SlideShare una empresa de Scribd logo
¿EL FIN DE
     LOS
PERIODISTAS?

 María Rodríguez – Rabadán Araque
ÍNDICE
        Introducción …………………………………………………………….. - 2 -
    o

        La sobre información ………………………………………………...- 3 -
    o

    o Conclusión ……………………………………………………………….. - 4 -

        Bibliografía ……………………………………………………………….. -5 -
    o




1
ÍNTRODUCCIÓN
         Actualmente cualquier individuo para tener un mínimo de conocimientos debe
estar informado de los sucesos que ocurren en nuestro alrededor. Esto es sencillo, pues
con los nuevos medios las facilidades de estar al día son evidentes; podríamos decir que
es casi inevitable no saber qué acontece en el entorno.

       Muchos ciudadanos al despertarse lo hacen con la radio, aquí ya empieza su
transcurso en la era de no pasar desapercibido en las novedades de la jornada.
Seguidamente, al tomar el desayuno, se enciende el televisor (uno de los medios de
comunicación que están a la orden del día), al salir de casa cogemos el metro en donde
es habitual leer el periódico.

        Una vez que hemos llegado hasta nuestro destino, la universidad, recibimos
constantemente información de los profesores que imparten las clases, ya bien sea
noticias actuales o de tiempos pasados, que al fin y al cabo, es por lo que la sociedad ha
avanzado tanto.

        Después de estas pautas, cómo no, llega el momento de coger el ordenador y
aquí es cuando la sociedad de la información actúa ya no sólo en leer los sucesos y
acontecimientos, sino que también interactúan o bien dando sus puntos de vistas, o a
través de encuestas (ya visto en temas pasados: “La interactividad”).

        Me pararé en internet, pues con él podemos hacer todo lo expuesto
anteriormente, es decir, tenemos la oportunidad de ver la televisión, leer los periódicos
digitales, escuchar la radio… Son tantos los usos a través de la web que no nos extraña
que haya sustituido a los medios más tradicionales. Es sorprendente cómo ha causado
tanto furor en tan poco tiempo, pues internet se creó en 1995 y comparándolo con
medios de comunicación anteriores ha arrasado.

        El éxito en la web ha sido tan sorprendente que hemos llegado al límite de la
sobre información. Esto puede ser positivo pero para muchos nos resulta negativo como
es el caso de los periodistas, debido a que son muchísimas las fuentes sólo en internet y
llegará un punto donde el informador no sea necesario, pues la información la
conseguimos en cualquier momento con tan sólo un ordenador cerca.

       Y así es que el tema de la sobre información es un gran conflicto para los
profesionales del periodismo y por esto me parece un tema esencial que se debe tratar
antes de llegar al límite de que el trabajo de un noticiero sea tan innecesario que se
convierta en una labor inexistente y que por supuesto como futuros periodistas nos
preocupa a todos.




2
LA SOBRE INFORMACIÓN
       Nos encontramos en el siglo XXI y es evidente la evolución en todos los ámbitos
de nuestra sociedad. Significa, sin duda, éxito por un mundo mejor pero también tiene
unas consecuencias que nos hace pensar si el mundo está evolucionando demasiado
deprisa.




       Antaño el periodista era famoso, con prestigio, un personaje que todo el mundo
conocía y con un gran valor social. Actualmente son tantos los periodistas que, aunque
tengan una cultura espectacular, probablemente sea una persona anónima y que pocos
conocerán. Esto es indiscutible porque al haber tantas personas que se dedican al
periodismo (cada vez más) es imposible recordar sus nombres.

       En pocos años volveremos al pasado y los pocos que se encarguen de
informarnos serán quienes tengan el prestigio de ciclos atrás pues serán innecesarias las
informaciones del periodista y esto ocurrirá por nuestro gran compañero internet.

        Como vimos en prácticas anteriores; las redes de marcadores sociales, los diarios
digitales, portales webs, buscadores de noticias… son los que nos mantienen
conocedores de la actualidad.

        Con estos datos que podemos obtener con el espacio virtual; la prensa escrita o
la radio, que son los medios más tradicionales, cada vez pasan más de largo. Y es que es
algo lógico pues si podemos ahorrarnos el dinero de un periódico o si aquello que
escuchamos en la radio (que suele ser música) lo encontramos en la red ¿para qué
necesitamos estos medios más antiguos?


3
Además los que se encargan de informar tienen que ser cada vez más
“especiales” porque es tanta la instantaneidad de la información que es
extremadamente difícil ser propio. Al minuto de los sucesos ocurridos ya somos
conocedores del artículo. Con la prensa escrita no puede suceder esto porque a pesar de
su rapidez, ésta actualiza diariamente no al momento.




        Ahora bien, no todo tiene factores negativos porque para cualquier ciudadano es
una gran ventaja tener su propia función como informador a un público, y es que nunca
había sido tan fácil escribir sobre tus propios sucesos. Asimismo los pocos informadores
que tengan éxito obtendrán un privilegio gracias a que serán tanto los periodistas
ciudadanos que el periodista con prestigio se revalorizará.

        Esto en gran parte ha sucedido a partir de la creación de los blogs, debido a que
los ciudadanos son los protagonistas de éstos.

       Y a partir de aquí se nos plantea una duda: ¿Las copias en papel de periódicos
dejarán de existir a pesar de revalorizar más lo que tenemos en nuestras manos? Según
Benjamín la copia es la base del progreso, democratiza y para él el arte es posible sin
aura.


CONCLUSIÓN
        En definitiva, frente a las rápidas e infinitas posibilidades de uso e información la
cual ofrece la red, la tradición del resto de medios de comunicación y la falta de
innovación, puede provocar que, en un futuro no muy lejano, nos encontremos en un
mundo dominado únicamente por el gigante de Internet.




4
BIBLIOGRAFÍA
      Para haber concluido este trabajo me ha sido necesaria los siguientes videos de
Youtube expuestos en la bibliografía consultada:

       -   Los medios han sugestionado nuestra socialización ante fenómenos políticos,
           económicos, sociales… Con la llegada de la media, esto se ha difundido a límites
           nunca antes vistos .En próximos años todos favoreceremos la información y los
           periodistas dejarán de existir (sólo los privilegiados), después viviremos para el
           internet en vez de que éste sea algo alternativo. Disponible en:
           http://www.youtube.com/watch?v=0rE1yLMCnzs&feature=related

       -   También he visitado otro video en donde es base la conclusión de producto –
           consumidor de la información porque no es necesario de un superior periodista.
           Disponible en: dhttp://www.youtube.com/watch?v=QcrMtsdVTkE&feature=related




5

Más contenido relacionado

Similar a Sobre información

Viejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas InfraestructurasViejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
guestbd22c
 
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas InfraestructurasViejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
guestbd22c
 
La Competencia Al Periodismo Y Su Fin
La Competencia Al Periodismo Y Su FinLa Competencia Al Periodismo Y Su Fin
La Competencia Al Periodismo Y Su Fin
morfeo88
 
Portafolio digital tic´s
Portafolio digital tic´sPortafolio digital tic´s
Portafolio digital tic´s
Barbie Mora
 
Los medios
Los mediosLos medios
Los medios
profetama
 
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
Leandro Pérez Miguel
 
Informe: "TRATAMIENTO DE LAS NOTICIAS EN LAS REDES SOCIALES"
Informe: "TRATAMIENTO DE LAS NOTICIAS EN LAS REDES SOCIALES"Informe: "TRATAMIENTO DE LAS NOTICIAS EN LAS REDES SOCIALES"
Informe: "TRATAMIENTO DE LAS NOTICIAS EN LAS REDES SOCIALES"
Kevin Ayala Cóndor
 
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitalesTexto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
Miguel Locatelli
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
guest719b6
 
Discurso de Martin Baron en el Festival Gabriel García Márquez
Discurso de Martin Baron en el Festival Gabriel García MárquezDiscurso de Martin Baron en el Festival Gabriel García Márquez
Discurso de Martin Baron en el Festival Gabriel García Márquez
Alexander Changanaquí López
 
C blogs empresa
C blogs empresaC blogs empresa
C blogs empresa
Miguel García Pérez
 
Blogs empresa
Blogs empresaBlogs empresa
Blogs empresa
Empresas 2.0
 
Los medios
Los mediosLos medios
Los medios
profetama
 
tecnología y comunicacion
tecnología y comunicaciontecnología y comunicacion
tecnología y comunicacion
jesusantonioanachurymarimon
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
orisLasorsa
 
Internet
InternetInternet
Internet
ramirezgarces
 
Retosdelperiodismo
RetosdelperiodismoRetosdelperiodismo
Retosdelperiodismo
Luis Miguel Blanco Bonilla
 
Ie dircom 2014. 04 de abril
Ie dircom 2014. 04 de abrilIe dircom 2014. 04 de abril
Ie dircom 2014. 04 de abril
Mildred Laya Azuaje
 
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
Mildred Laya Azuaje
 
Ponencia Pd
Ponencia PdPonencia Pd
Ponencia Pd
Suarez O Ams
 

Similar a Sobre información (20)

Viejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas InfraestructurasViejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
 
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas InfraestructurasViejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
 
La Competencia Al Periodismo Y Su Fin
La Competencia Al Periodismo Y Su FinLa Competencia Al Periodismo Y Su Fin
La Competencia Al Periodismo Y Su Fin
 
Portafolio digital tic´s
Portafolio digital tic´sPortafolio digital tic´s
Portafolio digital tic´s
 
Los medios
Los mediosLos medios
Los medios
 
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
La gran paradoja de la prensa: ¿entre la crisis y la regeneración?
 
Informe: "TRATAMIENTO DE LAS NOTICIAS EN LAS REDES SOCIALES"
Informe: "TRATAMIENTO DE LAS NOTICIAS EN LAS REDES SOCIALES"Informe: "TRATAMIENTO DE LAS NOTICIAS EN LAS REDES SOCIALES"
Informe: "TRATAMIENTO DE LAS NOTICIAS EN LAS REDES SOCIALES"
 
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitalesTexto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Discurso de Martin Baron en el Festival Gabriel García Márquez
Discurso de Martin Baron en el Festival Gabriel García MárquezDiscurso de Martin Baron en el Festival Gabriel García Márquez
Discurso de Martin Baron en el Festival Gabriel García Márquez
 
C blogs empresa
C blogs empresaC blogs empresa
C blogs empresa
 
Blogs empresa
Blogs empresaBlogs empresa
Blogs empresa
 
Los medios
Los mediosLos medios
Los medios
 
tecnología y comunicacion
tecnología y comunicaciontecnología y comunicacion
tecnología y comunicacion
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Retosdelperiodismo
RetosdelperiodismoRetosdelperiodismo
Retosdelperiodismo
 
Ie dircom 2014. 04 de abril
Ie dircom 2014. 04 de abrilIe dircom 2014. 04 de abril
Ie dircom 2014. 04 de abril
 
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
 
Ponencia Pd
Ponencia PdPonencia Pd
Ponencia Pd
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 

Último (14)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 

Sobre información

  • 1. ¿EL FIN DE LOS PERIODISTAS? María Rodríguez – Rabadán Araque
  • 2. ÍNDICE Introducción …………………………………………………………….. - 2 - o La sobre información ………………………………………………...- 3 - o o Conclusión ……………………………………………………………….. - 4 - Bibliografía ……………………………………………………………….. -5 - o 1
  • 3. ÍNTRODUCCIÓN Actualmente cualquier individuo para tener un mínimo de conocimientos debe estar informado de los sucesos que ocurren en nuestro alrededor. Esto es sencillo, pues con los nuevos medios las facilidades de estar al día son evidentes; podríamos decir que es casi inevitable no saber qué acontece en el entorno. Muchos ciudadanos al despertarse lo hacen con la radio, aquí ya empieza su transcurso en la era de no pasar desapercibido en las novedades de la jornada. Seguidamente, al tomar el desayuno, se enciende el televisor (uno de los medios de comunicación que están a la orden del día), al salir de casa cogemos el metro en donde es habitual leer el periódico. Una vez que hemos llegado hasta nuestro destino, la universidad, recibimos constantemente información de los profesores que imparten las clases, ya bien sea noticias actuales o de tiempos pasados, que al fin y al cabo, es por lo que la sociedad ha avanzado tanto. Después de estas pautas, cómo no, llega el momento de coger el ordenador y aquí es cuando la sociedad de la información actúa ya no sólo en leer los sucesos y acontecimientos, sino que también interactúan o bien dando sus puntos de vistas, o a través de encuestas (ya visto en temas pasados: “La interactividad”). Me pararé en internet, pues con él podemos hacer todo lo expuesto anteriormente, es decir, tenemos la oportunidad de ver la televisión, leer los periódicos digitales, escuchar la radio… Son tantos los usos a través de la web que no nos extraña que haya sustituido a los medios más tradicionales. Es sorprendente cómo ha causado tanto furor en tan poco tiempo, pues internet se creó en 1995 y comparándolo con medios de comunicación anteriores ha arrasado. El éxito en la web ha sido tan sorprendente que hemos llegado al límite de la sobre información. Esto puede ser positivo pero para muchos nos resulta negativo como es el caso de los periodistas, debido a que son muchísimas las fuentes sólo en internet y llegará un punto donde el informador no sea necesario, pues la información la conseguimos en cualquier momento con tan sólo un ordenador cerca. Y así es que el tema de la sobre información es un gran conflicto para los profesionales del periodismo y por esto me parece un tema esencial que se debe tratar antes de llegar al límite de que el trabajo de un noticiero sea tan innecesario que se convierta en una labor inexistente y que por supuesto como futuros periodistas nos preocupa a todos. 2
  • 4. LA SOBRE INFORMACIÓN Nos encontramos en el siglo XXI y es evidente la evolución en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Significa, sin duda, éxito por un mundo mejor pero también tiene unas consecuencias que nos hace pensar si el mundo está evolucionando demasiado deprisa. Antaño el periodista era famoso, con prestigio, un personaje que todo el mundo conocía y con un gran valor social. Actualmente son tantos los periodistas que, aunque tengan una cultura espectacular, probablemente sea una persona anónima y que pocos conocerán. Esto es indiscutible porque al haber tantas personas que se dedican al periodismo (cada vez más) es imposible recordar sus nombres. En pocos años volveremos al pasado y los pocos que se encarguen de informarnos serán quienes tengan el prestigio de ciclos atrás pues serán innecesarias las informaciones del periodista y esto ocurrirá por nuestro gran compañero internet. Como vimos en prácticas anteriores; las redes de marcadores sociales, los diarios digitales, portales webs, buscadores de noticias… son los que nos mantienen conocedores de la actualidad. Con estos datos que podemos obtener con el espacio virtual; la prensa escrita o la radio, que son los medios más tradicionales, cada vez pasan más de largo. Y es que es algo lógico pues si podemos ahorrarnos el dinero de un periódico o si aquello que escuchamos en la radio (que suele ser música) lo encontramos en la red ¿para qué necesitamos estos medios más antiguos? 3
  • 5. Además los que se encargan de informar tienen que ser cada vez más “especiales” porque es tanta la instantaneidad de la información que es extremadamente difícil ser propio. Al minuto de los sucesos ocurridos ya somos conocedores del artículo. Con la prensa escrita no puede suceder esto porque a pesar de su rapidez, ésta actualiza diariamente no al momento. Ahora bien, no todo tiene factores negativos porque para cualquier ciudadano es una gran ventaja tener su propia función como informador a un público, y es que nunca había sido tan fácil escribir sobre tus propios sucesos. Asimismo los pocos informadores que tengan éxito obtendrán un privilegio gracias a que serán tanto los periodistas ciudadanos que el periodista con prestigio se revalorizará. Esto en gran parte ha sucedido a partir de la creación de los blogs, debido a que los ciudadanos son los protagonistas de éstos. Y a partir de aquí se nos plantea una duda: ¿Las copias en papel de periódicos dejarán de existir a pesar de revalorizar más lo que tenemos en nuestras manos? Según Benjamín la copia es la base del progreso, democratiza y para él el arte es posible sin aura. CONCLUSIÓN En definitiva, frente a las rápidas e infinitas posibilidades de uso e información la cual ofrece la red, la tradición del resto de medios de comunicación y la falta de innovación, puede provocar que, en un futuro no muy lejano, nos encontremos en un mundo dominado únicamente por el gigante de Internet. 4
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Para haber concluido este trabajo me ha sido necesaria los siguientes videos de Youtube expuestos en la bibliografía consultada: - Los medios han sugestionado nuestra socialización ante fenómenos políticos, económicos, sociales… Con la llegada de la media, esto se ha difundido a límites nunca antes vistos .En próximos años todos favoreceremos la información y los periodistas dejarán de existir (sólo los privilegiados), después viviremos para el internet en vez de que éste sea algo alternativo. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=0rE1yLMCnzs&feature=related - También he visitado otro video en donde es base la conclusión de producto – consumidor de la información porque no es necesario de un superior periodista. Disponible en: dhttp://www.youtube.com/watch?v=QcrMtsdVTkE&feature=related 5