SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR:
HANSCEL MEZA Y FERNANDO GARCÍA.
CATEDRÁTICA: ROSA DÍAZ.
III BACHILLERATO TÉCNICO PROFESIONAL EN
INFORMÁTICA (B.T.P.)
SISTEMAS OPERATIVOS EN
RED
Sistema Operativo en Red
Sistema que mantiene a dos o más equipos unidos a
través de algún medio de comunicación (cable, aire),
con el objetivo de compartir recursos hardware y
software.
Sistemas Server, Novell NetWare, LAN Manager,
UNIX, Linux. Operativos en red más usados: Windows
¿Cuál Es La Diferencia Entre S.O. Y S.O. En Red?
Sistema Operativo Sistema Operativo en Red
Un S.0. de un equipo coordina
interacción entre el Hardware
(memoria, UCP, periféricos) y el
Software (programas, aplicaciones).
Un S.O. en red coordina la interacción
entre los recursos de la red y los
equipos de la red, de forma
centralizada mediante un ordenador
principal.
Roles en S.O. en Red
En una red con S.O. en red, hay 2 roles claramente
diferenciados:
 Servidores: Equipados con S.O. en red. Son los encargados
de proporcionar recursos a los clientes.
 Clientes: Equipados con S.O. monopuesto. Se conectan y
validan al servidor para poder empezar a trabajar.
Esquema de Clientes y Servidores
Software y Hardware de un S.O. en Red
Un S.O. en red normalmente es multitarea (procesa más de
una tarea a la vez), ya que dispone de más de una CPU.
Si el hardware cuenta con solo un procesador, el S.O. no
aprovecha la ventaja de la multitarea (trabaja en monotarea).
Las tareas se deben secuenciar para esperar su tiempo de
ejecución.
Características De Un S.O. En Red
 Gestión centralizada de recursos y equipos de la red se
realiza, por un servidor con S.O. en red.
 Aparece la figura del administrador de red, que gestiona la
infraestructura de la red (no presente en grupos de
trabajo).
 Conecta todos los equipos y recursos de la red.
 Coordina las funciones de los periféricos y recursos.
 Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y
recursos.
 Optimiza la utilización de los recursos.
Funcionalidades De Un S.O. En Red
 Compartir recursos
 Permitir distintos usuarios con diferentes niveles de
acceso a los recursos (privilegios)
 Coordinación en el acceso a los recursos
 Gestión usuarios o de grupos de usuarios que puede
acceder a los recursos de la red
 Crear, borrar, modificar usuarios o grupos usuarios.
 Otorgar permisos de usuario a recursos red
 Asignar o denegar permisos de usuario en la red.
 Gestión red
 Monitorización (congestión, fallos)
 Seguridad
Selección Parámetros Para Un S.O. En Red
Tipo arquitectura de red (cliente/servidor o grupo de trabajo)
que mejor se ajusta a nuestras necesidades.
 Nivel Seguridad de la red.
 Número usuarios de la red.
 Número equipos de la red (Idem nº usuarios).
 Interoperabilidad de la red.
Servicios De Red De Un S.O. En Red
Los servicios de red son programas que se ejecutan de forma permanente
en los S.O. y que determinan qué es lo que se puede hacer sobre el
sistema.
 Seguridad. Políticas de seguridad.
 Uso compartido de archivos.
 Impresión.
 Correo electrónico y mensajería.
 Web.
 Soportes de interoperabilidad para conexiones con
otros sistemas operativos,
 Servicios automatización de procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software en la red
Software en la redSoftware en la red
Software en la red
Krix5010
 
Comparticion de recursos
Comparticion de recursosComparticion de recursos
Comparticion de recursosEdison Balcazar
 
Sistema de Redes
Sistema de RedesSistema de Redes
Sistema de Redes
Jose Angel Alfaro Diaz
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Giant_serch
 
Definiciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redesDefiniciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redesAnahi1708
 
Sistema de redes
Sistema de redesSistema de redes
Sistema de redeselviz.h.s
 
Software de red
Software de redSoftware de red
Software de redmanuelit17
 
Bases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidasBases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidas
Alam Magaña Cervantes
 

La actualidad más candente (9)

Software en la red
Software en la redSoftware en la red
Software en la red
 
Comparticion de recursos
Comparticion de recursosComparticion de recursos
Comparticion de recursos
 
Sistema de Redes
Sistema de RedesSistema de Redes
Sistema de Redes
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Definiciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redesDefiniciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redes
 
Sistema de redes
Sistema de redesSistema de redes
Sistema de redes
 
Software de red
Software de redSoftware de red
Software de red
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Bases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidasBases de datos distribuidas
Bases de datos distribuidas
 

Similar a Sistemas Operativos en Red

Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
cinthia andino
 
Presentacion de sistema operativos
Presentacion de sistema operativosPresentacion de sistema operativos
Presentacion de sistema operativos
cinthia andino
 
sistemas operativos en una red
sistemas operativos en una redsistemas operativos en una red
sistemas operativos en una red
henry meraz
 
Sistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet okSistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet okADRIANCAMPI0718
 
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iiiApuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iiiIsrael Hernández Lezama
 
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iiiApuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Israel Hernández Lezama
 
Sistemas operativos de la red (nos)
Sistemas operativos de la red (nos)Sistemas operativos de la red (nos)
Sistemas operativos de la red (nos)
esthefany9
 
Unida educativa
Unida educativaUnida educativa
Unida educativa
Alexitoss Spk
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Daniel Portugal
 
Sistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdfSistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdf
Wilfredo Mendoza
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
Armando Olguin
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
Informática y computación 2
Informática y computación 2Informática y computación 2
Informática y computación 2
Karinabeltran02
 
Definiciones de redes
Definiciones de redesDefiniciones de redes
Definiciones de redes
Daniel Reynaga
 
TALLER DE REDES.
TALLER DE REDES.TALLER DE REDES.
TALLER DE REDES.
Once Redes
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Maritzaa Osorio
 
Red De Computadora
Red De ComputadoraRed De Computadora
Red De Computadora
bryanmesan1
 

Similar a Sistemas Operativos en Red (20)

Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
 
Presentacion de sistema operativos
Presentacion de sistema operativosPresentacion de sistema operativos
Presentacion de sistema operativos
 
sistemas operativos en una red
sistemas operativos en una redsistemas operativos en una red
sistemas operativos en una red
 
Sistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet okSistemas operativos redes internet ok
Sistemas operativos redes internet ok
 
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iiiApuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
 
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iiiApuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
 
Sistemas operativos de la red (nos)
Sistemas operativos de la red (nos)Sistemas operativos de la red (nos)
Sistemas operativos de la red (nos)
 
Unida educativa
Unida educativaUnida educativa
Unida educativa
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Sistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdfSistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdf
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Informática y computación 2
Informática y computación 2Informática y computación 2
Informática y computación 2
 
Definiciones de redes
Definiciones de redesDefiniciones de redes
Definiciones de redes
 
Lorena bravo
Lorena bravoLorena bravo
Lorena bravo
 
Lorena bravo
Lorena bravoLorena bravo
Lorena bravo
 
TALLER DE REDES.
TALLER DE REDES.TALLER DE REDES.
TALLER DE REDES.
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Red De Computadora
Red De ComputadoraRed De Computadora
Red De Computadora
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Sistemas Operativos en Red

  • 1. ELABORADO POR: HANSCEL MEZA Y FERNANDO GARCÍA. CATEDRÁTICA: ROSA DÍAZ. III BACHILLERATO TÉCNICO PROFESIONAL EN INFORMÁTICA (B.T.P.) SISTEMAS OPERATIVOS EN RED
  • 2. Sistema Operativo en Red Sistema que mantiene a dos o más equipos unidos a través de algún medio de comunicación (cable, aire), con el objetivo de compartir recursos hardware y software. Sistemas Server, Novell NetWare, LAN Manager, UNIX, Linux. Operativos en red más usados: Windows
  • 3. ¿Cuál Es La Diferencia Entre S.O. Y S.O. En Red? Sistema Operativo Sistema Operativo en Red Un S.0. de un equipo coordina interacción entre el Hardware (memoria, UCP, periféricos) y el Software (programas, aplicaciones). Un S.O. en red coordina la interacción entre los recursos de la red y los equipos de la red, de forma centralizada mediante un ordenador principal.
  • 4. Roles en S.O. en Red En una red con S.O. en red, hay 2 roles claramente diferenciados:  Servidores: Equipados con S.O. en red. Son los encargados de proporcionar recursos a los clientes.  Clientes: Equipados con S.O. monopuesto. Se conectan y validan al servidor para poder empezar a trabajar.
  • 5. Esquema de Clientes y Servidores
  • 6. Software y Hardware de un S.O. en Red Un S.O. en red normalmente es multitarea (procesa más de una tarea a la vez), ya que dispone de más de una CPU. Si el hardware cuenta con solo un procesador, el S.O. no aprovecha la ventaja de la multitarea (trabaja en monotarea). Las tareas se deben secuenciar para esperar su tiempo de ejecución.
  • 7. Características De Un S.O. En Red  Gestión centralizada de recursos y equipos de la red se realiza, por un servidor con S.O. en red.  Aparece la figura del administrador de red, que gestiona la infraestructura de la red (no presente en grupos de trabajo).  Conecta todos los equipos y recursos de la red.  Coordina las funciones de los periféricos y recursos.  Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y recursos.  Optimiza la utilización de los recursos.
  • 8. Funcionalidades De Un S.O. En Red  Compartir recursos  Permitir distintos usuarios con diferentes niveles de acceso a los recursos (privilegios)  Coordinación en el acceso a los recursos  Gestión usuarios o de grupos de usuarios que puede acceder a los recursos de la red  Crear, borrar, modificar usuarios o grupos usuarios.  Otorgar permisos de usuario a recursos red  Asignar o denegar permisos de usuario en la red.  Gestión red  Monitorización (congestión, fallos)  Seguridad
  • 9. Selección Parámetros Para Un S.O. En Red Tipo arquitectura de red (cliente/servidor o grupo de trabajo) que mejor se ajusta a nuestras necesidades.  Nivel Seguridad de la red.  Número usuarios de la red.  Número equipos de la red (Idem nº usuarios).  Interoperabilidad de la red.
  • 10. Servicios De Red De Un S.O. En Red Los servicios de red son programas que se ejecutan de forma permanente en los S.O. y que determinan qué es lo que se puede hacer sobre el sistema.  Seguridad. Políticas de seguridad.  Uso compartido de archivos.  Impresión.  Correo electrónico y mensajería.  Web.  Soportes de interoperabilidad para conexiones con otros sistemas operativos,  Servicios automatización de procesos