SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SOMOS LOS ÚNICOS EN EL UNIVERSO?
La gran pregunta de todos los tiempos es si somos o no los
únicos habitantes del universo. Si la vida es parte de todo un
proceso evolutivo, lo probable es que también se haya dado vida
inteligente en otros lugares, siempre y cuando existan planetas
que sean viables. Sin embargo, estos aun no se han descubierto.
Cuando los astrónomos hablan de tremendas distancias, que hay que
medirlas en miles de millones de años luz; o cuando afirman que hay
miles y miles de millones de galaxias, cada una con miles de millones
de soles como el nuestro; o que incluso existen otros universos, no
podemos dejar de sentirnos empequeñecidos o hasta deprimidos. Sin
embargo, frente a esa inmensidad que nos aplasta, hay también otra
realidad que nos permite valorarnos mejor a nosotros mismos. Frente
a la realidad de lo inanimado, hasta donde hoy sabemos, somos los
únicos seres vivos inteligentes y con espíritu y tal vez lo que es más
importante es que por nuestra inteligencia, y más allá de nuestros
sentidos, hemos sido capaces de llegar a desentrañar el corazón de
los átomos, a despejar los misterios moleculares de la vida y a
vislumbrar los límites del espacio y del tiempo, todo lo cual nos coloca
sobre lo inanimado. Es cierto que no nos debemos a nosotros mismos,
y que aparentemente somos el producto de una continuidad que ha
ido desde lo inanimado, pasando por el proceso vital más simple,
hasta llegar a lo más complejo, "la especie humana". Somos seres
inteligentes y pensantes, con libertad para tomar decisiones, capaces
de aprender y escudriñar a nuestro alrededor. Si todo ha obedecido a
la Creación y Ordenación de un Ser superior, indudablemente que
nosotros somos su obra cumbre.
Lo que no hemos podido averiguar es si en realidad somos los únicos
privilegiados, o si otros han tenido la misma o mayor evolución en
alguna ubicación en el espacio. Por lo menos sabemos que en ningún
otro planeta u otra luna dentro de nuestro sistema solar, se han dado
las condiciones para el desarrollo de una vida compleja pensante.
Pero no sabemos qué ha sucedido más allá. Muchos cuentan historias
de platillos voladores, pero después de décadas de observación,
parecen extrañamente elusivos, sin evidencias convincentes de su
existencia. Hoy como ayer, estamos en la más absoluta ignorancia de
lo que puede haber más allá.
Cuesta aceptar que seamos los únicos. Sólo en nuestra galaxia, la Vía
Láctea, hay 20 mil millones de soles como el nuestro, y se ha
calculado que en el Universo, hay cien mil millones de galaxias.
¿Cómo no va a existir otro lugar en el que se hayan dado las mismas
condiciones que en el nuestro?. Si la vida es la resultante natural de la
evolución estelar, lo más probable es que en esta inmensidad
debieran existir muchos otros mundos iguales.
Esta especulación es tan vieja como la filosofía. En el siglo IV Antes
de Cristo, Epicurus escribió: "Hay una infinita cantidad de mundos
como el nuestro o diferentes al nuestro". Pero Platón a su vez afirmó:
"Ha sido creado un sólo mundo y un sólo cielo". El debate ha
continuado y a veces muy candente. El místico italiano Giordano
Bruno, en el año 1.600, fue quemado en la hoguera por afirmar que
había un universo infinito, lleno de planetas inhabitados. Desde
entonces hasta ahora, el problema sigue sin resolverse.
Hasta el año 1.600, los planetas de nuestro propio sistema solar
aparecían sólo como otros puntos de luz en el cielo, como tantas otras
estrellas, pero que se desplazaban. Ahora ya tenemos una visión más
realista de ellos, pero ha sido recién, en los últimos cinco años, que los
astrónomos han comenzado a detectar la existencia de planetas
alrededor de otras estrellas lejanas, lo que nuevamente ha despertado
el interés por saber si la existencia de planetas es o no la regla en el
Universo. Si así fuera, se abrigaría la esperanza de que en algunos se
diera la posibilidad que exista vida.
Búsqueda de vida inteligente
Si la vida primitiva pudo haberse desarrollado en algún otro lugar, era
lógico pensar que también pudo haber evolucionado hasta la vida
inteligente. Con el nacimiento de la radioastronomía, después de la
Segunda Guerra Mundial, se pensó que podría haber una forma de
comunicarse con otros habitantes del espacio que tuviesen igual
conocimiento. Con ese objetivo se desarrolló el proyecto Ozma
(nombre ficticio de la princesa de la ciudad Esmeralda de Oz), cuya
intencionalidad era recibir mensajes provenientes de otros sistemas
solares de nuestra galaxia o aún de más lejos. El proyecto fue liderado
por Frank Drake, que en la actualidad se encuentra en la Universidad
de California, quien pensaba que habiendo vida inteligente, podían
también ellos emitir mensajes.
Drake expresó la posibilidad de que hubiese vida inteligente y que
estuviesen pretendiendo comunicarse, en una fórmula teórica que ha
pasado a llamarse la ecuación de Drake. De acuerdo a ella, el número
de posibles civilizaciones que existirían en nuestra galaxia sería la
resultante de los siguientes factores:
N = R* X Fp X Ne X Fi X Fc X L
En esta ecuación, bastante teórica, R*, es la velocidad con que se
forman las estrellas. Fp, es la relación de estrellas, como el Sol, que
tienen sistemas planetarios. Ne, es el número de planetas en cada
sistema solar que tienen condiciones habitables. Fi, es la fracción de
estos planetas en que ha evolucionado la vida inteligente. Fc, es la
fracción de vida inteligente que ha llegado a la etapa de poderse
comunicar por radio y L, es el tiempo de vida de una civilización, es
decir, el número de años hasta que pierdan interés por comunicarse; o
que hayan explotado; o que se hayan extinguido en otra forma.
Esta ecuación marca una agenda para saber qué cosas tendrían que
darse y conocerse para llegar a calcular las posibilidades de vidas
inteligentes extraterrestres en nuestra galaxia. Así por ejemplo, el
primer término, R*, ritmo de la formación de estrellas, puede llegarse a
determinar calculando la edad de una muestra de estrellas en la Vía
Láctea. Eso ya se ha hecho, y la respuesta es que se están formando
entre una y diez estrellas por año. De allí en adelante hay un
desconocimiento total de los términos de la ecuación. La verdad es
que ella por ahora sólo sirve para situarnos en una realidad. Las
estrellas tendrían que tener planetas girando a su alrededor, y éstos
deberían estar ubicados a una distancia tal de la estrella, de modo que
la temperatura de su superficie permitiera la existencia de agua
líquida, sin la cual no puede surgir la vida (El agua, fuente de vida).
Si ésta surge, porque se dan estas y otras condiciones, ella tendría
que evolucionar de lo más simple a lo más complejo, hasta la etapa
inteligente capaz de adquirir el conocimiento necesario como para
comunicarse.
Somos los únicos en el universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Vida en el Universo. David Galadi
La Vida en el Universo. David GaladiLa Vida en el Universo. David Galadi
La Vida en el Universo. David Galadi
cepciencias
 
Conferencia astrobiologio jorge enrique bueno
Conferencia astrobiologio jorge enrique buenoConferencia astrobiologio jorge enrique bueno
Conferencia astrobiologio jorge enrique bueno
campus party
 
Astrobiología
AstrobiologíaAstrobiología
Vida inteligente fuera de la tierra
Vida inteligente fuera de la tierraVida inteligente fuera de la tierra
Vida inteligente fuera de la tierra
Alipio Alessandro Alessandro
 
Conozcamos El Universo
Conozcamos El UniversoConozcamos El Universo
Conozcamos El Universo
Naomireyna
 
La vida en el universo
La vida en el universoLa vida en el universo
La vida en el universo
Jose Angel Hipolito Hernandez
 
Alejandro oliva eje4_actividad3.
Alejandro oliva eje4_actividad3.Alejandro oliva eje4_actividad3.
Alejandro oliva eje4_actividad3.
Ale Ale
 
Astrobiologia
AstrobiologiaAstrobiologia
Astrobiologia
IES Valle de Aller
 
Trabajo investigacion 07_jose_eladio_5_b
Trabajo investigacion 07_jose_eladio_5_bTrabajo investigacion 07_jose_eladio_5_b
Trabajo investigacion 07_jose_eladio_5_b
CEIP XARBLANCA MARBELLA
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
Carolina
 
Villarruel.a
Villarruel.aVillarruel.a
Villarruel.a
Angie Villarruel
 
Llegada al cometa
Llegada al cometaLlegada al cometa
Llegada al cometa
yuli290
 
Revista karma 7 num.059-49
Revista karma 7 num.059-49Revista karma 7 num.059-49
Revista karma 7 num.059-49
Nombre Apellidos
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
JOELCORTEZ1991
 
Los extraterrestres
Los extraterrestresLos extraterrestres
Los extraterrestres
RACHELSOBENIS
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
Juank269
 

La actualidad más candente (16)

La Vida en el Universo. David Galadi
La Vida en el Universo. David GaladiLa Vida en el Universo. David Galadi
La Vida en el Universo. David Galadi
 
Conferencia astrobiologio jorge enrique bueno
Conferencia astrobiologio jorge enrique buenoConferencia astrobiologio jorge enrique bueno
Conferencia astrobiologio jorge enrique bueno
 
Astrobiología
AstrobiologíaAstrobiología
Astrobiología
 
Vida inteligente fuera de la tierra
Vida inteligente fuera de la tierraVida inteligente fuera de la tierra
Vida inteligente fuera de la tierra
 
Conozcamos El Universo
Conozcamos El UniversoConozcamos El Universo
Conozcamos El Universo
 
La vida en el universo
La vida en el universoLa vida en el universo
La vida en el universo
 
Alejandro oliva eje4_actividad3.
Alejandro oliva eje4_actividad3.Alejandro oliva eje4_actividad3.
Alejandro oliva eje4_actividad3.
 
Astrobiologia
AstrobiologiaAstrobiologia
Astrobiologia
 
Trabajo investigacion 07_jose_eladio_5_b
Trabajo investigacion 07_jose_eladio_5_bTrabajo investigacion 07_jose_eladio_5_b
Trabajo investigacion 07_jose_eladio_5_b
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Villarruel.a
Villarruel.aVillarruel.a
Villarruel.a
 
Llegada al cometa
Llegada al cometaLlegada al cometa
Llegada al cometa
 
Revista karma 7 num.059-49
Revista karma 7 num.059-49Revista karma 7 num.059-49
Revista karma 7 num.059-49
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Los extraterrestres
Los extraterrestresLos extraterrestres
Los extraterrestres
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Similar a Somos los únicos en el universo

La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnetLa mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
Fidel Fernandez
 
Von daniken erich recuerdos del futuro
Von daniken erich   recuerdos del futuroVon daniken erich   recuerdos del futuro
Von daniken erich recuerdos del futuro
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Manual para entender de dónde venimos
Manual para entender de dónde venimosManual para entender de dónde venimos
Manual para entender de dónde venimos
Gonzalo Alvarez Garcia
 
Cosmología antigua.ppt
Cosmología antigua.pptCosmología antigua.ppt
Cosmología antigua.ppt
HenryJaimes10
 
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraPor qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Carlos Raul
 
El punto azul
El punto azulEl punto azul
El punto azul
fajm
 
La más bella historia del mundo
La más bella historia del mundoLa más bella historia del mundo
La más bella historia del mundo
yu ly
 
Presentacionuniverso
PresentacionuniversoPresentacionuniverso
Presentacionuniverso
maria_moreno_93
 
Evolucion del Hombre
Evolucion del HombreEvolucion del Hombre
Evolucion del Hombre
stevepa02
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
astronomia
 
El universo
El universoEl universo
El universo
xaalemi
 
villalba_ariadna
villalba_ariadnavillalba_ariadna
villalba_ariadna
ariadnavr1
 
La Física
La FísicaLa Física
La Física
gabyisele11
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
tomakk
 
Descripción fisica del universo
Descripción fisica del universoDescripción fisica del universo
Descripción fisica del universo
Mafer666
 
1 25 124_15_148
1 25 124_15_1481 25 124_15_148
1 25 124_15_148
David Gastelo Ch
 
La EvolucióN
La EvolucióNLa EvolucióN
La EvolucióN
tiotavio
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
Kevin Carrera
 

Similar a Somos los únicos en el universo (20)

La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnetLa mas bella historia del mundo   h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
La mas bella historia del mundo h reeves j de rosnay y coppens y d simonnet
 
Von daniken erich recuerdos del futuro
Von daniken erich   recuerdos del futuroVon daniken erich   recuerdos del futuro
Von daniken erich recuerdos del futuro
 
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
 
Manual para entender de dónde venimos
Manual para entender de dónde venimosManual para entender de dónde venimos
Manual para entender de dónde venimos
 
Cosmología antigua.ppt
Cosmología antigua.pptCosmología antigua.ppt
Cosmología antigua.ppt
 
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la TierraPor qué no hay extraterrestres en la Tierra
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
 
El punto azul
El punto azulEl punto azul
El punto azul
 
La más bella historia del mundo
La más bella historia del mundoLa más bella historia del mundo
La más bella historia del mundo
 
Presentacionuniverso
PresentacionuniversoPresentacionuniverso
Presentacionuniverso
 
Evolucion del Hombre
Evolucion del HombreEvolucion del Hombre
Evolucion del Hombre
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
villalba_ariadna
villalba_ariadnavillalba_ariadna
villalba_ariadna
 
La Física
La FísicaLa Física
La Física
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
SE HABLA DE QUIENES SOMOS Y POR QUE EXISTIMOS
 
Descripción fisica del universo
Descripción fisica del universoDescripción fisica del universo
Descripción fisica del universo
 
1 25 124_15_148
1 25 124_15_1481 25 124_15_148
1 25 124_15_148
 
La EvolucióN
La EvolucióNLa EvolucióN
La EvolucióN
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
 

Somos los únicos en el universo

  • 1. ¿SOMOS LOS ÚNICOS EN EL UNIVERSO? La gran pregunta de todos los tiempos es si somos o no los únicos habitantes del universo. Si la vida es parte de todo un proceso evolutivo, lo probable es que también se haya dado vida inteligente en otros lugares, siempre y cuando existan planetas que sean viables. Sin embargo, estos aun no se han descubierto. Cuando los astrónomos hablan de tremendas distancias, que hay que medirlas en miles de millones de años luz; o cuando afirman que hay miles y miles de millones de galaxias, cada una con miles de millones de soles como el nuestro; o que incluso existen otros universos, no podemos dejar de sentirnos empequeñecidos o hasta deprimidos. Sin embargo, frente a esa inmensidad que nos aplasta, hay también otra realidad que nos permite valorarnos mejor a nosotros mismos. Frente a la realidad de lo inanimado, hasta donde hoy sabemos, somos los únicos seres vivos inteligentes y con espíritu y tal vez lo que es más importante es que por nuestra inteligencia, y más allá de nuestros sentidos, hemos sido capaces de llegar a desentrañar el corazón de los átomos, a despejar los misterios moleculares de la vida y a vislumbrar los límites del espacio y del tiempo, todo lo cual nos coloca sobre lo inanimado. Es cierto que no nos debemos a nosotros mismos, y que aparentemente somos el producto de una continuidad que ha ido desde lo inanimado, pasando por el proceso vital más simple, hasta llegar a lo más complejo, "la especie humana". Somos seres inteligentes y pensantes, con libertad para tomar decisiones, capaces de aprender y escudriñar a nuestro alrededor. Si todo ha obedecido a la Creación y Ordenación de un Ser superior, indudablemente que nosotros somos su obra cumbre. Lo que no hemos podido averiguar es si en realidad somos los únicos privilegiados, o si otros han tenido la misma o mayor evolución en alguna ubicación en el espacio. Por lo menos sabemos que en ningún otro planeta u otra luna dentro de nuestro sistema solar, se han dado las condiciones para el desarrollo de una vida compleja pensante. Pero no sabemos qué ha sucedido más allá. Muchos cuentan historias de platillos voladores, pero después de décadas de observación, parecen extrañamente elusivos, sin evidencias convincentes de su existencia. Hoy como ayer, estamos en la más absoluta ignorancia de
  • 2. lo que puede haber más allá. Cuesta aceptar que seamos los únicos. Sólo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay 20 mil millones de soles como el nuestro, y se ha calculado que en el Universo, hay cien mil millones de galaxias. ¿Cómo no va a existir otro lugar en el que se hayan dado las mismas condiciones que en el nuestro?. Si la vida es la resultante natural de la evolución estelar, lo más probable es que en esta inmensidad debieran existir muchos otros mundos iguales. Esta especulación es tan vieja como la filosofía. En el siglo IV Antes de Cristo, Epicurus escribió: "Hay una infinita cantidad de mundos como el nuestro o diferentes al nuestro". Pero Platón a su vez afirmó: "Ha sido creado un sólo mundo y un sólo cielo". El debate ha continuado y a veces muy candente. El místico italiano Giordano Bruno, en el año 1.600, fue quemado en la hoguera por afirmar que había un universo infinito, lleno de planetas inhabitados. Desde entonces hasta ahora, el problema sigue sin resolverse. Hasta el año 1.600, los planetas de nuestro propio sistema solar aparecían sólo como otros puntos de luz en el cielo, como tantas otras estrellas, pero que se desplazaban. Ahora ya tenemos una visión más realista de ellos, pero ha sido recién, en los últimos cinco años, que los astrónomos han comenzado a detectar la existencia de planetas alrededor de otras estrellas lejanas, lo que nuevamente ha despertado el interés por saber si la existencia de planetas es o no la regla en el Universo. Si así fuera, se abrigaría la esperanza de que en algunos se diera la posibilidad que exista vida. Búsqueda de vida inteligente Si la vida primitiva pudo haberse desarrollado en algún otro lugar, era lógico pensar que también pudo haber evolucionado hasta la vida inteligente. Con el nacimiento de la radioastronomía, después de la Segunda Guerra Mundial, se pensó que podría haber una forma de comunicarse con otros habitantes del espacio que tuviesen igual conocimiento. Con ese objetivo se desarrolló el proyecto Ozma (nombre ficticio de la princesa de la ciudad Esmeralda de Oz), cuya intencionalidad era recibir mensajes provenientes de otros sistemas
  • 3. solares de nuestra galaxia o aún de más lejos. El proyecto fue liderado por Frank Drake, que en la actualidad se encuentra en la Universidad de California, quien pensaba que habiendo vida inteligente, podían también ellos emitir mensajes. Drake expresó la posibilidad de que hubiese vida inteligente y que estuviesen pretendiendo comunicarse, en una fórmula teórica que ha pasado a llamarse la ecuación de Drake. De acuerdo a ella, el número de posibles civilizaciones que existirían en nuestra galaxia sería la resultante de los siguientes factores: N = R* X Fp X Ne X Fi X Fc X L En esta ecuación, bastante teórica, R*, es la velocidad con que se forman las estrellas. Fp, es la relación de estrellas, como el Sol, que tienen sistemas planetarios. Ne, es el número de planetas en cada sistema solar que tienen condiciones habitables. Fi, es la fracción de estos planetas en que ha evolucionado la vida inteligente. Fc, es la fracción de vida inteligente que ha llegado a la etapa de poderse comunicar por radio y L, es el tiempo de vida de una civilización, es decir, el número de años hasta que pierdan interés por comunicarse; o que hayan explotado; o que se hayan extinguido en otra forma. Esta ecuación marca una agenda para saber qué cosas tendrían que darse y conocerse para llegar a calcular las posibilidades de vidas inteligentes extraterrestres en nuestra galaxia. Así por ejemplo, el primer término, R*, ritmo de la formación de estrellas, puede llegarse a determinar calculando la edad de una muestra de estrellas en la Vía Láctea. Eso ya se ha hecho, y la respuesta es que se están formando entre una y diez estrellas por año. De allí en adelante hay un desconocimiento total de los términos de la ecuación. La verdad es que ella por ahora sólo sirve para situarnos en una realidad. Las estrellas tendrían que tener planetas girando a su alrededor, y éstos deberían estar ubicados a una distancia tal de la estrella, de modo que la temperatura de su superficie permitiera la existencia de agua líquida, sin la cual no puede surgir la vida (El agua, fuente de vida). Si ésta surge, porque se dan estas y otras condiciones, ella tendría que evolucionar de lo más simple a lo más complejo, hasta la etapa inteligente capaz de adquirir el conocimiento necesario como para comunicarse.