SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Responsabilidad
Penal Adolescente
Casa Del (a) Menor Marco Fidel Suárez
¿Qué es el SRPA?
Es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales
especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la
investigación y juzgamiento de adolescentes entre catorce (14) y dieciocho (18)
años que cometen delitos.
ESTADO FAMILIA
SOCIEDAD
Dimensiones
El SRPA tiene además una finalidad pedagógica, específica y diferenciada
respecto del sistema de justicia de adultos. En esencia, su proceso “deberá
garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño”
Pedagógica
Diferenciada
Especifica
Algunas situaciones de vinculación
• Hurto
• Robo
• Violencia (física, psicológica, sexual)
• Ciber buylling (Acoso, chantajes, amenazas)
• Daño en bien público
• Porte, trafico, consumo de SPA
• Homicidios
• Relaciones sexuales con menor de 14 años
SANCIONES DEL SRPA
Amonestación verbal Es la recriminación que la autoridad judicial le hace al
adolescente sobre las consecuencias del hecho delictivo y la
exigencia de la reparación del daño.
El curso se dicta en dos (2) talleres
Imposición de regla de conducta Es la imposición por autoridad judicial al adolescente de
obligaciones y prohibiciones para regular su modo de vida,
así como promover y asegurar su formación
No podrá exceder los dos (2) años
Prestación de servicios a la comunidad Es la realización de tareas de interés general que el
adolescente debe realizar, en forma gratuita
No podrá exceder los seis (6) meses
Libertad asistida Es la concesión de la libertad que da la autoridad judicial al
adolescente con la condición obligatoria de someterse a la
supervisión, la asistencia, la orientación de un programa de
atención especializada.
Dos (2) años
Internamiento en medio semi-cerrado Es la vinculación del adolescente a un programa de atención
especializada al cual deberá asistir obligatoriamente durante
un horario no escolar o en los fines de semana.
tres (3) años
Privación de libertad en Centro de
Atención Especializada
Se aplicará a los adolescentes mayores de catorce (14) y
menores de dieciocho años (18) que sean hallados
responsables de la comisión de delitos.
De uno (1) a cinco (5) años
De dos (2) a ocho (8) años
Relato
Finalidad Restaurativa
La justicia restaurativa está interesada en resolver los conflictos, antes que en
castigar a quien incurrió en una conducta punible. Considera que el delito afecta
en primera instancia a las personas, por lo cual la justicia debe orientarse a
reparar los daños ocasionados y sanar las relaciones, observando la verdad. En
tal sentido su enfoque es cooperativo, ya que no le “interesa abstractamente el
derecho violado, sino el hecho concreto de que una persona fue lesionada por
acciones ilícitas de otras y es el daño el que debe ser reparado.
“los seres humanos son más felices, más cooperativos y productivos, y
tienen mayor probabilidad de realizar cambios positivos en su
comportamiento cuando las personas en autoridad hacen cosas con ellos,
en lugar de contra ellos o para ellos”
Prácticas Restaurativas
Las prácticas restaurativas generan condiciones de diálogo y
reparación rescatando la dignidad de las personas y favoreciendo el
entendimiento de las partes motivando la convivencia y las
relaciones. Buscan que el ofensor repare el daño causado y
restablezca las relaciones afectadas (reactivo), se evite que algo
suceda (preventivo) o se genere tejido social y construya algo a favor
de las personas (proactiva).
• Tomas Julián Carrasquilla
PRINCIPIOS RESTAURATIVOS
Centrarse en los daños y en las consiguientes necesidades de las víctimas, pero también de
las comunidades y de los ofensores.
Atender las obligaciones que estos conllevan, tanto para los ofensores como para las
comunidades y la sociedad.
Usar procesos incluyentes y colaborativos.
Involucrar a todos aquellos que tengan un interés legítimo en la situación, lo que incluye a
las víctimas, los ofensores, otros miembros de la comunidad y a la sociedad en general.
Procura remendar el daño causado.
El Pequeño libro de la Justicia – Howard Zher (2010)
Ser restaurativos implica creer que las
decisiones están mejor tomadas y los
conflictos mejor resueltos por quienes
están directamente involucrados en
ellos.
https://www.youtube.com/watch?v=t5H73
8-6-p4&t=2s
SRPA y JR - copia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SRPA y JR - copia.pptx

La inocuización como prevención
La inocuización como prevenciónLa inocuización como prevención
La inocuización como prevenciónWael Hikal
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 4. Ley de responsabilidad penal adolescente en...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 4. Ley de responsabilidad penal adolescente en...Tercero medio. Unidad 2. Clase 4. Ley de responsabilidad penal adolescente en...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 4. Ley de responsabilidad penal adolescente en...
Jorge Ramirez Adonis
 
Guia de situaciones conflictivas 2012
Guia de situaciones conflictivas 2012Guia de situaciones conflictivas 2012
Guia de situaciones conflictivas 2012
Luis Hector Garcia
 
Justicia para adolecentes exposicion
Justicia para adolecentes exposicionJusticia para adolecentes exposicion
Justicia para adolecentes exposicion
Dart Rafael
 
Presentación Programas Medio Libre
Presentación Programas Medio LibrePresentación Programas Medio Libre
Presentación Programas Medio Libre
gueste49776
 
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 setSumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
Miguel Pizzanelli
 
El nuevo sistema de justicia para adolescentes en México
El nuevo sistema de justicia para adolescentes en MéxicoEl nuevo sistema de justicia para adolescentes en México
El nuevo sistema de justicia para adolescentes en México
Edwin Santos
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
Justicia restaurativa. Loreley Friedman Volosky
Justicia restaurativa. Loreley Friedman VoloskyJusticia restaurativa. Loreley Friedman Volosky
Justicia restaurativa. Loreley Friedman Volosky
gathyus
 
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativa
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativaCortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativa
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativaDepartamento de Derecho UNS
 
Ccmontero23768994
Ccmontero23768994Ccmontero23768994
Ccmontero23768994ccmontero
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj
 
Diapositivas matoneo
Diapositivas  matoneoDiapositivas  matoneo
Diapositivas matoneoadodissucre
 
Responsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptxResponsabilidad.pptx
Los mecanismos de la Justicia Restaurativa en el sistema de Justicia Penal pa...
Los mecanismos de la Justicia Restaurativa en el sistema de Justicia Penal pa...Los mecanismos de la Justicia Restaurativa en el sistema de Justicia Penal pa...
Los mecanismos de la Justicia Restaurativa en el sistema de Justicia Penal pa...
Programa Libertas
 

Similar a SRPA y JR - copia.pptx (20)

La inocuización como prevención
La inocuización como prevenciónLa inocuización como prevención
La inocuización como prevención
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 4. Ley de responsabilidad penal adolescente en...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 4. Ley de responsabilidad penal adolescente en...Tercero medio. Unidad 2. Clase 4. Ley de responsabilidad penal adolescente en...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 4. Ley de responsabilidad penal adolescente en...
 
Guia de situaciones conflictivas 2012
Guia de situaciones conflictivas 2012Guia de situaciones conflictivas 2012
Guia de situaciones conflictivas 2012
 
Justicia para adolecentes exposicion
Justicia para adolecentes exposicionJusticia para adolecentes exposicion
Justicia para adolecentes exposicion
 
Presentación Programas Medio Libre
Presentación Programas Medio LibrePresentación Programas Medio Libre
Presentación Programas Medio Libre
 
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 setSumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
 
El nuevo sistema de justicia para adolescentes en México
El nuevo sistema de justicia para adolescentes en MéxicoEl nuevo sistema de justicia para adolescentes en México
El nuevo sistema de justicia para adolescentes en México
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Ley 1620
Ley 1620Ley 1620
Ley 1620
 
Justicia restaurativa. Loreley Friedman Volosky
Justicia restaurativa. Loreley Friedman VoloskyJusticia restaurativa. Loreley Friedman Volosky
Justicia restaurativa. Loreley Friedman Volosky
 
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativa
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativaCortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativa
Cortázar M. Graciela - Justicia juvenil restaurativa
 
Centros Cerrados
Centros CerradosCentros Cerrados
Centros Cerrados
 
Ccmontero23768994
Ccmontero23768994Ccmontero23768994
Ccmontero23768994
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
Diapositivas matoneo
Diapositivas  matoneoDiapositivas  matoneo
Diapositivas matoneo
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Drogas comunitaria
Drogas comunitariaDrogas comunitaria
Drogas comunitaria
 
Responsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptxResponsabilidad.pptx
Responsabilidad.pptx
 
Los mecanismos de la Justicia Restaurativa en el sistema de Justicia Penal pa...
Los mecanismos de la Justicia Restaurativa en el sistema de Justicia Penal pa...Los mecanismos de la Justicia Restaurativa en el sistema de Justicia Penal pa...
Los mecanismos de la Justicia Restaurativa en el sistema de Justicia Penal pa...
 

Último

Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 

SRPA y JR - copia.pptx

  • 1. Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente Casa Del (a) Menor Marco Fidel Suárez
  • 2. ¿Qué es el SRPA? Es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de adolescentes entre catorce (14) y dieciocho (18) años que cometen delitos. ESTADO FAMILIA SOCIEDAD
  • 3.
  • 4.
  • 5. Dimensiones El SRPA tiene además una finalidad pedagógica, específica y diferenciada respecto del sistema de justicia de adultos. En esencia, su proceso “deberá garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño” Pedagógica Diferenciada Especifica
  • 6. Algunas situaciones de vinculación • Hurto • Robo • Violencia (física, psicológica, sexual) • Ciber buylling (Acoso, chantajes, amenazas) • Daño en bien público • Porte, trafico, consumo de SPA • Homicidios • Relaciones sexuales con menor de 14 años
  • 7. SANCIONES DEL SRPA Amonestación verbal Es la recriminación que la autoridad judicial le hace al adolescente sobre las consecuencias del hecho delictivo y la exigencia de la reparación del daño. El curso se dicta en dos (2) talleres Imposición de regla de conducta Es la imposición por autoridad judicial al adolescente de obligaciones y prohibiciones para regular su modo de vida, así como promover y asegurar su formación No podrá exceder los dos (2) años Prestación de servicios a la comunidad Es la realización de tareas de interés general que el adolescente debe realizar, en forma gratuita No podrá exceder los seis (6) meses Libertad asistida Es la concesión de la libertad que da la autoridad judicial al adolescente con la condición obligatoria de someterse a la supervisión, la asistencia, la orientación de un programa de atención especializada. Dos (2) años Internamiento en medio semi-cerrado Es la vinculación del adolescente a un programa de atención especializada al cual deberá asistir obligatoriamente durante un horario no escolar o en los fines de semana. tres (3) años Privación de libertad en Centro de Atención Especializada Se aplicará a los adolescentes mayores de catorce (14) y menores de dieciocho años (18) que sean hallados responsables de la comisión de delitos. De uno (1) a cinco (5) años De dos (2) a ocho (8) años
  • 9. Finalidad Restaurativa La justicia restaurativa está interesada en resolver los conflictos, antes que en castigar a quien incurrió en una conducta punible. Considera que el delito afecta en primera instancia a las personas, por lo cual la justicia debe orientarse a reparar los daños ocasionados y sanar las relaciones, observando la verdad. En tal sentido su enfoque es cooperativo, ya que no le “interesa abstractamente el derecho violado, sino el hecho concreto de que una persona fue lesionada por acciones ilícitas de otras y es el daño el que debe ser reparado.
  • 10. “los seres humanos son más felices, más cooperativos y productivos, y tienen mayor probabilidad de realizar cambios positivos en su comportamiento cuando las personas en autoridad hacen cosas con ellos, en lugar de contra ellos o para ellos”
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Prácticas Restaurativas Las prácticas restaurativas generan condiciones de diálogo y reparación rescatando la dignidad de las personas y favoreciendo el entendimiento de las partes motivando la convivencia y las relaciones. Buscan que el ofensor repare el daño causado y restablezca las relaciones afectadas (reactivo), se evite que algo suceda (preventivo) o se genere tejido social y construya algo a favor de las personas (proactiva). • Tomas Julián Carrasquilla
  • 15. PRINCIPIOS RESTAURATIVOS Centrarse en los daños y en las consiguientes necesidades de las víctimas, pero también de las comunidades y de los ofensores. Atender las obligaciones que estos conllevan, tanto para los ofensores como para las comunidades y la sociedad. Usar procesos incluyentes y colaborativos. Involucrar a todos aquellos que tengan un interés legítimo en la situación, lo que incluye a las víctimas, los ofensores, otros miembros de la comunidad y a la sociedad en general. Procura remendar el daño causado. El Pequeño libro de la Justicia – Howard Zher (2010)
  • 16. Ser restaurativos implica creer que las decisiones están mejor tomadas y los conflictos mejor resueltos por quienes están directamente involucrados en ellos.