SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS




         VICTOR ALFONSO OROZCO
       DIANA STEPHANIA VELASQUEZ


               FICHA 362248




CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICO


            25 DE JULIO DE 2012
SISTEMAS OPERATIVOS




         VICTOR ALFONSO OROZCO
       DIANA STEPHANIA VELASQUEZ


               FICHA 362248


 INGENIERO EDWIN ALEXANDER GOMEZ ROBBY
              INSTRUCTOR

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICO



            25 DE JULIO DE 2012
Por medio de este trabajo se pretende conocer
el funcionamiento de los sistemas operativos al
igual que sus componentes y formas de
instalación de acuerdo a los manuales, para
definir cuál es el requerimiento del modelo
tecnológico del sistema de información a
implementar.
   Un sistema operativo es un software
    encargado de hacer funcionar el computador y
    todos los programas instalados como: juegos,
    trabajos, etc.
El sistema operativo es el programa (o software) más
importante de un ordenador. Los sistemas operativos
realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la
conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no
perder de vista archivos y directorios en el disco, y
controlar los dispositivos periféricos tales como
impresoras, escáner, etc.
   Convivencia: un sistema operativo .
   Eficiencia: permite que los recursos de la computadora
    se usen de una manera mas eficiente posible.
   Habilidad para evolucionar : un sistema operativo
    deberá construirse de una manera que permita el
    desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas
    funciones del sistema sin interferir con el servicio.
-Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución
del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de
programación.

-Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga
de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada
usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el
sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro,
denominada "memoria virtual".

Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar
el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers
(también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
-Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que
las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas
necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde
correctamente puede "sucumbir".

-Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la
seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los
recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las
autorizaciones correspondientes.

- Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad
de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento
correcto del equipo.
   Los sistemas operativos siguen evolucionando. La
    principal tendencia de los sistemas operativos en
    cuanto a organización de trabajo es convertirse
    en sistemas operativos distribuidos. Los sistemas
    operativos distribuidos están diseñados para su
    uso en un grupo de computadoras conectadas pero
    independientes que comparten recursos.
   Administrar los recursos de un computador cuando hay
    dos o más programas que ejecutan simultáneamente y
    requieren usar el mismo recurso (como tiempo de
    CPU, memoria o impresora). Las tareas que generalmente
    realiza un Sistema Operativo son las siguientes: Realizar
    el interfaz sistema-usuario. Compartir los recursos de
    Hardware entre los usuarios. Permitir a los usuarios
    compartir sus datos entre ellos. Prevenir que las
    actividades de un usuario no interfieran en las de los
    demás usuarios.
   El núcleo del sistema operativo, también llamado kernel
    (núcleo en alemán) es aquella parte de un sistema
    operativo que interactúa de forma directa con el
    hardware de una máquina. Entre las funciones
    principales del kernel se encuentran: La gestión de
    memoria. La administración del sistema de archivos. La
    administración de servicios de entrada/salida.
   Son programas o rutinas del sistema operativo
    que realizan diversas funciones de uso común o
    aplicación frecuente como son: clasificar, copiar
    e imprimir Información.
   El sistema operativo se escribe como una colección de
    procedimientos cada uno de los cuales puede llamar a
    los demás cada vez que así lo requiera cuando se usa
    esta técnica cada procedimiento del sistema tiene
    una interfaz bien definida en términos de
    parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre
    de llamar a cualquier otro.
   El sistema consta de procesos secuénciales, cada uno de
    los cuales se podría programar sin importar que varios
    procesos estuvieran ejecutándose en el mismo
    procesador, la capa cero proporciona la
    multiprogramación básica de la CPU, CAPA 1: Realizaba
    la administración de la memoria y se encargaba de
    garantizar que las páginas llegaran a la memoria cuando
    fueran necesarias.
   En informática una máquina virtual es un
    software que emula a una computadora y puede
    ejecutar programas como si fuese una
    computadora real. Este software en un principio
    fue definido como "un duplicado eficiente y
    aislado de una máquina física".
   La arquitectura cliente-servidor permite al
    usuario en una máquina, llamada el cliente,
    requerir algún tipo de servicio de una máquina a
    la que está unido, llamado el servidor, mediante
    una red como una LAN (Red de Área Local) o una
    WAN (Red de Área Mundial).
   El objetivo del intercambio es dar cabida a la ejecución
    de mas aplicaciones de las que pueden residir
    simultáneamente en la memoria del sistema:
    Consiste en trasladar el código y los datos de un
    proceso completo de memoria al sistema de
    almacenamiento secundario , para cargar otro
    previamente almacenado, no permite a un proceso
    utilizar mas memoria RAM de la que realmente existe
    en el sistema
   Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo
    son las siguientes: -Realizar el interfaz sistema- usuario.
    Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios. -
    Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
    Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en
    las de los demás usuarios. -Calendarizar los recursos de los
    usuarios.-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
    Recuperarse de fallas o errores. Llevar el control sobre el
    uso de los recursos.
Enciende el ordenador y mete el CD de
instalación de Windows xp




A continuación se copiarán los
drivers para poder hacer
correctamente la instalación.
Pulsa la tecla INTRO. Si lo
que quieres es recuperar
Windows a través de la
consola de recuperación
pulsa R.




 Acepta el contrato pulsando
 la tecla F8.
Si el disco duro está vacio como
                                      en este caso tendremos que
                                      particionarlo y luego
                                      formatearlo. Pulsa la tecla C para
                                      crear una partición. En caso de
                                      disponer de una partición sáltate
                                      este paso.




Especifica el tamaño de la
partición, si dejas el que pone por
defecto ocupará todo el espacio
libre, si por el contrario pones un
tamaño inferior podrás crear
posteriormente más particiones.
Para confirmar pulsa INTRO.
Para instalar Windows en la
partición que hemos creado
pulsa INTRO. Si dispones de
varias particiones, muévete con
las flechas para seleccionar en
cual quieres instalar Windows.




                                  A continuación deberemos
                                  formatear la partición que hemos
                                  elegido.. Si vamos a instalar
                                  Windows en un disco duro grande es
                                  mejor elegir NTFS, si es un disco
                                  duro pequeño (menos de
                                  40GBytes), FAT32. Al no ser que
                                  estemos instalando Windows por que
                                  un virus nos ha borrado los datos
                                  elegiremos formateo rápido tanto en
                                  FAT32 como en NTFS.
El programa de instalación dará
                                       formato a la partición.




Una vez que se ha dado formato a
la partición se iniciará la copia de
los archivos de instalación en las
carpetas de instalación de
Windows.
A continuación se reiniciará el
equipo y comenzará la instalación.




Una vez reiniciado el ordenador,
arrancará automáticamente la
instalación de Windows.
El programa de instalación te
informará del tiempo restante que
queda de instalación así como del
progreso de la instalación.




 Comprueba que la
 configuración regional y de
 idioma sea la correcta, en
 caso contrario haz clic en
 “Personalizar” y “Detalles”.
Escribe tu nombre, la          Introduce la clave de
organización la puedes dejar   instalación que se encuentra
en blanco.                     en el embalaje del
                               producto.
Escribe un nombre para        Comprueba que la fecha y la
identificar el ordenador en   hora sean las correctas y que
la red de área local.         la zona horaria coincida con
                              el país en el que vives.
Una vez completado el
asistente, continuará la instalación
de Windows. Puede que este
proceso dure bastante, todo
depende de la velocidad de tu
ordenador.




Selecciona una opción según tú caso.
En la mayoría de los casos deberemos
elegir la primera.
Después de configurar la
conexión a Internet continuará
la instalación.




Windows ajustará la
configuración de
pantalla. Esta opción
podrá ser modificada
posteriormente.
Windows nos mostrará    A continuación se iniciará
un mensaje              un asistente para terminar
confirmándonos que ha   de configurar Windows.
cambiado la             Haz clic ene el botón
configuración de        siguiente.
pantalla.
Activa o no las                 En el caso de tener un
actualizaciones automáticas y   módem conectado,
pulsa siguiente (sólo si la     Windows comprobará la
instalación lleva incorporado   conexión.
el Service Pack 2 ó una
versión superior).
Selecciona el tipo de conexión que
usas, ADSL o cable.




  Según el tipo de conexión
  elegida, selecciona una
  opción.
Introduce la información de tu
 conexión, si no la sabes puedes
 omitir el paso.




Windows te dará la opción de
registrar en ese momento tu copia
de Windows o más tarde.
Escribe el nombre de las personas
que usarán Windows. Por cada
nombre se creará una cuenta.




Haz clic en finalizar para terminar
la instalación. A continuación
aparecerá la pantalla de
bienvenida de Windows.
Después de la pantalla de bienvenida se nos
mostrará el escritorio de Windows y el menú de
               inicio desplegado.
Arrancamos la PC e insertamos
el Cd/Arrancamos con la unidad
y pulsamos cualquier tecla para
iniciar




Windows comenzará a cargar
archivos
La configuración de Windows se
iniciará.




Vamos a configurar el idioma de
la instalación y nuestra
configuración de teclado.
Damos clic en siguiente
Ahora vamos a dar clic en
Instalar ahora.




Vas a ver una pantalla como la de
abajo con el aviso de que en un
momento se ejecutará el programa
de istalación
En esta ventana tenemos
                            Ahora vamos con el tipo de
que aceptar el acuerdo de
                            instalación, tenemos 2
la licencia de Microsoft.
                            opciones, actualización y
Pulsamos siguiente
                            instalación personalizada
Llegamos a las particiones, a   Una vez que haya
manera sencilla seleccionamos   terminado de formatear la
la partición donde vayamos a    partición anterior, damos
instalar Windows 7 y damos      clic en nuevo y asignamos
clic en formatear.              un tamaño a la nueva
                                partición. A esta partición
                                se le restarán 100 MB que
                                serán reservados para el
                                sistema
Una vez configuradas las
particiones el programa comenzará
a instalar los archivos y
características.




 Después de varios reinicios,
 cargará la primera ventana de
 configuración personal. Donde
 hay que ingresar nuestro
 nombre de la cuenta y un
 nombre para el equipo
Ahora hay que ingresar una
contraseña, si lo deseas puedes
dejar en blanco esta opción y
saltarte al siguiente paso dando
clic en aceptar.




 En la siguiente ventana
 introducimos la clave de
 Windows 7 y después damos clic
 en aceptar, si aun no tienes la
 clave solo da clic en aceptar y
 deja ese espacio en blanco.
Llegamos a las
actualizaciones, puedes elegir entre
dejarte instalar o que se instalen de
manera automática, o también
simplemente no instalarlas marcando
la opción preguntarme más tarde




 En la siguiente ventana hay que
 elegir la configuración horaria,
 la fecha y la hora.
En esta ventana vamos a configurar
la red, tenemos que elegir entre 3
opciones, Red domestica, red de
trabajo y red pública.




Ahora si, el sistema ya termino de
configurar todas las opciones,
comenzará a iniciar.
Por fin Windows 7 ya esta instalado y
listo para usarse.
Una vez arrancado el programa de
instalación, nos aparecerá la siguiente
ventana. Pulsamos en “Siguiente” , y
nos aparecerá otra ventana en la que
podremos comenzar con la instalación
de Windows 8.




  Pulsamos en el botón “Instalar
  ahora”.
A continuación el programa de
instalación nos socilitará una clave
de Windows 8.




 En la siguiente ventana, se nos
 mostrarán los términos de licencia. Si
 estamos de acuerdo con ellos, los
 aceptamos y pulsamos en “Siguiente”
 .
Ahora el programa de              En caso contrario, es decir, si
instalación nos da a elegir si    queremos crear particiones en
queremos actualizar a Windows     el disco duro en este momento
8 desde una versión anterior      dentro del mismo proceso de
de Windows ya instalada           instalación de Windows 8,
previamente en el sistema, o si   entonces pulsaremos sobre
queremos realizar una             “Opciones de unidad
instalación nueva de Windows      (avanzado)” .
8.
Pulsamos sobre “Nuevo”     Elegimos el tamaño de la
para crear una partición   nueva partición y pulsamos
nueva en el espacio sin    en “Aplicar”. En nuestro
particionar de nuestro     caso, creamos una partición
disco duro de 120 GB.      de 51200 MB, equivalente a
                           50 GB, donde instalaremos
                           Windows 8.
Nos aparecerá la siguiente
ventana indicándonos que se
podrían crear particiones para
Windows. Pulsamos sobre
“Aceptar “.




 Se habrá creado una partición
 del tamaño especificado,
 además de una partición
 reservada para Windows, con
 un tamaño de 350 MB.
Una vez hechas todas las
particiones que queremos,
seleccionamos la partición
donde queramos instalar
Windows 8 y pulsamos sobre
“Siguiente”.




Llegados a este punto,
comienza el proceso de
instalación de Windows 8, que
consta de varias partes y
donde se nos avisa que se
reiniciará el sistema varias
veces.
Como se nos ha indicado, el sistema
se reiniciará para continuar con los
pasos de la instalación.




 Al reiniciar, podremos ver una
 ventana donde se nos indica que
 se está preparando el sistema.
En este momento, vemos la primera
pantalla con la nueva interfaz
Metro, donde se nos invita a escoger
un color para el fondo de pantalla de
Metro y un nombre para el equipo.




Una vez escogidos el nombre de
nuestro equipo y el color de fondo,
el programa de instalación nos
ofrece realizar una configuración
rápida (exprés) del sistema, con la
configuración recomendada por
Microsoft para la mayoría de
usuarios, o bien una configuración
personalizada.
En la siguiente ventana, se nos solicitará
una dirección de correo electrónico.
Para entender bien este
paso, pulsaremos en la parte inferior de
la pantalla sobre la opción “¿No quieres
iniciar sesión con una cuenta de
Microsoft?”.




  En este paso, se nos da la
  posibilidad de iniciar sesión en el
  sistema de dos formas.
Al haber escogido una cuenta
local, se nos solicitará un nombre
de usuario, una contraseña y un
indicio de contraseña para poder
recuperarla en caso de olvido. Los
introducimos y pulsamos en
“Finalizar”.




  Ya hemos terminado de instalar
  Windows 8, y se nos muestra la
  nueva pantalla de inicio de
  Windows, que utiliza la interfaz
  Metro.
Si queremos ir al escritorio tradicional de
Windows, pulsaremos sobre el apartado
“Escritorio”, y podremos ver la ansiada pantalla de
escritorio de Windows 8:
Requerimientos mínimos de Windows 7:
Procesador a 1 GHz de 32-bits (x86) o 64-bits (x64)
1 GB de memoria RAM si es de (32-bits) / y 2 GB RAM si es de (64-
bits)
16 GB de espacio disponible en disco duro para (32-bits) / o 20 GB
para (64-bits)
Tarjeta de video que soporte DirectX 9
Requerimientos mínimos de Windows XP:
Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se
recomienda 300 MHz)
Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB)
Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco
duro
Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
Un teclado y un mouse de Microsoft, o algún otro dispositivo
señalador compatible
Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Súper VGA (800 x
600) o mayor
Tarjeta de sonido
Altavoces o auriculares
Requerimientos mínimos de Windows 8:
Procesador de 1 GHz
1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria
RAM (para versiones de 64 bits)
16 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits), ó 20 GB
de espacio en disco (para versiones de 64 bits)
Tarjeta gráfica con soporte DirectX 9 y con driver WDDM 1.0 o
superior
¿Cual es la definición de archivos?.
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits
almacenado en un dispositivo
 identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o
directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se les
llama así porque son los equivalentes digitales de los
archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o
microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos
informáticos facilitan una manera de organizar los recursos
usados para almacenar permanentemente datos en un
sistema informático.
 Los usuarios deben poder
  crear, modificar y borrar
  archivos.
 El mecanismo encargado de
  compartir los archivos debe
  proporcionar varios tipos de
  acceso controlado:
 Ej.: “Acceso de
  Lectura”, “Acceso de
  Escritura”, “Acceso de
  Ejecución”, varias
  combinaciones de estos, etc.
   Se debe poder estructurar los archivos de la
    manera más apropiada a cada aplicación. Los
    usuarios deben poder ordenar la
    transferencia de información entre archivos.
   Se deben proporcionar posibilidades de
    “respaldo” y “recuperación” para prevenirse
    contra:
            - La pérdida accidental de información.
            - La destrucción maliciosa de
    información.
   Se debe poder referenciar a los archivos mediante “Nombres
    Simbólicos”, brindando “Independencia de Dispositivos”. En
    ambientes sensibles, el sistema de archivos debe proporcionar
    posibilidades de “Cifrado” y “Descifrado”.

   Debe suministrar una “visión lógica” de los datos y de las funciones
    que serán ejecutadas, en vez de una “visión física”.

   El usuario no debe tener que preocuparse por:
    ◦ Los dispositivos particulares.
    ◦ Dónde serán almacenados los datos.
    ◦ El formato de los datos en los dispositivos.
    ◦ Los medios físicos de la transferencia de datos hacia y desde los
      dispositivos.
La organización de unidades, archivos y carpetas es lo que
llamamos estructura de archivos de Windows. Se puede
decir que es una estructura arborescente porque se
parece a un árbol invertido. El tronco sería la unidad
lógica, las ramas las carpetas y las hojas los archivos. Cada
árbol tiene un sólo tronco del que salen varias ramas, de
las que a su vez salen otras ramas y al final de las ramas
están las hojas.
Son un flujo continúo de bytes que se
manejan como unidad mínima de
almacenamiento en memoria secundaria. Son
datos o programas.
Archivo especial que contiene una lista de nombres
de archivos (organizados). A la información
descriptiva de donde se encuentra físicamente el
contenido del archivo se llama Hard Link. Este
Hard Link permite establecer un segundo nombre
para acceder a un mismo contenido físico de un
archivo.
Unix fue el primer Sistema Operativo y el
único que permite manejar cualquier
dispositivo como si fuera un archivo. Todos
los dispositivos son archivos. Hay dos tipos
de archivos secuenciales.
Un archivo no es más que una serie de bytes de datos relacionados en
un disco. Cuando una aplicación tiene acceso a un archivo, debe
considerar si los bytes representan caracteres, registros de
datos, enteros, cadenas, etc.

-Secuencial: Para leer y escribir archivos de texto en bloques
continuos.

-Aleatorio: Para leer y escribir archivos de texto o binarios
estructurados como registros de longitud fija.

- Binario: Para leer y escribir archivos estructurados arbitrariamente.
- Solo Lectura.
- Oculto.
- Archivo listo para Archivar Históricamente.
- Permitir al servicio de Index Server Indizar este archivo
para facilitar la búsqueda.
- Comprimir contenido para ahorrar especio en disco.
- Cifrar contenido para proteger datos.
- Sistema.
- Directorio.
- Normal.
- Fuera de Línea.
- Temporal.
-Lectura ( Consulta).
- Escritura ( Modificación).
        - Apertura.
          - Cerrar.
Un directorio es un sistema que la computadora utiliza para
organizar ficheros a partir de información específica. Los
directorios pueden estar organizados jerárquicamente de
forma que los ficheros aparezcan de distintas maneras,
como por ejemplo el orden en que fueron creados, por orden
alfabético, según el tipo, etc.
Sistema de Archivos Jerárquico o Hierarchical File System (HFS), es un
sistema de archivos desarrollado por Apple Inc. para su uso en
computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser
usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en
dispositivos de solo-lectura como los CD- ROMs. HFS es el nombre usado
por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es
referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+
el cual es llamado Extendido Mac Os.
Una ruta de acceso se define como una sucesión de nombres de
directorios y subdirectorios, ordenados jerárquicamente de izquierda a
derecha y separados por algún carácter especial que suele ser una barra
('/') o barra invertida ('') y puede terminar en el nombre de un archivo
presente en la última rama de directorios especificada.
 Rutas absolutas. Representan las rutas que comienzan con la ra�z de
directorios hasta referenciar el archivo buscado. Ejemplo:
/home/miguel/fotos/miguel.jpg
Rutas relativas. Representan las rutas basadas en el principio de
directorio actual, es decir, se indica la ruta desde el punto actual del
�arbol de directorios.
-Create (Crear).
- Delete (Eliminar).
- Open (Abrir).
- Closed ( Cerrar).
- Read ( Leer).
- Rename ( Renombrar).
Un carácter comodín es un carácter
que representa cualquier otro
carácter o cadena de caracteres.
Algunos de los caracteres comodines
que se utilizan en informática
son:*(asterisco),%(por
ciento),_(guion bajo),?(signo de
pregunta). Los caracteres comodines
cambian de una aplicación a otra. Por
ejemplo en bases de datos es común
que los comodines sean % y _. Sin
embargo en expresiones regulares el
carácter comodín por excelencia es
el . (punto).
El * reemplaza cualquier carácter.

Ej: *.doc busca todos los archivos de
extensión doc.
mis*.* busca todos los archivos que
comiencen con MIS y cualquiera sea la
extensión.

El ? reemplaza un solo carácter que se
encuentre en esa posición:

*.e?e busca TODOS los archivos (*) que
tengan una extensión que comience y
termine, en este caso con e (exe, eme,
eze, etc.)
Son las librerías del S.O. ya que Windows se compone de
cadenas mas bien lineales que tienen su Núcleo como un
árbol, y cuando se desinstala mal un programa o quedan
truncas instalaciones o desinstalaciones se "arrastran"
librerías del S.O.
Kernel.dll es un DLL
significativo de
Windows que es crítico
a más viejas versiones
de Windows kernel.dll
es un proceso del
sistema necesario para
que su sistema de
funcione
correctamente.
Este y algunos otros archivos de sistema se cargan en una
parte protegida de la memoria de la computadora para su
uso por otros programas. En casos raros, un programa
puede intentar sobrescribir el área de memoria
protegida, lo que puede desencadenar un fallo del
sistema, causando que el mismo muestre un mensaje de
error en el texto blanco sobre un fondo azul, o que se
reinicie.
Extraiga el kernel32.dll de kernel32.zip. Le recomendamos que extraiga el
kernel32.dll del directorio de instalación del programa que está solicitando.
kernel32.dll.
Si eso no funciona, tendrás que extraer kernel32.dll al directorio de tu
sistema. Por defecto, este es:

C:WindowsSystem32 (Windows XP, Vista, 7)

Si utilizas una versión de Windows de 64 bits, también deberías colocar
kernel32.dll enC:WindowsSysWOW64

Asegúrate de sobrescribir cualquier archivo existente (pero crea una copia de
respaldo del archivo original).
Reinicia tu computadora.
Si el problema persiste, intenta lo siguiente:
Abre el menú Inicio de Windows y selecciona "Ejecutar...".
Escribe CMD y presiona Enter (o si utilizas Windows
ME, escribe COMMAND)).
Escribe regsvr32 kernel32.dll y presiona Enter.
Extraiga el kernel.dll de kernel.zip. Le recomendamos que extraiga el kernel.dll
del directorio de instalación del programa que está solicitando. kernel.dll.
Si eso no funciona, tendrás que extraer kernel.dll al directorio de tu sistema.
Por defecto, este es:

C:WindowsSystem32 (Windows XP, Vista, 7)

Si utilizas una versión de Windows de 64 bits, también deberías colocar
kernel.dll en C:WindowsSysWOW64

Asegúrate de sobrescribir cualquier archivo existente (pero crea una copia de
respaldo del archivo original).
Reinicia tu computadora.
Si el problema persiste, intenta lo siguiente:
Abre el menú Inicio de Windows y selecciona "Ejecutar...".
Escribe CMD y presiona Enter (o si utilizas Windows ME, escribe COMMAND)).
Escribe regsvr32 kernel.dll y presiona Enter.
1. addgroup
Se utiliza para crear un grupo nuevo.
Sintaxis: addgroup nom_grupo

2. adduser
Se utiliza para añadir un usuario. En ese momento, no solo se creará la
cuenta del usuario sino también su directorio de trabajo, un nuevo
grupo de trabajo que se llamará igual que el usuario y añadirá una se-rie
de archivos de configuración al directorio de trabajo del nuevo usuario.
Sintaxis: adduser nom_usuario [nom_grupo]

3. alias
En ciertas ocasiones se suelen utilizar comandos que son difíciles de
recordar o que son demasiado ex-tensos, pero en UNIX existe la
posibilidad de dar un nombre alternativo a un comando con el fin de que
cada vez que se quiera ejecutar, sólo se use el nombre alternativo.
Sintaxis: alias nom_alias=’comando’
4. apt-cache search (texto)
Muestra una lista de todos los paquetes y una breve descripción relacionado
con el texto que hemos buscado.

5. apt- get dist- upgrade
Función adicional de la opción anterior que modifica las dependencias por la de
las nuevas versiones de los paquetes.

6. apt- get install (paquetes)
Instala paquetes.

7. apt-get remove (paquete)
Borra paquetes. Con la opción –purge borramos tambien la configuración de los
paquetes instalados.

8. apt - get update
Actualiza la lista de paquetes disponibles para instalar.

9. apt- get upgrade
Instala las nuevas versiones de los diferentes paquetes disponibles.

10. at
Realiza una tarea programada una sola vez.
Sintaxis: at [-lr] hora [fecha].
-http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
-https://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab=ii
- https://www.google.com.co/
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.melodykate701
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
jesus1192
 
Utilerias o aplicaciones de win 7
Utilerias o aplicaciones de win 7Utilerias o aplicaciones de win 7
Utilerias o aplicaciones de win 7Mónica M.C
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)Lisseth Yuliana Buritica
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativodeicyarias1
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)Alexa Escobar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2sofiymaga
 
Presentacion win xp Jean Carlo.ppt
Presentacion win xp Jean Carlo.ppt Presentacion win xp Jean Carlo.ppt
Presentacion win xp Jean Carlo.ppt
jeank0311
 
Informe de sistema operativo
Informe de sistema operativoInforme de sistema operativo
Informe de sistema operativo
Rudy Medina
 
Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1yadiraarango
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
VanesaAlfaro
 
Que es un Sistema Operativo
Que es un Sistema OperativoQue es un Sistema Operativo
Que es un Sistema Operativo
Efren Rubio
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
Vecky Siwon
 
Sistemas operativostic
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
NataliaMdeL
 

La actualidad más candente (16)

Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
 
Tipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas OperativosTipos de Sistemas Operativos
Tipos de Sistemas Operativos
 
Utilerias o aplicaciones de win 7
Utilerias o aplicaciones de win 7Utilerias o aplicaciones de win 7
Utilerias o aplicaciones de win 7
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentacion win xp Jean Carlo.ppt
Presentacion win xp Jean Carlo.ppt Presentacion win xp Jean Carlo.ppt
Presentacion win xp Jean Carlo.ppt
 
Informe de sistema operativo
Informe de sistema operativoInforme de sistema operativo
Informe de sistema operativo
 
Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Que es un Sistema Operativo
Que es un Sistema OperativoQue es un Sistema Operativo
Que es un Sistema Operativo
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
 
Sistemas operativostic
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
 
Echavarria
EchavarriaEchavarria
Echavarria
 

Destacado

Valuacion de automovil
Valuacion de automovilValuacion de automovil
Valuacion de automoviledd Apellidos
 
El sexo...
El sexo...El sexo...
El sexo...
Miguel Rübio
 
Oido
OidoOido
Elementos roscados y dibujo de conjuntos
Elementos roscados y dibujo de conjuntosElementos roscados y dibujo de conjuntos
Elementos roscados y dibujo de conjuntosErika Erices
 
Ucrete - El piso más resistente
Ucrete - El piso más resistenteUcrete - El piso más resistente
Ucrete - El piso más resistente
Revitalizate Grupo Empresarial, SA de CV
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientificajoetcheverry
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoJhandryqui
 
Akron maquinaria agricola
Akron   maquinaria agricola Akron   maquinaria agricola
Akron maquinaria agricola ivanrosa
 
Presentación de J.C Pinargote
Presentación de J.C PinargotePresentación de J.C Pinargote
Presentación de J.C PinargoteRicardo Flores
 
Solución para el sector financiero
Solución para el sector financieroSolución para el sector financiero
Solución para el sector financieroqgrouptec
 
La última noche
La última nocheLa última noche
La última noche
Durero
 
Aula 01
Aula 01Aula 01
Construcción de equipos emprendedores efectivos
Construcción de equipos emprendedores efectivosConstrucción de equipos emprendedores efectivos
Construcción de equipos emprendedores efectivosJhuleydi
 
Resumen del juego de beisbol entre los equipos
Resumen del juego de beisbol entre los equiposResumen del juego de beisbol entre los equipos
Resumen del juego de beisbol entre los equipos
Carlosjulio1955
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
Añhelitho Calle
 
Los chiquitines de insedices piden por la paz del mundo
Los chiquitines de insedices piden por la paz del mundoLos chiquitines de insedices piden por la paz del mundo
Los chiquitines de insedices piden por la paz del mundofernanditoxx
 
evidencia campamentos
evidencia  campamentosevidencia  campamentos
evidencia campamentos
guestdc13e0
 

Destacado (20)

Hoteles
HotelesHoteles
Hoteles
 
Valuacion de automovil
Valuacion de automovilValuacion de automovil
Valuacion de automovil
 
El sexo...
El sexo...El sexo...
El sexo...
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Elementos roscados y dibujo de conjuntos
Elementos roscados y dibujo de conjuntosElementos roscados y dibujo de conjuntos
Elementos roscados y dibujo de conjuntos
 
alternativas de proyecto
alternativas de proyectoalternativas de proyecto
alternativas de proyecto
 
Ucrete - El piso más resistente
Ucrete - El piso más resistenteUcrete - El piso más resistente
Ucrete - El piso más resistente
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Akron maquinaria agricola
Akron   maquinaria agricola Akron   maquinaria agricola
Akron maquinaria agricola
 
Presentación de J.C Pinargote
Presentación de J.C PinargotePresentación de J.C Pinargote
Presentación de J.C Pinargote
 
Solución para el sector financiero
Solución para el sector financieroSolución para el sector financiero
Solución para el sector financiero
 
La última noche
La última nocheLa última noche
La última noche
 
Aula 01
Aula 01Aula 01
Aula 01
 
Construcción de equipos emprendedores efectivos
Construcción de equipos emprendedores efectivosConstrucción de equipos emprendedores efectivos
Construcción de equipos emprendedores efectivos
 
Resumen del juego de beisbol entre los equipos
Resumen del juego de beisbol entre los equiposResumen del juego de beisbol entre los equipos
Resumen del juego de beisbol entre los equipos
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Los chiquitines de insedices piden por la paz del mundo
Los chiquitines de insedices piden por la paz del mundoLos chiquitines de insedices piden por la paz del mundo
Los chiquitines de insedices piden por la paz del mundo
 
evidencia campamentos
evidencia  campamentosevidencia  campamentos
evidencia campamentos
 

Similar a Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.

Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaSistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaJerzon Llanos Rodriguez
 
Guia de sistemas operativo sedwin y juan
Guia de sistemas operativo sedwin y juanGuia de sistemas operativo sedwin y juan
Guia de sistemas operativo sedwin y juanJuan M. Frv
 
Herramientas y redes
Herramientas y redesHerramientas y redes
Herramientas y redesYoanamb
 
Herramientas y redes
Herramientas y redesHerramientas y redes
Herramientas y redesYoanamb
 
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)
caletillas
 
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)a_rivares
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosdeboraytania
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
danimimi5
 
Sistemas Operativo
Sistemas OperativoSistemas Operativo
Sistemas Operativo
mimidani
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
Sara Cazaña Pereira
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
fernando0017
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativosharksoso
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
Profesortecno Sc
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosPrueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosNecma Cardona Estrada
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Melizitha Zolo Verde
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
Pablo Díaz
 

Similar a Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco. (20)

Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardonaSistemas operativos 362248 llanos_cardona
Sistemas operativos 362248 llanos_cardona
 
Guia de sistemas operativo sedwin y juan
Guia de sistemas operativo sedwin y juanGuia de sistemas operativo sedwin y juan
Guia de sistemas operativo sedwin y juan
 
instalaciones de UBUNTU
instalaciones de UBUNTUinstalaciones de UBUNTU
instalaciones de UBUNTU
 
Herramientas y redes
Herramientas y redesHerramientas y redes
Herramientas y redes
 
Herramientas y redes
Herramientas y redesHerramientas y redes
Herramientas y redes
 
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)
 
Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)Práctica 3(segunda parte)
Práctica 3(segunda parte)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativo
Sistemas OperativoSistemas Operativo
Sistemas Operativo
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosPrueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativos
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 

Más de Diana Velasquez Salazar

Diana presentacion 1
Diana  presentacion 1Diana  presentacion 1
Diana presentacion 1
Diana Velasquez Salazar
 
Diana presentacion 2
Diana presentacion 2Diana presentacion 2
Diana presentacion 2
Diana Velasquez Salazar
 
Diana presentacion 2
Diana presentacion 2Diana presentacion 2
Diana presentacion 2
Diana Velasquez Salazar
 
Diana presentacion 1
Diana  presentacion 1Diana  presentacion 1
Diana presentacion 1
Diana Velasquez Salazar
 
patinaje
patinajepatinaje
Eje cafetero 1
Eje cafetero 1Eje cafetero 1
Eje cafetero 1
Diana Velasquez Salazar
 
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.Diana Velasquez Salazar
 
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248Diana Velasquez Salazar
 
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.Diana Velasquez Salazar
 
1.solución guia1 reconocimientode hardware
1.solución guia1 reconocimientode hardware1.solución guia1 reconocimientode hardware
1.solución guia1 reconocimientode hardwareDiana Velasquez Salazar
 
1.solución guia1 reconocimientode hardware
1.solución guia1 reconocimientode hardware1.solución guia1 reconocimientode hardware
1.solución guia1 reconocimientode hardwareDiana Velasquez Salazar
 
1.solución guia1 software y hardware diana velasquez .. cruz elena pescador
1.solución guia1 software y hardware  diana velasquez .. cruz elena pescador1.solución guia1 software y hardware  diana velasquez .. cruz elena pescador
1.solución guia1 software y hardware diana velasquez .. cruz elena pescadorDiana Velasquez Salazar
 

Más de Diana Velasquez Salazar (12)

Diana presentacion 1
Diana  presentacion 1Diana  presentacion 1
Diana presentacion 1
 
Diana presentacion 2
Diana presentacion 2Diana presentacion 2
Diana presentacion 2
 
Diana presentacion 2
Diana presentacion 2Diana presentacion 2
Diana presentacion 2
 
Diana presentacion 1
Diana  presentacion 1Diana  presentacion 1
Diana presentacion 1
 
patinaje
patinajepatinaje
patinaje
 
Eje cafetero 1
Eje cafetero 1Eje cafetero 1
Eje cafetero 1
 
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.
 
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
Solución guia1 redes_tipologias y topologías_ 362248
 
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.
Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.
 
1.solución guia1 reconocimientode hardware
1.solución guia1 reconocimientode hardware1.solución guia1 reconocimientode hardware
1.solución guia1 reconocimientode hardware
 
1.solución guia1 reconocimientode hardware
1.solución guia1 reconocimientode hardware1.solución guia1 reconocimientode hardware
1.solución guia1 reconocimientode hardware
 
1.solución guia1 software y hardware diana velasquez .. cruz elena pescador
1.solución guia1 software y hardware  diana velasquez .. cruz elena pescador1.solución guia1 software y hardware  diana velasquez .. cruz elena pescador
1.solución guia1 software y hardware diana velasquez .. cruz elena pescador
 

Sistemas operativos 362248 velasquez_orozco.

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS VICTOR ALFONSO OROZCO DIANA STEPHANIA VELASQUEZ FICHA 362248 CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICO 25 DE JULIO DE 2012
  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS VICTOR ALFONSO OROZCO DIANA STEPHANIA VELASQUEZ FICHA 362248 INGENIERO EDWIN ALEXANDER GOMEZ ROBBY INSTRUCTOR CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICO 25 DE JULIO DE 2012
  • 3. Por medio de este trabajo se pretende conocer el funcionamiento de los sistemas operativos al igual que sus componentes y formas de instalación de acuerdo a los manuales, para definir cuál es el requerimiento del modelo tecnológico del sistema de información a implementar.
  • 4. Un sistema operativo es un software encargado de hacer funcionar el computador y todos los programas instalados como: juegos, trabajos, etc.
  • 5. El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
  • 6. Convivencia: un sistema operativo .  Eficiencia: permite que los recursos de la computadora se usen de una manera mas eficiente posible.  Habilidad para evolucionar : un sistema operativo deberá construirse de una manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • 7. -Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. -Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
  • 8. -Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir". -Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. - Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
  • 9. Los sistemas operativos siguen evolucionando. La principal tendencia de los sistemas operativos en cuanto a organización de trabajo es convertirse en sistemas operativos distribuidos. Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de computadoras conectadas pero independientes que comparten recursos.
  • 10. Administrar los recursos de un computador cuando hay dos o más programas que ejecutan simultáneamente y requieren usar el mismo recurso (como tiempo de CPU, memoria o impresora). Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo son las siguientes: Realizar el interfaz sistema-usuario. Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios. Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos. Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.
  • 11. El núcleo del sistema operativo, también llamado kernel (núcleo en alemán) es aquella parte de un sistema operativo que interactúa de forma directa con el hardware de una máquina. Entre las funciones principales del kernel se encuentran: La gestión de memoria. La administración del sistema de archivos. La administración de servicios de entrada/salida.
  • 12. Son programas o rutinas del sistema operativo que realizan diversas funciones de uso común o aplicación frecuente como son: clasificar, copiar e imprimir Información.
  • 13. El sistema operativo se escribe como una colección de procedimientos cada uno de los cuales puede llamar a los demás cada vez que así lo requiera cuando se usa esta técnica cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida en términos de parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre de llamar a cualquier otro.
  • 14. El sistema consta de procesos secuénciales, cada uno de los cuales se podría programar sin importar que varios procesos estuvieran ejecutándose en el mismo procesador, la capa cero proporciona la multiprogramación básica de la CPU, CAPA 1: Realizaba la administración de la memoria y se encargaba de garantizar que las páginas llegaran a la memoria cuando fueran necesarias.
  • 15. En informática una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física".
  • 16. La arquitectura cliente-servidor permite al usuario en una máquina, llamada el cliente, requerir algún tipo de servicio de una máquina a la que está unido, llamado el servidor, mediante una red como una LAN (Red de Área Local) o una WAN (Red de Área Mundial).
  • 17. El objetivo del intercambio es dar cabida a la ejecución de mas aplicaciones de las que pueden residir simultáneamente en la memoria del sistema: Consiste en trasladar el código y los datos de un proceso completo de memoria al sistema de almacenamiento secundario , para cargar otro previamente almacenado, no permite a un proceso utilizar mas memoria RAM de la que realmente existe en el sistema
  • 18. Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo son las siguientes: -Realizar el interfaz sistema- usuario. Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios. - Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos. Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios. -Calendarizar los recursos de los usuarios.-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S. Recuperarse de fallas o errores. Llevar el control sobre el uso de los recursos.
  • 19. Enciende el ordenador y mete el CD de instalación de Windows xp A continuación se copiarán los drivers para poder hacer correctamente la instalación.
  • 20. Pulsa la tecla INTRO. Si lo que quieres es recuperar Windows a través de la consola de recuperación pulsa R. Acepta el contrato pulsando la tecla F8.
  • 21. Si el disco duro está vacio como en este caso tendremos que particionarlo y luego formatearlo. Pulsa la tecla C para crear una partición. En caso de disponer de una partición sáltate este paso. Especifica el tamaño de la partición, si dejas el que pone por defecto ocupará todo el espacio libre, si por el contrario pones un tamaño inferior podrás crear posteriormente más particiones. Para confirmar pulsa INTRO.
  • 22. Para instalar Windows en la partición que hemos creado pulsa INTRO. Si dispones de varias particiones, muévete con las flechas para seleccionar en cual quieres instalar Windows. A continuación deberemos formatear la partición que hemos elegido.. Si vamos a instalar Windows en un disco duro grande es mejor elegir NTFS, si es un disco duro pequeño (menos de 40GBytes), FAT32. Al no ser que estemos instalando Windows por que un virus nos ha borrado los datos elegiremos formateo rápido tanto en FAT32 como en NTFS.
  • 23. El programa de instalación dará formato a la partición. Una vez que se ha dado formato a la partición se iniciará la copia de los archivos de instalación en las carpetas de instalación de Windows.
  • 24. A continuación se reiniciará el equipo y comenzará la instalación. Una vez reiniciado el ordenador, arrancará automáticamente la instalación de Windows.
  • 25. El programa de instalación te informará del tiempo restante que queda de instalación así como del progreso de la instalación. Comprueba que la configuración regional y de idioma sea la correcta, en caso contrario haz clic en “Personalizar” y “Detalles”.
  • 26. Escribe tu nombre, la Introduce la clave de organización la puedes dejar instalación que se encuentra en blanco. en el embalaje del producto.
  • 27. Escribe un nombre para Comprueba que la fecha y la identificar el ordenador en hora sean las correctas y que la red de área local. la zona horaria coincida con el país en el que vives.
  • 28. Una vez completado el asistente, continuará la instalación de Windows. Puede que este proceso dure bastante, todo depende de la velocidad de tu ordenador. Selecciona una opción según tú caso. En la mayoría de los casos deberemos elegir la primera.
  • 29. Después de configurar la conexión a Internet continuará la instalación. Windows ajustará la configuración de pantalla. Esta opción podrá ser modificada posteriormente.
  • 30. Windows nos mostrará A continuación se iniciará un mensaje un asistente para terminar confirmándonos que ha de configurar Windows. cambiado la Haz clic ene el botón configuración de siguiente. pantalla.
  • 31. Activa o no las En el caso de tener un actualizaciones automáticas y módem conectado, pulsa siguiente (sólo si la Windows comprobará la instalación lleva incorporado conexión. el Service Pack 2 ó una versión superior).
  • 32. Selecciona el tipo de conexión que usas, ADSL o cable. Según el tipo de conexión elegida, selecciona una opción.
  • 33. Introduce la información de tu conexión, si no la sabes puedes omitir el paso. Windows te dará la opción de registrar en ese momento tu copia de Windows o más tarde.
  • 34. Escribe el nombre de las personas que usarán Windows. Por cada nombre se creará una cuenta. Haz clic en finalizar para terminar la instalación. A continuación aparecerá la pantalla de bienvenida de Windows.
  • 35. Después de la pantalla de bienvenida se nos mostrará el escritorio de Windows y el menú de inicio desplegado.
  • 36. Arrancamos la PC e insertamos el Cd/Arrancamos con la unidad y pulsamos cualquier tecla para iniciar Windows comenzará a cargar archivos
  • 37. La configuración de Windows se iniciará. Vamos a configurar el idioma de la instalación y nuestra configuración de teclado. Damos clic en siguiente
  • 38. Ahora vamos a dar clic en Instalar ahora. Vas a ver una pantalla como la de abajo con el aviso de que en un momento se ejecutará el programa de istalación
  • 39. En esta ventana tenemos Ahora vamos con el tipo de que aceptar el acuerdo de instalación, tenemos 2 la licencia de Microsoft. opciones, actualización y Pulsamos siguiente instalación personalizada
  • 40. Llegamos a las particiones, a Una vez que haya manera sencilla seleccionamos terminado de formatear la la partición donde vayamos a partición anterior, damos instalar Windows 7 y damos clic en nuevo y asignamos clic en formatear. un tamaño a la nueva partición. A esta partición se le restarán 100 MB que serán reservados para el sistema
  • 41. Una vez configuradas las particiones el programa comenzará a instalar los archivos y características. Después de varios reinicios, cargará la primera ventana de configuración personal. Donde hay que ingresar nuestro nombre de la cuenta y un nombre para el equipo
  • 42. Ahora hay que ingresar una contraseña, si lo deseas puedes dejar en blanco esta opción y saltarte al siguiente paso dando clic en aceptar. En la siguiente ventana introducimos la clave de Windows 7 y después damos clic en aceptar, si aun no tienes la clave solo da clic en aceptar y deja ese espacio en blanco.
  • 43. Llegamos a las actualizaciones, puedes elegir entre dejarte instalar o que se instalen de manera automática, o también simplemente no instalarlas marcando la opción preguntarme más tarde En la siguiente ventana hay que elegir la configuración horaria, la fecha y la hora.
  • 44. En esta ventana vamos a configurar la red, tenemos que elegir entre 3 opciones, Red domestica, red de trabajo y red pública. Ahora si, el sistema ya termino de configurar todas las opciones, comenzará a iniciar.
  • 45. Por fin Windows 7 ya esta instalado y listo para usarse.
  • 46. Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana. Pulsamos en “Siguiente” , y nos aparecerá otra ventana en la que podremos comenzar con la instalación de Windows 8. Pulsamos en el botón “Instalar ahora”.
  • 47. A continuación el programa de instalación nos socilitará una clave de Windows 8. En la siguiente ventana, se nos mostrarán los términos de licencia. Si estamos de acuerdo con ellos, los aceptamos y pulsamos en “Siguiente” .
  • 48. Ahora el programa de En caso contrario, es decir, si instalación nos da a elegir si queremos crear particiones en queremos actualizar a Windows el disco duro en este momento 8 desde una versión anterior dentro del mismo proceso de de Windows ya instalada instalación de Windows 8, previamente en el sistema, o si entonces pulsaremos sobre queremos realizar una “Opciones de unidad instalación nueva de Windows (avanzado)” . 8.
  • 49. Pulsamos sobre “Nuevo” Elegimos el tamaño de la para crear una partición nueva partición y pulsamos nueva en el espacio sin en “Aplicar”. En nuestro particionar de nuestro caso, creamos una partición disco duro de 120 GB. de 51200 MB, equivalente a 50 GB, donde instalaremos Windows 8.
  • 50. Nos aparecerá la siguiente ventana indicándonos que se podrían crear particiones para Windows. Pulsamos sobre “Aceptar “. Se habrá creado una partición del tamaño especificado, además de una partición reservada para Windows, con un tamaño de 350 MB.
  • 51. Una vez hechas todas las particiones que queremos, seleccionamos la partición donde queramos instalar Windows 8 y pulsamos sobre “Siguiente”. Llegados a este punto, comienza el proceso de instalación de Windows 8, que consta de varias partes y donde se nos avisa que se reiniciará el sistema varias veces.
  • 52. Como se nos ha indicado, el sistema se reiniciará para continuar con los pasos de la instalación. Al reiniciar, podremos ver una ventana donde se nos indica que se está preparando el sistema.
  • 53. En este momento, vemos la primera pantalla con la nueva interfaz Metro, donde se nos invita a escoger un color para el fondo de pantalla de Metro y un nombre para el equipo. Una vez escogidos el nombre de nuestro equipo y el color de fondo, el programa de instalación nos ofrece realizar una configuración rápida (exprés) del sistema, con la configuración recomendada por Microsoft para la mayoría de usuarios, o bien una configuración personalizada.
  • 54. En la siguiente ventana, se nos solicitará una dirección de correo electrónico. Para entender bien este paso, pulsaremos en la parte inferior de la pantalla sobre la opción “¿No quieres iniciar sesión con una cuenta de Microsoft?”. En este paso, se nos da la posibilidad de iniciar sesión en el sistema de dos formas.
  • 55. Al haber escogido una cuenta local, se nos solicitará un nombre de usuario, una contraseña y un indicio de contraseña para poder recuperarla en caso de olvido. Los introducimos y pulsamos en “Finalizar”. Ya hemos terminado de instalar Windows 8, y se nos muestra la nueva pantalla de inicio de Windows, que utiliza la interfaz Metro.
  • 56. Si queremos ir al escritorio tradicional de Windows, pulsaremos sobre el apartado “Escritorio”, y podremos ver la ansiada pantalla de escritorio de Windows 8:
  • 57. Requerimientos mínimos de Windows 7: Procesador a 1 GHz de 32-bits (x86) o 64-bits (x64) 1 GB de memoria RAM si es de (32-bits) / y 2 GB RAM si es de (64- bits) 16 GB de espacio disponible en disco duro para (32-bits) / o 20 GB para (64-bits) Tarjeta de video que soporte DirectX 9
  • 58. Requerimientos mínimos de Windows XP: Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz) Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB) Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco duro Unidad de CD-ROM o DVD-ROM Un teclado y un mouse de Microsoft, o algún otro dispositivo señalador compatible Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Súper VGA (800 x 600) o mayor Tarjeta de sonido Altavoces o auriculares
  • 59. Requerimientos mínimos de Windows 8: Procesador de 1 GHz 1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria RAM (para versiones de 64 bits) 16 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits), ó 20 GB de espacio en disco (para versiones de 64 bits) Tarjeta gráfica con soporte DirectX 9 y con driver WDDM 1.0 o superior
  • 60. ¿Cual es la definición de archivos?. Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático.
  • 61.  Los usuarios deben poder crear, modificar y borrar archivos.  El mecanismo encargado de compartir los archivos debe proporcionar varios tipos de acceso controlado:  Ej.: “Acceso de Lectura”, “Acceso de Escritura”, “Acceso de Ejecución”, varias combinaciones de estos, etc.
  • 62. Se debe poder estructurar los archivos de la manera más apropiada a cada aplicación. Los usuarios deben poder ordenar la transferencia de información entre archivos.  Se deben proporcionar posibilidades de “respaldo” y “recuperación” para prevenirse contra: - La pérdida accidental de información. - La destrucción maliciosa de información.
  • 63. Se debe poder referenciar a los archivos mediante “Nombres Simbólicos”, brindando “Independencia de Dispositivos”. En ambientes sensibles, el sistema de archivos debe proporcionar posibilidades de “Cifrado” y “Descifrado”.  Debe suministrar una “visión lógica” de los datos y de las funciones que serán ejecutadas, en vez de una “visión física”.  El usuario no debe tener que preocuparse por: ◦ Los dispositivos particulares. ◦ Dónde serán almacenados los datos. ◦ El formato de los datos en los dispositivos. ◦ Los medios físicos de la transferencia de datos hacia y desde los dispositivos.
  • 64. La organización de unidades, archivos y carpetas es lo que llamamos estructura de archivos de Windows. Se puede decir que es una estructura arborescente porque se parece a un árbol invertido. El tronco sería la unidad lógica, las ramas las carpetas y las hojas los archivos. Cada árbol tiene un sólo tronco del que salen varias ramas, de las que a su vez salen otras ramas y al final de las ramas están las hojas.
  • 65. Son un flujo continúo de bytes que se manejan como unidad mínima de almacenamiento en memoria secundaria. Son datos o programas.
  • 66. Archivo especial que contiene una lista de nombres de archivos (organizados). A la información descriptiva de donde se encuentra físicamente el contenido del archivo se llama Hard Link. Este Hard Link permite establecer un segundo nombre para acceder a un mismo contenido físico de un archivo.
  • 67. Unix fue el primer Sistema Operativo y el único que permite manejar cualquier dispositivo como si fuera un archivo. Todos los dispositivos son archivos. Hay dos tipos de archivos secuenciales.
  • 68. Un archivo no es más que una serie de bytes de datos relacionados en un disco. Cuando una aplicación tiene acceso a un archivo, debe considerar si los bytes representan caracteres, registros de datos, enteros, cadenas, etc. -Secuencial: Para leer y escribir archivos de texto en bloques continuos. -Aleatorio: Para leer y escribir archivos de texto o binarios estructurados como registros de longitud fija. - Binario: Para leer y escribir archivos estructurados arbitrariamente.
  • 69. - Solo Lectura. - Oculto. - Archivo listo para Archivar Históricamente. - Permitir al servicio de Index Server Indizar este archivo para facilitar la búsqueda. - Comprimir contenido para ahorrar especio en disco. - Cifrar contenido para proteger datos. - Sistema. - Directorio. - Normal. - Fuera de Línea. - Temporal.
  • 70. -Lectura ( Consulta). - Escritura ( Modificación). - Apertura. - Cerrar.
  • 71. Un directorio es un sistema que la computadora utiliza para organizar ficheros a partir de información específica. Los directorios pueden estar organizados jerárquicamente de forma que los ficheros aparezcan de distintas maneras, como por ejemplo el orden en que fueron creados, por orden alfabético, según el tipo, etc.
  • 72. Sistema de Archivos Jerárquico o Hierarchical File System (HFS), es un sistema de archivos desarrollado por Apple Inc. para su uso en computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD- ROMs. HFS es el nombre usado por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+ el cual es llamado Extendido Mac Os.
  • 73. Una ruta de acceso se define como una sucesión de nombres de directorios y subdirectorios, ordenados jerárquicamente de izquierda a derecha y separados por algún carácter especial que suele ser una barra ('/') o barra invertida ('') y puede terminar en el nombre de un archivo presente en la última rama de directorios especificada. Rutas absolutas. Representan las rutas que comienzan con la ra�z de directorios hasta referenciar el archivo buscado. Ejemplo: /home/miguel/fotos/miguel.jpg Rutas relativas. Representan las rutas basadas en el principio de directorio actual, es decir, se indica la ruta desde el punto actual del �arbol de directorios.
  • 74. -Create (Crear). - Delete (Eliminar). - Open (Abrir). - Closed ( Cerrar). - Read ( Leer). - Rename ( Renombrar).
  • 75. Un carácter comodín es un carácter que representa cualquier otro carácter o cadena de caracteres. Algunos de los caracteres comodines que se utilizan en informática son:*(asterisco),%(por ciento),_(guion bajo),?(signo de pregunta). Los caracteres comodines cambian de una aplicación a otra. Por ejemplo en bases de datos es común que los comodines sean % y _. Sin embargo en expresiones regulares el carácter comodín por excelencia es el . (punto).
  • 76. El * reemplaza cualquier carácter. Ej: *.doc busca todos los archivos de extensión doc. mis*.* busca todos los archivos que comiencen con MIS y cualquiera sea la extensión. El ? reemplaza un solo carácter que se encuentre en esa posición: *.e?e busca TODOS los archivos (*) que tengan una extensión que comience y termine, en este caso con e (exe, eme, eze, etc.)
  • 77. Son las librerías del S.O. ya que Windows se compone de cadenas mas bien lineales que tienen su Núcleo como un árbol, y cuando se desinstala mal un programa o quedan truncas instalaciones o desinstalaciones se "arrastran" librerías del S.O.
  • 78. Kernel.dll es un DLL significativo de Windows que es crítico a más viejas versiones de Windows kernel.dll es un proceso del sistema necesario para que su sistema de funcione correctamente.
  • 79. Este y algunos otros archivos de sistema se cargan en una parte protegida de la memoria de la computadora para su uso por otros programas. En casos raros, un programa puede intentar sobrescribir el área de memoria protegida, lo que puede desencadenar un fallo del sistema, causando que el mismo muestre un mensaje de error en el texto blanco sobre un fondo azul, o que se reinicie.
  • 80. Extraiga el kernel32.dll de kernel32.zip. Le recomendamos que extraiga el kernel32.dll del directorio de instalación del programa que está solicitando. kernel32.dll. Si eso no funciona, tendrás que extraer kernel32.dll al directorio de tu sistema. Por defecto, este es: C:WindowsSystem32 (Windows XP, Vista, 7) Si utilizas una versión de Windows de 64 bits, también deberías colocar kernel32.dll enC:WindowsSysWOW64 Asegúrate de sobrescribir cualquier archivo existente (pero crea una copia de respaldo del archivo original). Reinicia tu computadora. Si el problema persiste, intenta lo siguiente: Abre el menú Inicio de Windows y selecciona "Ejecutar...". Escribe CMD y presiona Enter (o si utilizas Windows ME, escribe COMMAND)). Escribe regsvr32 kernel32.dll y presiona Enter.
  • 81. Extraiga el kernel.dll de kernel.zip. Le recomendamos que extraiga el kernel.dll del directorio de instalación del programa que está solicitando. kernel.dll. Si eso no funciona, tendrás que extraer kernel.dll al directorio de tu sistema. Por defecto, este es: C:WindowsSystem32 (Windows XP, Vista, 7) Si utilizas una versión de Windows de 64 bits, también deberías colocar kernel.dll en C:WindowsSysWOW64 Asegúrate de sobrescribir cualquier archivo existente (pero crea una copia de respaldo del archivo original). Reinicia tu computadora. Si el problema persiste, intenta lo siguiente: Abre el menú Inicio de Windows y selecciona "Ejecutar...". Escribe CMD y presiona Enter (o si utilizas Windows ME, escribe COMMAND)). Escribe regsvr32 kernel.dll y presiona Enter.
  • 82. 1. addgroup Se utiliza para crear un grupo nuevo. Sintaxis: addgroup nom_grupo 2. adduser Se utiliza para añadir un usuario. En ese momento, no solo se creará la cuenta del usuario sino también su directorio de trabajo, un nuevo grupo de trabajo que se llamará igual que el usuario y añadirá una se-rie de archivos de configuración al directorio de trabajo del nuevo usuario. Sintaxis: adduser nom_usuario [nom_grupo] 3. alias En ciertas ocasiones se suelen utilizar comandos que son difíciles de recordar o que son demasiado ex-tensos, pero en UNIX existe la posibilidad de dar un nombre alternativo a un comando con el fin de que cada vez que se quiera ejecutar, sólo se use el nombre alternativo. Sintaxis: alias nom_alias=’comando’
  • 83. 4. apt-cache search (texto) Muestra una lista de todos los paquetes y una breve descripción relacionado con el texto que hemos buscado. 5. apt- get dist- upgrade Función adicional de la opción anterior que modifica las dependencias por la de las nuevas versiones de los paquetes. 6. apt- get install (paquetes) Instala paquetes. 7. apt-get remove (paquete) Borra paquetes. Con la opción –purge borramos tambien la configuración de los paquetes instalados. 8. apt - get update Actualiza la lista de paquetes disponibles para instalar. 9. apt- get upgrade Instala las nuevas versiones de los diferentes paquetes disponibles. 10. at Realiza una tarea programada una sola vez. Sintaxis: at [-lr] hora [fecha].