SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo:01
Integrantes:
♥ Yajaira Nicol Rojas Vásquez
♥ Sarly Culqui Goycochea
♥ Jhony Diaz Velásquez
♥ Yhorvin Zamora Zelada
Generalidades
• Esta modalidad de sociedad esta contemplada en el libro
segundo de la ley general de sociedades, tiene la
particularidad de poseer personalidad jurídica, con una serie
de atribuciones y facultades semejantes al de una persona;
es decir, puede ejercer el comercio bajo su propio nombre
demandar y ser demandada contratar, comprar propiedades
a su nombre y a su vez transferirlas, realizar transacciones
bancarias, además es responsable de sus obligaciones
Formas de constitución de sociedades anónimas
En general las sociedades anónimas pueden fundarse en dos formas
simultaneas y por oferta a terceros
LA CONSTITUCION SIMULTANEA
Implica que la fundación y suscripción de acciones se realiza en un solo
acto jurídico, constituyéndose así los fundadores como primeros
accionistas y únicos obligados a pagar el capital social
En esta primera forma de constitución, la escritura respecto del pacto social y el
estatuto obligatoriamente contendrá
PACTO SOCIAL
1- Los datos de identificaciones de los fundadores
2-la manifestación expresa de la voluntad de los accionistas.
3-el monto de la capital y las acciones en que se divide
4-la forma como se paga el capital suscripto y el aporte de cada
accionista
5-el nombramiento y datos de identificación de los primeros
administradores
6- el estatuto que regirá el funcionamiento de la sociedad
1- La denominación de la sociedad 2-la descripción del objeto social
3-el domicilio de la sociedad 4-el paso de la duración de la sociedad con
indicación de la fecha de inicio de sus
actividades
5-el monto del capital, el numero de acciones
en que esta divido el valor nominal de cada uno
6-cuando corresponda las clases de acciones en
que esta dividido el capital
7-el régimen de los órganos de la sociedad 8-los requisitos para acordar e aumento o
disminución del capital
9-la forma y oportunidad en que debe
someterse a la aprobación de los accionistas la
gestión social y el resultado de cada ejercicio
10-las normas para la distribución de las
utilidades
11-el régimen para la disolución y liquidación de
la sociedad
ESTATUTO
La constitución por oferta a terceros
•Se hace sobre la base de un programa
suscripto por los fundadores cuyas firmas se
legalizan notarialmente debiendo
depositarse en el registro conjuntamente
con cualquier otra información que el juicio
de los fundadores se requiera para la
colocación de acciones
El programa de constitución contiene
obligatoriamente
1-Los datos de identificación de los fundadores que son otros que los señalados en el primer
punto.
2-El proyecto del pacto y estatutos sociales.
3- El plazo y las condiciones para las suscripción de acciones
4-La información de los aportes no dinerarios a que se refiere el articulo 27(valuación de los
aportes no dinerarios )
5- La indicación de registro en el que se efectúa el deposito del programa
6-Los criterios para reducir las suscripciones de acciones cuando excedan el capital máximo
7- En el plazo dentro el cual deberá otorgarse la escritura de constitución
8- La descripción e información sobre las actividades que desarrollaran la sociedad
9-Los derechos especiales que se conceden a los fundadores accionistas o terceros
10-Las demás informaciones que los fundadores estimen conveniente.
VENTAJAS
 Responsabilidad limitada frente a
obligaciones contraídas por terceros
 Duración indefinida. Su vida solo
termina por disolución voluntaria
insolvencia o expiración del plazo
 sus acciones puede ser transferida
Sus acciones puede ser utilizadas
como garantías.
Hay mayor a fluencia de capital y
estos pueden utilizarse
ventajosamente
Pueden formarse con personas
naturales y/o jurídicas.
DESVENTAJAS
Su crédito general, esta respaldado
por sus activos líquidos sin que
puedan influir las fortunas
individuales de los socios.
El hecho de permitirse la dirección
a cualquier persona, pueden incidir
en el interés personal que pongan
sus directivos, sin embargo esto se
salvan haciendo elementos
directivos a los propios accionistas.
ORGANOS DE LA SOCIEDAD
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
 Máxima autoridad
No se encarga de la administración si no forma un directorio
DIRECTORIO
Administrar la empresa, conformado por tres personas socios o no de
la empresa.
GERENCIA
Encargado de las decisiones que adopte la junta general de
accionistas y el directorio, lo elige el director el cual puede ser socio o
no
TIPOS DE SOCIEDADES ANONIMAS
SOCIEDAD ANONIMA TRADICIONAL S.A
• Tiene el capital dividido y representado por acciones
Se caracteriza:
• De 2 a 750 personas
• Es de responsabilidad limitada
• Siglas S.A.
ESTRUCTURA
Junta general de accionistas
Directorio
Gerencia
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA S.A.A
CARACTERISTICAS:
• Tiene mas de 750 accionistas, más del 35%de su capital pertenece a
1750 o mas accionistas.
• Debe inscribir todas sus acciones en registro publico del mercado de
valores a cargo de la SMV.
Estructura
Junta general de accionistas
Directorio
Gerencia
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA S.A.C
CARACTERISTICAS
• Siglas S.A.C.
• No tiene y no puede tener sus acciones inscritas en el registro publico
del mercado de valores.
• Constituida por familiares
Estructura:
Junta general de accionistas
Directorio(opcional)
Gerencia
SOCIEDAD_ANONIMA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SOCIEDAD_ANONIMA.pptx

Sas
SasSas
Sesion 3 ley general de sociedades
Sesion 3 ley general de sociedadesSesion 3 ley general de sociedades
Sesion 3 ley general de sociedades
Carlos Carmona Brenis
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
brayanriosblogs
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
universidad nacional pedro ruiz gallo
 
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptxEXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
UlisesRobleroNandaya
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
Maria Angelica Plevani
 
Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)
thamara14121650
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
marimar0701
 
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Mariano1205
 
Sociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completaSociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completa
Juan Obed Torres Mtz
 
DIAPOSITIVAS SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES.pptx
DIAPOSITIVAS SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES.pptxDIAPOSITIVAS SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES.pptx
DIAPOSITIVAS SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES.pptx
GianniCortezSanchez1
 
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOPERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
trayecto2013
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
mbelenjacome
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
Giuliannahc
 
Sociedades Anónimas
Sociedades AnónimasSociedades Anónimas
Sociedades Anónimas
paola0920
 
1.6 Gestión Empresarial
1.6 Gestión Empresarial1.6 Gestión Empresarial
1.6 Gestión Empresarial
Linda Masias
 
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlwCLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
JaviKsks
 
Clasificación Sociedades.pptx
Clasificación Sociedades.pptxClasificación Sociedades.pptx
Clasificación Sociedades.pptx
LissMartinez9
 
Sociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminadoSociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminado
karen
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
MARIA ESTHER NADAL
 

Similar a SOCIEDAD_ANONIMA.pptx (20)

Sas
SasSas
Sas
 
Sesion 3 ley general de sociedades
Sesion 3 ley general de sociedadesSesion 3 ley general de sociedades
Sesion 3 ley general de sociedades
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
 
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptxEXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
EXP SOCIEDADES MERCANTILES 2do.pptx
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
 
Sociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completaSociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completa
 
DIAPOSITIVAS SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES.pptx
DIAPOSITIVAS SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES.pptxDIAPOSITIVAS SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES.pptx
DIAPOSITIVAS SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES.pptx
 
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOPERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
 
Sociedades Anónimas
Sociedades AnónimasSociedades Anónimas
Sociedades Anónimas
 
1.6 Gestión Empresarial
1.6 Gestión Empresarial1.6 Gestión Empresarial
1.6 Gestión Empresarial
 
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlwCLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
 
Clasificación Sociedades.pptx
Clasificación Sociedades.pptxClasificación Sociedades.pptx
Clasificación Sociedades.pptx
 
Sociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminadoSociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminado
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

SOCIEDAD_ANONIMA.pptx

  • 1. Grupo:01 Integrantes: ♥ Yajaira Nicol Rojas Vásquez ♥ Sarly Culqui Goycochea ♥ Jhony Diaz Velásquez ♥ Yhorvin Zamora Zelada
  • 2. Generalidades • Esta modalidad de sociedad esta contemplada en el libro segundo de la ley general de sociedades, tiene la particularidad de poseer personalidad jurídica, con una serie de atribuciones y facultades semejantes al de una persona; es decir, puede ejercer el comercio bajo su propio nombre demandar y ser demandada contratar, comprar propiedades a su nombre y a su vez transferirlas, realizar transacciones bancarias, además es responsable de sus obligaciones
  • 3. Formas de constitución de sociedades anónimas En general las sociedades anónimas pueden fundarse en dos formas simultaneas y por oferta a terceros LA CONSTITUCION SIMULTANEA Implica que la fundación y suscripción de acciones se realiza en un solo acto jurídico, constituyéndose así los fundadores como primeros accionistas y únicos obligados a pagar el capital social
  • 4. En esta primera forma de constitución, la escritura respecto del pacto social y el estatuto obligatoriamente contendrá PACTO SOCIAL 1- Los datos de identificaciones de los fundadores 2-la manifestación expresa de la voluntad de los accionistas. 3-el monto de la capital y las acciones en que se divide 4-la forma como se paga el capital suscripto y el aporte de cada accionista 5-el nombramiento y datos de identificación de los primeros administradores 6- el estatuto que regirá el funcionamiento de la sociedad
  • 5. 1- La denominación de la sociedad 2-la descripción del objeto social 3-el domicilio de la sociedad 4-el paso de la duración de la sociedad con indicación de la fecha de inicio de sus actividades 5-el monto del capital, el numero de acciones en que esta divido el valor nominal de cada uno 6-cuando corresponda las clases de acciones en que esta dividido el capital 7-el régimen de los órganos de la sociedad 8-los requisitos para acordar e aumento o disminución del capital 9-la forma y oportunidad en que debe someterse a la aprobación de los accionistas la gestión social y el resultado de cada ejercicio 10-las normas para la distribución de las utilidades 11-el régimen para la disolución y liquidación de la sociedad ESTATUTO
  • 6. La constitución por oferta a terceros •Se hace sobre la base de un programa suscripto por los fundadores cuyas firmas se legalizan notarialmente debiendo depositarse en el registro conjuntamente con cualquier otra información que el juicio de los fundadores se requiera para la colocación de acciones
  • 7. El programa de constitución contiene obligatoriamente 1-Los datos de identificación de los fundadores que son otros que los señalados en el primer punto. 2-El proyecto del pacto y estatutos sociales. 3- El plazo y las condiciones para las suscripción de acciones 4-La información de los aportes no dinerarios a que se refiere el articulo 27(valuación de los aportes no dinerarios ) 5- La indicación de registro en el que se efectúa el deposito del programa 6-Los criterios para reducir las suscripciones de acciones cuando excedan el capital máximo 7- En el plazo dentro el cual deberá otorgarse la escritura de constitución 8- La descripción e información sobre las actividades que desarrollaran la sociedad 9-Los derechos especiales que se conceden a los fundadores accionistas o terceros 10-Las demás informaciones que los fundadores estimen conveniente.
  • 8. VENTAJAS  Responsabilidad limitada frente a obligaciones contraídas por terceros  Duración indefinida. Su vida solo termina por disolución voluntaria insolvencia o expiración del plazo  sus acciones puede ser transferida Sus acciones puede ser utilizadas como garantías. Hay mayor a fluencia de capital y estos pueden utilizarse ventajosamente Pueden formarse con personas naturales y/o jurídicas. DESVENTAJAS Su crédito general, esta respaldado por sus activos líquidos sin que puedan influir las fortunas individuales de los socios. El hecho de permitirse la dirección a cualquier persona, pueden incidir en el interés personal que pongan sus directivos, sin embargo esto se salvan haciendo elementos directivos a los propios accionistas.
  • 9. ORGANOS DE LA SOCIEDAD JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS  Máxima autoridad No se encarga de la administración si no forma un directorio DIRECTORIO Administrar la empresa, conformado por tres personas socios o no de la empresa. GERENCIA Encargado de las decisiones que adopte la junta general de accionistas y el directorio, lo elige el director el cual puede ser socio o no
  • 10. TIPOS DE SOCIEDADES ANONIMAS SOCIEDAD ANONIMA TRADICIONAL S.A • Tiene el capital dividido y representado por acciones Se caracteriza: • De 2 a 750 personas • Es de responsabilidad limitada • Siglas S.A. ESTRUCTURA Junta general de accionistas Directorio Gerencia
  • 11. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA S.A.A CARACTERISTICAS: • Tiene mas de 750 accionistas, más del 35%de su capital pertenece a 1750 o mas accionistas. • Debe inscribir todas sus acciones en registro publico del mercado de valores a cargo de la SMV. Estructura Junta general de accionistas Directorio Gerencia
  • 12. SOCIEDAD ANONIMA CERRADA S.A.C CARACTERISTICAS • Siglas S.A.C. • No tiene y no puede tener sus acciones inscritas en el registro publico del mercado de valores. • Constituida por familiares Estructura: Junta general de accionistas Directorio(opcional) Gerencia