SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS
INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA
COMPUTACIÓN I
Que es Software
Software representa toda la parte inmaterial o intangible que hace funcionar a un ordenador para
que realice una serie de tareas específicas, coloquialmente conocidos como programas el
software engloba a toda la información digital que hace al conjunto de elementos físicos y
materiales que componen el computador trabajar de manera inteligente.
El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está
formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que
el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador
en sí, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al
computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.
El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema
computacional.
El software es aquel que permite que el hardware funcione.
Clasificación del Software:
Software de Sistema
Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para
interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros
programas.
Se divide en:
 Sistema Operativo
 Controladores de Dispositivos
 Programas Utilitarios
Sistema operativo
El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la
computadora y controlan su funcionamiento.
Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario,
Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de
Soporte.
 Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora
por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e
interfaces gráficas de usuario.
 Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU,
memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de
salida.
 Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos
de datos y de programas.
 Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que
se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos,
concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.
 Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de
las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades
nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos
periféricos, o corrección de errores de software.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS
INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA
Controladores de dispositivos
Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programas de mayor
nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.
Programas utilitarios
Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos,
además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema
operativo.
Ejemplos de software del sistema
Software de Aplicación
Son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas
específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de
texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros
tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música,
programas de contabilidad, etc.
Ejemplos
Software de Programación
Es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas
usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.
Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores,
enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene
las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario
(GUI).
Ejemplos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS
INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA
Software libre
Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital
de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el
cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o
cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede
estar licenciado, o protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o transferirse
sin pago alguno al licenciante, o a su creador.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a
través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar
software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su
carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el
"software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de
software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los
derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
 Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el
software sin ningún límite.
 Libertad de estudiarlo y adaptarlo.
 Libertad de distribuir copias.
 Libertad de mejora y publicación de cambios.
 Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
Software propietario
Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo,
modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También llamado código
cerrado o software no libre, privado o privativo)
Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software
que no es libre o que sólo lo es parcialmente ( semilibre ), sea porque su uso, redistribución o
modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS
INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA
 Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código
fuente.
 No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
 El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta
capacidad de uso.
 Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en él.
 Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.
Sistema operativo
Se define como el programa básico que controla todo hardware y recursos que dispone un
ordenador así como la ejecución de otros programas con la finalidad gestionar, administrar y
optimizar todos los procesos internos que ocurren así como facilitar el uso y manejo del
ordenador por parte de cualquier usuario con escasas nociones de informática.
Podemos asimilar a los sistemas operativos como los intérpretes de los ordenadores que
traduce la peticiones de los usuarios en instrucciones que ejecutan los microprocesadores y
demás elementos físicos que componen el ordenador. En la mayoría de los aparatos
electrónicos que utilizan microprocesadores podemos encontrar sistemas operativos los cuales
permiten utilizar fácilmente dichos dispositivos como por ejemplo tablets, smartphones,
reproductores de DVD, ordenadores, televisores, cajeros automáticos o incluso en los coches.
Ejemplos
Software Malware y sus tipos
Malware se refiere al software que es dañino, es decir, que está diseñado de tal forma que su
funcionamiento maltrata o daña al usuario (no se tienen aquí en cuenta los errores involuntarios).
En esta página se explica por qué el software de Microsoft es dañino.
El malware y el software que no es libre son dos cosas diferentes. La diferencia entre el software
libre y el software que no es libre reside en si los usuarios controlan el programa o por el contrario
el programa controla a los usuarios. No es una cuestión directamente relacionada con lo que el
programa hace cuando se ejecuta. De todas maneras, en la práctica, el software que no es libre
a menudo es también malware. Esto se debe a que el desarrollador, sabiendo que a los usuarios
se les ha negado la posibilidad de poner remedio a las funcionalidades maliciosas, se ve tentado
a imponer algunas.
Malware infeccioso
El malware infeccioso tiene la capacidad de duplicarse para infectar a otros componentes del
sistema informático del usuario y propagarse por el mayor número de ordenadores posible.
Algunos tipos de malware infeccioso son:
Virus
Gusano
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS
INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA
Malware oculto
El malware oculto tiene la capacidad de "camuflarse" en el equipo informático del usuario para
pasar desapercibido y poder así desarrollar su actividad maliciosa. Algunos tipos
de malwareoculto son:
Troyano:
Bomba lógica:
Puerta trasera .
Descarga "de paso"
Rootkit
Malware espía
El malware espía, también conocido como spyware, tiene la capacidad de recopilar información
sobre la actividad que un usuario desarrolla en su ordenador para luego ser vendida a terceros
o utilizada de forma maliciosa. Algunos tipos de malware espía son:
Keylogger:
Stealer:
Malware publicitario
El malware publicitario, también conocido como adware, tiene la capacidad de mostrar o
descargar publicidad no deseada en el sistema informático del usuario. Algunos tipos
demalware publicitario son:
Correo basura (spam)
Ventana emergente
Malware engañoso
El malware engañoso tiene la capacidad de confundir al usuario para que éste realice un pago o
una acción determinada. Algunos tipos de malware engañoso son:
Falso antivirus (rogue software)
Bulo (hoax)
Phishing
Otros tipos de Malware
Ransomware:
Exploit
Dialer:
Fuentes de Consulta
http://proyectoova.w ebcindario.com/clasificacin_del_softw are.html
http://sis19upt.blogspot.com/2012/03/softw are-libre-y-softw are-propietario.html
http://w w w .monografias.com/trabajos89/sotw are-libre-y-propietario/sotw are-libre-y-propietario.shtml
http://w w w .gnu.org/proprietary/malw are-microsoft.es.html
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS
INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación e instalación del software de aplicación
Preparación e instalación del software de aplicaciónPreparación e instalación del software de aplicación
Preparación e instalación del software de aplicaciónDiego Nicolas Ricaurte Lagos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Belen Lima
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Belen Lima
 
Definición de software
Definición de softwareDefinición de software
Definición de software
valentina20000
 
mauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativos
maurohoy
 
Software y sistemas operativos
Software y sistemas operativosSoftware y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
maurohoy
 
Software
SoftwareSoftware
Pensamiento ordoñez brayan mauricio
Pensamiento ordoñez brayan mauricioPensamiento ordoñez brayan mauricio
Pensamiento ordoñez brayan mauricio
pensamiento2998
 

La actualidad más candente (14)

Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Preparación e instalación del software de aplicación
Preparación e instalación del software de aplicaciónPreparación e instalación del software de aplicación
Preparación e instalación del software de aplicación
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Diapo tic software
Diapo tic softwareDiapo tic software
Diapo tic software
 
Definición de software
Definición de softwareDefinición de software
Definición de software
 
mauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativosmauro hoyos software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativos
 
Software y sistemas operativos
Software y sistemas operativosSoftware y sistemas operativos
Software y sistemas operativos
 
Soporte lógico
Soporte lógicoSoporte lógico
Soporte lógico
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Soportes logicos
Soportes logicosSoportes logicos
Soportes logicos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Tra.de manten
Tra.de mantenTra.de manten
Tra.de manten
 
Pensamiento ordoñez brayan mauricio
Pensamiento ordoñez brayan mauricioPensamiento ordoñez brayan mauricio
Pensamiento ordoñez brayan mauricio
 

Similar a Software

Software - Deber N°2
Software - Deber N°2Software - Deber N°2
Software - Deber N°2
Daniela Guerrero
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
Patricio Cacuango
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
Patricio Cacuango
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Belen Lima
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Belen Lima
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Belen Lima
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Belen Lima
 
preparación e instalación de software
preparación e instalación de softwarepreparación e instalación de software
preparación e instalación de software
edgarplazas
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
angel sanz lopez
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compugianna01
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compugianna01
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compugianna01
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Alexandra Gonzalez
 
Universida técnica del norte
Universida técnica del norteUniversida técnica del norte
Universida técnica del norte
Eve Jingo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
LosYondris
 
Software
SoftwareSoftware
Software
LosYondris
 
Software y su clasificación
Software y su clasificaciónSoftware y su clasificación
Software y su clasificación
Michelle Guamanzara
 

Similar a Software (20)

Software - Deber N°2
Software - Deber N°2Software - Deber N°2
Software - Deber N°2
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
preparación e instalación de software
preparación e instalación de softwarepreparación e instalación de software
preparación e instalación de software
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
 
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compuGianna mercedes y victoria trabajo compu
Gianna mercedes y victoria trabajo compu
 
Orne bren
Orne brenOrne bren
Orne bren
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Software 1.a
Software 1.aSoftware 1.a
Software 1.a
 
Universida técnica del norte
Universida técnica del norteUniversida técnica del norte
Universida técnica del norte
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software y su clasificación
Software y su clasificaciónSoftware y su clasificación
Software y su clasificación
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Software

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA COMPUTACIÓN I Que es Software Software representa toda la parte inmaterial o intangible que hace funcionar a un ordenador para que realice una serie de tareas específicas, coloquialmente conocidos como programas el software engloba a toda la información digital que hace al conjunto de elementos físicos y materiales que componen el computador trabajar de manera inteligente. El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en sí, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada. El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computacional. El software es aquel que permite que el hardware funcione. Clasificación del Software: Software de Sistema Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas. Se divide en:  Sistema Operativo  Controladores de Dispositivos  Programas Utilitarios Sistema operativo El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento. Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.  Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.  Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.  Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.  Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.  Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA Controladores de dispositivos Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programas de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware. Programas utilitarios Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo. Ejemplos de software del sistema Software de Aplicación Son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc. Ejemplos Software de Programación Es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación. Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI). Ejemplos
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA Software libre Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede estar licenciado, o protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.  Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.  Libertad de estudiarlo y adaptarlo.  Libertad de distribuir copias.  Libertad de mejora y publicación de cambios.  Libertad de usar el programa con cualquier propósito. Software propietario Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo) Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente ( semilibre ), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA  Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.  No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.  El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.  Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en él.  Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus. Sistema operativo Se define como el programa básico que controla todo hardware y recursos que dispone un ordenador así como la ejecución de otros programas con la finalidad gestionar, administrar y optimizar todos los procesos internos que ocurren así como facilitar el uso y manejo del ordenador por parte de cualquier usuario con escasas nociones de informática. Podemos asimilar a los sistemas operativos como los intérpretes de los ordenadores que traduce la peticiones de los usuarios en instrucciones que ejecutan los microprocesadores y demás elementos físicos que componen el ordenador. En la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores podemos encontrar sistemas operativos los cuales permiten utilizar fácilmente dichos dispositivos como por ejemplo tablets, smartphones, reproductores de DVD, ordenadores, televisores, cajeros automáticos o incluso en los coches. Ejemplos Software Malware y sus tipos Malware se refiere al software que es dañino, es decir, que está diseñado de tal forma que su funcionamiento maltrata o daña al usuario (no se tienen aquí en cuenta los errores involuntarios). En esta página se explica por qué el software de Microsoft es dañino. El malware y el software que no es libre son dos cosas diferentes. La diferencia entre el software libre y el software que no es libre reside en si los usuarios controlan el programa o por el contrario el programa controla a los usuarios. No es una cuestión directamente relacionada con lo que el programa hace cuando se ejecuta. De todas maneras, en la práctica, el software que no es libre a menudo es también malware. Esto se debe a que el desarrollador, sabiendo que a los usuarios se les ha negado la posibilidad de poner remedio a las funcionalidades maliciosas, se ve tentado a imponer algunas. Malware infeccioso El malware infeccioso tiene la capacidad de duplicarse para infectar a otros componentes del sistema informático del usuario y propagarse por el mayor número de ordenadores posible. Algunos tipos de malware infeccioso son: Virus Gusano
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA Malware oculto El malware oculto tiene la capacidad de "camuflarse" en el equipo informático del usuario para pasar desapercibido y poder así desarrollar su actividad maliciosa. Algunos tipos de malwareoculto son: Troyano: Bomba lógica: Puerta trasera . Descarga "de paso" Rootkit Malware espía El malware espía, también conocido como spyware, tiene la capacidad de recopilar información sobre la actividad que un usuario desarrolla en su ordenador para luego ser vendida a terceros o utilizada de forma maliciosa. Algunos tipos de malware espía son: Keylogger: Stealer: Malware publicitario El malware publicitario, también conocido como adware, tiene la capacidad de mostrar o descargar publicidad no deseada en el sistema informático del usuario. Algunos tipos demalware publicitario son: Correo basura (spam) Ventana emergente Malware engañoso El malware engañoso tiene la capacidad de confundir al usuario para que éste realice un pago o una acción determinada. Algunos tipos de malware engañoso son: Falso antivirus (rogue software) Bulo (hoax) Phishing Otros tipos de Malware Ransomware: Exploit Dialer: Fuentes de Consulta http://proyectoova.w ebcindario.com/clasificacin_del_softw are.html http://sis19upt.blogspot.com/2012/03/softw are-libre-y-softw are-propietario.html http://w w w .monografias.com/trabajos89/sotw are-libre-y-propietario/sotw are-libre-y-propietario.shtml http://w w w .gnu.org/proprietary/malw are-microsoft.es.html
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÒMICAS INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA