SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSOR PARA LA MEDICION
DE TEMPERATURA EN
DATA CENTER
METODOLOGÍA DEL PROYECTO
JUSTIFICACIÓN
El siguiente proyecto se desea implementar en el Colegio
Hispanoamericano debido a que se desea tener controlada la
temperatura fría en el Data Center para mantener los servidores
y suiches en un óptimo funcionamiento. Debido a que se ha
tenidos problemas técnicos de enfriamiento con los aires se
busca esta implementación con el fin de encontrarle una pronta
solución y no dejar que el calor aumente y genere problema en
los servidores.
OBJETIVOS
El objetivo fundamental es de tener un control del
enfriamiento de un centro de datos sin estar en el
sitio, sin tener que realizar visita seguida para
verificar temperatura óptima para que a través de
una aplicación web se pueda monitorear. La
temperatura deseable debe oscilar entre 16 y 17
gados centígrados.
NOTA: En caso de falla de un aire acondicionado se le informará al jefe de mantenimiento quien él inmediatamente
gestionará la visita de los técnicos para revisión y reparación. Este modo se tiene establecido como alerta amarilla
con posibilidades a naranja
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3
En el centro de datos del Colegio Hispanoamericano se tienen dos aires acondicionados, el problema
se identifica cuando, por cortes eléctricos en el sector, uno de los aires no enciende al restablecerse el
fluido eléctrico, ésta aire es el mas viejo y no tiene enciende automáticamente cuando se restablece la
energía, por tanto el segundo aire si enciende pero no es suficiente para mantener la temperatura
óptima del Data Center. Como segundo problema identificado son daños físicos que, en
ocasiones, el daño de uno de los aires ocasiona calentamiento y no se identifica el dicho
problema hasta que se visita el Data Center. Por lo anterior se desea buscar una
solución en la que se pueda verificar desde un PC la temperatura del Data Center.
Con este propósito se va a implementar un circuito electrónico con Arduino el
cual envíe información para ser consultada en tiempo real donde envíe
la temperatura del sitio y cuando esta se encuentre a mas de 20° C
se debe revisar y tomar las acciones necesarias
INVESTIGACIÓN DEL
PROBLMA
Seguimiento a la temperatura del Data Center
1
INVESTIGACIÓN
⦿ Análisis de histórico de los sucesos en data Center
⦿ Recopilación de datos con información obtenida del análisis
⦿ Investigación de las fallas evidenciadas
⦿ Seguimiento en los daños de los aires acondicionados
⦿ Historial de las reparaciones realizados a los aires
⦿ Entrevista con el jefe de mantenimiento para consulta de daños
⦿ Solicitud del calendario programado para mantemiento de los aires
5
SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
La solución se realizará con los componentes Arduino
2
TECNICA DE IMPLEMENTACIÓN
⦿ Tarjeta Arduino
⦿ Componentes electrónicos
⦿ Programación
⦿ Pruebas de funcionamiento
⦿ Análisis de la pruebas
Se realizará una programación en arduino con la tarjeta Arduino Uno, sus
componentes necesarios y se quemarán los datos en la tarjeta, a traves de
su programa, luego se ralizara un pequeño programa para poder
visualizarlo desde la web y se procederá a realizar la pruebas
pertinentes 7
Hardware
Al concluir la implementación
vamos a tener un dispositivo el
cual ejercerá control permanente
de la temperatura del cuarto de
datos para generar supervisión
constante del ambiente
Conclusión
Software
Con la aplicación web se podrá
consultar constatemente la
temperatura en tiempo real del
Data Center y poder actuar
inmeditamanente en caso de
sobrepasar el limite de grados
8
Con un Computador, un
cuaderno, un Lapicero y un
buen Café se enciende la
bombilla del cerebro y se llega a
la creatividad, en este caso a la
solución.
9
GRACIAS!
Sistema de medición de Temperatura para Data Center
Recuerden soy:
⦿ Leonel Ruiz Pérez
⦿ Ingeniero de Soporte
10

Más contenido relacionado

Similar a Metodologia del proyecto

Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
reyes95
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
eessteebbaan
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
oscar859
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
carmenrico14
 
aplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones Diferencialesaplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones Diferenciales
Pablo D. Torres D.
 
Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
acpicegudomonagas
 
INVERNADERO
INVERNADEROINVERNADERO
INVERNADERO
karenNayelisantiago
 
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PCSISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
Adolfo Valdez Bahena
 
Temperatura de un equipo de computo
Temperatura de un equipo de computoTemperatura de un equipo de computo
Temperatura de un equipo de computo
Brayan Lopez Miguel
 
Presentación smt
Presentación smtPresentación smt
Presentación smt
josesierra1981
 
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptxpresentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
LUISDAVIDMEDINAMEDIN1
 
Sesion mantenimiento de_p_cs
Sesion mantenimiento de_p_csSesion mantenimiento de_p_cs
Sesion mantenimiento de_p_cs
Iestp Instituto Superior
 
Presentacion arduino uno ING.JAIME
Presentacion arduino uno ING.JAIMEPresentacion arduino uno ING.JAIME
Presentacion arduino uno ING.JAIME
Agus Suarez
 
Uisrael Sistema De Control De Temperatura
Uisrael Sistema De Control De TemperaturaUisrael Sistema De Control De Temperatura
Uisrael Sistema De Control De Temperatura
Dianydt
 
Proyecto de Ecuaciones Diferenciales
Proyecto de Ecuaciones DiferencialesProyecto de Ecuaciones Diferenciales
Proyecto de Ecuaciones Diferenciales
Gabriel Requelme
 
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de CervezaSistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
MARIO ORTIZ
 
Actividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcialActividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcial
Carlos Mendoza
 
Diseño del controlador neuronal inverso
Diseño del controlador neuronal inversoDiseño del controlador neuronal inverso
Diseño del controlador neuronal inverso
Carlos Mendoza
 
Monitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboard
Monitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboardMonitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboard
Monitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboard
Diego Torres
 
Temperatura...
Temperatura...Temperatura...

Similar a Metodologia del proyecto (20)

Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
 
Refrigerador y la bios
Refrigerador y la biosRefrigerador y la bios
Refrigerador y la bios
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
 
aplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones Diferencialesaplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones Diferenciales
 
Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.Controlador de Temperatura.
Controlador de Temperatura.
 
INVERNADERO
INVERNADEROINVERNADERO
INVERNADERO
 
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PCSISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON REFERENCIA POR PC
 
Temperatura de un equipo de computo
Temperatura de un equipo de computoTemperatura de un equipo de computo
Temperatura de un equipo de computo
 
Presentación smt
Presentación smtPresentación smt
Presentación smt
 
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptxpresentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
 
Sesion mantenimiento de_p_cs
Sesion mantenimiento de_p_csSesion mantenimiento de_p_cs
Sesion mantenimiento de_p_cs
 
Presentacion arduino uno ING.JAIME
Presentacion arduino uno ING.JAIMEPresentacion arduino uno ING.JAIME
Presentacion arduino uno ING.JAIME
 
Uisrael Sistema De Control De Temperatura
Uisrael Sistema De Control De TemperaturaUisrael Sistema De Control De Temperatura
Uisrael Sistema De Control De Temperatura
 
Proyecto de Ecuaciones Diferenciales
Proyecto de Ecuaciones DiferencialesProyecto de Ecuaciones Diferenciales
Proyecto de Ecuaciones Diferenciales
 
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de CervezaSistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
 
Actividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcialActividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcial
 
Diseño del controlador neuronal inverso
Diseño del controlador neuronal inversoDiseño del controlador neuronal inverso
Diseño del controlador neuronal inverso
 
Monitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboard
Monitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboardMonitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboard
Monitoreo de la temperatura del procesador, disco duro, mainboard
 
Temperatura...
Temperatura...Temperatura...
Temperatura...
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Metodologia del proyecto

  • 1. SENSOR PARA LA MEDICION DE TEMPERATURA EN DATA CENTER
  • 2. METODOLOGÍA DEL PROYECTO JUSTIFICACIÓN El siguiente proyecto se desea implementar en el Colegio Hispanoamericano debido a que se desea tener controlada la temperatura fría en el Data Center para mantener los servidores y suiches en un óptimo funcionamiento. Debido a que se ha tenidos problemas técnicos de enfriamiento con los aires se busca esta implementación con el fin de encontrarle una pronta solución y no dejar que el calor aumente y genere problema en los servidores. OBJETIVOS El objetivo fundamental es de tener un control del enfriamiento de un centro de datos sin estar en el sitio, sin tener que realizar visita seguida para verificar temperatura óptima para que a través de una aplicación web se pueda monitorear. La temperatura deseable debe oscilar entre 16 y 17 gados centígrados. NOTA: En caso de falla de un aire acondicionado se le informará al jefe de mantenimiento quien él inmediatamente gestionará la visita de los técnicos para revisión y reparación. Este modo se tiene establecido como alerta amarilla con posibilidades a naranja 2
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 En el centro de datos del Colegio Hispanoamericano se tienen dos aires acondicionados, el problema se identifica cuando, por cortes eléctricos en el sector, uno de los aires no enciende al restablecerse el fluido eléctrico, ésta aire es el mas viejo y no tiene enciende automáticamente cuando se restablece la energía, por tanto el segundo aire si enciende pero no es suficiente para mantener la temperatura óptima del Data Center. Como segundo problema identificado son daños físicos que, en ocasiones, el daño de uno de los aires ocasiona calentamiento y no se identifica el dicho problema hasta que se visita el Data Center. Por lo anterior se desea buscar una solución en la que se pueda verificar desde un PC la temperatura del Data Center. Con este propósito se va a implementar un circuito electrónico con Arduino el cual envíe información para ser consultada en tiempo real donde envíe la temperatura del sitio y cuando esta se encuentre a mas de 20° C se debe revisar y tomar las acciones necesarias
  • 4. INVESTIGACIÓN DEL PROBLMA Seguimiento a la temperatura del Data Center 1
  • 5. INVESTIGACIÓN ⦿ Análisis de histórico de los sucesos en data Center ⦿ Recopilación de datos con información obtenida del análisis ⦿ Investigación de las fallas evidenciadas ⦿ Seguimiento en los daños de los aires acondicionados ⦿ Historial de las reparaciones realizados a los aires ⦿ Entrevista con el jefe de mantenimiento para consulta de daños ⦿ Solicitud del calendario programado para mantemiento de los aires 5
  • 6. SOLUCIÓN AL PROBLEMA La solución se realizará con los componentes Arduino 2
  • 7. TECNICA DE IMPLEMENTACIÓN ⦿ Tarjeta Arduino ⦿ Componentes electrónicos ⦿ Programación ⦿ Pruebas de funcionamiento ⦿ Análisis de la pruebas Se realizará una programación en arduino con la tarjeta Arduino Uno, sus componentes necesarios y se quemarán los datos en la tarjeta, a traves de su programa, luego se ralizara un pequeño programa para poder visualizarlo desde la web y se procederá a realizar la pruebas pertinentes 7
  • 8. Hardware Al concluir la implementación vamos a tener un dispositivo el cual ejercerá control permanente de la temperatura del cuarto de datos para generar supervisión constante del ambiente Conclusión Software Con la aplicación web se podrá consultar constatemente la temperatura en tiempo real del Data Center y poder actuar inmeditamanente en caso de sobrepasar el limite de grados 8
  • 9. Con un Computador, un cuaderno, un Lapicero y un buen Café se enciende la bombilla del cerebro y se llega a la creatividad, en este caso a la solución. 9
  • 10. GRACIAS! Sistema de medición de Temperatura para Data Center Recuerden soy: ⦿ Leonel Ruiz Pérez ⦿ Ingeniero de Soporte 10