SlideShare una empresa de Scribd logo
Socializacion#1
Ensayo
Karol Nicole Bárcenas López
Institución Educativa Cibercolegio U.C.N
Economía política
11° Autónomo
Profesor: Gabriel Jaime Orrego Muñoz
17 de septiembre
El destino de Colombia y Venezuela siempre ha estado entrelazado. Pero
hoy el sentimiento mutuo de repúblicas hermanas, con el que históricamente
se han reconocido ambas naciones, ha cobrado un nuevo giro. Ya no solo se
trata de países vecinos con raíces históricas comunes. Desde que se agudizó
su conflicto político y la crisis social, Venezuela se ha convertido en un
componente ineludible del presente y el futuro de Colombia: todas las
desgracias venezolanas tienen repercusión inmediata al otro lado del río
Táchira. Y desde que se convirtió en el destino mayor de sus emigrantes,
Colombia es la nueva casa donde cientos de millares de venezolanos
intentan rehacer sus vidas.
Para esto debemos que tomar cierta me didas que debemos establecer para
una serie de nuevas medidas con la finalidad de regularizar la situación
migratoria a raíz de los desplazamientos producidos por las crisis
venezolanas, De acuerdo a los datos proporcionadospor el departamento de
Migración Colombiason más de 600.000 losvenezolanos que se encuentran
en Colombia en la actualidad.
1. Fortalecer la capacidad de los gobiernos y la sociedad civil para gestionar de
manera integral la migración y responder a las necesidades de las personas
migrantes más vulnerables. Este, sin duda, es el componente más importante y
esencial de este proceso. No se pueden garantizar los derechos humanos de las
personas migrantes sin un claro compromiso y sensibilidad por parte de las
autoridades locales y de las organizaciones que desde la sociedad civil brindan
apoyo y soporte a las personas en tránsito por la región.
2. Sensibilizar y hacer partícipes a las comunidades de origen, tránsito y
destino. De esta forma, ellas mismas pueden ser las que identifiquen y compartan
sobre los riesgos de una migración irregular. Hablar de historias reales, contar
desde el arte los riesgos asociados con la migración irregular y motivar la
reflexión a partir de espacios de interacción directa son formas de generar un
mensaje preventivo e e informativo sobre los derechos de los migrantes.
3. Hacer esfuerzos para que los jóvenes puedan conocer los beneficios de la
migración y los riesgos de migrar irregularmente. Es importante encontrar
nuevas estrategias que permitan incluir en la agenda nacional de la juventud el
tema migratorio y contrarrestar el enfoque adulto céntrico que puede prevalecer
en varios debates sobre la migración. Las personas jóvenes que deciden migrar
deben estar más conscientes de los riesgos de la migración irregular y de cómo
migrar de manera regular.
4. Crear un sistema de información para el registro y detección de las necesidades
de protección y asistencia de migrantes que a su vez permita el desarrollo de
políticas públicas.
5. Asesorar legalmente y suministrar información a los migrantes sobre todas
sus opciones migratorias para que puedan tomar decisiones informadas.
6. Fortalecer la generación y desarrollo de alternativas migratorias distintas a la
detención.
7. Generación de soluciones duraderas que permitan que estas personas
regularicen su situación migratoria y puedan insertarse en el mercado laboral en
los países de tránsito y/o destino.
Según el Informe sobre la Movilidad Humana Venezolana de 2018, las causas de los
que emigran son “el derecho a la vida, libertad, seguridad, alimentación, salud, a vivir
una vida digna y tener sosiego. Se debate entre la vida, el hambre, la enfermedad y la
salud mental, Algunas razones son voluntarias y otras forzadas, sin embargo, indica el
estudio que un 83% ha emigrado buscando ambientes más seguros.De esta manera
migrar se convierte en una necesidad insoslayable.
efectos macroeconómicos de un choque migratorio, se desarrolla un modelo de
equilibrio general que nos permite simular choque de oferta laboral de migrantes
como puede afectar toda la economía. Los migrantes recientes desde Venezuela se
han empleado principalmente en ocupaciones informales de baja remuneración,
caracterizadas por mercados relativamente flexibles. El choque migratorio genera una
respuesta positiva de los principales agregados macroeconómicos como la producción,
el consumo y la inversión, y un deterioro de las mismas variables en términos per
cápita mediante un modelo de equilibrio general. Se encuentra que la migración
resultaría en una caída de los salarios del sector informal, ampliando la brecha salarial
y de consumo entre trabajadores formales e informales
Impacto de la migración en el PIB y el PIB potencial, se cuantifica el impacto de la
migración en el PIB observado y en el potencial mediante un ejercicio de contabilidad
de crecimiento. Se encuentra que la migración representa un crecimiento en el PIB
observado y potencial en el corto plazo. Sin embargo, los valores de estado
estacionario (largo plazo) permanecen inalterados.
Impacto de la migración en la relación entre inflación y desempleo, se estudia el
impacto de la migración en la existente relación entre la tasa de inflación y desempleo
denotada como curva de Phillips. Los resultados sugieren que la migración podría
aplanar dicha curva, es decir, que cambios en el desempleo afecten aún menos los
precios.
El 55% de las mujeres venezolanas en Colombia declara que se movilizaron a
Colombia para acompañar a otros miembros de la familia.
Desde una perspectiva de género, el alto porcentaje de motivos de vinculación
familiar puede estar en la responsabilidad socialmente al cuidado del hogar, en donde
reunirse con familiares que migraron previamente, triplica la intención de migrar por
oportunidades laborales.
Para las mujeres refugiadas y migrantes, las responsabilidades del hogar impiden el
acceso al trabajo.
El estudio asegura que las principales barreras de ingreso para las mujeres
venezolanas en Colombia, están relacionadas a las responsabilidades que tienen en el
cuidado del hogar. La situación empeora si llegan a perder su identificación
venezolana, pues pierden en un 42% la posibilidad de acceder al trabajo informal.

Más contenido relacionado

Similar a sociales.docx

Sociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las MigracionesSociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las Migraciones
Asociacion Mutual Signia
 
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleoBebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
mariadlosangeles
 
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDOCESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
UMSA
 
Plan sexto bloque iii
Plan sexto bloque iiiPlan sexto bloque iii
Plan sexto bloque iii
Lishitasol AO
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdfASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
EngelsFernandoChacn
 
Atención en salud para migrantes un desafío ético
Atención en salud para migrantes  un desafío éticoAtención en salud para migrantes  un desafío ético
Atención en salud para migrantes un desafío ético
EPSUAEM
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
EngelsFernandoChacn
 
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
nancy
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
EngelsFernandoChacn
 
Nazareth camacho slideshare- poblacion venezolana (2)
Nazareth camacho   slideshare- poblacion venezolana (2)Nazareth camacho   slideshare- poblacion venezolana (2)
Nazareth camacho slideshare- poblacion venezolana (2)
NazarethCamacho
 
El derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSREl derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado ColombianoLibro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Serge G Laurens
 
Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013
Juliieta Aguiilar
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
jbanquev
 
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamielesEstado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Manuel Henoc Mieles Beltran
 
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
PAGGMunicipal
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
Francisco Izaguirre
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
Osman Baez Aguilar
 
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombianoIncidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
ChristianOrdoez16
 

Similar a sociales.docx (20)

Sociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las MigracionesSociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las Migraciones
 
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleoBebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
 
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDOCESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
 
Plan sexto bloque iii
Plan sexto bloque iiiPlan sexto bloque iii
Plan sexto bloque iii
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdfASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
 
Atención en salud para migrantes un desafío ético
Atención en salud para migrantes  un desafío éticoAtención en salud para migrantes  un desafío ético
Atención en salud para migrantes un desafío ético
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
 
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
 
Nazareth camacho slideshare- poblacion venezolana (2)
Nazareth camacho   slideshare- poblacion venezolana (2)Nazareth camacho   slideshare- poblacion venezolana (2)
Nazareth camacho slideshare- poblacion venezolana (2)
 
El derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSREl derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSR
 
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado ColombianoLibro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
 
Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013
 
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llegaEmigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
Emigración y Medio Rural. La realidad que nos llega
 
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamielesEstado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
 
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
 
MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
 
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombianoIncidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

sociales.docx

  • 1. Socializacion#1 Ensayo Karol Nicole Bárcenas López Institución Educativa Cibercolegio U.C.N Economía política 11° Autónomo Profesor: Gabriel Jaime Orrego Muñoz 17 de septiembre
  • 2. El destino de Colombia y Venezuela siempre ha estado entrelazado. Pero hoy el sentimiento mutuo de repúblicas hermanas, con el que históricamente se han reconocido ambas naciones, ha cobrado un nuevo giro. Ya no solo se trata de países vecinos con raíces históricas comunes. Desde que se agudizó su conflicto político y la crisis social, Venezuela se ha convertido en un componente ineludible del presente y el futuro de Colombia: todas las desgracias venezolanas tienen repercusión inmediata al otro lado del río Táchira. Y desde que se convirtió en el destino mayor de sus emigrantes, Colombia es la nueva casa donde cientos de millares de venezolanos intentan rehacer sus vidas. Para esto debemos que tomar cierta me didas que debemos establecer para una serie de nuevas medidas con la finalidad de regularizar la situación migratoria a raíz de los desplazamientos producidos por las crisis venezolanas, De acuerdo a los datos proporcionadospor el departamento de Migración Colombiason más de 600.000 losvenezolanos que se encuentran en Colombia en la actualidad. 1. Fortalecer la capacidad de los gobiernos y la sociedad civil para gestionar de manera integral la migración y responder a las necesidades de las personas migrantes más vulnerables. Este, sin duda, es el componente más importante y esencial de este proceso. No se pueden garantizar los derechos humanos de las personas migrantes sin un claro compromiso y sensibilidad por parte de las autoridades locales y de las organizaciones que desde la sociedad civil brindan apoyo y soporte a las personas en tránsito por la región. 2. Sensibilizar y hacer partícipes a las comunidades de origen, tránsito y destino. De esta forma, ellas mismas pueden ser las que identifiquen y compartan sobre los riesgos de una migración irregular. Hablar de historias reales, contar
  • 3. desde el arte los riesgos asociados con la migración irregular y motivar la reflexión a partir de espacios de interacción directa son formas de generar un mensaje preventivo e e informativo sobre los derechos de los migrantes. 3. Hacer esfuerzos para que los jóvenes puedan conocer los beneficios de la migración y los riesgos de migrar irregularmente. Es importante encontrar nuevas estrategias que permitan incluir en la agenda nacional de la juventud el tema migratorio y contrarrestar el enfoque adulto céntrico que puede prevalecer en varios debates sobre la migración. Las personas jóvenes que deciden migrar deben estar más conscientes de los riesgos de la migración irregular y de cómo migrar de manera regular. 4. Crear un sistema de información para el registro y detección de las necesidades de protección y asistencia de migrantes que a su vez permita el desarrollo de políticas públicas. 5. Asesorar legalmente y suministrar información a los migrantes sobre todas sus opciones migratorias para que puedan tomar decisiones informadas. 6. Fortalecer la generación y desarrollo de alternativas migratorias distintas a la detención. 7. Generación de soluciones duraderas que permitan que estas personas regularicen su situación migratoria y puedan insertarse en el mercado laboral en los países de tránsito y/o destino. Según el Informe sobre la Movilidad Humana Venezolana de 2018, las causas de los que emigran son “el derecho a la vida, libertad, seguridad, alimentación, salud, a vivir una vida digna y tener sosiego. Se debate entre la vida, el hambre, la enfermedad y la salud mental, Algunas razones son voluntarias y otras forzadas, sin embargo, indica el estudio que un 83% ha emigrado buscando ambientes más seguros.De esta manera migrar se convierte en una necesidad insoslayable.
  • 4. efectos macroeconómicos de un choque migratorio, se desarrolla un modelo de equilibrio general que nos permite simular choque de oferta laboral de migrantes como puede afectar toda la economía. Los migrantes recientes desde Venezuela se han empleado principalmente en ocupaciones informales de baja remuneración, caracterizadas por mercados relativamente flexibles. El choque migratorio genera una respuesta positiva de los principales agregados macroeconómicos como la producción, el consumo y la inversión, y un deterioro de las mismas variables en términos per cápita mediante un modelo de equilibrio general. Se encuentra que la migración resultaría en una caída de los salarios del sector informal, ampliando la brecha salarial y de consumo entre trabajadores formales e informales Impacto de la migración en el PIB y el PIB potencial, se cuantifica el impacto de la migración en el PIB observado y en el potencial mediante un ejercicio de contabilidad de crecimiento. Se encuentra que la migración representa un crecimiento en el PIB observado y potencial en el corto plazo. Sin embargo, los valores de estado estacionario (largo plazo) permanecen inalterados. Impacto de la migración en la relación entre inflación y desempleo, se estudia el impacto de la migración en la existente relación entre la tasa de inflación y desempleo denotada como curva de Phillips. Los resultados sugieren que la migración podría aplanar dicha curva, es decir, que cambios en el desempleo afecten aún menos los precios. El 55% de las mujeres venezolanas en Colombia declara que se movilizaron a Colombia para acompañar a otros miembros de la familia. Desde una perspectiva de género, el alto porcentaje de motivos de vinculación familiar puede estar en la responsabilidad socialmente al cuidado del hogar, en donde reunirse con familiares que migraron previamente, triplica la intención de migrar por oportunidades laborales. Para las mujeres refugiadas y migrantes, las responsabilidades del hogar impiden el acceso al trabajo. El estudio asegura que las principales barreras de ingreso para las mujeres venezolanas en Colombia, están relacionadas a las responsabilidades que tienen en el
  • 5. cuidado del hogar. La situación empeora si llegan a perder su identificación venezolana, pues pierden en un 42% la posibilidad de acceder al trabajo informal.