SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2. CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
1. INSTALAMOS EL SISTEMA OPERATIVO
La parte más importante de un ordenador es el sistema operativo, sin él no podría funcionar. Gracias al
sistema operativo, podemos comunicarnos con el ordenador y ejecutar los programas que tenga
instalados.
Actualmente hay gran variedad de sistemas operativos que ofrecen diferentes utilidaddes y
prestaciones a los ordenadores.
Todos los ordenadores tienen dos partes: una parte física, o hardware, formada por el teclado, el
monitor, el ratón, etc.; y una parte lógica, o software, constituida por los programas y aplicaciones que
utilizamos en el ordenador.
Según la licencia podemos clasificar el software en:
• Libre: Son los programas que pueden modificarse y redistribuirse libremente. En general, son
gratuitos. Ejemplos-> Ubuntu y OpenOffice.
• Privativo: El usuario tiene limitaciones para usar estos programas, modificarlos o
redistribuirlos. No son gratuitos. Ejemplos-> Windows y Photoshop.
• Freeware: Son programas que pueden redistribuirse libremente, pero nos son gratuitos.
Ejemplos-> Mozilla Firefox.
• Shareware-> Estos programas pueden redistribuirse, pero no modificarse. Tras un tiempo, hay
que pagar una licencia para seguir usándolos. Ejemplo-> Avast.
El sistema operativo forma parte del software del ordenador y es el programa más importante.
Controla la ejecución del resto de programas y actúa como intermediario entre el usuario y el hardware.
Existen muchos tipos de sistemas operativos disponibles. Estos son los sistemas operativos más
frecuentes y sus características:
• Windows: Es un sistema operativo multitarea y de fácil manejo. Es poco seguro, y la mayoría de
los virus se han creado para este sistema operativo.
• Linux: Es un sistema operativo libre muy estable y seguro. No es fácil de usar y a veces es
difícil encontrar una aplicación determinada. Es ideal para programar.
• Mac OS X: Es un siistema operativ privativo fácil de manejar y seuro. Existe poco software
para este sistema operativo. Es ideal para diseño gráfico.
La ventaja de los sistemas operativos modernos es la interacción con el usuario mediante un intuitivo
entorno gráfico, también llamado interfaz gráfica.
La interfaz gráfica es un conjunto de objetos gráficos mediante los cuales se representan la
información y las acciones disponibles en el sistema operativo.
2. INSTALAMOS Y ELIMINAMOS APLICACIONES
Las aplicaciones que tenemos instaladas y el sistema operativo constituyen el software de nuestro
equipo informático. Hay un elevado número de aplicaciones de software que nos facilitan el trabajo, los
estudios y los momentos de ocio.
Algunos ejemplos de los distinto tipos de aplicaciones informáticas que existen son:
Procesadores de textos, hojas de cálculo, editores de imágenes, editores de vídeo y audio, programas
de presentaciones, editores de páginas web, navegadores, correo electrónico y reproductores.
3. HACEMOS MATENIMIENTO DEL SISTEMA
El sistema operativo se almacena, por lo general, en un disco duro. Dado que las capacidades de los
discos duros actuales son muy elevadas, pueden tener varias divisiones lógicas del espacio de
almacenamiento; estas divisiones se denominan particiones. Dentro de las particiones, la información se
estructura en agrupaciones, o clusters (espacio mínimo reservado para almacenar un archivo), formados
por varios sectores.
Cuando un archivo ocupa varios custers, es necesario dividirlo en varios fragmentos. En
ocasiones, estos fragmentos quedan dispersos por el disco duro, y el sistema operativo tarda en
localizarlos y recomponer el archivo, lo que hace que el rendimientodel ordenador disminuya. Este
fenómeno se llama fragmentacion del disco duro.
Para evitar la disminución del rendimiento hay que desfragmentar el disco duro. La
desfragmentación es el proceso por el cual los archivos de un disco duro quedan en un área contigua y
sin espacios. De este modo se favorece el mantenimiento del sistema operativo y mejora su
rendimiento.
Otras acciones para mantener el sistema operativo en buenas condiciones son las siguientes:
• Instalar actualizaciones periódicas del sistema operativo.
• Eliminar archivos obsoletos.
• Realizar copias de seguridad.
• Crear puntos de restauración del sistema.
• Desaactivar programas que se ejecutan al arrancar el dispositivo.
4. GESTIONAMOS ARCHIVOS Y CARPETAS.
Los archivos o ficheros constan de un nombre, compuesto por una etiqueta, y una extensión, semarados
ambos por un punto.
La etiqueta es el nombre propiamente dicho y la extensión define el tipo de fichero de que se
trata. Esto permite al sistema operativo saber qué aplicación informática puede "comprender" el
contenido de dicho fichero.
Las principales extensiones de archivos son:
.docx Documento Word .jpg Fichero de imagen
con comprensión
JPEG
.pdf Documento en
formato portable
Acrobat
.xlsx Hoja de cálculo
Excel
.exe Fichero
ejecutable
.mp3 Fichero de audio
con comprensión
mp3
.odt Documento
OpenOffice Writer
.zip Fichero
comprimido
A pesar de la facilidad de uso de la interfaz gráfica, también se pueden gestionar las carpetas y los
archivos mediante comandos de texto o instrucciones.
Un comando es una orden, en forma de texto, que el usuario da al sistema operativo.
Para introducir los comandos, hay qur abrir la interfaz correspondiente, denominada lína de
comandos.
WINDOWS LINUX
dir Muestra el contenido de la carpeta ls Muestra el contenido de la carpeta
cd Sirve para cambiar de carpeta cd Sirve para cambiar de carpeta
md Crea una carpeta mkdir Crea una carpeta
copy Copia uno o más archivos cp Copia uno o más archivos
del Elimina uno o más archivos rm Elimina uno o más archivos
attrib Muestra o cambia los atributos de un
archivo
chmod Muestra o cambia los atributos de un
archivo
help Muestra información sobre los comandos
del sistema operativo
help Muestra información sobre los comandos
del sistema operativo
date Muestra o establece la hora date Muestra o establece la hora
time Muestra o establecela hora del sistema time Muestra o establecela hora del sistema
exit Sale de la ventana de línea de comando exit Sale de la ventana de línea de comando
cls Borra la pantalla mv Mueve o renombra archivos
ver Muestra la visión actual del sistema
operativo
du Señala el tamaño de una carpeta
format Formatea un disco file Muestra el tipo de archivo
En linux se distingue entre letras mayúsculas y minúsculas, cosa que no pasa en Windows. Por tanto, es
importante que, cuando se introduzca un comando, se haga siguiendo la nomenclatura adecuada.
5. COMPRIMIMOS ARCHIVOS
Una manera de reducir el tamaño de las carpetas y archivos y evitar que se agote el almacenamiento del
disco duro es la comprensión.
La comprenión de archivos y carpetas en el sistema de archivos NTFS se basa en sustituir
datos repetidos por símbolos específicos que el sistema operativo reconoce. Al abrir el fichero
comprimido el sistema restaura el contenido.
6. USAMOS ENTORNOS VIRTUALES
Una máquina virtual de sistema es un programa que simula el comportamiento de un ordenador
ejecutando varios sistemas operativos.
Cuando existen varios sistemas operativos, se denomina anfitrión al sistema operativo original instalado
con el ordenador, y huésped al sistema operativo que se ejecuta como una aplicación más.
Algunos ejemplos de programas que permiten crear una máquina virtual son QEMU y VirtualBox.
Para poder usar programas de uso específico para un sistema operativo en otro sistema operativo sin
necesidad de formatear el disco duro ni crear particiones utilizamos entornos virtuales como Wine;
programa que permite utilizar programas diseñados para Windows en sistemas operativos Linux sin
crear máquinas virtuales de sistema.
7. OTROS TÉRMINOS Y DEFINICIONES
BIOS:
Virtual Box: Herramienta gratuita que permite abrir un sistema operativo dentro de otro.
Partición del disco duro SWAP: Partición del disco duro que simula ser memoria RAM. Debe ser
aproximadamete el doble de la omoria RAM.
Clonecilla: Programa para ordenadores de sobremesa que clona un disco duro al completo (recién
instalado) bit a bit, es decir, copia absolutamente toda la información. Las clonaciones ocupan
aproximadamente 5GB, y se suele extraer a una unidad USB o a un disco duro externo.
Para descargar cualquier tipo de software en Ubuntu, podemos hacerlo de dos formas distintas, o bien
desde el Centro de Software Ubuntu, también llamado repositorios, o bien desde Synaptic.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3.2.2.5 - 4 (SENA)
Actividad 3.2.2.5 -  4 (SENA)Actividad 3.2.2.5 -  4 (SENA)
Actividad 3.2.2.5 - 4 (SENA)
ManuelaHernandez16
 
Curso De M S
Curso De  M SCurso De  M S
Curso De M Sasocorro
 
Liberador de espacio en disco
Liberador de espacio en discoLiberador de espacio en disco
Liberador de espacio en disco
Deisy Pestana
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
kate melody
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.melodykate701
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
Profesortecno Sc
 
Tania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformaticaTania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformaticaTanianiromero
 
Liberador de espacio en disco
Liberador de espacio en discoLiberador de espacio en disco
Liberador de espacio en discoSergio Garcia
 
software3
software3software3
software3
Victor Zapata
 
Utilerias de sistemas
Utilerias de sistemasUtilerias de sistemas
Utilerias de sistemas
alexander rodriguez
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
Andrea Gomez
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistemaalexismarquez
 
Programa de Busqueda de errores
Programa de Busqueda de erroresPrograma de Busqueda de errores
Programa de Busqueda de erroresCharly Santana
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticaadpm95
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 3.2.2.5 - 4 (SENA)
Actividad 3.2.2.5 -  4 (SENA)Actividad 3.2.2.5 -  4 (SENA)
Actividad 3.2.2.5 - 4 (SENA)
 
Curso De M S
Curso De  M SCurso De  M S
Curso De M S
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Liberador de espacio en disco
Liberador de espacio en discoLiberador de espacio en disco
Liberador de espacio en disco
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
 
Power point sist. ope.
Power point sist. ope.Power point sist. ope.
Power point sist. ope.
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 
Tania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformaticaTania montoya.trabajo de imformatica
Tania montoya.trabajo de imformatica
 
Liberador de espacio en disco
Liberador de espacio en discoLiberador de espacio en disco
Liberador de espacio en disco
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
software3
software3software3
software3
 
Utilerias de sistemas
Utilerias de sistemasUtilerias de sistemas
Utilerias de sistemas
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Junior Sanchez
Junior SanchezJunior Sanchez
Junior Sanchez
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Programa de Busqueda de errores
Programa de Busqueda de erroresPrograma de Busqueda de errores
Programa de Busqueda de errores
 
Nombre del maestro
Nombre del maestroNombre del maestro
Nombre del maestro
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Destacado

Kayla Elste's commitment slide
Kayla Elste's commitment slideKayla Elste's commitment slide
Kayla Elste's commitment slidekayla_elste
 
EL ARBOL DE PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓNGrupox
EL ARBOL DE PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓNGrupoxEL ARBOL DE PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓNGrupox
EL ARBOL DE PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓNGrupoxalejandramhoyoslopez
 
Golos1
Golos1Golos1
Golos1
luismpaiva
 
Abocador de Can Planas, anàlisi de l'evolució històrica
Abocador de Can Planas, anàlisi de l'evolució històricaAbocador de Can Planas, anàlisi de l'evolució històrica
Abocador de Can Planas, anàlisi de l'evolució històrica
Josep Lascurain - S·G·M s.l.
 
Contaminações
ContaminaçõesContaminações
Contaminaçõesmaria15065
 
flowcharts
flowchartsflowcharts
flowcharts
2461998
 
Fondo 360 brujula bueno
Fondo 360 brujula buenoFondo 360 brujula bueno
Fondo 360 brujula buenomanbaro1
 
Resumen tema 2 el movimiento y su descripción
Resumen tema 2  el movimiento y su descripciónResumen tema 2  el movimiento y su descripción
Resumen tema 2 el movimiento y su descripción
Pablo Díaz
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Pablo Díaz
 
Fred Vonk, Musicus
Fred Vonk, MusicusFred Vonk, Musicus
Fred Vonk, Musicusfredvonk
 
Calificaciones 1 f tercer bimestre
Calificaciones 1 f tercer bimestreCalificaciones 1 f tercer bimestre
Calificaciones 1 f tercer bimestreM4T3M4T1C4S
 
Trabajodeherramientastelematicas 131018162821-phpapp02
Trabajodeherramientastelematicas 131018162821-phpapp02Trabajodeherramientastelematicas 131018162821-phpapp02
Trabajodeherramientastelematicas 131018162821-phpapp02yudyines
 
Power tools trade statistics for your distribution business in India
Power tools trade statistics for your distribution business in IndiaPower tools trade statistics for your distribution business in India
Power tools trade statistics for your distribution business in India
Victar
 
Suomen suurin yrittäjäristeily 23.–24.4.2016 Ville Kukkonen: Työsopimuslaki: ...
Suomen suurin yrittäjäristeily 23.–24.4.2016 Ville Kukkonen: Työsopimuslaki: ...Suomen suurin yrittäjäristeily 23.–24.4.2016 Ville Kukkonen: Työsopimuslaki: ...
Suomen suurin yrittäjäristeily 23.–24.4.2016 Ville Kukkonen: Työsopimuslaki: ...
Suomen Yrittäjät
 
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
Josep Lascurain - S·G·M s.l.
 

Destacado (20)

Kayla Elste's commitment slide
Kayla Elste's commitment slideKayla Elste's commitment slide
Kayla Elste's commitment slide
 
EL ARBOL DE PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓNGrupox
EL ARBOL DE PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓNGrupoxEL ARBOL DE PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓNGrupox
EL ARBOL DE PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓNGrupox
 
Golos1
Golos1Golos1
Golos1
 
Abocador de Can Planas, anàlisi de l'evolució històrica
Abocador de Can Planas, anàlisi de l'evolució històricaAbocador de Can Planas, anàlisi de l'evolució històrica
Abocador de Can Planas, anàlisi de l'evolució històrica
 
Test
TestTest
Test
 
Contaminações
ContaminaçõesContaminações
Contaminações
 
Libro2 pdf2
Libro2 pdf2Libro2 pdf2
Libro2 pdf2
 
flowcharts
flowchartsflowcharts
flowcharts
 
Fondo 360 brujula bueno
Fondo 360 brujula buenoFondo 360 brujula bueno
Fondo 360 brujula bueno
 
Resumen tema 2 el movimiento y su descripción
Resumen tema 2  el movimiento y su descripciónResumen tema 2  el movimiento y su descripción
Resumen tema 2 el movimiento y su descripción
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Fred Vonk, Musicus
Fred Vonk, MusicusFred Vonk, Musicus
Fred Vonk, Musicus
 
La bíblia 2
La bíblia 2La bíblia 2
La bíblia 2
 
CV of Madah Hussain
CV of Madah HussainCV of Madah Hussain
CV of Madah Hussain
 
Calificaciones 1 f tercer bimestre
Calificaciones 1 f tercer bimestreCalificaciones 1 f tercer bimestre
Calificaciones 1 f tercer bimestre
 
Logophone ltd
Logophone ltdLogophone ltd
Logophone ltd
 
Trabajodeherramientastelematicas 131018162821-phpapp02
Trabajodeherramientastelematicas 131018162821-phpapp02Trabajodeherramientastelematicas 131018162821-phpapp02
Trabajodeherramientastelematicas 131018162821-phpapp02
 
Power tools trade statistics for your distribution business in India
Power tools trade statistics for your distribution business in IndiaPower tools trade statistics for your distribution business in India
Power tools trade statistics for your distribution business in India
 
Suomen suurin yrittäjäristeily 23.–24.4.2016 Ville Kukkonen: Työsopimuslaki: ...
Suomen suurin yrittäjäristeily 23.–24.4.2016 Ville Kukkonen: Työsopimuslaki: ...Suomen suurin yrittäjäristeily 23.–24.4.2016 Ville Kukkonen: Työsopimuslaki: ...
Suomen suurin yrittäjäristeily 23.–24.4.2016 Ville Kukkonen: Työsopimuslaki: ...
 
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
 

Similar a Resumen tema 2

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2sofiymaga
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Madabi_31
 
Instalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacionInstalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacion
Jenner Gonzalez
 
Presentacion miri
Presentacion miriPresentacion miri
Presentacion miriMiritico
 
Presentación práctica 7
Presentación práctica 7Presentación práctica 7
Presentación práctica 7
monicatico4
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Erikamovs26
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionelbarrabas
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativodeicyarias1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
VanesaAlfaro
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
felipegalanalonso
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
fernando0017
 
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Ángel Federico Casas Cambronero
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
camilahiguera3013
 
Trabajo a desarrollar sobre software
Trabajo a desarrollar sobre softwareTrabajo a desarrollar sobre software
Trabajo a desarrollar sobre software
Ramiroana
 
Trabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.docTrabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.docRamiroana
 
Katherine y cayetana
Katherine y cayetanaKatherine y cayetana
Katherine y cayetanakatherine94
 
TC3
TC3TC3

Similar a Resumen tema 2 (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Ticbc
TicbcTicbc
Ticbc
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Instalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacionInstalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacion
 
Presentacion miri
Presentacion miriPresentacion miri
Presentacion miri
 
Presentación práctica 7
Presentación práctica 7Presentación práctica 7
Presentación práctica 7
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tema1 4º
Tema1 4ºTema1 4º
Tema1 4º
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Trabajo a desarrollar sobre software
Trabajo a desarrollar sobre softwareTrabajo a desarrollar sobre software
Trabajo a desarrollar sobre software
 
Trabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.docTrabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.doc
 
Katherine y cayetana
Katherine y cayetanaKatherine y cayetana
Katherine y cayetana
 
TC3
TC3TC3
TC3
 

Más de Pablo Díaz

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Pablo Díaz
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Pablo Díaz
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Pablo Díaz
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Pablo Díaz
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
Pablo Díaz
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
Pablo Díaz
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
Pablo Díaz
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Pablo Díaz
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
Pablo Díaz
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
Pablo Díaz
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
Pablo Díaz
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Pablo Díaz
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Pablo Díaz
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Pablo Díaz
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
Pablo Díaz
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Pablo Díaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 

Más de Pablo Díaz (20)

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Resumen tema 2

  • 1. TEMA 2. CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS 1. INSTALAMOS EL SISTEMA OPERATIVO La parte más importante de un ordenador es el sistema operativo, sin él no podría funcionar. Gracias al sistema operativo, podemos comunicarnos con el ordenador y ejecutar los programas que tenga instalados. Actualmente hay gran variedad de sistemas operativos que ofrecen diferentes utilidaddes y prestaciones a los ordenadores. Todos los ordenadores tienen dos partes: una parte física, o hardware, formada por el teclado, el monitor, el ratón, etc.; y una parte lógica, o software, constituida por los programas y aplicaciones que utilizamos en el ordenador. Según la licencia podemos clasificar el software en: • Libre: Son los programas que pueden modificarse y redistribuirse libremente. En general, son gratuitos. Ejemplos-> Ubuntu y OpenOffice. • Privativo: El usuario tiene limitaciones para usar estos programas, modificarlos o redistribuirlos. No son gratuitos. Ejemplos-> Windows y Photoshop. • Freeware: Son programas que pueden redistribuirse libremente, pero nos son gratuitos. Ejemplos-> Mozilla Firefox. • Shareware-> Estos programas pueden redistribuirse, pero no modificarse. Tras un tiempo, hay que pagar una licencia para seguir usándolos. Ejemplo-> Avast. El sistema operativo forma parte del software del ordenador y es el programa más importante. Controla la ejecución del resto de programas y actúa como intermediario entre el usuario y el hardware. Existen muchos tipos de sistemas operativos disponibles. Estos son los sistemas operativos más frecuentes y sus características: • Windows: Es un sistema operativo multitarea y de fácil manejo. Es poco seguro, y la mayoría de los virus se han creado para este sistema operativo. • Linux: Es un sistema operativo libre muy estable y seguro. No es fácil de usar y a veces es difícil encontrar una aplicación determinada. Es ideal para programar. • Mac OS X: Es un siistema operativ privativo fácil de manejar y seuro. Existe poco software para este sistema operativo. Es ideal para diseño gráfico. La ventaja de los sistemas operativos modernos es la interacción con el usuario mediante un intuitivo entorno gráfico, también llamado interfaz gráfica. La interfaz gráfica es un conjunto de objetos gráficos mediante los cuales se representan la información y las acciones disponibles en el sistema operativo. 2. INSTALAMOS Y ELIMINAMOS APLICACIONES Las aplicaciones que tenemos instaladas y el sistema operativo constituyen el software de nuestro equipo informático. Hay un elevado número de aplicaciones de software que nos facilitan el trabajo, los estudios y los momentos de ocio. Algunos ejemplos de los distinto tipos de aplicaciones informáticas que existen son: Procesadores de textos, hojas de cálculo, editores de imágenes, editores de vídeo y audio, programas de presentaciones, editores de páginas web, navegadores, correo electrónico y reproductores. 3. HACEMOS MATENIMIENTO DEL SISTEMA
  • 2. El sistema operativo se almacena, por lo general, en un disco duro. Dado que las capacidades de los discos duros actuales son muy elevadas, pueden tener varias divisiones lógicas del espacio de almacenamiento; estas divisiones se denominan particiones. Dentro de las particiones, la información se estructura en agrupaciones, o clusters (espacio mínimo reservado para almacenar un archivo), formados por varios sectores. Cuando un archivo ocupa varios custers, es necesario dividirlo en varios fragmentos. En ocasiones, estos fragmentos quedan dispersos por el disco duro, y el sistema operativo tarda en localizarlos y recomponer el archivo, lo que hace que el rendimientodel ordenador disminuya. Este fenómeno se llama fragmentacion del disco duro. Para evitar la disminución del rendimiento hay que desfragmentar el disco duro. La desfragmentación es el proceso por el cual los archivos de un disco duro quedan en un área contigua y sin espacios. De este modo se favorece el mantenimiento del sistema operativo y mejora su rendimiento. Otras acciones para mantener el sistema operativo en buenas condiciones son las siguientes: • Instalar actualizaciones periódicas del sistema operativo. • Eliminar archivos obsoletos. • Realizar copias de seguridad. • Crear puntos de restauración del sistema. • Desaactivar programas que se ejecutan al arrancar el dispositivo. 4. GESTIONAMOS ARCHIVOS Y CARPETAS. Los archivos o ficheros constan de un nombre, compuesto por una etiqueta, y una extensión, semarados ambos por un punto. La etiqueta es el nombre propiamente dicho y la extensión define el tipo de fichero de que se trata. Esto permite al sistema operativo saber qué aplicación informática puede "comprender" el contenido de dicho fichero. Las principales extensiones de archivos son: .docx Documento Word .jpg Fichero de imagen con comprensión JPEG .pdf Documento en formato portable Acrobat .xlsx Hoja de cálculo Excel .exe Fichero ejecutable .mp3 Fichero de audio con comprensión mp3 .odt Documento OpenOffice Writer .zip Fichero comprimido A pesar de la facilidad de uso de la interfaz gráfica, también se pueden gestionar las carpetas y los archivos mediante comandos de texto o instrucciones. Un comando es una orden, en forma de texto, que el usuario da al sistema operativo. Para introducir los comandos, hay qur abrir la interfaz correspondiente, denominada lína de comandos. WINDOWS LINUX dir Muestra el contenido de la carpeta ls Muestra el contenido de la carpeta cd Sirve para cambiar de carpeta cd Sirve para cambiar de carpeta md Crea una carpeta mkdir Crea una carpeta copy Copia uno o más archivos cp Copia uno o más archivos del Elimina uno o más archivos rm Elimina uno o más archivos attrib Muestra o cambia los atributos de un archivo chmod Muestra o cambia los atributos de un archivo
  • 3. help Muestra información sobre los comandos del sistema operativo help Muestra información sobre los comandos del sistema operativo date Muestra o establece la hora date Muestra o establece la hora time Muestra o establecela hora del sistema time Muestra o establecela hora del sistema exit Sale de la ventana de línea de comando exit Sale de la ventana de línea de comando cls Borra la pantalla mv Mueve o renombra archivos ver Muestra la visión actual del sistema operativo du Señala el tamaño de una carpeta format Formatea un disco file Muestra el tipo de archivo En linux se distingue entre letras mayúsculas y minúsculas, cosa que no pasa en Windows. Por tanto, es importante que, cuando se introduzca un comando, se haga siguiendo la nomenclatura adecuada. 5. COMPRIMIMOS ARCHIVOS Una manera de reducir el tamaño de las carpetas y archivos y evitar que se agote el almacenamiento del disco duro es la comprensión. La comprenión de archivos y carpetas en el sistema de archivos NTFS se basa en sustituir datos repetidos por símbolos específicos que el sistema operativo reconoce. Al abrir el fichero comprimido el sistema restaura el contenido. 6. USAMOS ENTORNOS VIRTUALES Una máquina virtual de sistema es un programa que simula el comportamiento de un ordenador ejecutando varios sistemas operativos. Cuando existen varios sistemas operativos, se denomina anfitrión al sistema operativo original instalado con el ordenador, y huésped al sistema operativo que se ejecuta como una aplicación más. Algunos ejemplos de programas que permiten crear una máquina virtual son QEMU y VirtualBox. Para poder usar programas de uso específico para un sistema operativo en otro sistema operativo sin necesidad de formatear el disco duro ni crear particiones utilizamos entornos virtuales como Wine; programa que permite utilizar programas diseñados para Windows en sistemas operativos Linux sin crear máquinas virtuales de sistema. 7. OTROS TÉRMINOS Y DEFINICIONES BIOS: Virtual Box: Herramienta gratuita que permite abrir un sistema operativo dentro de otro. Partición del disco duro SWAP: Partición del disco duro que simula ser memoria RAM. Debe ser aproximadamete el doble de la omoria RAM. Clonecilla: Programa para ordenadores de sobremesa que clona un disco duro al completo (recién instalado) bit a bit, es decir, copia absolutamente toda la información. Las clonaciones ocupan aproximadamente 5GB, y se suele extraer a una unidad USB o a un disco duro externo. Para descargar cualquier tipo de software en Ubuntu, podemos hacerlo de dos formas distintas, o bien desde el Centro de Software Ubuntu, también llamado repositorios, o bien desde Synaptic.