SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROPROCESADORES
Alumna. FlorTaquiWajuyat
Taqui.sistemasytelematica@gmail.com
http://direcciondeingeniria.blogspot.pe/
Universidad Politécnica Amazónica
CONTENIDO:
• Definición
• Características
• Arquitecturas
• Elementos del Microcontrolador
• Memoria
• Interrupciones
DEFINICIÓN
Es un circuito integrado o chip que
incluye en su interior las tres unidades
funcionales de una computadora: CPU,
Memoria y Unidades de entrada y salida,
es decir, se trata de una computadora
completa en un solo circuito integrado
programable y se destina a gobernar una
sola tarea con el programa que reside en
su memoria. Sus líneas de entrada/salida
soportan el conexionado de los sensores y
actuadores del dispositivo a controlar.
CARACTERÍSTICAS
 Están diseñados para reducir el costo económico y el consumo de energía de un
sistema en particular. El control de un electrodoméstico sencillo como una batidora
utilizará un procesador muy pequeño (4 u 8 bits), en un reproductor de música y/o
vídeo digital (MP3 o MP4) requerirá de un procesador de 32 bits o de 64 bits y de
uno o más códecs de señal digital (audio y/o vídeo).
 Se usa en cualquier dispositivo electrónico como automóviles, lavadoras, hornos,
microondas, teléfonos, etc.
 Es más fácil programar y convertirla en una computadora en funcionamiento, con un
mínimo de circuitos integrados externos de apoyo.
 Un microcontrolador típico tendrá un generador de reloj integrado y una pequeña
cantidad de memoria de acceso aleatorio y/o ROM/EPROM/EEPROM/flash.
 Los modernos microcontroladores frecuentemente incluyen un lenguaje de
programación integrado, como el lenguaje de programación BASIC que se utiliza
bastante con este propósito.
 Los microcontroladores negocian la velocidad y la flexibilidad para facilitar su uso.
ARQUITECTURAS: Von Neumann
Es una arquitectura de diseño para un
computador digital electrónico con partes
que constan de una unidad de
procesamiento que contiene una unidad
aritmético lógica y registros del procesador,
una unidad de control que contiene
un registro de instrucciones y un contador
de programa, una memoria para almacenar
tanto datos como
instrucciones, almacenamiento
masivo externo, y mecanismos de entrada
y salida.
ARQUITECTURAS: Harvard
Es una arquitectura de computadora donde se
separa físicamente el almacenamiento de datos
e instrucciones.
Esta arquitectura ofrece la posibilidad de poder
acceder a una sola instrucción en un ciclo de
reloj. Mientras la memoria de programa es
accedida la memoria de datos esta en un bus
independiente y puede ser leída y escrita. Esta
separación de buses permite que una
instrucción sea ejecutada mientras la siguiente
es extraída
ELEMENTOS DEL MICROCONTROLADOR
REGISTROS
Son un espacio de memoria muy reducido pero necesario para cualquier
microprocesador, de aquí se toman los datos para varias operaciones que debe
realizar el resto de los circuitos del procesador.
Los registros sirven para almacenar los resultados de la ejecución de
instrucciones, cargar datos desde la memoria externa o almacenarlos en ella.
UNIDAD DE CONTROL
Esta unidad es de las más importantes en el procesador, en
ella recae la lógica necesaria para la decodificación y
ejecución de las instrucciones, el control de los registros, la
ALU, los buses y cuanta cosa más se quiera meter en el
procesador.
UNIDAD ARITMÉTICA - LÓGICA
Como los procesadores son circuitos que hacen
básicamente operaciones lógicas y matemáticas, se le
dedica a este proceso una unidad completa, con cierta
independencia. Aquí es donde se realizan las sumas,
restas, y operaciones lógicas típicas del álgebra de
Boole.
BUSES
Son el medio de comunicación que utilizan los diferentes
componentes del procesador para intercambiar
información entre sí, eventualmente los buses o una parte
de ellos estarán reflejados en los pines del encapsulado
del procesador.
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES
Define las operaciones básicas que puede realizar el
procesador, que conjugadas y organizadas forman lo que
conocemos como software. El conjunto de instrucciones
vienen siendo como las letras del alfabeto, el elemento básico
del lenguaje, que organizadas adecuadamente permiten escribir
palabras, oraciones y cuanto programa se le ocurra.
MEMORIA
ROM
En este caso no se “graba” el programa en memoria sino que el
microcontrolador se fabrica con el programa, es un proceso similar al
de producción de los CD comerciales mediante masterización.
PROM
Los microcontroladores con memoria OTP se pueden programar una
sola vez, con algún tipo de programador.
EPROM
La memoria EPROM es reprogramable, pero antes debe borrase, y
para ello hay que exponerla a una fuente de luz ultravioleta, el
proceso de grabación es similar al empleado para las memorias OTP.
EEPROM
Fueron el sustituto natural de las memorias EPROM,
la diferencia fundamental es que pueden ser borradas
eléctricamente, por lo que la ventanilla de cristal de
cuarzo y los encapsulados cerámicos no son
necesarios.
FLASH
En el campo de las memorias reprogramables para
microcontroladores, son el último avance tecnológico
en uso a gran escala, y han sustituido a los
microcontroladores con memoria EEPROM.
INTERRUPCIONES
Llamadas a subrutina generadas por los
dispositivos físicos, al contrario de las
subrutinas normales de un programa en
ejecución.
Son generadas por los dispositivos periféricos
habilitando una señal el CPU (llamada IRQ del
ingles "interrupt request" para solicitar
atención del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El microprocesador angelruiz
El microprocesador angelruizEl microprocesador angelruiz
El microprocesador angelruizAngel Ruiz
 
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores picJonathan Ruiz de Garibay
 
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
Victor Bernal Sandoval
 
El Microprocesador
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
Jomicast
 
Microcontrolador wiki
Microcontrolador wikiMicrocontrolador wiki
Microcontrolador wiki
clides2006
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
Dany Sarela Cieza Silva
 
Arquitectura de computadores[1]
Arquitectura de computadores[1]Arquitectura de computadores[1]
Arquitectura de computadores[1]
jfcorreaquiroz
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
DeisyVilchez
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
SuGely Gálvez
 
Datasheet
DatasheetDatasheet
Datasheet
axni
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticatefadianis
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticatefadianis
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
juanjavier77
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
abemen
 
3 microcontroladores
3 microcontroladores3 microcontroladores
3 microcontroladores
Antonio Carrasco
 
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesarMicoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Universidad Popular Del Cesar
 

La actualidad más candente (20)

El microprocesador angelruiz
El microprocesador angelruizEl microprocesador angelruiz
El microprocesador angelruiz
 
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
 
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
 
El Microprocesador
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
 
Microcontrolador wiki
Microcontrolador wikiMicrocontrolador wiki
Microcontrolador wiki
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
El Procesador
El ProcesadorEl Procesador
El Procesador
 
Presentación de ensayo
Presentación de ensayoPresentación de ensayo
Presentación de ensayo
 
Arquitectura de computadores[1]
Arquitectura de computadores[1]Arquitectura de computadores[1]
Arquitectura de computadores[1]
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Microprocesador
Microprocesador Microprocesador
Microprocesador
 
Datasheet
DatasheetDatasheet
Datasheet
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
3 microcontroladores
3 microcontroladores3 microcontroladores
3 microcontroladores
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
 
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesarMicoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
 

Similar a Microcontrolador

MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
Marco Aurelio Chulli Porro
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
Maria Magdalena Frias Frias
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorDaysi Morante
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Luis Fernando Martinez Soliz
 
3 microcontroladores
3 microcontroladores3 microcontroladores
3 microcontroladores
Proyesa
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
Marcos Gonzales Tarrillo
 
Arquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo finalArquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo final
lilijessica
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
Exposicion ii ciclo
Exposicion ii cicloExposicion ii ciclo
Exposicion ii ciclojulniorsh666
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
MicrocontroladoresJaque Beciez
 
INTERIOR DEL PC.pdf
INTERIOR DEL PC.pdfINTERIOR DEL PC.pdf
INTERIOR DEL PC.pdfgabriel_i3
 
Arquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorArquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorJose Chacho
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
MARTO3000
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
MARTO3000
 

Similar a Microcontrolador (20)

MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
 
3 microcontroladores
3 microcontroladores3 microcontroladores
3 microcontroladores
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Arquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo finalArquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo final
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Exposicion ii ciclo
Exposicion ii cicloExposicion ii ciclo
Exposicion ii ciclo
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
INTERIOR DEL PC.pdf
INTERIOR DEL PC.pdfINTERIOR DEL PC.pdf
INTERIOR DEL PC.pdf
 
Arquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorArquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontrolador
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 

Más de Taqui Wajuyat Flor

Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
Taqui Wajuyat Flor
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
IP
IPIP
Modelo de Referencia TCP
Modelo de Referencia TCPModelo de Referencia TCP
Modelo de Referencia TCP
Taqui Wajuyat Flor
 
Modelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSIModelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSI
Taqui Wajuyat Flor
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Taqui Wajuyat Flor
 
Clasificación de Redes
Clasificación de RedesClasificación de Redes
Clasificación de Redes
Taqui Wajuyat Flor
 
Red
RedRed
Arreglos
ArreglosArreglos
Ciclos
CiclosCiclos
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
Taqui Wajuyat Flor
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
Taqui Wajuyat Flor
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
Taqui Wajuyat Flor
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
Taqui Wajuyat Flor
 
Arquitectura cisc
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura cisc
Taqui Wajuyat Flor
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
Taqui Wajuyat Flor
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Taqui Wajuyat Flor
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
Taqui Wajuyat Flor
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Taqui Wajuyat Flor
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Taqui Wajuyat Flor
 

Más de Taqui Wajuyat Flor (20)

Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
IP
IPIP
IP
 
Modelo de Referencia TCP
Modelo de Referencia TCPModelo de Referencia TCP
Modelo de Referencia TCP
 
Modelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSIModelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSI
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Clasificación de Redes
Clasificación de RedesClasificación de Redes
Clasificación de Redes
 
Red
RedRed
Red
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Arquitectura cisc
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura cisc
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Microcontrolador

  • 2. CONTENIDO: • Definición • Características • Arquitecturas • Elementos del Microcontrolador • Memoria • Interrupciones
  • 3. DEFINICIÓN Es un circuito integrado o chip que incluye en su interior las tres unidades funcionales de una computadora: CPU, Memoria y Unidades de entrada y salida, es decir, se trata de una computadora completa en un solo circuito integrado programable y se destina a gobernar una sola tarea con el programa que reside en su memoria. Sus líneas de entrada/salida soportan el conexionado de los sensores y actuadores del dispositivo a controlar.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Están diseñados para reducir el costo económico y el consumo de energía de un sistema en particular. El control de un electrodoméstico sencillo como una batidora utilizará un procesador muy pequeño (4 u 8 bits), en un reproductor de música y/o vídeo digital (MP3 o MP4) requerirá de un procesador de 32 bits o de 64 bits y de uno o más códecs de señal digital (audio y/o vídeo).  Se usa en cualquier dispositivo electrónico como automóviles, lavadoras, hornos, microondas, teléfonos, etc.  Es más fácil programar y convertirla en una computadora en funcionamiento, con un mínimo de circuitos integrados externos de apoyo.  Un microcontrolador típico tendrá un generador de reloj integrado y una pequeña cantidad de memoria de acceso aleatorio y/o ROM/EPROM/EEPROM/flash.  Los modernos microcontroladores frecuentemente incluyen un lenguaje de programación integrado, como el lenguaje de programación BASIC que se utiliza bastante con este propósito.  Los microcontroladores negocian la velocidad y la flexibilidad para facilitar su uso.
  • 5. ARQUITECTURAS: Von Neumann Es una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y salida.
  • 6. ARQUITECTURAS: Harvard Es una arquitectura de computadora donde se separa físicamente el almacenamiento de datos e instrucciones. Esta arquitectura ofrece la posibilidad de poder acceder a una sola instrucción en un ciclo de reloj. Mientras la memoria de programa es accedida la memoria de datos esta en un bus independiente y puede ser leída y escrita. Esta separación de buses permite que una instrucción sea ejecutada mientras la siguiente es extraída
  • 7. ELEMENTOS DEL MICROCONTROLADOR REGISTROS Son un espacio de memoria muy reducido pero necesario para cualquier microprocesador, de aquí se toman los datos para varias operaciones que debe realizar el resto de los circuitos del procesador. Los registros sirven para almacenar los resultados de la ejecución de instrucciones, cargar datos desde la memoria externa o almacenarlos en ella.
  • 8. UNIDAD DE CONTROL Esta unidad es de las más importantes en el procesador, en ella recae la lógica necesaria para la decodificación y ejecución de las instrucciones, el control de los registros, la ALU, los buses y cuanta cosa más se quiera meter en el procesador.
  • 9. UNIDAD ARITMÉTICA - LÓGICA Como los procesadores son circuitos que hacen básicamente operaciones lógicas y matemáticas, se le dedica a este proceso una unidad completa, con cierta independencia. Aquí es donde se realizan las sumas, restas, y operaciones lógicas típicas del álgebra de Boole.
  • 10. BUSES Son el medio de comunicación que utilizan los diferentes componentes del procesador para intercambiar información entre sí, eventualmente los buses o una parte de ellos estarán reflejados en los pines del encapsulado del procesador.
  • 11. CONJUNTO DE INSTRUCCIONES Define las operaciones básicas que puede realizar el procesador, que conjugadas y organizadas forman lo que conocemos como software. El conjunto de instrucciones vienen siendo como las letras del alfabeto, el elemento básico del lenguaje, que organizadas adecuadamente permiten escribir palabras, oraciones y cuanto programa se le ocurra.
  • 12. MEMORIA ROM En este caso no se “graba” el programa en memoria sino que el microcontrolador se fabrica con el programa, es un proceso similar al de producción de los CD comerciales mediante masterización. PROM Los microcontroladores con memoria OTP se pueden programar una sola vez, con algún tipo de programador. EPROM La memoria EPROM es reprogramable, pero antes debe borrase, y para ello hay que exponerla a una fuente de luz ultravioleta, el proceso de grabación es similar al empleado para las memorias OTP.
  • 13. EEPROM Fueron el sustituto natural de las memorias EPROM, la diferencia fundamental es que pueden ser borradas eléctricamente, por lo que la ventanilla de cristal de cuarzo y los encapsulados cerámicos no son necesarios. FLASH En el campo de las memorias reprogramables para microcontroladores, son el último avance tecnológico en uso a gran escala, y han sustituido a los microcontroladores con memoria EEPROM.
  • 14. INTERRUPCIONES Llamadas a subrutina generadas por los dispositivos físicos, al contrario de las subrutinas normales de un programa en ejecución. Son generadas por los dispositivos periféricos habilitando una señal el CPU (llamada IRQ del ingles "interrupt request" para solicitar atención del mismo.