SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Operativo en red Æ Sistema que
mantiene a dos o más equipos unidos a través de
algún medio de comunicación (cable, aire), con el
objetivo de compartir recursos hardware y software
™Sistemas Operativos en red más usados: Windows
Server, Novell Netware, LAN Manager, UNIX, Linux
™Un S.0. de un equipo coordina interacción entre el
Hardware (memoria, UCP, periféricos) y el Software
(programas, aplicaciones).
™Un S.O. en red coordina la interacción entre los
recursos de la red y los equipos de la red, de forma
centralizada mediante un ordenador principal.
En una red con S.O. en red, hay 2 roles
claramente
diferenciados:
™Servidores: Equipados con S.O. en red. Son los
encargados de proporcionar recursos a los
clientes.
Clientes: Equipados con S.O. monopuesto. Se
conectan y validan al servidor para poder empezar
a trabajar.
™Si no existe equipo con S.O. en red, todos los
equipos pueden tener la misma consideración (de
igual a igual) Æ Se denomina GRUPO DE
TRABAJO
™Un S.O. en red normalmente es multitarea
(procesa más de una tarea a la vez), ya que
dispone de más de una CPU.
Windows Server básico Æ Soporta 2 CPU’s de
forma simultánea, con SMP (Multiproceso
simétrico).
™Si el hardware cuenta con solo un procesador,
el S.O. no aprovecha la ventaja de la multitarea
(trabaja en mono tarea). Las tareas se deben
secuenciar para esperar su tiempo de
ejecución.
FUNCIONALIDADES
DE UN S.O. EN RED
™Gestión centralizada de recursos y equipos de la
red se realiza, por un servidor con S.O. en red.
™Aparece la figura del administrador de red, que
gestiona la infraestructura de la red (no presente en
grupos de trabajo).
™Conecta todos los equipos y recursos de la red.
™Coordina las funciones de los periféricos y
recursos.
™Proporciona seguridad controlando el acceso a los
datos y recursos.
™Optimiza la utilización de los recursos.
FUNCIONALIDADES
DE UN S.O. EN RED
Compartir recursos
- Permitir distintos usuarios con diferentes niveles de
acceso a los recursos (privilegios)
-Coordinación en el acceso a los recursos
™Gestión usuarios o de grupos de usuarios que pueden
acceder a los recursos de la red
-Crear, borrar, modificar usuarios o grupos usuarios.
-Otorgar permisos de usuario a recursos red
-Asignar o denegar permisos de usuario en la red.
™Gestión red
-Monitorización (congestión, fallos)
-Seguridad
SERVICIOS DE RED
DE UN S.O. EN RED
Los servicios de red son programas que se ejecutan
de forma permanente en los S.O. y que determinan
qué es lo que se puede hacer sobre el sistema.
™Seguridad. Políticas de seguridad,
™Uso compartido de archivos.
Impresión.
™Correo electrónico y mensajería.
™Web.
™Soportes de interoperabilidad para conexiones con
otros sistemas operativos,
™Servicios automatización de procesos
VERSIONES WINDOWS 2003/2008
Windows Server 2003, Standard Edition.
Windows Server 2003, Enterprise Edition.
Windows Server 2003, Datacenter Edition.
ƒWindows Server 2003, Web Edition.
Windows 2008 Server Standard.
ƒWindows 2008 Server Enterprise.
Windows 2008 Server Datacenter.
Windows Web Server 2008.
Windows Server 2008 for Titanium-Based system.
Windows Server 2008 Standard without Hyper-V.
ƒWindows Server 2008 Enterprise without Hyper-V.
ƒWindows Server 2008 Datacenter without Hyper-V.
SISTEMA ARCHIVOS
WINDOWS 2003/2008
Los S.O. de Microsoft gestionan dos tipos de
sistemas de archivos: FAT y NTFS.
Sistema FAT (File Allocation Table)
Sistema de archivos con estructura jerárquica
™Una tabla de la FAT detalla los sectores del disco
duro donde se encuentra cada archivo.
™La FAT divide el disco duro en bloques de un mismo
tamaño. El nº de bloques es limitado.
™Se montan en equipos cliente, no en servidores, ya
que no permiten gestionar privilegios y permisos de
acceso a recursos de red de forma segura.
SISTEMA ARCHIVOS
WINDOWS 2003/2008
Sistema NTFS (New Technology File System)
™Sistema de archivos desarrollado para Server.
™Ofrece medidas de seguridad ampliadas para el
acceso a archivos y directorios.
™Permite definir derechos sobre archivos y
directorios de forma individual para cada grupo de
usuarios o para usuarios particulares (como en Unix)
™Estructura del sistema de archivos jerárquica
™Acceso a los archivos más rápido en sistemas de
archivos NTFS que en los FAT.
™Adecuado para ser instalado en servidores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

So red
So redSo red
Sistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de RedSistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de Red
jlcerda
 
La Ntastic
La NtasticLa Ntastic
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Cézar Leyton ↯
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Mauricio Quirvan Campuzano
 
Expo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivosExpo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivos
instituto tecnologico de apizaco
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
Camilo Andres Peña
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Servidor de archivos
Servidor de archivosServidor de archivos
Servidor de archivos
jacquelinecastillo
 
Archivos Distribuidos
Archivos DistribuidosArchivos Distribuidos
Archivos Distribuidos
Proyecto Bonnzai
 
Sistema de redes
Sistema de redesSistema de redes
Sistema de redes
elviz.h.s
 
Paso - 4, Grupo 43
Paso - 4, Grupo 43Paso - 4, Grupo 43
Paso - 4, Grupo 43
Josue David
 
Unidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidasUnidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidas
josebunbury
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
katherine1995
 
Unidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javierUnidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javier
jabiersheldon
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
Tonatiuh Alvarez
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
victoria vega
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
luisparedes1999
 

La actualidad más candente (18)

So red
So redSo red
So red
 
Sistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de RedSistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de Red
 
La Ntastic
La NtasticLa Ntastic
La Ntastic
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Expo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivosExpo de servidor de archivos
Expo de servidor de archivos
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Servidor de archivos
Servidor de archivosServidor de archivos
Servidor de archivos
 
Archivos Distribuidos
Archivos DistribuidosArchivos Distribuidos
Archivos Distribuidos
 
Sistema de redes
Sistema de redesSistema de redes
Sistema de redes
 
Paso - 4, Grupo 43
Paso - 4, Grupo 43Paso - 4, Grupo 43
Paso - 4, Grupo 43
 
Unidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidasUnidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Unidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javierUnidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javier
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 

Similar a sistemas operativos en una red

Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
ANDINO2017
 
Introduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_redIntroduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_red
eduenlasiberia
 
Sistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdfSistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdf
Wilfredo Mendoza
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
Fernando Garcia
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
Armando Olguin
 
Warner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdfWarner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdf
W. S I.E.S.T.P. "Adolfo Vienrich"
 
Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017
Andrey Parreño Lucero
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
Samir Miranda
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
Markc-Manuel Quito Ticona
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
A6M0
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
DaNn Justo Patiño
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
riosofelia
 
Sistema Operativos De Red
Sistema Operativos De RedSistema Operativos De Red
Sistema Operativos De Red
carlos alonzo martinez
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
debanymarroquinblog
 
Sistemas operativos de red blog blogger blogspot
Sistemas operativos de red blog blogger blogspotSistemas operativos de red blog blogger blogspot
Sistemas operativos de red blog blogger blogspot
debanymarroquinblog
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
debanymarroquinblog
 
Referenciasautomaticas
ReferenciasautomaticasReferenciasautomaticas
Referenciasautomaticas
SONIAPATRICIANGELCUELLAR
 
Referen automaticas
Referen automaticasReferen automaticas
Referen automaticas
SONIAPATRICIANGELCUELLAR
 
S.O
S.OS.O
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iiiApuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Israel Hernández Lezama
 

Similar a sistemas operativos en una red (20)

Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
 
Introduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_redIntroduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_red
 
Sistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdfSistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdf
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
 
Warner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdfWarner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdf
 
Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017Trabajo de sistemas 2017
Trabajo de sistemas 2017
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
 
Sistema Operativos De Red
Sistema Operativos De RedSistema Operativos De Red
Sistema Operativos De Red
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de red blog blogger blogspot
Sistemas operativos de red blog blogger blogspotSistemas operativos de red blog blogger blogspot
Sistemas operativos de red blog blogger blogspot
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Referenciasautomaticas
ReferenciasautomaticasReferenciasautomaticas
Referenciasautomaticas
 
Referen automaticas
Referen automaticasReferen automaticas
Referen automaticas
 
S.O
S.OS.O
S.O
 
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iiiApuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 

sistemas operativos en una red

  • 1.
  • 2. Sistema Operativo en red Æ Sistema que mantiene a dos o más equipos unidos a través de algún medio de comunicación (cable, aire), con el objetivo de compartir recursos hardware y software ™Sistemas Operativos en red más usados: Windows Server, Novell Netware, LAN Manager, UNIX, Linux ™Un S.0. de un equipo coordina interacción entre el Hardware (memoria, UCP, periféricos) y el Software (programas, aplicaciones). ™Un S.O. en red coordina la interacción entre los recursos de la red y los equipos de la red, de forma centralizada mediante un ordenador principal.
  • 3. En una red con S.O. en red, hay 2 roles claramente diferenciados: ™Servidores: Equipados con S.O. en red. Son los encargados de proporcionar recursos a los clientes. Clientes: Equipados con S.O. monopuesto. Se conectan y validan al servidor para poder empezar a trabajar. ™Si no existe equipo con S.O. en red, todos los equipos pueden tener la misma consideración (de igual a igual) Æ Se denomina GRUPO DE TRABAJO
  • 4. ™Un S.O. en red normalmente es multitarea (procesa más de una tarea a la vez), ya que dispone de más de una CPU. Windows Server básico Æ Soporta 2 CPU’s de forma simultánea, con SMP (Multiproceso simétrico). ™Si el hardware cuenta con solo un procesador, el S.O. no aprovecha la ventaja de la multitarea (trabaja en mono tarea). Las tareas se deben secuenciar para esperar su tiempo de ejecución.
  • 5. FUNCIONALIDADES DE UN S.O. EN RED ™Gestión centralizada de recursos y equipos de la red se realiza, por un servidor con S.O. en red. ™Aparece la figura del administrador de red, que gestiona la infraestructura de la red (no presente en grupos de trabajo). ™Conecta todos los equipos y recursos de la red. ™Coordina las funciones de los periféricos y recursos. ™Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y recursos. ™Optimiza la utilización de los recursos.
  • 6. FUNCIONALIDADES DE UN S.O. EN RED Compartir recursos - Permitir distintos usuarios con diferentes niveles de acceso a los recursos (privilegios) -Coordinación en el acceso a los recursos ™Gestión usuarios o de grupos de usuarios que pueden acceder a los recursos de la red -Crear, borrar, modificar usuarios o grupos usuarios. -Otorgar permisos de usuario a recursos red -Asignar o denegar permisos de usuario en la red. ™Gestión red -Monitorización (congestión, fallos) -Seguridad
  • 7. SERVICIOS DE RED DE UN S.O. EN RED Los servicios de red son programas que se ejecutan de forma permanente en los S.O. y que determinan qué es lo que se puede hacer sobre el sistema. ™Seguridad. Políticas de seguridad, ™Uso compartido de archivos. Impresión. ™Correo electrónico y mensajería. ™Web. ™Soportes de interoperabilidad para conexiones con otros sistemas operativos, ™Servicios automatización de procesos
  • 8. VERSIONES WINDOWS 2003/2008 Windows Server 2003, Standard Edition. Windows Server 2003, Enterprise Edition. Windows Server 2003, Datacenter Edition. ƒWindows Server 2003, Web Edition. Windows 2008 Server Standard. ƒWindows 2008 Server Enterprise. Windows 2008 Server Datacenter. Windows Web Server 2008. Windows Server 2008 for Titanium-Based system. Windows Server 2008 Standard without Hyper-V. ƒWindows Server 2008 Enterprise without Hyper-V. ƒWindows Server 2008 Datacenter without Hyper-V.
  • 9. SISTEMA ARCHIVOS WINDOWS 2003/2008 Los S.O. de Microsoft gestionan dos tipos de sistemas de archivos: FAT y NTFS. Sistema FAT (File Allocation Table) Sistema de archivos con estructura jerárquica ™Una tabla de la FAT detalla los sectores del disco duro donde se encuentra cada archivo. ™La FAT divide el disco duro en bloques de un mismo tamaño. El nº de bloques es limitado. ™Se montan en equipos cliente, no en servidores, ya que no permiten gestionar privilegios y permisos de acceso a recursos de red de forma segura.
  • 10. SISTEMA ARCHIVOS WINDOWS 2003/2008 Sistema NTFS (New Technology File System) ™Sistema de archivos desarrollado para Server. ™Ofrece medidas de seguridad ampliadas para el acceso a archivos y directorios. ™Permite definir derechos sobre archivos y directorios de forma individual para cada grupo de usuarios o para usuarios particulares (como en Unix) ™Estructura del sistema de archivos jerárquica ™Acceso a los archivos más rápido en sistemas de archivos NTFS que en los FAT. ™Adecuado para ser instalado en servidores