SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS MICROCONTROLADOS 1
PROGRAMACIÓN Y EJERCICIOS
PRÁCTICOS EN ARDUINO
SISTEMAS
MICROCONTROLADOS
SISTEMAS MICROCONTROLADOS 2
UNIDAD
ESTRUCTURA GENERAL Y
ORGANIZACIÓN DE UN MICROCONTROLADOR
TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE MICROCONTROLADORES
Generalmente se suele tener una idea errónea en electrónica, pues se cree que un microcontrolador es
igual a un microprocesador. Esto no es cierto, difieren uno del otro en muchos sentidos, para entender
mejor estas diferencias en esta sección estudiaremos las principales características, diferencias y
ejemplos tanto de los microprocesadores y microcontroladores
Características de un Microprocesador
Un microprocesador es un elemento que realiza operaciones lógico aritméticas. No dispone de
entradas y salidas como un microcontrolador. Requiere de más periféricos adicionales para funcionar,
como memorias o controladores de bus. Sin embargo, son más veloces al realizar estas operaciones
que un microcontrolador.
Microprocesador Intel i7. Elementos básicos de un microprocesador.
1
SISTEMAS MICROCONTROLADOS 3
Características de un Microcontrolador
Los microcontroladores son circuitos integrados compuestos de entradas salidas, memoria y unidades
lógico aritméticas. Son en sí, un elemento completo y funcional para realizar operaciones digitales.
En contraste, comparados con un microprocesador, son más “lentos” dado que realizan menos
instrucciones por segundo.
Microcontrolador de Microchip, el PIC18F452. Arquitectura básica de un microcontrolador
Diferencias
La gran diferencia radica en la aplicación que se le da a cada uno. Por un lado,
los microprocesadores se encargan de tareas que requieran una gran capacidad de cómputo, como
parte de un sistema que controla otros periféricos. Por ejemplo, para un sistema operativo
computacional, gestionando todos los dispositivos externos, creando una interfaz gráfica y demás
tareas.
En comparación, un microcontrolador busca cumplir tareas puntuales, como manejar entradas y
salidas, sensar cambios de estado en el entorno y gestionar interrupciones. Se puede encontrar en las
interfaces que van conectadas a la computadora, como en controles remotos, cámaras, equipos de
audio, etc.
Tabla Comparativa
Para sintetizar la comparación, aquí hay una tabla comparativa con distintos aspectos de los
“micros”.
CARACTERÍSTIC
AS
MICROCONTROLADORES MICROPROCESADORES
CPU Es una las partes principales, se
encarga de direccionar las
instrucciones del programa
El microprocesador tiene mucha
más potencia de cálculo, por lo cual
solamente realiza sus funciones con
lo que tiene (datos) y su algoritmo o
programa establecido.
Velocidad de
operación
Lenta, comparada con el
microprocesador. (Velocidad de
operación en el orden de kHz a Mhz)
Rápida (En el orden de los GHz)
SISTEMAS MICROCONTROLADOS 4
Memoria RAM y
ROM
Las incluye en un mismo circuito
integrado (de capacidades menores
que en el microprocesador)
Son dispositivos externos que
complementan el funcionamiento
del microprocesador (de mayor
capacidad)
Costos El costo para un sistema basado en
microcontrolador es mucho menor.
Para el microprocesador, el costo es
muy alto en la actualidad.
Tamaño El Microcontrolador incluye todos
estos elementos en un solo circuito
integrado por lo que implica una
gran ventaja en varios factores,
como, por ejemplo, la disminución
en el tamaño del circuito impreso por
la reducción de los circuitos
externos.
El microprocesador es pequeño en
sí, pero añadiendo los demás
periféricos el tamaño aumenta.
Tiempo de
desarrollo
Crear un código para
microcontrolador es más rápido con
el tiempo, con la aparición de más
librerías y lenguaje de alto nivel. Sin
embargo, sigue siendo un proceso
más complejo de desarrollar.
El desarrollo de aplicaciones para
un microprocesador es más “rápido”
debido que a las múltiples
plataformas de desarrollo que
existen y a las restricciones de
hardware (32 bits o 64 bits)
Interferencias El alto nivel de integración reduce
los niveles de interferencia
electromagnética
Son más susceptibles a la
interferencia electromagnética
debido a su tamaño y a su cableado
externo que lo hace más propenso al
ruido.
Un sistema completo integra adecuadamente los microprocesadores y microcontroladores.
Algunos Ejemplos
Microcontroladores: Algunos ejemplos claros de microcontroladores son los ATMEGA de Atmel,
en los sistemas Arduino. Los sistemas basados en PIC de microchip. La familia ESP de Espressif
como el ESP32 y el ESP8266 también son sistemas basados microcontroladores, como la
NodeMCU.
Microprocesadores: Todas las computadoras basadas en microprocesadores Intel o AMD son un
buen ejemplo de sistemas basados en microprocesadores. Pueden tener muchas variantes en
memoria y periféricos, pero el núcleo del sistema es el mismo.
Sobre ARM…
ARM es una arquitectura de procesadores, más que un microprocesador o un microcontrolador en
sí. Un fabricante puede decidir incluir una versión de ARM en un chip y poner la memoria RAM y
ROM externas, como en una Raspberry Pi, y considerarlo un microprocesador. Por otro lado, si se
fabrica un chip con RAM y ROM internas con el microprocesador, como en un micro:bit, podemos
llamarlo microcontrolador, y las capacidades de memoria serán reducidas.
Una vez aclarado las principales diferencias entre estos dos circuitos, es este módulo estudiaremos a
uno de los principales Microcontroladores utilizados para la enseñanza en Educación Técnica, como
lo es la Placa Arduino.
SISTEMAS MICROCONTROLADOS 5
PLACA ARDUINO
Arduino básicamente es una placa con un microcontrolador programable, barata y de fácil uso. Hace
alrededor de unos 15 años atrás apareció un proyecto libre, llamado Arduino, el cual facilitaba el
acceso a esta clase de dispositivos a los estudiantes, dado que es una placa basada en openhardware
(su diseño es libre y es posible reproducirlo por cualquier persona). Inicialmente, la placa se conectaba
a través de un puerto USB para programarlo (normalmente se hace en base a su IDE que lo podemos
encontrar aquí). La programación de Arduino no se realizaba a bajo nivel con ensamblador como
muchos microcontroladores (a partir de ahora los llamaremos PICs), sino que se realiza con un
lenguaje más comprensible por la mayoría de nosotros, C/C++ (la referencia básica al lenguaje la
encontramos aquí y ejemplos en esta ruta).
Con estos elementos, un programador que no sabe de PICs, sería capaz de programar el Arduino en
poco tiempo.
¿Qué es Arduino?
Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware y software libre (open-
source) y fácil de utilizar, Podemos construir circuitos electrónicos y programarlos para iniciarnos en el mundo
de la electrónica y robótica.
Arduino se apoya en 2 pilares fundamentales; Hardware (placa de Arduino) y Software (entorno de
programación).
Arduino Uno. Arduino Nano
Características de la Placa Arduino Uno
Es una board basada en un microcontrolador Atmega328. Tiene 14 pines de entrada/salida digital, 6 entradas
análogas, posee las siguientes características principales:
• Microcontrolador: ATmega328
SISTEMAS MICROCONTROLADOS 6
• Voltaje Operativo: 5v
• Voltaje de Entrada (Recomendado): 7 – 12 v
• Pines de Entradas/Salidas Digital: 14 (De las cuales 6 son salidas PWM)
• Pines de Entradas Análogas: 6
• Corriente DC por pin de E/S: 40 mA
• Corriente DC para 3.3V Pin: 50 mA
• Memoria Flash: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0,5 KB es usado por Bootloader.
• SRAM: 2 KB (ATmega328)
• EEPROM: 1 KB (ATmega328)
• Velocidad del Reloj: 16 MHZ.

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf

Arquitectura de computadores[1]
Arquitectura de computadores[1]Arquitectura de computadores[1]
Arquitectura de computadores[1]
jfcorreaquiroz
 
Micro1.ppt
Micro1.pptMicro1.ppt
Micro1.ppt
erikus2015
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
Victor Bernal Sandoval
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresAlex Via Paz
 
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Microprocesador  ::: http://leymebamba.comMicroprocesador  ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Mis proyectos con Arduino
Mis proyectos con ArduinoMis proyectos con Arduino
Mis proyectos con Arduino
Jomicast
 
Apunte de microprocesadores pic
Apunte de microprocesadores picApunte de microprocesadores pic
Apunte de microprocesadores pic
carlos960
 
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sRuderocker Billy
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
PaolaPerez263
 
MICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.pptMICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.ppt
Mario Ruben Ontiveros Daza
 
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMELMicrocontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
Carlos Martir
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
lambda4444
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
Taqui Wajuyat Flor
 
Arquitectura de un_orde
Arquitectura de un_ordeArquitectura de un_orde
Arquitectura de un_ordeberanturi
 
U1 microcontroladores
U1 microcontroladoresU1 microcontroladores
U1 microcontroladores
SENA
 
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 

Similar a Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf (20)

Arquitectura de computadores[1]
Arquitectura de computadores[1]Arquitectura de computadores[1]
Arquitectura de computadores[1]
 
Micro1.ppt
Micro1.pptMicro1.ppt
Micro1.ppt
 
5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
 
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
 
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Microprocesador  ::: http://leymebamba.comMicroprocesador  ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
 
Mis proyectos con Arduino
Mis proyectos con ArduinoMis proyectos con Arduino
Mis proyectos con Arduino
 
Apunte de microprocesadores pic
Apunte de microprocesadores picApunte de microprocesadores pic
Apunte de microprocesadores pic
 
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
 
Manual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de ProteusManual de Uso Detallado de Proteus
Manual de Uso Detallado de Proteus
 
MICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.pptMICROCONTROLADORES.ppt
MICROCONTROLADORES.ppt
 
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMELMicrocontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
 
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt135127015 microcontroladores-1-1-ppt
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Arquitectura de un_orde
Arquitectura de un_ordeArquitectura de un_orde
Arquitectura de un_orde
 
U1 microcontroladores
U1 microcontroladoresU1 microcontroladores
U1 microcontroladores
 
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU1 Microcontroladores  Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf

  • 1. SISTEMAS MICROCONTROLADOS 1 PROGRAMACIÓN Y EJERCICIOS PRÁCTICOS EN ARDUINO SISTEMAS MICROCONTROLADOS
  • 2. SISTEMAS MICROCONTROLADOS 2 UNIDAD ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE UN MICROCONTROLADOR TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE MICROCONTROLADORES Generalmente se suele tener una idea errónea en electrónica, pues se cree que un microcontrolador es igual a un microprocesador. Esto no es cierto, difieren uno del otro en muchos sentidos, para entender mejor estas diferencias en esta sección estudiaremos las principales características, diferencias y ejemplos tanto de los microprocesadores y microcontroladores Características de un Microprocesador Un microprocesador es un elemento que realiza operaciones lógico aritméticas. No dispone de entradas y salidas como un microcontrolador. Requiere de más periféricos adicionales para funcionar, como memorias o controladores de bus. Sin embargo, son más veloces al realizar estas operaciones que un microcontrolador. Microprocesador Intel i7. Elementos básicos de un microprocesador. 1
  • 3. SISTEMAS MICROCONTROLADOS 3 Características de un Microcontrolador Los microcontroladores son circuitos integrados compuestos de entradas salidas, memoria y unidades lógico aritméticas. Son en sí, un elemento completo y funcional para realizar operaciones digitales. En contraste, comparados con un microprocesador, son más “lentos” dado que realizan menos instrucciones por segundo. Microcontrolador de Microchip, el PIC18F452. Arquitectura básica de un microcontrolador Diferencias La gran diferencia radica en la aplicación que se le da a cada uno. Por un lado, los microprocesadores se encargan de tareas que requieran una gran capacidad de cómputo, como parte de un sistema que controla otros periféricos. Por ejemplo, para un sistema operativo computacional, gestionando todos los dispositivos externos, creando una interfaz gráfica y demás tareas. En comparación, un microcontrolador busca cumplir tareas puntuales, como manejar entradas y salidas, sensar cambios de estado en el entorno y gestionar interrupciones. Se puede encontrar en las interfaces que van conectadas a la computadora, como en controles remotos, cámaras, equipos de audio, etc. Tabla Comparativa Para sintetizar la comparación, aquí hay una tabla comparativa con distintos aspectos de los “micros”. CARACTERÍSTIC AS MICROCONTROLADORES MICROPROCESADORES CPU Es una las partes principales, se encarga de direccionar las instrucciones del programa El microprocesador tiene mucha más potencia de cálculo, por lo cual solamente realiza sus funciones con lo que tiene (datos) y su algoritmo o programa establecido. Velocidad de operación Lenta, comparada con el microprocesador. (Velocidad de operación en el orden de kHz a Mhz) Rápida (En el orden de los GHz)
  • 4. SISTEMAS MICROCONTROLADOS 4 Memoria RAM y ROM Las incluye en un mismo circuito integrado (de capacidades menores que en el microprocesador) Son dispositivos externos que complementan el funcionamiento del microprocesador (de mayor capacidad) Costos El costo para un sistema basado en microcontrolador es mucho menor. Para el microprocesador, el costo es muy alto en la actualidad. Tamaño El Microcontrolador incluye todos estos elementos en un solo circuito integrado por lo que implica una gran ventaja en varios factores, como, por ejemplo, la disminución en el tamaño del circuito impreso por la reducción de los circuitos externos. El microprocesador es pequeño en sí, pero añadiendo los demás periféricos el tamaño aumenta. Tiempo de desarrollo Crear un código para microcontrolador es más rápido con el tiempo, con la aparición de más librerías y lenguaje de alto nivel. Sin embargo, sigue siendo un proceso más complejo de desarrollar. El desarrollo de aplicaciones para un microprocesador es más “rápido” debido que a las múltiples plataformas de desarrollo que existen y a las restricciones de hardware (32 bits o 64 bits) Interferencias El alto nivel de integración reduce los niveles de interferencia electromagnética Son más susceptibles a la interferencia electromagnética debido a su tamaño y a su cableado externo que lo hace más propenso al ruido. Un sistema completo integra adecuadamente los microprocesadores y microcontroladores. Algunos Ejemplos Microcontroladores: Algunos ejemplos claros de microcontroladores son los ATMEGA de Atmel, en los sistemas Arduino. Los sistemas basados en PIC de microchip. La familia ESP de Espressif como el ESP32 y el ESP8266 también son sistemas basados microcontroladores, como la NodeMCU. Microprocesadores: Todas las computadoras basadas en microprocesadores Intel o AMD son un buen ejemplo de sistemas basados en microprocesadores. Pueden tener muchas variantes en memoria y periféricos, pero el núcleo del sistema es el mismo. Sobre ARM… ARM es una arquitectura de procesadores, más que un microprocesador o un microcontrolador en sí. Un fabricante puede decidir incluir una versión de ARM en un chip y poner la memoria RAM y ROM externas, como en una Raspberry Pi, y considerarlo un microprocesador. Por otro lado, si se fabrica un chip con RAM y ROM internas con el microprocesador, como en un micro:bit, podemos llamarlo microcontrolador, y las capacidades de memoria serán reducidas. Una vez aclarado las principales diferencias entre estos dos circuitos, es este módulo estudiaremos a uno de los principales Microcontroladores utilizados para la enseñanza en Educación Técnica, como lo es la Placa Arduino.
  • 5. SISTEMAS MICROCONTROLADOS 5 PLACA ARDUINO Arduino básicamente es una placa con un microcontrolador programable, barata y de fácil uso. Hace alrededor de unos 15 años atrás apareció un proyecto libre, llamado Arduino, el cual facilitaba el acceso a esta clase de dispositivos a los estudiantes, dado que es una placa basada en openhardware (su diseño es libre y es posible reproducirlo por cualquier persona). Inicialmente, la placa se conectaba a través de un puerto USB para programarlo (normalmente se hace en base a su IDE que lo podemos encontrar aquí). La programación de Arduino no se realizaba a bajo nivel con ensamblador como muchos microcontroladores (a partir de ahora los llamaremos PICs), sino que se realiza con un lenguaje más comprensible por la mayoría de nosotros, C/C++ (la referencia básica al lenguaje la encontramos aquí y ejemplos en esta ruta). Con estos elementos, un programador que no sabe de PICs, sería capaz de programar el Arduino en poco tiempo. ¿Qué es Arduino? Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware y software libre (open- source) y fácil de utilizar, Podemos construir circuitos electrónicos y programarlos para iniciarnos en el mundo de la electrónica y robótica. Arduino se apoya en 2 pilares fundamentales; Hardware (placa de Arduino) y Software (entorno de programación). Arduino Uno. Arduino Nano Características de la Placa Arduino Uno Es una board basada en un microcontrolador Atmega328. Tiene 14 pines de entrada/salida digital, 6 entradas análogas, posee las siguientes características principales: • Microcontrolador: ATmega328
  • 6. SISTEMAS MICROCONTROLADOS 6 • Voltaje Operativo: 5v • Voltaje de Entrada (Recomendado): 7 – 12 v • Pines de Entradas/Salidas Digital: 14 (De las cuales 6 son salidas PWM) • Pines de Entradas Análogas: 6 • Corriente DC por pin de E/S: 40 mA • Corriente DC para 3.3V Pin: 50 mA • Memoria Flash: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0,5 KB es usado por Bootloader. • SRAM: 2 KB (ATmega328) • EEPROM: 1 KB (ATmega328) • Velocidad del Reloj: 16 MHZ.