SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud ocupacional
Resolución de Conflicto
Tema
Problemática del paso de venezolanos hacia Colombia
Presentado por
Franco Elquin
Universidad Minuto de Dios
2017
Introducción
A lo largo de los años los países fronterizos de América Latina siempre han tenido
problemas o conflictos recordemos el caso de Bolivia y chile, que por años han peleado el
mar, dando así origen a conflictos y militarización de ambos países en la frontera, cada vez
que hay un origen o discusión sobre los derechos de las tierras de un país sobre el otro
siempre se va presentar conflictos o violencia tanto bélica como verbal.
Otros de los problemas que se da también en las fronteras es el traslado o entrada ilegal de
las personas, donde muchos de los casos esto representaría un problema de seguridad y
alteración de las políticas interna e internacionales de emigración.
La proclividad al conflicto territorial en las dictaduras latinoamericanas tuvo que ver, en
alguna medida, como señala Child (1985), con el discurso geopolítico organicista de lucha
entre Estados por la supervivencia, importado de la Geopolitik alemana, y que predominó
en los establishments de las dictaduras.
Otros de los motivos que genera la emigración a otros países y deben utilizar las fronteras
para pasar de un lado a otro son los temas relacionados con la forma de gobiernos un país la
represión y la libertades de expresión.
Los problemas fronterizos en América Latina son pocos los que terminan en guerra, pero lo
que si es claro que estos temas de fronteras son políticos, y generan pánico, e incertidumbre
antes los pobladores.
Problemática del paso de venezolanos hacia Colombia
Como ya se sabe Colombia está viviendo un problema social que es nueva y esto se debe a
la inmigración de ciudadanos venezolanos hacia el país, día a día son más venezolanos que
pasan por la frontera y se quedan en territorio nacional.
Colombia y Venezuela han sido países amigos por años, la historia lo ha convertido en
países que comparten muchas cosas similares, así como culturas y hasta territorios es bien
sabido que por la guajira y Cúcuta los ciudadanos de ambos países circulan o circulaban sin
problema alguno.
Venezuela así como lo está padeciendo Colombia, el país vecino también sufrió esta
problemática, dándole ayuda a miles de colombianos que padecen de la violencia,
desplazamiento y la falta de oportunidades, en el 2013 el éxodo de colombianos a
Venezuela fue en el paro de campesinos cuando unos 150 personas entre niños, mujeres y
hombres huyeron al vecino país, en busca de mejores oportunidades.
En el 2016 más de 378,500 venezolanos entraron a Colombia legalmente con pasaporte un
aumento de 30% en comparación con el 2014, es más difícil cuantificar son los estimados
750,000 venezolanos que cruzan la frontera a diario sólo con cédula de identificación.
Aunque muchos llegan para una estadía corta, está claro que muchos otros llegan para
quedarse, o seguir camino hacia Ecuador y Chile, que tienen normas de inmigración menos
estrictas.
Colombia tiene registro de 153,000 venezolanos que se han quedado más tiempo de los 90
días que les permite la tarjeta de turista y se piensa que están viviendo aquí ilegalmente.
Carlos Alfonso, Defensor del Pueblo de Colombia, dijo que el país tiene el deber de aceptar
a los venezolanos porque las dos naciones tienen lazos históricos muy estrechos. Pero
agregó que Colombia no tiene los recursos para hacer frente a más inmigrantes.
Una problemática como esta es demasiado seria como para no darle la atención necesaria y
la preocupación que requiere, pero cuales serían las causas para que tantos venezolanos
estén entrando a Colombia.
La primera es la crisis política que vive el vecino país, la violencia que se da entre los
civiles y la policías, la escases de alimentos y empleos son algunas de las causas que se
vive allá, la inflación de Venezuela va llegando a los 720% y el desempleo podría superar
el 25% a finales de este año, un bolívar vale menos que un centavo de dólar y este sería el
cuarto año consecutivo de recesión, económica del país.
Los venezolanos están creando una fuerza muy notoria en nuestro país, están compitiendo
por un empleo que en muchos de los casos hasta prefieren que le paguen poco por tal de
obtener el empleo, la población venezolana podría convertirse en factores determinantes
para las elecciones sean regionales o presidenciales en un futuro.
Esta migración venezolana ha impactado a la economía colombiana y en el Atlántico desde
el punto de vista del capital humano y de los flujos de recursos que llegaron a Barranquilla
por la vía de las empresas y las actividades académicas y culturales que conllevaron a la
formulación de proyectos nuevos de inversión y de expansión.
El nivel de calidad que tiene un trabajador para desempeñarse aquí en Colombia puede
variar algunos vienen con solo un nivel educativo técnico otros sin ningún título solo se
basa en las diferentes experiencias que ha tenido en las diferentes áreas , pero también han
llegado otros muy calificados como docentes, ingenieros, investigadores profesionales de
muy buenas universidades, barranquilla ha sido testigo de eso muchas de estas personas
están trabajando aquí y ocupando buenos cargos por su perfil que encaja a las necesidades
del cargo.
El lio fronterizo que ha tenido Colombia y Venezuela no es nuevo, lo que sí es nuevo es la
llegada de tantos venezolanos que se han radicado en diferentes ciudades del país, por años
el tráfico de armas, gasolina y alimentos de parte y parte donde los dos países comercian y
contrabandean es algo muy común que se veía antes ahora quizás se vea menos.
Y eso que no hemos nombrado el escenario complejo que Venezuela tenia ante la guerrilla
de Colombia, donde se demostró que era refugio de muchos de esos bandidos.
La situación de Colombia ante esta problemática, ira creciendo a medida que, el gobierno
de Venezuela sea más represivo y aumente el descontento popular estos factores serán vital
para que muchos de los venezolanos opten por llegar acá a nuestro país.
El colapso de la economía venezolana traerá consigo un frenazo al contrabando, esto tendrá
un impacto negativo sobre las regiones fronterizas, por un lado los comerciantes tendrán
una baja en sus ventas e ingresos, esto puede generar una escalada de protesta social, por
otro lado la reducción del tamaño de la economía ilícita incrementara la violencia entre los
grupos armados ilegales y las bandas criminales que compiten por su control.
Lo que si es claro que Colombia posee muchos problemas sociales y que aún no ha sido
capaz de solucionar, y ahora se le presenta otro aun mayor, donde las políticas ante esta
situación no estaban estudiadas o simplemente no se lo esperaban jamás.
La tasa de desempleo va en aumento, y en algunas regiones es mayor, ante la presencia de
venezolanos es fácil decir o pensar que lo que van encontrar en Colombia es un panorama
no tan bueno, la mayoría de venezolanos entran por la frontera de Cúcuta, aumentando más
las necesidades de la ciudad y la inseguridad.
Colombia ya debería estar creando políticas más serias ante esta problemática, no basta con
crear albergues para personas, si no re direccionar las diferentes entidades públicas con
ayuda de empresas privadas para tratar de solucionar esta problemática, la problemática de
abastecimiento de alimentos, la educación y seguridad social son los problemas más
comunes y visible hasta el momento.
Tener un problema de migración en nuestro país, es un problema que va más allá de lo
social, es un problema que puede incrementar la inseguridad, enfermedades e infecciones,
prostitución, y explotación laboral.
Según la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, en el 2016 las
autoridades judicializaron a 309 venezolanos por delinquir en territorio colombiano, en lo
que este año la cifra se ha triplicado a 934, todo esto genera actitudes de miedo o egoísmo
hacia los venezolanos debido a los casos que se están presentando.
La problemática que se vive en estos momentos con la migración de venezolanos hacia
Colombia, ha puesto el país en marcha para que se prepare más y sea mejor las políticas
que ayuden a minimizar este problema social.
Colombia y Venezuela se han ayudado muchos y es hora que Colombia ayude con esta
problemática que unifique fuerzas, y trate de sacar adelante este problema, garantizando la
protección social, y los derechos que todo individuo nace con ella.
Esto nos deja claro algo que los ciudadanos de cada país siempre va estar dispuesto a
generar un cambio, el caso de Venezuela son mucho los políticos que están tratando de
generar un cambio político, cada conflicto siempre va dar origen a una comunidad que va
estar en contra de la represión, y de aquella políticas que atentan contra sus derechos, así
como en contra de los pensamientos individuales y colectivos.
Por ahora lo que debe hace Colombia integrar a los ciudadanos venezolanos a la economía
con el fin que ayuden con el desarrollo del país, integrar empresas públicas y privadas así
como abrir canales de apoyo para integrar a los venezolanos, generar integración de trabajo.
Relacionar las dos culturas y aprender de sus experiencias y conocimientos y lo que pueden
aportar a mejorar quizás muchas situaciones que aún no hemos podido lograr.
Conclusión
Lo que trate de hacer aquí en este trabajo es entender un poco la problemática social que
tiene ahora Colombia a causa de la llegada masiva de venezolanos, debido a muchas
necesidades y situaciones precarias que se vive en el país vecino.
El país necesita crear más política, enfocadas hacia la seguridad social, políticas que
ayuden a mejorar las necesidades más visibles, se debe integrar todos los organismos
estatales y privadas para tratar de solucionar estos problemas en el ámbito laboral,
seguridad, educativo y alimenticio.
Una problemática como esta amerita toda la atención necesaria para solucionarla, el
compromiso de los gobernantes y la sociedad que deberá acostumbrarse a vivir con otras
personas de diferente nacionalidad en este caso venezolanos.
Bibliografía
www.elespectador.com
www.eltiempo.com
www.lasillavacia.com
www.eluniversal.com
www.publimetro.com
www.revistasemana.com
loiolaxxi.wordpress.com
revistas.unal.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamielesEstado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Manuel Henoc Mieles Beltran
 
Colombia amarga[1]
Colombia amarga[1]Colombia amarga[1]
Colombia amarga[1]
loreparis
 
Pobreza en colombia
Pobreza en colombiaPobreza en colombia
Pobreza en colombia
derly01
 
Migración global
Migración global Migración global
Migración global
Estefy de León
 
Trabajo de etica avance-1 1162
Trabajo de etica   avance-1 1162Trabajo de etica   avance-1 1162
Trabajo de etica avance-1 1162
LuccianoBohorquez
 
Pobreza En Colombia
Pobreza En ColombiaPobreza En Colombia
Pobreza En Colombia
Pablo Parra
 
La pobreza en américa latina
La pobreza en américa latinaLa pobreza en américa latina
La pobreza en américa latina
Jorge Castillo
 
Problemas sociales de guatemala
Problemas sociales de guatemalaProblemas sociales de guatemala
Problemas sociales de guatemala
CesarMoralesLemus
 
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado ColombianoLibro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Serge G Laurens
 
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Liz Rdz
 
Hijos Dela 5ta Niños de la calle (Chavez)
Hijos Dela 5ta Niños de la calle (Chavez)Hijos Dela 5ta Niños de la calle (Chavez)
Hijos Dela 5ta Niños de la calle (Chavez)
gigipretty76
 
Liliana criollo
 Liliana criollo Liliana criollo
Liliana criollo
lilypau
 
ensayo
ensayoensayo
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
ingridtatis
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003
tienenhuevo
 
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso NacionalApertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
EscuelaDeFiscales
 
Sin nadita de nada. los niños del sur del meta en la guerra
Sin nadita de nada.  los niños del sur del meta en la guerraSin nadita de nada.  los niños del sur del meta en la guerra
Sin nadita de nada. los niños del sur del meta en la guerra
Emilio Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamielesEstado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
 
Colombia amarga[1]
Colombia amarga[1]Colombia amarga[1]
Colombia amarga[1]
 
Pobreza en colombia
Pobreza en colombiaPobreza en colombia
Pobreza en colombia
 
Migración global
Migración global Migración global
Migración global
 
Trabajo de etica avance-1 1162
Trabajo de etica   avance-1 1162Trabajo de etica   avance-1 1162
Trabajo de etica avance-1 1162
 
Pobreza En Colombia
Pobreza En ColombiaPobreza En Colombia
Pobreza En Colombia
 
La pobreza en américa latina
La pobreza en américa latinaLa pobreza en américa latina
La pobreza en américa latina
 
Problemas sociales de guatemala
Problemas sociales de guatemalaProblemas sociales de guatemala
Problemas sociales de guatemala
 
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado ColombianoLibro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
Libro blanco sobre Política Pública Integral Migratoria del Estado Colombiano
 
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
Violacion de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos por su pa...
 
Hijos Dela 5ta Niños de la calle (Chavez)
Hijos Dela 5ta Niños de la calle (Chavez)Hijos Dela 5ta Niños de la calle (Chavez)
Hijos Dela 5ta Niños de la calle (Chavez)
 
Liliana criollo
 Liliana criollo Liliana criollo
Liliana criollo
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003Problemas En Colombia Win 2003
Problemas En Colombia Win 2003
 
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso NacionalApertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
Apertura del 134º Período de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional
 
Sin nadita de nada. los niños del sur del meta en la guerra
Sin nadita de nada.  los niños del sur del meta en la guerraSin nadita de nada.  los niños del sur del meta en la guerra
Sin nadita de nada. los niños del sur del meta en la guerra
 

Similar a Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia

La mejor radio de colombia s
La mejor radio de colombia sLa mejor radio de colombia s
La mejor radio de colombia s
StefanniaReyes
 
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolanaTexto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
BryanPinedoVasquez
 
Texto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolanaTexto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolana
BryanPinedoVasquez
 
Migración venezolana Laura Jiménez 10B.pptx
Migración venezolana Laura Jiménez 10B.pptxMigración venezolana Laura Jiménez 10B.pptx
Migración venezolana Laura Jiménez 10B.pptx
CarlaChonta
 
sociales.docx
sociales.docxsociales.docx
sociales.docx
KarolNicoleBrcenas
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
Devis Lopez
 
ENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docxENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docx
alejoasqui784
 
La posada del silencio nº 67, curso vi
La posada del silencio nº 67, curso viLa posada del silencio nº 67, curso vi
La posada del silencio nº 67, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Colombianos en el exterior
Colombianos en el exteriorColombianos en el exterior
Colombianos en el exterior
Viviana_Florez
 
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombianoIncidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
ChristianOrdoez16
 
MigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y Violencia
Jose Lopez
 
Problemas socio economicos del pais
Problemas socio economicos del paisProblemas socio economicos del pais
Problemas socio economicos del pais
Anneris Annia
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
nancy
 
Paola Andrea Arteaga, Laura Ricaurte, Alejandra Lopez
Paola Andrea Arteaga, Laura Ricaurte, Alejandra LopezPaola Andrea Arteaga, Laura Ricaurte, Alejandra Lopez
Paola Andrea Arteaga, Laura Ricaurte, Alejandra Lopez
ZafiroSanabria
 
Hacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuela
JeanLaRosa2
 
Mensaje presidencial-de-jeanine-anez
Mensaje presidencial-de-jeanine-anezMensaje presidencial-de-jeanine-anez
Mensaje presidencial-de-jeanine-anez
Tierra Plus
 
El discurso de la presidente transitoria.
El discurso de la presidente transitoria.El discurso de la presidente transitoria.
El discurso de la presidente transitoria.
Jesús Alanoca
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
AJMV1672
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Angel Monagas
 
La pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en VenezuelaLa pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en Venezuela
Tomás Julio Ojeda
 

Similar a Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia (20)

La mejor radio de colombia s
La mejor radio de colombia sLa mejor radio de colombia s
La mejor radio de colombia s
 
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolanaTexto argumentativo sobre la migración venezolana
Texto argumentativo sobre la migración venezolana
 
Texto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolanaTexto argumentativo Migración venezolana
Texto argumentativo Migración venezolana
 
Migración venezolana Laura Jiménez 10B.pptx
Migración venezolana Laura Jiménez 10B.pptxMigración venezolana Laura Jiménez 10B.pptx
Migración venezolana Laura Jiménez 10B.pptx
 
sociales.docx
sociales.docxsociales.docx
sociales.docx
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
ENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docxENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docx
 
La posada del silencio nº 67, curso vi
La posada del silencio nº 67, curso viLa posada del silencio nº 67, curso vi
La posada del silencio nº 67, curso vi
 
Colombianos en el exterior
Colombianos en el exteriorColombianos en el exterior
Colombianos en el exterior
 
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombianoIncidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
Incidencia de la migración venezolana en el contexto económico colombiano
 
MigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y Violencia
 
Problemas socio economicos del pais
Problemas socio economicos del paisProblemas socio economicos del pais
Problemas socio economicos del pais
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
Paola Andrea Arteaga, Laura Ricaurte, Alejandra Lopez
Paola Andrea Arteaga, Laura Ricaurte, Alejandra LopezPaola Andrea Arteaga, Laura Ricaurte, Alejandra Lopez
Paola Andrea Arteaga, Laura Ricaurte, Alejandra Lopez
 
Hacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuela
 
Mensaje presidencial-de-jeanine-anez
Mensaje presidencial-de-jeanine-anezMensaje presidencial-de-jeanine-anez
Mensaje presidencial-de-jeanine-anez
 
El discurso de la presidente transitoria.
El discurso de la presidente transitoria.El discurso de la presidente transitoria.
El discurso de la presidente transitoria.
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
 
La pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en VenezuelaLa pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en Venezuela
 

Salud ocupacional problematica de la frontera venezuela colombia

  • 1. Salud ocupacional Resolución de Conflicto Tema Problemática del paso de venezolanos hacia Colombia Presentado por Franco Elquin Universidad Minuto de Dios 2017
  • 2. Introducción A lo largo de los años los países fronterizos de América Latina siempre han tenido problemas o conflictos recordemos el caso de Bolivia y chile, que por años han peleado el mar, dando así origen a conflictos y militarización de ambos países en la frontera, cada vez que hay un origen o discusión sobre los derechos de las tierras de un país sobre el otro siempre se va presentar conflictos o violencia tanto bélica como verbal. Otros de los problemas que se da también en las fronteras es el traslado o entrada ilegal de las personas, donde muchos de los casos esto representaría un problema de seguridad y alteración de las políticas interna e internacionales de emigración. La proclividad al conflicto territorial en las dictaduras latinoamericanas tuvo que ver, en alguna medida, como señala Child (1985), con el discurso geopolítico organicista de lucha entre Estados por la supervivencia, importado de la Geopolitik alemana, y que predominó en los establishments de las dictaduras. Otros de los motivos que genera la emigración a otros países y deben utilizar las fronteras para pasar de un lado a otro son los temas relacionados con la forma de gobiernos un país la represión y la libertades de expresión. Los problemas fronterizos en América Latina son pocos los que terminan en guerra, pero lo que si es claro que estos temas de fronteras son políticos, y generan pánico, e incertidumbre antes los pobladores.
  • 3. Problemática del paso de venezolanos hacia Colombia Como ya se sabe Colombia está viviendo un problema social que es nueva y esto se debe a la inmigración de ciudadanos venezolanos hacia el país, día a día son más venezolanos que pasan por la frontera y se quedan en territorio nacional. Colombia y Venezuela han sido países amigos por años, la historia lo ha convertido en países que comparten muchas cosas similares, así como culturas y hasta territorios es bien sabido que por la guajira y Cúcuta los ciudadanos de ambos países circulan o circulaban sin problema alguno. Venezuela así como lo está padeciendo Colombia, el país vecino también sufrió esta problemática, dándole ayuda a miles de colombianos que padecen de la violencia, desplazamiento y la falta de oportunidades, en el 2013 el éxodo de colombianos a Venezuela fue en el paro de campesinos cuando unos 150 personas entre niños, mujeres y hombres huyeron al vecino país, en busca de mejores oportunidades. En el 2016 más de 378,500 venezolanos entraron a Colombia legalmente con pasaporte un aumento de 30% en comparación con el 2014, es más difícil cuantificar son los estimados 750,000 venezolanos que cruzan la frontera a diario sólo con cédula de identificación. Aunque muchos llegan para una estadía corta, está claro que muchos otros llegan para quedarse, o seguir camino hacia Ecuador y Chile, que tienen normas de inmigración menos estrictas. Colombia tiene registro de 153,000 venezolanos que se han quedado más tiempo de los 90 días que les permite la tarjeta de turista y se piensa que están viviendo aquí ilegalmente. Carlos Alfonso, Defensor del Pueblo de Colombia, dijo que el país tiene el deber de aceptar a los venezolanos porque las dos naciones tienen lazos históricos muy estrechos. Pero agregó que Colombia no tiene los recursos para hacer frente a más inmigrantes. Una problemática como esta es demasiado seria como para no darle la atención necesaria y la preocupación que requiere, pero cuales serían las causas para que tantos venezolanos estén entrando a Colombia.
  • 4. La primera es la crisis política que vive el vecino país, la violencia que se da entre los civiles y la policías, la escases de alimentos y empleos son algunas de las causas que se vive allá, la inflación de Venezuela va llegando a los 720% y el desempleo podría superar el 25% a finales de este año, un bolívar vale menos que un centavo de dólar y este sería el cuarto año consecutivo de recesión, económica del país. Los venezolanos están creando una fuerza muy notoria en nuestro país, están compitiendo por un empleo que en muchos de los casos hasta prefieren que le paguen poco por tal de obtener el empleo, la población venezolana podría convertirse en factores determinantes para las elecciones sean regionales o presidenciales en un futuro. Esta migración venezolana ha impactado a la economía colombiana y en el Atlántico desde el punto de vista del capital humano y de los flujos de recursos que llegaron a Barranquilla por la vía de las empresas y las actividades académicas y culturales que conllevaron a la formulación de proyectos nuevos de inversión y de expansión. El nivel de calidad que tiene un trabajador para desempeñarse aquí en Colombia puede variar algunos vienen con solo un nivel educativo técnico otros sin ningún título solo se basa en las diferentes experiencias que ha tenido en las diferentes áreas , pero también han llegado otros muy calificados como docentes, ingenieros, investigadores profesionales de muy buenas universidades, barranquilla ha sido testigo de eso muchas de estas personas están trabajando aquí y ocupando buenos cargos por su perfil que encaja a las necesidades del cargo. El lio fronterizo que ha tenido Colombia y Venezuela no es nuevo, lo que sí es nuevo es la llegada de tantos venezolanos que se han radicado en diferentes ciudades del país, por años el tráfico de armas, gasolina y alimentos de parte y parte donde los dos países comercian y contrabandean es algo muy común que se veía antes ahora quizás se vea menos. Y eso que no hemos nombrado el escenario complejo que Venezuela tenia ante la guerrilla de Colombia, donde se demostró que era refugio de muchos de esos bandidos.
  • 5. La situación de Colombia ante esta problemática, ira creciendo a medida que, el gobierno de Venezuela sea más represivo y aumente el descontento popular estos factores serán vital para que muchos de los venezolanos opten por llegar acá a nuestro país. El colapso de la economía venezolana traerá consigo un frenazo al contrabando, esto tendrá un impacto negativo sobre las regiones fronterizas, por un lado los comerciantes tendrán una baja en sus ventas e ingresos, esto puede generar una escalada de protesta social, por otro lado la reducción del tamaño de la economía ilícita incrementara la violencia entre los grupos armados ilegales y las bandas criminales que compiten por su control. Lo que si es claro que Colombia posee muchos problemas sociales y que aún no ha sido capaz de solucionar, y ahora se le presenta otro aun mayor, donde las políticas ante esta situación no estaban estudiadas o simplemente no se lo esperaban jamás. La tasa de desempleo va en aumento, y en algunas regiones es mayor, ante la presencia de venezolanos es fácil decir o pensar que lo que van encontrar en Colombia es un panorama no tan bueno, la mayoría de venezolanos entran por la frontera de Cúcuta, aumentando más las necesidades de la ciudad y la inseguridad. Colombia ya debería estar creando políticas más serias ante esta problemática, no basta con crear albergues para personas, si no re direccionar las diferentes entidades públicas con ayuda de empresas privadas para tratar de solucionar esta problemática, la problemática de abastecimiento de alimentos, la educación y seguridad social son los problemas más comunes y visible hasta el momento. Tener un problema de migración en nuestro país, es un problema que va más allá de lo social, es un problema que puede incrementar la inseguridad, enfermedades e infecciones, prostitución, y explotación laboral. Según la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, en el 2016 las autoridades judicializaron a 309 venezolanos por delinquir en territorio colombiano, en lo que este año la cifra se ha triplicado a 934, todo esto genera actitudes de miedo o egoísmo hacia los venezolanos debido a los casos que se están presentando.
  • 6. La problemática que se vive en estos momentos con la migración de venezolanos hacia Colombia, ha puesto el país en marcha para que se prepare más y sea mejor las políticas que ayuden a minimizar este problema social. Colombia y Venezuela se han ayudado muchos y es hora que Colombia ayude con esta problemática que unifique fuerzas, y trate de sacar adelante este problema, garantizando la protección social, y los derechos que todo individuo nace con ella. Esto nos deja claro algo que los ciudadanos de cada país siempre va estar dispuesto a generar un cambio, el caso de Venezuela son mucho los políticos que están tratando de generar un cambio político, cada conflicto siempre va dar origen a una comunidad que va estar en contra de la represión, y de aquella políticas que atentan contra sus derechos, así como en contra de los pensamientos individuales y colectivos. Por ahora lo que debe hace Colombia integrar a los ciudadanos venezolanos a la economía con el fin que ayuden con el desarrollo del país, integrar empresas públicas y privadas así como abrir canales de apoyo para integrar a los venezolanos, generar integración de trabajo. Relacionar las dos culturas y aprender de sus experiencias y conocimientos y lo que pueden aportar a mejorar quizás muchas situaciones que aún no hemos podido lograr.
  • 7. Conclusión Lo que trate de hacer aquí en este trabajo es entender un poco la problemática social que tiene ahora Colombia a causa de la llegada masiva de venezolanos, debido a muchas necesidades y situaciones precarias que se vive en el país vecino. El país necesita crear más política, enfocadas hacia la seguridad social, políticas que ayuden a mejorar las necesidades más visibles, se debe integrar todos los organismos estatales y privadas para tratar de solucionar estos problemas en el ámbito laboral, seguridad, educativo y alimenticio. Una problemática como esta amerita toda la atención necesaria para solucionarla, el compromiso de los gobernantes y la sociedad que deberá acostumbrarse a vivir con otras personas de diferente nacionalidad en este caso venezolanos.