULOS LISOS
SISTEMAS GLANDULARES
PERIFÉRICOS
PRIMERA NEURONA
(PREGANGLIONAR)
SEGUNDA NEURONA
(POSGANGLIONAR)
FIBRAS SOMÁTICAS
FIBRAS VISCERALES
MIELINIZADA
AMIELÍNICA
AXÓN ATRAVIESA EL ASTA ANTERIOR,PASA A LA
RAIZ ANTERIOR, LUEGO SIGUE AL NERVIO ESPINAL
Y POR ULTIMO AL RAMO COMUNICANTE BLANCO
QUE LO LLEVA AL GANGLIO DEL TRONCO
SIMPÁTICO
VÍAS EFERENTES DEL SISTEMA SIMPÁTICO
TRONCO SIMPÁTICO (CADENA GANGLIONAR
LATEROVENTRAL)
NERVIO GANGLIONADO
SITUADO A CADA LADO DE LA COLUMNA
VERTEBRAL DESDE LA BASE DEL CRANEO HASTA EL
CÓCCIX.
SEGMENTOS
CERVICAL
TORÁCICO
LUMBAR
SACRO
TRONCO SIMPÁTICO CERVICAL
EXTENSIÓN DESDE LA BASE DEL CRÁNEO HASTA LA ABERTURA
SUPERIOR DEL TÓRAX
TRES GANGLIOS
SUPERIOR
MEDIO ( INCONSTANTE)
INFERIOR
MUY A MENUDO SE HALLA FUSIONADO
EN EL PRIMER GANGLIO TORÁCICO ,
CONSTITUYE EL GANGLIO
ESTRELLADO(GANGLIO
CERVICOTORÁCICO)
TRONCO SIMPÁTICO CERVICAL
GANGLIO CERVICAL SUPERIOR
FORMADO POR FUSIÓN DE LOS
GANGLIOS C1 A C4, INCLUSIVE ES
VOLUMINOSO Y FUSIFORME
MIDE DE 5 A 6 cm DE LARGO POR
6 A 12 mm DE ANCHO. DE ÉL
EMERGEN NUMEROSOS RAMOS
COLATERALES
RELACIONES
ESPACIO
RETROESTÍLEO
RELACIONES CON LAS
PAREDES
ESTÁ APLICADO ATRÁS , CONTRA LA HOJA
PREVERTEBRAL DE LA FASCIA CERVICAL QUE LO
SEPARA DE LOS MUSCULO LARGO DEL CUELLO Y
RECTO ANTERIOR DE LA CABEZA
ELEMENTOS SATÉLITES
POLO SUPERIOR
POLO INFERIOR
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
VENA YUGULAR INTERNA
DISTRIBUCIÓN
NERVIO CAROTÍDEO INTERNO
RAMOS ANTERIORES
RAMOS INTERNOS,
VISCERALES
RAMO INTERGANGLIONAR
RAMOS VERTEBRALES
RAMOS COMUNICANTES PARA
LOS TRES PRIMEROS NERVIOS
CERVICALES
RAMOS COMUNICANTES PARA
LOS NERVIOS RETROESTÍLEOS
SE DIVIDE PARA FORMAR
PLEXO CAROTÍDEO INTERNO
NERVIOS
CAROTIDOTIMPÁNICOS,NERVIO
PETROSO PROFUNDO, RAIZ
SIMPÁTICA DEL GANGLIO CILIAR
Y NERVIO PINEAL
NERVIO YUGULAR
(DE ARNOLD)
POSTERIORES
NERVIO CAROTÍDEO EXTERNO
RAMOS LARINGOFARÍNGEOS,
NERVIO CARDIACO CERVICAL
SUPERIOR DEL SIMPÁTICO
PARTE DEL POLO INFERIOR DEL
GANGLIO CERVICAL SUPERIOR
HACIA EL GANGLIO CERVICAL
MEDIO
VISTA LATERAL DERECHA ESQUEMÁTICA DE LOS NERVIOS Y VASOS EN EL ESPACIO
RETROESTÍLEO
RAMOS DEL GANGLIO SIMPÁTICO CERVICAL SUPERIOR DERECHO
GANGLIO CERVICAL MEDIO
SITUACIÓN Y
RELACIONES
FINO Y VERTICAL
PLANO POSTERIOR DE LA
REGION CAROTÍDEA, ENTRE
ESCALENO ANTERIOR Y EL
LARGO DEL CUELLO
ES INCONSTANTE ,
REPRESENTA LA FUSIÓN DE
LOS GANGLIOS C5 Y C6
DISTRIBUCIÓN
Ramos tiroideos
independientes de las arterias
Cuando existe, da
como colaterales
Ramos vasculares (carótida
común, tiroidea superior)
Ramos cardiacos ( el nervio
cardiaco cervical medio se
origina en el ganglio)
Ramos comunicantes para el
4to y 5to nervio cervical
ANATOMÍA
FUNCIONAL
RAMO INTERGANGLIONAR
SIMPÁTICO CERVICAL
IMPULSO IRIDODILATADOR
GANGLIO CERVICAL INFERIOR
¾ DE LOS CASOS ESTA
FUSIONADO AL 1° GANGLIO
TORÁCICO
GANGLIO ESTRELLADO
(CERVICOTORÁCICO)
DESCRIPCIÓN
MASA COMÚN DEL GANGLIO
CERVICAL INFERIOR Y DEL 1°
GANGLIO TORÁCICO
constituye
RELACIONES
LÍMITES
RELACIONES CON LOS
ELEMENTOS VECINOS
RELACIONES A DISTANCIA
DISTRIBUCIÓN
RAMOS COMUNICANTES
DEL PLEXO BRAQUIAL
RAMOSVASCULARES O
LATERALES
NERVIO VERTEBRAL
RAMOS DESCENDENTES
GANGLIO ESTRELLADO ( CERVICOTORÁCICO), RELACIONES ANTERIORES , LADO
DERECHO
CORTE SAGITAL PARAMEDIANO DERECHO QUE PASA POR LA CÚPULA PLEURAL
VISTA ANTERIOR DE LOS NERVIOS CERVICALES, EL PLEXO CERVICAL Y EL PLEXO
BRAQUIAL. LOS CUERPOS VERTEBRALES Y LA PARED ANTERIOR DE LOS FORÁMENES
INTERVERTEBRALES HAN SIDO EXTIRPADOS
GANGLIO ESTRELLADO IZQUIERDO
TRONCO SIMPÁTICO TORÁCICO
EXTENSIÓN
DESDE EL GANGLIO ESTRELLADO POR ARRIBA,
HASTA SU TRAVESÍA DIAFRAGMÁTICA POR DEBAJO
, DESDE DONDE SE CONTINÚA EN EL ABDOMEN
POR EL SIMPÁTICO LUMBAR
DESCRIPCIÓN
Cordón fino y aplanado interrumpido en la mitad
de cada vértebra por un ganglio aplanado de
forma variable
Calibre disminuye a partir el 7mo ganglio, con el
origen de los nervios esplácnicos
El último ganglio torácico a menudo está
fusionado con el 1er ganglio lumbar
SITUACIÓN Y
RELACIONES
PLEURA PARIETAL
lateralmente
CUERPOS VERTEBRALES Y
DISCOS
INTERVERTEBRALES
medialmente
VASOS INTERCOSTALES
Medialmente y detrás
VENAS INTERCOSTALES
Terminan adelante y
mediales al tronco
DISTRIBUCIÓN
RAMOS COMUNICANTES
RAMOS VISCERALES Y
VASCULARES
RAMOS ABDOMINALES.
NERVIOS ESPLÁCNICOS
TORÁCICOS
NERVIO ESPLÁCNICO
MAYOR
NERVIO ESPLÁCNICO
MENOR
NERVIO ESPLÁCNICO IMO
inconstante
TRONCO SIMPÁTICO
TORÁCICO, LADO DERECHO
TRONCO SIMPÁTICO LUMBAR
 Diafragma Promontorio
 Constituido por un cordón delgado: 5 ganglios voluminosos
RELACIONES:
ATRÁS : Vértebras, discos intervertebrales y fascia de iliopsoas
ADELANTE: Vena cava inferior y peritoneo
DISTRIBUCIÓN:
 Ramos comunicantes, vasculares y viscerales
TRONCO SIMPÁTICO SACRO
 Promontorio Primera vértebra coccígea
RELACIONES
ATRÁS: Cara anterior del sacro
LATERAL: Raíces del plexo sacro y arteria sacra lateral
MEDIAL: Arteria sacra mediana
DISTRIBUCIÓN:
 Ramos comunicantes, óseos, musculares, vasculares y viscerales.
PLEXOS PREVERTEBRALES
 Conjuntos nerviosos vegetativos
 Se encuentran en toda la extensión del cuello y
tronco
 Los que se encuentran por debajo del diafragma
se caracterizan por ser ricos en fibras y ganglios
nerviosos voluminosos. Sus ramos se dirigen a:
 Órganos digestivos
 Órganos genitourinarios
PLEXO HIPOGÁSTRICO SUPERIOR
(NERVIO PRESACRO)
LÁMINA APLANADA FORMADA
POR RAMOS PARALELOS Y
ADOSADOS, A VECES
FENESTRADA Y ORGANIZADA
EN UN PLEXO EXTENDIDO
(PLEXO INTERILIACO)
CONSTITUCIÓN
RAMOS PREAÓRTICOS PROCEDENTES DEL
PLEXO CELIACO, POR FILETES ORIGINADOS
DEL PLEXO MESENTÉRICO INFERIOR Y POR
RAMOS VISCERALES NACIDOS EN LOS
GANGLIOS LUMBARES
RELACIONES
ES RETROPERITONEAL, CRUZA LA ARTERIA
ILIACA COMUN IZQUIERDA Y LA VENA ILIACA
COMÚN
TERMINACIÓN TERMINA POR BIFURCACIÓN EN DOS NERVIOS
HIPOGASTRICOS DERECHO E IZQUIERDO
PARTE ABDOMINAL DEL SISTEMA AUTÓNOMO, PLEXO MESENTÉRICO INFERIOR,
PLEXO HIPOGÁSTRICO SUPERIOR Y SUS ORÍGENES
PLEXO HIPOGÁSTRICO INFERIOR LÁMINA NERVIOSA,
FENESTRADA E IRREGULAR,
ORIENTADA EN SENTIDO
ANTEROPOSTERIOR .
RELACIONES
ARMAZÓN DE ESAS FORMACIONES
CONJUNTIVO- NERVIOSAS , DISPUESTAS EN
SENTIDO SAGITAL EN EL FONDO DE LA PELVIS
( LÁMINAS SACRORRECTOGENITOPUBIANAS)
DETRÁS Y
LATERALMENTE
MEDIALMENTE
ARRIBA
ABAJO
ATRÁS
TEJIDO CELULAR
PELVIANO
,FASCIA
PELVIANA
VISCERAL, CON
LAS ARTERIAS
QUE ÉSTA
CONTIENE
(RECTAL MEDIA,
UTERINA,VESICA
L INFERIOR)
APLICADA CONTRA EL
RECTO , CONTRA LA
PRÓSTATA (HOMBRE) ,
VAGINA CUELLO UTERINO
(MUJER)
ES SUBYACENTE A LA
ARTERIA UMBILICAL Y
AL URÉTER NERVIO HIPOGÁSTRICO
(arriba), REUNIDO CON
LA 3era y 4ta RAIZ
SACRA QUE
CONTRUBUYEN A
FORMAR EL NERVIO
PUDENDO (abajo)
EN CONTACTO CON EL
PISO PELVIANO
ADELANTE
RAMOS
AFERENTES
RAMOS
EFERENTES
FIBRAS SIMPÁTICAS
FIBRAS
PARASIMPÁTICAS
Nervio Hipogástrico
Plexo sacro ( a través de
nervios esplácnicos
sacros)
Nervio hipogástrico
nace
Nervio ureteralinferior
Plexo
parten
Nervios para el recto, la
vejiga, las vesículas
seminales(hombre), útero
y vagina (mujer)
PLEXO HIPOGÁSTRICO Y SUS RAMAS EN LA MUJER
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERIC
O
CENTRAL
(CEREBRO Y
MÉDULA ESPINAL
LOCALIZACIÓ
N
MOTORSENSORIAL
SOMÁTICO
(HACIA LOS
MÚSCULOS
ESQUELÉTICOS)
AUTÓNOMO
PARASIMPÁTICO
(HACIA EL
MÚSCULO LISO,
MÚSCULO
CARDIACO,
FUNCIÓN
CONTRO
L
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
SISTEMA PARASIMPÁTICO
CRANEAL
SACRA
SISTEMA SIMPÁTICO
TORACO LUMBAR (SEGMENTO
MEDULAR T-1 HASTA L-3
TRONCO SIMPÁTICO
ENTERICO
EFERENTE
AFERENTE
DOLOR
(SIMPÁTICO)
REFLEJOS
(PARASIMPÁTICO)
 Relacionado con sistema nervioso
central
 Inervación de músculos lisos,
glándulas o vísceras donde se
localizan fibras antagonistas (las
simpáticas)
 Vías en su mayoría motoras
 Dos orígenes: craneal y espinal
SISTEMA PARASIMPÁTICO
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO
CRANEAL
 Esta en relación con los siguientes
pares craneales:
III (MOTOR OCULAR COMÚN)
VII (FACIAL)
IX (GLOSOFARÍNGEO)
X (VAGO)
Estos pares craneales tienen un
componente
 Motor o eferente somático
 Aferente visceral
 Eferente visceral
Para ello nos centraremos en conocer el origen, trayecto e inervación
de la parte AUTONOMA O VISCERAL (PARASIMPÁTICA) de estos
pares craneales
PARES CRANEALES
Ganglio ciliar
Neuronas postganglionares
Sus fibras forman
Nervios ciliares cortos
Esfínter de pupila y al musculo ciliar
Núcleo visceral del nervio oculomotor
Nervio oculomotor
Nervio Facial
NERVIO TIMPÁNICO
Nervio petroso menor
Ganglio ótico
Neuronas post
ganglionares
Nervio
aurículotemporal
Glándula parótida
Núcleo
salivar
inferior
Nervio Glosofaríngeo
Nervio Vago
Núcleo dorsal del vago
Plexos simpáticos Plexo celíaco
pulmonar, cardíaco, esofágico
Sistema digestivo hasta
el
Ángulo cólico izquierdo
Ganglios
PRE GANGLIONAR POST GANGLIONAR
III PAR. N. EDINGER
W.
GANGLIO CILIAR. N
CILIARES
VII PAR. N.
LACRIMAL. NERVIO
PETROSO SUPERIOR
>
GANGLIO
ESFENOPALATINO.
N. CIGOMÁTICO
VII PAR. N. SALIVAL
SUPERIOR. CUERDA
DEL TÍMPANO
GANGLIO
SUBMAXILAR.FIBRAS
POST
GANGLIONARES
IX PAR. N. SALIVAL
INFERIOR.NPS<
GANGLIO ÓTICO. N.
AURÍCLO
TEMPORAL.
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA DE LA
CABEZA
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA EFERENTE DEL MUSCULO CILIAR Y
ESFINTER DE LA PUPILA
Núcleo de Edinger Westhpal
(III par)
Ganglio ciliar
Nervio ciliar corto al
músculo ciliar
Mesencéfalo
Nervio ciliar corto al
músculo esfínter pupilar
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA DE LAS
PRINCIPALES GLÁNDULAS
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA EFERENTE DE LA GLÁNDULA LAGRIMAL
Nervio cigomático Glándula lagrimal
Ganglio
esfenopalatino
Nervio vidiano
Nervio petroso
superficial
mayor
Ganglio
geniculad
o
Nervio
intermediario
Núcleo del
nervio
facial
(Núcleo
salival
superior)
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA EFERENTE DE LA GLÁNDULA
PARÓTIDA
Núcleo del
nervio
glosofaríngeo
(Núcleo salival
inferior o
DORSAL)
A nivel de Bulbo
Raquídeo
Agujero rasgado
posterior
(Agujero yugular)
Ganglio Ótico
Ganglio
petroso
(inferior
Nervio
petroso
menor
Glándula parótida
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA EFERENTE DE LA GLÁNDULA SUBMAXILAR
Glándula submaxilar
Ganglio
submaxila
r
Lengua
Cuerda del tímpano
Ganglio geniculado
A nivel de
PROTUBERANCIA
Núcleo del
nervio facial
(Núcleo salival
superior)
Nervio intermediario
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA EFERENTE DE LAS GLÁNDULAS SUDORIPARAS
A nivel de
PROTUBERANCI
A
Núcleo del
nervio facial
(Núcleo salival
superior)
Nervio
intermediario
PUENTE
Núcleo Salivatorio
Superior (VII)
I NEURONA
Nervio intermediario
Ganglio geniculado
Nervio petroso
superficial
mayorNervio petroso profundo
Cuerda del tímpano
Núcleo del asta
intermedio
lateral (T-1)
I NEURONA
Ramo Comunicante Gris
Arteria carótida común
INERVACIÓN AUTONOMA DE LAS GLÁNDULAS
LAGRIMAL, SUBLINGUAL Y SUBMAXILAR
BULBO RAQUIDEO
Núcleo salivatorio
inferior (IX)
Plexo timpánico
Núcleo del asta
intermedio
lateral (T-1)
I NEURONA
INERVACIÓN SIMPÁTICA DE LA GLÁNDULA
PARÓTIDA
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA AFERENTE DE LA LENGUA
(Representado en celeste)
2/3 anteriores: VII
par (Nervio facial)
1/3 posterior: IX
par (N.
glosofaringeo)
Lengua
SISTEMA PARASIMPÁTICO SACRO
 Se originan en los centros sacros
 De la médula espinal realizan recorrido
a las ramas anteriores de los nervios
sacros S2, S3 Y S4.
 Forman nervios erectores
 Acción sobre sistemas genital y urinario,
y sector terminal del sist. Digestivo.
Sistema parasimpático
sacro
NERVIOS AUTONÓMICOS EN EL TÓRAX
NERVIOS AUTONÓMICOS Y GANGLIOS DEL
ABDOMEN
VÍAS DE LOS REFLEJOS AUTONÓMICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamodana_lic
 
Irrigación de la médula espinal
Irrigación de la médula espinalIrrigación de la médula espinal
Irrigación de la médula espinal
Pablo A. Prado
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okAnatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okeddynoy velasquez
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.Isabel Jiménez
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
Cesar Ramirez
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Jose Luis Gallego
 
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónLa médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónanestesiahsb
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Pleura
PleuraPleura

La actualidad más candente (20)

Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamo
 
Irrigación de la médula espinal
Irrigación de la médula espinalIrrigación de la médula espinal
Irrigación de la médula espinal
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales okAnatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
Anatomia y fisiologia de la hipofisis y glandulas suprarenales ok
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso
 
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
Sistema nervioso central, glangios autónomos y sensoriales.
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónLa médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 

Destacado

Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
CORINA TERCERO
 
Autonomic Nervous System Physiology
Autonomic Nervous System PhysiologyAutonomic Nervous System Physiology
Autonomic Nervous System Physiology
Carlos D A Bersot
 
Farma sn
Farma snFarma sn
Farma sn
Jenny Alheli
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
scbg1231
 
El sistema nervioso
El sistema nervioso El sistema nervioso
El sistema nervioso CARLOS
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
Reina Celis
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Francis González
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
eduarfrasa
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato RespiratorioJuan Forero
 
Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i  Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i victorhtorrico61
 
Columna vertebral 1
Columna vertebral 1Columna vertebral 1
Columna vertebral 1
Liliana Pachas
 
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
RockyVet
 
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio VascularSistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

Destacado (20)

Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomoSistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
 
Autonomic Nervous System Physiology
Autonomic Nervous System PhysiologyAutonomic Nervous System Physiology
Autonomic Nervous System Physiology
 
Farma sn
Farma snFarma sn
Farma sn
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nervioso El sistema nervioso
El sistema nervioso
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
SNA
SNASNA
SNA
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
 
Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i  Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i
 
Columna vertebral 1
Columna vertebral 1Columna vertebral 1
Columna vertebral 1
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
 
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio VascularSistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 

Similar a Sistema nervioso autónomo

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOEvelyn Cahuana Borbor
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOhnnc
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoMartin Lerma
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático Julieta Plancarte
 
El sistema nervioso. gabriela valderrama
El sistema nervioso. gabriela valderramaEl sistema nervioso. gabriela valderrama
El sistema nervioso. gabriela valderrama
Gabriela Valderrama Bermúdez
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Eduardo Mario
 
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoFisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoAdriana Legaspi
 
SISTEMA NETRVIOSO AUTONOMO.pptx
SISTEMA NETRVIOSO AUTONOMO.pptxSISTEMA NETRVIOSO AUTONOMO.pptx
SISTEMA NETRVIOSO AUTONOMO.pptx
RobertoLopezFigueroa3
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
AnonymousHdwFsSn9v
 
Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2
Jhojan Ruiz Andia
 
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdfsistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
SebastianSandovalAco1
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Ana Meza Almirón
 
Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
alexjeffer
 
Sistema Autonomo
Sistema AutonomoSistema Autonomo
Sistema Autonomo
BrunaCares
 
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria CalispaSistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispavaleria_calispa
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
AngelaEscobar46
 
PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...
Marianela Vallejos
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralDaysi Briseida
 

Similar a Sistema nervioso autónomo (20)

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema autónomo
Sistema autónomoSistema autónomo
Sistema autónomo
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático
 
El sistema nervioso. gabriela valderrama
El sistema nervioso. gabriela valderramaEl sistema nervioso. gabriela valderrama
El sistema nervioso. gabriela valderrama
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomoFisiología del sistema nervioso autónomo
Fisiología del sistema nervioso autónomo
 
SISTEMA NETRVIOSO AUTONOMO.pptx
SISTEMA NETRVIOSO AUTONOMO.pptxSISTEMA NETRVIOSO AUTONOMO.pptx
SISTEMA NETRVIOSO AUTONOMO.pptx
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
 
Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2
 
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdfsistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
 
Nervio Vago
Nervio VagoNervio Vago
Nervio Vago
 
Sistema Autonomo
Sistema AutonomoSistema Autonomo
Sistema Autonomo
 
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria CalispaSistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
Sistema Nervioso Autónomo por Valeria Calispa
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Sistema nervioso autónomo

  • 2. DEFINICIÓN  Es la parte del sistema nervioso que ayuda a mantener un estado de equilibrio dentro del ambiente del cuerpo. HOMEOSTASIS.  Se localiza tanto en: Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico  Se divide en: simpático y parasimpático
  • 4. ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL  PORCIÓN SIMPATICA  PORCIÓN PARASIMPATICA  PORCIÓN ENTERICA
  • 5. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO  Moviliza la energía: reacción a algunas emergencias  Anatomía: Cadenas ganglionares próximas a la médula Axón neurona preganglionar: corto Axón neurona postganglionar: largo Nervios: de región torácica y lumbar
  • 6. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO  Más activo en las situaciones ordinarias  Reduce la acción del simpático.  Estimula el aparato digestivo para la digestión.  Anatomía:  Nervios: niveles sacros y cervicales  Ganglios en los órganos o cerca de ellos.  Axón neurona preganglionar: largo  Axón neurona postganglionar: corto.
  • 7.
  • 8. ÓRGANO SIMPÁTICO PARASIMP. Corazón Aumenta ritmo y fuerza de contracciones Reduce la frecuencia cardiaca Bronquios Los dilata (la pupila también) Los constriñe Vasos sang. Los constriñe Casi no hay inervación G. Sudor. Las estimula Sin inervación Intestino Inhibe el movimiento Estimula el peristaltismo y la secreción Hígado Glucogenolisis No tiene efecto T. Adiposo Lipolisis: liberación de ácidos grasos. No tiene efecto M. Adrenal Lineración de adrenalina y noradrenalina No tiene efecto G. Salivales Saliva espesa y viscosa Saliva abundante y acuosa O. sexuales Eyaculación Erección
  • 9. DISPONE DE : S.N.A. CENTROS NERVIOSOS VIAS NERVIOSAS TRONCO SIMPÁTICO
  • 10.  Las vías aferentes del SNA están formadas por neuronas sensoriales viscerales.  Las vías eferentes están formadas por dos neuronas motoras conectadas en serie neuronas preganglionares que se localizan en médula o encéfalo y el axón llega hasta un ganglio autónomo donde hace sinapsis con la segunda neurona postganglionar, con axón amielínico y va hasta el órgano efector correspondiente. VIAS NERVIOSAS
  • 11. CENTROS AUTONOMOS  Diencéfalo  Tronco encefálico  Médula espinal Estan desde el diencefalo hasta la extremidad inferior de la medula espinal Concentrados en la proximidad del conducto central Entre ellos están :
  • 12. CENTROS AUTÓNOMOS DEL DIENCÉFALO  Centros hipotalámicos: se dispone alrededor de III ventrículo  Zona preventricular  Zona media  Zona lateral
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Centros talámicos:  Ocupa el núcleo mediado del tálamo  Existen cel. Vegetativas en las regiones subtalámicas posteriores y sublenticular  Se prolongan hacia la comisura posterior y la glándula pineal  Centros corticales: se ubica en la circunvolución del cíngulo formando parte del lóbulo límbico y relacionado con la corteza frontal
  • 16. CENTROS AUTÓNOMOS DEL TRONCO ENCEFALICO  Son parte del sistema parasimpático. Regulan la actividad del músculo liso y glándulas de la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen, hasta la flexura cólica izquierda del colon
  • 17. Núcleo dorsal del vago  Se extiende desde la unión bulboprotuberancial hasta la decusación de las pirámides en el piso del cuarto ventrículo.  Provee la inervación parasimpática del corazón,del sistema respiratorio, del sistema digestivo y glándulas anexas. hasta la flexura cólica izquierda.
  • 18. Núcleo salivar inferior  Localizado en el extremo inferior del núcleo salivar superior. Sus fibras hacen sinapsis en el ganglio ótico. De este ganglio parten fibras que aportan la inervación funcional a la glándula parótida a través del nervio auriculotemporal.
  • 19. Núcleo salivar superior  Se encuentra en la formación reticular del núcleo ambiguo. Sus fibras emergen acompañando al nervio facial, luego se separan de éste siguiendo al nervio cuerda del tímpano, que se une al nervio lingual, y alcanzan a las glándulas submandibular y sublingual.
  • 20. Núcleo lagrimal  Está por encima del núcleo salivar superior. Sus fibras se incorporan al nervio facial, siguen luego al nervio petroso mayor, que se anastomosa con el nervio petroso profundo formando el nervio del conducto pterigoideo, a través del cual alcanzan el ganglio pterigopalatino
  • 21. Núcleo visceral del nervio oculomotor  Se encuentra alrededor del núcleo del nervio oculomotor, en la porción superior del mesencéfalo. Sus fibras forman parte del nervio oculomotor y alcanzan el ganglio ciliar, del que parte la inervación para las fibras musculares del esfínter de la pupila y del músculo ciliar.
  • 22. CENTROS AUTÓNOMOS DE LA MÉDULA ESPINAL  Estos centros son simpáticos o parasimpáticos. Los cuerpos de las neuronas que corresponden a estos centros están ubicados en el asta lateral de la médula espinal.  Los centros vegetativos se hallan principalmente en los segmentos espinales que se extienden de C8 a L2.  El segmento cervical, junto con el torácico y el lumbar, forman el sector central del sistema nervioso simpático.
  • 23.  En la médula sacra, los centros vegetativos constituyen el sector central del parasimpático. Se les reconoce una parte anterior o visceromotriz y una parte posterior o viscerosensitiva. Las columnas del asta lateral de la médula espinal se prolongan hacia las astas ventral y dorsal, en forma variable según las regiones.
  • 25. ORGANIZACIÓN GENERAL TRONCO SIMPÁTICO GANGLIOS DEL TRONCO SIMPÁTICO Ramos comunicantes R.C BLANCO R.C GRIS CÉLULAS SIMPÁTICAS CUERPOS NEURONALES corresponden GANGLIO CUERPO NERVIOSO VEGETATIVO Constituye
  • 26. ESQUEMA DE UN NERVIO ESPINAL
  • 27. VÍAS SIMPÁTICAS EFERENTES MÚSCULOS LISOS SISTEMAS GLANDULARES PERIFÉRICOS PRIMERA NEURONA (PREGANGLIONAR) SEGUNDA NEURONA (POSGANGLIONAR) FIBRAS SOMÁTICAS FIBRAS VISCERALES MIELINIZADA AMIELÍNICA AXÓN ATRAVIESA EL ASTA ANTERIOR,PASA A LA RAIZ ANTERIOR, LUEGO SIGUE AL NERVIO ESPINAL Y POR ULTIMO AL RAMO COMUNICANTE BLANCO QUE LO LLEVA AL GANGLIO DEL TRONCO SIMPÁTICO
  • 28. VÍAS EFERENTES DEL SISTEMA SIMPÁTICO
  • 29. TRONCO SIMPÁTICO (CADENA GANGLIONAR LATEROVENTRAL) NERVIO GANGLIONADO SITUADO A CADA LADO DE LA COLUMNA VERTEBRAL DESDE LA BASE DEL CRANEO HASTA EL CÓCCIX. SEGMENTOS CERVICAL TORÁCICO LUMBAR SACRO
  • 30. TRONCO SIMPÁTICO CERVICAL EXTENSIÓN DESDE LA BASE DEL CRÁNEO HASTA LA ABERTURA SUPERIOR DEL TÓRAX TRES GANGLIOS SUPERIOR MEDIO ( INCONSTANTE) INFERIOR MUY A MENUDO SE HALLA FUSIONADO EN EL PRIMER GANGLIO TORÁCICO , CONSTITUYE EL GANGLIO ESTRELLADO(GANGLIO CERVICOTORÁCICO)
  • 32. GANGLIO CERVICAL SUPERIOR FORMADO POR FUSIÓN DE LOS GANGLIOS C1 A C4, INCLUSIVE ES VOLUMINOSO Y FUSIFORME MIDE DE 5 A 6 cm DE LARGO POR 6 A 12 mm DE ANCHO. DE ÉL EMERGEN NUMEROSOS RAMOS COLATERALES RELACIONES ESPACIO RETROESTÍLEO RELACIONES CON LAS PAREDES ESTÁ APLICADO ATRÁS , CONTRA LA HOJA PREVERTEBRAL DE LA FASCIA CERVICAL QUE LO SEPARA DE LOS MUSCULO LARGO DEL CUELLO Y RECTO ANTERIOR DE LA CABEZA ELEMENTOS SATÉLITES POLO SUPERIOR POLO INFERIOR ARTERIA CARÓTIDA INTERNA VENA YUGULAR INTERNA
  • 33. DISTRIBUCIÓN NERVIO CAROTÍDEO INTERNO RAMOS ANTERIORES RAMOS INTERNOS, VISCERALES RAMO INTERGANGLIONAR RAMOS VERTEBRALES RAMOS COMUNICANTES PARA LOS TRES PRIMEROS NERVIOS CERVICALES RAMOS COMUNICANTES PARA LOS NERVIOS RETROESTÍLEOS SE DIVIDE PARA FORMAR PLEXO CAROTÍDEO INTERNO NERVIOS CAROTIDOTIMPÁNICOS,NERVIO PETROSO PROFUNDO, RAIZ SIMPÁTICA DEL GANGLIO CILIAR Y NERVIO PINEAL NERVIO YUGULAR (DE ARNOLD) POSTERIORES NERVIO CAROTÍDEO EXTERNO RAMOS LARINGOFARÍNGEOS, NERVIO CARDIACO CERVICAL SUPERIOR DEL SIMPÁTICO PARTE DEL POLO INFERIOR DEL GANGLIO CERVICAL SUPERIOR HACIA EL GANGLIO CERVICAL MEDIO
  • 34. VISTA LATERAL DERECHA ESQUEMÁTICA DE LOS NERVIOS Y VASOS EN EL ESPACIO RETROESTÍLEO
  • 35. RAMOS DEL GANGLIO SIMPÁTICO CERVICAL SUPERIOR DERECHO
  • 36. GANGLIO CERVICAL MEDIO SITUACIÓN Y RELACIONES FINO Y VERTICAL PLANO POSTERIOR DE LA REGION CAROTÍDEA, ENTRE ESCALENO ANTERIOR Y EL LARGO DEL CUELLO ES INCONSTANTE , REPRESENTA LA FUSIÓN DE LOS GANGLIOS C5 Y C6 DISTRIBUCIÓN Ramos tiroideos independientes de las arterias Cuando existe, da como colaterales Ramos vasculares (carótida común, tiroidea superior) Ramos cardiacos ( el nervio cardiaco cervical medio se origina en el ganglio) Ramos comunicantes para el 4to y 5to nervio cervical ANATOMÍA FUNCIONAL RAMO INTERGANGLIONAR SIMPÁTICO CERVICAL IMPULSO IRIDODILATADOR
  • 37. GANGLIO CERVICAL INFERIOR ¾ DE LOS CASOS ESTA FUSIONADO AL 1° GANGLIO TORÁCICO GANGLIO ESTRELLADO (CERVICOTORÁCICO) DESCRIPCIÓN MASA COMÚN DEL GANGLIO CERVICAL INFERIOR Y DEL 1° GANGLIO TORÁCICO constituye RELACIONES LÍMITES RELACIONES CON LOS ELEMENTOS VECINOS RELACIONES A DISTANCIA DISTRIBUCIÓN RAMOS COMUNICANTES DEL PLEXO BRAQUIAL RAMOSVASCULARES O LATERALES NERVIO VERTEBRAL RAMOS DESCENDENTES
  • 38. GANGLIO ESTRELLADO ( CERVICOTORÁCICO), RELACIONES ANTERIORES , LADO DERECHO
  • 39. CORTE SAGITAL PARAMEDIANO DERECHO QUE PASA POR LA CÚPULA PLEURAL
  • 40. VISTA ANTERIOR DE LOS NERVIOS CERVICALES, EL PLEXO CERVICAL Y EL PLEXO BRAQUIAL. LOS CUERPOS VERTEBRALES Y LA PARED ANTERIOR DE LOS FORÁMENES INTERVERTEBRALES HAN SIDO EXTIRPADOS
  • 42. TRONCO SIMPÁTICO TORÁCICO EXTENSIÓN DESDE EL GANGLIO ESTRELLADO POR ARRIBA, HASTA SU TRAVESÍA DIAFRAGMÁTICA POR DEBAJO , DESDE DONDE SE CONTINÚA EN EL ABDOMEN POR EL SIMPÁTICO LUMBAR DESCRIPCIÓN Cordón fino y aplanado interrumpido en la mitad de cada vértebra por un ganglio aplanado de forma variable Calibre disminuye a partir el 7mo ganglio, con el origen de los nervios esplácnicos El último ganglio torácico a menudo está fusionado con el 1er ganglio lumbar
  • 43. SITUACIÓN Y RELACIONES PLEURA PARIETAL lateralmente CUERPOS VERTEBRALES Y DISCOS INTERVERTEBRALES medialmente VASOS INTERCOSTALES Medialmente y detrás VENAS INTERCOSTALES Terminan adelante y mediales al tronco DISTRIBUCIÓN RAMOS COMUNICANTES RAMOS VISCERALES Y VASCULARES RAMOS ABDOMINALES. NERVIOS ESPLÁCNICOS TORÁCICOS NERVIO ESPLÁCNICO MAYOR NERVIO ESPLÁCNICO MENOR NERVIO ESPLÁCNICO IMO inconstante
  • 45. TRONCO SIMPÁTICO LUMBAR  Diafragma Promontorio  Constituido por un cordón delgado: 5 ganglios voluminosos RELACIONES: ATRÁS : Vértebras, discos intervertebrales y fascia de iliopsoas ADELANTE: Vena cava inferior y peritoneo DISTRIBUCIÓN:  Ramos comunicantes, vasculares y viscerales
  • 46.
  • 47. TRONCO SIMPÁTICO SACRO  Promontorio Primera vértebra coccígea RELACIONES ATRÁS: Cara anterior del sacro LATERAL: Raíces del plexo sacro y arteria sacra lateral MEDIAL: Arteria sacra mediana DISTRIBUCIÓN:  Ramos comunicantes, óseos, musculares, vasculares y viscerales.
  • 48.
  • 49. PLEXOS PREVERTEBRALES  Conjuntos nerviosos vegetativos  Se encuentran en toda la extensión del cuello y tronco  Los que se encuentran por debajo del diafragma se caracterizan por ser ricos en fibras y ganglios nerviosos voluminosos. Sus ramos se dirigen a:  Órganos digestivos  Órganos genitourinarios
  • 50. PLEXO HIPOGÁSTRICO SUPERIOR (NERVIO PRESACRO) LÁMINA APLANADA FORMADA POR RAMOS PARALELOS Y ADOSADOS, A VECES FENESTRADA Y ORGANIZADA EN UN PLEXO EXTENDIDO (PLEXO INTERILIACO) CONSTITUCIÓN RAMOS PREAÓRTICOS PROCEDENTES DEL PLEXO CELIACO, POR FILETES ORIGINADOS DEL PLEXO MESENTÉRICO INFERIOR Y POR RAMOS VISCERALES NACIDOS EN LOS GANGLIOS LUMBARES RELACIONES ES RETROPERITONEAL, CRUZA LA ARTERIA ILIACA COMUN IZQUIERDA Y LA VENA ILIACA COMÚN TERMINACIÓN TERMINA POR BIFURCACIÓN EN DOS NERVIOS HIPOGASTRICOS DERECHO E IZQUIERDO
  • 51. PARTE ABDOMINAL DEL SISTEMA AUTÓNOMO, PLEXO MESENTÉRICO INFERIOR, PLEXO HIPOGÁSTRICO SUPERIOR Y SUS ORÍGENES
  • 52. PLEXO HIPOGÁSTRICO INFERIOR LÁMINA NERVIOSA, FENESTRADA E IRREGULAR, ORIENTADA EN SENTIDO ANTEROPOSTERIOR . RELACIONES ARMAZÓN DE ESAS FORMACIONES CONJUNTIVO- NERVIOSAS , DISPUESTAS EN SENTIDO SAGITAL EN EL FONDO DE LA PELVIS ( LÁMINAS SACRORRECTOGENITOPUBIANAS) DETRÁS Y LATERALMENTE MEDIALMENTE ARRIBA ABAJO ATRÁS TEJIDO CELULAR PELVIANO ,FASCIA PELVIANA VISCERAL, CON LAS ARTERIAS QUE ÉSTA CONTIENE (RECTAL MEDIA, UTERINA,VESICA L INFERIOR) APLICADA CONTRA EL RECTO , CONTRA LA PRÓSTATA (HOMBRE) , VAGINA CUELLO UTERINO (MUJER) ES SUBYACENTE A LA ARTERIA UMBILICAL Y AL URÉTER NERVIO HIPOGÁSTRICO (arriba), REUNIDO CON LA 3era y 4ta RAIZ SACRA QUE CONTRUBUYEN A FORMAR EL NERVIO PUDENDO (abajo) EN CONTACTO CON EL PISO PELVIANO ADELANTE
  • 53. RAMOS AFERENTES RAMOS EFERENTES FIBRAS SIMPÁTICAS FIBRAS PARASIMPÁTICAS Nervio Hipogástrico Plexo sacro ( a través de nervios esplácnicos sacros) Nervio hipogástrico nace Nervio ureteralinferior Plexo parten Nervios para el recto, la vejiga, las vesículas seminales(hombre), útero y vagina (mujer)
  • 54. PLEXO HIPOGÁSTRICO Y SUS RAMAS EN LA MUJER
  • 55. SISTEMA NERVIOSO PERIFERIC O CENTRAL (CEREBRO Y MÉDULA ESPINAL LOCALIZACIÓ N MOTORSENSORIAL SOMÁTICO (HACIA LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS) AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO (HACIA EL MÚSCULO LISO, MÚSCULO CARDIACO, FUNCIÓN CONTRO L
  • 56. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SISTEMA PARASIMPÁTICO CRANEAL SACRA SISTEMA SIMPÁTICO TORACO LUMBAR (SEGMENTO MEDULAR T-1 HASTA L-3 TRONCO SIMPÁTICO ENTERICO EFERENTE AFERENTE DOLOR (SIMPÁTICO) REFLEJOS (PARASIMPÁTICO)
  • 57.
  • 58.  Relacionado con sistema nervioso central  Inervación de músculos lisos, glándulas o vísceras donde se localizan fibras antagonistas (las simpáticas)  Vías en su mayoría motoras  Dos orígenes: craneal y espinal SISTEMA PARASIMPÁTICO
  • 60.  Esta en relación con los siguientes pares craneales: III (MOTOR OCULAR COMÚN) VII (FACIAL) IX (GLOSOFARÍNGEO) X (VAGO) Estos pares craneales tienen un componente  Motor o eferente somático  Aferente visceral  Eferente visceral Para ello nos centraremos en conocer el origen, trayecto e inervación de la parte AUTONOMA O VISCERAL (PARASIMPÁTICA) de estos pares craneales
  • 62.
  • 63. Ganglio ciliar Neuronas postganglionares Sus fibras forman Nervios ciliares cortos Esfínter de pupila y al musculo ciliar Núcleo visceral del nervio oculomotor Nervio oculomotor
  • 65. NERVIO TIMPÁNICO Nervio petroso menor Ganglio ótico Neuronas post ganglionares Nervio aurículotemporal Glándula parótida Núcleo salivar inferior Nervio Glosofaríngeo
  • 66. Nervio Vago Núcleo dorsal del vago Plexos simpáticos Plexo celíaco pulmonar, cardíaco, esofágico Sistema digestivo hasta el Ángulo cólico izquierdo Ganglios
  • 67.
  • 68. PRE GANGLIONAR POST GANGLIONAR III PAR. N. EDINGER W. GANGLIO CILIAR. N CILIARES VII PAR. N. LACRIMAL. NERVIO PETROSO SUPERIOR > GANGLIO ESFENOPALATINO. N. CIGOMÁTICO VII PAR. N. SALIVAL SUPERIOR. CUERDA DEL TÍMPANO GANGLIO SUBMAXILAR.FIBRAS POST GANGLIONARES IX PAR. N. SALIVAL INFERIOR.NPS< GANGLIO ÓTICO. N. AURÍCLO TEMPORAL. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA DE LA CABEZA
  • 69. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA EFERENTE DEL MUSCULO CILIAR Y ESFINTER DE LA PUPILA Núcleo de Edinger Westhpal (III par) Ganglio ciliar Nervio ciliar corto al músculo ciliar Mesencéfalo Nervio ciliar corto al músculo esfínter pupilar
  • 70. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA DE LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS
  • 71. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA EFERENTE DE LA GLÁNDULA LAGRIMAL Nervio cigomático Glándula lagrimal Ganglio esfenopalatino Nervio vidiano Nervio petroso superficial mayor Ganglio geniculad o Nervio intermediario Núcleo del nervio facial (Núcleo salival superior)
  • 72. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA EFERENTE DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA Núcleo del nervio glosofaríngeo (Núcleo salival inferior o DORSAL) A nivel de Bulbo Raquídeo Agujero rasgado posterior (Agujero yugular) Ganglio Ótico Ganglio petroso (inferior Nervio petroso menor Glándula parótida
  • 73. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA EFERENTE DE LA GLÁNDULA SUBMAXILAR Glándula submaxilar Ganglio submaxila r Lengua Cuerda del tímpano Ganglio geniculado A nivel de PROTUBERANCIA Núcleo del nervio facial (Núcleo salival superior) Nervio intermediario
  • 74. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA EFERENTE DE LAS GLÁNDULAS SUDORIPARAS A nivel de PROTUBERANCI A Núcleo del nervio facial (Núcleo salival superior) Nervio intermediario
  • 75. PUENTE Núcleo Salivatorio Superior (VII) I NEURONA Nervio intermediario Ganglio geniculado Nervio petroso superficial mayorNervio petroso profundo Cuerda del tímpano Núcleo del asta intermedio lateral (T-1) I NEURONA Ramo Comunicante Gris Arteria carótida común INERVACIÓN AUTONOMA DE LAS GLÁNDULAS LAGRIMAL, SUBLINGUAL Y SUBMAXILAR
  • 76. BULBO RAQUIDEO Núcleo salivatorio inferior (IX) Plexo timpánico Núcleo del asta intermedio lateral (T-1) I NEURONA INERVACIÓN SIMPÁTICA DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA
  • 77. INERVACIÓN PARASIMPÁTICA AFERENTE DE LA LENGUA (Representado en celeste)
  • 78. 2/3 anteriores: VII par (Nervio facial) 1/3 posterior: IX par (N. glosofaringeo) Lengua
  • 80.  Se originan en los centros sacros  De la médula espinal realizan recorrido a las ramas anteriores de los nervios sacros S2, S3 Y S4.  Forman nervios erectores  Acción sobre sistemas genital y urinario, y sector terminal del sist. Digestivo. Sistema parasimpático sacro
  • 81.
  • 82.
  • 84. NERVIOS AUTONÓMICOS Y GANGLIOS DEL ABDOMEN
  • 85. VÍAS DE LOS REFLEJOS AUTONÓMICOS

Notas del editor

  1. 05/05/2016
  2. 05/05/2016
  3. 05/05/2016