SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDADES ANÓNIMAS
(S.A.)
Diana Carolina Pérez Romero
Miguel Ángel Herrera Rendón
Manuel Felipe Guataquira Rojas
Hamilton Sebastián Espitia Pinilla
Brayan Camilo León Rivera
SOCIEDAD ANÓNIMA
La sociedad anónima (S.A.)
es una forma de organización
de tipo capitalista muy
utilizada entre las grandes
compañías. Todo el capital se
encuentra dividido en
acciones, las cuales
representan la participación
de cada socio en el capital de
la compañía.
CAUSAS DE DISOLUCIÓN
• Renuncia del Socio
• Vencimiento del término de duración: Podrá prorrogarse de común
acuerdo de este termino
• Imposibilidad de desarrollar el objeto al desaparecer la razón por la
que se creo la sociedad , desaparecerá su razón de ser
• Reducción del numero de socios por debajo del mínimo requerido
• Liquidación obligatoria
• Decisión de los socios: de la misma forma que los socios deciden
asociarse, pueden decidir romper el vinculo social
• Pérdidas que disminuyan a menos de la mitad el capital suscrito
• Que el 95% o más de las acciones suscritas pasen a ser propiedad de
un mismo socio
CONSTITUCIÓN
• Cuando sea una micro empresa, se constituye como documento privado. En los otros
casos requiere escritura publica.
NÚMERO DE SOCIOS
Requiere mínimo 5 socios o accionistas
FONDO SOCIAL
• Sumatoria de aportes de los socios
• Debe identificarse:
Capital pagado: Son los aportes que efectivamente han ingresado a la sociedad . Sin
embargo, no puede ser inferior a la tercera parte del valor suscrito de cada acción. Al
cabo de un año el capital pagado debe ser igual al suscrito
Capital suscrito: Es el valor que queda consignado en el documento de constitución
del capital. Es el compromisos de aporte de los accionistas. Este valor debe ser por
los menos el 50% del capital autorizado.
Capital Autorizado: Constituye el monto máximo de capitalización para la sociedad
EJEMPLO DE FONDO SOCIAL
• La sociedad ABC S.A., suscribe un capital de 120’000.000 de ese monto por lo menos
40’000.000 deben haberse pagado (ingresado a loa sociedad dineros, bienes o
trabajo). Los socios cuentan con un año para completar los 80’000.000 restantes.
De acuerdo con el capital suscrito, lo máximo que puede tener como capital autorizado
la sociedad es 240’000.000.
FORMACIÓN DEL CAPITAL
• El capital de las sociedades anónimas se divide en acciones de igual valor y se
representan por un título negociable.
• El capital de la sociedad anónima comprende el capital autorizado, suscrito y
pagado.
• Al momento de constituir la empresa, se debe suscribir como mínimo el 50% del
capital autorizado, y pagarse como mínimo la tercera parte del capital suscrito. Esto
quiere decir que si una sociedad anónima se constituye con un capital autorizado de
$300.000.000, se debe suscribir como mínimo $150.000.000 y pagar como mínimo
$50.000.000.
FORMACIÓN DEL CAPITAL
 Capital autorizado: Es el monto de capital que al momento de constituirse la sociedad,
los socios deciden como limite máximo. Es la capitalización máxima que tendrá una
sociedad, y por lo general corresponde a las proyecciones y aspiraciones futuras de los
socios.
 Capital suscrito: Es la parte del capital autorizado que los socios se comprometen a
pagar. El pago del capital suscrito se puede hacer de contado o mediante cuotas en un
plazo no mayor a un año. Una vez un socio haya pagado la totalidad del capital suscrito,
puede suscribir otra parte del capital autorizado. La suscripción del capital, impone al
socio la obligación de pagarlo.
 Capital pagado: Corresponde al capital que efectivamente se debe pagar al momento de
la constitución de la sociedad. Es el capital con que puede contar la empresa al momento
de su constitución.
ADMINISTRACIÓN
• El máximo organismo social es la asamblea de accionista. Las normas comerciales
imponen la obligación de constituir una justa directiva, la cual se encargara del
nombramiento del representante legal y los asuntos administrativos que se le
deleguen. Se aconseja para efecto de a toma de decisiones que estas juntas directivas
siempre estén integradas por numero impares de personas, a fin de evitar los
empates.
ADMINISTRACIÓN
Junta directa
Representante
legal
Departamento
A
Departamento
B
Departamento
C
Asamblea de
acciones Revisor Fiscal
ADMINISTRACIÓN
Del representante legal dependerán los demás trabajadores de la compañía
Sin importar el tamaño, Siempre requiere revisor fiscal que es nombrado y responde
directamente a la asamblea de accionistas.
Votación y Quórum: Cada accionista tendrá derecho a un voto por cada una de sus
acciones. En cuanto el Quórum, de acuerdo con los establecido con el artículo 68 de
la ley 222 de 1995, la asamblea requiere para deliberar un numero plural de socios
que representen por lo menos la mitad más una de las acciones suscritas, excepto
que los estatutos establezcan un Quórum calificado. Las decisiones se tomaron por
mayoría simple de los votos presentes, con excepción de la mayoría decisorias que se
establecen en el artículo 155,420 y 455 del código de comercio colombiano.
RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS
La responsabilidad de los
accionistas es limitada, cada
accionista responde por el valor total
que haya suscrito.
CÓMO SE FRACCIONA EL CAPITAL
Cada una de las porciones en las que se divide el capital, recibe el nombre de acción
Esta acción puede ser de varios tipos, generalmente en la sociedades se despiden de
dos clases:
Acciones ordinarias: estas acciones generan dos tipos de derecho: económicos para
percibir utilidades y ganancias, de propiedad: que permiten el poseedor particular
en la toma de decisiones de la sociedad ( le concede voz y voto).
Acciones preferentes: estos titulos solamente tienen un tipo de derecho, los de orden
económico a cambio de no tener derecho para tomar decisiones; generalmente se les
otorga mayor rentabilidad y preferencia para reparto de utilidades
TRANSACCIONES QUE PUEDEN EFECTUAR
LOS SOCIOS
• Si el accionista quiere vender, ceder, donar o efectuar cualquier tipo de transacciones
con sus acciones, puede hacerlo sin autorización, pues son de libre negociación,
excepto en el caso de las acciones preferentes, en donde la sociedad y los socios
poseen la primera opción de compra
FUNCIONES DEL MÁXIMO ÓRGANO
ADMINISTRATIVO
• Reunirse por lo menos una vez al año. Siempre que se convoque a reunión a los
accionistas, debe convocarse también a la superintendencia de sociedades,
informándoles fecha, hora y lugar. De considerarlo pertinente, la superintendencia
enviara un delegado.
• Estudiar y aprobar las reformas de los estatutos de la sociedad.
• Aprobar los balances a finalizar los ejercicios
• Disponer el reparto de las utilidades
RESERVAS
• Existe reserva legal ( obligatoria): corresponde al 10% de la utilidades liquidadas
hasta completar por lo menos el 50% del capital suscrito
• La asamblea a de accionistas puede aprobar reservas de carácter ocasional
RAZÓN SOCIAL
• Debe responder a :
El nombre que determinen mas S.A., o sociedad anónima.
Ejemplos
ABC S.A
ABC sociedad anónima.
No puede utilizarse el nombre de una sociedad ya existente.
Si al momento de establecer la razón social no señala su carácter de sociedad anónima
(S.A), se procede al registro y para todos los efectos jurídicos se tratara como sociedad
colectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
Universidad del Tolima
 
Ley General De Sociedades
Ley General De SociedadesLey General De Sociedades
Ley General De Sociedades
LUIS MARTIN
 
Sociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectivaSociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectiva
sheilaperezvirgen
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Alfredo Morales Aguirre
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
cinpaoch
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
lidiarodriguezv
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdfCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
Sergio Jaubert Garibay
 
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADESESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
Aldair Fernández
 
Sociedad en Comandita Simple en Guatemala
Sociedad en Comandita Simple en GuatemalaSociedad en Comandita Simple en Guatemala
Sociedad en Comandita Simple en Guatemala
Sindy Andrino
 
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
Gerardo Martínez
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
GherArd Rios Sosa
 
Sociedades irregulares
Sociedades irregularesSociedades irregulares
Sociedades irregulares
Alberth ibañez Fauched
 
Sociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionSociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacion
Eduardo
 
Resumen tipos de sociedades
Resumen tipos de sociedadesResumen tipos de sociedades
Resumen tipos de sociedades
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades omMapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Oraima2016
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Herculano Ruiz Lopez
 
Sociedad Cooperativa
Sociedad CooperativaSociedad Cooperativa
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Joselyn Castañeda
 
Fusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y EscisionFusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y Escision
Jesus III Juarez Cruz
 
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Max Lapa Puma
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
 
Ley General De Sociedades
Ley General De SociedadesLey General De Sociedades
Ley General De Sociedades
 
Sociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectivaSociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectiva
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdfCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
 
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADESESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
 
Sociedad en Comandita Simple en Guatemala
Sociedad en Comandita Simple en GuatemalaSociedad en Comandita Simple en Guatemala
Sociedad en Comandita Simple en Guatemala
 
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Sociedades irregulares
Sociedades irregularesSociedades irregulares
Sociedades irregulares
 
Sociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionSociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacion
 
Resumen tipos de sociedades
Resumen tipos de sociedadesResumen tipos de sociedades
Resumen tipos de sociedades
 
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades omMapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Sociedad Cooperativa
Sociedad CooperativaSociedad Cooperativa
Sociedad Cooperativa
 
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
 
Fusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y EscisionFusion TransformacióN Y Escision
Fusion TransformacióN Y Escision
 
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
 

Similar a Presentacion economia sociedad anonima

Sociedades Anónimas
Sociedades AnónimasSociedades Anónimas
Sociedades Anónimas
paola0920
 
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptxSOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
JanetServin1
 
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptxdiapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
DANIELJUNIOR392488
 
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
Ricardo113759
 
Sociedad anónima 2
Sociedad anónima 2Sociedad anónima 2
Sociedad anónima 2
sariita05_005
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
sariita05_005
 
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda UnidadDerecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Ma. Antonieta
 
Derecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda UnidadDerecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda Unidad
Ma. Antonieta
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
Maria Alejandra Camacho
 
sociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptxsociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptx
EduardoPearanda1
 
Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial
Morales Gutierrez Miguel
 
Sociedad limitada
Sociedad limitadaSociedad limitada
Sociedad limitada
reyna20121
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
David Marin
 
Aministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a ClaseAministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a Clase
jotape74
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
jpsr
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
universidad nacional pedro ruiz gallo
 
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptx
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptxSociedad por Acciones Simplificadas.pptx
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptx
oskarramcescorredorb
 
PN
PNPN
PN
jpsr
 
Clase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De NegocioClase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De Negocio
jotape74
 
Trabajo gladys-derecho sociedad anonima
Trabajo gladys-derecho sociedad anonimaTrabajo gladys-derecho sociedad anonima
Trabajo gladys-derecho sociedad anonima
Luis Enrique Chunque Saucedo
 

Similar a Presentacion economia sociedad anonima (20)

Sociedades Anónimas
Sociedades AnónimasSociedades Anónimas
Sociedades Anónimas
 
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptxSOCIEDAD ANONIMA.pptx
SOCIEDAD ANONIMA.pptx
 
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptxdiapositivas sociedad anonima (7).pptx
diapositivas sociedad anonima (7).pptx
 
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
2 Tipo Sociedad comandita por acciones.pptx
 
Sociedad anónima 2
Sociedad anónima 2Sociedad anónima 2
Sociedad anónima 2
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Derecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda UnidadDerecho y Empresa Segunda Unidad
Derecho y Empresa Segunda Unidad
 
Derecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda UnidadDerecho y empresa Segunda Unidad
Derecho y empresa Segunda Unidad
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
sociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptxsociedad anonima n.pptx
sociedad anonima n.pptx
 
Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial Derecho corporativo empresarial
Derecho corporativo empresarial
 
Sociedad limitada
Sociedad limitadaSociedad limitada
Sociedad limitada
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Aministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a ClaseAministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a Clase
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
 
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptx
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptxSociedad por Acciones Simplificadas.pptx
Sociedad por Acciones Simplificadas.pptx
 
PN
PNPN
PN
 
Clase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De NegocioClase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De Negocio
 
Trabajo gladys-derecho sociedad anonima
Trabajo gladys-derecho sociedad anonimaTrabajo gladys-derecho sociedad anonima
Trabajo gladys-derecho sociedad anonima
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Presentacion economia sociedad anonima

  • 1. SOCIEDADES ANÓNIMAS (S.A.) Diana Carolina Pérez Romero Miguel Ángel Herrera Rendón Manuel Felipe Guataquira Rojas Hamilton Sebastián Espitia Pinilla Brayan Camilo León Rivera
  • 2. SOCIEDAD ANÓNIMA La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.
  • 3. CAUSAS DE DISOLUCIÓN • Renuncia del Socio • Vencimiento del término de duración: Podrá prorrogarse de común acuerdo de este termino • Imposibilidad de desarrollar el objeto al desaparecer la razón por la que se creo la sociedad , desaparecerá su razón de ser • Reducción del numero de socios por debajo del mínimo requerido • Liquidación obligatoria • Decisión de los socios: de la misma forma que los socios deciden asociarse, pueden decidir romper el vinculo social • Pérdidas que disminuyan a menos de la mitad el capital suscrito • Que el 95% o más de las acciones suscritas pasen a ser propiedad de un mismo socio
  • 4. CONSTITUCIÓN • Cuando sea una micro empresa, se constituye como documento privado. En los otros casos requiere escritura publica. NÚMERO DE SOCIOS Requiere mínimo 5 socios o accionistas
  • 5. FONDO SOCIAL • Sumatoria de aportes de los socios • Debe identificarse: Capital pagado: Son los aportes que efectivamente han ingresado a la sociedad . Sin embargo, no puede ser inferior a la tercera parte del valor suscrito de cada acción. Al cabo de un año el capital pagado debe ser igual al suscrito Capital suscrito: Es el valor que queda consignado en el documento de constitución del capital. Es el compromisos de aporte de los accionistas. Este valor debe ser por los menos el 50% del capital autorizado. Capital Autorizado: Constituye el monto máximo de capitalización para la sociedad
  • 6. EJEMPLO DE FONDO SOCIAL • La sociedad ABC S.A., suscribe un capital de 120’000.000 de ese monto por lo menos 40’000.000 deben haberse pagado (ingresado a loa sociedad dineros, bienes o trabajo). Los socios cuentan con un año para completar los 80’000.000 restantes. De acuerdo con el capital suscrito, lo máximo que puede tener como capital autorizado la sociedad es 240’000.000.
  • 7. FORMACIÓN DEL CAPITAL • El capital de las sociedades anónimas se divide en acciones de igual valor y se representan por un título negociable. • El capital de la sociedad anónima comprende el capital autorizado, suscrito y pagado. • Al momento de constituir la empresa, se debe suscribir como mínimo el 50% del capital autorizado, y pagarse como mínimo la tercera parte del capital suscrito. Esto quiere decir que si una sociedad anónima se constituye con un capital autorizado de $300.000.000, se debe suscribir como mínimo $150.000.000 y pagar como mínimo $50.000.000.
  • 8. FORMACIÓN DEL CAPITAL  Capital autorizado: Es el monto de capital que al momento de constituirse la sociedad, los socios deciden como limite máximo. Es la capitalización máxima que tendrá una sociedad, y por lo general corresponde a las proyecciones y aspiraciones futuras de los socios.  Capital suscrito: Es la parte del capital autorizado que los socios se comprometen a pagar. El pago del capital suscrito se puede hacer de contado o mediante cuotas en un plazo no mayor a un año. Una vez un socio haya pagado la totalidad del capital suscrito, puede suscribir otra parte del capital autorizado. La suscripción del capital, impone al socio la obligación de pagarlo.  Capital pagado: Corresponde al capital que efectivamente se debe pagar al momento de la constitución de la sociedad. Es el capital con que puede contar la empresa al momento de su constitución.
  • 9. ADMINISTRACIÓN • El máximo organismo social es la asamblea de accionista. Las normas comerciales imponen la obligación de constituir una justa directiva, la cual se encargara del nombramiento del representante legal y los asuntos administrativos que se le deleguen. Se aconseja para efecto de a toma de decisiones que estas juntas directivas siempre estén integradas por numero impares de personas, a fin de evitar los empates.
  • 11. ADMINISTRACIÓN Del representante legal dependerán los demás trabajadores de la compañía Sin importar el tamaño, Siempre requiere revisor fiscal que es nombrado y responde directamente a la asamblea de accionistas. Votación y Quórum: Cada accionista tendrá derecho a un voto por cada una de sus acciones. En cuanto el Quórum, de acuerdo con los establecido con el artículo 68 de la ley 222 de 1995, la asamblea requiere para deliberar un numero plural de socios que representen por lo menos la mitad más una de las acciones suscritas, excepto que los estatutos establezcan un Quórum calificado. Las decisiones se tomaron por mayoría simple de los votos presentes, con excepción de la mayoría decisorias que se establecen en el artículo 155,420 y 455 del código de comercio colombiano.
  • 12. RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS La responsabilidad de los accionistas es limitada, cada accionista responde por el valor total que haya suscrito.
  • 13. CÓMO SE FRACCIONA EL CAPITAL Cada una de las porciones en las que se divide el capital, recibe el nombre de acción Esta acción puede ser de varios tipos, generalmente en la sociedades se despiden de dos clases: Acciones ordinarias: estas acciones generan dos tipos de derecho: económicos para percibir utilidades y ganancias, de propiedad: que permiten el poseedor particular en la toma de decisiones de la sociedad ( le concede voz y voto). Acciones preferentes: estos titulos solamente tienen un tipo de derecho, los de orden económico a cambio de no tener derecho para tomar decisiones; generalmente se les otorga mayor rentabilidad y preferencia para reparto de utilidades
  • 14. TRANSACCIONES QUE PUEDEN EFECTUAR LOS SOCIOS • Si el accionista quiere vender, ceder, donar o efectuar cualquier tipo de transacciones con sus acciones, puede hacerlo sin autorización, pues son de libre negociación, excepto en el caso de las acciones preferentes, en donde la sociedad y los socios poseen la primera opción de compra
  • 15. FUNCIONES DEL MÁXIMO ÓRGANO ADMINISTRATIVO • Reunirse por lo menos una vez al año. Siempre que se convoque a reunión a los accionistas, debe convocarse también a la superintendencia de sociedades, informándoles fecha, hora y lugar. De considerarlo pertinente, la superintendencia enviara un delegado. • Estudiar y aprobar las reformas de los estatutos de la sociedad. • Aprobar los balances a finalizar los ejercicios • Disponer el reparto de las utilidades
  • 16. RESERVAS • Existe reserva legal ( obligatoria): corresponde al 10% de la utilidades liquidadas hasta completar por lo menos el 50% del capital suscrito • La asamblea a de accionistas puede aprobar reservas de carácter ocasional
  • 17. RAZÓN SOCIAL • Debe responder a : El nombre que determinen mas S.A., o sociedad anónima. Ejemplos ABC S.A ABC sociedad anónima. No puede utilizarse el nombre de una sociedad ya existente. Si al momento de establecer la razón social no señala su carácter de sociedad anónima (S.A), se procede al registro y para todos los efectos jurídicos se tratara como sociedad colectiva.