SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de generación
PLANTA DE GENERACIÓN MAREOMOTRIZ
Energía Mareomotriz
 La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante
un alternador se puede utilizar para la generación de electricidad, transformando la
energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más asegura y
aprovechable.
 Es un tipo de energía renovable, ya que su fuente primaria no se agota por
explotación y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen
subproductos contaminantes.
Tipos
 Generador de la corriente de marea: Tidal Stream Generators, hacen uso de la
energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera
similar al viento, que utilizan las turbinas eólicas.
 Presa de marea: Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe
en la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas. Las presas son
esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario, y sufren los altos costes
de la infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y las cuestiones
ambientales.
 Energía mareomotriz dinámica: La energía mareomotriz dinámica (Dynamic tidal
power o DTP) es una tecnología de generación teórica que explota la interacción
entre las energías cinética y potencial en las corrientes de marea.
Funcionamiento
 Su funcionamiento es como embalse de un río.
 El deposito de agua es llenado cuando la marea es alta y esta agua se guarda hasta
que la marea es baja.
 Después de esto se libera a través de una red de conductos muy estrechos que con
ayuda de su tamaño se obtiene mucha mayor presión para que después pase por el
canal de carga hacia el mar y así acciona la hélice de la turbina haciéndola girar
para que mueva el generador y con esto se produzca la electricidad.
 El lugar ideal donde se deben de poner estas centrales mareomotrices son en un
estuario, bahía o un río donde el agua de mar pueda entrar. Para que la central sea
un éxito, el lugar donde se construya debe tener una variación mínima de 5 metros
entre la marea alta y la baja.
Funcionamiento
 El tiempo de funcionamiento de una central mareomotriz es de 6 a 7 horas por
marea y de 2 a 3 horas de tiempo de espera entre cada marea, lo que supone entre
12 y 14 horas diarias de producción de energía eléctrica.
 Para que una central mareomotriz sea rentable la amplitud de la marea debe ser al
menos de 5 metros.
Funcionamiento
Ventajas
 La energía mareomotriz son que se trata de una energía limpia, verde, renovable,
silenciosa y que apenas está siendo utilizada.
 La generación de energía proveniente de las olas no produce gases de efecto
invernadero.
 Se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera muy eficiente e
ilimitada ya que las mareas, en los lugares donde se producen, suelen ser muy
regulares, por lo que la obtención de este tipo de energía es mucho más fácil que
otras renovables.
Desventajas
 La mayor desventaja es el impacto, a veces importante, en el medio donde se
instala.
 Sólo en ciertos emplazamientos adecuadamente seleccionados donde las mareas
son significativamente elevadas, la energía mareomotriz puede generar grandes de
cantidades de energía.
 Otro inconveniente importante es el económico, ya que la inversión inicial para la
construcción de una central mareomotriz es elevada, aunque el coste por kilowatio
de energía generada será menor que en muchos otros tipos de generación
energética.

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas de generación.ppt

expo coe.pdf
expo coe.pdfexpo coe.pdf
expo coe.pdf
GonzalezCastroAlfred
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
Francia Becerra
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
Anna Martínez Moore
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Jairo Giraldo Clavijo
 
expocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotrizexpocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotriz
Jairo Giraldo Clavijo
 
Energía procedente del agua
Energía procedente del aguaEnergía procedente del agua
Energía procedente del agua
drenorr
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
leslie roman
 
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
NEFM
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
Nicolas Parra Palomo
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesjpfcan
 
Alejandro, david y angela
Alejandro, david y angelaAlejandro, david y angela
Alejandro, david y angela
tecnocaniza
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Tu_chikitah_Rodriguez
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Tu_chikitah_Rodriguez
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Tu_chikitah_Rodriguez
 
Energia Mareomotriz
Energia MareomotrizEnergia Mareomotriz
Energia Mareomotriz
Jorg07
 
ENERGIA MAREOMOTIZ
ENERGIA MAREOMOTIZENERGIA MAREOMOTIZ
ENERGIA MAREOMOTIZ
Carlos Cortes
 

Similar a Sistemas de generación.ppt (20)

expo coe.pdf
expo coe.pdfexpo coe.pdf
expo coe.pdf
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
expocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotrizexpocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotriz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energía procedente del agua
Energía procedente del aguaEnergía procedente del agua
Energía procedente del agua
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosiles
 
Alejandro, david y angela
Alejandro, david y angelaAlejandro, david y angela
Alejandro, david y angela
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energia Mareomotriz
Energia MareomotrizEnergia Mareomotriz
Energia Mareomotriz
 
ENERGIA MAREOMOTIZ
ENERGIA MAREOMOTIZENERGIA MAREOMOTIZ
ENERGIA MAREOMOTIZ
 
Energía mareomotriz (resumen)
Energía mareomotriz (resumen)Energía mareomotriz (resumen)
Energía mareomotriz (resumen)
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Sistemas de generación.ppt

  • 1. Sistemas de generación PLANTA DE GENERACIÓN MAREOMOTRIZ
  • 2. Energía Mareomotriz  La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante un alternador se puede utilizar para la generación de electricidad, transformando la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más asegura y aprovechable.  Es un tipo de energía renovable, ya que su fuente primaria no se agota por explotación y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes.
  • 3. Tipos  Generador de la corriente de marea: Tidal Stream Generators, hacen uso de la energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al viento, que utilizan las turbinas eólicas.  Presa de marea: Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario, y sufren los altos costes de la infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y las cuestiones ambientales.  Energía mareomotriz dinámica: La energía mareomotriz dinámica (Dynamic tidal power o DTP) es una tecnología de generación teórica que explota la interacción entre las energías cinética y potencial en las corrientes de marea.
  • 4. Funcionamiento  Su funcionamiento es como embalse de un río.  El deposito de agua es llenado cuando la marea es alta y esta agua se guarda hasta que la marea es baja.  Después de esto se libera a través de una red de conductos muy estrechos que con ayuda de su tamaño se obtiene mucha mayor presión para que después pase por el canal de carga hacia el mar y así acciona la hélice de la turbina haciéndola girar para que mueva el generador y con esto se produzca la electricidad.  El lugar ideal donde se deben de poner estas centrales mareomotrices son en un estuario, bahía o un río donde el agua de mar pueda entrar. Para que la central sea un éxito, el lugar donde se construya debe tener una variación mínima de 5 metros entre la marea alta y la baja.
  • 5. Funcionamiento  El tiempo de funcionamiento de una central mareomotriz es de 6 a 7 horas por marea y de 2 a 3 horas de tiempo de espera entre cada marea, lo que supone entre 12 y 14 horas diarias de producción de energía eléctrica.  Para que una central mareomotriz sea rentable la amplitud de la marea debe ser al menos de 5 metros.
  • 7. Ventajas  La energía mareomotriz son que se trata de una energía limpia, verde, renovable, silenciosa y que apenas está siendo utilizada.  La generación de energía proveniente de las olas no produce gases de efecto invernadero.  Se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera muy eficiente e ilimitada ya que las mareas, en los lugares donde se producen, suelen ser muy regulares, por lo que la obtención de este tipo de energía es mucho más fácil que otras renovables.
  • 8. Desventajas  La mayor desventaja es el impacto, a veces importante, en el medio donde se instala.  Sólo en ciertos emplazamientos adecuadamente seleccionados donde las mareas son significativamente elevadas, la energía mareomotriz puede generar grandes de cantidades de energía.  Otro inconveniente importante es el económico, ya que la inversión inicial para la construcción de una central mareomotriz es elevada, aunque el coste por kilowatio de energía generada será menor que en muchos otros tipos de generación energética.