SlideShare una empresa de Scribd logo
1
vol. 3 2013
12
18
8
Exalumnos en
su ambiente
BILINGÜISMO =
COMPETIVIDAD A
NIVEL GLOBAL
UN SISTEMA
SinFronteras
2
Desarrollando al nuevo profesional de seguridad
1-800-747-8362
www.suagm.edu
El Instituto de Seguridad y Protección del
Sistema Universitario Ana G. Méndez
ofrece un programa innovador, académico
y táctico para adiestrar a policías
municipales y otros agentes de ley y orden,
así como civiles que deseen prepararse
para aspirar a una carrera en el área de
seguridad.
Grado Asociado en Justicia Penal con
énfasis en Seguridad y Protección
Beneficios
Desarrollo de conocimientos y destrezas a tono con los
nuevos requisitos de las agencias federales y estatales
en y fuera de Puerto Rico en el campo de la seguridad
y protección
Ayudas económicas diseñadas para cubrir la totalidad
del costo de matrícula, si cualifica
Orientación y consejería profesional
Programa de estudios dinámico que provee todos los
conocimientos que exige una carrera profesional en el
campo de la seguridad
Aprobado por el Consejo de Educación de Puerto Rico. Acreditada por la Middle
States Commission on Higher Education (MSCHE).
3
EL ETERNO
MAESTRO
DR. FEDERICO M. MATHEU
1941 - 2012
El Presidente del Sistema Universitario
Ana G. Méndez, el Presidente de la Junta
de Directores, sus miembros, funcionarios,
profesores, asociados, estudiantes y
exalumnos de la Universidad Metropolitana,
Universidad del Turabo, Universidad del Este,
Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual y
Sistema TV, expresan su profundo pesar ante
la partida del Dr. Federico M. Matheu, rector
de la Universidad Metropolitana.
La perdida de nuestro eterno maestro
deja un gran vacío en nuestra comunidad
universitaria. De caminar pausado, pero
firme, el Dr. Matheu fue clave en el desarrollo
de la UMET como institución de vanguardia.
Federico: echaremos de menos tus sabios
consejos, tus sueños, tu figura siempre
presente en la institución, tu humildad. Hoy
sentimos tu partida, pero honramos tu gran
legado.
Elevamos una oración por tu descanso y el
consuelo de tu querida familia.
Sr. Héctor Jiménez Ramírez
Presidente
Junta de Directores
Dr. José F. Méndez
Presidente
Sistema Universitario Ana G. Méndez
4
CRÉDITOS
Dirección General:
Alex A. Claudio Morales
Vicepresidente Auxiliar de Exalumnos y Fondo Anual
Vicepresidencia Asociada de Desarrollo y Exalumnos, SUAGM
Producción:
Gisela Negrón Pérez, Directora de Exalumnos y Fondo Anual, UNE
René S. Ronda, Oficial de Desarrollo, UT
Dahlia Caratini Díaz, Directora de Exalumnos y Fondo Anual, UMET
Coordinación:
Diana L. Santana
Asistente Administrativo
Vicepresidencia Asociada de Desarrollo y Exalumnos, SUAGM
Editora:
Margarita E. Méndez Escudero
Vicepresidenta Asociada de Desarrollo y Exalumnos, SUAGM
Colaboradores:
Dr. José F. Méndez, Presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez
Lcdo. Alberto Maldonado Ruiz, Rector UNE
Belissa M. Aquino Soto, Vicerrectora Auxiliar Desarrollo Institucional
Lcdo. Joel E. Salgado Hernández, Exalumno Distinguido UMET 2010
Dr. Juan C. Donis, Catedratico Auxiliar, UMET
Dr. E. David Méndez, Vicerrector de Asuntos Internacionales, UT
Mayra Ramos Vega, Directora de Relaciones Públicas, SUAGM USA
Ziara E. González Nieves, Directora Relaciones Públicas, SUAGM
Diseño Gráfico
Gil Acosta Malavé
Ilustración:
Ivelisse Colón Nevárez
Gil Acosta Malavé
Fotografía:
Edgar Bertrán
Archivo – SUAGM, UMET, UNE Y UT
Imprenta:
Quali Forms
©2013 Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos reservados. Esta publicación no puede ser copiada, reproducida o
transmitida de ninguna manera, forma o por ningún motivo, sin el permiso escrito del Sistema Universitario Ana G. Méndez.
SOMOS January, 2013 published annually’ by Sistema Universitario Ana G. Méndez, Ave. Ana G. Méndez, Carr. 176, km. 0.3,
Cupey P.R. 00926, no subscription rate.
R e v i s t a d e E x a l u m n o s
Exprésate
Esta sección
es tuya.
Podrás enviar artículos
de interés redactados
por tí (cultural, social,
educativo, salud, deportes
u otros), para que sean
publicadas en nuestra
revista. Solo tienes que
enviar la información a:
d_santana@suagm.edu o
Sistema Universitario Ana,
G. Méndez, Vicepresidencia
de Desarrollo y Exalumnos
PO Box 21345 San Juan,
PR 00928-1345. Para más
información comunícate al
(787) 751-0178 ext. 7453.
5
Para conocer los requisitos visita nuestras páginas web:
www.suagm.edu/une www.suagm.edu/umet www.suagm.edu/ut
Cada año el Sistema Universitario Ana G.
Méndez realiza con gran orgullo la Galería de
Exalumnos Distinguidos con el propósito de exaltar
a aquellos egresados de nuestras instituciones que
se han destacado de manera significativa por su
trayectoria profesional, empresarismo, servicio
comunitario, público y/o en el área educativa.
Invitamos a todos nuestros egresados y comunidad
universitaria a nominar a aquellos exalumnos que
merezcan ser reconocidos en la Galería de
Exalumnos Distinguidos.
Los Confines Globales, la nueva
mirada de la Universidad del Este pág. 11
Exalumnos en su Ambiente pág. 12
Diversidad Cultural en el Proceso
de Internacionalización pág. 15
BILINGÜISMO =
COMPETIVIDAD A NIVEL GLOBAL:
La Universidad del Turabo
y la Internacionalización pág. 22
El ISEP Sigue Creciendo pág. 23
Los más Queridos por ti… pág. 24
Buscando Pensadores pág. 27
Estudiantes Beneficiados por el
Fondo Anual Agradecen pág. 28
Mensaje de la Editora pág. 6
Velada Mágica entre Exalumnos pág. 7
R e v i s t a d e E x a l u m n o s
Índice
Portada
Un Sistema sin Fronteras
pág.8
pag.18
6
Mensaje
de la Editora
Bienvenidos a la tercera edición de SOMOS, revista
dirigida a los exalumnos de la Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo, antiguo
Puerto Rico Junior College y de nuestros Centros en Miramar,
Orlando y Tampa, en el estado de la Florida y Wheaton en
Maryland.
Gisela Negrón Pérez, M.B.A.
Directora de Exalumnos y Fondo Anual
Universidad del Este
Alex A. Claudio Morales ‘06 M.B.A
Vicepresidente Auxiliar de
Exalumnos y Fondo Anual, SUAGM
Dahlia Caratini Díaz, M.B.A.
Directora de Exalumnos y
Fondo Anual
Universidad Metropolitana
Tu equipo
de trabajo
La expansión de nuestro Sistema Universitario a
diferentes puntos de la Isla, al estado de la Florida
y recientemente a Maryland con el nuevo Capital
Area Campus en Wheaton, nos ofrece la oportunidad
de comunicarnos con egresados en múltiples áreas
geográficas. Es un Sistema sin fronteras que desea
compartir contigo la riqueza de eventos, planes y logros
de la comunidad universitaria.
Con esta publicación seleccionamos una muestra de la
excelencia académica que representa nuestra facultad,
estudiantes y egresados.
Te exhorto a contribuir con escritos y leer los artículos
enviados a nuestra sección Exprésate y las entrevistas
a exalumnos, profesores y estudiantes que, sin duda, te
harán revivir tu experiencia universitaria. La revista
SOMOS también está disponible de manera electrónica,
por lo que la puedes acceder a través de www.suagm.edu.
Amigo exalumno: Pitirre, Cocodrilo o Taíno eres parte
integral de nuestro crecimiento y logros. Te invito a
participar de la agenda deportiva, académica y cultural
que ofrece tu institución al actualizar tus datos e
integrarte al Programa de Exalumnos y Fondo Anual.
Todos SOMOS parte de la cadena.
¡Únete!
Cordialmente,
Margarita E. Méndez
Vicepresidenta Asociada
de Desarrollo y Exalumnos
René S. Ronda Ramírez, MPAff.
Oficial de Desarrollo
Universidad del Turabo
7
Este año, el SUAGM se honró
en distinguir a los siguientes
Exalumnos:
UNIVERSIDAD DEL ESTE
1. Sr. Manuel Agosto ‘99, Presidente,
Macro Orthopedic Corp.
2. Sr. Jan Caminero Román ‘06,
Presidente, Quality Quick Tax and
More
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
1. Dra. Vilmania Mambrú ‘97,
Directora, Programa Graduado de
Sicología,UMET
2. Sra. Rebecca Cabrera ‘00, Gerente
de Mercadeo del Caribe y America
Central, Ford International Business
Development, Inc.
UNIVERSIDAD DEL TURABO
1. Dr. Amilcar Alvelo ‘91, Director
Escolar, Escuela Superior Manuela
Toro Morice, Caguas.
2. Hon. Carlos Rivera Martínez ‘76,
Pasado Presidente del Tribunal de
Circuito de Apelaciones del Estado
Libre Asociado de Puerto Rico
Velada mágica
entre Exalumnos
El Sistema Universitario Ana G.
Méndez (SUAGM) compuesto
por sus instituciones universitarias:
Universidad del Este, Universidad
Metropolitana y Universidad del
Turabo, recaudo la cantidad de
$20,000.00 para becar a nuestros
estudiantes a través del Fondo Anual
en la pasada Galería de Exalumnos
Distinguidos el viernes, 27 de abril de
2012 en el Hotel Marriott en San Juan.
Bajo el título de “Viva le Cirque”, se
agasajó a todos los invitados con un
espectáculo colorido y acrobático
que los transportó a un mundo
artístico donde la imaginación y lo
extraordinario se unieron para celebrar
el éxito de nuestros Exalumnos.
En esta velada mágica, se contó con
la presencia de nuestros Exalumnos,
miembros de la Asociación de
Exalumnos Pensadores, Junta de
Directores y miembros del Gabinete
de la Campaña Capital del SUAGM
además de otros invitados. El total
del recaudo será a beneficio del Fondo
Anual, ofreciendo así becas parciales de
estudios, estipendios y para participar
en internados en y fuera de Puerto
Rico.
Anualmente, la Galería de
Exalumnos Distinguidos
tiene como propósito exaltar
y reconocer a egresados de
las tres instituciones que
se han destacado a lo largo
de su trayectoria educativa,
profesional, empresarial, de
servicio comunitario y público.
Bajo el titulo de “Viva le Cirque”, se agasajó a
todos los invitados con un espectaculo colorido
y acrobático que los transportó a un mundo
artistico donde la imaginación y lo extraordinario
se unieron para celebrar el éxito de los Exalumnos
De izquierda a derecha: Carlos Rivera,
Manuel Agosto, Rebecca Cabrera, José F. Méndez,
Amílcar Alvelo, Vilmaria Mambrú y
Jan Caminero Román
8
Portada
Nuestra historia se
remonta al año 1949,
momentos en que mi madre, Ana G. Méndez funda el
Puerto Rico Junior College con la idea de ayudar a que los
puertorriqueños tuvieran mayores oportunidades de progresar
a través de la educación. Desde sus comienzos, lo que hoy
conocemos como el Sistema Universitario Ana G. Méndez
cuenta con una historia de transformación y evolución que
va a la par del desarrollo de Puerto Rico.
Desde mis comienzos como presidente de esta institución
en el año 1974, han sido múltiples las historias de éxito de
nuestros egresados, demostrando así el objetivo principal de
mi madre cuya visión de futuro fue una inspiración para que
nuestro estudiantado se superara, no importara su adversidad
personal.
Este sueño que comenzó con tan solo 19 estudiantes,
celebra en grande el crecimiento de nuestra institución.
Hoy contamos con más de 44 mil estudiantes en las cuatro
universidades que forman el Sistema Universitario Ana G.
Méndez: la Universidad Metropolitana, la Universidad Del
Turabo, la Universidad Del Este y la Universidad Virtual
Ana G. Méndez, y sus trece centros universitarios en Puerto
Rico y cuatro en las ciudades de Miramar, Orlando y Tampa
en Florida, y Wheaton en Maryland, Estados Unidos. Nos
sentimos orgullosos de que más de seis mil estudiantes hayan
completado su grado académico en la pasada graduación
en junio del 2012. De estos, unos 420 estudiantes, en
representación de 22 países latinoamericanos, obtuvieron
grados de maestría en los tres recintos de la Florida. Quiero
destacar que, en sus nueve años de presencia en Estados
Unidos, el SUAGM ha graduado más de 1,700 profesionales
Por: Dr. José F. Méndez
Presidente del Sistema
Universitario Ana G. Méndez
UN SISTEMA
SinFronteras
9
bilingües en la Florida y pronto
en el 2013 tendremos los primeros
graduandos del Capital Campus en
Wheaton, Maryland.
Como Presidente, tengo el más
firme propósito de hacer de este
sistema educativo, una entidad
de innovación constante. En
esta evolución, nuestra mayor
satisfacción es saber que hemos
contribuido al desarrollo de
la Sociedad Puertorriqueña y
comunidades hispanas a través
de la educación que miles de
estudiantes han recibido en
nuestras instituciones.
Nos reafirmamos en la “educación
como vehículo de superación’’ tal
como dijera nuestra fundadora, Ana G.
Méndez. Nuestra misión es lograr una
educación universitaria de excelencia,
accesible a todos en el país. Nuestro
mayor orgullo es el crecimiento,
la excelencia y las acreditaciones
conferidas a nuestros variados y
diversos programas académicos; y a los
proyectos tecnológicos y comunitarios
desarrollados en nuestras instituciones.
Por ejemplo, en los 40 años de la
Universidad del Turabo que se cumplen
este año, la transformación ha sido
notable. Como dijo su Rector, el
Doctor Dennis Alicea en la pasada
graduación, pasó de ser “un colegio
de comunidad a una universidad
completa con más de 15 mil
estudiantes; cinco niveles doctorales;
acreditaciones a nivel nacional y
profesionales; un profesorado dedicado,
mayoritariamente con credenciales
doctorales; instalaciones físicas del
más alto nivel en el país; seis centros
universitarios, bibliotecas virtuales,
centro de energía, museos, proyectos
comunitarios y un imperio deportivo”.
Con mucho orgullo recibimos la
noticia de que, este año, la Middle
State Commission On Higher Education
10
autorizó a la Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual
a administrar los programas graduados en línea en la
Universidad del Turabo. Por lo que es ya una realidad el
programa de maestría en administración de Empresas,
en línea. Para el próximo Año Académico 2012-13, se
planifica comenzar el Programa Graduado en Educación con
especialidad en enseñanza del inglés como segundo idioma y
la Maestría en Planificación Ambiental.
Por su parte, en los 20 años de la Universidad Del Este que
también celebramos este año, los logros han sido evidentes.
Hoy día, por ejemplo, el programa de educación de la UNE es
uno de los más exitosos del país con una tasa de aprobación
que sobrepasó el 90 por ciento en las pruebas de certificación
de maestros, por encima del promedio alcanzado por otras
instituciones públicas y privadas del país. Igualmente, la UNE
ha demostrado grandes avances académicos y se ha colocado
en un sitial de liderazgo en Puerto Rico en campos tales como
la educación, hospitalidad y artes culinarias, ciencias aliadas
a la salud y otros.
En la Universidad Metropolitana también celebramos que,
desde octubre de 2011, administramos el Observatorio de
Arecibo considerado el más grande y sensible del mundo,
único en su clase, que ha permitido que dos científicos
hayan obtenido el Premio Nobel de Física, orgullo de
todos los Puertorriqueños. Compartimos esta tarea con el
consorcio Stanford Research Institute (SRI) International, The
Universities Space Research Association, y contamos con el
apoyo de otras Universidades de Puerto Rico.
El Observatorio se convertirá en el centro
científico-turístico más atractivo de Puerto
Rico con un planetario para el cual ya se cuenta
con un donativo de $750,000 de la Fundación
Ángel Ramos. Además, se planifica construir
más estacionamientos, cafeterías y una pequeña
hospedería. De todo esto se puede conocer más
en el documental The Arecibo Observatory:
Beyond The Big Dreams, producido por la
Periodista María Falcón y transmitido el pasado
28 de junio de 2012 por Sistema TV.
Otro de los logros más importantes de la UMET es la
aprobación de la primera patente oficial que tiene que ver
con la elaboración de compuestos químicos nuevos que
sirven como biomarcadores para la detección de cáncer. Esta
patente es producto de las investigaciones de la Dra. Beatriz
Zayas y el Dr. Osvaldo Cox, dos de nuestros distinguidos
profesores de la Escuela de Asuntos Ambientales.
Por todos estos logros y muchos más, creemos firmemente
que el fortalecimiento y crecimiento de nuestro sistema
Universitario también se debe a la expansión de los proyectos
internacionales, al inicio de un proceso de capacitación en
el área de investigación científica y al desarrollo de una
moderna infraestructura tecnológica, entre otros.
Como Exalumnos Pitirres, Cocodrilos y Taínos,
los invito a que se mantengan unidos a su Alma
Máter, a servir de mentores de estudiantes para
que les ofrezcan sus consejos, y compartan
en foros y charlas que se ofrecen en nuestras
instituciones. Otra manera de colaborar es
apoyando a estudiantes talentosos con becas y
estipendios para facilitarles sus internados al
unirse como donantes del Fondo Anual.
Como Presidente, los exhorto a aspirar a la excelencia, a ser
lideres en sus áreas de trabajo y comunidades, y a buscar
alternativas para lograr cambios en beneficio de nuestra
sociedad. En fin, les deseo a todos el mayor de los éxitos y
que Dios los bendiga siempre.
WHAT NEXT
11
Los Confines Globales, la nueva
mirada de la Universidad del Este
Por: Lcdo. Alberto Maldonado Ruiz
Rector Universidad del Este
En el marco de los 20 años de la Universidad del Este, la institución se robustece y se enriquece hacia una sólida orientación
global y conectividad internacional. Se promueve la diversidad cultural y el intercambio académico. Mas aún, se dirigen los
esfuerzos a alinear la oferta curricular, atemperar los servicios, y ampliar la red de colaboraciones y acuerdos para responder ágilmente
a una visión globalizada.
Las actividades deportivas, los eventos
de emprendimiento, los internados y las
investigaciones trascienden a los confines
globales. En estas dinámicas, surgen los
Pitirres como embajadores y modelos
de la nueva mirada mundial. Pero el
compromiso con la internacionalización
va más allá y la UNE fomenta que
los estudiantes nacionales busquen
experiencias internacionales. Así, Lailah
Rodríguez, estudiante de psicología
premiada con la beca Benjamin A.
Gilman, participó de un programa de
estudios en la Universidad de Hyderabad
en la India. La membresía de la UNE
con la International Student Exchange
Program (ISEP) ayudó a formalizar
la estructura internacional de los
intercambios educativos y culturales, para
la visita a India y Perú.
Además, tengan la certeza, los nuevos
graduandos, que los retos del mercado
laboral les exigirán habilidades para
atender situaciones de complejidad y
conocimiento en idiomas. El estudio
de las lenguas ya es una materia
especializada que se atiende en la UNE,
a través del Multi Language Learning
Center (MLLC), donde ya se imparten
más de 6 idiomas. La visita del profesor
de la Beijing Language and Culture
University (BLCU) en Beijing, Wu Ping,
como “Fulbright Scholar in Residence” en
la UNE, les permitió ofrecer los primeros
cursos de Mandarín.
El que lleguen estudiantes
internacionales, como el fomentar la
experiencia de los estudiantes nativos
en los confines globales, añade valor a
la experiencia académica, al lenguaje y
a la calidad. Nos sumergimos en una
práctica que va de lo tradicional a lo
distinto, donde sus alumnos se convierten
en privilegiados de lograr una experiencia
única que compara los sistemas de cada
nacionalidad. Esta oportunidad la han
tenido:, William Chong un exalumno
internacional, Farid José Ruiz Ortega
de Colombia y Manuel A. Vieira Pereira
de Portugal. Ellos, junto a más de 63
estudiantes foráneos, se han enriquecido
académicamente y la UNE se enaltece
de sus logros. La diversidad cultural
de los estudiantes cosmopolitas está
representada en países como: Finlandia,
Alemania, Brasil, Haití, República
Dominicana y Venezuela, entre otros.
La internacionalización se perfila como
un área de oportunidades que brindará
crecimiento y diversificación, pero a su
vez nos trae nuevos retos. Entre estos
retos se deben considerar: la calidad y
el reconocimiento, la accesibilidad, los
costos, el financiamiento y las políticas o
normas.
Durante el 2011, la UNE participó
en el American Council Education
Internationalization Laboratory (ACE Lab)
lo que resultó un proceso exitoso y de
gran provecho para la Institución en sus
avances hacia la Internacionalización.
Este ejercicio logró definir nuestra
participación en el escenario local y
global.
En fin, nuestro compromiso está dirigido
hacia preparar a los estudiantes para
ser productivos en el mundo global. La
recompensa de la UNE será el éxito de
sus alumnos y egresados en la nueva villa
global.
El Programa de Honor me enseñó con gran ahínco la
calidad humana, a aprender a ver y accionar en las
necesidades de otros y seguir sembrando, lo que en mí
fue sembrado. Cada experiencia dentro del programa fue
enriquecedora y valiosa, me retaba a dar la milla extra y
el máximo en mis estudios. Significó para mí un refugio
de esperanza y de motivación para llevarme hacia la
conquista de mis sueños.
William Chong Cediel
Maestría en Seguridad en Redes de Información
Estudiante internacional de Ecuador
Viajé con mis sueños a esta universidad y ellos se
encargaron de convertirlos en realidad. Agradezco mucho
a la Oficina del Rector, la Oficina de Exalumnos y Fondo
Anual, la Oficina de Calidad de Vida y a mi Escuela de
Ciencias de la Salud, por ayudarme a emprender está
profesión y construir mi conocimiento. Jamás olvidaré
esta maravillosa experiencia con la UNE y los momentos
inolvidables que en ella viví.
Farid José Ruiz Ortega ‘13
Grado Asociado en Sonografía Médica y Vascular
Estudiante internacional de Colombia
“ ““ “
12
Universidad del Este
rehabilitación, cuidado físico, curación
de heridas, servicios sicológicos y
vocacional para pacientes amputados
alrededor de toda la Isla. Fue la
primera compañía en tener un centro
de rehabilitación y pionera en la
introducción de prótesis biónicas a
Puerto Rico, punta de lanza para el
acelerado crecimiento de la compañía.
Bajo MACRO Orthopedic, Manuel Agosto
estableció MACRO Health Care, la cual
provee servicios de curación de heridas
y ofrece apósitos para la sanación de
los pacientes. Además, fundó MACRO
Technologies especializada en prótesis
internas (implantes). De esta manera,
logró cubrir un nicho que estaba al
descubierto en la Isla.
Fue reconocido en el 2007 por el
periódico The San Juan Star, antiguo
medio de prensa en inglés en Puerto
Rico, como “40 under 40 Businessman”
y homenajeado por la Asociación de
Pacientes Amputados de Puerto Rico
por su servicio de excelencia a esta
población. Es Vice-presidente de la
“Caribbean Orthotic and Prosthetic
Association y miembro activo de la
Puerto Rican Institute for Mutual
Assistance with Democratic Cuba.
A través de su compañía ofrece servicios
gratuitos a ELOHIM Foundation,
organización sin fines de lucro que
atiente a niños con necesidades
ortopédicas y prostáticas. Está casado
con María Figueroa con quien procreó a
los gemelos Manuel Enrique y Mariela
Sofía Agosto.
Dicen que no hay cosa más
arriesgada que no arriesgarse.
Y es que el riesgo es un ingrediente
indispensable en la fórmula de toda
persona exitosa. La visión, el entusiasmo
y los buenos cálculos también lo son.
Ejemplo de ello lo es Manuel Agosto
García y por eso tomó en cuenta todos
esos factores desde muy temprano en su
vida.
Manuel nació en el 1978 en San Juan,
Puerto Rico. Este joven empresario
obtuvo un Grado Asociado en Radiología
Tecnológica en el Colegio Universitario
del Este en el 1999. Con su espíritu
emprendedor, ya visualizaba, que uno
de sus objetivos futuros sería establecer
una compañía en el sector de la salud.
Durante sus estudios, comenzó a
trabajar como Tecnólogo Radiológico
en el Hospital San Gerardo en Cupey y
pronto subió un escalón profesional, al
ser promovido a Supervisor del área de
Radiología.
En el año 2003, descubrió una gran
necesidad en pacientes de Medicare
en el área norte y con apenas 24 años,
estableció MACRO Orthopedic Corp.
en Vega Alta, Puerto Rico, compañía
dedicada a la manufactura de prótesis y
servicios ortopédicos. Con 26 empleados
bajo su liderato, Manuel se considera
un empresario con pasión y visión
para identificar, planificar, desarrollar
y ejecutar nuevos proyectos basados
en las necesidades de los pacientes, las
tendencias demográficas y del mercado.
MACRO Orthopedic ofrece servicios de
Exalumnos en
su ambiente
Por: Gisela Negrón Pérez MBA
Directora de Exalumnos y
Fondo Anual UNE
Sr. Manuel Agosto ‘99
Presidente, Macro Orthopedic Corp.
13
Por: René S. Ronda Ramírez, MPAff.
Oficial de Desarrollo – UT
audiencia durante más de una década.
Además, a Junior se le puede atribuir,
que en el 1997 surgiera por vez primera
un programa vespertino, “Agitando
El Show” con Emmanuel “Sunshine”
Logroño y Fernando Arévalo. De ahí
otras emisoras crearon programas en las
tardes.
Al momento de su fallecimiento Junior
se desempeñaba como Vicepresidente
Ejecutivo de Programación de Uno Radio
Group, cadena radial fundada en 1997
cuando su progenitor Don Jesús Soto,
adquirió Noti-Uno y Fidelity, siendo
hoy en día el consorcio más grande de
cadenas radiales en Puerto Rico, operando
con capital y administración netamente
puertorriqueña. Es también la compañía
radial que más personas emplea en
Puerto Rico con sobre 200 empleados.
Durante su paso por la radio
puertorriqueña, Junior fue el amigo y
propulsor del éxito de artistas del género
tropical, como: Marc Anthony, Olga
Tañón, Rey Ruiz, Víctor Manuelle y en
sus últimos años N’Klabe, entre otros.
En la industria musical le reconocían su
visión y su habilidad de ver el talento
de muchos artistas desconocidos que en
la actualidad son grandes estrellas del
espectáculo. Junior fue y será un gran
ejemplo para aquellos que consideran la
radio como la pasión de sus vidas.
Universidad del Turabo
In Memoriam
Anthony “Junior” Soto Ruiz 1954-2005
Ex Vicepresidente Ejecutivo de Programación
Uno Radio Group EL pasado 10 de mayo de 2012 el Fondo
Anual de la Universidad del Turabo,
recibió por primera vez un donativo
de la Fundación Anthony “Junior”
Soto (FAJS). La aportación de $6,500
dólares subvencionada a su vez por
la Comisión Especial sobre Donativos
Legislativos, fue distribuida entre un
grupo de 13 estudiantes con diversas
necesidades económicas del Programa
de Comunicaciones de la Escuela de
Ciencias Sociales y del Programa de
Gestor artístico y promotor
incansable de la música en
Puerto Rico
Egresado de la Escuela de Ciencias
Sociales de la Universidad del Turabo
en el año 1978, Anthony ‘’Junior” Soto
Ruiz, nació el 12 de septiembre de 1954
y creció junto a su familia en Caguas,
PR. Con tan solo media década de vida,
fallece en el año 2005, sin antes ser parte
esencial y dejar un legado indiscutible en
la historia de la radio puertorriqueña.
En el año 1972 cuando su padre, el Ing.
Jesús M. Soto, adquirió las emisoras
WPRM-FM (Salsoul) y WNEL-AM (Radio
Tiempo) comenzó de lleno su incursión en
la industria radial puertorriqueña. Con
la adquisición de WPRM-FM promueve
la idea de crear un formato de música
tropical combinada con “soul”, surgiendo
así el nombre de Salsoul 98, que hoy
se conoce como Cadena Salsoul y que
ha ocupado durante décadas la primera
posición en las encuestas de medición de
audiencia.
“Junior”, como le llamaban sus
familiares y conocidos, fue el creador
de “El Bayú” conducido por Antonio
Sánchez “El Gangster” y José Vallenilla
“Funky Joe”. Este programa, líder en
la radio puertorriqueña, hizo historia
al ser el único programa mañanero
que se mantuvo en el primer lugar de
Exalumnos en
su ambiente
Diseño Gráfico y Diseño Web de la
Escuela Internacional de Diseño. La
FAJS fue fundada en memoria y
honor a la dedicación e interés de
Junior de continuar apoyando al
desarrollo de jóvenes talentosos en la
música, comunicaciones y profesiones
relacionadas.
14
Universidad Metropolitana
Exalumnos en
su ambiente
terminó siendo el motor empresarial de
Moisés Abreu, para quien unos patines
fueron la primera y la mejor inversión
de su vida. En 1998 comenzó con las
primeras rampas movibles de Moisty y
hoy se desempeña como el presidente de
Moisty Skate and Water Park ubicado
en Caguas, PR. El joven empresario
tuvo muchos sueños en su vida, como
tener una limosina, un bote y una pared
de Solid Rock y gracias a su empeño y
determinación lo ha logrado; pero lo más
que nos llama la atención es su habilidad
para hacer lo que le gusta y lograr con esto,
formar un negocio.
Exhorta a nuestros estudiantes y egresados
a continuar sus estudios, perseguir sus
sueños, ser perseverantes y estudiar la
trayectoria de Doña Ana G. Méndez y el
Sistema Universitario Ana G. Méndez. Se
siente sumamente orgulloso de su Alma
Mater. Moisés no culmina su entrevista sin
antes compartir estas frases: “Estudiar es
una experiencia que vale la pena, lo que
comienzas, hay que acabarlo”, “Hacer lo
que te gusta y darle el valor a las cosas, no
el valor económico que le da la sociedad,
sino a lo que Tú le das valor”.
Por: Belissa M. Aquino Soto,
Vicerrectora Auxiliar Desarrollo
Institucional
Moisés Abreu Guillama 01’
Presidente Moisty Skate
and Water Park
Su visión, determinación y
dinamismo son cualidades
que definen a Moisés Abreu. Hoy se
desempeña como empresario, esposo y
padre. Su carrera universitaria comenzó
en el Puerto Rico Junior College donde
estudió un grado asociado en Farmacia.
Posteriormente, completó un bachillerato
en Ventas y Distribución de Productos
Farmacéuticos graduándose en el 2001.
Nos relató que su familia era propietaria
de una farmacia, y donde desde los 10
años de edad comenzó a trabajar. Es ahí
donde nació su interés en esta disciplina
de estudio y como sabía que era bueno
para las ventas y servicio al cliente,
nuestro programa académico le ofrecía la
combinación perfecta.
Recuerda de sus años de estudios, las
buenas relaciones con los profesores y el
apoyo que le brindaron, la limpieza de
nuestro campus y el ambiente armonioso
que se respira en el mismo. En la UMET,
conoció a quien es hoy su socio y mano
derecha, el también egresado Víctor
Aponte.
Su pasión por el patinaje lo convirtió en
el empresario que es hoy. Su pasatiempo
15
Diversidad cultural en el proceso de
internacionalización
del Sistema Universitario Ana G. Méndez
Por: Dr. Juan C. Donis
Catedrático Auxiliar
Universidad Metropolitana
jdonis@suagm.edu
El siglo XXI nos trae
nuevos retos en
donde la globalización, la
política y nuestras sociedades
presentan nuevos cambios
organizacionales en cómo los
profesionales deben atender
sus responsabilidades.
Mientras la tecnología
continúa cerrando la brecha
entre las organizaciones
internacionalmente, nuestra
fuerza trabajadora debe estar
preparada en cómo afrontar
estos nuevos retos.
La academia es una pieza
clave en la preparación
de nuestros profesionales
ante los procesos de
internacionalización,
donde estos fomenten la
importancia de las relaciones
interculturales. Además,
este proceso de enseñanza
ayuda a mejorar los procesos
competitivos y del respeto
humano.
En el Sistema Universitario
Ana G. Méndez (SUAGM)
entendemos la importancia
de la internacionalización
por lo que los currículos
de enseñanza de nuestras
escuelas aportan a la
preparación de profesionales
listos para atender estos
nuevos retos.
Áreas de importancia que consideran
nuestros currículos lo son:
1. Aprendizaje en el idioma español e
inglés
2. Entendimiento de los procesos
regionales, internacionales y globales
3. Dominio de las tecnologías
4. Viajes estudiantiles de intercambio
internacional.
La diversidad cultural
nos abre un espacio de
oportunidades en donde
compartimos nuevas
ideas para mejorar
y desarrollar nuevos
procesos organizacionales
sin limitarnos a cómo se
identifican diferentes grupos
en los conceptos de raza,
sexo y/o nacionalidad.
A través de la
internacionalización nuestros
servicios y/o productos
deben tener la característica
de poder adaptarse a
diferentes culturas e idiomas
sin tener que llevar acabo
cambios significativos en
los mismos. El Sistema
Universitario Ana G. Méndez
ha demostrado que como
institución de educación
superior se encuentra
avanzando dentro del proceso
de internacionalización como
institución académica de
excelencia.
16
“
“
¡Grac'
Sin educación, no podemos desarrollar al máximo el
don más valioso que Dios nos ha dado; nuestra
capacidad de aprender y aportar al progreso humano.
-DR. José F. Méndez
17
cias!
†
'' "
's " "
'
'
Fondo Anualn dad d l n dad d l u a o n dad o ol ana
18
19
Estos cambios, no sólo han acortado
distancias entre los seres humanos;
han aumentado la necesidad de mayor
conectividad, y han hecho inevitable la
competitividad global.
Educación:
Plataforma a la
globalización
Aquellos que logran competitividad en
dentro de la economía global poseen
dos características fundamentales:
son expertos en un área profesional, y
hablan más de un idioma.
La interconexión nos ha mostrado
claramente que la competencia ya no se
limita a una región o país, como solía
ser en el pasado. Los alumnos en las
universidades, hoy día se preparan para
competir con futuros profesionales en
China, Brasil, India, Colombia y Rusia,
entre muchos otros.
Las mesas de negociaciones de
la mayoría de las industrias,
organizaciones, y gobiernos,
requieren personal capacitado
que no solo conecte a nivel
profesional y lingüístico, sino
también cultural.
Esta nueva demanda profesional ha
motivado a una gran cantidad de
universidades, a nivel mundial, a
comenzar a desarrollar programas
completos, que le brinden la
oportunidad al alumno de capacitarse
en disciplinas y ciencias, en idiomas
no nativos; particularmente, inglés y
De Australia a España, y de
Japón a Estados Unidos, no existe
rincón en el mundo que no haya sentido
o vivido los efectos de una economía
global inestable. Los expertos en el
tema pronostican que los signos de una
pronta recuperación aún son débiles.
Sin embargo a través de la historia el
ser humano ha demostrado que los
tiempos de retos, también son tiempos
de oportunidades.
Hoy día vivimos bajo una sombrilla de
grandes cambios que, indudablemente,
representan excelentes opciones de
desarrollo para todos. La apertura de
nuevos mercados económicos, los
tratados de libre comercio, la tecnología
informática, los medios de comunicación
y las relaciones interpersonales han
traído como resultado la globalización
y con ello, han logrado desaparecer
líneas geográficas que por siglos
dividieron razas, pueblos y naciones.
19
BILINGÜISMO =
COMPETIVIDAD A NIVEL GLOBAL:
Por: Mayra Ramos Miró, MBA
Directora de Relaciones Públicas,
Comunicaciones y Publicaciones SUAGM USA
20
español –los cuales se encuentran entre
los cuatro lenguajes más utilizados en el
mundo.
Un excelente ejemplo de esta modalidad
lo es el Sistema Universitario Ana G.
Méndez; con 10 años en el mercado
internacional, ha capitalizado en el
desarrollo del programa acelerado
de doble inmersión lingüística (Dual
Language Immersion Program),
primero en la nación norteamericana.
Este singular programa es parte de
la estrategia del SUAGM de ofrecer
competitividad global a sus alumnos,
utilizando exitosamente el bilingüismo
como plataforma de lanzamiento
profesional global.
A través del mundo, otras universidades
han adaptando sistemas que le
permitan a sus alumnos desarrollarse
competitivamente en la industria
empresarial global. En Italia, a partir
del 2014, el Politécnico de Milán
impartirá la mayoría de sus programas,
incluyendo los de postgrado, en
inglés, en substitución del idioma
natal italiano. Otras universidades que
han seguido este modelo incluyen:
la Universidad Carlos III, en Madrid,
España, que actualmente ofrece
cursos en Economía, Ingeniería
Espacial, completamente en inglés;
y la Universidad Pompeu Fabra, en
Barcelona, España. Interesantemente,
la continua demanda de profesionales
bilingües ha obligado a Corea del Sur
y otros países asiáticos a adaptar la
misma tendencia de oferta académica.
Esta decisión, sigue un esquema de
cambios en los programas universitarios
que, a través de los años, hemos visto
en países como Dinamarca, Holanda,
y Suecia. Por su parte, las nuevas
tendencias en la academia, también han
21
conectados para ti
Búscanos...
Exalumn@ estamos
LIKE
dale
Exalumnos Universidad del Este (Página Oficial) Exalumnos Universidad Matropolitana (Página Oficial)Exalumnos Universidad del Turabo (Página Oficial)
traído consigo grandes controversias,
ya que, a diferencia del programa de
doble inmersión lingüística del SUAGM,
las universidades internacionales
mencionadas han optado por eliminar
del todo el uso de su idioma nativo en
los programas que ofrecen. Esto, según
algunos expertos, limita el desarrollo
profesional del alumno dentro de su
propio mercado.
La globalización
no se detiene
Prácticamente cualquier industria puede
establecer negociaciones internacionales
a través de la tecnología del internet,
pero es la comunicación efectiva lo que
garantiza una conexión exitosa. El
mejor producto o servicio del mundo
no puede venderse por sí solo; requiere
de quienes comuniquen sus atributos,
conectando, no sólo con el consumidor,
sino con la cultura de éste.
Listos o no, el mundo ha cambiado, los
mercados continúan expandiéndose
rápidamente, y hoy más que nunca
vemos naciones convertirse en
interdependientes unas de otras.
La globalización ha rediseñado nuestro
diario vivir, crece aceleradamente, y
exige el desarrollo de competencias que
permitan a los individuos desenvolverse
eficaz y eficientemente; a su vez impone
el requisito de conocimiento y dominio
en una lengua adicional a la lengua
materna. El impacto de profesionales
bilingües no se limita al éxito individual
del ser humano, sino que redunda en el
desarrollo masivo de ciudades, países y
naciones.
El bilingüismo es la llave a
nuevas oportunidades y a
la competitividad global.
Quienes capitalizan, tienen la
opción de posicionarse dentro
una economía mundial de
oportunidades ilimitadas.
22
Estados Unidos. Estos profesores
representan a 13 países de Asia,
Europa, el Medio Este y Latinoamérica.
Por otro lado, pudimos evidenciar
que durante el pasado año académico
tuviéramos matriculados a sobre 100
estudiantes internacionales, quienes
representan a más de 25 países. Más
aún, la Universidad ha establecido
más de 30 acuerdos colaborativos con
otras instituciones y organizaciones
a nivel internacional. Además,
nuestros programas académicos
ya poseen acreditaciones a nivel
nacional e internacional. Estos
hallazgos son significativos ya que
nuestros estudiantes y profesores
internacionales, así como el desarrollo
de alianzas y las acreditaciones
internacionales, son grandes recursos
que aportan grandemente al quehacer
educativo y excelencia de nuestra
Universidad.
Durante el año académico 2012-2013,
la UT continuará dedicando esfuerzos
y recursos a la internacionalización.
La internacionalización de todos
los cursos, el fortalecimiento de los
programas de movilidad estudiantil
(estudios en el extranjero, intercambios
e internados) y el reclutamiento de
estudiantes internacionales talentosos
cobrarán mayor auge como parte del
plan estratégico. Además, la UT y
sus programas académicos estarán
alineados con los nuevos Resultados
del Aprendizaje para Fomentar la
Gestión de Internacionalización, los
cuales fueron desarrollados con el fin
de formar a nuestros estudiantes como
ciudadanos globales responsables.
La UT contempla crear
un fondo especial de
becas para promover
la internacionalización.
Específicamente, este fondo
permitirá que podamos ofrecer
becas para procurar que un
número mayor de estudiantes
tenga experiencias educativas
a nivel internacional (estudios
en el extranjero) y para
reclutar estudiantes talentosos
internacionales.
Estas iniciativas nos ayudarán
a fortalecer aún más a nuestra
comunidad educativa y a nuestros
programas académicos. De esta forma,
la UT no solo será catalogada como
una Universidad Completa, sino que
también se convertirá en la Universidad
puertorriqueña de mayor desarrollo y
proyección a nivel internacional.
Para más información sobre estas
iniciativas, favor de comunicarse con la
Vicerrectoria de Asuntos Internacionales
en las extensiones 787-743-7979 4647, y
4640 o vía email a utvrai@suagm.edu o
edmendez@suagm.edu
Hoy más que nunca, las universidades
deben asegurarse de que sus estudiantes
se eduquen dentro de un contexto
global. Nuestras instituciones
deben también expandir sus fronteras
mediante el desarrollo de lazos y
proyectos colaborativos, que tengan
impacto más allá de su entorno,
comunidad o país. Ciertamente,
para asegurar su éxito y efectividad
durante el Siglo XXI tendrán que
internacionalizarse.
La Universidad del Turabo
(UT) está comprometida con la
internacionalización de sus programas
académicos, de sus profesores y de sus
estudiantes. La visión, misión y valores
institucionales claramente establecen la
importancia de la internacionalización
en el mejoramiento de la educación de
sus estudiantes y de nuestra sociedad.
Durante el pasado año, nuestra
Universidad participó en el Laboratorio
de Internacionalización del American
Council on Education (ACE), con sede
en Washington DC. Dicho laboratorio
permitió que mediante un auto estudio,
que involucró a más de 50 estudiantes,
profesores y asociados de la UT,
pudiéramos evidenciar que la UT ya
ha entrado plenamente en los procesos
de internacionalización. El estudio
reveló que, más del 20 por ciento
de los profesores regulares proviene
de países fuera de Puerto Rico y los
La Universidad del Turabo
y la Internacionalización
Por: E. David Méndez, Ph.D.
Vicerrector de Asuntos Internacionales
Profesor Programa Doctoral – Escuela de Educación
Las universidades alrededor del mundo están dedicando esfuerzos y
recursos a los procesos de internacionalización de la educación para
así responder a las exigencias del Siglo XXI. La internacionalización de las
instituciones de educación superior ha sido impactada por los avances en la
tecnología, las tendencias de los mercados internacionales y el impacto de
una economía global. Estos procesos han provocado que las universidades
reconsideren su visión y misión, para que sus egresados puedan contribuir con
mayor eficiencia a la solución de problemas, no solo a nivel local sino también a
nivel mundial.
iólii liGGG iiIió d
23Sé parte
PENSADORES
ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS
EL ISEP SIGUE
CRECIENDO
instituciones comprometidas
en continuar promoviendo la
profesionalización de los agentes
de seguridad a través de programas
académicos y adiestramientos para
mejorar su desempeño y brindar
protección a los ciudadanos,
respetando sus derechos civiles y
constitucionales.
Muchos elementos han sido la clave
para lograr que continúe creciendo
el interés por este programa, entre
éstos: la oportunidad de desarrollo
profesional, las ayudas económicas
donde casi la totalidad de los
matriculados cualifica para recibir
la Beca Pell para completar el Grado
Asociado en doce meses y recibir un
iPad como una de sus herramientas
de estudio.
El ISEP también ha fortalecido su
estructura curricular gracias al
intercambio de experiencias e ideas
que ha ofrecido el Dr. Jeffrey W.
Goltz, ex policía de la Cuidad de
Orlando y director del Instituto de
Convencidos de la
necesidad de un nuevo
enfoque en el adiestramiento y
preparación académica de todos
los oficiales de la ley y el orden en
Puerto Rico, el Sistema Universitario
Ana G. Méndez (SUAGM) creó el
Instituto de Seguridad y Protección
(ISEP) en el 2011.
El ISEP ofrece un programa
innovador, académico y táctico para
adiestrar a policías municipales y
otros agentes de ley y orden, así
como civiles que deseen prepararse
para aspirar a una carrera en el área
de seguridad.
El programa de ISEP se
ofrece en la Universidad
del Turabo, Universidad
Metropolitana y
Universidad del Este,
Justicia Criminal de Valencia College
en el estado de Florida, quien
recientemente visitó la Isla.
A estos esfuerzos cabe destacar
que el presidente del SUAGM, Dr.
José F. Méndez firmó un Acuerdo
de Colaboración con la Puerto Rico/
Islas Vírgenes High Intensity Drug
Trafficking- Area (HIDTA PR/USVI)
para proveer adiestramientos a
policías municipales matriculados en
el Grado Asociado en Justicia Penal
del ISEP. Estos policías pertenecen
a los Municipios de Caguas, Ponce,
Bayamón y Yauco.
Con este acuerdo, los policías
tomarán seminarios que los
certificarán en diversas áreas para
enfrentar la actividad criminal
y contar con nuevos recursos
para combatir la delincuencia, y
mantener una relación profesional
con los ciudadanos en las
comunidades a las que sirven
para el bien de todos. Además,
los instructores de ISEP podrán
adiestrarse en nuevas tecnologías y
temas que podrán impartirán en sus
cursos.
Por: Ziaria F. González Nieves
Directora Relaciones Públicas, SUAGM
24
Los más queridos por ti…
Obtuvo el grado de Maestría
en Administración de
Empresas con la Medalla en distinción
Summa Cum Laude. Gordillo ha
tenido la oportunidad y experiencia
de trabajar por 25 años en la
Industria Turística, 14 de ellos en
Mercadeo de Aviación, donde creció
y se desarrolló profesionalmente.
Hace apenas un año decidió fundar
su empresa TuriReps, un concepto
innovador donde se ha destacado
representando empresas turísticas
internacionales en Puerto Rico. Su
gestión empresarial se concentra en
la Planificación, Diseño y Desarrollo
de Estrategias, y encontrar soluciones
efectivas para varias empresas de
Perú, Colombia, México, Brasil y
Egipto.
Lo menos que pensó Gordillo al
comenzar en el 2005 sus estudios
de Maestría es que se convertiría
en Profesor de la UMET en Cupey.
Además de ser un exitoso profesional
y empresario, en agosto del 2007
se integró al grupo de profesores
conferenciantes de la Facultad de
Empresas de la UMET. Anteriormente
se destacó como Profesor de la
Facultad de Turismo de MBTI en
Santurce.
“Convertirme en Profesor ha sido una
gran experiencia donde he podido
cumplir con un propósito: educar y
enseñar. Es un gran reto dirigirse a
un grupo de estudiantes así como
captar y mantener su atención.
Es ahí donde tienes que encontrar
métodos efectivos” nos comentó el
Profesor Gordillo. Para lograrlo,
ha participado en seminarios y
talleres para desarrollarse en este
rol. “La tecnología juega un papel
clave en mis clases. La utilización
de redes sociales y programas que
se distinguen por ser innovadores
y de gran utilidad en el salón de
clases, estimulando la participación
e integración de los estudiantes
con el curso, han sido herramientas
que distinguen mis clases”. De los
talleres que más recuerda menciona
el de Acomodo Razonable en el
Salón de Clases y el SummerCamp,
ambos ofrecidos por el Departamento
de Desarrollo Tecnológico de la
Facultad de UMET. Fue ahí donde
desarrolló destrezas y habilidades que
le han permitido entender mejor las
necesidades del estudiante e integrar
las redes sociales en su método
de enseñanza e identificación de
estrategias para impartir sus cursos.
Son varios los cursos que ha
dictado en UMET: Introducción
al Empresarismo, Introducción de
Empresas, Relaciones Humanas,
Teoría Administrativa, Seminario
de Empresarismo, Introducción a
Franquicias, Alianzas Estratégicas
y Empresas Familiares. En todos los
cursos ha desarrollado diferentes
técnicas de educación y ha aprendido
de cada uno de sus estudiantes. “Los
estudiantes siempre tienen algo
que decir, simplemente hay que
escucharlos y aprender de ellos con su
aportación a la clase”.
Actualmente Gordillo se está
capacitando en el área de
“Community Management”
identificando áreas de oportunidad
en redes sociales y comunicación
“On Line” y desarrollo de proyectos
en internet y la integración de la
tecnología en sus clases.
Además de su labor profesional, a
este distinguido egresado de la UMET
le gusta la fotografía paisajista y ha
publicado varios artículos de interés
turístico en los principales medios del
país. También gusta de realizar labor
social comunitaria.
Prof. Ruben Gordillo ‘07
Exalumno, Maestría en Administración de Empresas
PROFESIONAL, EMPRESARIO, PROFESOR Y FOTÓGRAFO
Por: Dahlia Caratini Díaz, MBA
Directora Exalumnos y Fondo Anual, UMET
25
Prof. Zoe Santiago
Por: Gisela Negrón Pérez, MBA
Directora de Exalumnos y
Fondo Anual UNE
Práctica en el salón de clases. Esta
es la manera de enseñar de la
Profesora de Planificación de Eventos y
Convenciones Zoe Santiago de la José
A. “Tony” Santana International School
of Hospitality and Culinary Arts de la
Universidad del Este.
Cuando la Profesora Santiago presentó la
idea de que sus estudiantes planificaran
un evento de recaudación de fondos
como parte de su clase, el Decano de la
Escuela, la apoyó de inmediato. Para esta
planificadora de eventos es importante
que los estudiantes pasen por la
experiencia de trabajar en equipo en la
logística y ejecución de un evento antes
de graduarse.
Por cinco años consecutivos, Zoe ha
logrado que los alumnos realizaran
un desfile de moda, dos torneos de
golf, un coctel y este último año la
gala “Viva le Cirque”. Los recaudados
de estas actividades fueron destinados
al Fondo Anual de la Institución para
ofrecer becas parciales a estudiantes con
necesidades económicas. “El estudiante
tiene el control y le permitimos que tome
las decisiones y le dé forma al evento”,
señala.
Esta joven profesora posee un
Bachillerato en Administración de
Empresas de la Universidad de Puerto
Rico y una Maestría en Administración
Turística con concentración en Gerencia
de Eventos y Convenciones de la
Universidad de George Washington en
Washington, DC. Actualmente, realiza
estudios doctorales en Administración
de Hoteles y Restaurantes de Oklahoma
State University.
Comenzó su carrera profesional en el
año 2000 en la American Institutes for
Research como Ejecutiva de Cuentas
Junior y al año siguiente pasó a ser
Gerente de Exhibiciones, adentrándose
de esta manera en el mundo de la
planificación de eventos. Trabajó por
cinco años para la American Institutes
for Research y culminó sus labores
para esta compañía como Especialista
en Conferencias y Convenciones. En
esta posición tuvo la experiencia de
trabajar para “C-Change Foundation”,
organización dirigida a investigaciones
sobre el cáncer y fundada por el
expresidente de los Estados Unidos,
George Bush. Santiago, nos expresó
lo maravilloso que era trabajar en
las actividades que participaba el
expresidente y toda la organización que
esto requería. “Era una locura”, destacó.
Luego de esta gran exposición en el
mundo de los Eventos, regresa a Puerto
Rico y comienza a trabajar en la José A.
“Tony” Santana Interntional School of
Hospitality and Culinary Arts en el 2005
como Profesora Conferenciante y un
año más tarde se convierte en Profesora
Regular.
Cuenta con el “Certify Meeting
Professional”, ofrecida por el
Convention Industry Counsil, siendo
una de seis personas que cuentan con
esta certificación en Puerto Rico. Fue
presidenta del Capítulo de Puerto Rico
del Meeting Professionals International y
colaboró en el libro de texto para cursos
“Events Logistics and Production”,
redactando el capítulo “Public Relations”.
Ha participado en un sinnúmero
de eventos como presentadora y
conferenciante. Entre estos el “14th
Graduate Reaserch Conference” en Las
Vegas, NV y en el “PR Hotel and Tourism
Association Annual Convetion”.
Sin lugar a duda, la academia ha
encantado a la Profesora Santiago.
“Ver a estos muchachos que llegan
prácticamente niños y formar parte de
su transformación sembrando en ellos
conocimiento y aportando mi granito de
arena hasta convertirse en profesionales
es lo más gratificante para mí”. “Me
encantan lo jóvenes y me encanta dar
clases”.
Los más queridos por ti…
26
¿Qué estudiante, asociado del Turabo o el SUAGM
que haya estudiado o trabajado mano a mano con
el profesor Cristiano Carciani no reconocería esta particular y enégica
frase? Nos recuerda su carácter jovial, proactivo y comprometido con
cualquier proyecto o labor en la que colabora; sea con sus estudiantes
o con cualquier otra tarea o proyecto en el que aporta su indiscutible
talento como diseñador de modas y productor de arte.
Cristiano, nació en Roma, Italia en el año 1971 donde estudió un grado
en diseño de modas de la Academia de Alta Moda Koefia en Roma, Italia
y en el Fashion Institute of Design & Merchandising (FIDM) en California,
USA. Actualmente se desempeña como profesor adjunto y coordinador
del Programa de Diseño de Modas de la Universidad del Turabo, donde
enseña cursos de vestuarismo, diseño experimental con materiales
alternativos y desarrollo de patrones.
“Es un colaborador incansable de las actividades extracurriculares
tanto en el Turabo, como en las otras instituciones hermanas. Nos
acompaña igualmente, como promotor del Centro Internacional
de Diseño en Gurabo y en Barceloneta. Además, su interés por la
escenografía y la arquitectura efímera, lo lleva a participar, en carácter
privado, con proyectos de producción comercial para cine y televisión.
Desde el 2008, la ayuda y el talento del Profesor Carciani para con la
Escuela Internacional de Diseño nos ha permitido coordinar y realizar
proyectos de gran escala, ambiciosos y todos ellos con una garantía de
éxito”, puntualizó la arquitecta Aurorisa Mateo, decana de la Escuela
Internacional de Diseño.
Su más recientes y exitosa colaboración es la competencia y exhibición
“La Primavera está de Moda con Glade” la cual consistió en la
confección de una colección de 14 vestidos diseñados por estudiantes
talentosos de nuestra Escuela Internacional de Diseño. Coordinado
por el Profesor Carciani, los estudiantes confeccionaron sus vestidos,
inspirados en las nuevas fragancias de Glade. Durante un período de
dos semanas, nuestros estudiantes fueron guiados y supervisados por
un equipo de mentores compuestos por los reconocidos diseñadores
Stella Nolasco, Sonia Santiago, Luis Antonio, Sonia Rivera y Gustavo
Arango. Finalmente la propuesta de cada estudiante se presentó al
público a través de una exhibición rodante que visitó los principales
centros comerciales alrededor de toda la Isla y en donde el público
pudo disfrutar de cerca las creaciones y votar por su vestido favorito.
Al final del período de exhibición se premiaron a los tres vestidos
que mayores votos recibieron del público. Los estudiantes ganadores
recibieron becas de $3,000, $2,000 y $1,000 dólares respectivamente.
Dichas becas fueron posibles gracias al apoyo y coordinación del
profesor Carciani, siendo las mismas viabilizadas por medio del Fondo
Anual y otorgadas a los ganadores el pasado 8 de junio de 2012. Así
también Glade aportó previo a la competencia, un donativo de $9,000
al Fondo Anual, con el cual se pudo otorgar estipendios a cada uno
de los estudiantes participantes para la compra de los materiales
necesarios para la confección de los vestidos.
El Prof. Cristiano Carciani es un ejemplo de dedicación, pasión por su
trabajo y por el desarrollo de sus estudiantes los cuales le aprecian,
respetan y admiran. Es también ejemplo de cómo el compromiso y el
trabajo en equipo entre el profesorado, las Escuelas y la Vicerrectoría
de Desarrollo y Exalumnos de la Universidad del Turabo, pueden
lograr que empresas como Glade apoyen a nuestros estudiantes con
oportunidades económicas y de experiencias directas en sus áreas de
estudios, aportando así a completar sus metas académicas.
Prof. Cristiano Carciani
Profesor Adjunto y Coordinador del Programa de
Diseño de Modas
Escuela Internacional de Diseño – UT
Por: René S. Ronda Ramírez, MPAff.
Oficial de Desarrollo – UT
Los más queridos por ti…
“Vaya,Vaya,Vaya”
27
Por: Lcdo. Joel E. Salgado Hernández
Presidente
Exalumno Distinguido 2010 (UMET)
Tan reciente como el año 2011, se
fundó la Asociación de Exalumnos
Pensadores Ana G. Méndez (A.D.E.P.).
Nuestra organización es la primera
institución sin fines de lucro, creada de
manera independiente, por los mismos
egresados de la Universidad Metropolitana,
Universidad del Este y Universidad del
Turabo. Nuestra visión es agrupar a todos
los exalumnos de las tres instituciones
universitarias, para el desarrollo de nuestra
Alma Mater y de nuestro Puerto Rico.
El nombre de “Exalumnos Pensadores”
fue inspirado en el reconocimiento
que le diera, al mayagüezano Eugenio
María de Hostos, la prestigiosa editorial
Routledge de Inglaterra quien publicó el
libro Fifty Mayor Thinkers on Education:
From Confucius to Dewey (Los Cincuenta
Mayores Pensadores de la Educación:
Desde Confucio hasta Dewey). Hostos es el
único latinoamericano en ser incluido en
este libro. Lo que significa que sus ideas
y obras se encuentran en el mayor nivel
jamás alcanzado. Dicho legado, es nuestro
ejemplo a seguir.
En medio de una sociedad que se encuentra
en crisis social y económica, nuestra
organización tiene la misión de aprovechar
las mentes de los más de 42,000 exalumnos
que ya se han graduado del SUAGM, para
juntos buscar soluciones a los problemas
sociales de nuestro país, y ejercer la acción
necesaria.
Tenemos la convicción de que si
fomentamos el pensamiento crítico y el
interés por los asuntos sociales, apoyamos
económicamente a nuestras instituciones
educativas y estudiantiles, fomentamos
la publicación de ideas de los miembros,
creamos diferentes foros de discusión de
temas de interés público y creamos lazos
de apoyo entre los egresados, vamos a
impactar positivamente a la comunidad.
Entre los proyectos pendientes, se
encuentran, crear nuevas becas
para estudiantes de escasos
recursos, apoyo económico para
investigaciones científicas en
las universidades, internados
internacionales, creación de
nuevas empresas, entre muchas
otros.
Algunos de los beneficios para los
exalumnos miembros de A.D.E.P., que
tenemos proyectados para el 2013, consta
de un plan médico económico, beneficio
de educación continua, actividades de
confraternización los terceros jueves de
cada mes, oportunidad de publicación de
escritos en periódicos locales, servicios
comunitarios, oportunidad de participar en
los foros de discusión, disfrutar de tertulia
ciudadanas y profesionales, red de apoyo
profesional, directorio de profesionales
con descuentos, internados para adquirir
experiencia profesional, feria de empleos,
página cibernética con red social integrada
para la creación de perfiles, y un programa
de televisión en el Sistema TV.
El renombre de una institución
universitaria es construido por las
ejecutorias profesionales de los egresados,
las investigaciones y descubrimientos
de sus estudiantes graduados. Debido
a lo anterior, es que las universidades
de mayor notoriedad en el mundo, son
aquellas donde sus exalumnos obtienen
reconocimientos como Premio Novel,
Medalla John Bates Clark, Medalla de
la Libertad de los Estados Unidos, y los
conocidos doctorados Honoris Causa.
Para que eso suceda es fundamental
fomentar una cultura de publicación de
ideas, la participación como analistas de
problemas sociales en los medios y también
la aportación en el área de las ciencias,
literatura y economía. Con todo lo anterior
logramos que nuestros egresados aporten a
la sociedad a la vez que ponen en alto los
logros de su nivel educativo obtenido en
el SUAGM. Para lograr todo lo anterior es
imprescindible que todos los exalumnos de
la UMET, la UNE y UT, formen parte de este
gran proyecto.
Si eres estudiante o exalumno
puedes hacerte miembro de
nuestra organización llamando
al 787-444-9744. Puedes ir a nuestra
pagina web www.exalumnospensadores.com
PENSADORES
ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS
UNE • UMET • UT
Buscando
Pensadores
28
Universidad Metropolitana
Estudiantes beneficiados por el
Fondo Anual agradecen
Kiara Hernández
Comunicaciones y Mercadeo
UMET, Cupey
Ana M. Ballet
Programa Ahora
Ciencias Sociales
Justicia Criminal
UMET, Cupey
Soy una mujer adulta, madre
y abuela apasionada por los
derechos civiles, la igualdad, la educación
y la justicia social y económica. Estoy
comprometida con el servicio público.
Soy firme creyente de que la educación es
una herramienta poderosa, que el trabajo
duro tiene su recompensa, y que el
voluntariado ofrece un saludable impulso
de la auto-confianza y la autoestima.
Participe en la primavera del 2012 en el
Programa Córdova y Fernós, en el Centro
de Washington de Prácticas y Seminarios
Académicos. Realice mi internado en la
oficina del Congresista José E. Serrano,
Representante a la Cámara del Distrito 16
de Nueva York, un puertorriqueño que ha
representado al condado del Bronx, New
York por mas de 26 años.
Tuve el privilegio de conocer a excelentes
personas muy dedicados a su trabajo.
Además, tuve la oportunidad de participar
en diversos cursos y programas de
capacitación. El trabajo realizado en
la Cámara de Representantes me ha
ayudado a tener una mejor comprensión
del proceso y los procedimientos del
Congreso de Estados Unidos, el sistema
federal y el gobierno en su conjunto.
He descubierto que quiero llegar a ser
una defensora de la importancia de la
educación, la innovación y la motivación.
Espero que mis experiencias y logros
sirvan de ejemplo para animar a otros a
colaborar y que demuestre que la edad
no es una desventaja; que todos pueden
participar, que las cosas más importantes
que se necesitan para tener éxito es la
perseverancia.
Estoy muy agradecida por el apoyo
moral y financiero que la Oficina de
Exalumnos y Fondo Anual de la UMET
me ha brindado. Exhorto a todos aquellos
que quieran hacer la diferencia aporten al
Fondo Anual, el cual apoya a estudiantes,
que como Yo, tenemos fe y estamos
logrando nuestros sueños.
Soy estudiante del Programa de
Honor y curso mi cuarto año
de Bachillerato en Comunicaciones y
Mercadeo en la UMET. Durante el verano
de este año 2012 tuve la oportunidad
de participar del Internado ofrecido
por OSWEGO State University. La meta
de este internado era proveer a los
estudiantes participantes el mejorar y
perfeccionar el idioma inglés. Fue una
ardua tarea, pero estaba preparada y
consciente que era un curso intensivo.
Hoy día es de suma importancia
poder dominar varios idiomas para
ser parte exitosa en el campo laboral
de las Comunicaciones y Mercadeo.
Actualmente, me siento más preparada
para salir al campo laboral y dar lo
mejor de mí; teniendo el conocimiento
de dos lenguajes, mi pasión por las
comunicaciones y el mercadeo, y el deseo
de lograr cambios positivos para mi País.
Además de la ayuda en el idioma inglés,
el internado me brindó la oportunidad de
conocer distintas culturas como ejemplo:
China, Rusia y Turquía. Esto me ayudó
a expandir mis conocimientos y apreciar
distintos puntos de vista. Me impresionó
que siendo de diferentes culturas y
países tuviéramos el mismo objetivo,
la importancia de aprender inglés para
poder relacionarnos en nuestro campo
laboral a nivel mundial.
Agradezco a la Oficina de Exalumnos
y Fondo Anual por su aportación,
por lo que exhorto a que continúen
contribuyendo y se afilien más entidades
para que estas ayudas estén accesibles a
los estudiantes.
29
El pasado mes de junio recibí del
Fondo Anual de la Universidad
del Este una aportación para apoyar mi
presentación en el IV Congreso Regional de
Psicología de la Sociedad Interamericana
de Psicología. Este Congreso se llevó a cabo
el pasado mes de junio en Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia.
Fueron muchos los logros alcanzados en
esta presentación, pero, sin duda alguna,
los dos más importantes fueron: el poder
diseminar el conocimiento obtenido de la
investigación “Minorías frente al alza en la
criminalidad: Percepción de seguridad de la
comunidad LGBT en Puerto Rico”, y el or-
gullo de poder llevar el nombre de nuestra
Universidad y su emblemático pitirre a este
país latinoamericano.
La presentación abordaba un tema que
sigue siendo un tabú para el país anfitrión,
Bolivia. Fueron muchas las preguntas que
generó el trabajo, desde cómo hice para
conseguir más de 100 participantes en
tres semanas, hasta cómo era posible que
teniendo un sistema de seguridad pública
tan “organizado” y apoyado por los Estados
Unidos, Puerto Rico estuviera tan atrasado
en políticas publicas destinadas a proteger
la comunidad LGBT.
Además, tuve la oportunidad de participar
en distintas conferencias que se llevaron a
cabo durante la jornada educativa. Entre
estos la conferencia Acoso escolar por
homofobia: Rechazo a la diversidad sexual,
dirigida por la Dra. Mabel López de la Uni-
versidad de Puerto Rico en Río Piedras.
El poder expandir los conocimientos, unir
lazos culturales, crear nuevas alianzas pro-
fesionales y el representar a nuestra bella
Isla son sin duda resultados inestimables de
estos intercambios culturales y académicos.
Universidad del Este
Llegué a la Universidad del Este
en el año 2008 atraído por la
José A. (Tony) Santana- International
School of Hospitality and Culinary Arts.
Mis experiencias en Europa en el area de
Hospitalidad me motivaron a buscar un
centro docente fuera de mi país para tener
otra perspectiva de lo que podría ser el
servicio de gerencia en la industria del
turismo en el Caribe.
Siendo portugués y contando con el apoyo
de mi familia, me aventuré a viajar a un
país lejano desconociendo su cultura y
su idioma. Soy conocedor de los idiomas
portugués, francés e italiano. El español y el
inglés los aprendí en Puerto Rico.
Logré destacarme en la institución tanto a
nivel académico y voluntario. Tuve el honor
de estar en el Dean’s List de la Escuela y
de pertenecer al Cuadro de Honor de la
Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles.
Tuve la oportunidad de participar del
Intercambio Comunitario con la Universidad
del Golfo de Baja California y participé
del “Disney College Program”. Laboré con
la Asociación de Estudiantes de Honor, la
Asociación de Estudiantes Internacionales y
fui Presidente del Rotaract Club de la UNE
del 2010 al 2012.
En el 2011, fui aceptado en el Instituto
de Liderazgo de la Universidad de Islas
Vírgenes. Actualmente pertenezco al
Programa Graduado de la IEN Business
School, cursando mi Maestría en Gerencia y
fui elegido como el Representante Distrital
de Rotaract Puerto Rico.
Todo mi desarrollo estudiantil y profesional
fue posible gracias al Programa de Honor
y al Fondo Anual de Exalumnos de la
UNE. El Fondo Anual me ha apoyado
económicamente en mis estudios y en mis
experiencias educativas Internacionales.
Hoy, me siento preparado para trabajar
a nivel internacional y las competencias
profesionales que adquirí con mis
experiencias, me cualifican como ciudadano
Global.
Manuel Vieira Pereira
Estudiante Graduado Escuela de
Innovación, Emprendimiento y Negocios
29
Christian Rivera Quiñones
Estudiante Graduado
Escuela de Ciencia Sociales y Humanas
Les doy las gracias al Fondo Anual de la
UNE por haberme brindado la oportunidad
de poder asistir a este evento.
30
Universidad del Turabo
Estudiantes beneficiados por el Fondo Anual agradecen
30
Competencia de Diseño de Moda
“Glade esta de Moda”
Estudiantes del Programa de
Diseño de Modas de la Escuela
Internacional de Diseño los cuales
fueron participantes y ganadores de
la competencia, gracias al generoso
donativo de $15,000 de la compañía
Glade al Fondo Anual, distribuido por
medio de becas entre trece estudiantes
participantes y becas especiales
a los tres ganadores, las cuales
cubrieron gastos de materiales para la
elaboración de sus diseños y aportación
a su continuo desarrollo académico.
Becados gracias al donativo de $6,500 de la
Fundación Anthony “Junior” Soto
Estudiantes del Programa de Comunicaciones,
Escuela de Ciencias Sociales
Estudiantes del Programa Diseño Grafico y Diseño Web,
Escuela Internacional de Diseño
Beca Felisa Rincón de Gautier de $1,500
Omayra Montalvo Ruíz
Estudiante Programa Graduado
en Asuntos Públicos
Escuela de Ciencias Sociales
31
Instituto de Política Pública
PO Box 21345
San Juan, PR 00928-1345
Tel. (787) 751-0178
x. 7366/7367
www.institutodepoliticapublica.org
Foros
Conferencias
Investigaciones
Publicaciones
Programaci n s ecial
SistemaTV
mesa redonda estudiantil
instituto e olitica ublica orginstVis tenos en
Publicaciones
32
Sistema Universitario Ana G. Méndez
Vicepresidencia Asociada de
Desarrollo y Exalumnos
PO Box 21150
San Juan, PR 00928-1150
R e v i s t a d e E x a l u m n o s
NONPROFIT
ORGANIZATION
U.S.POSTAGE
PAID
SANJUAN,P.R.
PERMITNO.3260
¡Comunícate con nosotros!
787-751-0178 ext.7453
www.suagm.edu
DIRECCIÓN
NOMBRE
TELÉFONO
SOCIAL
WEB
e-mail
Visita la página de exalumnos en la web.
Actualiza tu perfil.
Exalumno
Tu Alma Mater desea
mantenerte informado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anuncio de posición de coordinador de intercambios
Anuncio de posición de coordinador de intercambios Anuncio de posición de coordinador de intercambios
Anuncio de posición de coordinador de intercambios
Victoria Pankina
 
Propuesta comercial iscgroup_une
Propuesta comercial iscgroup_unePropuesta comercial iscgroup_une
Propuesta comercial iscgroup_une
cataruano
 
Curso en turismo rural
Curso en turismo ruralCurso en turismo rural
Curso en turismo rural
Universia Perú
 
La UPCT, con el apoyo de Banco de Santander, entrega sus becas de excelencia ...
La UPCT, con el apoyo de Banco de Santander, entrega sus becas de excelencia ...La UPCT, con el apoyo de Banco de Santander, entrega sus becas de excelencia ...
La UPCT, con el apoyo de Banco de Santander, entrega sus becas de excelencia ...
BANCO SANTANDER
 
Emilio Botín presenta en Bahréin el programa Becas Fórmula Santander para 2014
Emilio Botín presenta en Bahréin el programa Becas Fórmula Santander para 2014Emilio Botín presenta en Bahréin el programa Becas Fórmula Santander para 2014
Emilio Botín presenta en Bahréin el programa Becas Fórmula Santander para 2014
BANCO SANTANDER
 
Protocolo de la universidad latina
Protocolo de la universidad latinaProtocolo de la universidad latina
Protocolo de la universidad latina
beniedith
 
Banco Santander presenta en Puerto Rico la tercera edición de su Programa W30...
Banco Santander presenta en Puerto Rico la tercera edición de su Programa W30...Banco Santander presenta en Puerto Rico la tercera edición de su Programa W30...
Banco Santander presenta en Puerto Rico la tercera edición de su Programa W30...
BANCO SANTANDER
 
Infosacu
InfosacuInfosacu
Infosacu
Sacu Uhu
 
BoletinSOMOSVol5Oct_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol5Oct_2015_ ExalumnosUTBoletinSOMOSVol5Oct_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol5Oct_2015_ ExalumnosUT
René Ronda Ramírez
 
La Universidad Anáhuac Oaxaca y Santander Universidades celebran 15 años de c...
La Universidad Anáhuac Oaxaca y Santander Universidades celebran 15 años de c...La Universidad Anáhuac Oaxaca y Santander Universidades celebran 15 años de c...
La Universidad Anáhuac Oaxaca y Santander Universidades celebran 15 años de c...
BANCO SANTANDER
 
Andifes y Banco Santander desarrollarán un programa de becas de movilidad aca...
Andifes y Banco Santander desarrollarán un programa de becas de movilidad aca...Andifes y Banco Santander desarrollarán un programa de becas de movilidad aca...
Andifes y Banco Santander desarrollarán un programa de becas de movilidad aca...
BANCO SANTANDER
 
Infosacu
InfosacuInfosacu
Infosacu
Sacu Uhu
 
Santander Universidades inicia su colaboración con el Tec de Monterrey campus...
Santander Universidades inicia su colaboración con el Tec de Monterrey campus...Santander Universidades inicia su colaboración con el Tec de Monterrey campus...
Santander Universidades inicia su colaboración con el Tec de Monterrey campus...
BANCO SANTANDER
 
¿Quienes somos. 2 edición
¿Quienes somos. 2 edición¿Quienes somos. 2 edición
¿Quienes somos. 2 edición
Javier Montaño G
 
Convocatoria docente distinguida_2013_2014
Convocatoria docente distinguida_2013_2014Convocatoria docente distinguida_2013_2014
Convocatoria docente distinguida_2013_2014
Ruben Garrido
 
Infosacu 17/2017
Infosacu 17/2017Infosacu 17/2017
Infosacu 17/2017
Sacu Uhu
 
Manual de Acogida de Estudiantes de Nuevo Ingreso
Manual de Acogida de Estudiantes de Nuevo IngresoManual de Acogida de Estudiantes de Nuevo Ingreso
Manual de Acogida de Estudiantes de Nuevo Ingreso
Universidad de Sevilla
 
El Máster en Banca y Mercados Financieros UC-Banco Santander gradúa a su XIX ...
El Máster en Banca y Mercados Financieros UC-Banco Santander gradúa a su XIX ...El Máster en Banca y Mercados Financieros UC-Banco Santander gradúa a su XIX ...
El Máster en Banca y Mercados Financieros UC-Banco Santander gradúa a su XIX ...
BANCO SANTANDER
 
Verano en el Extranjero
Verano en el ExtranjeroVerano en el Extranjero
Verano en el Extranjero
judithtem
 
Fulbright Guatemala 2015
Fulbright Guatemala 2015Fulbright Guatemala 2015
Fulbright Guatemala 2015
EducationUSA Guatemala
 

La actualidad más candente (20)

Anuncio de posición de coordinador de intercambios
Anuncio de posición de coordinador de intercambios Anuncio de posición de coordinador de intercambios
Anuncio de posición de coordinador de intercambios
 
Propuesta comercial iscgroup_une
Propuesta comercial iscgroup_unePropuesta comercial iscgroup_une
Propuesta comercial iscgroup_une
 
Curso en turismo rural
Curso en turismo ruralCurso en turismo rural
Curso en turismo rural
 
La UPCT, con el apoyo de Banco de Santander, entrega sus becas de excelencia ...
La UPCT, con el apoyo de Banco de Santander, entrega sus becas de excelencia ...La UPCT, con el apoyo de Banco de Santander, entrega sus becas de excelencia ...
La UPCT, con el apoyo de Banco de Santander, entrega sus becas de excelencia ...
 
Emilio Botín presenta en Bahréin el programa Becas Fórmula Santander para 2014
Emilio Botín presenta en Bahréin el programa Becas Fórmula Santander para 2014Emilio Botín presenta en Bahréin el programa Becas Fórmula Santander para 2014
Emilio Botín presenta en Bahréin el programa Becas Fórmula Santander para 2014
 
Protocolo de la universidad latina
Protocolo de la universidad latinaProtocolo de la universidad latina
Protocolo de la universidad latina
 
Banco Santander presenta en Puerto Rico la tercera edición de su Programa W30...
Banco Santander presenta en Puerto Rico la tercera edición de su Programa W30...Banco Santander presenta en Puerto Rico la tercera edición de su Programa W30...
Banco Santander presenta en Puerto Rico la tercera edición de su Programa W30...
 
Infosacu
InfosacuInfosacu
Infosacu
 
BoletinSOMOSVol5Oct_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol5Oct_2015_ ExalumnosUTBoletinSOMOSVol5Oct_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol5Oct_2015_ ExalumnosUT
 
La Universidad Anáhuac Oaxaca y Santander Universidades celebran 15 años de c...
La Universidad Anáhuac Oaxaca y Santander Universidades celebran 15 años de c...La Universidad Anáhuac Oaxaca y Santander Universidades celebran 15 años de c...
La Universidad Anáhuac Oaxaca y Santander Universidades celebran 15 años de c...
 
Andifes y Banco Santander desarrollarán un programa de becas de movilidad aca...
Andifes y Banco Santander desarrollarán un programa de becas de movilidad aca...Andifes y Banco Santander desarrollarán un programa de becas de movilidad aca...
Andifes y Banco Santander desarrollarán un programa de becas de movilidad aca...
 
Infosacu
InfosacuInfosacu
Infosacu
 
Santander Universidades inicia su colaboración con el Tec de Monterrey campus...
Santander Universidades inicia su colaboración con el Tec de Monterrey campus...Santander Universidades inicia su colaboración con el Tec de Monterrey campus...
Santander Universidades inicia su colaboración con el Tec de Monterrey campus...
 
¿Quienes somos. 2 edición
¿Quienes somos. 2 edición¿Quienes somos. 2 edición
¿Quienes somos. 2 edición
 
Convocatoria docente distinguida_2013_2014
Convocatoria docente distinguida_2013_2014Convocatoria docente distinguida_2013_2014
Convocatoria docente distinguida_2013_2014
 
Infosacu 17/2017
Infosacu 17/2017Infosacu 17/2017
Infosacu 17/2017
 
Manual de Acogida de Estudiantes de Nuevo Ingreso
Manual de Acogida de Estudiantes de Nuevo IngresoManual de Acogida de Estudiantes de Nuevo Ingreso
Manual de Acogida de Estudiantes de Nuevo Ingreso
 
El Máster en Banca y Mercados Financieros UC-Banco Santander gradúa a su XIX ...
El Máster en Banca y Mercados Financieros UC-Banco Santander gradúa a su XIX ...El Máster en Banca y Mercados Financieros UC-Banco Santander gradúa a su XIX ...
El Máster en Banca y Mercados Financieros UC-Banco Santander gradúa a su XIX ...
 
Verano en el Extranjero
Verano en el ExtranjeroVerano en el Extranjero
Verano en el Extranjero
 
Fulbright Guatemala 2015
Fulbright Guatemala 2015Fulbright Guatemala 2015
Fulbright Guatemala 2015
 

Destacado

Comment estimer le rendement de l'investissement social ?
Comment estimer le rendement de l'investissement social ?Comment estimer le rendement de l'investissement social ?
Comment estimer le rendement de l'investissement social ?
France Stratégie
 
Bisource slide share
Bisource slide shareBisource slide share
Bisource slide share
Luis Bonilla
 
Grace Rossi Coursework
Grace Rossi CourseworkGrace Rossi Coursework
Grace Rossi Coursework
Grace Rossi
 
School Board Democracy
School Board DemocracySchool Board Democracy
School Board DemocracyKim Arnott
 
clinical studies simple
clinical studies simpleclinical studies simple
clinical studies simple
RenaCherry
 
день збройних сил україни
день збройних сил українидень збройних сил україни
день збройних сил україни
Виктор Бурлаченко
 
Whitman CFA Challenge Presentation
Whitman CFA Challenge PresentationWhitman CFA Challenge Presentation
Whitman CFA Challenge Presentation
Kyle Fix
 
Beyond Matching: Applying Data Science Techniques to IOC-based Detection
Beyond Matching: Applying Data Science Techniques to IOC-based DetectionBeyond Matching: Applying Data Science Techniques to IOC-based Detection
Beyond Matching: Applying Data Science Techniques to IOC-based Detection
Alex Pinto
 
Writing a radio script
Writing a radio scriptWriting a radio script
Writing a radio script
David Brewer
 

Destacado (9)

Comment estimer le rendement de l'investissement social ?
Comment estimer le rendement de l'investissement social ?Comment estimer le rendement de l'investissement social ?
Comment estimer le rendement de l'investissement social ?
 
Bisource slide share
Bisource slide shareBisource slide share
Bisource slide share
 
Grace Rossi Coursework
Grace Rossi CourseworkGrace Rossi Coursework
Grace Rossi Coursework
 
School Board Democracy
School Board DemocracySchool Board Democracy
School Board Democracy
 
clinical studies simple
clinical studies simpleclinical studies simple
clinical studies simple
 
день збройних сил україни
день збройних сил українидень збройних сил україни
день збройних сил україни
 
Whitman CFA Challenge Presentation
Whitman CFA Challenge PresentationWhitman CFA Challenge Presentation
Whitman CFA Challenge Presentation
 
Beyond Matching: Applying Data Science Techniques to IOC-based Detection
Beyond Matching: Applying Data Science Techniques to IOC-based DetectionBeyond Matching: Applying Data Science Techniques to IOC-based Detection
Beyond Matching: Applying Data Science Techniques to IOC-based Detection
 
Writing a radio script
Writing a radio scriptWriting a radio script
Writing a radio script
 

Similar a Somos2013

Somos2015
Somos2015Somos2015
Boletín 2 estudiantes
Boletín 2   estudiantesBoletín 2   estudiantes
Boletín 2 estudiantes
Luz Carime Urbano Guerrero
 
Entidades que patrocinan estudios
Entidades que patrocinan estudiosEntidades que patrocinan estudios
Entidades que patrocinan estudios
Erwin Amaya
 
Iii feria universitaria
Iii feria universitariaIii feria universitaria
Carta de invitacion de los diplomados y especializacion a distancia en ayacucho
Carta de invitacion de los diplomados y especializacion a distancia  en ayacuchoCarta de invitacion de los diplomados y especializacion a distancia  en ayacucho
Carta de invitacion de los diplomados y especializacion a distancia en ayacucho
Edgar Jayo Medina
 
La Universidad de San Andrés
La Universidad de San AndrésLa Universidad de San Andrés
La Universidad de San Andrés
institucioanles
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Iii feria universitaria web
Iii feria universitaria webIii feria universitaria web
Iii feria universitaria web
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
Iii feria universitaria
Iii feria universitariaIii feria universitaria
Banco Santander reafirma su compromiso con la Universidad Politécnica de Puer...
Banco Santander reafirma su compromiso con la Universidad Politécnica de Puer...Banco Santander reafirma su compromiso con la Universidad Politécnica de Puer...
Banco Santander reafirma su compromiso con la Universidad Politécnica de Puer...
BANCO SANTANDER
 
Tarea gbi
Tarea gbiTarea gbi
Tarea gbi
CREAMUNDER
 
Tarea gbi
Tarea gbiTarea gbi
Tarea gbi
giotovar0612
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Alcanzando nuestras metas en la Universidad del Estado de Kentucky La Univers...
Alcanzando nuestras metas en la Universidad del Estado de Kentucky La Univers...Alcanzando nuestras metas en la Universidad del Estado de Kentucky La Univers...
Alcanzando nuestras metas en la Universidad del Estado de Kentucky La Univers...
Victoria Howard
 
lina_callejas_unidad 2 catedra upetecista.docx
lina_callejas_unidad 2 catedra upetecista.docxlina_callejas_unidad 2 catedra upetecista.docx
lina_callejas_unidad 2 catedra upetecista.docx
LinaMariaCallejasCue
 
becas de la universidad del atlantico un camino hacia el futuro
becas de la universidad del atlantico un camino hacia el futurobecas de la universidad del atlantico un camino hacia el futuro
becas de la universidad del atlantico un camino hacia el futuro
maryfonce
 

Similar a Somos2013 (20)

Somos2015
Somos2015Somos2015
Somos2015
 
Boletín 2 estudiantes
Boletín 2   estudiantesBoletín 2   estudiantes
Boletín 2 estudiantes
 
Entidades que patrocinan estudios
Entidades que patrocinan estudiosEntidades que patrocinan estudios
Entidades que patrocinan estudios
 
Iii feria universitaria
Iii feria universitariaIii feria universitaria
Iii feria universitaria
 
Carta de invitacion de los diplomados y especializacion a distancia en ayacucho
Carta de invitacion de los diplomados y especializacion a distancia  en ayacuchoCarta de invitacion de los diplomados y especializacion a distancia  en ayacucho
Carta de invitacion de los diplomados y especializacion a distancia en ayacucho
 
La Universidad de San Andrés
La Universidad de San AndrésLa Universidad de San Andrés
La Universidad de San Andrés
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
 
Iii feria universitaria web
Iii feria universitaria webIii feria universitaria web
Iii feria universitaria web
 
Iii feria universitaria
Iii feria universitariaIii feria universitaria
Iii feria universitaria
 
Banco Santander reafirma su compromiso con la Universidad Politécnica de Puer...
Banco Santander reafirma su compromiso con la Universidad Politécnica de Puer...Banco Santander reafirma su compromiso con la Universidad Politécnica de Puer...
Banco Santander reafirma su compromiso con la Universidad Politécnica de Puer...
 
Tarea gbi
Tarea gbiTarea gbi
Tarea gbi
 
Tarea gbi
Tarea gbiTarea gbi
Tarea gbi
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Alcanzando nuestras metas en la Universidad del Estado de Kentucky La Univers...
Alcanzando nuestras metas en la Universidad del Estado de Kentucky La Univers...Alcanzando nuestras metas en la Universidad del Estado de Kentucky La Univers...
Alcanzando nuestras metas en la Universidad del Estado de Kentucky La Univers...
 
lina_callejas_unidad 2 catedra upetecista.docx
lina_callejas_unidad 2 catedra upetecista.docxlina_callejas_unidad 2 catedra upetecista.docx
lina_callejas_unidad 2 catedra upetecista.docx
 
becas de la universidad del atlantico un camino hacia el futuro
becas de la universidad del atlantico un camino hacia el futurobecas de la universidad del atlantico un camino hacia el futuro
becas de la universidad del atlantico un camino hacia el futuro
 

Más de René Ronda Ramírez

BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
René Ronda Ramírez
 
BoletinSOMOSVol2Dic_19_2014 _ ExalumnosUT1_2
BoletinSOMOSVol2Dic_19_2014 _ ExalumnosUT1_2BoletinSOMOSVol2Dic_19_2014 _ ExalumnosUT1_2
BoletinSOMOSVol2Dic_19_2014 _ ExalumnosUT1_2
René Ronda Ramírez
 
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUTBoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
René Ronda Ramírez
 
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
René Ronda Ramírez
 
BoletinSOMOSVol6Marz_2016_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol6Marz_2016_ ExalumnosUT 2BoletinSOMOSVol6Marz_2016_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol6Marz_2016_ ExalumnosUT 2
René Ronda Ramírez
 
BoletinSOMOSVol7Oct_2016 ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol7Oct_2016 ExalumnosUTBoletinSOMOSVol7Oct_2016 ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol7Oct_2016 ExalumnosUT
René Ronda Ramírez
 
Somos2016
Somos2016Somos2016

Más de René Ronda Ramírez (7)

BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
BoletinSOMOSVol1Sep14 _ ExalumnosUT12 opcion 2
 
BoletinSOMOSVol2Dic_19_2014 _ ExalumnosUT1_2
BoletinSOMOSVol2Dic_19_2014 _ ExalumnosUT1_2BoletinSOMOSVol2Dic_19_2014 _ ExalumnosUT1_2
BoletinSOMOSVol2Dic_19_2014 _ ExalumnosUT1_2
 
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUTBoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol3Marz_2015_ ExalumnosUT
 
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
 
BoletinSOMOSVol6Marz_2016_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol6Marz_2016_ ExalumnosUT 2BoletinSOMOSVol6Marz_2016_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol6Marz_2016_ ExalumnosUT 2
 
BoletinSOMOSVol7Oct_2016 ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol7Oct_2016 ExalumnosUTBoletinSOMOSVol7Oct_2016 ExalumnosUT
BoletinSOMOSVol7Oct_2016 ExalumnosUT
 
Somos2016
Somos2016Somos2016
Somos2016
 

Somos2013

  • 1. 1 vol. 3 2013 12 18 8 Exalumnos en su ambiente BILINGÜISMO = COMPETIVIDAD A NIVEL GLOBAL UN SISTEMA SinFronteras
  • 2. 2 Desarrollando al nuevo profesional de seguridad 1-800-747-8362 www.suagm.edu El Instituto de Seguridad y Protección del Sistema Universitario Ana G. Méndez ofrece un programa innovador, académico y táctico para adiestrar a policías municipales y otros agentes de ley y orden, así como civiles que deseen prepararse para aspirar a una carrera en el área de seguridad. Grado Asociado en Justicia Penal con énfasis en Seguridad y Protección Beneficios Desarrollo de conocimientos y destrezas a tono con los nuevos requisitos de las agencias federales y estatales en y fuera de Puerto Rico en el campo de la seguridad y protección Ayudas económicas diseñadas para cubrir la totalidad del costo de matrícula, si cualifica Orientación y consejería profesional Programa de estudios dinámico que provee todos los conocimientos que exige una carrera profesional en el campo de la seguridad Aprobado por el Consejo de Educación de Puerto Rico. Acreditada por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE).
  • 3. 3 EL ETERNO MAESTRO DR. FEDERICO M. MATHEU 1941 - 2012 El Presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez, el Presidente de la Junta de Directores, sus miembros, funcionarios, profesores, asociados, estudiantes y exalumnos de la Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo, Universidad del Este, Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual y Sistema TV, expresan su profundo pesar ante la partida del Dr. Federico M. Matheu, rector de la Universidad Metropolitana. La perdida de nuestro eterno maestro deja un gran vacío en nuestra comunidad universitaria. De caminar pausado, pero firme, el Dr. Matheu fue clave en el desarrollo de la UMET como institución de vanguardia. Federico: echaremos de menos tus sabios consejos, tus sueños, tu figura siempre presente en la institución, tu humildad. Hoy sentimos tu partida, pero honramos tu gran legado. Elevamos una oración por tu descanso y el consuelo de tu querida familia. Sr. Héctor Jiménez Ramírez Presidente Junta de Directores Dr. José F. Méndez Presidente Sistema Universitario Ana G. Méndez
  • 4. 4 CRÉDITOS Dirección General: Alex A. Claudio Morales Vicepresidente Auxiliar de Exalumnos y Fondo Anual Vicepresidencia Asociada de Desarrollo y Exalumnos, SUAGM Producción: Gisela Negrón Pérez, Directora de Exalumnos y Fondo Anual, UNE René S. Ronda, Oficial de Desarrollo, UT Dahlia Caratini Díaz, Directora de Exalumnos y Fondo Anual, UMET Coordinación: Diana L. Santana Asistente Administrativo Vicepresidencia Asociada de Desarrollo y Exalumnos, SUAGM Editora: Margarita E. Méndez Escudero Vicepresidenta Asociada de Desarrollo y Exalumnos, SUAGM Colaboradores: Dr. José F. Méndez, Presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez Lcdo. Alberto Maldonado Ruiz, Rector UNE Belissa M. Aquino Soto, Vicerrectora Auxiliar Desarrollo Institucional Lcdo. Joel E. Salgado Hernández, Exalumno Distinguido UMET 2010 Dr. Juan C. Donis, Catedratico Auxiliar, UMET Dr. E. David Méndez, Vicerrector de Asuntos Internacionales, UT Mayra Ramos Vega, Directora de Relaciones Públicas, SUAGM USA Ziara E. González Nieves, Directora Relaciones Públicas, SUAGM Diseño Gráfico Gil Acosta Malavé Ilustración: Ivelisse Colón Nevárez Gil Acosta Malavé Fotografía: Edgar Bertrán Archivo – SUAGM, UMET, UNE Y UT Imprenta: Quali Forms ©2013 Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos reservados. Esta publicación no puede ser copiada, reproducida o transmitida de ninguna manera, forma o por ningún motivo, sin el permiso escrito del Sistema Universitario Ana G. Méndez. SOMOS January, 2013 published annually’ by Sistema Universitario Ana G. Méndez, Ave. Ana G. Méndez, Carr. 176, km. 0.3, Cupey P.R. 00926, no subscription rate. R e v i s t a d e E x a l u m n o s Exprésate Esta sección es tuya. Podrás enviar artículos de interés redactados por tí (cultural, social, educativo, salud, deportes u otros), para que sean publicadas en nuestra revista. Solo tienes que enviar la información a: d_santana@suagm.edu o Sistema Universitario Ana, G. Méndez, Vicepresidencia de Desarrollo y Exalumnos PO Box 21345 San Juan, PR 00928-1345. Para más información comunícate al (787) 751-0178 ext. 7453.
  • 5. 5 Para conocer los requisitos visita nuestras páginas web: www.suagm.edu/une www.suagm.edu/umet www.suagm.edu/ut Cada año el Sistema Universitario Ana G. Méndez realiza con gran orgullo la Galería de Exalumnos Distinguidos con el propósito de exaltar a aquellos egresados de nuestras instituciones que se han destacado de manera significativa por su trayectoria profesional, empresarismo, servicio comunitario, público y/o en el área educativa. Invitamos a todos nuestros egresados y comunidad universitaria a nominar a aquellos exalumnos que merezcan ser reconocidos en la Galería de Exalumnos Distinguidos. Los Confines Globales, la nueva mirada de la Universidad del Este pág. 11 Exalumnos en su Ambiente pág. 12 Diversidad Cultural en el Proceso de Internacionalización pág. 15 BILINGÜISMO = COMPETIVIDAD A NIVEL GLOBAL: La Universidad del Turabo y la Internacionalización pág. 22 El ISEP Sigue Creciendo pág. 23 Los más Queridos por ti… pág. 24 Buscando Pensadores pág. 27 Estudiantes Beneficiados por el Fondo Anual Agradecen pág. 28 Mensaje de la Editora pág. 6 Velada Mágica entre Exalumnos pág. 7 R e v i s t a d e E x a l u m n o s Índice Portada Un Sistema sin Fronteras pág.8 pag.18
  • 6. 6 Mensaje de la Editora Bienvenidos a la tercera edición de SOMOS, revista dirigida a los exalumnos de la Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo, antiguo Puerto Rico Junior College y de nuestros Centros en Miramar, Orlando y Tampa, en el estado de la Florida y Wheaton en Maryland. Gisela Negrón Pérez, M.B.A. Directora de Exalumnos y Fondo Anual Universidad del Este Alex A. Claudio Morales ‘06 M.B.A Vicepresidente Auxiliar de Exalumnos y Fondo Anual, SUAGM Dahlia Caratini Díaz, M.B.A. Directora de Exalumnos y Fondo Anual Universidad Metropolitana Tu equipo de trabajo La expansión de nuestro Sistema Universitario a diferentes puntos de la Isla, al estado de la Florida y recientemente a Maryland con el nuevo Capital Area Campus en Wheaton, nos ofrece la oportunidad de comunicarnos con egresados en múltiples áreas geográficas. Es un Sistema sin fronteras que desea compartir contigo la riqueza de eventos, planes y logros de la comunidad universitaria. Con esta publicación seleccionamos una muestra de la excelencia académica que representa nuestra facultad, estudiantes y egresados. Te exhorto a contribuir con escritos y leer los artículos enviados a nuestra sección Exprésate y las entrevistas a exalumnos, profesores y estudiantes que, sin duda, te harán revivir tu experiencia universitaria. La revista SOMOS también está disponible de manera electrónica, por lo que la puedes acceder a través de www.suagm.edu. Amigo exalumno: Pitirre, Cocodrilo o Taíno eres parte integral de nuestro crecimiento y logros. Te invito a participar de la agenda deportiva, académica y cultural que ofrece tu institución al actualizar tus datos e integrarte al Programa de Exalumnos y Fondo Anual. Todos SOMOS parte de la cadena. ¡Únete! Cordialmente, Margarita E. Méndez Vicepresidenta Asociada de Desarrollo y Exalumnos René S. Ronda Ramírez, MPAff. Oficial de Desarrollo Universidad del Turabo
  • 7. 7 Este año, el SUAGM se honró en distinguir a los siguientes Exalumnos: UNIVERSIDAD DEL ESTE 1. Sr. Manuel Agosto ‘99, Presidente, Macro Orthopedic Corp. 2. Sr. Jan Caminero Román ‘06, Presidente, Quality Quick Tax and More UNIVERSIDAD METROPOLITANA 1. Dra. Vilmania Mambrú ‘97, Directora, Programa Graduado de Sicología,UMET 2. Sra. Rebecca Cabrera ‘00, Gerente de Mercadeo del Caribe y America Central, Ford International Business Development, Inc. UNIVERSIDAD DEL TURABO 1. Dr. Amilcar Alvelo ‘91, Director Escolar, Escuela Superior Manuela Toro Morice, Caguas. 2. Hon. Carlos Rivera Martínez ‘76, Pasado Presidente del Tribunal de Circuito de Apelaciones del Estado Libre Asociado de Puerto Rico Velada mágica entre Exalumnos El Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) compuesto por sus instituciones universitarias: Universidad del Este, Universidad Metropolitana y Universidad del Turabo, recaudo la cantidad de $20,000.00 para becar a nuestros estudiantes a través del Fondo Anual en la pasada Galería de Exalumnos Distinguidos el viernes, 27 de abril de 2012 en el Hotel Marriott en San Juan. Bajo el título de “Viva le Cirque”, se agasajó a todos los invitados con un espectáculo colorido y acrobático que los transportó a un mundo artístico donde la imaginación y lo extraordinario se unieron para celebrar el éxito de nuestros Exalumnos. En esta velada mágica, se contó con la presencia de nuestros Exalumnos, miembros de la Asociación de Exalumnos Pensadores, Junta de Directores y miembros del Gabinete de la Campaña Capital del SUAGM además de otros invitados. El total del recaudo será a beneficio del Fondo Anual, ofreciendo así becas parciales de estudios, estipendios y para participar en internados en y fuera de Puerto Rico. Anualmente, la Galería de Exalumnos Distinguidos tiene como propósito exaltar y reconocer a egresados de las tres instituciones que se han destacado a lo largo de su trayectoria educativa, profesional, empresarial, de servicio comunitario y público. Bajo el titulo de “Viva le Cirque”, se agasajó a todos los invitados con un espectaculo colorido y acrobático que los transportó a un mundo artistico donde la imaginación y lo extraordinario se unieron para celebrar el éxito de los Exalumnos De izquierda a derecha: Carlos Rivera, Manuel Agosto, Rebecca Cabrera, José F. Méndez, Amílcar Alvelo, Vilmaria Mambrú y Jan Caminero Román
  • 8. 8 Portada Nuestra historia se remonta al año 1949, momentos en que mi madre, Ana G. Méndez funda el Puerto Rico Junior College con la idea de ayudar a que los puertorriqueños tuvieran mayores oportunidades de progresar a través de la educación. Desde sus comienzos, lo que hoy conocemos como el Sistema Universitario Ana G. Méndez cuenta con una historia de transformación y evolución que va a la par del desarrollo de Puerto Rico. Desde mis comienzos como presidente de esta institución en el año 1974, han sido múltiples las historias de éxito de nuestros egresados, demostrando así el objetivo principal de mi madre cuya visión de futuro fue una inspiración para que nuestro estudiantado se superara, no importara su adversidad personal. Este sueño que comenzó con tan solo 19 estudiantes, celebra en grande el crecimiento de nuestra institución. Hoy contamos con más de 44 mil estudiantes en las cuatro universidades que forman el Sistema Universitario Ana G. Méndez: la Universidad Metropolitana, la Universidad Del Turabo, la Universidad Del Este y la Universidad Virtual Ana G. Méndez, y sus trece centros universitarios en Puerto Rico y cuatro en las ciudades de Miramar, Orlando y Tampa en Florida, y Wheaton en Maryland, Estados Unidos. Nos sentimos orgullosos de que más de seis mil estudiantes hayan completado su grado académico en la pasada graduación en junio del 2012. De estos, unos 420 estudiantes, en representación de 22 países latinoamericanos, obtuvieron grados de maestría en los tres recintos de la Florida. Quiero destacar que, en sus nueve años de presencia en Estados Unidos, el SUAGM ha graduado más de 1,700 profesionales Por: Dr. José F. Méndez Presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez UN SISTEMA SinFronteras
  • 9. 9 bilingües en la Florida y pronto en el 2013 tendremos los primeros graduandos del Capital Campus en Wheaton, Maryland. Como Presidente, tengo el más firme propósito de hacer de este sistema educativo, una entidad de innovación constante. En esta evolución, nuestra mayor satisfacción es saber que hemos contribuido al desarrollo de la Sociedad Puertorriqueña y comunidades hispanas a través de la educación que miles de estudiantes han recibido en nuestras instituciones. Nos reafirmamos en la “educación como vehículo de superación’’ tal como dijera nuestra fundadora, Ana G. Méndez. Nuestra misión es lograr una educación universitaria de excelencia, accesible a todos en el país. Nuestro mayor orgullo es el crecimiento, la excelencia y las acreditaciones conferidas a nuestros variados y diversos programas académicos; y a los proyectos tecnológicos y comunitarios desarrollados en nuestras instituciones. Por ejemplo, en los 40 años de la Universidad del Turabo que se cumplen este año, la transformación ha sido notable. Como dijo su Rector, el Doctor Dennis Alicea en la pasada graduación, pasó de ser “un colegio de comunidad a una universidad completa con más de 15 mil estudiantes; cinco niveles doctorales; acreditaciones a nivel nacional y profesionales; un profesorado dedicado, mayoritariamente con credenciales doctorales; instalaciones físicas del más alto nivel en el país; seis centros universitarios, bibliotecas virtuales, centro de energía, museos, proyectos comunitarios y un imperio deportivo”. Con mucho orgullo recibimos la noticia de que, este año, la Middle State Commission On Higher Education
  • 10. 10 autorizó a la Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual a administrar los programas graduados en línea en la Universidad del Turabo. Por lo que es ya una realidad el programa de maestría en administración de Empresas, en línea. Para el próximo Año Académico 2012-13, se planifica comenzar el Programa Graduado en Educación con especialidad en enseñanza del inglés como segundo idioma y la Maestría en Planificación Ambiental. Por su parte, en los 20 años de la Universidad Del Este que también celebramos este año, los logros han sido evidentes. Hoy día, por ejemplo, el programa de educación de la UNE es uno de los más exitosos del país con una tasa de aprobación que sobrepasó el 90 por ciento en las pruebas de certificación de maestros, por encima del promedio alcanzado por otras instituciones públicas y privadas del país. Igualmente, la UNE ha demostrado grandes avances académicos y se ha colocado en un sitial de liderazgo en Puerto Rico en campos tales como la educación, hospitalidad y artes culinarias, ciencias aliadas a la salud y otros. En la Universidad Metropolitana también celebramos que, desde octubre de 2011, administramos el Observatorio de Arecibo considerado el más grande y sensible del mundo, único en su clase, que ha permitido que dos científicos hayan obtenido el Premio Nobel de Física, orgullo de todos los Puertorriqueños. Compartimos esta tarea con el consorcio Stanford Research Institute (SRI) International, The Universities Space Research Association, y contamos con el apoyo de otras Universidades de Puerto Rico. El Observatorio se convertirá en el centro científico-turístico más atractivo de Puerto Rico con un planetario para el cual ya se cuenta con un donativo de $750,000 de la Fundación Ángel Ramos. Además, se planifica construir más estacionamientos, cafeterías y una pequeña hospedería. De todo esto se puede conocer más en el documental The Arecibo Observatory: Beyond The Big Dreams, producido por la Periodista María Falcón y transmitido el pasado 28 de junio de 2012 por Sistema TV. Otro de los logros más importantes de la UMET es la aprobación de la primera patente oficial que tiene que ver con la elaboración de compuestos químicos nuevos que sirven como biomarcadores para la detección de cáncer. Esta patente es producto de las investigaciones de la Dra. Beatriz Zayas y el Dr. Osvaldo Cox, dos de nuestros distinguidos profesores de la Escuela de Asuntos Ambientales. Por todos estos logros y muchos más, creemos firmemente que el fortalecimiento y crecimiento de nuestro sistema Universitario también se debe a la expansión de los proyectos internacionales, al inicio de un proceso de capacitación en el área de investigación científica y al desarrollo de una moderna infraestructura tecnológica, entre otros. Como Exalumnos Pitirres, Cocodrilos y Taínos, los invito a que se mantengan unidos a su Alma Máter, a servir de mentores de estudiantes para que les ofrezcan sus consejos, y compartan en foros y charlas que se ofrecen en nuestras instituciones. Otra manera de colaborar es apoyando a estudiantes talentosos con becas y estipendios para facilitarles sus internados al unirse como donantes del Fondo Anual. Como Presidente, los exhorto a aspirar a la excelencia, a ser lideres en sus áreas de trabajo y comunidades, y a buscar alternativas para lograr cambios en beneficio de nuestra sociedad. En fin, les deseo a todos el mayor de los éxitos y que Dios los bendiga siempre. WHAT NEXT
  • 11. 11 Los Confines Globales, la nueva mirada de la Universidad del Este Por: Lcdo. Alberto Maldonado Ruiz Rector Universidad del Este En el marco de los 20 años de la Universidad del Este, la institución se robustece y se enriquece hacia una sólida orientación global y conectividad internacional. Se promueve la diversidad cultural y el intercambio académico. Mas aún, se dirigen los esfuerzos a alinear la oferta curricular, atemperar los servicios, y ampliar la red de colaboraciones y acuerdos para responder ágilmente a una visión globalizada. Las actividades deportivas, los eventos de emprendimiento, los internados y las investigaciones trascienden a los confines globales. En estas dinámicas, surgen los Pitirres como embajadores y modelos de la nueva mirada mundial. Pero el compromiso con la internacionalización va más allá y la UNE fomenta que los estudiantes nacionales busquen experiencias internacionales. Así, Lailah Rodríguez, estudiante de psicología premiada con la beca Benjamin A. Gilman, participó de un programa de estudios en la Universidad de Hyderabad en la India. La membresía de la UNE con la International Student Exchange Program (ISEP) ayudó a formalizar la estructura internacional de los intercambios educativos y culturales, para la visita a India y Perú. Además, tengan la certeza, los nuevos graduandos, que los retos del mercado laboral les exigirán habilidades para atender situaciones de complejidad y conocimiento en idiomas. El estudio de las lenguas ya es una materia especializada que se atiende en la UNE, a través del Multi Language Learning Center (MLLC), donde ya se imparten más de 6 idiomas. La visita del profesor de la Beijing Language and Culture University (BLCU) en Beijing, Wu Ping, como “Fulbright Scholar in Residence” en la UNE, les permitió ofrecer los primeros cursos de Mandarín. El que lleguen estudiantes internacionales, como el fomentar la experiencia de los estudiantes nativos en los confines globales, añade valor a la experiencia académica, al lenguaje y a la calidad. Nos sumergimos en una práctica que va de lo tradicional a lo distinto, donde sus alumnos se convierten en privilegiados de lograr una experiencia única que compara los sistemas de cada nacionalidad. Esta oportunidad la han tenido:, William Chong un exalumno internacional, Farid José Ruiz Ortega de Colombia y Manuel A. Vieira Pereira de Portugal. Ellos, junto a más de 63 estudiantes foráneos, se han enriquecido académicamente y la UNE se enaltece de sus logros. La diversidad cultural de los estudiantes cosmopolitas está representada en países como: Finlandia, Alemania, Brasil, Haití, República Dominicana y Venezuela, entre otros. La internacionalización se perfila como un área de oportunidades que brindará crecimiento y diversificación, pero a su vez nos trae nuevos retos. Entre estos retos se deben considerar: la calidad y el reconocimiento, la accesibilidad, los costos, el financiamiento y las políticas o normas. Durante el 2011, la UNE participó en el American Council Education Internationalization Laboratory (ACE Lab) lo que resultó un proceso exitoso y de gran provecho para la Institución en sus avances hacia la Internacionalización. Este ejercicio logró definir nuestra participación en el escenario local y global. En fin, nuestro compromiso está dirigido hacia preparar a los estudiantes para ser productivos en el mundo global. La recompensa de la UNE será el éxito de sus alumnos y egresados en la nueva villa global. El Programa de Honor me enseñó con gran ahínco la calidad humana, a aprender a ver y accionar en las necesidades de otros y seguir sembrando, lo que en mí fue sembrado. Cada experiencia dentro del programa fue enriquecedora y valiosa, me retaba a dar la milla extra y el máximo en mis estudios. Significó para mí un refugio de esperanza y de motivación para llevarme hacia la conquista de mis sueños. William Chong Cediel Maestría en Seguridad en Redes de Información Estudiante internacional de Ecuador Viajé con mis sueños a esta universidad y ellos se encargaron de convertirlos en realidad. Agradezco mucho a la Oficina del Rector, la Oficina de Exalumnos y Fondo Anual, la Oficina de Calidad de Vida y a mi Escuela de Ciencias de la Salud, por ayudarme a emprender está profesión y construir mi conocimiento. Jamás olvidaré esta maravillosa experiencia con la UNE y los momentos inolvidables que en ella viví. Farid José Ruiz Ortega ‘13 Grado Asociado en Sonografía Médica y Vascular Estudiante internacional de Colombia “ ““ “
  • 12. 12 Universidad del Este rehabilitación, cuidado físico, curación de heridas, servicios sicológicos y vocacional para pacientes amputados alrededor de toda la Isla. Fue la primera compañía en tener un centro de rehabilitación y pionera en la introducción de prótesis biónicas a Puerto Rico, punta de lanza para el acelerado crecimiento de la compañía. Bajo MACRO Orthopedic, Manuel Agosto estableció MACRO Health Care, la cual provee servicios de curación de heridas y ofrece apósitos para la sanación de los pacientes. Además, fundó MACRO Technologies especializada en prótesis internas (implantes). De esta manera, logró cubrir un nicho que estaba al descubierto en la Isla. Fue reconocido en el 2007 por el periódico The San Juan Star, antiguo medio de prensa en inglés en Puerto Rico, como “40 under 40 Businessman” y homenajeado por la Asociación de Pacientes Amputados de Puerto Rico por su servicio de excelencia a esta población. Es Vice-presidente de la “Caribbean Orthotic and Prosthetic Association y miembro activo de la Puerto Rican Institute for Mutual Assistance with Democratic Cuba. A través de su compañía ofrece servicios gratuitos a ELOHIM Foundation, organización sin fines de lucro que atiente a niños con necesidades ortopédicas y prostáticas. Está casado con María Figueroa con quien procreó a los gemelos Manuel Enrique y Mariela Sofía Agosto. Dicen que no hay cosa más arriesgada que no arriesgarse. Y es que el riesgo es un ingrediente indispensable en la fórmula de toda persona exitosa. La visión, el entusiasmo y los buenos cálculos también lo son. Ejemplo de ello lo es Manuel Agosto García y por eso tomó en cuenta todos esos factores desde muy temprano en su vida. Manuel nació en el 1978 en San Juan, Puerto Rico. Este joven empresario obtuvo un Grado Asociado en Radiología Tecnológica en el Colegio Universitario del Este en el 1999. Con su espíritu emprendedor, ya visualizaba, que uno de sus objetivos futuros sería establecer una compañía en el sector de la salud. Durante sus estudios, comenzó a trabajar como Tecnólogo Radiológico en el Hospital San Gerardo en Cupey y pronto subió un escalón profesional, al ser promovido a Supervisor del área de Radiología. En el año 2003, descubrió una gran necesidad en pacientes de Medicare en el área norte y con apenas 24 años, estableció MACRO Orthopedic Corp. en Vega Alta, Puerto Rico, compañía dedicada a la manufactura de prótesis y servicios ortopédicos. Con 26 empleados bajo su liderato, Manuel se considera un empresario con pasión y visión para identificar, planificar, desarrollar y ejecutar nuevos proyectos basados en las necesidades de los pacientes, las tendencias demográficas y del mercado. MACRO Orthopedic ofrece servicios de Exalumnos en su ambiente Por: Gisela Negrón Pérez MBA Directora de Exalumnos y Fondo Anual UNE Sr. Manuel Agosto ‘99 Presidente, Macro Orthopedic Corp.
  • 13. 13 Por: René S. Ronda Ramírez, MPAff. Oficial de Desarrollo – UT audiencia durante más de una década. Además, a Junior se le puede atribuir, que en el 1997 surgiera por vez primera un programa vespertino, “Agitando El Show” con Emmanuel “Sunshine” Logroño y Fernando Arévalo. De ahí otras emisoras crearon programas en las tardes. Al momento de su fallecimiento Junior se desempeñaba como Vicepresidente Ejecutivo de Programación de Uno Radio Group, cadena radial fundada en 1997 cuando su progenitor Don Jesús Soto, adquirió Noti-Uno y Fidelity, siendo hoy en día el consorcio más grande de cadenas radiales en Puerto Rico, operando con capital y administración netamente puertorriqueña. Es también la compañía radial que más personas emplea en Puerto Rico con sobre 200 empleados. Durante su paso por la radio puertorriqueña, Junior fue el amigo y propulsor del éxito de artistas del género tropical, como: Marc Anthony, Olga Tañón, Rey Ruiz, Víctor Manuelle y en sus últimos años N’Klabe, entre otros. En la industria musical le reconocían su visión y su habilidad de ver el talento de muchos artistas desconocidos que en la actualidad son grandes estrellas del espectáculo. Junior fue y será un gran ejemplo para aquellos que consideran la radio como la pasión de sus vidas. Universidad del Turabo In Memoriam Anthony “Junior” Soto Ruiz 1954-2005 Ex Vicepresidente Ejecutivo de Programación Uno Radio Group EL pasado 10 de mayo de 2012 el Fondo Anual de la Universidad del Turabo, recibió por primera vez un donativo de la Fundación Anthony “Junior” Soto (FAJS). La aportación de $6,500 dólares subvencionada a su vez por la Comisión Especial sobre Donativos Legislativos, fue distribuida entre un grupo de 13 estudiantes con diversas necesidades económicas del Programa de Comunicaciones de la Escuela de Ciencias Sociales y del Programa de Gestor artístico y promotor incansable de la música en Puerto Rico Egresado de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad del Turabo en el año 1978, Anthony ‘’Junior” Soto Ruiz, nació el 12 de septiembre de 1954 y creció junto a su familia en Caguas, PR. Con tan solo media década de vida, fallece en el año 2005, sin antes ser parte esencial y dejar un legado indiscutible en la historia de la radio puertorriqueña. En el año 1972 cuando su padre, el Ing. Jesús M. Soto, adquirió las emisoras WPRM-FM (Salsoul) y WNEL-AM (Radio Tiempo) comenzó de lleno su incursión en la industria radial puertorriqueña. Con la adquisición de WPRM-FM promueve la idea de crear un formato de música tropical combinada con “soul”, surgiendo así el nombre de Salsoul 98, que hoy se conoce como Cadena Salsoul y que ha ocupado durante décadas la primera posición en las encuestas de medición de audiencia. “Junior”, como le llamaban sus familiares y conocidos, fue el creador de “El Bayú” conducido por Antonio Sánchez “El Gangster” y José Vallenilla “Funky Joe”. Este programa, líder en la radio puertorriqueña, hizo historia al ser el único programa mañanero que se mantuvo en el primer lugar de Exalumnos en su ambiente Diseño Gráfico y Diseño Web de la Escuela Internacional de Diseño. La FAJS fue fundada en memoria y honor a la dedicación e interés de Junior de continuar apoyando al desarrollo de jóvenes talentosos en la música, comunicaciones y profesiones relacionadas.
  • 14. 14 Universidad Metropolitana Exalumnos en su ambiente terminó siendo el motor empresarial de Moisés Abreu, para quien unos patines fueron la primera y la mejor inversión de su vida. En 1998 comenzó con las primeras rampas movibles de Moisty y hoy se desempeña como el presidente de Moisty Skate and Water Park ubicado en Caguas, PR. El joven empresario tuvo muchos sueños en su vida, como tener una limosina, un bote y una pared de Solid Rock y gracias a su empeño y determinación lo ha logrado; pero lo más que nos llama la atención es su habilidad para hacer lo que le gusta y lograr con esto, formar un negocio. Exhorta a nuestros estudiantes y egresados a continuar sus estudios, perseguir sus sueños, ser perseverantes y estudiar la trayectoria de Doña Ana G. Méndez y el Sistema Universitario Ana G. Méndez. Se siente sumamente orgulloso de su Alma Mater. Moisés no culmina su entrevista sin antes compartir estas frases: “Estudiar es una experiencia que vale la pena, lo que comienzas, hay que acabarlo”, “Hacer lo que te gusta y darle el valor a las cosas, no el valor económico que le da la sociedad, sino a lo que Tú le das valor”. Por: Belissa M. Aquino Soto, Vicerrectora Auxiliar Desarrollo Institucional Moisés Abreu Guillama 01’ Presidente Moisty Skate and Water Park Su visión, determinación y dinamismo son cualidades que definen a Moisés Abreu. Hoy se desempeña como empresario, esposo y padre. Su carrera universitaria comenzó en el Puerto Rico Junior College donde estudió un grado asociado en Farmacia. Posteriormente, completó un bachillerato en Ventas y Distribución de Productos Farmacéuticos graduándose en el 2001. Nos relató que su familia era propietaria de una farmacia, y donde desde los 10 años de edad comenzó a trabajar. Es ahí donde nació su interés en esta disciplina de estudio y como sabía que era bueno para las ventas y servicio al cliente, nuestro programa académico le ofrecía la combinación perfecta. Recuerda de sus años de estudios, las buenas relaciones con los profesores y el apoyo que le brindaron, la limpieza de nuestro campus y el ambiente armonioso que se respira en el mismo. En la UMET, conoció a quien es hoy su socio y mano derecha, el también egresado Víctor Aponte. Su pasión por el patinaje lo convirtió en el empresario que es hoy. Su pasatiempo
  • 15. 15 Diversidad cultural en el proceso de internacionalización del Sistema Universitario Ana G. Méndez Por: Dr. Juan C. Donis Catedrático Auxiliar Universidad Metropolitana jdonis@suagm.edu El siglo XXI nos trae nuevos retos en donde la globalización, la política y nuestras sociedades presentan nuevos cambios organizacionales en cómo los profesionales deben atender sus responsabilidades. Mientras la tecnología continúa cerrando la brecha entre las organizaciones internacionalmente, nuestra fuerza trabajadora debe estar preparada en cómo afrontar estos nuevos retos. La academia es una pieza clave en la preparación de nuestros profesionales ante los procesos de internacionalización, donde estos fomenten la importancia de las relaciones interculturales. Además, este proceso de enseñanza ayuda a mejorar los procesos competitivos y del respeto humano. En el Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) entendemos la importancia de la internacionalización por lo que los currículos de enseñanza de nuestras escuelas aportan a la preparación de profesionales listos para atender estos nuevos retos. Áreas de importancia que consideran nuestros currículos lo son: 1. Aprendizaje en el idioma español e inglés 2. Entendimiento de los procesos regionales, internacionales y globales 3. Dominio de las tecnologías 4. Viajes estudiantiles de intercambio internacional. La diversidad cultural nos abre un espacio de oportunidades en donde compartimos nuevas ideas para mejorar y desarrollar nuevos procesos organizacionales sin limitarnos a cómo se identifican diferentes grupos en los conceptos de raza, sexo y/o nacionalidad. A través de la internacionalización nuestros servicios y/o productos deben tener la característica de poder adaptarse a diferentes culturas e idiomas sin tener que llevar acabo cambios significativos en los mismos. El Sistema Universitario Ana G. Méndez ha demostrado que como institución de educación superior se encuentra avanzando dentro del proceso de internacionalización como institución académica de excelencia.
  • 16. 16 “ “ ¡Grac' Sin educación, no podemos desarrollar al máximo el don más valioso que Dios nos ha dado; nuestra capacidad de aprender y aportar al progreso humano. -DR. José F. Méndez
  • 17. 17 cias! † '' " 's " " ' ' Fondo Anualn dad d l n dad d l u a o n dad o ol ana
  • 18. 18
  • 19. 19 Estos cambios, no sólo han acortado distancias entre los seres humanos; han aumentado la necesidad de mayor conectividad, y han hecho inevitable la competitividad global. Educación: Plataforma a la globalización Aquellos que logran competitividad en dentro de la economía global poseen dos características fundamentales: son expertos en un área profesional, y hablan más de un idioma. La interconexión nos ha mostrado claramente que la competencia ya no se limita a una región o país, como solía ser en el pasado. Los alumnos en las universidades, hoy día se preparan para competir con futuros profesionales en China, Brasil, India, Colombia y Rusia, entre muchos otros. Las mesas de negociaciones de la mayoría de las industrias, organizaciones, y gobiernos, requieren personal capacitado que no solo conecte a nivel profesional y lingüístico, sino también cultural. Esta nueva demanda profesional ha motivado a una gran cantidad de universidades, a nivel mundial, a comenzar a desarrollar programas completos, que le brinden la oportunidad al alumno de capacitarse en disciplinas y ciencias, en idiomas no nativos; particularmente, inglés y De Australia a España, y de Japón a Estados Unidos, no existe rincón en el mundo que no haya sentido o vivido los efectos de una economía global inestable. Los expertos en el tema pronostican que los signos de una pronta recuperación aún son débiles. Sin embargo a través de la historia el ser humano ha demostrado que los tiempos de retos, también son tiempos de oportunidades. Hoy día vivimos bajo una sombrilla de grandes cambios que, indudablemente, representan excelentes opciones de desarrollo para todos. La apertura de nuevos mercados económicos, los tratados de libre comercio, la tecnología informática, los medios de comunicación y las relaciones interpersonales han traído como resultado la globalización y con ello, han logrado desaparecer líneas geográficas que por siglos dividieron razas, pueblos y naciones. 19 BILINGÜISMO = COMPETIVIDAD A NIVEL GLOBAL: Por: Mayra Ramos Miró, MBA Directora de Relaciones Públicas, Comunicaciones y Publicaciones SUAGM USA
  • 20. 20 español –los cuales se encuentran entre los cuatro lenguajes más utilizados en el mundo. Un excelente ejemplo de esta modalidad lo es el Sistema Universitario Ana G. Méndez; con 10 años en el mercado internacional, ha capitalizado en el desarrollo del programa acelerado de doble inmersión lingüística (Dual Language Immersion Program), primero en la nación norteamericana. Este singular programa es parte de la estrategia del SUAGM de ofrecer competitividad global a sus alumnos, utilizando exitosamente el bilingüismo como plataforma de lanzamiento profesional global. A través del mundo, otras universidades han adaptando sistemas que le permitan a sus alumnos desarrollarse competitivamente en la industria empresarial global. En Italia, a partir del 2014, el Politécnico de Milán impartirá la mayoría de sus programas, incluyendo los de postgrado, en inglés, en substitución del idioma natal italiano. Otras universidades que han seguido este modelo incluyen: la Universidad Carlos III, en Madrid, España, que actualmente ofrece cursos en Economía, Ingeniería Espacial, completamente en inglés; y la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, España. Interesantemente, la continua demanda de profesionales bilingües ha obligado a Corea del Sur y otros países asiáticos a adaptar la misma tendencia de oferta académica. Esta decisión, sigue un esquema de cambios en los programas universitarios que, a través de los años, hemos visto en países como Dinamarca, Holanda, y Suecia. Por su parte, las nuevas tendencias en la academia, también han
  • 21. 21 conectados para ti Búscanos... Exalumn@ estamos LIKE dale Exalumnos Universidad del Este (Página Oficial) Exalumnos Universidad Matropolitana (Página Oficial)Exalumnos Universidad del Turabo (Página Oficial) traído consigo grandes controversias, ya que, a diferencia del programa de doble inmersión lingüística del SUAGM, las universidades internacionales mencionadas han optado por eliminar del todo el uso de su idioma nativo en los programas que ofrecen. Esto, según algunos expertos, limita el desarrollo profesional del alumno dentro de su propio mercado. La globalización no se detiene Prácticamente cualquier industria puede establecer negociaciones internacionales a través de la tecnología del internet, pero es la comunicación efectiva lo que garantiza una conexión exitosa. El mejor producto o servicio del mundo no puede venderse por sí solo; requiere de quienes comuniquen sus atributos, conectando, no sólo con el consumidor, sino con la cultura de éste. Listos o no, el mundo ha cambiado, los mercados continúan expandiéndose rápidamente, y hoy más que nunca vemos naciones convertirse en interdependientes unas de otras. La globalización ha rediseñado nuestro diario vivir, crece aceleradamente, y exige el desarrollo de competencias que permitan a los individuos desenvolverse eficaz y eficientemente; a su vez impone el requisito de conocimiento y dominio en una lengua adicional a la lengua materna. El impacto de profesionales bilingües no se limita al éxito individual del ser humano, sino que redunda en el desarrollo masivo de ciudades, países y naciones. El bilingüismo es la llave a nuevas oportunidades y a la competitividad global. Quienes capitalizan, tienen la opción de posicionarse dentro una economía mundial de oportunidades ilimitadas.
  • 22. 22 Estados Unidos. Estos profesores representan a 13 países de Asia, Europa, el Medio Este y Latinoamérica. Por otro lado, pudimos evidenciar que durante el pasado año académico tuviéramos matriculados a sobre 100 estudiantes internacionales, quienes representan a más de 25 países. Más aún, la Universidad ha establecido más de 30 acuerdos colaborativos con otras instituciones y organizaciones a nivel internacional. Además, nuestros programas académicos ya poseen acreditaciones a nivel nacional e internacional. Estos hallazgos son significativos ya que nuestros estudiantes y profesores internacionales, así como el desarrollo de alianzas y las acreditaciones internacionales, son grandes recursos que aportan grandemente al quehacer educativo y excelencia de nuestra Universidad. Durante el año académico 2012-2013, la UT continuará dedicando esfuerzos y recursos a la internacionalización. La internacionalización de todos los cursos, el fortalecimiento de los programas de movilidad estudiantil (estudios en el extranjero, intercambios e internados) y el reclutamiento de estudiantes internacionales talentosos cobrarán mayor auge como parte del plan estratégico. Además, la UT y sus programas académicos estarán alineados con los nuevos Resultados del Aprendizaje para Fomentar la Gestión de Internacionalización, los cuales fueron desarrollados con el fin de formar a nuestros estudiantes como ciudadanos globales responsables. La UT contempla crear un fondo especial de becas para promover la internacionalización. Específicamente, este fondo permitirá que podamos ofrecer becas para procurar que un número mayor de estudiantes tenga experiencias educativas a nivel internacional (estudios en el extranjero) y para reclutar estudiantes talentosos internacionales. Estas iniciativas nos ayudarán a fortalecer aún más a nuestra comunidad educativa y a nuestros programas académicos. De esta forma, la UT no solo será catalogada como una Universidad Completa, sino que también se convertirá en la Universidad puertorriqueña de mayor desarrollo y proyección a nivel internacional. Para más información sobre estas iniciativas, favor de comunicarse con la Vicerrectoria de Asuntos Internacionales en las extensiones 787-743-7979 4647, y 4640 o vía email a utvrai@suagm.edu o edmendez@suagm.edu Hoy más que nunca, las universidades deben asegurarse de que sus estudiantes se eduquen dentro de un contexto global. Nuestras instituciones deben también expandir sus fronteras mediante el desarrollo de lazos y proyectos colaborativos, que tengan impacto más allá de su entorno, comunidad o país. Ciertamente, para asegurar su éxito y efectividad durante el Siglo XXI tendrán que internacionalizarse. La Universidad del Turabo (UT) está comprometida con la internacionalización de sus programas académicos, de sus profesores y de sus estudiantes. La visión, misión y valores institucionales claramente establecen la importancia de la internacionalización en el mejoramiento de la educación de sus estudiantes y de nuestra sociedad. Durante el pasado año, nuestra Universidad participó en el Laboratorio de Internacionalización del American Council on Education (ACE), con sede en Washington DC. Dicho laboratorio permitió que mediante un auto estudio, que involucró a más de 50 estudiantes, profesores y asociados de la UT, pudiéramos evidenciar que la UT ya ha entrado plenamente en los procesos de internacionalización. El estudio reveló que, más del 20 por ciento de los profesores regulares proviene de países fuera de Puerto Rico y los La Universidad del Turabo y la Internacionalización Por: E. David Méndez, Ph.D. Vicerrector de Asuntos Internacionales Profesor Programa Doctoral – Escuela de Educación Las universidades alrededor del mundo están dedicando esfuerzos y recursos a los procesos de internacionalización de la educación para así responder a las exigencias del Siglo XXI. La internacionalización de las instituciones de educación superior ha sido impactada por los avances en la tecnología, las tendencias de los mercados internacionales y el impacto de una economía global. Estos procesos han provocado que las universidades reconsideren su visión y misión, para que sus egresados puedan contribuir con mayor eficiencia a la solución de problemas, no solo a nivel local sino también a nivel mundial. iólii liGGG iiIió d
  • 23. 23Sé parte PENSADORES ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS EL ISEP SIGUE CRECIENDO instituciones comprometidas en continuar promoviendo la profesionalización de los agentes de seguridad a través de programas académicos y adiestramientos para mejorar su desempeño y brindar protección a los ciudadanos, respetando sus derechos civiles y constitucionales. Muchos elementos han sido la clave para lograr que continúe creciendo el interés por este programa, entre éstos: la oportunidad de desarrollo profesional, las ayudas económicas donde casi la totalidad de los matriculados cualifica para recibir la Beca Pell para completar el Grado Asociado en doce meses y recibir un iPad como una de sus herramientas de estudio. El ISEP también ha fortalecido su estructura curricular gracias al intercambio de experiencias e ideas que ha ofrecido el Dr. Jeffrey W. Goltz, ex policía de la Cuidad de Orlando y director del Instituto de Convencidos de la necesidad de un nuevo enfoque en el adiestramiento y preparación académica de todos los oficiales de la ley y el orden en Puerto Rico, el Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) creó el Instituto de Seguridad y Protección (ISEP) en el 2011. El ISEP ofrece un programa innovador, académico y táctico para adiestrar a policías municipales y otros agentes de ley y orden, así como civiles que deseen prepararse para aspirar a una carrera en el área de seguridad. El programa de ISEP se ofrece en la Universidad del Turabo, Universidad Metropolitana y Universidad del Este, Justicia Criminal de Valencia College en el estado de Florida, quien recientemente visitó la Isla. A estos esfuerzos cabe destacar que el presidente del SUAGM, Dr. José F. Méndez firmó un Acuerdo de Colaboración con la Puerto Rico/ Islas Vírgenes High Intensity Drug Trafficking- Area (HIDTA PR/USVI) para proveer adiestramientos a policías municipales matriculados en el Grado Asociado en Justicia Penal del ISEP. Estos policías pertenecen a los Municipios de Caguas, Ponce, Bayamón y Yauco. Con este acuerdo, los policías tomarán seminarios que los certificarán en diversas áreas para enfrentar la actividad criminal y contar con nuevos recursos para combatir la delincuencia, y mantener una relación profesional con los ciudadanos en las comunidades a las que sirven para el bien de todos. Además, los instructores de ISEP podrán adiestrarse en nuevas tecnologías y temas que podrán impartirán en sus cursos. Por: Ziaria F. González Nieves Directora Relaciones Públicas, SUAGM
  • 24. 24 Los más queridos por ti… Obtuvo el grado de Maestría en Administración de Empresas con la Medalla en distinción Summa Cum Laude. Gordillo ha tenido la oportunidad y experiencia de trabajar por 25 años en la Industria Turística, 14 de ellos en Mercadeo de Aviación, donde creció y se desarrolló profesionalmente. Hace apenas un año decidió fundar su empresa TuriReps, un concepto innovador donde se ha destacado representando empresas turísticas internacionales en Puerto Rico. Su gestión empresarial se concentra en la Planificación, Diseño y Desarrollo de Estrategias, y encontrar soluciones efectivas para varias empresas de Perú, Colombia, México, Brasil y Egipto. Lo menos que pensó Gordillo al comenzar en el 2005 sus estudios de Maestría es que se convertiría en Profesor de la UMET en Cupey. Además de ser un exitoso profesional y empresario, en agosto del 2007 se integró al grupo de profesores conferenciantes de la Facultad de Empresas de la UMET. Anteriormente se destacó como Profesor de la Facultad de Turismo de MBTI en Santurce. “Convertirme en Profesor ha sido una gran experiencia donde he podido cumplir con un propósito: educar y enseñar. Es un gran reto dirigirse a un grupo de estudiantes así como captar y mantener su atención. Es ahí donde tienes que encontrar métodos efectivos” nos comentó el Profesor Gordillo. Para lograrlo, ha participado en seminarios y talleres para desarrollarse en este rol. “La tecnología juega un papel clave en mis clases. La utilización de redes sociales y programas que se distinguen por ser innovadores y de gran utilidad en el salón de clases, estimulando la participación e integración de los estudiantes con el curso, han sido herramientas que distinguen mis clases”. De los talleres que más recuerda menciona el de Acomodo Razonable en el Salón de Clases y el SummerCamp, ambos ofrecidos por el Departamento de Desarrollo Tecnológico de la Facultad de UMET. Fue ahí donde desarrolló destrezas y habilidades que le han permitido entender mejor las necesidades del estudiante e integrar las redes sociales en su método de enseñanza e identificación de estrategias para impartir sus cursos. Son varios los cursos que ha dictado en UMET: Introducción al Empresarismo, Introducción de Empresas, Relaciones Humanas, Teoría Administrativa, Seminario de Empresarismo, Introducción a Franquicias, Alianzas Estratégicas y Empresas Familiares. En todos los cursos ha desarrollado diferentes técnicas de educación y ha aprendido de cada uno de sus estudiantes. “Los estudiantes siempre tienen algo que decir, simplemente hay que escucharlos y aprender de ellos con su aportación a la clase”. Actualmente Gordillo se está capacitando en el área de “Community Management” identificando áreas de oportunidad en redes sociales y comunicación “On Line” y desarrollo de proyectos en internet y la integración de la tecnología en sus clases. Además de su labor profesional, a este distinguido egresado de la UMET le gusta la fotografía paisajista y ha publicado varios artículos de interés turístico en los principales medios del país. También gusta de realizar labor social comunitaria. Prof. Ruben Gordillo ‘07 Exalumno, Maestría en Administración de Empresas PROFESIONAL, EMPRESARIO, PROFESOR Y FOTÓGRAFO Por: Dahlia Caratini Díaz, MBA Directora Exalumnos y Fondo Anual, UMET
  • 25. 25 Prof. Zoe Santiago Por: Gisela Negrón Pérez, MBA Directora de Exalumnos y Fondo Anual UNE Práctica en el salón de clases. Esta es la manera de enseñar de la Profesora de Planificación de Eventos y Convenciones Zoe Santiago de la José A. “Tony” Santana International School of Hospitality and Culinary Arts de la Universidad del Este. Cuando la Profesora Santiago presentó la idea de que sus estudiantes planificaran un evento de recaudación de fondos como parte de su clase, el Decano de la Escuela, la apoyó de inmediato. Para esta planificadora de eventos es importante que los estudiantes pasen por la experiencia de trabajar en equipo en la logística y ejecución de un evento antes de graduarse. Por cinco años consecutivos, Zoe ha logrado que los alumnos realizaran un desfile de moda, dos torneos de golf, un coctel y este último año la gala “Viva le Cirque”. Los recaudados de estas actividades fueron destinados al Fondo Anual de la Institución para ofrecer becas parciales a estudiantes con necesidades económicas. “El estudiante tiene el control y le permitimos que tome las decisiones y le dé forma al evento”, señala. Esta joven profesora posee un Bachillerato en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico y una Maestría en Administración Turística con concentración en Gerencia de Eventos y Convenciones de la Universidad de George Washington en Washington, DC. Actualmente, realiza estudios doctorales en Administración de Hoteles y Restaurantes de Oklahoma State University. Comenzó su carrera profesional en el año 2000 en la American Institutes for Research como Ejecutiva de Cuentas Junior y al año siguiente pasó a ser Gerente de Exhibiciones, adentrándose de esta manera en el mundo de la planificación de eventos. Trabajó por cinco años para la American Institutes for Research y culminó sus labores para esta compañía como Especialista en Conferencias y Convenciones. En esta posición tuvo la experiencia de trabajar para “C-Change Foundation”, organización dirigida a investigaciones sobre el cáncer y fundada por el expresidente de los Estados Unidos, George Bush. Santiago, nos expresó lo maravilloso que era trabajar en las actividades que participaba el expresidente y toda la organización que esto requería. “Era una locura”, destacó. Luego de esta gran exposición en el mundo de los Eventos, regresa a Puerto Rico y comienza a trabajar en la José A. “Tony” Santana Interntional School of Hospitality and Culinary Arts en el 2005 como Profesora Conferenciante y un año más tarde se convierte en Profesora Regular. Cuenta con el “Certify Meeting Professional”, ofrecida por el Convention Industry Counsil, siendo una de seis personas que cuentan con esta certificación en Puerto Rico. Fue presidenta del Capítulo de Puerto Rico del Meeting Professionals International y colaboró en el libro de texto para cursos “Events Logistics and Production”, redactando el capítulo “Public Relations”. Ha participado en un sinnúmero de eventos como presentadora y conferenciante. Entre estos el “14th Graduate Reaserch Conference” en Las Vegas, NV y en el “PR Hotel and Tourism Association Annual Convetion”. Sin lugar a duda, la academia ha encantado a la Profesora Santiago. “Ver a estos muchachos que llegan prácticamente niños y formar parte de su transformación sembrando en ellos conocimiento y aportando mi granito de arena hasta convertirse en profesionales es lo más gratificante para mí”. “Me encantan lo jóvenes y me encanta dar clases”. Los más queridos por ti…
  • 26. 26 ¿Qué estudiante, asociado del Turabo o el SUAGM que haya estudiado o trabajado mano a mano con el profesor Cristiano Carciani no reconocería esta particular y enégica frase? Nos recuerda su carácter jovial, proactivo y comprometido con cualquier proyecto o labor en la que colabora; sea con sus estudiantes o con cualquier otra tarea o proyecto en el que aporta su indiscutible talento como diseñador de modas y productor de arte. Cristiano, nació en Roma, Italia en el año 1971 donde estudió un grado en diseño de modas de la Academia de Alta Moda Koefia en Roma, Italia y en el Fashion Institute of Design & Merchandising (FIDM) en California, USA. Actualmente se desempeña como profesor adjunto y coordinador del Programa de Diseño de Modas de la Universidad del Turabo, donde enseña cursos de vestuarismo, diseño experimental con materiales alternativos y desarrollo de patrones. “Es un colaborador incansable de las actividades extracurriculares tanto en el Turabo, como en las otras instituciones hermanas. Nos acompaña igualmente, como promotor del Centro Internacional de Diseño en Gurabo y en Barceloneta. Además, su interés por la escenografía y la arquitectura efímera, lo lleva a participar, en carácter privado, con proyectos de producción comercial para cine y televisión. Desde el 2008, la ayuda y el talento del Profesor Carciani para con la Escuela Internacional de Diseño nos ha permitido coordinar y realizar proyectos de gran escala, ambiciosos y todos ellos con una garantía de éxito”, puntualizó la arquitecta Aurorisa Mateo, decana de la Escuela Internacional de Diseño. Su más recientes y exitosa colaboración es la competencia y exhibición “La Primavera está de Moda con Glade” la cual consistió en la confección de una colección de 14 vestidos diseñados por estudiantes talentosos de nuestra Escuela Internacional de Diseño. Coordinado por el Profesor Carciani, los estudiantes confeccionaron sus vestidos, inspirados en las nuevas fragancias de Glade. Durante un período de dos semanas, nuestros estudiantes fueron guiados y supervisados por un equipo de mentores compuestos por los reconocidos diseñadores Stella Nolasco, Sonia Santiago, Luis Antonio, Sonia Rivera y Gustavo Arango. Finalmente la propuesta de cada estudiante se presentó al público a través de una exhibición rodante que visitó los principales centros comerciales alrededor de toda la Isla y en donde el público pudo disfrutar de cerca las creaciones y votar por su vestido favorito. Al final del período de exhibición se premiaron a los tres vestidos que mayores votos recibieron del público. Los estudiantes ganadores recibieron becas de $3,000, $2,000 y $1,000 dólares respectivamente. Dichas becas fueron posibles gracias al apoyo y coordinación del profesor Carciani, siendo las mismas viabilizadas por medio del Fondo Anual y otorgadas a los ganadores el pasado 8 de junio de 2012. Así también Glade aportó previo a la competencia, un donativo de $9,000 al Fondo Anual, con el cual se pudo otorgar estipendios a cada uno de los estudiantes participantes para la compra de los materiales necesarios para la confección de los vestidos. El Prof. Cristiano Carciani es un ejemplo de dedicación, pasión por su trabajo y por el desarrollo de sus estudiantes los cuales le aprecian, respetan y admiran. Es también ejemplo de cómo el compromiso y el trabajo en equipo entre el profesorado, las Escuelas y la Vicerrectoría de Desarrollo y Exalumnos de la Universidad del Turabo, pueden lograr que empresas como Glade apoyen a nuestros estudiantes con oportunidades económicas y de experiencias directas en sus áreas de estudios, aportando así a completar sus metas académicas. Prof. Cristiano Carciani Profesor Adjunto y Coordinador del Programa de Diseño de Modas Escuela Internacional de Diseño – UT Por: René S. Ronda Ramírez, MPAff. Oficial de Desarrollo – UT Los más queridos por ti… “Vaya,Vaya,Vaya”
  • 27. 27 Por: Lcdo. Joel E. Salgado Hernández Presidente Exalumno Distinguido 2010 (UMET) Tan reciente como el año 2011, se fundó la Asociación de Exalumnos Pensadores Ana G. Méndez (A.D.E.P.). Nuestra organización es la primera institución sin fines de lucro, creada de manera independiente, por los mismos egresados de la Universidad Metropolitana, Universidad del Este y Universidad del Turabo. Nuestra visión es agrupar a todos los exalumnos de las tres instituciones universitarias, para el desarrollo de nuestra Alma Mater y de nuestro Puerto Rico. El nombre de “Exalumnos Pensadores” fue inspirado en el reconocimiento que le diera, al mayagüezano Eugenio María de Hostos, la prestigiosa editorial Routledge de Inglaterra quien publicó el libro Fifty Mayor Thinkers on Education: From Confucius to Dewey (Los Cincuenta Mayores Pensadores de la Educación: Desde Confucio hasta Dewey). Hostos es el único latinoamericano en ser incluido en este libro. Lo que significa que sus ideas y obras se encuentran en el mayor nivel jamás alcanzado. Dicho legado, es nuestro ejemplo a seguir. En medio de una sociedad que se encuentra en crisis social y económica, nuestra organización tiene la misión de aprovechar las mentes de los más de 42,000 exalumnos que ya se han graduado del SUAGM, para juntos buscar soluciones a los problemas sociales de nuestro país, y ejercer la acción necesaria. Tenemos la convicción de que si fomentamos el pensamiento crítico y el interés por los asuntos sociales, apoyamos económicamente a nuestras instituciones educativas y estudiantiles, fomentamos la publicación de ideas de los miembros, creamos diferentes foros de discusión de temas de interés público y creamos lazos de apoyo entre los egresados, vamos a impactar positivamente a la comunidad. Entre los proyectos pendientes, se encuentran, crear nuevas becas para estudiantes de escasos recursos, apoyo económico para investigaciones científicas en las universidades, internados internacionales, creación de nuevas empresas, entre muchas otros. Algunos de los beneficios para los exalumnos miembros de A.D.E.P., que tenemos proyectados para el 2013, consta de un plan médico económico, beneficio de educación continua, actividades de confraternización los terceros jueves de cada mes, oportunidad de publicación de escritos en periódicos locales, servicios comunitarios, oportunidad de participar en los foros de discusión, disfrutar de tertulia ciudadanas y profesionales, red de apoyo profesional, directorio de profesionales con descuentos, internados para adquirir experiencia profesional, feria de empleos, página cibernética con red social integrada para la creación de perfiles, y un programa de televisión en el Sistema TV. El renombre de una institución universitaria es construido por las ejecutorias profesionales de los egresados, las investigaciones y descubrimientos de sus estudiantes graduados. Debido a lo anterior, es que las universidades de mayor notoriedad en el mundo, son aquellas donde sus exalumnos obtienen reconocimientos como Premio Novel, Medalla John Bates Clark, Medalla de la Libertad de los Estados Unidos, y los conocidos doctorados Honoris Causa. Para que eso suceda es fundamental fomentar una cultura de publicación de ideas, la participación como analistas de problemas sociales en los medios y también la aportación en el área de las ciencias, literatura y economía. Con todo lo anterior logramos que nuestros egresados aporten a la sociedad a la vez que ponen en alto los logros de su nivel educativo obtenido en el SUAGM. Para lograr todo lo anterior es imprescindible que todos los exalumnos de la UMET, la UNE y UT, formen parte de este gran proyecto. Si eres estudiante o exalumno puedes hacerte miembro de nuestra organización llamando al 787-444-9744. Puedes ir a nuestra pagina web www.exalumnospensadores.com PENSADORES ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS UNE • UMET • UT Buscando Pensadores
  • 28. 28 Universidad Metropolitana Estudiantes beneficiados por el Fondo Anual agradecen Kiara Hernández Comunicaciones y Mercadeo UMET, Cupey Ana M. Ballet Programa Ahora Ciencias Sociales Justicia Criminal UMET, Cupey Soy una mujer adulta, madre y abuela apasionada por los derechos civiles, la igualdad, la educación y la justicia social y económica. Estoy comprometida con el servicio público. Soy firme creyente de que la educación es una herramienta poderosa, que el trabajo duro tiene su recompensa, y que el voluntariado ofrece un saludable impulso de la auto-confianza y la autoestima. Participe en la primavera del 2012 en el Programa Córdova y Fernós, en el Centro de Washington de Prácticas y Seminarios Académicos. Realice mi internado en la oficina del Congresista José E. Serrano, Representante a la Cámara del Distrito 16 de Nueva York, un puertorriqueño que ha representado al condado del Bronx, New York por mas de 26 años. Tuve el privilegio de conocer a excelentes personas muy dedicados a su trabajo. Además, tuve la oportunidad de participar en diversos cursos y programas de capacitación. El trabajo realizado en la Cámara de Representantes me ha ayudado a tener una mejor comprensión del proceso y los procedimientos del Congreso de Estados Unidos, el sistema federal y el gobierno en su conjunto. He descubierto que quiero llegar a ser una defensora de la importancia de la educación, la innovación y la motivación. Espero que mis experiencias y logros sirvan de ejemplo para animar a otros a colaborar y que demuestre que la edad no es una desventaja; que todos pueden participar, que las cosas más importantes que se necesitan para tener éxito es la perseverancia. Estoy muy agradecida por el apoyo moral y financiero que la Oficina de Exalumnos y Fondo Anual de la UMET me ha brindado. Exhorto a todos aquellos que quieran hacer la diferencia aporten al Fondo Anual, el cual apoya a estudiantes, que como Yo, tenemos fe y estamos logrando nuestros sueños. Soy estudiante del Programa de Honor y curso mi cuarto año de Bachillerato en Comunicaciones y Mercadeo en la UMET. Durante el verano de este año 2012 tuve la oportunidad de participar del Internado ofrecido por OSWEGO State University. La meta de este internado era proveer a los estudiantes participantes el mejorar y perfeccionar el idioma inglés. Fue una ardua tarea, pero estaba preparada y consciente que era un curso intensivo. Hoy día es de suma importancia poder dominar varios idiomas para ser parte exitosa en el campo laboral de las Comunicaciones y Mercadeo. Actualmente, me siento más preparada para salir al campo laboral y dar lo mejor de mí; teniendo el conocimiento de dos lenguajes, mi pasión por las comunicaciones y el mercadeo, y el deseo de lograr cambios positivos para mi País. Además de la ayuda en el idioma inglés, el internado me brindó la oportunidad de conocer distintas culturas como ejemplo: China, Rusia y Turquía. Esto me ayudó a expandir mis conocimientos y apreciar distintos puntos de vista. Me impresionó que siendo de diferentes culturas y países tuviéramos el mismo objetivo, la importancia de aprender inglés para poder relacionarnos en nuestro campo laboral a nivel mundial. Agradezco a la Oficina de Exalumnos y Fondo Anual por su aportación, por lo que exhorto a que continúen contribuyendo y se afilien más entidades para que estas ayudas estén accesibles a los estudiantes.
  • 29. 29 El pasado mes de junio recibí del Fondo Anual de la Universidad del Este una aportación para apoyar mi presentación en el IV Congreso Regional de Psicología de la Sociedad Interamericana de Psicología. Este Congreso se llevó a cabo el pasado mes de junio en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Fueron muchos los logros alcanzados en esta presentación, pero, sin duda alguna, los dos más importantes fueron: el poder diseminar el conocimiento obtenido de la investigación “Minorías frente al alza en la criminalidad: Percepción de seguridad de la comunidad LGBT en Puerto Rico”, y el or- gullo de poder llevar el nombre de nuestra Universidad y su emblemático pitirre a este país latinoamericano. La presentación abordaba un tema que sigue siendo un tabú para el país anfitrión, Bolivia. Fueron muchas las preguntas que generó el trabajo, desde cómo hice para conseguir más de 100 participantes en tres semanas, hasta cómo era posible que teniendo un sistema de seguridad pública tan “organizado” y apoyado por los Estados Unidos, Puerto Rico estuviera tan atrasado en políticas publicas destinadas a proteger la comunidad LGBT. Además, tuve la oportunidad de participar en distintas conferencias que se llevaron a cabo durante la jornada educativa. Entre estos la conferencia Acoso escolar por homofobia: Rechazo a la diversidad sexual, dirigida por la Dra. Mabel López de la Uni- versidad de Puerto Rico en Río Piedras. El poder expandir los conocimientos, unir lazos culturales, crear nuevas alianzas pro- fesionales y el representar a nuestra bella Isla son sin duda resultados inestimables de estos intercambios culturales y académicos. Universidad del Este Llegué a la Universidad del Este en el año 2008 atraído por la José A. (Tony) Santana- International School of Hospitality and Culinary Arts. Mis experiencias en Europa en el area de Hospitalidad me motivaron a buscar un centro docente fuera de mi país para tener otra perspectiva de lo que podría ser el servicio de gerencia en la industria del turismo en el Caribe. Siendo portugués y contando con el apoyo de mi familia, me aventuré a viajar a un país lejano desconociendo su cultura y su idioma. Soy conocedor de los idiomas portugués, francés e italiano. El español y el inglés los aprendí en Puerto Rico. Logré destacarme en la institución tanto a nivel académico y voluntario. Tuve el honor de estar en el Dean’s List de la Escuela y de pertenecer al Cuadro de Honor de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles. Tuve la oportunidad de participar del Intercambio Comunitario con la Universidad del Golfo de Baja California y participé del “Disney College Program”. Laboré con la Asociación de Estudiantes de Honor, la Asociación de Estudiantes Internacionales y fui Presidente del Rotaract Club de la UNE del 2010 al 2012. En el 2011, fui aceptado en el Instituto de Liderazgo de la Universidad de Islas Vírgenes. Actualmente pertenezco al Programa Graduado de la IEN Business School, cursando mi Maestría en Gerencia y fui elegido como el Representante Distrital de Rotaract Puerto Rico. Todo mi desarrollo estudiantil y profesional fue posible gracias al Programa de Honor y al Fondo Anual de Exalumnos de la UNE. El Fondo Anual me ha apoyado económicamente en mis estudios y en mis experiencias educativas Internacionales. Hoy, me siento preparado para trabajar a nivel internacional y las competencias profesionales que adquirí con mis experiencias, me cualifican como ciudadano Global. Manuel Vieira Pereira Estudiante Graduado Escuela de Innovación, Emprendimiento y Negocios 29 Christian Rivera Quiñones Estudiante Graduado Escuela de Ciencia Sociales y Humanas Les doy las gracias al Fondo Anual de la UNE por haberme brindado la oportunidad de poder asistir a este evento.
  • 30. 30 Universidad del Turabo Estudiantes beneficiados por el Fondo Anual agradecen 30 Competencia de Diseño de Moda “Glade esta de Moda” Estudiantes del Programa de Diseño de Modas de la Escuela Internacional de Diseño los cuales fueron participantes y ganadores de la competencia, gracias al generoso donativo de $15,000 de la compañía Glade al Fondo Anual, distribuido por medio de becas entre trece estudiantes participantes y becas especiales a los tres ganadores, las cuales cubrieron gastos de materiales para la elaboración de sus diseños y aportación a su continuo desarrollo académico. Becados gracias al donativo de $6,500 de la Fundación Anthony “Junior” Soto Estudiantes del Programa de Comunicaciones, Escuela de Ciencias Sociales Estudiantes del Programa Diseño Grafico y Diseño Web, Escuela Internacional de Diseño Beca Felisa Rincón de Gautier de $1,500 Omayra Montalvo Ruíz Estudiante Programa Graduado en Asuntos Públicos Escuela de Ciencias Sociales
  • 31. 31 Instituto de Política Pública PO Box 21345 San Juan, PR 00928-1345 Tel. (787) 751-0178 x. 7366/7367 www.institutodepoliticapublica.org Foros Conferencias Investigaciones Publicaciones Programaci n s ecial SistemaTV mesa redonda estudiantil instituto e olitica ublica orginstVis tenos en Publicaciones
  • 32. 32 Sistema Universitario Ana G. Méndez Vicepresidencia Asociada de Desarrollo y Exalumnos PO Box 21150 San Juan, PR 00928-1150 R e v i s t a d e E x a l u m n o s NONPROFIT ORGANIZATION U.S.POSTAGE PAID SANJUAN,P.R. PERMITNO.3260 ¡Comunícate con nosotros! 787-751-0178 ext.7453 www.suagm.edu DIRECCIÓN NOMBRE TELÉFONO SOCIAL WEB e-mail Visita la página de exalumnos en la web. Actualiza tu perfil. Exalumno Tu Alma Mater desea mantenerte informado