SlideShare una empresa de Scribd logo
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
CASO DE ESTUDIO 
El colegio “El Saber”, que funciona en la ciudad de Guayaquil, desea tener un mejor control en el uso de los equipos de cómputo de sus estudiantes y personal administrativo, considerando que existe un número de quejas considerable en lo que se refiere a la seguridad de la información guardada, dado que muchos usuarios utilizan un solo computador, lo que ocasiona también que no exista privacidad de los datos de cada usuario sumando a esto los problemas que ocasiona esta pérdida de información, además que no existe una política de respaldo por parte de los usuarios. Por lo que el administrador de redes desea diseñar un conjunto de políticas para tratar de apalear el problema de pérdida, privacidad y respaldo de la información, cabe indicar que en la actualidad tienen instalada una red Work-Group. 
A continuación se detalla la siguiente infraestructura de la institución en cuanto a equipos de cómputo se refiere: 
Para uso de Estudiantes: 
Área Administrativa y Académicas: las siguientes áreas administrativas: 
1. Rectorado: 5 pcs 
2. Contabilidad: 5 pcs 
3. Colecturía: 5 pcs 
4. Secretaria Gnral: 5 pc 
5. DOBE : 3 pcs 
6. Informática: 5 Pcs 
7. Sala de Profesores: 2 Pcs
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
El administrador de redes desea implementar el siguiente escenario: (Realizar a partir de aquí) En el servidor instalar Windows 2003 Server, y En los clientes (Pc de usuarios) Windows XP sp 2, con Las características que se mencionan a continuación y que deben realizar. 
1. Crear un Dominio con el siguiente nombre (APELLIDONOMBRE).edu Ej: MARCIALYIDDA.EDU.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
2. El nombre de las estaciones deben tener el siguiente formato: PC1apellido. Ej: PC1MARCIAL, PC2MARCIAL.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
3. El nombre del Servidor con el siguiente formato de nombre: Apellidos Ej: MARCIALPEREZ.vE
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
4. Crear unidades organizativas para cada área administrativa y académica. (7 en total)
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
a. Crear un grupo de seguridad por unidad organizativa (área administrativa)
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
b. Se crearan 2 usuarios por unidad organizativa y estos pertenecerán al grupo de seguridad correspondiente.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
c. Los Departamentos de Contabilidad, Sala de Profesores y DOBE, ingresaran a la PC1, PC2 únicamente de lunes a viernes de 08:00 a 22:00.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
d. Los usuarios del departamento de Informática entraran a todas la PC del dominio.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
e. Todos los usuarios tendrán menú clásico de Windows y no podrán bloquear los equipos.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
5. Crear unidades organizativas para cada laboratorio. (2 en total)
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
a. Se crearan dos usuarios (userlab1, userlab2) que serán miembros del grupo de seguridad del laboratorio.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
b. Se creara un grupo de seguridad llamados laboratorios
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
c. Un usuario (userlab1) podrá ingresar solamente en el laboratorio1. (PC3)
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
d. El userlab1 podrá iniciar sesión únicamente de Martes a Domingo de 8:00 a 12:00 pm.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
6. Crear las siguientes GPO 
a. GPO que impida que el userlab1 pueda hacer cambios a su papel tapiz (debe usted elegir un papel tapiz).
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
b. El área administrativa (Rectorado, Contabilidad, Colecturía,) un papel tapiz diferente
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
c. DOBE tendrá otro papel tapiz.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
d. GPO que haga un redireccionamiento de carpeta, para el DOBE de 
MisDocumentos y Escritorio. Para esto se deberá configurar el servidor de archivos con los repositorios respectivos y en ellos colocar por lo menos una carpeta y un documento y una imagen.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
e. GPO que impida a todos los laboratorios conectarse y desconectarse a cualquier unidad de red, MisSitos de Red y hacer cualquier cambio en la configuración de red en general.
Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. 
Maestría en Informática Paralelo 9 
Sistemas Multiusuarios y En Red 
f. GPO que impida a los usuarios de los laboratorios ver la unidad C: de su sistema.

Más contenido relacionado

Destacado

Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
Victor Vazquez
 
Paralelo
ParaleloParalelo
Programacion paralelay distribuida
Programacion paralelay distribuidaProgramacion paralelay distribuida
Programacion paralelay distribuida
Judith Wuera
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la WebEvolucion de la Web
Evolucion de la Web
Edison García
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
UPT
 
Estructuras de entrada salida
Estructuras de entrada salidaEstructuras de entrada salida
Estructuras de entrada salida
Omar Sanchez
 
Resortes serie paralelo
Resortes serie paraleloResortes serie paralelo
Resortes serie paralelo
Gabriel Vera
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
jcezarv
 
Interfaz puerto paralelo LPT
Interfaz puerto paralelo LPTInterfaz puerto paralelo LPT
Interfaz puerto paralelo LPT
Ángel Acaymo M. G.
 

Destacado (9)

Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Paralelo
ParaleloParalelo
Paralelo
 
Programacion paralelay distribuida
Programacion paralelay distribuidaProgramacion paralelay distribuida
Programacion paralelay distribuida
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la WebEvolucion de la Web
Evolucion de la Web
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Estructuras de entrada salida
Estructuras de entrada salidaEstructuras de entrada salida
Estructuras de entrada salida
 
Resortes serie paralelo
Resortes serie paraleloResortes serie paralelo
Resortes serie paralelo
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
 
Interfaz puerto paralelo LPT
Interfaz puerto paralelo LPTInterfaz puerto paralelo LPT
Interfaz puerto paralelo LPT
 

Similar a Sistemas Multiusuarios Windows server 2003

Sistemas multi usu red_alfonso_contreras_final
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras_finalSistemas multi usu red_alfonso_contreras_final
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras_final
alfonso2014
 
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras
Sistemas multi usu red_alfonso_contrerasSistemas multi usu red_alfonso_contreras
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras
Alfonso Alonso Contreras Solis
 
Guia lab11 bd
Guia lab11 bdGuia lab11 bd
Guia lab11 bd
Wilson Ticona
 
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
Jose Ponce
 
Workshop Técnicas Replicacion I
Workshop Técnicas Replicacion IWorkshop Técnicas Replicacion I
Workshop Técnicas Replicacion I
Lorenzo Jose Mota Garcia
 
Dprn3 u3 a1_dahp
Dprn3 u3 a1_dahpDprn3 u3 a1_dahp
Dprn3 u3 a1_dahp
sistemas211
 
Clusterhomogeneorocks
ClusterhomogeneorocksClusterhomogeneorocks
Clusterhomogeneorocks
Liliana Pacheco
 
Error instalacion simul ar
Error instalacion simul arError instalacion simul ar
Error instalacion simul ar
UNCP
 
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digitalFormato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Once Redes
 
Presentacion Esi
Presentacion EsiPresentacion Esi
Presentacion Esi
pedro8888
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
Mariana Perez
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
Mariana Perez
 
Instalación de sgbd en diferentes plataformas de windows
Instalación de sgbd en diferentes plataformas de windowsInstalación de sgbd en diferentes plataformas de windows
Instalación de sgbd en diferentes plataformas de windows
Daniel Huerta Cruz
 
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
Karito Lizeth Benites Socola
 
Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informatica
andres1216
 
Actividad No. 1.11: SQL Injection con sqlmap en Kali Linux
Actividad No. 1.11: SQL Injection con sqlmap en Kali LinuxActividad No. 1.11: SQL Injection con sqlmap en Kali Linux
Actividad No. 1.11: SQL Injection con sqlmap en Kali Linux
Francisco Medina
 
REDES DE DATOS EN INSTITUCIONES
REDES DE DATOS EN INSTITUCIONESREDES DE DATOS EN INSTITUCIONES
REDES DE DATOS EN INSTITUCIONES
mayecisneros
 
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimes
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimesActividad4 manual usuarrio _victor jaimes
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimes
Victor Jaimes
 
Guia de laboratorio - Configuracion de la red.docx
Guia de laboratorio - Configuracion de la red.docxGuia de laboratorio - Configuracion de la red.docx
Guia de laboratorio - Configuracion de la red.docx
LeydyVeronicaDelgado
 
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicComputación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
simeonhuamanchao
 

Similar a Sistemas Multiusuarios Windows server 2003 (20)

Sistemas multi usu red_alfonso_contreras_final
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras_finalSistemas multi usu red_alfonso_contreras_final
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras_final
 
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras
Sistemas multi usu red_alfonso_contrerasSistemas multi usu red_alfonso_contreras
Sistemas multi usu red_alfonso_contreras
 
Guia lab11 bd
Guia lab11 bdGuia lab11 bd
Guia lab11 bd
 
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
Guía de Laboratorio 1 - VB.NET 2005
 
Workshop Técnicas Replicacion I
Workshop Técnicas Replicacion IWorkshop Técnicas Replicacion I
Workshop Técnicas Replicacion I
 
Dprn3 u3 a1_dahp
Dprn3 u3 a1_dahpDprn3 u3 a1_dahp
Dprn3 u3 a1_dahp
 
Clusterhomogeneorocks
ClusterhomogeneorocksClusterhomogeneorocks
Clusterhomogeneorocks
 
Error instalacion simul ar
Error instalacion simul arError instalacion simul ar
Error instalacion simul ar
 
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digitalFormato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
 
Presentacion Esi
Presentacion EsiPresentacion Esi
Presentacion Esi
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Instalación de sgbd en diferentes plataformas de windows
Instalación de sgbd en diferentes plataformas de windowsInstalación de sgbd en diferentes plataformas de windows
Instalación de sgbd en diferentes plataformas de windows
 
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
09. manual gestion de tablet primaria y acceso al hp classroom manager
 
Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informatica
 
Actividad No. 1.11: SQL Injection con sqlmap en Kali Linux
Actividad No. 1.11: SQL Injection con sqlmap en Kali LinuxActividad No. 1.11: SQL Injection con sqlmap en Kali Linux
Actividad No. 1.11: SQL Injection con sqlmap en Kali Linux
 
REDES DE DATOS EN INSTITUCIONES
REDES DE DATOS EN INSTITUCIONESREDES DE DATOS EN INSTITUCIONES
REDES DE DATOS EN INSTITUCIONES
 
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimes
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimesActividad4 manual usuarrio _victor jaimes
Actividad4 manual usuarrio _victor jaimes
 
Guia de laboratorio - Configuracion de la red.docx
Guia de laboratorio - Configuracion de la red.docxGuia de laboratorio - Configuracion de la red.docx
Guia de laboratorio - Configuracion de la red.docx
 
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológicComputación distribuida y su aplicación tecnológic
Computación distribuida y su aplicación tecnológic
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 

Sistemas Multiusuarios Windows server 2003

  • 1. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red CASO DE ESTUDIO El colegio “El Saber”, que funciona en la ciudad de Guayaquil, desea tener un mejor control en el uso de los equipos de cómputo de sus estudiantes y personal administrativo, considerando que existe un número de quejas considerable en lo que se refiere a la seguridad de la información guardada, dado que muchos usuarios utilizan un solo computador, lo que ocasiona también que no exista privacidad de los datos de cada usuario sumando a esto los problemas que ocasiona esta pérdida de información, además que no existe una política de respaldo por parte de los usuarios. Por lo que el administrador de redes desea diseñar un conjunto de políticas para tratar de apalear el problema de pérdida, privacidad y respaldo de la información, cabe indicar que en la actualidad tienen instalada una red Work-Group. A continuación se detalla la siguiente infraestructura de la institución en cuanto a equipos de cómputo se refiere: Para uso de Estudiantes: Área Administrativa y Académicas: las siguientes áreas administrativas: 1. Rectorado: 5 pcs 2. Contabilidad: 5 pcs 3. Colecturía: 5 pcs 4. Secretaria Gnral: 5 pc 5. DOBE : 3 pcs 6. Informática: 5 Pcs 7. Sala de Profesores: 2 Pcs
  • 2. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red El administrador de redes desea implementar el siguiente escenario: (Realizar a partir de aquí) En el servidor instalar Windows 2003 Server, y En los clientes (Pc de usuarios) Windows XP sp 2, con Las características que se mencionan a continuación y que deben realizar. 1. Crear un Dominio con el siguiente nombre (APELLIDONOMBRE).edu Ej: MARCIALYIDDA.EDU.
  • 3. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red 2. El nombre de las estaciones deben tener el siguiente formato: PC1apellido. Ej: PC1MARCIAL, PC2MARCIAL.
  • 4. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red 3. El nombre del Servidor con el siguiente formato de nombre: Apellidos Ej: MARCIALPEREZ.vE
  • 5. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red 4. Crear unidades organizativas para cada área administrativa y académica. (7 en total)
  • 6. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red a. Crear un grupo de seguridad por unidad organizativa (área administrativa)
  • 7. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red b. Se crearan 2 usuarios por unidad organizativa y estos pertenecerán al grupo de seguridad correspondiente.
  • 8. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red c. Los Departamentos de Contabilidad, Sala de Profesores y DOBE, ingresaran a la PC1, PC2 únicamente de lunes a viernes de 08:00 a 22:00.
  • 9. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red
  • 10. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red d. Los usuarios del departamento de Informática entraran a todas la PC del dominio.
  • 11. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red e. Todos los usuarios tendrán menú clásico de Windows y no podrán bloquear los equipos.
  • 12. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red 5. Crear unidades organizativas para cada laboratorio. (2 en total)
  • 13. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red a. Se crearan dos usuarios (userlab1, userlab2) que serán miembros del grupo de seguridad del laboratorio.
  • 14. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red b. Se creara un grupo de seguridad llamados laboratorios
  • 15. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red c. Un usuario (userlab1) podrá ingresar solamente en el laboratorio1. (PC3)
  • 16. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red d. El userlab1 podrá iniciar sesión únicamente de Martes a Domingo de 8:00 a 12:00 pm.
  • 17. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red 6. Crear las siguientes GPO a. GPO que impida que el userlab1 pueda hacer cambios a su papel tapiz (debe usted elegir un papel tapiz).
  • 18. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red b. El área administrativa (Rectorado, Contabilidad, Colecturía,) un papel tapiz diferente
  • 19. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red c. DOBE tendrá otro papel tapiz.
  • 20. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red d. GPO que haga un redireccionamiento de carpeta, para el DOBE de MisDocumentos y Escritorio. Para esto se deberá configurar el servidor de archivos con los repositorios respectivos y en ellos colocar por lo menos una carpeta y un documento y una imagen.
  • 21. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red e. GPO que impida a todos los laboratorios conectarse y desconectarse a cualquier unidad de red, MisSitos de Red y hacer cualquier cambio en la configuración de red en general.
  • 22. Lcdo. Manuel Alejandro Velasco J. Maestría en Informática Paralelo 9 Sistemas Multiusuarios y En Red f. GPO que impida a los usuarios de los laboratorios ver la unidad C: de su sistema.