SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA
APRENDER
ENERGIA MAREOMOTRIZ
UNIDAD 6
ENSAYO
ENSAYO
Introducción
La Energía Mareomotriz, es una energía renovable, limpia y en pro del planeta, ya
que no necesita combustible para generar electricidad, por lo que no genera gases
tóxicos ni efecto invernadero, este tipo de energía es obtenida a través de las
mareas de los mares y océanos, por lo cual esta industria es utilizada en zonas
costeras.
La energía mareomotriz en particular requiere de construcciones bajo el agua
para que esta pueda ser almacenada y generen movimientos que giren unas
turbinas hidráulicas, para producir electricidad. Con ayudada de las mareas altas y
bajas.
Existen otros formas para poder aprovechar las fuerzas de las mareas las cuales
son, utilizando presas de mareas, generadores de mareas y energía mareomotriz
dinámica, todas estas para generar energía eléctrica
En otros lugares ya han aplicado este tipo de energía, como lo son Francia, Corea
del Sur, Reino Unido, Suiza, Canadá, Estados unidos, los cuales producen
energía la cual provee electricidad a los hogares, así como a las industrias y
actualmente se encuentran en funcionamiento.
Estudios recientes comprueban que la energía mareomotriz tiene muchos
beneficios, ya que es una energía limpia y renovable por lo que no genera
residuos tóxicos, es inagotable, constante, fiable, con un gran potencial a futuro,
su mantenimiento operativo es económico, no utiliza combustible.
Sin embargo también existen diversas desventajas con este tipo de energía ya
que colocar generadores de mareas bajo el agua, daña el ecosistema marino, la
destrucción del hábitat, afecta la salinidad y calidad del agua, así como la flora y la
fauna del mismo, provocando que no se genere vida marina, sus construcciones
son muy caras y lentas por lo que implica muchas gestiones y permisos
gubernamentales, su traslado es muy costoso, y solo proporciona 10 horas de
energía eléctrica.
Desarrollo
El tema que voy a tratar, es sobre las Energías Renovables, en específico la
Energía Mareomotriz.
En primer lugar mencionare que son las energías renovables, una energía
renovable es aquella fuente de energía obtenida a través de los recursos
naturales, como lo es el sol, el agua, el viento, la biomasa animal o vegetal, el cual
tiene como propósito mejorar el medio ambiente y detener el efecto invernadero
en nuestro planeta.
Como se ha señalado, comenzare a exponer el tema Energía Mareomotriz, la cual
es un tipo de energía hidroeléctrica (energía azul), es considerada una energía
limpia e inagotable, obtenida a través del aprovechamiento de las mareas de agua
del mar. Una marea, es una atracción gravitatoria, ejercida sobre el sol, la luna y
nuestro planeta.
Por lo cual en otros lugares, se alcanza un desnivel, provocando que las mareas
sean altas o bajas. Este tipo de energías son utilizadas en zonas costeras, ya que
por lo regular presentan dos mareas altas y dos mareas bajas por día, a su vez
deben tener determinadas condiciones topográficas y marítimas. Las instalaciones
de este tipo de energía se realizan en ríos profundos, desembocaduras de ríos
hacia el océano.
Para generar una carga eléctrica, es necesario el uso de la energía cinética
generada por el movimiento de las aguas de mares y océanos, mediante la
instalación submarina de estructuras similares a aerogeneradores, los cuales
cuentan con alternadores en el agua, cuando la marea sube, se abren las
compuertas de la planta, permitiendo el ingreso de agua, la cual se queda
almacenada, llegando a su nivel máximo, una vez que baja la marea se genera
energía potencial, el agua es liberada a través de un mecanismo de turbinas
hidráulicas las cuales giran una o varias veces, transformándola en electricidad.
(https://concepto.de/energia-mareomotriz/)
Existen otras formas de aprovechar la energía de las mareas por ejemplo:
 Utilizando presas de mareas. Es una construcción de una presa en una
bahía o un lago que tenga mareas, la cual a través de turbinas instaladas
en las barreras de la presa, generan mareas más fuertes y estas son
aprovechadas para generar electricidad.
 Utilizando generadores de mareas. Construcción de parques eólicos, estos
son molinos, similares a los del viento, los cuales capturan una cantidad
mayor de energía. No implican ningún gasto de combustible.
 Energía mareomotriz dinámica. Este es un sistema de grandes represas,
con turbinas generadoras de energía, las cuales inducen que el agua pase
a distintas fases de las mareas.
(( (https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno12/costosernc/D._Mare.html)))
Por lo general esta energía es utilizada para alimentar pequeños poblados o
instalaciones industriales, en particular sirven para la iluminación, calefacción o
para mecanismos naturales.
Algunas plantas mareomotrices importantes son:
 Planta de energía mareomotriz, La Central de la Rance (Francia).
Al año produce 600 millones de kilovaitos cada hora (kWh), lo cual cubre un 45%
del consumo eléctrico de Bretaña, para 225000 habitantes, por supuesto que esto
es posible gracias a la fuerza de las mareas en el mar.
 Planta de energía mareomotriz De Sihwa Lake (Corea del Sur)
Está construida en el lago Sihwa, en Corea del Sur, la cual genera 224MW de
electricidad, esta posee las instalaciones mareomotrices más grandes del mundo.
 Planta de energía mareomotriz Tidal Lagoon (Reino Unido)
Se construirá en la bahía de Swansea en el Reino Unido, es uno de los proyectos
de energía mareomotriz más grande del mundo de igual capacidad que La Central
de la Rance, utilizara turbinas de bulbo reversible para generar energía, se estima
que genere 400 GWh anuales, que se proveerá a 120000 hogares, durante un
periodo de 120 años. (https://futuroelectrico.com/energia-mareomotriz-que-es/)
A continuación mencionare algunas ventajas y desventajas de la energía
mareomotriz.
Ventajas:
1. Es una energía limpia y renovable
2. Es una energía inagotable, considerando que las fuerzas gravitacionales
del sol, la luna y la tierra, siempre están interactuando de la misma manera,
por lo que no será agotada por muchos años.
3. Es una energía constante, fiable y con gran potencial a futuro, gracias a que
las aguas del mar siempre están en constante movimiento, por lo cual se
genera la electricidad.
4. Es una energía que no produce gases de efecto invernadero, ni otros gases
contaminantes.
5. Es un importante componente para el desarrollo económico.
6. Las turbinas, no son muy caras para su construcción.
7. Una vez construidas las instalaciones su mantenimiento operativo es
económico y simple
8. Es silenciosa, no se ubican en zonas pobladas.
9. Disponible en cualquier clima y época del año.
10.No genera residuos tóxicos de difícil manejo.
11.El potencial energético es alto.
12.No utiliza combustible.
13.Es gratuita.
Desventajas:
1. Colocar generadores de mareas bajo el agua, daña el ecosistema marino,
la destrucción del hábitat, así como la flora y la fauna del mismo,
provocando que no se genere vida marina.
2. Alto costo en la construcción de estructuras mareomotrices, ya que su
construcción es lenta, debido a su grande dimensión y ubicación.
3. Implica muchas gestiones y permisos gubernamentales.
4. Escases de ubicaciones adecuadas, ya que se requiere un conjunto de
factores específicos, como lo son la altura del mar durante la marea alta y
baja, así como lugares disponibles, considerando que deben ser
construidas cerca de tierra firme.
5. Este tipo de energía es obtenida por el movimiento del mar (mareas) por lo
cual no es posible trasladarla a otras regiones geográficas ya que es muy
costoso.
6. Este tipo de energía se puede obtener durante todo el año, pero no es
posible hacerlo en todo el mundo, ya que en algunos lugares las mareas no
tienen la suficiente fuerza para generar electricidad.
7. Sus aplicaciones son limitadas.
8. Afecta la salinidad y calidad del agua
9. Solo proporcionan 10 horas de energía eléctrica
(https://ecoinventos.com/energia-mareomotriz-ventajas-y-desventajas/)
Conclusión
En conclusión la Energía Mareomotriz, es una energía con gran potencial a futuro,
es inagotable ya que el agua del mar y los océanos tienen mucha fuerza y son
constantes sus movimientos para generar mareas, la tierra, el sol y la luna juegan
un papel muy importante para que esto suceda. Es una excelente alternativa para
la producción de energía eléctrica.
Aunque la construcción de las presas para generar mareas tiene un costo muy
elevado y no se cuenta con mucho espacio donde instalarlas, su mantenimiento es
económico, el uso de las turbinas donde se almacena el agua y los molinos son
herramientas muy útiles de larga vida, gracias a que generan energía, la cual es
utilizada en las poblaciones cercanas, ya que por el momento no es fácil
trasportarla a otras regiones teniendo en cuenta sus altos costos.
Sin embargo, este tipo de proyectos que son colocados bajo el agua del mar,
dañan mucho el ecosistema marítimo, teniendo efectos negativos, afectando su
flora y su fauna asi como el crecimiento de vida marina, ocasionando estragos
irreversibles.
Creo que esta fuente de energía tiene el propósito de cuidar nuestro planeta, el
cual está muy dañado por tantos contaminantes generados derivados del petróleo,
gas y otros elementos fósiles, que son utilizados para generar energía, los cuales
desprenden elementos tóxicos, que dañan la capa de ozono, generan
contaminación en las ciudades, lo cual nos está afectando de manera general a
nuestra salud y nuestro ecosistema.
Por ultimo considero que los gobiernos deben apoyar a este tipo de energías
renovables, ya que si contamos con los recursos naturales necesarios, en este
caso es el agua, será más económico y factible poder generar electricidad y que a
su vez esta sea más económica.
Bibliografía
Energía mareomotrizenMéxico|UniversidadUNADE
Energía Mareomotriz - Concepto,ventajasydesventajas
https://www.unionjalisco.mx/articulo/2021/02/11/educacion/energia-mareomotriz-y-por-
biomasa-aprende-en-casa-iii-secund
Energía mareomotriz:Ventajasydesventajas(ecoinventos.com)
La energíamareomotriz:lagrandesconocida - factorenergia
ENERGÍA MAREOMOTRIZ,ENERGÍA DE LAS MAREAS,RENOVABLE(encolombia.com)
https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno12/costosernc/D._Mare.html
Energía mareomotriz|Qué es,cómo funciona,ventajasysituaciónactual (futuroelectrico.com)
Energía mareomotriz - RJ Consultores
Energía Mareomotriz ≫ Qué es,cómo funciona,ejemplosymás(infoenergias.com)
Las plantasde Energía Mareomotrizmás grandes - MiningPress
CentralesMareomotrices –Mareomotrizate (wordpress.com)
Ventajasydesventajasde laenergíamareomotriz(ventajasdesventajas.com)
Energía mareomotriz:Ventajasydesventajas(ecoinventos.com)
Energía Mareomotriz - VentajasyDesventajas - FIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotrizuribepaula6
 
Energía mareomotríz
Energía mareomotrízEnergía mareomotríz
Energía mareomotríz
Gabriela Díaz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Aranza Franco
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotrizAlu_Yardini
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz pascale80
 
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos SimbañaEnergía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbañacarlosalb2180
 
Energia maremotriz
Energia maremotrizEnergia maremotriz
La energía mareomotriz
La energía mareomotrizLa energía mareomotriz
La energía mareomotriz
José María Santos Cabrales
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
Nicolas Parra Palomo
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotrizdianaroci
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Jairo Giraldo Clavijo
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotrizlolamirambell
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotrizdianaroci
 
Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]VivianaMoreno04
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Catalina González Castañeda
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
OscarCastilloMarquez
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
STEFFANY SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Generación mareomotriz
Generación mareomotrizGeneración mareomotriz
Generación mareomotriz
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Energía mareomotriz (resumen)
Energía mareomotriz (resumen)Energía mareomotriz (resumen)
Energía mareomotriz (resumen)
 
Energía mareomotríz
Energía mareomotrízEnergía mareomotríz
Energía mareomotríz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos SimbañaEnergía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
Energía eléctrica recursos renovables por Carlos Simbaña
 
Energia maremotriz
Energia maremotrizEnergia maremotriz
Energia maremotriz
 
La energía mareomotriz
La energía mareomotrizLa energía mareomotriz
La energía mareomotriz
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energia Mareomotriz
Energia MareomotrizEnergia Mareomotriz
Energia Mareomotriz
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
 

Similar a Ensayo energias renovables.sh

E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2lasenergiasdejorge
 
WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)
VivianaMoreno04
 
La energia-mariomotriz
La energia-mariomotrizLa energia-mariomotriz
La energia-mariomotriz
shelsea sanchez
 
La energia-mariomotriz
La energia-mariomotrizLa energia-mariomotriz
La energia-mariomotriz
shelsea sanchez
 
La energía oceánica
La energía oceánicaLa energía oceánica
La energía oceánica
kike_xD
 
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
Gio Alvarez Osorio
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
leslie roman
 
Sistemas de generación.ppt
Sistemas de generación.pptSistemas de generación.ppt
Sistemas de generación.ppt
Gustavo Orozco
 
Juan pablo cardenas
Juan pablo cardenasJuan pablo cardenas
Juan pablo cardenas
Pablo Milan Jimenez Cdi
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energiasbln2012
 
expocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotrizexpocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotriz
Jairo Giraldo Clavijo
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
cris frtuis
 
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºCFuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºCgueste23e
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
Anna Martínez Moore
 
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
NEFM
 
Energía mareomotriz 1
Energía mareomotriz 1Energía mareomotriz 1
Energía mareomotriz 1eltomi
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Tatiana Niño Becerra
 

Similar a Ensayo energias renovables.sh (20)

Energia Del Mar
Energia Del MarEnergia Del Mar
Energia Del Mar
 
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
 
WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)
 
La energia-mariomotriz
La energia-mariomotrizLa energia-mariomotriz
La energia-mariomotriz
 
La energia-mariomotriz
La energia-mariomotrizLa energia-mariomotriz
La energia-mariomotriz
 
La energía oceánica
La energía oceánicaLa energía oceánica
La energía oceánica
 
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Sistemas de generación.ppt
Sistemas de generación.pptSistemas de generación.ppt
Sistemas de generación.ppt
 
Juan pablo cardenas
Juan pablo cardenasJuan pablo cardenas
Juan pablo cardenas
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energias
 
Del mar
Del marDel mar
Del mar
 
expocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotrizexpocision de energía mareomotriz
expocision de energía mareomotriz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
 
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºCFuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicos cetis 119
 
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
Energia Mareomotriz "FLORES MORALES NAYELI ELIZABETH. 4°AOM."
 
Energía mareomotriz 1
Energía mareomotriz 1Energía mareomotriz 1
Energía mareomotriz 1
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Ensayo energias renovables.sh

  • 1. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER ENERGIA MAREOMOTRIZ UNIDAD 6 ENSAYO ENSAYO
  • 2. Introducción La Energía Mareomotriz, es una energía renovable, limpia y en pro del planeta, ya que no necesita combustible para generar electricidad, por lo que no genera gases tóxicos ni efecto invernadero, este tipo de energía es obtenida a través de las mareas de los mares y océanos, por lo cual esta industria es utilizada en zonas costeras. La energía mareomotriz en particular requiere de construcciones bajo el agua para que esta pueda ser almacenada y generen movimientos que giren unas turbinas hidráulicas, para producir electricidad. Con ayudada de las mareas altas y bajas. Existen otros formas para poder aprovechar las fuerzas de las mareas las cuales son, utilizando presas de mareas, generadores de mareas y energía mareomotriz dinámica, todas estas para generar energía eléctrica En otros lugares ya han aplicado este tipo de energía, como lo son Francia, Corea del Sur, Reino Unido, Suiza, Canadá, Estados unidos, los cuales producen energía la cual provee electricidad a los hogares, así como a las industrias y actualmente se encuentran en funcionamiento. Estudios recientes comprueban que la energía mareomotriz tiene muchos beneficios, ya que es una energía limpia y renovable por lo que no genera residuos tóxicos, es inagotable, constante, fiable, con un gran potencial a futuro, su mantenimiento operativo es económico, no utiliza combustible. Sin embargo también existen diversas desventajas con este tipo de energía ya que colocar generadores de mareas bajo el agua, daña el ecosistema marino, la destrucción del hábitat, afecta la salinidad y calidad del agua, así como la flora y la fauna del mismo, provocando que no se genere vida marina, sus construcciones son muy caras y lentas por lo que implica muchas gestiones y permisos gubernamentales, su traslado es muy costoso, y solo proporciona 10 horas de energía eléctrica.
  • 3. Desarrollo El tema que voy a tratar, es sobre las Energías Renovables, en específico la Energía Mareomotriz. En primer lugar mencionare que son las energías renovables, una energía renovable es aquella fuente de energía obtenida a través de los recursos naturales, como lo es el sol, el agua, el viento, la biomasa animal o vegetal, el cual tiene como propósito mejorar el medio ambiente y detener el efecto invernadero en nuestro planeta. Como se ha señalado, comenzare a exponer el tema Energía Mareomotriz, la cual es un tipo de energía hidroeléctrica (energía azul), es considerada una energía limpia e inagotable, obtenida a través del aprovechamiento de las mareas de agua del mar. Una marea, es una atracción gravitatoria, ejercida sobre el sol, la luna y nuestro planeta. Por lo cual en otros lugares, se alcanza un desnivel, provocando que las mareas sean altas o bajas. Este tipo de energías son utilizadas en zonas costeras, ya que por lo regular presentan dos mareas altas y dos mareas bajas por día, a su vez deben tener determinadas condiciones topográficas y marítimas. Las instalaciones de este tipo de energía se realizan en ríos profundos, desembocaduras de ríos hacia el océano. Para generar una carga eléctrica, es necesario el uso de la energía cinética generada por el movimiento de las aguas de mares y océanos, mediante la instalación submarina de estructuras similares a aerogeneradores, los cuales cuentan con alternadores en el agua, cuando la marea sube, se abren las compuertas de la planta, permitiendo el ingreso de agua, la cual se queda almacenada, llegando a su nivel máximo, una vez que baja la marea se genera energía potencial, el agua es liberada a través de un mecanismo de turbinas hidráulicas las cuales giran una o varias veces, transformándola en electricidad. (https://concepto.de/energia-mareomotriz/) Existen otras formas de aprovechar la energía de las mareas por ejemplo:  Utilizando presas de mareas. Es una construcción de una presa en una bahía o un lago que tenga mareas, la cual a través de turbinas instaladas en las barreras de la presa, generan mareas más fuertes y estas son aprovechadas para generar electricidad.
  • 4.  Utilizando generadores de mareas. Construcción de parques eólicos, estos son molinos, similares a los del viento, los cuales capturan una cantidad mayor de energía. No implican ningún gasto de combustible.  Energía mareomotriz dinámica. Este es un sistema de grandes represas, con turbinas generadoras de energía, las cuales inducen que el agua pase a distintas fases de las mareas. (( (https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno12/costosernc/D._Mare.html))) Por lo general esta energía es utilizada para alimentar pequeños poblados o instalaciones industriales, en particular sirven para la iluminación, calefacción o para mecanismos naturales. Algunas plantas mareomotrices importantes son:  Planta de energía mareomotriz, La Central de la Rance (Francia). Al año produce 600 millones de kilovaitos cada hora (kWh), lo cual cubre un 45% del consumo eléctrico de Bretaña, para 225000 habitantes, por supuesto que esto es posible gracias a la fuerza de las mareas en el mar.  Planta de energía mareomotriz De Sihwa Lake (Corea del Sur) Está construida en el lago Sihwa, en Corea del Sur, la cual genera 224MW de electricidad, esta posee las instalaciones mareomotrices más grandes del mundo.  Planta de energía mareomotriz Tidal Lagoon (Reino Unido) Se construirá en la bahía de Swansea en el Reino Unido, es uno de los proyectos de energía mareomotriz más grande del mundo de igual capacidad que La Central de la Rance, utilizara turbinas de bulbo reversible para generar energía, se estima que genere 400 GWh anuales, que se proveerá a 120000 hogares, durante un periodo de 120 años. (https://futuroelectrico.com/energia-mareomotriz-que-es/) A continuación mencionare algunas ventajas y desventajas de la energía mareomotriz. Ventajas: 1. Es una energía limpia y renovable 2. Es una energía inagotable, considerando que las fuerzas gravitacionales del sol, la luna y la tierra, siempre están interactuando de la misma manera, por lo que no será agotada por muchos años.
  • 5. 3. Es una energía constante, fiable y con gran potencial a futuro, gracias a que las aguas del mar siempre están en constante movimiento, por lo cual se genera la electricidad. 4. Es una energía que no produce gases de efecto invernadero, ni otros gases contaminantes. 5. Es un importante componente para el desarrollo económico. 6. Las turbinas, no son muy caras para su construcción. 7. Una vez construidas las instalaciones su mantenimiento operativo es económico y simple 8. Es silenciosa, no se ubican en zonas pobladas. 9. Disponible en cualquier clima y época del año. 10.No genera residuos tóxicos de difícil manejo. 11.El potencial energético es alto. 12.No utiliza combustible. 13.Es gratuita. Desventajas: 1. Colocar generadores de mareas bajo el agua, daña el ecosistema marino, la destrucción del hábitat, así como la flora y la fauna del mismo, provocando que no se genere vida marina. 2. Alto costo en la construcción de estructuras mareomotrices, ya que su construcción es lenta, debido a su grande dimensión y ubicación. 3. Implica muchas gestiones y permisos gubernamentales. 4. Escases de ubicaciones adecuadas, ya que se requiere un conjunto de factores específicos, como lo son la altura del mar durante la marea alta y baja, así como lugares disponibles, considerando que deben ser construidas cerca de tierra firme. 5. Este tipo de energía es obtenida por el movimiento del mar (mareas) por lo cual no es posible trasladarla a otras regiones geográficas ya que es muy costoso. 6. Este tipo de energía se puede obtener durante todo el año, pero no es posible hacerlo en todo el mundo, ya que en algunos lugares las mareas no tienen la suficiente fuerza para generar electricidad. 7. Sus aplicaciones son limitadas. 8. Afecta la salinidad y calidad del agua 9. Solo proporcionan 10 horas de energía eléctrica (https://ecoinventos.com/energia-mareomotriz-ventajas-y-desventajas/)
  • 6. Conclusión En conclusión la Energía Mareomotriz, es una energía con gran potencial a futuro, es inagotable ya que el agua del mar y los océanos tienen mucha fuerza y son constantes sus movimientos para generar mareas, la tierra, el sol y la luna juegan un papel muy importante para que esto suceda. Es una excelente alternativa para la producción de energía eléctrica. Aunque la construcción de las presas para generar mareas tiene un costo muy elevado y no se cuenta con mucho espacio donde instalarlas, su mantenimiento es económico, el uso de las turbinas donde se almacena el agua y los molinos son herramientas muy útiles de larga vida, gracias a que generan energía, la cual es utilizada en las poblaciones cercanas, ya que por el momento no es fácil trasportarla a otras regiones teniendo en cuenta sus altos costos. Sin embargo, este tipo de proyectos que son colocados bajo el agua del mar, dañan mucho el ecosistema marítimo, teniendo efectos negativos, afectando su flora y su fauna asi como el crecimiento de vida marina, ocasionando estragos irreversibles. Creo que esta fuente de energía tiene el propósito de cuidar nuestro planeta, el cual está muy dañado por tantos contaminantes generados derivados del petróleo, gas y otros elementos fósiles, que son utilizados para generar energía, los cuales desprenden elementos tóxicos, que dañan la capa de ozono, generan contaminación en las ciudades, lo cual nos está afectando de manera general a nuestra salud y nuestro ecosistema. Por ultimo considero que los gobiernos deben apoyar a este tipo de energías renovables, ya que si contamos con los recursos naturales necesarios, en este caso es el agua, será más económico y factible poder generar electricidad y que a su vez esta sea más económica.
  • 7. Bibliografía Energía mareomotrizenMéxico|UniversidadUNADE Energía Mareomotriz - Concepto,ventajasydesventajas https://www.unionjalisco.mx/articulo/2021/02/11/educacion/energia-mareomotriz-y-por- biomasa-aprende-en-casa-iii-secund Energía mareomotriz:Ventajasydesventajas(ecoinventos.com) La energíamareomotriz:lagrandesconocida - factorenergia ENERGÍA MAREOMOTRIZ,ENERGÍA DE LAS MAREAS,RENOVABLE(encolombia.com) https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno12/costosernc/D._Mare.html Energía mareomotriz|Qué es,cómo funciona,ventajasysituaciónactual (futuroelectrico.com) Energía mareomotriz - RJ Consultores Energía Mareomotriz ≫ Qué es,cómo funciona,ejemplosymás(infoenergias.com) Las plantasde Energía Mareomotrizmás grandes - MiningPress CentralesMareomotrices –Mareomotrizate (wordpress.com) Ventajasydesventajasde laenergíamareomotriz(ventajasdesventajas.com) Energía mareomotriz:Ventajasydesventajas(ecoinventos.com) Energía Mareomotriz - VentajasyDesventajas - FIDA