SlideShare una empresa de Scribd logo
SNMP
SNMP significa Protocolo simple de administración de red .
Es un protocolo que les permite a los administradores de
red administrar dispositivos de red y diagnosticar problemas
en la red.

El Protocolo Simple de Administración de Red o SNMP (del
inglés Simple Network Management Protocol) es un
protocolo de la capa de aplicación que facilita el
intercambio de información de administración entre
dispositivos de red. Permite a los administradores
supervisar el funcionamiento de la red, buscar y resolver
sus problemas, y planear su crecimiento.

                             .
Las versiones de SNMP más utilizadas son SNMP
versión 1 (SNMPv1) y SNMP versión 2 (SNMPv2).

SNMP en su última versión (SNMPv3) posee
cambios significativos con relación a sus
predecesores, sobre todo en aspectos de
seguridad, sin embargo no ha sido
mayoritariamente aceptado en la industria.
Principio operativo de SNMP
El sistema de administración de red se basa en
dos elementos principales: un supervisor y
agentes. El supervisor es el terminal que le
permite al administrador de red realizar
solicitudes de administración. Los agentes son
entidades que se encuentran al nivel de cada
interfaz. Ellos conectan a la red los dispositivos
administrados y permiten recopilar información
sobre los diferentes objetos.
Los conmutadores, concentradores (hubs), routers y
servidores son ejemplos de hardware que contienen
objetos administrados. Estos objetos administrados
pueden ser información de hardware, parámetros de
configuración, estadísticas de rendimiento y demás
elementos que estén directamente relacionados con el
comportamiento en progreso del hardware en cuestión.
Estos elementos se encuentran clasificados en algo
similar a una base de datos denominada MIB ("Base de
datos de información de administración"). SNMP permite
el diálogo entre el supervisor y los agentes para
recolectar los objetos requeridos en la MIB.
La arquitectura de administración de la red
  propuesta por el protocolo SNMP se basa en
           tres elementos principales:
• los dispositivos administrados son los elementos de red
  (puentes, concentradores, routers o servidores) que
  contienen "objetos administrados" que pueden ser
  información de hardware, elementos de configuración o
  información estadística;
• los agentes, es decir, una aplicación de administración de
  red que se encuentra en un periférico y que es responsable
  de la transmisión de datos de administración local desde el
  periférico en formato SNMP;
• el sistema de administración de red (NMS), esto es, un
  terminal a través del cual los administradores pueden llevar
  a cabo tareas de administración
Comandos básicos
Los dispositivos administrados son supervisados y controlados
usando cuatro comandos SNMP básicos: lectura, escritura,
notificación y operaciones transversales.

• El comando de lectura es usado por un NMS para supervisar
  elementos de red. El NMS examina diferentes variables que
  son mantenidas por los dispositivos administrados.

• El comando de escritura es usado por un NMS para controlar
  elementos de red. El NMS cambia los valores de las variables
  almacenadas dentro de los dispositivos administrados.
• El comando de notificación es usado por los
  dispositivos administrados para reportar eventos
  en forma asíncrona a un NMS. Cuando cierto tipo
  de evento ocurre, un dispositivo administrado
  envía una notificación al NMS.

• Las operaciones transversales son usadas por el
  NMS para determinar qué variables soporta un
  dispositivo administrado y para recoger
  secuencialmente información en tablas de
  variables, como por ejemplo, una tabla de rutas.
Archivo de configuración /etc/snmp/snmpd.conf.
El archivo /etc/snmp/snmpd.conf que se instala
junto con el paquete, y puede resultar para algunos
una verdadera maraña de comentarios y opciones
de todo tipo. Lo más recomendable será crear un
archivo nuevo y limpio de contenido para poder
partir de algo más simple y funcional.
cd /etc/snmp
mv snmpd.conf snmpd.conf-OLD
touch snmpd.conf
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion snmp final
Exposicion snmp finalExposicion snmp final
Exposicion snmp final
phantomjoca
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
murilloyair
 
Herramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redesHerramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redes
DelaCruzSanchez
 
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacionHerramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
RJ Manayay Chavez
 
Gestion De Redes
Gestion De RedesGestion De Redes
Gestion De Redes
Adolfo Alberto
 
Herramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De RedesHerramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De Redes
Darwin cango
 
Snmp
SnmpSnmp
Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3
Daniel M. Garcia
 
Snmp
SnmpSnmp
Gestión de Redes
Gestión de RedesGestión de Redes
Gestión de Redes
Universidad de Panamá
 
Snmp
SnmpSnmp
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
vanessarequejo
 
Plataformas de gestion de red
Plataformas de gestion de redPlataformas de gestion de red
Plataformas de gestion de red
Luis Yallerco
 
MONITOREO
MONITOREOMONITOREO
MONITOREO
MELGO2012
 
Monitoreo de una red
Monitoreo de una redMonitoreo de una red
Monitoreo de una red
Dylan Real G
 
Presentación snmp
Presentación snmpPresentación snmp
Presentación snmp
TELEMATICO13
 
Gestión de redes, SNMP y RMON
Gestión de redes, SNMP y RMONGestión de redes, SNMP y RMON
Gestión de redes, SNMP y RMON
Dani Gutiérrez Porset
 
Implantación y monitorización con SNMP
Implantación y monitorización con SNMPImplantación y monitorización con SNMP
Implantación y monitorización con SNMP
Leandro Terrés
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
margaritaelizaldeordinola
 
Presentacion de powwer
Presentacion de powwerPresentacion de powwer
Presentacion de powwer
Laflacak
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion snmp final
Exposicion snmp finalExposicion snmp final
Exposicion snmp final
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Herramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redesHerramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redes
 
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacionHerramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
 
Gestion De Redes
Gestion De RedesGestion De Redes
Gestion De Redes
 
Herramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De RedesHerramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De Redes
 
Snmp
SnmpSnmp
Snmp
 
Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3
 
Snmp
SnmpSnmp
Snmp
 
Gestión de Redes
Gestión de RedesGestión de Redes
Gestión de Redes
 
Snmp
SnmpSnmp
Snmp
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Plataformas de gestion de red
Plataformas de gestion de redPlataformas de gestion de red
Plataformas de gestion de red
 
MONITOREO
MONITOREOMONITOREO
MONITOREO
 
Monitoreo de una red
Monitoreo de una redMonitoreo de una red
Monitoreo de una red
 
Presentación snmp
Presentación snmpPresentación snmp
Presentación snmp
 
Gestión de redes, SNMP y RMON
Gestión de redes, SNMP y RMONGestión de redes, SNMP y RMON
Gestión de redes, SNMP y RMON
 
Implantación y monitorización con SNMP
Implantación y monitorización con SNMPImplantación y monitorización con SNMP
Implantación y monitorización con SNMP
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Presentacion de powwer
Presentacion de powwerPresentacion de powwer
Presentacion de powwer
 

Similar a Snmp

Snmp
SnmpSnmp
Zenoss Manual
Zenoss ManualZenoss Manual
Zenoss Manual
Cesar Pineda
 
Protocolo SNMP
Protocolo SNMPProtocolo SNMP
Protocolo SNMP
Marlith Paripanca Paja
 
Teoría Plataformas de Monitoreo
Teoría  Plataformas de Monitoreo  Teoría  Plataformas de Monitoreo
Teoría Plataformas de Monitoreo
cyberleon95
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
acpicegudomonagas
 
Snmpv3
Snmpv3Snmpv3
Mayra
MayraMayra
::: Curso de Monitorización - Introducción a la monitorización :::
::: Curso de Monitorización - Introducción a la monitorización ::: ::: Curso de Monitorización - Introducción a la monitorización :::
::: Curso de Monitorización - Introducción a la monitorización :::
preverisk Group
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
acpicegudomonagas
 
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTGProyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Francesc Perez
 
Administracion de Redes
Administracion de RedesAdministracion de Redes
Administracion de Redes
menamigue
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Jessi Garcia
 
GESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdfGESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdf
HomeroVelastegui1
 
Actividad unidad iii_angeles_martinez
Actividad unidad iii_angeles_martinezActividad unidad iii_angeles_martinez
Actividad unidad iii_angeles_martinez
ammpms
 
Aranda NETWORK MONITOR- Datasheet
Aranda NETWORK MONITOR- DatasheetAranda NETWORK MONITOR- Datasheet
Aranda NETWORK MONITOR- Datasheet
Aranda Software
 
Nmp
NmpNmp
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
lilianacastromoreno
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
vanessadelpilar
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
eltigretigre
 
Gestión en internet
Gestión en internetGestión en internet
Gestión en internet
Luis Yallerco
 

Similar a Snmp (20)

Snmp
SnmpSnmp
Snmp
 
Zenoss Manual
Zenoss ManualZenoss Manual
Zenoss Manual
 
Protocolo SNMP
Protocolo SNMPProtocolo SNMP
Protocolo SNMP
 
Teoría Plataformas de Monitoreo
Teoría  Plataformas de Monitoreo  Teoría  Plataformas de Monitoreo
Teoría Plataformas de Monitoreo
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
Snmpv3
Snmpv3Snmpv3
Snmpv3
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
::: Curso de Monitorización - Introducción a la monitorización :::
::: Curso de Monitorización - Introducción a la monitorización ::: ::: Curso de Monitorización - Introducción a la monitorización :::
::: Curso de Monitorización - Introducción a la monitorización :::
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTGProyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
Proyecto: Monitorización de red con SNMP y MRTG
 
Administracion de Redes
Administracion de RedesAdministracion de Redes
Administracion de Redes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
GESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdfGESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdf
 
Actividad unidad iii_angeles_martinez
Actividad unidad iii_angeles_martinezActividad unidad iii_angeles_martinez
Actividad unidad iii_angeles_martinez
 
Aranda NETWORK MONITOR- Datasheet
Aranda NETWORK MONITOR- DatasheetAranda NETWORK MONITOR- Datasheet
Aranda NETWORK MONITOR- Datasheet
 
Nmp
NmpNmp
Nmp
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestión en internet
Gestión en internetGestión en internet
Gestión en internet
 

Snmp

  • 1. SNMP SNMP significa Protocolo simple de administración de red . Es un protocolo que les permite a los administradores de red administrar dispositivos de red y diagnosticar problemas en la red. El Protocolo Simple de Administración de Red o SNMP (del inglés Simple Network Management Protocol) es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red. Permite a los administradores supervisar el funcionamiento de la red, buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento. .
  • 2. Las versiones de SNMP más utilizadas son SNMP versión 1 (SNMPv1) y SNMP versión 2 (SNMPv2). SNMP en su última versión (SNMPv3) posee cambios significativos con relación a sus predecesores, sobre todo en aspectos de seguridad, sin embargo no ha sido mayoritariamente aceptado en la industria.
  • 3. Principio operativo de SNMP El sistema de administración de red se basa en dos elementos principales: un supervisor y agentes. El supervisor es el terminal que le permite al administrador de red realizar solicitudes de administración. Los agentes son entidades que se encuentran al nivel de cada interfaz. Ellos conectan a la red los dispositivos administrados y permiten recopilar información sobre los diferentes objetos.
  • 4. Los conmutadores, concentradores (hubs), routers y servidores son ejemplos de hardware que contienen objetos administrados. Estos objetos administrados pueden ser información de hardware, parámetros de configuración, estadísticas de rendimiento y demás elementos que estén directamente relacionados con el comportamiento en progreso del hardware en cuestión. Estos elementos se encuentran clasificados en algo similar a una base de datos denominada MIB ("Base de datos de información de administración"). SNMP permite el diálogo entre el supervisor y los agentes para recolectar los objetos requeridos en la MIB.
  • 5. La arquitectura de administración de la red propuesta por el protocolo SNMP se basa en tres elementos principales: • los dispositivos administrados son los elementos de red (puentes, concentradores, routers o servidores) que contienen "objetos administrados" que pueden ser información de hardware, elementos de configuración o información estadística; • los agentes, es decir, una aplicación de administración de red que se encuentra en un periférico y que es responsable de la transmisión de datos de administración local desde el periférico en formato SNMP; • el sistema de administración de red (NMS), esto es, un terminal a través del cual los administradores pueden llevar a cabo tareas de administración
  • 6. Comandos básicos Los dispositivos administrados son supervisados y controlados usando cuatro comandos SNMP básicos: lectura, escritura, notificación y operaciones transversales. • El comando de lectura es usado por un NMS para supervisar elementos de red. El NMS examina diferentes variables que son mantenidas por los dispositivos administrados. • El comando de escritura es usado por un NMS para controlar elementos de red. El NMS cambia los valores de las variables almacenadas dentro de los dispositivos administrados.
  • 7. • El comando de notificación es usado por los dispositivos administrados para reportar eventos en forma asíncrona a un NMS. Cuando cierto tipo de evento ocurre, un dispositivo administrado envía una notificación al NMS. • Las operaciones transversales son usadas por el NMS para determinar qué variables soporta un dispositivo administrado y para recoger secuencialmente información en tablas de variables, como por ejemplo, una tabla de rutas.
  • 8. Archivo de configuración /etc/snmp/snmpd.conf. El archivo /etc/snmp/snmpd.conf que se instala junto con el paquete, y puede resultar para algunos una verdadera maraña de comentarios y opciones de todo tipo. Lo más recomendable será crear un archivo nuevo y limpio de contenido para poder partir de algo más simple y funcional. cd /etc/snmp mv snmpd.conf snmpd.conf-OLD touch snmpd.conf