SlideShare una empresa de Scribd logo
JAPÓN
Natalia Quijada
Erick Conejo
Introducción
◦ En este proyecto daremos a conocer la estructura y superestructura de Japón, los modos de producción, el
nivel de crecimiento y como se ha desarrollado y cambiado a través del tiempo, además mencionaremos los
recursos con los que cuenta dicho país (renovables, no renovables y los recursos humanos y los avances
tecnológicos que ha tenido a través del tiempo.).
Estructura
◦ Las pequeñas empresas son subsidiarias de las grandes
compañías, ya que se dedican a la fabricación de componentes
para los productos de estas. Existen multitud de constructoras de
maquinaria y de servicios industriales. Normalmente, las pequeñas
empresas que facilitan componentes para las grandes compañías
están asociadas, con el fin de poner unas normas estándar en la
fabricación de los mismos, y así no depender en exclusiva del
contrato con una gran empresa. Esto les da cierta independencia,
aunque la norma es la fidelidad entre compañías.
El Modelo de Desarrollo japonés
◦ En las últimas décadas se ha insistido mucho en tomar como ejemplo aquellas experiencias asiáticas exitosas
de salida del subdesarrollo: los llamados “tigres asiáticos” (Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Honkong).
Hasta cierto punto, hay mucha semejanza entre el modelo de desarrollo de Japón en el período posterior a la
Segunda Guerra Mundial, entre 1952 y 1990 y las experiencias más recientes de los llamados Nuevos Países
Industriales (NICs).
◦ En todos estos “modelos” se repite como una constante la presencia de Estados muy activos en la regulación
de la economía para inducir la competitividad del aparato productivo nacional y acceder al cambio
tecnológico.
Modo de producción
◦ El sistema más usado en Japón es
el JIT (Just in Time), que fue implantado
por primera vez por Toyota Motor Corp. a
finales de la 2ª Guerra Mundial (1949-
1950).
◦ Se puede definir el concepto JIT como:
“Producir y servir productos acabados
justo a tiempo de ser vendidos, producir
partes justo a tiempo de ser ensambladas y
formar los productos acabados, producir
semielaborados justo a tiempo de
convertirlos en partes o en otros
semielaborados, y comprar materias primas
justo a tiempo de ser incorporadas en el
proceso de fabricación”.
Crecimiento económico
◦ Tras 40 años de un crecimiento económico constante y a veces espectacular, la economía japonesa no creció
de manera significativa durante el decenio de 1990, situación revertida desde 2003, año desde el cual la
economía ha vuelto a crecer significativamente.
Desarrollo
◦ Los campos en los que el Japón goza de relativamente alto desarrollo tecnológico incluyen la fabricación de
semiconductores, fibra óptica, electrónica, óptica de los medios de comunicación, fax y fotocopiadoras, y en
los procesos de fermentación de alimentos, fármacos y bioquímica.
Recursos renovables
◦ Japón es un país sin grandes extensiones de territorio, sin materias primas destacables, ubicado en un rincón
del mundo, sin embargo es una potencia mucho mas desarrollada que la mayoría de los piases que cuentan
con una gran cantidad de recursos naturales y fuentes de riqueza. Todo gracias a su educación.
◦ En Japón se están llevado a cabo proyectos para aumentar las energía renovables como la solar, eólica, y
geotérmica.
Recursos no renovables
◦ Hay mucha variedad de metales, pero de mala calidad y en poca cantidad. La región minera más importante
es Tohoku, donde destaca el yacimiento de hierro de Kamaishi. La producción de este mineral no es
suficiente, y tiene que importarse.
◦ También destacan el cobre, cinc y plomo, que tuvieron gran demanda al inicio de la industrialización.
Destacan el cobre de la región de Tohoku, de Hitachi y de la isla de Shisoku, pero la producción no cubre
tampoco las necesidades nacionales.
Innovación tecnológico
◦ El tren mas rápido del mundo:
El país de los naciente también reconocidos como pionero en el desarrollo del ferrocarril de alta velocidad, y
quiere seguir ostentando ese privilegio. Creando una nueva generación de trenes que utilizan la levitación
magnética para desplazarse y que alcanza una velocidad de 506Km por hora. En su desarrollo invertirán mas de
100.000 millones de dólares, y el se construirá entre Tokyo y Nagoya.
Comenzará a funcionar este 2017 y disminuye el viaje de 100 a 40 minutos. Trasladando entre otras rutas,
incluso internacionales, reducirán el viaje sustancialmente, acercando se mas al medio de transporte personal
más rápido: el avión
◦ Internet del futuro:
◦ En las últimas décadas la Red ha revolucionado los negocios, el ocio y la forma en la que nos comunicamos
con los demás. Pero la demanda, cada vez mayor, hace que crezca la congestión en el sistema de transmisión
de datos. Por eso, el país nipón ha anunciado unos ambiciosos planes: desarrollar una nueva tecnología que
reemplace el actual Internet y que ofrezca mayor rapidez y fiabilidad, reduciendo los fallos de seguridad y las
amenazas de malware.
◦ Una vez en marcha, se podrá acceder a ella desde todo el mundo, eliminando los problemas de capacidad que
empiezan a sufrirse y que se agravarán dado el gran volumen de información y conexiones
◦ Resolución tecnológica:
◦ Los televisores han evolucionado mucho en los últimos años: diseños planos, conectividad, acceso a
Internet… y también mejor calidad de imagen. Ya son más que comunes las pantallas compatibles con los
contenidos Full HD, y se han empezado a comercializar las que multiplican por cuatro esta resolución
(tecnología 4K). Pero en Japón van más allá, y ya están haciendo pruebas con la futura 8K. Es más; están
esforzándose por desarrollarla antes de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, que planean emitir con esta
resolución (7.680 x 4.320 píxeles). Por el momento, han llevado a cabo experimentos con éxito: el canal
NHK, que dispone de departamentos de investigación propios, ya consiguió retransmitir con esta calidad,
equivalente a la que ofrecería una cámara de fotos con más de 33 megapíxeles.
◦ Teléfono celular con cámara.
El antecesor de nuestros Smartphones fue diseñado por Kyocera Corporation, una empresa japonesa. El
primer teléfono celular a color con cámara fue producto del trabajo del Centro de Investigación y Desarrollo de
Yokohama, y se comercializó en 1999. El teléfono contaba con una cámara frontal para selfies y videollamadas,
y permitía enviar dos cuadros por segundo.
Información del país.
Población 127,288,000
Capital Tokyo
Moneda Yen (JPY)
Zona 377,835 km² Zona horaria Asia/Tokyo
Latitud 35.6853569
Longitud 139.7530890
Internet .jp
Recursos Humanos:
◦ Para tener una empresa de calidad, una familia de calidad, una institución de calidad, un país de calidad, se
debe formar gente de calidad que es lo que hicieron los japonenes y atraviesa 4 pasos:
◦ 1) Buen ser: sé puntual, sé disciplinado, sé honesto, sé trabajador, sé estudioso... Intenta ser cada día mejor.
◦ 2) Bien hacer: todo lo que hagas, hazlo bien desde el principio. Pon todos los medios a tu alcance para hacer
las cosas lo mejor posible. Cada día intentar hacer las cosas mejor.
◦ 3) Bien estar: las personas que dan más de lo que reciben (a sus hijos, a su familia, a la sociedad,..) sienten
este tercer paso, que es sinónimo de felicidad. Dar lo mejor de uno mismo todos los días hace sentir el
bienestar.
◦ 4) Bien tener: los que han conseguido dar los 3 pasos anteriores llegan al "bien tener": no se puede conseguir
tener rápido y fácil sin haberlo hecho bien ni sin sentirse bien.
◦ La importancia de la educación en valores:
Hace falta dar educación de valores, no solo de conocimientos: por ejemplo en los institutos japoneses son los
propios alumnos los que limpian sus instalaciones, se les enseña a ahorrar agua, a mantenerlo todo limpio, etc.
Sin embargo, habitualmente en las escuelas occidentales usamos como castigo para los chicos el recoger la
basura y ponerlos a limpiar. Esto hace que los chicos asocien el hecho de recoger basura o la limpieza con un
castigo, y que cuando sean mayores lo consideren como algo rechazable, indigno o propio de gente que merece
ser castigada. Y como consecuencia, así están nuestras calles, nuestros ríos, nuestros bosques, etc., cuando la
actitud más noble del ser humano es la limpieza. En las escuelas japonesas no existen limpiadores externos:
desde pequeñitos a los propios niños se les enseña a mantener limpias y ordenadas las instalaciones de su
escuela, cultivando e inculcando los valores de la limpieza y el orden.
◦ “Si no es tuyo, debe ser de alguien”; es otro principio básico que se educa en Japón. Y gracias a esto, los
japoneses pueden compartir bicicletas, paraguas, etc... cualquier bien público en sus estaciones de tren o
metro por ejemplo, de forma colectiva, sabiendo que el último que los use los devolverá a su lugar en
perfecto estado para el siguiente. En otros países los gobiernos se ven obligados a gastar ingentes cantidades
de dinero en poner policías, cámaras de vigilancia, cárceles, etc. Si se hubiera invertido en educación desde el
principio, el ahorro y la calidad de vida serían evidentes. Al final la educación es rentable, pues significa
ahorro (de dinero, de costes, de problemas, etc.)
Cambios sociales:
◦ Durante las dos décadas pasadas, expertos han indicado diversos problemas económicos que enfrenta Japón.
Expertos tanto dentro del país como fuera han sugerido la necesidad de reformas necesarias en un país que
utiliza el mismo sistema que utilizó en la época de la recuperación de la posguerra.
◦ En una serie de entrevistas llevada a cabo por la revista de política internacional Foreign Affairs, la mayoría
de las personas entrevistadas tienen una postura de cambio social. Para la mayoría, tienen un enfoque más
global, liberal, individualista y emprendedor que sus padres. Llamados normalmente los nana roku sedai o “la
generación del 76”, estos emprendedores tecnológicos que nacieron alrededor de 1976 hoy en día se han
vuelto influyentes. Esta generación tiene menos preocupaciones sobre la carga histórica de la Segunda
Guerra Mundial y el consumismo durante la burbuja económica.
Moneda
◦ El yen (símbolo monetario: ¥, ISO: JPY) es la unidad monetaria utilizada en Japón y la tercera moneda más
valorada en el mercado de divisas después del dólar estadounidense y el euro.
Conclusión:
◦ Japón es uno de los países mas desarrollados del mundo y aun sigue creciendo, algo que mas le ayuda a Japón
es su educación, ya que desde pequeños, a la gente se le educa con valores y los cambios sociales que han
sufrido les ocasionan un beneficio ya que ellos siempre se apoyan, además tienen un buen crecimiento
económico y una muy buena calidad de vida, pero sí tienen un gran problema y es que ellos son demasiados y
no caben en su propia isla, por lo cual llevan una vida muy acelerada.
Lo que ayuda a Japón es que tiene muchas empresas importantes a nivel internacional, lo cual mejora en gran
cantidad su economía.
Bibliografia:
◦ http://wwwelyuniversitaria-ely.blogspot.mx/2010/09/recursos-naturales-renovables-y-no.html
https://www.esglobal.org/seis-avances-tecnologicos-que-vienen-
de-japon/
https://www.rankia.mx/blog/mundodelaempresa/1110172-
recursos-humanos-cultura-empresarial-japonesa-como-ejemplo-
seguir

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A

“Gestión del conocimiento en la virtualidad”
 “Gestión del conocimiento en la virtualidad”  “Gestión del conocimiento en la virtualidad”
“Gestión del conocimiento en la virtualidad”
Dirección de Educación Virtual
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
TecnologíaMarta2b
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableLa innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableRey David Vasquez
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.Rey David Vasquez
 
innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.Rey David Vasquez
 
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la información
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la informaciónPráctica nº4 webquest de la sociedad de la información
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la informaciónmgmarchante
 
Estrategia de gestión del conocimiento de Samsung
Estrategia de gestión del conocimiento de Samsung Estrategia de gestión del conocimiento de Samsung
Estrategia de gestión del conocimiento de Samsung Rakel Pugnal
 
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptxcristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
CRISTIANALBERTORUIZS
 
Casio
CasioCasio
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
paulaandreamartinezreyes
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
Calebsalas1
 
Que es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obandoQue es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obando
BonnieTatiana
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
rubentrejo6
 
México hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimientoMéxico hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimiento
Itzel Altamirano Zacarias
 

Similar a Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A (20)

“Gestión del conocimiento en la virtualidad”
 “Gestión del conocimiento en la virtualidad”  “Gestión del conocimiento en la virtualidad”
“Gestión del conocimiento en la virtualidad”
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA  Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentableLa innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
La innovacion tecnica y el desarrollo sustentable
 
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
INNOVACION TECNICA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.innovacion del desarrollo sustentable.
innovacion del desarrollo sustentable.
 
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la información
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la informaciónPráctica nº4 webquest de la sociedad de la información
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la información
 
Estrategia de gestión del conocimiento de Samsung
Estrategia de gestión del conocimiento de Samsung Estrategia de gestión del conocimiento de Samsung
Estrategia de gestión del conocimiento de Samsung
 
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptxcristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
cristian ruiz salas - Administracion de la calidad.pptx
 
Tecnologia del futuro
Tecnologia del futuroTecnologia del futuro
Tecnologia del futuro
 
1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0
1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.01. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0
1. Ecuador2008 Rodrigo Valades V.2.0
 
Casio
CasioCasio
Casio
 
Temas de taller 4
Temas de taller 4Temas de taller 4
Temas de taller 4
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
 
Que es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obandoQue es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obando
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
México hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimientoMéxico hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimiento
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A

  • 2. Introducción ◦ En este proyecto daremos a conocer la estructura y superestructura de Japón, los modos de producción, el nivel de crecimiento y como se ha desarrollado y cambiado a través del tiempo, además mencionaremos los recursos con los que cuenta dicho país (renovables, no renovables y los recursos humanos y los avances tecnológicos que ha tenido a través del tiempo.).
  • 3. Estructura ◦ Las pequeñas empresas son subsidiarias de las grandes compañías, ya que se dedican a la fabricación de componentes para los productos de estas. Existen multitud de constructoras de maquinaria y de servicios industriales. Normalmente, las pequeñas empresas que facilitan componentes para las grandes compañías están asociadas, con el fin de poner unas normas estándar en la fabricación de los mismos, y así no depender en exclusiva del contrato con una gran empresa. Esto les da cierta independencia, aunque la norma es la fidelidad entre compañías.
  • 4. El Modelo de Desarrollo japonés ◦ En las últimas décadas se ha insistido mucho en tomar como ejemplo aquellas experiencias asiáticas exitosas de salida del subdesarrollo: los llamados “tigres asiáticos” (Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Honkong). Hasta cierto punto, hay mucha semejanza entre el modelo de desarrollo de Japón en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre 1952 y 1990 y las experiencias más recientes de los llamados Nuevos Países Industriales (NICs).
  • 5. ◦ En todos estos “modelos” se repite como una constante la presencia de Estados muy activos en la regulación de la economía para inducir la competitividad del aparato productivo nacional y acceder al cambio tecnológico.
  • 6. Modo de producción ◦ El sistema más usado en Japón es el JIT (Just in Time), que fue implantado por primera vez por Toyota Motor Corp. a finales de la 2ª Guerra Mundial (1949- 1950). ◦ Se puede definir el concepto JIT como: “Producir y servir productos acabados justo a tiempo de ser vendidos, producir partes justo a tiempo de ser ensambladas y formar los productos acabados, producir semielaborados justo a tiempo de convertirlos en partes o en otros semielaborados, y comprar materias primas justo a tiempo de ser incorporadas en el proceso de fabricación”.
  • 7. Crecimiento económico ◦ Tras 40 años de un crecimiento económico constante y a veces espectacular, la economía japonesa no creció de manera significativa durante el decenio de 1990, situación revertida desde 2003, año desde el cual la economía ha vuelto a crecer significativamente.
  • 8.
  • 9. Desarrollo ◦ Los campos en los que el Japón goza de relativamente alto desarrollo tecnológico incluyen la fabricación de semiconductores, fibra óptica, electrónica, óptica de los medios de comunicación, fax y fotocopiadoras, y en los procesos de fermentación de alimentos, fármacos y bioquímica.
  • 10. Recursos renovables ◦ Japón es un país sin grandes extensiones de territorio, sin materias primas destacables, ubicado en un rincón del mundo, sin embargo es una potencia mucho mas desarrollada que la mayoría de los piases que cuentan con una gran cantidad de recursos naturales y fuentes de riqueza. Todo gracias a su educación. ◦ En Japón se están llevado a cabo proyectos para aumentar las energía renovables como la solar, eólica, y geotérmica.
  • 11. Recursos no renovables ◦ Hay mucha variedad de metales, pero de mala calidad y en poca cantidad. La región minera más importante es Tohoku, donde destaca el yacimiento de hierro de Kamaishi. La producción de este mineral no es suficiente, y tiene que importarse. ◦ También destacan el cobre, cinc y plomo, que tuvieron gran demanda al inicio de la industrialización. Destacan el cobre de la región de Tohoku, de Hitachi y de la isla de Shisoku, pero la producción no cubre tampoco las necesidades nacionales.
  • 12. Innovación tecnológico ◦ El tren mas rápido del mundo: El país de los naciente también reconocidos como pionero en el desarrollo del ferrocarril de alta velocidad, y quiere seguir ostentando ese privilegio. Creando una nueva generación de trenes que utilizan la levitación magnética para desplazarse y que alcanza una velocidad de 506Km por hora. En su desarrollo invertirán mas de 100.000 millones de dólares, y el se construirá entre Tokyo y Nagoya. Comenzará a funcionar este 2017 y disminuye el viaje de 100 a 40 minutos. Trasladando entre otras rutas, incluso internacionales, reducirán el viaje sustancialmente, acercando se mas al medio de transporte personal más rápido: el avión
  • 13. ◦ Internet del futuro: ◦ En las últimas décadas la Red ha revolucionado los negocios, el ocio y la forma en la que nos comunicamos con los demás. Pero la demanda, cada vez mayor, hace que crezca la congestión en el sistema de transmisión de datos. Por eso, el país nipón ha anunciado unos ambiciosos planes: desarrollar una nueva tecnología que reemplace el actual Internet y que ofrezca mayor rapidez y fiabilidad, reduciendo los fallos de seguridad y las amenazas de malware. ◦ Una vez en marcha, se podrá acceder a ella desde todo el mundo, eliminando los problemas de capacidad que empiezan a sufrirse y que se agravarán dado el gran volumen de información y conexiones
  • 14. ◦ Resolución tecnológica: ◦ Los televisores han evolucionado mucho en los últimos años: diseños planos, conectividad, acceso a Internet… y también mejor calidad de imagen. Ya son más que comunes las pantallas compatibles con los contenidos Full HD, y se han empezado a comercializar las que multiplican por cuatro esta resolución (tecnología 4K). Pero en Japón van más allá, y ya están haciendo pruebas con la futura 8K. Es más; están esforzándose por desarrollarla antes de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, que planean emitir con esta resolución (7.680 x 4.320 píxeles). Por el momento, han llevado a cabo experimentos con éxito: el canal NHK, que dispone de departamentos de investigación propios, ya consiguió retransmitir con esta calidad, equivalente a la que ofrecería una cámara de fotos con más de 33 megapíxeles.
  • 15. ◦ Teléfono celular con cámara. El antecesor de nuestros Smartphones fue diseñado por Kyocera Corporation, una empresa japonesa. El primer teléfono celular a color con cámara fue producto del trabajo del Centro de Investigación y Desarrollo de Yokohama, y se comercializó en 1999. El teléfono contaba con una cámara frontal para selfies y videollamadas, y permitía enviar dos cuadros por segundo.
  • 16. Información del país. Población 127,288,000 Capital Tokyo Moneda Yen (JPY) Zona 377,835 km² Zona horaria Asia/Tokyo Latitud 35.6853569 Longitud 139.7530890 Internet .jp
  • 17. Recursos Humanos: ◦ Para tener una empresa de calidad, una familia de calidad, una institución de calidad, un país de calidad, se debe formar gente de calidad que es lo que hicieron los japonenes y atraviesa 4 pasos: ◦ 1) Buen ser: sé puntual, sé disciplinado, sé honesto, sé trabajador, sé estudioso... Intenta ser cada día mejor. ◦ 2) Bien hacer: todo lo que hagas, hazlo bien desde el principio. Pon todos los medios a tu alcance para hacer las cosas lo mejor posible. Cada día intentar hacer las cosas mejor.
  • 18. ◦ 3) Bien estar: las personas que dan más de lo que reciben (a sus hijos, a su familia, a la sociedad,..) sienten este tercer paso, que es sinónimo de felicidad. Dar lo mejor de uno mismo todos los días hace sentir el bienestar. ◦ 4) Bien tener: los que han conseguido dar los 3 pasos anteriores llegan al "bien tener": no se puede conseguir tener rápido y fácil sin haberlo hecho bien ni sin sentirse bien.
  • 19. ◦ La importancia de la educación en valores: Hace falta dar educación de valores, no solo de conocimientos: por ejemplo en los institutos japoneses son los propios alumnos los que limpian sus instalaciones, se les enseña a ahorrar agua, a mantenerlo todo limpio, etc. Sin embargo, habitualmente en las escuelas occidentales usamos como castigo para los chicos el recoger la basura y ponerlos a limpiar. Esto hace que los chicos asocien el hecho de recoger basura o la limpieza con un castigo, y que cuando sean mayores lo consideren como algo rechazable, indigno o propio de gente que merece ser castigada. Y como consecuencia, así están nuestras calles, nuestros ríos, nuestros bosques, etc., cuando la actitud más noble del ser humano es la limpieza. En las escuelas japonesas no existen limpiadores externos: desde pequeñitos a los propios niños se les enseña a mantener limpias y ordenadas las instalaciones de su escuela, cultivando e inculcando los valores de la limpieza y el orden.
  • 20. ◦ “Si no es tuyo, debe ser de alguien”; es otro principio básico que se educa en Japón. Y gracias a esto, los japoneses pueden compartir bicicletas, paraguas, etc... cualquier bien público en sus estaciones de tren o metro por ejemplo, de forma colectiva, sabiendo que el último que los use los devolverá a su lugar en perfecto estado para el siguiente. En otros países los gobiernos se ven obligados a gastar ingentes cantidades de dinero en poner policías, cámaras de vigilancia, cárceles, etc. Si se hubiera invertido en educación desde el principio, el ahorro y la calidad de vida serían evidentes. Al final la educación es rentable, pues significa ahorro (de dinero, de costes, de problemas, etc.)
  • 21. Cambios sociales: ◦ Durante las dos décadas pasadas, expertos han indicado diversos problemas económicos que enfrenta Japón. Expertos tanto dentro del país como fuera han sugerido la necesidad de reformas necesarias en un país que utiliza el mismo sistema que utilizó en la época de la recuperación de la posguerra.
  • 22. ◦ En una serie de entrevistas llevada a cabo por la revista de política internacional Foreign Affairs, la mayoría de las personas entrevistadas tienen una postura de cambio social. Para la mayoría, tienen un enfoque más global, liberal, individualista y emprendedor que sus padres. Llamados normalmente los nana roku sedai o “la generación del 76”, estos emprendedores tecnológicos que nacieron alrededor de 1976 hoy en día se han vuelto influyentes. Esta generación tiene menos preocupaciones sobre la carga histórica de la Segunda Guerra Mundial y el consumismo durante la burbuja económica.
  • 23.
  • 24. Moneda ◦ El yen (símbolo monetario: ¥, ISO: JPY) es la unidad monetaria utilizada en Japón y la tercera moneda más valorada en el mercado de divisas después del dólar estadounidense y el euro.
  • 25. Conclusión: ◦ Japón es uno de los países mas desarrollados del mundo y aun sigue creciendo, algo que mas le ayuda a Japón es su educación, ya que desde pequeños, a la gente se le educa con valores y los cambios sociales que han sufrido les ocasionan un beneficio ya que ellos siempre se apoyan, además tienen un buen crecimiento económico y una muy buena calidad de vida, pero sí tienen un gran problema y es que ellos son demasiados y no caben en su propia isla, por lo cual llevan una vida muy acelerada. Lo que ayuda a Japón es que tiene muchas empresas importantes a nivel internacional, lo cual mejora en gran cantidad su economía.