SlideShare una empresa de Scribd logo
Símbolos patrios del Perú|1 de enero de 2013
La bandera del Perú.
La

bandera

de

(oficialmente:

Perú
Bandera

Nacional de Perú) es un
símbolo patrio peruano, que
consta de un paño vertical de
tres

franjas

verticales

de

igual anchura, siendo las
bandas laterales de color
rojo y la intermedia de color
blanco. Hay tres versiones
diferentes para usos distintos, cada cual con una denominación oficial; el Estado
peruano usa las variantes conocidas como el Pabellón Nacional y la Bandera de
Guerra, que incluyen el escudo nacional con adherentes diversos.
La primigenia bandera nacional del Perú fue desplegada, por primera vez como
símbolo de todos los peruanos liberados, en la Plaza Mayor de Lima el 28 de julio de
1821 en el momento de la proclamación de la independencia José de San Martín dice
la siguientes palabras "Desde este momento el Perú es libre e independiente por
voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa que Dios defiende". El ejército
del Perú desde el año 1821 empleó la bandera nacional para diferenciarse de otras
fuerzas militares. El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración al
aniversario de la Batalla de Arica y el 28 de agosto la Procesión de la Bandera en la
ciudad de Tacna.
Otras banderas del Perú fueron usadas por los patriotas como la misma de la
Expedición Libertadora del Perú de José de San Martín, o la descrita del regimiento
independiente de Tacna de Guillermo Miller, o unas supuestas en la revuelta de Tacna
de Francisco Antonio de Zela o en la rebelión de Huánuco en 1812 de José Crespo y
Castillo.
Es de forma rectangular, está compuesta de tres franjas de igual ancho dispuestas
verticalmente: una blanca al centro y dos rojas a los extremos. Tiene una proporción
de dos para el ancho y tres para el largo (2:3).
Símbolos patrios del Perú|1 de enero de 2013
Las instituciones oficiales usan una versión con el escudo nacional al centro de la
franja blanca con su timbre abrazado por dos ramas, una de palma a la diestra y otra
de laurel frutada de gules a la siniestra, entrelazadas por su parte inferior.
El diseño oficial de la bandera del Perú se encuentra estipulado en el Decreto Nº
11323 del 31 de marzo de 1950 que dicta las proporciones y medidas de cómo debe
ser la bandera. Ese mismo año, Manuel Odría modificó la bandera a su uso actual,
removiendo el escudo.
Los colores actuales de la bandera peruana fueron tomados del diseño de San Martín
y Torre Tagle. No se saben a ciencia cierta las razones por las que se escogió el rojo y
el blanco, véase la sección sobre la bandera provisional de 1820 para ver las teorías
de los historiadores.
No existen tonalidades oficiales determinadas por las leyes peruanas. No obstante,
algunas iniciativas particulares en equivalencias aproximadas en múltiples modelos de
color, algunas en tonos cercanos al carmesí.

El escudo nacional.
El escudo del Perú es el símbolo
nacional heráldico oficial del Perú, el
cual es empleado por el Estado
peruano y las demás instituciones
públicas del país. En su actual
versión,

fue

aprobado

por

el

Congreso Constituyente en 1825 y
ratificado el 31 de marzo de 1950.
El escudo peruano es de forma
polaca

(piel

de

(horizontalmente por
semipartido

(por

toro),

cortado

la mitad)
la

y

mitad

verticalmente hasta el centro) la parte
superior, mostrando tres campos.
En el primer cuartel o diestra del jefe (superior izquierdo), de color celeste, una vicuña
pasante, al natural, contornada – observando hacia la siniestra (interior del escudo).
En el segundo cuartel o siniestra del jefe (superior derecho), de argén (plata), un árbol
Símbolos patrios del Perú|1 de enero de 2013
de la quina al natural. En la base (el campo inferior), de gules (rojo), una cornucopia de
oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro.
Al timbre lleva el escudo una corona cívica de encinas vista de plano. Por soportes, un
estandarte sin escudo y una bandera a sendos costados.
Puesto en el pabellón nacional, es acompañado de su timbre y de una rama de palma
en la diestra y otra de laurel entrelazadas por un cinto bicolor. La representación más
común muestra la rama de laurel frutada de gules (con pequeñas bayas de color rojo
entre las hojas).
Los campos del escudo representan a los recursos naturales del Perú: la vicuña, a la
fauna; la quina, a la flora y la cornucopia, a los recursos mineros. Las coronas
simbolizan la victoria.
Los tres campos representan las riquezas naturales del país en los tres reinos de la
naturaleza, de acuerdo a la época del escudo, en la siguiente relación:La vicuña
representa las riquezas del reino animal, el árbol de la quina, las riquezas del reino
vegetal; y la cornucopia, las riquezas del reino mineral.

El himno nacional del Perú.
El Himno Nacional del Perú es
uno de los símbolos nacionales
del Perú, cuya letra pertenece a
don José de la Torre Ugarte y la
música a don José Bernardo
Alcedo. Fue adoptado en el año
1821, con el título de Marcha
Nacional del Perú.
Luego

de

independencia

proclamada

la

nacional,

el

general José de San Martín
convocó a un concurso público
para elegir la Marcha Nacional
del Perú, convocatoria que fue
publicada el 7 de agosto de
Símbolos patrios del Perú|1 de enero de 2013
1821, en la Gaceta del Gobierno.
En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores
y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de
Estado antes del 18 de septiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de
ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida,
sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud.
Dicho certamen se realizó con toda probabilidad en el salón de don José de Riglos,
donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave
(no clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín. Éste último, al no
encontrar, entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvió adoptar,
provisoriamente y de facto, la presentada en último término por Alcedo, cuya belleza
melódica e impulso dinámico probablemente ya conocidos por San Martín en alguna
audición extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a través de la
segunda audición, animada por el proverbial fervor patriótico del autor.
Adoptada la Marcha, procedió Alcedo a su orquestación y ensayo por la orquesta del
Teatro, la cual pudo así estrenarla oficialmente en la noche del 23 de septiembre de
1821, en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los
próceres de la independencia nacional que en esa fecha se encontraban en la capital.
La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar esta canción
nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió
poniéndose de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta.
Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de la
Facultad de Artes, don José de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro
testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los
peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia.
Diversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y
la música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869,
a pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se
pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista
de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le
encontraban. Dicha iniciativa, aun cuando fue aprobada, no prosperó, debido al
rechazo que generó en la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el
tiempo le había dado, haciendo de ella una tradición ya consolidada.
Símbolos patrios del Perú|1 de enero de 2013
El 8 de mayo de 1901, en Lima, se aprueba la Edición Oficial restaurada del Himno
Nacional del Perú.

La escarapela del Perú.
La Escarapela del Perú tiene mucha historia, hablamos
desde la época de la independencia, la cual fue instituida
por José de San Martínel 21 octubre 1820.
Nuestra escarapela fue usada en un inicio por el ejército
patriota

y

posteriormente

independencia,

fue

usada

en

el

por

proceso
los

civiles

de

la

para

identificarse como patriotas de los realistas que llevaban
símbolos del reino de España.
La escarapela Fue establecida, junto a la bandera y el
escudo, por decreto de Simón Bolívar de 25 de febrero
de 1825, aunque en esta época no existe alguna
regulación que exija su uso, pero creemos que mejor que ello es la convicción de ser
peruanos que nos impulsa su uso durante el mes de Julio, mes de nuestra
independencia.
Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho
durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el
mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias, en las instituciones estatales y
en algunas privadas a nivel nacional.
Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo
utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal.
Actualmente, una parte de la población peruana sí la considera como un símbolo
patrio, mientras que otra parte de la población peruana no la considera como un
símbolo patrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Símbolos patrios del perú (1)
Símbolos patrios del perú (1)Símbolos patrios del perú (1)
Símbolos patrios del perú (1)
marcerna95
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
eve1yn
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
jeniromero
 
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU""SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
MARYORI VERA ORTIZ
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
Liu Valentin Cruz
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
Johanna_Aguilar
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
sbas497
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
isabelcherremoran
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
Esthefani Carrasco Medina
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Gabriel Godiño
 
Simbolos patrios peruanos
Simbolos patrios peruanosSimbolos patrios peruanos
Simbolos patrios peruanos
kimberly10000
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
Jessica_5884
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
djfosjfd
 
Revista web
Revista webRevista web
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
Consue1717
 
Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del PerúSímbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del Perú
MariaElenaSalazar
 
Simbolos patrios del perú word
Simbolos patrios del perú wordSimbolos patrios del perú word
Simbolos patrios del perú word
ysabelbenites
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
76841669
 
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN ISÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
Nicoll Tiburcio Guerrero
 

La actualidad más candente (19)

Símbolos patrios del perú (1)
Símbolos patrios del perú (1)Símbolos patrios del perú (1)
Símbolos patrios del perú (1)
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU""SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios peruanos
Simbolos patrios peruanosSimbolos patrios peruanos
Simbolos patrios peruanos
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Revista web
Revista webRevista web
Revista web
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del PerúSímbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del Perú
 
Simbolos patrios del perú word
Simbolos patrios del perú wordSimbolos patrios del perú word
Simbolos patrios del perú word
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN ISÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
 

Similar a Símbolos patrios del perú

Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
giulikathe
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Shassira Fernandez
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Shassira Fernandez
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Shassira Fernandez
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Shassira Fernandez
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Shassira Fernandez
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Thoniamore
 
La bandera de perú
La bandera de perúLa bandera de perú
La bandera de perú
reimaria
 
Los símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perúLos símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perú
cneyrajimenez
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
xdiego19x
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
xdiego19x
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
FrancoTuesta
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
antonhy2015
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Gabriela Matto
 
SIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOS SIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOS
Jorge Rimarachín
 
Presentación sobre los símbolos patrios del perú
Presentación sobre los símbolos patrios del perúPresentación sobre los símbolos patrios del perú
Presentación sobre los símbolos patrios del perú
DenisseFa
 
Simbolos patrios del perú pdf
Simbolos patrios del perú pdfSimbolos patrios del perú pdf
Simbolos patrios del perú pdf
Pier Cheel
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Sweet Friends
 
Símbolos patrios del perú (1)
Símbolos patrios del perú (1)Símbolos patrios del perú (1)
Símbolos patrios del perú (1)
Cindy Aranibar Bravo
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
eve1yn
 

Similar a Símbolos patrios del perú (20)

Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
La bandera de perú
La bandera de perúLa bandera de perú
La bandera de perú
 
Los símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perúLos símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perú
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
SIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOS SIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOS
 
Presentación sobre los símbolos patrios del perú
Presentación sobre los símbolos patrios del perúPresentación sobre los símbolos patrios del perú
Presentación sobre los símbolos patrios del perú
 
Simbolos patrios del perú pdf
Simbolos patrios del perú pdfSimbolos patrios del perú pdf
Simbolos patrios del perú pdf
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú (1)
Símbolos patrios del perú (1)Símbolos patrios del perú (1)
Símbolos patrios del perú (1)
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Símbolos patrios del perú

  • 1. Símbolos patrios del Perú|1 de enero de 2013 La bandera del Perú. La bandera de (oficialmente: Perú Bandera Nacional de Perú) es un símbolo patrio peruano, que consta de un paño vertical de tres franjas verticales de igual anchura, siendo las bandas laterales de color rojo y la intermedia de color blanco. Hay tres versiones diferentes para usos distintos, cada cual con una denominación oficial; el Estado peruano usa las variantes conocidas como el Pabellón Nacional y la Bandera de Guerra, que incluyen el escudo nacional con adherentes diversos. La primigenia bandera nacional del Perú fue desplegada, por primera vez como símbolo de todos los peruanos liberados, en la Plaza Mayor de Lima el 28 de julio de 1821 en el momento de la proclamación de la independencia José de San Martín dice la siguientes palabras "Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa que Dios defiende". El ejército del Perú desde el año 1821 empleó la bandera nacional para diferenciarse de otras fuerzas militares. El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración al aniversario de la Batalla de Arica y el 28 de agosto la Procesión de la Bandera en la ciudad de Tacna. Otras banderas del Perú fueron usadas por los patriotas como la misma de la Expedición Libertadora del Perú de José de San Martín, o la descrita del regimiento independiente de Tacna de Guillermo Miller, o unas supuestas en la revuelta de Tacna de Francisco Antonio de Zela o en la rebelión de Huánuco en 1812 de José Crespo y Castillo. Es de forma rectangular, está compuesta de tres franjas de igual ancho dispuestas verticalmente: una blanca al centro y dos rojas a los extremos. Tiene una proporción de dos para el ancho y tres para el largo (2:3).
  • 2. Símbolos patrios del Perú|1 de enero de 2013 Las instituciones oficiales usan una versión con el escudo nacional al centro de la franja blanca con su timbre abrazado por dos ramas, una de palma a la diestra y otra de laurel frutada de gules a la siniestra, entrelazadas por su parte inferior. El diseño oficial de la bandera del Perú se encuentra estipulado en el Decreto Nº 11323 del 31 de marzo de 1950 que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser la bandera. Ese mismo año, Manuel Odría modificó la bandera a su uso actual, removiendo el escudo. Los colores actuales de la bandera peruana fueron tomados del diseño de San Martín y Torre Tagle. No se saben a ciencia cierta las razones por las que se escogió el rojo y el blanco, véase la sección sobre la bandera provisional de 1820 para ver las teorías de los historiadores. No existen tonalidades oficiales determinadas por las leyes peruanas. No obstante, algunas iniciativas particulares en equivalencias aproximadas en múltiples modelos de color, algunas en tonos cercanos al carmesí. El escudo nacional. El escudo del Perú es el símbolo nacional heráldico oficial del Perú, el cual es empleado por el Estado peruano y las demás instituciones públicas del país. En su actual versión, fue aprobado por el Congreso Constituyente en 1825 y ratificado el 31 de marzo de 1950. El escudo peruano es de forma polaca (piel de (horizontalmente por semipartido (por toro), cortado la mitad) la y mitad verticalmente hasta el centro) la parte superior, mostrando tres campos. En el primer cuartel o diestra del jefe (superior izquierdo), de color celeste, una vicuña pasante, al natural, contornada – observando hacia la siniestra (interior del escudo). En el segundo cuartel o siniestra del jefe (superior derecho), de argén (plata), un árbol
  • 3. Símbolos patrios del Perú|1 de enero de 2013 de la quina al natural. En la base (el campo inferior), de gules (rojo), una cornucopia de oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro. Al timbre lleva el escudo una corona cívica de encinas vista de plano. Por soportes, un estandarte sin escudo y una bandera a sendos costados. Puesto en el pabellón nacional, es acompañado de su timbre y de una rama de palma en la diestra y otra de laurel entrelazadas por un cinto bicolor. La representación más común muestra la rama de laurel frutada de gules (con pequeñas bayas de color rojo entre las hojas). Los campos del escudo representan a los recursos naturales del Perú: la vicuña, a la fauna; la quina, a la flora y la cornucopia, a los recursos mineros. Las coronas simbolizan la victoria. Los tres campos representan las riquezas naturales del país en los tres reinos de la naturaleza, de acuerdo a la época del escudo, en la siguiente relación:La vicuña representa las riquezas del reino animal, el árbol de la quina, las riquezas del reino vegetal; y la cornucopia, las riquezas del reino mineral. El himno nacional del Perú. El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo. Fue adoptado en el año 1821, con el título de Marcha Nacional del Perú. Luego de independencia proclamada la nacional, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de
  • 4. Símbolos patrios del Perú|1 de enero de 2013 1821, en la Gaceta del Gobierno. En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud. Dicho certamen se realizó con toda probabilidad en el salón de don José de Riglos, donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave (no clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín. Éste último, al no encontrar, entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvió adoptar, provisoriamente y de facto, la presentada en último término por Alcedo, cuya belleza melódica e impulso dinámico probablemente ya conocidos por San Martín en alguna audición extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a través de la segunda audición, animada por el proverbial fervor patriótico del autor. Adoptada la Marcha, procedió Alcedo a su orquestación y ensayo por la orquesta del Teatro, la cual pudo así estrenarla oficialmente en la noche del 23 de septiembre de 1821, en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia nacional que en esa fecha se encontraban en la capital. La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar esta canción nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió poniéndose de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta. Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de la Facultad de Artes, don José de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia. Diversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869, a pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aun cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo que generó en la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado, haciendo de ella una tradición ya consolidada.
  • 5. Símbolos patrios del Perú|1 de enero de 2013 El 8 de mayo de 1901, en Lima, se aprueba la Edición Oficial restaurada del Himno Nacional del Perú. La escarapela del Perú. La Escarapela del Perú tiene mucha historia, hablamos desde la época de la independencia, la cual fue instituida por José de San Martínel 21 octubre 1820. Nuestra escarapela fue usada en un inicio por el ejército patriota y posteriormente independencia, fue usada en el por proceso los civiles de la para identificarse como patriotas de los realistas que llevaban símbolos del reino de España. La escarapela Fue establecida, junto a la bandera y el escudo, por decreto de Simón Bolívar de 25 de febrero de 1825, aunque en esta época no existe alguna regulación que exija su uso, pero creemos que mejor que ello es la convicción de ser peruanos que nos impulsa su uso durante el mes de Julio, mes de nuestra independencia. Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias, en las instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional. Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal. Actualmente, una parte de la población peruana sí la considera como un símbolo patrio, mientras que otra parte de la población peruana no la considera como un símbolo patrio.