SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO - SISTEMA DE CONTROL PID
CONTROL PID DE UN COOLER
DISIPADOR DE CALOR PARA PC O
LAPTOP MEDIANTE UN MOTOR DC
ENCODER
INGENIERIA DE SISTEMAS
SISTEMAS DE CONTROL
SEXTO SEMESTRE
Sabiendo que hoy en día la tecnología e
informática han crecido a pasos agigantados y se
hace indispensable el uso de ordenadores, laptops
o estaciones de trabajo para realizar labores y
tareas cotidianas. Hemos podido observar que
muchas personas, pero principalmente,
estudiantes; utilizan ordenadores antiguos,
adaptados para poder realizar; si quiera, las tareas
mínimas de computación.
Este proyecto es importante ya que buscará
solucionar el problema de la temperatura
interna de los ordenadores, utilizando
materiales electrónicos simples, accesibles y
que no necesiten un conocimiento avanzado
para las personas que lo utilicen.
La posible solución que vamos a plantear en este
proyecto, es utilizar nuestros conocimientos
básicos en electrónica, pero principalmente nos
vamos a centrar en la utilización de los sistemas
de control, en este caso específico; el control PID
con Arduino, para construir un cooler disipador de
calor que logre adaptarse rápida y eficazmente a
cualquier ordenador y lograr enfriar o disipar su
temperatura interna, logrando así; el correcto
funcionamiento principalmente de las placas
madre.
HERRAMIENTAS Y MATERIALES
 MOTOR DC
 ENCODER DE 12 V DC
 FUENTE DE 12 V
 ARDUINO
 DRIVER L298N
 LCD
 POTENCIOMETRO
 CAJA ELECTRICA
 TAPA CIEGA
 ASPAS PLASTICAS
CONTROL PID
Para sintonizar exitosamente las ganancias
de un control PID, se sigue de este modo:
 1º – Acción Proporcional. Se aumenta poco a poco
la acción proporcional para disminuir el error
(diferencia entre el estado deseado y el estado
conseguido) y para aumentar la velocidad de
respuesta. Si se alcanza la respuesta deseada en
velocidad y error, el PID ya está sintonizado. Si el
sistema se vuelve inestable antes de conseguir la
respuesta deseada, se debe aumentar la acción
derivativa.
 2º – Acción Derivativa. Si el sistema es demasiado
inestable, se aumentará poco a poco la constante
derivativa Kd para conseguir de nuevo estabilidad
en la respuesta.
 3º – Acción Integral. En el caso de que el error del
sistema sea mayor que el deseado, se aumentará la
constante integral Ki hasta que el error se minimice
con la rapidez deseada. Si el sistema se vuelve
inestable antes de conseguir la respuesta deseada,
se debe aumentar la acción derivativa.
SISTEMAS DE CN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMAS DE CN.pptx

Arduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduinoArduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Curso Arduino y robótica
Arduino: Curso Arduino y robóticaArduino: Curso Arduino y robótica
Arduino: Curso Arduino y robótica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Del control local de instalaciones industriales a la conectividad remota por ...
Del control local de instalaciones industriales a la conectividad remota por ...Del control local de instalaciones industriales a la conectividad remota por ...
Del control local de instalaciones industriales a la conectividad remota por ...
José Ignacio "Nacho" Redondo
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadora
Edith Marce GD
 
Actividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcialActividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcial
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Auditoría energética en ordenadores Sant Feliu de Llobregat
Auditoría energética en ordenadores Sant Feliu de LlobregatAuditoría energética en ordenadores Sant Feliu de Llobregat
Auditoría energética en ordenadores Sant Feliu de Llobregat
Juan Pablo Garcia
 
Dimensionamiento de energia para data center
Dimensionamiento de energia para data center Dimensionamiento de energia para data center
Dimensionamiento de energia para data center
Edgar Escobar
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
carlos_95
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
reyes95
 
Control de posicion_de_un_balancin_con_m
Control de posicion_de_un_balancin_con_mControl de posicion_de_un_balancin_con_m
Control de posicion_de_un_balancin_con_m
Valter Soares
 
Refr de procs
Refr de procsRefr de procs
Refr de procs
cadamecortes237
 
Refr de procs
Refr de procsRefr de procs
Refr de procs
cadamecortes237
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
tatiianiithavalderrama
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
eessteebbaan
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
reyes95
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
eessteebbaan
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
oscar859
 
02 introduccion
02 introduccion02 introduccion
02 introduccion
angelica1225
 
Fuzzy pid
Fuzzy pidFuzzy pid
Fuzzy pid
diegomejia230290
 
Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)
Mario Espinosa
 

Similar a SISTEMAS DE CN.pptx (20)

Arduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduinoArduino: PID para arduino
Arduino: PID para arduino
 
Arduino: Curso Arduino y robótica
Arduino: Curso Arduino y robóticaArduino: Curso Arduino y robótica
Arduino: Curso Arduino y robótica
 
Del control local de instalaciones industriales a la conectividad remota por ...
Del control local de instalaciones industriales a la conectividad remota por ...Del control local de instalaciones industriales a la conectividad remota por ...
Del control local de instalaciones industriales a la conectividad remota por ...
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadora
 
Actividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcialActividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcial
 
Auditoría energética en ordenadores Sant Feliu de Llobregat
Auditoría energética en ordenadores Sant Feliu de LlobregatAuditoría energética en ordenadores Sant Feliu de Llobregat
Auditoría energética en ordenadores Sant Feliu de Llobregat
 
Dimensionamiento de energia para data center
Dimensionamiento de energia para data center Dimensionamiento de energia para data center
Dimensionamiento de energia para data center
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
 
Control de posicion_de_un_balancin_con_m
Control de posicion_de_un_balancin_con_mControl de posicion_de_un_balancin_con_m
Control de posicion_de_un_balancin_con_m
 
Refr de procs
Refr de procsRefr de procs
Refr de procs
 
Refr de procs
Refr de procsRefr de procs
Refr de procs
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
 
02 introduccion
02 introduccion02 introduccion
02 introduccion
 
Fuzzy pid
Fuzzy pidFuzzy pid
Fuzzy pid
 
Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)
 

Último

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

SISTEMAS DE CN.pptx

  • 1. PROYECTO - SISTEMA DE CONTROL PID CONTROL PID DE UN COOLER DISIPADOR DE CALOR PARA PC O LAPTOP MEDIANTE UN MOTOR DC ENCODER INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMAS DE CONTROL SEXTO SEMESTRE
  • 2. Sabiendo que hoy en día la tecnología e informática han crecido a pasos agigantados y se hace indispensable el uso de ordenadores, laptops o estaciones de trabajo para realizar labores y tareas cotidianas. Hemos podido observar que muchas personas, pero principalmente, estudiantes; utilizan ordenadores antiguos, adaptados para poder realizar; si quiera, las tareas mínimas de computación.
  • 3.
  • 4. Este proyecto es importante ya que buscará solucionar el problema de la temperatura interna de los ordenadores, utilizando materiales electrónicos simples, accesibles y que no necesiten un conocimiento avanzado para las personas que lo utilicen.
  • 5. La posible solución que vamos a plantear en este proyecto, es utilizar nuestros conocimientos básicos en electrónica, pero principalmente nos vamos a centrar en la utilización de los sistemas de control, en este caso específico; el control PID con Arduino, para construir un cooler disipador de calor que logre adaptarse rápida y eficazmente a cualquier ordenador y lograr enfriar o disipar su temperatura interna, logrando así; el correcto funcionamiento principalmente de las placas madre.
  • 6. HERRAMIENTAS Y MATERIALES  MOTOR DC  ENCODER DE 12 V DC  FUENTE DE 12 V  ARDUINO
  • 7.  DRIVER L298N  LCD  POTENCIOMETRO  CAJA ELECTRICA
  • 8.  TAPA CIEGA  ASPAS PLASTICAS
  • 10.
  • 11. Para sintonizar exitosamente las ganancias de un control PID, se sigue de este modo:  1º – Acción Proporcional. Se aumenta poco a poco la acción proporcional para disminuir el error (diferencia entre el estado deseado y el estado conseguido) y para aumentar la velocidad de respuesta. Si se alcanza la respuesta deseada en velocidad y error, el PID ya está sintonizado. Si el sistema se vuelve inestable antes de conseguir la respuesta deseada, se debe aumentar la acción derivativa.
  • 12.  2º – Acción Derivativa. Si el sistema es demasiado inestable, se aumentará poco a poco la constante derivativa Kd para conseguir de nuevo estabilidad en la respuesta.  3º – Acción Integral. En el caso de que el error del sistema sea mayor que el deseado, se aumentará la constante integral Ki hasta que el error se minimice con la rapidez deseada. Si el sistema se vuelve inestable antes de conseguir la respuesta deseada, se debe aumentar la acción derivativa.