SlideShare una empresa de Scribd logo
Suiza
Gildardo López Carballo
Jorge Acedo Rodríguez de San Miguel
Paulo César Álvarez Valdez
Introducción
En esta presentación les hablaremos sobre el desarrollo, crecimiento, estructuras
y tanto como lo social de Suiza asi también veremos si es un país desarrollado o
subdesarrollado, si tiene buena calidad de vida y entre otros factores económicos
y sociales.
Superestructura
La política Suiza tiene lugar en lo que podríamos llamar república democrática
parlamentaria federal pluripartidista, donde el ejecutivo no cae exclusivamente en
un presidente, si no en un Consejo Federal el cual está formado por 7 consejeros
y estos duran 4 años.
Suiza no se encuentra adhesionada a la Unión Europea, junto a que siempre ha
sido un país neutral
Superestructura
Suiza es el cuarto país más rico del mundo según su PIB per cápita, con 83 718
dólares estadounidenses (2011).
Se caracteriza diplomáticamente por su política de relaciones exteriores neutral,
sin haber participado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815.
Suiza es la sede de varias organizaciones internacionales, como la Organización
Mundial del Movimiento Scout, la Cruz Roja, la Organización Mundial del
Comercio, la Unión Postal Universal así como una de las dos oficinas de la ONU
en Europa
Consejo Federal
Ejército Suizo
Estado famoso por su neutralidad y pacifismo. Sin embargo, la Confederación Helvética es el país
europeo con mayor número de armas en manos de la población civil y el tercero en el mundo con mayor
cantidad por habitante, sólo por detrás de EEUU y Yemen. Neutral, sí, pero bien armado.
Las Fuerzas Armadas suizas apenas cuentan con un 5% de militares profesionales. El resto está
formado por ciudadanos de 20 a 34 años. En Suiza, el adiestramiento militar sigue siendo obligatorio
para todos los hombres (las mujeres lo pueden hacer de forma voluntaria) y hasta los 42 años, cuando
entran en la reserva, siguen realizando ejercicios militares periódicos.
Mientras, la pequeña Suiza, la de los relojes y los bombones, o la de los millones de Bárcenas, seguirá
siendo un país con un potencial militar que más quisieran otros.
Modos de producción
Suiza, es un país que a pesar de no poseer recursos minerales o una gran industria, se
presenta en la actualidad como uno de los países más ricos y poderosos del mundo, no solo
por la cantidad de dinero que genera cada año, si no por su importancia a nivel mundial, así
como el elevado nivel de vida de sus habitantes.
Una característica sorprendente de este país, es que al igual que la mayoría de los países
europeos, tiene una consistente e impresionante producción agrícola, sin embargo debido al
tamaño del país y de las limitadas áreas disponibles para la agricultura, la producción interna
no es suficiente para suplir las necesidades básicas.
Modos de producción
En cuanto a la internacionalización, Suiza se destaca por tener un gran
porcentaje de sus relaciones internacionales con los llamados países
industrializados, con los cuales mantiene más del 60% de sus relaciones
comerciales
Dentro de los productos transados en sus negociaciones internacionales, se
destacan: Químicos Maquinaria Implementos de Agricultura Vehículos
La moneda nacional Suiza, es el Franco Suizo, el cual es equivalente en
promedio a 1.10-1.15 UDS dollars; los rangos de ingresos anuales suizos son:
Aprendiz: 40.000-80.000 (CHF) Académico: 70.000-150.000 (CFH) Gerencia
media: 120.000-250.000 (CFH Alta gerencia: 200.000 o más (CFH)
Modos de producción
Crecimiento y desarrollo
Las actividades económicas más importantes son la industria química, la farmacéutica, la fabricación de
instrumentos musicales y de medición, la inmobiliaria, los servicios financieros y el turismo.
Las principales exportaciones son los productos químicos, maquinarias electrónicas e instrumentos de
precisión y relojes. Los servicios exportados suman un tercio de sus exportaciones.
Actualmente, se percibe como uno de los países más desarrollados del mundo. Por su política de
neutralidad, el país alberga gran cantidad de inmigrantes provenientes de naciones de varios continentes,
por lo que es considerado como uno de los países europeos con mayor diversidad cultural. Finalmente,
es reconocida internacionalmente por su turismo de montaña y por sus relojes, chocolates, navajas,
bancos, ferrocarriles y quesos.
Suiza es una de las naciones de elevada seguridad para los capitales, ya que con una calificación
crediticia que se mantiene en AAA y una expectativa estable para las calificadoras le ha permitido al
franco suizo ser considerado como una moneda de refugio seguro para los inversionistas.
Recursos renovables
En Suiza, 82% de la energía que se consume diariamente proviene todavía de
fuentes no renovables. Y aun cuando su "revolución verde" inició hace casi dos
décadas, fue sólo hasta el 2006 cuando el gobierno y las ONG´s se
comprometieron conjuntamente a trabajar, pero sobre todo, a medir los resultados
obtenidos.
Durante los últimos 50 años –insuficientes para cubrir la vida de un adulto
promedio del siglo XXI-, el hombre ha erosionado el planeta cómo no lo habían
hecho sus antecesores durante los 200.000 años previos.
De acuerdo con la OFEV y la OFS, la calidad del agua de lagos y ríos helvéticos ha mejorado
sustancialmente durante los últimos 25 años.
De hecho, la potabilidad de las aguas es la más alta de Europa y son fuentes naturales las que abastecen
80% del consumo de este líquido vital en el país.
Del mismo modo, Suiza redujo 2,7% la emisión de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2007.
Aún está lejos de la proporción ideal, citada por la OFEV, de abastecer 75% de su consumo energético
vía fuentes renovables y 25% a través de fuentes no renovables, pero avanza en la meta de reducir 8% la
emisión de gases contaminantes antes del 2020.
Adicionalmente, Suiza es líder mundial en la recolección de vidrio, con una tasa de retorno del mismo de
95%, lo que implica que de cada 100 botellas o envases de vidrio comercializados, 95% son reciclados.
En el caso de las baterías, por ejemplo, la tasa de recuperación de materiales como zinc, mercurio, hierro
y manganeso es de 65%.
Formación capital
Formación bruta de capital (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para
Suiza desde 1965 a 2015. El valor medio para Suiza durante ese período fue de 27.29 % del PIB con un
mínimo de 21.53 % del PIB en 2004 y un máximo de 33.76 % del PIB en 1965.
Suiza es un destino atractivo para la inversión extranjera gracias a su estabilidad económica y política, un
sistema judicial transparente y equitativo, unas infraestructuras fiables y desarrolladas y unos mercados
financieros eficaces. Además, sus cantones ofrecen numerosos estímulos fiscales para que las empresas
establezcan sus operaciones e inviertan en sus jurisdicciones. Algunos cantones llegan a eximir de
impuestos a las nuevas empresas durante un período que puede llegar hasta los 10 años. Las principales
leyes que rigen la inversión extranjera en Suiza son el Código de Obligaciones, la Lex Friedrich/Koller, la
Ley de Valores y la Ley sobre los Cárteles. Las inversiones extranjeras no se someten a ningún proceso
de selección ni existen preferencias sectoriales o geográficas. El país ocupa el lugar 26 entre 189 países
en la clasificación Doing Business 2016 del Banco Mundial, lo que es una muestra del interés suizo en
proteger a los pequeños inversores.
La inversión extranjera directa (IED) aumentó considerablemente en 2014 tras la fuerte caída de 2013,
cuando el país sufrió los impactos de la crisis financiera mundial y de la zona euro. Suiza sigue siendo el
segundo destinatario de IED (en stock) procedente de la UE y el decimoquinto del mundo.
Innovación tecnológica
Después de cinco años, Switzerland sigue encabezando el Índice Mundial de Innovación (GII). En la
edición 2015 se sitúa particularmente bien en tres áreas: producción creativa, producción tecnológica y
conocimiento y sofisticación de los negocios. Su puntuación total en el índice ha sido no menos que de
68.30/100, un resultado excelente teniendo en cuenta que el Reino Unido, en el segundo puesto, obtuvo
62.42 puntos.
Switzerland continúa siendo un país altamente competitivo cuando se trata de la calidad de la innovación,
un criterio crítico cuando lo que importa es la calidad de la innovación, según los coautores del GII 2015:
"La calidad de la innovación es importante. Crear universidades de clase mundial e invertir en la
investigación son dos aspectos esenciales para mantenerse a la cabeza en la carrera global hacia el éxito
en la innovación".
Parece ser que los países europeos continúan siendo los más innovadores, ya que Suiza, el Reino Unido,
Suecia y los Países Bajos ocupan las primeras posiciones, por delante de los Estados Unidos, en quinto
lugar.
Innovación Tecnológica
Recursos humanos
Este país cuenta con aproximadamente 8 millones de habitantes y nación
multilingüe con 4 idiomas: alemán, francés, italiano y romanche, siendo la parte
germano-hablante la más extensa. Es por ello, que dependiendo de la zona en la
que residas se hablará uno u otro idioma o varios a la vez. Es importante que
antes de que te embarques en esta nueva aventura, sepas dominar al menos uno
de estos idiomas, te será más fácil encontrar un empleo si hablas alemán o
francés ya que son mayoritarios.
Recursos Humanos
Recursos no renovables
El consumo de fuentes energéticas creció 8% en Suiza entre 1990 y el 2007.
Y el consumo de energías renovables, desafortunadamente, sigue estancado en
alrededor de 18%, con lo que el resto proviene de energías fósiles, no
renovables.
A este respecto, datos de la Asociación de Transportes y Medio Ambiente
(ATMA) y de la Fundación Suiza de Energía (FSE) refieren que en 2009, cada
suizo consumirá alrededor de 5.900 watts al año.
Cambios Sociales
(1) Los valores universalistas y pro-sociales están adquiriendo de manera significativa una mayor
importancia en los patrones valorativos, en detrimento de los valores cercanos a la autonomía
individualista; (2) los valores de eficiencia competitiva se hallan en la periferia; (3) los valores propios de
un conformismo tradicionalista se sitúan progresivamente en la periferia; (4) los agentes del cambio
valorativo se encuentran entre las clases más educadas; (5) existen tensiones valorativas latentes en la
medida en que las diferencias en el nivel educativo entrañan variaciones en el nivel de importancia
atribuida a los valores, pero los conflictos valorativos raramente llegan a desarrollarse, habida cuenta de
que las clases menos educadas tienden a imitar a las más educadas; y (6) los cambios valorativos
aludidos suscita el problema de la legitimidad de las estructuras sociales. Las instituciones públicas están
asumiendo un carácter más instrumental. Las tendencias en el cambio valorativo que se observa en
Suiza son paralelas a las que pueden constatarse en otros países industrializados, en marcándose así en
el proceso típico de modernización occidental. Sin embargo, el modo en que se desarrollan tales cambios
así como el tipo particular de problemas que se emparejan a cada proceso de cambio vienen
determinados por la tradición histórica de cada sociedad.
Cambios Sociales
Bibliografía
https://es.scribd.com/document/323743917/Superestructura-Suiza-Economia-Politica-I
http://www.publico.es/internacional/suiza-paradoja-del-pais-pacifista.html
http://www.eafit.edu.co/investigacion/comunidad-investigativa/semilleros/bufete-
financiero/Documents/Econom%C3%ADa%20Suiza.pdf
http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-bittan/suiza--desarrollo-y-perspectivas-economicas.aspx
http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/graficas-que-te-explican-como-esta-la-economia-de-suiza.html
http://www.gbsrecursoshumanos.com/blog/empleo-en-suiza/
http://www.swissinfo.ch/spa/suiza--82--de-la-energ%C3%ADa-consumida-no-es-renovable/904576
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=665643
https://www.google.com.mx/search?q=recursos+renovables+de+suiza&espv=2&
biw=1600&bih=794&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiP
oJH0v7jSAhVP0GMKHcghBKgQ_AUIBigB&dpr=1#tbm=isch&q=recursos+humano
s+EN+SUIZA&*&imgrc=9__DeMfbJFXWCM:
http://www.s-ge.com/global/invest/es/blog/suiza-encabeza-otra-vez-el-indice-
mundial-de-innovacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La svezia
La sveziaLa svezia
La svezia
Emma Sist
 
Austria
AustriaAustria
Sweden by Alex C
Sweden by Alex CSweden by Alex C
Sweden by Alex Cmsanz126
 
Sweden powerpoint
Sweden powerpointSweden powerpoint
Sweden powerpointHussienH3
 
Краљевина Холандија
Краљевина ХоландијаКраљевина Холандија
Краљевина Холандијаtanjamz
 
Sweden - Up North, Down to Earth
Sweden - Up North, Down to EarthSweden - Up North, Down to Earth
Sweden - Up North, Down to Earth
Sweden Bookshop
 
switzerland
switzerlandswitzerland
switzerland
jaypol otis
 
Sweden
SwedenSweden
Sweden
paolina70
 
Norway
NorwayNorway
Sweden
SwedenSweden
Sweden
toveloon
 
Switzerland
SwitzerlandSwitzerland
Switzerland
SREENIVAS IYER
 
История на България - обобщение 3 клас (Mouse Mischief)
История на България - обобщение 3 клас (Mouse Mischief)История на България - обобщение 3 клас (Mouse Mischief)
История на България - обобщение 3 клас (Mouse Mischief)
Богдана Иванова-Шишкова
 
хайдушкото движение в българия
хайдушкото движение в българияхайдушкото движение в българия
хайдушкото движение в българияMilena Petkova
 
Dia da europa.
Dia da europa.Dia da europa.
Dia da europa.
Rita Magalhães
 
Европейски съюз
Европейски съюзЕвропейски съюз
Европейски съюзFrenskata
 

La actualidad más candente (20)

La svezia
La sveziaLa svezia
La svezia
 
Sweden
Sweden Sweden
Sweden
 
Austria
AustriaAustria
Austria
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Sweden by Alex C
Sweden by Alex CSweden by Alex C
Sweden by Alex C
 
Sweden powerpoint
Sweden powerpointSweden powerpoint
Sweden powerpoint
 
Краљевина Холандија
Краљевина ХоландијаКраљевина Холандија
Краљевина Холандија
 
Sweden - Up North, Down to Earth
Sweden - Up North, Down to EarthSweden - Up North, Down to Earth
Sweden - Up North, Down to Earth
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
switzerland
switzerlandswitzerland
switzerland
 
Sweden
SwedenSweden
Sweden
 
Norway
NorwayNorway
Norway
 
Sweden
SwedenSweden
Sweden
 
Switzerland
SwitzerlandSwitzerland
Switzerland
 
История на България - обобщение 3 клас (Mouse Mischief)
История на България - обобщение 3 клас (Mouse Mischief)История на България - обобщение 3 клас (Mouse Mischief)
История на България - обобщение 3 клас (Mouse Mischief)
 
хайдушкото движение в българия
хайдушкото движение в българияхайдушкото движение в българия
хайдушкото движение в българия
 
Dia da europa.
Dia da europa.Dia da europa.
Dia da europa.
 
Европейски съюз
Европейски съюзЕвропейски съюз
Европейски съюз
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 

Destacado

Estructura Socioeconomica de España
Estructura Socioeconomica de EspañaEstructura Socioeconomica de España
Estructura Socioeconomica de España
Frida Ortiz
 
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°AProyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
Natalia Quijada Ruiz
 
Noruega
NoruegaNoruega
Australia
AustraliaAustralia
Australia
María Arenas
 
China esem (2)
China esem (2)China esem (2)
China esem (2)
JesusMiguel1999
 
3. production experiments
3. production experiments3. production experiments
3. production experiments
Aaron Clayton
 
6. production reflection
6. production reflection6. production reflection
6. production reflection
Aaron Clayton
 
Bienve ubiedo tasca1.pres - copia
Bienve ubiedo tasca1.pres - copiaBienve ubiedo tasca1.pres - copia
Bienve ubiedo tasca1.pres - copia
bienve ubiedo
 
Los exoplanetas encontrados
Los exoplanetas encontradosLos exoplanetas encontrados
Los exoplanetas encontrados
nestor stiven mendez mora
 
Pushpa
PushpaPushpa
Pushpa
valli m
 
2. research
2. research 2. research
2. research
Aaron Clayton
 
5. Pre Production
5. Pre Production5. Pre Production
5. Pre Production
Aaron Clayton
 
La funzione-sociale-del-delitto 1896
La funzione-sociale-del-delitto 1896La funzione-sociale-del-delitto 1896
La funzione-sociale-del-delitto 1896
Godot84
 

Destacado (13)

Estructura Socioeconomica de España
Estructura Socioeconomica de EspañaEstructura Socioeconomica de España
Estructura Socioeconomica de España
 
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°AProyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
 
Noruega
NoruegaNoruega
Noruega
 
Australia
AustraliaAustralia
Australia
 
China esem (2)
China esem (2)China esem (2)
China esem (2)
 
3. production experiments
3. production experiments3. production experiments
3. production experiments
 
6. production reflection
6. production reflection6. production reflection
6. production reflection
 
Bienve ubiedo tasca1.pres - copia
Bienve ubiedo tasca1.pres - copiaBienve ubiedo tasca1.pres - copia
Bienve ubiedo tasca1.pres - copia
 
Los exoplanetas encontrados
Los exoplanetas encontradosLos exoplanetas encontrados
Los exoplanetas encontrados
 
Pushpa
PushpaPushpa
Pushpa
 
2. research
2. research 2. research
2. research
 
5. Pre Production
5. Pre Production5. Pre Production
5. Pre Production
 
La funzione-sociale-del-delitto 1896
La funzione-sociale-del-delitto 1896La funzione-sociale-del-delitto 1896
La funzione-sociale-del-delitto 1896
 

Similar a Switzerland

Suecia
SueciaSuecia
Economía de Holanda
Economía de HolandaEconomía de Holanda
Economía de Holanda
Scarlett Dominique Valle Ledón
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014Hernani Larrea
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
Elio Laureano
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
AXEL
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
Manager Asesores
 
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises BajosPROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
agroalimentaria.pe
 
Analisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajosAnalisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajos
Manager Asesores
 
tratado de libre comercio con suiza
tratado de libre comercio con suizatratado de libre comercio con suiza
tratado de libre comercio con suizaMaria Arias
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Europa 3°
Europa 3°Europa 3°
Europa 3°
Diany Zapata
 
Aspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suizaAspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suiza
Alvaro Rivas Godin
 
Bélgica
BélgicaBélgica
Oportunidades de negocio en Suecia 2015
Oportunidades de negocio en Suecia 2015Oportunidades de negocio en Suecia 2015
Oportunidades de negocio en Suecia 2015
Jenny Sundström
 
TRABAJO SUIZA
TRABAJO SUIZATRABAJO SUIZA
TRABAJO SUIZA
Danny Salazar Noboa
 

Similar a Switzerland (20)

Suecia
SueciaSuecia
Suecia
 
Economía de Holanda
Economía de HolandaEconomía de Holanda
Economía de Holanda
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
 
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises BajosPROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
 
Analisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajosAnalisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajos
 
Paises bajos
Paises bajosPaises bajos
Paises bajos
 
Suiza....swatch
Suiza....swatchSuiza....swatch
Suiza....swatch
 
tratado de libre comercio con suiza
tratado de libre comercio con suizatratado de libre comercio con suiza
tratado de libre comercio con suiza
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Europa 3°
Europa 3°Europa 3°
Europa 3°
 
Aspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suizaAspectos de la globalizacion en suiza
Aspectos de la globalizacion en suiza
 
Bélgica
BélgicaBélgica
Bélgica
 
Oportunidades de negocio en Suecia 2015
Oportunidades de negocio en Suecia 2015Oportunidades de negocio en Suecia 2015
Oportunidades de negocio en Suecia 2015
 
TLC suiza colombia
TLC suiza colombiaTLC suiza colombia
TLC suiza colombia
 
TRABAJO SUIZA
TRABAJO SUIZATRABAJO SUIZA
TRABAJO SUIZA
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Switzerland

  • 1. Suiza Gildardo López Carballo Jorge Acedo Rodríguez de San Miguel Paulo César Álvarez Valdez
  • 2. Introducción En esta presentación les hablaremos sobre el desarrollo, crecimiento, estructuras y tanto como lo social de Suiza asi también veremos si es un país desarrollado o subdesarrollado, si tiene buena calidad de vida y entre otros factores económicos y sociales.
  • 3. Superestructura La política Suiza tiene lugar en lo que podríamos llamar república democrática parlamentaria federal pluripartidista, donde el ejecutivo no cae exclusivamente en un presidente, si no en un Consejo Federal el cual está formado por 7 consejeros y estos duran 4 años. Suiza no se encuentra adhesionada a la Unión Europea, junto a que siempre ha sido un país neutral
  • 4. Superestructura Suiza es el cuarto país más rico del mundo según su PIB per cápita, con 83 718 dólares estadounidenses (2011). Se caracteriza diplomáticamente por su política de relaciones exteriores neutral, sin haber participado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815. Suiza es la sede de varias organizaciones internacionales, como la Organización Mundial del Movimiento Scout, la Cruz Roja, la Organización Mundial del Comercio, la Unión Postal Universal así como una de las dos oficinas de la ONU en Europa
  • 6. Ejército Suizo Estado famoso por su neutralidad y pacifismo. Sin embargo, la Confederación Helvética es el país europeo con mayor número de armas en manos de la población civil y el tercero en el mundo con mayor cantidad por habitante, sólo por detrás de EEUU y Yemen. Neutral, sí, pero bien armado. Las Fuerzas Armadas suizas apenas cuentan con un 5% de militares profesionales. El resto está formado por ciudadanos de 20 a 34 años. En Suiza, el adiestramiento militar sigue siendo obligatorio para todos los hombres (las mujeres lo pueden hacer de forma voluntaria) y hasta los 42 años, cuando entran en la reserva, siguen realizando ejercicios militares periódicos. Mientras, la pequeña Suiza, la de los relojes y los bombones, o la de los millones de Bárcenas, seguirá siendo un país con un potencial militar que más quisieran otros.
  • 7.
  • 8. Modos de producción Suiza, es un país que a pesar de no poseer recursos minerales o una gran industria, se presenta en la actualidad como uno de los países más ricos y poderosos del mundo, no solo por la cantidad de dinero que genera cada año, si no por su importancia a nivel mundial, así como el elevado nivel de vida de sus habitantes. Una característica sorprendente de este país, es que al igual que la mayoría de los países europeos, tiene una consistente e impresionante producción agrícola, sin embargo debido al tamaño del país y de las limitadas áreas disponibles para la agricultura, la producción interna no es suficiente para suplir las necesidades básicas.
  • 9. Modos de producción En cuanto a la internacionalización, Suiza se destaca por tener un gran porcentaje de sus relaciones internacionales con los llamados países industrializados, con los cuales mantiene más del 60% de sus relaciones comerciales Dentro de los productos transados en sus negociaciones internacionales, se destacan: Químicos Maquinaria Implementos de Agricultura Vehículos La moneda nacional Suiza, es el Franco Suizo, el cual es equivalente en promedio a 1.10-1.15 UDS dollars; los rangos de ingresos anuales suizos son: Aprendiz: 40.000-80.000 (CHF) Académico: 70.000-150.000 (CFH) Gerencia media: 120.000-250.000 (CFH Alta gerencia: 200.000 o más (CFH)
  • 11. Crecimiento y desarrollo Las actividades económicas más importantes son la industria química, la farmacéutica, la fabricación de instrumentos musicales y de medición, la inmobiliaria, los servicios financieros y el turismo. Las principales exportaciones son los productos químicos, maquinarias electrónicas e instrumentos de precisión y relojes. Los servicios exportados suman un tercio de sus exportaciones. Actualmente, se percibe como uno de los países más desarrollados del mundo. Por su política de neutralidad, el país alberga gran cantidad de inmigrantes provenientes de naciones de varios continentes, por lo que es considerado como uno de los países europeos con mayor diversidad cultural. Finalmente, es reconocida internacionalmente por su turismo de montaña y por sus relojes, chocolates, navajas, bancos, ferrocarriles y quesos. Suiza es una de las naciones de elevada seguridad para los capitales, ya que con una calificación crediticia que se mantiene en AAA y una expectativa estable para las calificadoras le ha permitido al franco suizo ser considerado como una moneda de refugio seguro para los inversionistas.
  • 12. Recursos renovables En Suiza, 82% de la energía que se consume diariamente proviene todavía de fuentes no renovables. Y aun cuando su "revolución verde" inició hace casi dos décadas, fue sólo hasta el 2006 cuando el gobierno y las ONG´s se comprometieron conjuntamente a trabajar, pero sobre todo, a medir los resultados obtenidos. Durante los últimos 50 años –insuficientes para cubrir la vida de un adulto promedio del siglo XXI-, el hombre ha erosionado el planeta cómo no lo habían hecho sus antecesores durante los 200.000 años previos.
  • 13. De acuerdo con la OFEV y la OFS, la calidad del agua de lagos y ríos helvéticos ha mejorado sustancialmente durante los últimos 25 años. De hecho, la potabilidad de las aguas es la más alta de Europa y son fuentes naturales las que abastecen 80% del consumo de este líquido vital en el país. Del mismo modo, Suiza redujo 2,7% la emisión de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2007. Aún está lejos de la proporción ideal, citada por la OFEV, de abastecer 75% de su consumo energético vía fuentes renovables y 25% a través de fuentes no renovables, pero avanza en la meta de reducir 8% la emisión de gases contaminantes antes del 2020. Adicionalmente, Suiza es líder mundial en la recolección de vidrio, con una tasa de retorno del mismo de 95%, lo que implica que de cada 100 botellas o envases de vidrio comercializados, 95% son reciclados. En el caso de las baterías, por ejemplo, la tasa de recuperación de materiales como zinc, mercurio, hierro y manganeso es de 65%.
  • 14. Formación capital Formación bruta de capital (% del PIB): Para este indicador, El Banco Mundial proporciona datos para Suiza desde 1965 a 2015. El valor medio para Suiza durante ese período fue de 27.29 % del PIB con un mínimo de 21.53 % del PIB en 2004 y un máximo de 33.76 % del PIB en 1965.
  • 15. Suiza es un destino atractivo para la inversión extranjera gracias a su estabilidad económica y política, un sistema judicial transparente y equitativo, unas infraestructuras fiables y desarrolladas y unos mercados financieros eficaces. Además, sus cantones ofrecen numerosos estímulos fiscales para que las empresas establezcan sus operaciones e inviertan en sus jurisdicciones. Algunos cantones llegan a eximir de impuestos a las nuevas empresas durante un período que puede llegar hasta los 10 años. Las principales leyes que rigen la inversión extranjera en Suiza son el Código de Obligaciones, la Lex Friedrich/Koller, la Ley de Valores y la Ley sobre los Cárteles. Las inversiones extranjeras no se someten a ningún proceso de selección ni existen preferencias sectoriales o geográficas. El país ocupa el lugar 26 entre 189 países en la clasificación Doing Business 2016 del Banco Mundial, lo que es una muestra del interés suizo en proteger a los pequeños inversores. La inversión extranjera directa (IED) aumentó considerablemente en 2014 tras la fuerte caída de 2013, cuando el país sufrió los impactos de la crisis financiera mundial y de la zona euro. Suiza sigue siendo el segundo destinatario de IED (en stock) procedente de la UE y el decimoquinto del mundo.
  • 16.
  • 17. Innovación tecnológica Después de cinco años, Switzerland sigue encabezando el Índice Mundial de Innovación (GII). En la edición 2015 se sitúa particularmente bien en tres áreas: producción creativa, producción tecnológica y conocimiento y sofisticación de los negocios. Su puntuación total en el índice ha sido no menos que de 68.30/100, un resultado excelente teniendo en cuenta que el Reino Unido, en el segundo puesto, obtuvo 62.42 puntos. Switzerland continúa siendo un país altamente competitivo cuando se trata de la calidad de la innovación, un criterio crítico cuando lo que importa es la calidad de la innovación, según los coautores del GII 2015: "La calidad de la innovación es importante. Crear universidades de clase mundial e invertir en la investigación son dos aspectos esenciales para mantenerse a la cabeza en la carrera global hacia el éxito en la innovación". Parece ser que los países europeos continúan siendo los más innovadores, ya que Suiza, el Reino Unido, Suecia y los Países Bajos ocupan las primeras posiciones, por delante de los Estados Unidos, en quinto lugar.
  • 19. Recursos humanos Este país cuenta con aproximadamente 8 millones de habitantes y nación multilingüe con 4 idiomas: alemán, francés, italiano y romanche, siendo la parte germano-hablante la más extensa. Es por ello, que dependiendo de la zona en la que residas se hablará uno u otro idioma o varios a la vez. Es importante que antes de que te embarques en esta nueva aventura, sepas dominar al menos uno de estos idiomas, te será más fácil encontrar un empleo si hablas alemán o francés ya que son mayoritarios.
  • 21. Recursos no renovables El consumo de fuentes energéticas creció 8% en Suiza entre 1990 y el 2007. Y el consumo de energías renovables, desafortunadamente, sigue estancado en alrededor de 18%, con lo que el resto proviene de energías fósiles, no renovables. A este respecto, datos de la Asociación de Transportes y Medio Ambiente (ATMA) y de la Fundación Suiza de Energía (FSE) refieren que en 2009, cada suizo consumirá alrededor de 5.900 watts al año.
  • 22. Cambios Sociales (1) Los valores universalistas y pro-sociales están adquiriendo de manera significativa una mayor importancia en los patrones valorativos, en detrimento de los valores cercanos a la autonomía individualista; (2) los valores de eficiencia competitiva se hallan en la periferia; (3) los valores propios de un conformismo tradicionalista se sitúan progresivamente en la periferia; (4) los agentes del cambio valorativo se encuentran entre las clases más educadas; (5) existen tensiones valorativas latentes en la medida en que las diferencias en el nivel educativo entrañan variaciones en el nivel de importancia atribuida a los valores, pero los conflictos valorativos raramente llegan a desarrollarse, habida cuenta de que las clases menos educadas tienden a imitar a las más educadas; y (6) los cambios valorativos aludidos suscita el problema de la legitimidad de las estructuras sociales. Las instituciones públicas están asumiendo un carácter más instrumental. Las tendencias en el cambio valorativo que se observa en Suiza son paralelas a las que pueden constatarse en otros países industrializados, en marcándose así en el proceso típico de modernización occidental. Sin embargo, el modo en que se desarrollan tales cambios así como el tipo particular de problemas que se emparejan a cada proceso de cambio vienen determinados por la tradición histórica de cada sociedad.